32°37´49´´S 55°49´37´´W 32°37´49´´S 55°49´37´´W
I TALLER DANZA
PROYECTO FINAL DE CARRERA FIORELLA COBAS I LUCÍA VEIRANO Tutor Federico Gastambide Asesores Nicolás Rebosio Juan José Fontana Gabriela De Tomasi Rafael Bernardi Roberto Monteagudo Pedro Calzavara TALLER DANZA / FARQ / UdelaR Montevideo, Uruguay Diciembre 2011
san gregorio de polanco / tacuarembó / uruguay
32°37´49´´S 55°49´37´´W 32°37´49´´S 55°49´37´´W
I TALLER DANZA
PROYECTO FINAL DE CARRERA FIORELLA COBAS I LUCÍA VEIRANO Tutor Federico Gastambide Asesores Nicolás Rebosio Juan José Fontana Gabriela De Tomasi Rafael Bernardi Roberto Monteagudo Pedro Calzavara TALLER DANZA / FARQ / UdelaR Montevideo, Uruguay Diciembre 2011
san gregorio de polanco / tacuarembó / uruguay
índice ––Hay que llenar un plano muerto y gris con un arabesco vivo, clarísimo entramado, sin punto muerto, que se pueda recordar mañana. (F.G.Lorca)
Prólogo ...................................................................................................... Introducción ...............................................................................................
1 2
I. MASTERPLAN Ecosystem recovery .................................................................................... 12 Paisaje actual ............................................................................................. 14 Planta General ............................................................................................ 22 Intervenciones ............................................................................................ 24 II. JARDÍN NATIVO Planta ........................................................................................................ 32 Especiario .................................................................................................. 34 III. OBSERVATORIO Concepto ................................................................................................... 40 Espacio y construcción ............................................................................... 51 Estructura .................................................................................................. 87 Piel .......................................................................................................... 109 Nube ........................................................................................................ 125 H2o .......................................................................................................... 141 Energía ..................................................................................................... 167 Epílogo ..................................................................................................... 185
El trabajo que se exhibe a continuación se desarrolla sobre la margen norte del Río Negro en la localidad de San Gregorio de Polanco. En él se exploran dos temas principales, por un lado la reestructuración urbana y regeneración paisajística del borde costero de SGP a propósito de la última gran transformación geográfica devenida con la construcción de la represa de Palmar sobre fines de los años 70. Dentro de ésta mirada se pregunta sobre el futuro de la localidad en el corto y mediano plazo, de sus especificidades y valores cualitativos, de como es posible su reposicionamiento competitivo en el Uruguay del presente. Al mismo tiempo y solapado en el proceso de gestación ensaya sobre la arquitectura de pequeña escala o lo que algunos autores también entienden como pet architecture. El énfasis, aquí, es el diseño de la pieza arquitectónica. El relieve está en la valoración de lo pequeño y la tensión desequilibrante del espacio, que quedará signado en cada detalle, en una especie de búsqueda de la calidad estética del espacio. El proyecto paisajístico desarrolla una batería de estrategias paisajístico ingenieriles para conformar un nuevo tejido costero de mayor equilibrio con el entorno, calibrado y monitoreado especialmente por el asesor ambiental en el diseño de los instrumentos y los temas de manejo costero y de gestión de los recursos. A su vez se plantea un nuevo horizonte tan prospectivo como verosímil y concreto, de aspiraciones justas y a medida para la localidad, tomando la exitosa experiencia de las intervenciones de Bellas Artes de los años 90, apuesta a intensificar este potencial ya instalado y pasar a otra fase del desarrollo cultural, artístico y social para SGP. En éste sentido propone el reciclado de parte de las áreas centrales, la recalificación inteligente y selectiva de sectores estratégicos y la construcción de nuevos dispositivos landmarks. De éste modo se genera un nuevo layer tematizado y en red que opera hábilmente con el par integración-diferenciación ya no como una visión de pares opuestos del territorio sino como complementarios y generadores de energías y valores recíprocos. El desarrollo de uno de éstos landmark será el cometido principal y último de este trabajo. El proyecto arquitectónico presenta las manifestaciones del fenómeno del Land Art, se añaden, eliminan o desplazan materiales naturales y artificiales para dar forma a una escultura minimalista, con énfasis en la materialidad, la geometría y la localización. La arquitectura que explora proviene de un proceso incompleto, en una suerte de morphing arquitectónico que abre un amplio abanico de posibilidades expresivas y creativas. El resultado es un gran espacio fluido verticalmente con múltiples conexiones físicas e imaginarias, donde trasciende la percepción del espacio sobre su propia forma final o utilidad. Cuanto más engañosa resulte la lectura espacial, cuanto mas inercia haya, el proyecto quedara sometido a la situación previa. El tiempo y el proceso perceptivo del usuario definen la compleja geometría del espacio. Así, el visitante se sumerge en una experiencia performativa, de múltiples simulaciones creadas, en una realidad material redundantemente solapada, de planos levemente inclinados, reflejos y visuales distorsionadas, brillos y opacidades en abundancia, destellos infinitos, telas que flotan y se balancean, vapor que surge desde algún lado irreconocible y finalmente un espacio neutro e inmóvil, que programadamente estalla en miles de imágenes expositivas o simplemente lo devuelve al mundo exterior. F. Gastambide, diciembre de 2011
índice ––Hay que llenar un plano muerto y gris con un arabesco vivo, clarísimo entramado, sin punto muerto, que se pueda recordar mañana. (F.G.Lorca)
Prólogo ...................................................................................................... Introducción ............................................................................................... I. MASTERPLAN Ecosystem recovery .................................................................................... Paisaje actual ............................................................................................. Planta General ............................................................................................ Intervenciones ............................................................................................ II. JARDÍN NATIVO Planta ........................................................................................................ Especiario .................................................................................................. III. OBSERVATORIO Concepto ................................................................................................... Espacio y construcción ................................................................................ Estructura ................................................................................................... Piel ............................................................................................................ Nube .......................................................................................................... H2o ............................................................................................................ Energía ....................................................................................................... Epílogo .......................................................................................................
1 2
El trabajo que se exhibe a continuación se desarrolla sobre la margen norte del Río Negro en la localidad de San Gregorio de Polanco. En él se exploran dos temas principales, por un lado la reestructuración urbana y regeneración paisajística del borde costero de SGP a propósito de la última gran transformación geográfica devenida con la construcción de la represa de Palmar sobre fines de los años 70. Dentro de ésta mirada se pregunta sobre el futuro de la localidad en el corto y mediano plazo, de sus especificidades y valores cualitativos, de como es posible su reposicionamiento competitivo en el Uruguay del presente. Al mismo tiempo y solapado en el proceso de gestación ensaya sobre la arquitectura de pequeña escala o lo que algunos autores también entienden como pet architecture. El énfasis, aquí, es el diseño de la pieza arquitectónica. El relieve está en la valoración de lo pequeño y la tensión desequilibrante del espacio, que quedará signado en cada detalle, en una especie de búsqueda de la calidad estética del espacio. El proyecto paisajístico desarrolla una batería de estrategias paisajístico ingenieriles para conformar un nuevo tejido costero de mayor equilibrio con el entorno, calibrado y monitoreado especialmente por el asesor ambiental en el diseño de los instrumentos y los temas de manejo costero y de gestión de los recursos. A su vez se plantea un nuevo horizonte tan prospectivo como verosímil y concreto, de aspiraciones justas y a medida para la localidad, tomando la exitosa experiencia de las intervenciones de Bellas Artes de los años 90, apuesta a intensificar este potencial ya instalado y pasar a otra fase del desarrollo cultural, artístico y social para SGP. En éste sentido propone el reciclado de parte de las áreas centrales, la recalificación inteligente y selectiva de sectores estratégicos y la construcción de nuevos dispositivos landmarks. De éste modo se genera un nuevo layer tematizado y en red que opera hábilmente con el par integración-diferenciación ya no como una visión de pares opuestos del territorio sino como complementarios y generadores de energías y valores recíprocos. El desarrollo de uno de éstos landmark será el cometido principal y último de este trabajo. El proyecto arquitectónico presenta las manifestaciones del fenómeno del Land Art, se añaden, eliminan o desplazan materiales naturales y artificiales para dar forma a una escultura minimalista, con énfasis en la materialidad, la geometría y la localización. La arquitectura que explora proviene de un proceso incompleto, en una suerte de morphing arquitectónico que abre un amplio abanico de posibilidades expresivas y creativas. El resultado es un gran espacio fluido verticalmente con múltiples conexiones físicas e imaginarias, donde trasciende la percepción del espacio sobre su propia forma final o utilidad. Cuanto más engañosa resulte la lectura espacial, cuanto mas inercia haya, el proyecto quedara sometido a la situación previa. El tiempo y el proceso perceptivo del usuario definen la compleja geometría del espacio. Así, el visitante se sumerge en una experiencia performativa, de múltiples simulaciones creadas, en una realidad material redundantemente solapada, de planos levemente inclinados, reflejos y visuales distorsionadas, brillos y opacidades en abundancia, destellos infinitos, telas que flotan y se balancean, vapor que surge desde algún lado irreconocible y finalmente un espacio neutro e inmóvil, que programadamente estalla en miles de imágenes expositivas o simplemente lo devuelve al mundo exterior. F. Gastambide, diciembre de 2011
1
¡Tan pocos aman los paisajes que no existen! Saber que mañana habrá el mismo mundo —¡cómo nos desalegra! “Hora absurda”, Fernando Pessoa
2
¡Tan pocos aman los paisajes que no existen! Saber que mañana habrá el mismo mundo —¡cómo nos desalegra! “Hora absurda”, Fernando Pessoa
3
S
an Gregorio de Polanco es un pueblo de tres mil habitantes ubicado a orillas del Río Negro en el departamento de Tacuarembó. Un diminuto punto en el centro del país que se vuelve relevante a partir de dos accidentes que lo transformaron radicalmente. Originalmente, el Paso del Polanco era el principal punto de cruce sobre el Río y unía las rutas al norte y al sur del territorio, por lo que se trataba de un punto relativamente estrecho y llano en el recorrido del río. Fue la construcción de la Represa del Rincón del Bonete a unos 60km del lugar, la que en 1945 ocasionó la inundación de las zonas bajas cercanas y transformó el paisaje para siempre. El Río Negro se ensanchó, formando un gran lago de agua azul, escenario del pequeño pueblo que desde entonces se volvió una península. Cuarenta y cinco años después, a partir de la iniciativa de un grupo de vecinos se desarrolla el proyecto artístico a nivel urbano de realizar una serie de murales sobre las casas del pueblo y se convoca a diferentes artistas que pintan 70 murales. En 1993 es reconocido como el primer Museo Abierto de Artes Visuales de América Latina que lo posiciona como nuevo punto de interés turístico.
4
El proyecto se plantea a partir de una lectura del lugar que pone en valor lo accidental de ciertos acontecimientos, el carácter temporal y de superposiciones sucesivas en la construcción del paisaje. El desarrollo es a tres escalas. El proyecto paisajístico a nivel costero propone la regeneración del monte nativo como acción principal. Se trata de un monte implantado que busca regenerar las condiciones del ecosistema de borde ribereño anterior a la formación del lago artificial. A escala media, en el jardín nativo la idea de naturaleza re-implantada y ciudada se explicita a través del recorrido costero equipado e incoporando contenidos educativos y de difusión del paisaje del Río Negro. El mirador es la pieza principal de equipamiento siendo el remate del recorrido y una marca en el paisaje. Un nuevo punto desde donde mirar el nuevo paisaje, la convergencia natural-artificial.
5
E
n Olinda, el que lleva una lupa y busca con atención puede encontrar en alguna parte un punto no más grande que la cabeza de un alfiler donde,mirando con un poco de aumento, se ven dentro los tejados las antenas las claraboyas los jardines las pilas de las fuentes, las rayas de las calzadas, los quioscos de las plazas, la pista de las carreras de caballos. Ese punto no se queda ahí: al cabo de un año se lo encuentra grande como medio limón,después como una gran seta, después como un plato sopero. Y hete aquí que se convierte en una ciudad de tamaño natural, encerrada dentro de la ciudad de antes:una nueva ciudad que se abre paso en medio de la ciudad de antes y la empuja hacia afuera. Las ciudades escondidas.1, “Las ciudades invisibles”, Italo Calvino
1963
1935 Se instala el primer telégafo
1928
Se inagura usina eléctrica
Por el Gral. Gregorio Suárez Adjudicación de solares a viudas e hijos de la Guerra Grande
Represa Rincón del Bonete
El nombre paso del Polanco se atribuye a un “corambrero” Andrés de Polanco que actuó en la región en el SXVIII y tenía junto al paso un depósito de cueros..
kms de Montevideo
a 250 kms de la ciudad de Rivera a 145 kms de la ciudad de Tacuarembó a 133 kms de Rincón del Bonete a 120 kms de Paso de los Toros 6
península dorada
La imprevisión al proyectar la represa genero cambios irreparables. No se tomaron las medidas pertinentes en referencia al Monte Indigena, como tampoco en cuanto al paso de los peces a deshovar. Muchos de sus habitantes emigraron buscando nuevos territorios
lago artificial rincón del bonete
Agricultores italianos Comerciantes Sirio-Libaneses Pescadores Españoles
Se llamó Gregorio en honor a su fundador, mediante la alusión a un santo católico de acuerdo a la costumbre española.
1900
43
Inagurada en 1966 llevo 20 años su contrucción
1945
La existencia de un paso muy accesible sobre el Río Negro parece haber sido causa del asentamiento permanente de población en la zona de San Gregorio de Polanco.
a 380
2000 habitantes
ruta
5000 habitantes
Fundación oficial
al sur del Departamento de Tacuarembó, a orillas del Río Negro;
Centro de Servicios de zona ganadera
Inmigrantes
cultura
paisaje
2 esculas 1 liceo 1 escuela industrial 1 estadio 1 parador 1 zona de camping
1932
1853
comunidad
Declarada Villa San Gregorio de Polanco
Se inagura el hospital
Antes de la conquista española, vivían en esta zona los indígenas, a orillas de un angosto y tortuoso curso de agua al que llamaban HUM y que hoy conocemos como el Río Negro
el RÍo “Hum” de los charrúas
Con la construcción de la Represa, se forma el lago, ocasionando la inundación de las zonas bajas de San Gregorio. El pueblo queda en el lomo de una Cuchilla, rodeado de agua; transformándose en una angosta península que penetra en el lago de límpidas y azules aguas, espejo de hermosos atardeceres, la Península Dorada.
1930
1959 central hidroeléctrica UTE ideada en 1904 por el ingeniero uruguayo Víctor Sudriers, proyectada en 1933 por el ingeniero alemán Adolfo Ludín inaugurada el 21 de diciembre de 1945
Inundaciones
Medalla de bronce acuñada po motivo de la inaguración de la Represa del Rincón del Bonete. Autores: escultor Antonio Pena arquitecto Julio Vilamajó
Denominada Represa Dr. Gabriel Terra durante el período de facto (1973-1985) en homenaje al presidente Gabriel Terra que concretó su construcción.
Fuerón las mayores registradas en el país. Esta inesperada situación desbordó las previsiones y los recursos generando una catastrofe nacional. El nivel del agua llegó a la cota +85.0 superando por 0.7m la altura total del dique de la represa.
E
n Olinda, el que lleva una lupa y busca con atención puede encontrar en alguna parte un punto no más grande que la cabeza de un alfiler donde,mirando con un poco de aumento, se ven dentro los tejados las antenas las claraboyas los jardines las pilas de las fuentes, las rayas de las calzadas, los quioscos de las plazas, la pista de las carreras de caballos. Ese punto no se queda ahí: al cabo de un año se lo encuentra grande como medio limón,después como una gran seta, después como un plato sopero. Y hete aquí que se convierte en una ciudad de tamaño natural, encerrada dentro de la ciudad de antes:una nueva ciudad que se abre paso en medio de la ciudad de antes y la empuja hacia afuera. Las ciudades escondidas.1, “Las ciudades invisibles”, Italo Calvino
1963
1935 Se instala el primer telégafo
1928
2 esculas 1 liceo 1 escuela industrial 1 estadio 1 parador 1 zona de camping
2000 habitantes
1932 Se inagura usina eléctrica
Centro de Servicios de zona ganadera
5000 habitantes
cultura
1945
Fundación oficial Por el Gral. Gregorio Suárez Adjudicación de solares a viudas e hijos de la Guerra Grande
ruta
43
Inagurada en 1966 llevo 20 años su contrucción
Inmigrantes
1853
comunidad
Declarada Villa San Gregorio de Polanco
Se inagura el hospital
Antes de la conquista española, vivían en esta zona los indígenas, a orillas de un angosto y tortuoso curso de agua al que llamaban HUM y que hoy conocemos como el Río Negro
el RÍo “Hum” de los charrúas
Con la construcción de la Represa, se forma el lago, ocasionando la inundación de las zonas bajas de San Gregorio. El pueblo queda en el lomo de una Cuchilla, rodeado de agua; transformándose en una angosta península que penetra en el lago de límpidas y azules aguas, espejo de hermosos atardeceres, la Península Dorada.
Represa Rincón del Bonete
península dorada
La imprevisión al proyectar la represa genero cambios irreparables. No se tomaron las medidas pertinentes en referencia al Monte Indigena, como tampoco en cuanto al paso de los peces a deshovar. Muchos de sus habitantes emigraron buscando nuevos territorios
lago artificial rincón del bonete
Agricultores italianos Comerciantes Sirio-Libaneses Pescadores Españoles
Se llamó Gregorio en honor a su fundador, mediante la alusión a un santo católico de acuerdo a la costumbre española.
La existencia de un paso muy accesible sobre el Río Negro parece haber sido causa del asentamiento permanente de población en la zona de San Gregorio de Polanco.
El nombre paso del Polanco se atribuye a un “corambrero” Andrés de Polanco que actuó en la región en el SXVIII y tenía junto al paso un depósito de cueros..
1900
1930
1959 central hidroeléctrica UTE ideada en 1904 por el ingeniero uruguayo Víctor Sudriers, proyectada en 1933 por el ingeniero alemán Adolfo Ludín inaugurada el 21 de diciembre de 1945
Inundaciones
Medalla de bronce acuñada po motivo de la inaguración de la Represa del Rincón del Bonete. Autores: escultor Antonio Pena arquitecto Julio Vilamajó
Fuerón las mayores registradas en el país. Esta inesperada situación desbordó las previsiones y los recursos generando una catastrofe nacional. El nivel del agua llegó a la cota +85.0 superando por 0.7m la altura total del dique de la represa.
Denominada Represa Dr. Gabriel Terra durante el período de facto (1973-1985) en homenaje al presidente Gabriel Terra que concretó su construcción.
paisaje al sur del Departamento de Tacuarembó, a orillas del Río Negro; a 380
kms de Montevideo
a 250 kms de la ciudad de Rivera a 145 kms de la ciudad de Tacuarembó a 133 kms de Rincón del Bonete a 120 kms de Paso de los Toros 7
cultura
comunidad
2020
Observatorio centro de interpretación
2010
Nuevo ícono de la ciudad inserto en el paisaje costero.
MAAIS Relanzamiento Museo a Abierto de Arte Iberoamericano de San Gregorio de Polanco (Maais) Concurso de nuevos murales.
2011
1993 Museo Abierto de Artes Visuales
Por iniciativa de sus pobladores se invita a un colectivo de artistas para crear lel primer Museo a cielo abierto de América Latina.
más de 70 murales pintados en casas y oficinas Gestión _ Junta Local SGP, IMT, Grupos de Apoyo de SGP y Mvd, el SEDHU (Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana) y vecinos de la zona. Artistas_ Cléver Lara y su Taller del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Gustavo Alamón,Tomás Blezio, Luis Scarpa, Ana Luisa Messa, Roberto Cadenas y Luis Muro
Expoferia de Club de Leones Competencia Nacional 4 x 4 Semana de Carnaval
2004
Festival Nacional de Música Rotary Club Reina del Río y del Lago
Se propone la re implantación del monte nativo a lo largo del borde costero propiciando la generación del ecosistema anterior y construyendo un nuevo espacio de uso público.
feb
paisaje
ene
2020
3.673 habitantes Semana de Turismo Jornadas de Pintura Murales
mar
1995 Tanque de Ose, símbolo de la ciudad. Mural Clever Lara
Desde hace unos años SGP recibe aproximadamente 7000 turistas durante el mes de enero y busca posicionarse como destino de turismo a lo largo del año, enfocado no solo al mercado interno sino al internacional y regional.
1990 Cooperativa de Pescadores con el apoyo del gobierno canadiense monta una cámara de frío y adquire un lanchón, motores fuera de borda y equipos de pesca que mejoran sus condiciones laborales
Forrestación de los margenes del lago por UTE.
8
2000 Certificación Bandera Azul LATU para la playa de SGP 1a en el Río Negro, 10a en Uruguay
2012
2001 Desarrollo del Plan Estratégico para SGP por parte del MVOTMA y IMT, IMD
proyecciones
Declarada Ciudad SGP
cultura
comunidad
2020
Observatorio centro de interpretación
2010
Nuevo ícono de la ciudad inserto en el paisaje costero.
MAAIS Relanzamiento Museo a Abierto de Arte Iberoamericano de San Gregorio de Polanco (Maais) Concurso de nuevos murales.
2011
1993 Museo Abierto de Artes Visuales
Por iniciativa de sus pobladores se invita a un colectivo de artistas para crear lel primer Museo a cielo abierto de América Latina.
más de 70 murales pintados en casas y oficinas Gestión _ Junta Local SGP, IMT, Grupos de Apoyo de SGP y Mvd, el SEDHU (Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana) y vecinos de la zona. Artistas_ Cléver Lara y su Taller del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Gustavo Alamón,Tomás Blezio, Luis Scarpa, Ana Luisa Messa, Roberto Cadenas y Luis Muro
Expoferia de Club de Leones Competencia Nacional 4 x 4 Semana de Carnaval
2004
Festival Nacional de Música Rotary Club Reina del Río y del Lago
Se propone la re implantación del monte nativo a lo largo del borde costero propiciando la generación del ecosistema anterior y construyendo un nuevo espacio de uso público.
feb
paisaje
ene
2020
3.673 habitantes Semana de Turismo Jornadas de Pintura Murales
mar
1995 Tanque de Ose, símbolo de la ciudad. Mural Clever Lara
Desde hace unos años SGP recibe aproximadamente 7000 turistas durante el mes de enero y busca posicionarse como destino de turismo a lo largo del año, enfocado no solo al mercado interno sino al internacional y regional.
1990 Cooperativa de Pescadores con el apoyo del gobierno canadiense monta una cámara de frío y adquire un lanchón, motores fuera de borda y equipos de pesca que mejoran sus condiciones laborales
2000 Certificación Bandera Azul LATU para la playa de SGP 1a en el Río Negro, 10a en Uruguay
2012
2001 Desarrollo del Plan Estratégico para SGP por parte del MVOTMA y IMT, IMD
proyecciones
Declarada Ciudad SGP
Forrestación de los margenes del lago por UTE.
9
MASTERPLAN ecosystem recovery
Lintencional a restauración ecológica (ecological restoration / ecosystem recovery) se define como una “acción que inicia o acelera el proceso de recuperación de un determinado ecosistema considerando su salud, integridad y sustentabilidad.”1 En general, los ecosistemas a recuperar son aquellos que han sido degradados en cierta medida como resultado directo o indirecto de la acción humana o por causa de catástrofes naturales como incendios naturales, inundaciones, tormentas. La práctica de la restauración ecológica incluye una amplia gama de proyectos como el control de la erosión, la reforestación mediante el uso de especies nativas, la remoción de especies exógenas y yuyos, la re-vegetación de áreas degradadas. En San Gregorio de Polanco, el ecosistema del monte nativo ribereño se transformó completamente a partir de la construcción de la represa. La inundación de las márgenes del río desplazó al monte galería que lo flanqueaba que perdió gran parte de su vegetación y sumado a la introducción de especies exógenas invasivas, provocaron que muchas de las especies nativas fueran desapareciendo progresivamente. En Uruguay, el creciente interés por la conservación del monte nativo ha sido explicitado principalmente desde el marco legal, acompañado de proyectos parciales de carácter experimental. En lo que refiere a la repoblación natural de zonas afectadas por la construcción de embalses se destacan dos experiencias. En el establecimiento MANDIYÚ en el departamento de Artigas se han iniciado trabajos tendientes a la plantación de un bosque de compensación en las márgenes de un futuro embalse. Y en las márgenes del Río Uruguay, en las islas Del Zapallo, Carbonera y Misionera, en donde se constata actualmente una gran capacidad de recolonización y formación de un nuevo bosque de galería en áreas anteriormente carentes de árboles debido a la formación del embalse de Salto Grande. 2
La situación en el lago artificial del Rincón del Bonete es irreversible y aunque inicialmente presentó ciertos aspectos negativos a nivel ecológico, hoy define el paisaje de San Gregorio de Polanco. La propuesta busca poner en valor el borde costero del pequeño pueblo como unidad de especial valor paisajístico, única en el curso del Río Negro. Considerando las experiencias de recuperación de ecosistemas, se plantea la reinserción progresiva del monte nativo en el recorrido costero desde la península hasta la bahía, mediante distintos mecanismos que atienden a la especificidad de cada sector. La nueva naturaleza implantada es una reminiscencia del paisaje anterior y se superpone al paisaje actual del lago y la playa y lo transforma nuevamente.
12
1 Definición de la Society for Ecological Restoration , 1988 2 Informe de Consultoría Subcomponente Bosque nativo, Cap 9. El manejo y la conservación del monte nativo experiencias nacionales e internacionales. Proyecto Combinado GEF/IBRD “Manejo Integrado de Ecosistemas y Recursos Naturales en Uruguay” , Ing. Agr. Rafael Escudero, Montevideo, 2004
MASTERPLAN ecosystem recovery
Lintencional a restauración ecológica (ecological restoration / ecosystem recovery) se define como una “acción que inicia o acelera el proceso de recuperación de un determinado ecosistema considerando su salud, integridad y sustentabilidad.”1 En general, los ecosistemas a recuperar son aquellos que han sido degradados en cierta medida como resultado directo o indirecto de la acción humana o por causa de catástrofes naturales como incendios naturales, inundaciones, tormentas. La práctica de la restauración ecológica incluye una amplia gama de proyectos como el control de la erosión, la reforestación mediante el uso de especies nativas, la remoción de especies exógenas y yuyos, la re-vegetación de áreas degradadas. En San Gregorio de Polanco, el ecosistema del monte nativo ribereño se transformó completamente a partir de la construcción de la represa. La inundación de las márgenes del río desplazó al monte galería que lo flanqueaba que perdió gran parte de su vegetación y sumado a la introducción de especies exógenas invasivas, provocaron que muchas de las especies nativas fueran desapareciendo progresivamente. En Uruguay, el creciente interés por la conservación del monte nativo ha sido explicitado principalmente desde el marco legal, acompañado de proyectos parciales de carácter experimental. En lo que refiere a la repoblación natural de zonas afectadas por la construcción de embalses se destacan dos experiencias. En el establecimiento MANDIYÚ en el departamento de Artigas se han iniciado trabajos tendientes a la plantación de un bosque de compensación en las márgenes de un futuro embalse. Y en las márgenes del Río Uruguay, en las islas Del Zapallo, Carbonera y Misionera, en donde se constata actualmente una gran capacidad de recolonización y formación de un nuevo bosque de galería en áreas anteriormente carentes de árboles debido a la formación del embalse de Salto Grande. 2
La situación en el lago artificial del Rincón del Bonete es irreversible y aunque inicialmente presentó ciertos aspectos negativos a nivel ecológico, hoy define el paisaje de San Gregorio de Polanco. La propuesta busca poner en valor el borde costero del pequeño pueblo como unidad de especial valor paisajístico, única en el curso del Río Negro. Considerando las experiencias de recuperación de ecosistemas, se plantea la reinserción progresiva del monte nativo en el recorrido costero desde la península hasta la bahía, mediante distintos mecanismos que atienden a la especificidad de cada sector. La nueva naturaleza implantada es una reminiscencia del paisaje anterior y se superpone al paisaje actual del lago y la playa y lo transforma nuevamente.
1 Definición de la Society for Ecological Restoration , 1988 2 Informe de Consultoría Subcomponente Bosque nativo, Cap 9. El manejo y la conservación del monte nativo experiencias nacionales e internacionales. Proyecto Combinado GEF/IBRD “Manejo Integrado de Ecosistemas y Recursos Naturales en Uruguay” , Ing. Agr. Rafael Escudero, Montevideo, 2004
13
MASTERPLAN paisaje actual
península
14
bañados
playa
MASTERPLAN paisaje actual
península
bañados
playa
15
MASTERPLAN paisaje actual
playa pescadores
16
barrancas
MASTERPLAN paisaje actual
playa pescadores
barrancas
17
MASTERPLAN paisaje actual
cementerio
18
bahĂa
zona inundable
MASTERPLAN paisaje actual
cementerio
bahĂa
zona inundable
19
MASTERPLAN paisaje actual
cruce balsa
20
enfrente
MASTERPLAN paisaje actual
cruce balsa
enfrente
21
MASTERPLAN planta general
BOSQUE INFILTRADO península
bañados
uta
ar
5
43
05 Camping
01 Tanque OSE
playa 02
03 Eje EW, murales
lago artificial de rincón del bonete
Parador Municipal Calle A
PAISAJE
06
A nivel paisajístico y de acuerdo con la práctica del ecosystem recovery, se propone una re inserción progresiva del monte nativo a lo largo del borde costero desde la península hasta la bahía. Esta acción adopta singularidades según los distintos sectores.
rturo J
. Mollo
VIALIDAD
43
hacia
balsa
de Pue
rto Ro
Gr al
.A
rtig
as
RAMBLA VERDE playa
lle
Plaza
Ca
07
mero
09 Cementerio
04
Info Intercambiador
08 Calle A
rturo J
Observatorio
rtig
as
. Mollo
Vías vehiculares
Ca ll
eG ral .A
Se propone una re estructuración de las vías de circulación dentro del pueblo como refuerzo de la idea del nuevo ecosistema costero a recuperar; el área de borde establece la exclusión vehicular y se plantean ciclovías y sendas peatonales con puntos de intercambio.
eje NS, murales
Intercambiadores Ciclovías
JARDÍN NATIVO
Sendas exclusivamente peatonales Balsa
terraza
PARQUE HIGRÓFILO
bahía
llano
CULTURA
10 Cruce
plaza
* borde costero ecosistema a rec uperar
>>>
El circuito de murales que jalonan los dos ejes principales del pueblo, con la plaza como rótula, es actualmente el principal circuito cultural-turístico de San Gregorio de Polanco. Se propone complementar este circuito con la intervención al interior del jardín nativo: una serie de recorridos educativos en torno a la fauna y flora autóctona del monte y su remate en el observatorio.
lsa
Murales
Recorridos educativos flora y fauna
22
ba
>>
>
BOSQUE INFILTRADO península
bañados
uta
ar
5
43
05 Camping
01 Tanque OSE
playa 02
03 Eje EW, murales
lago artificial de rincón del bonete
Parador Municipal Calle A
PAISAJE
06
A nivel paisajístico y de acuerdo con la práctica del ecosystem recovery, se propone una re inserción progresiva del monte nativo a lo largo del borde costero desde la península hasta la bahía. Esta acción adopta singularidades según los distintos sectores.
rturo J
. Mollo
VIALIDAD
43
hacia
balsa
de Pue
rto Ro
Gr al
.A
rtig
as
RAMBLA VERDE playa
lle
Plaza
Ca
07
mero
09 Cementerio
04
Info Intercambiador
08 Calle A
rturo J
Observatorio
rtig
as
. Mollo
Vías vehiculares
Ca ll
eG ral .A
Se propone una re estructuración de las vías de circulación dentro del pueblo como refuerzo de la idea del nuevo ecosistema costero a recuperar; el área de borde establece la exclusión vehicular y se plantean ciclovías y sendas peatonales con puntos de intercambio.
eje NS, murales
Intercambiadores Ciclovías
JARDÍN NATIVO
Sendas exclusivamente peatonales Balsa
terraza
PARQUE HIGRÓFILO
bahía
llano
CULTURA
10 Cruce
plaza
* borde costero ecosistema a rec uperar
>>>
El circuito de murales que jalonan los dos ejes principales del pueblo, con la plaza como rótula, es actualmente el principal circuito cultural-turístico de San Gregorio de Polanco. Se propone complementar este circuito con la intervención al interior del jardín nativo: una serie de recorridos educativos en torno a la fauna y flora autóctona del monte y su remate en el observatorio.
lsa
Murales
Recorridos educativos flora y fauna
ba
>>
> 23
MASTERPLAN intervenciones
BOSQUE INFILTRADO Un bosque de pinos implantado es el paisaje actual de la península. El ritmo de los troncos casi perfectamente verticales y las altísimas copas lo vuelven un espacio oscuro, interior y regular. La vista entrecortada del paisaje del lago parece algo lejana. Sin embargo, esta condición de bosque interior hace de la península un lugar con cierto misterio y singularidad, por lo que suscita un alto atractivo. La propuesta paisajística de recuperación para este sector es la introducción de especies nativas a través del mecanismo de la infiltración. Desde los bordes costeros y hacia el interior se produce el crecimiento, la vegetación nativa vuelve el borde más espeso y a la misma vez produce una transición más fluida entre bosque y bañados, propiciando una recreación del ecosistema a través de la diversidad. El recorrido es central, el borde enmarañado incrementa la sensación de interioridad y los finos trillos transversales, el escape. 2012
infiltración
>>>
monte de pinos
>>>
río
infiltración
río
2042
24
MASTERPLAN intervenciones
BOSQUE INFILTRADO Un bosque de pinos implantado es el paisaje actual de la península. El ritmo de los troncos casi perfectamente verticales y las altísimas copas lo vuelven un espacio oscuro, interior y regular. La vista entrecortada del paisaje del lago parece algo lejana. Sin embargo, esta condición de bosque interior hace de la península un lugar con cierto misterio y singularidad, por lo que suscita un alto atractivo. La propuesta paisajística de recuperación para este sector es la introducción de especies nativas a través del mecanismo de la infiltración. Desde los bordes costeros y hacia el interior se produce el crecimiento, la vegetación nativa vuelve el borde más espeso y a la misma vez produce una transición más fluida entre bosque y bañados, propiciando una recreación del ecosistema a través de la diversidad. El recorrido es central, el borde enmarañado incrementa la sensación de interioridad y los finos trillos transversales, el escape. 2012
infiltración
>>>
monte de pinos
>>>
río
infiltración
río
2042
25
MASTERPLAN intervenciones
RAMBLA VERDE Ahora no hay rambla en San Gregorio de Polanco. El paseo es ir a plaza o a la playa según la estación. Entre la última manzana y el río hay un borde difuso apenas transitable, más que un frente costero es el fondo del pueblo. La intervención es construir el borde entre el pueblo y el lago como espacio público alternativo con alto valor paisajístico. Para esto se realizan dos acciones fundamentales: primero, aumenta la afectación de los retiros de la primer hilera de padrones; y segundo, la re -construcción de los gaviones de contención como forma de prevenir la acelerada erosión del suelo. Frente a esta situación de desnivel artificial, el monte nativo se instala en dos franjas claras: una superior como respaldo de las manzanas y otra inferior por debajo de los gaviones más cerca del agua. Entre ambas el camino se forma naturalmente y se completa con una serie de equipamientos mínimos. 2012
franja 1
franja 2 especies sub xerófilas
especies xerófilas
río
>>> calle interior
última manzana
paseo
gaviones
2042
26
MASTERPLAN intervenciones
RAMBLA VERDE Ahora no hay rambla en San Gregorio de Polanco. El paseo es ir a plaza o a la playa según la estación. Entre la última manzana y el río hay un borde difuso apenas transitable, más que un frente costero es el fondo del pueblo. La intervención es construir el borde entre el pueblo y el lago como espacio público alternativo con alto valor paisajístico. Para esto se realizan dos acciones fundamentales: primero, aumenta la afectación de los retiros de la primer hilera de padrones; y segundo, la re -construcción de los gaviones de contención como forma de prevenir la acelerada erosión del suelo. Frente a esta situación de desnivel artificial, el monte nativo se instala en dos franjas claras: una superior como respaldo de las manzanas y otra inferior por debajo de los gaviones más cerca del agua. Entre ambas el camino se forma naturalmente y se completa con una serie de equipamientos mínimos. 2012
franja 1
franja 2 especies sub xerófilas
especies xerófilas
río
>>> calle interior
última manzana
paseo
gaviones
2042
27
MASTERPLAN intervenciones
PARQUE HIGRÓFILO Hacia el oeste, a medida que el terreno se vuelve más llano, el pueblo se difumina paulatinamente. Se trata de la zona más baja, altamente inundable. Es la zona en la que el paisaje sufre las mayores variaciones a lo largo del año y resulta en fenómenos interesantes. En épocas de gran crecida lo único que permanece visible es el cementerio, casi como una isla de los muertos. Cuando se descubre el terreno, se vuelve de un color verde muy intenso y junto a los botes y boyas forman un paisaje cromático singular. La propuesta del parque se combina con la actividad principal: la pesca artesanal. La reconstrucción del ecosistema de las zonas inundables se realiza a través de la implantación de especies higrófilas y una serie de muelles permite alcanzar el centro de la pequeña bahía. 2012
franja 2
franja 3
especies sub xerófilas
especies higrófilas
río
muelles
2042
28
MASTERPLAN intervenciones
PARQUE HIGRÓFILO Hacia el oeste, a medida que el terreno se vuelve más llano, el pueblo se difumina paulatinamente. Se trata de la zona más baja, altamente inundable. Es la zona en la que el paisaje sufre las mayores variaciones a lo largo del año y resulta en fenómenos interesantes. En épocas de gran crecida lo único que permanece visible es el cementerio, casi como una isla de los muertos. Cuando se descubre el terreno, se vuelve de un color verde muy intenso y junto a los botes y boyas forman un paisaje cromático singular. La propuesta del parque se combina con la actividad principal: la pesca artesanal. La reconstrucción del ecosistema de las zonas inundables se realiza a través de la implantación de especies higrófilas y una serie de muelles permite alcanzar el centro de la pequeña bahía. 2012
franja 2
franja 3
especies sub xerófilas
especies higrófilas
río
muelles
2042
29
JARDÍN NATIVO planta
MONTE NATIVO Se propone la regeneración del ecosistema monte nativo en este sector del borde ribereño, por su amplia extensión, hoy libre, y por la leve pendiente de su perfil que delimita el área de inundación de la cuenca.
El monte se dispone en 3 franjas paralelas al curso de agua. Xerófilas
1 2 sub xerófilas
La vegetación arbórea y arbustiva del monte nativo se desarrolla en general siguiendo un patrón similar, determinado en primer lugar por las necesidades hídricas de cada especie, a lo que se suman además sus necesidades edáficas (de suelo) y lumínicas.
3
higófilas
E
molle
aruera ¿[membrana]
*franja xerófila anacauita ¿[membrana] laurel
sarandi colorado arrayan
aguai
sauce criollo
Info
Intercambiador pto de partida recorrido
32
El intercambiador, punto de salida del recorrido interior, articula el acceso vehicular por José G. Artigas y el final de la ciclovía de la rambla verde.
s
El recorrido educativo, delimitado a través de frágiles estructuras de redes, propone como metodología de aprendizaje la experiencia sensorial.
recorrido educativo Ll
Observatorio, es el punto cúlmine del recorrido. El mismo se eleva, se despega de la superficie para aportar otra mirada.
Servicios
s1
parking _ info _ sshh
Servicios
Coronilla
s2
parking _ cafe molle
chal - chal
guayabo ¿[membrana]
e
paneles solares
*franja sub-xerófila
chal - chal mataojo
sarandi colorado
*franja higófilas
Observatorio
centro interpretativo pto culmine del recorrido
MEMBRANA El recorrido por el interior del monte nativo se encuentra claramente delimitado por estructuras de redes, frágiles, casi invisibles. Esta membrana guía al visitante por diversos puntos del monte y a su vez permite proteger a los nuevos brotes durante la etapa de crecimiento.
33
JARDÍN NATIVO especiario
plantas pioneras
chirca eupatorium
1ra fase
juan chiviro Cyclarhis gujanensis
tapiz vegetal bajo
chirca baccharis
primeros rebrotes
Molle Schinus longifolius
aruera Lithraea brasiliensis
2da
1m de altura
2m de altura 1m de altura
3ra
estado adulto 3m de altura 4 m copa
cobertura del suelo con herbáceas
tatú Dasypus novemcinctus
Palo de jabon Quillaja brasiliensis
4ta
Pata de vaca Bahuinia candicans
Azoita cavalho Luehea divaricata
40 cm de altura Palo de fierro Myrrhinium atropurpureum
Espinillo Acacia caven
3m de altura
5ta
xerófilas franja exterior Especies resistentes a temperaturas extremas, vientos y escasez de agua. Requieren alta luminosidad.
34
hurón Galixtis cuja
ESPECIARIO
7 m de altura sarandi colorado Cephalanthus glabratus
anacahuita Schinus molle
mataojo Pouteria gardneriana
laurel Ocotea acutifolia
guayabo colorado Myrcianthes cisplatensis
15m de altura aguai Chrysophyllum marginatum zorzal Turdus amaurochalinus
sauce criollo Salix humboldtiana
6 m de altura
el sabiá Turdus ruffiventris
Tala Celtis tala
15 m de altura 5m de altura
sub xerófilas franja intermedia Especies con requerimientos hídricos medios, no se adaptan a condiciones de sequía o de temperaturas extremas. Crecen en el ambiente sombrío del monte y llegan al estrato superior en su estado adulto.
higrófilas franja costera Especies con mayores requerimientos hídricos. Protegen los margenes de la erosión, fijándolas y protegiéndolas en las inundaciones con sus raíces.
35
JARDÍN NATIVO
36
JARDÍN NATIVO
37
OBSERVATORIO concepto
T
odo mirador supone una nueva relación con el paisaje. Un nuevo punto de vista, una nueva manera de mirar lo que ya existe. Por lo que resultan estructuras indisociables del paisaje, sin el cual carecen de sentido.
Cruzar arquitectura y paisaje; cruzar humanos y no humanos: ese es el programa. Hibridación, Iñaki Ábalos 3
Se propone un observatorio del paisaje como remate del paseo turístico-educativo dentro del jardín nativo. El recorrido en altura plantea la separación, alejarse y subir para volver a mirar. Una estructura vertical que permite alcanzar estratos de visión únicos, una marca en el paisaje amplio y abierto del lago. La arquitectura busca intensificar la vivencia. A través del vegetal, el agua y el aire en la materialización del edifico la convergencia natural-artificial se hace evidente.
40
3 HIbridación Natural-artificial en Landscape Series: Landscape + 100 palabras para habitarlo, Daniela Colafranceschi, Barcelona, 2007
OBSERVATORIO concepto
T
odo mirador supone una nueva relación con el paisaje. Un nuevo punto de vista, una nueva manera de mirar lo que ya existe. Por lo que resultan estructuras indisociables del paisaje, sin el cual carecen de sentido.
Cruzar arquitectura y paisaje; cruzar humanos y no humanos: ese es el programa. Hibridación, Iñaki Ábalos 3
Se propone un observatorio del paisaje como remate del paseo turístico-educativo dentro del jardín nativo. El recorrido en altura plantea la separación, alejarse y subir para volver a mirar. Una estructura vertical que permite alcanzar estratos de visión únicos, una marca en el paisaje amplio y abierto del lago. La arquitectura busca intensificar la vivencia. A través del vegetal, el agua y el aire en la materialización del edifico la convergencia natural-artificial se hace evidente.
3 HIbridación Natural-artificial en Landscape Series: Landscape + 100 palabras para habitarlo, Daniela Colafranceschi, Barcelona, 2007
41
OBSERVATORIO concepto
42
apariencia
contención
recorrido
escapes
verde
reflejos
Se busca que la percepción del edificio plantee cierta ambigüedad. El manejo de una geometría quebrada en la envolvente sumado a los efectos de la luz y la humedad ambiente a distintas horas del día, hace que el observatorio se haga más o menos visible, según el punto de vista y el momento en el cual se perciba.
Se trata de un espacio expuesto a la acción de la lluvia, el sol y el viento; aunque a la vez contenido, bajo una piel porosa que controla la humedad y la temperatura ambiente creando una atmósfera propicia para el crecimiento vegetal. Al final del recorrido, ese límite difuso se vuelve más denso, capturando el espacio, como al interior de una nube.
El espacio deliberadamente vertical enfatiza la principal actividad: ascender. El recorrido se materializa en una cinta irregular que asciende en forma helicoidal liberando el espacio central. Esta continuidad permite establecer las referencias con la totalidad del espacio desde los distintos puntos del recorrido.
Recorrer el espacio vertical supone alcanzar la meta, la cima desde donde se tienen las vistas más lejanas. Sin embargo, el recorrido se diseña con pausas, recortes de la piel en donde se perciben fragmentos elegidos del paisaje del río y de San Gregorio.
Anclado en la tierra natural y cerca del agua, el observatorio crece. El espacio central es colonizado por la vegetación y se genera una fachada interior verde que acompaña y por momentos invade el recorrido.
El revés del recorrido es un plano plegado continuo. El uso de un material reflejante en el cielorraso que acompaña el recorrido, produce una pérdida de referencias dentro del espacio y a la vez genera un mural en movimiento de los visitantes.
OBSERVATORIO concepto
apariencia
contención
recorrido
escapes
verde
reflejos
Se busca que la percepción del edificio plantee cierta ambigüedad. El manejo de una geometría quebrada en la envolvente sumado a los efectos de la luz y la humedad ambiente a distintas horas del día, hace que el observatorio se haga más o menos visible, según el punto de vista y el momento en el cual se perciba.
Se trata de un espacio expuesto a la acción de la lluvia, el sol y el viento; aunque a la vez contenido, bajo una piel porosa que controla la humedad y la temperatura ambiente creando una atmósfera propicia para el crecimiento vegetal. Al final del recorrido, ese límite difuso se vuelve más denso, capturando el espacio, como al interior de una nube.
El espacio deliberadamente vertical enfatiza la principal actividad: ascender. El recorrido se materializa en una cinta irregular que asciende en forma helicoidal liberando el espacio central. Esta continuidad permite establecer las referencias con la totalidad del espacio desde los distintos puntos del recorrido.
Recorrer el espacio vertical supone alcanzar la meta, la cima desde donde se tienen las vistas más lejanas. Sin embargo, el recorrido se diseña con pausas, recortes de la piel en donde se perciben fragmentos elegidos del paisaje del río y de San Gregorio.
Anclado en la tierra natural y cerca del agua, el observatorio crece. El espacio central es colonizado por la vegetación y se genera una fachada interior verde que acompaña y por momentos invade el recorrido.
El revés del recorrido es un plano plegado continuo. El uso de un material reflejante en el cielorraso que acompaña el recorrido, produce una pérdida de referencias dentro del espacio y a la vez genera un mural en movimiento de los visitantes.
43
OBSERVATORIO modelo
44
OBSERVATORIO modelo
45
OBSERVATORIO corte conceptual 1-1
LA NUBE La actividad de la nube es regulada a lo largo del día alterando entre tres estados: calma, lluvia y niebla. Cada estado se traduce en una determinada atmósfera que distorsiona la apreciación del paisaje al final del recorrido. Estado: lluvia. Cortinas de agua verticales programables subdividen el espacio. El agua reliza un circuito cerrado, se filtra a través del piso de rejillas metálicas , donde se recoge y vuleve a ser bombeada
EL INVERNADERO La baranda interior actúa como soporte de un muro vegetal helicoidal que recorre el espacio verticalmente, acompañando el ascenso. Se implantan especies trepadoras autóctonas alimentadas por un sistema automatizado de riego por goteo
EL SOPORTE La sala enterrada concentra los controles de los distintos sistemas que hacen funcionar al edificio: el sistema automatizado de riego por goteo y la programación de las electroválvulas parael funcionamiento de la nube. Aloja además la sala de baterías y tablero general del sistema eléctrico.
46
47
OBSERVATORIO corte conceptual 2-2
EL RÍO La plataforma inferior de hormigón es escalonada acompañando el desnivel natural del terreno. La oscilación del nivel de agua del río regula el acceso al estrato más bajo que por momentos queda sumergido.
48
LA NUBE Estado: niebla. Una serie de mIcro aspersores de niebla perimetrales que encierran el espacio y producen la desaparici贸n moment谩nea del paisaje.
49
espacio y construcci贸n
52
53
vistas 360º altura 14.0m vistas de toda la pénisula.
salida sur altura 5.25m vista franca al lago artificial del Rincón del Bonete y las costas próximas
salida este altura 8.75m vista alta a la bahÍa de San Gregorio del Polanco y a su cementerio
salida oeste altura 1.75 vista rasante al borde ribereño
54
vistas 360º altura 14.0m vistas de toda la pénisula.
salida sur altura 5.25m vista franca al lago artificial del Rincón del Bonete y las costas próximas
salida este altura 8.75m vista alta a la bahÍa de San Gregorio del Polanco y a su cementerio
salida oeste altura 1.75 vista rasante al borde ribereño
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
OBSERVATORIO espacio y construcci贸n
66
OBSERVATORIO espacio y construcci贸n
67
68
69
Herzog & De Meuron / Caixa Forum - Madrid, Espa単a, 2008
70
71
mburucuyá
72
flor de mariposas / heteropterix dumtorum
amor porteño / Solanum amygdalifolium
uña de gato / Doxanta unguis-cati
uva del diablo / Cisus striata
isipó colorado / Camptosema rubicundum
helechos
mburucuyá
flor de mariposas / heteropterix dumtorum
amor porteño / Solanum amygdalifolium
uña de gato / Doxanta unguis-cati
uva del diablo / Cisus striata
isipó colorado / Camptosema rubicundum
helechos
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
estructura
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
piel
OBSERVATORIO piel
La envolvente se plantea como una fina capa textil, un límite difuso entre el interior y el exterior. Hacia afuera es un velo traslúcido a través del cual se percibe el paisaje y hacia dentro, la protección de esa otra naturaleza contenida. La piel controla la incidencia directa del sol, afectando la temperatura y humedad ambiente, creando una atmósfera apropiada para el crecimiento vegetal. El soporte es una estructura metálica liviana que desde el exterior se fija por puntos más o menos alejados a la estructura principal. El uso de un material flexible permite cubrir la geometría quebrada, y la posibilidad de cierto movimiento evidencia el efecto del viento al subir. Muy liviana y por momentos casi invisible, la piel se percibe frágil, un elemento que captura una porción de un paisaje más extenso.
Christo and Jeanne-Claude / Wrapped Trees, Suiza, 1998
110
OBSERVATORIO piel
La envolvente se plantea como una fina capa textil, un límite difuso entre el interior y el exterior. Hacia afuera es un velo traslúcido a través del cual se percibe el paisaje y hacia dentro, la protección de esa otra naturaleza contenida. La piel controla la incidencia directa del sol, afectando la temperatura y humedad ambiente, creando una atmósfera apropiada para el crecimiento vegetal. El soporte es una estructura metálica liviana que desde el exterior se fija por puntos más o menos alejados a la estructura principal. El uso de un material flexible permite cubrir la geometría quebrada, y la posibilidad de cierto movimiento evidencia el efecto del viento al subir. Muy liviana y por momentos casi invisible, la piel se percibe frágil, un elemento que captura una porción de un paisaje más extenso.
Christo and Jeanne-Claude / Wrapped Trees, Suiza, 1998
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
nube
OBSERVATORIO nube
La nube es el final del recorrido interpretativo. El único espacio claramente interior suspendido sobre la cinta helicoidal. Es el lugar más alejado de la superficie, desde donde se logra contemplar la totalidad del pasiaje. Se trata de un espacio de altura reducida definido por un plano continuo de piso y otro de cielorraso que enmarcan fuertemente una franja horizontal del paisaje 360°. La planta libre de 8x8m mínimamente equipada con asientos y paneles de información permite el recorrido fluido del espacio. La nube alterna entre tres estados sucesivos que definen distintas atmósferas: calma, lluvia y niebla que afectan la percepción final del paisaje.
CALMA
visual limpia claridad contemplación
LLUVIA
visual difusa textura sonido
NIEBLA
Diller & Scofidio/ Blur building, Expo Suiza, 2002
126
pérdida de referencias confusión envoltura
OBSERVATORIO nube
La nube es el final del recorrido interpretativo. El único espacio claramente interior suspendido sobre la cinta helicoidal. Es el lugar más alejado de la superficie, desde donde se logra contemplar la totalidad del pasiaje. Se trata de un espacio de altura reducida definido por un plano continuo de piso y otro de cielorraso que enmarcan fuertemente una franja horizontal del paisaje 360°. La planta libre de 8x8m mínimamente equipada con asientos y paneles de información permite el recorrido fluido del espacio. La nube alterna entre tres estados sucesivos que definen distintas atmósferas: calma, lluvia y niebla que afectan la percepción final del paisaje.
CALMA
visual limpia claridad contemplación
LLUVIA
visual difusa textura sonido
NIEBLA
Diller & Scofidio/ Blur building, Expo Suiza, 2002
pérdida de referencias confusión envoltura
127
OBSERVATORIO nube
[a] circulaci贸n
[b] informaci贸n
[c] iluminaci贸n
[d] agua
[e] agua
OBSERVATORIO nube
[a] circulaci贸n
[b] informaci贸n
[c] iluminaci贸n
[d] agua
[e] agua
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
h20
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
energĂa
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
EpĂlogo
EPÍLOGO
186
EPÍLOGO
187
Créditos Monte nativo / regeneración / planes de manejo / experiencias Tesis de Grado Agronomía Autor: Medina Vadora, Santiago Valentín; Rachid Casnati, Ana Cecilia. Estudio de una sucesión vegetal en las barrancas de los humedales del Río Santa Lucía Montevideo, Facultad de Agronomía, UY, 2004 http:/164.73.52.13/iah/textostesis/2004/3289med2.pdf
Informe De Consultoría Autor: Ing.Agr. Rafael Escudero Proyecto Combinado GEF/IBRD “Manejo Integrado de Ecosistemas y Recursos Naturales en Uruguay” Componente “Manejo y Conservación de la Diversidad Biológica” Subcomponente Bosque nativo Compilación, sistematización y análisis de la información disponible publicada o en proceso, descripción de la situación actual y propuestas de intervención. Montevideo, Uruguay, Marzo 2004 www.montenativo.org.uy/adm/archivos/publicacion_29.pdf
Patrick Blanc Botánica Inventor del sistema de jardines verticales, muro vegetal liviano. “Las plantas, realmente necesitan tierra para crecer? No, la tierra es solamente un soporte mecánico. Sólo el agua y los minerales disueltos en ella son escenciales para el crecimiento, además de luz y dióxido de carbono para la fotsíntesis.” www.verticalgardenpatrickblanc.com
Christo & Jeanne-Claude Land art Instalaciones, arte de envolver diversas estructuras: naturales, monumentos, edificios, puentes. “(…) una vez envueltos los objetos adquieren una nueva identidad. Al quedar escondidos los detalles, se revela la esencia de la estructura.(…)” www.christojeanneclaude.net
Cortina De Agua Programable Proyecto Final de Carrera para título de Ingeniero Técnico Industrial especialidad Electrónica Industrial Autor: Raúl Espín Torres Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Barcelona, 12 de Enero de 2011
188
Fin
Créditos Monte nativo / regeneración / planes de manejo / experiencias Tesis de Grado Agronomía Autor: Medina Vadora, Santiago Valentín; Rachid Casnati, Ana Cecilia. Estudio de una sucesión vegetal en las barrancas de los humedales del Río Santa Lucía Montevideo, Facultad de Agronomía, UY, 2004 http:/164.73.52.13/iah/textostesis/2004/3289med2.pdf
Informe De Consultoría Autor: Ing.Agr. Rafael Escudero Proyecto Combinado GEF/IBRD “Manejo Integrado de Ecosistemas y Recursos Naturales en Uruguay” Componente “Manejo y Conservación de la Diversidad Biológica” Subcomponente Bosque nativo Compilación, sistematización y análisis de la información disponible publicada o en proceso, descripción de la situación actual y propuestas de intervención. Montevideo, Uruguay, Marzo 2004 www.montenativo.org.uy/adm/archivos/publicacion_29.pdf
Patrick Blanc Botánica Inventor del sistema de jardines verticales, muro vegetal liviano. “Las plantas, realmente necesitan tierra para crecer? No, la tierra es solamente un soporte mecánico. Sólo el agua y los minerales disueltos en ella son escenciales para el crecimiento, además de luz y dióxido de carbono para la fotsíntesis.” www.verticalgardenpatrickblanc.com
Christo & Jeanne-Claude Land art Instalaciones, arte de envolver diversas estructuras: naturales, monumentos, edificios, puentes. “(…) una vez envueltos los objetos adquieren una nueva identidad. Al quedar escondidos los detalles, se revela la esencia de la estructura.(…)” www.christojeanneclaude.net
Cortina De Agua Programable Proyecto Final de Carrera para título de Ingeniero Técnico Industrial especialidad Electrónica Industrial Autor: Raúl Espín Torres Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Barcelona, 12 de Enero de 2011
Fin