Lineamientos estratégicos para el ordenamiento del territorio en Limpio

Page 1

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO CONSIDERANDO LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y SU INTERRELACIÓN AMBIENTAL EN LIMPIO MARIA LUCIA ACOSTA CAMPOS


Distrito de Limpio Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos Estrategias deestratégicos ordenamiento territorial Conclusión


Siglo XX Distrito de Limpio Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos Estrategias deestratégicos ordenamiento territorial Conclusión


Villa Hayes Emboscada

Chaco Paraguayo

Limpio Cordillera de los Altos Río Salado

M.Roque Alonso

Municipios vecinos: - Luque - Mariano Roque Alonso - Villa Hayes - Emboscada 0

Luque

Lago Ypacarai

Asunción San Lorenzo

4,5 km

Capiata

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Argentina


Villa Hayes

Ruta 3 Emboscada

Chaco Paraguayo

Limpio Av San Jose

M.Roque Alonso

Municipios vecinos: - Luque - Mariano Roque Alonso - Villa Hayes - Emboscada 0

Río Salado

Luque

Lago Ypacarai

Asunción San Lorenzo

4,5 km

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Cordillera de los Altos

Argentina


Villa Hayes

Ruta 3 Emboscada

Chaco Paraguayo

Limpio

Zona Inundable

< 50 %

Av San Jose

M.Roque Alonso

Municipios vecinos: - Luque - Mariano Roque Alonso - Villa Hayes - Emboscada 0

Río Salado

Luque

Lago Ypacarai

Asunción San Lorenzo

4,5 km

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Cordillera de los Altos

Argentina


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Piquete Cue. Julio, 2016


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Construcción del ensanche de la Ruta Nacional No3


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Construcción del ensanche de la Ruta Nacional No3


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Construcción del ensanche de la Ruta Nacional No3


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Objetivo General Formular lineamientos estratégicos para el ordenamiento del territorio considerando la infraestructura vial, la interrelación ambiental y la trama urbana consolidada.

Objetivos Específicos • Identificar la estructura urbana de Limpio y su entorno natural • Interpretar el contexto espacial en el cual está ubicado la ciudad de Limpio, con los limitantes y condicionantes naturales del entorno • Analizar la evolución urbana del distrito y entender hacia donde se dirige Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

• Plantear estrategias de intervención, que incluyan bases mínimas para estructurar la urbanización emergente y ajustar la trama existente


Las obras de infraestructura urbana

(rutas, represas, aeropuertos, etc.) provienen generalmente del aumento de las necesidades del hombre y más allá de cumplir una función de equipamiento y formar parte del desarrollo económico de la urbe, son responsables por modificar y transformar el uso de suelo en varias zonas en las últimas décadas. Además, estas construcciones, debido a su gran escala y función, actúan como nodos de atracción demográfica y urbana.

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Las obras de infraestructura urbana

(rutas, represas, aeropuertos, etc.) provienen generalmente del aumento de las necesidades del hombre y más allá de cumplir una función de equipamiento y formar parte del desarrollo económico de la urbe, son responsables por modificar y transformar el uso de suelo en varias zonas en las últimas décadas. Además, estas construcciones, debido a su gran escala y función, actúan como nodos de atracción demográfica y urbana.

De la misma manera, la investifgación considera que el actual proyecto de ensanche de la Ruta Nacional No3 Elizardo Aquino, responsable por cruzar el centro de Limpio y ser el eje de accesibilidad más importante del distrito, actuará

como un eje transformador provocando transformaciones territoriales. Dicha obra se encargará de modificar el suelo urbano, rural, y el ecosistema en general provocando efectos positivos y negativos a corto y largo plazo.

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Qué se entiende por Transformaciones Territoriales?

Transformaciones Territoriales Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Qué se entiende por Transformaciones Territoriales? “Las infraestructuras - para la minería, la producción de energía, la eliminación de residuos, el turismo, la comunicación y el transporte - hoy cubren hasta los rincones más remotos del planeta” (Brenner 2016, 7)

Transformaciones Territoriales Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

De esta manera, se reconoce que el “entorno construido del planeta - de hecho, la infraestructura socio-material urbana - contribuye directamente a establecer

transformaciones trascendentales en la atmósfera, los hábitats bióticos, las superficies de uso de la tierra y las condiciones oceánicas, lo que produce consecuencias a largo plazo para el metabolismo de las formas de vida humana y no humana” (Brenner 2016, 53)


Chicureo, Chile Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Autopista Nororiente

[1]

2003 - 2009 21, 5 km

Chicureo [A]

200 millones U$S

[2] [B]

Santiago

Chicureo, Chile Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

[1] Autopista Los Libertadores [2] Autopista Américo Vespusio [A] Ruta 5 [B] Enlace Centenario Autopista Nororiente

0

2.6

5.2 Km


2003

0

1

2

3 km

Chicureo, Chile Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Urbanización Autopista Nororiente


2003

2015

Tiempo 3 km

Autopista Nororiente

30.000

2

1212

1

629

0

Urbanización

Chicureo, Chile

Valor del suelo

2014

TIEMPO

2002

POBLACION 1992

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Ciudad del Este, Paraguay Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Represa Binacional Itaipu

[1]

1973 Paraguay y Brasil firmaron el Tratado de Itaipu 1975 Se iniciaron las obras 1978 Se abre el canal para desviar el Río Paraná 1984 Inauguración

[2]

[3]

40.000 personas Ciudad del Este

Foz de Iguazu

Ciudad del Este, Paraguay Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Puerto Iguazu [1] Represa de Itaipu [2] Central Hidroeléctrica Acaray [3] Puente de la Amistad

0

6 Km


305.089

222.274

2012

255.987

228.326

93.506

2002 18.584

7.407

[3]

2010 42.849

32.038

28.083

1996

1980 9.151

1970 3.001

1960 2.547

TIEMPO

1950

POBLACION

Ciudad del Este

Foz de Iguazu

2010

2001

1991

1980

1970

TIEMPO

1960

POBLACION 1947

PUERTO IGUAZU

133.881 1992

1982

1972

TIEMPO

194

FOZ DE IGUAZU

[2]

POBLACION

3.000

CDE

62.328

26.485

[1]

Ciudad del Este, Paraguay Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Puerto Iguazu [1] Represa de Itaipu [2] Central Hidroeléctrica Acaray [3] Puente de la Amistad

0

6 Km


1994

Ciudad del Este, Paraguay Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


1994

2015

- Evolución territorial - Cambio en el uso del suelo - Crecimiento económico (mercado negro) - Desaparición de las cataratas de los Saltos del Guairá, del bosque Atlántico - Inundación de tierra fértil - Bloqueo en forma de comunicación del Río Paraná

Ciudad del Este, Paraguay Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Chicureo, Chile

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Ciudad del Este, Paraguay

Limpio, Paraguay


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


R

ío

Pa

ra

gu

ay

Chaco Paraguayo

Lago Ypacarai

0

8 Km

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Argentina


Chaco Paraguayo

R

ío

Pa

ra

gu

ay

Limpio

Lago Ypacarai

0

8 Km

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Argentina


Acuifero Patiño 1.173 km2

Chaco Paraguayo

62%

R

ío

Pa

ra

gu

ay

Limpio

Lago Ypacarai

0

8 Km

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Argentina Acuifero Patiño


Acuifero Patiño 1.173 km2

Chaco Paraguayo

62%

R

ío

Pa

ra

gu

ay

Limpio

SENASA 2007

30-50% urbanizado

Lago Ypacarai

Área metropolitana 0

8 Km

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Argentina Acuifero Patiño


Acuifero Patiño 1.173 km2

Chaco Paraguayo

Limpio

R

ío

Pa

ra

gu

ay

Cuenca del Lago Ypacarai 1.100 km2

37%

Lago Ypacarai

Área metropolitana 0

8 Km

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Argentina Acuifero Patiño


Villa Hayes

Río

2 Km

Mariano Roque Alonso

Rut

a3

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

a Rut cota +65

Isla San Francisco

0

uay

ag Par

Av San Jose

3

cota +63.05 máx inundación Asunción (1983)


Villa Hayes

Río

2 Km

Mariano Roque Alonso

Rut

a3

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

a Rut cota +65

Isla San Francisco

0

uay

ag Par

Av San Jose

3

cota +63.05 máx inundación Asunción (1983)


Villa Hayes

Río

2 Km

a Rut cota +65

Isla San Francisco

0

uay

ag Par

cota +63.05 máx inundación Asunción (1983)

Mariano Roque Alonso

Rut

a3

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

3

Av San Jose Limite del Acuifero Patiño


Villa Hayes

Río

2 Km

a Rut cota +65

Isla San Francisco

0

uay

ag Par

cota +63.05 máx inundación Asunción (1983)

Mariano Roque Alonso

Rut

a3

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Av San Jose Limite de la Cuenca del Lago Ypacarai

3

Limite del Acuifero Patiño


Villa Hayes

Río

2 Km

a Rut cota +65

Isla San Francisco

0

uay

ag Par

cota +63.05 máx inundación Asunción (1983)

Mariano Roque Alonso

Rut

a3

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Av San Jose Limite de la Cuenca del Lago Ypacarai

3

Limite del Acuifero Patiño


Segura Segura 20%

42% 17%

ión

20%

ancisco

17%

Villa Hayes

9%

TOTAL 10.970 ha

42%

42%

L. Ypacarai

9% 42% 12% 17% 20%

2 Km

Mariano Roque Alonso

Rut

a3

Los sistemas naturales superpuestos Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Av San Jose Limite de la Cuenca del Lago Ypacarai

3

cota +63.05 máx inundación Asunción (1983)

Inundable Inundable

9%

Cuenca del L. Ypacarai Acuífero Patiño <Cota 65 Isla San Francisco Superposición de sistemas 0

a Rut cota +65

Isla San Francisco

12%

12%

atiño

58%

Río

uay

ag Par

Limite del Acuifero Patiño


Villa Hayes

[A] Arroyo Ytay [B] Río Salado [C] Banco San Francisco

Emboscada

Chaco Paraguayo

[C]

[B] Limpio

Ri

o

Pa ra gu ay

[A] Rio Salado Mariano Roque Alonso

Luque

Asuncion Lago Ypacarai

Los limites naturales en ejes municipales Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Subcuenca del Salado/ Cuenca del Lago Ypacarai 0

6 Km


Villa Hayes

[A] Arroyo Ytay

Emboscada

Chaco Paraguayo

Limpio

Ri

o

Pa ra gu ay

[A] Rio Salado Mariano Roque Alonso

Luque

Asuncion Lago Ypacarai

Los limites naturales en ejes municipales Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Subcuenca del Salado/ Cuenca del Lago Ypacarai 0

6 Km


Villa Hayes

[B] Río Salado

Emboscada

Chaco Paraguayo

[B]

Ri

o

Pa ra gu ay

Limpio Rio Salado Mariano Roque Alonso

Luque

Asuncion Lago Ypacarai

Los limites naturales en ejes municipales Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Subcuenca del Salado/ Cuenca del Lago Ypacarai 0

6 Km


Villa Hayes

[C] Banco San Francisco

Emboscada

Chaco Paraguayo

[C]

Ri

o

Pa ra gu ay

Limpio

Banco San Miguel Isla San Francisco 300 ha 1843 ha

Rio Salado Mariano Roque Alonso

Luque Asuncion

Lago Ypacarai

Los limites naturales en ejes municipales Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Subcuenca del Salado/ Cuenca del Lago Ypacarai 0

6 Km


Banco S.F.

Rio Salado

1785

La evolución urbana Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

0

4 Km


Banco S.F.

Banco S.F.

Rio Salado

Rio Salado

1988

1785

La evolución urbana Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

0

4 Km


Banco S.F.

Banco S.F.

Rio Salado

Rio Salado

1988

1785

Banco S.F.

Rio Salado

La evolución urbana Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

1997 0

4 Km


Banco S.F.

Banco S.F.

Rio Salado

Rio Salado

1988

1785

Banco S.F.

La evolución urbana Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Banco S.F.

Rio Salado

Rio Salado

1997

2015 0

4 Km


Rio Paraguay

Ruta 3

Isla San Francisco

Limite del distrito 2 Km

100.471

73.158

35.297

16.036

8.473 1950

1982

6.812 1911

11.918

3.130 1886

1972

4.991 1846

10.126

1.725 1799

1962

1.793

2012

2002

TIEMPO

1992

POBLACION

1960

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

1793

La condición del modelo urbano actual

5.933

Av San Jose

1785

0


“Plan de Ordenamiento Territorial y Ambiental” (2001) Rio

Area Urbana Area Crecimiento Urbano Area SubUrbana Proteccion Ambiental

loteamineto 12x30

Protección ambiental muy baja estancias parques clubes

loteamiento 12x30 construcciones permanentes

La condición del modelo urbano actual Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Pa

Ruta 3

Área CreciÁrea Área Urbana miento Urba- Suburbana no media lotes mínimos Densidad media alta de 1 hectárea viviendas viviendas quintas/ granindustrias inloteamiento jas 12x30 viviendas Actividad ofensivas comercios y servicios permitida comercios servicios peservicios comercios queños industrias peli- edificios no grosas más de 2 piActividad sos prohibida industrias y servicios grandes

y

ua rag

Av San Jose

0

1.8

3.6 Km


0,4% Capillas 0,5% Fábricas 1,3% Salones/ Depósitos 1,3% Otros 7,7% Comercios

Rio

P

0,2% Escuelas

Banco S.F.

30.964

viviendas y comercios

88% Viviendas

“La naturaleza de los nuevos servicios y comercios que se instalan en las ciudades, dan cuenta de que los centros urbanos son el resultado socio-espacial de un aumento general del consumo” (Vazquez 2014, 25)

La condición del modelo urbano actual Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

ay

gu a r a

Mariano Roque Alonso

Av San Jose

Ruta 3


La condición del modelo urbano actual Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Ruta 3

Banco San Francisco

[B] [B]

Arroyo Ytay

[A] [A]

[A] Ampliación [B] Circunvalación 0

1

3 Km

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Mariano Roque Alonso

Actual

Propuesta

Rio Salado


Proyectista: Consorcio Oting + MOPC Construcción: Consorcio D-R (CDD Construcciones S.A.+ Benito Roggio e Hijos S.A.) Monto: 34.000.000 UDS Financiamiento: previsto en el Presupuesto General de la República (Fondos 20) Plazo: 26 meses Adjudicado: 05 de septiembre del 2014 (por el total)

Arroyo Ytay

Centro de Limpio

Mariano Roque Alonso

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Arroyo Ytay

Centro de Limpio

Mariano Roque Alonso

Introducciรณn Marco Introductorio Marco Teorico Descripciรณn de la situaciรณn actual Anรกlisis de la infraestructura vial Estrategias de ordenamiento territorial Conclusiรณn


Consideraciones

1 Tráfico Medio Anual Total

17.699

Tipo de vehículo 75% Livianos 10 % Omnibus 15% Camiones

Velocidad (km/h) 11,27 10,57 10,49

Arroyo Ytay

2 Gasto económico por persona Centro de Limpio

2.000 gs/ km

Mariano Roque Alonso

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Consideraciones

1 Tráfico Medio Anual Total

17.699

Tipo de vehículo 75% Livianos 10 % Omnibus 15% Camiones

Velocidad (km/h) 11,27 10,57 10,49

Arroyo Ytay

2 Gasto económico por persona Centro de Limpio

2.000 gs/ km

3 Crecimiento poblacional 3%

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Mariano Roque Alonso


Consideraciones

1 Tráfico Medio Anual Total

17.699

Tipo de vehículo 75% Livianos 10 % Omnibus 15% Camiones

Velocidad (km/h) 11,27 10,57 10,49

Arroyo Ytay

2 Gasto económico por persona Centro de Limpio

2.000 gs/ km

3 Crecimiento poblacional 3%

4 Proyección de aumento en la cantidad de vehículos Tramo Remanso - Centro Remanso - Circunvalación Circunvalación

Cantidad de vehículos Actual Proyectado 17.699 22.000 14.400 17.000 0

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

5.000

Mariano Roque Alonso


Consideraciones

1 Tráfico Medio Anual Total

17.699

Tipo de vehículo 75% Livianos 10 % Omnibus 15% Camiones

Velocidad (km/h) 11,27 10,57 10,49

Arroyo Ytay

2 Gasto económico por persona Centro de Limpio

2.000 gs/ km

3 Crecimiento poblacional 3%

4 Proyección de aumento en la cantidad de vehículos Tramo Remanso - Centro Remanso - Circunvalación Circunvalación

Cantidad de vehículos Actual Proyectado 17.699 22.000 14.400 17.000 0

5 Expropiaciones 3.000.000 US$ Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

5.000

Mariano Roque Alonso


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


“…Las infraestructuras establecen conexiones entre puntos claves dejando de lado el territorio, que es el resto” “No solamente conectan sino que también desconectan” Generan “dinámicas de intensificación y dinámicas de abandono”

Las conexiones y desconexiones Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


“…Las infraestructuras establecen conexiones entre puntos claves dejando de lado el territorio, que es el resto” “No solamente conectan sino que también desconectan” Generan “dinámicas de intensificación y dinámicas de abandono”

Las conexiones y desconexiones Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Piquete Cue

Centro San José

“…Las infraestructuras establecen conexiones entre puntos claves dejando de lado el territorio, que es el resto” “No solamente conectan sino que también desconectan” Generan “dinámicas de intensificación y dinámicas de abandono”

Las conexiones y desconexiones Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


0,1%Capillas 3,2%Salones/ Depósitos 0,6%Fábricas 1,7%Otros 7,6%Comercios

Piquete Cue 1.711 4 946 ha 151

0,2%Escuelas

3.041

Centro San José 70 ha

viviendas y comercios

616 8 305

Rio Paraguay

86%Viviendas

“…Las infraestructuras establecen conexiones entre puntos claves dejando de lado el territorio, que es el resto” “No solamente conectan sino que también desconectan”

0

+65,0

Generan “dinámicas de intensificación y dinámicas de abandono”

Las conexiones y desconexiones Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Banco San Francisco

Piquete Cue


Las conexiones y desconexiones Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


La plusvalía Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


1

Aumento PIB + crecimiento de la población y

ua

g ara

oP

Ri

2

Cambio en la estructura urbana

Banco San Francisco Rio Salado

Mariano Roque Alonso

La plusvalía Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

0

1

3

Terrenos vacantes dentro del área de influencia directa de la ruta (300 metros) que ganan plusvalía

4 Km


2

Aumento PIB + crecimiento de la población 0,7

Cambio en la estructura urbana Año de la publicación 2011 2012 2015 2016

Ubicación del inmueble

Precio (gs.)

Superficie (m2)

Gs/m2

Zona Abasto Norte

85.000.000

360

236.111 *

Zona Abasto Norte 280.000.000

1200

233.333 **

Zona Abasto Norte

80.000.000

360

222.222 *

Zona Abasto Norte 120.000.000

432

277.778 **

Zona Abasto Norte

90.000.000

360

250.000 *

Zona Abasto Norte 165.000.000

416

396.635 **

Zona Abasto Norte 100.000.000

360

277.778 *

Zona Abasto Norte 160.000.000

300

533.333 *

Fuente de datos: * http://clasipar.paraguay.com ** http://limpio.clasificadosgratis.com.py

La plusvalía Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Promedio 234.722 250.000

Variación en porcentaje (%)

1

0,56

0,42

0,28

0,14

323.317 405.556

0

2011

2012

2015

2016

El promedio anual del PIB entre los años 2003 - 2008 es de 4,6% y entre los años 2008 - 2013 es de 5,3%. El precio del suelo en Limpio aumenta a partir de la construcción del Abasto Norte, inaugurado en el año 2012, pero aumenta con más fuerzas con la inauguración del ensanche en la Ruta 3. La población limpeña aumentaría 2% entre los años 2011 y 2016.


Central Artery Tunnel Project 1964

La movilidad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Central Artery Tunnel Project 1964 1959 14,2 billones US$ “El proyecto de transporte urbano más caro en la historia de los Estados Unidos”

La movilidad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Central Artery Tunnel Project 1964 1959 14,2 billones US$ “El proyecto de transporte urbano más caro en la historia de los Estados Unidos”

The Rose Fitzgerald Kennedy Greenway 2014

La movilidad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Registro de vehiculos a nivel país

1.200.000 1.120.000 1.040.000 960.000 880.000 800.000 720.000 640.000 560.000 480.000 400.000 320.000 240.000 160.000 80.000 0

2011

2012

2013

2014

2015

30

La movilidad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

25

Porcentaje de variación (%)

Comparación de la cantidad de autos livianos, PIB nacional total y población a nivel país entre los años 2011 y 2015.

20 15 10 5 0 2011

2012

2013

2014

2015

2016


El medio ambiente Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Emisiones de CO2 en toneladas métricas per cápita

Banco Interamicano de Desarrollo (2013) 40,70% del total de las emisiones 3,90% del total de las emisiones

CO2

160 140 120 100 80 60 40 20 0

El medio ambiente Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Emisiones de CO2 en toneladas métricas per cápita

Banco Interamicano de Desarrollo (2013) 40,70% del total de las emisiones 3,90% del total de las emisiones

CO2

160 140 120 100 80 60 40 20 0

Balance Energético (2014) - SIEN

260,0

91% del total del consumo del petróleo 70% del total del sector transporte El medio ambiente Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Consumo per capita (Kg.e.p/dólar)

258,0 256,0 254,0 252,0 250,0 248,0 246,0 244,0 242,0 2012

2013

2014


Isla S.F.

Rio Salado

[Situacion normal]

Isla S.F.

Lago Ypacarai

Rio Salado

El medio ambiente Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

[Situación en extrema inundación]

Lago Ypacarai


Derecho a la ciudad

Rio Paraguay

Ruta 3

[1] Isla San Francisco

[3]

[2]

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Mariano Roque Alonso

Luque

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad [2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura [3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad


Derecho a la ciudad Estrategias de diseño + Estrategias de gestión urbana + Participación Ciudadana

Ciudad compacta Reducir distancias Habitar el espacio público Potenciar sistemas naturales Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Rio Paraguay

Ruta 3

[1] Isla San Francisco

[3]

[2]

Mariano Roque Alonso

Luque

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad [2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura [3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad


Derecho a la ciudad Estrategias de diseño + Estrategias de gestión urbana + Participación Ciudadana

Ciudad compacta Reducir distancias Habitar el espacio público Potenciar sistemas naturales Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Rio Paraguay

Ruta 3

[1] Isla San Francisco

[3]

[2]

Mariano Roque Alonso

Luque

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad [2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura [3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad


Isla San Francisco

Trama existente

1. Parque de humedales

Humedal del Salado

+ 65,0

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

+ 65,0

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad

Terreno vacante

0

200

1000m

2. Recualificación del cauce hidrico 1. Parque de humedales

3. Agricultura urbana

Reubicación de viviendas

<65 m

2. Recualificación del cauce hidrico

4. Reubicación de viviendas en zonas inapropiadas

Construcciones existentes

>65 m

3. Agricultura urbana 4. Reubicación de

>75 m >100 m


Construcciones

Vias

Trama

Desnivel

Topografía

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Actual


1. Parque de humedales

2

1

3

2. Recualificación del cauce hidrico 3. Agricultura urbana 4. Reubicación de viviendas en zonas inapropiadas

0

35

70

+65 Isla S.F.

Riacho

Zona inundable

Zona segura

140m

Av. San Jose

Zona segura 4

+65

1

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

+65

Zona segura

Zona inundable

Humedal


1. Parque de Humedales 2. Recualificación del cauce hídrico - Bancos de Tierra - APP (Areas de Preservación Permanente)

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


3. Agricultura urbana - Derechos de Superficie

Ñu Guasu

Ñu Guasu 77,0677,06 ha ha

Terreno vacante sin

Terreno vacante sin urbanizar urbanizar 262,5 ha 262,5 ha

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


4. Reubicación de viviendas en zonas inadecuadas

Reubicación dentro de la trama mediante estructuras de bajo costo o alquileres de viviendas semicocupadas

- Operaciones Urbanas Consorciadas

A. Dentro de la trama existente Reubicación de viviendas en zonas inadecuadas Reubicación mediante estructuras de palafito en cota segura

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

+65,05

B. Estructura nueva sobre pilotes


Rio Paraguay

Ruta 3

Isla San Francisco

[2]

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Mariano Roque Alonso

Luque

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad [2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura [3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad


Arroyo Ytay

Trama existente

[2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Arroyo Damian

Trama existente

1. Parque lineal

Bypass

0

370

700 m

2. Movilidad Sustentable 1. Parque lineal 2. Movilidad Sustentable 3. Consolidación de la trama mediante programas mixtos

3. Consolidación de la trama mediante programas mixtos

Reubicación de viviendas Construcciones existentes

<70 m >75 m >80 m >85 m


Construcciones

Vias

Trama

Desnivel

Topografía

[2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Actual


1

Trama existente

2

3

Circunvalación

Zona de influencia de la nueva infraestructura

Trama existente

Arroyo Damian

Zona de influencia de la nueva infraestructura

0

Trama existente

20

140m

[2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

1. Parque lineal 2. Movilidad Sustentable 3. Consolidación de la trama mediante programas mixtos


1. Parques lineales - APP (Áreas de Preservación Permanente)

5

12

50 m

50 m

Arroyo Ytay

30 m

30 m

Arroyo Damian

Areas de preservación permanente, sin urbanizaciones y de uso colectivo.

[2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


2. Movilidad Sustentable

7m

9m

5m

BUS

5m

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

BUS

[2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura

Propuesta de arborización y transporte público para la vía de circunvalación y el total de la obra


3. Consolidación de la trama mediante programas mixtos. - De parcelamiento, edificación o utilización obligatorio

[2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


Rio Paraguay

Ruta 3

Isla San Francisco

[3]

Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Mariano Roque Alonso

Luque

[1] Interfase Río + Humedal + Ciudad [2] Interfase Arroyo + Ciudad + Arroyo + Infraestructura [3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad


1. Densificación del centro histórico 2. Nuevas estructuras urbanas 3. Equipamiento de uso público

<75 m >80 m

Centro

Centro histórico

Terreno vacante

Bypass

>85 m >100 m

Reubicación de viviendas Construcciones existentes

[3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

0

120m

420m


Construcciones

Vias

Trama

Desnivel

Topografía

[3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Actual


1

1. Densificación del centro histórico 2. Nuevas estructuras urbanas

s urbanas en

3. Equipamiento de uso público

Ruta 3

Centro histórico 0

30

90m

2

[3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

3

Circunvalación

Vacío no urbanizado - Zona de influencia de la nueva infraestructura

Centro histórico

Zona de influencia de la nueva infraestructura


1. Densificación del centro histórico - Suelo Creado u Otorgamiento Oneroso a Construir

Ruta 3

Banco San Franciso

Rio Salado

[3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

Centro San Jose 70 ha

6m

Area a densificar 255 ha


2. Nuevas estructuras urbanas

Vías internas destinadas en su mayoría para el peaton, el ciclista y el uso del coche privado en menor escala

- De parcelamiento, edificación o utilización obligatorio

Intervías

[3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión Propuesta de nuevas estructuras urbanas en vacíos no

Vías normales


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión

BUS

[3] Interfase Ciudad + Infraestructura + Ciudad

Circunvalación

BUS

Circunvalación

Equipamiento Colectivo

BUS

BUS

3. Equipamientos de uso público


Parque de Humedales

Ruta 3

Piquete Cue

Reubicación de viviendas

Agricultura Urbana

Emboscada

Recualificación del cauce Isla San Francisco

Equipamiento de uso público Consolidar la trama

Movilidad Sustentable

Estructuras urbanas

Densificar el centro

Parque Lineal Rio Salado Límite de Limpio

Mariano Roque Alonso

Ri

oP

ara

gu

ay

Avenida San Jose

Estrategias de diseño + gestión urbana Luque


Introducción Marco Introductorio Marco Teorico Descripción de la situación actual Análisis de la infraestructura vial Diagnóstico Lineamientos estratégicos Conclusión


La construcción de nuevas vías de comunicación son infraestructuras planificadas con el propósito principal de poder optimizar el flujo vehicular. Estas infraestructuras terminan aumentando el número de vehículos, dado principalmente porque las mismas son diseñadas pensando solo en coches privados. Es necesario un cambio en el paradigma del automóvil como único medio de transporte. Las nuevas iniciativas deben de promover menos vehículos para generar mayores espacios públicos.


La construcción de nuevas vías de comunicación son infraestructuras planificadas con el propósito principal de poder optimizar el flujo vehicular. Estas infraestructuras terminan aumentando el número de vehículos, dado principalmente porque las mismas son diseñadas pensando solo en coches privados. Es necesario un cambio en el paradigma del automóvil como único medio de transporte. Las nuevas iniciativas deben de promover menos vehículos para generar mayores espacios públicos. Estas vías de comunicación, tienen por lo general, un profundo impacto ambiental, económico y social. Las mismas inducen el desarrollo y crecimiento urbano, cambian el valor del suelo, generan la concentración económica, provocan la aglomeración de la población, y por lo tanto, terminan alterando el tejido urbano existente y el medio ambiente en general.


La construcción de nuevas vías de comunicación son infraestructuras planificadas con el propósito principal de poder optimizar el flujo vehicular. Estas infraestructuras terminan aumentando el número de vehículos, dado principalmente porque las mismas son diseñadas pensando solo en coches privados. Es necesario un cambio en el paradigma del automóvil como único medio de transporte. Las nuevas iniciativas deben de promover menos vehículos para generar mayores espacios públicos. Estas vías de comunicación, tienen por lo general, un profundo impacto ambiental, económico y social. Las mismas inducen el desarrollo y crecimiento urbano, cambian el valor del suelo, generan la concentración económica, provocan la aglomeración de la población, y por lo tanto, terminan alterando el tejido urbano existente y el medio ambiente en general.

De la misma manera, teniendo en cuenta las potencialidades ecológicas que ofrece el territorio limpeño, la construcción de nuevas infraestructuras no son solo un tema de técnicos ingenieros ni de tráfico en particular. La ciudad de Limpio se ubica en una zona ecológicamente privilegiada, esta ciudad es, en otras palabras, una urbanización sobre y en el agua.


La construcción de nuevas vías de comunicación son infraestructuras planificadas con el propósito principal de poder optimizar el flujo vehicular. Estas infraestructuras terminan aumentando el número de vehículos, dado principalmente porque las mismas son diseñadas pensando solo en coches privados. Es necesario un cambio en el paradigma del automóvil como único medio de transporte. Las nuevas iniciativas deben de promover menos vehículos para generar mayores espacios públicos. Estas vías de comunicación, tienen por lo general, un profundo impacto ambiental, económico y social. Las mismas inducen el desarrollo y crecimiento urbano, cambian el valor del suelo, generan la concentración económica, provocan la aglomeración de la población, y por lo tanto, terminan alterando el tejido urbano existente y el medio ambiente en general.

De la misma manera, teniendo en cuenta las potencialidades ecológicas que ofrece el territorio limpeño, la construcción de nuevas infraestructuras no son solo un tema de técnicos ingenieros ni de tráfico en particular. La ciudad de Limpio se ubica en una zona ecológicamente privilegiada, esta ciudad es, en otras palabras, una urbanización sobre y en el agua. Por otro lado, las estrategias de diseño, de infraestructura y de medioambiente no pueden disociarse ni actuar de manera independiente. Deben de relacionarse y funcionar como un sistema, y en donde se complementan con estrategias de gestión y políticas urbanas sociales. Este conjunto de intervenciones deben actuar de manera supramunicipal. Del mismo modo, los lineamientos de diseño y de gestión o política urbana se interrelacionan trabajando de manera conjunta en el Capitulo 6 del presente trabajo. Estas sugerencias funcionan como un sistema encaminando el distrito hacia el desarrollo sustentable.


La construcción de nuevas vías de comunicación son infraestructuras planificadas con el propósito principal de poder optimizar el flujo vehicular. Estas infraestructuras terminan aumentando el número de vehículos, dado principalmente porque las mismas son diseñadas pensando solo en coches privados. Es necesario un cambio en el paradigma del automóvil como único medio de transporte. Las nuevas iniciativas deben de promover menos vehículos para generar mayores espacios públicos. Estas vías de comunicación, tienen por lo general, un profundo impacto ambiental, económico y social. Las mismas inducen el desarrollo y crecimiento urbano, cambian el valor del suelo, generan la concentración económica, provocan la aglomeración de la población, y por lo tanto, terminan alterando el tejido urbano existente y el medio ambiente en general.

De la misma manera, teniendo en cuenta las potencialidades ecológicas que ofrece el territorio limpeño, la construcción de nuevas infraestructuras no son solo un tema de técnicos ingenieros ni de tráfico en particular. La ciudad de Limpio se ubica en una zona ecológicamente privilegiada, esta ciudad es, en otras palabras, una urbanización sobre y en el agua. Por otro lado, las estrategias de diseño, de infraestructura y de medioambiente no pueden disociarse ni actuar de manera independiente. Deben de relacionarse y funcionar como un sistema, y en donde se complementan con estrategias de gestión y políticas urbanas sociales. Este conjunto de intervenciones deben actuar de manera supramunicipal. Del mismo modo, los lineamientos de diseño y de gestión o política urbana se interrelacionan trabajando de manera conjunta en el Capitulo 6 del presente trabajo. Estas sugerencias funcionan como un sistema encaminando el distrito hacia el desarrollo sustentable. Los arquitectos y urbanistas, como diseñadores y seres capacitados, deben de utilizar elementos como la creatividad y la capacitad técnica para intervenir e influenciar territorios, con una visión a futuro y un diseño progresista. Las aptitudes espaciales que poseen los arquitectos debe de servir para producir visiones territoriales más amplias, y aportar a este nuevo discurso, un discurso de transformaciones territo-

riales, sociales, políticas, económicas y ecológicas.


“Pero si esta comprensión ha de ser una herramienta de cambio posible, ha de ir más allá del mero diagnóstico.” (Juan Carlos Cristaldo y Lorena Silvero, 2009, 2)


MUCHAS GRACIAS “Pero si esta comprensión ha de ser una herramienta de cambio posible, ha de ir más allá del mero diagnóstico.” (Juan Carlos Cristaldo y Lorena Silvero, 2009, 2)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.