Quila Quina

Page 1


Dirección

Lu Perona

Producción

Linda Díaz

Gráfica y arte Guión

Mati Magnano Leo Salas y Lu Perona

la buseta cine

Fotos de Lollo Perona

colectivo ceromilimetro


Es invierno. Un hombre mayor que vive solo en Quila Quina, una pequeña comunidad rural, transita su vida cotidiana. Un día camina muchos kilómetros por la montaña, bajo la nieve, para comprar algunas cosas que necesita en el pueblo más cercano. Para regresar a su casa se lleva el camión de la sodería, que encuentra prendido en una calle del pueblo. No es la primera vez que lo hace.

Ficción

24 min

FullHD

2014


SINOPSIS


Nora sale de su casa abrigada con un suéter de lana, pero con unos zapatos veraniegos y avejentados. Camina encorvada y con cuidado mientras pisa el barro y la nieve, y busca un poco de leña. Un viejo auto azul pasa por un camino, montaña abajo. Jaime, un hombre mayor, maneja el auto viejo por el camino de montaña. Llega a una planicie donde lo estaciona, y baja una caja y bolsas del mercado. Ya en su casa, pone algunos troncos en la cocina a leña y prepara unos mates. Los toma sentado junto a la ventana, escuchando la radio. Comentan, entre otras noticias, que un auto robado la semana anterior -algo totalmente inesperado en un pueblo tan tranquilo-, apareció en Quila Quina con las llaves puestas. Jaime corta leña, cuida de su perro y las ovejas, a las cuales pasea por la montaña. Un día, camina de regreso al pueblo, montaña arriba, bajo una suave nevada y el viento invernal. Camina largo rato. Al llegar a la ruta, hace dedo a varios autos, incluyendo un camión repartidor de soda. Nadie lo levanta. En el pueblo, va a una zapatería y retira unas botas de invierno. Luego va hasta una ferretería y compra algunas cosas. Mientras espera que lo atiendan, las personas del pueblo comentan que el segundo auto robado, la semana pasada, también fue encontrado en Quila Quina con las llaves puestas. Nadie comprende qué estará pasando. Al salir de la ferretería, Jaime camina algunas cuadras. Ve al sodero bajarse del camión. Entra a la casa de una señora mayor cargando un cajón de soda, dejando el vehículo prendido. Jaime se apresura a subirse al camión, arranca y dobla en la primera esquina. Jaime maneja el camión por el sinuoso camino de tierra. Llega hasta un plano y pasa debajo de un cartel de madera que dice “Quila-Quina”. Estaciona el camión en la planicie, saca las cosas que compró y la bolsa de los zapatos. Camina un largo rato hasta llegar a su casa. Jaime camina por un sendero en la montaña, con la bolsa de los zapatos y otra bolsa más en la mano. Se acerca a la casa de Nora. Toca la puerta y Nora lo hace pasar. Él le da las cosas que compró para ella y le entrega sus zapatos. Nora le da un pan que acaba de hornear y lo invita con unos mates.


Presentaci贸n del proyecto


La realización del cortometraje Quila Quina responde, entre muchas necesidades, a una muy particular, la de generar relatos audiovisuales de contenido Federal, descentralizados de la producción regida por la capital del país. Entendemos que la historias ocurren en todas partes, y la frescura, espontaneidad y originalidad de las mismas, muchas veces, son fruto del entorno en el que son generadas, convirtiéndose este en un valor inigualable. En segundo lugar, pero no menos importante, nos mueve la necesidad de dar voz a personajes, actores sociales (representantes, en cierto modo, de grupos sociales) que quedan generalmente excluidos de las narrativas audiovisuales, cuyos conflictos, necesidades y circunstancias, quedan por fuera de las “realidades” que son construidas hoy, por lo medios de comunicación Quila Quina apuesta a convertir una anécdota en un relato audiovisual, buscando humanizar al hombre detrás de unos hechos “delictivos” acontecidos en San Martín de los Andes en los 90´s. El retrato de la vida en los espacios rurales y de montaña, de relativo aislamiento, es el eje de la producción. Esta aproximación nos permite entender al personaje desde sus necesidades, relativizando las circunstancias en las que ocurrieron los “hechos delictivos”, y provocando en el espectador la reflexión y el cuestionamiento de las leyes y la moralidad, generalmente, incuestionadas. Este es el tema central del cortometraje, en el que se hará énfasis desde lo narrativo y simbólico. Quila Quina es la tesis de grado de un grupo comprometido con el cine nacional y latinoamericano, que viene trabajando hace años realizando cortos y mediometrajes tanto en Argentina como en Venezuela. Actualmente estamos terminando nuestra licenciatura en Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Córdoba. El cortometraje estará destinado principalmente a circuitos de festivales nacionales e internaciones, siendo de fundamental importancia su estreno y distribución en la Argentina.


CRITERIOS


PROPUESTA ESTÉTICA Quila-Quina es un cortometraje sencillo, despojado de narrativas complejas o grandes acciones. Está centrado en la vida cotidiana de un hombre mayor que vive en la montaña, adaptado a sus ritmos, a su tiempo y espacio de todos los días. Esta búsqueda nos lleva a usar planos largos y, en su mayoría, generales, mostrando los amplios paisajes y la tranquilidad de la montaña. Varias escenas se realizarán en planos secuencia. La naturaleza como entorno juega un papel central en esta historia, siendo modeladora de personalidades que se mueven a un ritmo calmo y que se relacionan con ella con profundo respeto y armonía. La propuesta es hacer una fusión entre la ficción y la no ficción, en pos de conseguir una puesta realista y naturalista. Las locaciones serán mínimamente intervenidas y la luz será, principalmente, natural. Se hará uso de no actores para representar a los personajes principales. Los diálogos serán mínimos y ajustados a las necesidades narrativas. Al ser un corto invernal, pensamos en una fotografía acorde, usando colores grisáceos y poco contraste, buscando filmar en días nublados y preferentemente lluviosos o con nieve. Se usará una cámara digital SRL con diversos lentes, que nos permitirá hacer un uso versátil de la misma. La intención es usar un lente gran angular para retratar los espacios naturales, acudiendo a la repetición de los mismos en varias ocasiones. De esta manera representaremos el recorrido repetitivo y cotidiano de nuestro personaje, consiguiendo que el espectador identifique los espacios fácilmente. En cuanto al sonido, la puesta será también naturalista, registrando detalladamente los ruidos ambientales y corporales que se producen con el movimiento del personaje. Pretendemos darle mucha importancia a la construcción sonora de los espacios, y poder transmitir esos sonidos representativos del invierno: el ruido que se produce al pisar la nieve o el barro, el crujir de las maderas en una casa vieja o el movimiento de los árboles con el viento. La detallista y compleja reconstrucción sonora es fundamental para enriqucer el minimalismo de nuestra narración. Se pretende buscar locaciones que nos permitan asemejar los escenarios a lo que pudo ser el pueblo en los 90´s -momento en que sucedió la historia-, sin recurrir, bajo ninguna circunstancia, a la reconstrucción de época. Solamente se quiere representar la simplicidad de un pueblo sin tanta infraestructura moderna, resaltando los aspectos más tradicionales y típicos de los viejos tiempos. Se intentará recurrir a locaciones típicas del pueblo que no han cambiado tanto en los últimos años para las escenas de interiores, y a calles en barrios aledaños al centro para los exteriores.


tRATAMiENTO


1.

EXT – CASA NORA - DÍA

Nora (67) está afuera una casa de madera, bastante deteriorada. La casa está en un pequeño plano de una montaña boscosa. Ladera abajo pasa un estrecho camino de tierra. Está nublado y frío. Nora viste ropa vieja y abrigada, un sweater de lana, pero sus zapatos son de verano, bastante viejos. Camina despacio y un poco encorvada. Sale vapor de su boca cuando respira. Se acerca a una pila de leña a un lado de la casa, agarra dos troncos y entra. Por el camino pasa un pequeño auto. 2.

EXT - CAMINO QUILA QUINA 1/AUTO ROBADO - DÍA

Jaime maneja el auto por el estrecho camino de montaña. La carretera tiene muchas curvas. Hay barro en algunas partes, y manchones de nieve a los lados del camino. La montaña cae, escarpada, hacia un lago. Los árboles no tienen hojas, a excepción de algunos, que permanecen verdes todo el año. Alrededor del lago se ven muchas montañas con cumbres blancas. El cielo está cubierto de grises nubes, cuyo reflejo hace que el lago se vea de color oscuro. Todo se ve con una tonalidad grisácea. 3. EXT - CAMINO QUILA QUINA 2/AUTO ROBADO - DÍA Jaime maneja prestando mucha atención al camino. Va despacio, su rostro está sereno. Tiene arrugas que cubren toda su cara morena, y su poco pelo blanco sobresale por debajo del gorro de lana. Lleva puesta una vieja campera de abrigo, de corderoy azul marino. 4. EXT - ENTRADA QUILA QUINA/AUTO ROBADO - DÍA El camino comienza a bajar haciendo muchas curvas. Jaime llega a una planicie repleta de grandes árboles. Pasan por el costado de algunos cercos de madera algo maltratados. En un descampado para el auto. Se baja, agarra una caja con comida, cierra la puerta del carro y se aleja caminando. 5. INT - CASA JAIME - DÍA Jaime está en una casa de madera bastante precaria. Es pequeña y acogedora, con una cocina económica, a leña, en una de las esquinas. Jaime mete un tronco cortado dentro de la cocina, se calienta las manos, y pone una pava con agua a calentar. Se sienta al lado de una pequeña mesa de madera, sobre la cual está la caja con comida. Saca un paquete de yerba y prepara el mate.


6. INT - CASA JAIME - DÍA Jaime toma mates al lado de la ventana, pequeña, mirando hacia afuera. El vidrio está empañado y debe limpiarlo cada tanto para poder ver. Afuera hay poca luz, el día está algo opaco. Suena una radio de pueblo. Ponen algo de música y comentan algunas noticias. Que nació el nieto del Mula, lo felicitan; que hay una fiesta por algo esa anoche en el pueblo; y que apareció el auto del doctor que se habían robado la semana anterior, con las llaves puestas, en Quila-Quina. Comentan que puede que sea una broma, que es muy raro que pasen esas cosas en el pueblo. 7. EXT - CASA JAIME - DÍA Jaime está afuera de su casa cortando leña. Hay algo de escarcha en los alrededores, boscosos. La casa se encuentra al pie de la montaña, en una planicie que llega al lago. A un lado de la casa hay un pequeño corral de maderas viejas, donde se ven algunas ovejas. Ramón, el perro, se acerca a Jaime moviendo su cola. Jaime lo saluda y sigue cortando la leña. 8. EXT - PLANICIE OVEJAS - DÍA Jaime camina por una planicie nevada. A los alrededores del descampado hay un tupido bosque. Lleva puestas unas gruesas botas de cuero que sobrepasan la altura de sus tobillos. Camina ayudándose con un palo. Ramón, el perro, corre desde atrás y lo pasa, en dirección a un grupo de ovejas, reunidas en una esquina del descampado. Jaime le grita al perro, quien se detiene y vuelve hacia él. Ambos caminan, juntos, hasta donde están las ovejas. 9. EXT - CAMINO QUILA QUINA 2 - DÍA Jaime camina lentamente por un camino de tierra, en subida. Es el camino que transitaba al principio. Al costado hay algo de nieve. Debajo de la montaña se ve el lago, gris, como el día. Hay bastante viento, por lo que Jaime debe cubrir su cuello sosteniendo la bufanda que lleva puesta con las manos. Se acomoda el gorro de lana para que cubra bien sus orejas. Cae una leve nevada. 10. EXT - CAMINO QUILA QUINA 1 - DÍA Jaime está algo agitado, respira con dificultad. Ramón se le acerca corriendo. Jaime le dice, enojado, que se vuelva para la casa. Ramón


lo ignora y sigue caminando, delante de él. Jaime insiste, pero no hay respuesta por parte de Ramón. 11. EXT – RUTA A QUILA QUINA 3 - DÍA Jaime camia por una ruta pavimentada que bordea el lago. Pasan varios vehículos, y Jaime les hace dedo. Ninguno para. Jaime sigue caminando, el viento sopla muy fuerte. 12. INT - ZAPATERÍA - DÍA Elías, el zapatero, remienda un zapato de cuero con una máquina. Está sentado en un banquito, frente a una pequeña mesa, dentro de un taller muy chiquito. Hay una gran pila de zapatos en la esquina, y varias repisas con calzado de diferentes tipos. Entra Jaime caminando lentamente y saluda con un gesto de la cabeza. Ramón lo sigue. Se queda parado frente a la puerta, del lado de afuera. Elías saluda a Jaime por su nombre y le pregunta cómo está, y se pone de pie, camina hasta una repisa, y agarra unas viejas botas de cuero. Jaime responde que está bien, y recibe las botas que le entrega Elías, en una bolsa. Jaime saca dinero de su bolsillo y Elías le dice que no hace falta, que no era nada lo que tenían. 13. EXT – CALLES DE SAN MARTÍN - DÍA Jaime sale de la zapatería y camina algunas cuadras, seguido por Ramón. 14. INT - FERRETERÍA - DÍA Jaime entra a la ferretería. Es algo vieja, con muebles de madera. Hay varias personas esperando a ser atendidas. La persona que está siendo atendida conversa con el empleado acerca del segundo auto robado en el pueblo. La semana pasada, sí… y también apareció en Quila-Quina, igual que el del doctor. Las demás personas que están esperando también comentan, a excepción de Jaime, que permanece callado. Ramón está sentado afuera, tranquilo. 15. EXT – CALLES DE SAN MARTÍN - DÍA Jaime sale de la ferretería con una bolsa en la mano, de la cual sobresalen unos alambres. Camina algunas cuadras despacio, mirando a los lados. Ramón va con él.


16. EXT – CALLES DE SAN MARTÍN / CASA VIEJITA - DÍA Algunos metros más adelante, frena el camión de la sodería, y se baja el sodero. Agarra un cajón de soda y entra a la casa de una señora mayor, dejando el camión prendido. Jaime se apresura y le dice a Ramón que salte en la caja de camión. Él se sube y arranca. Momentos después, el sodero sale de la casa de la señora y no ve el camión por ninguna parte. 17. EXT - CAMINO QUILA QUINA 1/CAMIÓN SODERÍA - DÍA Jaime maneja el camión, con calma, por el camino montañoso, de regreso. Hay mucho viento y cae algo de nieve. Pasa lentamente por los lugares que transitó previamente. 18. EXT - CAMINO QUILA QUINA 2/CAMIÓN SODERÍA - DÍA Jaime maneja con calma por el camino sinuoso. Frena en algunas curvas muy pronunciadas, hay barro en las orillas y muchos pozos. 19. EXT – ENTRADA QUILA QUINA/CAMIÓN SODERÍA - DÍA CASA JAIME)

(TRAVELLING HASTA

Jaime llega al descampado, agarra las bolsas del mercado, y baja del camión, dejando las llaves puestas. Ramón salta de la caja y camina junto a Jaime. Ambos se alejan despacio del camión. Jaime mira a los lados. Ve hacia el suelo mientras camina. Pasan por entre algunos árboles y se meten en un camino mucho más angosto. Atraviesan una planicie bastante grande, pasando por al lado del lago en un momento, hasta que llegan a la casa. 20. EXT – SENDERO DE MONTAÑA - DÍA Jaime camina montaña arriba por un sendero, llevando la bolsa de los zapatos y otra con cosas adentro. Hay bastante barro y está resbaladizo. Camina con cuidado. 21.

EXT – CASA NORA - DÍA

Se acerca a la casa de Nora y toca la puerta. Nora abre y lo hace pasar. Jaime le da sus zapatos y las cosas que tenía en la bolsa. Nora le dice que ese día hizo, pan, que se lleve uno. Invita a Jaime con unos mates. Jaime acepta y se sienta.


www.colectivo0mm.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.