2020
X CLÁSICO
GUIA DE BOLSILLO
Contenido Introducción
Centro Cívico
Catedral
Virgen de las nieves
Colonia Suiza
Ferrocarril
Hidroflora
Museos
Teatro
SUBE
Para poder realizar algunas actividades es necesario una tarjeta cospel llamada “SUBE” la cual sin ella no podras hacer uso del transporte publico urbano. Dirígete a algun quiosco mas cercano que tenga este cartel y comprá o cargá SUBE. San Carlos de Bariloche es una ciudad donde es indispensa-
ble el uso de transporte público para realizar ciertas actividades, por lo que te dejamos un pequeño lugar seguro para que resguardes tu tarjeta sube mientras usas nuestra guía.
Guia sobre:
TURISMO HISTORICO
Sabías que Bariloche cuenta con muchísimos lugares que llenos de historia y cultura para conocer y descubrir? Aquí podrás enterarte de los más representativos, para que puedas visitarlos cuando gustes.
Bariloche es infinito Te ayudamos a elegir En esta ciudad es indispensable disfrutar de la naturaleza. Hay mucho por hacer: playas, lagos, ríos, montañas, bosques, estepa, caminar,hacer deporte o simplemente, contemplar. Pero para empaparse del todo en la vida del barilochense es bueno dedicar tiempo a conocer su cultura y poder recorrer algunos de los tantos museos o lugares llenos de historia de esta ciudad. Además, siempre vas a encontrar muy buenos eventos culturales para visitar en familia. Algunos de ellos son únicos en el país.
BARILOCHE
X
OTRA FORMA DE CONOCER
CENTRO
CIVICO
El corazón de la ciudad
El Centro Cívico de San Carlos de Bariloche se inauguró el 17 de Marzo de 1940. Este fue construido por el arquitecto Ernesto de Estrada con madera de ciprés, alerce y de piedra toba extraída del cerro Carbón. Su arquitectura influida por el estilo imperante en las regiones montañosas y boscosas de Europa y Estados Unidos, y con el magnífico paisaje del lago Nahuel Huapi como escenario de fondo, lo convierten en un paseo obligado.
I
DATO:
La calle Mitre, fue la primera calle que se pudo asfaltar de la ciudad. Allí se encuentra la mayoría de los comercios de la ciudad: chocolaterías, locales de artesanías, bares, restaurantes, al igual que librerías, casas de música, galerías, agencias de turismo y mucho más. Recorrer "La Mitre" es estar en BRC.
Si nunca visitaste a Bariloche, estos sitios son la puerta de entrada hacia todos los secretos y atractivos de la ciudad. Y si ya nos visitaste, vas a darte cuenta de que siempre hay cosas nuevas para descubrir.
Centro civico 1930
Una de las primeras obras A tener en
cuenta
I I
La construcción del Centro Cívico formó parte de una vasta obra de desarrollo regional que incluyó entre otros grandes aportes esta la construcción del hotel LLao LLao, el desarrollo de una gran red de caminos a través de una naturaleza en ese entonces inaccesible,al igual que la fundación de villas turísticas y la incorporación de la Modesta Victoria.
Dentro del Centro Cívico se encuentra el Museo de la Patagonia.
Desde del Centro Cívico salen caminatas guiadas históricas
I
En el centro de la plaza se encuentra el polémico monumento a Julio A. Roca. Fue declarado Monumento Nacional en el año 1987.
CATEDRAL
El templo mayor
de Bariloche La Catedral de San Carlos de Bariloche, “Nuestra Señora del Nahuel Huapi“, es el principal templo católico de la ciudad. Su sentimiento se orientó en un estilo neogótico con reminiscencias francesas. Un proyecto en el que incluía, buscado o no, algo de las herméticas ciencias medievales.
I
DATO:
De construcción neogótica, la catedral está emplazada en un parque muy bien cuidado, con senderos pintorescos y juegos de plaza. Fue inaugurada en 1946, siendo Alejandro Bustillo el genio creador de su arquitectura en piedra y hormigón, quien además ofreció su proyecto gratuitamente.
La gran escultura de nuestra señora del Nahuel Huapi reproduce una imagen que acompañaba al Padre Mascardi en su Misión, establecida a orillas del lago en 1670.
Interior de la Catedral
Una gran cruz latina
A tener en
cuenta
I I
El edificio tiene forma de cruz latina. Su gran cabecera está orientada exactamente al Este, de modo que el sol ilumina desde el comienzo del día. Así también se logra esfumar las diversas variaciones de la luz, al pasar por los vitrales. Vista desde el exterior, se generan planos de luz y sombra acentuando sus rasgos arquitectónicos ya mencionados.
Dirección: Vice. Almirante O’Connor 500
I
Son catorce en total las piezas de arte religioso contemporáneo, con motivos que nacen con los albores del cristianismo. Las piezas, con formas ojivales (góticas), fueron moldeadas en arcilla y luego cocidas en horno cerámico.
Autor del Vía Crucis: Alejandro Santana, arquitecto de Bariloche.
Horarios: Lunes a domingo 10hs a 13hs 17hs a 21hs
VIRGEN DE
LAS NIEVES
Virgen de las Nieves, patrona...
La Virgen de las Nieves tiene un lugar propio donde todos los años es visitada por sus seguidores que vienen en pereperegrinación para poder venerarla. La virgen está entronizada en lo alto de la gruta, en un sector resguardado de la intemperie y por detrás de una reja y un vidrio sostiene al niño Jesús en sus brazos. Desde 1945 se halla enclavada en ese mismo sitio. Fue el jefe de la escuela militar de montaña quien en ese año la hizo construir luego de involucrarse en accidente automovilístico del que salvó su vida en forma milagrosa.
I
DATO: Oración:
También era visitada por todos aquellos que antes de concurrir a la montaña para escalarla o por deporte o por trabajo se acercaban a orar y asi obtener la bendición de la Virgen.
“Madre de las Nieves, que como patrona protejas a todos tus hijos amantes de las actividades de montaña” “Y se oiga esta plegaria: salve Santa Madre de Dios, protege a los montañeros y que las benéficas nieves enriquezcan nuestros campos.”
Virgen de las nieves
Un lugar propio
A tener en
cuenta
I I
Ubicada en la intersección del camino hacia el Cerro Catedral y el acceso al barrio Villa Los Coihues, la gruta está emplazada en la altura y hacia la imagen de la Virgen propiamente dicha se accede por una escalinata empinada, que no se vuelve escollo para los que gozan del privilegio de la fe, por más esfuerzo que les demande.
No posee rampa para personas con movilidad reducida Se ubica a 15 kilómetros de San Carlos de Bariloche
I
La Señora de las Nieves es una antigua protectora mariana conocida desde la época de la fundación de Buenos Aires. Se la tiene como protectora de amenazas naturales y artífice de curaciones milagrosas.
Que es?
I
Controladoras de hongos
I
Terapeutico
Actualmente se conocen 10 especies de Cyttaria y 31 de Nothofagus.
%
I Aplicaciones
I
Gastronomico
I
Cultural
COLONIA suizo
I
SUIZA El primer asentamiento
I
Colonia Suiza fue el primer asentamiento europeo en la región. Declarado patrimonio histórico, mantiene intactas las características originales de la época de su fundación (fines del siglo XIX). Se encuentra a tan sólo 25 kilómetros de Bariloche. Se puede degustar el tradicional curanto, una comida originariamente araucana que fue introducida desde Chile por un señor llamado Emilio Goye, uno de los primeros pobladores de la colonia. Para su preparación es toda una ceremonia, que se puede presenciar los domingos y comienza antes del mediodía.
I
DATO:
Todos los días Miércoles y Domingos la Junta Vecinal del lugar organiza la Feria Regional Artesanal. En la misma se puede encontrar comidas típicas de la zona como el Curanto al igual que articulos hechos por los pobladores de la zona. Tambien se encuentra la cerveceria Bachmann.
Oriundos del cantón Valais de Suiza, los Goye cruzan el Atlántico hacia fines del siglo XIX y se instalan en la zona central de Chile, donde el gobierno ofrecía tierras para ser trabajadas. Después de 10 años, alrededor de 1895, los hermanos Félix, Camilo y María Felley llegan al lugar que hoy es Colonia Suiza y deciden radicarse en esas tierras que “eran muy similares a Suiza”,
Colonia Suiza
II
De los Andes a los Alpes en un solo paso
A tener en
cuenta
I I I
Colonia Suiza es una opción ideal para vacacionar o recorrer en un día, en familia, disfrutando de sus comidas y costumbres", asegura Don Víctor Goye, pionero y referente de los vecinos de Colonia Suiza.
Realizar este paseo puede llevar de medio dia a dia completo
I
Para ir en transporte público hay que tomarse la linea nro.
10
Esta pintoresca colonia se encuentra al pie del Cerro Ventana por lo que es un lugar ideal para visitar en cualquier estación del año
Ir temprano ya que queda a 25 km de BRC.
ESTACION DE FERROCARRIL Un paseo por la
I
historia
I I
Colonia Suiza fue el primer asentamiento europeo en la región. Declarado patrimonio histórico, mantiene intactas las características originales de la época de su fundación (fines del siglo XIX). Se encuentra a tan sólo 25 kilómtros de Bariloche. En el tramo de la línea Ingeniero Jacobacci - Bariloche, a causa de la accidentada topografía de la zona, se debió recurrir a importantes cortes en la roca sólida, puentes y viaductos. Además, cuenta con el servicio del tren a vapor que va desde Bariloche a Los Juncos, que es de carácter turístico e histórico.
DATO:
Con movimiento de pasajeros sólo tres días a la semana, hoy es una atracción para los visitantes.Una gran Galería, salas, viviendas y un restaurante con impronta ferroviaria.
Como un baúl cargado de buenos recuerdos, la estación de trenes guarda los secretos de la bonanza de los ferrocarriles y de aquel lejano Bariloche que vivía en torno al tren. Tiene historias de despedidas y grandes reencuentros, de los cuales podes conocer yendo a visitiar este monumento lleno memorias esperando a ser contadas.
Estación en 1945
Monumento historico
I I
La sala principal fue bautizada con el nombre de Germán Sopeña en “reconocimiento al periodisA tener en ta enamorado del ferrocarril y la Patagonia”. cuenta Según reza la placa fechada en diciembre del 2002. Allí está intacta la boletería, con el mostrador de madera oscura y los barrales de bronce Dirección: y, en el sector de encomiendas, todavía quedan Por Av. 12 de carretas y antiguos canastos donde llevaban Octubre, cargas. Muchos llegan a la estación como un Ruta 237 paseo, para conocer el encanto de ese imponente edificio de piedras y techo de Solo se paga tejas negras que si se ingresa en el año 2016 fue al restaurant declarado como Patrimonio Histórico Nacional.
Hidroponía
I
HIDROFLORA
Hidroflora, el único invernadero de su tipo en todo el país Se trata de un gran emprendimiento que produce gran variedad de plantas con el sistema de cultivo hidropónico. Su producción suele ser orgánica y está mayor mente orientada al mercado gastronómico local. El invernadero hidropónico de Silvina y Diego Mingorance es el único en su tipo en Bariloche y en el país con tantas especies. Contiene unas 4.500 plantas de diversas variedades. Tomates (cherry, peritas, amarillos, azules y violetas), cinco clases de albahaca, rúcula, acedera francesa roja, pack choy, box choy, ciboulette, eneldo, menta negra, acelga arcoíris, lechugas, shiso y la lista continúa.
I
I
DATO: Hidroponía:
Método de cultivo industrial de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con muchos nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles (arena, grava, vidrio molido…) como soporte de la raíz de las plantas.
“A través del agua, se le aporta a la planta todos los nutrientes que necesita. Es como darle comida balanceada. De esta forma, no tenés las enfermedades que tienen las plantas de tierra. Es más fácil ser orgánicos en hidroponía que en tierra. Y las plantas crecen un 60% más rápido que en tierra”, explica Beltrán.
I
Interior del invernadero
El clima no es problema
A tener en
cuenta
I I I
En invierno o en verano, las plantas de este gran invernadero se mantienen igual: verdes, fuertes y radiantes.Hidroflora cuenta con dos estufas de 9.000 calorías sin salida, ya que “el monóxido de carbono les hace bien para crecer”. Y sólo cada vez que nieva, en invierno, encienden las luces del invernadero.
I
Dirección Bustillo km 6.100
Sitio web: www. hidroflora.com.ar
I
La producción de Hidroflora abastece el restaurante que Silvina y Diego abrieron en el kilómetro 6,1 de avenida Bustillo y también a otros restaurantes y hoteles fascinados por una “oferta gourmet”.
MUSEOS
Historia, arte y
sabores
En Bariloche, es indispensable disfrutar de la naturaleza. Hay mucho por hacer: playas, lagos, ríos, montañas, grandes bosques, estepa, caminar, hacer deporte o, simplemente, contemplar. Pero para empaparse del todo de la vida del barilochense, es bueno dedicar tiempo a conocer su cultura y recorrer algunos de los tantos museos de la ciudad. Además de eso siempre vas a encontrar buenos eventos culturales para visitar en familia. Algunos de ellos son únicos en el país.
I
DATO:
Galeria de arte Cerro Otto:
Expone en forma permanente réplicas de las tres obras más importantes de Miguel Ángel Buonarroti: el David, la Piedad y el Moisés, en tamaño original y calcadas directamente de los originales de Italia; la disco y microcine Otto HouseMusic y sus locales de merchandising y regionales.
Cultura en la montana
La Piedad El David El Moisés
En el Cerro Otto se encuentra las replicas idénticas a los originales, construidas con un 80% de polvo de mármol y 20% de resina acrílica. También pueden observarse reproducciones fotográficas de bocetos y pinturas y fieles réplicas de las herramientas que supo utilizar el autor.
Entrada museo del chocolate
Museo del Chocolate
Dirección: Av. Bustillo 1158
Museo de la Patagonia
I I
El Museo del Chocolate es el más nuevo de los museos, y el primero de Sudamérica. Vas a poder conocer la historia del producto que más ha viajado en el mundo desde A tener en el descubrimiento de América, y que más cuenta paladares ha endulzado en todas las culturas. Degustá su historia desde su origen hasta La tarifa la actualidad, guiado por un grupo de para el Cerro promotoras expertas en el producto más dulce. Otto es la
Fue inaugurado el 17 de marzo de 1940. El edificio ocupa el ala este del Centro Cívico, complejo edilicio declarado Monumento Histórico. Hoy el museo reúne una extensa colección etnográfica e histórica que ha ido creciendo con el transcurso del tiempo gracias a donaciones, legados y como resultado de investigaciones. Desde del Centro Cívico suelen salir caminatas guiadas históricas que entran al Museo de la Patagonia Dirección: Centro Civico
misma para todas las act. Consultar horarios en sus páginas
TEATRO
Primer y único
El primer y unico teatro de la ciudad de Bariloche. Inaugurado en noviembre del año 2011 y apadrinado por Lino Patalano, dueño del teatro Maipo de la ciudad de Bs. As. Ofrece durante todo el año una variada cartelera teatral. Reforzandola en las temporadas altas de invierno y verano para ofrecerle al turista una alternativa de entretenimiento unica. Con obras de teatro de la cartelera nacional de la calle corrientes y del circuito independiente, así como también obras de teatro locales e internacionales.
I
DATO:
Cuenta con una capacidad para 600 espectadores y 250m2 de camarines. Ademas de una academia con mas de 200 alumnos en donde se fomenta el arte en varias de sus expresiones.
La agenda cultural de Bariloche es cada vez más completa y diversa: obras de teatro, muestras de arte, exposiciones fotográficas, shows de música en vivo, conciertos, títeres, encuentros corales y cursos y talleres de diferentes disciplinas, ¡para que nunca te quedes sin algo por hacer!
Interes cultural
I
Show en la Baita
I I
El teatro fue declarado de interés cultural por la legislatura de la provincia de Rio Negro y también de interés municipal por la muni- A tener en cuenta cipalidad de San Carlos de Bariloche. La cultura es una parte importante de cualquier comunidad, y el teatro es una "pata" Dirección: importante para la cultura. Moreno 39 Revisar la cartelera para ver disponibilidad de obras
Y bueno... se me terminó la información para poder meter en esta última doble página de la última guía por lo que no tengo nada más que poner y no queria rellenar con cualquier texto... ¿O tal vez si?
Lago Nahuel Huapi ubre e Oct a 12 d Bustillo id n e Av enida
Avenida Bustillo
Hacia los kilometros
Hacia
av
MITRE
BESCHTDET
PALACIOS
ELFLEIN
ROLANDO
VILLEGAS
QUAGLIA
MORENO
MORALES
II X
SAN MARTIN
I Mapa
Nahuelito?
del centro de Bariloche Lugares historicos
?
Referencias: Museo
VICE ALMTE. O’CONNOR
MITRE
MITRE
Transporte Público
Centro Cívico
I
ONELLI
Para ir a ciertos lugares de Bariloche es necesario tomarse un colectivo de uso urbano, por lo que te vamos a indicar las paradas para poder ir a la zona de los Kilometros
I
OTTO GOEDECKE
GALLARDO
MORENO JOHN O’CONNOR
FREY
MORENO
Teatro
I
MITRE
II I I I
Catedral
Una guĂa para cada actividad
ColecciĂłnalas todas y no te pierdas ni un detalle de Bariloche