Sintesis informativa nacional 12 de marzo de 2014 1

Page 1

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Dirección de Relaciones Públicas y I) ifusión

"ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE"

Síntesis Informativa Nacional Miércoles 12 de marzo de 2014

Miembro CUMEX desde 2008 onsorcio de

;niversidades icanas UNA ALIANZA DE CALIDAD POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR


Síntesis Informativa

Educación Superior

Miembro CUMEX desde 2008

onsorcio de

Yniversidades

••, icanas

1....UMIA CAU0.40 •OP f 0n1.0.:*n ~011.


Miércoles 12 de marzo de 2014.

Tiene Ibero nuevo Rector El sacerdote jesuita David Fernández Dávalos será a partir del 30-de junio el nuevo Rector de la Universidad Iberoamericana del DF para el periodo 2014-2018. Es licenciado en Teología y tiene maestría en Sociología. Dirigió el centro Miguel Agustín Pro Juárez.


Miércoles 12 de marzo de 2014.

n El 30 de junio sustituye a Morales Orozco

David Fernández Dávalos, nuevo rector de la Uia David Fernández Dávalos será el nuevo rector de la Universidad Iberoamericana (U ia) , campus ciudad de México, para el periodo 2014-2018. A partir del 30 de junio sustituirá a José Morales Orozco, quien concluirá su gestión tras una década al frente de la institución de educación superior. Morales Orozco fue ratificado por tres periodos de dos años, adicionales a los cuatro de su primer nombramiento. Fernández Dávalos fue nombrado decimoséptimo rector de la Uia el pasado 10 de marzo por la Asamblea General de Asociados de la Universidad Iberoamericana (UIAC), máximo órgano de gobierno de la institución. Nació en Guadalajara en 1957 y realizó estudios de filosofía y ciencias sociales en el Instituto Libre de Filosofía. Es licenciado en teología por el Colegio de

Estudios Teológicos y maestro en sociología por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Se ordenó como sacerdote jesuita en 1990. Asimismo, fundó y dirigió el Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca) AC, en la ciudad de Jalapa. Veracruz. De 1994 a 1998 dirigió el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. En 1996 recibió el premio Human Rights Watch por su labor en la promoción y defensa de los derechos humanos. Actualmente es miembro del Internacional Council on Human Rights Policy, con sede en Ginebra, Suiza. De 1998 a 2002 fue rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y de 2000 a 2001 coordinó la Comisión Consultiva del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en el estado de Jalisco. De 2008 a 2013 fue rector de la Urn vers,1dad Iberoamericana Puebla.


Lajornada

Miércoles 12 de marzo de 2014.

n El sindicato acepta aumentos a sueldos de 5.5 y 43 por ciento

Intentará la UACM que salario total de trabajadores cotice ante el Issste ALEJANDRO CRUZ FLORES

Sindicato y autoridades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) acordaron determinar una estrategia que permita que el total del salario de los empleados se cotice ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y no sólo una parte, como sucede actualmente, lo que afecta jubilaciones y prestaciones de los empleados. Lo anterior durante la negociación salarial en la que el gremio decidió conjurar el emplazamiento a huelga previsto para el primer minuto de hoy, al aceptar un incremento salarial de 5.5 por ciento para los trabajadores de los niveles 16 y 18 —intendencia, obras, choferes y algunas secretarias— y de 4.5 por ciento para el resto de los empleados. informó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la

universidad, Javier Marmolejo. Respecto de la cotización de los salarios, el tesorero de la UACM, Carlos García Neri, explicó que por "prácticas heredadas" del Gobierno del Distrito Federal, previo a la autonomía, las percepciones de los trabajadores se dividen en salario base, cantidad adicional y reconocimiento mensual, y sólo el primero es el que se cotiza ante el Issste. De esta forma, agregó, se busca la integración salarial para que todas las percepciones sean cotizadas, de ahí que se creó una comisión mixta encargada de idear una estrategia para que año tras año se puedan incorporar gradualmente esos recursos —que se estiman en 38 millones de pesos— para su cotización, y "no romper el equilibrio del presupuesto de la universidad". El propósito, dijo por separado Javier Marmolejo, es construir una propuesta para que, en

un plazo no mayor a cinco años, esta situación se regularice mediante la gestión de partidas presupuestales para dicho fin; aunque García Neri estimó que se requerirá el doble de ese tiempo. La propuesta deberá ser entregada a más tardar el último día de abril próximo es decir, antes de que concluya el interinato en la rectoría de Dussel A.mbrossini. En cuanto a la negociación salarial, el líder sindical destacó que por decisión de la rectoría, encabezada por Enrique Dussel Ambrosini, el incremento salarial no incluye a los coordinadores ni al rector. Aunque los trabajadores exigían 9 por ciento de incremento a sus percepciones. finalmente el sindicato decidió en asamblea aceptar la oferta de la administración y no ir a la huelga. La decisión se adopté c in 266 voer favor y 17 tos en canoa, abstenciones,


Miércoles 12 de marzo de 2014.

ornada BORA

EMIR OLIVARES ALONSO

Ayer se realizó el proceso electoral para renovar los 80 espacios de la representación estudiantil en el seno del Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 2014-2016. Si bien hubo varias quejas en algunas escuelas y facultades, según los primeros reportes oficiales la jornada "transcurrió con tranquilidad" y se espera que los resultados se den a conocer este miércoles. Se informó que las denuncias e impugnaciones serán atendidas conforme a las normas universitarias. Además, candidatos y estudiantes consideraron que hubo "cierta apatía" entre sus compañeros para participar en el proceso. En algunas dependencias de la casa de estudios también se eli gió a los alumnos que se sumarán a los Consejos Académicos de Area y a los Consejos Técnicos. Además, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) se realizó una "elección extraordinaria" de consejeros universitanos investigadores, debido a

Se atenderán las denuncias de irregularidades: UNAM

"Apatía" en elección para renovar espacios en el GInsejo Universitario que sus dos representantes ante el CU renunciaron hace unas semanas para incorporarse al servicio público. Para este proceso se registraron 127 fórmulas —con titular y suplente— en 38 escuelas y áreas de posgrado. En prácticamente todas las dependencias universitarias la votación se realizó a través de Internet, salvo en el IIJ y en las facultades de Economía y de Ciencias Políticas y Sociales, donde se decidió que los comicios se efectuaran en urnas, "para evitar caída del sistema o que alguien votara por otra persona obteniendo su contraseña". Cabe recordar que en la FFL el proceso se postergó dos días debido a la violencia suscitada el lunes de la semana pasada entre dos grupos que se disputan el control del auditorio Che Guevara.

Estudiantes y representantes de algunas de las planillas en las facultades de Economía y Derecho, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y de los Colegios de Ciencias y Humanidades denunciaron irregularidades, como "coacción del voto. personas facilitando tabletas para que la comunidad votara por cierta fórmula, uso de propaganda el día de la elección y robo de contraseñas para emitir el sufragio vía electrónica". Estos señalamientos fueron atendidos por las respectivas comisiones locales de vigilancia, y los que se dijeron afectados presentarán las impugnaciones correspondientes. En el caso de las elecciones para el CU —que es la máxima instancia en la política administrativa y académica de la UNAM--.cabe recordar que tras las reformas

aprobadas en agosto de 2011, la presencia de consejeros alumnos en ese órgano colegiado se amplió de 60 a 80 espacios. La idea de las modificaciones fue fortalecer y ampliar la base de representación, al incrementar en 55 el número de integrantes, con lo que pasó de 228 a 283. El número de consejeros alumnos creció de la siguiente manera: los representantes de bachillerato pasaron de ocho a 16.. los de escuelas y facultades profesionales, de 44 a 52, y de ocho a 12 los de posgrado. La duración en el encargo para los alumnos es de dos años, y para trabajadores, académicos e investigadores es de cuatro. Los integrantes ex oficio, es decir, direc:ivos y autoridades, permanecen en el. CU hasta que termina su pe-iodo al frente de sus respectiva direcciones.


pu ornada

Miércoles 12 de marzo de 2014. Se organizan alumnos ante pugna por el Che Guevara :EMIR OUVARES ALONSO

Frente a la problemática suscitada la semana anterior debido a la pugna por el control del auditorio Che Guevara entre dos grupos, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la UNAM se organizan en asambleas por colegios para llevar una postura sobre el conflicto a la "asamblea general" que se realizará el próximo jueves. En lo que va de esta semana, cuatro colegios de la facultad se han reunido para discutir el tema. Aunque con matices, las posiciones son similares: que el auditorio sea gestionado por la comunidad, no por un grupo; rechazo a la violencia como forma de resolver los conflictos y que no haya presencia de autoridades ni de partidos políticos. Los jóvenes lamentan el "desinterés" de la comunidad de la FFL, pues en algunas asambleas es poca la asistencia, lo que consideran "preocupante" ante la tensión que se vive no sólo en la facultad, sino en toda la UNAM por esta pugna. Si bien el auditorio Justo Sierra —al que durante el movimiento de 1968 los estudiantes nombraron Che Guevara— ha estado tomado por diversos grupos desde septiembre de 2000, la situación se agravó desde el pasado 19 diciembre, cuando un grupo autodemominado "anarquista" ingresó por la fuerza al recinto para desalojar a los integrantes de los colectivos "estudiantiles y sociales" que mantuvieron la ocupación durante los últimos cuatro arios. Pero el lunes de la semana pasada, jóvenes con los rostros cubiertos —según versiones ligados a los grupos expulsados en diciembre— actuaron de manera similar y volvieron a tomarlo. Horas más tarde los "anarquistas" retornaron y tras un enfrentamiento se quedaron una vez más con el control del mismo.


Miércoles 12 de marzo de 2014. Descartan requisa en el transporte público de Jalisco 11 JUAN CARLOS G. PARTIDA

Corresponsal GUADALAJARA, JAL., 1 1 DE MARZO.

El gobierno de Jalisco no estatizará el transporte público concesionado, dijo el secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, en respuesta a lo que sugirió el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, durante la protesta que miles de estudiantes realizaron el lunes por el mal servicio y las 14 muertes que los choferes han provocado este año al disputarse pasajeros. "Es muy apresurado hablar de una requisa" puntualizó el funcionario de la administración encabezada por el priista Aristóteles Sandoval Díaz. Agregó que las autoridades de Jalisco buscan alternativas para sustituir el esquema "hombre-camión", en que cada unidad compite contra las de la misma ruta. Se propone que cada ruta sea una especie de cooperativa que reparta las ganancias y pague un salario fijo a los choferes, lo que implicaría cancelar las comisiones por venta de boletos. Según Villanueva Lomelí, con el nuevo modelo el gobierno no busca operar el transporte ni quitar las concesiones. Agregó que aún se estudia cómo transitar del modelo actual a uno de concesión única. El pasado viernes, un chofer embistió un parabús ubicado fuera de la preparatoria 10 de la UdeG: una joven murió y 19 personas resultaron lesionadas. La casa de estudios convocó el lunes a una marcha en el centro de Guadalajara, en la que participaron al menos 25 mil personas. Este martes vahos funcionarios estatales inspeccionaron unidades de transpone y les pegaron calcomanías con la nueva tarifa,. que se redujo de siete a seis pesos.


Síntesis Informativa

Educación

Miembro CUMEX desde 2008

onsorcio de Lniversidades WA .L.W.4 Pf

PPIn LOVC.4.1611P£91.


Miércoles 12 de marzo de 2014.

CR )NICA-

La educación pública se está deteriorando: Fernando Savater PRESENTA SU LIBRO FIGURACIONES MÍAS

► Sólo algunos pueden acceder a una enseñanza de calidad al pagar sus estudios en buenas escuelas, añade ► Recordó a Paz como gran educador

[

VÍCTOR GARCÍA ESQUIVEL

a educación pública se está deteriorando y ahora sólo algunos tienen la posibiI lidad de recibir una enseñanza de calidad, al poder pagar sus estudios en buenas escuelas. -Por eso debernos defender la educación pública, que es como la protección social, porque forma parre de nuestros bienes", señaló el filósofo español Fernando Savater. Al presentar su ret ente libro Figuraciones mías, l'alláa a valorar la importancia de la edu nación como un bien público, "poni le una sociedad de niños y jóvenes educados tiene más posibilidades d2 enfrentarse a los problemas del ni ando actual. mientras que una sociedad de gente ignorante está condenada al atraso y ver a la democracia sustituida por fórmulas populistas' Señaló que esta situación pervive en muchos países del mundo y tiene como consecuencia el que no exista un modelo ti nico de educación, pero la sociedad debe intentar conseguirlo, por lo menos en cada uno de los paises de la mejor manera que sea posible". El objetivo de los países civilizados es ofrecer buena educación a sus habitantes, añadió. En su reciente libro escribe. "El objetivo final de la educación es desarrollar la disposición ii reconocer y respetar la semejanza esencial de los humanos más allá de nuestras diferencias de sexos, etnias o determinaciones naturales (...) Para ello, el aula escolar debe parecerse lo más posible a la sociedad en la que debemos convivir juntos los diferentes sexos, etnias, creencias 1 radicionales. capacidades psíquicas o tisicas, etc.". Aquí recordó que °chulo Paz fue un gran educador. Savater comentó que tendrá presentaciones de su libro en el Distrito Federal, Puebla y Merida. hacereflexion es en torno a la educacicn actual, porque es uno de los temas que j

CONSECUENCIA. Una sociedad ignorante está condenada al atraso y a ver a la democracia sustituida por fórmulas populistas, dice Fernando Savater.

cribe de otros que tienen que ver con la cultura. tal como se vive actualmente y donde incluye los comentarios de autores a los que él admira, aunque ya no estén vivos, pero cuyas ideas no pierden vigencia ante la actualidad. En este sentido. Savater escribe sobre los problemas de la piratería en internet. Al respecto comenta que deben existir regulaciones que impidan se malbarate el trabajo que los escritores, compositores musicales, cineastas o distintos productores realizan y se ponen a disposición de la gente en internet. "Coartar la libertad de los delincuentes es asegurar la libertad de los demás. Quienes desean bajar de la

pagar a los autores, al menos el precio justo, por el trabajo que han hecho, son delincuentes. Entonces su libertad es la de atropellar el trabajo de los demás, de modo que hay que regularlo de alguna forma, así como se hace para evitar la pedofilia o pornografía". apuntó el filósotb. Y agregó algunas de las consecuencias que tiene la piratería en v. dos países, como España es el retroceso en el campo de editorial. ((Si como el cine, por lo que advierte que ejercer la piratería es robar la cultura a los demás. "Quienes atentan contra la prl piedad de los creadores están a pul to de dejar sin cultura a los demás. la gente nue quiere bajarla a un pre-

que los creadores también deben beneficie rse de su arte", añadió. Ant e esto, Savater retorna el tema de la educación. pues le preocupa la indiferencia de la sociedad ante estos temas, sobre todo de quienes e n dentro de las aulas para en seña r. "Me preocupa la indiferena :itrsonits que están en un colegio e ,a.do clase y que no les parece algo grave el tema de la piratería. El asunta, es que esa indiferencia propicia la negativa a educar para este nueva mundo. "Es una perversión que no haya una c. senarza sobre el tema y con ca: r que los más jóvenes píen:t':1 qu eso no tiene ninguna imporanciá 2onti Mien con estas actitu-


Miércoles 12 de marzo de 2014.

EL UNIVERSAL

Sin avalar reformas, 6 estados Prevén que Morelos y Tabasco aprueben hoy leyes secundarias plan, entre otros puntos, la Corresponsales implementación de un sisteunas horas de que ma estandarizado de contravenza el plazo pa- taciones y ascensos basado ra que 31 Congre- en evaluaciones. Otorgó un plazo, hasta el sos estatales arA monicen sus leyes 12 de marzo, para que los essecundarias en materia edu- tados armonizarán sus leyes cativa, seis han incumplido; secundarias. Una vez lograOaxaca firmó un acuerdo pa- da la armonización, la siguiente fase de la reforma sera postergar el debate. Ayer, en medio de violen- rá organizar el concurso de tas protestas de maestros en ingreso de maestros al serviPuebla y Guerrero aproba- cio educativo, para julio. Después se tenron las leyes secundarias. En Chiapas IMIIIN111~.111111 drán que alinear las acciones de la sey Coahuila, los inUna vez lograda cretaría para que conformes exigiela armon ización, una vez que el Insron dar marcha fa siguie nte fase tituto Nacional paatrás y no publicar será org anizar ra la Evaluación de las modificaciones el concu rso de la Educación dicte de ley en las gaceingreso de los lineamientos maestro s al sertas oficiales. respectivos para vicio edu cativo Se prevé que este implementar los miércoles aprueinstrumentos evaben las reformas legisladores de Morelos y Ta- luatorios tanto de alumnos basco; estaría pendiente la como de docentes en 2. ois. El lunes, el titular de la Semodificación a las leves en Baja California Sur, Cohma, cretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, Nuevo León y Sinaloa. En el pasado mes de sep- afirmó que aunque se incurre tiembre, el Senado de la Re- en una responsabilidad, los pública aprobó modificacio- estados que incumplan con nes a los artículos 3 y 73 de la la armonización de la reforConstitución, que contem- ma no serán sancionados.

Sin embargo, las entidades que no cuenten con las leyes estatales modificadas, tendrán problemas con la disposición de recursos y programas, al no tener establecidos diversos mecanismos. Protestas en cinco estados

En Chiapas, inconformes con la reforma educativa destrozaron el portón principal, cristales de cubículos y accesos internos al congreso, mientras diputados votaban la reforma educativa. Los destrozos fueron atribuidos a maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque por la

noche, el presidente de la tramos carreteros en 2 ollas greso de Guerrero determiMesa Directiva, Neftalí Del limítrofes con estados veci- nó que la sesión de la comiToro Guzmán (PVEM) re- nos como Veracruz. sión de educación, para anachazó la versión. En la rezión Cuenca, en el lizar y aprobar las leyes seEl legislador atribuyó los municipio deSan Juan Bau- cundarias a la reforma edu destrozos a "un grupo de jó- tista Tuxtepec, los profeso- cativa, se realizaría en una venes autodenominados res tomaron las casetas ubi- sede alterna, tras la toma que anarquistas". Expuso que cadas en los puentes El Ca- mantiene la CETEG del rehay un pacto de civilidad con racol y Papaloapan. cinto legislativo en la capital maestros, que se manifestaPor su parte, profesores de del estado, por lo que se deron de forma pacífica. la Coordinadora Estatal de signó el Centro de ConvenAyer, maestros de la Trabajadores de la Educa- ciones de Acapulco. CNTE declararon un paro de ción en Guerrero (CETEG) En el de Puebla, labores de 48 horas como retrasaron la sesión de dipu- previo a estado la dictaminación del parte de la jornada nacional tados en Acapulco, donde se proyecto, aproximadamente contra la armonización de discutían las leyes secunda- 25 integrantes del Consejo las leyes educativas. rias y corretearon a tres le- Democrático Magisterial se En Oaxaca, profesores de gisladores; zarando se retira- manifestaron en la sede del la sección 22 del SNTE ini- ron, los diputados aprobaron Poder Legislativo, sin emciaron un paro laboral y por el dictamen legislativo. bargo, se les impidió el ingre12 horas bloquearon nueve El pasado lunes, el Con- so inmueble.


Miércoles 12 de marzo de 2014. EL UN RSAL

1 Aguas:ahentes 2 Baja C alifornla 3 Bala Californ a Sur im 4 Campeche 5 Chiapas 6 Chihuahua 7 Coahuila 8 Colima —111 9 Durango 10 Edorne L1 Guanajuato 12 Guerrero 13 Hidalgo 14 Jalisco 15 Michoacán 16 Morelos 17 Nayarit 18 Nuevo León 19 Oaxaca 20 Puebla 21 Querétal o 22 Quintara Roo 23 San Luis Potosí 24 Sinaloa 25 Sonora 26 Tabasco —1111 27 Tamaulipas 28 Tlaxcala 29 Veracruz 30 Yucatán 31 Zacatecas

AVANZA ARMONIZACIÓN El plazo para modificar las leyes estatales para homologarlas con la reforma educat.,/,7, federal vence este miércoles; seis de los 31 estados que deben aprobar modificaciones en la legislación local han incumplido con el mandato

Coahuila

_111.

31

8

-IN

.

Fuente Congresc s locales

17

1

Estados con... leyes secundarlas aprobadas • dictámenes pendientes en el Congreso local con desmanes y protestas r de maestros

14

27 11 I"- — 23 /

YO

(

.---.13

---'411 O O 1s 1 /' ,, lo ____/ P. Guerrero

/1'167 Puebla f

,

Chiapas 21 22 28 29 dro,

''


Miércoles 12 de marzo de 2014.

Fija lineamientos de gestión escolar

Acota SEP actos extra académicos Buscan evitar distracciones que interfieran con la enseñanza SONIA DEL VALLE

Distraer a los niños para agitar banderitas en la recepción de dignatarios así como la celebración de festivales y concursos en las escuelas son actividades que quedarán restringidas. La Secretaría de Educación Pública dio a conocer ayer los Lineamientos para Formular los Programas de Gestión Escolar para evitar que ningún funcionario, legislador o autoridad interrumpa ni las clases, ni el aprendizaje de los alumnos. "Se trata de decirle a la sociedad y a los dignatarios, de decirle a todo el mundo, que la escuela tiene una misión y esa misión está por encima de cualquier ona necesidad", señaló la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez, en confe-

rencia de prensa Los lineamientos, dijo, son normas que deberán acatar todas las escuelas, tanto públicas como privadas del País. "Si alguien saca a los niños a agitar banderitas, estará incurriendo en algo indebido", señaló Martínez. Explicó que las reglas contribuyen a dejar a un lado los usos y costumbres, para que cada escuela pueda plantearse una Ruta de Mejora sin interrupciones externas y sobrecarga administrativa y burocrática Martínez Olivé explicó que cada escuela deberá elaborar antes del inicio del ciclo escolar su programa de gestión escolar y/o Ruta de Mejora, y después de iniciado éste no se podrá agregar una nueva actividad, como ferias o programas gubernamentales que distraen a los maestros, directores y alumnos de su tarea principal. "No quiero decir que para mañana se van a terminar con todo esto, pero es una condición

de la SEP que los niños tienen que estar en la escuela para que aprendan", señaló. De acuerdo con los lineamientos que se dieron a conocer ayer, las autoridades educativas deberán asegurar el respeto del tiempo de la escuela y en específico el tiempo del aula. También se deberán evitar acciones y programas que no respondan a una solicitud del centro escolar o al desarrollo de su Ruta de Mejora y que lo distraigan de sus prioridades y le generen carga administrativa. Las autoridades estatales y municipales deberán evitar que la escuela sea el sitio de descarga de iniciativas públicas, sociales y privadas que la desvíen del cumplimiento de los objetivos y metas educativas. Martínez explicó que en caso de que cualquier autoridad busque poner en marcha un programa en las escuelas, éste deberá ser aprcip ado por el Consejo Técnico antes del inicio del ciclo escolar


Miércoles 12 de marzo de 2014.

Sólo quedan pendientes Oaxaca, BCS y Sinaloa

umplen entidades cambios educativos Vence hoy plazo para homologar leyes estatales con reforma federal

tq

\

a

L

REFORMA / STAFF

En medio de protestas, bloqueos, y persecución de legisladores, la homologación de las leyes estatales con la reforma educativa quedará firme enla mayoría de los Congresos locales. Ayer, las iniciativas que modifican las leyes estatales de educación fueron aprobadas en los Congresos del Estado de México, Puebla, Tlaxcala. Tabasco y Sonora. Se preveía que durante la madrugada lo hiciera Guerrero. Además, fueron avaladas en las comisiones de Cong-esos de Baja California, Nuevo León y Morelos; y hoy los dictámenes pasarán al pleno donde se espera que sean aprobados. En Chihuahua, la iniciativa del Ejecutivo local se aprobará en la Comisión de Educación por la mañana, y se presentará al pleno también para su aprobación. Por ello, al cumplirse hoy el plazo legal fijado en la Ley General del Servicio Profesional Docente y la reforma a la Ley General del Educación, en 28 entidades se modificó la legislación local para armonizarla con las disposiciones constitucionales en materia educativa y sus leyes reglamentarias. Sin embargo, el rechazo a la armonización de las leyes estatales se hizo evidente por parte de maestros disidentes en varios estados.

swel 1947fmvar.

'N A

LA

. :

g Maestros

de la CNTE causaron destrozos en el Congreso local. Derribaron la puerta p rinc ual, rom p ieron cristales, saquearon una maquina expendedora de alimentos y realizaron pintas al edificio.

En Oaxaca miles de docentes afiliados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) incomunicaron el estado al cerrar todas las carreteras que conectan con Veracruz, Puebla, Chiapas y Guerrero. Además, iniciaron un paro de labores de 48 horas, que afecta aun millón 200 mil niños que cursan su educación básica en las escuelas públicas. La CNTE también inició un paro de 48 horas en Chiapas y vandalizó la sede del Poder Legislativo en protesta por la armonización de las leyes. Los mentores lanzaron huevos contra el edificio, derribaron la puerta principal, rompieron cristales, saquearon una maquina expendedora de alimentos y realizaron pintas al edificio. En Guerrero, los diputados locales prácticamente tuvieron que huir de los maestros disidentes para discutir las leyes secundarias. Luego de que el Congreso

de la sección 22 de la CNTE cercan la sede del Congreso local y cerraron carreteras q ue. con' .frican ion 4 estados. it Mentores

estatal fue tomado el lunes, los legisladores decidieron sesionar en Acapulco pero tras ser perseguidos en dos lugares distintos acudieron al Hotel Princess donde celebraban hasta el cierre de esta edición su reunión bajo resguardo policiaco. Sólo Oaxaca, Baja California Sur y Sinaloa quedarán pendientes de avalar las modificaciones,

En Si:aloa, ni el Gobernador ni la,S fracciones parlamentarias han presentado una iniciativa al respecto, en BCS el Congreso está en receso y retomara sus tra p ajos hasta el 15 de marzo y Oaxaca decidió no acatar la ad ec: ación hasta celebrar foros y cc:- saltas. CON A INFr.. Ft lACIets: DE SDMIA DEL VALLE, V IFG LO SÁNCHEZ, EDGAR HERNÁNDEZ Y ALFONSO JUÁREZ


'Montada

Miércoles 12 de marzo de 2014.

n Seguirán las movilizaciones, advierten maestros en San Lázaro

Varios congresos estatales han traicionado al magisterio: CNTE PATRICIA MUÑOZ Ríos

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que están en plantón en el Distrito Federal realizaron ayer un mitin afuera de la Cámara de Diputados en rechazo a la armonización de las leyes estatales con la reforma educativa. Durante la movilización (primero se había anunciado como marcha, pero finalmente los profesores llegaron en camiones al recinto de San Lázaro), los integrantes de las secciones 22 de Oaxaca, 18 de Michoacán y varias del Distrito Federal señalaron que mantendrán su exigencia de que se dé marcha atrás a los cambios constitucionales en materia de enseñanza. Sostuvieron que los congresos

de diversos estados han "traicionado" al magisterio nacional al aprobar la armonización de sus leyes con la reforma educativa. Plantearon que ante la imposición gubernamental, van a continuar los procesos legales de los amparos contra el ordenamiento y la movilización. Indicaron que el gobierno federal busca confundir a la opinión pública al señalar que 28 estados estarían dispuestos a armonizar sus leyes con la reforma, cuando esto no significa que las secciones estatales del magisterio la hayan aceptado. "Por el contrario, el malestar continúa creciendo", advirtieron representantes de la sección 22. Los profesores disidentes llevaban cartulinas en las que se

veía un puño levantado sosteniendo con fuerza un lápiz, con la leyenda en blanco y negro: "Lucha, por tu educación". Asimismo, señalaron que la jornada de protestas continuará este miércoles en diversos estados, y que en el Distrito Federal se mantendrán en movilización constante, con "visitas" a dependencias, como la Secretaría de Gobernación, las cámaras del Congreso y Los Pinos Sobre las declaraciones del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, de que no se aplicarán sanciones a los congresos locales que no armonicen sus leyes con la reforma educativa, señalaron que "sería ridículo que el gobierno ignorara que el Ejecutivo no puede sancionar al Legislativo".


Miércoles 12 de marzo de 2014.

Critican sujeción de Cué a la CNTE REFORMA / STAFF

El Gobernador Gabino Cué y el Congreso de Oaxaca "desertaron" de su responsabilidad constitucional al firmar un acuerdo con los maestros para incumplir con la reforma educativa, acusó la organización Mexicanos Primero. Aseguró que el pacto con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se hizo con

gran cinismo y establece un vago compromiso con las nuevas leyes de educación. "Para los legisladores y el Gobernador el tema parece ser de deserción: desertar de su responsabilidad, esperando que sean otros los que tengan los elementos y el valor de resolver, con toda conciencia de que a ellos les correspondía actuar distinto", expuso en un comunicado. El compromiso firmado es

con la intención de no armonizar la Ley Estatal de Educación con la reforma federal, hasta que se realicen foros de consulta con los maestros y la población en general. El organismo explica que el documento no tiene ninguna sustancia jurídica, pero la cúpula sindical sabe que la firma pública manda el mensaje de que se pretende posponer y distorsionar la aplicación de lo dispuesto por la Constitución.


Miércoles 12 de marzo de 2014.

En corto LAMENTAN FALTA

DE SANCIONES El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín, lamentó que no exista sanción para las entidades federativas que se niegan a aplicar la reforma educativa. El panista llamó a la cordura a los estados que faltan para que se permita a los niños recibir educación de calidad. Staff

DISPUTAN ESCUELAS OAXACA.- Maestros antiparistas y pobladores de la comunidad de San José Cieneguilla se enfrentaron con maestros de la sección 22 de la CNTE en la disputa por dos escuelas.. Se trata de la primaria Niños Héroes y el jardín de niños Francisco 1. Madero, operadas por los maestros de la SNTE desde el paro del año pasado. Virgilio Sánchez

SUMAN 6 MESES SIN CLASES CHIAPAS.- Un total de 680 niños de los municipios indígenas de Aldama, San Andrés Larráinzar y San Juan Chamula están sín clases desde septiembre del año pasado porque los maestros se fueron al paro de labores que el año pasado realizó el magisterio contra la Reforma Educativa, denunció la organización Melel Xojobal. Édgar Hernández


La jornada

Miércoles 12 de marzo de 2014.

n La CNTE cerró 12 horas carreteras que comunican Oaxaca con cuatro entidades

Bloqueos y protestas en tres estados contra armonización de leyes locales de educación Mientras, diputados locales peregrinaron por Acapulco para evitar a maestros de Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) opuestos a la armonización de la ley estatal de educación con la federal. La sesión legislativa de este martes se programó originalmente en el Centro Internacional de Acapulco. después se convocó para el Foro Imperial y finalmente se realizó en el hotel Fairmont Princess. Los inconforme, se manifes-

taron frente a la entrada principal del hotel mientras eran vigilados por policías municipales y estatales. Cuando llegaron, los mentores intercambiaron empujones y jalones con unos 100 agentes antimotines estatales que ya esperaban y los encapsularon para evitar que ingresaran al inmueble. La protesta de la Ceteg concluyó alrededor de las 21:30 hc)ras. cuando los diputados aprobaron las modificaciones legislativas por mayoría. Mientras,

el Movimiento Popular Guerrerense continuó por segundo día consecutivo su bloqueo a los accesos al Congreso del estado. En Chiapas, más de 3 mil maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación empezaron un paro de labores de 48 horas, tornaron el Congreso del estado —que modificó el domingo la ley de educación local— y ocasionaron destrozos en la entrada principal y en su interior.

Mientras, los congresos de Puebla y del estado de México aprobaron sin contratiempos cambios a sus leyes locales para armonizar sus marcos jurídicos con la reforma educativa federal. En la entidad meAiquense, las iniciativas turnadas el lunes pasado por el gobernador Eruviel Ávila fueron avaladas sin que se les modificara una coma. DIANA MANZO, JORGE A. PÉREZ HECTOR BRISENO, SERGIO °CAMPO, ELIO HENRIQUEZ E ISRAEL DÁVILA


Miércoles 12 de marzo de 2014.

CRON

Con plantones y violencia, maestros en cuatro estados buscan tumbar la reforma educativa DESAFIO

► En Chiapas, la Sección VII del SNTE condenó que legisladores no convocaran a una consulta popular para hacer cambios a la Constitución ► "Defenderemos nuestros derechos", advierten

[ NTX ,ir, TUXTLA GUTIERREZ 1

megrantes de la Sección VII del Sindical, Nacional de Trabajadores de la EducaI ci ón (SNTE) sií presentaron este martes en el Codgreso estatal para demandar la o:mi:elación de la reforma educativa. El secretario general del gremio. Adelfo Alejandro Gómez. encabezó el cont inger .. e nue. según en ieron los inconformes. permanecerá varios días er, protesta por la homologación de Fi Ley de Educación del Estado de Chiapas con la Ley General de Educación. En su discurso, en la entrada principal del recios i legislativo, señaló que "los 41 diputados locales no estuvieron o la altura de Chiapas. no tuvieron la capacidad de convocar a consulta pública para consumar :a ratone .i/". Consideró que "1_ actitud de

tes de trabajo, no nos daremos

MICHOACAti

por vencidos, vamos a seguir l-

zando la voz has ia que la re,i, -ma sea derogada El pasado 4 oe manir,. la L'a O

Bloquea la CNTE sedes públicas en protesta por homologación

legislatura local reformó a frb XXVI del artículo 3, :racc.i.n V del artículo S. iraccl én IV s artículo 30, sois el objeto de ,a•monizar la Constitución del esi: . do con la reforma educativa apr bada por el Congreso de la Unir: Mientras tanto, a puerta ce 0 H- rrada el pasado domingo los ir P gisladores reformaron la Ley dr .11 Educación del Estado de Ch iapd -}para homologada a las reciente:, sede del Congreso de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez reformas efectuadas por el ConDEFENSA? Cestrozos greso de la Unido a la Ley Genera. los legisladores locales de refor- educación pública, laica, gratui- de Educación. mar primero la Constitución Po- ta y obligatoria". Los maestros que-se instalalítica del estado y luego la Ley de "Vamos a defender nuestros ron alrededor del recinto legislaEducación, obliga al magisterio derechos, la educación de las nue- tivo colocaron lonas y mantas paa tomar medidas de defensa de la vas generaciones. nuestras fuen- ra expresar su amonforniidad.

[IGNACIO ROQUE MADRIZ EN MORELIA I

n Sin desatender el plantón

a OAXACA

Cierran carreteras, estrangulan el istmo y toman el Congreso local [ ALFONSO CRUZ EN OAXACA 1 Tal y como lo había anunciado, la Seccion 22 del SNTE inició con las movilizaciones programadas para este martes y miércoles, con la torna del Congreso local de Oaxaca y el cierre de carreteras que comunican al estado. Los profesores iniciaron una serie de bloqueos en los principales puntos carreteros de Oaxaca, de las ocho de la mañana y hasta las ocho de la noche, en donde proyectan impedir el paso de manera regular a las unidades de motor, ESTRANGULAN EL ISTMO. Docentes de los seis sectores de la región del Istmo de Tehuantepec comenzaron dos bloqueos carreteros en la zona orien-

te y norte de la región, impidiendo el paso a los automovilistas hacia los estados de Chiapas 5 Veracruz. En el Istmo participan casi la mitad de los 11 mil trabajadores de los sectores juchitán, Salina Cruz, Teh nantepec, Matías Romero, brtepec y Reforma de Pineda. El primer bloqueo se localiza en la carretera Transístmica en Palomares; el segundo, en la carretera Panamericana, En la sede del Poder Legislativo, unos 300 mentores impedieron que los legisladores, "empataran"

la Ley Educativa Estatal, con las propuestas de la Ley Educativa federal que inició este lunes.

EXCLUIDOS, MAESTROS DE LA 59. El dirigente de la Sección 22 del SNTE rechazó que los alcances de esta nueva Ley Estatal de Educación, que a partir de este lunes empieza a construirse, contemplen a los profesores y alumnos dela Sección 59, debido'a que no está reconocida como tal. Dejó claro que la "mal llamada" reforma educa-

tiva no pasará en Oaxaca.

CHOCAN SECCIONES. Ur enfrentamiento entre profesores deja Sección 22 y 59 en Oaxaca dejo como saldo vados heridos leves y una camioneta oficial siniestrada. Así mismo se reportó que una camioneta marca Ford de color blanco, propiedad del .1EPO fue incendiada y aunque no logró consumirse en su totalidad, sí sufrió daños considerables.

Corretean a tres legisladores, a otros los retienen y revientan sesión en Guerrero [ MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO 1

Integrantes de is Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) reventaron la sesión de diputados en Acapulco, donde aprobarían las leyes secundarias a lá reforma educativa, posteriormente corretearon a 3 legisladores y mantuvieron 'retenidos por espacio de 40 minutos a otros 3 más. El Congreso de Guerrero determinó que la sesión de la, comisión de educación se realizaría en una sede alterna, tras la toma que mantiene la CETEG del recinto legislativo en Chilpancingo, por lo que se designó el Centro de Convenciones de Acapulco. La reunión que se tenía prevista a las 12:00 horas de este martes se canceló por la irrupción de al menos 100 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), quienes obligaron a los diputados locales, Delfina Oliva Hernández, del PAN. Evencio Romero y Mario Ramos del Carmen de Movimiento ciudadano. a correr a su automóvil y salir del lugar. Posteriormente, los cetegistas se dirigieron al estacionamiento del Centro de Conrenciones, y mantuvieron retenidos a los diputados Alicia Zamora, Rodolfo Escobar Ávila del PRI, y Eduardo Montaña del PRO, quienes se quedaron por espacio de 30 minutos es sus automóviles. por la protesta de los miembros de las CETEG. ENCARA. El diputado local del PR1, Rodolfo Escobar Ávila, decidió encarar a tos cetegistas, logrando que pudieran dialo-

mente obligaron a balar al legislador Eduardo Montaña, donde de manera conjunta la CETEG hizo un pronunciamiento en contra a la Ley de educación. En repetidas ocasiones el legislador, quien también es líder del sector obrero en el puerto de Acapulco, les dijo 'yo estoy con ustedes". Aseguro, también, que fue citado por la Comisión de Gobierno y la Comisión de Educación del Congreso local, quienes determinaron instalaren el salón Dolores Olmedo una sede alterna para sesionar. "El rechazo cacle todos los sectores, ya no es solamente del sector educativo . , de acuerdo a las reformas que nos están imponiendo, a todos los sectores nos van a afectar. la lucha va a seguir adelante, nadie nos va a parar, porque nos está afectando y tenemos que continuar, ejemplos claros con Ab aumentos de la gasolina y la canasta básica va en aumento", señaló la CETEG. Luego del posicionamiento de los miem.bros de la CETEG, un grupo de policías antimotines del gobierno estatal. llegaron a las instalaciones del centro de convenciones, pero los diputados les informaron que no había una situación de conflicto, que ya habían hablado con los cetegistas y llegaron a acuerdos. Los diputados locales cambiaron de so de, y se instalaron en el Fórum imperial en zona Diamante de Acapulce, donde realzan su plenaria y en donde posible:mente aprueben en lo general las leyes secundarias a la reforma educativa, ante una sede que fue custodiada por policías es-

que mantienen ante el Congreso michoacano, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación iCNTE) se plantaron este martes frente a la sede del Ayuntamiento de Morelia y al edificio de la Secr etarla de Hacienda y Crédito Público iSElyCP) en Morelia para protestar contra la Ley Estatal de educación y

su homologación con la reforma educativa y las leyes secundarias. recientemente aprobada por la I.XX11 Legislatura local. Asimismo advirtieron que sus manifestaciones ante la presidencia municipal y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) forman parle de una un plan coordinado que se lleva a cabo de manera simultánea en varios municipios. Para manifestarse frente al inmueble de Hacienda, los mentores democráticos bloquearon la calle Abasolo. así como ante el palacio municipal. cerraron la calle Allende, DIPUTADOS

Hay riesgos: Morffn; la reforma se acata, señala Bobones El presidente de la Cámara de Di-

putados, José González Morfín, del PAN, admitió ayer que sí existe el riesgo de otros estados de la República, como ya lo hizo Oaxaca, decidan no adherirse a la reforma educativa bajo el argumento de que "son entidades so-ieranas". 'o- separado, el coordinador del 'RI en San Lázaro. Manlio Fabio Beltrones, dijo que la reforma :onstitucional y legal debe ser e lada y respetada en todo el


La tornada

Miércoles 12 de marzo de 2014.

'

latálmo

Eatodo Ostage

tee • de

INICIA EL PROCESO DE REFORMA DE LA LEY DE EDUCACIÓN DE OAXACA ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO, LA LXII LEGISLATURA DEL ESTADO Y LA SECCIÓN XXII DEL SNTE-CNTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LEY ESTATAL DE EDUCACIÓN Considerando, lie la educación es un proceso inherente a todas las tareas sociales que se concreta en la formación integral y continua para los individuos y es un e -je fundamental para el desarrollo de la sociedad, se requiere de acciones encaminadas a su constante mejoramiento y transformación. En este entendido social, el pasado 28 de febrero de 2014, se constituyó una Comisión integrada pdr representantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y de la Sección XXII del SNTE-CNTE, cvyo objetivo será realizar y tomar como base el análisis, diseñó y construcción de la Ley Estatal de Educación, que responda y respete la diversidad cultural, política, orografía, climática y económica de Oaxaca. Sin duda alguna, la participación de los diversos actores del proceso educativo es indispensable en la tarea de consolidar un marco jurídico en materia educativa, sólido e incluyente. En este sentido, la conformación de la Comisión, representa la convicción y el firme compromiso fehaciente de las distintas autoridades del Gobierno Estatal de sumar esfuerzos para asegurar el derecho universal a la educación pública, laica, gratuita y obligatora en apego al principio de progresividad hacia los niños, jóvenes y adultos de Oaxaca, garantizando el ingreso, permanencia y conclusión de sus estudios en el Sistema Educativo Nacional. Adicionalmente, con la disposición que caracteriza a las partes coadyuvantes, se seguirán respetando los derechos y conquistas laborales de los trabajadores de la educación, por ser también actores directos en el proceso educativo. Estos esfuerzos se amalgaman actualmente en un nuevo proyecto para transformar nuestra educación que sin duda orientará las acciones necesarias para lograr este fin. De esta manera, exhortamos al pueblo de Oaxaca a involucra rse decididamente en los procesos de consulta, debate y propuestas, a través de foros que permitan enriquecer los trabajos que esta comisión tiene encomendados. Por lo anterior, nos sentimos responsables y altamente comprometidos con el inicio de uno de los retos más Importantes en la Wstoria de la educación del estado de Oaxaca.

Hagamos de nuestra educación un proceso compartido.

Teatro Macedonio Aicaiá, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Lunes 10 de marzo de 2014


Síntesis Informativa

Artículos de Interés

Miembro CUMEX desde 2008 onsorcio de niversidades ."- • icanas L• 44 AJA/. DE .1.101101.11101.41M 51.1PEMOR


Miércoles 12 de marzo de 2014.

n Los eulti‘ os en Colima se redujeron 42%

Plaga, mal tiempo y conflictos llevan el limón hasta $60 a El precio seguirá subiendo hasta fin de mes, prevén en Veracruz n Señalan a especuladores DE LOS CORRESPONSALES

La plaga de dragón amarillo en Colima y jalisco, así como el hin cacán Inghd y la tormenta Manuel, que afectaron las cosras del Pacífico, entre otros factores climáticos. han propiciado una baja producción y el encarecimiento del limón, que ayer se vendió hasta en 60 pesos el kilogramo en algunos mercados del país. Colima, el principal productor de limón del país, tuvo que talar 10 mil hectáreas de árboles de limón infestados de dragón amarillo. Desde 2008, cuando se emitió alerta por la entrada de la plaga del dragón amarillo lhuangonbling de los cítricos, HLB) en Colima, la producción ha bajado cada año, y aunque alcanzó un récord de 580 mil toneladas en 2011, en 2013 sólo se produjeron 190 mil, acuerdo con la Secretaría de De: mollo Rural del estado Guadalupe García Negrete. secretario del Consejo Estatal Limonero, sostuvo que los productores no se benefician de los altos precios porque no hay fruto debido a la plaga. "Antes existían 24 mil hectáreas (en Colima), ahora son alrededor de 14 Mil". El decremento se debe a que los productores de Colima han tenido que talar los árboles enfermos de HLB (no existe cura) o cambiar de cultivos. En la entidad hay .1 mil 600 productores y más de 20 mil familias trabajan en la producción

y venta de) cítrico. Cuarenta por ciento de lo cosechado se destina a consumo directo y 60 por cien-mi a la industria. En Jalisco, unos 130 mil árboles de limón (de dos millones que hay en la entidad) están infestados de dragón amarillo, informó Javier Guízar Macías, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Unas 2 mil 300 hectáreas, principalmente en el sur de Jalisco, han sido afectadas, agregó. Modesto Velázquez Toral, presidente de la Unión de Comunidades Productoras de Limón del Norte de Veracruz, consideró que el precio continuará incrementándose hasta finales de marzo. "sobre todo porque esta semana cayó un norte en la región y paró el corte".. Debido al costo del limón agrio --que lle ga hasta 55 pesos el kilo en Ciudad Juárez, Chihuahua—, las cadenas comerciales comenzaron a importar limón amarillo o eureka de California, que venden hasta en 35 pesos, informó Miguel Galindo Figueroa. presidente de la Central de Abastos de Juárez. "El precio del limón se disparó por aspectos climatológicos, no de inseguridad", dijo Ramón Cano Vega, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, quien aseveró que no ha habido obstáculos para el traslado y comercialización del producto cultivado en la Tierra Caliente. Sergio Ramírez Castañeda, representante del Sistema Producto

Arriba, una empacadora de limón en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, mu nicipio de Buenavista Tomatián, Michoacán. Abajo, recolección en Colima, donde la plaga de dragón amarillo ha diezmado los cultivos u Fotos cortesía de Ricardo Vargas y Juan Carlos Flores, corresponsal Limón Mexicano. dijo: "Sí, hubo problemas por la inseguridad en Michoacán (que en invierno cubre 90 por ciento del consumo nacional). En el estado se cosechan 4 mil 500 toneladas semanales, ya que la colecta se lleva a cabo sólo tres veces por semana". Productores reciben apenas 25%

Agregó que los productores reciben apenas una cuarta parte o un tercio de lo que paga el consumidor debido a la especulación de acaparadores y distribuidores. Explicó que los productores de Apatzingán venden el kilo a 20 pesos y que el precio al consumidor

debería ser de 35 pesos máximo; "la Procuraduría Federal del Consumidor debe frenar el abuso". Aseguró que en abril. cuando entre al mercado la producción de Colima, Oaxaca y Veracruz. los a gricultores recibirán entre ocho y 10 pesos por kilo. Los precios varían según el tipo de limón y- la ubicación. Ayer costaba hasta 60 pesos el kilo en Tamaulipas. Sinaloa, Tlaxcala, Campeche /. Guanajuato; en Yucatán, 58.961 53.10 en Coahuila, en Paca( A allana, Jalisco; en Oaxaca se vendió hasta en 58 pesos; en Aguascalientes, a 50; en Quintana Ros ;J Baja California, a 49, y en Durango, a 48 pesos.


bu/jornada YLLICA .,11 'a. 1'M+,

LORENZO CHIM Corresponsal CAMPECHE, CAMP., 11 DE MARZO.

El juzgado segundo de distrito de Campeche otorgó un amparo a las comunidades mayas Pac-Chen y Cancabchén, del municipio de Holpechén, contra un peuraso otorgado a la empresa Monsanto por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural. Pesca y Alimentación (Sagarpa) .on aval de la Secretada de Mt-dio Ambiente y Recursos Naturales Semarnat), para la siembra de

Miércoles 12 de marzo de 2014.

IN+

n Sagarpa y Semarnat dieron autorización a Monsanto en 2012

Se amparan apicultores de Campeche contra la siembra de soya transge'nica soya genéticamente modificada en más de 253 mil hectáreas. Los organismos no gubernamentales Colectivo Apícol a de los C:henes. Cornunkbid de Pac-Chen Comunidad de Cancalxién, colectivo MA OGM, Educo Coope-

rativa, Indignación, Promoción y DefenSa de los Derechos Humanos, recordaron que el 6 de junio de 2012 la Sagarpa, con aval de la Semarnat, otorgó a Monsanto ua perniso por iempo indefinido para liberar al ambiente en fase co-

mercial soya genéticamente modificada tolerante al herbicida glifosato, para que se sembraran 253 mil hectáreas en siete estados influidos los mamo pios campe. nos (le Chamryotón, Hec.:1.1chal.án. Hopelchén, tenano, C:alfiní,

aárcega. Carmen y Palizada En respuesta, autoridades mavas de Pac-Chen y Cancabchén, así como asociaciones de apicultores de Campeche, tramitaron "nipA7gousin=raorell q13leire"linemarnat y la Sagarpa no consultaron al pueblo maya, en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo; que la siembra de soya transgénica afecta :a apicultura tradicional y que se pretende deforestar y usar grandes cantidades de pesticidas y herbicidas.


Miércoles 12 de marzo de 2014.

0111.,.0

Piden ayuda al ayuntamiento de Hermosillo para vol% er a Veracruz

Huyen jornaleros de viñedo en Sonora; denuncian malos tratos y explotación 'ULISES GUTIÉRREZ RUECAS

Corresponsal HERMOSILLO, SON., 11 DE MARZO.

Treinta y dos jornaleros agrícolas huyeron de un viñedo en el municipio de Pesqueira por malos tratos y explotación, y solicitaron auxilio al ayuntamiento de Hermosillo para volver a Álamo, Veracruz, de donde son originarios, informó Octavio Grijalva Vázquez, director general jurídico de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Las autoridades municipales avisaron a la CEDH. y funcionanos de ese organismo acudieron

a recibir las quejas de los jornaleros, quienes explicaron que los engancharon en Veracruz con promesas de sueldos de 500 a 600 pesos diarios, pero ya en Sonora les pagaban apenas 200. "No tenemos los nombres de los campos ni de los propietarios, porque ellos (los jornaleros) tuvieron miedo de hablar, pero vamos a investigar de oficio quiénes están engañando a los jornaleros y en qué campos se están cometiendo estos abusos", dijo Grijalva Vázquez. Apegó que se buscará coordinar investigaciones con las secretarías del Trabajo federal y estatal.

Los jornaleros se quedarán en las instalac.ones del Sindicato Salvador Alvarado, que afilia a jornaleros agrícolas de la región central de Sonora, mientras se organiza su traslado a Veracruz. "Obviamente, tienen miedo a represalias de la gente que los contrató, pero afortunadamente cuentan con el apcyo del sindicato, y el gobierno municipal y la CEDH vamos a vigilar que puedan volver a su hogar", dijo. Grijalva Vázquez mencionó que esta es la segunda denuncia de explotación de jornaleros en 2014. La anterior fue hecha por un grupo de trabajadore de Nayarit.


CR. N CAE

Miércoles 12 de marzo de 2014.

or falta de protección a tortuga caguama México seria sancionado con veda pesquera p

CONSERVACION

0,- A fines cel 2014 se sabrá si el país cumplió los convenios estab ecidos er g aeuerc o interamericano La NOAA de Estados Unidos autorizaría moratoria ► Hasta ahora no hay ur ,are enamiento: Cemc a [

ISAAC TORRES CRUZ ]

n un informe de 21 11 al Congreso, la Adminisu ación Nacional Oceánica y - ,,nr ps(NOAA idenl'erice ¡de tificó como inefectiva la gen 'in de exicmi para evitar la capturt incidental de tortugas caguama eta sus jx:squerias en el Pacífico Norte. 'or lo tanto, nos gustaría pedir una a Ali 1 ilaCiUll sobre el estado de las consultas de la NOAA con el golierno de México para hacer frente a este creciente problema". atentamente: congresistas estadunidenses. La petición de 13 miembr, s del Congreso de Estados Unidos. cne abesados por Jared Huffman. y dirig ida a la Secretaria de Con: .rolo csut Pritzlser y a la dor :ora Katlaryn Sullivan, hace referenc a a las facultades de la NOAA amo autoridad para sancionar al no mexicano por tallar en el Convenio Interamericano para la ,MonSCI'Vación y Protección de 'tortugas iklarinas. Esto dentro de la posición que tiene el organismo gu barnamental dentro de la Ley de :a-elección de pesca moratoria co r reces de deriva en alta mar. Id texto hace referencia que en 2013 al menos 7051ort ligas Ca los 1 Caretta Cor etta) peligt "m ex tincion— quedaron varada, en las playas de la Península de I Laja Caliibrnia. como resultado de r licit- mit rapados en redes de pesca meialta incr. - Esto probablemente su:mes-1 Mina el total de las tortugas pc -didas. calculadas en dos mil al , en a región". El ano pasado, organizacione- no gubernamentales, (mino el Cer ido y Delenders of Wildlife, expora¿/ :1 11:.

el ' 0 10 en el Golfo de Ulloa afirma que es urgente disminuir la mortaliduct por pesca incidental de tortugas enutimas e iniciar acciones hacia el crdenaniieato e pesca resuoil55ble Sirdesrace la incidencia de tortug'is caguamas y golfmas en redes escimeras y L'huroneras de fondo y superficie. pa laugres de superficie S' Lie fondo y simpleras1. Pero diche ordenamiento parece mexistente- 'sobre el particular, se informa fil' derivado de una bilisqueda exhaustiva en el archivo de esta Dirección General I de Ordenamiento Pesquero y Acuícol al, 110 se encontró registro de trabajos realizado sobre ordenamiento pesquero en el Golfo de l'ha y las como nklaf-: des de López Mateos y San Carlos. Baja California Sur, por lo que, se deALERTA. Se calculan que anualmente 2 mil tortugas caguama mueren en las redes de pesca de forma incidente clara la inexistencia de la citada información en los experimentes de esta gr ave Zad del panorama y referían ceder lo mismo con el problema del Además. la doctora Sulliian re. Dirección General...". refiere una soq .le EL, no sólo estaba interesado en atún-delfin. "Es por ello que México fiera que han mantenido un ,Lsitietlicitud de información publicada por proteger a las tortugas desde el pun- todavía tiene ante sí la gran oportu- so conjunto con las .1 11 toril lees meel Cemda. El documento esta fechato de vista ccmservacionist a, sino nidad de actuar y brindar protección xicanas para conoce/ el estalas do el 21 de febrero de 2014. LIL:e adema e la mortandad de las caa las tortugas marinas así como apo- las medidas que se han imp"mtmen"4.1 por esta razón requerimos guama afectaban SUS pesquerías en yo al sector pesquero". lado en el país. Seguiremos la con- una actualización del estatus de los ilawái, puesto que n'entras más dissulta con México en este problema esfuerzos realizados para disminuir minuyera el quelonio, más se redu- CERTIFICACIÓN POSITIVA. La crítico de conservadas y el EMOAmt. la pesca incidental de tortugas cace el potencial de pesca de :bias en NOAA tiene este año para analizar si se mantiene esperanzado a guama en el Pacífico norte". contiti./ aguas. 2Igobierno estadll niden- sanciona a México con un embargo gobierno mexicano teme las raed— núa ma carta de los congresistas. se obliga a la flota palangrera della- pesquero, resolución que se toma- das necesarias pan- una CSrUnells Firnte a este panorama el Cenada suspender su operación en el caría a finales de este año. "Una certi- CIÓ /1 positiva". hizo una "atenta invitación al goso que la flot a entera exceda el lími- ficación positiva significaría que MéNo obstante de acuerdo -son e bierno mexicano a aplicar a la brevete de 34 tortugas capturadas alano. xico ha adoptado un programa de Cenada ante este proceso de .tip ifi- dad las medida- inmediatas y neceDe acuerdo con Alejandro Olive- regulación para reducir la captura cación, la Comisión \ acioital sarias'. De acuerdo con Olivera Bor,: Bonilla —coordinador de políti- incidental comparable en efectivi- Acuacultura y Pesca Conapesca nilla hay ()pe:o les como establecer cas, pública; de Centro Mexicano de dad a las medidas regulatorias to"no lis realizado, mayar esfuer:o pauna atea de ,-elogio a fin de que se Derecho Ambiental !Cernc iL,1 en el nadas por Pin se ala Kathryn Su- ra implementar Lin :ir den a rt iigto priumja a las tortugas y al mismo nomeste—. se ría pri ICC pi-x,te que llivan —hasta hace unos días titu- pesquero en la región'. tiempo se raspa Mde a los pescadores. el obraran esiadunidense mplé- lar de la NOAA— en una carta feUn estudio reulizac O por ja Co- Hasta entonces. esperaremos el fin mente iiancior es ec atómicas 1111i- (hada el 3 de febrero. en respuesta misión Nacional de 2115 iU, tuca- lel 2 m114 para saber si hay zeda o Literitle; e inj 'Listas y que llegue a suu los congresistas. les Protegidas (Conaic I x el I er una certificación positiva.


Miércoles 12 de marzo de 2014.

Cl« MEA o

AMBIENTALISTAS CULPAN A PESCADORES,

Mueren más de 2 mil amarillas cada año en Comondú

tortugas

PROBLEMA.

[

Alejandro Olivera, coordinador del Cemda, expuso la situación.

PEDRO JUÁREZ MEJÍA EN LA PAZ

E Más de dos mil tortugas mue-

ren al año, en el Golfo de Ulloa, municipio de Comoildti, Baja Calilbrn ia Sur, denunció el coordinador de Políticas Públicas y Comunicación del Centro Mexica no de Derecho Ambiental (Cemda), Alejandro Olivera Bonilla. `'En el Golfo de Ulloa, del lado del Pacífico, cada año mueren más de dos 2 inil tortugas amarillas, porque quedan atrapadas en las redes de los pescadores y hasta ahora dependencias de gobierno no han tomado cartas en el asunto", expresó Alejandro Olivera. 11 coordinador del Cemda dijo que hasta ahora no han ejercido acción penal. pero aTabaj a n en dar a conocer este problema que lleva más de diez años sin aten derse por parte del gobierno federal.

Las tortugas amarillas (carelta carena) o caguama proceden de Japón y transitan por aguas de Bahía Magdalena, frente a San Carlos y Puerto Adolfo 1.6pez Mateos, municipio de Comond ú, entre mayo y agosto, "sin embargo, por cuestiones incidentales quedan atrapadas en las redes de pesca. y como no alcanzan a subir a la superficie por oxígeno, se ahogan". Recordó el ;Ambient alista que Cemda en varias ocasiones ha pedido la intervención del gobiento federal para que los más de SO pescadores de esta zona no utilicen sus redes en el Golfo de [Aloa., en el tiempo de arribo. en cuyo asunto tendría que intervenir la Comisión Nacional de Pesca. Instituto Nacional de Pesca y Secretaría de Medio Al nbien Recursos Naturales.


Miércoles 12 de marzo de 2014.

Laionlada

Los voluntarios mostraron un descenso de 20% en los síntomas asociados a su condición

U:an LSD para reducir la ansiedad aci.entes de cáncer terminal Se trata del primer experimento médico controlado en 40 años con la droga alucinógena La prueba, en la que participaron 12 personas, no indicó efectos secundarios graves del "ácido" 1 STEVE CONNOR -he Independet

Científicos han realizado el primer experimento médico controlado en 40 años con la droga alucinógena LSD, la cual se usó como parte de un proceso de sicoterapia para tratar la depresión severa en pacientes terminales de cáncer. Voluntarios a los que se administraron altas dosis de LSD, que alcanzó prominencia en la cultura jipi de la décaca de 1960, mostraron un descenso de 20 por ciento en sus síntomas asociados con la extrema ansiedad de su condición médica. La pequeña prueba, en la que participaron sólo 12 personas, no mostró efectos secundarios graves de la dietilamida de ácido lisérgico, compuesto químico sicoactivo al que se conoce comúnmente como - acide". Sni embargo, los síntomas depresi-

vos de los voluntarios empeoraron cuando se les dieron únicamente dosis bajas de LSD. "Estos resultados indican que al administrarse en forma segura, en un entorno sicoterapéutico metodológicamente riguroso y bajo supervisión médica, el LSD puede reducir la ansiedad, lo cual sug iere que se justifica llevar a cabo estudios controlados mayores", se indica en el estudio, publicado en la revista Journal of Nervous

and Medicar' Disenso. Peter Gasser. siquiatra que ejerce en privado en Solothurn, Suiza, señaló que sólo uno de los 12 voluntarios había tomado LSD antes, pero todos dijeron que lo volverían a tomar y lo recomendarían a otros pacientes en situación similar. Ocho recibieron dosis completas de LSD, en tanto 2uatro tomaran un "placebo activo", en una dosis lo bastante baja para no cau-

sar efectos. Los síntomas de ansiedad asociados con la depresión se elevaron en los del grupo de dosis baja, a quienes más tarde se ofreció el tratamiento de dosis alta, indicó Gasser. Uno de los voluntarios, un trabajador social austriaco llamado Peter, declaró al New York Times: "Nunca había tomado esa droga, así que sentía miedo. Era un miedo de que todo saliera mal". Cada voluntario tuvo dos sesiones con LSD, que fue tomado en una habitación segura, silenciosa y agradable en una clínica privada donde podían recostarse en un sillón y escuchar nasica. bajo el cuidado de un medico. "Tuve lo que se puede llamar una experiencia mística, supongo, que duró al g ún tiempo, ∎ mayor parte rae puro sufrimiento por todos esos recuerdos que había sepultado durante décadas. Sentimientos dolorosos, remor-

dimic mos, miedo a la muerte". dijo Peer. El doctor Gasse comentó que los pacientes se sintieron mejor en términos de sus síntomas de ansiedad por ser enfermos terminales. y la mejoría duró al menos 12 meses. ''Sintieron un intenso procese de qué hacer con el resto de . limitado tiempo que les quedaba y con quién querían pasarlo". añadió. La vez más reciente en que se realizaron pruebas médicas con LSD en pacientes terminales fue a pc ucipios de la década de 1960, antes que la droga fuera declarada ilegal en Estados Unidos. e7, 1966. Un .científico suizo llamado Albert FI, 4' mann descubrió el LSD al sintet arlo en su laboratorio, en 1 9 38. Srs efectos sicoactivos se 2 . )noc: :r cinco años después. TSE

INDEPENDENT

fRADUCCICN: JORGE ANAYA


Miércoles 12 de marzo de 2014.

DLa ornada

Experto japonés pide retirar su estudio sobre células madre TOKIO/LONDRES, 1 1 DE MARZO.

Un científico japonés llamó el lunes a que su propio estudio sobre las células madre sea retirado de publicación, diciendo que actualmente existen demasiadas interrogantes .» sobre sus conclusiones. La investigación —aclamada cuando fue dada a conocer en enero como un avance que podría anunciar una nueva era de la biología médica— fue cubierta ampliamente en Japón y en todo el mundo después de su publicación en la revista científica Nature. Pero desde entonces han habido reportes de que otros científicos no han sido capaces de reproducir los resultados del equipo japonés, y que podrían haber ocurrido problemas con sus datos e imágenes. "Ya no es claro qué es lo co r recto". dijo Teruhiko Wakayama, profesor de la Universidad de Yamanash en Japón y que formó parte del equipo investigador, a la cadena NHK.

Emergieron muchos erro 'es El estudio, aescrito COM innovador por expertos independientes a los tue se les odió que comentaran sobre el mismo cuando i'Lle publicado, parecia mostra r una forma sencilla de reprogramar células animales maduras de vuelta a un estado similar al embrionario, lo que les permitiría generar muchos tipos de tejido. Los resultados parecían ofrecer la promesa de que las células reprogramadas. apodadas STAP (Stimuius-T-Iggered Acquisition of Pluripotency), podrían conducir a una manera simple para substituir células dañadas o crece° ruevos órganos para las personas enfermas y lesionadas. "Al llevar a cabo el experimento, yc creía que estaba absolutamente en lo correcto", dijo Wakayama. "Pero ahora que han emergido muchos errores, creo que lo mejor es retirar el trabajo do investigación, utilizando datos b imágenes correctas, para demostrar una vez más que la investigación está bien. Si resulta estar equivocada, tendriamos que dejar en claro por quO ocurrió algo as', agregó

E. 71R5


ib1419,19194

Miércoles 12 de marzo de 2014.

La paraestatal interpuso un procedimiento administrativo contra Ávila Lizárraga

Subdirector de Pemex Exploración, primer involucrado en el expediente Oceanograffa Firmó un adendo a destiempo en favor de la empresa contratista de la petrolera, se infonna jSRAEL RODRÍGUEZ

Mario Alberto Ávila Lizárraga, subdirector de la filial Pemex Exploración y Producción i PEP), es el primer funcionario de la paraestatal involucrado en la investigación en contra de Oceanografía, acusada de un traude en contra de Banamex por unos 360 millones de dólares. Pemex interpuso un procedimiento administrativo en contra de Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien firmó un adeudo a destiempo en favor de Oceanografía, empresa contratista de la petrolera mexicana. El director general de Pe-

tróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, informó que Mario Alberto Ávila suscribió un instrumento legal denominado adeudo (añadido) al contrato 4282378555, celebrado el 23 de octubre de 2007 con la empresa Oceanografia SA de CV. en representación de Pemex Exploración y Producción, como subdirector de mantenimiento y logística de esta subsidiaria. Este adeudo, explicó, lo firma Ávila Lizárraga con fecha 5 de diciembre (2012), no obstante que existía una causa legal que se lo impedía, toda vez que con la información contenida en su declaración de encargo éste cul-

minó el 30 de noviembre de 2012. Además, mediante el acta de entrega-recepción, el 5 de diciembre de 2012 entregó los recursos humanos, financieros y materiales del cargo. "Siguiendo la normatividad vigente del artículo octavo fracción octava de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, todo servidor público deberá "abstenerse de ejercer las funciones de un empleo, cargo o comisión por haber concluido el periodo para el cual se le designó, por haber sido cesado o por cualquier otra causa legal que se lo impida", refirió.

Por tanto, se ha iniciado un procedimiento administrati ,o en contra de este ex funcionario. puntualizó. Durante la reunión de trabajo con diputados de las diferentes fracciones parlamentarias, el director general de Pemex detalló la conformación del consejo de administración de Oceanografía. De acuerde con el documento público con el que cuenta Pemex en sus archivos, que es un prospecto de colocación de un bono que se realizó el 3 de septiembre de 2013. se menciona corni , eccionistas de la empresa a Amado Yáñez Osuna, Energy Clroup SA de CV, Grupo Acnuc SA de CV,

Inmobiliaria Amaguevez SA de CV, Alberto Durante Martínez y a Carlos Daniel Yáñez Osuna. Además, mencionó como ejecutivos de la empresa a Amado Omar Yáñez Osuna, Martín Díaz Álvarez Pedro Ruiz Gallegos, Martín Jorge Terán Vanoya, Alberto Duarte Martínez, Gustavo Ascárate Padilla, Juan Carlos Hernández, Ermilio Escobedo Obrador, César Augusto Guevara y Saidel Terán Sandoval. Ese mismo documento público menciona como miembros del consejo de administración a Amado Yáñez Correa, Amado Omar Yáñez Osuna, Martín Díaz Alvarez, Carlos Daniel Yáñez Osuna, Alberto Duarte Martínez y a Oliver Fernández Mena. Finalmente, en el encuentro con diputados Lozoya Austin destacó el compromiso de Pemex con la transparencia y aseguró que habrá "cero tolerancia" a la corrupción en esta administración y reiteró la disponibilidad de Petróleos Mexicanos para coadyuvar en esta indagatoria y cualquier otra que la autoridad solicite.


jornada

Miércoles 12 de marzo de 2014.

n Podría citar a Calderón; amagan panistas con no avalar leyes secundarias energéticas

Integra el Senado comisión para dar seguimiento a Oceanografía ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El pleno del Senado integró una comisión especial para dar seguimiento al caso Oceanografía, que podría incluso citar a cernparecer al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Fue una propuesta impulsada por el PRD, a la que el PR] se sumó al final, luego de que los senadores del PAN afines al calderonismo hicieron público que no van a avalar las leyes secundarias en materia energét.ca hasta que se aclaren los señalamientos que relacionan a panistas de las últimas dos administraciones con las irregularidades en que incurrió Oceanografb. y el posible quebranto a Petróleos Mexicanos (Pemex). El anuncio del condicionamiento a las leyes secundarias lo hicieron los senadores Roberto Gil Zuarth y Javier Lozano. El ex secretario particular de Calderón !Gil) dijo que apoyan las inves gaciones en Oceanografía, "pero no sólo para atrás. sino también para adelante". Gil Zuarth sostuvo que el fraude de Oceanografía contra Banarnex no se dio en el s,..?xenio de Calderón, sino en el primer año del gobierno de Enrique Peña Nieto. Advirtió que es "insólito" que la autoridad financiera y fiscal no se haya dato cuenta de una defraudación por

Los coordinadores senatoriales dei PR, Emilio Gamboa Patrón; PAN, Jorge Luis Preciado, y PRD Miguel Barbosa, durante ia sesión donde se abordó el tema de la empresa Oceanografía n Foto Francisco Olvera 580 millones de dólares. "Vamos a revisar el caso de manera escrupulosa", dijo. Insistió en que el fraude no tiene que ver con la asignación de contratos, sino con la expedición de facturas falsas para obtener el financiamiento de Banainex. Agregó que las iniciativas energéticas será analizadas sin prisas, porque antes tienen que

dar salida. "cauce político-parlamentario nacional a un escándalo nacional como es Oceanografía" Por separado, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa. lamentó que el PAN presione con no aprobar la reforma energética para lograr que se exonere a Calderón de su responsabilidad en la asignación irregular de contratos a la empresa Oceanografía. Hizo notar que en el Senado "hay grandes amigos de Mario

Ávila", ex funcionario y ex candidato del PAN a la gubernatui a de Campeche, actualmente ir vestigado por su participación en el otorgamiento irregular de contratos a Oceanografía. Más tarde, en la reunión en que los coordinadores parlamentarios dieron a conocer la gración de la comisión espe. :al para dar seguimiento al case Oceanografía, el panista Jorge Luis Preciado evadió responde:. en torno a los señalamientos de

que pane de su bancada pretende la impunidad para Calderón y por elle amenaza con posponer las leyes reglamentarias de la reforma energética. El presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna (PRI). rechazó -que ese proceso se retrase. Dijo que son dos cosas distintas y que nada tiene que ver la comisión que dará seguimiento al caso Oceanografía con la reforma energética. Igualmente, el coordinador priísta. Emilio Gamboa, consideró que habrá leyes secundarias que permitan echar a andar las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales. Sin embargo, ayer mismo los senadores panistas Jorge Luis Lavalle —ex jefe de campaña de Ávila—. Salvador Vega Casillas y Francisco Domínguez, los tres responsables del tema energético en la fracción blanquiazul, no asistieron a una reunión con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, que estaba programada previamente en torno a la legislación reglamentaria. El priista Gamboa aclaró que a través de esa comisión no se va a perseguir a nadie, ni habrá "chivos expiatorios", pero dejó abierta la posibilidad de que se cite a comparecer a Felipe Calderón Hinojosa. Al respecto, Dolores Padiema (PRD) preguntó cómo puede el director de Pemex decir que no hay quebranto a la paraestata] cuando la afectación es de '`miles de millones de dólares", El coordinador de los senadores del sol azteca, Miguel Barbosa. dio a conocer los más de 100 contratos por casi 51 mil millones de pesos concedidos en los sexenios de Vicente Fox, Calderón y en el primer año de Enrique Peña Nieto a Oceanografía. Estos últimos son cinco contratos, todos de 2013 y por 2 mil 300 millones de pesos. que además están vigentes.


CRÚ

ICA

Miércoles 12 de marzo de 2014.

Aprueba el Senado ampliar las causales de acoso laboral y sexual ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

1 Se castigará el asedio a oersona ce cualquier sexo cuanc o se realice con la amenaza de

causarle un mal en su activicad, sea en el trabajo o en el hogar, señaló Alejandro Encinas

i

[ BLANCA ESTELA BOTELLO Senado de la República aprobó reformas al Código Penal Federal. en ma teria de acoso laboral y de acoso sexual. En tribuna, para la presentación de ambos dictámenes, el senador perredista Alejandro Encinas, presidente de la CoMisión de Estudios legislativos Segunda, dijo que en el caso del acoso sexual se trata de modificaciones a una minuta enviada por la Cámara de Diputados. Encinas refirio que se amplía la base conceptual de los temas vinculados con el acoso sexual y menciona que la reforma consiste en establecer que el asedio a persona de cualquier sexo será se ordenado cuando se realice con la amenaza de causar a la víctima un mal relacionado respecto a la actividad que los vinculen. sea laboral. docente, doméstica o de cualquier otra índole. con una sanción. es lo que se establecerá ,1 n el Código, de b meses v, ,

o --.

Se sancionará el acoso hasta con 3 arios de cárcel.

a 2 años de prisión, y de 30 a 50 días de multa. Cuando se valga de posición jerárquica, dijo Encinas, será de ocho meses -a tres años de prisión, y de 120 a 240 días de multa: y si fuera derivada de un servidor público se le destituirá a éste de su cargo y se le inhabilitará por el mismo término de la pena de prisión impuesta. La pena en este caso se aumentará hasta en una mitad cuando se corneta contra persona menor

a 18 añosa no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda restituirlo. Respecto al acoso :ahora!. señala que se propone adicionar un Capítulo II del Título Tercero bis al código penal denominado "acoso laboral". donde se est a alece que al que en el ámbito laboral ejerza cualquier tipo de violencia de forma recurrente y siste nática sobre otra persona o personas y le cause un perjuicio profesional o claño patrimonial, o económico. o sufrimiento psicológico o f ísico. se le impondrá una multa de hasta 40 días de salario mín imo general vigente para el Federal. En caso de reincidencia. además de la multa correspondiente. se impondrá la desiltución del cargo, érápleo o comisión: si quien acusa fLi ese su superior jerárquico y utilizare 1. medios o circunstancias que e encargado le proporcione. actea-Lis de la multa, se le destituirá e.' su cargo. empleo ui ruma .,scle. el primer caso de ap11,•aci1n.


SĂ­ntesis Informativa

PolĂ­tica Miembro C'UMEX desde 2(J8

onsorcio de niversidades icanas ...moda. IX CALMO .01, LA [Ok.,..

%natal


Miércoles 12 de marzo de 2014.

la Salud públic a

Fortalecimiento a de los Tres Encuentro

de Taba:

Ordenes de Gobierno rts

?

La Ssa felicitó al gobierno de Tabasco por ta recuperación del sector salud durante a epidemia de dengue de 2012.

1?econocen labor médica en mihbasco VILLAHERMOSA. Tab.— De gira por el estado, la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, extendió un reconocimiento .11 gobernador Arturo Núñez Jiménez por la recuperación del s ector salud estatal, que vivió a finales de 2012 una fuerte crisis hospitalaria y a lo :largo de 2013 el embate de una epidemia de dengue. Mercedes Juan subrayó que con voluntad y coordinación, el gobierno de Tabasco ha logrado revertir los problemas de salud pública y devolver el prestigio a un sistema que a nivel nacional siempre se caracterizó por ir ala vanguardia en la materia. En un encuentro de Portal eci miento a la Salud Pública, en el que participaron autoridades de

los tres órdenes de gobierno, se tomó protesta a la directiva de la Red Tabasqueña de Municipios por la Salud, donde el mandatario Arturo Núñez agradeció a la funcionaria del gobierno de la República todo el apoyo que ha brindado al estado para superar las etapas de contingencia sanitaria y entregar mejores resultados. Mercedes Juan subrayó que entre los avances en salud registrados en la entidad, también está el hecho de ser uno de los dos estados del país -el otro es Campeche- con el índice más bajo en la prevalencia de influenza, además de su determinación de combatir con acciones puntuales los problemas de obesidad y sobrepeso. En especial, Arturo Núñez

LOABLE LABOR El estado invertirá 60.8 millones de pesos para concluir el Hospital Regional de Alta Especialidad

recalcó el compromiso asumido por la titular de Salud federal para concluir este año la Torre Oncológica del Hospital Regional de Alta Especialidad, Doctor Juan Graham Casasús, con una inversión de 60.8 millones de pesos, y avanzar progresivamente en la terminación del Hospital General de Cárdenas, así corno la rehabilitación integral del Centro de Salud de

Servidos Ampliados (CESSA) Docto/. Maximiliano Dorantes, de Vilahermosa. Adelantó que su gobierno iniciará la reconstrucción del CESSA. de Villa Tamulté de las Sabanas, una zona indígena chonta_ ubicada a 40 minutos de la cantal del estado. Ampliar tarnb 4a el hospital del municipio de Tenosique, que también atiende a pacientes de Centroamérica que se internan en México en ,7unclición de inmigrantes. Durante la gira, el gobernador Arturo Númez y la secretaria de Salud federal recorrieron el Hospital Regional de Alta. Esp ecialdid del Niño e instalaron la junta oe gobierno del Organismo Público Descentralizado de los Se !vicios de Salud.


Miércoles 12 de marzo de 2014.

CR )N

La secretaria Mercedes Juan, junto con el gobernadorArturo Núñez, recorrió el Hospital del Niño para supervisar la calidad de la atención e inspeccionó las unidades de prevención de cáncer en la mujer.

La SSa pone en marcha acciones para e fortalecimiento de la salud en Tabasco III A un año de la crisis que enfrentaron los servicios de salud de Tabasco. no sólo se retomó el control del sector. sino que mejoraron los índices en la materia. particularmente la reducción de la mortalidad materna e infantil y de la prevalencia del dengue, afirmó la Secretaria de Salud, Mercedes Juan. Durante una gira de trabajo por esta entidad. junto con el mandatario estatal, Arturo Núñez Jiménez, y el secretario de Salud de la entidad. Juan Antonio Filigrana Castro, la doctora Juan firmó como testigo de honor el acta de instalación de la Junta de Gobierno de la reunión

del Organismo Público Descentralizado 2014-2018. de los Servicios de Salud del estado. En Palacio de Gobierno, resaltó que Tabasco siempre se ha distinguido por la importancia el u e le da al trabajo en salud, que se refleja en haber logrado los mejores indicadores en la materia. va que por ejemplo fue el segundo estado con menos casos de influenza en esta temporada invernal. Anunció que la Secretaría ce Salud federal apoyará con recursos económicos la terminación de la torre de oncología del Hospital "Juan Graharn" y otras unidades médicas. en beneficio de la pob ación tabasqueña.


Miércoles 12 de marzo de 2014.

VILLAHERMOSA. La titular de la Ssa, Mercedes Juan, anunció la creación de comisiones interinstitucionales para indagar y prevenir casos de mujeres embarazadas rechazadas en hospitales. La Secretaria visitó el Hospital del Niño en compañía del Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez. Carlos Marí


Lajornada

Miércoles 12 de marzo de 2014.

.• a

n Reconoce logros Mercedes Juan López

No able recuperación del sector salud en Tabasco

e Tabasco

ala Salud Púbücco ierno Fortalecimiento las Tres Ordenes rd de de

VILLAHERMOSA, TAB., 11 DE MARZO Red Tabasqueña de Municipios Encuentro De gira por Tabasco, la se: 'eta- por la Salud. el mandatario Arturo ria de Salud federal, Mercedes :Núñez agradeció a la funcionaJuan López. extendió un re 3 ;no- ;a del gobierno de la República cimiento al gobernador Arturo todo el apoyo que ha brindado Núñez. Jiménez por la ree estado para aperar las ,ttapz, de ración del sector salud e.s.dal. .:ontingencia sanitaria a entregar uue iinvó a finales de 201:1 mejores resultados a la gente. fuerte crisis hospitalaria Mercedes Juan subrayó uue largo de 2013 el embate de una entre los avances en salud regisepidemia de dengue. .radoc en Tabasco también esd.i el Mercedes Juan subrayo que lecho de ser une cc los dos estauntad y coordinaciOd. dos de: país --el cnre es Campe, de Tabasco ha lo<„ dido che-- con el indice más bajo en la :os problemas de idlud prevalencia ale influenza, además út) ,: ca y devolver el prestigio a lje su determinacién de combatir U,i sistema que a escala nacional aun accionen nunniaies los prosiempre se caracterizó por a la blemas de (.)besd-Jad y scbrepes:, vanguardia en la materia Er. especial. Arturo Núñez El gobernador de Tabasco, .Arturo Núñez Jiménez, sea a los pl-esiintgs en el encuentro En un encuentro Fortmdci- recalcó e compromiso asumido miento a la salud pública. 1'd ci por la tiji.da: le Salud federal que pa-':..iparon autoridade, e- le Servicios Ampliados (Cessil) G . de para concluir este año :a torre Graham Casasús, con una inver- termina::: M •I los trn: ordedes de gobierm- s- oncológica del Hospital f,,egional sión de 60.8 millones de desos rdl de Cáid.: a Doctor Ma-Emiliano Dorantes, de ,: id a la directiva d tem,' de Alta Espediaddad Doctor Juan_ y avanzar progresi \" amente en la ción Sr.ia,, le ciudad de Villahermosa. C anta.


Miércoles 12 de marzo de 2014.

EL UNI ERSAL

reel: M adero nos resará al poder `revé contienda

nrnpetida pero

.T. scarta fr¿-:ctura el partido 4~M A LA SUCESIÓN Jiménez .jimenez(d)eluniversal.,..mx

n 1 panista Santiago Creel

Miranda afirmó que con - Gustavo Madero Muñoz, el Partido Acción Nacional va ..* a regresar a Los Pinos. Con Gustavo Madero, en primer igar vamos a ganar el 2015 porque tiene la experiencia de lo que ...mteció en las elecciones de 2013 y con Gustavo Madero vamos a re rar la Presidencia de la Repúaa sin lugar a dudas él pondrá las a ses, él ya no será ;efe nacional rque su presidencia'. Llega hasta el :5, pero él va a contribuir en lo ...e pueda para dejar un partido lis, para diciembre de 2015", dijo en • rrevista con EL UNIVERSAL. jrm. l fue desplazado por Madero en la coordinación parlamentaria Pci Senado en 2008, acción endosada a quien era el líder del PAN, Germán Martínez, para ese momento operador del entonces presidente Felipe Calderón. Hoy los tres Yan Juntos en la sucesión panista, en aposición al candidato calderonisa. Ernesto Cordero. tioy Creel apoya totalmente Madero. El ex senador y ex aspirante a la candidatura presidencial afirmó que para este proceso está reagrupando a toda su estructura a nivel nacional y estará a disposición de Madero para que se reelija como diri gente nacional. Sin "choque de trenes"

Actualmente alejado de cargos públicos pero no de 'apolítica, Creel se refugió en su despacho de abogados; prevé una contienda " competí ia", pero sin un "choque de trenes" que pueda fracturar al partido. 'Los grupos que me han apoyado radicionalmente y yo hemos hecho una alianza con Madero, una alianza que se basa en los resultados y con base en esa alianza es que hemos -p odido persuadir y convencer a los grupos que han venido trabajando conmigo para que en esta ocasión

: : o i ..!•:..111NIES. Santiago Creel Miranda integra la planilla que Gustavo Madero registrará Gel' miras a' uscar le reelección en la dirigencia del PAN. El ex senador pide dejar atrás los malos tiempos del partido y trabajar e- 13 unidad Los grupos que me han apoyado tradicionalmente y yo hemos hecho una alianza con Madero, una alianza que se basa en los resultados; estoy convencido de que vamos a ganar" Santiago Creel Miranda, ex senador panista

apoyemos a Gustavo >Madero y estoy convencido de que vamos a ganar", aseguró el panista. El ex secretario de Gobernación, quien ha sido muy critico de la injerencia que tuvo el ex presidente Felipe Calderón en el partido, pidió dejar atrás los malos tiempos del partido y trabajar en la unidad, como se hizo en torno a Francisco Kiko Vega como abanderado del PAN en Baja California, y de la que él fue coordinador. Ya definido como parte integrante de la planilla de Gustavo Madero, Creel Miranda afirma que su filosofía es estar siempre donde el partido lo requiera. Al consultarle si quiere ser diputado en el 2015. respondió que aún no lo ha contemplado y nc quiere ade-

Creel pidió una contienda interna limpia y democrática, en la que todos se sientan orgullosos y acepten los resultados. "Vamos a construir la unidad del partido que necesita en esta nueva etapa, y donde todos deberán tener cabida, no solamente ganadores sino perdedores también. Yo veo un partido donde la inclusión, la tolerancia y el respeto a la vida institucional sea lo que prevalezca", definió el panista. Pacto, ejemplo mundial

Creel, integrante del Consejoector del ext-_nto Pacto por México reconoció que este mecanismo, ya cenó su etapa pero ha dejado herencia y legado y, actualmente, "pervive" a través del diálogo que hay entre

mino. ?Jun iversal,com.mx video Entrevista con el

ex senador e integrante de planilla de Madero

Asegi ó que el Pacto se convirtió en un "hito" a nivel internacional, pues muchos países de Europa y de Sud am.1 rica envidiaron tener un mecanismo como el que construyeron las füerzas políticas en México, independientemente de los costos políticos que tuvieron que asumir. Nada de "El Chapo"

Sobre la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán en 2003, dijo que cuando ingresó a la Secretaría de Gobernación el sistema penitenciario federal 'estaca a cargo de la Secretaría de Seguric.a.d Pública". C elebr ) e hizo un reconocimiento al gobio; t) que encabeza el presidente E =que Peña Nieto por haber reca;turado a El Chupo y por el abatimiento de:llíder templario Na:Alia, se rhnun


Miércoles 12 de marzo de 2014.

E UNIVERSAL

IFE actualiza normas de transparencia Los servidores públicos deben presentar declaración en mayo, según la ley

Sión de encargo los servidores que sigan en la institución pero cambien de área de adscripción o sea modificado su nivel, puesto o régimen. En este caso, se ubicaría a los consejeros electorales, sólo en caso de que se integren al INE al ser electos por la Cámara de Diputados. La Contraloría del IFE emitió un Carina García acuerdo para establecer su compecarina.garcia@eluniver;al.comanx tencia en la aplicación del artículo 8 Antes de que concluya funciones el delaLeyAnticorrupción,rrismo que Instituto Federal Electoral (IFE) prevé sanciones en caso de irregulacon la creación del Instituto Nacio- ridades con el fin de obtener benefinal Electoral (INE), la Contraloría cios o dar ventajas durante los proce -General del instituto actualizó los li- sos de contratación. neamientos que regirán el A su vez, el presidente proceso de declaración de la Comisión de Orgapatrimonial que están nización del IFE, Marco obligados a rendir todos Antonio Baños, aseguró que las reformas secunlos servidores públicos El plazo comprodel organismo. darias de la reforma elecDe acuerdo con la ley, metido p or los le- toral deberá considerar en mayo tienen obliga- gislad ore s para posibles ampliaciones ción de presentar las co- expedir 1 as leyes presupuestales para harrespondientes declaracer frente a las nuevas ciones de modificación secunda rías ven- responsabilidades que patrimonial todos los ce el Ud e junio, tendrá a cargo el. INE. servidores públicos del fecha to pe" El presupuesto aproIFE, desde el jefe de debado para el IFE este Marc o A. Baños, partamento hasta el 2014 es de 7 mil 789 micon sejero del iFE consejero presidente. llones de pesos para gastos de operación. El acuerdo de la Contraloría cobra relevancia porque aunPero, por ejemplo, planteó el que las declaraciones de situación consejero Marco Antonio Baños, patrimonial se realizan cada año, es- si se consideran nuevas facultata vez se realizarán en medio del pro- des para monitorear además de ceso de transición de IFE a INE. señales abiertas y de televisión Las reglas entraron en vigor ayer restringida los canales multipley según las excepciones previstas, xeados, deberá considerarse 1.i= quedaran exentos de presentar deampliación de infraestr-1,2tu:i claración patrimonial de 2onclu- tecnológica para poder cumplir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.