UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Dirección de Relaciones Públicas y Difusión
"ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE"
Síntesis Informativa Local Sábado 26 de abril de 2014
Miembro CUM EX desde 2008
onsoreio de niversidades icanas UNA AVANZA DE CALIDAD POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Síntesis Informativa
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Miembro CUMEX desde 2008
onsorcio de niversidades ¡canas ..Lawa
LA EDUCACIÓN SWEI.0n9
Sábado 26 de abril de 2014.
RUMBO NUEVO
Pata Usted Por Mario Gómez González chayogomezg@hotmail.com
Orden en el Pino Suárez? pues parece que sí. El alcalde de Centro, Humberto de los Santos
más dinero.
Bertury, está más que dispuesto
Acosta León aclaró que desde el ano
a, "de una vez por todas' poner orden en el Mercado José María Pino Suárez, principal centro de abasto de esta capital, pero que desgraciadamente a< lo largo de por lo menos los últimos 50 años, se ha venido destacando por el desorden en medio de lo cual se realizan todas sus actividades.
pasado, el Congreso local, autorizó a cada órgano desconcentrado y es el caso del IEPC sus respectivas partidas presupuestales en sus leyes de Ingresos y egresos que deberán de ejercer en el 2014.
Para nadie es un secreto, que muchos de sus locatarios son michoacanos, poblanos, tlaxcaltecas y de otras partes del país que poco a poco se apoderaron de este centro de abasto y sentaron sus reales, desplazado a los tabasqueños, a quienes mandaron "a la calle' insistimos, este desorden generalizado es pauta para otros graves problemas como la proliferación de casas de cita, cantinas, basura por doquier, robos y asaltos a todas horas, borrachos y hasta casa de indigentes y alcohólicos que por sus rumbos viven y pernoctan. Ese desorden habitual en el "Pino Suárez", también da pauta para problemas de vialidad vehicular y áreas para los transeúntes, quienes hacen verdaderos malabares para no ser atropellados ya que los ambulantes ocupan las banquetas y distintas áreas. Sin embargo, también el Mercado y quienes viven de él son una importante reserva de votos para contiendas electorales y otras "movilizaciones" en el ámbito local. En torno al eterno pleito locatarios va ambulantes, de los Santos Bertruy, dijo que la actividad informal puede realizarse siempre y cuando sea respetando las disposiciones del Ayuntamiento de Centro, por lo cual sentenció que se pondrá orden. Afirmó que la relación de ambulantes y locatarios tiene años y como autoridades han tratado de llegar a mejores acuerdos para que tanto el locatario del mercado, como el ciudadano que tiene la necesidad de ganarse un sustento de manera lícita, tenga una oportunidad. "Siempre diciéndoles y llamándoles a la conciencia que tiene que ser bajo un orden y bajo el respeto de la Ley, tratando de que su actividad informal no perjudique a ningún otro ciudadano, y en ese esfuerzo estamos'; expuso. Ilógico e Improcedente dar más dinero al IEPCT: RAL El presidente de la Comisión de Justicia y Gran Jurado del Congreso local, Rafael Acosta León se pronunció porque la Secretaria de Finanzas no autorice ninguna ampliación presupuestal al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana porque "es ilógico e improcedente" que se les dé
Puntualizó que los consejeros electorales y en particular, el presidente de ese organismo, Rosendo Gómez Piedra, tuvieron el tiempo suficiente para programar y destinar los recursos que debería de ejercer a lo largo de éste año en lo que requerían y sostuvo que en el IEPC no tuvieron la capacidad para aplicar y programar su presupuesto. "creo que fue una mala planeación" por lo que ya no es problema de la secretaría de Finanzas ni mucho menos del Congreso local solucionar el problema financiero que enfrenta ese organismo. "Fue una mala administración de quienes aplicaron y ejercieron los recursos en el IEPC. La secretaria de Finanzas no les debe autorizar ni un peso más porque no cuidaron el presupuesto que se les autorizó. Ya es un problema que tienen que resolver los consejeros electorales", precisó. Consideró que debe haber una limpia en el IEPC los consejeros electorales deberán de dejar el cargo. La mayoría de los integrantes de la bancada del PRD respaldan ese pronunciamiento, expresó. Aclaró que con la reforma electoral y con las leyes secundarias se determinará si los consejeros electorales se van o se quedan en el cargo y recordó que dejó mucho que desear el desempeño de los consejeros electorales en el desarrollo del proceso electoral del 2012, por lo que deben abandonar el cargo, insistió. Y Para Usted También**E1 consenso entre trabajadores y autoridades universitarias fue la clave para construir el actual Régimen de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que cuenta hoy en día con una reserva financiera mayor a 448 millones de pesos, en beneficio de más de 2 mil profesores investigadores y personal de confianza suscritos a este sistema, que entre otras bondades permite a la universidad contar con un periodo de suficiencia hasta el año 2022**Así lo afirmó el rector de esta casa de estudios, José Manuel Piña Gutiérrez, durante su participación en el ciclo de conferencias de la Semana Nacional de Seguridad Social que organizó el ISSET'ldestacó que este modelo puede ser reproducido, con los matices correspondientes, en otras instancias y universidades públicas de la entidad, así como en otros estados de la república mexicana**
S铆ntesis Informativa
Educaci贸n Superior
Miembro CUMEX desde 2(M8
onsorcio de niversidades icanas 13.14 41.1ANLI Pf CAU.0 pon
u
EPVC.d. 61.141..
Sábado 26 de abril de 2014.
EL HERALDO (le TilikISCO
cuentro de Peña Nieto con la UNT CARLOS LARA
México, 25 abr (OEM-Informex).- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió con la Unión Nacional de Trabajadores (.UNT) con quienes abordó temas relacionados a Mexicana de Aviación, la Ley Federal ce Telecomunicaciones; la recuperación del poder adquisitivo de los salarios de los t,abaj'adores; el crecimiento económico y fortalecimiento del mercado interno. En un comunicado, la Presidencia de la República • nformó que la Unión Nacional de Trabajadores solicitó la instrumentación de un progíama nacional de recuperación salarial y que la Secretaría del Trabajo, sea el vínculo entre el Gobierno Federal y esta :entra! obrera. En entrevista con Organización Editorial Mexicana, Agustín Rodríguez Fuentes, líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), comentó que en la reunión se abordó el tema de Mexicana de Aviación y Ce la situación en la que se encuentran los trabajadores. Dijo, que este tema de Mexicana fue puesto en la mesa por et secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, Carlos en donde "se expresó la preocupación sobre la liquidación que se sentenció por el Poder El también presidente colegiado de !a UNT, aseveró que al capitán Carlos Manuel Díaz
>> EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto se reunió con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores, con quienes abordó temas relacionados a Mexicana de Aviación y la Ley Federal de Competencia. Entre los asistentes estuvo el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, y Francisco Hernández Juárez, Secret, srio General del Sindicato de Telefonistas. Chavez, entregó un documento al Presidente sobre la situación laboral de todos los que conforman la extinta empresa aérea. Ante esto, resaltó que Enrique Peña Nieto "se compro-metió a revisar el documento" y a analizar la situación de la línea aérea más antigua de México. Rodríguez Fuentes enfatizó que el mandatario mexicano "ha mostrado disposición para establecer una mesa de diálogo, aun por encima de las diferencias que se tengan, pueden ayudar a resolverse buscando soluciones". En la comunicación emitida por la Presidencia, señala que el jefe del Ejecutivo Federal les refrendó el interés que hay en su Gobierno por defender los derechos de la clase trabajadora y les reiteró que los cambios propuestos a la Constitución y a las leyes secundarias que se están llevan-
do a cabo durante su gestión tienen como premisa, en todo momento, el interés de los trabajadores. Destacó que el Gobierno de la República y la UNT comparten objetivos sobre la necesidad de generar más empleos y mejor pagados, por lo que expresó, que "es necesario incrementar la productividad en el país, y ese es el fin que persiguen las reformas estructurales que se han impulsado'. En esta reunión, donde asistieron Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas; Carlos Díaz Chávez Morineau, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, y Agustín Rodríguez Fuentes, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; Enrique Peña Nieto manifestó que el Gobierno de la República seguirá pendiente
de que las reformas a las leyes secundarias respeten el espíritu y la letra de las reformas constitucionales. Se pronunció por mantener este tipo de encuentros con la UNT a fin de dialogar con apertura y confianza sobre temas de interés común. Este encuentro se llevo a cabo luego de más diez años de que la UNT no se reunía con un Presidente de la República. "En esta reunión, caracterizada por un ambiente cordial, de entendimiento y diálogo político, los presidentes colegiados de la UNT expresaron sus inquietudes e interés por colaborar con el Gobierno de la República en beneficio de fa clase trabajadora", resalta la Presidencia da la República. Se informó que se dialogó sobre la Ley Federal de Teiecomunicaciones; recuperación del poder adquisitivo de los salarios de los trabajado-
res; crecimiento económico y fortalecimiento da mercado interno. Por su parte, Agustín Rodriguez Fuentes solicitó la instrumentación de un programa nacional de recuperación salarial a nivel nacional, "que consiste en la teactivacion mercado interno y el de establecer un incremento salarial de emergencia". "Mantuvimos un diálogo con el Presidente. Fue un intercambio de opiniones en donde él aceptó analizar y revisar nuestras propuestas y a partir de ahí ya se tomarán algunas decisiones,- si es queso dieran", subrayó Agustín Rodríguez. Mientras que Francisco Hernández Juárez demando al mandatario mexicano que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, sea el vínculo del Gobierno de la República con la UNT. Alfonso Navarrete Prida dejó en claro que en el Gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto "hay y habrá siempre espacio y voluntad para dialogar con todas las organizaciones que representan a los trabajadores, con pleno respeto a su autonomía sindical y con la certeza de que siempre se privilegiará un ambiente de madurez política". Asimismo, destacó la paz laboral que hoy prevalece en el país y reconoció el gran esfuerzo que han hecho las organizaciones de los trabajadores y de los empresarios para fortalecer esta capacidad de diálogo.
Síntesis Informativa
Artículos de Interés
Miembro CUMEX desde 2008
onsorcio de í Iniversidades :• icanas un. ALI». DE .110.1n 0
Sábado 26 de abril de 2014.
RUMBO NUE /O
Afirman bancada del PAN y del PRD en el Senado
Hasta junio reforma en telecomunicaciones E
Ei presideme
de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de! Senado; _Javier Lozano Alarcón, informó que será después de l ó orimera quincena de mayo, cuando convoque a !as comisiones unidas para redactar el dictamen final, que se entregará a la Mesa Directiva Redacción
Rumbo Nuevo
LPRD
as bancadas del PAN y en el Senado anunciaron que se aplazó la discusión de la reforma en telecomunicaciones para un esntual periodo extraordinario de sesiones en el mes de junio. El presidente de la Comisión Comunicaciones de y Transportes del Senado, Javier Lozano Alarcón, informó que será después de la primera quincena de mayo, cuando convoque a las comisiones unidas para redactar el dictamen final, que se entregará a la Mesa Directiva. Comentó en entrevisti que como parte de los acuerdos de los
• Las bancadas del PAN y PRD en el Senado anunciaron que se aplazo la discusión de ,a reforma en ,Jecomunicaciones para un even-ruai periodo extraa..ano de sesiones en ei de junio.
coordinadores del PRI, PAN y PRD en ambas cámaras del Congreso, la votación de este proyecto será en uno o más periodos extraordinarios en junio próximo. "Quizás a mediados de mayo o algo así, que ya los grupos parlamentarios tengamos más o menos nuestra posición, podemos convocar a comisiones unidas, seguramente en un ambiente mucho mejor que el que vivimos el martes pasado, seguramente habiendo platicado entre nosotros, y entre los distintos grupos parlamentarios por dónde anda cada quien y tratando de lograr
los acuerdos': Lozano, senador del PAN, confió en que se puedan lograr acuerdos en la reforma a telecomunicaciones antes de llegar a la discusión en comisiones unidas. "Y entonces discutir ese anteproyecto, ver qué le agregamos de los distintos grupos parlamentarios, tomar la votación y sacar el dictamen y entregarlo a la Mesa Directiva. Por lo que nos dicen tanto energetica, como telecomunicaciones se estarían yendo a junio, a extraordinarios': A su vez, el coordinador del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, insistió en que la
prioridad en este momento para el Congreso es concretar las leyes secundarias en materia políticoelectoral, y diferir la discusión de las secundarias de telecomunicaciones para después del 30 de abril, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones. "Y bueno lo que acordemos es concentrarnos en político-electoral y una vez cumpliendo este tema, entraremos a revisar telecomunicaciones con muchísimo cuidado", concluyó Preciado. A su vez, el coordinador parlamentario del PRD, Luis Msue.1 Barbosa confirmó que la aprobación cle las leyes secundarias en
materia de telecomunicaciones será en junio en un periodo extraordinario, siempre y cuando el PAN resuelva su contienda interna, pues dijo este proceso ya afectó la labor legislativa. "Nosotros estamos de acuerdo en llevar a cabo los periodos extraordinarios necesarios, yo no sé si el conflicto electoral del PAN resuelva o profundice, pero eso no debe de ser algo que siga afectando al congreso, porque ya es un asunto de congreso, léanlo así el gobierno necesita de los votos panistas para la reforma energética y le está permitiendo todo, de acuerdo", concluyó.
Sábado 26 de abril de 2014.
110,0Wfreelijo, 1URRITL
Congreso deL Estado
Se unen a lucha contra violencia » Como muestra de adherencia a la campaña que busca abatir el maltrato hada las mujeres, el recinto legislativo se iluminó de naranja 1 Redacc ión Diario Presente Este viernes, el Congreso del Estado fue iluminado de color naranja, en un gesto de solidaridad a la campaña para contribuir a generar mayor conciencia sobre las graves'repercusiones sociales que genera la violencia contra mujeres y niñas. Es así como el día 25 de cada mes, la sede del Poder Legislativo lucirá iluminado de ese color, en atención a un exhorto efectuado por el Congreso de la Unión, en memoria de las hermanas lUirabal, quienes fueron asesinadas durante el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana. De esa manera, se iluminó de naranja la fachada de la sede legislativa para recordar el acuerdo tomado hace 31 años en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en el que se decidió dedicar el 25 de noviembre al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Por ello, en la sesión ordinaria de este viernes, fue aprobado un dic tamen emitido por la Junta de Co-
El edificio lució de color anaranajado este viernes.
ordinación Política con relación al acuerdo emitido por la Cámara de Diputados federal, por el que exhorta a los Congresos locales de las 31 entidades federativas y a la-Asamblea Legislativa del Distrito Federal. De acuerdo con el dictamen, en México durante en 2011, 46 de cada 100 mujeres experimentó la violencia por la pareja, 42 de cada 100 declararon haber recibido agresiones emocionales en su actual o última relación y 40.9 por ciento de las adolescentes experimentaron violencia por desconocidos.
»46 de cada 100 mujeres experimentó violencia por su pareja »42 de cada 100, agresiones emocionales en su actua, o última relación
Sábado 26 de abril de 2014. PlAPIO 17“. id$18171.
Anuncia Conagua
Reducirán consumo de agua en el camp o » Los concesionarios deberán disminuir su gasto en un cinco por ciento, con la finalidad de preservar este recurso en el estado, ante la temporada de estiaje IlsidroJiménez '-',PSerte
Pretenden modernizar los servicios de riego y ajustar el volumen de éste.
Autoridades de la Conagua, obligarán a concesionarios de uso del agua de la entidad a reducir el consumo en un cinco por ciento, principalmente en el sector agrícola. Esto, con la finalidad de preservar el recurso en el estado, dijo el subdirector de Administración del Agua, Marco Antonio Coellp Cesma, quien afirmó que aunque Tabasco está libre
de restricciones, los usuarios deben cumplir con una concesión. Explicó que esto es parte de las obligaciones dadas a conocer por el decreto que obliga a los concesionarios y que tienen de cinco años basca 6 meses antes que se venza su concesión, para renovarla y la justificación de la intervención federal para garantizar la producción. La concesión y asignación son emitidas por el Ejecutivo nacional, a través de la Conagua, pero las pri-
Reglarán usoaglicola
.» Es necesario para ' preservar él vital líquido 192 de 653 mantos acuiferos presentan déficit 250 de 731 cuencas, también padecen
Permisos emitidos por Conagua: » Concesión: Personas físicas o morales » Asignación: Exclusiva para el gobierno del estado y municipios 111511.1~100,
meras se otorgan a personas físicas o morales, y la segunda es exclusivamente para el gobierno del estado y municipios, porque es uso público urbano y se atiende a la población Actualmente se tiene deficiren192 de 653 mantos acuíferos que hay en el país, así como 250 de 731 cuencas, porque preservarán los recursos de la mano del desarrollo cc reguLos principales pernil— lar son agTicolas, por lo que se VII! I a modernizar los servicios de riego.
Sábado 26 de abril de 2014.
Vigilarán consumo MODERNOS de agua via sate te MEDIDORES
Ocho empresas en Tabasco ya usan esta tecnología.
Francisco Olán jose olan@tabascohoycom
Será através de medidores satelitales, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigilará el consumo de agua de las empresas con mayor consumo. Esto con la finalidad de tener mayor control sobre el consumo real y detección de fugas. Lo anterior fue dado a conocer por el Subdirector de Administración del Agua, Marco Antonio Coello, quien justificó que el proyecto se lleva a cabotoda vez que los medidores comunes llegan a fallar e incrementan o disminuyen el costo de consumo. Con el nuevo sistema se tendrá en tiempo real la cantidad de metros cúbicos que se consumen. "Los medidores fallan y empiezan inclusive a cobrarles de más, en cambio con este tipo de medidores nos permite llevar en tiempo real el usa Se pueden ver a través de la computadora máquina y a la vez pagarlo. Es un proyecto que desde hace dos años se empezó a instalar", expresó Antonio Coeli°. En Tabasco desde el 2013 inició el programa de instalación de medidores satelitales. Hasta la fecha se han instalados ocho a industrias certificadas con el ISO 9000, aunque la Conagua no precisó qué empresas cuentan con este servida
Los medidores fallan y empiezan inclusive a cobrarles de más, en cambio con este tipo de medidores nos permite llevar en tiempo real el uso'. MARCO A. COELLO CESMA (Subdu.. Conagua)
Los medidores se instalan como cualquier medidor. ‘•
En tiempo real genera datos del consumo y es enviado vía satelital.
El satélite recepciona la información. La información llega a una base de datos.
El usuario puede consultarla por Internet.
Sábado 26 de abril de 2014.
Piden aumentar iad de jubilación Crystyan Vinagre clystyanvinagre@tabascohoy.com Debido a la crisis en que se encuentra el sistema de pensiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, es necesario reformar la ley en esta materia, 'hay muchísimas personas que permanecen pensionadas más arios de los que trabajaron, es decir duran más como jubilados que como trabajadores en activo y eso sobrecarga el costo financiero a la institución", aseveró el gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez Durante su discurso de clausura de la semana Nacional de Seguridad Social, el jefe del ejecutivo estatal, apuntó que pese a no conocerlas cifras actuales, puede ser que en el ISSET existan más pensionados y jubilados que trabajadores en activo, "nosotros tenemos una institución que esta en crisis desde hace muchos años, ya noo se da crédito hipotecario, hay pocos prestamos económicos, por eso hay que reformarlo con decisión y valentía, junto con autoridades y autoridades", aseveró, Núñez Jiménez. En tanto, en su oportunidad el director del ISSET, Agapito Domínguez Lacroix, abundó que las reformas ala ley de Seguridad Social de Tabasco, debe contemplar un esquema de cuentas individuales, el incremento en las cuotas de aportaciones, tanto por los trabajadores y por las dependencias, además ajustar la edad para pensionarse, esto en correspondencia a la nueva esperanza de vida Según la ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, existen dos formas de solicitar la jubilación, la primera es al cumplir treinta años de labor ininterrumpida como servidor público para hombres y 25 para mujeres; tener 60 años de edad, por lo CEREm a A. SEMANA NACIONAL DE DEL 01 AL 25 DE 111.1..111E81OSA,1ABASCO.
:>>
EL GOBERNADOR DEL ESTADO CLAUSURÓ LA SEMANA NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL
BUROCRÁTA
Quieren 10% de aumento Daniel Lorca daruel lolca@tabascohoy.com
Ei
110 por ciento de incremento al salario es lo que está solicitando el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET) al Gobierno .1. del Estado, señaló el secretario general, René Ovando Olán, quien señaló que el primero de mayo le entregarán el pliego de peticiones, para que antes del 9 de junio, Día del Servidor Público, esté listo el acuerdo. "Estamos solicitando un 10 por ciento directo al salario, sabemos que la situación en el estado está complicada",
que al aprobarse la reforma las edades para pedir sus compensaciones deberán ajustarse a los 77 años en el caso de las féminas y 72 para los varones, pues según el INEGI son la esperanza de vida en la Entidad Finalmente, el secretario de Planeación y Finanzas, Víctor Manuel Larnoyi Bocanegra, indicó que la prioridad es instrumentar reformas que le den viabilidad al ISSET en el mediano y largo plazo. .-,-..56DRIDAD SOCIAL DE 2014
ABRIL,
25
rt
CE .1,HRIL
Síntesis Informativa
Cultura
Miembro CUMEX desde 2008 •
onsorcio de niversidades . ¡canas
ALIANE. CAUJOAO n0141, EIR/C.IM SUIEWOR
RUMBO NUEVO
ft 12 agrupaciones Titiriteras nacionales e internacionales, que se presentarán también en la Casa de Artes José Gorostiza y en la Biblioteca Pública José María Pino Suárez Redacción
numbo Nuevo I Segundo Festival de Títeres en Tabasco, organizado por el Instituto Estatal de Cultura KIEC) y el óseio Nacional para la Culiura y las Artes (Conaculta), será inaugurado este domingo 27 a las 20,1(0 lioras en el Teatro Esperanza Iris, con la función 'Cuando canta un alebrije" de la compañia La Trouppe. En el evento, que se realizará lel UF al 30 de abril, participan 12 térupaciones 'titiriteras nacionaies e internacionales, que se pre:curarán también en la Casa de
Sábado 26 de abril de 2014.
En el teatro Esperanza Iris
Inicia mañana 2° Festival de Títeres Artes José Gorostiza y en la Biblioteca Pública José María Pino Suárez, además de ofrecer funciones especiales en escuelas y centros asistenciales. Las compañías de títeres que formarán parte del evento son: Grupo de teatro de títeres Huacalito y Títeres de Chocolate de Tabasco; Triciclodemetal y Merequetengue procedente de Veracruz; Titeradas de Yucatán; Marionetas de la Esquina, Teatro MUF y La Trouppe del Distrito Federal. Además de Teatro Rodante de Colima: Baúl Teatro, A.C. de Nuevo León: Títeres arriba las hul Manos de Argentina-Chile, y Paralamano Teatro de Títeres de Bolivia. La entrada es libre.
El magno evento se realizará del 27 al 30 de abril, con la participación sI agrupaciones tItJnteras nacionales e internacionales