Arboles nativos

Page 1

AR RB BO OL LE ES SN NA AT TIIV VO OS SD DE EC CH HIIL LE E

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


ÍÍN ND DIICCE E INTRODUCCIÓN TABLA ESPECIES BOSQUES

NATIVAS CHILENA

DEFINICIÓN DE ALGUNAS ESPECIES ESPINO QUILLAY PALMA CHILENA CANELO MAITÉN ROBLE ARAUCARIA O PEHUÉN ALERCE COIGÜE DE MAGALLANES RAULÍ MAÑÍA LENGA ÑIRRE ARRAYAN O PALO COLORADO SMARTART COLAGE DE ARBOLES NATIVOS TABLA DE SUPERFICIE CONCLUSIÓN

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


IIN NT TR RO OD DU UC CC CIIÓ ÓN N

LOS ARBOLES DE NUESTRO PAÍS CUMPLEN UNA FUNCIÓN MULTIPLICADORA DE USOS DE NUESTROS RECURSOS NATURALES.

VARIADAMENTE ESTA NATURALEZA PRINCIPAL BENEFICIA A TODAS LAS

REGIONES EN LO SOCIAL, EN LO BIOLÓGICO, Y ECONÓMICO. LA DIVERSIDAD DE CADA ESPECIE A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE POLINIZACIÓN Y FOTOSÍNTESIS OTORGAN LA VIDIALIDAD Y NACIMIENTO DE LAS ESPECIES COMO ASÍ CONTRIBUYEN EN LA RENOVACIÓN OXIGENADA DEL AIRE. LO PRIMORDIAL

Y DE PRIMER ORDEN HEMOS DE

CONSIDERAR AL ÁRBOL COMO PRIMOGÉNITO DE LA NATURALEZA EN NUESTRO PLANETA, POR TANTO SU PERMANENCIA Y RESPETO QUE DEBEMOS SENTIR POR TODAS LAS ESPECIES DEBE SER SAGRADA YA QUE ANTICIPO AL HOMBRE EN SU APARICIÓN

“CREACIÓN”. EXISTE

CON SU PECADO ORIGINAL

COGIENDO EL FRUTO PROHIBIDO, ELLO DA CUENTA DEL POCO VALOR QUE OTORGA EL HOMBRE EN TIEMPOS ACTUALES. LOS ARBOLES NATIVOS EN CHILE SE ENCUENTRAN DE PREFERENCIA AL CENTRO DEL SUR DE CHILE, SIENDO CONTROLADA POR CONAF. LOS CONTENIDOS ENTREGAN LAS DIFERENTES ESPECIES NATIVAS SU NOMINACIÓN USO, Y ASPECTOS DESCRIPTIVOS. NUESTRO USO DE RAZÓN, INTRODUCE SUGERENCIA Y CAMBIOS COMO ASÍ MISMO EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LAS ESPECIES. TODO SUJETÓ A LA LEGISLACIÓN QUE NOS RIGE.

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


AR RB BO OL LE ES S NA AT TIIV VO OS S DE EC CH HIIL LE E El bosque nativo se define, de modo general, como aquel ecosistema arbóreo, primario o secundario, regenerado por sucesión natural, que se caracteriza por la presencia de árboles de diferentes especies nativas, edades, portes variados, con uno o más estratos. Una definición técnica dice que "el bosque nativo es un ecosistema natural en el cual el sustrato arbóreo está constituido por especies nativas con una altura mayor de dos metros y cobertura de copas de veinticinco por ciento". En Chile, debido a la diversidad de climas que se presentan en su dilatada geografía, tenemos una enorme variedad de bosque nativo, el cual recibe los embates de la acción destructora del hombre. En el norte tenemos el tamarugo que crece en la segunda región, en un clima desértico. Luego tenemos el llamado Bosque Esclerófilo, el que está compuesto por especies nativas como quillay, boldo, canelo, espino, etc. Este bosque se encuentra distribuido desde la cuarta a la octava regiones y se desarrolla en un clima mediterráneo. En el mismo clima pero sólo en la cordillera de la Costa de la quinta y sexta regiones se encuentra la palma chilena que se utiliza para la extracción de miel y de coquitos. Un poco más al sur encontramos sólo en la cordillera de los Andes al ciprés de la cordillera, desde la sexta a la undécima regiones, pues crece en clima mediterráneo sub- húmedo. Desde la séptima a la décima regiones encontramos bosques del tipo roble - raulí - coigüe que se desarrollan en un clima mediterráneo per húmedo y cuya madera es utilizada generalmente para la construcción de muebles. La Lenga se encuentra en climas de bajas temperaturas y en general con precipitaciones tipo nieve, entre las regiones séptimas a la duodécima. La araucaria sólo crece en la cordillera de los Andes, entre las regiones octava a décima en los climas templados cálidos, climas de hielo por altitud y clima de estepa fría. En estas mismas regiones también crece el bosque de tipo coigüe - tepa -raulí, pero se desarrolla en climas templados oceánicos. Por último, cabe mencionar el alerce, que sólo crece en la décima región en un clima templado oceánico y con precipitaciones por sobre los 4.000 mm.

El siguiente cuadro muestra todas las especies de bosque nativo de Chile: TIPO DE BOSQUE

ESCLEROFILO

PALMA CHILENA

DISTRIBUCION GEOGRÁFICA

REGIÓN

Cord. de la Costa (30°50's36'30's), Llano Central(30°50's37°50'). Cordillera de los Andes (32°s -38°s)

IV, V, R.M, VI, VII y VIII

Petorca (32s-38's) a Sur de Colchagua (34"30's).

V y VI

ESPECIES PRINCIPALES

Espino, Quillay, Maitén, Peum o, Boldo, Lingue, Patagua, Arrayán

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile

Palma chilena, Litre, Quillay. Peumo, Espino, Boldo, Maitén. Patagu


a, Canelo

ROBLE-HUALO

Cerro la Campana (32°-50’s) a Río Ítata (36°30's)

V, R.M., VI, VII, y VIII

Roble, Peumo, Quillay, Litre, Hualo, Lingue, Radal, Avellano, Boldo, Raulí, Canelo. Olivillo, Mañio, Queule, Pitao.

CIPRES DE LA CORDILLERA

C. de los Andes desde los 34°45's hasta los 38°s y entre los 42° y 44°s

VI, VII, VIII, X y XI

Ciprés, Roble. Hualo, también se mezcla con especies del bosque Esclerófilo como Quillay, Boldo, Litre, Pe umo, Olivillo.

ROBLE-RAULICOIHUE

Desde el Río Ñuble-ltata (36°10’s) al paralelo 40°30' en C. de la Costa y de los Andes

VII, VIII, IX y X

Bosques de segundo crecimiento (Renovables) Roble, Raulí, Co igüe. Se agregan a la formación: Olivillo, Avellano, Arrayán, Tineo, Trebo, Mañío, Tepa, Laurel, Radal, Luma.

LENGA

Desde el paralelo 36°50’s a 60°s. Principalmente en la C de los Andes. En algunos sectores en C. de la Costa

VII, VIII, IX, X, XI, XII.

Lenga, Araucaria, Coigüe, Ro ble, Ñirre

ARAUCARIA

C. de los Andes entre los 37°27's y los 40°48,5's. Entre los 37°40's y los 37°50's y entre un sector en los 38°40's

VIII, IX y X

Araucaria, Coigüe, Roble, Len ga, Ñirre

COIHUE-RAULITEPA

C. de los Andes entre los37°s y 40°30's y en C. de la Costa entre los 38°s y 40°30's

VIII, IX y X

En muchas áreas este tipo se ha transformado en tipo Roble-Raulí-Coigüe. Además de estas especies se encuentran Tepa, Tineo, Olivillo, Mañios, Lenga, Ulmo.

SIEMPREVERDE

40°30's y 47°s. En C de la Costa entre los 38°30's a los 47°s y en el Llano Central a partir de los 40°s

IX, X y XI

Tepa, Luma, Canelo Tineo, Tiaca, Coigüe, Ulmo, Mañío, Trebo, Lingue, Laurel, Avellano, Olivillo, Notro.

ALERCE

C de los Andes desde 40's a43'30's y en C. de la Costa desde 39'50's a 41--15's

x

Alerce, Coigüe de Magallanes, Coigüe de Chiloé, Canelo, Tineo, Arrayán, Ñirre, Mañios de hojas punzantes y de hojas cortas

CIPRES DE LAS GUAYTECAS

Entre los 40°s y 54°s. En Mallines al norte de Chiloé en C. de los Andes y de la Costa. Al sur áreas bajas, canales.

X, XI y XII

Ciprés de las Guaitecas, Coigüe de Chiloé, Mañíos, Coigüe de Magallanes, Canelo, Tineo, Ñirre

COIGÜE DE MAGALLANES

Entre los 47°s hasta los 55°30's y ocasionalmente en C. de los Andes desde los40°30's. Normal en zona costera, islas, archipiélagos

X, XI y XII

Coigüe de Magallanes, Lenga, Coigüe común, Tineo, Mañíos de hojas punzantes, Notro, Leña dura

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Por solo mencionar algunos:

E

s p i n o : Nombre común: Espino, Espino Maulino, Caven Nombre científico: Acacia caven Familia: Mimosáceas Distribución y hábitat:

Esta abundante especie leguminosa se distribuye desde Coquimbo a Concepción, entre cerros y llanuras, entre los 60 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, formando por lo general una estepa, donde suele asociarse a otras especies, entre las que se pueden mencionar el algarrobo, litre y quillay. También se le puede encontrar en Uruguay, Brasil y Paraguay. Características generales: Es un árbol pequeño, de hasta 6 metros de altura, que puede alcanzar diámetros de más de un metro. Su copa, casi esférica, brinda agradable sombra al ganado que frecuentemente se instala cerca de él. Presenta espinas de tamaño variable, horizontales, muy agudas. Sus hojas son caducas, compuestas, bipinadas. Flor y fruto: Las inflorescencias están dispuestas en glomérulos densos, amarillos-dorados, ligeramente perfumados. El fruto es una vaina subleñosa de 3 a 7 cm de largo, negra lustrosa, cilíndrica, fusiforme, terminada en un mucrón. Las semillas son ovales, comprimidas, oliváceas, de 5-9 mm de largo, dispuestas en un tejido esponjoso. Características de la madera: Es una madera de extrema dureza. Usos de la madera: Adecuada para fabricar una gran variedad de artículos torneados y piezas cortas, así como también para obtener leña y carbón de excelente calidad. Sus hojas y frutos son comestibles por el ganado.

Flor de espino

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Lucia GarcĂ­a Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Q

uillay: Conocido también como arbusto del jabón, su nombre científico es Quillaja saponaria. Ubicación: Entre Ovalle y Lebu. Descripción: Madera blanda color crema, follaje siempre verde.

Usos: Puntales de minas, estribos, recipientes, la corteza es esponjosa y espumante la cual se utiliza para la fabricación de jabón. Arbusto o arbolito de hasta veinte metros de talla, con las ramillas pubescentes. Son de la misma familia que el Peumo y el Boldo, son similares en su uso. Requiere suelos de tipo medio y soporta bastante el frío. Su corteza es rica en saponinas, empleada para limpiar géneros de lana y seda. Posee propiedades medicinales. El quillay es un árbol nativo de Chile que se encuentra tanto en el valle central como en ambas cordilleras, entre Coquimbo y Malleco.

Hojas coriáceas, sub-sentadas, de elípticas a ovadas, de 3-5 cm. de longitud; enteras, de margen someramente denticulado, obtusas o subagudas. Haz lustroso. Flores blanquecinas de alrededor de 1 cm. de diámetro dispuestas generalmente en pequeños corimbos terminales, o bien solitarias o sobre pedúnculos de 3-5 flores. Folículos estrellados, coriáceos, tomentosos, de 2-3 cm. de diámetro, conteniendo numerosas semillas aladas. Se multiplica por semillas.

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


P

alma chilena: La palma chilena, especie cuyo nombre científico es Jubaea chilensis, pertenece a la familia de las palmáceas, es la palma más austral del mundo y es endémica (nativa) de nuestro país. Se distribuye en forma natural entre La Serena y Talca, aproximadamente; encontrándose algunos ejemplares hasta la zona de Arauco.

Se reconoce porque es la única palmera de tronco liso, además presenta un angosta miento a los ocho a diez metros de altura, que ocurre al llegar a la madurez. Su tronco es cilíndrico, de color grisáceo, cuya base tiene un diámetro variable entre 0,7 y 1 m; pudiendo llegar a medir hasta veinticinco metros de altura. Por definición, las palmas no son árboles, sus troncos no son de madera, ellos están compuestos de fibras. Por lo tanto, son hierbas gigantescas, muy sensibles a la depredación y que hay que preservar. Entre las características más llamativas de la palma chilena está su lento crecimiento (llega al estado de madurez recién a los sesenta años) y su capacidad de resistir el fuego debido a componentes de su corteza, además, crece principalmente en las laderas de exposición norte de los cerros áridos. Antiguamente se encontraba desde Coquimbo a San Fernando, hoy, esta especie que inspiró a cronistas y a viajeros como Charles Darwin por su belleza y abundancia, sólo se encuentra en bosques ubicados en el Parque Nacional La Campana (sector Ochoa), Palmas de Cocarán y El Salto. Esto, debido a la casi extinción por la recolección de la sabia del tronco para obtención de miel de palma, realizada por mucho tiempo, en forma desmedida y sin ningún control. Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Los mencionados son de los pocos lugares donde queda la palma en estado nativo, en su propio hábitat, constituyendo paisajes de bosque puro, mixto o ejemplares aislados, todos de tan impresionante belleza como desconocidos. En forma cultivada, se la encuentra entre Copiapó y el Lago Llanquihue. El hecho de que la palma no se extienda a la cordillera de los Andes, podría atribuirse a que esta especie crece sólo hasta los 700 y aún 800 metros sobre el nivel del mar.

Otros factores que llevaron a su casi desaparición fueron la extracción de coquitos de palma, que miden tres a cuatro centímetros, son comestibles, ovalados y de color café (llegándose incluso a exportar a Perú y otros países americanos), y el pastoreo de animales no controlado (que comen las hojitas de palmitas más pequeñas), etc. El chileno sabe poco de las palmas y menos la distingue de otras especies. A la llegada de los españoles, en el siglo XVI, los aborígenes la llamaban Kan Kan, estaban ampliamente difundidas en toda la zona central, conformando grandes bosques (decenas de millones entre Coquimbo y Colchagua). Alonso de Ovalle (siglo XVII) escribía que "el más importante de los frutales nativos son las palmas, creciendo una al lado de la otra, apreciándose de lejos como almácigos, de tan abundantes que son" Entre Chincolo y Petorca se censaron más de 500.000 (siglo XIX). Existen publicaciones (1899), señalando que se exportaban grandes cantidades de coquitos; Benjamín Vicuña Mackenna (1877) menciona la explotación de más de mil palmas, en lo que es hoy un solo predio de la V Región, para la exportación de miel, en un solo año. Hasta fines del siglo XVIII, se la planta profusamente en parques urbanos y rurales, también en modestos solares. La palma chilena se caracteriza también por ser la más longeva del mundo. La edad de estas palmas puede llegar a superar fácilmente los mil años, siendo frecuente encontrar en los palmares, ejemplares con más de 700 años. Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Respecto de lo que es la permanencia de esta especie en Chile se puede establecer que aparece en el Terciario, lo que se comprueba a través de fósiles de polen. Teóricamente se plantea que alcanza nuestro territorio gracias a lo que fue todo el movimiento de deriva continental (100 millones a 65 millones de años), lo que nos podría hacer creer que la palma chilena es una especie relicta (por relicto entendemos cada planta, animal o ecosistema que se encuentra en un área determinada como sobreviviente o remanente de un período anterior). Sin embargo, al considerar el concepto, se debe expresar que la palma, por acompañar nuestro territorio desde su formación y tener siempre la misma distribución espacial, cordillera de la Costa, sólo hasta los 700 msnm, no puede clasificarse como tal, ya que tiene los rasgos tropicales, pero que se han adaptado a las condiciones climáticas y de suelo de nuestro territorio, por lo cual se afirma que no es relicta. La palma chilena, es una especie asociada al bosque esclerófilo (formado por espino, quillay, maitén, tevo, colliguay, guayacán, algarrobo, peumo, boldo, litre, molle, patagua y belloto) que además se desarrolla en suelos de buen drenaje.

C

anelo: Su nombre científico es Drimys winteri. El género Drimys es propio del continente americano, de la isla de Juan Fernández, de Australia y Nueva Zelandia. Otros nombres comunes para el canelo son bogué, poique, fuñe boighe, boiye.

En Chile, hay dos especies: Drimys winteri y Drimys confertifolia, esta última es la que se da en la isla de Juan Fernández. El canelo continental de Chile (Drimys winteri) crece únicamente en terrenos capaces de mantener cierta humedad. Esto ocurre desde el bosque de Fray Jorge, en la costa de la Región de Coquimbo hasta el extremo austral. Hacia el norte de su distribución, tiende a la forma arbustiva, mientras que al sur del río Maule su tamaño y desarrollo son considerables, alcanzando treinta o más metros de alto. Su tronco tiene hasta un metro de diámetro, la corteza es lisa, de color gris ceniciento. Algunas características Las hojas son gruesas, persistentes, de pecíolo corto, de alrededor de diez centímetros de largo; la forma de la lámina es alargada, más o menos elíptica. Son de color verde oscuro en la cara superior y verde grisáceos en la inferior; el nervio medio está bien marcado. Flores agrupadas en umbelas compuestas, pedunculadas; cada una está protegida en su estado de yema por una bráctea que se cae al abrir la flor. Son hermafroditas, de cáliz entero antes de abrirse; luego persisten 2 ó 3 sépalos; la corola se haya formada por 10 a 20 pétalos lanceolados, de contextura cerosa, algo arrugados, con 30 a 40 estambres glandulosos y 4 a 10 pistilos, de estigmas sésiles. La floración ocurre en primavera, de octubre a noviembre. El fruto es una baya de un centímetro de longitud, negruzca, alongada, solitaria o en grupitos estrellados. Abunda en gran cantidad en lugares húmedos y pantanosos, encontrándose muchas veces a orillas de ríos y esteros, donde prolifera con una gran facilidad; en estos lugares forma una asociación higrófila semi-densa. Usos medicinales populares El canelo o boigue es el árbol sagrado de los mapuches. Sus usos médicos han sido muy amplios tanto en su aplicación práctica como en su significación simbólica, que trascendió el ámbito médico-Chamancito.

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Sus hojas se utilizan para tratar tumores, erupciones de la piel. Además es usado en afecciones como úlceras, apostemas, abscesos y acumulación de pus, también es usado para controlar la fiebre, como estimulante, diurético, antiescorbútico, etc.

Tamaño comparativo

M

Aitén: Perteneciente a la familia de las Celastráceas esta especie nativa de Chile crece en forma natural entre Coquimbo y Chiloé, hacia el interior y casi nunca en la zona del litoral. Su nombre científico es Maytenus boaria.

El género Maytenus es endémico de Centro y Sudamérica, con unas 70 especies de las cuales dos son chilenas: maitén (Maytenus boaria) y leña dura (Maytenus magellanica). Nuestro maitén es un árbol siempreverde de aspecto elegante que alcanza 20 metros de altura. Tiene ramas delgadas y colgantes, y muestra una copa ancha, redondeada y frondosa. Su tronco es recto, de hasta un metro de diámetro, y cuya corteza es grisácea. Presenta hojas perennes, alternas, simples, elípticas, aguzadas en ambos extremos, de 2,5 a 5 cm. de longitud. Sus flores son muy numerosas y pequeñas; nacen agrupadas en las axilas de las hojas.

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


El fruto corresponde a una cápsula de 5-6 mm de largo y 4-6 mm de ancho, dehiscente, coriácea; contiene 1 ó 2 semillas. el maitén se disemina fácilmente por semillas de buen poder germinativo. La dispersión de sus semillas se ve favorecida por la acción de varios pájaros que la consumen; también se reproduce mediante estacas o chupones. Requiere terrenos profundos y fértiles que posean abundante humedad. De crecimiento lento, soporta bien la poda. Florece en primavera (octubre). Distribución y Hábitat Árbol endémico de los bosques sub-antárticos. En Chile crece desde la provincia de Huasco (III Región) hasta la de Chiloé (X Región), en ambas cordilleras y en Llano Central, desde el nivel del mar hasta los 1.800 m.s.n.m. No forma bosques puros, sino que aparece relativamente disperso a lo largo de toda su distribución. En la zona central crece asociado al quillay, espino, litre y bollén, entre las especies más importantes. Usos Variados son los usos que se le han dado al maitén, destacando, entre otros, los siguientes: Recomendado como especie ornamental por su hermoso aspecto y su buena adaptación al medio. Apropiada para reforestación, especialmente en el sur de Chile, donde crece muy bien, y se emplea para proteger cursos de agua. Se usa para la elaboración de leña y carbón. Sus ramas y hojas se emplean como forraje para alimentar al ganado. De la semilla se puede extraer aceite similar al de linaza, para utilizarlo en las industrias de pinturas, barnices, tintas de imprenta, etc. En medicina popular las hojas se emplean en cocimiento, como febrífugas, y en lavativas, para contrarrestar los efectos alérgicos del litre; las semillas sirven de purgante.

Hojas medicinales

La madera, durísima, es apta principalmente para fabricar mangos de herramientas, estribos, artesanías torneadas, etc.

R

oble: Los amentos (espigas) masculinos son colgantes y las flores femeninas aparecen aisladas o en pequeñas inflorescencias. El fruto es una bellota, que se emplea sobre todo para alimento del ganado. Conocido científicamente como Nothofagus oblicua, el roble es un árbol de hoja caduca (caen en Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


otoño), nativo de los bosques sub-antárticos de Chile, que llega a medir 35 y hasta 40 metros, alcanzando diámetros de 1,5 a dos metros y con una corteza gruesa y dura, agrietada en placas grandes. En los arboles jóvenes, la corteza es lisa y de color gris hasta blanquecino. Posee ramas gruesas, ligeramente perpendiculares al tronco. Forma bosques de gran riqueza biológica, puros o combinados con otras especies. La madera, muy valiosa, presenta buenas características de resistencia y durabilidad, siendo empleado en Chile en la construcción de barcos, puentes, postes, durmientes, chapas, exteriores, etc. Se dice que un buen vino necesita para madurar en nobleza una buena barrica de roble. Presenta, además, un alto interés económico en la industria del aserrío. Más fuerte que el roble. El dicho popular refleja gráficamente la naturaleza de este poderoso habitante de nuestros bosques, árbol amante de la luz, que puede llegar a vivir 1.200 años y alcanzar una altura de hasta 60 metros en otras latitudes donde también se planta. Debido a su resistencia a la contaminación del aire, es plantado muchas veces en las ciudades en parques y jardines.

A

raucaria o Pehuén: Nombre Científico: Araucaria Araucana. Ubicación: Se desarrolla actualmente en zonas muy restringidas, por la cordillera de los Andes desde Ñuble hasta el volcán Villarrica, y en la cordillera de la Costa sólo en la cordillera de Nahuel Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


buta. (Desde la IX hasta la X región. Especie especialmente cordillerana). Descripción: Hermoso árbol siempre verde, de gran parte, llega a medir hasta 50 metros, con tronco grueso, recto, desnudo y cilíndrico. Usos: Construcción y carpintería en general. Antiguamente se utilizaba para la fabricación de mástiles para embarcaciones. También en elaboración de terciados. Su madera es utilizada en adornos y tablas. Es una árbol muy longevo, llegan aproximadamente a los 1.000 años, pero de lentísimo crecimiento (1 mm de diámetro / año). Corteza rugosa y no presenta ramas en su parte basal, por lo que asemeja un gigantesco paraguas. Las hojas son gruesas, muy duras, de color verde oscuro y crecen en espiral denso, abrazando a las ramas que son flexibles. Las semillas o piñones son grandes, ricas en aceites y carbohidratos, y sirven de alimento humano. La Araucaria es la vida del Pehuenche, de su fruto, el piñón que es comestible, extraen además la harina, lo consumen tostado, pan, sopas. Al igual que el Alerce es "Monumento Nacional", está protegido y está prohibida su destrucción. Para que una Araucaria se pueda cortar debe tener por lo menos 100 años.

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


A

lerce:

Nombre científico: Fitsroya Cupressoides Ubicación: Desde Valdivia hasta Chiloé (regiones IX, X, XI, XII). Descripción: Madera liviana, árbol grande, color castaño o pardo rojiza. Usos: Se usan en la fabricación de tejuelas (en las casas de la X región casi todas tienen tejuelas de Alerce), postes, persianas puertas, ventanas, lápices, también adornos, tablas, botiquines y guardapolvos. Es "Monumento Nacional", esto implica que está protegida y está prohibido su talar. Teóricamente se pueden aprovechar las especies muertas. El Alerce es un árbol milenario, uno de los más antiguos del planeta, crece 1 mm al año. Los alerces pertenecen a la familia Pináceas, y tienen la peculiaridad, dentro de las coníferas de ser

caducifolios, alcanzado una altura entre 19 y 22 metros. Las hojas blandas, aciculares, agrupadas en apretados ramilletes, caen en otoño, y las nuevas no aparecen hasta la primavera siguiente. El alerce europeo se encuentra sobre todo en las montañas del centro de Europa y en la Península Ibérica donde se han realizado algunas repoblaciones con él, ya que es un árbol de crecimiento rápido y es posible reproducirlo a partir de su semilla. Aunque de crecimiento rápido, el alerce tiene una larga vida natural llegando a ser milenario pues alcanzan cerca de los 2.000 años de vida con un crecimiento anual de 0,6 mm de diámetro. Su madera es pardo rojiza, muy dura y resiste a la putrefacción, por ello se ha utilizado para fabricar vigas, postes y embarcaciones. Las hojas, corteza y resina tienen propiedades medicinales. En algunos lugares se cultiva como ornamental ya que resulta una planta muy decorativa, en especial en otoño, poco antes de que caigan sus acículos.

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


C

oigüe de Magallanes: Nothofagus betuloides, guindo, coihue blanco o coigüe de Magallanes, es una especie de árbol perteneciente a la familia Nothofagaceae. Es originario de Sudamérica. Descripción

Es un árbol siempre verde, de más de 25 m, de fuste columnas, que crece endémicamente en el bosque andino patagónico del sur de Chile y de Argentina. En Chile se distribuye desde Valdivia a (40° lat. S) hasta Tierra del Fuego (56° lat. S), es decir desde (Xª a XIIª región) y en Argentina desde el sur de Chubut hasta Tierra del Fuego En su ambiente natural tolera inviernos crudos y ausencia de calor en verano; pudiéndoselo encontrar hasta 1000 msnm, resistiendo especímenes de los bosques más australes temperaturas debajo de −20 °C. Prospera muy bien en Escocia. Árboles plantados en las Islas Feroe, traídos de Tierra del Fuego, han resultado ser muy resistentes al frío.2 La madera tiene hermosas marcas, es de color rosáceo, duro, semi-pesado y usado en mueblería y construcción. Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


R

aulí: Árbol endémico de los bosques sub-antárticos de Chile, cuyo nombre científico es Nothofagus alpina. El raulí crece en las laderas de las montañas, a altitudes intermedias entre los 300 y los 1.200 metros sobre el nivel del mar; prefiere los suelos profundos con buen drenaje.

Entre los factores limitantes que lo afectan están las bajas temperaturas, las amplias fluctuaciones térmicas, los suelos muy húmedos y las estaciones secas prolongadas. Es una especie muy intolerante, muy exigente de luz. Como características botánicas, es un árbol monoico, caducifolio, que puede alcanzar entre los 35 a 40 metros de altura y más de dos metros de diámetro, de rápido crecimiento, con tronco recto, cilíndrico, poco nudoso y libre de ramas en la parte inferior, con una pequeña copa rala. Las hojas del raulí son las más grandes de los Nothofagus sudamericanos, y son de forma oblonga a aovadalanceolada, de hasta 12-18 cm de largo por 5-10 cm de ancho. Tienen los bordes suavemente aserrados y una nervadura muy notoria y abundante. (Ampliar imagen superior izquierda) Las flores masculinas se disponen de a tres, en racimos cortos. Las flores femeninas se ubican de a tres en el interior de la cúpula de cuatro valvas, provistas de apéndices foliáceos, glandulosos. Los frutos son nueces, de color chocolate, que se presentan una aplanada y las demás triangulares, aladas, blanquecinas en las aristas. Es un árbol que florece en los meses de primavera, octubre a diciembre y fructifica en marzo. Se ha transformado en una especie muy recomendada para plantaciones comerciales o reforestación, y para manejar sus renovales que son muy numerosos. Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Rebrota vigorosamente después de aserrado o de los incendios. El desarrollo de Nothofagus alpina es más rápido que Nothofagus obliqua y puede alcanzar, en situaciones favorables, dimensiones susceptibles de explotación entre los 70-80 años. La madera de raulí es una de las más apreciadas y valiosas del bosque nativo chileno. Es de duramen rojizo o gris rojizo, de excelente calidad, resistente, elástica y de grano fino, siendo menos durable y más liviana que la del roble, se utiliza principalmente en mueblería. Se lo puede ubicar en la cordillera de los Andes, desde el sur del río Teno, a más de 500 metros sobre el nivel del mar; y en la cordillera de la Costa, desde el río Itata. Su límite boreal es la zona de Valdivia pero también se han encontrado algunos ejemplares en dicha zona.

M

añío:

Para los araucanos era el mañíu. En rigor, son tres especies las

que hoy se conocen como Mañio, y sus nombres científicos son Podocarpus nubigena, Podocarpus saligna y Saxegothea conspicua. Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile

Corresponden a una hermosa conífera, de gran esbeltez, que posee una madera de aspecto similar a los pinos de los países nórdicos.


Es de color homogéneo amarillento y con anillos de crecimiento notorios, lo que le da un veteado suave y textura fina.

el viento produciendo un sonido muy particular. En su tronco crecen numerosas lianas y plantas trepadoras, tales como el hermoso coicopihue, emparentado con el copihue y muy semejante a él. Además, crecen en él la estrellita de flores rojas, y la botellita, de vistosas flores rojas tubulosas.

Es un árbol de madera excelente parecido al alerce. Crece en la zona de bosque siempreverde, al sur del país, desde Valdivia hasta Chiloé, asociado al coigüe o roble de Chiloé. Su tronco puede llegar a los dos metros de diámetro y alcanzar una altura de veinticinco a treinta metros, con una copa piramidal.

L

Hojas del mañío Sus hojas son finas, punzantes y rígidas, que filtran

Multitudes de aves e insectos son asiduos visitantes de estas hermosas flores, fuente de polen y néctar para muchos de ellos.

enga:

Su nombre científico es Nothofagus pumilio y se lo encuentra desde la VII a la XII región, fundamentalmente formando parte de los bosques de Aysén. Es un árbol o arbusto de la familia de las fagáceas. Su madera tiene diversos usos, y por su dureza sirve en especial para pisos, parquets, cubiertas de mesa, gradas de escalera, puentes, barcos y puntales para minas. Se utiliza mayormente para la construcción y también para la leña. Es una especie adaptada a las montañas y a la nieve que traza el límite superior de la dispersión latitudinal de los bosques andino-patagónicos. Sus ejemplares alcanzan los treinta metros de altura, pero cerca del límite latitudinal del bosque pierde su carácter arbóreo y adopta forma arbustiva y achaparrada cuyo porte se reduce hasta los 20/50 centímetros.

Posee madera relativamente pesada, corteza rugosa y follaje caedizo. En otoño, las hojas se vuelven de color rojo antes de caer, lo que da un matiz especial a las laderas de las montañas. Frecuentemente se asocia con el Nothofagus antárctica (ñirre), con el que constituye la comunidad más extendida del bosque frío-húmedo entre Valdivia y Tierra del Fuego, aunque también forma comunidades más restringidas con otras especies como Nothofagus dombey (coihue), Nothofagus nervosa o alpina (raulí) y Nothofagus obliqua (roble pellín), entre las principales. La lenga es una especie muy buscada por el valor industrial de su madera. No hay prohibición de corte. Se van replantando con planes de manejo.

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Existe una norma de la Conaf, aplicable para la mayoría de las especies, en que se deben plantar

Ñ

irre: Su nombre científico es Nothofagus antárctica, pertenece a la familia de las fagáceas y es nativo de la zona.

Puede desarrollarse en forma de árbol, cuya altura alcanza hasta quince metros, y también en forma arbustiva en suelos áridos. Crece favorablemente en suelos inundados y bajos. Posee corteza rugosa, hojas aovadas desigualmente aserradas y de follaje caedizo que cambia de color antes de caerse.

cinco por cada una que se corte.

Sus flores, de coloración pálida, aparecen entre septiembre y diciembre. El Ñirre es una especie abundante en la parte oriental de los bosques hasta Tierra del Fuego. La especie se asocia principalmente con Nothofagus pumilio (lenga), y ocupa el área más seca de los bosques patagónicos (entre 500 y 1.500 mm aproximadamente). También se asocia con cipresales y bosques de raulí y roble pellín.

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


La forma arbustiva de la especie se encuentra sobre las laderas a mayor altura, donde adopta un aspecto achaparrado hasta alcanzar el carácter de planta rastrera.

Se utiliza normalmente para leña debido a lo tortuoso de su tronco, muy ramificado y torcido, y porque produce combustible de gran poder calórico

.

Ar

A

rrayan o palo colorado: Perteneciente a la familia de las Mirtáceas, su nombre científico es Luma api culata. Se presenta como arbusto o como árbol, alcanzando algunos ejemplares, en su distribución más austral en Chile, dimensiones de doce a quince y hasta los veinte metros de altura, con diámetros de hasta cincuenta a setenta centímetros. Muy ramificado desde abajo, se lo encuentra entre la quinta y la undécima regiones, donde se desarrolla hasta setecientos metros sobre el nivel del mar. Crece preferentemente en terrenos muy húmedos, en las riberas de ríos y lagos. Árbol de crecimiento lento, siempre verde y con hermoso aspecto. Lo más característico de su presencia es la corteza, de color rojo ladrillo, muy lisa y sedosa, con

manchas blancas, debido a la caída de placas de corteza vieja. Las hojas son perennes, opuestas, lustrosas y aromáticas, de color verde oscuro, brillante en la cara superior y verde pálido en la inferior, de 1 a 3 cm de largo, aovadas a elípticas con una prolongación muy aguda, semejante a una espina, en el ápice. El borde la hoja es entero y tiende a doblarse hacia el interior. Sus flores son hermafroditas, de alrededor de 1,5 centímetro de diámetro, reunidas en grupos de tres a cinco. Su corola se forma con cuatro pétalos grandes. Los estambres son blancos y numerosos y rodean al pistilo, que es largo, sencillo y de color rojizo. Su fruto es una baya carnosa, redondeada, negro violáceo cuando está maduro, verde o rojo cuando está inmaduro. Mide de 1,3 a 1,5 cm de diámetro,

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


comestible, contiene tres semillas de forma arriñonada. La madera del arrayán es muy dura y compacta y brinda importante usos. Se la utiliza para fabricar mangos de herramientas y como leña. También tiene importancia ornamental. Se emplea en protección de curso de agua.

En medicina, el arrayán se usa como balsámico y vulnerario (dicho de un remedio o de una medicina: que cura las llagas y heridas), astringente y estimulante. Su uso externo se realiza a través de lavados con cocimiento, para limpiar heridas y úlceras infectadas.

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Lucia GarcĂ­a Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Arrayán o

Palo

colorado

Espino

Ñirre

Palma Chilena

Olivillo

Lenga

Araucaria

arboles nativos de chile

Raulí

Maitén

Coigue de Magalla nes

Canelo

Quillay

Alerce

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Lucia GarcĂ­a Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Tipo forestal alerce araucaria Ciprés de la cordillera Lenga Coigüe de Magallanes Roble Raulí esclerófilo Siempre verde Ciprés de las Guaitecas

Superficie en snaspe (ha) 46.238 122.709 2.866

Superficie nacional (ha) 263.192 261.073 44.996

% snaspe

561.092 906.052

3.391.552 1.793.098

16,5% 50,5%

886 95.052 6.836 1.424.974 678.380

188.323 563.519 345.324 4.148.669 970.326

0,5% 16,9 2,0% 34,3% 69,9%

4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000

Superficie en snaspe (ha)

1.000.000

Superficie nacional (ha)

500.000

17,6% 47,0% 6,4%

% snaspe

0

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Es concluyente en un análisis somero y a conciencia medir en forma cuantitativa lo mucho que nos entregan las especies que conforman la naturaleza. Lo primordial, es velar por su conservación y ver la forma de efectuar un perfil adecuado a las plantaciones renovables con toda la prevención de seguridad y manejo para si se beneficien las futuras generaciones y el recurso siempre permanezca favoreciendo la normal dentro de su desarrollo de cada especie para cada region, con ello contribuiremos en gran medida a poblar y dar sustento a nuestras aves, animales y fauna en general. Con ello el hombre se acerca levemente a igualar al árbol constituyéndose en el rey de la naturaleza. De hacer las cosas bien los grandes heraldos heredaran la tierra y su naturaleza que conlleva. Es nuestro deber el cuidar y proteger casa especie, ya que es lo que nos diferencia de países.

Lucia García Gelabert- Arboles Nativos de Chile


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.