UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Dirección de Relaciones Públicas y Difusión
"ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE"
Síntesis Informativa Local Domingo 13 de abril de 2014
Miembro CUMEX desde 2008
onsorcio de niversidades icanas UNA ALIANZA DE CALIDAD POR LA EDUCACIZSAI SUPERIOR
Síntesis Informativa
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Miembro CUMEX desde 2008
onsorcio de niversidades icanas .1∎∎UANZA Of CA11.0 MYR tOVC.10•4 SUPENOP
Domingo 13 de abril de 2014.
RUMBO NUEVO
El Espía
Por Juan José Hernández el_espiallhh@yahoo.commx
La precampaña política ya inició con una caballada bastante "frondosa': Es la ambición del poder por el poder. Unos simulan defender al pueblo oponiéndose ala reforma energética y otros lo hacen contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuyas tarifas son elevadas en la Entidad. Es el desaseo más oprobioso e indigno en quienes los toman como banderas para ganar votos y simpatizantes rumbo a las elecciones del 2015. Esa lucha es legítima, pero es inmoral en quienes lo encabezan. El choco no da paso sin huarache. MORENA no es partido y ya Octavio Romero Oropeza y Adán Augusto López Hernández, se disputan la alcaldía del municipio de Centro, mientras por el lado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se la disputan Rosalinda López Hernández, Gaudiano Rovirosa, Juan Manuel Fócil Pérez y una retahíla de ilustres vividores de la política como Rafael
Acosta León, quien tiene antecedente penal por violar a una mujer en Cárdenas. Estos son los que quieren perpetuarse en el poder, seguir mamando de la ubre gubernamental tomando los puestos públicos como patrimonio familiar. Son los caciquitos sin la más mínima visión social y cero compromisos con el pueblo. ¿Por qué no abanderan la causa de fray Tomás González Castillo para dejar de matar a indocumentados centroamericanos que pasan por Tabasco? ¿Por qué no penalizan la pederastia en sacerdotes? ¿Por qué no legislan sobre la disfuncionalidad de los diputados para que cumplan sus obligaciones los tres años consecutivos? Ahí está Erubiel Alonso Qué, es diputado y presidente del PRI. Es una aberración jurídica Ellos meten a su morral la defensa del petróleo y de la energía eléctrica. iHal Pero se dan golpes de pecho presentándose como émulo de la madre Teresa de Calcuta. Encabezan movimientos como la diputada perredista Verónica Pérez Rojas (que seguramente quiere ser alcaldesa) quien dice representar a 50 mil familias afectadas por la contaminación de PEMEX en los municipios de Nacajuca y Ialpa de Méndez, ahora ya sumados los de Cunduacán y Comaicalco. Y es precisamente en la Región de la Chontalpa donde la CEE amenaza
con empezar los cortes masivos de
energía eléctrica a las familias que tienen deudas superiores a los 20 mil pesos. ¿Acaso los deudores fueron engaños con d amparo y la negociación para empezar de cero el pago a la CFE? Entonces se considera un engaño del PRD y del PRI que se stunó a la bandera perredista en la defensa contra las altas tarifas de la CFE. Esto hace más complejo el corte masivo anunciado por la CFE en la zona de la Chontalpa, cuya población está dispuesta a defenderse de las arbitrariedades, provenga de donde provenga. •
Lo cierto es que mientras los caciquitos se disputan las alcaldías y la gubematura, anótese ahí a Pedro Jiménez León (uno de los artífices del desalojo de perredistas apostados en Plaza de Armas aquel 19 de enero de 1995), César Raúl Ojeda Zubieta (tres veces candidato del PRD), y otras faunas, en Tabasco aumenta la pobreza, el desempleo aniquilanre que se asocia con la pro-
liferación del narcotráfico, secuestro y delincuencia, hospitales públicos con pésimo y servicio y doctores sin ética, corrupción policiaca, educación básica mediocre con profesores reprobados en matemática, español civismo e historia, el crecimiento anárquico de las ciudades, la contaminación ambiental, la inseguridad pública, los problemas de vialidad e insuficiencia de transporte, la destrucción sistemática del campo y de los campesinos, la migración constante de míseros desempleados e indocumentados hacía otros países donde son sobreexplotados y asesinados, la corrupción de los gobiernos de todos los signos, la crisis de los partidos políticos dominados por mafiosos y demagogos, el notable incremento de la violencia familiar, la misoginia, el maltrato a los niños, En síntesis, es la crisis de valores morales y humanos que prevalece en nuestra sociedad. ¿Comprenderán estos fenómenos sociales nuestra pandemia clase política?
últimas fue Bety Luque y su pandilla) para abandonar sus obligaciones que indican sus plazas, y fueron <Comisionados" a otras áreas, es decir administrativas en las propias oficinas de la SE, así como en sus
UJAT, nuevas ingenierías de vanguardia
propios sindicatos donde ocupan una cartera. Pero en tiempos políticos se dedicaban a hacer proselitismo a favor de los candidatos 1:distas indicados por sus "líderes" magisteriales, fieles mayordomos de los gobernadores del viejo régimen.
extensión a crearse en el municipio de Jalpa de Méndez. Son ingenierías de vanguardia, tal como las defi-
Con la reforma educativa impulsado por Enrique Peña Nieto, ahora Emilio Chuaffet y bajo la responsabilidad del gobernador Arturo Núñez Jiménez en Tabasco, esa plazas tendrán que volver a sus funciones, o de lo contrario se darán de baja. Los líderes locales del SNTE, Guadalupe Arias; del SITET, Rafael Gunia Burdo y SITEM con Diego Ánimas, dueños de insultantes riquezas inexplicables a costa de las cuotas de los profesores agremiados, tendrán que sujetarse a las nuevas reglas de la reforma educativa.
Núñez descabezará 10 notarias andradistas Durante el nefasto gobierno de Manuel Andrade, éste se dedicó a repartir notarias a sus familiares y amigos, como si fueran enchiladas o tamalitos de diipilín. No cumplió lo que mandata la ley respectiva. Algunos ni presentaron examen como requisito para adjudicar la notaria. Después de 8 años de litigio, el tribunal de lo contencioso, se sujetó a las ordenas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ahora determina al Gobierno del Estado que jefatura Arturo Núñez Jiménez, un mes para quitarle toda fe legal 10 notarias que eran "pati-
tos': me refiero a sus titulares. Lo grave del asunto es que, en este espinoso caso, están implicados el senador Adán Augusto López Hernández y el ex asesor del fallido gobernador Andrés Rafael Granier Melo, Pedro Reséndez Medina. Adán Augusto realizó el proceso
nió el rector José Manuel Piña Gutiérrez, porque ofrecen un cúmulo de oportunidades que demandan los sectores productivos y sociales, como son las licenciaturas en Genórnica, Petroquímica y Nanotecnología. Sin duda alguna nuestra máxima Casa de Estudios, es la altemativa para el desarrollo académico, científico ylaii oral para la comunidad universitaria, en beneficio deis sociedad tabasqueña. Amén de los convenios con :a Universidad de la Sorbona de París
Eddy García, protocoliza petrolera Una de las carreras que se apegan a las necesidades de Tabasco y de la región costera con el Golfo de México, es la carrera de ingeniería petrolera, con amplias perspectivas de mantener actualizado el conocimiento tecno-científico que requieren tanto los sectores
empresariales del ramo petrolero como la preparación de los egresados de la UPGM. El rector Eddy Arquímedes García Alcocer se apega a los programas nacionales que rigen los planes y programas de estudios de
las universidades politécnicas. Para lograr los objetivos delimitados en educación superior del gobierno federal, la UPGM acaba de ser sede de la protocolización de la Nacional de Escuelas de Ingenieria Petrolera en el Estado de Tabasco. García iklcocer logró unificar criterios con cinco universidades de la Región de la Chontalpa. Incluyendo la de Isla del Carmen, Eddy va por buen camino, siempre en perfecta coordinación con el gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien tiene el interés de elevar la
legal para otorgarles las notarias a los titulares y adscritos. Lo penoso del caso es que aprobó las irregularidades en que incurrieron los pseudo
calidad de la educación en todos los niveles; y la educación superior es una prioridad en Tabasco.
abogados Darwin Andrade Díaz
Chorotada tabasqueña
(hermano del entonces gobernador Manuel Andrade), Javier Díaz
Lorena Bourregard del Espíritu Santo criticó a su líder Erubiel. Lo calificó de inexperto por su juventud ¿Marioneta de Chucho Ali de Humberto Mayans o de Roberto Madrazo el chico?.. La B erlanga estuvo en Tabasco. No se olvidan aquellos amoríos con el argentino en plena cúpula de la dirigencia nacional dei RED. Es digna de escribirse otra novela i'.:aficiana.., Que Mario Llergo aliaJJJ "El Cantinfias" quiere ser diputada. sus esquiroles son ampliamente ci intuidos Visite la página 'vett
Hernández (primo del gobernador), José del Carmen Díaz Hernández, (ex funcionario Andradísta),
La ignominia contra la educación es brutal y mezquina ante la falta de 7 mil 529 profesores en las aulas de educación básica de
Beatriz Plata Vázquez, Huri Trujillo Peregrino (esposa del presidente del jurado del Fiat), Ulises Chávez Vélez, Manuel Gil Ramírez (no presentó examen), Román E David González, Ernesto Ventre Sastre (no
Tabasco. Este fenómeno se explica porque los líderes charros del
presentó examen), Carlos E. Méndez Bocanegra (hijo de Pedro
magisterio hicieron arreglos con los anteriores perversos titulares de la Secretaría de Educación (una de las
Reséndez Medina, ex granierista), más siete adscritos. Estos ya no son notarios.
7 mil 529 profesores aviadores
Nuestra máxima Casa de Estudios, amplia sus ()feítas en materia de carreras de nivel licenciatura, las cuales de incluirán en la
www.elespiatabasco.com
Domingo 13 de abril de 2014.
Cuarto Poder
Exhortar al gabinete Por lo menos a los actos Cívicos deberían asistir los integrantes del Gabinete y cumplir con el protocolo de rendir los Honores a la Bandera Nacional y entonar el Himno Nacional. a pena que funcionarios se abstienen de ir a los Actos Oficiales, lo que demuestra el bajo nivel de D sus comportamientos Cívicos.
ESTUVIERON EN EL FUNERAL DE LRW. Gaudiano Rovirosa, AMLO, Miguel Cantón Zetina y Miguel Cantón Martínez de Escobar entre otros.
GOBERNADOR MARCHARÁ CON OBREROS: atendiendo la invitación que le hicieron oportunamente los obreros de Tabasco, el Gobernador marchará con este sector el próximo primero de mayo. Edgar Azcuaga y la FTOT trabajan en los preparativos. Continuaré
DIPUTA VS PRI: Esther Alicia Dagdug Enfrenta al grupo político de Comalcalco vs su dirigente, todo porque quiere que le dé apoyo para la alcaldía En ese grupo están Goyo Arias, Jaime Hernández Córdova. Laurence Torruco, Manuel Granier Cáceres José Reyes Javier, Agustín Somellera y otros.
EIALANCÁN: Julia Pardo del PRI trabaSIN FRACTURA: en una perspectiva ja en serio para ser la primera Alcaldesa amplia en realidad no existen diferencias de este Municipio. entre Morena y el Gobierno Estatal, pero de CUNDIIACAN. A paso firme a la haberla ya habrían realizado las primeras alcaldía por el PRI va Francisco Custodio, movilizaciones y protestas. El Gobierno de sectores y organizaciones lo apoyan. Núñez por su parte privilegia el diálogo y la tolerancia con todas las fuerzas Sociales cosa HUIMANGUILLO: cada día se suman diferente es el lío de los Morenos con el PRD. más al proyecto político priista de Gerald Washington para la Alcaldía. LOS GORDOS: ¿Sabe usted ?A qué Funcionario de Tabasco se le frustro el JALAPA: Buscan la alcaldía por el PRI: Convenio de Colaboración con Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre líder del PRI en JennyZurita Cortes, Carlos Cometí°, Oscar el DE con el auspicio de Manuel Andrade Romero Conlrest José Manuel Henera,Elmer delegado del CEN tricolor de la Ciudad de García Ricardea Fernando Oropeza, Jaime México estaba listo para firmar. Córdova Contreras, Isidro Gómez Maldonado.
LIC. SAÚL PÉREZ GALICIA
16 POR MACUCA. Hay 16 aspirantes a la Alcaldía: por el PRI: Oscar Priego Franco, Julio Gutiérrez Bocanegra, Mauro Winzing Negrin, Ing. Flores, Ing. Escalante, Darwin Falcón, Maria Elena Silvan Arellano, • Sebastián Santa María (sección 14 STPRM), Darvelio Falcón Pascual, Elio Bocanegra Ruiz, Rodrigo Rodriguez y Cuco Rovirosa el mejor posicionado. PRD Ing. Córdova, Limber Peláez Zurita. Nueva Alianza Gaspar Córdova Hdez. y Norma Pliego Pérez.
saul.perez@tabascohoy.com Facebookoom/perezgalicia.
NACAJUCA: en la última encuesta a la Alcaldía por el PRI así van: 1°Jorge Aguirre, 2° Rodrigo Rivera, 3° Francisco López. PARA/SO: el priista Jesús Alejandro Almeida va con todo por la Alcaldía, dice que llego su hora. TACOTALPA. Que el bueno del PRI para buscar la alcaldía será David Cauterio. UJAT Y SORBONA DE PARIS: El Rector Pifia Gutiérrez da a conocer la calidad y superación Académica en Francia al fortalecer la vinculación en el marco de cooperación de proyectos a desarrollar en ciencias con aquella universidad al participar en el Simposio Franco Americano. EZITAZO NUESTRA GASTRONÓMICA:
el Alcalde de Paraíso se anoto otro gran Slam en los festejos de Pre feria que trajo
aquí a Villahermosa. HASTA CUANDO FALLARÁ: la Magistrada del TCA Juana Inés Castillo, el asunto de los tres médicos. DONDEESTAN: la Unidad Renovadora de licencias cuyamisión es permitir a los dudadanostramitardicho documento de una manera ágil ¿desapareció con el sexenio pasado?
SEMÁFOROS INFUNCIONALES : ¿es un complot para desarticulizar la vialidad? por que en la semana pasada en vanos cruceros importantes de la cuidad de sron de funcionar. HOY ES DOMINGO DE RAMOS.
NOVEDADES
Domingo 13 de abril de 2014.
'¿4
Juan Antonio Filigrana Castro puso en marcha de ia LVIII Asamblea Nacional Ordinaria del Colegio Médico de México
En marcha lucha contra el dengue COMBATE. Bajo
el Int la "Viajeros no expuestos, regresen sin dengue . a Secretaría de Salud aplica medidas para evitar el contagio del paderimiento O Azadas Gómez Centro
Debido a que el dengue es unpadecimien- to que se registra en todos los estados del país, la Secretaría de Salud (SS) puso en marcha durante la Primera Semana Nacional de Lucha Contra el Dengue, la campaña "Viajeros no expuestos, regre- sen sin dengue", que busca prevenir la transmisión de laenfermedad en aquellas - personas que acudan a vacacionar a los diferentes destinos turísticos. Carlos Mario de la Cruz Gallardo; director de Programas Preventivos de la dependencia, dijo que por primera oca- sión en su historia, la SS pene en marcha las acciones preventivas contra el dengue de manera temprana, por lo que el arranque de los programas inició en el mes de febrero y no en mayo como se hacía. Es por ello que dijo, Tabasco se suma a las acciones nacionales contra el dengue, en la que participan todos los estados de la república para que los viajeros las apliquen durante su estancia en otras ciudades. "Las enfermedades viajan con las personas que viajamos, así que no es casualidad que después de las vacaciones de Semana Sarna se recrudezcan algunas enfermedades, sobre todo el dengue,
por eso en 28 estados de la república se hicieron actividades de prevención del dengue del 7 al 11 de abril", puntualizó el funcionario estatal. De la Cruz Gallardo indicó que cuando un mosco transmisor del dengue pica a una persona, ésta tardaráde tres a cinco días en manifestar los síntomas de la enfermedad, es por ello que tradicionalmente después del periodo vacacional de la Semana Santa, es probable se registre un repunte en el número de casos. El director de programas preventivos dijo, que si un mosquito llega apicar auna personaron elvirus del dengue adquirido
Acciones Contra el Dengue
En el estado se han venido realizando aedonP5 preventivas de nebulizacióil y control larvario en los 17 municipios, las cuales se están intensificando en playas, balnearios. plazas, museos, centros recreativos. I oteles y restaurantes.
fuera del estado, entonces se va a dar una transmisión de la enfermedad y es así como se inician las epidemias. Finalmente, el funcionario estatal subrayó que anticipándose a esta cruzada, desde el pasado mes de febrero, en el estado se han venido realizando acciones preventivas de nebulización y control larvario en los 17 municipios, las cuales se están intensificando en playas, balnearios, plazas, museos, centros recreativos, hoteles yrestaurantes.
Las acciones de nebulización continúan llevándose al cabo
LVIII Asamblea Nacional Ordinaria del Colegio Médico Por otra parte, durante la puesta en marcha de la LVIII Asamblea Nacional Ordinaria del Colegio Médico de Méxrco, Juan Antonio Filigrana Castro, secretario de Salud de Tabasco, reconoció instó a todos los actores que conforman el Sistema de Salud a sumarse al combate de padecimientos que afectan a la población ya las acciones que aseguren mejores servicios y con más calidad. Eligrana Castro declaró que desde el mes de enero se pusieron en marcha acciones para la disminución de padecimientos como el cólera, la influenza, el dengue, el cáncer de mama y cervicouterino, entre otros. En el acto, en el que estuvo acompañado por Hortensia Reyes Morales, directora general adjuntada Calidad en Salud, Filigrana Castro resaltó que a través de estas acciones hasta el momento el estado no ha registrado un solo caso de cólera. En cuanto a la influenza, Tabasco y Campeche fueron las entidades que menos casos registraron en la temporada invernal 2013-2014; y en el terna del dengue, en el primer trimestre de este año registró una disminución del 80 por c, ano de los casos de dengue en comparación con el mismo periodo dei 2015. cuando ya se registraban 378 casos.
Síntesis Informativa
Educación
Miembro (UMEX desde 2008
onsorcio de niversidades ;canas 1.1.1.1». C111.0
OVG.10n SUPENOP
NOVEDADES
Domingo 13 de abril de 2014.
LABOR SOCIAL
Dedicó Argelia Mosta 50 años al magisterio ;al sica Jis !rez" O Javier Hernández López
Rodeada de amigos y familiares, ayer
fue agasajada en conocido restaurante de la zona CICOM, la maestra jubilada Argelia Acosta Ortiz, quien a la edad de 15 años inició en el magisterio y es una de las fundadoras de la escuela Normal de Educación Física (ENEF) y la primaria "Luis Echeverría Álvarez", dio clases en varias planteles educativos, entre ellos la secundaria Rafael Concha Linares, en la que impartió la materia de español. "En el 2001 se jubiló del sistema federal", expresó su hija Lesbia Inés Vargas Acosta, quien ante la imposibilidad que presenta su madre para valerse por si misma, ya que en la actualidad cuenta con 79 arios de edad, de los cuales cerca de 50 fue dentro del magisterio, dio pormenores del desempeño de su madre en el sistema educacional del estado. Originaria de Villahermosa, y descendiente directa de una familia de maestros, la maestra Argelia se creció con su tía la profesora Maclovia Acosta Domínguez, quien por muchos años fungió como inspectora de escuela de la zonal y por dos días fue directora de educación, "de ahí fue donde mi mamá empezó a ir a capacitaciones y empezó a preparar más para dar clases, porque no existían la escuela normal del estado".explico Inés Vargas. Agregó que su madre es una de las fundadoras de la escuela de educación física del estado, 'Pablo García Ávalos", otro de los planteles que tuvo la oportuni dad de aperturar fue la primaria "Luis Echeverria Álvarez" del turno vespertino, que comparte inmueble con la "Juan S. Trujillo", en la calle Fidencía. La profeáora Argelia comenzó dando clases en la centros educativos que se localizaban en las comunidades, años rnás tarde de le dio la oportunidad de impartir sus conocimiento en las escuelas que se ubicaban en las colonias del municipio de Centro.
1
La profesora
dio a muchas generaciones más' de medio siglo de enseñanza
La familia le preparó una celebración especial
LA VERDAD
Domingo 13 de abril de 2014.
del Mit e,•
YAZMINESPINOZA Ramón de Jesús Velarde Ayala, Presidente del Colegio Medico de Tabasco y jefe de la Jurisdicción Sanitaria en el municipio de Centro señaló en entrevista que la enseñanza permanente debe ser obligatoria por lo que se' está trabajando en una p ropuesta de la mano le q s'adores para que sea
Cada médico debe pertenecer a un colegio identificado con la SEP recimiento de una recertillcación", sostuvo. Dijo que un médico cuando se titula es certificado y sus conocimientos deben valer através de la enseñanza médica continua que además debe ser obligatoria ya que son prestadores de servidos. "Esto beneficia en la calidad de la atención, primero de nosotros quienes somos los prestadores de servidos y los beneficiados
"trabajamos mucho en lo que es la colegiación médica trabajamos mucho e' aspecto educativo y formativo, enseñanza médica continua y esto se representen a t ravés de la colegiación, decir, que cada médico pertenezca a un Colegio que esté identificado con la son los pacientes, esos esSecretaria de Educación Pu- fuerzos se han venido trablica entonces se le puede bajando de la mano de los Uarttar que el médico está legisladores que ahora ya colegiado y que se está ac- será por ley que todos los tualizando y capacitando médicos tengan que perpermanentemente y por lo tenecer a una Asociación ual cada cinco años es me- Médica debidamente repre-
sentada arde Int Secretaria de Edir-a cidra a,mte la Ley de prafesioneS"„ argumentó. Ageestalque esta norma tendra Ten ser aplicada en las insti"es y luego establecer lia reglamentación, la instibricitiari también deberá °tragar el permiso.
Per oaro lado, Velarde Ayala sostente que un 60 por ciento da comunidad médica forman parte de una asociación sil resto no se encuentra o a alguna por lo tanta ma forma parte del Colegia ~a "Tenemos aproxiRarn:06niid e9 f,elqdpeusiaV,..e tarcle,A, Zaial:PlusIdente„dél L madamente tan cuarenta i: eni19 Medievo de "jai:4 j.12h,..«._ Icitín,,I,Cen...„, trj11 por ciento que no pertenece a una Aseciacidn Médi- todas las especialidades de das debidamente y somos ca estamos hulblando de 5 medicina general. Sólo once treinta aquí en el Estada", mil médicas es el global de
asociaciones están registra- puntualizó.
Síntesis Informativa
Artículos de Interés
Miembro CUMEX desde 2008 " • onsorcio de niversidades ,.•::icanas CA11010 POP U t011eAtláN SUPE..
Domingo 13 de abril de 2014.
Mexico del presidente de Francia, Francois Hollande, la colaboración agroalimentaria entre ambos países se fortalecerá,
Para México y Francia
Prevén mayor cooperación agroalimentaria incrementarán su cooperación agroalimentaria para aumentar el flujo comercial, rransferencia de tecnología y garantizar la disposición de alimentos sanos . México, DF
Agencias éxico y Francia incrementarán su cooperación agroalimentaria para aumentar el flujo comercial, transferencia de tecnología y garantizar la disposición de alimentos sanos, afirmó el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani. En representación del titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez, el funciona-
M.
rio inauguró el Coloquio FrancoMexicano de Ganadería, donde destacó que con la visita a México del presidente de Francia, Francois Hollande, la colaboración agroalimentaria entre ambos países se fortalecerá. Indicó que México busca ampliar su relación comercial con los países que integran la Unión Europea e incrementar la presencia de productos agroalimentaríos en uno de los mercados más exigentes del mundo. Dentro de esta comunidad Francia ocupa el quinto lugar en consumo de bienes agroalimenta-
ríos, lo que representa importantes oportunidades para México, recordó el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Subrayó que las exportaciones agroalimentarias de México mantienen un incremento sostenido. En 2013, rebasaron los 24 mil 400 millones de dólares y llegaron a un mercado de mil millones de consumidores en el mundo. En su oportunidad, el consejero agrícola del Ministerio de Agricultura, Sector Agroalimentario y Bosques de Francia en Estados Unidos, Christophe Malvezin, enfatizó en las fortalezas de México y el país galo en materia de sanidad y comercio. Entre ambos países, dijo, se impulsa un desarrollo hacia la
productividad y competitivican del sector agroalimentario, asi como la reducción de mermas durante el proceso de postproducción. Adelantó que en conjunto con México y las organizaciones ganaderas se construye un sistema binacional de trazabilidad pecuaria, a fin de agilizar el comercio de productos de origen animal. Durante su participación, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, se refirió a las ventajas competitivas que México y Francia adquieren en el sectcr pecuario, con base en acciones en sanidad e inocuidad de la producción primaria, Explicó que estas condiciones favorables con reconocimiento
internacional, permitieron a México exportar productos pecuarios y ganado en pie por un valor de mil 577 millones de dólares, lo que ubica a este sector en el tercer lugar en la venta de bienes agropecuarios. Como parte de los trabajos del coloquio el director de Proyectos de la Oficina ' de Técnica Cooperación del Instituto Internacional Nacional de Ganadería de Francia, Arnault Villar" dictó la conferencia "La experiencia francesa en materia de organización de productores. El objetivo de formar sistemas eficaces y productivos' En el encuentro participaron funcionarios de la embajada de Francia en México, de la Sagarpa y empresarios del sector primario de ambos países.
Domingo 13 de abril de 2014.
EL HERALDO tic Tal:lasco
Califica FranÇois Hollande como un logro su visita a México Hay una gran oportunidad de redoblar las relaciones comerciales y continuar la colaboración en la industria aeronáutica PARÍS, Francia, 12 abr (Notimex).El presidente francés Francois Holanda consideró "un logro" su visita de Estado de dos días a México, duraree cual se renovaron las relaciones bilaterales entre ambos países. "Este viaje o México) ha sido un logro", declaró Hollande de manera informal a la prensa, al término de su viaje a México, en imágenes difundidas por la principal televisora francesa, la privada TF1, que consideró que la gira puso fin a las dificultades por el caso de Florance Cassez. El presidente francés basó el positivo balance de su estancia en México, donde permaneció jueves y viernes, en "la acogida que nos ha sido reservada y sobre todo los acuerdos que hemos logrado (unos 40)", de acuerdo con fuentes francesas, Para el principal diario económico francés, Les Echos, la visita de Estado se saldó con un gran número de proyectos. El diario encabezó una nota sobre el viaje con el titulo "Entre rancia y México, proyectos en abundancia". El rotativo destacó que la visita de Estado dej presidente Hollande "provocó la firma de contratos en numerosos temas los cuales sientan las bases para una colaboración renovada en materia energética, desarrollo sustentable, turismo y en la industria aeronáutica".
El periódico señaló que los acuerdos se alcanzaron "en un marco de gran cordialidad que permitió sentar las bases de un diálogo que perdurará y rendirá frutos económicos parea ambas partes". Por su parte, el principal semanario francés, Le Nouvel Observateur, destacó que la amistad entre México y Francia salió reforzada gracias al viaje. El semanario estimó que "la visita de Estado que realizó el presidente Hollande permitió reforzar los lazos de amistad con una nación que ofrece importantes oportunidades económicas para la colaboración entre los dos países' Por su parte, el principal diario de Francia, Le Monde, resaltó que Francois Hollande desea redoblar los intercambios (comerciales) entre Francia y México. La principal radiodifusora francesa, en número de oyentes, RTL, apuntó que con su viaje a México, Hollande buscó "despertar las relaciones con México", "El presidente Francois Hollande concluyó su visita de Estado a México en la cual expresó que desea redoblar las relaciones comerciales con. ese pais en los próximos años, asi como continuar la colaboración en industrias como la aeronáutica", indicó RTL. Por su lado, la televisora francesa de difusión internacional TV5 Monde consideró que México es el nuevo "El dorado" para las empresas francesas, "México constituye una gran oportunidad para las empresas francesas, en particular en la industria aeronáutica, para las Pymes (pequeñas y medianas empresas)", acotó la televisora pública que se difunde en los cinco continentes.
"La cultura también ocupa un lugar preponderante para un país que vuelve a estar en el radar de Francia y ocupa un lugar que Brasil había ocupado los últimos años", de acuerdo con TV5 El rotativo Le Parisien consideró por su parte que la visita produjo "una reconciliación política que espera resultados económicos". "En apenas dos días de gira, los presidentes de México sellaron una
amistad que ya rinde frutos económicos, pues firmaron 41 acuerdos, convenios y cartas de intención", subrayó el popular diario. Para el cronista de la radio francesa de onda corta Radio France International (RFI), Dominique Baillard, se puede decir que las relaciones de Francia y México luego de esta v[sita pasan por un "buen momento" "El presidente Frangois Hcllande (...)refuerza los nexos con un país due
se ha vuelto líder en la manufactura de automóviles y otros rubros", destacó Baillard. El diario del fin de semana Le Journal du Dimanche (JDD) resumió la visita en "mucha amistad, pocos contratos". "En la visita del presidente Hollande a México se firmaron 41 convenios y cartas de intención, aunque pocos contratos para empresas francesas", resaltó el periódico.
Domingo 13 de abril de 2014.
Se reunirá Ban Ki-Moon con el presidente Peña Nieto
Confirman visita del secretario de la ONU 1 El objetivo de esta reunión es analizar los avances en la cooperación para el desarrollo, acordar iniciativas para mejorar su efectividad y anclar la cooperación eficaz en la definición de la agenda de desarrollo de las Naciones Unidas posterior a 2015 México, DF
Notimex
I secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, F Jrealizará una visita oficial a, México los días 14 y 15 de abril, para participar en la ceremonia de apertura de la primera reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que será la quinta visita que realiza Ban Ki-Moon a México, en la que sostendrá un encuentro de trabajo con el presidente Enrique Peña Nieto, así como con el canciller osé. Antonio Meade Kuribreña. Indicó que el objetivo de esta reunión es analizar los avances en la cooperación para el desarrollo, acordar iniciativas para mejorar su efectividad y anclar la cooperación eficaz en la definición de la agenda de desarrollo de las rstaciones Unidas posterior a 2015 También se reunirá con funcionarios de la Oficina de las
Nacionps Unidas en México y con representantes de los medios de comunicación, agregó la SRE mediante un comunicado. La primera reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo se realizará el 15 y 16 de abril y la ceremonia inaugural será encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto. Además contará con la presencia del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría; y la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark, entre otros. Durante su visita el secretario general de la ONU revisará con el jefe del Ejecutivo las diversas contribuciones -del país a la labor del organismo multilateral y, en particular, la participación del gobierno de México en la definición de la agenda de desarrollo post 2015. Asimismo la lucha contra el cambio climático, la promoción de los derechos de los pueblos indígenas, el seguimiento del pro-
BAN KI-MOON,
secretario general de la ONU, estará en México el 15 y 16 de abril
ceso sobre el impacto humanitario de las armas nucleares y la aplicación del Tratado sobre el Comercio de Arinas, agregó la
dependencia. También analizarán el pape, de la ONU y la responsabilidad de sus Estados miembros en
regiones del mundo afectadas por conflictos armados o por situaciones de inestabilidad en varias regiones del mundo, señaló.
Domingo 15 de abril de 2014.
Ban Ki-moori reunirá con EI Isecretano general. • - .comunicado. ,141.1IPrgagz4.0.4110...:.... 111.0:11.00:01.1at, ata& las Naciones Unidas 1111401áPlai:Ilátt:10:14:Ige:1 . del Gobierno
realizará una visita oficial a México los dias 14 y 15 de abril, durante la cual tendrá una
reptgOodIttabajótóritIpre:: sidente Enrique Peña Nieto,
.:.:111fpyn1440y1SeCretarlá.tie-• •:;,::::::IkelagtOneS4140140.111011E-• Ambos pasarán revista a las contribuciones de México
definittiátk0,071010911 e:7d " 04%; desarrollo posterior w2011
1.1 111.0110:19opWaelIartbki: Ç'1414411p.p;:íja:proinoticilde: losde0110:41::::4e1.01pnébiol '
.indil.11,1101S001111110.tdn: del proceso h
uxusgtaolellas
4:11,.10110100):400:111actones
n ucleares ylaj.otflicacióndét Tra tado sobre el:COrnerciOtte'
Unidas. señaló la SRE en un
Arrnw:
NOVEDADES
Domingo 13 de abril de 2014.
DERECHOS HUMANOS
La parlamentaria afirmó que debe haber cero tolerancia ante la denuncia de casos de discriminación
Existe vacío jurídico para • protección de migrantes El Estado Mexicano debe reconocer la máxima obligación de respetar y garantizar los derechos humanos de toda persona, independientemente de su condición de nacionales o extranjeros" O Rubén Concepción Góngora
Al indicar que cientos de miles de migrantes indocumentados cruzan el territorio de México cada año, la diputada federal Nelly Vargas expuso que durante el trayecto muchos de ellos sufren graves abusos por, parte de la delincuencia organizada, autoridades migratorias y miembros de las fuerzas de seguridad, así como existen desapariciones y violencia sexual. La parlamentaria de Movimiento Ciudadano expresó que las autoridades no han adoptado medidas adecuadas para proteger a los migrantes, ni para investigar y juzgar a quienes cometen abusos contra ellos. Dijo cero tolerancias ante casos de discriminación o aquellos en que se violente algún derecho fundamental de
Nelly Vargas Diputada Federal las personas en tránsito por nuestro país. "El Estado Mexicano debe reconocer la máxima obligación de respetar y garantizar los derechos humanos de toda persona, independientemente de su condición de nacionales o extranjeros" explicó la diputada social demócrata. Se mostró a favor de implementar mecanismos de evaluación y seguimiento de los procesos de aseguramiento, estancia, atención y, en su caso repatriación, el establecimiento de un apartado especial relativo al tema de Derechos Humanos en la Constitución Política del Estado de Tabasco y alinear la legislación federal con la local sobre el tema de trata de personas, puntualizó al convivir con jóvenes universitarios.
Novgl‘DEs
Domingo 13 de abril de 2014.
De no darse una pronta solución, la bebida se enfrenta a un futuro incierto
HALLAZGO
Podría perderse el tequila mexicano 35a
45% de fas 253 millones de agav se encuentran con afecciones fitosanitarias
Agendas O, ,
Sí. El tequila. La bebida mexicana por excelencia, la más conocida y a su vez representativa de México en todo el mundo podría desaparecer en 10 o 15 arios de no darse un cambio significativo en las prácticas productivas, revela el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Rodrigo Medellín. La revista Quo, en su edición de marzo de 2014, indica que entre 35 y 45% de los 253 millones de plantas de agave de Jalisco se encuentra con afecciones fitosanitarias graves. El doctor Rodrigo Medellín explica que es probable que esta enfermedad, surgida en los arios 90 del siglo XX, se
relacione con prácticas proc tivas que impiden la diversidad genética. Yes que se usan sólo dos dones de una especie (agave tepl ulano weber) para sembrar miles de licctareas. El proceso para obtener requila se da al destilar azúcares de ios j ngos del agave azul, "Expertos e investigadores peoi renta un sarnos que ei tequila futuro incierto, especial t, lente si no incorporadivers.telach.. iótica para conferir algo de 1 1,1s plai tas", agrega ivie,:iidlÍ1).
Domingo 13 de abril de 2014.
R IG:Q/4Y7 E N A 211
GA FE
K. ki GEL' déRDOVA
La stipeíf'rele de lO.S Muniolpfiati imlidade`ecdrISnfital'ruraleS da Agricultura rarhillar' .en Jalisob; Nayarít,:Michoacanolinia:y Oaxaca, presenta un patenolál, productivo alto y medio pera . él cultivo de trigo, pero sólo un porcentaje relniMo de las VER corresindientes a dichos EstadoS lo larodf,..,cen. Ery contraste, los Municipios de Raja Caifornia no son aptos, pero se cultiVa en el 50 por ciento dé sus U EP, Alli sería recomendable {a leconversión productiva. El 21 por .ciento de la superficle de los Municipios Con UER de Agricultura Familiar pr3set-Ita á un` alto potencial productivo para cultivar trigo, y •el 75 por ciento, potencial medio. En general, corno ocurre con otr3s cultivos, fas UER pile producen trigo ce leoali±an en áreas no aptas pdra ellw,Tal es el caso de lo,, Mtihicipios de Zacatecas, donde el potencial productivd es más prOpiclo para el culti:• , vo de papa. En cuanto a'la avena, TiaxCala, Hidalgo y el Estado do México tienen • un potencial productivo alto y-media para ello, pero tal cc ndicibn sólo se aprovecha en una porción roducida de las UER de cada Estado. La avena podría ser una alternativa para VER productoraS de Maíz' y frijol loca[izadas en áreas poco propicias para dichos cuftivos:.‘La.produccián avena se realiza, generalmente, en áreas con potencial medio y alto. De la superficie total correSpóndiente, el 13 por ciento esf de alte potencial, y el 25 por ciento tiene potencial medro „ • • Enalrnen#, en f os Estado:3;de Nayarit. Chiapas y Veracruz:únicamente entre el 10 y el 20 . por ciento de la superficiG . presenta alto potencial próductive para el cultivt de café. De las tres Entidades H , Chlapas es don , de mejor se aprovecha dicho PotenCial, ya que alrededor del o por ciento de las UER lo prodlicen. Por otro lado, Morelos, Ot5lirne, Michoacán, Estadb de . México, Ouerétaroy., Jatise0,. presentan pititánc.tlal Medio para el cultivo, pero no se Identifican UER ,que•lo produzcab::El café,rnuestra un potencial productivo alto eri el 3 Obr ciento de la suPérfiCié'correspondiente a los Municipios con UÉR•de Agricultura FaMillar, rtleritras - que el 97 por dentó restante no es apto para la produColOri: de (3!;t1- CdItIvo,-: Y en una situaOlón ya bastante cdrnún, el café se CuttivIt'en vai4ot MunicipiOS que no presentan superfiCie con aptitudes para su produCclán, corno ocurre en Guerrero; Oaxaca y OhiaPas..
Domingo 13 de abril de 2014.
EL HER ALDO de Tabasco
COMO CADA AÑO, LA ENTRADA EN VIGOR DEL HORARIO DE VERANO CAUSA POLÉMICA E INCONFORMIDAD EN MUCHA GENTE ING. M. ÁNGEL CÓRGOVÁ L.* Como ocurre desde 1996, el pasado domingo fue preciso adelantar una hora los relojes, para ajustarlos al Horario de Verano, vigente este año del 06 de abril al 26 de octubre. Y aunque son ya 19 ocasiones las que en México se aplica la medida, ésta aún despierte las mismas inquietudes y polémica que la primera vez, sobre todo en torno a dos temas fundamentales: los supuestos electos nocivos sobre la salud, y la también supuesta ineficacia de la estrategia energética.
¿Por qué tanta resistencia? ¿Hay razón para ello? ¿Los argu-. mentos son válidos? Antes de dar una respuesta ''definitiva", es preciso conocer algunos antecedentes. UN POCO DE HISTORIA La Idea de aprovechar mejor la luz del Sol y ahorrar energía, data de 1784, cuando Benjamín Franklin -sí, el Inventor del pararrayos y en-
LA MEDIDA, IMPLEMENTADA PARA AHORRAR ENERGÍA, CUMPLE SU OBJETIVO, AUNQUE ESTO NO SE REFLEJA EN LA FACTURACIÓN DE CFE
tonces Embajador de Estados Unidos en Francia— envió una carta al diario "Le Journal" de París, en la que proponía algunas medidas para el ahorro energético. El científico y diplomático proponía, concretamente, tres medidas: Imponer un impuesto a las personas cuyas contraventanas exteriores impidieran la entrada da luz a las habitaciones. Regular el consumo de velas y cera. Hacer repicar las campanas de
la iglesia al amanecer, para que todo el mundo se levantara a la misma hora, Los franceses no tomaron muy en serio la propuesta, pero al poco tiempo comenzaron los primeros experimentos de iluminación con gas, cuya peligrosidad hizo que se planteara seriamente el tema del ahorro energético. Así, poco a poco, las ideas de Franklin fueron retomadas y evolu-
donaron, hasta llegar a la conclusión de que lo más conveniente era cambiar la hora, una medida que no se implementó formalmente sino hasta 1974. En México, el Horario de Verano empezó a aplicarse desde 1996, más que para ahorrar energía, para evitar el desfasamiento económico que había con Estados Unidos dos veces por año (donde la medida se aplicaba desde antes). Así se evitarían algunos desórdenes tales como las operaciones financieras y los vuelos internacionales. En un principio, todo el territorio mexicano adoptó el Horario de
Verano, pero Sonora dejó de utilizarlo muy pronto, en 1998, bajo el argumento de que las altas temperaturas de la región le hacían poco beneficioso, además de que era más conveniente mantenerse a la par con el horario dé Arizona, Estados Unidos, donde el cambio de horario no se aplica. •
¿EFECTOS NOCIVOS? Entre los Argumentos en contra del Horario de Verano destaca el que se refiere a supuestos efectos negativos en la salud de la población. Se dice, por ejemplo, que se produce un trastorno en los ciclos circadianoS, equivalentes a un reloj interno, que oscila durante las 24 horas del día, de acuerdo con la •• cantidad de luz. Al respecto, el pasado martes 08, el diario PEl Universal", penó:•die° en el que trabajó 19 años, /e dio voz al Diputado Federal por Morelos: Andrés Eloy Martínez Rojas, Secretario de la Comisión •de Ciencia y Tecnología de la Cámara de .Diputados, quien presentó una iniciativa para derogar las disposiciones dé la Ley del Sistemas de Horario en México, bajo el ar-
EL HE] ALDO
Domingo 13 de abril de 2014.
tic TabaSCO
Andrés Eloy Martínez Rojas, Secretario de le Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados
rano de Verano, se dará cuenta que es muy específico: "¡ahorrar energía por iluminación!", aprovechando un periodo en que los días son más largos y, por lo tanto se dispone de la luz sola , más tiempo. Si pudiera separarse el consumo eléctrico de una vivienda, con un medidor para línea dedicada a la iluminación, y otro para el suminis-: tro a los aparatos de ventilación y enfriamiento, sería muy fácil compro. bar que, efectivamente, hay un descenso en el consumo registrado en el primer medidor. El problema está en que, es la'época más calurosa del año yeso obliga a un mayor uso de energía para accionar ventiladores, climas, refrigeradores, congeladores, etc., que pulveriza, materialmente; el ahorro logrado en iluminación, porque el recibo no separa los consumos. En otras palabras, se consume menos en iluminación, pero se ocupa más energía eléctrica en ventilación y..enfriamiento. -Usted, amable lector(a), tiene la última palabra, sin importar si es a favor o en contra. Lo que realmente vale la pena es que sea una opinión propia, basada en el razonamiento, en el análisis y la reflexión objetiva.
'Divulgador Científico Independiente. Comentarios y sugerencias:
g imento de que "provoca efectos negativos en la salud". Lo grave del asunto es que el comunicador y legislador perredista citó un estudio, publicado en la revista "Open Heart", del Colegio Estadounidense de Cardiología (Washington, Estados Unidos), según er cual, el Horario de Verano "aumentó en 25 por ciento el número de ataques cardíacos entre la población estadounidense, durante el lunes siguiente al cambio de horario, en Comparación con otros lunes del año" Y agregó que, de acuerdo con estudios de cardiólogos de Estados Unidos (sin precisar cuáles), "la manipulación de los biorntmos del ser humano le provocan trastornos alimenticios, nerviosos, musculares y otros, que lesionan su salud y lo exponen a accidentes y hasta a la muerte". Pero no cita estudios realizados en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones del país, íos cuales reveían que los efectos asociados con el cambio de horario son leves y pasajeros, y que duran, en pro-
medro, 3 ó 4 días, y hasta 7 en los casos extremos, tras los cuales, el organismo se adapta. Y vale una reflexión sobre el tema. Si las "alteraciones" argumentadas fueran realmente graves, muy mal la pasarían lot mexicanos que viajaran a Brasil para presenciar el Mundial de Fútbol 2014, con una diferencia de tres horas, no sólo una. ¿Y qué decir de quienes se "atrevieron" a ir en 2010 a Sudáfrica? PobreCitos... seguramente regresaron totalmente desquiciados por la diferencia de 8 horas con respecto a México. ASE AHORRA O NO? Claro que se ahorra, aunque el Diputado señale que "los usuarios no perciben ahorro en sus facturas de consumo". Lo que el periodista legislador dice es cierto, pero no significa que el Horario de Verano no represente ningún ahorro para
el consumidor. Y la explicación es sencilla, aunque difícil de entender para algunos. Si alguien lee con atención cuáles el propósito manifiesto del Ho-
Domingo 13 de abril de 2014.
UMBO NUEVO
? s,, ri
Inaugura mastógrafo en el Hospital General de Tenosique
•
e
mujeres: Martha Lil E La presidenta del DIF Tabasco exhorta a todas las mujeres mayores de 25 años, a realizarse periódicamente sus estudios de mastografía y colposcopia para prevenir cáncer de mama y cervicoutenno Redacción
Rumbo Nuevo on un exhorto a que todas las mujeres tabasqueñas mayo. res de 25 años acu-t....1 dan a realizarse periódicamente sus estudios de mastografía y colposcopia para prevenir cáncer de mama y cervicoutermo, este sábado Martha Lilia López Aguilera, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, inauguró el mastógrafo del Hospital General de Ten osi que. En compañía del secretario de Salud, Juan Antonio Filigrana Castro, López Aguilera aseguró que para el gobierno que encabeza Arturo Núñez Jiménez, la salud de las tabasqueñas es una prioridad, por lo que se impulsan programas encaminados a detectar.): atender con oportunidad el cáncer de mama o el cervicoutefino, que hoy representan las dos primeras causas de muerte de la mujer tabasqueña. Pidió a las mujeres de Tenosique que aprovechen este nuevo equipo y acudan a realizarse los estudios de mastografía por lo menos una vez al año, para así detectar oportunamente este padecimiento que cada minuto :obra la vida de una mujer en el mundo; además, adelantó que en breve será instalado un nuevo equipo de colposcoma para la detección oportuna del cáncer cervicouterino.
En tres meses cobertura total en detección de cáncer de mama y cervicouterino: Filigrana A su vez, el secretario de Salud expuso que para esta administración estatal la salud de las mujeres constituye la base del desarrollo familiar y comunitario, es por ello qu'e el Programa Sectorial de Salud establece como una de sus prioridades la detección y control de cáncer de mama y cervicouterino. Ante la diputada federal por el Distrito I, Claudia Elizabeth Bojórquez Javier, el funcionario estatal dijo que con el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, se trabaja para que la mayoría de los municipios del estado cuenten con el servicio de mastografía. Filigrana Castro explicó que Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique ya cuentan con estos equipos y anunció que próximamente serán instalados y puestos en operación los mastógrafos de Jonuta y Centla. También declaró que en este primer semestre la dependencia tiene programado instalar mastógrafos en Cárdenas, Teapa, Tacotalpa y en el Hospital de la Mujer, por lo que la cobertura de detección oportuna pasará del 55 al 100 por ciento. Asimismo, mencionó que el próximo 21 de abril en el Hospital de la Mujer se dará el banderazo de salida de la Unidad Móvil de Detección Oportuna de Cáncer de Mama "Río Usumacinta': la cual visitará del
EZ Aguilera aseguro que
i
Artannu
r - nez la salud de las tabasqueñas es una enancas
---71=1=fl71.7.71.;77 T1-7F-71— —
4111e. _41141,' LA PRESIDENTA del Consejo Ciudadano Consultivo, pidió a las mujeres de Tenosique que realizarse los estudios de mastografía por lo menos una vez al año
provechen este nuevo equfpo y acudan a
22 de abril al 31 de mayo las comunidades apartadas del municipio de Jonuta. unidad Río "Con la Usumacinta llegaremos a las comunidades que nunca habían sido atendidas, llevaremos los servicios de mastografía, exploraciones mamarias, papanicolau y toma de muestras del Virus del Papiloma Humano (VPH), hasta las rancherías y ejidos más leja-
población del municipio. Al término de la inauguración, Martha Lilia López Aguilera, acompañada del secretario de Salud y la diputada federal, así como el alcalde de Tenosique, se trasladaron al Centro de Convenciones del municipio, donde supervisaron las acciones que se realizaron en 10 mesas en las que se proporcionaron gratuitamente diversos servicios de salud.
nos; estos servicios serán totalmente gratuitos", expuso. El secretario de Salud adelantó además, que en la reciente visita de la secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan López, se compremetió a apoyar en 2015 el proyec to de ampliación del Hospital General de Tenosique, obra prioritaria para otorgar mejores servicios y de atención a la salud de la
NOVEDADES
Domingo 13 de abril de 2014.
Listas playas y albercas para Semana Santa O Javier Hernández López Ante el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Salud informó que a la fecha han sido monitoreadas 11 playas y 82 albercas públicas, las cuales se encuentran aptas para el uso recreativo. Olga Piña Gutiérrez, directora de Protección Contra Riesgos Sanitarios, explicó que la dependencia, integrante del Comité de Playas Limpias, mantiene un monitoreo permanente de la calidad del agua no solo de las playas, sino también de los balnearios naturales y albercas, con el objetivo de prevenir riesgos a la salud de la población. "Mantendremos vigilancia permanente también en los establecimientos que vendan alimentos y bebidas, ya que si no se mantiene la higiene adecuada, puede convertirse en un riesgo para la población", expuso. Piña Gutiérrez aseguró que después de analizar los resultados de los últimos seis muestreos de agua de mar para la
determinación de enterococos, así como la verificación del nivel de cloración y calidad de agua de los balnearios, se determinó que todas se encuentran dentro de las normas establecidas, lo que las clasifica como aptas para uso recreativo. Entre los 11 destinos de playa monitoreados por la Secretaría de Salud se encuentran "Sánchez Magallanes", en el municipio de Cárdenas; en Centla se han supervisado las playas "La Estrella", "El Bosque", "Miramar", "Pico de Oro" y "Playa Azul", mientras que en Paraíso se verificó el agua de "Playa Bruja", "Varadero", "Nuevo Paraíso", "Pal-Mar" y el "Hotel Paraíso Mar". La funcionaria estatal destacó que la Secretaría de Salud estará trabajando de manera permanente en el cuidado de la salud de la población a través de diversos operativos relacionados con la vigilancia sanitaria de alimentos y bebidas, en particular de pescados, mariscos y aguas frescas; además de auxilio en carreteras a través del
Sistema Estatal de Urgencias; yla atención médica en todas las unidades de servicios de salud, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud. Asimismo, recomendó a la población extremar sus precauciones para el cuidado de su salud, como evitar exponerse al sol por largos periodos, principalmente de 11:00 a 15:00 horas; usar bloqueador solar en ¿aso de exponerse a los rayos solares; no consumir alimentos ni bebidas al menos 30 minutos antes de ingresar al agua; evitar el consumo de alimentos en la calle y observar con atención la higiene en el servicio de los establecimientos de alimentos y bebidas. De igual manera sugirió evitar ingerir bebidas alcohólicas y no conducir en estado de ebriedad o cansado; cuidar a los menores de edad en todo momento y acudir al servicio de salud más cercano en caso de presentar algún padecimiento.
INICIA LA SERNAPAM CAMPAÑA CONSERVEMOS EL EDÉN EN CENTLA Por otra parte, con el propósito es generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente yla importancia de la limpieza de los centros turísticos y playas del estado, la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) inició en el municipio de Cen tia el proyecto Conservemos el Edén, en el que participa personal de diversas institu ciónes ambientales, y estudiantes de instituciones públicas y privadas.
Domingo 13 de abril de 2014.
Ave 19
DE NOVIEMBRE
de 2013 fue elegida para recibir el Premio Cervantes de literatura, por sus obras emblemáticas.
03
OCASIONES
anteriores el premio ha recaído en mujeres: la filósofa María Zambrano, en 1988; Dulce María Loynaz, en 1992, y Ana María Matute, en 2010. •?_t:1 C111./1„;K°111.Z). :1 .1tÚl 1:1.LA I „
o 'tanda,NaCeda la eolillord arrffi6 a VIEWto,"(tiity5 cOn su familia, , Contaba con 0 Alba •
CS.
Me c o una rme en el sentido de que s an a una gente que está en las r cciones, en el periódico, que espera en las antesalas al igual que otros periodistas". ELENA PONIATOWSKA (Escritora)
CONSIDERADO EL NOBEL ESPAÑOL, EL PREMIO CERVANTES RECONOCE AL ESCRITOR QUE CON EL CONJUNTO DE SU OBRA HAYA CONTRIBUIDO A ENRIQUECER El. LEGADO LITERARIO HISPANO. Y SERÁ ENTREGADO A PONIATOWSKA EL PRÓXIMO 23 DE ABRIL, POR LOS REYES JUAN CARLOS Y SOFIA,
Guadalupe Loaeza Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO
Elll
de noviembre de 1961, Octavio Paz le escribe desde Paris a Elena Poniatowska Después de sugerirle que redactara una carta, firmada por varios intelectuales y artistas, para pedir al presidente dela República la libertad de Alvaro Mutis, le pregunta "¿Qué haces? Ya sé, escribes mucho, te mueves, brincas, saltas, eres casi heroica. Estás llena de celo moral. quieres salvar, exaltar, ayudar. Eres útil". Cuánta razón tenía el poeta, en pocas lineas describe a Poniatowska con toda justicia Si tomarnos en cuenta que su currículum comprende 95 cuartillas, se entiende, entonces, que la autora de más de 40 libros no ha dejado de moverse, de brincar, de saltar y de ser toda una heroína de las letras mexicanas, A sus 82 aflos, Elena está más llena de "celo moral", y lo más importante de todo es que desde que se publicó en 1954 su primera entrevista, en el periódico Excélsior, no ha dejado de ser ütil. Más que útil. Helene Ellzabeth Louise Arnélie Paula Dolores Ponlatowska Amor es imprescindible. Como bien dijo el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, el día en que la escritora recibió la Medalla Bellas Artes: "México es un País al que ella ayudó a levantarse". Cuando fui a entrevistar a Elena Ponlatowska, su casa de Chirnalistac estaba toda iluminada por los rayos de sol que penetraban por los grandes ventanales del bay window de la sala A lo lejos se apreciaba una enorme azalea fucsia, el mismo color del vestido estilo mexicano que llevaba esa tarde la autora de *Finísima. Todo respiraba amor: la decoración de muy buen gusto, las fotos de familia colgadas por todos los muros o expuestas sobre una mesa redonda de marquetería, la biblioteca llena de libros muy bien ordenaditos, sus múltiples macetas con flores de todo tipo y basta sus dos gatos, Monsi y Vais, se desplazaban de un lado a otro. Mientras la esperaba sentada en el sillón, recordé partes del discurso de Elena en Bellas Artes: "Sólo cuando llegué a México en 1942, supe cuál era mlsegundo nombre Mamá nunca nos dijo a mi hermana, Eltris, ya ml que también nos llama-
Domingo 13 de abril de 2014.
qué me pongo Poniatowska asegura que en el ambiente literario mucha gente estará furibunda por su premio, preguntando "¿por qué se lo dan a esta pinche periodista?". Sabe que es un reconocimien-
to a una carrera ligada a la gente de a pie, pero aún no decide qué vestido usar en la ceremonia. bamos Amor. Mamá hizo todo por amor. Abrazó a mi padre con amor y nos tuvo a mis hermanos y a mi por amor, y nos trajo a México en el Marqués de Comillas por amor, y me enseñó qué grande y temible era el mar que se golpeaba contra los flancos del barco por amor y, al desembarcar descubrí a mi abuela Elena 'turbe de Amor, la que más sabía dar amor", "¿Cómo estás. Lupita?", me pregunta Elena, en tanto baja las escaleras, con su voz tan característica. A partir de ese momento, inicia la entrevista
-Elena, ¿habías pensado alguna vez en ganar el Premio Cervantes? -No, nunca lo había pensado, porque finalmente toda la vida me he considerado periodista Por eso, cuando me hablaron, creí que me hablaban por una cuestión de periodismo, que llamaba Winston Manrique, porque habla muerto Doris Lessing, la escritora inglesa, y él me pidió un articulo y pensé que me estaba hablando porque había llegado incompleto.
-¿Cuál es tu relación con España, con los escritores, con su cultura? -Quiero muchísimo a Rosa Montero. También quiero mucho al autor de la novela Los rojos de ultramar Jordi Soler. Él vivió muchísimos años aqui. Tengo relación también con Javier Cercas, el de Soldados de Salamina, porque me pidió que presentara su libro. Además, Almudena Grandes, quien se sacó el Premio Poniatowska hace como tres años. Tengo relación con todos ellos, y también con Ciara Janés, que fue muy amiga y ayudó muchísimo a Elena Garro y a la hija de Octavio Paz, Helena Paz. -¿Cómo crees que cambie tu vida después de estegalardón? -Es un fin de vida,porque son mis últimos años Es un fin de vida bonito que se manifestó, se hizo muy patente, o muy obvio, ahora con la Medalla de Bellas Artes, que me darían en enero, un día después de que murió José Emilio Pacheco, entonces pedí que se cancelara.
-Eso es respecto a la Medalla de Bellas Artes, pero con el Cervantes. -Con el Cervantes, para mí fue
mercado y, de pronto, cuando llegas a tu casa, tenían que despedirse, porque ella se iba a la cocina y ti)
Ah, María está allá arriba", entonces se enojó y me dijo: "Mira, si tanto te preocupa, tú súbete a dormir a donde está María y manda a María a que duemia aquí a mí lado". Se burlaba mucho de mí. Porque siempre he sido bastante simplista".
al comedor. -Y antes fue mi consejera más intima, y eso me ha seguido sucediendo a lo largo de la vida, estas contradicciones_
importante porque cuando Paula lo supo lloró y Felipe también. Entonces, la importancia del premio estaba en las lágrimas de mis dos hijos. Mane no lloró, porque nunca llora, o llora con muchísima dificultad, pero sentí que para ellos era la justificación de tantas horas de estar encorvada frente a una máquina de escribir y, probablemente, de tener una mamá que en vez de estar con ellos pasaba todo el día en la máquina de escribir
-,LY tu familii cómo reaccionaba? -Encontré una hojita de mi papá, escrita a mano, y había apuntado:1 Entrevista con tal; a Entrevista con tal. Había apuntado a quiénes había entrevistada Me di cuenta que le daba gusto, pero, en general, para mi familia, salir en el periódico era feo. Era como si quisieras vender algo. Ser comerciante o querer vender algo era horrible.
-lamo era tu relación con los otros autores mexicanos que han ganado el Premio Cervantes: José Emilio Pacheco Carlos Fuentes; Octavio Paz y SergioPitol? -De muchísimo cariño. Recuerdo que yo le enseñé a Octavio Paz la poesía que yo hacia cuando era joven, y tengo poemas que él me corrigió. Está su letra absolutamente reconocible, poemas que nunca publiqué porque pensé que eran superpéslmos. También tengo cartas de Fuentes. Tuve una muy buena relación, de muchísimo cariño, con él. Me decía Poni, por chaparáta:"Mira la Poni, ya se va al mercado a preguntar por el precio dellitomate. Lo mío era hacer entrevistas y llevar zapatos de plan quinquenal, que me duraran cinco años. Andar en la Colonia del Valle, Coyoacán o en el Mariscal, y andaba realmente viendo cuál era la vida de la gente más pobre de México. -En tu novela autobiográfica La Flor de Lis dices que vas con tu nana a pasean te lleva al centro, al
-1Dóndeempezastea trabajar? -Empecé en ExcéLsior a hacer entrevistas y reseñas de sociales. En esa época, no las podías hacer por teléfono.SI se casaba una niña bien, ibas con tu libreta, apuntabas y describías cómo eran los vestidos, los sombreros,los guantes,si el papá estaba orgullosa la otra si chillaba_ itnias que ser muy detallada
-1Por qué si muchos colegas y gente de izquierda nos hemos decepcionado de la izquierda tú no? -Es muy difícil responder esta pregunta Es algo que sigo haciendo, que me sale, que es parte de mi. La lucha social si se identifica con la izquierda, entonces soy de izquierda pero nunca me he considerado de izquierda Siento que soy una reaccionaria romántica, que todos mis antecedentes son reaccionarios, que no puedo ser otra cosa, lo soy del lado materno y del paterno. -1.1Ia sido un costo elevado el apoyo iracondidonal que has dado a Andrés Manuel López Obrador? -Si, muy elevado, porque ha habido mucho en contra, mucho odio, me han hablado muchísimo para insultarme o, incluso, una vez le dieron un golpe a mi coche. Una vez iba con Martha Lamas y otro coche por detrás llegó y golpeó, porque yo le había dado a Martha un sticker de López ObradorSiento que hay mucho rechazo pOr eso. Ahora que recibes este Premio Cervantes, que es un orgullo para
México tengo entendido que votaron por 11 azdores muyreconocidos -Sí; son gente muy valiosa. Y yo voy a tener que votar el año que entra por el ganador.
-¿Quién reputaría queloganara? -No sé, porque tiene que ser un español, porque un año es un latinoamericano y otro, un español. -Voy a estar presente, te voy a vez Creo que irás con un vestido meiciauto. -Tengo uno, pero ya estoy muy dudosa, porque todo el tiempo dice mi hermana que me veo horrible. A ver qué me pongo. -¿Tú crees que el jurado hizo un balance de tu trayectoria, tus obras y también de tu postura politica? -No sé a qué grado, creo que lo que importa finalmente es lo que escribo. No sé qué los balanceó. Lo que sí puedo decirte es que puedo poner mi mano al fuego que muchisima gente dentro del ambiente literario está furibunda "¿por qué se lo dan a esta pinche periodista?". -Es una lección, porque los mexicanos somos muy dados a no reco-
nocer lo que tenemos en nuestro país, a no darle el valor que tiene Tu vida va a ser un antes y después del Cenentes, es indiscutible
EL ITINERARIO DE ELENA EN ALCALÁ El 23 de abril, la escritora Elena Poniatowska recibirá el Premio Cervantes, en un acto presidido por el Rey Juan Carlos 1, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Ese mismo día se inauguré la exposición-homenaje "Elena Poniatowska: Una obra de rabia y de amor". La escritora comenzará la tradicional lectura de El Quijote en el Círculo de Bellas Artes, que se prolongará en forma ininterrumpida durante 48 horas. Este arlo tendrá lugar 1018 edición. El 24 de abril, Poníatowska se reunirá con la comunidad universitaria de Alcalá. Participará en un coloquio con Raquel Segur y Rosario Alonso. La escritora tendrá también un encuentro con Rosa Montero en el Instituto Cervantes de Madrid. Invitada por el Instituto Cervantes, Poniatowska depositará un legado en la 'Caja de las Letras' de la sede del organismo. Será abierto en el plazo que ella decida.
-Bueno, lo que me queda de vida después del Cervantes.
ELENA Y GUADALUPE DURANTE LA ENTREVISTA. EN PRIMER PLANO, MONSI, UNO DE LOS GATOS DE PONIATOWSKA.
Domingo 13 de abril de 2014.
abren frontera IMIRMIUNIII~11~1 DOCUMENTAL
HISTORIA DE UN HOMBRE EN EL DESIERTO
El actor y productor Gael García Bernal encarna a un migrante hondureño en la película ¿Quién es Dayani Cristal?, que se estrena este 17 de abril.
cuestionamiento que no se enfoque solamente en torno a las autoridades o a los responsables, sino en cada uno, porque justamente en cada persona es donde va a surgir el cambio de conciencia", refiere. En busca de una oportunidad
Producido por el meidcano, habla sobre la muerte de un centroamericano. PRODUCTOR: Gael
Gar-
cía Bernal. DIRÉCTOR: Marc
PEREGRINOS Octavlo Ortega AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO
Sibler.
ESTRENO EN MEXICO:17
de abril con 60 copias. PREMIOS: Mejor fotografía én e/ Festival de
Cine de Sundance, en 2013.
ES UN RECONOCIMIENTO A 1111ENES ARRIESGAN TODO Y DEJAN ' VISA EN LA BÚSQUEDA DE UNA OPO NIDAD.
El
derecho a buscar la felicidad en un lugar diferente al que se nace, a buscar la oportunidad de mejorar el entorno personal y elde la familia,son derechos que no deberian colocar a la persona en la oscuridad de la Ilegalidad, reclama Gael García Bernal, productor y protagonista del documental ¿Quién esDayaní Cristal? Con este trabajo, en el que se cuenta la historia de un flagrante hondureño inicialmente desconocido y del que se desprende la búsqueda de su identidad por un tatuaje de dos palabras en el pecho "Day-ani Cristal", García Bernal busca hacer visible y consciente un problema que, en su perspectiva nodebe serio. "Espero que la pellcula logre un
Actor y productor en esta cinta de Canana Fihns, desea que esta película sirva para reconocer como cercana la flagrancia, la travesía de los migrantes. 'Dentro de nuestro entorno sucedía esta migración masiva y este terronSi ya tenemos un nivel de impunidad y de falta de ley en México escalofriante, pues los centroamericanos, o cualquier migrante latinoamericano que esté cruzando por México, entra en el último escalón de la justicia", alerta. Cercano al tema de los inmigrantes centroarnericanosdesde la serie de cortometrajes Los invisibles -realizada para Amnistía Internacional en 2011-, Garda Bernal considera esta historia como un reconocimiento a quienes aniesgan todo y dejan su vida en la búsqueda de una oportunidad iapeltcula es un homenaje Ésa es la ofrenda que queremos poner
ala. l (Dayani Cristal), corno millones de personas que han viajado y han desaparecido, era invisible en
Domingo 13 de abril de 2014.
Dentro de nuestro entorno sucedía esta migración. masiva y este terror,
Si ya tenemos un nivel de impunidad y de falta de ley en México escalofriante, pues los centroamericanos, o cualquier migrante latinoamericano que esté cruzando por México, entra en el último escalón de la justicia" DURANTE EL RODAJE DE LA CINTA CAEL PLATICO CON VARIOS INDOCUMENTADOS.
02
mil muertes de migrantes se registran cada año en su paso por el territorio mexicano hacia Estados Unidos.
vida y era considerado criminal, y en la muerte se convierte en ese misterio que alguien tiene que resolver y, por fortuna, tuvimos el beneplácito y la cercanía para poder contar esa historia", explica Cierran movilidad Una historia que implicó la reconstrucción de un rompecabezas esparcido en 3 mil 200 kilómetros, desde Arizona hasta Honduras, cuyas pip7as principales son los testimonios de migrantes, de empleados dela morgue de Arizona donde se llevó a cabo el rastreo de huellas digitales, y de funcionarios de ofici-
Los migrantes lo que hacen es abrir fronteras y lo han hecho -lo hemos hecho, porque todos somos migrantes, venirnos de familias migrantes, seremos familias migrantes-, la humanidad lo ha hecho constantemente". GAEL GARCIA (Actor y productor)
EL FILME ES UNA CONTINUACIÓN DE OTRO TRABAJO REALIZADO POR GARCÍA BERNAL, 'LOS INVISIBLES' SOBRE LOS INMIGRANTES.
nas consulares. las pistas llegan hasta Francisco Morazán, una de las 18 provincias de Honduras, en la que la población apenas rebasa los 2 millones de habitantes. Testimonio a testimonio, García Bernal intercala la exposición de la tragedia con una crítica a las contradicciones del sistema económico y político, que demanda abrir fronteras comerciales, pero cierra la movilidad de las personas. "En este sistema, que se promueve como algo que genera progreso y bienestar, y los políticos lo enarbolan con esa bandera, hay unas fallas brutales. Está generando una crisis humanitaria como la que vemos", señala en entrevista telefónica. Y después abunda sobre el fenómeno: "Ya existen migrantes por cambios climatológicos. Todas las personas que cruzan el Mediterráneo hada Europa, y todas las muertes que ha habida A quien responsabilizaría es justamente al sistema en que vivimos, donde se aboga por el libre comercio, por el marco huidico en que la ley sirva para todos y se caiminalice a las personas que lo único que están haciendo es querer el bienestar y que de alguna manera están haciendo que funcione el sistema que tanto promueven". 'Todos tenemos una función'
Garda Bernal expresa que con este tipo de películas defiende su derecho a ser activista y cuestionar a un sistema que deja unas 2 mil muertes de migrantes cada año. "Todos tenemos una función y una dimensión política en todo lo que hacemos. Desgraciadamente el discurso político hoy en día es sumamente cortopladsta El chiste es no caer en eso, sino, desde nuestra trinchera hacer este tipo de películas donde nos hacernos preguntas", señala. JOMA Tu comormaio glabliscoHOY Tablioy
TRATA DE HACER REFLEXIÓN SOBRE EL FENÓMENO MIGRATORIO MASIVO. Ñi