2014 Granja Emmanuel
BEATRIZ ELENA RENDON Hewlett-Packard Company 22/11/2014
GRANJA INTEGRAL AUTOSUFICIENTE CON ENFASIS EN AVICULTURA
BEATRIZ ELENA RENDON MUテ前Z
CETASDI RIONEGRO
2014
GRANJA AVICOLA
DESCRIPCION Y FORMULACION DE LA IDEA DE NEGOCIO Tome la decisión de escoger este proyecto, porque en mi familia tuve a mi Padre con mucha experiencia en este producto. Ya que el laboro muchos años al servicio de una granja avícola. Es de anotar que yo soy de ancestros campesinos, por lo tanto me llamo la atención este proyecto. Y analizándolo bien, me doy cuenta de lo importante que es el consumo de este producto, ya que tiene muchas propiedades y beneficios para el ser humano.
DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Se trata de una granja integral con énfasis en avicultura, con una capacidad instalada de 2000 pollas para la producción de huevos de excelente calidad y su posterior comercialización en el municipio de La Ceja. Se observa la necesidad de este tipo de negocio a pequeña escala debido a que en esta región hay asentadas grandes granjas avícolas cuya producción va destinada a los supermercados de grandes superficies y a la exportación, por lo cual es importante atender el mercado detallista. 1.2 La idea es comercializar la producción de huevos, empezando por los barrios, casas del municipio; en las tiendas de abarrotes, mini mercados y panaderías pequeñas del municipio de La Ceja y
progresivamente ampliar el mercado a todo el oriente antioqueño, y a nuestro departamento.
1.3 La ventaja competitiva de nuestra empresa consiste en ser grandes en el mercado que hace que los costos fijos de funcionamiento sean más manejables que los costos fijos de las empresas grandes. La propuesta de valor que se visualiza a corto, mediano y largo plazo es obtener la tecnología necesaria para producir huevo en polvo solo, huevo en polvo con tomate y cebolla, huevo tibio sin cáscara envasado en frascos listo para consumir y huevo con alto contenido de vitamina C. INTRODUCCION Teniendo en cuenta las necesidades del Municipio de La Ceja, surge la oportunidad de montar e implementar una granja avícola para la producción y comercialización de huevo. Esta granja iniciara con la construcción de galpones con la capacidad inicial de 2000 pollas, las cuales serán alimentadas con concentrados industriales completamente. De este ciclo vendrá el de postura que durara alrededor de 60 semanas de producción de huevos continuos; estos serán debidamente empacados y distribuidos a los principales puntos de ventas. Lo que se pretende alcanzar con el establecimiento de la granja avícola, es lograr abastecer parte del Municipio de La Ceja, reduciendo la compra de huevos proveniente del interior del País, de esta manera hay que reducir y mejorar la calidad del producto manteniendo un estricto CONTROL de los registros que describe el proceso productivo.
TEORIA Y JUSTIFICACION Incremento de la producción de huevo fresco al aumentar la cantidad de aves de postura. Pocos alimentos tienen las facultades del huevo, tanto por la diversidad de platos como por la facilidad para prepararlos, solos o combinados con otros alimentos. Para un niño, persona de tamaño pequeño o inactivo, podría ser conveniente el consumo de tres a cuatro huevos por semana, mientras que una persona corpulenta, o físicamente activa, podría consumir hasta siete en igual período. Refiriéndonos a poblaciones sanas, el consumo por semana de cuatro a cinco huevos de forma directa: huevo frito, duro, tortilla o indirecto: en salsas, cremas, postres, no presenta problemas y sin embargo contribuye a hacer la dieta más variada porque el huevo es una excelente alternativa nutricional a los productos cárnicos y del mar. Huevo nutritivo y en un futuro enriquecido. Tanto por la variedad de nutrientes que contiene, como por su elevado grado de utilización por nuestro organismo, el huevo es uno de los alimentos más completos para el hombre. El huevo es rico en proteínas de alto valor biológico y fácil de digerir. La proteína del huevo es tan buena que los científicos la usan como patrón con la que comparar la calidad proteica de otros alimentos. MISION:
Ofertar un producto de alta calidad mediante la producción y distribución de huevo fresco en la localidad, contribuyendo de esta manera al abastecimiento de productos de consumo básico a las familias de la localidad.
POTENCIAL DE MERCADOS Ofertamos el mejor huevo fresco en el mercado local. Nos indica que hay una oportunidad de negocios a través del cual podemos mejorar la producción de huevos e implementar una cultura de consumos obedeciendo a la fácil adquisición del producto. Así proveeremos a la comunidad con un alimento nutritivo y económico y además estaremos contribuyendo con el desarrollo de una región con mucha inseguridad y desempleo, brindándoles también la oportunidad de utilizar la tecnología; talento humano; capacidad y el capital adecuado para ofrecer al mercado un producto calificado para el consumo de la población con un menor costo, menor tiempo y un mayor grado de calidad y confianza OBJETIVOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO
1. OBJETIVOS DE CORTO PLAZO:
1) Aumentar la producción de huevo fresco, mediante la adquisición de 2000 aves de postura y equipamiento propio de una granja avícola. 2) Ser los mejores productores de huevo fresco en la localidad. 3) Formar una cartera de clientes, tanto en la comunidad como en las poblaciones vecinas....
4. Ejecutar los análisis económicos y financieros que nos proporcionen información para determinar las utilidades del proyecto. 5. Realizar un estudio que permita determinar los equipos y accesorios a utilizar y la distribución en la planta del galpón. GASTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA
DETALLE
V/R CANTIDAD UNITARIO
V/R TOTAL
1
Arrendamiento
0
200.000
200.000
2
Pollas
2.000
11.000
22.000.000
3
concentrado kilos
13.8
40.000
552.000
4
construcción galpón
única
5.000.000
5.000.000
5
visita mensual zootecnista
1 mensual
50.000
50.000
6
Trabajador
1
1.000.000
1.000.000
7
Trasporte
mensual
700.000
700.000
8
servicios públicos
mensual
50.000
50.000
TOTAL
bultosx50
del
29.552.000
2.000 pollas se obtienen el 95% de la producción es decir 1.900 huevos diarios $200 cada uno, precio a mayorista.
VENTAS BRUTAS DIARIAS 1.900 X 200= 380.000
VENTAS BRUTAS MENSUALES 380.000 X 30= 11.400.000
1.6 INGRESOS TOTALES MENSUALES Ingresos menos gastos igual utilidad 11.400.000 – 2.552.000= 8.848.000 UTILIDAD MENOS IMPUESTOS A LA RENTA 8.848.000 X 33% = 2.919.840 UTILIDAD NETA 8.848.000 – 2.919.840= 5.928.160 La inversión se recupera en 60 meses pagando cuotas mensuales de 700.000.
BENEFICIOS DE LOS HUEVOS Los huevos son una comida deliciosa y versátil para cocinar, pero también brindan múltiples beneficios a la salud. Estos populares alimentos aportan nutrientes con un amplio poder antioxidante, concluyó una nueva investigación. Los autores de la Universidad de Alberta (Canadá) explicaron que los huevos cuentan con proteínas, lípidos, vitaminas y minerales, pero también con compuestos que gracias a su poder antioxidante disminuyen el riesgo de sufrir afecciones cardíacas o desarrollar un cáncer. Sus conclusiones fueron publicadas en las revista FoodChemistry. El poder antioxidante se caracteriza por neutralizar los radicales libres que se producen naturalmente en el cuerpo y que pueden generar daños celulares.
HUEVOS PARA LA SALUD JianpingWu, uno de los autores, había descubierto en investigaciones previas que, una vez ingeridas, ciertas proteínas de los huevos se convierten en compuestos que parecen disminuir la presión arterial. Estos resultados sorprendieron a muchos ya que un grupo importante de personas cree que los huevos afectan la presión arterial por su alto contenido de colesterol. En el presente estudio el especialista examinó a fondo los componentes de huevos producidos por gallinas alimentadas principalmente con trigo y maíz. Y encontró que la yema incluye dos aminoácidos con un fuerte poder antioxidante. Al examinarlos más a fondo Wu encontró que estos compuestos tienen un poder antioxidante similar al de 25 gramos de arándanos y doblemente mayor El experto advirtió que al freír o hervir los huevos la mitad de estas propiedades se pierden y el microondas hace que se reduzcan aún más. “Es una gran eliminación pero igualmente permiten que los huevos mantengan un poder antioxidante similar al de las manzanas”, afirmó. Wu cree que su nuevo hallazgo es solo el principio ya que esperan encontrar más compuestos con propiedades antioxidantes en el huevo. Más información haciendo click WWW.NEOMUNDO.COM.AR
sobre
el
logo
de
La bioseguridad debe ser prioridad en la producción avícola colombiana: Ica
Producción Avícola En un año, las más de 4.350 granjas avícolas del país deberán cumplir las disposiciones que garantizan niveles de bioseguridad mínimos. Con el fin de mejorar las condiciones sanitarias de la producción avícola colombiana y ampliar las oportunidades en los mercados internacionales, el Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, fijó los requisitos de bioseguridad que deberán implementar, antes de abril de 2009, las granjas avícolas comerciales y de autoconsumo en el territorio nacional.
“La decisión tiene como fin reducir al máximo la posible presentación de enfermedades transmisible, así como la diseminación de agentes patógenos que son considerados importantes tanto en la parte sanitaria y económica por sus repercusiones en la comercialización de los productos avícolas en los mercados internacionales.”, dijo el gerente general del Instituto, AndrésValenciaPinzón. El funcionario aseguró además, que la disposición establece medidas que permiten reforzar la acciones para prevenir la presentación de la influenza aviar, enfermedad exótica para Colombia y conocida por su alto potencial de daño y diseminación. Los requisitos establecidos en la Resolución 957 del Ica implanta, entre otros, que toda granja avícola debe registrarse ante el Instituto; dedicar su producción exclusivamente a una especie de aves e implementar medidas de bioseguridad para obtener la certificación sanitaria como “Granja Avícola Comercial Biosegura”.
Para lo anterior, en su infraestructura física las granjas deben tener:
Cercas perimetrales en buen estado Arcos, bomba a presión o cabinas de nebulización permanente a la entrada para la desinfección de vehículos Señalización de todas las áreas Galpones libres de malezas, escombros, basuras y objetos en desuso Pediluvios a la entrada de cada galpón, con agua y otro con solución desinfectante Mallas de protección para los galpones, caballetes y puertas, que junto con las claraboyas deben estar en perfecto estado y funcionamiento. Duchas, cuarto para el cambio de ropa y sanitarios, independientes de la casa de habitación de los operarios o administradores. Cabina o túnel de fumigación para desinfección de objetos personales Sistema de potabilización de agua Delimitación del área de almacenamiento de alimentos aislada de los galpones, con estibas para las explotaciones que no utilizan tolva o silos. Almacenamiento de las sustancias químicas en un sitio independiente. PROCEDIMIENTOS Procedimientos de limpieza y desinfección de instalaciones, equipos y utensilios. Sistema técnico de manejo de la mortalidad documentado, implementado y con registros. Tratamiento térmico de la gallinaza y pollinaza; para su movilización, Deben estar empacadas en bolsas o sacos debidamente cerrados.
Empaque y transporte de huevos en bandejas de material desechable nuevo o en plásticas lavadas y desinfectadas. Registro escrito de entrada y salida de personas y vehículos. Dotación de ropa de trabajo y botas de uso exclusivo para el personal y sus visitantes.
ASPECTOS LEGALES
Además de lo anterior, las granjas avícolas de autoconsumo ya establecidas o nuevas deberán cumplir con las medidas de bioseguridad constituidas en la norma para este tipo de explotación y con el programa obligatorio de vacunación contra la enfermedad de Newcastle, mínimo con las siguientes dosis: en ponedoras comerciales, aplicarse como mínimo tres (3) vacunas vivas y como refuerzo una (1) inactivada oleosa antes de iniciar producción; en granjas de pollos de engorde deben aplicarse como mínimo dos (2) vacunasvivas.
Dentro de las medidas adoptadas, el Ica prohibió: comercialización o reutilización de las cajas de cartón donde se transportan aves de un día de nacidas; dichas cajas deben destruirse cumpliendo los procedimientos ambientales establecidos; no reutilizar empaques de alimento para almacenar alimento, su uso se permite solamente para el empaque de la gallinaza o pollinaza u otros no relacionados con las actividades pecuarias. No transportar ni comercializar aves que hayan muerto en la granja y menos destinarlas como alimento para cerdos, perros, aves de rapiña, peces y animales de zoocriaderos o cualquier otra especie animal. Toda granja avícola comercial deberá contar con la asesoría de un
médico veterinario, veterinario zootecnista o zootecnista con tarjeta profesional. Para la obtención del certificado sanitario del Ica como “Granja Avícola Comercial Biosegura”, se establece el siguiente procedimiento: El productor avícola que no tenga implementadas las medidas de bioseguridad, deberá acercarse en un plazo máximo de dos meses, a la oficina Ica más cercana y radicar el Plan de implementación para su aprobación. Aquellos productores que cumplan estas medidas de bioseguridad, deben solicitar al Ica la visita de verificación a su granja para ser evaluada acorde con la norma. Posterior a la verificación y previo concepto favorable, el Ica expedirá la “Certificación Sanitaria de Granja Avícola Comercial Biosegura” y esta será incluida en la base de datos oficial, lo cual facilita la comercialización de sus animales y productos en el país o en el exterior. Finalmente, el Ica programará dos visitas al año a las granjas que obtengan la certificación sanitaria para verificar que mantiene el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Las granjas que en un año no cumplan con la normatividad, serán sancionadas y no podrán criar aves por espacio de seis meses, en caso de mantenerse el incumplimiento se prohibirá definitivamente el levante de especies avícolas. La Normatividad del presente proyecto está establecida de acuerdo a la constitución política de Colombia y la constitución de la sociedad comercial en el código de comercio.
El artículo 333de la constitución política de Colombia nos dice que la actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos sin autorización de la Ley. En la referente al código de comercio y lo contemplado en su artículo 111, nos hemos basado específicamente en el capítulo 11, el cual nos habla de constitución de la sociedad comercial; este nos hace alusión a los requisitos necesarios para la constitución por escritura pública en el cual se expresará: 1. Nombre y Domicilio 2. Clase o tipo de sociedad 3. Domicilio de la sociedad y distintos sucursales 4. El objeto social 5. El capital social 6. La forma de administrar los negocios sociales 7. 8. La época y forma de convocar y constituir una asamblea o la junta de socios 9. Fechas en que debe hacerse inventarios y balances 10. La duración de la sociedad 11. El nombre y domicilio de la persona o personas que han de presentar legalmente a la sociedad PROPIETARIO
SI -70% NO -30%
TIEMPO >1AÑO 80% <1AÑO 20%
AUTORIZACION
VENDE ?
SI -60%
SI -90%
NO-40%
NO -10%
LE COMPRA A?
ESTA SATISFECHO
SI -70%
SI -90%
NO 30%
NO 10%
VALOR AGREGADO SI -30% NO 70%
DISPUESTO
SI -20% NO -80%
PRECIO O SERVICIO
IMPULSAR SI -15%
SI -80% NO 85%
NO -20%
UNO
AGROPECUARIO
Ica 路 C
41 No. 17-81 路 Tel (57 1) 3323700 2884800 Horario de Atenci贸n: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Jornada Continua BOGOTA – COLOMBIA Tiempo en cargar la página: 1.063 s
DE LA GRANJA A LA FAMILIA.
PORQUE EN ENMANUEL PENSAMOS EN TODOS.
GRANJA AVICOLA ENMANUEL PLAN DE AMORTIZACIÓN VALOR PRESTAMO PLAZO TASA CUOTA MES
10.000.000 60 1,000% 167.000
CUOTA
INICIAL
INTERES
CAPITAL
SALDO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
10.000.000 9.933.000 9.865.330 9.796.983 9.727.953 9.658.233 9.587.815 9.516.693 9.444.860 9.372.309 9.299.032 9.225.022
100.000 99.330 98.653 97.970 97.280 96.582 95.878 95.167 94.449 93.723 92.990 92.250
67.000 67.670 68.347 69.030 69.720 70.418 71.122 71.833 72.551 73.277 74.010 74.750
9.933.000 9.865.330 9.796.983 9.727.953 9.658.233 9.587.815 9.516.693 9.444.860 9.372.309 9.299.032 9.225.022 9.150.272
1.154.272
849.728
91.503 90.748 89.985 89.215 88.437 87.652 86.858 86.057 85.247 84.430 83.604 82.770
75.497 76.252 77.015 77.785 78.563 79.348 80.142 80.943 81.753 82.570 83.396 84.230
1.046.506
957.494
81.928
85.072
año 1 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
9.150.272 9.074.775 8.998.523 8.921.508 8.843.723 8.765.160 8.685.812 8.605.670 8.524.727 8.442.974 8.360.404 8.277.008
Año 2 25
8.192.778
9.074.775 8.998.523 8.921.508 8.843.723 8.765.160 8.685.812 8.605.670 8.524.727 8.442.974 8.360.404 8.277.008 8.192.778
8.107.706
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
8.107.706 8.021.783 7.935.001 7.847.351 7.758.824 7.669.412 7.579.106 7.487.897 7.395.776 7.302.734 7.208.762
A単o 3 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
7.113.849 7.017.988 6.921.168 6.823.379 6.724.613 6.624.859 6.524.108 6.422.349 6.319.572 6.215.768 6.110.926 6.005.035
A単o 4 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 A単o 5
5.898.085 5.790.066 5.680.967 5.570.776 5.459.484 5.347.079 5.233.550 5.118.885 5.003.074 4.886.105 4.767.966 4.648.646
81.077 80.218 79.350 78.474 77.588 76.694 75.791 74.879 73.958 73.027 72.088
85.923 86.782 87.650 88.526 89.412 90.306 91.209 92.121 93.042 93.973 94.912
925.071
1.078.929
71.138 70.180 69.212 68.234 67.246 66.249 65.241 64.223 63.196 62.158 61.109 60.050
95.862 96.820 97.788 98.766 99.754 100.751 101.759 102.777 103.804 104.842 105.891 106.950
788.236
1.215.764
58.981 57.901 56.810 55.708 54.595 53.471 52.335 51.189 50.031 48.861 47.680 46.486
108.019 109.099 110.190 111.292 112.405 113.529 114.665 115.811 116.969 118.139 119.320 120.514
634.047
1.369.953
8.021.783 7.935.001 7.847.351 7.758.824 7.669.412 7.579.106 7.487.897 7.395.776 7.302.734 7.208.762 7.113.849
7.017.988 6.921.168 6.823.379 6.724.613 6.624.859 6.524.108 6.422.349 6.319.572 6.215.768 6.110.926 6.005.035 5.898.085
5.790.066 5.680.967 5.570.776 5.459.484 5.347.079 5.233.550 5.118.885 5.003.074 4.886.105 4.767.966 4.648.646 4.528.132
Análisis Destinación relación Capacidad de pago
del de plazo
crédito recursos proyecto
los crédito
y
INVERSIÓN ACTIVOS Valor total del activo
Años de vida útil
Depreciación y amortización
MUEBLES Y ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA ESCRITORIOS MUEBLES Activo 3 SALA CUADROS Activo 6 Activo 7 Activo 8 SUBTOTAL
549.800
5
230.000
2.500.000 0 2.500.000 1.000.000 0 0 0 6.549.800
230.000
MAQUINARIA Y EQUIPO
0 0 0 0
SUBTOTAL
0
VEHICULOS Activo 1 Activo 2 Activo 3 Activo 4
0 0 0 0
5
0
Activo 5
0
SUBTOTAL
0
0
TERRENOS Activo 1 Activo 2
0
SUBTOTAL
0
0
EDIFICACIONES Activo 1 Activo 2 Activo 3
0
SUBTOTAL
0
5
0
0 0 0
EQUIPO DE COMPUTO COMPUTADOR Activo 2 Activo 3 Activo 4 Activo 5
3.497.000
SUBTOTAL
3.497.000
5
0 0 0 0 1.500.000
SOFTWARE actualizacion
Activo 1 Activo 2 Activo 3
0
SUBTOTAL
0
3
0
0 0 0 5
TOTALES
10.000.000
INVERSIÓN CAPITAL DE TRABAJO
5.000.000
Capital de trabajo
732.400.000
Inventarios
5.000.000
TOTAL INVERSIÓN INICIAL
747.400.000
Análisis de las inversiones Plazo de amortización o depreciación Capital de trabajo y plazo
Anexo 3
Ubicación: La Ceja
Ref.: 568
Superficie del lote: 7.500 m2
Superficie construída: 300 m2
Habitaciones: 4
Baños: 5
Patios: 1
Zona de ropas: Sí
Garages: 1
Fotografías de la propiedad