RIVIERA MAYA
CRONOLOGíA
FUNCIONARIOS FEDERALES DESPOJAN A INDÍGENAS
42 AÑOS DE CANCÚN EN IMÁGENES
P E R I O D I S M O VERDAD
REFORMAS
¿DERECHO O JUSTICIA? EL DILEMA DE JUECES
449
Del 22 al 28 de abril de 2012 Año 9, Cancún, Quintana Roo $10.00 www.lucesdelsiglo.mx
del siglo
los secretos de hank y fidel
La leyenda de que Carlos Hank intimó con Fidel Castro y apoyó a la Revolución cubana, se confirma. Nuevos hallazgos documentales se incorporan al rompecabezas de esa relación secreta e indican que la postura de “El Profesor” fue contra la línea oficial de apoyo abierto a la contrarrevolución.
>Contenido/. Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )
Norma Madero de Paredes Presidenta
EDITORIAL Director General
Agustín Ambriz Hernández Información
Luciano Antonio Núñez Edición
Enrique Huerta Morales Redacción
22 de abril 2012/No.449
24/
La Revolución cubana y Hank González
“El Profesor” no sólo tuvo una amistad con Fidel Castro, sino que lo ayudó a derrocar al régimen de Fulgencio Batista
Isela Serrano Reporteros
Silvina Brizuela Hugo David Pérez Juan Manuel Coronel Sergio Haro Gonzalo Ramos Manuel Castellanos C.
04
Editor Gráfico César Santillán Flores Diseño Noé García Gutiérrez Gabino Lim Bassó Publicidad Delia Madero Jiménez Ventas
TELÉFONOS (998) 847.5778 (998) 847.5992 lucesdelsiglorevista@yahoo.com.mx www.lucesdelsiglo.mx lucesdelsiglo@gmail.com
Certificado de Licitud y Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número: CC PRI. S/11598 Expediente: 1/432 (98/14087) Periodismo Verdad Luces del Siglo, revista semanal enero del 2012. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO
Luces del Siglo se distribuye y circula en las tiendas Oxxo, Sport City, locales cerrados y puestos de periódicos.
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
10/ Feliz cumpleaños, Cancún Esta ciudad ha crecido a pasos agigantados, por lo que es necesario revisar su pasado para saber hacia dónde va y no repetir errores.
14/ Basura en el paraíso El basurero cercano a Villas Otoch, Azul Bonampak y Villas del Mar ha afectado la calidad de vida de sus habitantes y todavía no se ha solucionado a este problema.
18/ Despojo de tierras en Quintana Roo Habitantes del ejido Lázaro Cárdenas denuncian a funcionarios de la Procuraduría Agraria de querer quitarles sus valiosas tierras.
22/ El primer round es para Félix El Congreso estatal no castigará a González Canto, pero sus opositores buscarán sancionar a los diputados que obstruyeron dicha medida.
22/ Se prenden las alarmas Los balazos se hicieron presentes en una de las vialidades más atrac-
tivas y céntricas de Cancún, la avenida Yaxchilán, lugar de reunión de cancunenses y turistas.
34/ Dilemas jurídicos en mÉxico La demanda popular de cambios en la manera de impartir Justicia
establecen que los jueces deban ser más justos y menos legalistas.
42/ Con todo y firma ¡Te robo! Por Patricia Sánchez Carrillo 43/ La violencia machista, una pandemia global Por Norma Inés Rivera 44/ Escribir y escribir y escribir Por Carlos González Alonso 45/ Blablabla lucesdelsiglo.mx
ndo Presentuapón este c
10%
SERVICIOS:
ento en de descaude tinta recarg toner. y/o ril 2012
“Una vida bella”
Terapias Psicológicas: • Individuales, de pareja, familia (conducta). • Terapias físicas: • Osteopatía, Masajes relajantes, • Masajes tradicionales y con piedras. • Orientación Estética (corporales holísticos)
Vigencia ab
Reparación de equipo de computo Centro de recarga de tinta y toner Av. Palenque , 158 L. “C”, Cancún Q. Roo.
Tel: 8927413 y 8981894
Mente, espíritu y cuerpo
Kundalini Yoga • Terapias Energéticas: • Flores de Bach y chacras • Temazcal, limpias, rezos con tabaco. • Biomagnetismo, piramidal y Danza terapia • Liberación de memorias, bloqueos e implantes de energías negativas “pegadas”.
en armonía
Mapas de Vida • Tarot • Cartas astrales E-mail mhuicochea@msn.com Tel. 8 83 99 99 / Cel. 998 143 97 07
dbreves
Cuadrante 449
Soldados desertores
06
En los últimos seis años, 56 mil 886 militares han desertado del Ejército mexicano, lo que representa el 28 por ciento de los efectivos que tiene la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en todo el país. Por cada 10 militares desertores, la Sedena había logrado sancionar a dos, mientras que el resto son prófugos o no han sido sentenciados por un tribunal de justicia. Los soldados, seguidos de cabos y sargentos, son los rangos marciales que más sentencias registraban por deserción, mientras que los estados del centro y sur del país son donde se concentraban más casos (40 %). Las leyes militares estipulan que la deserción es un delito que se puede castigar con amonestaciones o sanciones que van desde la prisión preventiva por un mes o la cárcel por seis años, según el caso y el rango del militar involucrado. (EHM)
Rumbo Elecciones
2012
Por fin, reforma política, tras retraso de dos años
Dos años después de haber sido enviada al legislativo por Felipe Calderón, los diputados aprobaron por unanimidad la Reforma Política avalada por el Senado, dejando fuera la reelección legislativa, el veto presidencial al presupuesto y la reconstrucción presupuestal. Los temas en los que sí existió consenso fue la consulta ciudadana y las candidaturas ciudadanas. Legisladores del PRD, del PRI y algunos del PAN consideraron que la reforma es inoperante e insuficiente, como la consulta ciudadana, donde se necesita que más de 30 millones de ciudadanos voten en ella para que las autoridades se vean obligadas a validarla, o sea, 40 por ciento del padrón electoral. También se establece un nuevo mecanismo para la sustitución del presidente de la República en caso de falta absoluta y podrá rendir su protesta de ley ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (JMC)
Acusaciones y demostraciones vacuas/La polémica desatada por la decisión del gobierno argentino de expropiar el 51 por ciento de las acciones que la empresa petrolera española Repsol tenía en YPF –con las subsecuentes provocaciones del gobierno ibérico, encabezado por Mariano Rajoy y las condenas de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y del propio Felipe Calderón– ha ocasionado un hecho sin precedentes, que tres de los cuatro candidatos presidenciales muestren su desacuerdo sobre la viabilidad de la expropiación de los bienes de alguna empresa en sus plataformas políticas, sólo López Obrador pidió que se investigara el por qué la petrolera Repsol goza de “privilegios” por parte de Pemex. (EHM)
Jugoso negocio/El tráfico ilícito de los migrantes deja ganancias de 7 mil millones de dólares anuales, señaló Antonio Mazzitelli, representante regional de la ONU contra las Drogas y el Delito. El funcionario consideró preocupante la ausencia de estructuras legales e institucionales, así como la falta de recursos para combatir este crimen y pidió difundir el protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire. (EHM) Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
lucesdelsiglo.mx
dbreves/ Concluye en Yucatán el primer juicio oral/Finalizó el
Comportamiento vergonzoso de los yanquis en el exterior/Dos
escándalos han levantado cejas y enervado los ánimos en los últimos días en Estados Unidos. Durante la gira del presidente Barak Obama por Cartagena, Colombia, 11 agentes del Servicio Secreto fueron acusados de actos indebidos, ya que habrían revelado sus identidades durante su visita a un burdel y haber pagado a prostitutas, incluso la policía local fue llamada para calmar la fiesta. Otro caso vergonzoso para la potencia son las fotografías reveladas por el Los Angeles Times, en las cuales se observan militares estadounidenses posando con restos humanos de insurgentes afganos. La Casa Blanca y el Pentágono lamentaron las imágenes, mientras que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, dijo que se trató de una violación a los “valores centrales” de la nación. Ya están siendo investigados ambos hechos para castigar a los responsables. (EHM)
primer juicio oral que se llevó a cabo en el Tribunal Primero de Juicio Oral de Yucatán, con sede en Valladolid, donde se encontró a Luis Antonio Hau Cauich como responsable del delito de violación equiparada contra su hija de 11 años. Dicho juicio duró dos días bajo la dirección de las juezas María del Socorro Tamayo Aranda, Nidia Guadalupe Celis Fuentes y la presidente del Tribunal Primero de Juicio Oral, Fabiola Rodríguez Zurita. Se realizaron las audiencias correspondientes, control de detención, imputación, vinculación a proceso, medidas cautelares, plazo para cierre de investigación, además de una audiencia intermedia el marzo pasado, un paso antes para realizar el juicio. (MAC)
07
Borge: “No soy homofóbico”/
Frenéticas protestas en contra de la decisión de anular los primeros matrimonios entre parejas del mismo sexo realizados en Quintana Roo. Ya apareció la primera queja ciudadana ante el registro civil del municipio de Lázaro Cárdenas por haberse anulado un matrimonio. El gobernador Roberto Borge se deslindó del hecho al señalar que no es homofóbico ni excluyente. (HDP)
lucesdelsiglo.mx
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
lucesdelsiglo.mx DEL SIGLO
Radio
Escúchanos aquí
CIUDADANICEMOS EL VOTO ¿Qué elegimos en los ¿Quieres que comicios federales del 2012? tu voto cuente o que sólo cuenten tu voto?
En el proceso electoral que dio inicio en diciembre del año pasado, y que culminará en las elecciones del primero de julio de este año, la ciudadanía elegirá: • El presidente de la República. Electo por un periodo de seis años, que comenzará el 1 de diciembre de 2012 y concluirá el 30 de noviembre de 2018. • 128 senadores, 3 por cada estado de la República, todos ellos por un periodo de seis años. • 500 diputados federales, de los cuales, 300 serán elegidos de manera directa por cada distrito uninominal, y 200 elegidos indirectamente a través de un sistema de listas nacionales, todos por un periodo de tres años, que comenzará el 1 de septiembre de 2012.
facebook.com/revistalucesdelsiglo @lucesdelsiglo
SUSCRIBETE
A LA MEJOR REVISTA SEMANAL
...y entérate todos los domingos, antes que nadie, del acontecer político de Q.Roo
POR
$400 ANUAL
Tel. 847 5778
www.haciendasanlazaro.com.mx Hacienda San Lázaro cuenta con 13 años de experiencia en cocina mexicana e internacional, tiempo en el cual hemos tenido el honor de servirle a poco más de 100, 000 comensales de paladares variados y exigentes, lo que nos ha permitido lograr acumular un basto conocimiento culinario y estar capacitados para ofrecer a usted una buena variedad de platillos sin dejar de recomendarle las especialidades de ESTA SU CASA.
Tels.: 5522-9647 y 5522-9648 Correo electrónico: reservaciones@haciendasanlazaro.com.mx
¡ Gracias por su preferencia !
Emiliano Zapata No. 200 Esquina con Av. Congreso de la Unión (Junto a la Cámara de Diputados) Del. Venustiano CarranzaC.P. 15290 México, D.F.
dcomunidad Aniversario
42 10
Celebración
//Construcción del Ayuntamiento.
de Cancún. Breve, pero intensa historia
//Isla de Cancún.
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
//Desde sus inicios, el 20 de abril, este destino turístico mostró que tiene el potencial para ser una de las ciudades más importantes del país, por lo que aprovechamos su cumpleaños para echar un vistazo a su pasado// lucesdelsiglo.mx
//Playa.
//Laguna Nichupté.
/Por Sergio Haro/
//Ayuntamie nt
o
Entre 1961 y 1967 el turismo en México había crecido 12 por ciento anual, mientras que en las islas del Pacifico, crecía 46 por ciento en comparación de otros puntos del Caribe; las playas mexicanas eran desconocidas. Por ello, Antonio Ortiz Mena, secretario de Hacienda en aquel entonces y Rodrigo Gómez Gómez director del Banco de México, proponen desarrollar cinco áreas clave: Los Cabos, Loreto, Huatulco, Ixtapa y Cancún. En 1969 se determina desarrollar Cancún en siete mil hectáreas de tierra firme, dos mil de las cuales eran terrenos nacionales, y cinco mil pertenecían a ejidatarios de Isla Mujeres. Antonio Enríquez Savignac y Carlos José Nader Márquez investigan los
PLAN MAESTRO ORIGINAL DE CANCÚN
lucesdelsiglo.mx
nombres de los propietarios y establecen los mecanismos para la compra de dichos terrenos. A instancias de Rodrigo Gómez Gómez, director general del Banco de México; Ernesto Fernández Hurtado, subdirector del mismo banco y Antonio Ortiz Mena, secretario de Hacienda, el presidente Gustavo Díaz Ordaz crea el Fondo de Promoción de Infraestructura Turística (INFRATUR) con el objeto de analizar y consolidar el crecimiento de los destinos turísticos ya existentes, otorgando créditos a largo plazo y bajando tasas de interés para la construcción de nuevos cuartos hoteleros en todo el país. Cancún, cuyo centro fue diseñado para albergar a más de 30 mil personas, tiene actualmente más de 670 mil habitantes, es líder turístico del Caribe mexicano con más de 3 millones de turistas anuales y genera la mayor cantidad de divisas por turismo para México. Sede de grandes eventos internacionales, ha reunido en su población diversa a toda la geografía mexicana y de muchos lugares del mundo. Un recorrido por Cancún a través del tiempo. En 1970 se inaugura la primera torre de control del aeropuerto (conocida como “Roratonga” por los obreros), hecha de columna de zapote, recubierta de palma nácar y ubicada en el actual estacionamiento de la Comercial Mexicana de la avenida Kabah. La sala de espera era una palapa. Desde esa torre se supervisó la llegada del primer vuelo comercial proveniente de Mérida, Yucatán, un Convair 240 de hélice con capacidad para 44 pasajeros operado por la aerolínea Bonanza. El 20 de enero llega la maquinaria y comienzan los trabajos de construcción de la ciudad. Sin embargo, 1995 es la fecha declarada por el cabildo de Benito Juárez como el día oficial de la fundación de Cancún. Se conecta por primera vez la isla Cancún con la zona continental a través de un puente de madera sobre el canal Nichupté. En 1971, el Banco Internacional de Desarrollo aprueba la realización Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
11
da.
//Puente Calin
12
de la primera etapa del proyecto Cancún, con un crédito de 21 mil 500 millones de dólares. Investigadores del Instituto de Biología de la UNAM, realizan el estudio ecológico sobre prospección de la laguna Nichupté. En 1972, Ernestina McDonald crea La voz del Caribe, el primer periódico de Cancún. En 1973, aterriza el primer vuelo de Mexicana de Aviación, procedente de la Ciudad de México. El 24 de Marzo de 1974, se fusiona INFRATUR y FOGATUR, para dar origen al Fonda Nacional para el Turismo (FONATUR). Antonio Enríquez Savignac fue su primer director y fungió como tal hasta 1977. FONATUR inicia operaciones sobre las 12 mil 700 hectáreas que constituían Cancún. Se inaugura el Parque de Las Palapas. En 1975 se inauguran “El Parián”, primer centro comercial de la Zona Hotelera, la escuela de danza Talulah y el restaurante La Habichuela. El 19 de septiembre de 1978, el huracán “Greta” amenaza con tocar tierra y obliga a la población a realizar compras de pánico. José Delarra crea el primer monumento de la ciudad en homenaje al poeta José Martí, conocido popularmente como “Los Plátanos”. En 1979 se construye el mercado Javier Rojo Gómez (Mercado23) y en febrero de ese año, el empresario Raúl Tabasco inaugura el cine “Perlita”. En 1980, Rómulo O´Farril Jr. y Andrés García Lavín inauguran las instalaciones del periódico Novedades de Quintana Roo y sale el primer ejemplar en Cancún. El 3 de enero de 1983 se reforma el artículo 115 constitucional para otorgar al municipio la responsabilidad del desarrollo urbano. El 25 de julio de 1984 se inaugura el estadio olímpico Andrés Quintana Roo, en la avenida Kabah. El 15 de noviembre de ese año se inaugura oficialmente la Cruz Roja. Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
//// Apunte. La sala de espera del antiguo aeropuerto. Esta es la sala de espera del antiguo aeropuerto de Cancún. Ahí donde puede verse esta enorme palapa se encontraba el restaurante California de la Mega En 1985 nace el equiComercial Mexicana de la avenida po de basquetbol PioneKabah, mientras que la pista que se alcanza a ver es precisaros y se realiza en Cancún mente la actual avenida la cuarta Reunión Regional Kabah. Intergubernamental sobre el Medio Ambiente en Latinoamérica y el Caribe, organizada por la ONU y que reunió a 35 países. El 17 de enero de ese año se publica el plan rector de Desarrollo Urbano Avión de la de la Ciudad de Cancún. TWA aterriza En 1986 se construye el Mercado 28, el gimnasio Kuchil Baxal y la en la Kabah. •Aunque el Casa de la Cultura. Empieza a operar aeropuerto el centro de convenciones a cargo de Internacional de FONATUR y se inaugura el restauranCancún empezó a te Captains Cove. funcionar en 1975, El 14 de septiembre de 1988 el en 1976 un piloto huracán “Gilberto”, de categoría de la empresa TWA, al mando cinco y con vientos superiores a los de un Boeing 707, 296 kilómetros por hora, azota Canconfundió la pista cún durante ocho horas, se catalode la moderna ga como uno de los huracanes más terminal aérea net Hollywood” en Plaza Flamingos intensos, devastadores y mortíferos con la antigua de la Zona Hotelera y comienza a opedel siglo. Veinticuatro muertos y un aeropista de rar la Plaza Kukulkan. Cancún que ya El 19 de junio de ese año, vecinos billón de pesos en pérdidas, fue el se encontraba del ombligo verde, solicitan que se saldo en el sector hotelero. Las plaabandonada. El decrete y respete como reserva ecoyas de Cancún pierden cerca de 10 error se debió a lógica la supermanzana 33 y 34 que millones de toneladas de arena. que desde el aire, El 15 de marzo de 1989 se realiza el tanto la actual amenazan con instalar una subestaconcurso de belleza Miss Universo y se avenida Kabah ción eléctrica. El 15 de octubre de 1993 se privatransmite a 90 países con el propósito como la pista del aeropuerto inter- tiza el servicio de agua potable de la de reanudar la atracción a turistas. nacional tienen ciudad y se concesiona a la empresa Ese mismo año, inicia sus transcasi la misma Desarrollos Hidráulicos S.A. misiones Radio Turquesa y se consorientación. El Se inaugura el hotel Ritz Carlton, truye la Plaza de Toros en la avenida piloto norteameriBonampak. cano se dió cuenta primero de esa cadena en México, con En 1990 se inaugura la central de de su equivo- una inversión mayor a los 100 millocación hasta nes de dólares. abastos y se realiza el primer cruce tocar tierra, pues En 1994 se decreta el programa de a nado de Cancún a Isla Mujeres. prácticamente ordenamiento ecológico del Sistema En 1991 la Universidad La Salle se comió toda la inicia labores en la sede del Instituto pista. Para sacar Lagunar. En 1995 se inaugura el nuevo moCancún, la empresa Autocar inicia la nave se aprovecon 20 unidades y nace la revista Canchó la presencia numento “Fantasía Caribeña”, en el de las decenas de cruce de las avenidas Tulum y Cobá, cunísimo. curiosos quienes, mejor conocido por la población como El 20 de abril a las 14:45 horas graniza en Cancún, los trozos de hielo machete en mano, “El Ceviche”. abrieron monte Se declara el Parque Kabah como causaron daños en algunas regiones. para que el avión área natural protegida con la categoEn 1992 Bruce Willis y Silvester pudiera volver a Stalone inauguran el restaurante “Plaelevarse. ría de parque urbano.
lucesdelsiglo.mx
1970: 376 habitantes. 1973: Viven en Cancún 6 mil
personas en campamentos.
1975: Cancún tiene 8 mil 500
habitantes y se registra el 7 de abril la primera acta de nacimiento perteneciente a Susana Yvette Herrera.
1977: La población llega a los 25 mil habitantes.
1980: Cancún cuenta con 33
mil 273.
1982: Con 35 mil 331 habitan-
tes, Cancún se convierte en la ciudad más poblada de Quintana Roo.
1990: Reporta Cancún un total de 167 mil 730 habitantes.
1993:
Cancún cuenta con 255 mil 185 habitantes, según informes de FONATUR.
1995: 297mil 183 habitantes. 2005: Con 572 mil973 habitantes, Cancún representa el 50.5% de la población del estado.
2008: 650 mil 242 habitantes. 2009: Cancún alcanza la cifra
de 677 mil 296 habitantes.
El huracán “Roxana” azota Quintana Roo, causando daños en el centro y norte del estado. En 1996 el Señor Frog´s invita a sus clientes a nadar en ocho mil litros de cerveza, estableciendo un nuevo record Guiness, comienza a funcionar Plaza las Américas y se inaugura la Mega Comercial Mexicana, ubicada en la avenid Kabah. En 1998 se iza la bandera monumental de la Zona Hotelera, acto que requirió de 40 soldados para anclar el estandarte de 230 kilos en un asta de 105 metros de altura. El 29 de octubre de 1999 se inaugura la plaza “La Isla Shopping Village”. El 29 de septiembre del año 2000, por decreto presidencial, se crea la Universidad del Caribe como institución pública de educación superior. Se inaugura el Teatro de Cancún. Por mayoría de votos, el Cabildo accede cederle a la iglesia católica un espacio en el Ombligo Verde para la construcción de la Catedral. Los vecinos organizados entablan defensa de dicho predio público. lucesdelsiglo.mx
//// Apunte. En 1975, el IMSS fue la primera institución oficial de salud pública en llegar a Cancún. En 2001, se crea el Centro Integral de Atención a la Mujer A.C. (CIAM). Su fundadora y presidenta es Lydia Cacho. Este centro se cerró el 31 de diciembre de 2011. En 2002, se reúne el grupo de los 12 países mega diversos que poseen el 70 % de la biodiversidad mundial en sus territorios. El evento concluye con la firma de la declaración de Cancún, en la que los ministros de Brasil, Chile, Indonesia, Kenia, México, Perú, Sudáfrica, y Venezuela se comprometen a conservar la biodiversidad biológica a través de políticas sustentables. TV Azteca inicia sus transmisiones y se comienza a publicar la revista Pioneros. En 2005 se firma el pacto mundial de la ONU para la aplicación de la responsabilidad social en las empresas, con la participación del empresario Francisco Córdova Lira. Se emite el Plan de Ordenamiento Ecológico (POEL2005). El 21 y 22 de octubre de 2005, el huracán “Wilma”, de categoría cinco, azota Cancún durante más de 50 horas. Fallecen cuatro personas y los daños se estiman en 4.6 millones de dólares. La Zona Hotelera fue afectada prácticamente en su totalidad. En 2007, el equipo de Béisbol “Tigres”, debuta en su nueva casa, Cancún. El 14 de mayo la directiva del club de futbol Atlante, traslada el equipo a la ciudad de Cancún y el nueve de diciembre se corona campeón de la liga al vencer como local 2-1 a los Pumas de la UNAM. El 4 de junio encayan cuatro embarcaciones en el arrecife del parque
dcomunidad/Tema
CRECIMIENTO HOTELERO Para 1975 la oferta hotelera en su segundo año de vida turística es de mil 322 cuartos repartidos en 15 hoteles. Para 1980 Cancún cuenta con 41 hoteles y 2 mil 923 cuartos. En 1990 se reporta un total de 101 hoteles, y 17 mil 470 cuartos. En el 2000, Cancún alcanza el primer lugar nacional en ocupación hotelera con 125 hoteles y 21 mil 850 cuartos. En 2009, Cancún cuenta con 148 hoteles y 27 mil 895 cuartos.
//Joaquín Coldwell y Savignac
nacional Punta Nizuc, destruyendo mil 200 metros cuadrados de colonias de coral. Se considera la mayor catástrofe ambiental de la región. Se lleva a cabo el primer Festival de Cine Cancún –Riviera Maya. En 2008 se inaugura el Polyforum, sede del equipo de basketball Pioneros de Quintana Roo. Gana la elección municipal en Benito Juárez la planilla encabezada por Gregorio Sánchez Martínez. En 2009 se desmantela la réplica de la torre de control del primer aeropuerto y se construye el distribuidor vial de las avenidas Tulum y Kabah, donde fue trasladada como un monumento. El gobierno municipal anuncia la edificación de la Plaza Bicentenario, que albergará el palacio municipal y la Catedral. A partir de ahí se organiza de nueva cuenta un movimiento ciudadano en defensa del Ombligo Verde. Se inaugura la segunda pista del aeropuerto internacional de Cancún. En 2010 se lleva a cabo el Foro Nacional de Turismo “Cancún 2010”. El cuatro de febrero se lleva a cabo el firmatón en defensa del Ombligo Verde, que en sólo cuatro días logró reunir 6 mil 719 firmas. En 2011 el Aeropuerto Internacional de Cancún recibió a 13 millones de pasajeros. “En Cancún siempre prevaleció el espíritu pionero, y para mí, es la esperanza, que sean los propios quienes se den cuenta de que realmente éste es su patrimonio, y que los que viven aquí y se la han jugado, son los que tienen que tomar interés en este desarrollo, porque con toda franqueza, yo no veo que nadie más se vaya a preocupar de los problemas de crecimiento de Cancún”, manifestó Antonio Enríquez Savignac (Q.E.P.D.). Agradecimiento especial a la Biblioteca Antonio Enríquez Savignac, que hace una gran labor por mantener el espíritu e historia de Cancún.// Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
Foto de archivo Rubén Escalada Alonzo.
Crecimiento poblacional a través de los años
13
dcomunidad
Relleno sanitario
//Pasó un año de gobierno y el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, no ha podido hacer realidad su promesa de campaña de cerrar el relleno sanitario. ubicado muy cerca del fraccionamiento Villas Otoch, Cancún; mientras tanto, los pobladores cercanos al tiradero han comenzado a dejar sus casas en busca de una mejor calidad de vida//
/Por Hugo David Pérez/ La promesa de sacar el relleno sanitario de la ciudad de Cancún, donde afecta a más de 15 mil familias de varios fraccionamientos, no se ha cumplido a un año de la entrada del nuevo gobierno municipal (PRD-PAN), de Julián Ricalde Magaña, al que sólo le resta un año y medio en el poder. Mientras tanto, las familias mal venden su patrimonio o resisten como pue-
//Vista aérea del relleno sanitario de Cancún.
14
Huyen
de la basura
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
lucesdelsiglo.mx
dcomunidad/Relleno sanitario den el vivir a pocos metros de una montaña de basura. El relleno sanitario, ubicado a escasos metros de cientos de viviendas, representó también un problema para la anterior administración; y después de una ardua lucha entre el gobierno estatal y municipal, los permisos para la construcción del parque de tecnologías no fueron aprobados al estar el espacio escogido en tomas de agua potable.
lucesdelsiglo.mx
Al comienzo de la actual administración, Ricalde Magaña insistió en la idea de concretar un parque de tecnologías, para lo cual, creó un organismo descentralizado, Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), con fondos y personal propios, que todavía no ha finalizado los trámites de impacto ambiental ni los fondos para la compra del terreno en la zona continental de Isla Mujeres. El titular de este organismo es Wilberth Esquivel Zanoguera, el mismo funcionario que no pudo concretar el proyecto en el gobierno anterior. Los vecinos afectados ya han perdido la capacidad de protesta y no ven luz al final del camino. Esta nueva gestión de gobierno contó con ochos meses de “preparación” para comenzar a gobernar (por las elecciones adelantadas), innumerables viajes a otros países y la buena relación con el gobierno estatal, que todavía no se traduce en una solución para este añejo problema. Durante las elecciones todos los candidatos prometieron, mirando a los ojos a los vecinos de los fraccionamientos Villas Otoch, Azul Bonampak y Villas del Mar, que al relleno le quedaban meses de vida útil y que sería clausurado. Sin embargo, por cada día que pasa, este relleno recibe 731 toneladas de basura y muchas de las familias han emprendido un lento éxodo ante la falta de respuesta.
•Durante los últimos tres trienios los recursos que recibe el Ayuntamiento de Benito Juárez por concepto de la recolección de basura le han significado por lo menos 8 millones 100 mil pesos al mes. •La inversión para la construcción del parque de tecnologías sería de aproximadamente 124 millones de pesos, los cuales se conseguirían vía recursos federales, estatales y capital privado.
Ricalde Magaña durante su campaña prometió convertir a Cancún en la ciudad más limpia de la península, sacar el relleno sanitario de Villas Otoch y fomentar la cultura de la separación; aspectos en los que ha avanzado poco antes de comenzar, dentro de un año, la nueva campaña electoral. Abandono. Las casas abandonadas o en renta son la muestra cabal de la crítica situación de esta zona, principalmente, en la colonia Villas Otoch, donde se pueden encontrar rentas por mil 200 pesos, de las tarifas más bajas en la ciudad. Según los vecinos, los inquilinos se quedan sólo unos meses: cuando no llueve y el calor permite sobrevivir, pero terminan huyendo cuando llueve ante los olores insoportables durante la noche. Tomás Reyes es un hombre de 40 años, tiene una pequeña tienda en su casa cuyo paisaje exterior muestra una pequeña capilla que da la espalda al relleno sanitario desde donde se alza imponente una montaña de basura. Lleva cuatro años viviendo en el fraccionamiento Villas Otoch, cuatro años de cerrar las puertas en los días de calor, de evitar vomitar del olor insoportable después de las lluvias. Recuerda cuando la gente se organizaba, exigieron a las autoridades del gobierno municipal que solucionara el problema, todavía creían que se podía solucionar esta
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
15
dcomunidad
16
situación. Ahora, la cercanía del basurero ha devaluado las propiedades, una casa que costó 250 mil pesos, ahora sólo llega a los 180 mil, y eso si se logra vender. Maribel es madre de dos pequeñas, ellas deben refugiarse en su casa cuando el calor arrecia y el olor les provoca ganas de vomitar. Los constantes y fétidos gases que llegan al fraccionamiento debido al aire, les han provocado infecciones en la garganta y en los ojos. Ella recuerda que desde hace cinco años los gobernantes prometen quitar el relleno y nada prospera. Muchos han podido emigrar, pero hay quienes no tienen otra opción. “Aquí está invertido lo poco que uno tiene, no puedes dejarlo e irte. El olor es insoportable en las mañanas y cuando llueve, te arden los ojos y quieres vomitar, pero a dónde nos vamos, qué nos queda”, dice Maribel. Francisca renta desde hace dos años una casa que convirtió en su negocio, ahí, al final de Villas Otoch, aparcan las camionetas de Maya Caribe, sus clientes más asiduos. Sabe que el ser humano se acostumbra a todo, y por eso, se aprovechan las autoridades. “Llegué hace poco, somos de las pocas fondas que quedan por acá, con lo único que tenemos que lidiar son las moscas, a veces vienen muchas moscas”. Sin solución a corto plazo. El director de Siresol, el ingeniero Wilberth Esquivel Zanoguera, reconoció que la posibilidad de reubicar el tiradero actual depende de los permisos que el gobierno federal y estatal les otorguen, pues son las instancias encargadas de supervisar que el terreno que se encuentra en la parte continental de Isla Mujeres sea el adecuado para la creación del parque de tecnologías. La fracción de 36.2 hectáreas del predio localizado en el lote 001, de la parcela 196z1p1, costará cerca de 15 millones de pesos, y sólo podrá comprarse si reúne los requisitos Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
Relleno sanitario
para convertirse en un sitio de disposición final de la basura, junto con el área de reciclaje. Esquivel Zanoguera puntualiza que hasta que no concluyan los estudios y se tenga el permiso de la Federación, el cual esperan llegue en aproximadamente un mes, se podrá dar inicio a la construcción del sitio. “De ahí en tres meses podremos empezar a operar el parque de tecnologías”.
que se deberán poner de nuevo en marcha los estudios. El ingeniero pidió paciencia a la ciudadanía para resolver la situación. “Tanto yo como el presidente municipal hemos estado cerca de la gente en este caso, fuimos funcionarios de servicios públicos y sabemos lo que sufre la gente, estamos convencidos que será un proyecto que dará frutos a largo plazo, pero que tenemos que arrancar ahorita”. //El fraccionamiento luce una serie de casas abandonadas.
Cuestionado por la molestia de los colonos de Villas Otoch y Azul Bonampak, el funcionario dijo que se está trabajando en todas las áreas, pero que pensar en cerrar por ahora el relleno no es posible. Sobre cuánto tiempo de vida útil le queda al actual relleno, expuso que siempre se hablan de fechas límites, pero la realidad es que se pueden seguir construyendo celdas. “El límite es el cielo” dijo, aunque confió en lograr la construcción del parque antes de finalizar la actual administración municipal. Aunque confía en la viabilidad del proyecto, dejó en claro que de no otorgarse los permisos, tendrían que buscar una zona diferente, rumbo a Leona Vicario, lo cual atrasaría una vez más el proyecto, dado
No queda tiempo. El primer regidor del Ayuntamiento de Benito Juárez, Rafael Quintanar, cuestiona las labores realizadas por Siresol. “La parte que le corresponde al cuerpo de Cabildo está hecha, la creación del organismo, el reglamento, el nombramiento de la junta directiva, pero la parte operativa es donde siento que no ha habido capacidad, ni la consistencia, ni la visión global de lo que se tiene que hacer”. El también integrante del Consejo Directivo de Siresol es enfático sobre los tiempos: “se debe caminar con transparencia, claridad, a pasos agigantados, porque estamos hablando de cambiar una cultura en la gente, y si no tienes claridad en cómo hacerlo y no cuidas los tiempos, no le va a dar tiempo a esta administración”. lucesdelsiglo.mx
dcomunidad/Relleno sanitario
//Parcela 1113, el tiradero de basura, ubicado a unos metros del fraccionamiento Villas Otoch.
Navegar contra la marea Foto: Luces del Siglo/Hugo David Pérez
Julián Aguilar, regidor, confía en que el proyecto sea a largo plazo, por lo que los resultados hasta ahora no son tan visibles, dado que se ha trabajado en la creación del organismo, en los programas de trabajo y las acciones a implementar, es decir, se encuentra en la etapa de consolidación. “Nosotros estamos dejando las bases sólidas y en una segunda etapa será más materializable, es decir, el parque de tecnologías, una etapa de mayor trascendencia, ya no tan abstracta”.//
La historia de la creación de un organismo que se encargue del problema de la basura en Cancún debe reescribir una historia de fracasos que ya es añeja: los terrenos que albergarán el parque de tecnologías. La falta de permisos dejó fuera el proyecto de Gregorio Sánchez Martínez, ex presidente municipal, luego de que el gobierno del estado no le permitió la construcción de un nuevo relleno sanitario en la parcela 89-90, argumentando que se encontraba dentro de una zona de captación de agua potable, la cual se vería contaminada con los lixiviados que ahí se depositarían. Tras este fracaso, el grupo que encabezaba el proyecto, en el que se encontraba Wilberth Esquivel Zanoguera, nuevo director de SIRESOL Cancún, tuvo que resignarse y simplemente se amplió la vida útil del relleno sanitario 1113, ubicado cerca de los fraccionamientos de Villas Otoch, al que le dan tan sólo seis meses más de vida.
lucesdelsiglo.mx
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
17
dpolítica
Despojo
18
Traficantes de predios /Por Fernando Meraz/ Con todo en contra: el poderío arrollador de la burocracia, la red de complicidades de la burocracia de todos los niveles, la ambición desmedida de los políticos, la avaricia sin alma de los inversionistas, el poder avasallador del dinero, la traición sin alma de sus compañeros, el encabronamiento de los ambiciosos que prefieren vender su tierra y el alma. Contra todo, Ildefonso Kinil Chan, de 69 años de edad, presidente del Comisariado Ejidal de Lázaro Cárdenas, en el municipio de Solidaridad, y doña Addy
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
Elizabeth Herrera Pren, se declararán en huelga de hambre, bajo una manta, frente al palacio de gobierno de Chetumal. Ahí se proponen aguantar. A morir si es necesario antes que ceder en su propósito de defender su patrimonio y el de otros 48 ejidatarios en sus mismas condiciones. Ildefonso padece de hipertensión arterial y el ayuno prolongado puede llevarle a la muerte. La señora Addy es diabética y la privación del alimento la expone a un coma fatal. Ambos lo saben, pero están resueltos.
//Autoridades agrarias del gobierno federal, se coluden con bandas de defraudadores para despojar de sus terrenos a familias indígenas de la Riviera Maya//
lucesdelsiglo.mx
dpolítica/Despojo
//Ildefonso Kinil
//Rosendo González, titular de la Procuraduría Agraria
Rosendo González Patiño, y que tejen aquí Ricardo Pérez Gallardo, delegado del Registro Agrario Nacional y Johny Alberto Cámara Huchim, un coyote que aprovecha su cargo como delegado residente en Quintana Roo, para traficar con las tierras. “Los ejidatarios de Lázaro Cárdenas son propietarios legítimos de 7 mil 610 hectáreas, enclavadas en un sitio de privilegio, en pleno corazón de la Riviera Maya. Entre Playa del Carmen y Tulum, a 20 kilómetros de la carretera costera de X-Puhá. El predio es codiciado como un diamante por empresas turísticas de España, Italia y Estados Unidos. En una zona en donde florece el turismo y el metro cuadrado de tierra se cotiza en más de mil dólares, era casi natural que estos campesinos mayas, que viven sin ambiciones desmedidas, que se preocupan por cuidar sus milpas para tener alimento y, sencillos y honestos carecen de malicia, cayeran en manos de los pervertidos ladrones de la mafia
agraria”, explica sudoroso e irritado Marciano, “Chano”, Toledo, líder natural de la zona maya. Todo Quintana Roo está en la lista de desarrolladores turísticos del mundo. El éxito de Cancún llegó como grandeza para unos, maldición para otros y división entre todos sus habitantes. La zona más rica en paisajes, clima, cenotes, ríos subterráneos circunda la Reserva de la Biósferade Sian Ka’an (“Ventana al cielo” o “Regalo de cielo”, en la lengua maya) y en medio está el ejido “Lázaro Cárdenas”, a sólo 20 kilómetros de Xel-Há, Tulum y Akumal. La selva tiene todos los matices del verde. El cielo es azul y limpio. El aire es puro y transparente. A diez minutos está la playa más virgen de esta costa. La zona está poblada de pequeñas aldeas de gente sencilla y buena. Ajena todavía a las incordias y trampas del mundo de concreto. Así estaban en Xcan. Hasta que apareció Johnny Alberto Cámara Huchim, un criollo que tiene muy mala fama en la zona. Ildefonso y doña Addy son discretos. No hablan mal. No quieren ofender. “Pero –aclaran– ese hombre no ha hecho cosas buenas...”. Manuel Chuc Chan en cambio es claro: “Es un descomunal acto de
Así, sin mayor arma que la certeza que tiene la razón, este anciano maya y esta mujer decidida, dejarán en su pueblo, el ejido Lázaro Cárdenas en el municipio de Solidaridad, sus milpas con el maíz bien bonito, calabazas ya para cortarse, sandías maduras y dulces, para hacer públicas las causas de su protesta y clamar justicia para ellos y otros 48 ejidatarios, tan ancianos como ellos, a punto de ser víctimas de un despojo orquestado, aseguran, por una banda de mafiosos que encabeza el propio titular de la Procuraduría Agraria,
lucesdelsiglo.mx
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
19
dpolítica
20
corrupción de funcionarios federales panistas que organizan un plan perverso porque quieren despojar al ejido de siete mil hectáreas. Para eso están usando a la Procuraduría Agraria federal, dependencia que se encuentra al servicio de la mafia agraria de Quintana Roo. A don Ildefonso aquí presente le ofrecieron 10 millones de pesos para prestarse a sus propósitos y no permitir la ejecutoria. Estas tierras tienen en el mercado un valor de setecientos a mil millones de pesos. Llega el Johnny y le dice a don Ildefonso. ‘Mire, le vamos a dar 10 millones en efectivo. Son tres para los trámites y siete para que los reparta entre los dirigentes del ejido, ¿cómo ve?, ¿no? De todos modos se van a chingar. Porque si usted no quiere, encontraré quien lo haga’. Así lo hace el Johnny”, sigue explicando Chuc Chan y agrega: “El presidente del comisariado ejidal, don Ildefonso, tiene pruebas de que en este intento de despojo están coludidos el propio procurador agrario, Rosendo González Patiño; su delegado en Quintana Roo, Ricardo Pérez Gallardo Martínez, y el jefe de la residencia en Cancún, Johnny Alberto Cámara”. “No batallaron mucho los de la mafia agraria a la que sirve Johnny. Lograron que otro como ellos se prestara a su maniobra. Marcelino Canché Canché, secretario del comisariado aceptó los millones que don Ildefonso rechazó y comenzará a intrigar para despojarlo de la presidencia del ejido. En agosto del año pasado, apenas un mes después de que se entregaron los documentos legales, Marcelino convocó a una asamblea para proclamarse presidente. Lo pudo hacer, pero a su modo, chueco. “Johnny y Marcelino usaron el padrón original de 1962, cuando se pidió la dotación de tierras. En realidad la mayoría de esos campesinos han muerto o se cambiaron de lugar. Ahora sólo quedan 48. Pero Marcelino se anotó los votos de 102 ejidatarios fallecidos o ausentes. Con eso trata de legitimar el
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
Despojo
despojo y vender las tierras por las que sus compañeros han luchado medio siglo”. Además lo hicieron tan mal que para justificar esa asamblea sin sustento ni razón, presentaron una convocatoria para una asamblea en otro lugar. Se convoca a los ejidatarios del poblado Lázaro Cárdenas a una asamblea en el poblado Ignacio Zaragoza, del municipio de Lázaro
ma por los ojos pequeños cuando repite: “Primero nos morimos que dejar que estos pisen estas tierras que tanto trabajo nos llevó conseguir. No las robamos, no las ocupamos de mala manera ¿Por qué nos quieren despojar...?” El ejido Lázaro Cárdenas es el último ejido constituido por decreto presidencial en Quintana Roo. Aunque su integración data de 1962, en 1964 se publicó en el Diario Oficial de la Federación su registro como Nuevo Centro de Población Agrícola. Cuarenta y ocho años después, el 15 de julio de 2011, el Registro Agrario Nacional, otorgó el acta de posesión y deslinde definitivo, así como el plano correspondiente. Un oficio de esa fecha, firmado por el director del Registro, Ramón Arturo Nava Moctezuma, así lo establece. El presidente del comisariado ejidal, Ildefonso Kinil, recuerda: “Mire, el ejido lo comenzamos a formar allá por 1960. Todo esto era Yucatán. Quintana Roo no era estado. Era territorio federal. Nosotros vivíamos en Xcan, municipio de Chemax, pero no teníamos tierra. Estábamos muy jóvenes y sembrábamos por aquí y, como decían que se iban a formar nuevos cen-
Cárdenas. Aún así, la Procuraduría Agraria federal la dio por buena, señala Marciano Toledo. Ildefonso Kinil y Chan es un hombre pequeño pero fuerte. Su rostro de rasgos mayas inequívocos parece una máscara impasible. Máscara que se transforma cuando habla de la huelga de hambre que iniciará este lunes: “Es que no podemos dejarnos. Mire, tanto batallar para que nos reconocieran como ejido. No se cumple todavía un año de que el gobierno federal reconoció nuestros derechos y nos entregaron las escrituras de estas tierras, para que ahora vengan esos ladinos de el Johnny y nos quieran despojar… No. Eso no, primero nos morimos en la raya”. Una iracundia secreta aso-
lucesdelsiglo.mx
dpolítica/Despojo
tros de población, pos nos juntamos. ¿Qué sería…? Junio, sí, en junio de 1962 nos juntamos 150 y que nos vamos al Departamento Agrario para pedir que nos ayudaran a formar un nuevo centro de población y nos dieran tierra pa’sembrar. Había mucha. El jefe del Departamento de Asuntos Agrarios era don Roberto Barrios Castro, agrarista “de los de antes” y el presidente de la República era don Adolfo López Mateos. Sí, nos ayudaron mucho, muchísimo. Nos mandaron ingenieros para que nos explicaran las formas de organización del ejido. El gobernador era el ingeniero Aarón Merino Fernández, muy amigo del presidente López Mateos, también nos apoyó en todo. Nos veía chavalos, nos sabía pobres. A la mejor por eso…” En su morral Ildefonso guarda como tesoro los documentos del ejido. Es la historia de su esfuerzo, sos-
lucesdelsiglo.mx
tenido a lo largo de casi medio siglo. Con ellos ha peregrinado con sus compañeros, de oficinas a despachos, de delegaciones a citas con abogados. Una vez más, ante el periodista saca los papeles amarillentos y arrugados. Insiste, explica, remarca, explica infatigable, con la voz suave, a veces matizada como queja o como reproche o impostada como reclamo.
//Ricardo Pérez, delegado del Registro Agrario Nacional.
– ¿Cómo creen que terminará su huelga? – ¡Bien! ¡Muy bien!–, responden sin vacilar Ildefonso y Addy. –¿De verdad bien, están convencidos?
Ildefonso asume un aire grave y explica: “Mire, primero queremos que se entere el gobernador Roberto Borge. Que se sepa lo que están haciendo las autoridades federales del PAN. Si no conseguimos nada, vamos a ir hasta México para informarle al presidente de la República y a pedirle justicia. Pero una cosa sí le digo, tuvimos que esperar 50 años para que nos reconocieran como ejidatarios. No vamos a pasar la vida esperando, ni vamos a permitir que unos ladrones quieran despojarnos. Somos 48 familias las afectadas. Están también otros 100 compañeros ejidatarios que no están de acuerdo con Marcelino (Canché Canché). Él ni siquiera cultiva la tierra. Algo tenemos que hacer…¿Verdad?”. //
21
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
dpolítica
Juicio político
A la Suprema Corte caso de Félix
22
//El Congreso del Estado evadió su responsabilidad de sancionar al ex gobernador y ahora los diputados opositores buscarán sancionarlo acudiendo al máximo tribunal de justicia, además de acusar que Los priístas escondieron el expediente para que causara caducidad y deben responder por eso//
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
lucesdelsiglo.mx
dpolítica/Juicio político /Por Juan Manuel Coronel/ El Congreso del Estado de Quintana Roo dejó sin efecto el resolutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), que ordenaba sancionar al ex gobernador, Félix González Canto, por haber utilizado recursos públicos para publicitar su imagen en su Sexto Informe de Gobierno, violentando así la Constitución. Desde el Congreso afirmaron que el resolutivo del IFE no llegó a tiempo y que el término para la sanción (un año) había concluido días antes. Ahora, los legisladores de oposición se jugarán su última carta en los tribunales federales para promover una controversia constitucional y sancionar a los responsables. De esta manera el órgano legislativo terminó de allanarle el camino al ahora candidato por la segunda fórmula del PRI al Senado de la República, quien sigue en campaña sin nadie que le haga sombra. Fuera Gregorio de la campaña, Félix se enfrentará a candidatos débiles y poco conocidos, como Mercedes Hernández, del PAN, y, por el PRD, Joaquín González Castro, totalmente “institucionalizado” con el ex gobernador. Aunque todavía no se puede cantar victoria, su futuro sigue siendo incierto. El Congreso terminó el pasado jueves con el proceso iniciado el 9 de marzo, cuando el Consejo General del IFE encontró culpables a Félix González Canto y a su ex vocero Jorge Acevedo Marín de haber utilizado dinero público para publicitar su gobierno en 22 estados del país. Debido a que no es competencia del Instituto Electoral sancionar a los funcionarios involucrados, ordenó hacerlo al Congreso y a la Contraloría de Quintana Roo. A raíz de este resolutivo, las bancadas de oposición exigieron un juicio político al ex gobernador y su inhabilitación, pero no prosperó. El juicio político contra Félix González Canto ni siquiera llegó a ser discutido en el pleno del Congreso. Bastó con una reunión de los cinco
lucesdelsiglo.mx
diputados que integran la Comisión de Justicia para dictaminar que no existen pruebas para soportar las acusaciones. Contra el juicio político al candidato a la Cámara Alta, votaron los dos legisladores del PRI, Juan Carlos Pereyra Escudero y Luis Alfonso Torres Linares, así como José de la Peña por el Partido Verde Ecologista. Para sorpresa de la bancada del PAN en el Legislativo, el diputado blanquiazul integrante de esta comisión, Demetrio Celaya Cotero, votó en contra del juicio político. La presidenta de la Comisión de Justicia, Patricia Sánchez, se muestra sorprendida de que su compañero decidiera alejarse del convenio de su fracción en votar a favor. La panista, única que se pronunció a favor de sancionar al ex gobernador, defiende que en su partido todos pueden tener posiciones encontradas y no necesariamente tienen que coincidir con las decisiones de grupo. “Espero sea por una posición ideológica”, refiere la legisladora. Aunado al argumento de que no existían pruebas para enjuiciar al ex mandatario, los priístas acusan que los tiempos para el procedimiento ya habían expirado, y el resolutivo del IFE llegó el martes 10 de abril a manos del Congreso, cinco días después de que terminara el plazo para poder fincar responsabilidades al ex funcionario. José Antonio Meckler, líder de la bancada del PRD en el Congreso quintanarroense, denuncia que existe complicidad incluso del IFE con el priísmo, debido a que el dictamen del instituto tardó seis semanas en llegar a las manos de todos los legisladores de la Comisión de Justicia, un tiempo anormal para realizar este proceso. El documento llegó el martes de la semana pasada y los priístas, que llevaban semanas negando la existencia de tal documento oficial, señalaron que les llegó incompleto, por lo cual, no encontraron pruebas
//Alondra Herrera
//Juan Carlos Pereyra
//Demetrio Celaya
para fincar responsabilidades a Félix González Canto. Ante este escenario, los 10 diputados de la oposición impulsarán una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para revertir el fallo de la Comisión. “El documento ya está elaborado y se mandará durante la semana, lo que nos preocupa es que tiene que ser rápido, antes de que sea demasiado tarde en las elecciones”, señala el principal promotor del juicio político contra Félix. El legislador anunció que presentarán ante los tribunales la controversia constitucional estipulada en el artículo 105 de la Carta Magna, en su fracción primera, y además, tomarán acciones penales en contra de sus compañeros del Congreso. Por la vía penal, agrega, denunciarán a la diputada del PRI, Alondra Herrera, presidente de la Mesa Directiva en el mes de marzo, a la Oficialía de Partes y Procesos Legislativos por haber “escondido” el resolutivo del IFE.//
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
23
dpolĂtica
Nexos
24
El polĂtico y el caudillo Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
lucesdelsiglo.mx
dpolítica/Nexos /Por José Martínez/ Después de varios años de hacer méritos en la burocracia, a la edad de 28 años, Carlos Hank González ocupó su primer cargo político importante apoyado por el gobernador Salvador Sánchez Colín: la presidencia municipal de Toluca. Entonces el país era gobernador por Adolfo Ruiz Cortines, conocido como el presidente conciliador por dialogar con todos los sectores sociales y políticos del país. Eran los tiempos de la llamada Guerra Fría, la cual dominó la segunda mitad del siglo XX, época en la que el comunismo era visto como una amenaza para el mundo occidental. Carlos Hank, quien años antes había encabezado un club de Atlacomulco que ostentaba el nombre de “La República Ideal”, se relacionó con varios estudiantes y maestros normalistas, y por intermedio de éstos conoció, en sus tiempos de alcalde, a un joven cubano un año mayor que él: Fidel Castro Ruz, quien se convertiría en el mítico comandante de la Revolución cubana. Aquel par de jóvenes políticos se identificaron y se hicieron amigos, a tal grado que la relación entre ambos fue determinante. De esta manera, “El Profesor” fue uno de los primeros amigos mexicanos de Castro y de Camilo Cienfuegos, quienes siempre andaban juntos, aun antes de que el “Che” Guevara conociera a Fidel. Carlos Hank fue un joven que padeció muchas carencias. Se vio obligado a salir de su natal Tianguistenco con la ayuda del alcalde de su pueblo, José Palacios, quien le otorgó una beca de diez pesos mensuales para cursar la secundaria en Toluca, la capital del estado. Después, con algunas dificultades, prosiguió sus estudios en la Escuela Normal donde, a la edad de 19 años, fue electo secretario general de la Federación de Jóvenes Revolucionarios del Estado de México. Hank se ganaba la vida como profesor mientras continuaba con
lucesdelsiglo.mx
sus estudios en ciencias biológicas e incursionaba en la política como líder estudiantil. En contraste, Fidel Castro provenía de una familia burguesa y había sido formado dentro de una educación elitista. Sin embargo, Fidel destacó por su activa militancia política en la universidad. Y fue en las aulas de la Universidad de La Habana donde surgió su sueño de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista por medio de las armas. Antes de su llegada a México y de conocer a Hank, Fidel había encabezado, el 26 de julio de 1953, el frustrado asalto al cuartel Moncada, en la provincia de Santiago. El hecho coincidió con el centenario del héroe cu-
//En el acto de toma de posesión de Gustavo Baz como gobernador constitucional del Estado de México, en septiembre de 1957, el profesor Carlos Hank González conoció a Fidel Castro. Desde entonces ambos congeniaron y se hicieron amigos. El periodista y escritor José Martínez adelanta en exclusiva la nueva edición de su libro Las Enseñanzas del Profesor: Grupo Atlacomulco de Hank González a Peña Nieto//
bano de la independencia, el poeta José Martí. Durante la refriega, más de 60 de los 135 alzados perdieron la vida, en combate o ajusticiados. El joven líder fue encarcelado después de su célebre alegato ante el tribunal, que tituló “La Historia me absolverá”. Por esos hechos, Fidel Castro fue condenado a 15 años de prisión en la Isla de Pinos, a 94 kilómetros de La Habana. Fidel Castro sólo cumplió dos de los 15 años a que fue sentenciado, merced a un indulto que lo puso en libertad en 1955. Fidel conoció al “Che” Guevara en México. De hecho, la relación de Ernesto Guevara con los hermanos Fidel y Raúl Castro se dio cuando el “Che” emigró a México, en 1954, tras salir de Guatemala donde conoció a Ñico López, cuando fue derrocado el gobierno de Jacobo Arbenz. Fue Ñico quien presentó al “Che” con Raúl Castro, recién llegado de La Habana a México. Raúl y Ernesto se hicieron inseparables, convivían casi todos los días. Raúl le confió al “Che” la historia del asalto al cuartel Moncada y lo puso al tanto de su hermano Fidel, quien pronto se vería obligado a exiliarse, pues su vida corría peligro en Cuba. Fidel Castro llegó a México el 8 de julio de 1955. Lo hizo sin solicitar asilo político en la embajada de México, sino mediante una visa de turista. A su llegada a la Ciudad de México, Fidel organizó su cuartel general en casa de María Antonia González, una cubana que era el alma grande de todos los refugiados cubanos. Allí, Raúl presentó al “Che” con su hermano Fidel y dio comienzo a una de las leyendas de la Revolución cubana. Durante su estancia en México, de julio de 1955 a noviembre de 1956, Fidel Castro escuchó historias sobre los personajes de la Revolución mexicana. Uno de ellos llamó su atención: el doctor Gustavo Baz Prada, un mexiquense que en 1915, poco antes de cumplir 21 años y al
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
25
dpolítica
26
triunfo del Plan de Ayala, había sido habilitado como general de brigada para ser designado, por primera vez, gobernador revolucionario del Estado de México, hasta que las fuerzas carrancistas tomaron el control de ese estado. Baz Prada tuvo que abandonar el poder y enseguida renunció a su grado de general brigadier zapatista para continuar con sus estudios de medicina. Cuatro décadas después, Gustavo Baz, durante el gobierno de Ruiz Cortines, fue postulado por el PRI como candidato a gobernador e invitó a uno de sus actos de campaña al joven Fidel Castro. (En septiembre de 1957 Gustavo Baz tomaría posesión como gobernador constitucional del Estado de México). Carlos Hank González, entonces alcalde de la capital mexiquense, conoció en ese acto de campaña a Fidel Castro. En ese encuentro ambos congeniaron y se hicieron amigos. Comenzaron a frecuentarse y, un par de meses después, Fidel Castro solicitó su ayuda; lo puso al tanto de sus planes y le contó que en Cuba había miles de personas dispuestas a tomar las armas para derrocar al dictador Fulgencio Batista. Hank lo apoyó con armas y municiones y, por supuesto, dinero. Asimismo, el profesor Hank le pidió a sus más allegados que, con la mayor discreción, se dieran a la tarea de buscar un lugar para el entrenamiento de los hombres de Fidel. Un lugar con cerros que se asemejara a lo que eventualmente tendrían que enfrentar en la Sierra Maestra. Fidel le describía que se trataba de una cadena montañosa en la región suroriental de Cuba, en las provincias de Granma y Santiago. Días después, Hank recibió un reporte confidencial de sus allegados. De acuerdo a las necesidades de Fidel y sus huestes sugerían un paraje en las faldas del Nevado de Toluca; como segunda opción se le ofreció a Fidel unos terrenos cercanos a Ixtapan de la Sal. Ninguno de estos parajes convenció al mítico coman-
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
Nexos
dante, hasta que por fin se decidió por un lugar cercano a Chalco, la Hacienda de Santa Rosa, a la que vio como el lugar ideal, pues en ese entonces la zona se encontraba alejada de la mancha urbana y estaba rodeada de cerros. Mientras tanto, informes de la CIA reportaban a Washington y La Habana sobre los movimientos de Fidel Castro y sus hombres en territorio mexicano. Incluso el dictador Fulgencio Batista envió esbirros para asesinarlo. Durante un buen tiempo los guerrilleros pasaron inadvertidos. El profesor Carlos Hank mantenía una estrecha relación con Fidel y con Camilo Cienfuegos. De vez en cuando comían o cenaban en casa de Hank. Según una anécdota (ratificada en Cuba, por el propio Jorge Hank Rhon), la noche del 27 de enero de
Aquel par de jóvenes políticos (Carlos Hank González y Fidel Castro) se identificaron y se hicieron amigos, a tal grado que la relación entre ambos fue determinante. De esta manera, ‘El Profesor’ fue uno de los primeros amigos mexicanos de Castro y de Camilo Cienfuegos, quienes siempre andaban juntos, aun antes de que el ‘Che’ Guevara conociera a Fidel.
1956, durante una cena en la casa del “Profesor”, en Toluca, su esposa la señora Guadalupe Rhon comenzó a sentir los primeros dolores de parto. En casa de los Hank estaban como invitados Fidel Castro y Camilo Cienfuegos. Jorge Hank Rhon lo contó así: “El 27 de enero de 1956 estaban cenando en la casa de mi papá, Fidel Castro, creo que el “Che” Guevara, mi tío y dos o tres personas más. En ese momento mi mamá se fue al hospital para tenerme, ¡nací el 28 a la una de la tarde!”. Meses después, por un hecho circunstancial, los disidentes cubanos fueron detenidos por policías preventivos de la Ciudad de México, pero jamás delataron al “Profesor”, aun cuando fueron torturados. Algunos detalles de su detención los da a conocer el periodista Rogelio Hernández López con base en documentos provenientes del Archivo General de la Nación. De acuerdo con los expedientes policiacos, Fidel Castro y el “Che” Guevara fueron detenidos cinco meses antes de que partieran en el Granma hacia la isla para iniciar su lucha armada. Los documentos contienen la declaración inicial y una ampliación de la misma, ambas realizadas en algún lugar del Distrito Federal. Estaban en la sección Investigaciones Políticas y Sociales de la Secretaría de Gobernación, que se encuentra en el Archivo General de la Nación bajo resguardo y clasificación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Según uno de los expedientes, Fidel Castro fue aprehendido accidentalmente por policías preventivos el 20 de junio de 1956, y fue entregado para su custodia a la Dirección Federal de Seguridad, donde se mantuvo literalmente secuestrado. Luego se supo que para dejarlo en libertad debieron intervenir varios personajes de la política mexicana, entre otros el ex presidente Lázaro Cárdenas y el propio presidente Adolfo Ruiz Cortines, así como Fernando Gutiérrez Barrios.
lucesdelsiglo.mx
dpolítica/Nexos Casi una semana después de su detención, Fidel Castro fue presentado ante el Ministerio Público para que rindiera su declaración. El 24 de junio fue aprehendido Ernesto Guevara, junto con otras doce personas, tras un operativo de la Federal de Seguridad en la Hacienda de Santa Rosa, en Chalco, que el profesor Hank les había facilitado a través de intermediarios. En los expedientes del Ministerio Público Federal no aparece ningún número de folio, ni el nombre del agente ministerial, sólo una firma ilegible; tampoco se registra la ubicación de la oficina. Lo único que aparece al calce es el logotipo que identifica a la Procuraduría General de la República. Ernesto Guevara manifestó en sus declaraciones tener más o menos año y medio de vivir en México, procedente de Guatemala, con pasaporte argentino y visa de turista. Dijo contar con 28 años de edad y ser originario de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, y que realizó sus estudios de médico en la Universidad de Buenos Aires, mismos que concluyó en 1953. Aseguró haber salido de su país en ese año y haber residido en Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y nueve meses después haber partido a Guatemala. En ese país se dio de alta en el ejército, bajo el mando del coronel De León, jefe de operaciones del presidente Jacobo Arbenz, quien fue derrocado un día antes de que Guevara fuera mandado al frente. En su declaración niega ser comunista militante, pero reconoce la inquietud que le había despertado la teoría marxista, la cual consideraba que no se interpretaba exactamente en la URSS. Acerca del Movimiento 26 de Julio en México, expuso en su declaración que a su llegada a la capital del país, ingresó a la Agencia Latina de Noticias, que era mantenida extraoficialmente por el gobierno argentino, y que al mismo tiempo
lucesdelsiglo.mx
prestaba sus servicios en el Hospital General y en la Facultad de Medicina de la UNAM. “El Che” afirmó que, un año antes, un amigo, cuyo nombre no identifica, lo llevó a la calle de José Amparán 49, donde conoció a Fidel Alejandro Castro Ruz, quien preparaba un movimiento revolucionario contra el gobierno de Fulgencio Batista, y que después le pidió de favor arrendar el rancho Santa Rosa, a 10 o 12 kilómetros al sureste de Chalco, Estado de México. Por su parte, Fidel Castro declaró haber salido de una reunión donde se ingirió ron, y cuando caminaba tranquilamente con otros dos cubanos, unos policías preventivos capitalinos les marcaron el alto y, al darse cuenta de que estaban armados sin poder explicar las causas, fueron remitidos a la autoridad superior, que los entregó a la Dirección Federal de Seguridad. Relató, además, que el 7 u 8 de julio de 1955 llegó como turista a la ciudad de Mérida por vía aérea y de inmediato voló al puerto de Veracruz. De allí viajó en camión al Distrito Federal, donde permaneció hasta octubre para salir a Estados Unidos a organizar clubes patrióticos de cubanos, y que regresó a México en diciembre para viajar luego a Costa Rica, cuando se le vencía la visa, y que retornó a los cuatro días con sus documentos en regla. Manifestó que las casas de residencia de los cubanos exiliados, con 8 a 10 habitantes, estaban en Insurgentes Norte 5, en Kepler y Copérni-
Fidel Castro solicitó su ayuda; lo puso al tanto de sus planes y le contó que en Cuba había miles de personas dispuestas a tomar las armas para derrocar al dictador Fulgencio Batista. Hank lo apoyó con armas y municiones y, por supuesto, dinero.
co, en avenida México 33, y que en el Rancho Santa Rosa había entre 15 y 20 personas. Durante su declaración, Fidel hizo constar varias cosas: que la Revolución cubana no la estaban organizando desde México, sino que se planeaba en Cuba por miles de ciudadanos. Insistió que él era el dirigente del Movimiento Revolucionario 26 de Julio en Cuba, Estados Unidos y México y que en ningún momento había incluido en sus planes revolucionarios atentar contra el dictador Batista. E hizo constar que Ernesto Guevara no era miembro activo de su organización, sino que únicamente actuaba en calidad de médico. Al ampliar su declaración, Fidel Castro contó sus orígenes políticos, su formación en la que obtuvo los títulos de doctor en Derecho Civil, licenciado en Derecho Diplomático, licenciado en Derecho Administrativo y doctor en Ciencias Sociales, así como su afiliación al Partido del Pueblo Cubano, denominado allá
como ortodoxo, al que perteneció desde el 22 de marzo de 1952. Precisó no tener ningún nexo con el Partido Comunista (de Cuba) ni participar de la ideología comunista. Días después de ser liberados, los guerrilleros se dieron a la tarea de organizar su partida rumbo a Cuba. No obstante, faltaba un medio de transporte que los llevara a la isla. Por fortuna, Fidel conoció a Antonio
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
27
dpolítica
28
del Conde, quien se dedicaba a la venta de armas, un negocio legal entonces en México. Del Conde le habló de una barcaza de su propiedad, la cual Fidel no conocía físicamente. Se trataba de un viejo yate destartalado, con el motor y la quilla descompuestos. A pesar de ello, Fidel Castro le dijo: “Si usted me arregla ese barco, en ese barco me voy a Cuba”. El yate fue bautizado como el Granma, medía 12 metros y tenía capacidad para 10 personas; Fidel embarcó a 82 personas y en él llegó a las costas cubanas desde Tuxpan, de donde partió el 25 de noviembre de 1956, en medio de una tormenta. De acuerdo con algunas versiones, el costo del Granma fue de 17 mil dólares, una cifra considerable para las finanzas de los revolucionarios. Fidel Castro acudió al ex presidente de Cuba, Prío Socarrás, quien se encontraba en Estados Unidos, para solicitarle su apoyo económico para comprar dicho armatoste a Del Conde y al estadounidense Erickson, quienes eran los dueños de la barcaza. Al final, Del Conde apoyó a Castro con armamento y algo de comida. Fidel Castro y el “Che” se embarcaron el 25 de noviembre de 1956. Sólo 16 combatientes llegaron sanos y salvos a las estribaciones de Sierra Maestra, donde comenzaron su guerra de guerrillas. Batista huyó de Cuba el 31 de diciembre de 1958, y Castro llegó a la capital el 8 de enero de 1959. Así como varios personajes de la política mexicana favorecieron los anhelos de los combatientes cubanos, hubo personajes que hicieron lo contrario. Tras el triunfo de la Revolución cubana, México desempeñó un papel diferente con La Habana; así consta en expedientes desclasificados, dados a conocer por el periodista Jefferson Morley —un ex reportero de The Washington Post—, donde consta que durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos y el de su sucesor, Gustavo Díaz Ordaz, se facilitó el es-
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
Nexos pionaje contra La Habana y la invasión de Estados Unidos a Bahía de Cochinos. En su libro Nuestro hombre en México: Winston Scott y la historia oculta de la CIA, el periodista Morley describe, con base en documentos del gobierno estadounidense, que desde México salieron 50 mil galones de combustible para barcos y lanchas de contrarrevolucionarios entrenados por la CIA, los cuales invadieron la isla en abril de 1961. Morley subraya que fue el propio presidente López Mateos quien lo autorizó en persona. Durante la década de los sesenta, en México había una corriente de simpatía por Fidel Castro y la Revolución cubana. El gobierno y el PRI eran amigos y aliados de Cuba. Al menos eso se c reyó por décadas.
Así como varios personajes de la política mexicana favorecieron los anhelos de los combatientes cubanos, hubo personajes que hicieron lo contrario. Durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, y el de su sucesor, Gustavo Díaz Ordaz, se facilitó el espionaje contra La Habana y la invasión de Estados Unidos a Bahía de Cochinos.
Se trata de un capítulo desconocido de la historia de México revelado por Jefferson Morley. Durante más de diez años, este periodista rastreó documentos secretos y solicitó su apertura. Esa investigación lo condujo a una historia casi novelesca situada en el Distrito Federal de los años sesenta. Winston Scott era jefe del enclave de la CIA en México, entre 1956 y 1969, y amigo de los presidentes Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz y de Luis Echeverría, cuando éste se desempeñaba como secretario de Gobernación. Winston Scott, quien había llegado a México como primer secretario de la embajada de Estados Unidos, desayunaba religiosamente cada sábado con López Mateos en Los Pinos. Según Morley, mientras López Mateos y Díaz Ordaz se desempeñaron como presidentes también fungían como espías de la CIA, por ello permitieron la entrada al país de contrarrevolucionarios y la instalación de diversos aparatos para registrar llamadas hechas desde las embajadas de Cuba y la Unión Soviética en México. Colaboraron con Estados Unidos en la operación Amcigar, mediante la cual cubanos exiliados llegaron a México con el fin de promover y apoyar operativos encubiertos contra el régimen de Castro. Según los documentos desclasificados, Luis Echverría, desde la Secretaría de Gobernación, se encargaba de facilitar el ingreso de algunos cubanos al servicio del gobierno de Estados Unidos. De acuerdo con los reportes enviados a Washington por Winston Scott, “existía un canal especial activado en noviembre de 1960, lo que nos asegura permisos de entrada [para los contrarrevolucionarios cubanos]”. Con base en informes confidenciales también se registra que la operación Amcigar fue abortada como resultado de las presiones internas que enfrentó el gobierno mexicano.
lucesdelsiglo.mx
dpolítica/Nexos No obstante, la CIA continuó fortaleciendo sus nexos en México, a tal grado que cuando Kennedy asumió su mandato al frente de la Casa Blanca “la CIA llevaba la relación institucional con México. El Departamento de Estado no contaba para esos fines”. Morley refiere en su investigación que el 14 de enero de 1961, el presidente Adolfo López Mateos recibió en Los Pinos a Allen Dulles, el primer civil que dirigió la CIA. El visitante regaló al presidente una pistola para su colección privada antes de poner sobre la mesa el mensaje que llevaba: “Cuba es definitivamente comunista y es un problema para América Latina y Estados Unidos”. Según los apuntes de Morley, Estados Unidos esperaba apoyo para derrocar a Fidel Castro, pero López Mateos le dijo a Dulles que México no podía entrometerse y mucho menos adoptar posiciones públicas contra Cuba, porque en el país había una gran simpatía por Castro y la Revolución cubana; sin embargo, le comentó a Dulles, con Scott haciendo las veces de intérprete, que se le ocurría una idea: “Hay muchas cosas que podemos hacer debajo de la mesa”, dijo el presidente, de acuerdo con la reconstrucción hecha por Morley a partir de entrevistas con amigos, colaboradores y familiares de los oficiales de la CIA que vivieron o viajaron a México en esos años. Como López Mateos le prometió a Dulles, México otorgó ayuda “debajo de la mesa” para derrocar a Castro: George Munro, el segundo hombre de Scott en la estación México, alardeó después que él y Emilio Bolaños —un sobrino de Díaz Ordaz que también fue reclutado como espía— se habían encargado de tramitar 50 mil galones de combustible que salieron de México para alimentar las lanchas que poco después se dirigieron a Cuba, en la Operación Bahía de Cochinos. Morley reveló que la estación de la CIA en México disponía de un presupuesto de 55 mil dólares
lucesdelsiglo.mx
anuales para pagar a sus agentes y espías, aunque en Washington había quejas porque los agentes eran poco productivos como informantes. Scott, a quien Morley no duda en llamar el “segundo hombre más fuerte de México”, era un Santaclós con las bolsas llenas de dinero. Anne Goodpasture, la asistente de Scott en la estación México, recuerda a López Mateos como un hombre codicioso: “Ella objetó a Scott un arreglo que hizo con el presidente, a quien le pidió encontrar a otro espía mexicano. Scott le entregaba cada mes a López Mateos 400 dólares para ese fin, pero Goodpasture pensaba que ese dinero nunca salía de la cartera del presidente”. Goodpasture desempeñaría un papel fundamental en los últimos años de Scott en México: fue quien se encargó de recopilar y escribir el expediente de casi 500 hojas que Winston Scott decidió escribir sobre Lee Harvey Oswald, a quien había detectado en México. Lo reportó a los altos mandos de la CIA, que le enviaron información falsa diciéndole que no era un tipo peligroso. Seis semanas después, el presidente Kennedy fue asesinado y uno de los principales sospechosos era Oswald. Muchos años después, en el invierno del año 2007, Jorge Hank Rhon, a punto de concluir su mandato como alcalde de Tijuana, fue a visitar a Fidel Castro, quien convalecía de una enfermedad que lo había retirado formalmente del poder. El hijo del “Profesor” le llevaba al coVersión revisada y puesta al día de una biografía mandante una pócima especial — indispensable. Vida, negocios y maquinaciones del profesor Hank. de las que Hank Rhon toma para te“El trabajo de José Martínez es el espejo que refleja la vida de un político mexicano.” ner energía—sinydistorsión le entregó una serie J. Jesús Blancornelas de fotografías de los encuentros entre su padre Carlos Hank González y Fidel Castro, cuando ambos personajes aún eran jóvenes, e iniciaban sus trayectorias. Gerardo Arreola, corresponsal de La Jornada, dio cuenta de esa visita: “La Habana, 24 de enero. El alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, estuvo aquí esta semana para ser declarado ‘huésped ilustre’ de la BIOGRAFÍA
Estas páginas trazan el perfil de una de las figuras más conspicuas de México, personaje imprescindible para comprender los usos del poder durante la segunda mitad del siglo xx en el país. Fallecido en 2001, Carlos Hank González fue no solamente un hábil político hecho a la medida del viejo pri y un funcionario diestro en el arte de la supervivencia, sino también el creador de un imperio económico apoyado en una vasta red de influencias que, en cierto momento, le permitieron desafiar al Estado. A través de la reveladora biografía de este hombre, el periodista José Martínez ofrece el retrato cabal de una época marcada por las tensiones políticas y los juegos de poder.
José Martínez Mendoza se desempeña como periodista, analista político y escritor. Ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo. Es autor de libros sobre varias personalidades de la vida política de México, entre ellos: La maestra. Vida y hechos de Elba Esther Gordillo y Carlos Slim. Los secretos del hombre más rico del mundo.
Las ensenanzas del profesor.indd 1
En el invierno del año 2007, Jorge Hank Rhon, a punto de concluir su mandato como alcalde de Tijuana, fue a visitar a Fidel Castro, quien convalecía de una enfermedad que lo había retirado formalmente del poder. El hijo del ‘Profesor’ le entregó una serie de fotografías de los encuentros entre su padre Carlos Hank González y Fidel Castro, cuando ambos personajes aún eran jóvenes, e iniciaban sus trayectorias.
ciudad de La Habana, ‘atendiendo a los gestos de amistad y solidaridad con la capital y sus habitantes, así como a su preocupación por los problemas sociales de la población’ de la ciudad fronteriza”, informó la agencia Prensa Latina. Hank Rhon, quien viajó con funcionarios de su ayuntamiento, también acordó el “hermanamiento” entre ambas ciudades, cuyos gobiernos expresaron en un acuerdo su interés de “sostener sólidos intercambios en la cultura, la salud pública, educación, deportes y otras ramas básicas”. La visita de Hank Rhon se realizó con discreción y duró menos de 24 horas, entre el domingo y el lunes, según fuentes enteradas. El político priísta evitó hacer contacto con la embajada mexicana y los diarios locales ignoraron su presencia y actividades. Prensa Latina indicó que en el acto principal estuvieron el líder del parlamento nacional cubano, Ricardo Alarcón, y el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Ciudad de La Habana (jefe del gobierno de la capital), Juan Contino. En otro despacho, la Agencia de Información Nacional dijo que Hank Rhon, “futuro aspirante a gobernador por el estado de Baja California, comentó a Alarcón y Contino que el día que nació, el 27 de agosto de 1956, su padre se encontraba cenando en la casa con el joven revolucionario Fidel Castro”. En ese momento, el padre de Hank Rhon, el político y empresario Carlos Hank González (1927-2001), era alcalde de Toluca, y Castro aceleraba en México los preparativos de la expedición del yate Granma, que zarparía rumbo a Cuba en noviembre de 1956.//
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012 16/04/12 05:46 p.m.
29
djusticia
Seguridad
Amenaza violencia a Centro de Cancún
30
//Por primera vez una balacera trastocó la Yaxchilán, una de las calles emblemáticas del centro turístico. las versiones extraoficiales aseguran que fue en represalia por negarse a pagar “cuotas” o “derechos de piso” al crimen organizado. Los locatarios lo niegan y piden no escandalizar ni espantar al turismo//
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
lucesdelsiglo.mx
djusticia/Seguridad /Por Juan Manuel Coronel/ El miedo y la zozobra rondan por las calles del centro de Cancún después del tiroteo ocurrido la madrugada del martes 18 de abril en la avenida Yaxchilán; el saldo, nueve locales afectados y una ciudadanía que ve crecer el riesgo y la radicalización de la violencia del crimen organizado en el destino turístico. Paralelamente, en la misma zona, un civil murió bajo extrañas circunstancias herido de bala, aunque la Procuraduría se ha empeñado en informar que fue un hecho diferente. El panorama es dramático en cuanto al incremento del crimen y la inseguridad. La entidad reportó un incremento de 38. 16 por ciento en las denuncias de homicidio doloso, además de aparecer también a la alza las denuncias de extorsión y secuestro. Durante 2010 se registraron 58 ejecuciones en Cancún, cifra que se incrementó el año pasado a 74 ultimados en manos de la delincuencia organizada. En lo que va del año, ya se contabilizan 17 muertes vinculadas al crimen con cierre hasta abril. Las últimas ejecuciones en este mes se adjudican a un nuevo cártel del narcotráfico que comienza sus operaciones en la entidad: “Cártel de Jalisco Nueva Generación”, según consta en los mensajes que dejaron los mismos sicarios. La tendencia de asesinatos en abril se duplicó con respecto a los tres primeros meses del 2012. De acuerdo con Hernán Cordero Galindo, presidente de la comisión de justicia de la Coparmex en Cancún, el 8 por ciento de las 160 mil empresas que han cerrado durante los últimos cinco años por la violencia y la inseguridad a nivel nacional, son de Quintana Roo. El líder empresarial señaló que en 2012 el secuestro y las amenazas de grupos criminales se han incrementado hasta en un 80 por ciento con respecto a las cifras del año pasado. Ejemplificó que la media nacional para el esclarecimiento de delitos es
lucesdelsiglo.mx
de 2 por ciento, es decir, existe un 98 por ciento de impunidad; en Quintana Roo la cifra es más alarmante: 99.8 por ciento de las denuncias no se resuelve. Cordero Galindo indica que la inseguridad afecta a los empresarios con el incremento en las pólizas de seguros para los comercios, esto, debido a que el riesgo ha trepado al 30 por ciento en Quintana Roo. “En todo el país el narco está generando pérdidas para la hotelería, y Quintana Roo no puede seguir pretendiendo ser ajeno a esta problemática con las alertas que ya se han
emitido, por eso se necesita autonomía en los ministerios públicos, jueces y las procuradurías”, declara a Luces del Siglo. Aunque la Procuraduría del Estado y la Asociación de Empresarios de la Yaxchilán consideraron que se trata de un acto aislado y negaron que la balacera se tratara de un acto de intimidación con el propósito de extorsionarlos, pero el atentado tiene la firma del narco. La primera hipótesis apuntó a la negativa de los locatarios de pagar las famosas cuotas o “derechos de suelo”, versión que los empresarios se han empeñado en negar.
31
“Esta situación es muy delicada y ha logrado que los empresarios se pongan a reflexionar sobre el futuro de la avenida Yaxchilán, la inseguridad nos ha trastocado a todos y pone en riesgo el trabajo de muchos años. Ahora lo que necesitamos es unión entre los empresarios para llegar a acciones conjuntas para sostener la zona”, Antonio Cervera secretario
de la Asociación de Empresarios de la Yaxchilán
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
djusticia
Seguridad //Integrantes de la Asociación de Empresarios de la Yaxchilán.
32
El procurador Gaspar Armando García Torres informó que los locales que resultaron con daños fueron: Canta Canta, con 14 impactos de bala; La Taberna, con un disparo; Los Amigos, con uno; la Farmacia París, con uno; Metamorfosis, con tres; hotel Ramada tuvo tres impactos; un consultorio médico, una bala; uno más en el edificio de la CROC y uno en el hotel Canto. En el lugar se encontraron nueve casquillos percutidos calibre 9 milímetros y dos calibre .223 sobre la avenida. Los miembros de la Asociación de Empresarios de la Yaxchilán aseguran que Valerio Cohuo Noh, de 25 años encontró la muerte debido a una bala perdida en dicha balacera sobre la Avenida Chichén Itzá con Tankah, a pocas cuadras de la balacera desatada contra sus negocios, por tal motivo no se puede inferir que la calle sea peligrosa. El ataque desató un pandemónium de reacciones en los funcionarios públicos. Mientras, el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, con impotencia pedía la intervención del Ejército, del otro lado, los empresarios pedían coordinación de las policías municipales y estatales para evitar que cunda el pánico y que sus parroquianos no dejen de consumir en sus locales.
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
Dos días después de lo ocurrido, los locatarios lograron reunir a Jesús Aiza Kaluf, secretario de Seguridad Pública de Benito Juárez; Bibiano Villa Castillo, secretario de Seguridad Pública del Estado y al procurador del Estado, Gaspar Armando García, para discutir un plan de acción frente a la inseguridad. Los encargados de la justicia del estado ofrecieron su respaldo a los empresarios del área y prometieron blindar los puntos rojos de la ciudad y la instalación de dos cámaras de vigilancia. Los empresarios se comprometieron a instalar también cámaras de vigilancia al interior de sus negocios y pidieron colocar retenes en la avenida Coba y la Uxmal, principales entradas a la avenida comercial.
La avenida histórica, que hoy aglutina a más de 50 locales entre bares y tiendas de servicio, representa una importante zona para la vida nocturna de los cancunenses y turistas. Sin embargo, ha venido experimentando una fuerte recaída en los últimos años debido a la merma económica del destino turístico, con la aparición de giros negros y la poca colaboración de las autoridades para el mantenimiento de su infraestructura. La avenida Yaxchilán (en los primeros años de Cancún fueuno de los más importantes atractivos del Centro), había soportado las dificultades económicas que ha causado el cierre de la mayoría de los establecimientos en el centro de la ciudad, sin embargo, ahora la afluencia corre mayor riesgo después de este hecho que conmocionó a los asiduos clientes y comerciales radicados desde hace varios años. De los negocios ubicados en la Yaxchilán dependen más de 2 mil empleados, quienes ahora temen por su futuro laboral, aunque tienen órdenes de no dar declaraciones ni incitar el pánico entre los consumidores. Durante la primera reunión que realizó Asociación de Empresarios de la Yaxchilán, a la que asistieron cerca de 12 dueños de establecimientos, formularon una estrategia con la pretenden que el gobierno reconozca a la avenida como un lugar histórico de la ciudad y así pueda destinar más recursos para protegerla. Desde que arrancó esta gestión municipal se han dado a conocer proyectos de rescate de la zona que hasta el momento no se han concretado. Antonio Cervera, secretario de la asociación refirió que se necesita también un cambio de imagen en los giros de la zona y volver a la diversión familiar para que el crimen organizado no tenga un lugar de operación en dicha avenida. Sin embargo, reconoció que es muy complicado lograr que desaparezcan los giros negros y la prostitución de la noche a la mañana.//
lucesdelsiglo.mx
dcomunidad
Prevención
Comienzan los preparativos para la temporada de huracanes //Se prevé que la temporada de huracanes comience el primero de junio, por lo que la población solidarense ya se está alistando para estar listos en caso para que no haya ninguna pérdida humana//
/Por Olga Ochoa/ Según información de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), retomados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que la temporada de huracanes 2012 comenzará el 1 de junio, por lo que el municipio de Solidaridad ya comenzó los preparativos para garantizar que los 52 refugios anticiclónicos estén en buenas condiciones. De hecho, ya se están programando las inspecciones a escuelas,
lucesdelsiglo.mx
las cuales fungirán como refugios anticiclónicos , para proteger a la población abierta, mientras que los auto-refugios que operan en los centros de hospedaje, los cuales son alrededor de 20. Cada año se reactivan las actividades preventivas para, entre ellas, las charlas en las escuelas y centros de trabajo para dar a conocer las acciones que se deben de tomar, antes, durante y después de un huracán, según el director del Instituto de Protección Civil del municipio de Solidaridad, Genaro Alamilla Can. Tan sólo el año pasado, dicha instancia capacitó a más de 2 mil personas en el tema de la prevención contra huracanes, ya sea en centros de trabajo como en las colonias. Esto no quiere decir que sea la misma capacitación, sino que éstas se renuevan año tras año, no sólo para refrescar los conocimientos adquiridos el periodo anterior, sino que se trata también de fortalecer una cultura más cercana a los huracanes. El funcionario reconoció que existen posibilidades de que en este año, pueda tocarle al estado de Quintana Roo, los efectos de uno o más huracanes, por lo cual, es importante no bajar la guardia, ni las autoridades, ni los ciudadanos, para poder enfrentarlos sin contratiempos para obtener un saldo blanco. La cultura de prevención de huracanes, es una tarea permanente y constante de implantación, sobre todo porque al municipio de Solidaridad llegan cientos de personas en busca de oportunidades laborales, pero debido a que provienen de distintas partes del país y del extranje-
ro, es necesario que reciban la información pertinente para que puedan participar en las labores preventivas. Las acciones de prevención se dan pensando en la medición de intensidad de vientos, en cuanto a la categoría 3, de la escala de Saffir Simpson.//
33
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
djusticia
34
Derecho
Más justos,
menos legalistas
//Con las nuevas modificaciones, los impartidotes de Justicia estarán obligados a investigar hasta las últimas consecuencias los hechos del ilícito; deberán incluir pruebas físicas, psicológicas, materiales, económicas o analíticas para dilucidar un expediente y tomar una decisión más apegada, ya no a la Ley, sino al ideal de Justicia//
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
lucesdelsiglo.mx
djusticia/Derecho /Por Isela Serrano/ COZUMEL, Qroo. La Ley es ciega y no siempre justa. Violadores, ladrones, asesinos, gobernantes señalados de enriquecimiento inexplicable o jóvenes que cometieron homicidio imprudencial no siempre reciben la pena merecida. En México, la aplicación de la Ley se lleva a cabo sin contar con una investigación de fondo y sin la recopilación de datos para permitir que un juez tome la decisión más justa apegada al Derecho. Desde Cozumel, la paradisiaca “isla de las Golondrinas”, en medio de un mar turquesa y un ambiente de paz, magistrados, ministros y jueces que participaron en la 5ª Reunión Nacional sobre Nuevas Modalidades del Sistema Procesal y Medios Alternos, debatieron sobre este polémico concepto que arranca lágrimas y trunca vidas de inocentes, un concepto que hace purgar penas de ley; o bien, que permite comenzar un nuevo amanecer a secuestradores y tratantes de personas por falta de elementos. En México, hombres y mujeres son acusados de cometer ilícitos pese a que la evidencia demuestre lo contrario. En nuestro país existe compra de testigos, extorsión de jueces, una red de complicidades y la percepción de que “la Ley no es justa para todos”. El magistrado Baruch Delgado Carbajal, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), órgano que congrega los 32 poderes judiciales de la República Mexicana explica: “en nuestro país el juzgador se rige bajo el principio de legalidad; esto es que las autoridades solamente pueden realizar aquello que la Ley autoriza; sin embargo, esta concepción que parte desde Charles Louis de Secondat, Baron de Montesquieu (quien señalaba que el juez solamente se constituía en la boca que pronunciaba la palabra de la Ley) se está superando”. Con las recientes reformas constitucionales en materia de Derechos
lucesdelsiglo.mx
Humanos publicadas el 10 de junio de 2011, se da facultad al juzgador para que al conocer de un caso específico pueda sí, ponderar la Ley, pero también hacer una conjugación de la Ley en otros aspectos contenidos en convenciones y tratados internacionales. De tal manera que a los jueces locales se les da mayor responsabilidad para que puedan sí, aplicando la Ley y aplicando la Justicia “dar a cada quien lo que le corresponde”. Delgado Carbajal coincidió con el presidente del Tribunal de Justicia de Quintana Roo, Fidel Villanueva, en el sentido de que el juzgador siempre está en medio, que debe ser un órgano neutral y atender las pruebas de cargo y descargo que se le presenten, así como escuchar a ambas partes. “Ahora en los nuevos modelos, el juzgador debe procesar y escuchar (las pruebas) de manera directa en una Sala de Audiencias”. ¿Cómo era antes? En el pasado, los jueces en México eran contratados para aplicar el Derecho y no la Ley. Decenas, centenas y quizá miles de personas acusadas de cometer algún ilícito fueron puestas en libertad ante la falta de elementos; mientras que miles de individuos
Por problemas de logística, el 5º Congreso Nacional de Jueces, Magistrados y Ministros, padeció de algunos vicios del sistema de Ley: no comenzó ni rápido, ni expedito, en cambio sí fue lento y sin culpables. Uno de los ministros señaló “No hagamos de estas reuniones turismo legislativo”.
purgaron condenas, sin considerar circunstancias que los orillaron a cometer el delito. Delgado Carbajal explicó que los implicados ahora podrán videograbar sus declaraciones y de esta forma la sociedad podrá estar convencida de cuáles son los elementos que un juez considera para tomar una decisión; ya sea para condenar o absolver pero basándose en los testimonios, declaraciones y otras pruebas en una sala de audiencias. “El principio de oralidad, de inmediación, de contacto directo del juez con las partes son fundamentales para impartir justicia en nuestro país”, enfatizó Delgado Carbajal. Interrogado sobre el papel del sistema de justicia en México reflejado en el documental Presunto Culpable, en cuya trama se narra la historia de un tianguista acusado de un homicidio que no cometió en el que se exhibe una red infinita de negligencias, Delgado Carbajal, también juez de Primera Instancia y Magistrado de Sala y Magistrado del Consejo de la Judicatura, sostuvo: “El documental refleja por qué en México debemos transitar de un sistema inquisitivo mixto, a un sistema acusatorio, donde no solamente
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
35
djusticia
36
sea un cambio de mentalidad en la percepción de la Justicia de la sociedad, sino que se den otras condiciones materiales para que se pueda escuchar de manera directa a las partes. Como ejemplo, ahora se podrán videograbar las declaraciones para contar con mayores elementos para dictar sentencia más apegada a la realidad y más justas”. El buen juez por su casa empieza. Quintana Roo es un paraíso, es un estado admirado por su belleza y acusado de sus vicios. La entidad ha sido escenario de polémicos casos de personajes como el cantante Kalimba, acusado de mantener relaciones sexuales con una menor de edad; Bruce Beresford, un estadounidense que asesinó a su esposa en el interior de un hotel, quien huyó del país sin documentación y fue extraditado a México para purgar una pena; Jean Succar Kuri, pederasta confeso; Ana Bárbara presunta homicida im-
Derecho
al Magistrado de Quintana Roo, Fidel Villanueva. - Un análisis realizado por el Centro de Estudios de las Américas plantea que 70 por ciento de los latinoamericanos no confía en la Justicia. El 81 por ciento desacredita a México; por eso hablamos de nuevas modalidades del sistema procesal y medios alternos. Hablamos de encontrar un súperhabitat. Ya no queremos que nos reprueben. ¿Qué tenemos que hacer? Reuniones, cosas que nos acerquen más a la ciudadanía. Hay que romper paradigmas. Previo a la charla con Luces del Siglo, el magistrado hizo una confesión pública ante sus homólogos de Chihuahua, Baja California, Sonora, Estado de México, Veracruz, entre otros: “Aquí en Cozumel una juez dictó auto de formal libertad, ¡qué complicado entender esa resolución!”, dice llevándose la mano a la frente.
“El primer día de este evento, una pareja se presentó aquí, frente a mí para decirme que aquella resolución no era justa y me inquirió: ¿hay justicia en Quintana Roo?’ ¡Imagínense ustedes!”, dijo él ante un público atento. “Soy honesto. Me sorprendió. ¿Hay justicia en Quintana Roo? La respuesta la obtuve aquí en las conferencias”. Villanueva apela a la acotación de otro magistrado cuando preguntó ¿qué es la Justicia? Y hace referencia a la aportación del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo cuando habló de derechos humanos, convencionalidad y control difuso; es decir, con el nuevo esquema vamos a buscar más la Justicia porque nuestro decálogo marca que cuando la Justicia vaya contra la Ley, busquemos la Justicia y no la Ley.
En el evento, un guardia de seguridad se acercó a un expositor para felicitarlo. “¡Qué gusto que esta reflexión llegue a todos los niveles!”, le contestó el también catedrático de la Escuela Libre de Derecho. “Gracias. Soy abogado”. “ ¡Oh! Qué pena”, dijo él tocándole la solapa del uniforme y mirando fijamente su diadema de comunicación. “Quiero decir, me da gusto que le haya parecido bien”. El militar que estudió Derecho, nació en Sonora. Conoció a su esposa y ambos se enamoraron de Cozumel. En la isla trabajan como profesores durante las mañanas y en las tardes completan su sueldo como empleados de un hotel.
prudencial; Basilia, una indígena de la zona maya que no hablaba español y fue acusada de comandar una red de prostitución. La lista es larga e incluye funcionarios públicos señalados de mantener vínculos con el narcotráfico, secretarios de finanzas, alcaldes, gobernadores y empresarios cuyo patrocinio resulta, a la luz de las evidencias, inexplicable. -¿Cómo hacer para aplicar la Ley y procurar la Justicia cuando la ciudadanía desconfía de policías, abogados y jueces?- se le inquiere
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
lucesdelsiglo.mx
djusticia/Derecho
//// Apunte. La escultura en bronce de una mujer con los ojos vendados con un pañuelo, sostiene una balanza en una mano y con la otra, una espada para asegurar que su mandato es seguido al pie de la letra. Si la Ley no tiene ojos, ¿cómo puede actuar ante aquello que no ve? El magistrado Villanueva también se apoya en la reflexión que hizo el doctor y magistrado Juan Carlos Ortega, “quien señaló que la Justicia es algo que como juzgadores no pueden aplicar porque fueron contratados para aplicar el Derecho. ¿Qué pasa si a nosotros se nos ocurre aplicar la Justicia y no el Derecho? A lo mejor alguien nos tendría que llevar un cigarrito a la cárcel. Nos metemos a esa disyuntiva”, reconoce. Y fija su postura: “Los magistrados presidentes, todos los jueces que participaron están de acuerdo con este cambio, están de acuerdo en que la Justicia hoy en día está aleja-
Con las nuevas propuestas a la legislación mexicana, los jueces que hayan sido víctimas en su infancia, o en el correr de su vida y que les toque juzgar un caso similar, podrán contar con más elementos para que ese pasado no los orille a cometer una injusticia en aras de cumplir la Ley; esto es, estarán obligados y favorecidos a obtener más información, material, física, psicológica, analítica, así como antecedentes de los hechos y personas implicadas. Si algún juez en su infancia hubiera sufrido algún trauma cuando esté en plenitud de ejercicio ese recuerdo no es un factor que influya en su decisión del proceso final.
da del Derecho. Estamos de acuerdo que con estos cambios que están proponiendo todos los estados de ir a la oralidad, a los principios de inmediación, vamos a acercar la Justicia al Derecho. No sé si lo vamos a lograr. El maestro constitucionalista, Gregorio Sánchez, decía muy claro: la verdad solamente la sabe Dios para los que son creyentes, para los que no es un ideal que vamos a buscar día con día y que estamos condenados a nunca encontrar”. Por su parte, el magistrado presidente del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, Juan Carlos Ortega, reconoce: “En todos los sistemas judiciales se cometen errores, en todos los sistemas hay inocentes que son sancionados y encontrados culpables, es un problema global. No nada más de México. En el caso mexicano es una situación que solamente a través del tiempo, a través de la profesionalización de la Justicia, a través de la carrera judicial, a través de que accedan a los cargos gente con exámenes de oposiciones y mecanismos ágiles para que la justicia se transparente y que el Estado indemnice cuando hay error judicial”. El funcionario judicial añade que mientras la convención americana establece la obligación de indemnización por error judicial, en México hay una omisión; ya que no existe la opción para reparar a quienes han tenido un daño, un perjuicio por un error judicial; grave omisión del estado mexicano que tarde o temprano deberá revisarse. “Hay datos suficientes para que la gente perciba que hay jueces corruptos, sentencias ilógicas, absurdas y contrarias al derecho, además de que existe la falsa percepción de que todo está mal. Para que camine el país alguien tiene que hacer su trabajo, aunque sí hay razones para desconfiar de la Justicia; sólo el tiempo y el trabajo nos ayudarán a cambiar”, confía.//
Delito de feminicidio, riesgo latente de liberar a asesinos de mujeres /Por Agustín Ambriz/ COZUMEL, Qroo.- Elevar el feminicidio a rango de delito e incluirlo en los códigos penales estatales, podría ser una puerta a la libertad de presuntos homicidas, alertaron miembros de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib) ante la reciente reforma federal que así tipificó esta conducta delictiva proliferante a partir de los masivos asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, dos décadas atrás. El tema fue abordado con preocupación por los 29 magistrados presidentes de tribunales estatales del país que asistieron a la sesión plenaria, celebrada en la Isla de las Golondrinas. El sentir de la mayoría es que mientras más requisitos y precisiones se hagan para configurar un tipo delictivo, más difícil es demostrarlo y, sobre todo, juzgarlo. “Los jueces tenemos prohibido salirnos de la acusación inicial, aunque veamos otro delito en la investigación. Y si por errores de técnica jurídica comenzamos a poner en la calle a presuntos culpables, tendremos serios problemas de justicia”, alertó a sus compañeros el magistrado Alejandro González Gómez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán. El pasado jueves 12 de abril el Senado aprobó finalmente la reforma federal que incluye al feminicidio en el Código Penal y varios estados se sumaron inmediatamente a la adopción de la nueva figura delictiva, como Sinaloa, Chiapas y Durango Sigue
37
djusticia
38
(además del Distrito Federal que se adelantó a la reforma desde junio del 2011). Dos días después, el sábado 14, los magistrados pusieron hielo al entusiasmo por la reciente reforma que considera el feminicidio como un delito independiente del homicidio. “El tema del feminicidio, de muertes violentas de mujeres como un patrón sistemático y que previamente ha tenido antecedentes de violencia o discriminación, es un problema que se ha estado discutiendo en el pasado reciente de nuestro país y en el derecho comparado. La preocupación que se abordó en la Conatrib fue que el concepto de feminicidio, que nace en la sociología, ahora se impulsa o se pretende crear como una figura especial en los códigos penales estatales”, expone el magistrado González Gómez. Sin embargo, añade, la situación no es sencilla desde el punto de vista técnico porque se presentan opciones y dificultades. Las opciones son: que el feminicidio se considere como un agravante más del homicidio que conoce-
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
Derecho
mos tradicionalmente; y la segunda, propone que sea una figura delictiva independiente. “Pero el que se trate como una figura delictiva independiente también tiene problemas porque generalmente se incorporan conceptos muy vagos e imprecisos en su descripción, por ejemplo, el feminicidio demostrado a partir del concepto: ‘por una cuestión de género’ o ‘por una violencia sistemática’. “¿Cómo definir ‘cuestión de género’ o ‘violencia sistemática’? Estos conceptos son difíciles ya en el momento de determinar si existe, o no, el hecho delictivo y mientras más amplios sean los elementos o requisitos del delito, debemos comprobar cada uno y si no se comprueban puede darse una cuestión, efectivamente, de impunidad porque si es un delito independiente se le tendría que absolver por el hecho específico y, por otro lado, el juez no podría sentenciarlo por homicidio”. El magistrado presidente del tribunal de justicia michoacano dice que esta reforma fue empujada por las recomendaciones de la Corte Interamericana de Justicia al Estado mexicano, “derivada de la sentencia del campo algodonero que tiene que ver con este tipo de comportamientos y específicamente ahí las obligaciones del Estado mexicano tienen que ver con las investigaciones adecuadas conforme a protocolos muy específicos cuando se trate de hechos violentos, ya sea homicidio o desaparición forzada de mujeres o feminicidio. Pero no en todos los estados es igual, no se deben crear leyes sólo por imitación”. Marcos Alejandro Celis Quintal, presidente del Tribual de Justicia del Estado de Yucatán y vicepresidente de la Conatrib en la zona sur también admite:
“Sí efectivamente el tipo penal del feminicidio como tal, separado del homicidio y sus agravantes, tendría que ser tipificado de manera muy cuidadosa para evitar precisamente que por un error técnico se tenga que liberar al que cometa este tipo de delitos y se genere impunidad. “Entonces, a mí me parece que para generar el tipo penal en el caso de que las legislaturas lo decidieran, tendrían que ser muy cuidadoso para no llegar a una redacción que deje resquicios a la liberación de una persona por un simple error técnico”. Ambos magistrados consideran que, se aplique como delito independiente o como dependiente del homicidio, el objetivo primordial es que las mujeres no sigan sufriendo violencia de ningún tipo. “En lo particular –dice el magistrado Celis Quintal– yo pienso que más que las especificaciones técnicas hay que ver mejor el impacto social de las conductas, porque desafortunadamente la mujer todavía está en un estado de vulnerabilidad en pleno siglo XXI. La finalidad es proteger a la mujer de alguna o de otra manera, y si se cumple con esta finalidad y se logra abatir e inhibir este tipo de delitos, pues entonces ya habrá ganado la sociedad”. Su homólogo de Michoacán, el magistrado González Gómez remata: “el caso es que hay que evitar la violencia contra las mujeres, como estamos comprometidos en el marco internacional y nacional. Tenemos que evitarla o disminuirla, eso es lo importante; y la disminución de la violencia y, por supuesto, las muertes violentas, no pueden venir exclusivamente de la mano del derecho penal, tiene que haber toda una política pública que nos permita afrontar esas situaciones y prevenir esos casos desde mucho tiempo antes de que se activen los resortes de la maquinaria penal”.//
lucesdelsiglo.mx
Entra a recta final
proceso de selección de
diputados infantiles 2012 Nutrida participación de aspirantes a diputado infantil en zona norte. A punto de concluir procesos de selección de los integrantes del Parlamento Infantil 2012:“Sembrando a los ciudadanos del futuro”.
C
on el desarrollo de los procesos de selección de diputados infantiles de los distritos correspondientes a los municipios de Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres, el pasado jueves y viernes, concluyó el proceso de selección de los integrantes del Parlamento Infantil 2012 “Sembrando a los ciudadanos del futuro”, señaló el presidente de la Gran Comisión, Eduardo Espinosa Abuxapqui, al recordar que el próximo 30 de abril formarán parte de la sesión ordinaria en la sede del Poder Legislativo. El pasado lunes, martes y miércoles, se celebraron los certámenes de selección de los distritos correspondientes a los municipios de Cozumel y Benito Juárez, mientras que en el resto de la presente semana se seleccionará a los integrantes del Parlamento Infantil 2012 de los distritos para concluir los procesos correspondientes a la zona norte. Espinosa Abuxapqui, destacó la intensa participación de los estudiantes de sexto grado de primaria, además de reconocer el apoyo de los padres de familia y maestros de los participantes, ya que con ese impulso los niños demostraron seguridad en las exposiciones de sus temas tales como discriminación, derechos de los niños, adicciones, derecho a la salud, equidad de género y medio ambiente, entre otros. Cabe recordar que el plazo para el registro de aspirantes a diputado infantil por un día se amplió para los distritos correspondientes al municipio de Benito Juárez, lo que tuvo resultados positivos pues participaron más de 60 estudiantes en los distritos X, XI, XII y XIII.
El presidente de la Gran Comisión destacó también la participación de los diputados locales de cada distrito electoral q uienes con su presencia en los procesos de selección “sin duda alguna el hecho de que los legisladores estén presentes en estos certámenes representa un incentivo para los participantes y deja huella entre los estudiantes, es un paso firme en el fomento de los valores democráticos”, dijo. En promedio y en lo que va de este proceso de selección han participado alrededor de 250 estudiantes de sexto grado, cifra sin precedentes en eventos de este tipo convocados por el Poder Legislativo. Espinosa Abuxapqui precisó que el jueves 19 de abril, en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Isla Mujeres se realizó el proceso de selección del diputado infantil por el distrito XIV. Mientras que el viernes 20 de abril se llevó a cabo la elección del diputado infantil por el distrito XV en la primaria Gabino Barreda de Kantunilkín, en el municipio Lázaro Cárdenas. De esta manera, la XIII Legislatura estará entrando a la recta final del proceso de selección de los diputados infantiles que representarán a los distritos electorales, hasta el momento ya se han seleccionado a los diputados infantiles de los distritos electorales I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX, X, XI, XII y XIII y a los diputados infantiles que representarán a los municipios de Bacalar, José María Morelos, Solidaridad, Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto.
dcomunidad Rehabilitar 15 patrullas
Gastos
//En Cozumel está en marcha la reparación de estos vehículos, los cuales no estaban en funcionamiento, debidoa averías por el exceso de uso. También se reparará una grúa//
para reforzar la seguridad
/Por Enrique Huerta/
40
En Cozumel se canalizaron recursos para poner a circular 15 patrullas, además de una grúa de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito que por varias razones dejaron de funcionar, a fin de reforzar la seguridad de los ciudadanos y no ahuyentar el turismo, pues es vital para este municipio y así, tratar de evitar un suceso como la balacera en la avenida Yaxchilán, en el mero centro de Cancún y que prendió las luces de alerta. La rehabilitación de estas patrullas, señaló el edil, es importante para garantizar la seguridad de la población, para lo cual es necesario reforzar el patrullaje en las diferentes zonas de Cozumel, por lo que se necesitan más unidades móviles. Esta medida de seguridad no se origina desde la balacera a la avenida Yaxchilán, en Cancún, sino que ya venía dándose desde el pasado lunes, cuando tres de las 15 patrullas inutilizadas, con los números económicos 7133, 1244, 1284, fueron puestas de nuevo en circulación. Al día siguiente, se logró reparar la número 7132. Se está trabajando en la adquisición de recursos para continuar con
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
la rehabilitación de estos vehículos que por descomposturas se encontraban parados en los separos de la dirección de Seguridad Pública. Cabe destacar que las condiciones de estos vehículos se deben al uso continuo en las labores constantes de vigilancia en las colonias de Cozumel. Conforme lleguen las piezas que hacen falta, se irán reparando las otras once patrullas pendientes, las cuales cuentan con algunas averías más complejas y requieren de más tiempo para poderlas poner en funcionamiento. De igual forma, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito está a la espera de la llegada de la caja de la grúa, la cual será enviada desde Playa del Carmen, para que ésta
sea colocada de manera inmediata y se ponga en funcionamiento. Asimismo, al terminar con todas las patrullas y la grúa, se procederá a liberar recursos para la reparación de las motocicletas de la subdirección de Tránsito, para completar la flotilla de vehículos de la dirección y poder reforzar las labores de vigilancia de la isla, que es un destino turístico del estado.// lucesdelsiglo.mx
41
lucesdelsiglo.mx
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
Opinion
Con todo y firma ¡Te robo! Por Patricia Sánchez Carrillo
Qué tal amigos y amigas, es un gusto poder dirigirme a ustedes el día de hoy con este tema muy ad hoc al momento, y qué mejor oportunidad para voltear la vista al pasado y de esa manera entrelazar el ayer con el presente, donde muchos de nosotros también fuimos y somos actores en el México de hoy, ¡nuestro voto cuenta y es una gran responsabilidad, recordemos que pasaremos a ser parte de la historia!
L 42
a noticia del fallecimiento del Lic. Miguel de la Madrid Hurtado causó mucho revuelo, fue Presidente de México durante el periodo 1982-1988, en ese entonces recibió y entregó al país en un completo desastre; ¿se acuerdan?, promovió el neoliberalismo, el cual recordarán sumió a nuestro pueblo en una crisis que aún todavía padecemos; lo que me llama la atención es el reconocimiento que hizo el ex mandatario en los documentales que presenta la casa *Clio, donde asume su responsabilidad de todos los desaciertos que se cometieron durante su sexenio, ya que éstos fueron de impacto sumamente negativo para nuestro país (más vale tarde, que nunca). Me queda claro que bajo el contexto de servicio, las personas intentamos hacer las cosas bien y, si no funcionan, lo correcto es reconocer los errores y enderezar el camino; este ex presidente lo hizo, demasiado tarde, pero bueno, el reconocimiento de culpa llegó cuando ya no tenía caso; fue durante su gestión donde se armó el sonadísimo fraude de las elecciones de 1988, donde desbancaron a Cuauhtémoc Cárdenas y dieron el triunfo al (innombrable) memorable Carlos Salinas de Gortari, quien no obstante al paso de los años aún se empeña en justificar sus errores y responsabilizar al Dr. Ernesto Zedillo de las penurias del país; ¡¡qué desfachatez!!, como si nos chupáramos el dedo, pero bueno, todo esto es un preámbulo al tema que hoy les traigo. Considero oportuno decirles en dónde se gestó la ignominia del descaro, la arrogancia y el desprecio a nuestro pueblo. Hace unos años conocimos a un joven aspirante a la gubernatura del Estado de México, cuyo fuerte de
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
campaña decía “Te lo firmo, te lo cumplo”. Hoy, el inexorable paso del tiempo es el encargado de poner las cosas al descubierto en su exacto lugar, y nuevamente vemos al mismísimo personaje diciéndonos “Te firmo, te cumplo”. Como ustedes saben, actualmente los candidatos a diputados y senadores del Partido Acción Nacional realizan un proyecto llamado La Caravana de la Verdad en el Estado de México, esto como un acto de responsabilidad y congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, lo llevan a cabo con un presupuesto propio, deslindando a la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota; en este proyecto se han puesto en evidencia 125 compromisos incumplidos de Enrique Peña Nieto, de los 600 que este candidato PRI-VERDE reportó como concluidos durante su mandato. Es importante que nos quede claro que no se pretende hacer una guerra sucia como apremia en su discurso el aspirante a la silla presidencial, esta cruzada habla de la verdad, que muchos gobernantes mantienen en el anonimato, no se basa en descalificaciones, se sustenta en realidades y lo podemos ver porque la evidencia no miente. Todo esto no es un juego, el primero de julio, amigos y amigas, se decide el destino de nuestro país, estamos en plena transición, la abortamos o tomamos el reto. Don Copetín, miente (con todos los dientes), insulta a nuestra inteligencia, tal vez “piensa” que firmando y engañando se llega a Los Pinos, hoy simplemente sabemos que sus compromisos son incumplidos, y lo único que precisamos es saber el nombre de los notarios que protocolizaron los engaños del candidato, porque debe de haber consecuencias para éstos, por manejarse con tan poca ética y ser corruptos. Nos queda claro que llevar las riendas de un estado es difícil, mucho más complicado, desde luego, ha de estar enfrente de un país entero, pero en nada abona la mentira y el protagonismo; México requiere, antes de cualquier cosa, que los aspirantes a gobernarlo sientan verdadero amor por el país, muchas ganas de servir, no de servirse, estar preparado en la diversidad de temas que constituyen la fortaleza de cada uno de los estados, ser un excelente líder (no de telenovelas), magnífico administrador, pero sobre todo que se preocupe por el bien común. Lo destacable en los gobiernos del PRI que hasta hoy hemos observado, es el factor de despilfarro del dinero del pueblo. En el pasado los ex presidentes Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari (para no irme más atrás) nos vendieron la idea de que México era la panacea, que estábamos escalando la montaña rumbo
al primer mundo, cuando en realidad teníamos nuestro Producto Interno Bruto (PIB) comprometido únicamente para el pago de intereses de la deuda externa, que de manera indiscriminada se utilizaba para darle de comer al pueblo, en términos coloquiales, vivíamos de prestado. Nuevamente vemos la figura del viejo priísmo disfrazado y modernizado en un copetín, con una sonrisa amable y con todo un estelar novelero (pan y circo al pueblo), pero reflexionemos: no puede ser bueno lo que por experiencia de más de 70 años ha sido malo, los números están ahí, las estadísticas no mienten; también hay que reconocer que en las administraciones de los presidentes panistas no todo ha sido miel sobre hojuelas, en el caso del presidente Calderón no será el presidente del empleo, pero sí podemos decir, sin lugar a dudas, que es el presidente de la construcción, de la salud, que actualmente existe una estabilidad económica palpable; amigos y amigas lectoras, hagamos memoria, el pasado no puede ni debe ser el futuro de México, nuestro país ya no admite más saqueos, el despilfarro debe de ser castigado, la mentira es un alta traición al pueblo, debemos llamar a las cosas por su nombre y al que roba dile ratero, por favor no aceptemos “firmas canjeables por hechos”. La Caravana de la Verdad es un ejercicio responsable de reflexión. Que no nos den gato por liebre cuidémonos del… “Te lo firmo… te lo robo”. Soy su amiga Patricia Sánchez Carrillo.// *http://cliotv.com/index. php?go=programas_uno&ser=c&id_ coleccion=2&id_subcoleccion=27&id_ programa=41&idioma=esp
lucesdelsiglo.mx
Opinion
La violencia machista, una pandemia global Por Norma Inés Rivera / SUMA DF
La violencia contra las mujeres es un fenómeno que se ha extendido por todo el mundo sin respetar clases sociales, niveles económicos o culturales, está presente en todos los sistemas, sociedades y ámbitos.
M
illones de niñas y mujeres son víctimas de violencia sin más razón que su género, sin importar que se vivan momentos de paz o de guerra, la violación de los derechos humanos de las mujeres sucede de manera cotidiana como el delito más impune. Los prejuicios en contra de las mujeres están presentes desde hace siglos en todas las culturas y religiones, incluso en el pensamiento de personajes históricos de todos los tiempos, como Aristóteles, Pitágoras o Freud, y continúa vigente aún en el siglo XXI, en diferentes formas, todas reprobables e injustificadas, desde las violaciones masivas en países en conflicto como Ruanda, Croacia o Afganistán, por mencionar algunos, hasta los feminicidios de Ciudad Juárez, la violencia doméstica y prostitución forzada en la mayoría del mundo, las mutilaciones genitales en África y los crímenes de “honor”. Uno de los más recientes ejemplos de la violencia doméstica, que ha conmocionado a la opinión pública europea, es el de Richard Remes, en Bruselas, quien arrojó ácido al rostro de su ex pareja Patricia Lefranc, desfigurándole completamente el rostro, además de causarle lesiones en el cuerpo cuya gravedad puso en riesgo su vida y que obligaron a los médicos a mantenerla durante tres meses en coma inducido, para salvarla. Remes es actualmente juzgado por su delito, cuya pena máxima podría ser de 30 años en prisión, pero para su víctima, la agresión la marcó de por vida. En otros países, denominados del primer mundo, las estadísticas son también alarmantes: en Estados
lucesdelsiglo.mx
Unidos, una mujer es atacada por su compañero cada 15 segundos; y según un estudio sobre violencia de género del investigador español José Sanmartín, en Finlandia, Suecia o Alemania, entre 40 y 50 por ciento de mujeres, ha sido víctima de violencia por parte de algún hombre. En cuanto a España, ya son 71 mujeres asesinadas en lo que va del año y se estima que más de 800 mil niños y niñas podrían sufrir violencia machista en España. La violencia de género es un crimen silencioso que se extiende en completa impunidad, sin denuncia ni castigo y que va más allá de las frías estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que revelan que cada 18 segundos una mujer es golpeada, que al menos una de cada tres mujeres en el
mundo la sufre en algún momento de su vida y que denuncia que 70 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo, lo son a manos de sus parejas o ex parejas. De acuerdo con cifras de la ONU, la violencia de género causa entre las mujeres de 15 y 44 años más muertes y discapacidad que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico y la guerra juntos, además de que las mujeres y las niñas representan más de 75 por ciento de las víctimas de comercio de seres humanos. El combate a la violencia de género forma parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, cuyo secretario general, Ban Kimoon, ha calificado a este fenómeno como pandemia global y la más vergonzosa violación de los derechos humanos. //
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
43
Opinion
Medios y Mensajes Por Carlos González Alonso*
Escribir y escribir y escribir/
44 44
¿
Qué tanto hemos perdido la práctica de la escritura, sobre todo en los últimos tiempos, que parece que el corrector de la computadora, nos hace no preocuparnos ya de cómo escribimos, sobre todo en cuanto a gramática y a ortografía? Estoy casi seguro de que si hiciéramos una prueba en este sentido a los estudiantes y a muchos de los compañeros de los medios, a modo de la que se hizo a los maestros, quizás apenas un 20 por ciento alcan-
zaría siquiera un ocho de calificación y el resto difícilmente aprobarían. Aquí se presentan dos vertientes interesantes de analizar: por un lado, el que a lo mejor ya no es tan importante el saber escribir con acentos, puntos y comas, porque en esta modernidad en que vivimos ya resulta algo casi obsoleto. Más aún cuando quienes nos piden lo que escribimos no nos exigen ese nivel, tal vez porque ellos mismos carezcan de dicho conocimiento. La otra vertiente podría ser el que la educación y la forma de vida es mucho más visual que escrita (siempre estamos pegados a una pantalla, ya sea de la laptop, del celular o de la TV), además de ser más práctica que teórica, lo que podemos comprobar fácilmente por el bajísimo lugar que ocupamos en hábitos de lectura, que es de menos de dos libros al año por cada mexicano. No estamos acostumbrados a leer y si no leemos, mucho menos vamos a escribir. Habría que analizar un tercer ángulo, que es el educativo, porque es en la escuela en donde se supone que deben formarse los hábitos y conocimientos que nos serán útiles en nuestra profesión y si nuestros maestros son jóvenes que han vivido con las anteriores carencias, ¿qué podemos esperar que enseñen a nuestros hijos? Lo peor de todo, para mí, es el tener que declararme incompetente para resolver o afirmar que sin una buena ortografía y redacción, el camino del comunicólogo va a ser muy espinoso, porque ¿quién sabe?, a lo mejor en la vida de hoy sea más importante el saber manejar los programas de la computadora y vivir informados por lo que el internet nos diga, el cual por cierto, también suele estar plagado de faltas ortográficas. Lo que sí puedo decirles, estimados lectores, es que si de mí dependiera, lo primero que haría sería asegurarme de que los maestros, desde la primaria, tuvieran un buen nivel de conocimiento de lo anterior y, después, insistiría en que a los alumnos, desde niños, se les enseñara a escribir, y a escribir y a escribir… ¡Ah, se me olvidaba lo más importante, que se les corrigiera lo que escriben, aunque tal vez ya sea demasiado tarde! // *Carlos González Alonso es catedrático en la carrera de Ciencias de la Comunicación, escribió varios libros sobre medios, desarrolló su profesión como periodista en diversos medios. Además de director- fundador de radio del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
lucesdelsiglo.mx
> BLA,BLA,BLA/.
Dinos tu verdad
facebook.com/ RevistaLucesdelSiglo
lucesdelsiglo.net
>Inconclusos cerca de 600 asuntos legislativos por falta de quórum: José Luis Zalvidea
El irreverente Fernández Noroña
“Pues esta situación la debemos tomar en cuenta ahora que nos toca votar a los que van a estar ahí”.
“Irreverente, se quedaron muy cortos, es un cáncer terminal”. Tony Avendaño/ tonitototal@hotmail.com
Marco Loeza/m_loeza@hotmail.com
“Sin lugar a dudas, este personaje causa mucha polémica, aunque no le guste a la gente que haya denunciado el robo de la elección en 2006”.
>Busca gobierno argentino expropiar acciones de la empresa petrolera Repsol; reacciones desde España
“¡¡Eso se llama patriotismo!! Me pregunto cuándo las utilidades de Pemex serán traducidas en infraestructura, educación y empleo, pasarán a manos mexicanas y dejarán de irse a las bolsas de los PRImates y PANdilleros”.
Carlos Morán/ carmorpet@gmail.com
Luis Carmona/
Gabriela Castillo Arias/
El candidato invisible
“Y luego se preguntan por qué no ganan las elecciones en Cancún. ¡Puro circo!”
>Tres de los cuatro candidatos presidenciales desaprueban plan de expropiación argentino
“Escándalo tras escándalo de este tipo, que si sobornos, que si la búlgara muerta, que si no conoce Cancún y, a pesar de todo, ¿le van a dar una senaduría?, ¡¡y va a ganar!! Sólo en México.
“Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. Pemex no es la caja chica de un presidente, es la caja inmensa”.
Gen Alonso/alogen00@hotmail.com
Entre el colorado y el verde, ¡¡¡ni a quien irle!!!
>Denuncia Alonso Ventre acoso durante su campaña
“Pero son las únicas opciones, de chile o de manteca,,,, no hay mas”.
“Sólo cuando el umbral del dolor llegue a estos estratos políticos económicos, entonces quizá se empiece a hacer algo por las bases, a quienes a nadie del gobierno parece les importamos, somos su pedacera...”
Tony Avendaño/ tonitototal@hotmail.com
Edwin Daniel Pérez Vázquez/ danielpvil@hotmail.com
lucesdelsiglo.mx
>Presenta PRI el portal www.peñasicumple.com
“Peña, SÍ CUMPLE ...Lo prometido es deuda y ahí están todos los estados del PRI endeudados”. Mario Torres/ mtorres05103@hotmail.com
>Solicita edil apoyo militar tras balacera en Cancún
“Lo que debe de hacer el presidente municipal es realizar una verdadera depuración en su Secretaría de Seguridad Pública, en verdad quiere que la (avenida) Yaxchilán tenga seguridad, pues ponga seguridad, presidente, no les pida a otros que haga su trabajo”. Marco Loeza/ m_loeza@hotmail.com
>Peña Nieto pide no seguir las campañas negras y las descalificaciones
“JAJAJAJAJAJA, siempre me hace reir este tipo, buena puntada”. Luis Manuel Ortíz Mejía
“¡Ahhh! La verdad no duele, pero como incomoda...” “¡Que se calle si no quiere que lo sigamos descalificando! ¡ja!” Connie Lepe/ yelizio@hotmail.com
>El regreso después de la Revolución…
“Eso es lo que esperamos, el regreso aunque duela, ya ven al PAN qué hizo, hoy otro gasolinazo. Y esperen que salgan todas las tranzas y errores del gobierno de derecha”.
Jaime Rendon de León/ municipalista@hotmail.com
“O sea, digo que paguen lo que cuesta no lo que digan ellos, creo que a nadie le gustaría que llegue el gobierno y te expropien tu casa y no te den al menos el valor real de ella ¿no crees?”
RevistaLucesdelSiglo
Alex Tovar/goldsinger_1308@hotmail.com
Víctor Acevedo/ victo-acevedo@hotmail.com
>Argentina no pagará los 10 mil y medio millones de dólares que exige Repsol
facebook.com/
Saúl Castañeda Fernández/ damian_saul54@hotmail.com
La pregunta
¿Qué le parece la anulación de los primeros dos matrimonios gays en el estado de Quintana Roo?
“Basta con ser analíticos y recordar las deudas adquiridas por estos tricolores y el empleo de dichos montos........lo que menos les interesa es el pueblo, sólo quieren más dinero y poder para ellos.....” Pepito Pepe Arano/ pepearano696@hotmail.com
Lucesdelsiglo/ 22 abril 2012
45
Llama ya e inf贸rmate:
251-6530
Haz el tour virtual en nuestro website:
www.rivieramemorial.com.mx