UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
VI
Dirección de Relaciones Públicas y Difusión
"ESTUDIO EN LA DUDA, ACCIÓN EN LA FE"
Síntesis Informativa Nacional Lunes 2 de junio de 2014
GEN ,„0,u, lieA vasTti
Síntesis Informativa
Educación Superior
4GE N WAt lo llevas en
Lunes 2 de junio de 2014.
La ornada
w Presenta la UAM Compendio del sistema universitario
Diversa y compleja, la educación superior de México: especialista Aunque las políticas públicas diseñadas para el sistema universitario de México lo tratan como si éste fuera homogéneo, la realidad es que la educación superior de nuestro país es diversa y compleja, afirmó Angélica Buendía Espinosa, investigadora de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y coordinadora general del Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano (LAISUM) de esta casa de estudios, al presentar el Compendio del sistema universitario mexicano Este volumen es producto del proyecto Efectos de las políticas gubernamentales en las universidades públicas mexicanas: análisis institucional comparativo de su diversidad y complejidad y
contiene datos básicos de 40 universidades públicas de México, así como un análisis de la heterogeneidad y la riqueza del sistema universitario de nuestro país. En la primera parte del libro —editado por la UAM, el LAISUM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología— se discute la diversidad y la complejidad de las universidades mexicanas y se hace un acercamiento a algunos indicadores para establecer cuáles son las diferencias entre las instituciones incluidas, explicó Buendía. Algunos elementos de información contenidos en el compendio son la antigüedad de cada uno de los recintos universitarios o las diferencias en la gobernabilidad de las organizaciones universitarias, por ejemplo, la forma
como eligen a su rector, pues en algunas vota toda la comunidad, en otras son electos por una junta directiva como es el caso de la UAM, y otras por un consejo universitario. Otras diferencias se encuentran entre aquellas que tienen bachillerato y las que no, así como en el presupuesto que recibe cada una de las universidades, pues algunas reciben recursos federal y otras estatales. Al acercarse a estos datos, dijo la investigadora, se puede ".`romper con la idea de homogeneidad del sistema" universitario y avanzar hacia la incorporación de componentes regionales y contextuales en el ámbito de las políticas gubernamentales hacia la educación superior. DE _A REDACCIÓN
Lunes 2 de junio de 2014.
Retienen fondos a la Autónoma de Morelos CUERNAVACA, MOR., 1 9. DE JUNIO.
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, demandó al gobierno estatal la entrega de alrededor de 49 millones de pesos "faltantes" de los presupuestos 2013 y 2014, a fin de abrir espacios para otros mil estudiantes en la institución. Vera Jiménez fue entrevistado la mañana de este domingo, cuando se inició el proceso de selección 20142015. en el cual 13 mil 292 jóvenes presentaron examen, pero la casa de estudios sólo tiene espacios para 9 mil 22. "Esperemos que las autoridades vean el esfuerzo que está haciendo nuestra institución, y tengan a bien damos los recursos faltantes", comentó. Refirió que 10 millones de pesos corresponden al presupuesto 2014 y que en 2013 las autoridades estatales no entregaron 39 millones. Demandó la entrega del dinero a la brevedad posible para evitar que los jóvenes rechazados engrosen las filas de la delincuencia. Reconoció que en el proceso de selección unos 4 mil muchachos no podrán ingresar a la UAEM (el año pasado fueron 3 mil 500). Explicó que autoridades de la casa de estudios envían a los jóvenes rechazados a tomar cursos a fin de que estén mejor preparados para una segunda oportunidad.
Refuerzan seguridad con más cámaras y vigilantes En cuanto a los Diálogos políticos por la seguridad ciudadana que organizó la casa de estudios el 15 de mayo, luego del asesinato del director de la Escuela de Trabajo Social, Alejandro Chao, y de su esposa, Sara Rebolledo, el rector de la UAEM comentó que se analizan propuestas y se convocará a otra reunión. Alejandro Vera mencionó que la institución ha tomado varias medidas de seguridad en beneficio de alumnos y trabajadores, como la ampliación del sistema de videovigilancia —proyecto que tendrá un costo de siete millones de pesos— y aumentar de 50 a 75 elementos el personal de seguridad. R UBICELA M ORELOS C RUZ, CORRESPONSAL
'Alomada EMIR OINARES ALONSO
Lunes 2 de junio de 2014.
En el IPN miles de aspirantes acudieron al examen de admisión para el ciclo 2014-2015
Sensaciones encontradas expresaron varios de los miles de jóvenes que este fin de semana presentaron el segundo concurso
de ingreso para alguna de las 108 carreras en las modalidades escolarizada, abierta y a distancia que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Confiados y a la vez nerviosos, contentos de participar en el proceso. pero al mismo tiempo conscientes de la dificultad de ser seleccionados, los estudiantes acudieron a diversas sedes a presentar el examen. De acuerdo con cálculos de funcionarios universitarios se estima que en este segundo examen participaron 70 mil jóvenes y se ofrecen más de 7 mil espacios. Los resultados del concurso de selección de este año aparecerán el próximo 20 de julio en la página electrónica www.escolar. unam.mx Existen dos mecanismos de ingreso a la licenciatura universitaria: mediante los dos concursos que se realizan anualmente (el primero se aplicó en marzo pasado). A través de ambas pruebas se calcula que puedan ser seleccionados 19 mil alumnos_
Presentan 70 mil jóvenes el segundo concurso de ingreso a la UNAM Están conscientes de la dificultad de obtener uno de los 7 mil espacios en alguna de las 108 carreras que ofrece en las modalidades escolarizada, abierta y a distancia
POR PASE
REGLAMENTADO ACCEDERÁN 30 MIL EGRESADOS DE CCH Y PREPARATORIAS El segundo mecanismo corresponde al pase reglamentado, que da prioridad a los egresados de los dos subsistemas de bachillerato de la UNAM. Se estima que esta alternativa permita el ingreso a las licenciaturas universitarias de unos 30 mil egresados de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades. En el primer concurso de selección de 2014 presentaron el examen 126 mil 683 jóvenes de los que fueron aceptados 11 mil 348. Las cifras de los dos concursos del año pasado son las siguientes: 126 mil 753 presentaron la prueba en el primer intento y 61 mil 840 para el segundo; de éstos fueron seleccionados 10 mil 916 y 7 mil 923, respectivamente. Hay que señalar que es común que muchos de los aspirantes que no son aceptados en la primera prueba presenten la segunda. Para Pablo, por ejemplo, el examen "fue muy sencillo', sobre todo porque hace unos días presentó exámenes finales en
A
Aspirantes resuelven examen para ingresar al Instituto Politecnico Nacional, única opción de admisión junto con el cumplimiento de las bases que marca la convocatoria n Foto Francisco Olvera bachillerato privado. Interesado en estudiar sicología, dijo que en caso de no obtener un lugar "me tomaré un sabático para prepararme más". La parte que mayores dificultades le causó fue química, "pero lo demás lo sentí fácil". Este joven de 18 años desea ingresar a sicología porque desde muy pequeño ha sentido la necesidad de apoyar a otras personas, y desde su perspectiva con esta disciplina podría concretar ese objetivo.
Para Juliana es el tercer ario consecutivo en que acude a presentar el examen con la esperanza de ser una de las seleccionadas en Biología. Las anteriores ocasiones se ha quedado a dos aciertos del mínimo requerido. "Confío en que la tercera sea la vencida. Si no soy aceptada otra vez, no hay de otra, a seguir insistiendo, pues mi familia no me puede pagar una universidad privada, ni siquiera de las patito", admite. Con 21 años de edad, hoy la
joven trabaja en una tienda de videos y su salario es insuficiente para costear una escuela particular, aunque no sólo el aspecto económico la ha llevado a insistir en su ingreso a la UNAM. "Sé que se trata de una de las instituciones más importantes del continente. Deseo ser la mejor y para eso necesito estudiar en la mejor universidad", afirma. En tanto, este fin de semana también se efectuó el examen de admisión para el ciclo escolar 2014-2015 en el Instituto Poli-
Dos opciones de acceso a licenciatura universitaria Estadísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México muestran que para el ciclo escolar 2013-2014, que está por concluir, ingresaron a alguna licenciatura 44 mil 462 alumnos mediante una de las dos opciones que
existen para ser aceptado por esa institución. Por pase reglamentado fueron admitidos 25 mil 242 jóvenes egresados del Colegio de Ciencias y Humanidades y de la Escuela Nacional Preparatoria que
obtuvieron un lugar en alguna de las más de 100 carreras que se imparten en la institución. En tanto, a traves de los concursos de selección del año pasado ingresaron a la licenciatura universitaria 19 mí 220 aspirantes.
técnico Nacional (IPN) en alguna de las carreras profesionales que esta casa de estudios imparte en las áreas de ingeniería y ciencias físico-matemáticas, ciencias sociales y administrativas, y ciencias médico-biológicas. Los resultados se darán a conocer a través de la página web http://www.ipn.mx el domingo 20 de julio próximo. Las carreras con mayor demanda, según el secretario académico del IPN, Daffny Rosado Moreno, son contabilidad y desarrollo empresarial, además de las relacionadas con ingenierías en sistemas automotrices, mecatrónica y aeroespacial. así como la de medicina. El 1PN reiteró que el ingreso a esa institución educativa sólo se logra mediante el examen de admisión y el cumplimiento de las bases que estipula la convoca:oria correspondiente. C ON INFORMACI Ó N DE CÉ SAR A RELLANO
Lunes 2 de junio de 2014.
Más de 100 mil, por licenciatura en IPN Disparo en el número de aspirantes marca hito POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA
leticia.robles@gimm.conmx
En sólo cuatro años, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mejoró el prestigio de sus estudios, al grado que por primera vez en su historia registró 100 mil 500 aspirantes a ingresar a sus aulas; es decir, 33% más del promedio histórico de 75 mil egresados del bachillerato, que cada año, hasta 2010, presentaban examen de ingreso a sus licenciaturas, pues a partir de 2011 la cifra comenzó a crecer. Este fin de semana, el IPN aplicó el examen de ingreso a sus aspirantes, para quienes tiene 25 mil lugares, por lo que el nivel de competencia aumentó de manera considerable y, por primera vez, el número de quienes no lograrán un lugar en sus aulas será cercano a 75 mil jóvenes.
En tanto, la UNAM también ingresar, como efecto de la aplicó el examen de ingreso a obligatoriedad del bachillerasus licenciaturas, en la llamada to, lleva a que este año al mesegunda vuelta, a 60 mil aspi- nos el 53% de los egresados del rantes, para quienes tiene entre nivel medio superior se quede seis mil y ocho mil lugares, de fuera de ellas. acuerdo con la información pro El registro de las autoridades porcionada por las autoridades de la Secretaría de Educación universitarias. Pública (SEP) estima que este año enLas dos principaLISTADO les instituciones de tre 130 mil y 135 mil educación pública jóvenes buscan un Los resultados del país anunciaron lugar en alguna o en de tos que será el dominlas tres grandes uniexamenes de versidades públicas go 20 de julio cuaningreso al IPIst do den a conocer los del Distrito Federal. y la UNAM se resultados de este De este universo harán públicos concurso de ingreso de solicitantes 25 et don** mil lograrán un lugar al nivel superior. 20 defolio, en el Instituto Politécnico Nacional Mayor demanda aumenta (IPN); un máximo rechazados de 19 mil lo hará en la UNAM A pesar de que las tres princi- y 16 mil en la Universidad Aupales universidades públicas tónoma Metropolitana ([AM), de la Ciudad de México au- lo cual implica que 70 mil deben mentaron los lugares de primer buscar opciones en las univ e rsí ingreso a sus aulas, el crecien- dades privadas o en alguna otra te número de jóvenes que desea modalidad de estudie
Lunes 2 de junio de 2014.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) aplicó durante el fin de semana, en cuatro turnos, el examen de admisión para ingresar a alguna de las carreras que ofrece. Los resultados se darán a conocer el 20 de julio en la página de Internet del Instituto. Staff
[Manada
Lunes 2 de junio de 2014.
Otro perdió el conocimiento chico horas; acusan a director de Ciencias Políticas de provocar
Hospitalizan de emergencia a maestro
ayunante de la Universidad de Colima Las autoridades de la institución se escudan en la autonomía para encubrir corruptelas, señala
ex secretario general del Sutuc n Consejeros avalan que el rector no se reúna con manifestantes E JUAN CARLOS FLORES Corresponsal COLIMA, COL, 1 9- DE JUNIO.
Uno de los siete afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc) que desde hace 33 días se mantienen en huelga de hambre tuvo que ser hospitalizado y otro perdió el conocimiento durante cinco horas, pero continúa en ayuno. En los primeros minutos de este domingo, el profesor Javier Herrera Báez fue internado de emergencia en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego que comenzó a experimentar síntomas relacionados con la falta de alimento. La maestra Alicia Villareal Caballero acusó al director de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Colima (Ucol), Gerardo Hernández Chacón, de acudir al nosocomio a tomarle fotografías a Herrera Báez y luego burlarse de los huelguistas. En un comunicado, el Sutuc informó que otro de los ayunantes, José Miguel Rodríguez Reyes, per- Luego de 33 días de ayuno el profesor Javier Herrera Báez, de la Universidad de Coima, fue internado de emergencia dió el conocimiento cuando regre- en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social Foto Juan Carlos Flores saba a su casa, el pasado viernes. Lo revisó el médico del orga- rrez Chávez como secretario gene- tratado, por lo cual le pagan doble. El dictamen, leído por el abonismo sindical y después de cinco ral del organismo sindical Otras violaciones al contrato gado de la Ucol, Elías Flores horas recobró el conocimiento. Se El Fosap, manejado por las colectivo son la falta de servicios García, señala que la institución, encuentra bajo observación en su autoridades junto con el banco del IMSS, pese al descuento de "apegada siempre a derecho, ha casa, pero continúa sin comer. Santander para el pago de jubila- las aportaciones correspondien- dado pruebas claras de que el El 29 de abril, Javier Herrera ciones de los trabajadores uni- tes, y la retención del impuesto tema (del Fosap), principal banBáez y José Miguel Rodríguez versitarios, está constituido con sobre la renta, que la Ucol no en- dera del grupo que encabeza LeReyes, junto con Leonardo Cé- 5 por ciento del salario de los teró al Sistema de Administra- onardo César Gutiérrez Chávez • sar Gutiérrez Chávez, Pedro Vi- empleados y una aportación de ción Tributaria, es un asunto auditado y resuelto drio Pulido, José de Jesús Lara la universidad equivalente a 10 definitivamente por la Auditoría Chávez, Jesús Ponce Ochoa, por ciento, pero sólo los admi- Diálogo cancelado Superior de la Federación". Herminio López Ramírez y José nistradores saben cuánto dinero Gutiérrez Chávez fue destiMiguel Rodríguez Reyes instala- hay en el fondo, cómo se mane- Después de dos intentos de diálo- tuido como secretario general ron un campamento frente al pa- ja, si hay rendimientós o incluso go fracasados, el primero el 17 de por una facción del Sutuc en lacio de gobierno del estado. si se hacen los depósitos, pues la mayo, cuando dos simpatizantes marzo por rechazar el supuesto Desde entonces sólo ingieren Ucol paga a sus jubilados de su de los huelguistas; el secretario cumplimiento de acuerdos por la agua, electrolitos y miel para presupuesto, no del Fosap. general de la institución, Chris- autoridad universitaria, entre evitar una descompensación. PaGutiérrez Chávez, ex secreta- tian Torres; el secretario particu- ellos el depósito de 10 millones ramédicos de la Cruz Roja Mexi- rio general del Sutuc, asegura lar de la Unicol, Gernando Sán- de pesos al Fosap, como adelancana los examinaban dos veces que existen más irregularidades, chez, y un periodista fueron to de los 90 millones que desde por día, pero los huelguistas de- como el salario del rector, Eduar- agredidos con gas pimienta que didembre pasado reclama la cocidieron suspender estas revisio- do Hernández. Según la respues- les arrojó un desconocido, las au- munidad universitaria. nes y ser valorados por un médi- ta a una solicitud de información, toridades universitarias anularon El dictamen citado puntualiza co del Sutuc. su ingreso es de 147 mil pesos la posibilidad de reuniones per- que la 'destitución de Gutiérrez Los agremiados al Sutuc de- mensuales, pero reporta que sólo sonales con los ayunantes. Chávez como secretario general mandan que se resuelvan violacio- gana 52 mil. En sesión extraordinaria, los fue una decisión legal de los trabanes a 35 cláusulas del contrato co -"Es una incongruencia. La au- consejeros de la institución apro- jadores, por conducto de sus delelectivo de trabajo y que se tonomía no es para actos de co-- baron por mayoría un resolutivo gados sindicales, "motivados por transparente el manejo del Fondo rrupción", enfatizó. También se para "recomendar" al rector varias inconforrnidades". La Junta Social de Apoyo al Pensionado refirió al director de recursos hu- Eduardo Hernández que evite reu- Local de Conciliación y Arbitraje (Fosap). Asimismo exigen laresti- manos, Juan José Guerrero Rolón, nirse con los siete profesores y se dio toma de nota a Luis Zamorano tución de Leonardo César Gutié- quien está jubilado pero fue recon- limite a comunicación escrita. como líder del Sutuc.
CR() I A M°r
Lunes 2 de junio de 2014.
Michoacán no ha sido limpiado del crimen organizado: Mireles ARREMETE CONTRA CASTILLO .Y EX CONIPANEROS
01.- Durante una charla en la UACM, el líder de "las verdaderas autodefensas" afirmó que falta detener a más políticos involucrados con los Templarios i MANUEL ESPINO BOCIO
j
I líder de lo que él llama las "verdaderas autodefensas", , José Manuel Mireles ValE verde, tiene claro que el proceso electoral del próximo año en Michoacán será complicado, ya que no se ha logrado "limpiar" a la entidad del crimen organizado. Sin embargo, el tepalcatepense sentenció: "Lo que si les garantizo es que en Michoacán nadie vuelve a votar con una pistola apuntándole a la cabeza como fue la vez pasada". El médico, corno se le conoce en la entidad, aseguró que falta detener a más políticos michoacanos involucrados con el debilitado cártel de Las Gil/Je/tos Templarios. "¡[rff!, fintan muchos", respóñdió sin dar o las nombre de más personajes que pudieran estar involucrados. Después de ser ovacionado por estudian tes y académicos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de. México (UACM), donde ofreció una charla, Mireles Valverde se sollo y arremetió contra el comisio1 u ido para la Seguridad y Desar ro--
con la estructura civil en Michoacán", indicó. Asinúsnio, Mireles Valverde aseguró que la idea de crear las Fuerzas Rurales, que actualmente operan enTepalcatepec, Buenavista Tomatlán, La Iivacana y Chururnuco. salió de los cinco puntos que entregó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osario Chong, para pao cificar el estado, Sobre su relación con Papá Pancn 19- fo, el lider de los "verdaderos autodew fensas" comentó que se deterioró 11 después de que lo desconoció como vocero del Consejo de AutodefenFAMA. José Manuel Mireles fue ovacionado por estudiantes y académicos de la UACM. sas de Michoacán. "Desde entonces no nos hablallo Integral de Michoacán, Alfre- Buenavista son criminales y en do Castillo Cervantes, y sus ex com- Tepalcatepec uniformó a los ga- mos. Él es uno de los que trabajapañeros de lucha, Estanislao Bel- naderos con la intención de que ron cortando limón y ahora tiene irán, Papá Pitulo, y Alberto Gutié- al rato se quieran matar unos a cuatro huertas de aguacate, siete de limón y como 500 cabezas de gaotros", aseguró. rrez, Comandante 5. Dijo que el enviado de la Presi- nado, además de que fue de los que A Castillo Cervantes lo acusó de '' uniformar templarios" con la poli- dencia de la República se ha con- perdonaron templarios y les dio unicía rural, pues muchos de los que vertido en un "virrey" que todo forme de comunitarios". Del Comandante 5, Mireles seconforman este grupo fueron "per- decide en la entidad. "Ya nada más donados" para poder ingresar alas le falta quitar al gobernador, Faus- ñaló que fue expulsado de l'epa Ito Vallejo, pues ya hizo a un lado a catepec por aliarse con una orgaautodefensas. "Uniformó de rurales a Buena- todos los subprocuradores, minis- nización criminal denominada v ista y Tepalcatepec. En el caso de terios públicos y está acabando Los Viagnis.
Lunes 2 de junio de 2014.
CRÓNICA-
Distinguirá UAEM con reconocimiento especial Magister Juris a Eruviel Ávila n A propuesta de la comunidad de la Facultad de Derecho, el H. Consejo de la Autónoma mexiquense acordó entregar este galardón, en el marco de la celebración del Día del Abogado. De esta manera, se distingue su incondicional compromiso con la educación, la salud de la niñez y la juventud, la cultura, el deporte, el ambiente y el bienestar animal, en beneficio de la sociedad mexiquense. De igual manera, se recalca su apoyo a la consolidación de la Universidad Autónoma del Estado de México y sus aportes a la ciencia jurídica. El rector Jorge Olvera García afirmó que con pleno respeto su autonomía, mediante acciones claras, Eruviel Ávila Villegas contribuye a la consolidación de esta casa de estudios como puntal del desarrollo de la entidad. Por su incondicional compromiso con la educación, la salud de la niñez y la juventud, la cultura, el deporte, el ambiente y el bienestar animal, en beneficio de la sociedad mexiquense, así como su apoyo a la consolidación de la Universidad Autónoma del Estado de México y sus aportes a la ciencia jurídica, el
H. Consejo de esta casa de estudios aprobó, por unanimidad, entregar al gobernador Eruviel Ávila Villegas el reconocimiento especial Magister Juris. Durante su Sesión Ordinaria correspondiente al mes de mayo y a propuesta de la comunidad de la Facultad de Derecho, el máximo órgano colegiado de la Autónoma mexiquense, presidido por el rector Jorge Olvera García, acordó entregar este galardón, que otorgan especialistas del Derecho a sus pares, por sus aportes a la ciencia jurídica, aunque en esta ocasión también se destaca el nivel de compromiso con la educación, la justicia y la sociedad del jefe del ejecutivo mexiquense. Jorge Olvera García detalló que luego de analizar las aportaciones realizadas por el gobernador Ávila Villegas, en los ámbitos de la academia, la cultura, la Economía y el Derecho, el órgano de gobierno universitario —conformado por representantes de todos los espacios académicos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense- convino entregar este reconocimiento, en el marco de la celebración del Día del Abogado.
Síntesis Informativa
Educación
T lo llevas en ti
Lunes 2 de junio de 2014.
Garantiza Oaxaca plaza a normalistas VIRGILIO SÁNCHEZ
OAXACA.- El Gobierno de Oaxaca se comprometió con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a garantizar plazas docentes para los normalistas. Así lo aseguró el coordinador general de Educación Básica y Normal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Fernando Espinosa Cuevas. "Está el compromiso del Gobierno del Estado con los normalistas y la Comisión Política de la Sección 22 del magisterio, de hacer todo el esfuerzo para que los futuros profesores, al egresar de las normales, tengan su plaza. "Y ésta se asigne dentro de
los márgenes que marca la ley, puesto que ahora, todas las políticas respecto al otorgamiento de una plaza son de orden federal", indicó. Este año, laSección 22 del magisterio disidente incluyó en su pliego petitorio anual que se les asigne a los normalistas, de manera automática, plazas al concluir sus estudios. Además, el funcionario estatal reveló algunas de las respuestas que el Gobierno de Oaxaca ha dado al magisterio, entre éstas destacó: el pago de adeudos, la expedición de títu los y cédulas profesionales de los maestros,. Así también señaló las gestiones necesarias para atender los niveles educativos que se encuentran rezagados en la entidad.
Lunes 2 de junio de
Acuerdan respetar lugar de eventuales ARCELIA MAYA
La Secretaría de Educación Pública (SEP) se comprometió con líderes de la sección 9 de la CNTE a respetar los derechos laborales de maestros contratados por seis meses en el Distrito Federal. Con esto se garantizó a los profesores que estén registrados con el código 23, contrato por seis meses, que no serán desplazados por quienes ganen el concurso de oposición, dijo Enrique Enríquez, líder de la sección 9 del DF. Los funcionarios de la subdirección de personal, perteneciente a la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal, propusieron recontratar
a los maestros removidos de SU puesto. Así también atender a cualquier profesor que trabaje por honorarios. "Les hemos planteado en la mesa que en cualquier momento que tengamos el registro de compañeros que estén siendo desplazados su inmediata contratación. "Estamos llamados a que a partir del lunes tengamos a los maestros códigos 23 en un registro", afirmó. Otra de las exigencias de los inconformes fue que en periodo vacacional no se realizaran cursos de capacitación. A esto la dependencia informó que no tienen programados talleres de actualización durante las vacaciones.
Lunes 2 de junio de 2014. Dobla a la Segob
Nulifica 1 a CNTE reforma Promete Gobierno al gremio no remover a ningún maestro ni tocar su salario
_Y, aun así, no le dan gusto ARO IA MAYA
ANTONIO BARANDA
La Secretaría de Gobernación abrió la puerta para que la CNTE permanezca intocada por la reforma educativa. "Ningún trabajador podrá ser removido ni cambiado de su centro de trabajo, ni sufrir detrimento en su salario o remuneraciones. "O, en su caso, no podrá ser removido o cambiado de las funciones que venía realizando al 11 de septiembre de 2013", establece un documento fumado por Luis Miranda, subsecretario de Gobierno. Esta última fecha corresponde a la publicaCión de la Ley General del Servicio Profesional Docente, considerada el corazón de la reforma educativa. La norma secundaria contempla que los maestros que no aprueben las evaluaciones sean separados del servicio o readscritos a otras tareas. El documento, de cuatro páginas, le fue entregado a la Comisión Única Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación el pasado 27 de mayo. Actualmente, es sujeto de análisis por parte de su dirigencia y las bases. Fue la respuesta del Gobierno federal a la llamada "Agenda Inicial de Trabajo", que la CNTE le entregó a la Segob el 14 de mayo y que incluye demandas específicas. En los hechos, Gobernación le garantizó al magisterio la no aplicación retroactiva de la Ley General del Servicio Profesional Docente publicada en septiembre pasado. Ello bajo el argumento de la "estabilidad laboral".
Pese a la Inmunidad planteada por el doblerno federal, la -CATE aún analizaba ayer sl rechazaba la oferta. En opinión de sus líderes, como Juan José Ortega, de la sección 18, de. Michoacán, la respuesta oficial no coritemPla la abrogación de los al-tí tulos 3 y 73 constitucionales, que son la estructura de la reforma educativa, No observarnos una respuesta clara a los 10 puntos que presentamos el 1 de mayo", indicó. Hasta el cierre de esta edición, la asamblea de la CNTE no llegaba a un acuerdo sobre la respuesta que darán a la Segob. des, así como de los maestros de nuestro País. "En ese sentido (...) el maestro que cuente con un derecho adquirido con anterioridad al 11 de septiembre de 2013 no sufrirá detrimento en sus percepciones", añade el documento. La Secretaría de Gobernación también se compromete a no promover actos que afecten el ingreso o las percepciones de los maestros. No obstante, aclaró que todo personal que al 11 de septiembre de 2013 se ostente como docente pese a estar comisionado a funciones sindícales deberá ser regularizado, aunque ello sin menoscabo de sus prestaciones. "El Gobierno federal garantiza que solicitará al Congreso la autorización del presupuesto federal, a fin de que se generen las erogaciones necesarias para sufragar los salarios y prestacío-
Lunes 2 de junio de 2014.
n Padres de familia acuerdan apoyo
Analiza la CNTE respuesta de SG a su pliego petitorio n Plantean problemas que aquejan al magisterio 1EPAIR OLIVARES ALONSO
La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) analizaba anoche, en asamblea nacional, la respuesta que la Secretaría de Gobernación (SG) dio a su pliego petitorio y valoraba si los planteamientos gubernamentales serán aceptados y en qué términos. Al cierre de esta edición, los integrantes de la CNTE no habían concluido la asamblea que se realizó en la sección 9 del Distrito Federal, en el Centro Histórico de la ciudad de México. Ahí, varios de los profesores disidentes señalaron que el pliego petitorio entregado a las autoridades federales no sólo manifiesta su oposición a la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, sino que también plantea problemas sobre plazas de base, el rezago de pagos y seguridad social, entre otros. Padres de alumnos acuerdan apoyar a la CNTE
Por la mañana, fam-iliares de alumnos de nueve entidades concluyeron las actividades del cuarto Encuentro Nacional de Padres, que se realizó en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde se acordó dar "apoyo total" a la CNTE y "sumarse a la lucha por una verdadera reforma educativa, enfocada a lo pedagógico y no sólo en lo administrativo".
En el acto, en el que participaron jefes de familia de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Distrito Federal y el estado de México, se informó de las afectaciones que tendrá la llamada autonomía de gestión para los centros escolares, que se establece como parte de la reforma educativa, "pues la intención última es el cobro de cuotas". Asimismo, los educadores de la disidencia señalaron que concluyó el primer Congreso Nacional de Educación Especial, en el que se expresó la preocupación por que este tipo de formación sea eliminada. "Con la reforma de Peña Nieto, prácticamente desaparecerán este nivel, los servicios y los profesores. Las modificaciones en la ley prevén una desatención a los alumnos con capacidades diferentes que tienen dificultades de aprendizaje debido a problemas auditivos, motores, visuales o de otro tipo. El pronunciamiento final del congreso es la defensa de este tipo de instrucción." Pedro Hernández, integrante de la sección 9 en el Distrito Federal, detalló que todas estas actividades se dan en el contexto de la convocatoria para el Sexto Congreso Nacional de Educación Alternativa, que se realizará del 13 al 15 de junio en Xalapa, Veracruz, en el que está prevista la participación de especialistas universitarios en temas educativos.
Lunes 2 de junio de 2014. Advierte disidencia simulación del Gobierno
inconforma a la CNTE respuesta a su pliego Prevé magisterio reactivar protestas durante el próximo periodo vacacional ARCELIA MAYA
Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificaron de parciales las respuestas del Gobierno federal a os 10 puntos de su pliego petitorio. Señalaron que ni siquiera contemplan la abrogación de los de los artículos tercero y 73 Constitucionales, principal demanda de la Coordinadora Por ello, indicaron que incrementarán sus protestas en el Distrito Federal y en el interior de la República durante el periodo vacacional que inicia el 15 de julio. "Ya se valoró en la Comisión Política Nacional de la CNTE que las respuestas son totalmente desfavorables. "En la próxima ANR (Asamblea Nacional Representativa) lo más seguro es que se rechacen las respuestas de la Secretaría de Gobernación", comentó Laureátino Villegas Caballero, integrante de la Comisión Política Nacional de la CNTE. El profesor de Oaxaca calificó las respuestas del Gobierno federal como una simulación para darle largas al movimiento magisterial. "No hay respuestas concretas. Son respuestas meramente mediáticas", expuso en el Monumento a la Revolución. El pasado 15 de mayo, en el Día del Maestro, la Secretaría de Gobernación se comprometió con la CNTE a responder sus demandas a más tardar el día 30.
La disidencia magisterial prevé fortalecer durante las próximas vacaciones el plantón que mantiene en el Monumento a la Revolución. Sin embargo, al no quedar satisfechas las peticiones del magisterio los docentes decidieron protestar el sábado en todo el País y así reiniciar con su plan de acción. "Vamos a rearticular nuestras acciones. Vamos a fortalecer este plantón y a continuar con este proceso de aglutinar a todas las secciones del País mediante un brigadeo nacional", dijo. Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la Sección 18 de Michoacán, afirmó que no hay respuesta al pliego petitorio de demandas que la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregó el 1. de mayo en la Secretaría de Gobernación. "De antemano quiero decir-
les a ustedes que no observamos respuesta a los 10 puntos que presentamos", sostuvo en conferencia de prensa. Ayer por la tarde, la Comisión Política Nacional inició la discusión de las respuestas del Gobierno federal en las instalaciones de la Sección 9 del DE. El primer análisis de las respuestas será en la Dirección Política Nacional y después la dis-
cusión se trasladará a la Asamblea Nacional Representativa. En estas asambleas se definirá la aceptación o rechazo a las respuestas de la Secretaria de Gobernación y el plan de acción a seguir. Por ello, Madrigal argumentó que por el momento no existe la facultad de ningún contingente para determinar el alcance de la respuesta oficial.
Lunes 2 de junio de 2014. r_ r_lWilijERA QUE ES UN PROBLEMA GENERALUADO EN TODAS LAS ESC UEI yr.
•
en en casa origen de bullyng •
?ara 91% se Trata de una onducta donde ,se agrede o golpea por diversión sin medir las msecuencias, ?vela la encuesta xcélsior
POR ULISES BELTRÁN Y CARLOS JAGER BGC, Beltrcin, Juárez y Asociados
e percibe la situación del bullying como un problema generalizado en todas las escuelas del país. De manera espontánea, la población señala más al entorno familiar de los abusadores como la principal causa del acoso escolar y ,se considera más esta conducta como una práctica de abuso de poder que como un juego sin dolo, propio de niños y jóvenes. Se sabe más de casos de maltrato escolar motivados por la constitución física o a que la víctima se le considera seria y estudiosa, según muestran los datos de la más reciente encuesta telefónica nacional BGC - Excélsior. La mitad de la población con teléfono fijo en su vivienda ha estado atenta a los casos de buItying recientemente reportados por los medíos de comunicación. Principalmente se recuerda el reciente caso de la muerte del menor Héctor Alejandro Méndez Ramírez, en la secundarianúmero 7 de Ci udad Victoria, Tamaulipas (gráfico 1). El niño falleció el pasado 20 de mayo, desde el día 14 se encontraba en estado grave, luego de que cuatro compañeros lo cargaron "de columpio" tomándolo de las extremidades y arrojándolo al piso, Al explorar cómo dimensiona la opinión pública la problemática del acoso escolar en el país, resulta que la mayoría (66%) percibe que se trata de un fenómeno generalizado en todas las escuelas del país (gráfico 2). Mientras que 25% alerta que este comportamiento es cada vez más común y sólo una minoría considera que estas conductas ocurren de forma aislada en algunas escuelas del país (7%). Tras ofrecer una lista de posibles condiciones por las que niños yjóvenes son objeto de acoso por parte de sus compañeros de clase, destaca que siete de cada diez entrevistados reconocen haber atestiguado o escuchado incidentes de bullying, debido a la constitución física de la víctima o porque la persona agredida es seria y estudiosa (gráfico 3).
Asimismo, dos de cada tres reportan saber de casos de maltrato en las escuelas motivados por la apariencia física, la orientación sexual o la condición social del estudiante. En menor medida, se mencionan abusos a niños y jóvenes por su género o edad. Sobre la naturaleza del bu Ilyin.g, la población estima que es un problema serio. De manera espontánea se asocia el término principalmente con violencia, maltrato, agresión o golpes (gráfico 4). Asimismo, nueve de cada diez ciudadanos opinan que se trata de prácticas agresivas de abuso, en las cuales se lastima a las víctimas por diversión, más que creer que se trate de un juego rudo entre niños y jóvenes donde se hieran sin mala intención (gráfico 5). En concordancia con las recientes declaraciones sobre el tema del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en el sentido de que la violencia escolar inicia en el hogar, la mayoría de los entrevistados refiere, como principal causa del aumento de la incidencia del acoso escolar en el país, factores ligados al entorno familiar, como lo son la falta de valores, de educación en casa o de atención de los padres a sus hijos (gráfico 6).
Lunes 2 de junio de 2014.
Pndlds ártunIIición se han eenunciado pertimientesde acosoescolar, puedP mencionarme alguno de estos • 4,~
4. Con la palabra dinero, yo asocio las palabras "trabajo", "compras", "moneda" etc, Dtgarnados palabras que asocie con bullying.
Pe;
Ira. Mención
(Respuesta espontánea) Violencia El niño muerto en Tamaulipas
36
18
Maltrato
17
Agresión Casos de muertes de niños en diferentes estados
6
Golpes 4
Pleitos/peleas
Acosos MEM 4 4 Discriminación
Otros
Niños Abusos
48
Ns/Nc
Falta de educación/valores Rechazo/desprecio fillMiknanIcla ri a5. preparatorias y universidades que aluitybsis paró conseguir por doloto dlnero, prestigio o
2.1amblen grupos molesten sólo por el placer
test
Burla/carrilla
Stirdonde oteó sebe, ¿este, de conjltg.ta..7
Escuela Otros
Ocurre de forma aislada en algunas escuelas
Ns/Nc
3. ¿Qué Es cada vez más común
25
) usted piensa: el denominado bullyi
Un juego exagerado donde niños o jóvenes se tratan de manera ruda y se lastiman sin mala intención
Es un problema generalizado en todas las escuelas del país
66 Son conductas donde un grupo abusa, golpea o agrede a alguien por diversión sin medir si se lastima físicamente o su dignidad
Sumando "Ns/Nc"--1000/0
3 En o personaWhk§tio testigo o se ha enterado de acuso en
losescuf Mas o do qu ,1)1 imlhos de los, niños y lóvenes no se respeten por
- ..,•• •;97
•
Sumando "Ns/Nc"...-100,/0
ahuso de otras akar os debido a„7 Por su constitución física
12
3'111`"'' 6. UtliN es la princlp • I causa dé que et denomi estotarcicOrra cada vez mal, entre los niños y jóvenes en las escuelas
26
Ser serio y estudioso 24 •
Falta de valores Su apariencia física
Falta de educación en casa
67
32
Su orientación sexual
Falta de atención de tos padres Falta de atención en escuelas/maestros Violencia en el hogar
No tener dinero
Mala educación del pais
21 3
4
La televisión/video juegos Por ser muier/ser hombre
Falta de información Falta de comunicación E
Su edad
3 '
Otros Ns/Nc
Sumando "Ns/Nc".100%
,.
•
.
.
Nrítet rriet
sable de la investigación; Leticia Juárez. Encuesta tetefánius nacional: levantamiento del 29 y30 de mayo de 2014, 400 entrevistasefectIvasa potitacídatm •'
teNórtica tierr
opinión de la población con mayor ingreso y escolaridad, www,bgc.com.mx.
e la muestra; arranque ateatorinv selección sistemática dúos números telefónicos residenciales. Margen de errorde +1- 5 puntas porcentuales. Laencoesta -
.
Lunes 2 de junio de 2014.
EL UNIVERSAL
Arranca plan anthlullying/ Escuelas -larán talleres para mejorar la convivencia Nurit Martínez Carballo n ,It.martmez(cileluniversal commx
partir de hoy las escuelas tendrán como tema central la mejora del A ambiente escolar, por lo que los Consejos Técnicos tendrán acceso a los materiales de Escuela Segura, los de uso de las redes sociales y los lineamientos para la atención de la violencia, maltrato, acoso y abuso sexual, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Al tiempo que la Presidencia de la República convocó a los padres de familia de niños víctimas de bullying o ciber bullying a denunciar los hechos, tener amplia comunicación con sus hijos e incluso solicitar atención médica para atender a tiempo el problema y evitar mayores daños. Al difundir cinco datos sobre el bullying, la Presidencia informó que la SEP pondrá en marcha, en el último trimestre de este año, un programa piloto para prevenir y reducir el acoso escolar en escuelas de preescolar, primaria y secundaria. Para la SEP, el programa enfatizará el tema de la prevenciónpor lo que especialistas en los temas de violencia escolar, pedagogos y sicólogos son los que participarán
en el diseño del programa que arrancará en un grupo de
La persona que lleva a cabo el acoso lo hace con el propósito de imponer su poder y dominio, a través de insultos y agresiones físicas" Presidencia de la República
entidades y, tras su valoración, se generalizará. Mientras tanto, la dependencia convocó a los gobiernos estatales, con la firma de un convenio, a dar prioridad a las 15 estrategias acordadas y que recupera acciones que realizan las autoridades educativas en las entidades "Esta práctica incluye diversas formas de maltrato que se ejercen con la intención de causar daño. La per-
La Presidencia recomendó a los papás estar muy atentos al comportamiento de sus hijos, tener amplia comunicación y si está en situación de "bullying", solicitar atencion medica
sona que lleva a cabo el acoso lo hace con el propósito de imponer su poder y dominio sobre la víctima, a través de constantes intimidaciones, amenazas, insultos, humillaciones, devaluaciones, agresiones fisicas, entre otras". Los tipos de bullying que existen son: verbal, psicológico, fisico, sexual, robo y ciber-bullying, agrega. Por ello los padres de familia deben estar muy atentos al comportamiento de sus hijos, tener amplia comunicación con ellos y si está en una situación de bullying, so-
licitar atención médica para atender a tiempo el problema y evitar mayores daños. Ayer, la Presidencia difundió en su cuenta de Twitter los cinco puntos entre los que también se asegura que para lograr un ambiente escolar seguro "es necesario sensibilizar y estimular la participación de todas las personas involucradas, y en caso de sospecha de que algún escolar sufre de estos actos violentos, las autoridades de la escuela deben vigilarlo de cerca y brindarle apoyo para denunciar lo que sucede".
En seguimiento a las 15 estrategias acordadas entre los secretarios de educación de los estados y la SEP, el viernes pasado. desde hoy los planteles educativos de educación básica fomentarán la realización de talleres, incluso con padres de familia, para mejorar el clima escolar. También, se recuperarán los protocolos diseñados en el programa de Escuela Segura, corno el que sugiere co-
nocer e identificar a los involucrados en la agresión, y se establece el diseño de una campaña en cada escuela.
Lunes 2 de junio de 2014.
CRONICA-
rabajan legisladores en nuez arco legal contra el bullying S OTARIA EN SEPTIEMBRE
► Jorge de la Vega Membrillo y Juan Carlos Romero Hicks llamaron a identificar primero
cómo se han aplicado las leyes actuales y considerar que las escuelas no son correccionale< CECILIA HIGUERA Y LUCIANO FRANCO
presidentes de las cc. mis iones de Educación de las cántaras de Diputados .4 y Senadores, Jorge de le Vega kiembrillo y Juan Carlos Rc mero Flicls, respectivamente. se rialaron que tintes de pensar en Iiiievas leves para afrontar y cornimi ir el problema de acoso escolaJ. debe conocerse cómo se han apli cado las actuales e identificar las mejores prácticas para atender este lem-imeno. J molaron sin embargo que IE Macan dem/Mera COOFEIIEa,E. revisión de rrai- co lega la prevención y el tratamienJr lit eoleu ie en las escuelaio pais_ senalaron que un proyecto de nueva legislaciOn podria ser dis eta ido y votado en (JI próximo pe rindo ordinario de sesiones, que fluía en septiembre. Isn mi com unicado conjunto n-Mos legisladores destacaron qm. el tema de la prevención raminiento de la violencia entre contra niños, niñas y adolescentes, está incluido en al menos cinco ordenamientos, los cuales dist ribuyen competencias entre los tres órdenes de gobierno. Además, en una docena de enidades federativas existen leyes cepreitices sobre violencia en e ,.11 torno escolar. g omero Hicks señaló que en el proceso de revisión sobre el tema s∎ • deberá considetmr que las OS
,
la SFP nide a padres hablar con sus hijos.
escuelas no son centros correccionales, y De la Vega hizo notar que se requiere atender el problema de manera integral. El diputado por el PRI), De la Vega, y el senador del PAN, Romero Hicks. anunciaron que han trazado una ruta de trabajo para que. en el marco del proceso legislativo sobre este tema, se establezcan mecanismos de consulta e 'os diversos actores que conflu yen en el sector educativo: funcionarios gubernamentales, maestros. asociaciones de padres ele d, organizaciones empresariales.investigadores y organizaciones de la sociedad civil. En este comexio, adelantaron que p an levado una serie de acerCallliCIIWS con instituciones acadernicas y organismos internacionales representados en México, dedicados a abordar el fenómeno de la violencia y sus manifestaciones en el entorno escolar. y en breve darán a conocer las acciones de cooperación que serán emprendidas. De la Vega puntualizó que "diputados y senadores coincidimos en que el fenómeno de la violencia en las escuelas debe afrontarse de manera integral, atendiendo los múltiples factores que lo propician'. El senador Romero Hicks señaló que "en el diseño de las iniciativas tendremos que ser cuidadosos en no calificar como bullying a todas las conductas
- I coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI-1, en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón mu nifestó su rechazo condena kiial II las diferentes expresiones de violen sia que afectan a las niñas, niños j' ,iclolescentes. Como sociedad. debe preocu pa) nos esta tendencia aseeilliente.pnr lo que revertir la situación actlia I requiere de ia,acción concert ad, del gobierno. maestros. padres de faur y la sociedad en general, pan] poder dejar atrase! primer lugar - nue hoy ocupamos por casos de bullying entre los países que integramos la OCDE. Aseveró que los casos de violencia escolar e Mb-ars: anillar que han onsternado a la sociedad mexica,a "merecen la atención inmediatli del Estado mexicano para prevenir y erradicar las conductas que conm prometen el desarrollo integral de los menores". La protección de le niñez es una 7:'5 u a responsabilidad que todos debemos VIOLENCIA. "El fenómeno debe afrontarse atendiendo los múltiples factores" asumir Como sociedad no podemos resignarnos a que la violencia hacia violentas que acontecen en la es-• vierta la vocación de las instite.- la niñez siga formando parte de euelwy sobre todo en no estable- ciones educativas al convertirlas nuestra cotidianidad, demando. (Cicer un marco jurídico que per- en centros correccionales". dije Higuera)
a Presidencia de la República anunció ayer que en el último trimestre de este año, es decir, a partir de octubre entrante, la Secretaría de Educación Pública pondrá en marcha un programa piloto para prevenir y reducir el bullying en escuelas de preescolar, primaria y secundaria de todo México. Señaló que para lograr un ambiente escolar seguro "esnecesario sensibilizar y estimular la participación de todas las perso-
nas involucradas, directa o indirectamente, y en caso de sospecha de quealgún estudiante sufre de estos actos violentos, las autoridades de la escuela deben vigilarlo de cerca y brindarle apoyo para que pueda denunciar lo que sucede". En su página web, la Presidencia de la República señaló que el término bullying —intimidación. se utiliza para referirse a la violencia en las escuelas ejercida de diferentes formas, por uno o va-
ríos escolares, hacia Otro u otros compañeros. Esta práctica inclu ye. señala el texto, diversas formas de maltrato que se ejercen con la intención de causar daño. La persona que lleva a cabo el acoso lo hace con el propósito de imponer su poder y dominio sc.bre la víctima, a través de constantes intimidaciones, amenazas, insultos, humillaciones, devaluaciones, agresiones físicas, entre otras. añade.
Los tipos de bulleing pum existen son verbal. psicológico. físico, sexual. robo e ciber"Los padres de familia deben estar muy atentos al comportamiento de su hijo o hija. tener amplia comunicación con ellos y si está en una situación de bullying, solicitar atención médica para atender a tiempo el problema y evitar mayores daños". plantea la Presidencia de la República. (Luciano Franc,.))
Síntesis Informativa
Artículos de Interés
GEN
,102
u Al
I'
t
o llevas en ti
Lunes 2 de junio de 2014.
Requiere oralidad mayores recursos ANTONIO BARANDA
Dentro de los principales retos para la implementación de la reforma constitucional en materia penal está la necesidad de que los estados destinen mayores recursos, pues, según estimaciones oficiales, se necesitarán alrededor de 61 mil millones de pesos. En lo que va de la presente Administración, el Gobierno federal ha destinado 7 mil 757.7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 280 por ciento en comparación con todo lo que se canalizó durante el sexenio anterior. Así lo señala la secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia (Setec) de la Secretaría de Gobernación, en un documento que reporta los avances y desafios de la reforma cuyo plazo vence en 2016. También se requiere acelerar la armonización legislativa en los estados; definir estrategias conjuntas de instauración; e impulsar la aprobación de la legislación nacional pendiente, entre ellas la Ley de Justicia Alternativa y la Ley de Ejecución de Sanciones Penales. Otros pendientes son la adecuación y/o creación de infraestructura acorde al nuevo sistema, la transformación administrativo-operativa de las dependencias de seguridad y justicia, así como la capacitación y profesionalización de los operadores. A la fecha, sólo en 3 estados (Chihuahua, Morelos, Estado de México) el modelo de juicios orales opera en forma total; en otros 13 es parcial; en 12 arrancará en los próximos meses y en 4 (Distrito Federal, Michoacán, Campeche y Sonora) será entre 2015 y 2016.
Lunes 2 de junio de 2014.
~lb wno. nn en 4%1w% + .‘ 1-.1111 A A "rws vinfrwrin evrt etvrtárlai J. .1.%#.1. J. 1. RAZ LioD LW.1. I. La 1.PLUAA.C11.4 %.•%J.L L L1J L4 1.491.1.
Buscan producción de energía limpia Quiere México reducir emisión de gases de efecto invernadero EVLYN CERVANTES
Con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), México prevé potencializar su producción de energía limpia alineada con la reforma energética. Tras concluir la Quinta Asamblea del GEF, Juan José Guerra Abut, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que el País estará inscribiendo en la próxima reposición de fondos algunos proyectos que contribuyan a alcanzar las metas en reducción de emisiones. Entre el paquete de proyectos que se preparan, expuso, está la reconversión de la flota vehicular del transporte público
a gas natural y el equipamiento de celdas fotovoltaicas en los centros escolares. Lo anterior, como parte de la estrategia para que México cumpla con su compromiso de reducir el 30 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2020, y al mismo tiempo contribuya a la producción de energía limpia que promueve la reforma energética, dijo el funcionario federal. "Yo creo que el Fondo puede dar apoyo para que con las bondades que nos va a dar la reforma energética haya empresas mexicanas que puedan acceder a los recursos para instalar más energía renovable, y aumentar la investigación en este tema. "A lo que nosotros estaríamos apostando es a más energía renovable fotovoltaica, eólica y geotermia; y por el lado de los hidrocarburos, la intención es tener combustibles más limpios con bajo contenido de azu-
fre y masificar el uso de la molécula de gas natural que es la más limpia de todos los hidrocarburos", aseguró. No obstante, la reforma energética ha generado inquietud por parte de expertos ambientalistas al considerar que incentiva la producción de hidrocarburos y promueve un modelo que desincentiva el desarrollo sustentable basado en la eficiencia energética, así como las bajas emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, entre 2012 y 2013, la participación de las fuentes limpias y renovables fue de sólo 18.3 por ciento; mientras que dos años antes participaron con el 20. 5 por ciento. Guerra dijo que la reforma energética permitirá que México reduzca su emisión de gases de efecto invernadero. como lo indica en la Ley General y la Estrategia de Cambio Climático.
Lunes 2 de junio de 2014.
Cae en 2 años contribución a la generación de electricidad
Pi erden potencia3 energías 'verdes
Señala la Sener que ceden terreno pese al avance de la eólica y solar ALEJANDRA LÓPEZ
En materia de electricidad, el negro va ganando al verde, En los últimos 2 años, las fuentes renovables perdieron terreno en la generación de energía, y esta tendencia continuará según los escenarios de la Secretaria de Energía (Sener). De acuerdo con el Sistema de Información Energética (SIE) de la Sener, entre 2010 y 2011 las fuentes eólica, hidroeléctrica, solar y nuclear (esta dirima considerada limpia, pero no renovable) generaron 20 por ciento de la electricidad total del País, pero entre 2012 Y 2013 cayó a 1S pro ciento. Esa., a pesar de que la ge-
neración eléctrica por fuentes eólica y solar duplicaron su capacidad en esos 4 años. Con paneles solares, la generación pasó de O a 13 gigawatts-hora en ese periodo. La eólica pasó de 357 gigawatts-hora en 2010 a mil 813 en 2013, según el SIE de Sener En contraste, las fuentes fósiles, principalmente gas natural y combustóleo cubrieron el grueso de la generación. En la Prospectiva del Sector Eléctrico 2013-2027, que no contempla los cambios de la reforma energética, las fuentes renovables pasarán de representar 18 por ciento antes mencionado a 15.9 por ciento al final del periodo. No obstante, la Sener confia que con la reforma energética se revertirá este decrecimiento y el porcentaje de participación se elevará a 24.9 por ciento al final de la presente Administración.
Esto, a través de aumentar la capacidad de generación con renovables 80 por ciento en comparación con el valor actual, aseguró Leonardo Beltrán, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la dependencia, en la presentación del Programa Especial de Aprovechamiento de Energía Renovables, en mayo pasado. Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, señaló en el mismo evento que la meta es alcanzar 32.8 por ciento de la capacidad de generación nacional con fuentes renovables para reducir los contaminantes a la mitad. Si las iniciativas de leyes secundarias en materia eléctrica del Ejecutivo se aprueban, la iniciativa privada incrementará su participación en la generación verde, aseguró Beltrán. No obstante, Luis Serra, analista del Centro de ln yes-
tigación para el Desarrollo (Cidac), dudó que estas metas se alcancen, pues las iniciativas de leyes secundarías del Ejecutivo son inciertas en fuentes renovables, además de que establece mecanismos como certificados de generación renovable que son un pago por contaminan que desincentivará las inversiones en general. Horacio Duhart, director general de la empresa Exel Solar, consideró que si las tecnologías compiten entre sí, las renovables llevan las de perder, principalmente contra el gas natural. Además, señaló que las le yes acotan la gama de posibles usuarios, pues mientras que hoy todas las empresas pueden acercarse y solicitar un permiso de generación bajo alguna de las modalidades existentes, la propuesta del Ejecutivo acota esto a los clientes más grandes que consumen más de 5 megawatts.
Baja presencia Pese a que la eólica y fotovoltaica han crecido, se opacan ante otras fuente5 de generación eléctrica. Tasa media de crecimiento anual por tecnología (2010-2013) ENERGÍA Fotovoltaicá
1.71.9%-
Eólica
169.0
Nucleoeléctrica
31.0
Turbogas
11.3
Combustión interna
7.7
Vapor
6.0
Ciclo combinado
3.4
Dual
0.1
Carboeléctrica
-0.6
Geotermoeléctrica
-2.6
Hidroeléctrica
-9.1
PLANEACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES 2012 2018
Capacidad con renovables (%) 25.3 • 32.8 Generación con renovables (°N) 14.7 24,9 Días para tramitar un permiSo de generación 620 465 Electrificación con fuentes renovables (11) 6.0 8.0 Fuente: Sistema de Información
Energética y Sener
CR )N CA
Lunes 2 de junio de 2014.
TENDRÍAN UN EFECTO TERAPÉUTICO MAYOR QUE LOS ÓVULOS, GELES O TABLETAS
Desarrollan nanopartículas para tratar padecimientos vaginales [ REDACCIÓN
Placas de hidrogel.
1
111En el laboratorio de Sistemas Farmacéuticos de Liberación Modificada, de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria (UIM) de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, académicos trabajan en nuevas formulaciones farmacéuticas con hidrogeles y nanomateriales. Como responsable del laboratorio, Elizabeth Piñón Segundo coordina un proyecto de ciencia básica, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), "orientado al diseño de nanopartículas de aplicación vaginal", señaló la investigadora. 2 En él se elaboran nanopartículas polimeZ ricas de acetato ltalato de celulosa, un polímero con propiedades microbicidas que, por sí
mismo, actúa contra algunos hongos, bacterias y virus. Aunado a esto, se adicionan agentes antimicrobianos o antimicóticos (miconazol, nitrato de miconazol y clotrimazol), empleados para el tratamiento de padecimientos vaginales, de alta incidencia entre la población. La académica mencionó algunas ventajas de esta formulación. Por lo general, para las infecciones vaginales se usan óvulos, geles o tabletas, que son de dificil aplicación, incómodos y generan escurrimientos. Debido a ello, el tiempo de contacto del fármaco con el tejido mucosal es corto (además, por los procesos de autolimpieza vaginal). En consecuencia, "la cantidad de fármaco que logra tener un efecto terapéutico es baja".
En cambio, al tener un tamaño de partícula submicrónico, ésta puede interactuar con la mucosidad que recubre el epitelio, de modo que los nanosistemas "sean retenidos por mayor tiempo y el principio activo que contienen sea liberado de forma controlada". Esto promueve una mayor efectividad. Una vez elaboradas las nanopartículas, se busca aumentar sus propiedades bioadhesivas, con el fin de mejorar su interacción con la mucosa vaginal. La idea central es incluir en la superficie de las nanopartculas mencionadas moléculas que interactuen con la mucína y, como consecuencia. prolonguen su tiempo de residencia. Esto aumentará aún más la efectividad del medicamento.
Lunes 2 de junio de 2014.
IANGEUCA ENCISO
La producción de basura electrónica y de electrodomésticos ha crecido más de tres veces en siete años en México. Cada año se desechan 941 mil 700 toneladas de estos aparatos, mientras en 2007 eran 289 mil toneladas de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), El manejo de estos desechos es incipiente, las campañas de recolección tienen -pocos años y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semamat) carece de información actualizada. Esta cantidad de basura es consecuencia de que actualmente casi en todos los hogares mexicanos hay un televisor. Ocho de cada 10 personas tienen un teléfono celular o línea fija, y aparatos de sonido o refrigeradores son comunes en las viviendas. Tan sólo entre 2000 y 2013 el número de celulares creció casi siete veces, ya que pasó de 14 millones a 102 millones, lo que indica que alrededor de 86 por ciento de la población cuenta con un dispositivo de estos, reporta la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Actualmente en el país 95 por ciento de las casas tiene televisores. Hay 11.1 millones de hogares equipados con computadoras. que corresponden a 35.8 por ciento del total, lo que refleja un incremento de 13.3 por ciento respecto del año pre-
Su manejo es incipiente; hay televisores en 95 por ciento de Los hogares
En siete años creció más de tres veces la producción de basura electrónica n El reciclaje de teléfonos celulares y computadoras no siempre es adecuado, sostiene la CCA vio, y 49.4 millones de personas son usuarios de computadoras, reportó la encuesta en hogares sobre Disponibilidad y uso de las tecnologías de la información de 2013. Precios bajos que se traducen en más compras de aparatos Los aparatos electrónicos mantienen precios a la baja, y esto los hace más accesibles para la población en general, pero también se vuelven obsoletos rápidamente. "Cuando esto sucede, generalmente se desecha, almacena o embarca al extranjero, donde el reciclaje no siempre se lleva a cabo de manera ambientalmente adecuada", señala la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA). Estos dispositivos contienen entre 40 y 60 por ciento de compuestos y metales que si se manejan inadecuadamente representan riesgos para la salud y el medio ambiente, "sea por la lixiviación de metales como plomo, mercurio o cadmio, o
la exposición a compuestos potencialmente peligrosos, como los retardadores de flama bromados", agrega la CCA, que impulsa el proyecto Manejo adecuado de desechos electrónicos en América del Norte.
Los CELULARES CONTIENEN COMPUESTOS Y METALES QUE PUEDEN DAÑAR LA SALUD Un teléfono celular contiene sustancias como mercurio, litio, cobalto, níquel, cadmio y zinc, que contaminan agua, aire y suelo; tan sólo una batería de cadmio puede afectar negativamente 675 mil litros de agua, advierte la empresa Telcel en su página de Internet. Apenas el año pasado la Anatel -que agrupa a las empresas de telefonía celular- estableció un programa verde para reciclar los aparatos, pero reconoce que
este proceso, que permite volver a utilizar componentes de los aparatos, se aplica en forma incipiente, incluso en países desarrollados, donde estudios dan cuenta de que menos de 3 por ciento de los usuarios reciclan los teléfonos celulares, ya que hay un alto de reuso de los dispositivos. En México la recuperación no es de más de uno por ciento, indica la asociación en el Plan de manejo de residuos de manejo especial. Con esta acción menzó a aplicar un programa de reciclaje en 2013, que consiste en acopiar los aparatos para llevarlos a empresas especializadas que se encargan- del proceso„ Noventa por ciento de los desechos electrónicos se mantienen almacenados en los hogares o lugares de trabajo, lo que dificulta calcular de manera más exacta la cantidad que se genera anualmente y la de residuos potenciales almacenados, refiere el Diagnóstico básico para la gestión integral de los residuos 2012 de la Semarnat, con base en un estudio de 2007 del Instituto Nacional de Ecología.
Agrega que en años pasados se han puesto en marcha dos campañas de acopio de residuos electrónicos en distintas entidades del país, con el objetivo de recolectar equipos y llevarlos a centros para desmantelarlos y facilitar el aprovechamiento de sus componentes. Del total de basura que dia_riamente se genera en el país --que asciende a 86 mil toneladas- 3 por ciento corresponde a elec, Irónicos y electrodomésticos, es decir 2 mil 580 toneladas, lo cual al año equivale a 941 mil 700 toneladas. En 2007, de acuerdo con el Inegi, se generaban 289 mil toneladas de este tipo de basura. La Semarnat explica que entre 2008 y 2012 se realizaron alrededor de cien campañas de acopio en el país.. y se recuperaron alrededor de mil 103 toneladas de residuos electrónicos. Entre los productos que se obtuvieron están computadoras, teléfonos celulares y fijos, decodificadores, módems, monitores, ratones, teclados, impresoras, cables, reproductores de música y video, y televisores_
Lunes 2 de junio de 2014.
EL UNIVERSAL
IP ve impulso a economía con acciones del gobierno La economía mexicana podría crecer alrededor de 3.o por ciento o más al finali7ar este año, con las seis medidas anunciadas el pasado viernes por el presidente Enrique Peña Nieto, coincidieron empresarios. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, consideró muy importante motivar la actividad productiva del país a través de la pequeña y mediana empresa (Pymes) por lo que, "recibimos con gusto estás iniciativas y medidas". Nos parece que es un momento importante para que, además de las acciones que el mismo presupuesto ya tiene contempladas, se fijen nuevas metas ymecanismos e impulsar la economía a través de las pymes, el emprendimiento, dijo. "Son buenas medidas, además de las que estamos terminando de construir, buenas noticias que po-
sector (empresarial) seguirá en el diálogo con las autoridades y legisladores para lograr un entorno fiscal propició para la inversión: objetivo que está dentro de la agenda del sector empresarial" e
Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex
dríamos dar con las leyes secundarias en materia energética y telecomunicaciones, esperemos que la economía empiece a tener un ritmo de crecimiento para terminar cercano a 3.0% en el año". En tanto, el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González Laporte, dijo que los seis puntos anunciados por el Ejecutivo federal ayudarán a que los indicadores económicos resulten en un crecimiento mejor a finales de este año, Precisó que todos los indicadores que se impulsen para elevar el Producto Interno Bruto (PIB) "son muy bienvenidos". El máximo líder de la cúpula empresarial, aseguró que todo lo que se realice en conjunto, como el crecimiento en Estados Unidos, erogación del gasto público ylas inversiones por parte del sector privado, ayudarán a que la economía crezca para lo que resta del año. Respecto a la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial sobre impulsar una Reforma Hacendaría Integral, Juan Pablo Castañón señaló que el sector seguirá en el diálogo con las autoridades y legisladores para lograr un entorno fiscal propició para la inversión, objetivo que está dentro de la agenda del sector empresarial. En este sentido, Claudio X. Gon-
Empresarios respaldan la iniciativa del gobierno de dar apoyos r.' . . adicionales a las pequeñas y medianas empresas
zález mencionó que siempre existe el anhelo de tener una reforma hacendarla competitiva, que estimule el crecimiento económico, creación de empleos y la inclusión de todos los mexicanos en el proceso, aunque aclaró hay tiempos para que en el futuro, se logré este objetivo. El viernes, el presidente Enrique Peña Nieto anunció seis acciones para "acelerar el crecimiento", entre ellas la instrucción a la Secreta-
ría de Hacienda para proponer medidas para reducir el impacto adverso de restricciones al uso de dólares en efectivo en la frontera. En el marco de la 32 Asamblea Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, dio a conocer también que se buscará fortalecer el comercio y eliminar barreras ala exportación, además de apoyos adicionales a emprendedores y pymes. (Con información de Notimex)
Lunes 2 de junio de 2014.
EL UNEVL tSAL
rndp
Hacienda recibe menos e Pemex Baja ce 7.1% en contribución fiscal se cebe a menor ingreso por exportación
MAL CUATRIMESTRE El pago de la paraestatal al fisco presenta un comportamiento débil y tan sólo en abril presentaron una baja de 18.5% anual en términos reales
1.1,C(bellilliVerSal.00111.111X
n los primeros cuatro meses de 2014, Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo su contribución al fisco, vía z impuestos, derechos y aprovechamientos en n mil 635 millones de pesos, en comparación con el pago efectuado en el mismo periodo del año pasado. En términos reales implica una caída de 7.1%, (3.37% nominal), al pagar 332 mil 848 millones de pesos, revela el Balance Primario y Financiero de laparaestatal, del periodo enero-abril.
La baja en la contribución fiscal fue resultado de menores ingresos por exportación de petróleo crudo, mientras que las ventas en el mercado interno mostraron alzas importantes, derivadas de mayores precios, toda vez que los volúmenes de ventas disminuyeron. De esta forma, según el informe, en el periodo enero-abril Pemex reportó ingresos corrientes totales por 588 mil 447 millones de pesos, provenientes de ventas internas de hidrocarburos, y exportaciones, fundamentalmente crudo. Un año antes, Pemex reportó ingresos corrientes totales por 600 mil 360 millones de pesos.
jul-2013
(cifras nominales en miles de millones de pesos)
97.99
ab r-2013 •
ene 2013
80.01 feo . . 1,1
77.10 Balance operativo Pémex (millones de pesos. cifras acumuladas de ene ro a abril de 201,1)
Ingreso corriente Venta de bienes y servicios
206,431
Ventas externas
359,851
Ventas internas Otros
Noé Cruz Serrano
Impuestos, derechos y aprovechamientos pagados
abi 2013
101.83
Gastos de operación
Serv. Personales Otros
Otras erogaciones
E 22,165 60,845 E 25,990 34,115 741
Fuente, Pemex
La venta interna de bienes y servicios como gasolinas, diésel, combustóleo, gas licuado de petróleo (LP ) y gas natural, entre otros, le representó a Pemex ingresos por 359 mil 851 millones de pesos, a diferencia de los 324 mil 482 millones re-
gistrados a igual periodo de 2013, un aumento nominal de lo. 9 %. Sus ingresos por ventas externas se redujeron de 14 mil 934 millones de dólares en 2013 a 12 mil 887 mdd en el primer cuatrimestre del 2014.
Lunes 2 de junio de 2014.
CRON ('AJ
Atrapan en BC a 3 cazadores furtivos de borrego cimarrón ILEGALIDAD
[
► Fueron sorprendidos en flagrancia por personal de la Profepa ► Les decomisaron 2 ejemplares muertos
I
PEDRO JUÁREZ MEJÍA EN LA PAZ
a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó anJte la agencia del Ministerio Público, una demanda penal en contra de tres cazadores furtivos de borrego cimarrón (Ovis Canadensis), que fueron sorprendidos en flagrancia por personal de la citada dependencia federal. El delegado de la Profepa en Baja California Sur, Leonel Valerio Castro Santa Ana, precisó que en atención a una denuncia hecha por el encargado de la Iirni dad de Manejo Ambiental (UNZA) Isla del Carmen de la empresa Salinas del Pacífico, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sorprende en flagrancia 3 cazadores furtivos de Borrego Cimarrón (Ovis Canadensis) cuando realizaban esta actividad de manera ilegal en el municipio de Loreto, "asegurando precautoriamente embalaje de armas, car-
Especie en peligro de extinción.
tuchos útiles y percutidos, que fueron utilizados para dar muerte a dos ejemplares de Borrego Cimarrón; se levantó el acta circunstanciada de hechos en materia de vida silvestre, donde se expuso la retención precautoria de dos ejemplares muertos de Borrego Cimarrón".
Recordó el funcionario federal que el Borrego Cimarrón se encuentra enlistado en la NOM059-Semarnat-2010. en Protección Especial, y está dentro del Área Natural Protegida (ANP) Islas del Golfo y Parque Nacional Bahía de Loreto; "por lo anterior, se procedió poner a disposición a los presuntos responsables, bienes y productos asegurados al Ministerio Público Federal Interponiendo esta Procuraduría la denuncia penal correspondiente ante dicha fiscalía". Cabe recordar que conforme al Código Penal Federal, en su Artículo 420, Fracción III, señala que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente realice actividades de caza, pesca o captura con un medio no permitido, de algún ejemplar de una especie de fauna silvestre, o ponga en riesgo la viabilidad biológica de una población o especie silvestres.
tajo na a
Lunes 2 de junio de 2014.
,144 “44),
I ARTURO CRUZ
SkRCENAS
Enviado
l'Andrés de la Cruz González fue reconocido como Tesoro humano vivo por el CNCA
ZINACANTÁN, CHIAPAS, 1 1 DE JUNIO.
"Tejer sombreros de palma lo aprendí desde niño. Para hacer uno puedo tardar meses y lo vendo en nul 200 pesos, pero no salen los gastos, y hay personas que llegan y me dan 50 pesos para que les haga uno, y nó me niego, porque no saben lo que es esto", expresó en entrevista Andrés de la Cruz González, oriundo de este municipio, quien el pasado sábado recibió el reconocimiento Tesoros humanos vivos, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), a través de la Dirección General de Culturas Populares. Puntual, como se lo pidieron, llegó Andrés a la plaza central. Vestía pantalón largo y no "trunco", que es lo que dieta la tradición. Lo estuvo pensando y optó por no llegar con las rodillas descubiertas. En un marran/o llevaba palma y mientras se realizaba la charla mostraba cómo se teje un sombrero, indispensables en estos lugares para protegerse del Sol y de la lluvia, o en las fiestas, Son un toque de lujo y tradición. Su familia lo rodeaba. Lo cuidan en extremo, pues a sus 62 años la salud ha menguado.
"Sólo yo quedo para hacer sombreros; no quiero que se pierda la costumbre" Los niños ya no desean trabajar y andan con puras gorras, se queja el artesano chiapaneco En uno tarda tres meses para acabarlo y "le ponemos las cintas de colores, para que el viento las mueva, para que sea alegre" n Lo vendo en mil 200 pesos, pero hay personas que me dan 50, dice cuesta mil 200 y a veces mil 300 pesos. Cuando me encargan lo hago bien. Chulada. "Ya no hay más que hagan sombreros; sólo yo quedo. Los niños ya no quieren trabajar y andan con puras gorras. No quieren' usar este sombrero. Que el viejito está zonzo, que es un loco el viejito. ¡Yo no quiero que se pierda el costumbre! En la fiesta lo uso. Tengo mis fotos chingonas. Trabajé en San Cristóbal unos seis años. Ya estoy un poco viejo, pero sigo trabajando. "La palma la ponemos a her-
ir y luego se pone al Sol tres días; luego se pone en sereno, de noche, y la palmita se pone blanca. Se pone blanca con la Luna. La cosa está dura para comprar la palma. Quien tiene gusto de ponerse un sombrero me deja 50 pesos. Quieren pagar sólo 50 Encargo 200, 300 o mil palmas, que ya valen 2 mil, 3 mil, 4 mil pesos".
" L A PALMA SE HIERVE;
LUEGO SE PONE AL SOL... DESPUÉS DE NOCHE; SE PONE
Tejo y así se pasa la vida
BLANCA CON LA L UNA.'
"Aquí, en Zinacantán, cuando yo era niño estaba más pobre la gente y no había calles, como ahora. Había pura casa de paja, porque todos éramos pobres. Sólo unas cuantas casas de teja, pero pocas. Esto ha cambiado mucho y sí, me gusta el cambio. "¿Cómo no? Mi abuelito Jo.,J tejía sombreros. Lo original, con tejido de palma. Como este que traigo ahorita, sí. Este sombrero tarda tres meses para acabarlo y le ponemos las cintas de colores. para que el viento las mueva, para que sea alegre. Se teje la palma y luego se trabaja con pura aguja. Hacemos buen trabajó para este sombrero que se llama Zinacantán. Este es de palma "Ahora también se hacen de plástico, que antes no había. Cuando era yo chiquito, así como mis metecitas, así eran. Lo pone (usa) el mayordomo, el ayuntamiento. Yo aprendí cuando era como /ni nieto, de niño. Mi abuelito ME: dijo que aprendiera y ya, gracias a Dios. Es difrod aprender y le enseño a mi
El original es tejido de palma, como este que traigo ahorita. En la fiesta lo uso. Tengo mis fotos chingonas, afirma Andrés de la Cruz González e Foto Gustavo Plata nietecito. El día que yo muera él va a seguir la costumbre. El tejido viene desde hace mucho y tiene paciencia, A los 8 años ya sa-
hay un cerro; llegábamos y aga-
bía tejer".
vamos a otras momailitas. Los terrenos tienen dueños y se eno-
de un rancho. Compramos la palma Todos ya compraron los terrenos. Negociarnos. El ayuntamiento encarga sombrero, lo mismo el presidente municipal, y
La materia prima se ha encarecido y escaseado. "En Zapotal
jan si agarramos. Entramos, pero ya con respeto del señor, dueño
los mayordomos, para los festejos. Este sombrero que traigo
rrábamos la palma, pero ahora ya
lo prohibieron ir a cortar y mejor
Agregó: "Tejo y así se pasa la vida. El nieto debe aprender. Será mi relevo. Tengo cuatro nietos y ya saben algo. El sombrero se debe usar diario y yo trabajo ocho o nueve horas. Cuando era joven trabajaba también de noche. Mi vista ya está jodida. Cuando empiezo a costurar uso lentes un poquito. Trabajé con un licenciado en México (Distrito Federal) y me dejó unos lentes para que yo mire para trabajar. Con eso estoy trabajando. Nadie me apoya. Nadie. Me gustaría. pero 110 sé con quién o dónde No se dónde se piden los centavos La gente quiere pagar menos, 600.700, 800, Si lo doy barato ya no queda nada para la paga de rni palma y de mi comida" A las dos de la tarde, Andrés de la Cruz González subió al escenario instalado en la plaza, donde durante dos días se realizó la actividad Galas identitarias, organizadas por la Dirección Gener.al de Culturas Populares y la Seiretara de Desarrollo Social. "Cra...nis por este apoyo. por :os ce p a'ii,s.. Gracias. Estoy contento 1.2,nen quiera un sombren, puede venir a rm casa Vivo a doy cuadrns ,de aqui"
Síntesis Informativa
Política GEN WAL lo llevas en t/
Lunes 2 de junio de 2014.
Fn ano de los puntos más alejados de la geografía nacional. el gobernador de Tabasco entregó apoyos superiores a 88.5 millones de pesos en beneficio de ocho mil 500 productores agropecuarios.
Villahermosa, Tabasco.- En Balancán, uno de los municipios más alejados de la capital tabasqueña, el gobierno de Tabasco anunció una inversión millonaria en educación, en la que destaca la rehabilitación de 500 escuelas en todo el estado y la próxima entrega de diez mil tabletas electronicas con acceso a internet para alumnos de bachillerato que viven en zonas marginadas.
En villa Quetzalcóatl --uno de los puntos más distantes de la geografía estatal-- tuvo un encuentro con hombres y mujeres del Plan Balancán-Tenosique, ante quienes refrendó su compromiso de ser recordado como el gobernador que inició el rescate del campo tabasqueño.
En un encuentro con miles de balancanenses, el mandatario estatal sostuvo que su administración no regateará ni un solo peso a la educación de niños y jóvenes; adelantó que en este año --por segundo año consecutivo-tambien dotará de útiles escolares gratuitos a todos los estudiantes de primarias públicas del estado y de libros de texto gratuitos a más de 53 mil alumnos del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab).
A poco mas de tres meses de haber iniciado su operación, más de cuatro mil 700 personas se han visto benficiados con el programa "Corazón amigo" que ayuda a personas con discapacidad en condiciones de pobreza. Gracias a una inciativa que el mandatario envió al Congreso de Tabasco, hoy este apoyo será por ley.
Durante la gira de trabajo, también hizo entrega de tarjetas bancarias a 400 beneficiarios del programa social "Corazón amigo", con las que personas con discapaci dad en condiciones de pobreza recibirán mensualmente un apoyo económico. En menos de tres meses y medir que arrancó la estrategia, se han visto beneficiados más de cuatro mil 700 tabasqueños de ocho municipios. Ademas, el jefe del Ejecutivo estatal otorgó apoyos agropecuarios con una inversión superior a los 88.5 millones de p esos en beneficio de más de ocho mil 500 productores de Balancán. Destacó que en lo que va de su gestión va se r eportan "buenas noticias'' en la recuperación del c. arnpo.. lema prioritario para si. administraciór.
5 h
El gobierno de Tabasco emprendió un novedoso programa con el que dotará de tabletas electrónicas con Internet a más de is mil alumnos de bachiller que viven en zonas marginadas.
1
Como parte del programa v erano científico se otorgan tabletas electrónicas y becas a alum los destacados del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos
Lunes 2 de junio de 2014.
",basco exige más recursos gura
derecho a pedir justas POP F 1.7.1I.ILA XICOTÉNCATL Cop.R.1 naci,,,Jv, •
rn.e0771.777X
VILLAHERMOSA.— El gobernador del estado de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, le reclamó al gobierno federal que destiné a su estado participaciones justas, de acuerdo con la producei d n de hidrocarburos que se lleva a cabo en esa entidad del sureste del país. Esta demanda se da en el
marco de la disminución de los recursos federales que ha tenido Tabasco en los últimos cinco meses. El mandatario tabasqueño le pidió apoyo a los dirigentes y líderes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para cerrar filas, emprender esta lucha y lograr que se le retribuya al estado de Tabasco lo que se le está quitando, durante una reunión que sostuvo con la estructura de la corriente política Democracia Social a la que acudió como invitado especial. En presencia de Pablo Gómez y Carlos Sotelo, el mandatario tabasqueño explicó que desde el año 2007, cuando se cambió el criterio para entregar
RECLAMO El gobernador recordé que en 2007 se carnblo e crlteno para asignacilm de leCUfSOS.
participaciones fiscales a los estados, se ha tenido una disminución de ingresos por estos recursos, ello debido a que ahora se entregan recuersos de acuerdo con la cantidad de población. Arturo Núñez expuso que el actual fondo compensatorio no resuelve el problema, debido a que se está aportando por producción de hidrocarburos cuatro
mil millones de pesos y sólo se reciben mil 200 millones, afirmando que año con año el estado deja de percibir entre seis y ocho mil millones de pesos por el cambio de criterio de asignación de recursos. El mandatario señaló que ante esta disminución de participaciones, Tabasco vive en una situación crítica, por lo que la primera gran pelea que se tiene que dar con la Federación es que se tome en consideración la condición de entidad productora de hidrocarburos. "Yo espero y estoy seguro que mis amigos de Democracia Social y los integrantes de estas expresiones en Tabasco me apoyen", confió el gobernador Artu ro Núñez.
Lunes 2 de junio de 2014.
n•
CELEBRACION El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez encabezó en el puerto de Frontera la ceremonia del 72 aniversario del Día de la Marina, en la que valoró el trabajo que realizan los marinos no sólo en salvaguardar el patrimonio marítimo, sino en el combate contra la delincuencia.
Lunes 2 de junio de 2014.
CONMEMORACIÓN DEL DíA DE LA MARINA
El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, encabezó en el puerto de Frontera la ceremonia del 74 aniversario del Día de la Marina, en la que valoró el trabajo que realizan los marinos, no sólo en salvaguardar nuestro patrimonio marítimo y de mares, sino en el combate que hacen contra la delincuencia y el crimen organizado en el país. En compañía de autoridades de la Quinta Zona Naval Militar y a bordo del barco La Choca, el mandatario estatal depositó una ofrenda floral en las aguas del río Grijalva, en memoria de los caídos en el cumplimiento de su deber
LaJornada
Lunes 2 de junio de 2014.
n Opera en contraste la disciplina de las fracciones de PRI, PVEM y Panal
Ausentismo de diputados de oposición ha facilitado la aprobación de reformas n Legisladores de PAN, PRD. PT y MC han perdido votaciones importantes en San Lázaro ENRIQUE MENDEZ ! Y ROBERTO GARDUÑO
La ausencia de diputados de PAN. PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) en votaciones de reformas cuestionadas por esos mismos organismos políticos ha facilitado que éstas se aprueben; en contraste, opera la disciplina de PRI y PVEM que, junto con su aliado Nueva Alianza (Panal), han logrado aprobar cambios a la Constitución que les interesan. El ejemplo más reciente es el cambio a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que permitió avalar la pensión vitalicia, o "haber de retiro", para los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual será derogado ante la presión social y las críticas, porque los 11 integrantes de la sala superior ya ganan 4.2 millones de pesos al año. EL FRUSTRADO
HABER DE. RETIRO" PARA EL TEPJF, EL EJEMPLO MÁS RECIENTE Al ausentismo entre los partidos opositores se suma :a división en el grupo parlamentario del PRD, debido a que la corriente Nueva Izquierda (los chilenos) ha respaldado decisiones como la integración del Instituto Nacional Electoral, el seguro de desempleo financiado por los propios trabajadores o incluso la integración de una comisión especial, no vinculante, que investigará las irregularidades en los contratos de empresas con Petróleos Mexicanos, en lugar de una subcomisión que sí podía presentar denuncias. En la sesión del pasado 15 de mayo, en el periodo de sesiones extraordinarias para aprobar la legislación de la reforma en materia político-electoral, la pensión vitalicia de los magistrados electorales fue aprobada por 232 votos de PRI, PVEM y Panal, y el rechazo de 196 diputaaos de PAN, PRD, PT y MC. Durante la sesión, cuando PAN y PRD propusieron no aprobar esa enmienda constitucional, el resultado en el tablero de asistencia reflejó la correlación de fuerzas y el ausentismo de la oposición. De los 212 diputados del PRI, 200 sí asistieron y. votaron en favor de la pensión para los magistrados; en el mismo sentido votaron 24 de los 28 legisladores del
PVEM y 8 de los 10 de Nueva Alianza. Es decir, sólo faltaron 16 diputados de ese bloque En contraste, votaron en contra del beneficio a los magistrados 92 de 114 diputados del PAN (Carlos García González asistió a la sesión, pero se salió del
pleno); 80 de los 101 perredistas; 9 de los 14 del PT. y 15 de los 20 de Movimiento Ciudadano. Esto es, faltaron en conjunto 53 legisladores. Entre los legisladores perredistas que faltaron a dicha sesión estuvieron Agustín Ba-
rrios Gómez, Alejandro Cuevas Mena, Catalino Duarte Ortuño. Julisa Mejía, Yesenia Nolasco. Karen Kiroga, Alejandro Sá7 chez Camacho —secretario p.neral del PRD— y Fernandc, Zárate Salgado; del PT, no estuvieron Alberto Anaya —quier,
continúa siendo el legislador con más faltas—, Ricardo Cantil, Adolfo Orive y Héctor Hugo Roblero. Mientras que de Movimiento Ciudadano se ausentaron Rodrigo Chávez. Martha Córdova, Víctor Manuel Jorrín. Juan Luis Martínez y Gerardo Villanueva. También, en la sesión del de diciembre en que se aprobó la reforma a la Constitución en materia energética faltaron seis diputados del PRD: Edilberto Algredo, Agustín Barrios Gómez, Delfina Güzrnán, María del Rosario Merlín, Guillermo Sánchez y Lorenia Valles; también José Arturo López Cándido (PT) y Juan Ignacio Samperio (MC).
DIA ornada
GEORGINA SAIDIERNA Y DAVID CASTELIAb105 Reportera y corresponsal TAMPICO, TAMPS.,
r
DE JUNIO.
El presidente Enrique Peña Nieto ratificó aquí el compromiso de promover el desarrollo integral de la marina mexicana en todas sus modalidades Al encabezar los festejos por el Día de la Marina, dijo que los esfuerzos de su gobierno para elevar la productividad y competitividad del sector se concentran en cuatro ámbitos: la actualización del marco normativo, la ampliación y modernización de la infraestructura portuaria, el fomento de la actividad pesquera y la modernización de la flota marítima nacional. El jefe del Ejecutivo federal felicitó a los trabajadores de este sector durante una comida en la que estuvo acompañado por todos los integrantes de su gabinete y el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú. Este último reconoció que las condiciones de inseguridad frenan la marcha de la entidad, por lo que se impone continuar con la estrategia federal en contra del crimen organizado para dar resultados. Torre Cantó calificó las acciones emprendidas por el gobierno federal de precisas y contundentes. Peña Nieto evitó aludir al tema de la delincuencia en esta
Lunes 2 de junio de 2014.
En Altamira se pondrá en marcha un astillero para plataformas marinas. señala
Impulsar productividad y competitividad del sector marítimo, ofrece Peña Nieto Las condiciones de inseguridad frenan la marcha de Tamaulipas, admite Torre Cantú ante el Presidente la costa del puerto depositó una deró los buques Seacor Cabral y Seacor Colurnbus, naves de una ofrenda floral Luego atestiguó un convenio de empresa privada que da servicio a colaboración entre las secretarías Petróleos Mexicanos (Pemex). de Marina y de Turismo, para caDurante la comida con el sector pacitar a los salvavidas que operan 'marítimo, Peña Nieto destacó que en las playas del país, y aban- la paraestatal levantará en Altamira
un astillero en el que se construirán plataformas marinas y equipos especializados. Con este proyecte se incrementará la producción petrolera nacional, aseguró. De igual manera expuso que se destinan 58 mil 600 millones de
entidad. y centró su discurso en
la marina. También aprovechó para recordar que cumple 18 me-
ses al frente de la administración pública federal, y refrendó su compromiso con el bienestar y
progreso de todos los habitantes del país. Insistió en que su gobierno "mantiene firme su decisión de mover y transformar a México, para hacerlo más próspero". Añadió que seguirá "impulsando, con determinación, los cambios de fondo que México necesita" para liberar todo su potencial. En su estancia en Tampico, a propósito del 97 aniversario de la nacionalización de la marina mercante, y en donde hubo manifestaciones de protesta por la inseguridad, Peña Nieto participó en una ceremonia solemne, realizada en el buque Papaloapan, con el fin de evocar a los hombres de mar caídos en el cumplimiento de su deber. Frente a
En la conmemoración del Día de la Marina, en Tampico, Tamaulipas, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el gobierno de la República continuará impulsando los cambios de fondo que necesita el país para liberar todo su potencial. El titular del Ejecutivo estuvo acompañado de los secretarios de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, y de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda n Foto Presidencia
pesos para ampliar y modernizar la infraestructura portuaria. En particular indicó que se extenderán los puertos de Altamira y Veracruz, se construirá un muelle de contenedores y carga en llixpan, y se remodelará el de Manzanillo, para alentar el turismo de cruceros. También se desarrolla otra terminal en Lázaro Cárdenas para mover más mercancía hacia el mercado asiático. Por lo que hace al fomento de la actividad pesquera, explicó que para este año se tiene prevista una inversión de más de 3 mil 100 millones de pesos para ordenar el sector, fortalecer su flota y crear cadenas comerciales de alto valor. El secretario de Marina. Vidal Francisco Soberón Sanz, dijo que la reforma energética y sus leyes secundarias implican un gran compromiso. "Este cambio trascendental es, a todas luces, el inicio de una transformación que fortalecerá la soberanía nacional. Es un cambio favorable a México". En el abanderamiento de los :os buques, el secretario de Co. nunicaciones y Transportes, Ge rardo Ruiz Esparza, estimó que la citada reforma aumentará la demanda de marinos mercantes.
Lunes 2 de junio de 2014.
Entregan cuerpos tras choque Aún hay cinco
cadáveres sin reelanutr, luego del carreterazo en. la autopista AcaguranCosamaloapan. POR FABIOLA XICOTÉNCATL
CCILRESPONSAL
national@girnm.corn. mx
V ILLAHERMOSA. -- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco (PGJ) entregó 16 de los 21 cuerpos identificados de las víctimas del carreterazo en la autopista AcayucanC osamaloapan que ocurrió e [pasado 14 de abril. La PGJ dio a conocer el viernes por la tarde la lista de las 21 personas identificadas a través de las pruebas de ADN, que se llevaron a cabo en los laboratorios de Tuxtla Gutié rrez, Chiapas. Los familiares acudieron ayer por la mañana a recibir los 16 cuerpos a las planchas del Servicio Médico Forense, donde quedaron cinco cadáveres sin reclamar. Fernando Valenzuela Pernas, procurador de Tabasco, aseguró que dentro de estos 21 cuerpos identificados se encuentran los primeros siete entregados con anterioridad. El funcionario dijo además que dos cuerpos que, debido al grado de calcinación que sufrieron no podrán ser identificados, por lo que quedan sólo seis, cuyas muestras genéticas se encuentran positivas, por lo que fueron recabadas nuevas muestras que habrán de enviarse durante este día al estado de Chiapas para que se contrasten y en un término aproximado de 15 días se podrán conocer los resultados.
Hasta el momento, el matrimonio conformado por Sergio Crespo Barbosa y Beatriz Villegas Gómez a quienes le sobreviven sus hijos Héctor, Julio y Rebeca, así como Candelaria de Dios de Dios y su sobrina Maribel Sánchez de Dios, del municipio Cárdenas y Luis Noguez Trejo, son los cuerpos que se encuentran aún sin entregar en las instalaciones de la PGJ. Los familiares iniciaron ya las ceremonias fúnebres en sus lugares de origen, para darles cristiana sepultura. El pasado 14 de abril un autobús turístico que viajaba de la ciudad de Villahermosa hacia el DF se impactó contra un tractocamión que se encontraba parado a la orilla de la carretera. Más de 30 personas murieron calcinadas y cuatro resultaron heridas luego de que la unidad chocó.
CUERPOS no pueden ser Identificados, debido al grado de calcificación que sufrieron.
Lunes 2 de junio de 2014.
CRONICA
TRAGEDIA. El autobús se impactó de frente con un trailer lo que provocó un incendio que consumió toda la unidad; sólo se salvaron tres personas.
Entregan 16 cuerpos a familiares del carreterazo en Veracruz FALTA POR ENTREGAR CINCO RESTOS
La procuraduría de Tabasco recibió resultados de pruebas de ADN El accidente ocurrió el pasado 14 de abril [
RODOLFO REYES EN VILLAHERMOSA
amillares de 16 de las 21 víctimas identificadas del curreterazo de la autopista Acayu can-Gosamaloupan, ya recibieron los restos, luego de que la Procuraduría General de Justicia de Tabasco (PGJT) recibiera los resultados de las pruebas de ADN efectuadas en un laboratorio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El accidente ocurrió el pasado 14 de abril en aquel tramo de Veracruz, luego de que un autobús de pasajeros de la empresa Huicho, layadora de frente con un trailer que estaba mal estacionado en la cinta asía Inca, provocando un in-
F
cendio que consumió toda la unidad, salvando la vida tres personas, entre ellas un matrimonio que logró escapar por una ventana antes de la conflagración. Los deudos recibieron los cuerpos el sábado por mañana en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia local, en cuyas planchas del Servicio Médico Forense (Semefo) aún permanecen cinco cadáveres sin ser reclamados. El titular de la PGJT, Fernando Valenzuela Pernas, indicó que en estos 21 cuerpos identificados se encuentran los primeros siete entregados con anterioridad. Explicó que quedan dos cuerpos que, por el grado de calcinación que
sufrieron, no podrán ser identificados, y de ahí que fueron recabadas nuevas muestras que habrán de enviarse al laboratorio de Chiapas para que se contrasten y en un término aproximado de 15 dais se podrán conocer los resultados. Los familiares que recibieron los cuerpos los trasladaron a sus lugares de origen para darles sepultura. Aún no son entregados los cuerpos del matrimonio integrado por Sergio Crespo Barbosa y Beatriz Villegas Gómez, así como Candelaria de Dios de Dios 3 su sobrina Maribel Sánchez de Dics: y Luis Noguez Trejo, cuyos restos se encuentran en el Semefo.
11201:1111811nO,Lunes 2 de junio de 2014. TubtzlitattlIol SUMA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Cierran más pozos Mientras los legisladores federales discuten si las leyes secundarias de la reforma energética y otras se harán aprovechando la competencia mundial de futbol en Brasil o no, la actividad petrolera para las empresas dedicadas a esta rama e incluso para la propia aún paraestatal Petróleos Mexicanos, se encuentra como olla de presión a punto de estallar y es que mientras no haya las famosas leyes secundarias, Pemex no puede otorgar un solo contrato, nuevo, a las compañías, mientras las instalaciones de esta paraestatal como los pozos que se encuentran en Tabasco, van siendo tomados por las comunidades bajo el pretexto de exigir el pago de indemnizaciones por afectaciones, cosa que no ha sucedido y al parecer no sucederá, es decir, toda actividad petrolera en esta entidad, está detenida por una u otra razón y aún se espera que la situación recrudezca, es decir, que conforme pase el tiempo y dependiendo de las tales leyes secundarias, se puedan tomar no sólo unos cuantos, sino todos los pozos petroleros de la entidad. a fin de evitar que se saque una sola gota del oro negro, que sólo ha empobrecido a la población tabasqueña, aunque a sus autoridades desde hace años, sean las que sean, sí las enriquece. Este fin de semana, se sumaron los pozos San Ramón, Rodador y Sánchez Magallanes al resto de los que ya están cerrados, impidiendo así una importante extracción. Es urgente entonces, que se hagan las tales leyes secundarias y que en ellas se tome en cuenta a esas comunidades, en donde sólo ha quedado la devastación de tierras y aguas, además de lamentable pérdida de vidas y se investigue si la actividad petrolera ocasiona o no los centenares de abortos que se han venido denunciando en distintos municipios del país y que no han sido tomados en cuenta, como bien denuncia el luchador social Raúl Drouvalier Panal°, es importante que la población sea beneficiada, no sólo los gobernantes como ha sido por años.
Aniversario de Madrazo Como es tradicional, el 4 de junio se lleva a cabo un homenaje luctuoso al llamado "Ciclón del Sureste", Carlos Alberto Madrazo Becerra y este año no será distinto, la diferencia es que ahora el priismo tabasqueño, mostrará su fuerza unido al Partido Verde Ecologista de México, del cual dicen ya se "apoderó", el ex gobernador Roberto Madrazo Pintado, donde dicen que enviará de dirigente estatal a su hijo Federico Madrazo Rojas a fin de que pueda entrar al Congreso local como dipuforin niurinominal.
La tornada
Lunes 2 de junio de 2014. n Deberán concluir un periodo de 10 años
Reitera el INE valor de documentos electorales expedidos por el IFE n Anuncian foro sobre integridad en elecciones El Instituto Nacional Electoral (INE) reiteró que las credenciales para votar expedidas con el logotipo y nombre del Instituto Federal Electoral (IFE) seguirán vigentes. hasta que concluya el periodo de 10 años para el que fueron emitidas, según acuerdo del Consejo General del pasado 30 de mayo, señala un comunicado. El instituto detalla que la medida que mantiene la vigencia de las credenciales se decidió, en primera instancia, para garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de los mexicanos y. en segundo lugar, por la convicción que se ha impuesto el INE de utilizar todos los recursos materiales que provienen del IFE hasta agotar su existencia. El INE también aclara que los materiales con los que actualmente se emiten los documentos con los logotipos y nombres del IFE se utilizarán en su totalidad, por lo que acordó que el nuevo modelo de la credencial para votar se otorgará a partir de la se-
gunda semana del próximo mes. Por lo anterior, no se otorgarán identificaciones del INE hasta que se termine el inventario de las credenciales actuales. Anuncia foro internacional
Por otra parte, el INE, el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Intemacionales, la Organización de Estados Americanos, y la Red Global de Monitores Electorales Nacionales, llevarán a cabo del 3 al 5 de junio el diálogo para incrementar la integridad electoral. En un comunicado se informa que es un foro internacional que reúne por primera vez a representantes de organismos responsables de la organización de comicios de diversos países. de las organizaciones internacionales que han suscrito la Declaración de principios para la observación internacional de elecciones y de la referida red global de monitores electorales nacionales, para intercambiar conocimientos, experiencias e impresiones que coadyuven a mejorar la integridad de las elecciones mediante la observación. Durante los tres días de trabajo, los participantes, procedentes de alrededor de 25 países abordarán temas como los nuevos desafíos de la observación electoral, la integridad de las elecciones como referente para la observación, y las fórmulas para construir puentes de comunicación y colaboración entre los tres sectores involucrados en este dialogo, así como para generar una comprensión común sobre el concepto y los retos asociados a la integridad. DE LA REDACCIÓN