El verde 19 (del 18 al 22 de octubre 2013)

Page 1

Pág. 5

Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013 ECONOMÍA

Nadine Heredia cumple actividades en París para promover quinua

TU BASURA MATA

Más de 10.000 delfines son asesinados en Perú

ONG Mundo azul deja al descubierto matanza de mamíferos marinos.

El Primer Periódico Ecológico del

TUS DESPERDICIOS TERMINAN EN EL MAR

Es vida, economía y energía

RECICLA salvaelmar@yahoo.es

Director: José Antonio Documet Silva

Pág. 10

MUNICIPIOS VERDES

www.elverde.com.pe Año: 003

N° 0019 web: www.elverde.com.pe Lima, del 25 de Octubre al 31 de octubre de 2013

SERVICIO DE MENSAJERIA A NIVEL LOCAL Y NACIONAL Jr. Daniel Cornejo 259 / 263 Santiago de Surco

Telf.: 247-1337 Nextel: 148*8117 RPM: *204050 RPC: 987208009 jose.ureta@caypecourier.com

DONACIÓN S/. 1.00

SE LES ACUSA DE TRABAJAR CON PLANTACIONES ILEGALES

MARCAN MUNDIALES INMERSAS EN UN ESCÁNDALO DE DESFORESTACIÓN EN INDONESIA ECOPLAYAS : 15 AÑOS DE Pág. 8-9

LUCHA CONTRA EL PLASTICO EN LAS PLAYAS PERUANAS

JÓVENES SON LOS PRINCIPALES VOLUNTARIOS. Pág. 7

SOAT DE LAS MOTOCICLETAS POR LAS NUBES

INCREMENTO DE PRECIO ALARMA A CONDUCTORES Pág. 12

EMPRESAS QUE AYUDAN A SALVAR ECOLÓGICAMENTE AL PLANETA.


2 EL VERDE Es vida, economía y energía

Editorial

ACTUALIDAD

Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

A TOMAR CONCIENCIA EN REUNIÓN SE HABLÓ QUE PERÚ HABÍA AVANZADO EN REDUCCIÓN DE POBREZA, DESNUTRICIÓN, ENTRE OTROS.

PRIMERA DAMA Y MINISTRA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER SE REUNEN EN FRANCIA Aped molorum remo occumque corporiature volenderum qui aperoritibus ut a doluptae este ea plitate catquiberum ent officient que sam quiatque vit, cum aut del eariora verrum nit odi ommos a venita sa doleseque quam exped molecerum vendus dolloreprae persperio doloreic te volo volor autatur secta qui debit eum dolorecte doloreriati quod molor reperumet ventur sedissi aspid utae libustiatia comnihitius, occabo. Id molupta tiisqui ommo maio. Abo. Tem fuga. El maiossequos destis ulluptior aditi consequiam arunt quam ratem ut as asimagnis sume ilignih itatiissit quatius, qui non paria quoditatis que laborrum hiciunt ut id quae. Dempe nonsequi dusamendesti quidundist dolut etur? Natet, solut utenduntorro que doluptaspis consequaecae pre lab is quis eum utatur as eos sequibus exceaque ea aut illia ditate officiaspid quate nullum ipsustisit lati ut facea dicti aut ut estia venisciis aut plabore roritibus num volorem audi alique nonemporae nusam, sit, ad quaesequodit venis entur andanis peritaquae lab impore porruptae. Turibus verchicti omnim et dolupta quaturiatur, ut hici iunto quam exerorest, ut remporumqui doloriaeped qui dolo dolor simusam rem facearum et faccum quunt, id experer rumquis eume maximus. Aboritatis cum sum quiam que ommolup taspisi omnim hici audaerum eumquia tempedi cum sit quossi ut faceped et lab incte eos dis aceaque prem reprat abo. Agnis doluptatios modi aut arit optum aut repel ipient alique venes rem rerrovi dioriam explit latument.

Ing. J Luis Linares Vera Portocarrero El editor

DIRECTOR GENERAL JoséAntonio Documet Silva EDITOR GENERAL J. Luis Linares Vera Portocarrero FOTOGRAFIA Antonio Incháustegui

DIRECTOR DE CORRESPONSALIA INTERNACIONAL Enrique Tanji DIRECTOR DE PUBLICIDAD Mario Allison Martijena DIRECTORA CREATIVA Luciana Tanji

Durante la reunión Nadine Heredia, Primera Dama de la Nación expresó que si bien el país ha avanzado mucho con respecto los temas de la reducción de la pobreza, y disminución de la desnutrición, ha alcanzado los Objetivos del Milenio, es cierto que aún hay cosas que se deben hacer por la mujer peruana que vive en las zonas rurales de nuestro paìs, asímismo en el acceso a la capacitación, como las escuelas , institutos, universidades, entre otros y en el trabajo. Por otro lado, las dos mandatarias intercambiaron experiencias para lograr una mayor y mejor reinserción de la mujer luego del periodo de descanso maternal, así como afianzar sus proyectos productivos para el bienestear de sus naciones.

Primera Dama, Nadine Heredia. Asimismo, la Primera Dama habló sobre los valores nutricionales de la quinua , alimento peruano básico para la

nutrición, y además destacó su rol en la lucha contra la desnutrición en el Perú . Luego de ello, Nadine Here-

dia , visitó la Escuela infantil AchillePeretti, donde fue recibida por la Teniente Alcaldesa de Neuilly, Claire de Lesquen encargada de la vida escolar de la comuna y por la Directora de la Escuela SylvieFlisRichard. Durante la visita la Primera Dama compartió una merienda con los alumnos de la escuela (entre 4 y 5 años), donde compartieron crepes de quinua. Luego de la merienda, la Primera Dama realizó una breve visita a las instalaciones de la escuela. Posteriormente, se sostuvo una reunión durante la cual se intercambiaron experiencias en cuanto a los programas escolares y de nutrición. En ese sentido, la Primera Dama hablo sobre los programas Cuna Más y QaliWarma.

DANZANTES DE TIJERAS TAMBIÉN PROTESTAN CONTRA APDAYC.

Danzantes de tijeras protestan contra Apdayc por excesivos cobros

Un grupo de danzantes de tijeras llegó hasta el cerro San Cristóbal para justamente ejecutando su arte, es decir danzando protestar contra la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc). El presidente de la Asociación de Músicos Danzantes de Tijera CORRESPONSAL VOLUNTARIO DE VENEZUELA Hugo Caballero ASESORES COMERCIALES Pepe Talabera Gustavo Urbina Víctor Salazar ASESOR LEGAL Giancarlo Debernardi

Danzantes de Tijeras, Puno

de Ayacucho, Ulises Medena, explicó que

COLABORADORES Roberto Cañamero - ECOPLAYAS Walter Oyarce Heinz Plenge NATIONAL GEOGRAPHIC

Chalo Espejo Ricardo García - EL DOC

rechazan que el gremio les cobre por ejercer su ancestral baile cuando este es patrimonio cultural y corresponde a una manifestación autóctona. “La danza de tijeras no tiene autoría, no nos debe cobrar. Nos están haciendo un cobro excesivo. Por lo

tanto, pedimos que desaparezca Apdayc”, comentó La danza de tijeras es patrimonio cultural de la Nación desde 1995. En noviembre del 2010, la Unesco la incluyó en su ista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

EL VERDE es una publicación de la Asociación sin fines de lucro ENERGIAS LIMPIAS - ENERGIM ONG. Redacción: Calle A - 175 Urb. Las Palmas de Surco. Lima, del 05 al 11 de agosto de 2013 Telf.: 247-0975 - www.elverde.com.pe Nota de Edición: Los diversos conceptos vertidos por los autores de las notas de investigación y/u opinión , EL VERDE no necesariamente se solidariza con ellos.

“EL MUNDO SE SALVA SI CADA UNO HACE SU PARTE”


Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

MINISTERIOS

EL VERDE

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MINAGRI LO DISPUSO ASÌ CON EL FIN DE DICTAR LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES DE SU CONSERVACIÓN.

DISPONEN INSCRIPCIÓN DE LA LAGUNA DE PACA EN LISTA DE ECOSISTEMAS FRÁGILES El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dispuso la inscripción de la laguna de Paca, ubicada de Junín, en la lista donde se encuentran los ecosistemas frágiles, del mencionado sector, para así poder dictar las medidas adecuadas de conservación. Esta disposición se da a través de una resolución ministerial publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, en donde se faculta a la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, en un plazo no mayor 90 días calendario, a dictar las medidas especiales de protección.

General Forestal y de Fauna Silvestre del mencionado sector, prestará la asistencia técnica especializada a las autoridades competentes para garantizar la conservación del citado ecosistema frágil. La mencionada resolución ministerial, lleva la rúbrica del Ministro de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse.

Laguna de Paca, departamento de Junin a 3.5 km de la ciudad de Jauja

Asimismo dar las regulaciones para la gestión sostenible de la Lagu-

na de Paca, de acuerdo a normas o prácticas internacionales, para

los ecosistemas frágiles reconocidos por el Minagri. La Dirección

Dicha laguna se encuentra ubicada al noroeste del valle del Mantaro, en los distritos de Paca, Pancán y Chunán, provincia de Jauja, departamento de Junín; tiene una superficie de 470.39 hectáreas.

Proyecto es para realizar estragías para su protección y recuperación.

ANA REALIZARÁ PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO TITICACA

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó el primer monitoreo integral de la calidad del agua del lago Titicaca a fin de elaborar un diagnóstico que permita establecer estrategias

orientadas a su protección y recuperación. Se analizaron 47 parámetros entre los que figuran acidez, temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, entre otros

Al respecto, el jefe de la ANA, Jorge Montenegro, sostuvo que el lago Titicaca es la principal fuente de vida de los puneños y una de las principales vertientes hidrográficas del país.

“Actualmente está siendo afectado por diversos factores. Con este monitoreo queremos conocer el grado de afectación, las fuentes contaminantes y determinar soluciones”, afirmó .

Lago Titicaca, Puno

Es vida, economía y energía

3

HUELGUISTAS REABRIERON LA CARRETERA YURIMAGUASTARAPOTO

Huelguitas protestando.

Luego de conocer la llegada de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros para encontrar una solución a sus demandas, los miembros de Frente de Defensa del Alto Amazonas (Fredesaa) reabrieron la vía que une las ciudades de Yurimaguas y Tarapoto, que mantenían cerrada en medida de protesta. La reapertura de la vía la hicieron el propio presidente de Fredesaa, Camilo Pérez Flores y el alcalde de Yurimaguas, Miguel Pérez López. El paro regional indefinido convocado por el Fredesaa se debe al incumplimiento de un acta que se firmó con las autoridades locales y el expresidente del Congreso, Víctor Isla. En el acta, se acordó la construcción de un mercado de abastos, del hospital, la creación de una universidad autónoma, la apertura de un parque industrial y la erradicación de la tala indiscriminada de los recursos forestales.

“LA TIERRA ES SUFICIENTE PARA TODOS PERO NO PARA LA VORACIDAD DE LOS CONSUMIDORES”


4 EL VERDE Es vida, economía y energía

MUNICIPIOS VERDES

Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

BUENAS PRÁCTICAS Bodegas saludables certificadas en Miraflores

Certificación de bodegas miraflorinas.

Con el propósito de reconocer a los negocios que cumplen con el adecuado almacenamiento y control de sus productos, así como por ejecutar programas de limpieza y desinfección, la Municipalidad de Miraflores certificó a 41 Bodegas y Mini Market Saludables del distrito. En ceremonia realizada en el Salón de Actos del Municipio Distrital, el Alcalde Jorge Muñoz Wells entregó a cada uno de los representantes de las 41 bodegas acreditadas un diploma que certifica el haber cumplido con las normas sanitarias que exige y regula el Ministerio de Salud. Dicha certificación tiene una vigencia de seis meses y fue otorgada luego de cuatro meses de diversas inspecciones realizadas por el personal edil. En lo que va de la gestión municipal se ha logrado certificar a un total de 112 Bodegas y Mini Market. “Estamos trabajando para que cada vez tengamos más locales saludables y de confianza. Así como todo cliente merece un buen trato creemos que se le debe ofrecer un buen producto y de buena calidad”, manifestó el burgomaestre.

ALCALDE JORGE MUÑOZ WELLS PARTICIPÓ EN EVENTO QUE SE REALIZA EN MÉXICO, DONDE EXPUSO SOBRE SEGURIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS.

Miraflores: Cita Mundial de Comunidades

Con el fin de exponer la experiencia de Miraflores en seguridad ciudadana el Alcalde del distrito Jorge Muñoz Wells participó en la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras, que se realiza en la ciudad de Mérida, en México. A través de la mesa Seguridad en Espacios Públicos, Muñoz Wells compartió con los participantes las medidas adoptadas a través de “Miraflores 360°: Todos Juntos por la Seguridad”, iniciativa que sincroniza propuestas basadas en la comunicación e integración de las potencialidades de las autoridades locales responsables en la seguridad.

De esta manera, la Municipalidad Distrital emprende estrategias en coordinación con la Policía Nacional del Perú, las Juntas Vecinales, los bomberos, instituciones públicas, empresas privadas y municipios fronterizos. “Miraflores 360°: Todos Juntos por la Seguridad” alberga 37 políticas que buscan combatir la delincuencia y que la Municipalidad Distrital trabaja, a través del Comité de Seguridad Ciudadana. En ese sentido, el burgomaestre mencionó que desde el 2011 la Municipalidad creó la cuenta de Twitter @ miraflores 24h, que actualmente tiene más de 23 mil seguidores,

Cita mundial de Comunidades Seguras. (A la derecha, el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz W.) distribuyó más de 52 mil cartillas de seguridad y capacitó y censó a más de 1570 vigilantes particulares, entre otras medidas.

Miraflores implementó la primera aplicación móvil para smartphones que busca promover la participación ciudadana con el objetivo de

INTEGRANTES DE LA CASA DEL ADULTO MAYOR DE LA AURORA APRENDEN EN SEMINARIO LAS CUALIDADES DEL CAFÉ.

Seminario de los beneficios del Café en el distrito de Miraflores

Seminario Beneficio del Café.

Con la finalidad de brindarles espacios de conocimiento e integración, los integrantes de la Casa del Adulto Mayor de La Aurora participaron del “2° Seminario del Café” donde aprendieron paso a paso sobre los orígenes y deliciosos sabores del grano de café gracias a la empresa Starbucks. Los promotores de la cadena internacional

explicaron a más de 30 adultos mayores los métodos de procesamiento (lavado - semi lavado y seco o natural), pasos de una cata de café y sus sabores complementarios. Para los participantes más entusiastas del seminario se les obsequió selectas presentaciones de café, además de las felicitaciones respectivas

por sus compañeros del Centro Integral y Atención al Adulto Mayor (CIAM). Se prevee que mas colaboradores se unan a esta interesante iniciativa, que lleva conocimiento y recreación para los Adultos Mayores ANUNCIA EN EL VERDE Te l f : 247 0 9 7 5

“EL MUNDO SE SALVA SI CADA UNO HACE SU PARTE”

que usuarios envíen, en forma gratuita, comentarios y reporten incidentes usando cámara, micrófono y GPS de teléfonos.


Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

ECONOMIA

EL VERDE Es vida, economía y energía 5

CIFRAS ECONÓMICAS EL PERÚ PODRÍA ESTAR A NIVEL DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS.

La industria representaría un 20% del PBI en 10 años La industria nacional podría representar el 20% del Producto Bruto Interno (PBI) en 10 años, conforme desarrolle su potencial y se oriente más a una producción con valor agregado, lo que colocaría al Perú al nivel de los países desarrollados, afirmó hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar. “Es perfectamente factible alcanzar estos niveles, pero para ello debemos trabajar sobre la base de políticas laborales y tributarias claras, con una mayor infraestructura y simplificación administrativa”, manifestó al Diario Oficial El Peruano. En ese sentido, el ejecutivo aseguró que un punto de partida importante para cumplir con este objetivo

es el Plan Nacional de Desarrollo Industrial (PNDI). “Nos encontramos actualmente en proceso de revisión de los avances efectuados. Lo que queremos es que el plan sea una especie de impulsador de nuestra industria, considerando que hay algunos procesos que se encuentran trabados principalmente por cuestiones administrativas”, refirió. Salazar aseguró que en el Perú hay una especie de sobrerregulación en aspectos que hoy son parte principal para el desarrollo industrial. “Uno de ellos es, por ejemplo, el ambiental. La industria cumple con todos los estándares ambientales exigidos, pero parece que no es suficiente”, aseveró. “Además, hay otros sectores con gran potencial que po-

MARKETEANDO Ing. J. Luis Linares Vera Portocarrero Gerente General de Marketeando.com S.A.C

Desarrollo de potencial y orientación hacia una producción con valor agregado.

drían sumarse a este esfuerzo, como es el caso de la petroquímica. Esperamos que el polo de desarrollo en el sur del país se inicie lo más pronto posible”, añadió. Asimismo, precisó que este nivel de industrialización tendrá un impacto signi-

ficativo en el progreso de todas las regiones, siempre que se priorice la ejecución de proyectos de infraestructura que les permitan a los productores contar con las vías de comunicación e integración que requieren para comercializar sus bienes.

EL OBJETIVO ES PROMOVER ALIMENTO PERUANO.

Nadine Heredia cumple actividades en París para promover quinua La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, participó, en su calidad de Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua, en diferentes actividades organizadas en Paris, para promover y difundir las potencialidades de la quinua, así como también sus valores y beneficios. Iniciando su programa en la ciudad francesa, la Primera Dama sostuvo una entrevista con la Ministra de los Derechos de la Mujer y Portavoz del Gobierno Francés, NajatVallaud-Belkacem.

cial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua, la Primera Dama visitó la Escuela de Gastronomía Ferrandi, en la cual participó de un encuentro de chefs franceses y peruanos en el marco de la promoción de los granos andinos y, especialmente, la quinua en el mercado francés.

Quinua : alimento peruano. Luego de ello, visitó la Escuela Maternal AchillePeretti, donde fue recibida por el Alcalde de NeuillySur-Seine y diputado, JeanChristopheFromantin, y la directora de la Escuela,

SylvieFlis-Richard. En esta escuela, la Primera Dama compartió una merienda con productos a base de quinua con niños de entre 4 y 5 años. Como Embajadora Espe-

Finalmente, la Universidad La Sorbona le impuso una medalla de honor a cargo del Presidente de la Universidad Panthéon-Sorbonne, PhilippeBoutry por su reconocida labor social.

“LA TIERRA ES SUFICIENTE PARA TODOS PERO NO PARA LA VORACIDAD DE LOS CONSUMIDORES”


6 EL VERDE

Es vida, economía y energía

SENARNP

Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

COYUNTURA POLÍTICA SENARP PROMOCIÓNÓ ACTIVIDAD EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU

Oportunidad de turismo rural comunitario El Parque Nacional del Manu, administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el EstadoSERNANP, formó parte de uno de los encuentros de emprendedores y gestores de turismo rural más importante de todo el Perú, el VII Encuentro de Turismo Rural Comunitario 2013, que se realizó en la ciudad de Puerto Maldonado. Es así que entre los más de 40 emprendimientos de comunidades campesinas,

nativas y áreas de conservación privada de diversas partes del país, estuvieron presentes los representantes matsiguenkas del Manu como la Casa Matsiguenka, el albergue Pankotsi y Albergue Pusharo, junto a los especialistas y guardaparques del SERNANP en el Parque. Durante su participación se difundió la importancia de las áreas naturales protegidas en la conservación del patrimonio natural del Campaña para la protección del medio ambiente.

Jaime Nalvarte (Director Ejecutivo de AIDER.) y Sammy Niego. (Presidente Ejecutivo de CondorTravel)

país y el desarrollo de las comunidades a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y servicios ambientales que nos proporcionan, principalmente del Parque Nacional del Manu, la tercera ANP más extensa del Perú y que alberga la mayor cantidad de flora y fauna de la Amazonía peruana. Asimismo, los representantes matsiguenkas dieron a

conocer a los miles de visitantes sobre su cultura ancestral, los servicios turísticos que ofrecen al interior del área protegida e hicieron gala de sus expresiones artísticas y sus habilidades de caza y pesca tradicional practicadas por generaciones. El turismo rural comunitario se caracteriza por brindar experiencias distintas basadas en una estrecha

PROYECTO DIRIGIDO POR EL SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES.

Turistas podrán compensar huella de carbono en áreas naturales protegidas de nuestra Amazonía Condor Travel se sumó a la lista de empresas peruanas comprometidas con la conservación de nuestra Amazonía, mediante la adquisición de bonos de carbono generados en dos áreas naturales protegidas ubicadas en el departamento de Madre de Dios: la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Colaboradores de la reserva. Con la suscripción del convenio, los visitantes nacionales y extranjeros tendrán la

oportunidad de compensar la huella de carbono que genera el traslado desde su lugar de origen hasta nuestro país; teniendo en cuenta que en un promedio de cinco días un turista puede generar una emisión de 0,7 toneladas de carbono. Desde hace un buen tiempo, Condor Travel viene desarrollando actividades de turismo sostenible y ecoturismo con

relación entre cultura y naturaleza, sin alterar la cosmovisión y la forma de vida de las comunidades. Es así que en este encuentro se enfatizó el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer las estrategias de comercialización online, a fin de que estas comunidades ofrezcan a través del Internet sus servicios turísticos en todo el Perú y el mundo.

ANUNCIA EN EL VERDE Te l f : 247 0 9 7 5

las comunidades de diversas partes del país, a través de su ONG Wings. Esto implica que las familias reciban a los turistas, compartan con ellos un día de su vida e incluso puedan, tener una estadía de varios días con ellos. En este sentido es que considera que la firma de este convenio será indispensable para la sostenibilidad del negocio turístico en el país.

“SE PUEDE VIVIR 2 MESES SIN COMIDA, 2 SEMANAS SIN AGUA PERO UNOS MINUTOS SIN AIRE”


Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

ECOPLAYAS

EL VERDE

Es vida, economía y energía

7

DOCUMENTAL ECOLÓGICO EL PLÁSTICO EN TODAS SUS FORMAS ES EL 56% DE LOS DESECHOS SÓLIDOS COSTEROS

15 AÑOS DE LUCHA CONTRA EL PLASTICO EN LAS PLAYAS PERUANAS ecoplayasperu@gmail.com

El plástico de envases de bebidas gaseosas, lácteos, lubricantes y las bolsas de polietileno usadas por el comercio y supermercados para envolver mercadería son los principales contaminantes en las riberas de playa de la costa peruana, constituyendo el 56% de los desechos sólidos en los frágiles ecosistemas playeros marinos. Estos materiales son el 20% plásticos PET (polietielino teraftalato) del tipo de envases de jugos y gaseosas y 25% bolsas, según data de la Organización Ecoplayas que durante 15 años lucha contra estos contaminantes mediante campañas de limpieza de playas y promoción educativa pública en toda la costa nacional. El plástico mata por ingesta a los mamíferos como los lobos marinos, la nutria, el delfin o los reptiles como las tortugas marinas, especies que suelen confundir al plástico de bolsas de polietileno con medusas y al pretender ingerirlas, se atrangantan y mueren.

movilizando mas de 2,270 voluntarios y levantando 41 toneladas de plásticos de las playas, en un esfuerzo basado en el trabajo voluntario de jóvenes universitarios y escolares, quienes aportan su tiempo libre para este fin.

Los niños escolares y jóvenes universitarios son los principales voluntarios para limpiar playas. Esto es sumamente grave cuanto las tortugas, los lobos finos y las nutrias son especies en estado de extinción y los delfines se encuentran en estado vulnerable. El plástico mata a las aves por ingestión del pellet o pedazos de plástico desecho, conociéndose según investigaciones científicas

La mayor presencia de plásticos en playas son los envases de gaseosas, solo dos fabricantes participan auspiciando campañas de limpieza de playas, la mayoría no aporta y no se hace responsable por un vacio legal.

realizadas en las islas Midway en Hawai, USA, que las aves albatros o fragatas, presentaban 90% restos plásticos en su buches. Otra forma como el plástico mata especies marinas es por enredamiento y las especies al no poder liberarse quedan inmóviles y mueren o se cortan con los restos plásticos y mueren por infecciones. Por data obtenida en la Campaña Internacional de Limpieza de Costas, que entre Septiembre y Octubre de cada año co-organiza para el Perú el Instituto Vida y ECOPLAYAS, se sabe que de los desechos totales recopilados en playas, el plástico se conforma 45% de bolsas de polietileno y PET, 7% espuma y tecnopor y 4% jebe, hule y goma. En campañas enfocadas a áreas naturales en playas de la Reserva Nacional de Paracas, en cuyo territorio se cuenta con dos caletas de pescadores artesanales en Lagunillas y Laguna Grande, mas explotadoras marisqueras en Bahía Independencia; se encontró que los desechos plásticos se conforman

70% de envases de gaseosas PET procedente del público visitante y 30% de envases de lubricantes de motores marinos usados por los pescadores para sus chalanas de pesca artesanal. ECOPLAYAS, ha cumplido 15 años luchando contra estos contaminantes y ha realizado mas de 70 campañas en la costa nacional,

Urge una legislación que norme la responsabilidad de los fabricantes de estos desechos plásticos, puesto que la gran magnitud sobre todo de envases, continúa siendo un factor significativo en los desechos contaminantes encontrados en la costa y aunque se ha incrementado el reciclaje y se organizan campañas anuales, que influyen positivamente en la población, no se obtiene todavía una solución al problema, pues en realidad son unas pocas empresas privadas que auspician estas iniciativas civiles. Resultaría conveniente contar con una legislación sobre residuos sólidos, a fin de cómo ocurre en países desarrollados, crear un fondo subvencionado por los fabricantes, que cubra los sobre costos de recojo, promocione y facilite el reciclaje y eduque a la población a eliminarlos adecuadamente.

Empresas interesadas por contribuir a la ecología playera, auspician campañas de limpieza con un fin educativo y de conservación.

SI AMAS AL PERÚ DECLARA TUS IMPUESTOS Y NO COMPRES FACTURAS


8 EL VERDE

Es vida, economía y energía

INFORME ESPECIAL

Indonesia en crisis forestarl por aceite de palma Las galletas Oreo y la espuma de afeitar Gillette, fabricados con aceite de palma, son algunos de los productos responsables de la de

forestación en Indonesia. La ONG mundial Greenpeace afirmó este martes que acusó a la empresa agroalimentaria Wilmar International de trabajar con plantaciones ilegales. En un informe certi-

ficado con título “Licencia para matar”,se analiza y compara imágenes de manera satelital que muestra la desforestación que se está dando como consecuencia de la acciones de la empresa Wilmar Internacional, con sede en

aceite de palma.

Singapur. Actualmente, esta propiedad está dedicada a asegurar la sostenibilidad de la industria del

Un hecho grave que fue revelado recientemente a través del informe es que el 39% de las concesiones de aceite de Palma que produjeron diversos incendios forestales a inicios de los años 2013, son de los miembros de RSPO. Además, la explotación ilegal de terrenos en el parque protegido de Tesso Nilo, donde viven la mayoría de los tigres de Sumatra, en peligro de extinción.

afirmó BustarMaitar, jefe de la campaña de Greenpeace en favor de los bosques indonesios. A nivel internacional, Wilmar Internacional es una d e las grand e s e m presas productos de aceite de palma del

mundo. Según el sitio web de la compañía la empre produce más de un tercio de ese producto a nivel mundial.Este tipo de aceite puede encontrar en productos como galletas Oreo, espuma de afeitar de Gillette, la crema de cara Clearasil, entre otros. De esta forma, diversas marcas vinculadas a Wilm a r aparecen en más de 50 países.

El clima mundial “Mientras Wilmar no se comprometa con una política de n o de

forestación, su venta de aceite de palma a grandes marcas seguirá convirtiendo a los consumidores en cómplices involuntarios de la extinción de los 400 tigres de Sumatra que quedan en Indonesia”,

Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

GREENPEACE REALIZA DENUNCIA POR US

MARCAS M INVOLUCR DESFOREST INDON

SE LES ACUSA DE TRABAJAR C El aceite de palma es utilizado mayormente para la realización de productos de tipo biodisel, de piensos para la alimentación animal y en la industria cosmética para la elaboración de jabones. A partir de esta investigación, Greenpeace se ha contactado con más 250 empresas consumidoras de aceite de palma para asegurarse que no estén vinculados con cadenas de suministros procedentes de la deforestación. De esta manera, prevenir estos actos rapaces. Muestra de la gran destruccion que deja la deforestacion.

“AL REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR LOS MATERIALES USADOS ESTAMO


Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

INFORME ESPECIAL

SO ILEGAL DE ACEITE DE PALMA

MUNDIALES RADAS EN TACIÓN EN NESIA

EL VERDE Es vida, economía y energía 9

Deshielo del ártico Según el portavoz de la compañía Lim Li Chuen,que se está revisando la política de aprovisionamiento, manifestó a la AFP “Estamos revisando nuestras prácticas, entre ellas nuestra política de aprovisionamiento, trabajando con expertos en cadenas internacionales de

CON PLANTACIONES ILEGALES. suministro seguro” Ante tanto algarabío, la compañía manifestó que todo su personal esta advertido acerca de su nueva política de trabajo. Es decir, la empresa declaró que

toda su personal tiene prohibido trabajar en plantaciones ilegales y si algún proveedor i n te nt a venderles un producto ilegal, debe ser rechazado. Wilmar es la última de las grandes compañías acusadas por Greenpeace, que recientemente ha llevado a cabo una campaña de alto nivel. De la misma manera, marcas como Nestlé y el fabricante de pa-

OS APORTANDO UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA NUESTROS HIJOS

pel Asia Pulp&Paper también se han

c o m prometido con una política de “cero deforestación”, después de que Greenpeace

dejara en evidencia sus políticas insostenibles.


10 EL VERDE

Es vida, economía y energía

MUNDO ECOLÓGICO

Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

EL MUNDO Y EL MEDIO AMBIENTE ARGENTINA: SE INSTALARÁ EN LAS ESCUELAS DE NIVEL PRIMARIO EN CÓRDOBA.

Video juego que enseña a separar la basura

Videojuego Juani vs Ensuciadores.

Que mejor forma para concienciar a los niños de la importancia del reciclaje y de la separación de residuos que un juego. La iniciativa parte de la ONG Justo y Sustentable en Argentina. Se trata de un videojuego llamado Juani vs Ensuciadores. Se va a instalar en las escuelas primarias de Córdoba, Argentina. El juego está diseñado por Javier Mateos, que pertenece a la citada ONG. La idea comenzó a formarse cuando empezó una campaña de separación de residuos en Mar del Plata. Este proyecto está recorriendo todo el país sudamericano con el objetivo de concienciar acerca del cuidado del medio ambiente a los más pequeños. Para ello, apelan al lado lúdico y a las nuevas tecnologías. En el juego, Juani, su protagonista, recorre la ciudad con una bolsa blanca y recoge los materiales que se pueden reciclar, si los desechos caen a las calles, los ensuciadores recobran la vida y se la quitan al protagonista. La idea de la ONG es promocionar el videojuego por todas las escuelas del país. Si los niños y los profesores apoyan la iniciativa se puede formar una generación entera que separe, recicle y reutilice, una generación sostenible. Según Mateos, el juego se ha basado en experiencias de otros países como Finlandia y Bélgica, donde los profesores enseñan el respeto al medio ambiente con herramientas propias para chicos. El juego se puede instalar en un ordenador o, también, se puede jugar en línea. El objetivo es que tenga la máxima difusión. El funcionamiento es sencillo, basándose en movimientos sencillos que se manejan con los cursores de dirección y un par de teclas más.

ACTIVISTAS NO TEMEN A REPRESALIAS LEGALES DEL INSTITUTO ROYAL.

Liberan a 178 perros utilizados en experimentos en Brasil Fueron liberados 178 perros beagles del Instituto Royal en un rescate antológico que contó con la participaron de 80 activistas, esta gran hazañan ocurrió en Sao Paulo, Brasil Medio millar de personas cerraban la carretera de acceso al Instituto Royal, altercados policiales incluidos, mientras tanto 80 activistas del frente Antivivisección entraron en el centro para rescatar a los canes al tiempo que robaron material de investigación. La respuesta de los responsables del centro no se ha hecho esperar. No sólo han denunciado a los activistas por robo, sino que han advertido que esos perros morirán, debido a que esta-

Perros maltratados fueron liberados.

ban siendo sometidos a distintos experimentos para los que, según apuntan, disponen de licencias legales que harán valer en los tribunales. La ley está a favor de la

Instituto Royal, las redes sociales no lo están. El impacto mediático del suceso ha encendido el ciberespacio con comentarios a favor de los activistas y en general al derecho de los beagles

AUSTRALIA VIVE MOMENTO DE CRISIS.

Viento y calor amenazan con agravar incendios en las ciudades

Las autoridades de Nueva Gales del Sur se preparon ante los pronósticos de altas temperaturas y fuertes vientos que amenazan con agravar la oleada de incendios que afectan a este estado australiano. Los bomberos han trabajado durante las noches en la construcción de barreras de contención para intentar evitar que los fuegos que

Edificio Energy Plus están activos en Springwood, Mount Victoria y Lithgow, en la zona de Blue Mountains, se unan en un único frente. Se preveen temperatu-

ras de más de 30 grados y vientos de cien kilómetros por hora, lo que puede avivar las llamas y unir los tres focos que arden en Blue Mountains, y amenazar la zona de Hawkesbury, al noroeste de Sídney. Las llamas han arrasado 37.000 hectáreas y destruido al menos 208 casas, además de causar la muerte de un hombre de 63 años.

(la raza de perros más utilizada en experimentación), en particular, y de los animales en general a una vida digna. Los activistas no sólo no temen a la denuncia, sino que contraatacan con una denuncia por malos tratos a los beagles. Recordemos que los defensores de los animales consideran la experimentación con animales una tortura sin justificación que obedece a intereses económicos. Entre otras técnicas (torturas), se suele proceder a la disección de un animal vivo (vivisección), con o sin anestesia o, por ejemplo, puede suponer la inyección de virus u otras sustancias para la realización pruebas médicas o cosméticas.

ANUNCIA EN EL VERDE El primer Diario Ecológico Te l f : 247 0 9 7 5

“VIVIR EN LA TIERRA ES CARO PERO ELLO INCLUYE UN VIAJE GRATIS ALREDEDOR DEL SOL CADA AÑO”


Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

MINERIA Y ENERGIA

EL VERDE

Es vida, economía y energía

11

RESPETO AL MEDIO AMBIENTE LA PAJA COMO GENERADOR DE ENERGÍA

Los científicos afirman que se podría reducir emisiones de hasta un 92% La energía térmica o eléctrica obtenida a partir de biomasa puede ser un auténtico filón ecológico si se emplea la paja como materia prima. Al menos, así lo afirman científicos del Centro de Biomasa alemán tras concluir que la paja común podría proporcionar energía y calor a millones de hogares en aquel país. El potencial de la paja como biomasa no es una novedad, como es obvio, pero sí la estimación realizada por estos estudiosos. No en vano, las cifras obtenidas son increíbles y dan una idea bien clara del recurso que desperdiciamos año tras año en el país germano y en tantos otros.

En Alemania cada año se produce la friolera de 30 millones de toneladas de paja, de las que el estudio calcula que podrían utilizarse entre 8 y 13 millones de toneladas para producir energía o combustible.

Esos millones de toneladas aprovechables permitirían dar electricidad y calefacción de 1,7 a 2,8 millones de hogares, pudiendo duplicarse incluso en el caso de la calefacción. Ello supondría un ahorro en ex-

portaciones de combustibles fósiles al tiempo que se reduciría la huella de carbono de forma importante. No obstante, los científicos señalan que la combustión de paja también contamina

MINERÍA ILEGAL PROVOCA PÉRDIDAS.

Perú participará en la II Reunión Ministerial del CELAC sobre temas de energía Representante del Ministerio de Energía y Minas participará en la II Reunión Ministerial de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizó en Jamaica los días 24 y 25 de octubre.

El director General de la Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Luis Antonio Nicho, representó al país en esta convención

lo suyo, si bien las emisiones se reducirían del 73 al 92 por ciento, dependiendo del uso que se hiciera de la paja. Por lo tanto, los resultados también dependerían del desarrollo de tecnología que minimizara ese impacto ambiental. Actualmente, Dinamarca es líder mundial en el uso de paja para la obtención de energía, con una utilización de este tipo de biomasa contemplada dentro del plan energético nacional. Su producción anual es de más de cinco mil millones de kilovatios hora de energía. Todo un ejemplo que imitar en otros países.

ANUNCIA EN EL VERDE Te l f : 247 0 9 7 5

se busca promover el desarrollo integral y sostenible de las actividades mineras y energéticas, así como buscar cómo mejorar los métodos destinados al aprovechamiento de los recursos obtenidos con estas prácticas. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. en la que se reunieron de la Comunidad. representantes de los En esta reunión, que ministerios de energía este año tuvo lugar en la de los países miembros ciudad de Montego Bay,

Otros países miembros del CELAC y que formaron parte de este evento son Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, entre otros.

4 R’s ¡REDUCE, RECICLA Y REUTILIZA Y RECUPERA TU BASURA!

PIURA: 1 400 CAMPESINOS FUERON BENEFICIADOS POR MEM

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS ENTREGO COCINAS A GAS

Cocinas entregadas a pobladores.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través del Programa Nacional Cocina Perú, entregó un lote de 280 cocinas a GLP en beneficio de igual número de familias en situación de pobreza del distrito Cristo Nos Valga, Piura. Se estima que con esta jornada se beneficia a un estimado de 1,400 personas en situación de pobreza y pobreza extrema, la mayoría de los cuales se dedica o sobrevive gracias a la agricultura.


12 EL VERDE

Es vida, economía y energía

POLICÍA ECOLÓGICA

Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE ASESINAN A ESTOS ANIMALES PARA USARLOS COMO CEBO DE TIBURONES

Más de 10.000 delfines son asesinados en Perú

Por: Walter Oyarce

Luego que distintos medios de comunicación difundieran imágenes sobre la matanza indiscriminada de delfines, el Perú se convirtió en el centro de la opinión internacional.Una denuncia realizada por la ONG Mundo Azul evidenció esta práctica brutal realizada en nuestro mar.Año tras año, mueren alrededor de 15 mil delfines a manos de pescadores inescrupulosos. Una especie que tiene solo una cría cada 3 años y se supone que está protegida por el estado, pues en el Perú existe una ley que prohíbe la caza, comercialización y consumo de estos mamífero acuáticos. Sin embargo, se ha demostrado que su carne es utilizada como carnada para tiburo-

Delfines en manos de pescadores inescrupulosos. nes, a los que les extraen sus carnada. Se estima que 545 cotizadas aletas, sin contar embarcaciones artesanales, que también. equipadas para cazarlos, se Según una investigación lanzan a los mares al menos realizada en los meses de 12 veces al año. Además, la Mayo y Septiembre, en mortalidad de estos mamídonde se pudo capturar feros se cuantifica en 6 por información audiovisual, cada incursión. Si en los Mundo Azul descubrió años ochenta se mataban a que los pescadores utili- estos animales marítimos zaban a los delfines como para el consumo humano,

hoy en día se asesinan por una causa aún más banal: dejarlos desangrarse en el mar, con el arpón incrustado en su lomo , para atraer a los tiburones, cuya pesca es totalmente ilegal. Con el cuerpo agonizantes, los degollan y mutilan . Ante tal atrocidad, el Ministerio de la Producción ha encargado al instituto del Mar del Perú (MARPE) realizar una profunda investigación en donde se precise los lugares en donde se comenten delitos de tal impunidad para tomar las respectivas medidas de cambio. Por ahora, solo se ha diseñado un plan de acción para proteger a los tiburones, ya que son la principal razón para realizar esta carnicería en el mar.

MOTOCICLISTAS MANIFIESTAN QUE SU PRECIO ES MUY ELEVADO.

SOAT por las nubes A pesar de las marchas de motociclistas del año pasado, sobre el alto precio del SOAT referente a las motocicletas, las compañías asegurados no han hecho nada por disminuirlo. Este vehículo sea uno de los que más peligrosos y con riesgos de muerte en nuestro país, pero no todos cuentan con el seguro obligatorio debido a los altos precios de estos. A través de muchos foros por internet se puede apreciar el disgusto de los motociclistas por el alto precio del SOAT, hasta algunos manifiestan que prefieren sobornar a la policía que pagar los 600 soles del seguro. En el año 2012, 150 motociclistas se movilizaron por diferentes avenidas de nuestra capital, protestando por los precios altos del SOAT, ellos afirmaban que el seguro obligatorio contra accidente les cuesta al menos 600 soles, es decir, seis veces más de que uno para autos.

Motociclista sin SOAT. “Según en el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), las motocicletas solamente protagoniza el 7% de los accidentes. Las compañías de seguro tergiversan esta información. El SOAT no debe desaparecer, pero tiene que estar a un precio justo, no puede valer seis veces más que un automóvil”, manifestó. Otro dato importante a destacar acerca del SOAT es que el precio varía según la ciudad donde los sacas. El seguro es a nivel nacional.

“LAS TIERRAS PERTENECEN A SUS DUEÑOS PERO EL PAISAJE ES DE QUIEN SABE APRECIARLO”


Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

TURISMO

EL VERDE

RESCATANDO LO NUESTRO FRANCIA: ENERGY PLUS, ES CONSIDERADA POR SKIDEMORE, OWUNGS& MERRILL LA CONSTRUCCIÓN MÁS AMBIENTALISTA.

El edificio más ecológico del mundo El edificio Energy Plus se ha transformado en la estructura más ecológica del mundo, al menos eso asegura la firma a cargo del proyecto, Skidmore, Owings& Merrill. Lo cierto es que aun cuando alguien argumente que no se trata de la construcción más verde del planeta lo cierto es que es digna de tomar como ejemplo pues sus características la transforman en un edificio sostenible. Energy Plus es un edificio de oficinas de 70 000 metros cuadrados, que está ubicado en París, Francia. Más allá de su espaciosa superficie, lo más importante de esta construcción es que es capaz de general

Edificio Energy Plus. Paris, Francia.

el 100% de energía eléctrica que requiere para su funcionamiento.

Para lograrlo se basa en dos ejes: el primero es que el agua del río Sena, que re-

TURISMO SIGUE INCREMENTANDOSE .

Turismo peruano crecerá 12% este año La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, estimó que el turismo peruano crecerá 12% en 2013, respecto a 2012. “Hasta la fecha tenemos algo de 3 millones y la meta es lograr los 3.2 millones, estamos desarrollando estrategias por tipo de mercados, focalizándonos en aquellos que nos van a redituar un crecimiento mayor en el menor tiempo posi-

ble”, dijo. Refirió que de acuerdo al ranking de la llegada de turistas, para el período enero - agosto de este año, Chile ocupa el primer lugar como país emisor de turistas hacia el Perú, seguido de Estados Unidos, Ecuador Bolivia, Brasil; así como de los países europeos. Indicó que si se logra captar 3.2 millones de turistas internacionales, significará “un

frigerarña la mole con un sistema de aire acondicionado natural, a través de

la fría agua que circulará por el edificios. El segundo es que mediante el clásico sistema de paneles solares. Este edificio de energía cero albergará a unos 5 000 oficinista y ha sido diseñado de tal manera que además de los dos pilares sobre los que asienta su consumo energético, también se vale de un bajo consumo del rascacielos debido a que la estructura ha sido aislada, recudiendo el consumo energético de 16 kilovatios por metro cuadrado. Como no podía ser de otra manera , este desarrollo tendrá un alto costo que se estima en un 25 o 30% más que el de un edificio tradicional.

Es vida, economía y energía

13

EL AMAZONAS SE UBICA EN EL TOP DE LA LISTA DE LOS MEJORES RÍOS PARA LOS VIAJEROS.

Río Amazonas es considerado como uno de los mejores del mundo para los viajeros

Río Amazonas.

El ranking de se basa en cinco criterios de viaje. Como la belleza escénica, la belleza física del río, la diversidad y la prevalencia de flora y fauna, cultura, pueblos tribales, aventura, entre otros. Encabezando la lista de una milla acuática, se ubica el río Amazonas con sus poderosas serpientes a través de las selvas de nueve países de América del Sur, que proporciona un santuario para más de 400 tribus indígenas y una en 10 de las especies conocidas en la Tierra. Para los viajeros, las posibilidades son enormes, de la vida silvestre safaris para avistar viajes en kayak y caminatas por la selva.

Turistas en Cuzco.

avance entre 10 y 12 por ciento”, respecto a los 2.86 millones que el Perú en 2012.

“MIL ÁRBOLES QUE CRECEN HACEN MENOS RUÍDO QUE UN ÁRBOL QUE SE DERRUMBA”


14 EL VERDE Es vida, economía y energía

DEPORTES

Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

EL DEPORTE Y EL MEDIO AMBIENTE ATLETAS PERUANOS ALZARON MEDALLA DE ORO Y PLATA

Por: Edwin Clarke

Perú obtiene preseas de oro y plata en la maratón Endurance Challenge en Chile Los atletas peruanos Emerson Trujillo y Manuelito Figueroa se alzaron con la medalla de oro y plata respectivamente, en la maratón Endurance Challenge 2013 que se realizó, en Santiago de Chile. Trujillo se adjudicó con el primer puesto en la prueba de los50 kilómetros al cruzar la línea de meta con un tiempo de 4 horas, 45 minutos y 11 segundos. Mientras Figueroa se hizo con la de plata al marcar un tiempo de 4 horas, 53 minutos y 30 segundos. El podio lo completó Leonardo Gallardo, representan-

tante carrera de resistencia en el país sureño, pues en el 2011 se coronó campeón por primera vez. Este evento, celebrado el sábado, reunió a más de 2500 competidores de distintos países de la región, quienes recorrieron las montañas de la capital chilena.

Sede de juegos Panamericanos seran el la capital del país.

te del país anfitrión, Chile, quien llegó en tercer lugar (05:31:00), puesto que le valió

ganar la medalla de bronce. Es la segunda vez que Emerson Trujillo gana esta impor-

Cabe indicar que los ‘runners’ ‘incaicos’ tendrán la oportunidad de correr en este tipo de carreras en el 2014 cuando en el Perú se organice el primer Endurance Challenge en la primera semana de febrero

LA SELECCIÓN PERUANA JUVENIL DE NATACIÓN SE PROCLAMÓ CAMPEÓN DE LA 33º COPA

Valentina Shevchenko luchará por el oro en Juegos Olímpicos Marciales La luchadora Valentina Shevchenko , recientemente nacionalisada peruana, clasificó el lunes a la final de muaythai, disciplina correspondiente a los Juegos Olímpicos Marciales (Sport Accord World Combat Games) que por estos días se de-

La luchadora sigue sacando cara por la bicolor.

sarrolla en San Petersburgo, Rusia. La peleadora rusa de corazón peruano venció a TanawatpipatPimnipa de Tailandia en la categoría 60 kg por decisión unánime: 30-27. Como ya se ha hecho costumbre, Shevchenko

tras ganar sacó la bandera bicolor para celebrar. Ahora en las peleas finales, a desarrollarse este miércoles, Valentina enfrentará a AnastasiyaSharmonova de Ucrania, que viene de derrotar a la local AlfiaIshirgakova.

“LA TIERRA NO ES UNA HERENCIA DE NUESTROS PADRES, SINO UN PRÉSTAMO DE NUESTROS HIJOS”


Lima, del 25 de octubre al 31 de Octubre del 2013

ESPECTACULOS

EL VERDE

Es vida, economía y energía

15

RESPETEMOS EL MEDIO AMBIENTE

Tras un breve receso, Blur inicia su gira EL VERDE ESPECTÁCULOS sudamericana en Lima

LLEGARON A LIMA PARA ENSAYAR SU PROPUESTA MUSICAL.

Tras su presentación en el Berlin Festival, en Alemania, los integrantes del grupo Blur están a pocas horas de llegar a nuestra capital, donde ya confirmaron que ensayarán lo que será la propuesta musical para el inicio de su gira sudamericana. La banda que popularizo los temas “Girls and boys”, “Song 2”, “Tender” y “There’s no other way” traerá

Grupo Blur,conformado por 4 inhtegrantes.

consigo cuatro toneladas de carga que contienen sus equipos y efectos especiales. La producción, en

Lima, ya ultima detalles y supervisa el armando de lo que será el escenario que acogerá a Blur este 29

de octubre, en el estadio San Marcos. Los invitados de Blur sobre el escenario serán a Francoise Peglau, Unión Cinema y Mar de Copas, bandas que estarán en escenarios desde las siete de la noche. Entre los pedidos de la banda se encuentra, visitar la cocina del restaurante de Gastón Acurio.

Literato está en contra el e-book.

Mario Vargas Llosa: “La literatura para medios digitales será conformista” El Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa se muestra esperanzado de que el libro en papel no desaparezca y coexista con su homólogo digital, mientras evalúa que la literatura en lengua española “está en buen pie”. “Estoy convencido de que la literatura que se escribiría exclusivamente para las pantallas sería mucho más superficial, de puro entretenimiento, conformista”, dijo Vargas Llosa a DPA hoy

Mario Vargas Llosa, Novel de Literatura.

durante el VI Congreso Internacional de la Lengua Española en Ciudad de Panamá. El escritor peruano fue

el gran protagonista de la jornada inaugural del VI Congreso que abrió el telón el domingo y proseguirá hasta el miérco-

les en el Centro de Convenciones Atlapa bajo el lema “El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur”. El camino que se abre para la industria editorial es, mayormente, de incertidumbre. Es “muy difícil profetizar qué cosa va a ocurrir, si el libro digital va a anular enteramente al libro de papel”. También queda por saber “si va a haber finalmente una legalidad respecto al libro digital y a la cultura digital”, añade.

ANUNCIA EN EL VERDE Te l f : 247 0 9 7 5

Hola amigos del verde espectáculos, en estos últimos meses mucho se ha dicho de la enfermedad de Pedro Suárez Vértiz, pero lo único cierto es que a pesar de eso, él no ha dejado de ser lo es: un gran músico. Es así que junto a Gianmarco, grabó por primera vez un video promocional para el BBVA, Banco Continental. En esta promoción, el banco invita a sus clientes a

participar en el sorteo de mil guitarras autografiadas por ambos artistas. Canciones como “un vino, una cerveza” ,”Cuando pienses en volver”, “Hoy” y “Canta corazón “son los temas tocados son los acordes tocados en este spot. Y si hablamos de artistas, este fin de semana se realizará “La noche del arte”, en donde diversos virtuosos de la pintura mostraran sus dotes y venderán su arte al público asistente. La cita es este fin de semana y no se lo pueden perder. Por otro lado, algo oscuro se asoma por las ventanas de Warner Bros, no es Batman y menos una de las películas de Scary Movie. Es el famoso personaje de película, Beetlejuice creado por Tim Burton en el año 1988, cuyo film no tuvo secuela. Al parecer se está negociando una secuela del terrorífico personaje, encarnado por el siempre grato Michael Keaton. Ojalá se concrete y no sea como en los años noventa que fue descartado, pero ,gracias a eso, se realizó el dibujo animado para televisión.

Ceviches y Tiraditos Bar

LECHE DE TIGRE

CONCHITAS A LA PARMESANA

S/. 10.00 S/. 1.00 c/u

Av. La Merced 1008 - 1014, Santiago de Surco Teléfono: 967769112

“LA TIERRA NO ES DEL HOMBRE, EL HOMBRE ES DE LA TIERRA”


El primer diario ecológico del Perú

Es vida, economía y energía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.