AÑO 2012
ESTUDIO DE DETERMINACIÓN DE ÍNDICES BIÓTICOS EN 87 PUNTOS DE LOS RÍOS DE NAVARRA Memoria
ÍNDICE •
DIRECCIÓN – EQUIPO DE TRABAJO
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 3 3. ÁREA DE ESTUDIO Y FECHAS DE MUESTREO .................................................. 4 3.1. ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................... 4 3.2. FECHAS DE MUESTREO ................................................................................ 10 4. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 12 4.1. MACROINVERTEBRADOS BÉNTICOS (ÍNDICES BIÓTICOS) ...................... 12 4.2. ANALÍTICA FÍSICO-QUÍMICA DEL AGUA ....................................................... 20 4.3. PIGMENTOS EN BENTOS Y PLANCTON ....................................................... 22 4.4. COMPOSICIÓN DEL PLANCTON ................................................................... 25 4.5. ANÁLISIS DE DIATOMEAS.............................................................................. 26 5. HIDROLOGÍA ......................................................................................................... 30 6. RESULTADOS ....................................................................................................... 33 6.1. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE MUESTREOS DE 2012 ....................... 33 6.2. MAPAS DE CALIDAD ..................................................................................... 125 6.3. EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA .......... 127 7. CONCLUSIONES ................................................................................................. 145 8. PROPUESTAS ..................................................................................................... 149 8.1. PROPUESTAS RELATIVAS AL RÉGIMEN HIDROLÓGICO ......................... 152 8.2. PROPUESTAS RELATIVAS A LA CONTINUIDAD DEL RÍO ........................ 154 8.3. PROPUESTAS RELATIVAS A LAS CONDICI. MORFOLÓGICAS DEL RÍO. 156 8.4. PROPUESTAS RELATIVAS A LA CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA .............. 160 •
BIBLIOGRAFÍA
DIRECCIÓN - EQUIPO DE TRABAJO
DIRECCIÓN: DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ADMINISTRACIÓN LOCAL • ANDRÉS ECIOLAZA CARBALLO: Director General de Medio Ambiente y Agua • CÉSAR PÉREZ MARTÍN: Director del Servicio del Agua
COORDINACIÓN (EKOLUR) • PEDRO ARETA MORONDO • MANU RUBIO ETXARTE
EQUIPO REDACTOR (EKOLUR) • MANU RUBIO ETXARTE
PERSONAL AUXILIAR (EKOLUR) • MIKEL LIZASO MUJIKA • SERGIO GASPAR MARTÍN • JOSEBA TOBAR GOENAGA
ANALÍTICA FÍSICO-QUÍMICA DE GOBIERNO DE NAVARRA • CNTA. Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria.
MUESTREO PERIÓDICO PARA ANÁLISIS FQ DE AGUA • GANASA. Gestión Ambiental de Navarra, S.A
ANALÍTICA DE DIATOMEAS BENTÓNICAS • CIMERA Estudios Aplicados, S. L.
ANALÍTICA COMPOSICIÓN FITO Y ZOOPLANCTON • GORETTI ITURRIOZ ZABALO
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
1. INTRODUCCIÓN En el año 2012 el trabajo denominado “Estudio de Determinación de Índices Bióticos en 87 puntos de los Ríos de Navarra” es adjudicado a la empresa EKOLUR Asesoría Ambiental S.L.L mediante Resolución 0698/2012, de 19 de junio, del Director General de Medio Ambiente y Agua. El objetivo del presente estudio es el conocimiento de la calidad biológica del agua de los ríos de Navarra y se encuadra dentro del trabajo de seguimiento que desde 1994 viene realizando el DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ADMINISTRACIÓN LOCAL, del GOBIERNO DE NAVARRA. El estudio, que el Gobierno Foral comienza a realizarlo en el año 1994 hasta la actualidad ininterrumpidamente, se basa en la determinación de la calidad biológica del agua mediante el uso de bioindicadores. Durante este periodo de tiempo los diversos trabajos se han ido complementando incluyendo más puntos de muestreo y realizando además, diferentes análisis como la determinación de la clorofila en bentos y agua para establecer las condiciones tróficas de la red fluvial, así como el análisis de las comunidades de fito y zooplancton. Desde el año 2003 el trabajo se completa con la determinación de diatomeas en algunos puntos de la red. Este trabajo complementa el importante volumen de análisis que efectúa el Gobierno de Navarra en ríos como caudales, vegetación de ribera, fauna piscícola etc. Todo ello se enmarca en las especificaciones emanadas de la Directiva 2000/60/CEE, de 23 de octubre de 2000, “por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas”, la cual plantea unas exigencias muy estrictas tales como que en una plazo de 15 años desde la entrada en vigor de la Directiva, las aguas superficiales de los Estados miembros deben alcanzar un “Buen Estado”, exceptuando las masas de agua artificiales y muy modificadas, en las que propone alcanzar un buen “Potencial ecológico”. La obtención del “Buen Estado” implica la consecución de un buen estado ecológico y un buen estado químico. El estado ecológico queda definido como “una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas superficiales, evaluadas en función de una serie de indicadores biológicos, físicoquímicos e hidromorfológicos y en relación con las condiciones naturales en ausencia de presiones”. Por lo tanto, el estado ecológico de una masa de agua queda determinado por tres tipos de indicadores: • Indicadores Biológicos: fauna de invertebrados, fauna piscícola, plancton y flora acuática. • Indicadores Morfológicos: régimen de caudales, conexión con aguas subterráneas, continuidad (tanto para movimientos de fauna como para transporte de sedimentos), condiciones morfológicas (relaciones de anchuras, profundidades, ribera…) • Indicadores químicos: indicadores generales nutrientes…) y contaminantes específicos.
(temperatura,
oxígeno
disuelto,
En función de estos indicadores, la Directiva Marco define 5 clasificaciones de estado ecológico: muy bueno, bueno, moderado, deficiente y malo. Dentro de ello, los indicadores morfológicos y químicos quedan supeditados a los indicadores biológicos. La preponderancia de los indicadores biológicos indica, por tanto, el espíritu de la Directiva, que considera los sistemas acuáticos en su conjunto.
1. Introducción
1
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Finalmente, la evaluación final del Estado Ecológico es determinada según los indicadores biológicos, siendo modificada por la evaluación de los indicadores físico-químicos (pueden hacer bajar hasta el Estado Ecológico de Moderado) y por los indicadores hidromorforógicos (pueden bajar a Bueno); utilizando el criterio propuesto por el MARM1 de “one out, all out”, suponiendo que la desviación de cualquiera de los indicadores condicione el Estado Ecológico final. En el siguiente diagrama descrito en la guía REDCOND se indica cómo se llega al cálculo final del Estado Ecológico de una masa de agua superficial:
Ruza (Ministerio de Medio Ambiente, 2003)
1
Se puede consultar la información completa sobre los criterios y la metodología de determinación del Estado Ecológico en www.marm.es
1. Introducción
2
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
2. OBJETIVOS El presente estudio persigue una serie de objetivos: •
Determinación de la calidad biológica del agua (índices bióticos) en una red de 87 estaciones de muestreo distribuidas por la red hidrográfica de la Comunidad Foral de Navarra, durante el año 2012.
•
Determinación de la calidad físico-química del agua basándose en datos propios y en los resultados de las redes de control de la calidad del agua del Gobierno de Navarra y de las Comisarías de Aguas del Ebro y del Norte durante el año 2012.
•
Determinación del estado trófico de los ríos mediante el análisis de la clorofila béntica y planctónica en varios puntos de la red de muestreo, en 2012.
•
Estudio de la flora y fauna planctónica en los puntos más representativos de la red fluvial, con objeto de evaluar el estado de la red fluvial mediante el uso de estos indicadores, en el presente año.
•
Determinar la calidad del agua en función de las comunidades de diatomeas bentónicas en varios puntos de la red hidrográfica en 2012.
•
Análisis de la situación de los ríos en función de los distintos tipos de datos, biológicos y físico-químicos. También se emplean los datos de caudales de Gobierno de Navarra y de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y Norte.
•
Estudio de la evolución temporal de la calidad del agua en los distintos ríos objeto de estudio, procurando evaluar el rendimiento de los sistemas de depuración en explotación y que hayan entrado recientemente en marcha. Este estudio se efectúa en todas las estaciones para las que existen datos, aunque se realiza con mayor detenimiento en aquellas estaciones de muestreo para las que se dispone de suficiente número de datos (en torno a 4-5 años).
•
Proposición de una serie de medidas adicionales a las de saneamiento y regulación proyectadas, con el objeto de mejorar la calidad integral de los ríos de Navarra teniendo en cuenta los dictados de la Directiva 60/200/CEE. Es decir, en aspectos como continuidad, mejora de la situación de la morfología fluvial, flora ribereña…
2. Objetivos
3
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
3. ÁREA DE ESTUDIO Y FECHAS DE MUESTREO 3.1. ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio comprende la red hidrológica principal de la Comunidad Foral de Navarra. En el año 2012 se analizan 87 tramos de río distribuidos por toda la red hidrográfica, la cual se divide en dos áreas: • cuencas que vierten al Cantábrico • cuenca del Ebro Las cuencas cantábricas son 5 en Navarra: Bidasoa, Urumea, Oria (Leitzaran y Araxes), Nivelle y Nive. La más importante es la del Bidasoa, que se extiende casi mayoritariamente por Navarra y ocupa la mayor parte de la zona cantábrica de la Comunidad Foral. En este trabajo existen puntos de muestreo en las cuencas del Bidasoa, Urumea y Oria. La mayor parte de la superficie de la Comunidad Foral de Navarra (en torno al 90 %) se encuadra en la cuenca del Ebro, sobre todo en la margen izquierda. Su eje principal es el río más caudaloso de la Península Ibérica. En la margen izquierda destaca una gran subcuenca, la del Aragón, que es la que drena la mayor parte de la superficie de Navarra. Los afluentes más importantes del Aragón son el Arga y el Irati. Dentro de esta gran subcuenca del Aragón destaca otro afluente directo, el Cidacos, aunque de menor entidad que Arga e Irati. Se pueden citar los ríos Arakil, Salado y Ultzama como los principales tributarios del río Arga. Los afluentes más relevantes del Irati son el Salazar, Urrobi y Erro. También en la margen izquierda del Ebro se encuentra la cuenca del Ega, la segunda en extensión de Navarra. Por la margen derecha destacan los ríos Alhama y Queiles, aunque tienen una entidad muy inferior a la de los ríos comentados anteriormente. Además de en el eje del Ebro, existen puntos de muestreo distribuidos por todas las subcuencas, en un total de 25 ríos. A continuación se indican las estaciones de muestreo objeto de estudio en el año 2012. Además de señalar la ubicación y las coordenadas XY, se indica a la tipología de río a la que pertenece cada una de las estaciones de muestreo según la regionalización final llevada a cabo en 2005 entre la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). Para las estaciones pertenecientes a la vertiente cantábrica se utiliza la tipología del Gobierno Vasco (2002). Esta tipificación, corresponde al Sistema B (Sección I del Anexo II de la Directiva 2000/60/CEE) Existen ríos en Navarra que nacen en comunidades limítrofes y que hasta ahora, en anteriores trabajos, no se ha contemplado la calidad biológica con la que “entran” en Navarra. Para el presente estudio, se aportan datos de calidad de estos ríos antes de su entrada en la Comunidad Foral. Río Arakil Ega Ebro
Provincia Araba Araba La Rioja
Estación ARA150 EGA380 0571-BIO
Organo gestor Gobierno Vasco Gobierno Vasco CHE
3. Área de estudio y fechas de muestreo
Coordenada X 560046,63 554525,23 549043,00
Coordenada Y 4746591,28 4724923,40 4702017,00
Localidad Egino Sta. Cruz de Campezo Logroño
4
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
En el Anexo I del presente estudio se pueden consultar la información general y las características principales de cada estación, así como las incidencias más destacables en el momento de los muestreos. Junto con ello, se adjuntan fotografías de cada estación en ambas campañas.
3. Área de estudio y fechas de muestreo
5
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
3. Área de estudio y fechas de muestreo
6
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Tabla 1. Red de estaciones de muestreo para determinación de índices bióticos en 2012. Nº
Río
Cuenca
Estación de Muestreo
Ubicación
1 Larraun
Ebro
Lekunberri
Aguas arriba de Lekunberri, puente a Madoz
2 Larraun
Ebro
Mugiro
Aguas abajo de Mugiro
3 Larraun
Ebro
Irurtzun
Aguas abajo de Irurtzun
4 Arakil
Ebro
Ziordia
Aguas arriba de Ziordia
5 Arakil
Ebro
Alsasua
Aguas abajo de Alsasua y arriba de la EDAR
6 Arakil
Ebro
Etxarri-Aranaz
Aguas abajo de Etxarri-Aranaz
7 Arakil
Ebro
Huarte-Arakil
A la altura del casco urbano de Huarte-Arakil
8 Arakil 9 Arakil 10 Arakil
Ebro Ebro Ebro
Etxarren 1 Errotz Izcue
Aguas abajo de Etxarren A la altura de Errotz A la altura de Izcue
X
Y
Ecorregión
590074 4761036 126. Montaña húmeda calcárea 593350 4759084 126. Montaña húmeda calcárea 595003 4751057 126. Montaña húmeda calcárea 562607 4746702 126. Montaña húmeda calcárea 568974 4749475 126. Montaña húmeda calcárea 577832 4752391 126. Montaña húmeda calcárea 584245 4752945 126. Montaña húmeda calcárea 594137 4752337 126. Montaña húmeda calcárea 595777 4750061 126. Montaña húmeda calcárea 600423 4740972 126. Montaña húmeda calcárea 610840 4761840 126. Montaña húmeda calcárea
11 Ultzama
Ebro
Arraiz
Aguas arriba del casco urbano de Arraiz
12 Ultzama
Ebro
Iraizotz
A. Ab. Del polígono de Iraizotz
13 Ultzama
Ebro
Lizaso
A la altura de Lizaso
14 Ultzama
Ebro
Ciaurriz
A la altura de Ciaurriz
15 Ultzama
Ebro
Sorauren
A la altura del casco urbano de Sorauren
611443 4754038 126. Montaña húmeda calcárea 613654 4747331 126. Montaña húmeda calcárea
16 Ultzama
Ebro
Villava
Antes de la desembocadura en el Arga
614074 4742832 126. Montaña húmeda calcárea
17 Elorz
Ebro
Pamplona
A la altura del barrio de Echavacóiz
606840 4739436 112. Montaña mediterránea calcárea 594640 4720715 109.Ríos mineralizados de baja montaña mediterránea 621328 4758524 126. Montaña húmeda calcárea 621149 4752787 126. Montaña húmeda calcárea
607908 4761291 126. Montaña húmeda calcárea 607448 4758649 126. Montaña húmeda calcárea
18 Salado
Ebro
Mendigorria
A la altura del puente de acceso en Andión
19 Arga
Ebro
Urtasun
Entre la presa de Eugui y Urtasun
20 Arga
Ebro
Zubiri
A la altura de Magnesitas de Zubiri
21 Arga
Ebro
Huarte-Pamplona
Aguas abajo de Huarte y arriba de Villava
22 Arga
Ebro
Pamplona (pasarelas)
A la altura de las pasarelas (Club Natación)
23 Arga
Ebro
San Jorge
A la altura de la estación automática
24 Arga
Ebro
Landaben
Aguas abajo de Landaben
609035 4741666 126. Montaña húmeda calcárea 606337 4739913 126. Montaña húmeda calcárea
614624 4743535 126. Montaña húmeda calcárea 611598 4741742 126. Montaña húmeda calcárea
25 Arga
Ebro
Ororbia
A.Ab. Casc. Urb. Ororbia, Puente U. Carbide
602435 4741165 126. Montaña húmeda calcárea
26 Arga
Ebro
Belascoain
Aguas abajo de Belascoain
595267 4734463 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 596861 4724770 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado
27 Arga
Ebro
Puente la Reina
Aguas abajo de Puente la Reina
28 Arga
Ebro
Miranda de Arga
A la altura del casco urbano de Miranda
29 Arga
Ebro
Falces
A la altura del casco urbano de Falces
3. Área de estudio y fechas de muestreo
596503 4704478 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 599762 4693702 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado
7
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Tabla 1. Red de estaciones de muestreo para determinación de índices bióticos en 2012. Nº
Río
Cuenca
Estación de Muestreo
Ubicación
X
Y
Ecorregión
599020 4685154 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 571410 4736752 126. Montaña húmeda calcárea 571659 4735350 126. Montaña húmeda calcárea
30 Arga
Ebro
Funes
Aguas abajo de Funes
31 Urederra
Ebro
Baquedano
A la altura del casco urbano de Baquedano
32 Urederra
Ebro
A. Ab. Piscif. Artaza
A. Ab. De la piscifactoría de Artaza
33 Urederra
Ebro
Artavia
Aguas abajo de Artavia
575357
34 Urederra
Ebro
Estella
A. Ar. Puente de la carretera Estella – Vitoria
578050 4727227 112. Montaña mediterránea calcárea 566190 4699556 109.Ríos mineralizados de baja montaña mediterránea 558728 4725956 112. Montaña mediterránea calcárea 572949 4723514 112. Montaña mediterránea calcárea
35 Mayor
Ebro
Mendavia
A la altura de Mendavia
36 Ega
Ebro
Zúñiga
Aguas abajo de Zúñiga, zona de recreo
37 Ega
Ebro
Aguas arriba Estella
A la altura del molino de Labeaga
38 Ega
Ebro
Aguas abajo Estella
A. Ab. Estella, a la altura del Verbo Divino
39 Ega
Ebro
A. Ab. EDAR Estella
A. Ab. Vertido EDAR Estella
40 Ega
Ebro
Allo
A la altura de la empresa Fort Smith (A.Ab. Allo)
41 Ega
Ebro
Lerín
A la altura del casco urbano de Lerín
42 Ega
Ebro
Andosilla
Aguas abajo de Andosilla
43 Ega
Ebro
San Adrián
Aguas abajo de San Adrián
44 Erro
Ebro
Sorogain
A. Ab. de la estación de aforos de Sorogain
45 Erro
Ebro
Lónguida
A la altura de la estación de aforos A. Arr. de la estación de aforos de Urrobi
471536 126. Montaña húmeda calcárea
580768 4724176 112. Montaña mediterránea calcárea 581356 4722168 112. Montaña mediterránea calcárea 584200 4712700 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 583936 4704499 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 586746 4691995 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 588729 4687913 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 630085 4759750 126. Montaña húmeda calcárea 630463 4736766 126. Montaña húmeda calcárea 634714 4759706 126. Montaña húmeda calcárea
46 Urrobi
Ebro
Burguete
47 Urrobi
Ebro
Úriz
Aguas arriba de Úriz
48 Areta
Ebro
Murillo-Berrilla
Estación de aforos
49 Irati
Ebro
Aribe
A la altura del casco urbano de Aribe
632591 4749354 126. Montaña húmeda calcárea 642418 4737800 126. Montaña húmeda calcárea 641966 4756076 126. Montaña húmeda calcárea
50 Irati
Ebro
Aós
A la altura del Señorío de Ayanz
632881 4734650 126. Montaña húmeda calcárea
51 Irati
Ebro
Lumbier
A la altura del puente de acceso
638324 4723519 112. Montaña mediterránea calcárea
52 Irati
Ebro
Liédena
Aguas arriba de Liédena
53 Salazar
Ebro
Ezcároz
A la altura del casco urbano de Ezcároz
640375 4720318 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 655390 4750542 126. Montaña húmeda calcárea
54 Salazar
Ebro
Uscarrés
A la altura del casco urbano de Uscarrés
655930 4737695 126. Montaña húmeda calcárea
55 Salazar
Ebro
Lumbier
A la altura del casco urbano de Lumbier
638640 4723404 112. Montaña mediterránea calcárea
56 Esca
Ebro
Isaba
Aguas abajo de Isaba y arriba del Belabarze
669434 4747476 127. Alta montaña
57 Esca
Ebro
Burgui
Aguas abajo de Burgui
663336 4731587 126. Montaña húmeda calcárea
58 Onsella
Ebro
Sangüesa
Desembocadura en río Aragón
641200 4713810 112. Montaña mediterránea calcárea
3. Área de estudio y fechas de muestreo
8
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Tabla 1. Red de estaciones de muestreo para determinación de índices bióticos en 2012. Nº
Río
Cuenca
Estación de Muestreo
Ubicación
59 Cidacos
Ebro
Pueyo
Puente de acceso a Pueyo
60 Cidacos
Ebro
Tafalla
A la altura de los primeros edificios de Tafalla
61 Cidacos
Ebro
Aguas abajo Tafalla
Aguas abajo de Tafalla
X
Y
Ecorregión
611174 4714272 109.Ríos mineralizados de baja montaña mediterránea 609228 4710201 109.Ríos mineralizados de baja montaña mediterránea 611825 4704528 109.Ríos mineralizados de baja montaña mediterránea 613277 4701152 109.Ríos mineralizados de baja montaña mediterránea 612919 4693005 109.Ríos mineralizados de baja montaña mediterránea
62 Cidacos
Ebro
Beire
Aguas abajo de Beire
63 Cidacos
Ebro
Traibuenas
Aguas arriba de Traibuenas
64 Aragón
Ebro
Yesa 1
A. Arr. estación aforos de Yesa
65 Aragón
Ebro
A. Ab. Piscif. Yesa
A. Ab. De la piscifactoría de Yesa
66 Aragón
Ebro
Sangüesa
Aguas abajo de Sangüesa
67 Aragón
Ebro
Cáseda
A la altura del casco urbano de Cáseda
68 Aragón
Ebro
Carcastillo
Aguas abajo de Carcastillo
69 Aragón
Ebro
Caparroso
A la altura del casco urbano de Caparroso
627020 4693779 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 611477 4689275 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado
70 Aragón
Ebro
Milagro
Aguas abajo de Milagro
602786 4676871 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 594221 4656726 112. Montaña mediterránea calcárea 554112 4700347 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado
646833 4719916 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 646199 4719320 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 640904 4714600 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 634417 4709707 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado
71 Alhama
Ebro
Fitero
En el puente de acceso a Fitero
72 Ebro
Ebro
Viana
A la altura de Recajo
73 Ebro
Ebro
Sartaguda
A la altura de Sartaguda
74 Ebro
Ebro
San Adrián
Aguas abajo de San Adrián
577094 4693412 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado 587623 4687101 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado
75 Ebro
Ebro
Aguas arriba Milagro
Aguas arriba de Milagro
601737 4675740 115. Eje mediterráneo continental poco mineralizado
76 Ebro
Ebro
Castejón
Aguas abajo estación aforo Castejón
607923 4670847 117. Grandes ejes en ambiente mediterráneo
77 Ebro
Ebro
A. Ab. Tudela
Aguas abajo de la EDAR de Tudela
619367 4653988 117. Grandes ejes en ambiente mediterráneo
78 Ebro
Ebro
Cortes
Aguas arriba de Cortes
630075 4647750 117. Grandes ejes en ambiente mediterráneo
79 Bidasoa
Bidasoa Elbetea
A la altura del casco urbano de Elbetea
620904 4778550 123. Vasco-Pirenaica
80 Bidasoa
Bidasoa Oronoz
Aguas abajo confluencia regata Zeberia
612923 4777241 123. Vasco-Pirenaica
81 Bidasoa
Bidasoa Sunbilla
Aguas abajo puente nuevo Sunbilla
608247 4780209 123. Vasco-Pirenaica
82 Bidasoa
Bidasoa Bera
Pasarela peatonal aguas abajo de Bera
605531 4792393 123. Vasco-Pirenaica
83 Ezkurra
Bidasoa Santesteban
A la altura del casco urbano de Santesteban
608554 4776802 123. Vasco-Pirenaica
84 Onín
Bidasoa Lesaka 1
Aguas arriba de Lesaka
604036 4789210 123. Vasco-Pirenaica
85 Onín
Bidasoa Lesaka 2
Aguas abajo de los vertidos de Lesaka
606691 4790001 123. Vasco-Pirenaica
86 Leitzaran
Oria
A la altura del puerto de Urto
585976 4772137 123. Vasco-Pirenaica
87 Urumea
Urumea Goizueta
Aguas abajo de Goizueta
592951 4782500 123. Vasco-Pirenaica
Urto
3. Área de estudio y fechas de muestreo
9
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
3.2. FECHAS DE MUESTREO
3.2.1. MUESTREOS DE MACROINVERTEBRADOS BÉNTICOS Se realizan dos campañas de muestreo denominadas “primavera” y “estiaje”, las cuales pretenden coincidir con épocas de mayor y menor caudal circulante. En 2012 los muestreos de primavera se llevan a cabo entre los días 28 de mayo y el 14 de junio. Por otro lado, los de estiaje se realizan entre los días 16 de agosto y 28 de septiembre.
3.2.2. MUESTREOS DE CLOROFILA Y PLANCTON Se recogen muestras de clorofila y plancton en ambas campañas. En “primavera” el muestreo se realiza entre el 20 de junio, mientras que en “estiaje” la recogida de muestras se realiza el 29 de agosto. En la siguiente tabla se indican las estaciones de muestreo. Con la finalidad de determinar de la mejor manera posible el estado ecológico de algunos de los tramos, en el año 2012 la red se amplía respecto a años anteriores. Tabla 2. Estaciones de Muestreo de Clorofila y Plancton. Campaña de 2012. Pigmentos de Pigmentos de Clorofila Nº Río Estación Clorofila en Bentos en Plancton 5 Arakil Alsasua + + 9 Arakil Errotz + + 10 Arakil Izcue + 13 Ultzama Lizaso + 16 Ultzama Villava + 17 Elorz Pamplona + + 21 Arga Huarte-Pamplona + + 24 Arga Landaben + 25 Arga Ororbia + 27 Arga Puente la Reina + + 29 Arga Falces + + 30 Arga Funes + + 37 Ega A. Arr. Estella + 38 Ega A. Ab. Estella + + 39 Ega A. Ab. EDAR + + 43 Ega San Adrián + + 52 Irati Liédena + 53 Salazar Ezcároz + + 60 Cidacos Tafalla + + 62 Cidacos Beire + + 64 Aragón Yesa 1 + + 66 Aragón Sangüesa + + 68 Aragón Carcastillo + + 70 Aragón Milagro + + 72 Ebro Viana + 74 Ebro San Adrián + + 78 Ebro Cortes + +
3. Área de estudio y fechas de muestreo
Composición Plancton
+
+
+ + +
+ +
+
+ + + + +
10
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
3.2.3. MUESTREOS DE DIATOMEAS A continuación se muestran los puntos correspondientes a los muestreos de diatomeas bentónicas. Los muestreos coinciden con la recogida de algas bentónicas y planctónicas tanto en primavera como en estiaje. Al igual que la toma de muestras para el control del estado trófico, la red de puntos de toma de muestras de diatomeas se amplía respecto a años anteriores. Tabla 3. Estaciones de Muestreo de Diatomeas. Campaña de 2012. Nº Río Estación de Muestreo 5 Arakil Alsasua 10 Arakil Izcue 13 Ultzama Lizaso 16 Ultzama Villava 24 Arga Landaben 25 Arga Ororbia 27 Arga Puente la Reina 30 Arga Funes 37 Ega A.Arr. Estella 39 Ega A. Ab. EDAR 43 Ega San Adrián 62 Cidacos Beire 70 Aragón Milagro 74 Ebro San Adrián
3.2.4. MUESTREO FÍSICO-QUÍMICO Tres son las fuentes que se utilizan para la toma de datos físico-químicos: • • •
Datos que el equipo redactor toma en las campañas de “primavera” y “estiaje” y que coinciden en fecha y lugar con la recogida de macroinvertebrados. El Gobierno de Navarra dispone de una red de muestreo que cubre todo el territorio navarro (114 estaciones). Habitualmente se muestrea una vez al mes salvo alguna estación en la que se recogen datos semestralmente. Se dispone de información diaria procedente de estaciones automáticas de calidad tanto del Gobierno de Navarra como de la CHE.
3. Área de estudio y fechas de muestreo
11
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
4. METODOLOGÍA Se pretende analizar el estado de los ríos de la Comunidad Foral mediante sistemas acordes con lo marcado por la Directiva 2000/60/CE. Para ello, la determinación del Estado Ecológico de los ríos de Navarra se realiza mediante la utilización de distintos indicadores biológicos (macroinvertebrados bénticos, plancton y diatomeas bentónicas) y fisicoquímicos (analítica físico-química y pigmentos como clorofila en bentos y plancton).
4.1. MACROINVERTEBRADOS BÉNTICOS (ÍNDICES BIÓTICOS) La Directiva Marco del Agua 2000/60/CE (en adelante DMA) establece que los indicadores biológicos han de ser los que determinen en última instancia el estado de una masa de agua (en nuestro caso, ríos). En el caso de los indicadores hidromorfológicos, remite a las condiciones de los indicadores biológicos, que siempre se consideran preponderantes. Los indicadores biológicos más utilizados son los macroinvertebrados bentónicos. Estos individuos presentan un amplio número de taxones que abarca un buen espectro ecológico y con importantes diferencias en cuanto a su respuesta a las alteraciones. Se consideran útiles para la detección y seguimiento de presiones fisicoquímicas relacionadas con la contaminación térmica, mineralización, contaminación orgánica, eutrofización y contaminación por metales u otras sustancias. Por otro lado, son indicadores de presiones hidromorfológicas como la alteración del régimen de caudal y de la morfología del lecho fluvial. Con la información que aportan estos organismos, se obtienen datos para las métricas establecidas en la Instrucción de Planificación Hidrológica aprobada por Orden ARM/656/2008 de 10 de septiembre para el elemento de calidad correspondiente a composición y abundancia de los mismos. Asimismo, permiten el cálculo de índices bióticos y multimétricos específicos del tipo, así como otras métricas mediante los cuales se puede realizar una clasificación de la calidad del agua y que resultan de obligada aplicación en las redes oficiales de evaluación de estado/potencial ecológico en cumplimiento de la DMA. La Instrucción de Planificación Hidrológica indica la necesidad del empleo del índice biótico IBMWP (“Iberian Biomonitoring Working Party”, antes BMWP’), Alba-Tercedor (1988), para la mayor parte de las tipologías de río presentes en la Comunidad Foral de Navarra. Sin embargo, para la cuenca cantábrica no contempla la utilización de este índice sino que propone la aplicación de multimétricos de tipo específicos (METI), válido únicamente para ríos pertenecientes a los tipos especificados para la intercalibración (IC) europea del sitema A. Además, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha desarrollado el sistema de indicadores del norte de España, NORTI (North Spanish Indicators system), aplicable a cualquier río de dicha confederación. El índice IBMWP trata de un índice ideado para los ríos británicos (BMWP) y su uso está muy generalizado. Alba-Tercedor adaptó este índice a los ríos de la Península Ibérica. En este índice se tienen en cuenta familias no contempladas por el BMWP y se cambian de puntuación algunas otras. Los valores de ambos índices suelen presentar elevadas correlaciones, aunque los del IBMWP suelen ser algo más altos que los de BMWP.
4. Metodología
12
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
4.1.1. TÉCNICA DE MUESTREO Y PROCESADO DE LAS MUESTRAS El muestreo se lleva a cabo conforme a las normas CEN 5667, 27828, 28265 y 8689-1. Los invertebrados bénticos acuáticos se recolectan en cada punto de muestreo con ayuda de una red Surber en la mayor parte de las ocasiones. Esta red Surber tiene un pie de 0’1 m2 y una malla con luz de 0’5 mm. El muestreo se realiza mediante el lavado contracorriente del sustrato contenido en el pie de la red, de forma que todos los animales se concentran en el fondo de la propia red junto con piedras, ramas, hojas y detritus. La operación es repetida 4 veces, por lo que en cada punto de muestreo se prospecta una superficie aproximada de 0’4 m2. También se examinan otros microhábitats como vegetación sumergida, orillas… Todo lo que se recoge en cada punto de muestreo se transfiere a un bote de 1 l de capacidad previamente siglado con el nombre de la estación de muestreo y la fecha. La muestra se fija con formaldehído hasta lograr una concentración del 4 %. En los puntos en que el calado o la velocidad de corriente desaconsejan el empleo de red Surber, se emplea una red de tipo Kicker. En esta red se utiliza el pie para remover el sustrato que se encuentra por delante de la red, por lo que éste pasa a su interior. Se realiza un esfuerzo efectivo de unos 3-4 minutos. El resto del proceso es similar al descrito en el punto precedente. En cada muestreo se rellena una ficha sobre las condiciones del río, atmosféricas… Para ello se emplea una ficha normalizada aprobada por la Dirección del Estudio. Para el procesado de las muestras se comienza pasando cada muestra por una columna de tamices de 2,0, 0,5 y 0,2 mm de luz, lo que facilita la separación de los animales. Los invertebrados se separan de las piedras, ramas, hojas, detritus… Posteriormente se clasifican con el nivel requerido por los índices bióticos y se contabilizan. En principio, los invertebrados se clasifican hasta nivel de Familia, aunque en el caso de los Oligoquetos es suficiente el de Clase. Los ejemplares de los distintos taxones se agrupan y se guardan en tubos con alcohol al 70 %. Posteriormente se calcula la densidad total por m2 y las frecuencias numéricas de cada taxón.
4.1.2. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS En el caso de la cuenca del Ebro, la Confederación Hidrográfica del Ebro inicia un trabajo de regionalización en 1998 y que con el paso de los años va modificando hasta unificarlo al realizado por el CEDEX en 2005 y donde se diferencian distintos tipos de ríos con el fin de poder asignar unas determinadas condiciones de referencia al haber diferencias significativas en la composición de la comunidad de macroinvertebrados entre una región y otra. Esta diferenciación por tipologías se basa en factores que determinan las características naturales del río, condicionando a su vez la estructura y composición de la comunidad biológica. Este trabajo es el resultado de años de estudios en cuanto a la tipificación de las diferentes masas de agua (en este caso ríos). En cuanto a la Comunidad Foral de Navarra se describen las siguientes tipologías: • • • • • •
109. Ríos Mineralizados de Baja Montaña Mediterránea 112. Ríos de Montaña Mediterránea Calcárea 115. Ejes Mediterráneo-Continentales poco Mineralizados 117. Grandes Ejes en Ambiente Mediterráneo 126. Ríos de Montaña Húmeda Calcárea 127. Ríos de Alta Montaña
4. Metodología
13
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Para las cuencas cantábricas de Navarra, tanto el CEDEX como la Confederación Hidrográfica del Cantábrico establecen las siguientes tipologías: • • •
123. Ríos Vasco-Pirenaicos 129. Ejes Fluviales Principales Cántabro-Atlánticos Calcáreos 132. Pequeños Ejes Cántabro-Atlánticos Calcáreos
Parece lógico pensar que distintos tipos fluviales tengan diferencias en cuanto a los umbrales de calidad. Esto se debe reflejar en una diferente exigencia en la puntuación de calidad en función de las distintas tipologías. Es decir, en primer lugar es necesario determinar las condiciones de referencia para cada región y posteriormente establecer los diferentes umbrales de calidad para dichas regiones. Cualquier índice que se aplique debe formularse bajo la expresión EQR (Environmental Quality Ratio). Esto significa que debe oscilar entre 0 y 1 mediante una expresión similar a ésta: EQR = VO / VR Donde VO: valor observado del índice VR: valor de referencia del índice De esta manera, un índice sin límite superior, como el IBMWP, puede ajustarse en cada tipo fluvial a valores comprendidos entre 0 y 1, con lo que pueden compararse los resultados obtenidos en las diferentes tipologías. A partir de aquí se utilizan los criterios para la asignación de niveles de calidad basados en la Directiva de la Comisión Europea relativa a la Calidad Ecológica del Agua (COM (93) 680 final) que se muestran en la siguiente tabla: Grado de divergencia de las condiciones de referencia > 0,95 0,8 – 0,95 0,6 – 0,8 0,3 – 0,6 < 0,3
Grado de alteración Impacto mínimo Impacto leve Impacto importante Impacto grave Impacto muy grave
Clase de calidad
Código color
Alta Buena Media Escasa Mala
Azul Verde Amarillo Naranja Rojo
Los diferentes trabajos realizados hasta el momento establecen unas condiciones de referencia, en nuestro caso para los macroinvertebrados, que permiten hacer un diagnóstico del tramo de río objeto de estudio. Al calcular los valores de referencia del índice biótico IBMWP se observan diferencias entre regiones (puesto que estos valores se basan en la composición de los invertebrados), lo que se traduce en diferencias en los umbrales de las distintas Clases de calidad. Las condiciones de referencia se encuentran recogidas en el Anexo 3 de la Instrucción de Planificación Hidrológica. En la cuenca del Ebro, hasta el momento solamente se han establecido condiciones de referencia para 4 de las tipologías (109, 112, 126, 127) de las 6 existentes en Navarra. Para las 115 y 117 no se han establecido las condiciones de referencia al no haberse identificado suficientes estaciones en la Península para ello. Con el fin de no dejar a estos tramos sin diagnosis, y de forma provisional, para el trabajo de 2012, la Dirección del Estudio cree conveniente la utilización de los límites utilizados en anteriores trabajos hasta que se 4. Metodología
14
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
establezcan las condiciones de referencia definitivas. A día de hoy se sigue trabajando en establecer las condiciones de referencia para esta tipología de ríos, habiéndose realizado varias propuestas que se encuentran en fase de borrador. Por lo tanto, los límites del índice biótico IBMWP utilizados para la clasificación de la calidad del agua se pueden consultar en las siguientes tablas. Se trata de rangos de valores para cada Clase de Estado Ecológico de acuerdo al Anexo III de la Orden ARM/2656/2008: Tabla 4. Niveles de calidad para las distintas regiones delimitadas en la cuenca del Ebro (CHE, CEDEX 2005) utilizando el valor del índice de calidad biológica IBMWP (Alba-Tercedor y Sánchez-Ortega, 1988). Clase de Calidad Tipo 109 Tipo 112 Tipos 115 y 117 Tipo 126 Tipo 127 >124 >133 >65 >127 >135 I (Alta Calidad) 95 - 124 101 - 133 56-65 95 - 127 103 - 135 II (Buena Calidad) 63 - 94 68 - 100 41-55 63 - 94 68 - 102 III (Calidad Media) 32 - 62 33 - 67 20-40 33 - 62 35 - 67 IV (Escasa Calidad) <32 <33 <20 <33 <35 V (Mala Calidad)
En el ámbito de las cuencas cantábricas, la Instrucción de Planificación Hidrológica no contempla la utilización del índice biótico IBMWP para establecer un diagnóstico de calidad del agua. La Confederación Hidrográfica del Cantábrico no dispone de un trabajo similar que establezca las condiciones de referencia oportunas para el IBMWP, por lo que considera oportuno la utilización de multimétricos específicos del tipo (METI) basados en la composición y abundancia de macroinvertebrados, y de la aplicación propia NORTI, basada en un sistema de indicadores del norte de España. Sin embargo, sí que existe un trabajo equivalente efectuado por el Gobierno Vasco (“Caracterización de las Masas de Agua Superficiales”, GV 2002) para los ríos cantábricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. En este trabajo se define, entre otras, la tipología denominada “Ríos VascoPirenaicos, RVP” que incluye la parte de las cuencas del Bidasoa, Urumea y Oria dentro del territorio de la CAPV, a las que se les asigna unas condiciones de referencia. Los ríos cantábricos de la Comunidad Foral de Navarra podrían tener como referencia estas condiciones asignadas a esta ecorregión, por lo que la Dirección del presente trabajo junto al equipo redactor del mismo, deciden utilizar los límites establecidos en el mencionado estudio para establecer el estado ecológico de esas masas de agua. Los valores de las Clases para esta tipología de ríos son: Tabla 5. Niveles de calidad para la región Cantábrica (Gobierno Vasco, 2002) utilizando el valor del índice de calidad biológica IBMWP (Alba-Tercedor y Sánchez-Ortega, 1988). Clase de calidad Tipo Vasco-Pirenaica > 120 I (Alta calidad) 96 - 120 II (Buena calidad) 66 - 95 III (Calidad media) 30 - 65 IV (Escasa calidad) < 30 V (Mala calidad)
Pese a que para el presente estudio se tienen en cuenta los valores de referencia establecidos por el Gobierno Vasco en 2002 para el índice IBMWP, también se aportan los resultados obtenidos con la utilización de multimétricos específicos, así como la aplicación NORTI. En este caso, es la CHC la encargada del tratamiento de los datos.
4. Metodología
15
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
•
Índice Multimétrico de Tipo (METI) de invertebrados en los ríos cantábricos:
De acuerdo con el documento “Aplicación de los sistemas de avaluación del estado ecológico desarrollados para ríos en la aplicación de la Directiva Marco del Agua en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico 2010. (Pardo I. et. al, 2010)”, estos índices se desarrollan para los tipos de ríos establecidos en el ejercicio de intercalibración (IC) europeos (Tipo del sistema A de tipificación, Directiva 2000/60/CEE). En el caso de los macroinvertebrados, existe un índice para cada uno de los tipos de río intercalibrados en el ejercicio europeo: RC1, RC2, RC3, RC4, RC5 y RC6. Tabla 6. Tipos de ríos establecidos en el ejercicio de intercalibración (IC) europeos Tipo Caracterización del río Superficie Cuenca Alcalinidad RC1 Pequeño de llanura siliceo-arena 10-100 km2 Media RC2 Pequeño de llanura siliceo-roca 10-100 km2 Baja RC3 Pequeño de media altura siliceo 10-100 km2 Baja RC4 Mediano de llanura mezcla 100-1000 km2 Media RC5 Grande de llanura mezcla 1000-10000 km2 Media RC6 Pequeño de llanura calcáreo 10-100 km2 Alta
Dentro de la red de muestreos biológicos del Gobierno de Navarra, en la vertiente cantábrica se encuentran 3 de estas tipologías (RC2, RC4, RC6) correspondientes con la tipología del “sistema B”, distribuidas de la siguiente manera: Tabla 7. Correspondencias entre las tipologías de IC europeas y del CEDEX en la vertiente cantábrica. Tipos A y B Estación Río Tipología europea (A) Tipología CEDEX (B) N-79 Elbetea Bidasoa RC4 132 N-80 Oronoz Bidasoa RC4 132 N-81 Sunbilla Bidasoa RC4 129 N-82 Bera Bidasoa RC4 129 N-83 Santesteban Ezkurra RC4 132 N-84 Lesaka 1 Onin RC2 123 N-85 Lesaka 2 Onin RC2 123 N-86 Urto Oria RC6 123 N-87 Goizueta Urumea RC2 132
En 2010 el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino aprueba el protocolo que hasta el momento se está utilizando por parte de la CHC, Protocolo de cálculo del índice Multimétrico Específico del Tipo de invertebrados bentónicos en Ríos. METI-2010. Para este cálculo es necesaria la identificación previa de las diferentes familias de macroinvertebrados y la determinación de abundancias de cada una de ellas. El siguiente paso a realizar es calcular cada una de las métricas que integran el índice multimétrico específico del tipo al que corresponda la masa de agua. Finalmente hay que integrar las métricas en el índice multimétrico específico del tipo que corresponda. Dicho protocolo especifica la utilización de las siguientes métricas según el tipo de intercalibración. En este caso para las tipologías RC2, RC4 y RC6:
4. Metodología
16
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Tabla 8. Multimétrico aplicable a cada tipo de masas de agua Tipo de intercalibración europea Métricas RC2 RC3 RC4 Número de familias X X X Número de familias EPT X X X Número de familias sensibles X Índice de similitud de Bray-Curtis X Porcentaje de familias sensibles X Abunadncia de familias PT X Porcentaje de 3 familias dominantes X Porcentaje de oligoquetos X X X Abundancia de clases familias EPT X X Índice de Diversidad de Margalef X X Porcentaje de 6 familias dominantes X X
- Número de familias totales: Número total de familias o niveles taxonómicos superiores (Oligochaeta, Nematoda o Acariformes) presentes en la muestra. - Número de familias EPT: Suma del número de familias de los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera. - Número de familias sensibles: Suma de las familias sensibles presentes en cada muestra. Las familias sensibles varían en función del tipo de masa de agua al que pertenezca la muestra que se quiere evaluar. - Índice de similitud de Bray-Curtis: Expresa la diferencia entre la composición de familias de las muestras que pertenecen a localidades de referencia y cualquier muestra con la que se quiera comparar. - Porcentaje de familias sensibles: Porcentaje de individuos correspondientes a las familias sensibles con respecto al total de individuos en la muestra. - Abunadncia de familias PT: Suma del número de individuos del los órdenes Plecoptera y Trichoptera - Porcentaje de 3 familias dominantes: Suma de la abundancia relativa (%) de las tres familias de macroinvertebrados dominantes respecto al total de la muestra. - Porcentaje de oligoquetos: % de estos individuos respecto al total de la muestra. - Abundancia de clases familias EPT: Suma de la abundancia de las clases de las familias correspondientes a los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera. El número de individuos en la muestra se transforma en clases de abundancia según la siguiente escala:
4. Metodología
17
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Tabla 9. Abundancias de familias EPT Clases de Nº de individuos en la abundancia muestra 0 n=0 1 0 < n < 2,5 2 2,5 ≤ n < 10,5 3 10,5 ≤ n < 30 4 30 ≤ n < 100,5 5 100,5 ≤ n < 300,5 6 300,5 ≤ n < 1000,5 7 1000,5 ≤ n
- Índice de Diversidad de Margalef: Su expresión matemática es la siguiente: S -1 d= ln (N)
Donde S es el número de familias y N es el número total de individuos en la muestra. - Porcentaje de 6 familias dominantes: Suma de la abundancia relativa (% de número de individuos) de las 6 familias de invertebrados bentónicos dominantes respecto al total de la muestra. La combinación de estos métricos de acuerdo con lo que indica el protocolo, sirve para cada uno de los índices multimétricos específicos de cada tipo. Al igual que ocurre con el índice IBMWP, en esta ocasión el índice METI debe formularse bajo la expresión EQR (Environmental Quality Ratio). Se utilizan los criterios para la asignación de niveles de calidad basados en la Directiva de la Comisión Europea relativa a la Calidad Ecológica del Agua (COM (93) 680 final) que se muestran en la siguiente tabla: Tabla 10. Divergencia de las condiciones de referencia y niveles de calidad para los tipos de intercalibración RC2, RC4 y RC6 utilizando el valor del índice multimétrico específico METI (CHC) Grado de divergencia de las IC RC2 IC RC4 IC RC6 Grado de alteración Clase de calidad condiciones de referencia > 0,93 > 9,86 > 5,49 > 5,39 Impacto mínimo Clase I 0,70 – 0,92 7,42 – 9,86 4,13 – 5,49 4,06 – 5,39 Impacto leve Clase II 0,50 – 0,69 5,30 – 7,41 2,95 – 4,12 2,90 – 4,05 Impacto importante Clase III 0,25 – 0,49 2,65 – 5,29 1,48 – 2,94 1,45 – 2,89 Impacto grave Clase IV < 0,25 < 2,65 < 1,48 < 1,45 Impacto muy grave Clase V
También se exponen los valores de los índices multimétricos para cada Clase de Calidad establecidos el ejercicio de intercalibración para las tipologías del “sistema B” presentes en la vertiente cantábrica de Navarra, utilizando los límites establecidos por la Instrucción de Planificación Hidrológica:
4. Metodología
18
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Tabla 11. Divergencia de las condiciones de referencia y niveles de calidad para las tipologías 123, 129 y 132 utilizando el valor del índice multimétrico específico METI (Instrucción de Planificación Hidrológica. 2008) Grado de divergencia de las Tipologías Tipología 123 Grado de alteración Clase de calidad condiciones de referencia 129 y 132 > 0,93 > 5,56 > 5,67 Impacto mínimo Clase I 0,70 – 0,92 4,19 – 5,56 4,27 – 5,67 Impacto leve Clase II 0,50 – 0,69 2,99 – 4,18 3,05 – 4,26 Impacto importante Clase III 0,25 – 0,49 1,50 – 2,98 1,53 – 3,04 Impacto grave Clase IV < 0,25 < 1,50 < 1,53 Impacto muy grave Clase V
El resultado final se valorará en función de los límites establecidos por la Instrucción de Planificación Hidrológica para los ríos descritos en el “sistema B” de tipificación.
•
Sistema de indicadores del Norte de España (NORTI-NORTh Spanish Indicators System)2: Con el objetivo de cumplir con la DMA, resulta necesario poder establecer los tipos de ríos a partir de variables ambientales, por lo que se ha establecido, mediante modelos predictivos, la relación entre estos tipos biológicos y variables abióticas. De esta forma, se pueden usar los modelos predictivos para, en base a descriptores fisiográficos, asignar cualquier punto de la red espacial de ríos a una asociación biológica de referencia y, por tanto, un tipo de río en particular (Pardo I. et. al, 2010). La evaluación del estado ecológico mediante las comunidades de macroinvertebrados comprende los parámetros biológicos especificados en alas definiciones normativas de la DMA: diversidad ecológica, riqueza y abundancia de taxones, y la relación entre taxones sensibles y tolerantes, que viene dada por los taxones que componen la comunidad de referencia biológica por cada tipo de río (Pardo I. et. al, 2010). La metodología para la identificación de tipos de asociaciones biológicas y su predicción a partir de variables ambientales así como el procedimiento para el cálculo del índice de calidad ecológico (EQR) constituyen el Sistema de Indicadores del Norte de España (NORTHh Spanish Indicators system-NORTI) (Pardo I. et. al, 2010).
Los resultados de los muestreos del año 2012 pueden consultarse en el Anexo IV del presente estudio. En el Anexo VI se pueden encontrar las tablas de Composición Faunística y en el Anexo VII la tabla de la Evolución Temporal de la Calidad Biológica de todas las estaciones estudiadas desde 1994.
2 PARDO, I., ABRAÍN, R., GÓMEZ-RODRÍGUEZ, C., GARCÍA-ROSELLÓ, E. 2010. Aplicación de los sistemas de avaluación del estado ecológico desarrollados para ríos en la aplicación de la Directiva Marco del Agua en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico 2010. NIPO 282-12-001-X
4. Metodología
19
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
4.2. ANALÍTICA FÍSICO-QUÍMICA DEL AGUA Para la realización de este apartado se dispone de tres fuentes de datos: • • •
datos que toma el equipo redactor. datos de las estaciones de muestreo periódico de Gobierno de Navarra. datos de las estaciones de medición en continuo que tanto el Gobierno de Navarra como la CHE poseen.
4.2.1. DATOS FQ DEL EQUIPO REDACTOR El equipo redactor de este trabajo realiza mediciones en campo de temperatura, conductividad, turbidez, % de oxígeno en agua y concentración de oxígeno disuelto, amonio y fosfatos en los 87 puntos de la red de muestreo, tanto en la campaña de primavera como en la de estiaje. Existen unas fichas de campo normalizadas, en las que se anotan estos datos y las observaciones precisas
4.2.2. DATOS FQ PERIÓDICOS DE GOBIERNO DE NAVARRA El Gobierno de Navarra dispone de una red de muestreo y análisis físico-químico periódico de 114 estaciones. En cada una de ellas se miden multitud de parámetros físico-químicos diferentes. La mayor parte de las estaciones se muestrea mensualmente, siendo unas pocas las que se muestrean semestralmente. Los muestreos son efectuados por personal de la empresa pública GANASA (Gestión ambiental de Navarra, S.A), mientras que la analítica se realiza en el Laboratorio del Ebro. En este informe se hace referencia a los resultados obtenidos en las estaciones correspondientes con los puntos de muestreo de macroinvertebrados, aproximadamente 82. En caso de no coincidir, se opta por elegir una estación cercana que pueda representar la situación del tramo objeto de estudio. Para cada punto de muestreo se define la aptitud piscícola en función de lo establecido en el R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla. Se clasifican las aguas como: • • •
Aptas para Salmónidos Aptas para Ciprínidos No aptas para la vida piscícola
Esta clasificación se realiza basándose en parámetros imperativos denominados “obligatorios” y valores guía denominados “indicativos”. Hay que tener en cuenta que debido a las diferentes características de las zonas por donde trascurren los cursos fluviales, los ríos navarros presentan tres regiones piscícolas diferentes: una Región Salmonícola Superior, una Región Ciprinícola y una Región Salmonícola Mixta. Cabe entender que el paso de una zona salmonícola a una ciprinícola no se produce bruscamente con límites determinados, sino que se da de forma gradual y con zonas de solapamiento. De acuerdo con el Plan Director de Ordenación Piscícola de Salmónidos de Navarra (Decreto Foral 157/1995, de 3 de julio), se consideran ríos de la Región Salmonícola Superior aquellos tramos en los que se mantienen condiciones de vida (calidad del agua y hábitat piscícola) apropiados para el salmón atlántico (Salmo salar) y/o la trucha común (Salmo trutta) en todos sus estadios de desarrollo. En ellos la especie puede desarrollar actualmente su ciclo vital completo y tiene posibilidades reales de automantenimiento
4. Metodología
20
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
basado en su propia dinámica poblacional, o bien se puede conseguir que lo tenga en un plazo de tiempo razonable arbitrando medidas de protección del hábitat. Son aguas de carácter marcadamente salmonícola, aunque en la composición de la comunidad piscícola pueden entrar a formar parte, incluso con frecuencias relativas importantes, ciprínidos de aguas vivas (madrilla, barbo...). Por otro lado, se consideran ríos de la Región Salmonícola Mixta aquellos tramos que bien por encontrarse en la zona de transición o bien por haber sufrido a lo largo de los años diversas afecciones y alteraciones en su estado natural, no reúnen hoy en día unas condiciones óptimas para la trucha y son dominio de los ciprínidos de aguas vivas. La situación de las poblaciones trucheras es precaria, dados los problemas planteados para la reproducción y el alevinaje, pero en general tienen calidad suficiente para el desarrollo de la trucha adulta. Así pues, por ejemplo los ríos cantábricos por sus condiciones geográficas particulares se consideran salmonícolas. En cambio, tramos de río localizados en la parte sur de Navarra se consideran ciprinícolas. Entre ambos extremos se encuentran las zonas de transición o Región salmonícola Mixta. Los tramos pertenecientes a esta región son los siguientes: - Río Arakil: Desde la confluencia con el río Alzania hasta la desembocadura. - Río Iranzu: Desde el puente de la carretera de Zabal hasta la desembocadura. - Río Ega: Desde la presa de Saltos de el Ega en Estella hasta la presa de la Central de Allo. - Río Aragón: Desde la presa de Yesa hasta la presa de Gallipienzo. - Canal de Bardenas: Todo su recorrido. - Río Salazar: Desde el puente de Gallués hasta la desembocadura. - Río Areta: Desde el puente de Eparoz hasta la desembocadura. - Río Irati: Desde la confluencia con el río Urrobi hasta su desembocadura en el Aragón. - Río Erro: Desde el puente de Lizoain hasta la desembocadura. - Río Arga: Desde el Puente de Aquerreta hasta la desembocadura de la regata de Egüés. - Río Ulzama: Desde la confluencia con el río Mediano hasta la presa de Sórauren. Por lo tanto, un aspecto a tener en cuenta es que si en un río como el Ebro, ciprinícola y donde no se encuentran especies de Salmónidos como la trucha común (Salmo trutta), los parámetros medidos indican “apto para Salmónidos”, no significa que en ese río vivan especies salmónicolas, sino que se dan unas condiciones físico-químicas óptimas. En el presente estudio se hace referencia a los parámetros físico-químicos relacionados con la mencionada aptitud piscícola. Por lo que el resto de parámetros medidos por el Gobierno de Navarra no se analizan. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los límites establecidos para cada parámetro no hay que interpretarlos de forma drástica, es decir, el que un parámetro sobrepase el límite establecido no significa obligatoriamente que ese valor condicione el tramo de río en concreto, luego, las interpretaciones que se realizan en este estudio hay que tomarlas con cierta cautela y prudencia. Más aún teniendo en cuenta que se habla de mínimas y máximas diarias anuales.
4. Metodología
21
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
4.2.3. DATOS DE LAS ESTACIONES DE MEDICIÓN EN CONTINUO Además de los muestreos periódicos, el Gobierno de Navarra y la Confederación Hidrográfica del Ebro poseen estaciones de medición en continuo de calidad en las que se recoge las medias diarias de diferentes parámetros físico-químicos como pH, temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, turbidez, amonio, materia orgánica, nitritos, fosfatos.... En este caso también se hace especial mención a los parámetros establecidos por la normativa anteriormente citada. Para el presente estudio se toman datos de 14 estaciones de medición en continuo. Tabla 12. Estaciones de medición en continuo. Río Estación Coord. X Coord. Y Arakil Urdiain 570721 4749731 Arakil Errotz 595794 4750185 Ultzama Latasa 609344 4756700 Elorz Echavacóiz 606729 4739442 Arga Pamplona 609534 4742056 Arga Ororbia 603197 4740969 Arga Echauri 599216 4738603 Arga Funes 598897 4685626 Ega Arínzano 582500 4720708 Ega Andosilla 586653 4692039 Aragón Gallipienzo 630055 4708510 Aragón Marcilla 604854 4686171 Ebro Mendavia 565473 4696462 Ebro El Bocal 619241 4653999
Pertenencia Gobierno de Navarra CHE Gobierno de Navarra CHE Gobierno de Navarra Gobierno de Navarra CHE Gobierno de Navarra Gobierno de Navarra CHE CHE Gobierno de Navarra CHE CHE
Estas estaciones toman medidas de cada parámetro cada 10-15 minutos, que se graban en soporte informático. A partir de estos datos diez-quinceminutales se calculan las medias diarias y posteriormente las medias mensuales y anuales. A su vez, el equipo redactor teniendo en cuenta los datos diez-quinceminutales del periodo más caluroso del verano, realiza un análisis nictimeral del comportamiento de oxígeno, temperatura y pH. Todos los datos provenientes de las tres fuentes de información quedan recogidos en el Anexo III del presente estudio .
4.3. PIGMENTOS EN BENTOS Y PLANCTON Con el objetivo de determinar el estado trófico de los ríos de Navarra, desde el año 1997 se vienen llevando a cabo análisis de los pigmentos fotosintéticos en bentos y plancton, como medida indirecta del citado estado trófico. El estudio de la producción primaria se hace mediante la medición de la concentración de clorofila béntica y planctónica. Pueden producirse situaciones en las que la flora acuática, tanto planctónica como bentónica, experimente desarrollos anormalmente fuertes; lo cual guarda relación con aportes de nutrientes de origen antrópico. En este sentido, cabe recordar que el fósforo (en concreto los ortofosfatos, directamente asimilables por las plantas) suele ser un elemento limitante en las aguas, por lo que un enriquecimiento en este elemento puede ocasionar un notable incremento en la producción primaria.
4. Metodología
22
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
La densidad de productores primarios guarda relación con la amplitud del ciclo nictimeral (noche – día) del oxígeno disuelto. Suele ser prácticamente general que la concentración de oxígeno disuelto en el agua sea algo más alta durante el día que durante la noche, debido a que durante el día las plantas producen oxígeno disuelto de forma neta en su proceso de fotosíntesis – respiración, mientras que durante la noche, el saldo neto es favorable a la respiración, por lo que consumen oxígeno y producen dióxido de carbono. Las fórmulas correspondientes a la fotosíntesis y a la respiración son las siguientes: CO2 + 2H2O + 114,3 kcal·mol-1 → (CH2O) + O2 (CH2O) + O2 → CO2 + H2O + 114,3 kcal·mol-1 Pero si bien en condiciones normales el proceso de respiración – fotosíntesis no debe ocasionar variaciones de gran importancia en los ríos, en determinadas condiciones puede ser drásticamente diferente. En el caso de caudales débiles, alta temperatura y fuerte densidad de algas y plantas acuáticas (por ejemplo debido a una intensa eutrofización), las variaciones nictimerales pueden resultar muy importantes. De esta forma, las concentraciones de oxígeno disuelto durante el día pueden resultar muy altas, incluso claramente en sobresaturación, mientras que durante la madrugada pueden caer de forma notable a valores cercanos a cero. Se trata de un fenómeno difícil de detectar, puesto que los muestreos de agua se realizan generalmente de día, por lo que puede encontrarse una imagen engañosa: una alta concentración de oxígeno a primeras horas de la tarde puede en realidad estar denunciando que durante la madrugada estén ocurriendo fenómenos de fuerte estrés. En este trabajo se mide la concentración de clorofila bentónica y planctónica, que además de ser un indicador de la biomasa algal, informa del estado de actividad de las algas; lo cual da una idea del estado trófico del río. Asimismo, la composición de las comunidades de algas planctónicas está en relación con la situación de los ríos. Así, en las zonas bien conservadas existe un predominio de ciertos organismos; mientras que en zonas degradadas, la composición de la comunidad algal varía e incluye organismos diferentes adaptados a estas condiciones.
4.3.1. TÉCNICA DE MUESTREO Y PROCESADO DE LAS MUESTRAS La técnica se basa en el documento titulado “Metodología para el establecimiento del Estado Ecológico según la Directiva Marco del Agua – Protocolos de muestreo y análisis para Fitoplancton” (Confederación Hidrográfica del Ebro, octubre 2005) y en el “Protocolo de Muestreo y Laboratorio de Flora Acuática (Organismos Fitobentónicos) en ríos: ML-R-D2001” que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural publica en 2011, adaptándolo si posteriormente surge alguna metodología. Las muestras para análisis de clorofila bentónica se han tomado recolectando las algas contenidas en una superficie conocida 25 cm2 del sustrato, en el que se raspa la superficie de las piedras y gravas existentes hasta despegar las algas presentes. Esta operación se repite en 5 puntos representativos, por lo que al final se prospecta una superficie de 125 cm2 en cada estación de muestreo. El contenido de las algas se transfiere a un bote siglado que se mantiene refrigerado y en oscuridad hasta el momento del procesado.
4. Metodología
23
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Por lo que se refiere al procesado de muestras, en primer lugar se procede a la retirada de agua intersticial mediante secado en filtro. Posteriormente se calcula el peso fresco del total de la muestra. De una alícuota se calcula el peso seco sometiendo la muestra a una temperatura de 105º C en estufa durante 24 horas. De la otra alícuota de la muestra sin secar se emplea una porción de peso conocido, extrayendo la clorofila a mediante el método de Lorenzen (1967) y modificado por Varela (1981), fundamentado en la extracción de los pigmentos fotosintéticos por disolución de las paredes celulares en acetona. La clorofila se extrae con acetona al 90 %, se reposa en frío y oscuridad durante 24 horas y se realiza la lectura por espectrofotometría a 430 y 664. La concentración se da en mg m-2. Para la determinación de clorofila planctónica se toma una muestra de 1 litro de agua de la vena central del río, en una zona remansada y a una profundidad de unos 10 cm. Las muestras, convenientemente etiquetadas, se mantienen refrigeradas y en oscuridad y se trasladan en el día al laboratorio para su procesado, el cual es similar al de la clorofila bentónica. Se realiza el filtrado del litro de muestra (salvo que la turbidez dificulte su filtrado, en cuyo caso se puede utilizar una cantidad menor), se extrae la clorofila a con acetona al 90%, se deja en reposo en frío y oscuridad durante 24 horas y se efectúa la lectura por espectrofotometría a 430 y 664. La concentración se da en µgl-1.
4.3.2. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS A partir de la concentración de clorofila a en el bentos se determina la situación trófica del río siguiendo la clasificación de Dodds et al. (1998) establecida a partir de datos de más de 200 ríos templados de Norte América y Nueva Zelanda. Esta clasificación cuenta con una amplia aceptación por parte de la comunidad científica. Los rangos para la clasificación del estado trófico son los siguientes3: Tabla 13. Valores de referencia para el estado trófico de las aguas de un río (Dodds et al 1998). Datos de concentración de clorofila a en mg m-2. Clorofila bentónica (mg m-2) Estado trófico < 20 Oligotrofia 20-70 Mesotrofia > 70 Eutrofia
Para la interpretación de los resultados de clorofila planctónica se tienen en cuenta los modelos de OCDE (1982) Lee-Jones y Rast (1978), Canfield (1983). En el siguiente cuadro se aportan las clasificaciones de eutrofia aplicadas a embalses según los citados autores. Las concentraciones aparecen en µg l-1. Tabla 14. Valores de referencia para clasificación de eutrofia en embalses según diversos autores. Datos de concentración de clorofila planctónica en µg l-1. Clasificación:
OCDE (1982)
Lee-Jones y Rast (1978)
Canfield (1983)
Oligotrofia Oligomesotrofia Mesotrofia Mesoeutrofia Eutrofia
1,7 - 4,6 4,7 - 14,2 > 14,2
2 2,1 - 2,9 3 - 6,9 7 - 9,9 > 10
<3 3-7 >7
3
Hasta el año 2010 se utilizan valores de referencia especificados por Sabater et al. Estos valores son algo menos estrictos que los utilizados por Dodds et al., por lo que es conveniente tenerlo en cuenta a la hora de consultar trabajos anteriores. 4. Metodología
24
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Hay que señalar que el empleo de estos criterios debe ser tomado con suma precaución, puesto que están pensados para cuerpos de agua cerrados y donde la componente vertical es mucho más acusada que en un río, por mucho que se trate de un tramo bajo de éste. Asimismo, se calcula el índice D430/D665 (Margalef, 1954), que mide la relación entre la concentración de todos los pigmentos (carotenos, xantofilas y clorofilas a, b, c, d) y la concentración exclusivamente de clorofilas. Los valores superiores a 3 indican poblaciones maduras, mientras que valores en torno a 2 ó inferiores suponen la existencia de poblaciones juveniles en fase de crecimiento. Además, la relación entre las distintas clases de pigmentos es indicativa tanto de la composición taxonómica de la muestra como del estado fisiológico de la comunidad.
4.4. COMPOSICIÓN DEL PLANCTON La Directiva 2000/60/CEE establece que debe analizarse la composición y abundancia de la flora acuática dentro de los indicadores biológicos para evaluar el estado ecológico. Se evalúan por separado el Fitoplancton, los Macrófitos y los organismos Fitobentónicos.
4.4.1. TÉCNICA DE MUESTREO Y PROCESADO DE LAS MUESTRAS Para realizar el muestreo se sigue la “Metodología para el establecimiento del Estado Ecológico según la Directiva Marco del Agua – Protocolos de muestreo y análisis para Fitoplancton” (Confederación Hidrográfica del Ebro, octubre 2005), El muestreo se realiza en zonas remansadas de cierta entidad y longitud. Se estudia la composición fitoplanctónica y zooplanctónica para analizar la presencia de organismos indicadores de diferentes situaciones. Para el muestreo del zooplancton se filtra un volumen de 5 l de agua a través de una malla de 50 µm de tamaño de poro. Con este tamaño se garantiza que queden la mayoría de los organismos zooplanctónicos incluidas las larvas de mejillón cebra (Dresissena polymorpha), especie detectada en el río Ebro y algún afluente durante los últimos años. El filtrado se guarda con una pequeña cantidad de agua en botes etiquetados. Posteriormente se le añaden unas 3 gotas de formol y 100 ml de agua hirviendo para que la muestra quede fijada. Por lo que al fitoplancton se refiere, se recogen 150 ml de agua que son fijados con unas gotas de lugol acético. Posteriormente las muestras se sedimentan durante unas 12 horas en cámaras específicas según el método Utermöhl. Finalmente las muestras se observan mediante el microscopio invertido, realizándose la identificación mediante las oportunas guías a nivel de género y el recuento de organismos zooplantónicos y células algales.
4. Metodología
25
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
4.4.2. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Hoy en día no se conoce ningún método que se pueda aplicar a la comunidad planctónica fluvial mediante el que se obtenga un índice numérico y así poder clasificar la calidad del agua. Además, es muy probable que fuera necesario un índice específico para la cuenca del Ebro. Para facilitar la interpretación de los resultados, se ha evaluado la capacidad bioindicadora que se recoge en la bibliografía (más bien pensada para cuerpos de agua cerrados). Para ello se han utilizado los criterios de Streble (1985). Esto permite clasificar a los organismos planctónicos en estos grupos: • Polisapróbicos; u organismos que toleran bajas concentraciones de oxígeno; se podría asociar a aguas hipereutróficas, • α-mesosapróbicos; u organismos que habitan en agua con cierta depuración de las aguas; correspondería con aguas eutróficas, • β-mesosapróbicos; habitan aguas con menos contenido en materia orgánica, menos concentración de bacterias; podrían corresponder con aguas mesotróficas. • Oligosapróbicos; propios de aguas ricas en oxígeno u oligotróficas.
4.5. ANÁLISIS DE DIATOMEAS Se analizan las diatomeas bentónicas para las que existen desarrollados diversos índices de calidad. Como se ha comentado anteriormente, la composición y abundancia de la flora acuática es uno de los indicadores biológicos propuestos por la Directiva Marco del Agua. Las diatomeas son organismos unicelulares que tienen un exoesqueleto de silicio, cuyas estructuras permiten distinguir las especies con gran exactitud. Son organismos muy sensibles a las variaciones físicas y químicas de las aguas. En numerosas ocasiones representan el grupo más numeroso entre las algas en los sistemas fluviales, lo que les otorga una enorme representatividad como indicadoras de la calidad de las aguas. La especificidad de las distintas especies a distintas condiciones físico-químicas permite predecir las condiciones ambientales imperantes a través del estudio de la comunidad de las diatomeas. En el ámbito europeo, las diatomeas epilíticas están siendo ampliamente utilizadas como bioindicadores de la calidad del agua de los ríos, detectando presiones debidas a eutrofización, acidificación y cambios de salinidad.
4.5.1. TÉCNICA DE MUESTREO Y PROCESADO DE LAS MUESTRAS En todo el proceso de muestreo y análisis se siguen las indicaciones de la “Metodología para el establecimiento del Estado Ecológico según la Directiva Marco del Agua – Protocolos de muestreo y análisis para Fitobentos (microalgas fitobentónicas)” (Confederación Hidrográfica del Ebro, octubre 2005), adaptándolo si posteriormente surge alguna metodología más actualizada de la norma CEN/TC 230/WG2/TG6. Además, para la identificación y conteo de las diatomeas se atenderá a las siguientes normas de referencia: 4. Metodología
26
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
-
Norma española UNE-EN 13946: 2004. Calidad del Agua. Guía para el muestreo en rutina el pretratamiento de diatomeas bentónicas de ríos.
-
Norma española UNE-EN 14407: 2005. Calidad del Agua. Guía para la identificación, recuento e interpretación de muestras de diatomeas bentónicas.
Las muestras de diatomeas se recogen sobre substratos rocosos (bloques o guijarros) existentes en los puntos de muestreo. En cada estación y campaña la recogida de muestras se hace en un segmento de corriente no afectado por las condiciones de litoral. Los puntos deben ser análogos en cuanto a sus características geomorfológicas (por ejemplo, zonas de rápido, sin vegetación). Se recogen en dos puntos al azar hasta tres piedras de tamaño semejante. De cada piedra se recolecta el material definido por un área de 2 cm2, utilizando para ello un cuadrado de plástico que defina esta superficie. De esta manera, aunque no se busca efectuar un muestreo cuantitativo referido a la superficie, se obtienen muestras comparativas unas respecto a las otras. La muestra recogida se guarda en formol al 4% hasta su análisis en el laboratorio. Esta técnica fue recogida en una reunión de expertos (Kelly et al. 1998) y forma parte del protocolo del CEN. Todas las muestras se conservan correctamente etiquetadas hasta su traslado al laboratorio y procesado. En el momento de muestreo, y al igual que se realiza en el caso de los invertebrados y la producción primaria, se anotan las observaciones más relevantes y se toma como mínimo una fotografía digital. La técnica de observación de las muestras sigue la propuesta de la norma CEN comentada. Sucintamente, consiste en la observación de las muestras mediante la técnica de Utermöhl (1958) que requiere de la observación directa en cámara de sedimentación y mediante un microscopio invertido. Las muestras se tratan químicamente para eliminar la materia orgánica y obtener los frústulos limpios de las diatomeas. Las muestras tratadas se montan en Naphrax (resina sintética con índice de refracción 1,74) a fin de obtener preparaciones permanentes. La observación de las muestras se lleva hasta nivel de especie siempre que ello sea posible. Se contabilizan un total de células no inferior a 400 por muestra. La observación de las muestras debe hacerse a una magnificación de entre 400 y 600 aumentos. Las muestras con abundancia de diatomeas (caso de las Centrales) se observarán a 1.000 aumentos a fin de poder precisar adecuadamente la especie de la que se trata.
4.5.2. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Los índices de diatomeas aportan sintéticamente un resumen de la información aportada por las especies. La expresión más común de los índices de diatomeas sigue el modelo de Zelinka & Marvan (1961), que se expresa como:
ID=
n ∑ Abundancia relativa especie j * valor indicador especie j * sensibilidad especie j j=1 -----------------------------------------------------------------------------------------------------n ∑ Abundancia relativa especie j * valor indicador especie j j=1
4. Metodología
27
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Y que por tanto consideran la sensibilidad y el valor indicador de las especies, ponderados ambos por sus abundancias en la muestra. La mayor parte de los índices de diatomeas comúnmente empleados son variaciones respecto de la propuesta de Zelinka & Marvan. Los índices que se aplican a las muestras son de uso corriente en aguas europeas. Se describen por sus acrónimos respectivos: Descy, IPS, IBD y Lange-Bertalot. El índice de Descy fue propuesto en el año 1979 por este investigador belga, que partió para su elaboración de un análisis multivariante de correspondencias. El “Índice de Polluosensibilité” (IPS), fue descrito por el CEMAGREF de Bordeaux en estrecha colaboración con las Agencias del Agua francesas (CEMAGREF 1982). El IPS ha dado paso al “Índice Biologique des Diatomées” (IBD), un índice simplificado que proviene del anterior. Este índice, el IBD constituye la apuesta actual de las agencias del país vecino en el uso de las diatomeas como indicadoras de la calidad ecológica de las masas de agua. Por último, el índice de Lange-Bertalot se elabora en base a las “especies diferenciales”, claramente inspirado en el sistema de los saprobios. Con esta breve explicación se pone de manifiesto que la formulación de los índices oscila en torno a las características autoecológicas locales, por lo que su uso está sujeto a variaciones regionales, y debe ser críticamente utilizado cuando el ambiente es distinto para el cual fue formulado. La experiencia obtenida en otros estudios ha permitido observar que los índices IBD e IPS son los que mejor se ajustan a la realidad de las cuencas peninsulares, de entre los que se hallan formulados por el momento. Cabe añadir, además, que el índice IBD tiende a exagerar las situaciones dando valores “excesivamente” buenos o malos. El índice IPS suaviza algo más. Es por ello que en diversos estudios se utiliza éste último índice con mayor énfasis para comentar la situación de cada estación. La Instrucción de Planificación Hidrológica indica éste como el índice a utilizar para la utilización de las diatomeas como indicadoras de la calidad del agua. Al igual que ocurre con el índice IBMWP, para el IPS se han definido unas condiciones de referencia con las que se han establecido unos valores para cada clase de calidad y para cada tipología de río. Todo ello se puede consultar en la siguiente tabla: Tabla 15. Niveles de calidad para las distintas tipologías de río establecidas en la cuenca del Ebro (CHE, CEDEX, 2005) utilizando el valor del índice de calidad biológica IPS (Cemagref, 1982) Clase de Calidad Tipo 109 Tipo 112 Tipos 115, 117 Tipo 126 Tipo 127 >16,8 >16 >17 >16,3 >17,4 I (Alta Calidad) 12,6 – 16,8 11,9 – 16 13 – 17 12,2 – 16,3 13,1 -17,4 II (Buena Calidad) 8,4 – 12,5 8 – 11,8 9 – 12,9 8,1 – 12,1 8,8 – 13 III (Calidad Media) 4 – 8,3 3,9 – 7,9 5 – 8,9 4,1 – 8 4,3 – 8,7 IV (Escasa Calidad) <4 <3,9 <5 <4,1 <4,3 V (Mala Calidad)
Para los tipos de río 115 y 117 (Ejes Mediterráneo Continentales poco Mineralizados y Grandes ejes en ambiente Mediterráneo respectivamente) no se establecen condiciones de referencia por lo que la Dirección del Estudio establece utilizar los límites que se han venido aplicando en anteriores trabajos. Aunque en el año 2012 no se recogen muestras de diatomeas en las cuencas cantábricas, cabe señalar que para estas cuencas la Instrucción de la Planificación Hidrológica no indica la utilización de las diatomeas como indicadores de la calidad del agua. No obstante, al igual que ocurre con el caso anterior, la Dirección del Estudio decide utilizar el índice IPS para poder aportar más información en caso de recoger muestras de diatomeas en ríos Vasco-
4. Metodología
28
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Pirenaicos (123. RVP). En este caso, se resuelve utilizar los límites utilizados en anteriores estudios con el fin de no dejar tramos de ríos sin diagnóstico. Tabla 16. Niveles de calidad para la tipologías 123. Ríos Vasco-Pirenaicos para los ríos cantábricos (Gobierno Vasco, 2002) utilizando el valor del índice de calidad biológica IPS (Cemagref, 1982) Clase de Calidad Tipo 123 >17 I (Alta Calidad) 13 – 17 II (Buena Calidad) 9 – 12,9 III (Calidad Media) 5 – 8,9 IV (Escasa Calidad) <5 V (Mala Calidad)
El sistema NORTI (NORTh Spanish Indicators system), utilizado internamente por la CHC, sí que contempla la utilización de las diatomeas como indicadoras de la calidad del agua.
4. Metodología
29
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
5. HIDROLOGÍA La red foronómica de Navarra consta de 23 estaciones de aforo pertenecientes al Gobierno de Navarra y que se complementa con otras estaciones pertenecientes a las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y Cantábrico. En relación al año hidrológico 20112012, el equipo redactor utiliza la información recogida en 11 estaciones de aforo de la red del Gobierno de Navarra. También se escogen 5 estaciones más, pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Ebro, con el fin de cubrir de forma suficiente el posible espectro de variabilidad hidrológica del territorio de la Comunidad Foral. Por lo tanto, a pesar de la existencia de un mayor número de estaciones de aforo en Navarra, para el actual estudio se utilizan los datos de un total de 16 estaciones de aforo que abarcan la mayor parte de los tramos de estudio. En el siguiente cuadro se pueden consultar las estaciones de aforo utilizadas en este trabajo. Tabla 17. Estaciones de aforo Río
Estación
Código
Irurzun
AN439
Arakil
Etxarren
AN433
Arga
Arazuri
AN441
Arga
Funes
A004*
Baríndano
AN322
Ega
Murieta
AN314
Ega
Andosilla
A003*
Erro
Sorogain
AN532
Urrobi
Espinal
AN533
Areta
MurilloBerrolla
AN530
Irati
Líedena
A065*
Cidacos
Olite
AN540
Aragón
Caparroso
A005*
Castejón
A002*
Ezkurra
Elgorriaga
AN942
Baztan
Oharriz
AN941
Larraun
Urederra
Ebro
Coordenadas XY X: 595.050 Y: 4.752.651 X: 594.200 Y: 4.752.050 X: 604.262 Y: 4.741.226 X: 598.888 Y: 4.685.650 X: 571.676 Y: 4.735.440 X: 571.594 Y: 4.723.185 X: 586.637 Y: 4.720.646 X: 630.063 Y: 4.759.480 X: 634.328 Y: 4.758.763 X: 642.483 Y: 4.730.568 X: 639.935 Y: 4.692.057 X: 611.775 Y: 4.704.600 X: 611.481 Y: 4.689.178 X: 607870 Y:4670754 X: 606.471 Y: 4.776.631 X: 617.340 Y: 4.777.680
Red FQ - Biol. Correspond.
Tipo
Estación 3 (≈)
Limnígrafo en cauce natural
2 ½ km a. Ar. Est. 23
Vertedero tipo ‘Crown’ + limnígrafo Canal estiaje + limnígrafo + data-logger
Estación 28 (≈)
Limnígrafo en cauce natural
Estación 29 (≈)
Limnígrafo en cauce natural
1 Km a. Ab. Est. 37
Canal estiaje + limnígrafo + data-logger
Estación 52 (≈)
Limnígrafo en cauce natural
Estación 8 (≈)
Estación 41 1 km a. ab. Est. 43 Estación 48
Vertedero tipo ‘Crown’ + limnígrafo Vertedero tipo ‘Crown’+ limnígrafo Canal estiaje + limnígrafo + data-logger
Estación 42 (≈)
Limnígrafo en cauce natural
Estación 56 (≈)
Vertedero tipo ‘Crown’ + limnígrafo
Estación 63
Limnígrafo en cauce natural
Estación 70 (≈)
Limnígrafo en cauce natural
2 ½ km a. Ar. Est. 77
Canal estiaje + limnígrafo + data-logger Vertedero labio grueso horiz. + limnígrafo
4 km. Ab. Est. 73
* Estaciones de aforo pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Ebro.
5. Hidrología
30
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Las estaciones de Arazuri (AN441), Murieta (AN314), Espinal (AN533), Elgorriaga (AN942) y Oharriz (AN941) se encuentran distanciadas de las estaciones de muestreo de FQ e índices bióticos. Las estaciones de Sorogain (AN532), Murillo-Berrolla (AN530) y Caparroso (A005) coinciden. En cuanto al resto, se encuentran próximas a sendos puntos de muestreo. Según los datos de las diferentes estaciones de aforo, en general, el año hidrológico 20112012 recibe menores aportaciones que el año anterior. Sin embargo, la lectura de los datos recogidos en cada estación ofrecen distintas situaciones ya que algunas de ellas registran mayores aportaciones y otras menores en comparación con el año anterior. También existen estaciones con aportaciones similares. Según los datos de aforo, todas las cuencas estudiadas presentan una media anual inferior a la media de toda la serie, salvo la del río Ezkurra en Elorriaga que es ligeramente superior. Se puede decir que este año es uno de los más secos de los últimos 20. En la mayoría de los casos, los meses de noviembre y abril son los que mayores aportaciones generan siendo en este último donde mayor caudal se registra normalmente. No obstante también hay cuencas donde los mayores caudales registrados son en enero, febrero o mayo. Por el contrario, la época estival, en concreto los meses de agosto y septiembre, registra pocas precipitaciones, siendo uno los veranos más secos de los últimos años. También resulta con pocas aportaciones el mes de octubre. En general, la relación entre los caudales medios anuales y los mínimos mensuales es elevada, indicando una diferencia importante de caudal circulante entre el periodo más húmedo y el más seco. Un año más, cabe destacar los datos registrados en la estación de aforos del río Irati en Liédena (A065). Debido al vaciado del embalse de Itoiz durante la época estival, el caudal circulante es elevado y constante durante el periodo de julio a octubre. Como consecuencia, también se registra un caudal elevado y constante en el río Aragón en los meses de verano. En los siguientes hidrogramas de las estaciones del río Ega en Andosilla y el río Ezkurra en Elgorriaga se puede observar la dinámica general del año hidrológico de dos zonas tan dispares de la Comunidad Foral.
Q=m3/s 50
Hidrograma del Río Ega Estación de Aforos Andosilla (A003) - Año Hidrológico 2011-2012
Q=m3/s 180
45
160
40
140
35
Hidrograma del Río Ezkurra Estación de Aforos Elgorriaga (AN942) - Año Hidrológico 2011-2012
120
30
100
25 80
20
60
15 10
40
5
20 0
0 Oct
Nov Dic
Ene
Feb
Mar Meses
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Meses
Los datos hidrológicos, hidrogramas y características del año 2011-2012 en las distintas estaciones de aforo se pueden consultar en las tablas del Anexo II.
5. Hidrología
31
Sep
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
A continuación, en la tabla 18, se muestran los caudales medios anuales de la serie desde el año 1992-1993 en las estaciones estudiadas.
Tabla 18. Caudales medios anuales en las estaciones de aforo de Navarra. Datos en m3 s-1. Larraun Arakil Arga Arga Urederra Ega Ega Erro Año en en en en en en en en Hidrológico Irurtzun Etxarren Arazuri Funes Baríndano Murieta Andosilla Sorogain 8,520 45,391 3,800 8,417 13,400 1992-1993 1993-1994
9,510
10,440
-
48,292
3,370
5,688
10,400
Urrobi en Espinal 4,481
Cidacos en Olite 0,690
Areta en Murillo-Berroya 1,123
Irati en Liédena -
Aragón en Caparroso 54,393
Ebro Ezkurra en en Castejón Elgorriaga 216,732 -
Baztan en Oharriz 7,680
0,790
5,008
0,580
1,497
36,500
61,565
188,949
-
7,200 -
1994-1995
-
-
-
34,703
-
4,702
9,100
-
3,347
-
0,991
25,200
45,409
149,330
-
1995-1996
5,020
6,970
-
-
2,300
4,369
8,900
0,390
2,615
-
0,656
19,700
43,692
148,119
-
-
1996-1997
8,680
12,770
-
49,342
3,720
7,193
14,800
0,690
3,919
1,040
1,137
32,700
51,317
201,979
2,941
6,360
1997-1998
6,140
7,760
-
32,645
2,940
5,230
9,200
0,540
3,241
0,800
0,894
23,500
58,488
154,114
2,006
4,780
1998-1999
9,250
11,160
-
42,091
3,310
4,621
9,600
0,580
4,777
0,390
0,931
28,100
58,515
149,081
3,553
7,500
1999-2000
6,040
6,580
-
25,910
2,610
3,185
6,400
0,540
3,501
0,400
0,898
24,100
-
126,057
2,073
4,720
2000-2001
8,540
9,270
15,271
41,044
2,900
5,088
-
0,630
4,122
0,810
1,427
35,900
32,542
210,265
2,507
5,300
2001-2002
4,230
4,690
5,636
16,380
1,740
2,132
4,800
0,280
2,214
0,030
0,315
13,600
8,952
83,877
1,510
3,130
2002-2003
10,320
11,610
15,136
41,460
5,010
7,755
17,350
0,720
4,472
1,410
1,080
39,870
39,970
258,620
3,234
6,020
2003-2004
9,705
10,546
15,151
47,724
3,367
6,696
-
0,600
3,874
1,013
1,307
-
54,017
231,971
2,430
5,148
2004-2005
5,691
9,936
10,557
32,627
3,404
5,794
12,250
0,484
1,107
0,177
0,486
18,750
20,766
165,491
2,277
4,220
2005-2006
4,894
8,530
11,549
31,823
3,388
5,176
11,160
0,484
1,127
0,542
0,631
20,390
22,487
152,160
1,987
4,259
2006-2007
5,817
10,341
14,874
45,929
3,561
6,199
12,424
0,482
1,290
1,650
0,865
21,565
28,385
210,691
2,625
5,434
2007-2008
5,183
9,001
12,727
37,053
3,726
5,395
10,931
0,524
1,419
0,352
0,882
30,209
24,893
179,258
2,284
5,119
2008-2009
6,767
12,483
15,139
51,777
4,208
7,742
9,512
0,658
1,597
0,887
1,163
32,373
27,328
239,756
2,872
6,201
2009-2010
4,686
10,061
13,216
44,851
3,966
6,245
9,247
0,491
1,335
0,689
0,942
27,755
22,204
197,915
2,152
4,607
2010-2011
4,041
7,154
9,124
34,307
2,749
4,033
6,394
0,429
1,019
0,244
0,537
17,237
18,199
124,564
2,092
4,575
2011-2012
4,182
8,204
9,101
35,911
2,813
2,867
6,516
0,496
1,150
0,106
0,340
14,620
12,898
99,478
2,512
4,994
Media
6,696
9,306
12,290
38,908
3,310
5,426
10,132
0,545
2,781
0,656
0,905
25,670
36,106
174,420
2,441
5,403
5. Hidrología
32
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6. RESULTADOS El presente apartado del estudio se divide en tres partes: •
En la primera se analizan los resultados físico-químicos, biológicos y estado trófico del año 2012, incluyendo gráficos que muestran la evolución longitudinal en los ríos con más de tres estaciones de muestreo. En lo referente a la calidad físico-química, se utilizan los datos de la red de muestreo periódico de Gobierno de Navarra, los de las estaciones automáticas de calidad de Gobierno de Navarra y la Confederación Hidrográfica del Ebro, además de los obtenidos por el equipo redactor en las campañas de primavera y estiaje. La aptitud del agua para la vida piscícola se establece en función de los datos procedentes de los muestreos periódicos de Gobierno de Navarra. En cuanto a los índices bióticos, la clasificación en Clases de Calidad se realiza según los criterios de la Confederación Hidrográfica del Ebro en los ríos que pertenecen a dicha cuenca; mientras que para los ríos de la vertiente cantábrica se utilizan los del Gobierno Vasco hasta que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico realice una clasificación análoga. No obstante se realiza un comentario en relación a los resultados obtenidos con su metodología (multimetrico del tipo y NORTI)
•
En el segundo apartado se aportan los mapas de calidad correspondientes a las campañas del año 2012.
•
Finalmente, en la tercera parte se analiza la evolución temporal de los índices bióticos en las distintas estaciones de muestreo. Para ello se dispone de un máximo de datos de índices bióticos en toda la serie, desde 1994 hasta la fecha.
6.1. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE MUESTREOS DE 2012 En esta parte se realiza el comentario de un total de 25 ríos siguiendo el orden que se indica a continuación: • • • • • • • • • • • • •
6. Resultados
Larraun Arakil Ultzama Elorz Salado Arga Urederra Mayor Ega Erro Urrobi Areta Irati
• • • • • • • • • • • •
Salazar Esca Onsella Cidacos Aragón Alhama Ebro Ezkurra Onin Bidasoa Leitzaran Urumea
33
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.1. RÍO LARRAUN El río Larraun, pertenece a la tipología 126, es decir, a la “Montaña Húmeda Calcárea” (CEDEX, 2005). Es el tributario más importante del Arakil, al que afluye por su margen izquierda. Tiene su nacimiento en Iribas, en la sierra de Aralar y desemboca en el Arakil cerca de Irurtzun. Se puede decir que el río Larraun se encuentra correctamente conservado a excepción de algunos tramos más afectados por obras, especialmente las de la autovía A15. La cuenca recibe abundantes precipitaciones, repartidas durante la mayor parte del año.
6.1.1.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO LARRAUN) La red del Gobierno de Navarra realiza muestreos en tres estaciones: Lekunberri, Urritza e Irurzun. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos anuales. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Lekunberri 8,1 (92412000) 21,6 Urritza 7,4 (92414000) 19 Irurzun 6,8 (92403000) 20,5 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
9,50 11,66 9,03 11,20 8,70 11,60
7,80 8,37 8 8,65 8,09 8,57
NH4 (mg l-1) <N.D <N.D 0,12 <N.D
Parámetros indicativos -
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2 (mg l-1)
<N.D 17 <N.D 42 4 33
<N.D 5,3 <N.D 3,9 <N.D 6,2
<N.D 0,203 0,013 0,431 0,017 0,237
<N.D 0,02 <N.D 0,08 <N.D 0,04
Aptitud piscícola Ciprínidos Salmónidos Salmónidos
Este curso fluvial pertenece en su totalidad a la Región Salmonícola Superior (Plan Director de Ordenación Piscícola de Salmónidos de Navarra, D.F 157/1995, de 3 de julio). Según los parámetros “obligatorios” establecidos en el R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla, el tramo de Lekunberri no es apto para Salmónidos debido a la máxima temperatura que alcanza el agua. Al superar los 21,5º C establecidos, el agua se clasifica apta para Ciprínidos. Las otras dos estaciones son aptas para el normal desarrollo de Salmónidos. Existe una buena oxigenación en todo el río, el pH toma valores propios de aguas naturales y el amonio se encuentra en concentraciones bajas. En cuanto a los parámetros denominados “indicativos“, se aprecia algún periodo donde la DBO detectada es algo elevada para un río salmonícola como este. También se detectan aportes algo elevados de nutrientes, principalmente en Urritza donde los máximos de fósforo y nitritos consignados pueden afectar a la calidad del agua. Por otro lado, el equipo redactor toma datos de seis parámetros durante los muestreos, también en tres estaciones del río Larraun: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª (º C)
Ox. Dis. (mg l-1)
Ox. Dis. (% sat.)
Cond. (µS cm-1)
Turbidez (UNF)
Amonio (mg l-1)
Fosfatos (mg l-1)
N-1 Lekunberri N-2 Mugiro N-3 Irurtzun
10,2 11,8 13,7
9,20 8,80 9,00
87,30 86,30 91,20
270 306 392
< N.D 2,6 13,7
< N.D < N.D 0,06
< N.D < N.D < N.D
6. Resultados
34
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª (º C)
Ox. Dis. (mg l-1)
Ox. Dis. (% sat.)
Cond. (µS cm-1)
Turbidez (UNF)
Amonio (mg l-1)
Fosfatos (mg l-1)
N-1 Lekunberri N-2 Mugiro N-3 Irurtzun
17,2 17,1 19,6
9,10 7,90 7,30
101,40 87,80 84,30
340 443 455
0,1 12,5 10,4
0,05 0,02 0,15
0,13 < N.D < N.D
En primavera, las condiciones físico-químicas a lo largo del río son muy buenas. La temperatura consigna valores bastante bajos que van aumentando hacia la desembocadura. En cuanto a la oxigenación, resulta elevada en todo el río. La conductividad aumenta hacia los tramos más bajos indicando en todo momento una mineralización media. La turbidez toma valores bajos. Por lo que a la concentración de nutrientes se refiere, apenas se detecta presencia de ellos. En estiaje la calidad físico-química es similar a la anterior campaña aunque con pequeñas diferencias. La temperatura toma valores muy superiores a los de la anterior campaña, yendo en aumento hacia los tramos más bajos. La oxigenación desciende ligeramente respecto a la anterior campaña, siendo algo baja para las especies salmonícolas en Mugiro e Irurtzun. La conductividad aún siendo algo superior a la de primavera, continúa indicando una mineralización moderada. No existen problemas de turbidez. En cuanto a la contaminación orgánica, aunque no se registran concentraciones elevadas, en Lekunberri se detecta cierta presencia de fosfatos y en Irurtzun de amonio. No obstante, no se trata de concentraciones demasiado elevadas.
6.1.1.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO LARRAUN) Calidad biológica en el río Larraun. Año 2012.
Estaciones N-1 Lekunberri N-2 Mugiro N-3 Irurtzun
Valor 113 106 108
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor II 21 150 II 19 96 II 20 143
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 28 II 16 I 27
Según los límites establecidos, en todo el río Larraun se alcanzan los objetivos de la DMA, tanto en primavera como en estiaje. Durante la campaña de primavera todo el río presenta una buena calidad (Clase II), consignando valores del índice biótico muy similar a lo largo de todo el curso fluvial. Destacan el tramo de Mugiro, donde son habituales los problemas de contaminación y que en este último muestreo presenta una notable mejoría, y especialmente el último tramo, Irurzun, donde el año anterior el índice biótico indicó importantes problemas de contaminación, Clase V y IV respectivamente, consignando los peores valores de toda la serie. Tanto en Mugiro como en Irurtzun el valor del IBMWP se encuentra por encima de la media de la serie que indica una Clase III. En estiaje los tramos de estudio muestran una mejor situación en general. Tanto Lekunberri como Irurtzun alcanzan una Clase I, mientras que en Mugiro se mantiene la buena calidad (Clase II) alcanzada en primavera, aunque con un valor del índice biótico ligeramente inferior. En Irurtzun se consigna el máximo de toda la serie. Se da la circunstancia que este tramo de río pasa de una mala calidad del agua (Clase V) en primavera de 2011 a una alta calidad en estiaje del presente año y además con un valor máximo histórico del IBMWP.
6. Resultados
35
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.2. RÍO ARAKIL El río Arakil pertenece a la “Montaña Húmeda Calcárea” (CEDEX, 2005). Se trata del tributario más importante del Arga. Desemboca en el mismo a la altura de Ibero, aguas abajo de la capital navarra. Su nacimiento se produce fuera de los límites del territorio foral, en concreto en el territorio histórico de Álava, en la zona de Salvatierra. Su entrada en Navarra se produce a la altura de Ziordia y continúa por las localidades de Alsasua, Etxarri-Aranaz, Huarte-Arakil y Etxarren. A la altura de Irurtzun recibe el Larraun por su margen izquierda, girando 90º y siguiendo en dirección N-S hasta Ibero. Así como en la primera parte del recorrido se encuentran varios núcleos urbanos de importancia, en la segunda mitad atraviesa terrenos poco poblados y con escasa industria.
6.1.2.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ARAKIL) La red del Gobierno de Navarra toma muestras periódicas mensuales en 7 puntos del río Arakil: Ziordia, Alsasua, Etxarri-Aranaz, Huarte-Arakil, Etxarren, Errotz y Asiain. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Ziordia 7,2 (92401000) 18,6 Alsasua 6,7 (92409000) 18,2 Etxarri-Aranaz 6,9 (92407000) 20,4 Huarte-Arakil 6,3 (92410000) 20,8 Etxarren 6,7 (92408000) 22,4 Errotz 6,4 (92411000) 20,3 Asiain 7,3 (92405000) 21,9 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
8,60 11,40 8,65 11,40 8,34 11,40 8,61 11,80 7,96 11,60 8,71 11,21 8,81 13,60
7,89 8,74 8,07 8,79 7,87 8,91 7,93 9,08 7,99 8,76 7,89 8,56 7,86 8,96
Parámetros indicativos
NH4 (mg l-1) <N.D <N.D <N.D <N.D <N.D 0,25 <N.D 0,27 <N.D 2,61
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P.Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
<N.D 39 4,9 15 6,5 21 7,5 54 8,8 44 4,1 143 8,6 50
<N.D 4,5 <N.D 3,4 <N.D 7 <N.D 14 <N.D 6,5 <N.D 7,6 <N.D 9,5
<N.D 0,307 <N.D 0,322 0,022 0,533 0,027 0,524 0,023 0,294 0,030 0,274 0,016 0,804
0,01 0,04 0,01 0,10 0,01 0,07 0,02 0,05 0,02 0,07 0,02 0,09 0,01 0,05
Aptitud piscícola Salmónidos Salmónidos Salmónidos Salmónidos Ciprínidos Salmónidos No apto
El río Arakil pertenece a la Región Salmonícola Superior en su tramo más alto y a la Región Salmonícola Mixta entre Alsasua y la desembcadura en el río Arga. Prácticamente todo el río consigue la clasificación de “apto para Salmónidos” salvo en Etxarren donde las altas temperaturas que se registran en verano lo impiden aunque no para Ciprínidos, y en el tramo final, Asiain, donde se detecta una concentración máxima de amonio incompatible con la vida piscícola. Todos los parámetros medidos muestran una situación bastante similar a lo largo de todo el río. El tramo de Ziordia consigna bajas temperaturas y buena oxigenación prácticamente todo el año. No obstante durante algún periodo de la época estival aumenta ligeramente la DBO, pudiendo afectar al normal desarrollo de los salmónidos de la zona. En este tramo también se detectan ligeros aumentos de nutrientes como el fósforo y los nitritos. En Alsasua la situación es muy similar al tramo anterior. Los parámetros “obligatorios” indican una muy buena calidad del agua. En esta estación también existe un ligero aumento de la DBO y de los nutrientes. En Etxarri-Aranaz la temperatura máxima aumenta aunque sin llegar a valores que puedan afectar a especies salmonícolas como la trucha (Salmo trutta). En este tramo el
6. Resultados
36
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
máximo de DBO sí que podría afectar al normal desarrollo de la fauna piscícola así como el aumento de nutrientes que se detecta en época estival. En Huarte-Arakil la situación se mantiene respecto al punto anterior aunque con un máximo anual de DBO muy alto. En el siguiente tramo analizado, Etxarren, la temperatura alcanza un máximo en verano que según la normativa vigente, no es compatible con especies salmonícolas. El resto de parámetros indican unas buenas condiciones físico-químicas generales aunque con una DBO máxima algo elevada. En Errotz la situación es prácticamente la misma aunque con un descenso de la temperatura estival. Finalmente, en el tramo bajo del río, existe una importante contaminación por amonio, con un máximo anual superior a los 2 mg l-1. Evolución de la Calidad Físico-Química en el Río Arakil. Medias anuales. Año 2012. Tª, S. Sus.
Ox. Dis., pH
36
12
30
10
24
8
18
6
12
4
6
2
0
0
NH4+, N02-, PO43-
DBO 4,00
0,4
3,00
0,3
2,00
0,2
1,00
0,1
0,00
0,0
S.Sus. (mg/l) Tª agua (ºC) O.D. (mg/l) pH
Estaciones
DBO (mg/l) NO2- (mg/l) NH4+ (mg/l)
Estaciones
PO43- (mg/l)
El equipo redactor toma datos de temperatura, oxígeno, conductividad, turbidez, amonio y fosfatos en siete estaciones: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF)
N-4 Ziordia N-5 Alsasua N-6 Etxarri-Aranaz N-7 Huarte-Arakil N-8 Etxarren 1 N-9 Errotz N-10 Izcue
13,7 14,8 15,5 15,0 15,9 14,9 16,8
9,70 9,20 9,10 8,80 8,30 8,40 9,40
100,20 97,10 96,60 92,40 88,70 87,10 101,50
324 302 317 341 349 302 395
13,7 14,6 8,3 13,2 11,2 7,5 < N.D
Amonio (mg l-1)
Fosfatos (mg l-1)
< N.D 0,06 0,08 0,04 0,08 0,03 < N.D
< N.D < N.D 0,17 0,20 < N.D 0,21 0,07
Amonio (mg l-1)
Fosfatos (mg l-1)
< N.D 0,07 0,21 0,17 0,10 0,05 0,04
0,96 0,05 1,56 < N.D 0,31 < N.D < N.D
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF)
N-4 Ziordia N-5 Alsasua N-6 Etxarri-Aranaz N-7 Huarte-Arakil N-8 Etxarren 1 N-9 Errotz N-10 Izcue
16,3 19,2 21,2 22,7 20,4 21,4 22,3
9,00 8,00 5,40 6,60 7,30 7,20 5,90
98,80 92,30 65,20 81,60 85,60 86,10 71,40
718 296 266 377 404 457 473
4,2 9,7 15,7 26,0 10,5 12,1 14,4
En primavera, la temperatura del agua del río va aumentando hacia los tramos más bajos sin llegar a alcanzar temperaturas excesivamente elevadas. En cuanto a la oxigenación, aunque los tramos centrales experimentan una bajada, se puede decir que es correcta en general. 6. Resultados
37
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
La mineralización, moderada, es constante en todo el río. La turbidez no indica problemas ya que en todos los casos se registran valores bajos. Por lo que a la contaminación orgánica se refiere, no se detectan episodios de contaminación importante, aunque sí una concentración moderada de fosfatos en Alsasua, Etxarri-Aranaz y Errotz. En estiaje el agua alcanza temperaturas notablemente superiores a las de la campaña anterior. Incluso en varios tramos se supera la barrera de los 21,5º C que la normativa considera limitantes para el normal desarrollo de Salmónidos. Huarte-Arakil e Izcue superan este valor. La oxigenación es irregular a lo largo del río. Salvo Ziordia que mantiene una buena oxigenación, el resto de estaciones muestran un importante déficit de oxígeno. Principalmente los tramos de Etxarri-Aranaz, Huarte-Arakil e Izcue, donde la concentración no alcanza los 7 mg l-1. Incluso Etxarri-Aranaz e Izcue no superan los 6 mg l-1. En cuanto a la mineralización, continúa siendo moderada aunque con una conductividad ligeramente superior a la de la campaña anterior. Salvo en Ziordia donde se duplica. Este aspecto es habitual en este tramo del río. La contaminación orgánica también es superior en esta ocasión. Existe cierta contaminación por amonio en Etxarri-Aranaz y Huarte-Arakil. Los fosfatos se encuentran en mayores concentraciones, destacando la situación de fuerte eutrofia en Ziordia y especialmente en Etxarri-Aranaz. Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Arakil - Campaña PRIMAVERA 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond. 560
21
490
18
420
15
350
12
280
9
210
6
140
3
70
0 Ziordia
Alsasua
EtxarriAranaz
HuarteArakil
Echarren 1
Errotz
Amonio-Fosfatos
Turbidez
24
0 Izcue
20
1,25
16
1,00
12
0,75
8
0,50
4
0,25
0 Ziordia
Alsasua
Tª Ox. Dis. Cond.
Estaciones
EtxarriAranaz
HuarteArakil
Echarren 1
Errotz
0,00 Izcue Turbidez Amonio
Estaciones
Fosfatos
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Arakil - Campaña ESTIAJE 2012. Cond.
Tª - Ox. Dis. 24
800
21
700
18
600
15 12 9
300
6
200
3 0 Ziordia
30
1,8
25
1,5
500
20
1,2
400
15
0,9
10
0,6
5
0,3
100 Alsasua
EtxarriAranaz
HuarteArakil
Estaciones
6. Resultados
Echarren 1
Errotz
Amonio-Fosfatos
Turbidez
0 Izcue Tª Ox. Dis. Cond.
0 Ziordia
Alsasua
EtxarriAranaz
HuarteArakil
Estaciones
Echarren 1
Errotz
0,0 Izcue Turbidez Amonio Fosfatos
38
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.2.1.1. CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN CONTINUO (RÍO ARAKIL) El Gobierno de Navarra posee una estación de medición en continuo en Urdiain, donde se toman datos, entre otros, de pH, temperatura del agua, oxígeno disuelto, turbidez y amonio. El funcionamiento de la estación es satisfactorio ya que se obtienen datos entre el 84 y 98 % de las jornadas. Estadística de la estación de medición en continuo de Urdiain en el río Arakil en 2012 (basado en medias diarias). Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez NH4 pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 7,80 13,96 10,55 363,80 14,65 0,09 DESV.TIP. 0,23 4,40 1,68 49,64 25,91 0,06 MÁX. 8,34 23,54 13,71 604,11 255,26 0,47 MIN. 7,10 6,36 5,74 264,61 3,05 0,03 N 357 357 357 357 352 306
El pH se encuentra dentro de los límites que permiten el normal desarrollo de la vida piscícola. En cuanto a la temperatura, sufre notables variaciones a lo largo del año. El máximo anual es de 23,54º C. En 21 ocasiones (6 %) se supera el límite de 21,5º C establecido para los Salmónidos. Por lo tanto este tramo no se considera apto para Salmónidos aunque sí para Ciprínidos ya que el límite establecido por la normativa se encuentra en 28º C. Estas temperaturas se registran en época estival. Por el contrario, en invierno desciende considerablemente. En cuanto a la oxigenación, obtiene una media anual elevada. Un 79 % de las jornadas se sobrepasan los 9 mg l-1 apropiados para especies como la trucha (Salmo trutta). En un 20 % de los días la concentración se encuentra entre 7 y 9 mg l-1. Solamente en 3 ocasiones no se alcanzan los 7 mg l-1. En cuanto a la mineralización del tramo, la conductividad media anual indica una mineralización moderada, manteniéndose prácticamente durante todo el año. La turbidez obtiene bajos valores durante casi todo el año. Solamente un 10 % de las jornadas presenta ligeros aumentos, relacionados principalmente con periodos de intensas lluvias. Por lo que a la contaminación por amonio se refiere, la media anual es baja. Se obtienen un máximo anual de 0,47 mg l-1 que indica una contaminación importante. No obstante se trata de un valor aislado. Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Ebro posee una estación de medición en continuo en Errotz, con un aporte de datos del 98 % de los días. En esta estación se mide el pH, la temperatura del agua, el oxígeno disuelto, la conductividad y la turbidez. Estadística de la estación de medición en continuo de Errotz en el río Arakil en 2012 (basado en medias diarias). Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) MEDIA 8,18 13,31 9,28 351,37 18,99 DESV.TIP. 0,11 4,92 1,26 48,84 20,63 MÁX. 8,56 23,91 12,04 457,10 145,97 MIN. 7,81 4,12 5,47 240,64 3,00 N 359 359 359 359 359
El pH se encuentra dentro de los límites de aguas naturales. La temperatura sobrepasa el límite para salmónidos (21,5º C) en 18 ocasiones (5%), lo que indica que este tramo es apto para Ciprínidos. La oxigenación del tramo resulta apta para Salmónidos ya que más del 50 % de los registros superan los 9 mg l-1. No obstante, existen periodos de déficit en los que las bajas oxigenaciones consignadas pueden condicionar la presencia de vida piscícola.
6. Resultados
39
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Aproximadamente un 3 % de los días del año no se alcanzan los 7 mg l-1. En cuanto a la mineralización, la media anual de la conductividad indica una mineralización moderada. Finalmente, la turbidez toma valores que en un 16 % de los días es superior 25 UNF. Estos valores normalmente se encuentran relacionados con periodos de intensas lluvias y aumento de caudal.
6.1.2.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ARAKIL) Calidad biológica en el río Arakil. Año 2012.
Estaciones N-4 Ziordia N-5 Alsasua N-6 Etxarri-Aranaz N-7 Huarte-Arakil N-8 Etxarren 1 N-9 Errotz N-10 Izcue
Valor 104 101 96 89 99 94 92
Gobierno Vasco 2012 Estaciones ARA150 (Egino)
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor II 19 135 II 19 130 II 20 125 III 21 122 II 20 128 III 19 120 III 18 118
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 26 I 27 II 27 II 24 I 25 II 24 II 22
IBMWP PRIMAVERA ESTIAJE Valor Clase Calidad Valor Clase Calidad III II 82 102
La calidad biológica del río Arakil durante la campaña de primavera de 2012 resulta irregular. Los datos del índice IBMWP muestran dos situaciones a lo largo del río. Según los datos cedidos por el Gobierno Vasco, el río es su parte final por Álava, cerca de la localidad de Egino, muestra indicios de contaminación. Sin embargo, hacia aguas abajo, ya en Navarra, parece recuperarse. Ziordia, Alsasua, Etxarri-Aranaz y Etxarren logran los objetivos de la DMA con una buena calidad del agua (Clase II). El resto de tramos analizados muestran algún tipo de problema ya que la calidad del agua es media, sin llegar a alcanzar los objetivos establecidos. Sin embargo, los tramos más bajos consignan un valor muy cercano al que otorga una buena calidad (IBMWP=95). En estiaje la situación mejora notablemente. En todas las estaciones se obtiene un mayor valor del índice biótico. Todo el río alcanza los objetivos de la DMA. También el tramo final alavés con una buena calidad del agua (Clase II). Por su parte, Ziordia, Alsasua y Etxarren presentan una muy buena calidad del agua, Clase I. En el resto de estaciones la calidad desciende ligeramente, Clase II. Se trata de la primera vez desde el año 1995 que todo el río presenta una buena o muy buena calidad biológica del agua. En todos los casos el índice biótico alcanza valores superiores a la media de la serie completa.
6. Resultados
40
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución Longitudinal de la Calidad Biológica Río Arakil - Año 2012.
IBMWP 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Ziordia
Alsasua
EtxarriAranaz
HuarteArakil
Echarren 1
Errotz
Izcue Primavera
Estaciones
Estiaje
6.1.2.3. ESTADO TRÓFICO (RÍO ARAKIL) Se dispone de datos de clorofila béntica en Alsasua y Errotz: Producción primaria en el río Arakil. Clorofila en BENTOS. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (mg m-2) Margalef trófica (mg m-2) N-5 Alsasua 180,30 2,67 Hipereutrofia 50,64 N-9 Errotz 318,25 2,23 Hipereutrofia 246,65
ESTIAJE Índice Margalef 2,53 2,05
Situación trófica Mesotrofia Hipereutrofia
En primavera la concentración de clorofila es muy elevada en ambas estaciones, indicando una situación de hipereutrofia. En estiaje, mientras que en Alsasua la concentración de clorofila bentónica desciende (mesotrofia), en Errotz se mantiene respecto a la anterior campaña. Todas las muestras recogidas se tratan de algas en fase de maduración. Además de Alsasua y Errotz, también se toman muestras de fitoplancton para el análisis de la clorofila planctónica en Izcue: Producción primaria en el río Arakil. Clorofila en PLANCTON. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-5 Alsasua 2,57 2,84 Oligotrofia 3,85 N-9 Errotz 9,88 2,24 Mesotrofia 10,52 N-10 Izcue 8,98 2,25 Mesotrofia 14,39
ESTIAJE Índice Margalef 2,63 2,47 2,38
Situación trófica Oligotrofia Mesotrofia Eutrofia
Los datos aportados por la clorofila planctónica extraída muestran una situación bastante similar en ambas campañas. En primavera, en Alsasua la productividad es muy baja, aumentando ligeramente en Errotz e Izcue. En estiaje las concentraciones aumentan ligeramente. En Alsasua y Errotz la situación trófica es de oligotrofia y mesotrofia
6. Resultados
41
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
respectivamente. En Izcue en cambio, existen indicios de eutrofia. En esta ocasión también, la comunidad algal encontrada en el plancton se encuentra en fase de maduración. Por otro lado, se en Izcue se toman muestras para analizar la composición planctónica. Han sido identificados en este punto los siguientes grupos fitoplanctónicos: Diatomeas, Clorofíceas, Cryptofíceas y Conjugadas, a los que hay que añadir en la campaña de estiaje Cianofíceas y Dinofíceas. En general se observa una mayor productividad de las aguas en estiaje. Las Clorofíceas son el grupo más importante por sus frecuencias a lo largo del año, junto con las Cianobacterias en verano. Ambos grupos obtienen frecuencias muy elevadas en la campaña de estiaje. Entre las Clorofíceas destaca el género Kirchneriella y entre las Cianofíceas Aphanocapsa, con concentraciones muy elevadas de más de 2500 células/ml. Las distintas especies del género Aphanocapsa suelen proliferar en medios con grado eutrófico. En cuanto al zooplancton se refiere, el análisis realizado indica que los Rotíferos son los organismos más abundantes en este punto, aunque también se han identificado Copépodos, larvas de Quironómidos, Ácaros y Tardígrados. Entre los Rotíferos ha destacado Brachionus. Además, se obtienen datos específicos de diatomeas bénticas en Alsasua e Izcue: Estado ecológico del río Arakil según las comunidades de diatomeas. Año 2012. IPS PRIMAVERA ESTIAJE Estación Valor CL.CALIDAD Valor CL.CALIDAD II II N-5 Alsasua 15,9 13,7 II III N-10 Izcue 15,1 12,8
Según el índice IPS, en primavera la calidad del agua es buena (Clase II) en los dos tramos estudiados. Sin embargo, en estiaje, mientras que en Alsasua la calidad se mantiene, en Izcue desciende, con un valor del índice correspondiente a una Clase III, esto es calidad media.
6. Resultados
42
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.3. RÍO ULTZAMA El río Ultzama es el tributario del Arga más importante de los que desembocan aguas arriba de Pamplona y el segundo en importancia atendiendo a su extensión. Pertenece a la “Montaña Húmeda Calcárea” (CEDEX, 2005). Nace en la vertiente sur del Puerto de Belate y desemboca en el Arga a la altura de Villava. En la mayor parte de su recorrido sigue una dirección N-S. Sus principales tributarios son el Arkil y el Mediano. Se trata de una cuenca no muy poblada en la que se localizan numerosas poblaciones, en general de modestas dimensiones. Presenta una importante cabaña ganadera.
6.1.3.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ULTZAMA) La red de muestreos del Gobierno de Navarra cuenta con cinco estaciones en este río: Orkin, Lozen, Lizaso, Ciaurriz y Villava. En Orkin únicamente se realizan dos muestreos, en junio y septiembre. Orkin, Lozen, Lizaso y Ciaurriz pertenecen a la Región Salmonícola Superior. El tramo bajo, el que transcurre por Villava se encuentra dentro de la Región Cirprinícola. Existe un tramo medio, entre la confluencia con el río Mediano hasta la localidad de Sorauren, perteneciente a la Región Salmonícola Mixta. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Orkin 15,5 (92205000) 16 Lozen 5,2 (92202000) 18,9 Lizaso 6 (92203000) 20,4 Ciaurriz 6,2 (92204000) 22,5 Villava 6,1 (92201000) 23 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
8,68 9,61 8,15 12 8,87 11,70 9,99 11,83 7,78 12,50
8,16 8,25 7,60 8,39 7,50 8,56 7,80 8,82 7,97 8,80
Parámetros indicativos
NH4 (mg l-1)
S.Susp. (mg l-1)
<N.D
<N.D
<N.D <N.D <N.D 0,10 <N.D 0,07
<N.D 19 2,5 113 <N.D 151 2,9 197
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
<N.D 2 <N.D 5,1 <N.D 4,8 <N.D 4,8 <N.D 6,2
0,016 0,247 <N.D 0,254 0,019 0,255 0,027 0,552 0,029 0,316
0,01 0,04 <N.D 0,04 0,01 0,06 0,01 0,08 0,01 0,06
Aptitud piscícola Salmónidos Salmónidos Salmónidos Ciprínidos Ciprínidos
Las condiciones físico-químicas a lo largo del río son buenas en general, aunque con pequeños matices. Los tramos más altos del río, entre Orkin y Lizaso se clasifican aptos para Salmónidos teniendo en cuenta los parámetros “obligatorios” que establece la normativa. Sin embargo, en Ciaurriz y Villava, el agua toma valores elevados en época estival para estas especies. Por lo que estos tramos se clasifican como aptos para Ciprínidos. En cuanto a la oxigenación, pese a que existe algún periodo con cierto déficit, especialmente en desembocadura, se puede considerar alta y apropiada para un río que alberga trucha. El pH toma valores propios de aguas naturales. En cuanto a la contaminación por amonio. Prácticamente no se detecta su presencia. Sólo en Ciaurriz se consigna un máximo que indica cierta presencia aunque sin causar problemas. Por lo que a los parámetros “indicativos” se refiere, los sólidos en suspensión registran sus máximos en periodos relacionados principalmente con intensas lluvias. La DBO, salo en Orkin, toma valores máximos que podrían condicionar la vida salmonícola. Incluso en Villava podría afectar al normal desarrollo de la vida piscícola en general. Por lo que a la contaminación orgánica se refiere, en Ciaurriz se mide un máximo de fósforo que indica una contaminación moderada. En el resto del río este parámetro no supone una amenaza. En este tramo también se obtiene la máxima concentración de nitritos de todo el río, aunque sin 6. Resultados
43
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
ser una concentración excesivamente elevada. Seguramente, el aumento de nutrientes en este tramo esté relacionado con la cercanía aguas arriba de la EDAR. Evolución de la Calidad Físico-Química en el Río Ultzama. Medias anuales. Año 2012. Tª, S. Sus.
Ox. Dis., pH
NH4+, N02-, P043-
DBO
40
12
4,00
30
9
3,00
0,30
20
6
2,00
0,20
10
3
1,00
0,10
0 ORKIN
LOZEN
LIZASO
Estaciones
CIAURRIZ
0 VILLAVA S.Sus. (mg/l) Tª agua (ºC) O.D. (mg/l) pH
0,00 ORKIN
0,40
LOZEN
LIZASO
CIAURRIZ
0,00 VILLAVA DBO (mg/l) NO2- (mg/l)
Estaciones
NH4+ (mg/l) PO43- (mg/l)
Los resultados obtenidos por el equipo redactor durante las campañas de primavera y estiaje se detallan en las siguientes tablas: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos Estación (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1) N-11 Arraiz 14,7 8,70 93,10 137 2,0 0,05 < N.D N-12 Iraizotz 13,9 8,70 90,40 249 2,0 0,12 < N.D N-13 Lizaso 15,2 8,60 92,20 254 < N.D 0,17 0,12 N-14 Ciaurriz 15,8 8,70 93,80 381 6,3 0,11 < N.D N-15 Sorauren 15,3 8,60 92,10 223 2,0 0,02 0,40 N-16 Villava 17,8 8,60 94,70 247 12,7 0,04 0,20 Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos Estación (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1) N-11 Arraiz 16,3 9,00 98,80 718 4,2 < N.D 0,96 N-12 Iraizotz 19,2 8,00 92,30 296 9,7 0,07 0,05 N-13 Lizaso 21,2 5,40 65,20 266 15,7 0,21 1,56 N-14 Ciaurriz 22,7 6,60 81,60 377 26,0 0,17 < N.D N-15 Sorauren 20,4 7,30 85,60 404 10,5 0,10 0,31 N-16 Villava 21,4 7,20 86,10 457 12,1 0,05 < N.D
En primavera, la temperatura toma valores propios de un curso de este tipo, aumentando ligeramente hacia los tramos más bajos. La oxigenación resulta algo baja para un río que alberga fauna salmonícola, sin llegar a alcanzar los 9 mg l-1 en ningún punto. La mineralización es moderada-débil en todo el río. La turbidez consigna valores bajos en todos los puntos, siendo algo superior en el tramo final. Por lo que a los nutrientes se refiere, el amonio se encuentra en bajas concentraciones, aunque con cierta presencia entre Iraizotz, Lizaso y Ciaurriz. Los fosfatos indican una eutrofización moderada en Sorauren. En estiaje la temperatura aumenta notablemente respecto a la anterior campaña. Buena parte del río supera los 20º C, incluso en Ciaurriz se alcanzan casi los 23 º C. Este factor puede condicionar la presencia de la trucha (Salmo trutta) en este tramo. La oxigenación presenta concentraciones muy diversas. Mientras que en Arraiz es elevada, en los tramos de Lizaso y Ciaurriz resulta muy baja, pudiendo ser limitante para la vida piscícola. Se trata de 6. Resultados
44
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
valores anormalmente bajos y que se encuentran relacionados con las altas temperaturas veraniegas y una situación de vertido que unos días atrás se produce sobre el cauce desde un polígono industrial cercano situado aguas arriba. El río recupera ligeramente la oxigenación en los tramos más bajos aunque continúa siendo baja. La conductividad aumenta respecto a la anterior campaña, destacando el punto de Arraiz donde la mineralización pasa a moderada-fuerte. Se trata de un valor muy elevado para un tramo de cabecera de estas características. El amonio se encuentra en concentraciones similares a la anterior campaña, con mayores concentraciones en Lizaso y Ciaurriz. Sin embargo, en esta ocasión destaca la concentración de fosfatos en el río. Principalmente en Arraiz y Lizaso donde se detecta una contaminación elevada, especialmente en Lizaso con un valor próximo a los 2 mg l-1. Como se comenta en anteriores líneas, esta circunstancia seguramente esté relacionada con el vertido producido en días anteriores en la zona. Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Ultzama - Campaña PRIMAVERA 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
24
800
21
700
18
600
15
500
12
400
9
300
6
200
3
100
0 Arraiz
Iraizotz
Lizaso
Ciaurriz
Sorauren
Amonio-Fosfatos
Turbidez
0 Villava
20
0,50
16
0,40
12
0,30
8
0,20
4
0,10
0 Arraiz
Iraizotz
Tª Ox. Dis. Cond.
Estaciones
Lizaso
Ciaurriz
Sorauren
0,00 Villava Turbidez Amonio Fosfatos
Estaciones
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Ultzama - Campaña ESTIAJE 2012. Amonio-Fosfatos
Turbidez
Cond.
Tª - Ox. Dis. 30
600
18
2,40
25
500
15
2,00
20
400
12
1,60
15
300
9
1,20
10
200
6
0,80
5
100
3
0,40
0
0
Arraiz
Iraizotz
Lizaso
Ciaurriz
Estaciones
6. Resultados
Sorauren
Villava Tª Ox. Dis. Cond.
0 Arraiz
Iraizotz
Lizaso
Ciaurriz
Estaciones
Sorauren
0,00 Villava Turbidez Amonio Fosfatos
45
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.3.1.1. CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN CONTINUO (RÍO ULTZAMA) A continuación se aportan los registros obtenidos de pH, temperatura del agua, oxígeno disuelto, turbidez y amonio que el Gobierno de Navarra recoge en la estación de medición en continuo en Latasa. El funcionamiento de la estación es satisfactorio, con un registro de datos entre el 90 y el 97 % de las jornadas. Estadística de la estación de medición en continuo de Latasa en el río Ultzama en 2012 (basado en medias diarias). Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez NH4 pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 7,71 11,94 10,10 334,69 9,55 0,15 DESV.TIP. 0,21 4,69 1,50 59,32 16,47 0,42 MÁX. 8,36 22,06 13,59 500,68 136,86 6,55 MIN. 7,13 1,50 4,18 177,96 2,16 0,08 N 355 355 355 355 355 329
El pH presenta valores propios de aguas naturales. La temperatura alcanza un máximo anual de 22,06º C. Solamente en 2 ocasiones se supera la barrera de los 21,5º C. En cuanto a la oxigenación, la media anual es elevada. Un 77 % de las jornadas presentan una oxigenación superior a 9 mg l-1. Sin embargo, se dan periodos, principalmente en época estival, donde la oxigenación desciende notablemente, con valores que no alcanzan ni siquiera los 7 mg l-1. Esto sucede en el 2 % de los días de 2012. La mineralización media anual es moderada, variando a lo largo del año entre moderada-débil y moderada. Por lo que a la turbidez se refiere, en la mayor parte del año se consignan valores bajos. Sin embargo, en un 6 % se sobrepasan los 25 UNF. En cuanto a la contaminación por amonio, la media anual resulta baja aunque se detectan periodos de fuerte contaminación puntual. En tres ocasiones se sobrepasa el valor de 1 mg l-1 considerado por la normativa actual limitante para la vida piscícola. Se registra un máximo de 6,55 mg l-1.
6.1.3.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ULTZAMA) Calidad biológica en el río Ultzama. Año 2012.
Estaciones N-11 Arraiz N-12 Iraizotz N-13 Lizaso N-14 Ciaurriz N-15 Sorauren N-16 Villava
Valor 159 141 118 140 113 86
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 25 105 I 24 97 II 18 127 I 25 133 II 20 115 III 17 169
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad II 20 II 20 II 25 I 28 II 20 I 31
Los valores del IBMWP en la campaña de primavera son elevados en todo el río, descendiendo en el tramo final, donde no se alcanza los objetivos establecidos por la DMA. Es una situación que se mantiene desde la campaña de estiaje del año anterior. Por el contrario, el resto de estaciones alcanzan valores elevados del índice biótico. En estiaje en cambio, la situación varía. Los tramos más altos consignan un resultado más bajo aunque alcanzando los objetivos (Clase II). Destaca el tramo de Villava con una notable mejoría. Además, se da la circunstancia que este tramo alcanza el mayor valor del índice biótico de toda la serie, muy por encima de la media (IBMWP=69; Clase III).
6. Resultados
46
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución Longitudinal de la Calidad Biológica Río Ultzama - Año 2012.
IBMWP 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Arraiz
Iraizotz
Lizaso
Ciaurriz
Sorauren
Villava Primavera
Estaciones
Estiaje
6.1.3.3. ESTADO TRÓFICO (RÍO ULTZAMA) Se recogen muestras de clorofila béntica en Lizaso y Villava. En este tramo bajo del río, únicamente se toman muestras en la campaña de estiaje: Producción primaria en el río Ultzama. Clorofila en BENTOS. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (mg m-2) Margalef trófica (mg m-2) N-13 Lizaso 49,25 2,95 Mesotrofia 435,74 N-16 Villava 43,04
ESTIAJE Índice Margalef 2,53 1,83
Situación trófica Hipereutrofia Mesotrofia
En Lizaso, la situación es totalmente opuesta entre una campaña y otra. Mientras que en primavera la eutrofia es moderada, en verano es de hipereutrofia, con una concentración de clorofila en las algas muy elevada. En este caso las algas son algo más jóvenes que en primavera. En Villava la situación es de mesotrofia en estiaje, con poblaciones juveniles de algas. También se toman muestras de clorofila planctónica. En este caso en Villava durante la campaña de primavera: Producción primaria en el río Ultzama. Clorofila en PLANCTON. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-16 Villava 1,10 2,58 Oligotrofia -
ESTIAJE Índice Margalef
Situación trófica
-
-
Según la clorofila extraída del plancton, la situación del tramo es de oligotrofia, con un escaso desarrollo algal en la zona. La poca presencia de fitoplancton, se encuentra en fase de maduración.
6. Resultados
47
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Asimismo, se recogen muestras de diatomeas bentónicas en Lizaso y Villava: Estado ecológico del río Ultzama según las comunidades de diatomeas. Año 2012. IPS PRIMAVERA ESTIAJE Estación Valor CL.CALIDAD Valor CL.CALIDAD II II N-13 Lizaso 16,1 15,5 II III N-16 Villava 14,8 17,5
Según el índice IPS, en primavera los dos tramos del río Ultzama alcanzan los objetivos de la DMA. En estiaje en cambio, el valor del índice desciende. En Lizaso se mantiene la buena calidad, en cambio en Villava desciende a media.
6. Resultados
48
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.4. RÍO ELORZ El río Elorz pertenece a la tipología 112, “Montaña Mediterránea Calcárea”, de la clasificación que el CEDEX realiza en 2005. Confluye con el Arga por su margen izquierda poco después de Pamplona. Nace en la vertiente W del puerto de Loiti. Tiene una longitud de 32 Km. Sus principales afluentes son el río Unciti, el río Sadar y el barranco de Errecaldea.
6.1.4.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ELORZ) El Gobierno de Navarra recoge muestras del río a la altura del barrio pamplonés de Echavacoiz: Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Pamplona 5,3 (92301000) 20,4 N.D: Nivel de detección
Parámetros indicativos
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
NH4 (mg l-1)
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
Aptitud piscícola
7,77 13,66
7,80 8,64
<N.D
3,4 27
<N.D 4,2
0,015 0,094
0,02 0,92
Salmónidos
Este tramo bajo del río Elorz, pese a transcurrir por la Región Ciprinícola, se considera apto para especies salmonícolas según los parámetros “obligatorios” establecidos por el R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla. En ningún momento el agua alcanza temperaturas excesivamente elevadas. La oxigenación es buena en general. Sufre marcadas oscilaciones con máximos y mínimos muy distantes. El pH toma valores propios de aguas naturales. No se detecta contaminación por amonio. En cuanto a los parámetros “indicativos”, los sólidos en suspensión no alcanzan valores demasiado elevados. Se consigna un máximo de DBO propio de aguas ciprinícolas. Finalmente, en cuanto a la contaminación orgánica, el fósforo total se encuentra en bajas concentraciones a lo largo de todo el año. Los nitritos sin embargo, en varias ocasiones presentan unas concentraciones que indican problemas de contaminación. A continuación se muestran los resultados que el equipo redactor obtiene en primavera y estiaje: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-17 Pamplona 16,1
8,30
88,70
1.138
173,0
0,06
0,33
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-17 Pamplona 17,9
5,90
64,80
3.650
76,0
< N.D
< N.D
El río Elorz presenta una temperatura correcta en ambas campañas. La oxigenación es buena en primavera y muy baja en estiaje. Esta circunstancia podría condicionar el normal desarrollo de la vida piscícola. Se trata de un río que destaca fundamentalmente por su elevada mineralización, principalmente de origen natural debido a su naturaleza geológica 6. Resultados
49
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
por donde transcurre. La turbidez alcanza valores elevados. En primavera existe una contaminación orgánica media debido a la presencia de fosfatos que en la campaña de estiaje no se detecta. 6.1.4.1.1. CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN CONTINUO (RÍO ELORZ) En la estación en continuo que la CHE posee en Echavacóiz se dispone de datos de 5 parámetros: pH, temperatura del agua, conductividad, oxígeno disuelto y turbidez. El funcionamiento de la estación es muy discreto, obteniendo datos entre el 48 y el 53 % de las jornadas del año. Esto sucede porque no se obtienen datos en el periodo entre septiembre y diciembre. Por ello, para el año 2012 no se hace un análisis con los datos obtenidos ya que el equipo redactor considera que no es indicativo de la situación del tramo en ese punto.
6.1.4.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ELORZ) Calidad biológica en el río Elorz. Año 2012.
Estaciones N-17 Pamplona
Valor 56
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor IV 14 45
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad IV 11
La calidad del agua del río Elorz antes de su desembocadura en el río Arga no es buena. El valor del índice IBMWP consignado en ambas campañas de indica serios problemas de contaminación.
6. Resultados
50
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.4.3. ESTADO TRÓFICO (RÍO ELORZ) Se recogen muestras de algas bénticas y planctónicas: Producción primaria en el río Elorz. Clorofila en BENTOS. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (mg m-2) Margalef trófica (mg m-2) N-17 Pamplona 19,88 2 Oligotrofia 16,32
ESTIAJE Índice Margalef 2,50
Situación trófica Oligotrofia
Producción primaria en el río Elorz. Clorofila en PLANCTON. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-17 Pamplona 7,45 1,97 Mesotrofia 5,99
ESTIAJE Índice Margalef 2,62
Situación trófica Mesotrofia
Según la clorofila bentónica, la situación trófica es de oligotrofia en ambas campañas. En una y otra campaña las algas se encuentran en un estadío de maduración. Por otro lado, atendiendo a la clorofila planctónica, la lectura varía ligeramente. Las concentraciones de clorofila planctónica son similares en ambas campañas, indicando una productividad moderada, es decir, mesotrofia. En este caso las algas planctónicas se encuentran en un estadío juvenil y de maduración respectivamente. El análisis del plancton en este punto ha sido dificultoso debido a la turbidez de las muestras y a la presencia de materia orgánica. Los contajes algales han sido más bien escasos en ambas campañas de muestreo, destacando el grupo de Diatomeas. Se han observado algunas Cianofíceas como Beggiatoa sp. en primavera y Oscillatoria sp. en verano.
6. Resultados
51
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.5. RÍO SALADO El río Salado pertenece a la tipología “Ríos Mineralizados de Baja Montaña Mediterránea” (CEDEX, 2005). Nace en la vertiente suroccidental de la Peña de Etxauri. Recibe las aguas de todas regatas colectoras de la parte meridional de la sierra de Andia y de la Sierra de Sarbil: Ubagua, Ogancia y Guembe. Una vez recogidos estos afluentes forma el embalse de Alloz, uno de los más importantes de Navarra con 84 Hm3 de capacidad. A partir de aquí progresa por un terreno poco accidentado hasta desembocar en el río Arga a la altura de Mendigorría. Las localidades de su cuenca tienen una escasa población en líneas generales. El río Salado debe su nombre a que atraviesa dos diapiros, lo que proporciona una fuerte conductividad a sus aguas.
6.1.5.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO SALADO) En el río Salado, la red del Gobierno de Navarra realiza muestreos en Mendigorría. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Tª (ºC)
Estación (Cod.)
Parámetros indicativos
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
NH4 (mg l-1)
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
Aptitud piscícola
7,73 13,38
7,50 8,60
<N.D
<N.D 179
<N.D 3,9
<N.D 0,066
<N.D 0,05
Salmónidos
Mendigorria 5,4 (92903000) 21,1 N.D: Nivel de detección
Según los parámetros “obligatorios” que la normativa establece para la clasificación de las aguas, este tramo de río es apto para Salmónidos (pese a ser un río perteneciente a la Región Cirprinícola). La temperatura no alcanza valores excesivamente altos. La oxigenación es correcta durante todo el año, con periodos de concentraciones elevadas. El pH registra valores propios de aguas naturales y el amonio se encuentra por debajo del nivel de detección durante todo el año. El resto de parámetros muestran unas buenas condiciones físico-químicas del tramo. En las siguientes tablas se muestran los datos obtenidos por el equipo redactor: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-18 Mendigorria
19,1
7,00
78,40
2.830
34,0
0,39
0,31
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-18 Mendigorria
11,9
7,90
75,90
1.660
19,2
< N.D
< N.D
Existe una notable diferencia en cuanto a temperatura entre una campaña y otra, siendo notablemente superior, la de primavera. Esto se debe a que en el momento de la toma de datos en verano, en pantano de Alloz se encuentra desembalsando agua por lo que la temperatura del agua desciende considerablemente. La oxigenación es similar en ambas campañas, siendo algo escasa principalmente en primavera. La mineralización en muy elevada debido a la geología de la cuenca. Se detecta cierta turbidez tanto en primavera 6. Resultados
52
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
como en estiaje. En cuanto a la contaminación orgánica, en primavera existe una contaminación media tanto por amonio como por fosfatos. En cambio, en estiaje ambos parámetros se encuentran por debajo del nivel de detección.
6.1.5.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO SALADO) Calidad biológica en el río Salado. Año 2012.
Estaciones N-18 Mendigorria
Valor 95
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor II 18 60
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad IV 14
En primavera la calidad del agua en este tramo bajo del río es buena, alcanzando los objetivos de la DMA. Sin embargo, en estiaje, la presencia de fauna bentónica desciende, viéndose reflejado en el resultado, escasa calidad. Se trata del peor resultado que se obtiene desde 2008. Se da la circunstancia que en el momento del muestreo el caudal del río es muy elevado, circunstancia que dificulta la toma de muestras. Por ello, el resultado de esta campaña hay que tratarlo con cuidado, teniendo en cuenta esta circunstancia.
6. Resultados
53
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.6. RÍO ARGA El río Arga según la clasificación del CEDEX, pertenece a dos ecorregiones diferentes. La mitad del río, desde la cabecera hasta Belascoain pertenece a la tipología “Montaña Húmeda Calcárea”. Mientras que desde esta localidad hasta la desembocadura en el río Aragón, a los “Ejes Mediterráneo Continentales poco Mineralizados”. Nace cerca de la frontera francoespañola, en Quinto Real, y desemboca en el río Aragón entre Villafranca y Funes. Atraviesa Navarra aproximadamente por su mitad siguiendo una dirección predominante NS. En su tramo medio-alto atraviesa la comarca de Pamplona, donde se encuentra el núcleo de población más importante de la Comunidad Foral, que agrupa a la mitad de sus habitantes. Mientras la zona alta se encuadra en una región muy montañosa y húmeda, hacia el final atraviesa áreas más llanas y notablemente áridas. De su extensa red de afluentes destacan Ultzama, Arakil y Salado por la margen derecha. Los tributarios de la margen izquierda, como Egüés, Elorz y Robo, son menos importantes. Su parte alta, desde cabecera hasta la localidad de Akerreta pertenece a la Región samoniícola Superior. Desde el puente de esta localidad hasta la desembocadura del río Egües en Huarte se considera Región Salmonícola Mixta. Y el resto del ríó Ciprinícola (Plan Director de Ordenación Piscícola de Salmónidos de Navarra; D. F 157/1995, de 3 de julio)
6.1.6.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ARGA) El Gobierno de Navarra obtiene datos periódicos mensuales de los siguientes puntos del río. En Miranda de Arga se realizan dos únicos muestreos, en junio y agosto. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Parámetros indicativos Estación Tª Ox. Dis. NH4 S.Susp. DBO P. Total NO2pH -1 -1 -1 -1 -1 (Cod.) (ºC) (mg l ) (mg l ) (mg l ) (mg l ) (mg l ) (mg l-1) Urtasun 5,1 7,91 7,86 <N.D <N.D 0,01 <N.D <N.D (92109000) 18,2 12,06 8,46 4,2 3,4 0,04 Zubiri 7 8,53 7,60 <N.D <N.D <N.D <N.D <N.D (92102000) 18,1 12,47 8,76 0,71 14 3,9 0,046 0,01 Huarte-Pamplona 6,7 8,94 7,80 <N.D <N.D <N.D 0,01 <N.D (92103000) 18,6 12,48 8,80 59 3,1 0,045 0,03 Cuatro Vientos 6,2 8,07 7,70 <N.D 5 <N.D 0,014 0,02 (92104000) 21,7 13,31 8,62 0,18 15 5,1 0,044 0,07 Landaben 6,4 7,58 7,60 <N.D 3,4 <N.D 0,012 0,03 (92112000) 22,1 13,23 8,60 0,08 19 4,2 0,177 0,06 Ororbia 7,2 7,38 7,60 <N.D 4,6 <N.D 0,029 0,12 (92105000) 21,9 13,74 8,61 1,49 26 4,8 0,184 0,57 Belascoain 7,9 7,88 7,55 <N.D 5,3 <N.D 0,024 0,05 (92111000) 23,2 11,07 8,60 1,65 28 7,6 0,515 0,32 Puente la Reina 6,3 7,36 7,50 <N.D 3,1 <N.D <N.D 0,06 (92106000) 22,6 12,19 8,57 0,59 43 5,9 0,091 0,17 Miranda de Arga 20,4 9,13 8,17 24 3,9 <N.D 0,02 <N.D (92107001) 22,3 18,44 8,80 27 7,9 0,021 0,03 Falces 5,6 8,02 7,30 <N.D 4,7 <N.D <N.D 0,02 (92110000) 22,1 12,79 8,47 0,06 59 3,4 0,092 0,09 Funes 6,5 4,82 7,20 4,6 <N.D <N.D 0,02 <N.D (92108000) 22 12,10 8,39 100 6,2 0,050 0,08 N.D: Nivel de detección
Aptitud piscícola Salmónidos Salmónidos Salmónidos Ciprínidos Ciprínidos No apto No apto Ciprínidos Ciprínidos Ciprínidos Ciprínidos
Según la normativa vigente para la “aptitud piscícola”, (R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla) el río se considera apto para Salmónidos desde el tramo más alto hasta Huarte-Pamplona. Las condiciones físico-químicas durante el 2012 son muy buenas en esta parte alta, con temperaturas frescas, elevada oxigenación, pH 6. Resultados
54
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
propio de aguas naturales y sin indicios de contaminación orgánica, salvo en Zubiri con un máximo de amonio que muestra una contaminación puntual. El resto del río se considera apto para Ciprínidos debido a las elevadas temperaturas que presentan en época estival, superando los 21,5º C. Por otro lado, Ororbia y Belascoain se consideran tramos “no aptos” para la vida piscícola debido a la elevada concentración de amonio que se detecta durante el año, con máximos que superan la concentración de 1 mg l-1. Teniendo en cuenta los parámetros “indicativos”, los sólidos en suspensión consignan unos máximos relacionados principalmente con periodos de lluvias. En cuanto a la contaminación orgánica, las máximas concentraciones de DBO que se obtienen a lo largo del año 2012 indican problemas de contaminación orgánica puntual en Belascoain y Funes, con unos máximos anuales elevados. Además, tanto el fósforo como los nitritos consignan unos máximos puntuales que indican contaminación en el medio, principalmente en Ororbia y Belascoain. Evolución de la Calidad Físico-Química en el Río Arga. Medias anuales. Año 2012. NH4+, N02-, PO43-
DBO Tª, S. Sus.
Ox. Dis., pH
40
15
32
12
24
9
16
6
8
3
0
0
8,00
0,40
6,00
0,30
4,00
0,20
2,00
0,10
0,00
0,00
DBO (mg/l) NO2- (mg/l)
S.Sus. (mg/l) Tª agua (ºC)
Estaciones
O.D. (mg/l) pH
Estaciones
NH4+ (mg/l) PO43- (mg/l)
El equipo redactor consigue datos de los siguientes parámetros en las dos campañas: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos Estación (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1) N-19 Urtasun 17,4 8,30 93,60 181 < N.D < N.D < N.D N-20 Zubiri 19,7 8,40 98,50 222 3,2 0,16 0,17 N-21 Huarte-Pamplona 18,0 8,50 94,10 304 < N.D < N.D < N.D N-22 Pasarelas 18,0 7,60 85,00 328 7,7 0,02 0,06 N-23 San Jorge 19,0 8,20 93,30 323 9,9 0,14 0,24 N-24 Landaben 18,5 8,90 99,90 335 4,5 0,09 0,35 N-25 Ororbia 19,9 8,90 102,40 675 12,8 0,17 0,33 N-26 Belascoain 20,0 8,40 96,50 651 10,9 0,29 0,46 N-27 Puente la Reina 19,4 8,00 90,30 939 18,4 0,45 < N.D N-28 Miranda de Arga 20,1 8,80 100,10 1.007 18,0 0,45 < N.D N-29 Falces 20,6 8,60 99,40 1.213 30,0 0,14 0,39 N-30 Funes 19,1 8,00 89,80 954 10,1 0,03 0,19
6. Resultados
55
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-19 Urtasun N-20 Zubiri N-21 Huarte-Pamplona N-22 Pasarelas N-23 San Jorge N-24 Landaben N-25 Ororbia N-26 Belascoain N-27 Puente la Reina N-28 Miranda de Arga N-29 Falces N-30 Funes
12,9 19,1 21,4 23,4 24,0 23,0 22,0 24,0 23,1 23,0 25,3 23,5
8,00 9,70 7,50 7,10 7,00 6,80 5,70 6,00 6,80 7,90 10,20 11,50
82,30 112,30 90,20 88,40 87,40 83,10 68,10 74,60 81,50 96,40 129,00 140,20
155 196 242 260 317 347 894 1.232 1.395 1.667 2.180 1.469
< N.D 3,5 8,4 13,3 20,0 19,3 18,9 20,0 9,1 20,0 36,0 11,7
0,04 0,10 0,03 0,03 0,10 < N.D 0,32 0,04 0,08 0,13 0,09 0,08
< N.D < N.D < N.D < N.D < N.D < N.D 0,07 < N.D 0,09 < N.D < N.D 0,43
Durante la campaña de primavera, la temperatura toma valores bastante constantes a lo largo del río, sin llegar a pasar los 21,5º C en ningún momento. La oxigenación en esta campaña es buena. Quizá algo escasa para Salmónidos en los tramos más altos, pero en general buena para Ciprínidos. En cuanto a la conductividad, toma valores bajos en los tramos altos y mayores en los tramos más bajos. Así, la mineralización pasa de débil en Urtasun a alta en Falces. La turbidez alcanza los máximos en los tramos más bajos. Zonas donde el arrastre natural de partículas en suspensión es mayor. Por lo que a la contaminación orgánica se refiere, las máximas concentraciones de amonio se registran en Puente la Reina y en Miranda de Arga. En el momento de la toma de muestras la contaminación es importante. Algo menor en Ororbia. También se detecta cierta presencia de fosfatos, sobre todo en los tramos medios, con una eutrofización moderada. En estiaje la temperatura asciende notablemente registrándose unos valores algo elevados en la parte final del río, con un máximo en Falces algo superior a los 25,3º C. Todo el río salvo las tres estaciones de más al norte superan los 21,5º C. La oxigenación ofrece distintas lecturas. Zubiri, Falces y Funes mantienen oxigenaciones elevadas. Incluso se puede hablar de muy elevadas en el tramo final. Este hecho está relacionado con la presencia algal en la zona. En el resto del río se puede hablar de déficit de oxígeno, principalmente relacionado con el fuerte estiaje y las altas temperaturas. En el tramo medio del río se registran mediciones que no alcanzan los 7 mg l-1. La mineralización lleva una dinámica similar a la de la campaña anterior aunque en esta ocasión la conductividad es mayor en la parte baja. Por lo que a la turbidez se refiere, toma valores propios de un curso de estas características. Finalmente, la contaminación orgánica se refleja en Ororbia a través del amonio (contaminación media-fuerte) y a través de los fosfatos en Funes (contaminación moderada).
6. Resultados
56
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Arga - Campaña PRIMAVERA 2012. Cond.
Tª - Ox. Dis. 24
2.400
20
2.000
16
1.600
12
1.200
8
800
4
400
0
0
Estaciones
Amonio-Fosfatos
Turbidez 40
0,80
30
0,60
20
0,40
10
0,20
0
0,00
Tª Ox. Dis. Cond.
Estaciones
Turbidez Amonio Fosfatos
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Arga. Campaña ESTIAJE 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
27 24 21 18 15 12 9 6 3 0
Estaciones
Amonio-Fosfatos
Turbidez 2.700 2.400 2.100 1.800 1.500 1.200 900 600 300 0
Tª Ox. Dis. Cond.
40
0,50
32
0,40
24
0,30
16
0,20
8
0,10
0
0,00
Estaciones
Turbidez Amonio Fosfatos
6.1.6.1.1. CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN CONTINUO (RÍO ARGA) El Gobierno de Navarra dispone de una estación de medición en continuo en el barrio de San Jorge de Pamplona, en la que se miden entre otros, los siguientes parámetros: pH, temperatura del agua, oxígeno disuelto, conductividad, turbidez y concentración de amonio. El funcionamiento de la estación es muy satisfactorio, obtienendo datos entre un 96 % y el 99 % de las jornadas del año. Estadística de la estación de medición en continuo de San Jorge en el río Arga en 2012 (basado en medias diarias) Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez NH4 pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 7,74 13,84 9,67 339,38 21,87 0,10 DESV.TIP. 0,33 6,16 2,30 50,00 38,15 0,04 MÁX. 8,81 25,89 14,53 420,59 431,27 0,29 MIN. 7,01 2,26 4,74 198,54 3,63 0,06 N 354 360 360 360 351 356
El pH obtiene medias diarias dentro de los límites naturales. La temperatura alcanza un máximo de 25,89º C. Por lo tanto, superior a los 21,5º C que establece la normativa para Salmónidos. Este valor se sobrepasa en el 14 % de las jornadas, todas ellas en época estival. En cuanto a la oxigenación, se obtiene valores mayoritariamente elevados, aunque también existen periodos de déficit. En el 59 % de los días las concentraciones superan los 9 mg l-1, lo que significa que este tramo es apto para Salmónidos. Sin embargo, en el 15 % de
6. Resultados
57
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
las jornadas las concentraciones se encuentran por debajo de 7 mgl-1. La mineralización media del tramo en de tipo moderada. La turbidez consigna valores bajos. En el 82 % de las jornadas no se alcanzan los 25 UNF. El resto, el 18 %, están relacionados normalmente con periodos de lluvias. Finalmente, el amonio obtiene una media anual que indica una ligera contaminación. Se registra un máximo de 0,29 mg l-1 que indica una contaminación media. En Ororbia también se encuentra otra estación de medición en continuo explotada por el Gobierno de navarra, donde se miden entre otros, los siguientes parámetros: pH, temperatura del agua, oxígeno disuelto, conductividad, turbidez y concentración de amonio. El funcionamiento de la estación es muy satisfactorio ya que se obtienen datos prácticamente en la totalidad de las jornadas del año. Estadística de la estación de medición en continuo de Ororbia en el río Arga en 2012 (basado en medias diarias) Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez NH4 pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 7,66 14,88 9,08 820,27 27,45 0,39 DESV.TIP. 0,26 6,38 2,57 330,54 95,62 0,32 MÁX. 8,21 26,64 15,09 2497,61 1317,17 2,73 MIN. 7,04 3,22 1,27 355,01 4,38 0,01 N 361 361 361 361 361 356
Al igual que el tramo anterior, el pH obtiene registros propios de aguas naturales. La temperatura consigna una media anual fresca aunque se superan los 21,5 º C el 24 % de las jornadas, esto es, en 86 días. Lo que hace que este tramo sea considerado ciprinícola. Prácticamente en todo el verano se superan los 21,5º C. La oxigenación presenta una variabilidad elevada, con concentraciones entre los 1,27 y 15,09 mg l-1. Pese a que al mayor parte de los datos supera los 9 mg l-1 (55 %), en un 28 % de las jornadas no se alcanzan los 7 mg l-1, lo que hace que en este tramo pueda estar condicionada la vida piscícola por este factor. La mineralización es alta la mayor parte del año, aunque con conductividades que oscilan indicando mineralizaciones entre moderada y muy fuerte. Otro parámetro que indica problemas es la concentración de amonio durante el año. En un 5 % se supera el valor de 1 mg l-1, con un máximo de 2,73 mg l-1 que indica una intensa contaminación y que califica a este tramo “no apto” para la vida piscícola. Por otro lado, la CHE dispone de una estación de medición en continuo en Etxauri. A continuación se exponen los resultados de pH, la temperatura del agua, el oxígeno disuelto, conductividad y concentración de amonio. Se obtienen datos entre el 93 y 94% de las jornadas. Estadística de la estación de medición en continuo de Etxauri en el río Arga en 2012 (basado en medias diarias). Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez Amonio pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 8,37 15,40 9,31 747,00 18,69 0,11 DESV.TIP. 0,27 6,74 1,71 288,83 18,74 0,25 MÁX. 8,73 27,82 12,54 2967,67 189,33 2,67 MIN. 4,78 3,65 5,19 237,25 1,23 0,01 N 343 343 343 343 341 342
El pH obtiene medias diarias que oscilan entre 4,78 y 8,73. Solamente en una ocasión no alcanza valores propios de aguas naturales. Durante la época estival se registran temperaturas elevadas para Salmónidos, aunque no para Ciprínidos. Se alcanza un máximo cercano a los 28º C (limitante para la vida piscícola) aunque sin sobrepasarlo. En el 27 % de 6. Resultados
58
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
las jornadas se sobrepasan los 21,5º C establecidos para especies salmonícolas. La oxigenación media anual es elevada, con un 54 % de las jornadas del año se sobrepasan los 9 mg l-1. Aunque también hay periodos, principalmente en verano, de déficit. Cerca de un 10 % de las jornadas el agua presenta concentraciones de oxígeno inferiores a 7 mg l-1. La mineralización media anual es alta. La turbidez puede ser un aspecto negativo del río para la vida piscícola ya que en un 19 % de los días se sobrepasan los 25 UNF, aunque la mayor parte de los días corresponden a periodos de crecidas y a la propia naturaleza de los terrenos por donde discurre el río. En cuanto a la contaminación por amonio, la media anual no indica problemas importantes. Sin embargo, se detectan periodos en los que la concentración por amonio es elevada, llegando a un máximo anual de 2,67 mg l-1. En 6 ocasiones se sobrepasa la concentración de 1 mg l-1 considerado limitante para la vida piscícola. La última estación de medición en continuo (Gobierno de Navarra) en el Arga se encuentra en la localidad de Funes. El funcionamiento es bueno en general, con aportaciones entre un 97 y 98 % de los días en todos los parámetros salvo en la concentración de amonio, donde se dispone de datos en un 49 % de las jornadas del año. Estadística de la estación de medición en continuo de Funes en el río Arga en 2012 (basado en medias diarias). Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez Amonio pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 7,56 13,81 8,31 995,84 27,82 0,09 DESV.TIP. 0,25 4,25 3,07 348,97 77,58 0,08 MÁX. 8,08 20,53 13,72 1747,76 699,18 0,47 MIN. 7,11 4,48 1,85 363,08 0,98 0,00 N 357 357 357 355 357 178
El pH registra valores dentro de los rangos admisibles para la vida piscícola. Se consigna una temperatura baja para esta parte del río, teniendo en cuenta el fuerte estiaje y las altas temperaturas del verano, de 20,53º C. En cuanto a la oxigenación, las variaciones anuales son elevadas. La media anual toma un valor correcto. El 46 % de las jornadas sobrepasan los 9 mg l-1. Sin embargo, en un 38 % no se alcanzan los 7 mg l-1 que se consideran necesarios para el normal desarrollo de la vida piscícola. El resto de mediciones se encuentran entre 7 y 9 mg l-1. La mineralización es elevada, aunque con periodos donde se modera. En cuanto a la turbidez, toma valores propios de los tramos bajos de un río caudaloso. Por último, las mediciones de amonio indican una contaminación media anual leve, con un máximo de 0,47 mg l-1 que indica contaminación fuerte.
6.1.6.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ARGA) Calidad biológica en el río Arga. Año 2012.
Estaciones N-19 Urtasun N-20 Zubiri N-21 Huarte-Pamplona N-22 Pasarelas N-23 San Jorge N-24 Landaben N-25 Ororbia N-26 Belascoain N-27 Puente la Reina N-28 Miranda de Arga N-29 Falces N-30 Funes
6. Resultados
Valor 78 168 68 92 76 62 66 58 73 101 115 94
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor III 14 90 I 26 127 III 13 111 III 17 60 III 16 150 IV 14 94 III 16 94 II 14 102 I 17 91 I 22 87 I 22 97 I 19 71
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad III 17 II 23 II 20 IV 14 I 29 III 18 III 23 I 21 I 22 I 18 I 22 I 15 59
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Los resultados de la campaña de primavera del índice biótico IBMWP ofrecen diferentes lecturas. Urtasun continúa con una calidad media del agua. Esta circunstancia se repite asiduamente aunque no tiene una explicación muy concreta salvo la proximidad del embalse de Eugui. En Zubiri la calidad del agua mejora notablemente, con el valor del índice IBMW más elevado de todo el río y que le asigna una Clase I. Desde aquí hasta Ororbia la calidad biológica del río decrece notablemente. Todo el tramo medio del río Arga presenta una calidad media del agua (Clase III) llegando incluso a mostrar en Landaben importantes problemas de contaminación (Clase IV). De entre todos los tramos de esta parte media del río destaca Pasarelas donde el último año se había detectado una importante mejoría y que parece vuelve a obtener malos resultados A partir de Belascoain la situación mejora notablemente con una Clase II y Clase I en el resto del río. En estiaje Urtasun mantiene los problemas. Zubiri y Huarte-Pamplona alcanzan los objetivos de la DMA. En Pasarelas el deterioro continúa con e valor del índice biótico más bajo desde 2007 y que indica una escasa calidad del agua, Clase IV. Sin embargo, en el siguiente tramo, en San Jorge, la fauna bentónica en estiaje es abundante, llegando a consignar el índice IBMWP el máximo valor de toda la serie. Solamente en 5 ocasiones se han alcanzado los objetivos de la DMA en este tramo, aunque ninguna de ellas hasta ahora con la máxima calificación. Landaben y Ororbia vuelven a mostrar problemas, Clase III, aunque con un valor del índice biótico prácticamente en el límite de alcanzar los objetivos. DE hecho, Landaben obtiene la mayor puntuación de toda la serie. A partir de Belascoain hasta el final, todo el río mantiene una excelente situación. Evolución Longitudinal de la Calidad Biológica Río Arga - Año 2012.
IBMWP 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0
Primavera
Estaciones
Estiaje
6.1.6.3. ESTADO TRÓFICO (RÍO ARGA) En el río Arga se obtienen datos de clorofila béntica en las siguientes estaciones: HuartePamplona, Puente la Reina, Falces y Funes. Además de en estas estaciones, también durante los muestreos del año 201e se recogen muestras de plancton en Landaben y Ororbia.
6. Resultados
60
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Producción primaria en el río Arga. Clorofila en BENTOS. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (mg m-2) Margalef trófica (mg m-2) N-21 Huarte-Pamplona 15,12 4,00 Oligotrofia 17,63 N-27 Pte. La Reina 491,56 2,63 Hipereutrofia 148,83 N-29 Falces 166,16 1,75 Hipereutrofia 69,80 N-30 Funes 5,77 4,00 Oligotrofia 43,80 Producción primaria en el río Arga. Clorofila en PLANCTON. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-21 Huarte-Pamplona 0,67 2,50 Oligotrofia 2,76 N-24 Landaben 1,61 2,52 Oligotrofia 3,98 N-25 Ororbia 3,73 2,50 Oligotrofia 7,52 N-27 Pte. La Reina 9,21 2,12 Mesotrofia 18,39 N-29 Falces 11,45 2,36 Mesotrofia 22,67 N-30 Funes 3,59 2,46 Oligotrofia 18,86
ESTIAJE Índice Situación Margalef trófica Mesotrofia 2,58 Hipereutrofia 2,50 Mesotrofia 3,33 Mesotrofia 3,33
ESTIAJE Índice Margalef 2,74 2,73 2,42 2,55 2,32 2,25
Situación trófica Oligotrofia Oligotrofia Mesotrofia Eutrofia Eutrofia Eutrofia
Respecto a la clorofila bentónica, en primavera Huarte-Pamplona y Funes la concentración es baja indicando poca productividad con una comunidad algal muy madura. En cambio, en Puente la Reina y Falces la concentración de clorofila es muy alta, mostrando situaciones de hipereutrofia. En este caso las algas se encuentran en fase de maduración. En estiaje el panorama es distinto. Huarte-Pamplona y Funes aumentan la productividad con una situación de eutrofia moderada mientras que en Puente la Reina se mantiene la hipereutrofia. En Falces la concentración desciende respecto a la anterior campaña. En esta campaña la comunidad de algas se encuentra en fase de maduración en los dos primeros tramos de estudio y en una fase madura los otros dos. La clorofila planctónica extraída de las muestras de agua ofrece distintas lecturas. En primavera la producción trófica es menor. Solamente en Puente la Reina y Falces se detecta cierta eutrofización. En estiaje en cambio, la concentración de clorofila aumenta en toda las estaciones, aunque de forma más intensa en Puente la Reina, Falces y Funes. En esta campaña de estiaje toda la comunidad algal recogida se encuentra en fase de maduración. Por otro lado, se analiza la composición fito y zooplanctónica en Puente la Reina, Falces y Funes. En cuanto al fitoplancton, en Puente la Reina destaca en ambas campañas la diversidad algal observada. Se han identificado Diatomeas, Clorofíceas, Cryptofíceas, Euglenofíceas y Conjugadas. Han sido llamativos los desarrollos que obtienen las algas Cryptomonadales, que en estiaje intensifican aún más su crecimiento, contabilizándose más de 660 células/ml. Estas algas suelen crecer en un amplio rango de condiciones ecológicas. Así mismo, las algas Clorofíceas han experimentado en la época de estiaje un bloom en su crecimiento obteniéndose contajes de 820 células/ml. Entre los géneros más abundantes han destacado Scenedesmus y Coelastrum. Las elevadas frecuencias algales indican una elevada productividad de las aguas. En Falces, los grupos fitoplanctónicos identificados han sido Diatomeas, Clorofíceas, Cryptofíceas, Dinofíceas y Conjugadas. Entre las Diatomeas ha destacado Melosira varians en la campaña de estiaje. Se trata de una especie eutrófila (prefiere sitios eutróficos) y α-mesosapróbica (medios con abundante contaminación orgánica). Así mismo, en esta época las Clorofíceas han experimentado un intenso bloom, presentando gran relevancia en el plancton de este punto. Entre las más abundantes está Scenedesmus armatus, especie que también prolifera en aguas eutróficas. Finalmente, en Funes, el río Arga ha presentado una variada representación algal. Se han identificado Diatomeas, Clorofíceas, Dinofíceas, Cryptofíceas, Euglenofíceas y Conjugadas. En estiaje se aprecia un aumento de la productividad primaria en este punto, según indican los datos
6. Resultados
61
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
de densidad algal. Entre las Diatomeas se ha detectado un pico en el desarrollo de Fragilaria que obtiene elevados contajes. Las Clorofíceas también han experimentado un incremento de las concentraciones destacando por sus frecuencias Chlamydomonas, Pandorina morum, y Pediastrum sp. Mientras la primera suele crecer en aguas de calidad variable, Pandorina morum prefiere las aguas meso a eutróficas. Atendiendo a los organismos zooplanctónicos, en Puente la Reina y Falces el análisis del zooplancton ha permitido identificar una elevada variedad de organismos: Cladóceros, Copépodos, Rotíferos y Protozoos. En la campaña de estiaje, paralelamente al aumento de la densidad algal se ha observado un aumento de organismos zooplanctónicos, sobre todo Copépodos (Cyclops y Tropocyclops), Rotíferos (Polyarthra y Keratella). Protozoos, como Trachelius, suelen frecuentar medios ricos en materia orgánica. Finalemente, en Falces, el zooplancton en ha sido variado, sobre todo en primavera, aunque los contajes se mantienen bajos. También se recogen muestras de diatomeas bentónicas en el río Arga. Se toman muestras en Landaben, Ororbia, Puente la Reina y Funes. Estado ecológico del río Arga según las comunidades de diatomeas. Año 2012. IPS PRIMAVERA ESTIAJE Estación Valor CL.CALIDAD Valor CL.CALIDAD II II N-24 Landaben 16 13,6 III IV N-25 Ororbia 12,7 7 II III N-27 Pte. la Reina 14,5 10,1 II III N-30 Funes 15 11,1
El índice IPS ofrece una lectura muy diferente entre una campaña y otra. Según este índice, en primavera en Landaben, Puente la Reina y Funes alcanzan los objetivos de la DMA. En cambio, en Ororbia la Clase de Calidad es III. En estiaje el valor del índice desciende en todas las campañas. En este caso, la única estación que alcanza los objetivos es Landaben. Destaca el fuerte descenso del valor del IPS en Ororbia, Clase IV.
6. Resultados
62
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.7. RÍO UREDERRA La tipología del río Urederra pertenece a la “Montaña Húmeda Calcárea” desde la cabecera hasta prácticamente la desembocadura que pertenece a la “Montaña Mediterránea Calcárea”, siempre según la ecorregionalización de 2005 del CEDEX. Es el principal tributario del Ega. Desde la sierra de Urbasa, el río progresa con una dirección N-S. Las localidades de su cuenca son de modesta entidad, prácticamente todas por debajo de 500 habitantes. La cuenca presenta una evidente vocación forestal y ganadera. La cuenca de recepción de la zona alta es la sierra de Urbasa, caracterizada por precipitaciones importantes. En esta zona dominan los bosques caducifolios, sobre todo hayedos. En cambio, en la zona baja se produce una transición hacia un clima más mediterráneo y con menores niveles de precipitación.
6.1.7.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO UREDERRA) La red del Gobierno de Navarra recoge datos en tres estaciones a lo largo del río Urederra: Baquedano, Artavia y Allín. En Artavia únicamente se realizan muestreos en junio y septiembre. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Baquedano 7 (91202000) 13,4 Artavia 14,3 (91203000) 15,4 Allín 5,7 (91201000) 18,6 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
10,73 11,80 11,36 11,81 8,92 12,40
7,71 8,56 8,06 8,34 7,80 8,61
Parámetros indicativos
NH4 (mg l-1) <N.D <N.D <N.D
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
<N.D 24 6 8,3 <N.D 5,6
<N.D 3,6 2 4,2 <N.D 5,6
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
Aptitud piscícola
<N.D
<N.D 0,04
Salmónidos
0,01
Salmónidos
<N.D 0,02
Salmónidos
<N.D 0,203 <N.D 0,250
Según los parámetros “obligatorios” e “indicativos” establecidos por la normativa, todo el río presenta unas muy buenas condiciones físico-químicas para albergar especies salmonícolas. De hecho, todo el Urederra se encuentra dentro de la Región Salmonícola Superior. Sin embargo, la DBO que se encuentra dentro de los parámetros “indicativos”, consigna unos valores máximos anuales que pueden condicionar este tipo de especies. A continuación se muestran los datos recogidos por el equipo redactor: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-31 Baquedano N-32 Ab. Piscif. Artaza N-33 Artavia N-34 Estella
13,6 11,4 12,4 13,2
6. Resultados
10,20 10,30 11,00 9,90
105,10 100,70 109,00 99,80
383 415 349 429
< N.D < N.D < N.D < N.D
0,09 0,07 0,32 < N.D
0,80 < N.D 0,09 0,14
63
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-31 Baquedano N-32 Ab. Piscif. Artaza N-33 Artavia N-34 Estella
16,6 14,1 16,7 17,5
9,00 9,60 9,70 8,40
99,00 99,60 105,00 92,20
331 307 400 397
< N.D < N.D < N.D < N.D
0,06 0,06 0,04 0,08
< N.D < N.D < N.D 0,24
En primavera, según los datos que el equipo redactor toma a la hora del muestreo, todo el río muestra unas buenas condiciones físico-químicas. La temperatura resulta constante en todo el curso fluvial. La oxigenación es elevada en las cuatro estaciones. En cuanto a la mineralización, la conductividad toma valores que indica una mineralización moderada. Los niveles de nutrientes se encuentran en bajas concentraciones en general. No obstante se detecta una contaminación media por amonio en Artavia y una fuerte eutrofización debido a la presencia de fosfatos en Baquedano. La situación en estiaje es también satisfactoria. La temperatura es superior a la de primavera pero sin llegar a valores excesivamente elevados. La oxigenación, aunque inferior a la de la campaña anterior, resulta elevada, descendiendo ligeramente en el tramo más bajo. La conductividad es similar (mineralización moderada). En cuanto a la contaminación orgánica, el tramo final del río existe una ligera eutrofización. Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Urederra. Campaña PRIMAVERA 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
18
600
15
500
12
400
9
300
6
200
3
100
0 Baquedano
A. Ab. Piscif. Artaza
Artavia
0 Estella
25
1,00
20
0,80
15
0,60
10
0,40
5
0,20
0 Baquedano
Tª Ox. Dis. Cond.
Estaciones
Amonio-Fosfatos
Turbidez
A. Ab. Piscif. Artaza
0,00 Estella
Artavia
Turbidez Amonio Fosfatos
Estaciones
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Urederra- Campaña ESTIAJE 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
20
500
16
400
12
300
8
200
4
100
0 Baquedano
A. Ab. Piscif. Artaza
Estaciones
6. Resultados
Artavia
0 Estella Tª Ox. Dis. Cond.
Amonio-Fosfatos
Turbidez 6
0,30
5
0,25
4
0,20
3
0,15
2
0,10
1
0,05
0 Baquedano
A. Ab. Piscif. Artaza
Estaciones
Artavia
0,00 Estella Turbidez Amonio Fosfatos
64
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.7.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO UREDERRA) Calidad biológica en el río Urederra. Año 2012.
Estaciones N-31 Baquedano N-32 Ab. Piscif. Artaza N-33 Artavia N-34 Estella
Valor 151 183 170 124
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 26 167 I 30 142 I 31 164 II 22 108
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 28 I 23 I 30 II 21
Ambas campañas obtienen las mismas clases de calidad para cada estación. Las tres primeras estaciones alcanzan la máxima calificación, Clase I. Y en el tramo final, el índice biótico desciende ligeramente, Clase II. Por lo tanto, durante 2012 se alcanzan los objetivos de la DMA en todas las estaciones. Es habitual detectar ciertos problemas de contaminación en la Estación de Estella. Sin embargo, en esta ocasión la calidad del agua resulta buena en ambas campañas. Esto no ocurría desde el año 2009.
Evolución Longitudinal de la Calidad Biológica Río Urederra - Año 2012.
IBMWP 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Baquedano
6. Resultados
Abajo Piscifactoría Artaza
Artavia
Estella Primavera
Estaciones
Estiaje
65
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.8. RÍO MAYOR Es un afluente directo del Ebro por su margen izquierda geográfica. Se trata de un “Río Mineralizado de Baja Montaña Mediterránea” dentro de la tipificación del CEDEX. Se encuadra en el extremo suroccidental de Navarra. El nacimiento se realiza cerca de Aguilar de Codés, recogiendo las aguas de una zona entre la Sierra de Cantabria y la Sierra de Codés. Aguas abajo de Lazagurría recibe las aguas del Odrón y progresa camino de Mendavia. Tras atravesar este núcleo urbano desemboca en el río Ebro. Durante la campaña de primavera de 2012 resulta imposible la toma de muestras tanto físico-químicas como biológicas ya que en el momento del muestreo, debido a que el caudal circulante es muy elevado como consecuencia de las tareas de limpieza del canal de riego de la localidad. Éste se encuentra vaciándose por lo que el agua transcurre por el cauce del río Mayor. En las siguientes fotografías se puede observar la situación en el momento que los técnicos acuden al lugar.
Río Mayor en la campaña de primavera de 2012
Aspecto habitual del río a su paso por Mendavia
6. Resultados
66
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.8.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO MAYOR) A continuación se muestran los datos obtenidos por el equipo redactor: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación N-35 Mendavia
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1) -
-
-
-
-
-
-
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-35 Mendavia 26,3
8,00
103,50
450
17,7
0,08
0,11
La temperatura que alcanza en verano es elevada, propia de un río ciprinícola de estas características en época estival. La oxigenación es correcta y la conductividad indica una mineralización moderada. En cuanto a los nutrientes, las concentraciones detectadas no suponen problemas importantes.
6.1.8.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO MAYOR) Calidad biológica en el río Mayor. Año 2012.
Estaciones N-35 Mendavia
Valor -
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor 66
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad III 16
La calidad del agua del río Mayor a su paso por Mendavia es media en estiaje, Clase III, quedando lejos de alcanzar los objetivos establecidos por la DMA. En este punto nunca se ha alcanzado el buen estado ecológico.
6. Resultados
67
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.9. RÍO EGA Tras el Aragón, el río Ega es el afluente más importante del Ebro en la Comunidad Foral de Navarra. La mitad pertenece a la tipología 112, “Montaña Mediterránea Calcárea” y la otra mitad a los “Ejes Mediterráneo-Continentales poco Mineralizados”, 115, según la ecorregionalización del CEDEX, 2005. Nace en Álava en la zona de Santa Cruz de Campezo. Entra en Navarra cerca de Zúñiga y sigue hacia Estella por el valle formado entre las sierras de Lóquiz y Codés, con dirección W-E. A la altura de Estella, tras recibir las aguas del Urederra, el río gira 90º y se dirige hacia el sur atravesando la “Ribera de Estella”. Pasa por las localidades de Allo, Lerín, Cárcar y Andosilla, desembocando en el Ebro a la altura de San Adrián. Desde un punto de vista climático, hay una importante diferencia entre las zonas más elevadas de la cuenca alta, donde las precipitaciones son abundantes y pueden llegar a 1.500 mm anuales en algunas zonas. Contrasta con la escasez de precipitaciones de la parte baja de la cuenca, apenas 500 mm anuales.
6.1.9.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO EGA) La red de muestreo del Gobierno de Navarra cuenta con 8 estaciones coincidentes con los del análisis de índices bióticos en el río Ega: Zúñiga, Zubielqui, Estella (presa alcoholera), Villatuerta, Allo, Lerín, Andosilla y San Adrián. En Estella, a la altura de la presa de la alcoholera, los muestreos se realizan en junio y septiembre. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Zúñiga 5,2 (91107000) 18,6 Zubielqui 5,8 (91102000) 20,3 Estella 16,2 (Alcoholera) 17,9 (91108000) Villatuerta 7,1 (91109000) 21,4 Allo 5,3 (91104000) 21,1 Lerín 5,2 ( 91105000) 20,8 Andosilla 5,2 (91110000) 21 San Adrián 4,9 (91106000) 22,4 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
7,61 11,60 7,73 11,60
7,73 8,37 8 8,46
9,43 9,72
7,93 8,16
8,44 10,98 8,11 11,90 6,61 11,70 6,83 11,80 8,57 11,80
7,89 8,70 7,40 8,51 7,79 8,53 7,80 8,56 8,13 8,55
Parámetros indicativos
NH4 (mg l-1)
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
<N.D 0,08
<N.D 6,5 4,2 14
<N.D 3,4 <N.D 3,6
<N.D 0,250 0,012 0,250
0,02 0,13 0,01 0,06
6,7 7,3
<N.D 2,5
<N.D 0,208
0,02
3,8 27 4,1 13 5,5 20 9,5 27 14 46
<N.D 3,6 <N.D 3,6 <N.D 3,1 <N.D 3,6 <N.D 7,6
<N.D 0,295 <N.D 0,391 <N.D 0,304 <N.D 0,250 0,011 0,250
0,04 1,33 0,04 0,34 0,02 0,12 0,04 0,09 0,03 0,08
<N.D <N.D <N.D 0,73 <N.D 0,23 <N.D 0,07 <N.D <N.D
Aptitud piscícola Salmónidos Salmónidos Salmónidos Salmónidos Salmónidos Salmónidos Salmónidos Ciprínidos
Según los parámetros “obligatorios” que el R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla establece, todo el río es apto para Salmónidos salvo el tramo bajo de San Adrián, donde la máxima temperatura que se registra en época estival califica el tramo como apto para Ciprínidos. No obstante hay que tener en cuenta que no todo el río se considera salmonícola. Desde los tramos altos hasta la presa de Saltos de Estella se encuentra dentro de la Región Salmonícola Superior. Desde esta localidad hasta Allo se considera mixto, es decir, pertenece a la Región Salmonícola Mixta. El resto, ciprinícola. En términos generales se puede decir que la calidad físico-química del agua es buena. En la zona salmonícola existen periodos de cierto un ligero déficit de oxígeno para este tipo de especies piscícolas. El pH toma valores adecuados en todo el curso fluvial. En 6. Resultados
68
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
cuanto al amonio, se encuentra en bajas concentraciones en casi todo el río. Sin embargo, en Villatuerta se obtiene un máximo anual que indica una contaminación fuerte. En Allo, aunque algo menor, también existe cierta contaminación. Esta circunstancia se deba seguramente a la proximidad de la EDAR ya que es habitual detectar este grado de contaminación. Por lo que a los parámetros “indicativos” se refiere, los sólidos en suspensión no obtienen máximos demasiado elevados. No obstante, se relacionan directamente con periodos de crecidas. En cuanto a la DBO, todo el río obtiene valore bajos, siendo algo superiores en San Adrián, donde este parámetro mide un máximo anual que podría condicionar la vida piscícola. Finalmente, las aportaciones máximas de fósforo y nitritos indican una contaminación constante en todo el río con máximos anuales algo elevados, especialmente en el tramo de Villatuerta.
Evolución de la Calidad Físico-Química en el Río Ega. Medias anuales. Año 2012. Tª, S. Sus.
Ox. Dis., pH 12
40 30
9
20
6
10
3
0
0
NH4+, N02-, PO43-
DBO 2,50
0,50
2,00
0,40
1,50
0,30
1,00
0,20
0,50
0,10
0,00
0,00
S.Sus. (mg/l)
DBO (mg/l)
Tª agua (ºC)
Estaciones
NO2- (mg/l)
Estaciones
O.D. (mg/l)
NH4+ (mg/l) PO43- (mg/l)
pH
El equipo redactor toma datos en un total de 8 puntos: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-36 Zúñiga N-37 A. Arr. Estella N-38 A. Ab. Estella N-39 A. Ab. Edar N-40 Allo N-41 Lerín N-43 Andosilla N-44 San Adrián
16,1 16,0 15,6 15,7 14,7 15,6 16,2 17,5
8,70 8,60 8,90 8,30 8,60 9,10 8,90 9,70
94,30 92,50 94,20 88,00 88,10 94,10 93,50 104,30
585 638 515 660 670 694 1.290 1.214
6,1 1,5 2,0 2,0 11,4 10,5 20,0 20,0
0,28 0,05 0,15 0,78 0,25 0,05 0,26 0,09
< N.D 0,09 < N.D 0,35 0,16 0,06 < N.D 0,11
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-36 Zúñiga N-37 A. Arr. Estella N-38 A. Ab. Estella N-39 A. Ab. Edar N-40 Allo N-41 Lerín N-43 Andosilla N-44 San Adrián
17,3 18,7 19,5 19,3 21,4 20,6 21,7 22,4
6. Resultados
7,60 7,20 7,10 6,40 6,50 7,50 9,50 0,40
84,60 81,10 80,90 73,30 75,80 86,60 111,20 4,40
692 729 1.036 1.044 747 1.226 2.850 3.220
1,3 1,2 10,9 < N.D 14,4 22,0 35,0 15,1
0,04 0,16 0,05 0,03 0,04 0,12 0,10 1,90
0,41 0,12 < N.D 0,48 < N.D 0,33 < N.D 1,32
69
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
La temperatura del río Ega en primavera es constante sin llegar a consignar valores muy elevados. La concentración de oxígeno es también resulta constante en todo el curso fluvial, con valores que indican una buena oxigenación. En cuanto a la mineralización, prácticamente en todo el río es de tipo moderada-fuerte salvo en los tramos más bajos donde la conductividad aumenta mostrando una mineralización muy fuerte. La turbidez toma valores bajos, aumentando hacia desembocadura. En cuanto a la contaminación orgánica, las concentraciones de amonio indican una contaminación media en Zúñiga, Allo y Andosilla. Pero el máximo se detecta aguas abajo de la EDAR de Estella, con un valor que indica una contaminación importante. Por lo que a los fosfatos se refiere, también en este mismo punto, existe una eutrofización moderada debido a la concentración presente. En estiaje, hay que señalar que el tramo bajo, el de San Adrián se encuentra prácticamente seco y que la toma de datos se realiza en una zona donde el agua se queda estancada. Teniendo esta circunstancia en cuenta, la temperatura va aumentando hacia los tramos bajos sobrepasando tanto en Andosilla como en San Adrián los 21,5º C. Sin embargo no son temperaturas excesivamente altas que puedan afectar a la fauna piscícola local. La oxigenación resulta algo escasa. Este descenso se encuentra relacionado con las elevadas temperaturas del momento de muestreo. Sin embargo, en Andosilla es elevada. Circunstancia relacionada con la presencia de comunidades de algas. La conductividad aumenta respecto a la anterior campaña, con minerarizaciones altas y muy altas. La turbidez es similar al anterior muestreo. No se miden concentraciones excesivamente elevadas. Por lo que a la concentración de amonio se refiere, desciende respecto a la primavera, aunque en San Adrián se mide una concentración cercana a los 2 mg l-1. Se detecta mayor presencia de fosfatos que en la anterior campaña. En esta ocasión existe una contaminación moderada en Zúñiga, aguas abajo EDAR y Lerín. En San Adrián aumenta considerablemente.
Aspecto del río en San Adrián en primavera y estiaje Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Ega. Campaña PRIMAVERA 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
Amonio-Fosfatos
Turbidez 30
1,00
24
0,80
1.600
18
0,60
9
1.200
12
0,40
6
800
3
400
6
0,20
21
2.800
18
2.400
15
2.000
12
0 Zúñiga
A. Arr. Estella
A. Ab. Estella
A. Ab. Edar
Allo
Lerín
Andosilla
0 San Adrián Tª
Estaciones
Ox. Dis. Cond.
6. Resultados
0 Zúñiga
A. Arr. Estella
A. Ab. Estella
A. Ab. Edar
Allo
Estaciones
Lerín
Andosilla
0,00 San Adrián Turbidez Amonio Fosfatos
70
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Ega - Campaña ESTIAJE 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
24
6.000
20
5.000
16
4.000
12
3.000
8
2.000
4
1.000
0
0
Estaciones
Tª Ox. Dis. Cond.
Amonio-Fosfatos
Turbidez 36
2,40
30
2,00
24
1,60
18
1,20
12
0,80
6
0,40
0
0,00
Estaciones
Turbidez Amonio Fosfatos
6.1.9.1.1. CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN CONTINUO (RÍO EGA) A continuación se exponen los resultados de las mediciones de pH, temperatura del agua, concentración de oxígeno, conductividad y turbidez que la estación de medición automática de Arínzano (situada aguas abajo de Estella) realiza durante 2012. El funcionamiento de esta estación es muy satisfactorio ya que se recogen datos prácticamente durante todo el año. Estadística de la estación de medición en continuo de Arínzano en el río Ega en 2012 (basado en medias diarias) Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez Amonio pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 7,84 13,47 9,58 785,06 13,48 0,20 DESV.TIP. 0,20 4,53 1,47 241,88 35,71 0,17 MÁX. 8,21 22,73 12,13 1303,82 438,80 1,38 MIN. 7,27 5,64 4,99 459,72 2,66 0,01 N 366 366 366 366 366 352
El pH consigna valores medios diarios dentro de los límites naturales. La temperatura sobrepasa el valor de 21,5º C en el 3% de las ocasiones, por lo que según la normativa, este parámetro condicionaría la presencia de especies salmonícolas en este tramo. La oxigenación consigna una media anual alta. El 60 % de los registros se encuentran por encima de los 9 mg l-1. Y un 3 % de las jornadas las concentraciones no alcanzan los 7 mg l1 . El promedio anual de la conductividad indica una mineralización alta, variando a lo largo del año entre moderada y muy alta. La turbidez alcanza máximos elevados en periodos relacionados con lluvias. En un 8 % de las jornadas se superan los 25 UNF. En cuanto a la contaminación por amonio, la media anual muestra cierta presencia. Se alcanza un máximo que indica una fuerte contaminación, superando el valor de 1 mg l-1 considerado limitante para el normal desarrollo de la vida piscícola. También se obtienen datos de la estación que la CHE posee en Andosilla. Se registran datos en un 75 % de los días, dejando de funcionar durante los meses de noviembre y diciembre.
6. Resultados
71
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Estadística de la estación de medición en continuo de Andosilla en el río Ega en 2012 (basado en medias diarias) Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez Amonio pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 8,21 15,64 9,06 1723,82 36,35 0,10 DESV.TIP. 0,23 5,81 1,57 1152,68 21,15 0,44 MÁX. 8,64 24,90 12,62 4810,53 173,79 4,61 MIN. 7,52 4,85 6,19 480,85 8,37 0,00 N 275 275 275 275 275 273
El pH toma valores aptos para la vida piscícola. La temperatura indica que este tramo resulta apropiado para Ciprínidos ya que en un 21 % de las ocasiones se sobrepasan los 21,5º C limitantes para Salmónidos. La oxigenación toma una media anual elevada, propia de un río salmonícola. La mayor parte de las jornadas, 53 %, consigna valores superiores a 9 mg l-1. Sin embargo, en un 10 % no se alcanzan los 7 mg l-1, pudiendo ser un condicionante para el normal desarrollo de la ictiofauna. En cuanto a la conductividad, toma valores muy elevados que indican una mineralización media anual muy fuerte. La turbidez también registra valores algo elevados. En la mayor parte de los días (70 %) los valores son superiores a 25 UNF. Por lo que a la contaminación por amonio se refiere, en 5 ocasiones se supera la barrera de 1 mg l-1 establecido por la actual normativa para el normal desarrollo de la vida piscícola. Se mide una concentración máxima de 4,61 mg l-1. Por lo tanto, este tramo se puede considerar no apto para la vida piscícola.
6.1.9.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO EGA) Calidad biológica en el río Ega. Año 2012.
Estaciones N-36 Zúñiga N-37 A. Arr. Estella N-38 A. Ab. Estella N-39 A. Ab. Edar N-40 Allo N-41 Lerín N-43 Andosilla N-44 San Adrián
Valor 132 92 80 119 151 169 84 79
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor II 23 120 III 18 137 III 18 129 II 24 125 I 29 177 I 32 155 I 16 123 I 18 -
Gobierno Vasco 2012 Estaciones EGA380 (Sta. Cruz de Campezo)
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad II 22 I 28 II 26 II 26 I 33 I 29 I 25 -
IBMWP PRIMAVERA ESTIAJE Valor Clase Calidad Valor Clase Calidad II II 128 109
Los resultados de 2012 se pueden considerar satisfactorios. No obstante todavía quedan indicios de algún tipo de contaminación. Tanto en primavera como en estiaje el río Ega entra en buenas condiciones en la Comunidad Foral. Así lo indican los resultados aportados por el Gobierno Vasco. En primavera todas las estaciones alcanzan los objetivos establecidos por la DMA salvo los situados aguas arriba y aguas abajo de Estella, donde la calidad del agua resultante del análisis de los macroinvertebrados en media, Clase III. En Zúñiga y aguas abajo de la EDAR
6. Resultados
72
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
la calidad del agua es buena (Clase II) y en el resto del río, Entre Allo y San Adrián el resultado es excelente, Clase I. De hecho, Lerín consigna el máximo valor del IBMWP de toda la serie desde 1994. En cuanto a la situación del río en estiaje, la calidad biológica de todo el río alcanza los objetivos de la DMA. Salvo San Adrián, donde no se toma muestra debido a que el cauce se encuentra totalmente seco, el resto del río muestra una buena o muy buena calidad del agua. Por lo tanto, las estaciones de aguas arriba y aguas abajo de Estella experimentan una notable mejoría. Desde la campaña de primavera no se daba la situación de que todo el río Ega mantuviera al menos una buena calidad. Además, tanto Allo como Andosilla obtienen el máximo valor del índice biótico de toda la serie. Evolución Longitudinal de la Calidad Biológica Río Ega - Año 2012.
IBMWP 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Baquedano
6. Resultados
Abajo Piscifactoría Artaza
Artavia
Estella Primavera
Estaciones
Estiaje
73
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.9.3. ESTADO TRÓFICO (RÍO EGA) Se recogen muestras bentónicas en las siguientes estaciones: Producción primaria en el río Ega. Clorofila en BENTOS. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (mg m-2) Margalef trófica (mg m-2) N-37 A. Ar. Estella 206,48 2,00 Hipereutrofia 126,95 N-38 A. Ab. Estella 1123,19 2,61 Hipereutrofia 349,18 N-39 A. Ab. EDAR 795,93 2,50 Hipereutrofia 719,09 N-43 San Adrián 78,18 2,33 Eutrofia 25,78
ESTIAJE Índice Situación Margalef trófica 2,22 Hipereutrofia Hipereutrofia 2,21 Hipereutrofia 1,71 3,00 Mesotrofia
La lectura de los resultados es similar en ambas campañas. Las tres primeras estaciones muestran una situación de hipereutrofia al presentar una elevada concentración de clorofila bentónica. En San Adrián desciende. Descenso más acusado en estiaje. La mayor parte de algas recogidas se encuentran en fase de maduración. En cambio, en estiaje, aguas abajo de la EDAR son más jóvenes y en San Adrián algo más maduras. También se toman muestras de agua, aguas abajo de Estella, de la EDAR y en San Adrián: Producción primaria en el río Ega. Clorofila en PLANCTON. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-38 A. Ab. Estella 1,07 2,74 Oligotrofia 4,60 N-39 A. Ab. EDAR 5,04 2,61 Mesotrofia 4,27 N-43 San Adrián 9,42 2,73 Mesotrofia 13,02
ESTIAJE Índice Margalef 2,46 2,51 2,40
Situación trófica Oligotrofia Oligotrofia Mesotrofia
Según la clorofila bentónica, no existen grandes problemas de eutrofización. En primavera aguas abajo de Estella la situación es de oligotrofia, aumentando ligeramente la concentración de clorofila en tramos inferiores (eutrofia moderada). En estiaje, la situación es similar, de oligotrofia en las dos primeras estaciones y de mesotrofia en la última. Además del estudio de la clorofila, en San Adrián se analiza la composición planctónica. Se han observado algunas diferencias en el plancton de las dos campañas. En primavera, únicamente se han identificado algas Diatomeas y Clorofíceas. En estiaje, además de aumentar la diversidad algal se ha observado un incremento de la densidad fitoplanctónica. Así, las Clorofíceas han aumentado las concentraciones celulares, y se ha identificado otros grupos algales como Cianobacterias, Cryptofíceas, Dinofíceas, Euglenofíceas y Conjugadas. Entre las Clorofíceas destaca el género Chlamydomonas, que suele habitar en aguas de calidad variable. También se han observado filamentos de la Cianofícea Anabaena en concentraciones bastante elevadas, así como la Cryptofícea Cryptomonas. Ésta también se encuentra en un amplio rango de condiciones ecológicas. En cuanto al zooplancton, su desarrollo en primavera ha sido muy escaso, contrariamente a lo observado en la época de estiaje. En este caso, el zooplancton ha estado formado por una amplia diversidad de organismos (Cladóceros, Copépodos, Rotíferos, Protozoos y Ostrácodos). Han destacado por sus frecuencias las larvas de Copépodos, así como Rotíferos de los géneros Brachionus, Proales, Platyas y Notommata. Entre los Protozoos ha destacado Trachelius, que suele preferir medios eutróficos y ricos en materia orgánica. Hay que recordar que la muestra se coge en una zona de aguas lentas de profundidad variable debido al fuerte estiaje de la zona que imposibilita la toma de agua en el lugar habitual, con cierta velocidad del agua.
6. Resultados
74
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Además, y con el fin de determinar mejor el estado ecológico del río, se toman muestras de diatomeas bentónicas aguas arriba Estella, aguas abajo EDAR y en San Adrián: Estado ecológico del río Ega según las comunidades de diatomeas. Año 2012. IPS PRIMAVERA ESTIAJE Estación Valor CL.CALIDAD Valor CL.CALIDAD II III N-37 Ar Estella 15,7 10,8 II III N-39 A. Ab. EDAR 14,8 11,6 II IV N-43 San Adrián 13,1 6,1
En primavera el índice IPS indica una buena calidad del agua en los tres tramos. En estiaje sin embargo, la calidad del agua desciende notablemente ya que en ningún caso se alcanzan los objetivos marcados por al DMA.
6. Resultados
75
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.10.
RÍO ERRO
El río Erro es un tributario del Irati por su margen derecha geográfica. La zona de la cabecera se sitúa en la región de “Alta Montaña” mientras que la zona más baja pertenece a la “Montaña Húmeda Calcárea”. Su nacimiento se produce muy cerca de la frontera francoespañola en la zona de Sorogain. En su parte alta forma un valle bastante cerrado, situación que se mantiene hasta la localidad de Urroz. A partir de aquí, el valle es más amplio hasta desembocar en el Irati a la altura de Aós. La cuenca alta recibe un importante volumen de precipitaciones, cerca de 1.800 mm anuales, de ellas una parte en forma de nieve. Hacia la zona baja de la cuenca va disminuyendo la intensidad de las precipitaciones, de forma que cerca de la desembocadura llegan a unos 1.000 mm al año.
6.1.10.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ERRO) En el río Erro, la red del Gobierno de Navarra toma muestras en dos estaciones: Sorogain y Lónguida. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Sorogain 5,4 (93305000) 17,5 Lónguida 4,4 (93306000) 22,7 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
9,73 12,01 8,23 12
8,06 8,70 7,88 8,60
Parámetros indicativos
NH4 (mg l-1) <N.D <N.D
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
<N.D 4 2,8 222
<N.D 3,6 <N.D 7,3
<N.D 0,010 <N.D 0,020
<N.D 0,01 0,01 0,06
Aptitud piscícola Salmónidos Ciprínidos
Según la normativa vigente, y teniendo en cuenta los parámetros “obligatorios” establecidos por la misma, el tramo de Sorogain es apto para Salmónidos y el de Lónguida para Ciprínidos. La máxima temperatura que se mide en época estival en la parte baja del río hace que el tramo no sea óptimo para albergar vida salmonícola. No obstante, al tratarse de un tramo integrado en la Región Salmónicola Mixta, es un registro que no excede de las temperaturas típicas de la zona en verano. El resto de parámetros indican una buena situación. En cuanto a los parámetros “indicativos”, destaca el máximo anual de DBO de Lónguida, pudiendo ser un factor limitante para la vida piscícola. El equipo redactor realiza análisis del agua en los mismos puntos con los siguientes resultados: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-44 Sorogain 13,4 N-45 Lónguida 15,1
10,30 8,70
97,40 91,60
202 375
< N.D 7,7
< N.D < N.D
0,22 < N.D
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-44 Sorogain 20,6 N-45 Lónguida 15,4
6. Resultados
8,10 10,60
99,30 112,00
242 383
< N.D < N.D
0,14 < N.D
< N.D < N.D
76
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Durante la campaña de primavera la temperatura es fresca en ambas estaciones. La oxigenación resulta algo baja en Lónguida. En cuanto a la mineralización, de un tramo a otro pasa de débil a moderada. En Sorogain se detecta cierta contaminación por fosfatos. En estiaje destaca que la temperatura de Sorogain sea mayor que la de Lónguida. Al contrario que en primavera, en este caso es en Sorogain donde la oxigenación puede resultar algo escasa, especialmente para la trucha (Salmo trutta). La conductividad es similar y en este caso, se detecta cierta presencia de amonio
6.1.10.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ERRO) Calidad biológica en el río Erro. Año 2012.
Estaciones N-44 Sorogain N-45 Lónguida
Valor 198 122
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 32 180 II 21 112
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 28 II 19
Ambas estaciones presentan una calidad del agua elevada. Alcanzando de esta forma los objetivos de la DMA. Sin embargo en Lónguida el valor del índice biótico es menor en ambas campañas.
6. Resultados
77
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.11.
RÍO URROBI
El río Urrobi transcurre por la “Montaña Húmeda Calcárea” según la ecorregionalización del CEDEX de 2005. Es uno de los principales afluentes del Irati, en el que confluye por su margen derecha aguas abajo de Itoiz. Su nacimiento se produce aguas arriba de Burguete, drenando la zona de Ibañeta, en un área con importantes precipitaciones, en significativa parte en forma de nieve. Pasa por el valle de Arce hasta que llega a la desembocadura. En esta zona se registra un nivel inferior de precipitaciones, en torno a 1.000 mm anuales. Pertenece en su totalidad a la Región Salmonícola Superior.
6.1.11.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO URROBI) En el río Urrobi la red de muestreo del Gobierno de Navarra obtiene muestras en Espinal y Úriz. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Espinal 3,8 (93307000) 18,1 Úriz 3,9 (93313000) 17,1 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
8,48 12,60 9,04 12,50
7,80 8,60 7,78 8,53
Parámetros indicativos
NH4 (mg l-1)
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
<N.D 0,06
<N.D 3,8 <N.D 14
<N.D 3,1 <N.D 4,5
<N.D 0,108 <N.D 0,070
0,01 0,06 <N.D 0,05
<N.D
Aptitud piscícola Salmónidos Salmónidos
Las condiciones físico-químicas del río Urrobi son buenas durante el año 2012. Los parámetros “obligatorios” califican el agua como apto para albergar vida salmonícola en ambos tramos de estudio. Sin embargo, la máxima concentración de DBO (parámetro “indicativo”) consignada en los dos tramos indica presencia de materia orgánica en concentraciones que pueden condicionar el normal desarrollo de estas especies. No obstante, tanto el fósforo como los nitritos se encuentran en bajas concentraciones. El equipo redactor recoge datos en Burguete y Úriz: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-46 Burguete 12,8 N-47 Úriz 16,0
9,40 9,30
99,10 101,70
164 216
3,8 < N.D
0,12 0,11
0,12 0,62
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-46 Burguete 20,5 N-47 Úriz 22,0
7,80 8,30
96,00 102,10
206 260
< N.D < N.D
0,12 0,10
0,23 < N.D
La temperatura de la campaña de primavera resulta fresca. La oxigenación es buena para especies salmonícolas. La mineralización es baja, al igual que la turbidez. Se detecta cierta contaminación orgánica, sobre todo por fosfatos en Úriz.
6. Resultados
78
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
En estiaje la temperatura sube considerablemente. Incluso en Úriz, se sobrepasan los 21,5º C. La oxigenación también es menor, pudiendo afectar negativamente al normal desarrollo de especies como la trucha (Salmo trutta fario). Tanto la conductividad como la turbidez son bajas. En este caso también existen ciertos indicios de contaminación orgánica.
6.1.11.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO URROBI) Calidad biológica en el río Urrobi. Año 2012.
Estaciones N-46 Burguete N-47 Úriz
Valor 197 179
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 33 149 I 31 145
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 24 I 24
El valor del índice IBMWP que se obtiene es elevado en ambos tramos del río en las dos campañas. Ello indica una excelente calidad biológica del agua, Clase I.
6. Resultados
79
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.12.
RÍO ARETA
Se trata de un río perteneciente a la “Montaña Húmeda Calcárea”. Nace en las estribaciones meridionales del monte Baigura y discurre durante 27 km en dirección sur para desembocar finalmente en la margen derecha del río Irati a la altura de Rípodas. Es un río en el que la parte más baja se seca en época de estiaje.
6.1.12.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ARETA) El Gobierno de Navarra toma datos en junio y septiembre en la estación de aforos de Murillo-Berrolla: Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Murillo15,4 Berrolla 18,9 (93312000) N.D: Nivel de detección
Parámetros indicativos
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
NH4 (mg l-1)
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
Aptitud piscícola
8,54 10,24
8,17 8,550
<N.D
5,9 18
3,1
<N.D 0,038
<N.D 0,01
Salmónidos
Según los parámetros “obligatorios” que el R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 desarrolla, el tramo de estudio resulta apto para Salmónidos. Del resto de parámetros medidos, destaca la DBO algo elevada, indicando presencia de materia orgánica. Por otro lado, algo no demasiado extraño en un tremo de estas características perteneciente a la Región salmonícola Mixta. El equipo redactor toma datos en el mismo punto: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-48 Murillo-Berrolla 14,1
9,20
94,30
386
< N.D
0,04
0,32
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-48 Murillo-Berrolla 19,1
6,70
76,10
451
< N.D
0,25
0,25
La temperatura de este tramo medio-bajo del río Areta se mantiene fresca durante la campaña de primavera. La oxigenación es buena y la mineralización es de tipo media. Por otro lado, existen indicios de eutrofización debido a la presencia de fosfatos en el tramo. En estiaje destaca la baja oxigenación. Esta circunstancia está relacionada con el bajo caudal circulante debido al fuerte estiaje de la zona. Continúa detectándose cierta contaminación orgánica, en esta ocasión tanto por amonio como por fosfatos.
6. Resultados
80
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.12.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ARETA) Calidad biológica en el río Areta. Año 2012.
Estaciones N-48 Murillo-Berrolla
Valor 104
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor II 18 128
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 22
Según el índice IBMWP, la calidad del agua en el tramo de estudio es buena en primavera y muy buena en estiaje. En ambos casos se alcanzan los objetivos de la DMA.
6. Resultados
81
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.13.
RÍO IRATI
Este río transcurre por tres tipos de tipologías según la tipificación del CEDEX (2005). Desde su parte más alta hasta Lumbier pertenece a la “Montaña Húmeda Calcárea”, para pasar a pertenecer los ríos de la “Montaña Mediterránea Calcárea”. La parte final, antes de la desembocadura en el río Aragón se denomina “Ejes Mediterráneo-Continentales poco Mineralizados”. Es el principal afluente del Aragón en Navarra. Su cuenca drena buena parte del Pirineo Navarro, por lo que se trata de un río muy caudaloso al ubicarse en un área que recibe abundantes precipitaciones. Nace en la Selva de Irati, de la confluencia de los arroyos Urtxuria y Urbeltza. A pocos cientos de metros de su nacimiento forma el embalse de Irabia. En este primer tramo sigue un eje E-W, hasta que en Orbaiceta gira 90 º en dirección hacia Aoiz, formando en Oroz-Betelu el embalse de Itoiz. En las inmediaciones de Aós vuelve a girar a dirección NNW-SSE, encaminándose a Lumbier por el valle de Lónguida. Recibe el Salazar (su principal tributario) y se encañona en la foz de Lumbier, dirigiéndose hacia Sangüesa, donde desemboca en el Aragón. En una cuenca tan extensa, las condiciones bioclimáticas son muy dispares. En la zona alta se halla la cota 2.000 más occidental del Pirineo (el Ori), con precipitaciones que se acercan a 2.000 mm anuales. Sin embargo, en la zona de Liédena y Sangüesa, cerca de la desembocadura, apenas llega a 800 mm anuales.
6.1.13.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO IRATI) La red del Gobierno de Navarra obtiene datos en las siguientes estaciones. En Aós el muestreo se realiza únicamente en junio y septiembre: Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Aribe 5,7 (93308000) 19,1 Aós 9,1 (93314000) 13,9 Lumbier 5,1 (93302000) 17,5 Liédena 4,9 (93304000) 17,8 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
8,97 11,98 8,68 10,87 9,21 13,53 8,85 12,51
7,90 8,56 7,86 8,15 8,09 8,70 7,74 8,60
NH4 (mg l-1) <N.D <N.D <N.D <N.D
Parámetros indicativos S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
<N.D 6,6 <N.D 6,8 <N.D 35 <N.D 13
<N.D 3,1 2,5 2,8 <N.D 4,5 <N.D 5,1
<N.D 0,021 <N.D 0,011 <N.D 0,013 <N.D 0,09
<N.D 0,02 <N.D 0,01 <N.D 0,02 0,01 0,02
Aptitud piscícola Salmónidos Salmónidos Salmónidos Salmónidos
Las condiciones físico-químicas del río Irati en el año 2012 son buenas. Según los parámetros físico-químicos establecidos por la normativa, el agua es apta para Salmónidos en todos los tramos estudiados. Los resultados se interpretan como positivos, más teniendo en cuentas que el río, prcaticmante desde Aoiz hasta la desembocadura pertenece a la Región Salmonícola Mixta (la parte alta se encuentra dentro de la Región Salmonícola Superior). La temperatura se mantiene fresca durante todo el año. Destaca que en los tramos aguas abajo del pantano de Itoiz en verano no alcance mayores valores. Esto se debe a que durante la época estival se encuentran abiertos los aliviaderos del pantano, por lo que por el río Irati transcurre el agua de las capas inferiores, las más frías. En cuanto a la oxigenación, es alta en todas las mediciones realizadas. Finalmente, señalar que no existen problemas importantes de contaminación orgánica. Sí que se detectan máximos de DBO, especialmente en Lumbier y Líedena, que pueden afectar a las especies salmonícolas.
6. Resultados
82
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución de la Calidad Físico-Química en el Río Irati. Medias anuales. Año 2012. Tª, S. Sus.
Ox. Dis., pH
36
12
30
10
24
8
18
6
12
4
6
2
0 ARIBE
AÓS
LUMBIER
0 LIÉDENA
NH4+, N02-, PO43-
DBO 3,00
0,06
2,00
0,04
1,00
0,02
0,00 ARIBE
AÓS
LUMBIER
DBO (mg/l)
S.Sus. (mg/l) Tª agua (ºC) O.D. (mg/l) pH
Estaciones
0,00 LIÉDENA NO2- (mg/l) NH4+ (mg/l) PO43- (mg/l)
Estaciones
Los datos recogidos por el equipo redactor se muestran a continuación: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-49 Aribe N-50 Aós N-51 Lumbier N-52 Liédena
13,5 15,6 14,9 15,3
9,70 10,00 9,00 8,80
100,30 100,10 93,50 92,80
155 251 278 304
< N.D 7,0 11,8 < N.D
< N.D < N.D < N.D 0,11
0,35 0,30 0,31 < N.D
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-49 Aribe N-50 Aós N-51 Lumbier Liédena
20,4 17,1 16,5 15,9
8,50 8,30 8,60 8,90
102,60 91,00 92,80 93,90
203 226 233 247
6,8 19,6 17,3 17,5
0,11 0,02 < N.D < N.D
< N.D 0,88 < N.D < N.D
Según los datos registrados en la campaña de primavera la calidad físico-química del agua del río Irati es muy buena en general: el agua toma una temperatura fresca en todo el curso. La oxigenación es elevada en todo el río, descendiendo ligeramente en su parte fatal. En cuanto a la mineralización, es débil-moderada en todo el curso. El amonio se encuentra en bajas concentraciones. Sin embargo, las concentraciones que se detectan en Aribe, Aós y Lumbier muestran una eutrofización moderada. En estiaje la temperatura es notablemente superior en Aribe. Sin embargo en el resto de estaciones se mantiene fresca como consecuencia del desembalse del pantano de Itoiz anteriormente comentado. La oxigenación resulta algo escasa para Salmónidos. La mineralización continúa en la misma línea que la campaña anterior, es decir, débilmoderada. En cuanto a los nutrientes, destaca la elevada concentración de fosfatos en Aós.
6. Resultados
83
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Irati. Campaña PRIMAVERA 2012. Tª - Ox. Dis.
Turbidez
Cond.
Amonio-Fosfatos
16
320
16
0,40
12
240
12
0,30
8
160
8
0,20
4
80
4
0,10
0 Aribe
Aós
Lumbier
0 Liédena
0 Aribe
Aós
Tª Ox. Dis. Cond.
Estaciones
0,00 Liédena
Lumbier
Turbidez Amonio Fosfatos
Estaciones
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Irati - Campaña ESTIAJE 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
21 18
360
15
300
12
240
9
180
6
120
3
60
0 Aribe
Aós
Lumbier
Estaciones
Amonio-Fosfatos
Turbidez 420
0 Liédena
20
1,00
16
0,80
12
0,60
8
0,40
4
0,20
0 Aribe
Tª Ox. Dis. Cond.
Aós
Lumbier
Estaciones
0,00 Liédena Turbidez Amonio Fosfatos
6.1.13.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO IRATI) Calidad biológica en el río Irati. Año 2012.
Estaciones N-49 Aribe N-50 Aós N-51 Lumbier N-52 Liédena
Valor 211 129 133 143
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 34 174 I 27 106 II 26 103 I 28 114
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 29 II 19 II 21 I 20
Ambas campañas muestran una buena situación biológica del río, alcanzando los objetivos de la DMA. En estiaje pese a descender ligeramente el valor del índice biótico en las cuatro estaciones, todo el río continúa alcanzando los objetivos de la Directiva. La única estación que no alcanza la máxima calificación es la de Lumbier. Esto ocurre tanto en primavera como en estiaje.
6. Resultados
84
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución Longitudinal de la Calidad Biológica Río Irati - Año 2012.
IBMWP 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Aribe
Aós
Lumbier
Estaciones
Liédena Primavera Estiaje
6.1.13.3. ESTADO TRÓFICO (RÍO IRATI) En el río Irati se dispone de datos de clorofila planctónica obtenidos en la estación de Liédena. Producción primaria en el río Irati. Clorofila en PLANCTON. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-52 Liédena 0,67 2,70 Oligotrofia 0,66
ESTIAJE Índice Margalef 2,19
Situación trófica Oligotrofia
La situación trófica de las dos campañas es idéntica. Según las condiciones de referencia de la OCDE, la concentración de clorofila planctónica indica una situación de oligotrofia. En ambas campañas la comunidad algal existente en el agua se encuentra en fase de maduración. Además se analizan los organismos plantónicos. Tanto la muestra de primavera como la de estiaje han destacado por presentar una amplia diversidad de Diatomeas, que ha sido el principal grupo algal, aunque en general los contajes fitoplanctónicos de todos los grupos han sido bajos. Otros grupos identificados han sido las Clorofíceas, Dinofíceas, Conjugadas y Cryptofíceas. No se han observado Cianofíceas. En el zooplancton se han identificado Cladóceros y Rotíferos en ambas campañas de muestreo. Además, en estiaje se han podido identificar Oligoquetos y larvas de Quironómidos. Los contajes de estos organismos han sido escasos. La variedad y bajas concentraciones del plancton observado indican que el río en este tramo presenta un grado trófico bajo.
6. Resultados
85
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.14.
RÍO SALAZAR
El río Salazar transcurre en su mayor parte por la ecorregión denominada “Montaña Húmeda Calcárea”, y por la “Montaña Mediterránea Calcárea” en su parte final. Es uno de los ríos pirenaicos más importantes de Navarra, y el más potente tributario del Irati. Su cuenca de drenaje incluye la vertiente sur de las sierras de Abodi y Berrendi hasta Larrau y Lazar. En la cabecera se forman dos ramales, Anduña y Zatoya, que se generan en la zona de LarrauLazar y Berrendi-Remendia respectivamente. En general sigue un marcado eje N-S, aunque a partir de Navascués progresa en dirección NE-SW. Desemboca en el río Irati a la altura de Lumbier. Sus características climáticas son muy dispares. En la parte alta de la cuenca hay zonas con elevadas precipitaciones, netamente superiores a 1.500 mm anuales. En la zona baja, por el contrario, se encuentra en torno a 800 mm al año.
6.1.14.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO SALAZAR) La red de muestreo del Gobierno de Navarra realiza muestreos en las estaciones de Ezcároz, Gallues y Lumbier. Según el Plan Director de Ordenación de Salmónidos de Navarra, el tramo de Ezcároz pertenecería a la Región Salmonícola Superior, mientras que los otros dos a la Salmonícola Mixta: Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Ezcároz 3,8 (93317000) 20,2 Gallues 3,7 (93310000) 22,3 Lumbier 5,2 (93311000) 22,4 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
7,82 13,04 9,48 13,56 9,68 13,18
7,85 8,80 8,31 8,70 8,32 8,70
Parámetros indicativos
NH4 (mg l-1) <N.D <N.D 0,06 <N.D
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
<N.D 64 <N.D 13 <N.D 33
<N.D 8,1 <N.D 4,2 <N.D 14
<N.D 0,046 <N.D 0,014 <N.D 0,015
<N.D 0,03 <N.D 0,02 <N.D 0,02
Aptitud piscícola Salmónidos Ciprínidos Ciprínidos
Los denominados parámetros “obligatorios” califican al tramo de Ezcároz apto para albergar vida salmonícola y los otros dos apto para Ciprínidos. Esto se debe a que en verano la temperatura del agua supera los 21,5º C establecidos. Se trata de valores propios de aguas Salmonícolas Mixtas, donde las especies como la trucha (Salmo trutta) no encuentran las condiciones óptimas para su desarrollo. El resto de parámetros indican una muy buena calidad. En cuanto a los parámetros denominados “indicativos”, destaca las máximas DBO anuales que se registran en Ezcároz y Lumbier indicando contaminación orgánica. Sin embargo tanto el fósforo como los nitritos no alcanzan valores elevados. Los datos obtenidos por el equipo redactor se indican en las siguientes tablas: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-53 Ezcároz 12,7 N-54 Uscarrés 13,2 N-55 Lumbier 17,8
6. Resultados
9,70 9,20 8,40
100,30 94,50 93,40
329 337 304
3,0 0,5 < N.D
0,03 < N.D < N.D
0,32 < N.D < N.D
86
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-53 Ezcároz 19,3 N-54 Uscarrés 20,0 N-55 Lumbier 16,4
9,60 7,30 9,50
113,50 86,30 101,50
375 218 369
< N.D 4,3 15,1
0,17 0,13 0,02
0,77 < N.D < N.D
La temperatura en primavera se mantiene fresca en todo el río aumentando en su parte final. La oxigenación es buena en términos generales aunque en Lumbier puede resultar algo baja, principalmente para Salmónidos. La mineralización es moderada en todo el río. Por lo que a la turbidez se refiere, toma valores muy bajos en las tres estaciones. Finalmente, en cuanto a la contaminación orgánica, solamente en Ezcároz se detecta una contaminación moderada por fosfatos. En estiaje la temperatura del agua aumenta respecto a la anterior toma, siendo inferior la del tramo final. La oxigenación es alta en Ezcároz y Lumbier. Sin embargo resulta baja en Uscarrés. La mineralización se mantiene respecto a la anterior campaña. En esta ocasión vuelve a detectarse presencia de fosfatos en Ezcároz (contaminación alta) así como ligera presencia de amonio en todo el río.
6.1.14.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO SALAZAR) Calidad biológica en el río Salazar. Año 2012.
Estaciones N-53 Ezcároz N-54 Uscarrés N-55 Lumbier
Valor 188 163 130
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 33 154 I 27 138 II 25 120
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 26 I 24 II 22
La calidad del río Salazar durante las campañas de muestreo es muy buena (Clase I) en las dos primeras estaciones y buena, Clase II, en el tramo final. En estiaje, aunque los valores del índice biótico descienden, la situación continúa siendo satisfactoria.
6.1.14.3. ESTADO TRÓFICO (RÍO SALAZAR) Se recogen muestras de algas bentónicas y planctónicas en Ezcároz: Producción primaria en el río Salazar. Clorofila en BENTOS. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-53 Ezcároz 20,76 4 Mesotrofia 174,96
ESTIAJE Índice Margalef 2,22
Situación trófica Hipereutrofia
Producción primaria en el río Salazar. Clorofila en PLANCTON. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-53 Ezcároz 0,22 3,67 Oligotrofia 6,12
ESTIAJE Índice Margalef 2,21
Situación trófica Mesotrofia
En primavera la concentración de clorofila bentónica indica una eutrofia moderada en el tramo con unas algas muy maduras. En verano en cambio, la concentración de clorofila
6. Resultados
87
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
aumenta considerablemente indicando una eutrofia muy fuerte. En este caso, las algas se encuentran en fase de maduración. Por lo que a la clorofila planctónica se refiere, en primavera se encuentra en bajas concentraciones. Al igual que las algas bentónicas, el fitoplancton que se recoge también se encuentra muy desarrollado. En cambio, en estiaje es más joven pero indica cierta eutrofización.
6. Resultados
88
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.15.
RÍO ESCA
Nace cerca de Isaba, donde confluyen los arroyos Uztárroz y Belagua. Desemboca en el río Aragón en la cola del Embalse de Yesa. Tiene una dirección mayoritariamente N-S. Una parte de este río pasa por la provincia de Zaragoza. El río drena la zona más alta de Navarra, la parte oriental del Pirineo navarro, con varias cumbres por encima de los 2.000 m de altitud en su cuenca de recepción. Además, una importante fracción de las precipitaciones se produce en forma de nieve, por lo que este río es el que tiene un régimen más nival de cuantos componen la red fluvial de la Comunidad Foral.
6.1.15.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ESCA) Se efectúan muestreos en dos estaciones de la red del Gobierno de Navarra: Isaba y Burgui. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Isaba 1,1 (93202000) 14,8 Burgui 2,4 (93203000) 20,5 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
9,93 13,43 8,70 13,52
8,24 8,83 8,00 8,83
Parámetros indicativos
NH4 (mg l-1) <N.D <N.D
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
<N.D 9,6 <N.D 5,1
<N.D 4,8 <N.D 3,4
<N.D 0,035 <N.D 0,017
<N.D 0,01 <N.D 0,01
Aptitud piscícola Salmónidos Salmónidos
Según la normativa vigente, ambos tramos del río Esca son aptos para Salmónidos. La temperatura se mantiene fresca durante todo el año y la oxigenación es elevada aunque en Burgui, en época estival desciende ligeramente. En cuanto al pH, muestra valores de aguas naturales. No existen indicios de contaminación orgánica por amonio. El aumento puntual de la DBO señala que existen periodos de cierta contaminación orgánica. El equipo redactor obtiene datos en las mismas estaciones: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-56 Isaba 11,9 N-57 Burgui 13,5
9,60 9,40
97,70 96,60
303 196
< N.D 5,7
< N.D 0,04
0,41 < N.D
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-56 Isaba 15,4 N-57 Burgui 20,6
9,00 7,80
97,70 92,40
308 258
< N.D < N.D
0,07 0,24
< N.D 0,33
Durante los muestreos de 2012 destaca la diferencia de temperatura entre los dos tramos, sobre todo en verano, siendo menor en el punto de Isaba. La oxigenación es alta en primavera y ligeramente escasa en estiaje, sobre todo en Burgui donde debido a las altas temperaturas el oxígeno experimenta un notable descenso. Por otro lado, en la campaña de primavera existe una contaminación moderada por fosfatos en Isaba. En estiaje la contaminación se detecta en Burgui, donde tanto el amonio como los fosfatos registrados
6. Resultados
89
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
indican una contaminación media. Esto es debido probablemente a la presencia cercana de un vertido de fecales.
6.1.15.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ESCA) Calidad biológica en el río Esca. Año 2012.
Estaciones N-56 Isaba N-57 Burgui
Valor 152 149
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 26 167 I 26 134
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 27 I 22
Se consignan valores del índice biótico elevados que muestran una muy buena situación, Clase I, del río tanto en primavera como en estiaje. En todos los casos se alcanzan los objetivos de calidad establecidos por la DMA.
6. Resultados
90
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.16.
RÍO ONSELLA
Río de la “Montaña Mediterránea Calcárea” (según la regionalización del CEDEX, 2005) que nace en tierras aragonesas y desemboca en la margen izquierda del río Aragón a la altura de Sangüesa. De sus 45 km de longitud, 3 transcurren por territorio navarro. Se trata del tributario más importante del río Aragón por su margen izquierda. Atraviesa una zona de escasas precipitaciones, las cuales suelen ser de tipo torrencial.
6.1.16.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ONSELLA) El Gobierno de Navarra posee una estación del río en Sangüesa, cercana a la desembocadura en el río Aragón. Se toman muestras en junio y septiembre: Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Sangüesa 19,3 (93901000) 19,6 N.D: Nivel de detección
Parámetros indicativos
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
NH4 (mg l-1)
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
Aptitud piscícola
9,47 9,48
8,26 8,54
<N.D
12 33
<N.D 2,2
<N.D
0,01
Salmónidos
Pese a que dos únicos muestreos no se pueden considerar suficientes para determinar la calidad del agua del tramo, atendiendo a los datos de los que se dispone y a la normativa vigente, este tramo del río se considera apto para Salmónidos. Todos los datos indican una buena calidad físico-química del agua. El equipo redactor obtiene datos del mismo punto: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-58 Sangüesa 16,0
8,00
86,10
596
23,0
0,04
0,09
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-58 Sangüesa 14,3
8,80
89,90
515
9,1
< N.D
< N.D
Tanto en primavera como en estiaje, los parámetros físico-químicos medidos en el tramo de río próximo a la desembocadura en el río Aragón muestran unas buenas condiciones. Ambas campañas presentan unos resultados muy similares. La temperatura presenta valores frescos, la oxigenación es correcta, la mineralización es moderada-fuerte y la turbidez es baja la hora de los muestreos. En cuanto a la contaminación orgánica, no se detectan importantes concentraciones de nutrientes.
6. Resultados
91
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.16.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ONSELLA) Calidad biológica en el río Onsella. Año 2012.
Estaciones N-58 Sangüesa
Valor 109
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor II 22 99
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad III 17
El índice IBMWP toma un valor que indica una calidad buena del agua en primavera, Clase II, alcanzando de esta manera los objetivos de la DMA. Se trata del mejor resultado desde 2009. En estiaje en cambio, el índice biótico desciende ligeramente mostrando ciertos problemas, Clase III. Sin embargo, el valor consignado se encuentra muy cercano al límite que asigna una Clase II a este tramo (IBMWP=101)
6. Resultados
92
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.17.
RÍO CIDACOS
Este río se desarrolla por la zona media de Navarra, en un área geográfica con precipitaciones escasas o incluso muy escasas. Según la tipificación que el CEDEX realiza en 2005, el río en su tramo más al norte pertenece a la “Montaña Mediterránea Calcárea”. El resto, a partir de Barasoain hasta la desembocadura, pertenece a los “Ríos Mineralizados de Baja Montaña Mediterránea”. Únicamente en las cotas más altas se producen precipitaciones que superan los 1.000 mm, aunque en la mayor parte no superan los 800 mm, e incluso en la zona baja se limitan a 500 mm al año. Su nacimiento se produce en la vertiente sur de las sierras de Alaiz e Izco, cerca de Unzué. Atraviesa Tafalla y pasa por Olite, Beire y Traibuenas. Desemboca en el río Aragón, aguas arriba de Caparroso.
6.1.17.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO CIDACOS) La red de muestreo del Gobierno de Navarra registra datos de cinco estaciones a lo largo del río Cidacos: Pueyo, Tafalla, Olite, Beire y Traibuenas. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cód)
Tª (ºC)
Pueyo 2,8 (93401000) 17,5 Tafalla 2,9 (93405000) 18,1 Olite 3,1 (93403000) 21,5 Beire 2,6 (93404000) 21,6 Traibuenas 3,6 (93402000) 21,5 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
4,87 12,10 4,64 12,50 7,73 14,47 6,34 11,48 7,36 14,73
7,40 8,74 7,69 8,83 7,70 8,61 7,70 8,64 8 9,14
NH4 (mg l-1) <N.D <N.D <N.D <N.D 1,29 <N.D 0,06
Parámetros indicativos S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
<N.D 16 5,4 67 <N.D 331 7,4 53 5,9 109
<N.D 2,8 <N.D 4,5 <N.D 4,8 <N.D 10 <N.D 23
0,029 0,410 <N.D 0,320 <N.D 0,250 0,183 1,900 0,026 1,250
0,02 0,14 0,02 0,26 0,03 0,16 0,05 1,30 0,03 0,06
Aptitud piscícola Salmónidos Salmónidos Ciprínidos No apto Ciprínidos
Según los parámetros “obligatorios” establecidos en el R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla, Pueyo y Tafalla mantienen una buena calidad físico-química y se consideran tramos aptos para Salmónidos, pese a que todo el río se considera ciprinícola. Sin embargo durante el año existen periodos, principalmente durante el verano, donde la oxigenación podría condicionar el normal desarrollo de la ictiofauna. Olite y Traibuenas consignan unas temperaturas elevadas en verano que hacen que las aguas sean ciprinícola. Por su parte, las elevadas concentraciones de amonio que se detectan durante el año califican al tramo como no apto para la vida piscícola. En cuanto a los parámetros “indicativos”, los sólidos en suspensión alcanzan unos máximos algo elevados, en ocasiones relacionados con periodos de lluvias. La DBO también consigna concentraciones elevadas. Tanto en Beire como en Traibuenas se obtienen unos máximos que indican contaminación orgánica muy fuerte, incompatible con la fauna piscícola de la zona. De hecho, en estos tramos los fosfatos alcanzan unas máximas concentraciones muy elevadas, con procesos de eutrofización muy fuerte. También los nitritos se encuentran en grandes concentraciones durante el año. Se puede hablar de que todo el río en algún momento sufre contaminación orgánica de algún tipo.
6. Resultados
93
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución de la Calidad Físico-Química en el Río Cidacos. Medias anuales. Año 2012. Tª, S. Sus.
Ox. Dis., pH
60
12
50
10
40
8
30
6
20
4
10
2
0 PUEYO
TAFALLA
OLITE
0 TRAIBUENAS
BEIRE
NH4+, N02-, PO43-
DBO 6
1,80
4
1,20
2
0,60
0
0,00
PUEYO
TAFALLA
OLITE
BEIRE
S.Sus. (mg/l)
DBO (mg/l)
Tª agua (ºC)
Estaciones
TRAIBUENAS NO2- (mg/l)
O.D. (mg/l)
NH4+ (mg/l) PO43- (mg/l)
Estaciones
pH
En las siguientes tablas se resumen los resultados de los datos obtenidos por el equipo redactor en primavera y en estiaje: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-59 Pueyo N-60 Tafalla N-61 A. Ab. Tafalla N-62 Beire N-63 Traibuenas
14,0 14,1 14,6 16,9 20,3
7,60 7,50 6,20 7,00 6,80
77,50 76,40 63,60 75,10 77,80
607 683 901 1.197 1.420
3,5 3,0 2,0 49,0 27,0
0,05 0,11 0,07 0,57 0,13
0,47 0,38 < N.D 0,17 1,31
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-59 Pueyo N-60 Tafalla N-61 A. Ab. Tafalla N-62 Beire N-63 Traibuenas
20,4 20,4 18,3 22,4 23,4
5,30 1,90 6,20 5,00 5,70
62,30 22,30 68,10 59,30 69,80
562 1.066 1.128 1.212 2.050
15,2 2,1 29,0 39,0 115,0
0,15 0,18 0,27 0,53 0,16
< N.D 0,27 0,07 1,25 0,81
En la campaña de primavera, la temperatura va en aumento hacia la desembocadura, sin llegar en ningún momento a valores que puedan influenciar negativamente en la vida piscícola. En cuanto a la oxigenación, en líneas generales es correcta para un río ciprinícola como éste, salvo aguas abajo Tafalla y en Traibuenas donde la concentración consignada es baja. La mineralización es alta en todo el río aunque con una conductividad notablemente superior en los tramos más bajos. La turbidez también aumenta hacia los tramos más bajos. En cuanto a la contaminación orgánica, el amonio toma valores elevados principalmente en Beire (contaminación fuerte). Los fosfatos tienen mayor presencia, principalmente en Pueyo, Tafalla y Traibuenas. En este último punto la contaminación es muy intensa. En estiaje se miden unas temperaturas notablemente superiores a la campaña anterior, sobrepasando los 21,5º C en los tramos de Beire y Traibuenas. La oxigenación toma valores muy bajos, debido principalmente al bajo caudal circulante y a las elevadas temperaturas que se registran en la época estival. En Tafalla se puede hablar de un valor crítico. Por lo que a la conductividad se refiere, es superior a la de la campaña anterior, con una mineralización fuerte en Pueyo y muy fuerte en el resto del río. La turbidez destaca en Traibuenas, con un valor muy elevado sin tener relación con periodos de intensas lluvias. 6. Resultados
94
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Por lo que a la contaminación orgánica se refiere, existe presencia de amonio en todo el río con un máximo en Beire que muestra un proceso de contaminación fuerte. En Beire también, en esta ocasión existe una importante contaminación por fosfatos. Contaminación que se mantiene en Traibuenas aunque con concentraciones ligeramente inferiores. Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Cidacos. Campaña PRIMAVERA 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
1.250
20 16
1.000
12
750
8
500 250
4 0 Pueyo
Tafalla
A. Ab. Tafalla
Beire
Amonio-Fosfatos
Turbidez
1.500
24
0 Traibuenas
80
1,6
70
1,4
60
1,2
50
1,0
40
0,8
30
0,6
20
0,4
10
0,2
0 Pueyo
Tafalla
Beire
0,0 Traibuenas Turbidez
Tª Ox. Dis. Cond.
Estaciones
A. Ab. Tafalla
Amonio Fosfatos
Estaciones
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Cidacos- Campaña ESTIAJE 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
24
3.200
21
2.800
18
2.400
15
2.000
12
1.600
9
1.200
6
800
3
400
0 Pueyo
Tafalla
A. Ab. Tafalla
Beire
0 Traibuenas
Amonio-Fosfatos
Turbidez 150
1,50
120
1,20
90
0,90
60
0,60
30
0,30
0 Pueyo
Tafalla
Tª Ox. Dis. Cond.
Estaciones
A. Ab. Tafalla
Estaciones
Beire
0,00 Traibuenas Turbidez Amonio Fosfatos
6.1.17.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO CIDACOS) En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos de las muestras de macroinvertebrados en el río Cidacos: Calidad biológica en el río Cidacos. Año 2012.
Estaciones N-59 Pueyo N-60 Tafalla N-61 A. Ab. Tafalla N-62 Beire N-63 Traibuenas
Valor 196 136 79 51 56
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 39 85 I 27 100 III 18 79 IV 14 58 IV 14 52
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad III 19 II 22 III 18 IV 16 IV 14
Los resultados del índice IBMWP obtenidos en la campaña de primavera ofrecen dos lecturas diferentes. Pueyo y Tafalla alcanzan la mayor calificación, es decir, una Clase I, con valores del índice biótico notablemente superiores a la media de la serie en estos tramos. Se
6. Resultados
95
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
trata de la mayor puntuación alcanzada hasta el momento en estos dos tramos. En cambio, en el resto del río la calidad del agua desciende hasta una Clase III aguas abajo de Tafalla, y Clase IV en Beire y Traibuenas. En estiaje la calidad general del río empeora. Solamente Tafalla alcanza los objetivos de la DMA con una buena calidad del agua, Clase II. El deterioro más llamativo es el de Pueyo, que no presentaba una calidad media del agua desde el año 2007. Por su parte, Aguas abajo Tafalla, Beire y Traibuenas mantienen los problemas detectados en la campaña anterior. Evolución Longitudinal de la Calidad Biológica Río Cidacos - Año 2012.
IBMWP 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Pueyo
Tafalla
Aguas abajo Tafalla
Beire
Estaciones
Traibuenas Primavera Estiaje
6.1.17.3. ESTADO TRÓFICO (RÍO CIDACOS) En el río Cidacos se disponen de datos de clorofila béntica y planctónica en las estaciones de Tafalla y Beire. Producción primaria en el río Cidacos. Clorofila en BENTOS. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (mg m-2) Margalef trófica (mg m-2) N-60 Tafalla 147,34 2,50 Hipereutrofia 135,92 N-62 Beire 9,22 4,00 Oligotrofia 11,63
ESTIAJE Índice Margalef 2,00 2,40
Situación trófica Hipereutrofia Oligotrofia
Producción primaria en el río Cidacos. Clorofila en PLANCTON. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-60 Tafalla 18,64 2,31 Eutrofia 2,99 N-62 Beire 38,34 2,18 Hipereutrofia 31,43
ESTIAJE Índice Margalef 2,48 2,12
Situación trófica Oligotrofia Hipereutrofia
Según los datos que aporta la extracción de la clorofila béntica, en Tafalla la situación en 2012 es de hiepreutrofia durante las dos campañas. En Beire en cambio, la concentración desciende notablemente, indicando poca productividad. Todas las muestras de algas
6. Resultados
96
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
bentónicas que se recogen se encuentran en fase de maduración salvo las de Beire en estiaje que son muy maduras. En cuanto a la producción primaria del agua (clorofila planctónica), en Tafalla existe una gran diferencia entre campañas. Mientras que en primavera la situación es de eutrofia, en estiaje es de oligotrofia. Sin embargo, en Beire ocurre lo contrario que pasaba con las algas bentónicas. En este caso, el fitoplancton indica hipereutrofia. Todas las algas presentes en el plancton se encuentran en fase de maduración. En Beire también se analiza la composición planctónica y se recogen muestras de diatomeas bentónicas. Han sido identificados diversos grupos algales como Diatomeas, Clorofíceas, Cryptofíceas, Dinofíceas y Euglenofíceas. Éstas últimas han presentado gran relevancia en ambas campañas de muestreo. Se han identificado varias especies de euglenofíceas como Euglena deses, Euglena sp. Phacus y Trachelomonas. Estas algas tienen preferencia por medios con abundante materia orgánica, con un grado trófico elevado. Además en estiaje se ha identificado Cianofíceas, del género Oscillatoria, en concentraciones más bien bajas. Las concentraciones del resto de grupos algales han sido moderadas. En cuanto al zooplancton se refiere, han sido identificados los Copépodos, Rotíferos y Protozoos, así como algunos Ácaros, Ostrácodos y Plecópteros en muy bajas concentraciones. En cuanto a las diatomeas bentónicas: Estado ecológico del río Cidacos según las comunidades de diatomeas. Año 2012. IPS PRIMAVERA ESTIAJE Estación Valor CL.CALIDAD Valor CL.CALIDAD III IV N-62 Beire 9,5 7,4
Según el índice IPS, en primavera la calidad del agua es media y en estiaje es escasa.
6. Resultados
97
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.18.
RÍO ARAGÓN
El río Aragón pertenece a la tipología de los “Ejes Mediterráneo-Continentales poco Mineralizados” (CEDEX, 2005). Es el principal tributario del Ebro en Navarra, y uno de los más importantes de toda la cuenca. Nace en Huesca, en la parte alta del valle de Astún. Tras formar el embalse de Yesa entra en Navarra y toma una dirección NNE-SSW, desembocando en el Ebro aguas abajo de Milagro. Es un río en el que los tributarios más extensos y caudalosos se ubican en la margen derecha. Los afluentes navarros más relevantes son el Arga e Irati, que forman sendas subcuencas de gran extensión. A ellos se les une el Cidacos, de una entidad menor, y otros todavía de menor extensión, como Bancervera, Vizcaya, Indusi y Aliaga. Por la margen izquierda, el tributario más significativo es el Onsella. En la parte alta se superan los 2.000 mm anuales, buena parte en forma de nieve, mientras que en la zona más baja apenas se recibe 500 mm. Debe destacarse que este río drena buena parte de los Pirineos Occidentales, al oeste de Candanchú, con numerosas cumbres sensiblemente por encima de 2.000 m de altitud.
6.1.18.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ARAGÓN) En el río Aragón la red de muestreo del Gobierno de Navarra obtiene datos de los puntos de Yesa, Sangüesa, Cáseda, Carcastillo, Caparroso y Milagro. De acuerdo con el Plan Director de Ordenación Piscícola de Salmónidos de Navarra, el río Aragón desde Yesa hasta Cáseda corresponde a la Región Salmonícola Mixta. Y desde aquí hasta la desembocadura en el Ebro a la Región Ciprinícola: Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Yesa 7 (93101000) 21,8 Sangüesa 5,9 (93102000) 20,8 Cáseda 5 (93103000) 20,8 Carcastillo 4 (93104000) 22,1 Caparroso 4,1 (93105000) 21,4 Milagro 5,6 (93106000) 23 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
10,60 13,83 9,68 12,220 8,76 11,80 9,08 12,50 8,49 11,57 7,69 11,90
7,93 8,98 8,19 8,82 7,90 8,55 8 8,69 7,90 8,72 7,90 8,41
Parámetros indicativos
NH4 (mg l-1) <N.D <N.D <N.D 0,42 <N.D <N.D <N.D
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
4,8 25 <N.D 19 <N.D 47 3,3 40 2,7 57 6,9 54
<N.D 3,90 <N.D 4,2 <N.D 2,8 <N.D 3,9 <N.D 2,8 <N.D 3,6
<N.D 0,250 <N.D 0,250 <N.D 0,260 <N.D 0,250 <N.D 0,250 <N.D 0,260
<N.D 0,09 0,01 0,03 0,01 0,09 0,01 0,06 0,01 0,03 0,02 0,16
Aptitud piscícola Ciprínidos Salmónidos Salmónidos Ciprínidos Salmónidos Ciprínidos
Analizando los parámetros “obligatorios” establecidos por la normativa (R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla) los tramos considerados aptos para Salmónidos son: Sangüesa, Cáseda y Caparroso. El resto de tramos se consideran aptos para Ciprínidos debido a las máximas temperaturas que se registras, superiores a los 21,5º C. El resto de parámetros “obligatorios” indican unas aguas de muy buena calidad. No obstante en Cáseda se detectan periodos de contaminación orgánica por amonio. En cuanto a los parámetros “indicativos”, los sólidos en suspensión toman valores propios de un río de estas características. La DBO no toma valores excesivamente elevados aunque los tramos pertenecientes a la Región Salmonícola Mixta, desde Yesa hasta Cáseda, (D.F
6. Resultados
98
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
157/1995, de 3 de julio) consignan unos máximos más propios de aguas ciprinícolas que salmonícolas. Las mediciones recogen procesos de cierta contaminación por fosfatos durante el año. Evolución de la Calidad Físico-Química en el Río Aragón. Medias anuales. Año 2012. Tª, S. Sus.
Ox. Dis., pH
28
16
21
12
14
8
7
4
0
0
YESA
SANGÜESA
CÁSEDA
CARCASTILLO
CAPARROSO
MILAGRO
NH4+, N02-, PO43-
DBO 2,50
0,20
2,00
0,16
1,50
0,12
1,00
0,08
0,50
0,04 0,00
0,00 YESA
SANGÜESA
CÁSEDA
CARCASTILLO CAPARROSO
S.Sus. (mg/l)
DBO (mg/l)
Tª agua (ºC)
Estaciones
MILAGRO NO2- (mg/l)
O.D. (mg/l)
NH4+ (mg/l) PO43- (mg/l)
Estaciones
pH
Por lo que se refiere a los datos registrados en el momento del muestreo por el equipo redactor, a continuación se muestran los resultados: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-64 Yesa 1 N-65 A. Ab. Piscif. Yesa N-66 Sangüesa N-67 Cáseda N-68 Carcastillo N-69 Caparroso N-70 Milagro
14,5 12,3 16,8 17,0 18,1 19,9 25,6
12,20 9,70 8,60 8,80 8,90 7,80 11,30
126,00 95,70 93,20 91,20 97,60 88,80 144,00
298 262 314 429 344 419 802
8,3 2,0 22,0 20,0 38,0 30,0 14,6
0,16 0,04 < N.D 0,30 0,07 0,06 0,03
0,05 < N.D 0,11 0,48 0,28 0,28 0,75
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-64 Yesa 1 N-65 A. Ab. Piscif. Yesa N-66 Sangüesa N-67 Cáseda N-68 Carcastillo N-69 Caparroso N-70 Milagro
16,7 15,0 16,1 14,9 20,8 22,0 22,0
9,20 8,30 8,70 8,70 8,20 7,80 20,00
98,80 87,60 91,90 89,50 95,10 92,60 200,00
310 331 237 301 312 315 915
19,1 13,6 12,5 14,1 16,8 30,0 18,8
0,03 0,02 < N.D < N.D 0,10 0,14 < N.D
< N.D 0,26 < N.D < N.D < N.D < N.D < N.D
En la campaña de primavera la temperatura aumenta progresivamente hacia la desembocadura obteniendo un máximo en Milagro cercano de 25,6º C. En cuanto a la oxigenación, todo el río presenta unas concentraciones elevadas (en Caparroso desciende ligeramente), destacando la sobresaturación en Yesa y Milagro. La mineralización pasa progresivamente de ser media-débil en Yesa moderada-fuerte en Milagro. En cuanto a la turbidez, no existe ningún problema a lo largo del río ya que en ningún caso las concentraciones son demasiado elevadas. Por lo que a la contaminación orgánica se refiere, en Cáseda se detecta contaminación moderada tanto por amonio como por fosfatos.
6. Resultados
99
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Fosfatos que descienden en las siguientes estaciones hasta volver a aumentar su concentración en Milagro indicando una importante eutrofización. En cuanto a la situación en estiaje, la temperatura difiere respecto de la campaña de primavera en que los tramos situados aguas abajo del río Irati (Sangüesa y Cáseda) presentan unos valores bajos teniendo en cuenta que se toman en verano. Esto es debido a que el embalse de Itoiz (río Irati) se encuentra desde el mes de julio librando agua, lo que hace que la temperatura baje sustancialmente. Contrariamente, los tramos de Caparroso y Milagro consignan unos valores superiores a 21,5º C. En cuanto a la oxigenación, las concentraciones son adecuadas para Ciprínidos y algo escasas para Salmónidos en la zona salmonícola mixta. La estación que destaca es la de Milagro, con una importante sobresaturación de oxígeno provocada por el importante desarrollo algal existente en el momento de la toma de datos. Por lo que a la conductividad se refiere, presenta valores similares a la anterior campaña, al igual que la turbidez. En cuanto a la contaminación orgánica, solamente aguas abajo de la piscifactoría de Yesa se detecta una concentración moderada de fosfatos. Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Aragón. Campaña PRIMAVERA 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
27
900
18
600
9
300
0
0
40
1,00
32
0,80
24
0,60
16
0,40
8
0,20
0
0,00
Tª Ox. Dis. Cond.
Estaciones
Amonio-Fosfatos
Turbidez
Turbidez Amonio
Estaciones
Fosfatos
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Aragón - Campaña ESTIAJE 2012. Cond.
Tª - Ox. Dis. 30 24
800
18
600
12
400
6
200
0
0
Estaciones
6. Resultados
Amonio-Fosfatos
Turbidez 1.000
Tª Ox. Dis. Cond.
32
0,32
28
0,28
24
0,24
20
0,20
16
0,16
12
0,12
8
0,08
4
0,04
0
0,00
Turbidez
Estaciones
Amonio Fosfatos
100
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.18.1.1.
CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN CONTINUO (RÍO ARAGÓN)
Se extraen los datos de pH, temperatura del agua, oxígeno disuelto, conductividad, turbidez y amonio que la estación de medición en continuo de Gallipienzo (CHE) registra. El funcionamiento es discreto, obteniéndose datos de los diferentes parámetros en un 77 % de los días. No se obtienen registros entre noviembre y diciembre. Estadística de la estación de medición en continuo de Gallipienzo en el río Aragón en 2012 (basado en medias diarias). Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez Amonio pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 8,19 13,98 9,17 362,15 21,80 0,08 DESV.TIP. 0,10 4,94 1,53 44,04 18,34 0,19 MÁX. 8,39 22,57 13,05 457,68 133,41 1,92 MIN. 7,90 2,48 6,14 267,09 4,01 0,01 N 281 280 282 282 282 280
El pH se mantiene en todo el año en límites apropiados para la vida piscícola. La temperatura consigna valores bajos durante casi todo el año, con un máximo de 22º C en verano. Únicamente en 3 ocasiones se superan los 21,5º C. La oxigenación es elevada. En torno a un 46 % de los días es superior a 9 mg l-1. Y en un 50 % se encuentra entre 7 y 9 mg l-1. Sin embargo, se dan jornadas de cierto déficit, con valores interiores a 7 mg l-1. Esto ocurre en un 4 % de los días. La mineralización en todo el año es de tipo media. En cuanto a la turbidez, en periodos de lluvias las concentraciones resultan elevadas. En cambio, en espacios prolongados sin lluvias, toma valores bajos. Existen problemas de contaminación ya que en 3 ocasiones se miden concentraciones superiores a 1 mg l-1. Más al sur, en Marcilla, se sitúa otra estación (Gobierno de Navarra) de medición en continuo en la que se miden los mismos parámetros con un funcionamiento muy bueno. Se obtienen datos entre un 65 % de amonio y un 100 % del resto. Estadística de la estación de medición en continuo de Marcilla en el río Aragón en 2012 (basado en medias diarias). Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez Amonio pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 7,82 14,86 10,12 539,73 58,52 0,11 DESV.TIP. 0,18 5,94 1,69 84,76 171,84 0,05 MÁX. 8,19 24,96 14,49 815,04 2599,62 0,28 MIN. 7,25 2,90 7,47 334,66 3,20 0,00 N 366 366 366 366 366 238
El pH toma valores aptos para la vida piscícola. La temperatura consigna valores algo elevados en época estival, aunque normales para este tramo bajo del río. En un 20 % de las jornadas supera los 21,5º C. Es por ello, que debido a este parámetro el río en este punto se considera ciprinícola. No obstante, la media anual es baja. La oxigenación media anual es elevada. La mayor parte de los registros (66 %) son superiores a 9 mg l-1, el resto, se sitúa entre 7 y 9 mg l-1. Se trata de valores propios de aguas ciprinícolas. El promedio anual de la conductividad muestra una mineralización de tipo moderada-fuerte. En cuanto a la turbidez, la mayor parte de los registros toma valores (55 %) superiores a 25 UNF. En cuanto al amonio, se encuentra en bajas concentraciones prácticamente durante todo el año.
6. Resultados
101
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.18.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ARAGÓN) Calidad biológica en el río Aragón. Año 2012.
Estaciones N-64 Yesa 1 N-65 A. Ab. Piscif. Yesa N-66 Sangüesa N-67 Cáseda N-68 Carcastillo N-69 Caparroso N-70 Milagro
Valor 147 117 141 127 144 115 81
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 30 118 I 24 104 I 26 97 I 27 101 I 27 115 I 27 128 I 17 97
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 24 I 21 I 18 I 23 I 22 I 27 I 22
Los resultados del índice biótico indican una muy buena situación de todo el río tanto en primavera como en estiaje. Según el índice IBMWP, todo el río presenta una excelente calidad biológica (Clase I). Evolución Longitudinal de la Calidad Biológica Río Aragón - Año 2012.
IBMWP 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0
Primavera
Estaciones
6. Resultados
Estiaje
102
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.18.3. ESTADO TRÓFICO (RÍO ARAGÓN) Se dispone de datos de clorofila béntica y planctónica en Yesa 1, Sangüesa, Carcastillo y Milagro. Producción primaria en el río Aragón. Clorofila en BENTOS. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (mg m-2) Margalef trófica (mg m-2) N-64 Yesa 1 35,43 2,00 Mesotrofia 26,19 N-66 Sangüesa 156,55 2,00 Hipereutrofia N-68 Carcastillo 187,56 2,50 Hipereutrofia 122,55 N-70 Milagro 60,93 1,00 Mesotrofia 99,72
ESTIAJE Índice Margalef 2,25 2,60 2,64
Situación trófica Mesotrofia Hipereutrofia Hipereutrofia
Producción primaria en el río Aragón. Clorofila en PLANCTON. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-64 Yesa 1 1,10 2,84 Oligotrofia 0,20 N-66 Sangüesa 2,14 3,14 Oligotrofia 1,12 N-68 Carcastillo 2,92 2,44 Oligotrofia 1,88 N-70 Milagro 0,43 2,94 Oligotrofia 2,92
ESTIAJE Índice Margalef 3,41 2,35 2,39 2,37
Situación trófica Oligotrofia Oligotrofia Oligotrofia Oligotrofia
Según las concentraciones de clorofila béntica, en primavera Yesa y Milagro presentan una situación de eutrofia moderada. En cambio, los tramos de Sangüesa y Carcastillo concentran una mayor cantidad de clorofila en sus algas indicando procesos de hipereutrofia. En estiaje la situación sufre pocas variaciones. En Yesa y Carcastillo se mantienen las concentraciones con una situación de mesotrofia e hipereutrofia respectivamente. En Milagro la concentración de clorofila bentónica aumenta indicando un importante grado trófico. En Sangüesa no se recogen muestras de algas debido al fuerte caudal circulante. En cuanto al desarrollo algal, salvo en Milagro en primavera donde las comunidades son muy jóvenes, en el resto se encuentran en fase de maduración. Por lo que a la situación trófica en función de las algas planctónicas se refiere, todas las muestras recogidas indican una leve intensidad trófica, es decir, la oligotrofia es la dominante en todas las estaciones y en ambas campañas. En esta ocasión, el fitoplancton se encuentra en fase de maduración en la mayoría de los casos, siendo algo más maduro en Sangüesa en primavera y en Yesa en estiaje. Asimismo, se analiza la presencia de organismos fito y zooplanctónico en Carcastillo y Milagro. En Carcastillo han sido identificados en este punto gran variedad de grupos algales. Destaca la diversidad de las Diatomeas en ambas campañas de muestreo, con 11 y 12 géneros identificados respectivamente. En primavera la densidad fitoplanctónica ha sido algo mayor, siendo las Cianofíceas (Merismopedia elegans) y Clorofíceas (Pandorina morum) las algas más abundantes. Ésta última habita en aguas meso a eutróficas. Las Cryptofíceas, género Cryptomonas, han sido un grupo importante en la época de estiaje. Éste género se encuentra en un amplio rango de condiciones ecológicas. En el tramo de final del río, Milagro, en las dos campañas realizadas, han sido identificados los siguientes grupos fitoplanctónicos: Diatomeas, Clorofíceas, Cryptofíceas. En estiaje además, se han observado en muy bajas concentraciones Euglenofitas y Conjugadas. Las Diatomeas han dominado numéricamente el plancton a lo largo del año, presentado además una amplia variedad de géneros. En primavera, Melosira varians ha sido una de las especies más importantes. Es una especie que prefiere medios eutróficos y con elevada contaminación orgánica, es decir, eutrófila y α-mesosapróbica. Precisamente, en esta época la muestra ha presentado una elevada carga orgánica que ha dificultado la observación del plancton. La Clorofícea 6. Resultados
103
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Chlamydomonas ha sido el alga más frecuente en estiaje. Este tipo algal suele encontrarse en aguas de calidad ecológica variable. El zooplancton observado ha sido muy escaso en ambas muestras tanto en primavera como en estiaje. En Carcastillo El análisis del mismo ha indicado la presencia de Rotíferos, Protozoos, Oligoquetos y Turbelarios en muy bajas concentraciones. Por otro lado, en Milagro también se toman muestras de diatomeas bentónicas con el fin de determinar mejor el estado ecológico del río en este punto. Estado ecológico del río Aragón según las comunidades de diatomeas. Año 2012. IPS PRIMAVERA ESTIAJE Estación Valor CL. CALIDAD Valor CL. CALIDAD II III N-70 Milagro 13,4 9,8
Según el índice IPS la situación es buena en primavera y regular en estiaje, sin llegar a alcanzar los objetivos de la DMA.
6. Resultados
104
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.19. RÍO ALHAMA El río Alhama es un afluente del Ebro por su margen derecha. Nace en La Rioja, de la confluencia de los barrancos Linares y Canejada. Su entrada en Navarra se produce a la altura de los Baños de Fitero. Es un río perteneciente a la tipología denominada “Montaña Mediterránea Calcárea” según la ecorregionalización del CEDEX, 2005. Pasa por las localidades de Fitero, Cintruénigo y Corella, abandonando tierras navarras para desembocar en el Ebro a la altura de la localidad riojana de Alfaro. Las precipitaciones son muy poco abundantes en la cuenca, en algunas zonas hasta inferiores a 400 mm anuales, con elevados índices de aridez estival y profundos estiajes.
6.1.19.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ALHAMA) La red del Gobierno de Navarra dispone de datos físico-químicos en Fitero. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Parámetros indicativos Estación Tª Ox. Dis. NH4 S.Susp. DBO P. Total NO2pH -1 -1 -1 -1 -1 (Cód.) (ºC) (mg l ) (mg l ) (mg l ) (mg l ) (mg l ) (mg l-1) Fitero 11,2 9,27 7,80 <N.D <N.D <N.D <N.D <N.D (98101000) 22,8 12,53 8,31 13 5,9 0,140 0,02 N.D: Nivel de detección
Aptitud piscícola Ciprínidos
Las condiciones físico-químicas del río a su paso por Fitero son, en general, buenas. Este tramo del río, se considera apto para Ciprínidos debido a la máxima temperatura que alcanza en época estival, superior a los 21,5º C que establece la normativa. El equipo redactor toma muestras físico-químicas en el mismo punto que el Gobierno de Navarra: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-71 Fitero 18,3
9,70
108,10
3.110
4,8
0,40
0,19
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIEJAE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-71 Fitero 21,9
9,00
108,80
3.300
< N.D
0,09
0,07
La temperatura toma un valor superior en estiaje, superando ligeramente los 21,5º C. La oxigenación es elevada en ambas campañas. Destaca la alta conductividad. Esta mineralización es debida al origen geológico de la cuenca. La turbidez registra valores bajos en ambas campañas. En cuanto a la contaminación orgánica, en primavera existe contaminación por amonio. El resto de mediciones se encuentran en bajas concentraciones.
6. Resultados
105
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.19.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ALHAMA) Calidad biológica en el río Alhama. Año 2012.
Estaciones N-71 Fitero
Valor 122
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor II 26 113
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad II 23
En el año 2012 la calidad biológica del tramo es buena (Clase II). Se trata de dos de las 7 ocasiones en las que este tramo alcanza los objetivos de la DMA de un total de 24 campañas. Con este resultado, parece confirmarse una mejoría ya en los 3 últimos años se han alcanzado dichos objetivos.
6. Resultados
106
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.20.
RÍO EBRO
La cuenca del Ebro es una de las más extensas de España, con una superficie de 85.550 km2. Se extiende por 18 provincias pertenecientes a 8 Comunidades Autónomas: Cantabria, Castilla-León, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. El río Ebro nace en la Comunidad de Cantabria, en las inmediaciones de Reinosa. Desemboca en el mar Mediterráneo en Tortosa, en la provincia de Tarragona. Se trata del río más caudaloso de la Península Ibérica, con un caudal medio anual de unos 548 m3 s-1 en Amposta. Su entrada en Navarra se produce en la localidad de Viana y su salida, cerca de Cortes. Se ubica, por tanto, en la zona sur de Navarra. La primera parte, desde su entrada en Navarra hasta Castejón, pertenece a la tipología “Ejes MediterráneoContinentales poco Mineralizados” y la parte final a la de “Grandes Ejes en Ambiente Mediterráneo”. La mayor parte de Navarra se ubica en su margen izquierda geográfica. Sus principales tributarios son el Ega y el Aragón. En la zona cercana a la divisoria, es decir, el norte de esta área, las precipitaciones son frecuentes y llegan a superar ampliamente los 1.600 mm anuales en algunos puntos. Hacia el sur se va produciendo un descenso paulatino de las precipitaciones, de forma que en las inmediaciones del propio Ebro en la zona sureste, apenas se reciben 400 mm al año.
6.1.20.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO EBRO) El Gobierno de Navarra recoge datos en ocho estaciones en el río Ebro: Viana, Sartaguda (junio y septiembre), San Adrián, Milagro, Castejón, Tudela y Buñuel. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Parámetros indicativos Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Viana 7,9 (94108000) 22,2 Sartaguda 22,1 (94120000) 22,2 San Adrián 7,5 (94109000) 22,6 Milagro 8,1 (94110000) 22,9 Castejón 8,2 (94105000) 23,5 Tudela 8,3 (94106000) 23,5 Buñuel 8,4 (94107000) 23,9 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
7,67 11,30 7,51 8,56 8,18 11,53 7,61 11,54 7,45 13,62 8,59 12,02 8,35 14,03
7,78 8,14 8,06 8,14 7,90 8,37 7,76 8,20 7,55 8,66 7,86 8,33 7,86 8,50
NH4 (mg l-1)
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
Aptitud piscícola
<N.D 0,07
7,1 17 12 16 5,9 26 4,6 149 4,2 55 3,7 75 11 374
<N.D 3,6
0,038 0,238 0,159 0,235 0,046 0,243 0,051 0,226 <N.D 0,209 0,038 0,194 0,025 0,179
0,02 0,10
Ciprínidos
0,04
Ciprínidos
<N.D <N.D <N.D <N.D <N.D <N.D
<N.D <N.D 2,8 <N.D 4,5 <N.D 19 <N.D 7 <N.D 6,7
0,01 0,06 0,02 0,06 0,03 0,08 0,03 0,08 0,03 0,09
Ciprínidos Ciprínidos Salmónidos Ciprínidos Ciprínidos
Pese a que todo el río Ebro se considera ciprinícola según el D.F 157/1995, de 3 de julio, el tramo de Castejón se clasifica como apto para Salmonidos en el año 2012. Los parámetros “obligatorios” que establece la normativa indican unas buenas condiciones físico-químicas en ese tramo. El resto del río se considera apto para Ciprínidos debido a que la temperatura del agua toma unos máximos superiores al 21,5º C establecido. Además, en Sartaguda la oxigenación también califica el tramo como ciprinícola ya que no se alcanzan valores demasiado altos durante el año. El resto de parámetros cumplen los límites establecidos. Por lo que a los parámetros “indicativos” se refiere, los sólidos toman valores propios de un río de estas características, donde los sólidos en suspensión que transporta suelen ser de origen natural o por aportes extraordinarios debido a intensas lluvias. La DBO toma valores 6. Resultados
107
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
propios de un río ciprinícola, salvo en Castejón, donde el máximo anual indica problemas de contaminación orgánica. Se trata de una concentración que disminuye hacia los tramos siguientes pero que continúa indicando procesos de contaminación. No obstante ni el fósforo ni los nitritos indican problemas graves de contaminación. Evolución de la Calidad Físico-Química en el Río Ebro. Medias anuales. Año 2012. Tª, S. Sus.
Ox. Dis., pH
90
12
75
10
60
8
45
6
30
4
15 0
NH4+, N02-, PO43-
DBO 5
0,30
4
0,24
3
0,18
2
0,12
2
1
0,06
0
0
0,00
S.Sus. (mg/l)
DBO (mg/l) NO2- (mg/l)
Tª agua (ºC) O.D. (mg/l)
Estaciones
NH4+ (mg/l) PO43- (mg/l)
Estaciones
pH
El equipo redactor toma datos en 7 estaciones: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-72 Viana N-73 Sartaguda N-74 San Adrián N-75 Arr. Milagro N-76 Castejón N-77 A. Ab. Tudela N-78 Cortes
21,8 20,8 20,8 22,5 22,7 22,1 21,6
9,70 8,20 7,90 8,80 11,80 9,00 7,20
115,00 95,00 91,40 105,40 142,20 106,40 84,40
543 772 792 939 803 1.111 894
12,4 6,0 19,8 14,5 12,1 16,7 17,5
0,18 0,09 0,06 0,07 0,08 0,09 0,19
0,40 0,38 < N.D < N.D < N.D 0,66 < N.D
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-72 Viana N-73 Sartaguda N-74 San Adrián N-75 Arr. Milagro N-76 Castejón N-77 A. Ab. Tudela N-78 Cortes
24,5 25,5 24,5 25,3 24,2 24,3 23,7
8,50 8,00 8,90 11,10 12,60 10,40 10,30
106,40 101,80 111,00 140,20 156,00 129,50 126,00
435 655 707 825 700 1.184 1.372
10,5 18,9 7,1 8,8 4,3 23,0 31,0
0,05 0,10 0,11 0,04 0,02 0,06 0,06
0,26 0,33 0,55 0,60 < N.D 0,11 0,18
En primavera se obtienen temperaturas algo elevadas a lo largo de todo el río. En todas las estaciones se sobrepasan los 21,5º C. Sin embargo, aunque son temperaturas algo más elevadas de lo habitual, son propias de un río ciprinícola como este. En cuanto a la oxigenación, se miden diferentes concentraciones. Por un lado, en Cortes la oxigenación es algo baja, y por otro, en Castejón es muy elevada. En este caso se relaciona la alta oxigenación con la abundancia de algas presentes. La mineralización en esta campaña varía entre moderada-fuerte en Viana y fuerte aguas abajo Tudela. La turbidez se mantiene baja
6. Resultados
108
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
en todo momento, al igual que el amonio. Sin embargo, existen indicios de contaminación por fosfatos en Viana, Sartaguda y aguas abajo Tudela. En la campaña de estiaje la temperatura aumenta notablemente. Se mantiene constante a lo largo de todo el río con valores alrededor de los 24º C llegando incluso a pasar los 25º C aguas arriba de la localidad de Milagro. La oxigenación es elevada. Las tres primeras estaciones presentan una correcta oxigenación. En el resto de tramos las concentraciones superan los 10 mg l-1. La conductividad y turbidez son es similares a la anterior campaña. En cuanto a la contaminación orgánica. El amonio se mantiene en bajas concentraciones. En cambio, buena parte del río muestra eutrofización moderada por fosfatos. Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Ebro. Campaña PRIMAVERA 2012. Cond.
Tª - Ox. Dis.
Turbidez
Amonio-Fosfatos
24
1.400
24
0,80
21
1.200
21
0,70
18
1.000
18
0,60
15
800
15
0,50
12
0,40
9
0,30
6
0,20
3
0,10
0
0,00
12
600
9
400
6
200
3
0
Tª Ox. Dis. Cond.
Estaciones
Estaciones
Turbidez Amonio Fosfatos
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Ebro - Campaña ESTIAJE 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
30
1.800
25
1.500
20
1.200
15
900
10
600
5
300
0
0
Estaciones
6.1.20.1.1.
Tª Ox. Dis. Cond.
Amonio-Fosfatos
Turbidez 80
0,80
60
0,60
40
0,40
20
0,20
0
0,00
Turbidez
Estaciones
Amonio Fosfatos
CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN CONTINUO (RÍO EBRO)
La CHE posee una estación de medición en continuo en Mendavia donde mide datos medios diarios de pH, temperatura del agua, oxígeno disuelto, conductividad, turbidez y concentración de amonio. Se trata de una estación en el que el funcionamiento es muy discreto. Se obtienen datos entre un 28 y un 30 % de los días del año, sin registrar datos entre los meses de octubre y diciembre. Debido a que los datos aportados no describen una situación real del tramo, el equipo redactor decide no realizar una análisis de este punto para el año 2012. Sin embargo, la estación situada en El Bocal y gestionada también por la CHE, sí que presenta un buen funcionamiento durante el año 2012. Se dispone de datos de los mismos 6
6. Resultados
109
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
parámetros que en Mendavia, aunque en esta ocasión se tienen datos de entre un 87 y 94 % de las jornadas. Estadística de la estación de medición en continuo de El Bocal en el río Ebro en 2012 (basado en medias diarias) Tª Agua Ox. Disuelto Conductividad Turbidez Amonio pH (º C) (mg l-1) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) MEDIA 8,05 15,77 8,68 909,33 52,03 0,03 DESV.TIP. 0,16 6,28 1,61 267,32 29,72 0,03 MÁX. 8,48 26,06 17,15 1369,93 197,27 0,57 MIN. 7,69 3,94 2,78 100,00 11,00 0,00 N 339 343 344 340 334 317
El pH obtiene valores propios de aguas naturales a lo largo del año. En cuanto a la temperatura, se sobrepasan los 21,5º C en un 27 % de las ocasiones, principalmente en verano, algo habitual en este tramo. No obstante, en ninguna ocasión se sobrepasan los 28º C establecidos por la normativa como limitantes para la vida piscícola. La oxigenación es correcta. La mayor parte de los días, en torno a un 47 %, el oxígeno toma valores entre un 7 y 9 mg l-1, propio de un río ciprinícola de estas características. Sin embargo, un 14 % de las jornadas no alcanzan los 7 mg l-1. Este factor puede resultar limitante para la fauna piscícola. El resto de jornadas (39 %), consignan concentraciones superiores a 9 mg l-1. La mineralización media anual es fuerte y la turbidez toma valores elevados la mayor parte del año. Por lo que al amonio se refiere, no existen problemas de contaminación.
6.1.20.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO EBRO) Calidad biológica en el río Ebro. Año 2012.
Estaciones N-72 Viana N-73 Sartaguda N-74 San Adrián N-75 Arr. Milagro N-76 Castejón N-77 A. Ab. Tudela N-78 Cortes
Valor 121 128 87 87 102 62 92
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 25 136 I 27 104 I 18 77 I 18 114 I 21 69 II 15 65 I 20 86
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 28 I 20 I 16 I 24 I 18 II 15 I 20
Los resultados del índice biótico IBMWP para el río Ebro son muy satisfactorios. Tanto en la campaña de primavera como en la de estiaje todas las estaciones alcanzan los objetivos de la DMA. Solamente el tramo de aguas abajo de Tudela no alcanza la máxima calificación. No obstante, la calidad del agua según el índice IBMWP es buena. Se da la circunstancia que el valor del índice de Cortes en primavera y de Viana en estiaje son los más elevados de sus respectivas series históricas. El aspecto más negativo sobre el río Ebro es que en las dos campañas continúa detectándose la presencia de mejillón cebra (Dreissena polymorpha). También en los últimos años se detecta un aumento en la población de la almeja asiática (Corbicula fluminea).
6. Resultados
110
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución Longitudinal de la Calidad Biológica Río Ebro - Año 2012.
IBMWP 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Viana
Sartaguda
San Adrián
Aguas arriba Milagro
Castejón
Aguas abajo Tudela
Cortes Primavera
Estaciones
Estiaje
6.1.20.3. ESTADO TRÓFICO (RÍO EBRO) Se recogen muestras de algas bentónicas en San Adrián y Cortes. Además, se toman muestras de agua para la extracción de la clorofila planctónica en estas estaciones y en el tramo de Viana. Producción primaria en el río Ebro. Clorofila en BENTOS. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación -2 -2 (mg m ) Margalef trófica (mg m ) N-74 San Adrián 87,37 2,40 Eutrofia 13,80 N-78 Cortes 27,98 1,50 Mesotrofia 3,78 Producción primaria en el río Ebro. Clorofila en PLANCTON. Año 2012. PRIMAVERA Clorofila Índice Situación Clorofila Estación (µg l-1) Margalef trófica (µg l-1) N-72 Viana 2,63 2,17 Oligotrofia 4,27 N-74 San Adrián 1,80 2,62 Oligotrofia 2,85 N-78 Cortes 5,16 2,51 Mesotrofia 5,70
ESTIAJE Índice Margalef 4,50 2,27
ESTIAJE Índice Margalef 2,49 2,77 2,63
Situación trófica Oligotrofia Oligotrofia
Situación trófica Oligotrofia Oligotrofia Mesotrofia
En San Adrián, la clorofila béntica muestra una situación de eutrofia en primavera y oligotrofia en estiaje. En cuanto al desarrollo de las poblaciones de algas en primavera se encuentran en fase de maduración mientras que en estiaje el estadío es muy maduras. En cuanto a Cortes, en desciende la concentración respecto a la anterior estación. La situación es de eutrofia moderada y oligotrofia respectivamente. En esta ocasión las comunidades algales se encuentran menos desarrolladas, sobre todo en primavera. En cuanto a la clorofila planctónica, ambas campañas presentan la misma situación trófica. De Viana y San Adrian se extrae poca cantidad de clorofila (oligotrofia) y en Cortes aumenta 6. Resultados
111
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
ligeramente indicando una eutrofia moderada o mesotrofia. El desarrollo de las algas de estiaje es notablemente superior al de primavera. Por otro lado, en San Adrián y Cortes se analiza la composición del fito y zooplancton. En San Adrián, se ha observado una amplia diversidad algal. Han sido identificadas Diatomeas (hasta 8 géneros distintos), Clorofíceas, Cryptofíceas, Conjugadas. Y en estiaje además Cianobacterias. Las Conjugadas han obtenido importantes frecuencias en primavera, concretamente el género Mougeotia. Han sido identificadas también algunas Clorofíceas como Pediastrum boryanum y Pandorina morum, ambas suelen habitar en aguas meso a eutróficas. En Cortes, como en el caso anterior, se ha observado una elevada diversidad fitoplanctónica. Los contajes algales en general han sido más elevados en estiaje, debido a un intenso desarrollo de Clorofíceas. Las Diatomeas han obtenido una amplia diversidad de géneros, si bien las frecuencias han sido más bien moderadas. Las Clorofíceas son las algas más numerosas en este punto, en ambas campañas de muestreo. Ha destacado principalmente Pandorina morum, especie que prefiere aguas mesotróficas a eutróficas. Han sido identificadas también Euglenofíceas y Dinofíceas en frecuencias más bien escasas. En cuanto a la composición del zooplancton, en San Adrián en primavera ha sido muy escaso mientras que ha aumentado sensiblemente en estiaje. Se han observado varios tipos de rotíferos, protozoos, oligoquetos y larvas de mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en concentraciones de 0.6 larvas/l. Por otro lado, en Cortes, el análisis del zooplancton ha permitido observar diversos grupos como Cladóceros, Copépodos, Rotíferos y Protozoos en ambas campañas de muestreo. Los Protozoos han obtenido elevadas concentraciones, concretamente ciliados del género Trachelius. Estos organismos suelen proliferar en medios ricos en materia orgánica, es decir α-mesosapróbicos. En primavera se han detectado larvas de mejillón cebra en concentraciones de 0.4 individuos/l, sin embargo, en el muestreo realizado en estiaje el resultado ha sido negativo. Al mismo tiempo, en San Adrián se recogen muestras de diatomeas bentónicas con la finalidad de determinar mejor el estado ecológico en estos tramos de río. Estado ecológico del río Ebro según las comunidades de diatomeas. Año 2012. IPS PRIMAVERA ESTIAJE Estación Valor CL.CALIDAD Valor CL.CALIDAD III III N-74 San Adrián 12,4 9,3
En ambas campañas el índice IPS indica una calidad media del agua, Clase III.
6. Resultados
112
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.21.
RÍO EZKURRA
Perteneciente a la tipología “Ejes Cántabro-Atlánticos Calcáreos”, el río Ezkurra es el principal afluente del Bidasoa. Se desarrolla por su margen izquierda. Nace en la vertiente nororiental del puerto de Ezkurra y desemboca en el Bidasoa en el casco urbano de Santesteban. El clima es de tipo oceánico, con precipitaciones frecuentes, que superan los 1.800 mm anuales e incluso en alguna zona llegan a 2.000 mm al año como promedio. Esto proporciona un elevado caudal específico.
6.1.21.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO EZKURRA) La red de muestreo del Gobierno de Navarra posee una estación de medición en la localidad de Santesteban. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Parámetros indicativos Estación Tª Ox. Dis. NH4 S.Susp. DBO P. Total NO2pH (Cod.) (ºC) (mg l-1) (mg l-1) (mg l-1) (mg l-1) (mg l-1) (mg l-1) Santesteban 7 9,01 7,75 <N.D <N.D <N.D <N.D <N.D (11902000) 20,4 12,50 8,94 12 4,8 0,024 0,04 N.D: Nivel de detección
Aptitud piscícola Salmónidos
Las condiciones físico-químicas del río en su tramo final a lo largo del año son en general buenas. Todos los parámetros estudiados indican una buena situación del tramo. Teniendo en cuenta la actual normativa vigente (R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla), este tramo de río se considera apto para Salmónidos. Sin embargo se registra un máximo de DBO que muestra cierta presencia de materia orgánica en algún periodo del año. El equipo redactor obtiene los siguientes resultados: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos Estación (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1) N-83 Santesteban 15,1 10,40 106,10 257 < N.D 0,04 0,80 Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos Estación (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1) N-83 Santesteban 22,1 12,60 148,70 293 < N.D 0,04 0,06
En la campaña de primavera destaca la elevada concentración de fosfatos indicando una contaminación moderada. El resto de parámetros analizados muestran una buena situación. En estiaje lo más destacable es la alta temperatura que toma el tramo, superior a los 21,5º C estimados limitantes por la normativa para Salmónidos.
6. Resultados
113
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.21.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO EZKURRA) Calidad biológica en el río Ezkurra. Año 2012.
Estaciones N-83 Santesteban
Valor 196
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 34 152
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 27
El índice IBMWP toma unos valores elevados que indican una calidad alta del agua. En primavera alcanza el valor más elevado de toda le serie desde que en 1994 se empieza con el estudio. Según se desprende de la metodología utilizada por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, los datos de índice musltimétrico (METI) y del modelo NORTI indican una buena calidad del agua tanto en primavera como en estiaje. Calidad biológica en el río Ezkurra. CHC. Año 2012. PRIMAVERA METI NORTI Clase Clase Estaciones Valor Valor Calidad Calidad II II N-83 Santesteban 4,35 0,77
6. Resultados
ESTIAJE METI NORTI Clase Clase Valor Valor Calidad Calidad II II 4,56 0,77
114
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.22.
RÍO ONIN
Este afluente del Bidasoa por la margen izquierda y de tipología “Vasco-Pirenaica”, drena una zona de las estribaciones del macizo de Peñas de Aia: la vertiente nordeste del monte Armenduriz. Se trata de una zona en la que se ha desarrollado el núcleo urbano de Lesaka. En él se realiza una importante actividad industrial. El clima es muy lluvioso, con precipitaciones que llegan a superar los 1.800 mm anuales de promedio en las zonas más altas.
6.1.22.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO ONIN) La red del Gobierno de Navarra dispone de dos estaciones de medición en el río Onin: Aguas arriba y aguas abajo Lesaka. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Parámetros indicativos Estación (Cód.)
Tª (ºC)
Lesaka 1 7,8 (11904000) 17,3 Lesaka 2 8,5 (11903000) 18,1 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
8,95 11,90 9,15 11,80
7,44 8,38 7,76 8,55
NH4 (mg l-1) <N.D <N.D 0,07
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
<N.D 11 <N.D 17
<N.D 7,3 <N.D 3,9
<N.D 0,024 <N.D 0,081
<N.D 0,03 <N.D 0,11
Aptitud piscícola Salmónidos Salmónidos
Las condiciones físico-químicas en el río Onin durante el año 2012 resultan buenas. Según la normativa (R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla), ambos tramos se clasifican como aptos para albergar vida salmonícola. Sin embargo, se obtiene unos máximos de DBO que indican contaminación orgánica, con un valor que puede afectar al normal desarrollo de estas especies en aguas abajo, incluso a la fauna piscícola en general aguas arriba. El equipo redactor obtiene los siguientes resultados: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-84 Lesaka 1 15,9 N-85 Lesaka 2 16,4
9,10 9,00
93,70 93,40
102 174
2,0 8,4
0,04 0,23
0,83 0,90
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-84 Lesaka 1 17,8 N-85 Lesaka 2 18,3
8,80 8,70
93,50 93,70
118 279
< N.D < N.D
0,03 0,20
< N.D 0,62
Ambas campañas revelan una situación similar en el río Onin, los parámetros medidos toman valores muy similares en ambas estaciones. La temperatura resulta fresca en los dos tramos de estudio. La concentración de oxígeno desciende ligeramente en estiaje. La conductividad aunque baja, es algo superior en la campaña de estiaje. Lo más destacable de los parámetros analizados es la presencia de nutrientes en el medio. En primavera en el tramo más alto existe una contaminación por fosfatos que se repite aguas abajo. Además, en este tramo bajo, también existe una contaminación media por amonio. Situación que se repite en Lesaka 2 en estiaje.
6. Resultados
115
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.22.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO ONIN) Calidad biológica en el río Onin. Año 2012.
Estaciones N-84 Lesaka 1 N-85 Lesaka 2
Valor 204 159
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 32 164 I 26 146
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 26 I 26
Todos los muestreos del año 2012 alcanzan los objetivos de la DMA. Los dos tramos presentan unas aguas de alta calidad en primavera y estiaje. Aguas arriba de Lesaka es habitual encontrar aguas de muy buena calidad. En cambio, aguas abajo de la localidad, son habituales los problemas de contaminación. Únicamente en 9 ocasiones se han alcanzado los objetivos de la DMA desde que en 1999 se empezara a estudiar este río. No obstante, los tres últimos años, tanto en primavera como en estiaje, se han alcanzado los objetivos de la DMA. Además, en las campañas de 2012 se obtienen los dos máximos valores del índice IBMWP de toda la serie. En la siguiente tabla se pueden consultar los resultados del multimetrico METI y el modelo predictivo NORTI desarrollados por la CHC: Calidad biológica en el río Onin. CHC. Año 2012. PRIMAVERA METI NORTI Clase Clase Estaciones Valor Valor Calidad Calidad II III N-84 Lesaka 1 5,11 0,67 III IV N-85 Lesaka 2 4,12 0,50
ESTIAJE METI NORTI Clase Clase Valor Valor Calidad Calidad II II 4,73 0,73 III III 4,11 0,53
Según el multimetrico METI, tanto en primavera como en estiaje el agua presenta una buena calidad aguas arriba de Lesaka pero en cambio, en el punto de aguas abajo, empeora sin llegar a alcanzar los objetivos de la DMA. Por su parte, el modelo predictivo NORTI, en primavera indica una situación mucho más crítica, revelando serios problemas de contaminación en el río, principalmente en el punto de aguas abajo de Lesaka. En estiaje mejora la situación aunque el tramo bajo continuaría sin alcanzar los objetivos.
6. Resultados
116
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.23.
RÍO BIDASOA
La del Bidasoa es la principal cuenca cantábrica de la Comunidad Foral de Navarra. Cuenca se desarrolla en Navarra en su mayor parte, aunque una fracción de la zona baja se extiende por Francia y otra parte por el vecino Territorio Histórico de Gipuzkoa. El río se conoce como Bidasoa desde Oronoz-Mugaire. Aguas arriba se denomina río Baztan. Desde su nacimiento hasta la localidad de Elizondo pertenece a los ríos ”Vasco-Pirenaicos”. El tramo desde Elizondo hasta Santesteban es de la tipología “Pequeños Ejes Cántabro-Atlánticos Calcáreos” y desde esta localidad hasta Endarlasa pertenece a la tipología “Ejes Fluviales Principales Cántabro-Atlánticos Calcáreos”. Registra numerosas precipitaciones, por encima de 1.600 mm anuales, que incluso se acercan a 2.000 mm anuales en algunos puntos. Por la margen derecha se pueden citar los afluentes Bertiz, Tximista y Cía. Por la izquierda, Artesiaga, Zeberia-Marín, Ezkurra, Onin y Endara.
6.1.23.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO BIDASOA) La red del Gobierno de Navarra obtiene datos de 4 estaciones en el río Bidasoa: Arizkun, Oronoz-Mugaire, Sunbilla y Bera. Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Parámetros indicativos Estación (Cod.)
Tª (ºC)
Arizkun 6 (11101000) 20,1 Oronoz6,5 Mugaire 21,3 (11102000) Sunbilla 7,4 (11103000) 21,3 Bera 6,8 (11105000) 21,7 N.D: Nivel de detección
Ox. Dis. (mg l-1)
pH
NH4 (mg l-1)
S.Susp. (mg l-1)
DBO (mg l-1)
P. Total (mg l-1)
NO2(mg l-1)
Aptitud piscícola
9,85 13,36
7,42 8,58
<N.D
<N.D 15
<N.D 4,5
<N.D 0,040
<N.D 0,12
Salmónidos
8,89 13
7,98 8,90
<N.D
<N.D 14
<N.D 3,9
<N.D 0,139
0,02 0,13
Salmónidos
9,19 12,70 8,72 12,30
7,89 8,97 7,80 8,70
<N.D 5,9 <N.D 66
<N.D 3,4 <N.D 4,2
<N.D 0,060 <N.D 0,052
0,01 0,07 0,01 0,07
<N.D 0,06 <N.D
Salmónidos Ciprínidos
Según los parámetros “obligatorios” establecidos en el R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla, todos los tramos del río estudiados muestran unas buenas condiciones físico-químicas para albergar especies salmonícolas salvo el tramo de Bera que consigna un máximo de temperatura superior a los 21,5º C establecidos. El resto de parámetros indican aguas de buena calidad. En cuanto a los parámetros “indicativos”, destacan los máximos de DBO de todo el río, lo que supone cierta contaminación orgánica que además puede afectar negativamente a los salmónidos.
6. Resultados
117
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución de la Calidad Físico-Química en el Río Bidasoa. Medias anuales. Año 2012. Ox. Dis., pH
Tª, S. Sus. 18
12
15
10
12
8
9
6
6
4
3
2
0 ARIZCUN
ORONOZ MUGAIRE
SUNBILLA
0 BERA
3,00
0,10
2,40
0,08
1,80
0,06
1,20
0,04
0,60
0,02
0,00 ARIZCUN
S.Sus. (mg/l) Tª agua (ºC) O.D. (mg/l) pH
Estaciones
NH4+, N02-, PO43-
DBO
ORONOZ MUGAIRE
SUNBILLA
0,00 BERA DBO (mg/l) NO2- (mg/l) NH4+ (mg/l) PO43- (mg/l)
Estaciones
Los datos obtenidos por el equipo redactor en las campañas de primavera y estiaje se muestran en las siguientes tablas: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-79 Elbetea N-80 Oronoz N-81 Sunbilla N-82 Bera
15,5 15,9 19,6 17,2
9,50 9,70 12,80 9,70
98,70 101,10 142,90 101,80
179 312 225 203
< N.D 2,0 2,0 2,0
0,11 0,08 0,04 0,69
< N.D < N.D 0,39 0,43
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-79 Elbetea N-80 Oronoz N-81 Sunbilla N-82 Bera
20,6 21,4 24,3 23,7
9,40 9,50 11,40 8,60
107,00 109,40 137,70 101,40
250 308 246 288
< N.D < N.D 9,20 1,1
0,04 < N.D 0,05 0,05
< N.D < N.D 0,33 < N.D
Durante la campaña de primavera, la temperatura toma valores apropiados para la vida piscícola, al igual que al oxigenación que es elevada. La mineralización es de tipo débil en Elbetea y moderada-débil en el resto del río. En cuanto a la contaminación orgánica, destacan Sunbilla y Bera por la presencia de fosfatos que muestran una situación de eutrofia moderada y además en Bera, se mide una concentración de amonio bastante elevada. En estiaje la temperatura toma valores bastante elevados, principalmente en Sunbilla y Bera. No suelen ser muy común estas temperaturas en un río cantábrico. La oxigenación es elevada siendo ligeramente inferior en Bera. En cuanto a la conductividad, aumenta ligeramente respecto a la anterior campaña indicando una mineralización moderada. El resto de parámetros muestran valores que indican una buena calidad del agua en general aunque con cierta presencia de fosfatos en Sunbilla.
6. Resultados
118
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Bidasoa. Campaña PRIMAVERA 2012. Tª - Ox. Dis.
Amonio-fosfatos
Turbidez
Cond. 350
25
4
0,80
3
0,60
2
0,40
1
0,20
300
20
250 15
200
10
150 100
5
50
0 Elbetea
Oronoz
0 Bera
Sunbilla
0 Elbetea
Oronoz
Tª Ox. Dis. Cond.
Estaciones
0,00 Bera
Sunbilla
Turbidez Amonio Fosfatos
Estaciones
Evolución de la Calidad Físico-Química (datos eq. red) Río Bidasoa - Campaña ESTIAJE 2012. Tª - Ox. Dis.
Cond.
25
400
20
320
15
240
10
160
5
80
0 Elbetea
Oronoz
Sunbilla
Estaciones
0 Bera
Amonio-Fosfatos
Turbidez 12
0,40
9
0,30
6
0,20
3
0,10
0 Elbetea
Tª Ox. Dis. Cond.
Oronoz
Sunbilla
Estaciones
0,00 Bera Turbidez Amonio Fosfatos
6.1.23.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO BIDASOA) Calidad biológica en el río Bidasoa. Año 2012.
Estaciones N-79 Elbetea N-80 Oronoz N-81 Sunbilla N-82 Bera
Valor 141 191 153 139
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 25 167 I 32 145 I 27 168 I 24 197
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 27 I 25 I 30 I 32
Todas las estaciones a lo largo del río alcanzan los objetivos establecidos por la DMA. Todos los tramos muestran una alta calidad del agua, Clase I. En la campaña de estiaje, la estación de Bera consigna el mayor valor del índice IBMWP de toda la serie desde que en 1994 comenzara el estudio.
6. Resultados
119
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución Longitudinal de la Calidad Biológica Río Bidasoa - Año 2012.
IBMWP 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Elbetea
Oronoz
Sunbilla
Bera Primavera
Estaciones
Estiaje
En cuanto a los resultados aportandos por la CHC: Calidad biológica en el río Bidasoa. CHC. Año 2012. PRIMAVERA METI NORTI Clase Clase Estaciones Valor Valor Calidad Calidad II II N-79 Elbetea 4,30 0,77 II II N-80 Oronoz 4,67 0,81 III III N-81 Sunbilla 3,85 0,62 III II N-82 Bera 4,05 0,72
ESTIAJE METI NORTI Clase Clase Valor Valor Calidad Calidad II II 4,38 0,89 II I 4,30 0,95 II III 4,94 0,65 II III 4,85 0,78
Según el índice multimétrico METI, en primavera Elbetea y Orornoz presentan una buena calidad del agua, Clase II. En cambio, en Sunbilla y Bera la calidad desciende a media, es decir, Clase III. Por lo que a la situación de estiaje se refiere, todo el río alcanza los objetivos de la Directiva. Todo el río mantiene una buena calidad del agua. El modelo predictivo NORTI ofrece una lectura que difiere de la anterior metodología. En primavera Sunbilla es el único tramo que no mantiene una buena calidad. En estiaje sin embargo, Elbetea y Oronoz consignan unos resultados superiores, llegando a alcanzar un máximo en Oronoz que indica una excelente calidad del agua (Clase I). Por el contrario, Sunbilla y Bera muestran una situación irregular, Clase III.
6. Resultados
120
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.24.
RÍO LEITZARAN
El río Leitzaran es el principal tributario del Oria. Pertenece a la ecorregión “Vasco-Pirenaica” y se desarrolla mayoritariamente en Gipuzkoa. La cuenca del río Oria tiene en Navarra las cabeceras de los ríos Leitzaran y Araxes. En la cabecera del Leitzaran se halla Leitza, núcleo urbano e industrial relevante. Se encuadra en la zona oceánica, con una fuerte influencia de los temporales del W-NW, lo que hace que las lluvias sean muy frecuentes.
6.1.24.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO LEITZARAN) La red del Gobierno de Navarra registra datos físico-químicos en Urto en los meses de junio y septiembre: Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Parámetros indicativos Estación Tª Ox. Dis. NH4 S.Susp. DBO P. Total NO2pH (Cod.) (ºC) (mg l-1) (mg l-1) (mg l-1) (mg l-1) (mg l-1) (mg l-1) Urto 15,7 9,29 8,28 <N.D 2,2 0,123 <N.D 0,04 (13202000) 16 9,73 8,42 12 3,9 0,127 N.D: Nivel de detección
Aptitud piscícola Salmónidos
Los escasos datos que se recogen en esta estación indican aguas aptas para Salmónidos. Todos los parámetros medidos indican agua de buena calidad, aunque con ligeros indicios de contaminación orgánica. El equipo redactor toma datos en el mismo punto: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-86 Urto 11,7
9,00
87,10
169
0,8
0,02
0,36
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª Ox. Dis. Ox. Dis. Cond. Turbidez Amonio Fosfatos (º C) (mg l-1) (% sat.) (µS cm-1) (UNF) (mg l-1) (mg l-1)
N-87 Urto 16,1
8,30
88,40
303
1,7
< N.D
< N.D
El equipo redactor toma datos físico-químicos en la estación de Urto, con unos resultados que indican cierto déficit de oxígeno para las especies de Salmónidos presentes en la zona, principalmente en estiaje. Además, en primavera los fosfatos están presentes indicando una eutrofización moderada.
6. Resultados
121
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.24.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO LEITZARAN) Calidad biológica en el río Leitzaran. Año 2012.
Estaciones N-86 Urto
Valor 104
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor II 19 121
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 21
El tramo presenta una buena y alta calidad del agua respectivamente, es decir, Clase II y Clase I. En ambos casos se alcanzan los objetivos de la DMA. A continuación se muestran los resultados obtenidos por la CHC con el índice multimétrico y el sistema predictivo NORTI: Calidad biológica en el río Leitzaran. CHC. Año 2012. PRIMAVERA METI NORTI Clase Clase Estaciones Valor Valor Calidad Calidad III II N-86 Urto 3,88 0,82
ESTIAJE METI NORTI Clase Clase Valor Valor Calidad Calidad II II 4,40 0,82
Según el índice multimétrico METI, la calidad del agua es media y buena respectivamente. Por lo que a la metodología NORTI se refiere, tanto en primavera como estiaje la situación es satisfactoria.
6. Resultados
122
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.25.
RÍO URUMEA
Perteneciente a la tipología “Pequeños Ejes Cántabro-Atlánticos Calcáreos”, el río Urumea es el segundo río de Navarra en importancia que vierte al Cantábrico. Su cabecera se sitúa en la parte NW de la Comunidad. Nace al oeste de alto de Ezkurra y desemboca en Gipuzkoa en la localidad de San Sebastián. De los 46 Km de longitud, 19 transcurren por territorio navarro. Las precipitaciones anuales oscilan entre 1.600 y 2.000 mm e incluso superiores en algunas zonas. Su principal afluente es el río Añarbe.
6.1.25.1. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS (RÍO URUMEA) El Gobierno de Navarra toma muestras físico-químicas de un tramo situado aguas abajo de Goizueta: Datos Fco-Qcos. Gobierno de Navarra. Valores mínimos y máximos. Año 2012. Parámetros obligatorios Parámetros indicativos Estación Tª Ox. Dis. NH4 S.Susp. DBO P. Total NO2pH -1 -1 -1 -1 -1 (Cod.) (ºC) (mg l ) (mg l ) (mg l ) (mg l ) (mg l ) (mg l-1) Goizueta 5,8 8,82 7,17 <N.D <N.D <N.D <N.D <N.D (12101000) 20 12,10 8,26 6,6 5,3 0,026 0,06 N.D: Nivel de detección
Aptitud piscícola Salmónidos
Este tramo de río presenta unas condiciones físico-químicas aptas para Salmónidos. Únicamente, se detectan ciertos periodos donde la DBO puede resultar excesiva para estas especies. Aunque no se detecta excesiva presencia de aportes orgánicos. El equipo redactor también toma muestras aguas abajo de la localidad: Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de PRIMAVERA 2012. Estación
Tª (º C)
Ox. Dis. (mg l-1)
Ox. Dis. (% sat.)
Cond. (µS cm-1)
Turbidez (UNF)
Amonio (mg l-1)
Fosfatos (mg l-1)
N-87 Goizueta
13,8
10,20
105,00
70
< N.D
0,06
0,01
Datos Fco-Qcos equipo redactor. Campaña de ESTIAJE 2012. Estación
Tª (º C)
Ox. Dis. -1 (mg l )
Ox. Dis. (% sat.)
Cond. -1 (µS cm )
Turbidez (UNF)
Amonio -1 (mg l )
Fosfatos -1 (mg l )
N-87 Goizueta
18,0
9,50
100,40
86
< N.D
< N.D
< N.D
Se obtiene información de los distintos parámetros en un único punto de muestreo localizado aguas abajo de Goizueta. Según los resultados obtenidos, las condiciones físico-químicas del tramo son muy buenas.
6. Resultados
123
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.1.25.2. RESULTADOS DE ÍNDICES BIÓTICOS (RÍO URUMEA) Calidad biológica en el río Urumea. Año 2012.
Estaciones N-87 Goizueta
Valor 189
IBMWP PRIMAVERA Nº Fam. Clase Calidad Valor I 30 153
ESTIAJE Nº Fam. Clase Calidad I 24
La calidad ecológica del agua en este tramo es muy elevada. El índice biótico alcanza un valor que indica una Clase de calidad I tanto en primavera como en estiaje. A continuación se exponen los resultados obtenidos con la metodología de la CHC: Calidad biológica en el río Urumea. CHC. Año 2012. PRIMAVERA METI NORTI Clase Clase Estaciones Valor Valor Calidad Calidad III III N-87 Goizueta 4,18 0,63
ESTIAJE METI NORTI Clase Clase Valor Valor Calidad Calidad II II 5,13 0,73
La lectura que ofrecen los resultados difiere entre una campaña y otra. En primavera, tanto con la metodología METI como con la NORTI la calidad del río Urumea agaus abajo de Goizueta es media, sin llegar a alcanzar los objetivos de la Directiva. Sin embargo, en estiaje la situación mejora. Ambos índices indican una buena calidad del agua en el tramo.
6. Resultados
124
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.2. MAPAS DE CALIDAD
6. Resultados
125
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6. Resultados
126
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.3. EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA El Gobierno de Navarra tiene datos de índices bióticos de la red de muestreo a partir del año 1994, por lo que ya se dispone de una serie de 19 años. Como se ha comentado en el apartado de “Metodología”, cada año se realizan dos campañas de muestreo denominadas “primavera” y “estiaje”. Se intentan realizar los muestreos en primavera, cuando los caudales aún son elevados, y en época de estiaje, cuando los caudales son mínimos, aunque existen algunas diferencias. Por ejemplo, en los años 1994 y 1995 las campañas se efectúan después del estiaje. Los demás años los muestreos se realizan en condiciones de máximo estiaje. Por ello, la comparación de los resultados de ambos periodos resulta difícil. En cuanto a la campaña de “primavera”, algún año se efectúa en fechas algo tardías como por ejemplo en el año 2005 que se lleva a cabo en julio. En este apartado se comenta la evolución temporal de la calidad biológica del agua en los puntos que componen la red de muestreo. Los comentarios se basan en la evolución de los valores del índice biótico IBMWP. Estos comentarios van acompañados de dos gráficos en cada río con los datos de la estación de muestreo que se considera más relevante y que posea datos de toda la serie desde 1994. Señalar, que no todas las estaciones de muestreo tienen datos desde el año 1994, ya que algunas se han incorporado posteriormente. Esto da lugar a que el grado de información no sea homogéneo en todos los puntos considerados. En el presente trabajo, los cometarios de este apartado se realizan en función de los límites de referencia para cada tipo de río. Es decir, se utilizan los límites actualizados en 2009 para definir la Clase de Calidad de cada punto. Además, cada estación se localiza en la ecorregión a la que pertenece según la tipificación que el CEDEX realiza en 2005. Para consultar los resultados de toda la serie, se remite a consultar las series de todos los años en el Anexo VII del presente estudio y de trabajos anteriores.
6. Resultados
127
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.3.1. RÍO LARRAUN (EVOLUCIÓN TEMPORAL) El río Larraun en la estación de Lekunberri, por lo general, presenta unas buenas condiciones biológicas del agua, así lo indica la media de la serie (Clase II). En 26 de los 38 muestreos se logran los objetivos de la DMA (lograr como mínimo un buen estado ecológico o Clase II). Los peores resultados del índice biótico indican una calidad media del agua, Clase III. En 2012 las campañas presentan una buena y muy buena calidad del agua, reflejando la mejoría detectada los últimos años respecto a la situación de 2009 donde en ambas campañas la calidad del agua era de Clase III. En Mugiro se dispone de datos desde el año 1999. El promedio del índice biótico indica una calidad media, lo que refleja problemas de contaminación. El máximo valor del IBMWP que se obtiene muestra una buena calidad del agua, es decir, Clase II (primavera 2002). Nunca este tramo ha alcanzado la máxima calificación. Solamente en 9 ocasiones, de 27 muestreos, se alcanzan los objetivos de la DMA. Dos de ellas en sendas campañas de 2012. En Irurzun la media desde el año 1994 también indica una calidad media del agua. En 13 de los 38 muestreos realizados se alcanzan los objetivos de la Directiva. Se trata de un tramo donde es habitual detectar problemas. Los años 2002, 2004, 2006, 2010 y 2012 son los únicos que en el que ambas campañas muestran una situación satisfactoria. En el año 2011 es cuando en peor situación se ha encontrado este tramo consignando los dos peores valores del índice biótico de toda la serie. En primavera la calidad es mala, Clase V y en estiaje escasa, Clase IV. Sin embargo, los resultados de 2012 reflejan una gran mejoría, con una Clase II y Clase I respectivamente. El valor del índice biótico de la campaña de estiaje de 2012 es el más alto de toda la serie. Otras campañas con problemas de contaminación, han sido las de primavera de 1996, 1997 y 2009 y estiaje de 2000, donde el índice biótico indica una escasa calidad (Clase IV).
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Lekunberri - Río Larraun.
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Irurtzun - Río Larraun.
200
200
180
180
160
160 140
140
120
120
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20
0
0
Años
PRIM
ESTI
Años
PRIM
ESTI
6.3.2. RÍO ARAKIL (EVOLUCIÓN TEMPORAL) La media de la serie en Ziordia indica una buena calidad del agua (Clase II). El mínimo valor del índice biótico lo obtiene en primavera de 2004 (escasa calidad, Clase IV) y el máximo, que se corresponde con una Clase I, en estiaje de 1994. En 27 de las 38 ocasiones se alcanzan los objetivos de la DMA. La última vez que no se alcanzaron los objetivos de la DMA fue en estiaje de 2010, Clase III. En 2012 la calidad del agua es buena (Clase II) y alta (Clase I) respectivamente. Los años 2011 y 2012 son, desde 2006, los únicos años en que ambas campañas logran los objetivos de la Directiva. Alsasua es el punto donde peores resultados históricos se obtienen de todo el río. La media histórica de este tramo indica problemas de contaminación, Clase III. Hasta el año 2010 la media histórica indicaba Clase IV. Sin embargo, los últimos muestreos indican una notable mejoría del tramo. En 5 ocasiones los resultados de los muestreos revelan una mala calidad (Clase V). De los 38 muestreos realizados, únicamente en 8 ocasiones se alcanzan los objetivos de la DMA: en
6. Resultados
128
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
primavera de 1995 (Clase II), en el año 2009, resultando ser el mejor año de toda la serie (Clase I en ambas campañas), en este 2010 donde la calidad del agua es de Clase II en primavera y de Clase I en estiaje, en 2011 en la campaña de estiaje (Clase II) y en 2012 con una Clase II y Clase I respectivamente. A partir de estiaje de 2004, el índice biótico empieza a consignar resultados más elevados aunque sin lograr los objetivos. En Etxarri-Aranaz se comienza a tomar muestras en 1999. El promedio de la serie indica una calidad media del agua, es decir, Clase III. De los 28 muestreos realizados, en 15 ocasiones se logra el objetivo de alcanzar una buena calidad, las últimas 8 en los años 2009, 2010, 2011 y 2012. Los peores resultados indican una escasa calidad, Clase IV. Esta clasificación se obtiene en 5 ocasiones, la última de ellas en primavera de 2008. Por lo tanto, la mejoría detectada en los últimos muestreos es importante. En Huarte-Arakil el promedio indica una calidad media (Clase III) del agua también. De los 38 muestreos realizados, en 14 ocasiones se alcanzan los objetivos de la DMA. En 2012 la calidad del agua es media en primavera (Clase III) y buena en estiaje (Clase II). Se trata de un tramo de río en el que en los últimos años (a partir del 2005-2006) se detecta una notable mejoría, aunque con periodos de contaminación como puede darse en primavera de 2012. En Etxarren la calidad media del tramo también indica una calidad media. De los 38 muestreos, en 17 ocasiones se alcanzan los objetivos de la DMA. En los primeros años de la serie, el IBMWP obtiene valores elevados. Posteriormente, el valor desciende indicando problemas de contaminación. Esta disminución de la calidad puede estar relacionada con las obras de dragado y extracción de áridos. Después de obtener en 2004 los peores resultados de la serie, en las campañas de estiaje de 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 se aprecia una mejoría general (Clase II) que sin embargo desciende en las campañas previas, llegando a presentar en primavera de 2007 una escasa calidad. En 2011 y 2012 se alcanzan los objetivos de la DMA en ambas campañas, situación que no se lograba desde el año 1995. En 2001 se introduce un nuevo punto de muestreo ubicado justamente aguas abajo de la confluencia con el río Larraun. A partir de 2003 este punto se traslada a Errotz. La media del índice biótico indica una calidad media del agua (Clase III). En 9 de los 20 muestreos se logran los objetivos de la Directiva. Esta situación se produce siempre en las campañas de estiaje (salvo en primavera de 2004). En 2007 y 2011, en primavera, el río se encuentra en las peores condiciones con una Clase IV. En cambio, en ambos años, durante el verano el tramo se recupera, Clase II. En estiaje de 2010 el índice biótico alcanza el máximo de toda la serie indicando una Clase I. Sin embargo, al año siguiente en primavera el tramo presenta el deterioro anteriormente comentado. En 2012 la situación es de Clase III y Clase II respectivamente. La última estación del río Arakil es Izcue. En esta ocasión también el promedio de la serie indica una calidad media del agua. Se trata del segundo tramo de río, después del de Alsasua que históricamente mayores problemas presenta. Los peores resultados son registros que muestran una escasa calidad, Clase IV, como por ejemplo en primavera de 2008 y estiaje de 2009 y 2011. Por el contrario, existe un único dato que muestra una alta calidad del agua, Clase I (primavera de 1995). De los 38 muestreos, en 9 de ellos se alcanza el objetivo de la DMA. 3 de ellos los últimos tres años. En 2012 la calidad ecológica del agua es media en primavera y buena en estiaje. Por otro lado, la campaña de estiaje de 2012 es la única de toda la serie en que todas las estaciones del río alcanzan los objetivos de la Directiva.
6. Resultados
129
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Alsasua - Río Arakil.
IBMWP
200
200
180
180 160
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Etxarren1 - Río Arakil.
160
EDAR Alsasua
140
140
120
120
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20
0
0
Años
PRIM
ESTI
Años
PRIM
ESTI
6.3.3. RÍO ULTZAMA (EVOLUCIÓN TEMPORAL) El río Ultzama a su paso por Arraiz, entre los años 1994 y 1996 consigna valores del índice biótico bajos para un tramo de estas características. Esto es debido a la colmatación de los fondos por las obras de construcción del túnel de Belate. Debido a esta circunstancia, la media de toda la serie no alcanza la máxima calificación aunque indica una Clase II, es decir, una buena calidad del agua. A partir de 1997 la calidad del agua mejora. En general, en los muestreos de primavera se obtienen valores más elevados del índice biótico. No obstante, solamente en 9 de los 38 muestreos no se alcanzan los objetivos de la DMA. Desde 2003 todos los muestreos han alcanzado ininterrumpidamente los objetivos ecológicos de la Directiva. En 2012 el agua presenta una muy buena y buena calidad biológica, es decir, Clase I y II respectivamente. Este último resultado no se daba des de el año 2006. En estiaje de 2002 debido a problemas detectados en el río Ultzama se añade una nueva estación, con el fin de determinar mejor la calidad del río, Iraizotz. En el primer muestreo, estiaje de ese mismo año, el índice biótico muestra una escasa calidad del agua en ese tramo, es decir, Clase IV. A partir de ese momento en todos los muestreos se alcanzan los objetivos establecidos salvo en estiaje de 2007 (Clase III). En 2008, en primavera se obtiene el máximo valor del IBMWP de toda la serie. En el año 2012 la situación es buena. La media de la serie en este tramo muestra una Clase I. En Lizaso, toda la serie obtiene valores del índice biótico que alcanzan los objetivos establecidos por la Directiva excepto en una ocasión donde la calidad desciende a media (estiaje de 1998). En 2012 la calidad del agua es buena, Clase II, en ambas campañas. La estación de Ciaurriz también mantiene una buena situación ecológica. En 34 de los 36 muestreos el agua alcanza los objetivos de la DMA. Los muestreos de estiaje de los años 2000, 2001, 2002 y 2005 muestran las peores situaciones de la serie, Clase III. En 2012 la situación es excelente en ambas campañas. Desde 2008 no se daba que este tramo presentara una Clase I en las dos campañas. En Sorauren pese a que desciende la media del índice biótico respecto a las anteriores estaciones, también muestra una buena calidad media (Clase II) del agua a lo largo de estos años. En 27 de los 38 muestreos el tramo alcanza por lo menos una Clase II. En 2009 se registran los peores resultados de toda la serie evidenciando serios problemas de contaminación. Ambos muestreos indican una escasa calidad (Clase IV). En 2010 aunque con una ligera mejoría en comparación con el año anterior, persisten los problemas (Clase III en ambas campañas). Los dos últimos años parecen certificar una mejoría, todos los muestreos indican una buena calidad (Clase II). En 2005 se incorpora a la red de muestreos una nueva estación localizada en el término municipal de Villava, justo antes de la desembocadura en el río Arga. La media de estos 7 años indica una buena calidad media (Clase II). En 9 de 15 ocasiones se alcanzan los objetivos de la DMA. Los muestreos de los últimos años han mostrado una oscilación en cuanto a la calidad, variando entre media y buena. Reflejo de esta inestabilidad son los resultados de 2012, con una Clase
6. Resultados
130
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
III en primavera y Clase I en estiaje. En esta última ocasión el índice biótico alcanza el máximo valor de toda la serie.
IBMWP 220
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Arraiz - Río Ulzama.
IBMWP 220
200
200
180
180
160
160
140
140
120
120
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20
0
0
Años
PRIM
ESTI
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Sorauren - Río Ulzama.
Años
PRIM
ESTI
6.3.4. RÍO ELORZ (EVOLUCIÓN TEMPORAL) En este punto (Pamplona) comienzan los muestreos en el año 2002. El promedio de la serie toma valores que indican una escasa calidad de agua (Clase IV). Este tramo no logra en ningún momento los objetivos de la DMA. En 5 de los 22 muestreos la situación es de muy mala calidad (Clase V). En 2012, el índice biótico toma un valor muy bajo, Clase IV en ambas campañas.
6.3.5. RÍO SALADO (EVOLUCIÓN TEMPORAL) En el río Salado a la altura de Mendigorria comienzan los muestreos en el año 2001. La calidad media del agua en estos años es media (Clase III). Únicamente en 7 ocasiones, siempre en la campaña de primavera (2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012) el tramo alcanza los objetivos ecológicos. En estiaje de 2012 la calidad es escasa, Clase IV.
6.3.6. RÍO ARGA (EVOLUCIÓN TEMPORAL) La media del índice biótico de la serie indica una calidad media (Clase III) del agua a su paso por Urtasun. Pese a ser un tramo alto del río no se consignan buenos resultados. Esto posiblemente se deba a la proximidad del pantano de Eugui y las consecuencias del vaciado del mismo. Solamente en 12 de los 38 muestreos se alcanzan los objetivos establecidos por la DMA. Existen varios registros a lo largo de la serie que evidencian algún tipo de problema importante en el tramo ya que el índice biótico llega a tomar valores que indican una calidad escasa del agua (Clase IV). Esto sucede en los muestreos de estiaje de los años 1999, 2001 y 2002. En 2012 los resultados indican una calidad media tanto en primavera como en estiaje. En Zubiri, la media de toda la serie muestra una alta calidad del agua (Clase I). Solamente en 4 de las 38 ocasiones no se alcanzan los objetivos establecidos. Esto sucede en el muestreo de estiaje de 2003, en los dos de 2006 y en primavera de 2009. En todos ellos, el índice biótico indica una calidad media del agua. El año 2012 consigna unos buenos resultados. Al igual que los dos años anteriores, la calidad del agua en ambas campañas es alta y buena respectivamente, esto es, Clase I y II. En Huarte-Pamplona, la media de la serie indica una buena calidad, por lo tanto, una Clase II. Se trata de un punto en el que en el periodo 2000-2006 se detectaron problemas de contaminación. A partir de entonces, salvo 6. Resultados
131
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
en las primaveras de 2008, 2009 y 2012 y el estiaje de 2011 (Clase III) la calidad del agua ha presentado unas condiciones satisfactorias, Clase II. En 22 de los 36 muestreos se logran los objetivos marcados por la DMA. Del punto de las Pasarelas se tienen datos desde 1999. La media de estos últimos 14 años muestra una calidad media del agua. Se trata de un tramo en el que son habituales los indicios de contaminación. Únicamente en 6 de los 27 muestreos se alcanzan los objetivos de la DMA. Esto sucede en los muestreos de primavera de 1999, 2000, 2005 y 2010, y en ambas campañas de 2011. En todos ellos el agua presenta una buena calidad (Clase II). En estiaje de 2011, se obtiene el máximo valor del índice biótico de toda la serie. Además, ése año es el único donde las dos campañas muestran una situación satisfactoria. El valor más bajo del IBMWP se obtiene en estiaje de 2006. En 2012 la calidad desciende notablemente respecto al año anterior, con unos resultados que indican una calidad media y escasa del tramo. En San Jorge los muestreos comienzan de forma continuada en 2000. El promedio de la serie muestra una calidad media del agua. Solamente 5 de los muestreos logran los objetivos de la DMA. Esto sucede en las campañas de primavera de 1998, 2000, 2001 y estiaje de 2008 y 2012. Además, en esta última ocasión, se alcanza un máximo del índice biótico que indica una calidad de Clase I. Se trata de la única ocasión que esto sucede en este tramo. En primavera, la calidad del agua es media, Clase III. El resto de muestreos indican una calidad media o escasa. En cuanto al punto de Landaben, se tienen datos desde 1999. En este punto, el promedio de los 28 muestreos indica una calidad media del agua también. Los problemas de contaminación en este tramo han sido evidentes durante años. De hecho, en ningún caso se alcanzan los objetivos de la DMA. En 2012 la calidad del agua es de Clase IV en primavera y Clase III en estiaje. En Ororbia y Belascoain existen datos de los periodos 1994-1995 y 1999-2012. Los primeros años los resultados indican aguas de muy mala calidad, Clase V. Una vez puesto en marcha el tratamiento secundario de la EDAR de Arazuri se observa una mejoría (incluso se obtienen valores que indican periodos de excelente calidad en Belascoain). En Ororbia la calidad media de la serie es de Clase IV, es decir, escasa calidad. De los 32 muestreos realizados, solamente en 2 ocasiones se logran alcanzar los objetivos de la DMA. Esto sucede en estiaje de 2009, donde el máximo de toda la serie indica una inusual buena calidad del agua (Clase II), y en primavera de 2010. No obstante, se trata de una mejoría detectada en anteriores muestreos ya que en primavera de 2008, aunque con una Clase III, se consigna el valor del índice biótico más alto hasta la fecha desde el año 2001. En 2012 el índice biótico indica una Clase III en las dos campañas. No obstante, el valor del índice biótico de estiaje se encuentra muy cerca del valor que otorga una Clase II. Sin embargo, en Belascoain la situación es notablemente mejor. La media del índice biótico de la serie muestra una alta calidad, Clase I. En 26 ocasiones de los 32 muestreos totales se alcanzan los objetivos de la Directiva. Desde el año 2004, todas las campañas han presentado una buena o muy buena calidad del agua. En 2012, en primavera desciende la calidad ligeramente, Clase II, pero en estiaje, al igual que los cuatro años anteriores, el índice indica una muy alta calidad del agua. Puente la Reina obtiene una calidad del agua media en toda la serie desde 1994. A lo largo de los años sufre oscilaciones indicando en algunos casos situaciones malas (estiaje de 1998) y otros excelentes como primavera de 2006, estiaje 2008, 2009 y 2010 y las dos campañas de 2011 y 2012. Sin embargo, sólo en 16 de las 38 ocasiones se alcanza como mínimo una Clase II. No obstante, en los últimos años se detecta una notable mejoría ya que los últimos 9 análisis indican una buena-muy buena situación. En la siguiente estación, en Miranda de Arga, la media de los resultados de la serie del índice IBMWP muestra una alta calidad del agua, Clase I. Se trata del único tramo de todo el río Arga, junto a la estación de Zubiri, que muestra la máxima calidad en la media de la serie. En 30 de las 38 ocasiones se alcanzan los objetivos de la DMA. En primavera de 2000 el tramo presenta la peor situación de toda la serie, Clase IV. A partir de entonces solamente en las primaveras de 2007 y 2008 no se han alcanzado los objetivos establecidos. En 2010 el tramo alcanza la máxima calificación, con un máximo histórico del índice biótico en estiaje. En 2012 este tramo presenta una excelente calidad biológica del agua. En Falces el promedio de la serie muestra una Clase II (buena
6. Resultados
132
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
calidad). En 23 de las 38 ocasiones la calidad del agua alcanza los objetivos establecidos por la Directiva. No obstante, existen periodos en los que la calidad del agua es muy discreta como por ejemplo en estiaje de 2005 donde la Clase de calidad es IV. Por el contrario, también existen periodos de muy buenos resultados como el estiaje de 2007, el año 2010 (Clase I) o en 2011, donde se consigna el máximo valor del índice biótico de toda la serie (primavera). En el año 2012 la situación también es muy satisfactoria. Por último, Funes promedia el valor más bajo de todo el río. Sin embargo, al igual que buena parte del río, la Clase de calidad media es III. Existen tres muestreos en los que la calidad del agua es mala (Clase V). Esto ocurre en estiaje de 1997 y primavera de 1999 y 2005. Únicamente en 13 ocasiones de los 38 muestreos se alcanzan los objetivos establecidos por la DMA. De todos ellos, 10 ocurren en los últimos cinco años, destacando el año 2011 con los valores más altos del índice biótico de toda la serie. En 2012 se mantiene la Clase I. . IBMWP
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Huarte-Pamplona- Río Arga.
220
200
200
180
180
160
160
140
140
120
120
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20
0
0
Años
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Puente la Reina - Río Arga.
PRIM
ESTI
Años
PRIM
ESTI
6.3.7. RÍO UREDERRA (EVOLUCIÓN TEMPORAL) El río Urederra, en general, presenta una buena o muy buena calidad del agua a lo largo de los años. En los cuatro tramos estudiados el promedio del índice biótico de la serie supera los 100 puntos. Baquedano es la estación que mayor puntuación logra. En todos los muestreos (38) el agua alcanza los objetivos de la DMA. En 2011 se alcanzan los máximos históricos en ambas campañas. En 2012 aunque desciende ligeramente, mantiene la calidad. A. Ab. Piscifactoría Artaza, posiblemente por la influencia de ésta, en varios muestreos se detectan problemas de contaminación ya que el índice biótico consigna valores bajos que muestran un agua de calidad media (Clase III). Esto ocurre en las campañas de estiaje de 1996 y 2002, y primavera y estiaje de 1997. Se trata de las únicas 4 ocasiones en las que no se alcanzan los objetivos ecológicos. En 2012 la situación es muy satisfactoria. En Artavia, los muestreos empiezan en el año 1999. La media de la serie obtiene una Clase II. No obstante, de los 28 muestreos realizados, sólo en 2 ocasiones la calidad del agua resulta media. Esto sucede en los muestreos de estiaje de 2002 y primavera de 2006. En 2012, la calidad es alta en ambas campañas, consignando la campaña de primavera el máximo valor del índice biótico de toda la serie. Estella es el punto que logra puntuaciones más bajas. Sin embargo, la media de la serie también indica una Clase de calidad II a lo largo de los años. Es a partir del año 2000 cuando se registran los peores valores, con periodos donde la calidad del agua resulta media. En 15 ocasiones de 38 no se alcanzan los objetivos. En 2012 la calidad es buena, Clase II, en ambos muestreos.
6. Resultados
133
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Estella - Río Urederra.
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Baquedano - Río Urederra. IBMWP
225
225
200
200
175
175
150
150
125
125
100
100
75
75
50
50
25
25
0
0
Años
PRIM
ESTI
Años
PRIM
ESTI
6.3.8. RÍO MAYOR (EVOLUCIÓN TEMPORAL) En Mendavia se empieza a muestrear en 2001. El promedio de toda la serie indica una escasa calidad del agua, es decir, Clase IV. En ningún caso se logran los objetivos establecidos por la DMA. Los máximos del índice IBMWP alcanzados indican una calidad media del agua. Esto ocurre en primavera de 2002, en ambas campañas de 2007 y 2010 y en estiaje de 2011 y 2012 (en primavera no se toman muestras debido al elevado caudal circulante). El resto de periodos muestran una escasa calidad.
6.3.9. RÍO EGA (EVOLUCIÓN TEMPORAL) En la estación de Zúñiga, los valores registrados son elevados. No obstante, a partir de 1999 se observa un ligero descenso en el valor del índice biótico. El promedio de la serie indica una buena calidad del agua, Clase II. 27 de los 37 muestreos realizados alcanzan los objetivos de la DMA. En 2012, al igual que 2010 y 2011, la calidad resulta buena en ambos muestreos. La media de la serie aguas arriba Estella también muestra una buena calidad media del agua en este tramo. En este caso son 21 de 38 las ocasiones en las que el agua alcanza los objetivos de la Directiva. Históricamente destaca el valor mínimo (escasa calidad) obtenido en septiembre de 1997. Se ha detectado un descenso en la calidad del agua de este tramo en los últimos años. De hecho, en el periodo 2008-2012 la calidad es media (Clase III). Sin embargo, en el muestreo de estiaje de 2011 la calidad biológica del agua es buena y en la de 2012 muy buena, Clase I, situación que no se daba desde 1995. Aguas abajo Estella la calidad ecológica del río desciende respecto a los tramos más altos. El índice biótico obtiene un promedio que indica calidad media del agua, es decir, Clase III. Solamente en 13 de las 38 ocasiones se alcanzan los objetivos. Ello sucede mayoritariamente en los primeros años de muestreo. Los resultados más negativos (Clase IV) se obtienen en primavera de 2002, estiaje de 2004 y primavera de 2007. En estiaje de 2010 la situación mejora notablemente al alcanzar un valor del índice IBMWP de los más altos de la serie que indica una buena calidad del agua. Esta situación no se daba desde el año 2003. Calidad que se mantiene en primavera de 2011 pero que vuelve a descender en estiaje a una Clase III. En primavera de 2012 la situación es la misma. En cambio, en estiaje vuelve a mejorar, Clase II. En el punto situado aguas abajo de la EDAR de Estella se conocen datos desde el año 1996. La media de la serie muestra una calidad media del agua. 18 de los 34 muestreos logran alcanzar los objetivos de la DMA. Los peores resultados se obtienen en estiaje de 1997 y primavera de 2004, donde el índice biótico indica una escasa calidad del agua (Clase IV). A partir de entonces se alternan periodos de calidad media y
6. Resultados
134
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
buena. En 2012 ambas campañas muestran una buena situación. En Allo se empieza a tomar muestras en 1999. El promedio de la serie del índice IBMWP indica una calidad excelente del agua. No obstante, en estiaje de 2004 se detectan problemas importantes de contaminación (Clase IV). Se trata del único muestreo en el que no se logra el objetivo de la DMA. En los últimos 7 años la calidad es alta en ambas campañas. En estiaje de 2012 se obtiene el máximo valor del índice biótico de toda la serie. En Lerín los resultados de la serie son muy buenos. Solamente en primavera de 1997 desciende la calidad del agua. Siendo este el único muestreo de la serie que no logra alcanzar los objetivos de la DMA. En 2012 se mantiene la alta calidad, siendo el muestreo de primavera donde mayor valor consigna el índice IBMWP. En los últimos 8 años la calidad es excelente. A partir de esta estación existe una gran diferencia en cuanto a la calidad el agua respecto a los puntos anteriores. En Andosilla, donde la toma de muestras comienza en el año 1999, el promedio de la serie indica una buena calidad (Clase II), pese a que el valor medio del índice biótico desciende considerablemente. Se trata de un tramo de río en que la calidad del agua oscila notablemente. En 16 de las 28 ocasiones posibles se alcanza como mínimo una Clase II. Existen registros muy bajos que indican una escasa calidad (principalmente los primeros años) y muy altos que indican todo lo contrario, excelente calidad, como por ejemplo los cuatro últimos años, donde el índice biótico consigna los valores más altos de toda la serie, destacando especialmente el de estiaje de 2012. El promedio del índice biótico en San Adrián es el más bajo de todo el río e indica una calidad media, Clase III. A lo largo de estos años los resultados son bastante negativos. Los cuatro primeros años consignan los valores más bajos del índice biótico. En primavera de 1994 el agua presenta la peor situación de toda la serie, Clase V. Solamente en 16 de las 37 campañas se alcanzan los objetivos de la DMA. En general, la calidad mejora desde la entrada en funcionamiento de la EDAR de la localidad. Esta mejoría se detecta en las diferentes campañas de los últimos años. Principalmente desde estiaje de 2008, donde la calidad del agua es alta, Clase I, en ambas campañas hasta la actualidad. En estaje de 2012 no se recoge muestra al estar totalmente seco el cauce.
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación A. Ar. Estella - Río Ega.
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación San Adrián - Río Ega. IBMWP
220
220
200
200
180
180
160
160
140
140
120
120
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20 0
0
Años
6.3.10.
PRIM
ESTI
Años
PRIM
ESTI
RÍO ERRO (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
Sorogain obtiene un promedio del índice IBMWP de la serie de desde 1994 que indica una excelente calidad del agua. Todos los muestreos alcanzan los objetivos de la DMA. En Lónguida la media de la serie desciende ligeramente. En este caso la media indica una Clase II, es decir, buena calidad. De los 38 muestreos realizados, en 36 se alcanzan los objetivos de la Directiva. La peor situación se registra en primavera de 2001, donde el índice biótico indica graves problemas (Clase V). En primavera de 2007 la situación también es irregular, Clase III. En 2012 la calidad ecológica del agua indica Clase II en ambas campañas.
6. Resultados
135
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Sorogain - Río Erro.
IBMWP
IBMWP
225
225
200
200
175
175
150
150
125
125
100
100
75
75
50
50
25
25
0
0
PRIM
Años
6.3.11.
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Lónguida - Río Erro.
Años
ESTI
PRIM
ESTI
RÍO URROBI (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
En el río Urrobi, en la estación de Burguete, la serie está formada por datos muy elevados. Todo ello indica una calidad muy alta del agua. En la zona media-baja del río, en el intervalo 1994-1998 el muestreo se realiza en Itoiz, cerca de la desembocadura del Urrobi en el Irati. No obstante, en este punto el río llega a secarse en algunas ocasiones, por lo que se decide cambiar de ubicación. Se elige el punto de muestreo que coincide con el de fauna piscícola del Gobierno de Navarra, en Úriz. En la serie de Itoiz los valores del IBMWP muestran calidad buena y alta del agua. Los valores más bajos corresponden a estiajes muy acusados en los que apenas circula agua. En Úriz se obtienen unos resultados excelentes. El promedio de la serie indica una calidad elevada del agua que se mantiene en 2012.
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Burguete - Río Urrobi.
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Itoiz-Úriz - Río Urrobi.
250
300 275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0
225
ÚRIZ
200 175 150 125 100 75 50 25 0
Años
6.3.12.
PRIM
ESTI
Años
PRIM
ESTI
RÍO ARETA (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
En el año 2004 se realiza un primer muestreo aguas abajo de Imirizaldu con un excelente resultado en primavera y bueno en estiaje. En 2005 se traslada el muestreo a MurilloBerrolla, con unos resultados oscilantes. Ese mismo año, mientras que en primavera el valor del índice biótico indica una buena calidad del agua, en estiaje, y seguramente por la importante reducción del caudal, la calidad biológica del río desciende hasta escasa (Clase IV). En 2006, y pese al fuerte estiaje, el agua presenta una excelente calidad en primavera y buena en estiaje. En 2007 sin embargo, en primavera vuelve a descender a calidad media y en estiaje mejora consignando uno de los valores del índice biótico más elevados de la serie,
6. Resultados
136
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Clase I. En 2008 y 2009 la calidad del agua es buena (Clase II) en ambas campañas. En los muestreos de 2011 la situación se mantiene con una Clase I y II respectivamente. En 2012 ocurre al contrario, en primavera la calidad es buena y en verano, pese al intenso estiaje existente el tramo alcanza una Clase I.
6.3.13.
RÍO IRATI (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
Aribe y Liédena obtienen una media del índice IBMWP de la serie de datos 1994-2012 que indica alta calidad del agua (Clase I). En todos los muestreos se alcanzan los objetivos de la DMA. En Aós y Lumbier en cambio, la media de la serie indica una Clase II. En Aós son cinco los muestreos que no alcanzan los objetivos, uno de ellos en estiaje de 2010, donde se consigna el valor más bajo de toda la serie. El resto de campañas que presentan una situación irregular son estiaje de 1997, 1999, 2003 y en primavera de 2005. En 2012 la calidad corresponde con la Clase I y II respectivamente. Finalmente, en Lumbier se consignan resultados irregulares en siete ocasiones, la última de ellas en estiaje de 2009 con una Clase III. Además, en esta estación existe un valor muy bajo, Clase IV, que se obtiene en estiaje de 2004. En 2012 la Clase de calidad es II en ambas campañas. IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Aribe - Río Irati.
IBMWP
300 275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0
225 200 175 150 125 100 75 50 25 0
Años
6.3.14.
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Liédena - Río Irati.
PRIM
ESTI
Años
PRIM
ESTI
RÍO SALAZAR (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
En Ezcároz, la serie contiene datos muy elevados. El promedio de la serie indica una calidad alta del agua. Sin embargo, históricamente este tramo ha presentado problemas. En estiaje de 1996 la calidad es media y en el año 2001 se obtienen los valores más bajos de la serie que indican aguas de escasa calidad (Clase IV) en ambas campañas. Se trata de los únicos tres muestreos que no alcanzan los objetivos de la DMA. Los resultados obtenidos en los muestreos restantes son elevados y muestran una muy buena situación, también en 2012. En Uscarrés se mantiene la excelente calidad. Solamente existen dos datos negativos, en primavera de 2002 y 2007 (calidad media). En 2012, al igual que los dos años anteriores, la calidad es alta en ambos muestreos. Por último, en Lumbier, el promedio de la serie desciende aunque indica una buena calidad, Clase II. En 5 de las 38 ocasiones no se alcanzan los objetivos de la DMA. Esto ocurre en estiaje de 1996 y 1997, en primavera y estiaje de 2001 y en la campaña de primavera de 2004. En 2012 la calidad del agua es buena en ambas campañas.
6. Resultados
137
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
IBMWP 225
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Escároz - Río Salazar.
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Lumbier - Río Salazar.
225
200
200
175
175
150
150
125
125
100
100
75
75
50
50
25
25
0
0
Años
6.3.15.
PRIM
Años
ESTI
PRIM
ESTI
RÍO ESCA (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
El río Esca a su paso por Isaba presenta una calidad media excelente en toda la serie de 38 muestreos. En Burgui los valores del índice biótico consignados son más bajos, aunque la media de la serie también indica una Clase I. Existen 3 ocasiones en las que no se alcanzan los objetivos de la DMA. En 2002 (primavera y estiaje) debido a los trabajos de dragado de la zona, el índice biótico desciende indicando una calidad media (Clase III) del agua. En primavera de 2007 también desciende a calidad a media. Desde entonces, todos los resultados indican una calidad ecológica excelente.
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Isaba - Río Esca.
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Burgui - Río Esca. IBMWP
225
225
200
200
175
175
150
150
125
125
100
100
75
75
50
50
25
25
0
0
Años
6.3.16.
PRIM
ESTI
Años
PRIM
ESTI
RÍO ONSELLA (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
En 2004 comienzan los muestreos del río en Sangüesa. Ese año los resultados del índice biótico indican una calidad media del agua en primavera y escasa en estiaje. En el año 2005 los resultados del índice biótico son superiores. En primavera la calidad es media y en estiaje, buena, registrándose el máximo valor de toda la serie. En 2006, en primavera la calidad del agua es buena aunque en estiaje desciende a media. En el año 2007 la calidad es media en ambas campañas. En 2008, primavera consigna el valor más bajo de toda la serie indicando una Clase IV. En cambio, en estiaje la situación mejora considerablemente y el agua muestra una buena calidad. En 2009 las Clases de calidad son III y II respectivamente. Los dos siguientes años, 2010 y 2011, indican una calidad media del agua en este tramo final del río. En 2012 en cambio, mejora la calidad en primavera, Clase II aunque en estiaje vuelve a empeorar, Clase III.
6. Resultados
138
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.3.17.
RÍO CIDACOS (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
En la estación de Pueyo, los muestreos comienzan en el año 2001. La media de la serie indica una calidad media de Clase II. De los 24 muestreos realizados, en 17 se logra el objetivo de la DMA. El peor resultado lo consigna el muestreo de estiaje de 2002, donde los resultados indican una escasa calidad, Clase IV. Por el contrario, en primavera de 2012 se obtiene la máxima puntuación indicando una excelente situación. En cambio, en estiaje presenta la peor situación desde el año 2007, con una calidad del agua media (Clase III). En la estación de Tafalla el promedio histórico indica una Clase III. En los primeros años de la serie, 1994-1996, ofrecen unos resultados muy buenos. A partir de 1997 las puntuaciones descienden hasta consignar un valor mínimo en estiaje de 2002 correspondiente a aguas de mala calidad (Clase V). Esta situación está relacionada con la disminución de caudal y el aumento de algas filamentosas en el cauce. En 17 de las 38 ocasiones se alcanzan los objetivos de la DMA. En los últimos años los valores del índice biótico se encuentran en un rango que indican aguas de calidad media-alta. 2011 resulta el año que mejor resultados obtiene. Tanto primavera como estiaje alcanzan unos valores altos del índice biótico (los más altos de toda la serie). Por lo tanto, la situación mejora respecto al año 2010 que mostraba una calidad media del agua en ambas campañas. En 2012 la calidad se mantiene en primavera. En cambio, en estiaje desciende ligeramente aunque cumpliendo con los objetivos. A partir de esta estación es cuando el río Cidacos muestra los mayores problemas de contaminación. Aguas abajo Tafalla, a la altura de Olite, los muestreos comienzan en el año 1999. El promedio de la serie indica una calidad media del agua, es decir, una Clase III. Solamente en dos ocasiones (de 28 posibles) se consigue los objetivos de la DMA. Esto sucede en estiaje de 2008 y 2011, buena calidad. Siendo esta ocasión cuando el IBMWP obtiene el máximo valor. En 2012 la calidad del agua vuelve a ser media. El valor mínimo coincide con el mínimo de la serie del punto anterior (estiaje de 2002). El resto de valores indican un rango de calidad entre escasa y media. En Beire no se alcanzan los objetivos de la DMA en ninguno de los 38 muestreos. Se trata del tramo del río que mayores problemas presenta, principalmente relacionados con la contaminación orgánica (amonio, fosfatos etc.). El valor más alto del índice biótico se obtiene en primavera del año 1994, donde la puntuación del IBMWP se encuentra entre el límite de las Clases III y II. A partir de este año, los valores obtenidos se encuentran dentro de un rango medio-bajo. La media de la serie indica una escasa calidad, Clase IV. En cuatro ocasiones la calidad del agua es mala (Clase V). La última de ellas en primavera de 2007, donde el índice biótico alcanza la menor puntuación de toda la serie. Después de que en 2010 y 2011 el agua presentara una calidad media en ambas campañas, en 2012 vuelve a perder calidad. Y tanto en primavera como en estiaje la calidad que presenta el río es escasa, Clase IV. La dinámica de la serie en la estación de Traibuenas es bastante similar a la del punto anterior. El mejor resultado se obtiene en primavera de 1994, siendo la única ocasión el la que se cumple con las expectativas de la DMA. A partir de entonces el índice IBMWP consigna valores muy bajos. En 4 ocasiones el tramo presenta una mala calidad, la última de ellas, al igual que el tramo anterior, en primavera de 2007. En 2012 la calidad es escasa tanto en primavera como en estiaje.
6. Resultados
139
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Beire - Río Cidacos.
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Tafalla - Río Cidacos. IBMWP 225
IBMWP 225
200
200
175
175
150
150
125
125
100
100
75
75
50
50
25
25
0
0
Años
6.3.18.
PRIM
ESTI
Años
PRIM
ESTI
RÍO ARAGÓN (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
En la estación de Yesa 1 la calidad del agua es excelente. La media de la serie así lo indica. Prácticamente todas las campañas alcanzan valores del índice IBMWP que muestran una Clase I. Solamente existe un dato negativo. En estiaje de 1997 el índice biótico consigna un valor muy bajo indicando escasa calidad (Clase IV). Se trata del único muestreo en el que no se alcanza el objetivo de la DMA. Aguas abajo de la piscifactoría de Yesa la media de la serie también indica una alta calidad del agua. Prácticamente todos los muestreos obtienen resultados satisfactorios al alcanzar los objetivos de la DMA. Solamente en primavera de 1996 no se alcanzan al presentar el tramo una calidad media. En 2012 al igual que los 12 años anteriores, el agua es de excelente calidad. En primavera obtiene el máximo valor del índice biótico. A su paso por Sangüesa, el río también muestra una calidad muy buena. Todos los muestreos indican una calidad alta. Este punto obtiene la media de la serie más alta de todas las estaciones del río Aragón. En Cáseda los muestreos comenzaron en el año 1996. Todos los valores indican aguas de alta calidad, a excepción del muestreo en estiaje de 1998 en el que debido a trabajos de dragado realizados en el cauce el valor del índice IBMWP desciende. No obstante, desciende a Clase II. En el año 2012, al igual que los últimos años, el agua presenta una excelente calidad biológica. En Carcastillo, los datos registrados muestran aguas de elevada calidad. Solamente existe un valor, obtenido en estiaje de 1997, que no alcanza el rango de alta calidad pero sí de buena. En 2012 el índice IBMWP consigna valores similares al de los años anteriores (alta calidad). En la estación de Caparroso los valores del IBMWP son algo inferiores a los de estaciones precedentes. En 2 ocasiones no se alcanzan los objetivos de la DMA. Se trata de las campañas de estiaje de 2002 y primavera de 2007. En 2012 la calidad es alta. En Milagro se obtienen los peores resultados de todo el río Aragón. De los 36 muestreos que forman la serie, en 20 ocasiones se logra el objetivo de la DMA de conseguir un buen estado ecológico. No obstante, el promedio de la serie indica una buena calidad, aunque cerca del límite entre la Clase II y III. En 2004 se obtienen los peores registros de la serie indicando mala y escasa calidad del agua. Los últimos años se ha detectado una notable mejoría en este tramo. Parece que la entrada en vigor de la EDAR de la localidad ha tenido unos efectos positivos en la calidad del agua del tramo final del río Aragón. En 2012 continúa la alta calidad.
6. Resultados
140
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Yesa1 - Río Aragón.
IBMWP
IBMWP 225
225
200
200
175
175
150
150
125
125
100
100
75
75
50
50
25
25
0
0
Años
6.3.19.
PRIM
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Caparroso - Río Aragón.
ESTI
Años
PRIM
ESTI
RÍO ALHAMA (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
En el río Alhama, a su paso por Fitero, se tienen datos de los últimos doce años. El promedio de la serie indica una calidad media del agua (Clase III). Únicamente 7 muestreos logran alcanzar los objetivos de la DMA. Esto ocurre en la campaña de estiaje de 2006 y en las seis últimas campañas, en 2010, 2011 y 2012. En este último año el valor del índice biótico corresponde con aguas de Clase II.
6.3.20.
RÍO EBRO (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
En la estación de Viana, las puntuaciones del IBMWP oscilan notablemente. La calidad del agua varía de escasa, Clase IV (año 1997 y primavera de 2001) a excelente, Clase I, en los últimos años (primavera 2003 y 2004, estiaje 2005 y 2008, ambas campañas en el periodo 2006-2012). En algo más de la mitad de los muestreos (24) se alcanzan los objetivos de la DMA. El promedio de toda la serie muestra un agua de alta calidad, Clase I. En la campaña de estiaje de 2012 se obtiene el máximo valor del índice biótico de toda la serie. En Sartaguda se dispone de datos a partir de 1999. El promedio de la serie indica unas muy buenas condiciones del tramo, es decir, Clase I. Se trata de la media más elevada de todo el río Ebro. De los 28 muestreos en 26 ocasiones el tramo alcanza los objetivos de la DMA. Los peores resultados se consignan en primavera de 1999 y estiaje de 2004 (Clase III). En 2012 la calidad ecológica del agua es, al igual que los últimos siete años, excelente en ambas campañas. En la estación de San Adrián los valores del IBMWP disminuyen a partir del año 1996 hasta consignar un mínimo en estiaje de 2002 muy cercano a la mala calidad. La serie obtiene un promedio que indica una calidad media. Solamente en 18 ocasiones (de 38 posibles) se alcanzan los objetivos de la directiva. Buena parte de ellas en los últimos seis años. Desde el año 2008 hasta el 2012 se mantiene la Clase I. Aguas arriba Milagro se dispone de datos desde el año 1999. El promedio de la serie indica aguas de alta calidad (Clase I). Esto es consecuencia de en los últimos años ya que la calidad del tramo ha ascendido notablemente. En 19 de los 28 muestreos se logran los objetivos de la Directiva. 16 de ellos en los 8 últimos años, donde, salvo en primavera de 2009 con una Clase II, todos los muestreos alcanzan la mejor calificación, es decir, Clase I. En Castejón se obtienen resultados muy dispares a lo largo de la serie. La calidad media de la serie es de Clase II (buena calidad) aunque en el límite con la Clase III. Únicamente en 18 de las 38 ocasiones se alcanzan los objetivos de la DMA. En los dos primeros años de la serie, 1994-1995, se registran unos valores altos que indican una elevada calidad del agua. A partir de 1996 las puntuaciones del IBMWP disminuyen. En estiaje de ese año se obtiene el mínimo de la serie (Clase V, mala calidad). Esto coincide con las obras de dragado que se realizan en el cauce. En los años comprendidos entre 1997 y 2004, las calidades oscilan entre escasa (Clase IV) y
6. Resultados
141
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
buena (Clase II). En cambio en primavera de 2005 se obtiene una de las máximas puntuaciones que indica una alta calidad el agua. En ese mismo año el muestreo de estiaje obtiene un valor totalmente opuesto ya que consigna uno de los valores más bajos de la serie, escasa calidad. A partir de estiaje de 2008 todas las campañas han alcanzado los objetivos establecidos. En 2012 la calidad del agua es muy buena en ambas campañas. En la estación situada aguas abajo Tudela, en El Bocal, los muestreos comienzan en el año 2002, por lo que no se dispone de demasiados datos. La media de la serie indica una calidad media del agua aunque muy cerca de alcanzar una buena calidad. En primavera de 2004 la situación es crítica ya que el valor que toma el índice biótico es muy bajo, indicando una mala calidad del agua (Clase V). En 13 ocasiones se alcanzan los objetivos de la Directiva. Desde 2008 todas las campañas han alcanzado los objetivos establecidos. En 2012, la situación es de buena calidad en ambas campañas. Por último, en Cortes, la situación del río también es algo irregular a lo largo de la serie. Se alcanzan los objetivos de la DMA en 18 de los 38 muestreos realizados, seis en los últimos tres años. En primavera de 2012 se alcanza el mejor resultado de toda la serie (Clase I). No obstante, el promedio de la serie corresponde a una calidad media, Clase III. Los valores del índice biótico abarcan todo el rango, desde mala hasta muy buena. En los primeros años el agua presenta una calidad satisfactoria. Por el contrario, en 2003 el tramo presenta la peor situación de toda la serie. En ambas campañas la calidad del agua es mala (Clase V).
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Caparroso - Río Aragón.
225
225
200
200
175
175
150
150
Dragado
125
125 100
100
75
75
50
50
25
25
0
0
Años
6.3.21.
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Castejón - Río Ebro.
IBMWP
PRIM
ESTI
Años
PRIM
ESTI
RÍO EZKURRA (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. El río Ezkurra, a su paso por Estación Santesteban - Río Ezkurra. IBMWP Santesteban, presenta una situación 225 global muy buena. Solamente en tres 200 ocasiones el agua no presenta como 175 mínimo una buena situación (objetivo 150 DMA). En estiaje de 1998 se obtiene 125 100 un valor muy bajo (Clase V) como 75 consecuencia de un dragado 50 realizado en la zona. En 2005, el 25 0 muestreo de primavera obtiene la puntuación más baja desde entonces, Años calidad media (Clase III), mejorando a buena en estiaje. En primavera de 2006 el índice biótico vuelve a descender indicando una calidad media. En estiaje en cambio, consigna un valor alto (Clase I) que se mantiene durante los últimos 6 años. En primavera de 201 se obtiene la máxima puntuación del índice biótico IBMWP. Dragado
PRIM
6. Resultados
ESTI
142
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.3.22.
RÍO ONIN (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
Los muestreos del río Onin comienzan en el año 1999. Los valores del IBMWP obtenidos en la estación situada aguas arriba de Lesaka registran una media que indica una situación biológica del agua muy buena (Clase I). Solamente en tres ocasiones la calidad baja hasta media (Clase III). Esto sucede en estiaje del año 2000 y del 2003 y en primavera de 2004. Durante 2012 la calidad es alta. Sin embargo, aguas abajo de Lesaka, los resultados indican una situación más deteriorada, y así lo demuestra el promedio de la serie indicando una calidad media (Clase III). Existen numerosos muestreos donde la calidad del agua es de Clase IV. Solamente en 9 de las 28 ocasiones se alcanza el objetivo de la DMA, en estiaje de 2005 y 2007, en primavera de 2008 y en ambas campañas de 2010, 2011 y 2012. En este último año, en primavera se obtiene el máximo valor del índice biótico IBMWP. Los últimos resultados parecen confirmar la mejoría detectada en este punto en los últimos años.
6.3.23.
RÍO BIDASOA (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
Todas las estaciones situadas a lo largo del río Bidasoa obtienen un promedio de la serie que indica una calidad excelente del agua. En Elbetea, los valores del índice IBMWP indican una calidad excelente del agua en la mayor parte de los muestreos. En todas las ocasiones se alcanzan los objetivos de la DMA. En Oronoz-Mugaire la situación es similar. Solamente en unas pocas ocasiones el agua no consigue la calificación de excelente. En Sunbilla el peor registro se consigna en primavera del 97, donde el agua presenta una calidad media, Clase III. En el resto de muestreos la situación mostrada por el índice biótico es muy buena. El tramo situado aguas abajo de Bera ha presentado históricamente más problemas de contaminación. En las campañas de estiaje de 1997 y 1998 se consignan los peores valores de todo el río indicando calidad media, Clase III. Se trata de los únicos muestreos en los que no se alcanzan los objetivos de la directiva en este tramo de río. En 2012 se mantiene la excelente calidad del agua. Además, la campaña de estiaje logra la máxima puntuación de toda la serie.
IBMWP
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Elbetea - Río Bidasoa (Baztan).
IBMWP
225
225
200
200
175
175
150
150
125
125
100
100
75
75
50
50
25
25
0
0
Años
6. Resultados
PRIM
ESTI
Evolución Temporal de la Calidad Biológica del Agua. Estación Bera - Río Bidasoa.
Años
PRIM
ESTI
143
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
6.3.24.
RÍO LEITZARAN (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
En la estación de Urto se dispone de datos desde el año 1999. Todos los muestreos salvo el de estiaje de 2009 logran los objetivos de la DMA. En esa ocasión, con el menor valor del índice biótico, la calidad del agua es media, Clase III. En primavera de ese mismo año en cambio, la calidad del agua resulta excelente, Clase I. Situación que se mantiene hasta el 2011. En 2012 desciende ligeramente durante la primavera, Clase II, aunque en estiaje se vuelve a recuperar.
6.3.25.
RÍO URUMEA (EVOLUCIÓN TEMPORAL)
En la estación de Goizueta comenzaron los muestreos en el año 2002 con unos resultados excelentes. En 2003 el índice biótico desciende ligeramente (buena calidad). Y en el 2004 vuelve a recuperarse obteniendo una alta calidad del agua, manteniéndose hasta el año 2012.
6. Resultados
144
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
7. CONCLUSIONES
1. El año hidrológico 2011-2012 es uno de los que menos aportaciones recibe de las dos últimas décadas. Todas las estaciones de aforo registran caudales medios anuales inferiores a la media de la serie (1992-1993/2011-2012). En la mayoría de los casos, los meses de noviembre y abril son los que mayores aportaciones generan siendo en este último donde mayor caudal se registra normalmente. No obstante también hay cuencas donde los mayores caudales registrados son en enero, febrero o mayo. Por el contrario, la época estival, en concreto los meses de agosto y septiembre, registra pocas precipitaciones, siendo uno los veranos más secos de los últimos años. También resulta con pocas aportaciones el mes de octubre. En general, la relación entre los caudales medios anuales y los mínimos mensuales es elevada, indicando una diferencia importante entre la época más húmeda y la más seca. Según se puede extraer de los datos recogidos en las diferentes estaciones de aforo, el año hidrológico 2011-2012 se cataloga como “seco”. 2. En cuanto a la calidad físico-química de la red fluvial, globalmente se puede considerar satisfactoria. La mayoría de los puntos estudiados se consideran “aptos para Salmónidos” según la Normativa4 actual. Por el contrario, muy pocos son los que se definen como “no aptos” para la vida piscícola. Se confirma por tanto, la mejoría detectada en los últimos años. No obstante, continúan detectándose zonas y periodos a lo largo del año donde la situación requiere algún tipo de solución. Los mayores problemas siguen procediendo de la contaminación orgánica, principalmente por amonio y fósforo. Éstos se acentúan en zonas donde la población urbana es mayor y la actividad agrícola-ganadera es más intensa. Al igual que en anteriores campañas, existen puntos donde la contaminación puede suponer un problema de mayor gravedad. Normalmente en las zonas en la que los aportes de nutrientes son mayores, se observa una proliferación de la comunidad algal llegando a tramos en los que la eutrofización es fuerte o muy fuerte. Estos puntos habitualmente son zonas en donde la cubierta vegetal de la ribera es escasa, por lo que la radiación solar afecta negativamente al aumentar la temperatura del agua. Como consecuencia, es frecuente detectar una descompensación del oxígeno entre la noche y el día. Otro factor a destacar es la existencia de periodos, principalmente en época estival, de cierto déficit de oxígeno. Como consecuencia, ello puede afectar en el normal desarrollo de los organismos acuáticos, principalmente peces. Esta situación está ligada básicamente a las elevadas temperaturas que se registran durante el periodo estival de 2012. No pocos tramos estudiados han registrado temperaturas del agua más elevadas que lo habitual.
4
R.D. 927/1988 en su Anexo 3 y la O.M. de 16 de diciembre de 1988 que lo desarrolla
7. Conclusiones
145
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
3. A continuación se muestra la tabla-resumen de los resultados de los valores de los índices bióticos de la red hidrográfica de Navarra en el año 2012: Resultados de la Calidad Biológica en 87 estaciones de Navarra. Año 2012. Primavera Estiaje nº de Estaciones % nº de Estaciones Clase I (Alta calidad) 48 56 52 Clase II (Buena calidad) 22 26 22 CUMPLE OBJETIVOS DMA 70 81 74 Clase III (Calidad media) 12 14 7 Clase IV (Escasa calidad) 4 5 5 Clase V (Mala calidad) 0 1 0 NO CUMPLE OBJETIVOS DMA 16 19 12
% 60 26 86 8 6 0 14
Las campañas de primavera y estiaje obtienen unos resultados globales similares. En términos generales, se puede decir que los resultados de 2012 son satisfactorios. Se trata del año en el que mejores resultados se obtienen de toda la serie desde 1994; en el que mayor número de estaciones consiguen alcanzar los objetivos de la DMA. Los resultados obtenidos son muy similares al año 2011. En primavera, el 81 % de las estaciones alcanzan los objetivos mientras que en estiaje son el 86 % de los tramos los que lo consiguen. Todo ello se traduce en que en primavera 70 estaciones alcanzan al menos una buena calidad biológica del agua (Clase II) y 74 en estiaje. Pese a que ambas campañas presentan unos resultados similares, en estiaje son más satisfactorios. En primavera un 56 % (n=48) muestran la máxima calificación frente al 60 % (n=52) de estiaje. Respecto a 2011 (mejor año hasta entonces) el número de estaciones que alcanzan la Clase I desciende ya que el año pasado un 69 y 56 % respectivamente lo consiguieron. Sin embargo, en 2012 hay más tramos con Clase II que el año anterior. En el lado opuesto se encuentran los tramos que no alcanzan los objetivos de la Directiva. Respecto al año anterior se detecta cierta mejoría de la calidad del agua. Existen más estaciones con aguas de calidad media (Clase III) y disminuyen las que presentan una escasa calidad o Clase IV. En 2012 ningún tramo presenta una mala calidad (Clase V), circunstancia que se daba en un único tramo en primavera de 2011.
7. Conclusiones
146
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Resumen de los resultados de la Calidad Biológica. Año 2012. Nº Estaciones
Nº Estaciones
90 84 78 72 66 60 54 48 42 36 30 24 18 12 6 0
Primavera
Estiaje
Campañas
90 84 78 72 66 60 54 48 42 36 30 24 18 12 6 0
Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V
Primavera
Estiaje
Campañas
Cumple objetivos DMA No cumple objetivos DMA
Resumen temporal de la Calidad Biológica. Periodo 2004-2012. Nº Estaciones
Nº Estaciones
90 84 78 72 66 60 54 48 42 36 30 24 18 12 6 0
90 84 78 72 66 60 54 48 42 36 30 24 18 12 6 0
Campañas
Campañas Clase I
Clase II
Clase III
Clase IV
Clase V
Cumple objetivos DMA No cumple objetivos DMA
En 2012 de los 70 tramos de río que en la campaña de primavera logran el objetivo de la DMA, 3 no lo hacen en la campaña de estiaje. Se trata de las siguientes estaciones: Mendigorria (río Salado) pasa de una Clase II a una Clase IV, Pueyo (río Cidacos) de Clase I a III y Sangüesa (río Onsella) de II a III. Por el contrario, en estiaje son 8 los tramos que sí lo consiguen y que en primavera no lo hacen: HuarteArakil, Errotz e Izcue (río Arakil) que pasan de Clase III a Clase II, Villava (río Ultzama) de Clase III a Clase I, Huarte-Pamplona y San Jorge (río Arga) de III a II y de III a I respectivamente, aguas arriba y abajo Estella (río Ega) que pasan de Clase III a I por un lado y de Clase III a Clase II por otro. 4. La tendencia del año 2012 es similar a años anteriores. Las puntuaciones del índice biótico más elevadas los registran los ríos pirenaicos y cantábricos, coincidiendo con zonas menos explotadas y de menor presencia humana. Por el contrario, los peores resultados los consignan tramos que atraviesan importantes zonas urbanas e industriales. Además, se detectan tramos que transcurren por zonas agrícolas y/o ganaderas que se ven afectados negativamente por estas prácticas. Sin embargo, existen notables excepciones como el tramo del río Arga en San Jorge que en estiaje muestra su mejor situación histórica, Clase I, cuando habitualmente este tramo presenta importantes indicios de contaminación.
7. Conclusiones
147
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Se trata de la mejor campaña desde que en 1994 comienzan los muestreos. Pese a que el estiaje de los ríos navarros ha sido muy intenso, los resultados de esta campaña, al igual que la de primavera, se puede decir que han sido satisfactorios. Este año 201e, la campaña de estiaje muestra una ligera mejor situación que la de primavera. La mejora detectada los últimos años en relación a la comunidad de macroinvertebrados se encuentra en consonancia con la mejora progresiva de la calidad físico-química de la red hidrográfica de Navarra. No obstante, año tras año continúan produciéndose episodios de contaminación en las aguas de los ríos. Se trata de vertidos puntuales, difícilmente detectables y que deterioran el ecosistema acuático de forma notable. 5. Resulta de suma importancia destacar la presencia de especies exóticas de macroinvertebrados que afectan de forma muy negativa a los ecosistemas de los ríos de Navarra. Durante el año 2012 se han detectado lo largo del río Ebro ejemplares en forma de larva y ejemplares adultos de mejillón cebra (Dreissena polymorpha). Además, tanto en el río Ebro como en las partes bajas del Arga y Aragón se encuentran numerosos ejemplares de la almeja asiática (Corbicula fluminea). Por otro lado, desde hace décadas se encuentra muy extendida la presencia del cangrejo rojo (Procambarus clarkii) y cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus) en los ríos de la Comunidad Foral. Esta ha sido y continúa siendo la principal razón de la regresión de la especie autóctona, Astropotamobius pallipes.
7. Conclusiones
148
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
8. PROPUESTAS La Directiva Marco del Agua establece cinco clasificaciones de estado ecológico (Anexo V) con arreglo a los indicadores biológicos, hidromorfológicos y físico-químicos. Cabe destacar la preponderancia de los indicadores biológicos sobre los morfológicos y físico-químicos en la definición del estado ecológico: • • • • •
Muy Buen Estado Buen Estado Estado Aceptable5 Estado Deficiente Mal Estado
En el artículo 4.1.a.ii se establece que: “los Estados miembros habrán de proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficial (...) con objeto de alcanzar un buen estado de las aguas superficiales a más tardar quince años después de la entrada en vigor de la presente Directiva”. Es decir, se pretende lograr que la red fluvial europea cumpla con las clasificaciones de muy buen estado y buen estado. No se acepta como objetivo el estado aceptable. De este objetivo se excluyen las masas de agua artificiales y muy modificadas. Para ellas, en el artículo 4.1.a.iii se fija el siguiente objetivo con plazo de aplicación de 15 años: “los Estados miembros protegerán y mejorarán todas las masas de agua superficiales y muy modificadas, con objeto de lograr un buen potencial ecológico y un buen estado químico de las aguas superficiales”. En el artículo 11, la Directiva determina que “los Estados miembros velarán por que se establezca para dada demarcación hidrográfica (...) un programa de medidas (...) con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en el artículo 4”. Antes de la aprobación de la Directiva Marco, únicamente se utilizaban criterios físicoquímicos para definir la calidad del agua. Por lo tanto, desde la entrada en vigor de la misma, el escenario legal cambia respecto a las anteriores legislaciones existentes a escala comunitaria y nacional de los Estados miembros, ya que en los objetivos de calidad se incluyen indicadores físico-químicos e indicadores de tipo biológico. Con la entrada en vigor de esta Directiva los indicadores biológicos tienen mayor relevancia, y deben cumplir unos valores cualitativos y cuantitativos aparentemente estrictos, además de los físico-químicos.
5
El término original en la redacción inglesa es “Moderate”, por lo que la traducción debería haber sido “Moderado” en vez de Aceptable. 8. Propuestas
149
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
El Gobierno de Navarra trabaja con la mayor parte de los indicadores mencionados en la Directiva para definir el Estado Ecológico de los cauces fluviales. En el siguiente cuadro se resume el estado de conocimiento de los distintos indicadores: CUADRO RESUMEN SOBRE EL ESTADO DE CONOCIMIENTO EN NAVARRA DE LOS DISTINTOS INDICADORES DE LA DIRECTIVA 2000/60/CE EN RÍOS Indicador Biológicos
Tipo
Situación en Navarra
Carencia o insuficiencia de investigación básica. Carencia o insuficiencia de índices y modelos. Necesidad de especialistas para el análisis. Costo relativamente elevado para la red fluvial de Navarra para llevar a cabo los apartados de fitoplancton, fitobentos y micrófitos.
Gobierno de Navarra realiza muestreos periódicos en 87 puntos de la red fluvial, con clasificación de invertebrados y cálculo de índices bióticos. Serie ininterrumpida desde el año 1994. Se dispone de una tipificación de los ríos en función de las diferentes características.
Ante la aparición del Mejillón Cebra (Dreissena polymorpha), es conveniente tomar precauciones para no contribuir a su expansión. Para ello es necesario un sistema de desinfección. También resulta conveniente tomar las precauciones necesarias ante la presencia de Almeja asiática (Corbicula fluminea)
Peces
Gobierno de Navarra efectúa inventarios periódicos en un total de 59 puntos en la zona salmonícola. Faltan muestreos periódicos en los ríos de la zona sur.
Dificultades técnicas serias para poder realizar los muestreos en los ríos de la zona sur conforme establece la Directiva.
Régimen Hidrológico
Red de estaciones de aforo en los ríos de Navarra, explotadas por Gobierno de Navarra y Confederaciones Hidrográficas. Aforos de caudal directos. Realizado la determinación de régimen de caudales ecológicos por el Gobierno de Navarra
En algunos casos falta el control exhaustivo de determinados aprovechamientos de caudal.
Continuidad
Realizado un inventario actualizado de presas y azudes por parte de Gobierno de Navarra. Control y seguimiento del funcionamiento de escalas piscícolas y canales de derivación en tramos con especies piscícolas migradoras.
Condic. morfológicas
Realizados algunos trabajos específicos por parte de Gobierno de Navarra. Realizada una evaluación de la calidad de los bosques de ribera en parte de la red fluvial. En otros parámetros morfológicos no se dispone de datos de toda la red fluvial.
Convendría sistematizar este tipo de estudios en los puntos de muestreo de invertebrados, fisicoquímica y peces, abarcando tramos representativos de varios cientos de metros.
Generales
Gobierno de Navarra mantiene una red de muestreo periódico en 114 puntos de la red fluvial. Existencia de 14 estaciones automáticas de calidad.
Es necesario un mantenimiento y seguimiento específico del funcionamiento de las estaciones automáticas.
Contaminantes específicos
Gobierno de Navarra realiza un muestreo anual en 114 puntos de los ríos de Navarra, en los que se miden metales pesados y otros contaminantes.
Flora acuática
Invertebrados
Hidromorfológicos
Físico-químicos
8. Propuestas
Dificultades específicas
Gobierno de Navarra realiza determinación de clorofila planctónica y bentónica en 27 puntos de ríos. Además del estudio en 14 estaciones de la composición y abundancia de diatomeas bentónicas. También existen estudios sistemáticos de composición y abundancia de fito y zooplancton. Falta la realización de estudios sistemáticos de composición y abundancia de otros integrantes del fitobentos y de micrófitos.
150
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
El Gobierno de Navarra tiene instauradas unas líneas de control y actuaciones en la práctica totalidad de los puntos indicados en la Directiva. Donde menos información se tiene es en el estado de la flora acuática, tanto planctónica como bentónica. Esto se debe a que hay pocos estudios aplicados e índices estandarizados, a diferencia de lo que ocurre en otros indicadores como invertebrados y peces. Sin embargo, se ha comenzado con su estudio en fechas recientes. Durante el año 2005 y 2006 el Gobierno de Navarra realiza un estudio completo que incluye la evaluación y mejora de los ríos de la Comunidad Foral en función de lo que establece la Directiva. La mejora de la red hidrológica de Navarra debería incluir programas de medidas que se agrupan en los siguientes apartados. A continuación se indican diversas propuestas que, a juicio del equipo redactor, habría que seguir en los mencionados programas de medidas. • • • •
Régimen Hidrológico Continuidad del río Condiciones Morfológicas (Hábitat) Calidad Química del agua
Para alcanzar los objetivos, la DMA establece la necesidad de redactar planes hidrológicos, revisables periódicamente. Esto ha significado una revisión completa del proceso de planificación que hasta el momento se llevaba en los países miembros. En este sentido, en el ámbito estatal la trasposición de la DMA a la legislación estatal requirió la modificación y adaptación de la legislación estatal existente en materia de aguas (TRLA) y conllevó la consiguiente adaptación tanto del Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH) como de la Instrucción de Planificación Hidrológica (IPH).
8. Propuestas
151
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
8.1. PROPUESTAS RELATIVAS AL RÉGIMEN HIDROLÓGICO Un régimen de caudales adecuado es fundamental para el buen funcionamiento del ecosistema fluvial; es el elemento articulador y vertebrador del ecosistema fluvial. El rango completo de variación intra e interanual del régimen hidrológico con sus características asociadas de estacionalidad, duración, frecuencia y tasa de cambio, son críticas para sustentar la biodiversidad natural y la integridad de los ecosistemas acuáticos. Las variables hidrológicas e hidraúlicas interactúan con los procesos biológicos controlando la composición en especies y la funcionalidad de los distintos componentes del ecosistema; por tanto, se deben proteger o restaurar los principales aspectos del régimen natural de caudales para la conservación de la biodiversidad y funcionalidad de los ríos. Muchos tramos fluviales de la Comunidad Foral de Navarra se caracterizan por presentar un alto número de aprovechamientos hidráulicos para distintos tipos de uso, que principalmente son: riego, abastecimiento, producción de fuerza motriz (hidroelectricidad en su mayor parte) y usos industriales. El consumo de agua por riego y los aprovechamientos hidráulicos (principalmente en la zona sur del territorio) y la producción de fuerza motriz (en la mayor parte de la Comunidad) consumen grandes cantidades de agua. A raíz de ello existe una disminución del volumen de agua que circula por los ríos. Incluso pueden reducir drásticamente el caudal en épocas de estiaje. En los aprovechamientos consuntivos como el riego o algunos usos industriales, el agua se consume y no retorna a los sistemas acuáticos, generalmente por evaporación. En los aprovechamientos no consuntivos, esto es, abastecimientos, molinería e hidroelectricidad, hay un tramo fluvial en el que se produce una reducción de caudal, pero el agua retorna al sistema en un punto situado más abajo. En la gestión de aprovechamientos hidráulicos son de aplicación el Texto Refundido de la Ley de Aguas (Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas), los Planes Hidrológicos de Cuenca (ámbitos de la Confederación Hidrográfica del Ebro y Confederación Hidrográfica del Cantábrico; actualmente en fase de aprobación), y en el caso de aprovechamientos hidroeléctricos y la Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de intervención para la protección ambiental (por el que se regulan aspectos ambientales en los proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas). En los últimos 20 años se han tramitado nuevos aprovechamientos hidroeléctricos y se han renovado antiguos. Ello implica nuevas concesiones y permisos, lo que sistemáticamente implica un condicionado ambiental. Éste incluye unos aspectos que cambian en función de la zona en que se encuentre. Sin embargo, los nuevos Planes Hidrológicos de Cuenca pretenden establecer un régimen de caudales ecológicos que acorde con el Reglamento de Planificación hidrológica “permita mantener de forma sostenible la funcionalidad y estructura de los ecosistemas acuáticos y de los ecosistemas terrestres asociados, contribuyendo a alcanzar el buen estado o potencial ecológico”. El caudal ecológico debe se entendido como un régimen de caudales variable en el tiempo, cuya variabilidad se asemeje a la variabilidad natural del río, ya que ésta y no un valor concreto de caudal la que , en mayor medida, permite al río mantener su funcionalidad y estructura, así como los ecosistemas propios. Hay que tener en cuenta que existe un importante aumento en el manejo de caudales para los aprovechamientos hidroeléctricos. La automatización de estos saltos supone una grave alteración en el flujo de caudal en los tramos derivados y en los tramos situados aguas abajo
8. Propuestas
152
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
de las propias centrales. Esto implica que por los tramos derivados sólo circule el caudal mínimo (en el caso de que sea realmente respetado) durante la mayor parte del año, desde el comienzo de la primavera hasta el final del estiaje. Sólo en las épocas de crecida se supera con nitidez el citado caudal mínimo. Sin embargo, existe un elevado número de aprovechamientos cuyo condicionado concesional no incluye ni siquiera el respeto de caudales mínimos. Además, debería hacerse un control de las tomas para riego. Existen aprovechamientos de gran magnitud y elevado impacto en la zona sur del territorio de Navarra, que afectan principalmente a los ríos Ega, Arga, Cidacos, Aragón y Ebro. El Gobierno de Navarra cuenta con un inventario de los principales aprovechamientos hidráulicos de la red fluvial. Está en un soporte informático con localización y bases de datos. El Gobierno de Navarra realiza en 2002 el “Estudio de Determinación de Regímenes de Caudales Ecológicos en los ríos de Navarra”, en el que se establece la necesidad de mantener caudales ecológicos en las épocas de aguas bajas, aguas altas y temporadas intermedias. Los caudales propuestos, variables a lo largo del año, deberían ser tenidos en cuenta en la gestión de los aprovechamientos de caudal de todo tipo, con objeto de que no causen efectos indeseados en los ecosistemas fluviales. No obstante, es de suponer que la entrada en vigor de los nuevos Planes Hidrológicos definan unos nuevos caudales ecológicos. Además, la Comunidad Foral de Navarra al encontrarse con dos demarcaciones hidrográficas, por un lado, se tendrá la perspectiva del Plan Hidrológico correspondiente a la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental. Y por otro, la del Plan Hidrológico del Ebro correspondiente a la Demarcación del Ebro. Para mejorar la situación en cuanto a la alteración del régimen hidrológico y solventar el déficit de caudal que se genera en muchos tramos se debe tender a generar unas condiciones de caudal lo más similares posible al régimen hidrológico natural del río. Para ello se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: • Las centrales hidroeléctricas deben respetar el caudal ecológico estipulado. Los caudales ecológicos deben adaptarse al hidrograma natural del río. En este sentido, los nuevos Planes Hidrológicos (pendiente de aprobación definitiva) reemplazan el modelo de caudales ecológicos incluido en los planes hidrológicos anteriores por modelos más dinámicos necesarios para poder alcanzar los objetivos de buen estado ecológico que marca la DMA. De esta forma, establece unos caudales mínimos obtenidos a partir de la metodología de Caudal Ecológico Modular. Esto será de aplicación tanto para futuros aprovechamientos, como para aprovechamientos en uso. • Se deben eliminar las prácticas inadecuadas de aprovechamiento hidroeléctrico como las “emboladas”.
utilización
de
caudal
para
• La puesta en marcha de las distintas estaciones de tratamiento de aguas residuales pueden originar situaciones de déficit de caudal, especialmente en los tramos altos. Este déficit debe ser compensado mediante un aporte de caudal. Una solución es el bombeo del efluente de la EDAR aguas arriba. En estos casos hay que tener en cuenta el contenido de nutrientes del efluente y reducirlo en la medida de lo posible, para evitar problemas de eutrofización. • Los embalses deben seguir modelos de gestión específicos, que garanticen un caudal mínimo en estiaje y simulen la torrencialidad típica de las cuencas. En este sentido, los caudales mínimos y máximos establecidos en los nuevos Planes Hidrológicos también se refieren a este tipo de aprovechamientos.
8. Propuestas
153
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
8.2. PROPUESTAS RELATIVAS A LA CONTINUIDAD DEL RÍO Uno de los factores que afecta a la calidad de los ecosistemas acuáticos es el de la continuidad de los ríos, es decir, la capacidad que tienen los mismos para que las especies acuáticas puedan circular libremente tanto en sentido ascendente como descendente; de igual forma, la circulación de sedimentos debe ser libre. En cuanto a las migraciones y movimientos de organismos acuáticos, hace referencia a especies que realizan desplazamientos, pero las de mayor trascendencia son las especies migradoras. Más en concreto las especies migradoras anfihalinas, es decir, las que tienen una fase de agua dulce y otra fase marina. En Navarra existen 5 especies que realizan migraciones anfihalinas: sábalo, salmón, reo, anguila y lamprea. Además de ellas, hay otras especies piscícolas que realizan importantes movimientos en la fase de reproducción principalmente, como la trucha, pero que no constituyen migraciones sensu stricto. Se trata de obtener una buena accesibilidad, es decir, ausencia de obstáculos que interrumpan las migraciones o movimientos, bien por eliminación de los propios obstáculos o por construcción de dispositivos de paso adaptados a las especies implicadas, ya que en la práctica totalidad de cauces existen especies migradoras o que realizan desplazamientos. Además del obstáculo que supone para los movimientos y migraciones ascendentes, también son importantes los efectos en los movimientos descendentes. Los elevados caudales de equipamiento de algunos aprovechamientos resultan muy atractivos para los migradores descendentes, que en gran medida van a dirigirse al tiro que ejerce el caudal de entrada al canal y posteriormente probablemente alcanzarán las turbinas, con una elevado riesgo de mortalidad. Asimismo, los obstáculos originan zonas embalsadas aguas arriba, alterando la dinámica del ecosistema fluvial. Los Programas de Medidas definidos en las propuestas de los nuevos Planes Hidrológicos correspondientes a ambas demarcaciones (Ebro y Cantábrico Oriental), incluyen mediads apra mejorar la conectividad fluvial, con actuaciones de demolición o permeabilización de azudes. Por su parte, el Gobierno de Navarra posee un plan de actuación basado en: • Inventario de presas y azudes en la red hidrográfica Navarra, asociado a un sistema cartográfico y bases de datos. • Construcción y mantenimiento de pasos piscícolas en los azudes que se encuentran en uso, especialmente los de tramos en los que hay especies migradoras. A pesar de que la construcción y el mantenimiento corresponden a los titulares de los aprovechamientos, el Gobierno de Navarra dispone de una línea de subvenciones para la construcción y mejora de los pasos. • Solución a los azudes fuera de uso. El Plan Director de Salmónidos identifica buena parte de los azudes fuera de servicio en su ámbito de aplicación. Incluye una partida presupuestaria para demolición y rebaje. En el caso de que la demolición sea dificultosa, se deberían poner en práctica sistemas de paso de peces que tengan un sencillo mantenimiento, evitando por tanto las escalas piscícolas clásicas. • En cuanto a los canales de derivación, están en experimentación algunos dispositivos que eviten el paso por las turbinas en uso de los individuos en migración descendente.
8. Propuestas
154
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
La continuidad longitudinal del río se podría mejorar con las siguientes propuestas: • Continuar con los trabajos que del Gobierno de Navarra lleva a cabo para el derribo o adecuación mediante la construcción de pasos para la fauna piscícola (escala de artesas sucesivas, rampa, diques…). • Establecer prioridades de permeabilización en la medida de lo posible con el objetivo de permeabilizar en primer lugar los tramos de mayor interés para su recuperación. • En el caso de aprovechamientos en uso, el titular debe ocuparse de la construcción y mantenimiento de los dispositivos de pasos para peces. Asimismo, deben cumplir el condicionado concesional. • En el caso de aprovechamientos fuera de uso, se debe promover la caducidad de las concesiones y estudiar en su caso la posibilidad de demolición/permeabilización del obstáculo. • Además de sistemas de paso ascendente, se deben instalar sistemas eficaces para la migración descendente (rejillas, barreras eléctricas, barreras sónicas…) con el objetivo de evitar la entrada de la fauna acuática en los canales de derivación. • Los sistemas de paso para peces deben adaptarse a todas las especies, tanto salmónidos, ciprínidos, como anguílidos mediante pasos multiespecíficos (canales laterales, derribos parciales…) o adecuación mediante pasos específicos, como en el caso de la anguila con pasos tipo “cepillo”. • Se debe realizar el mantenimiento y limpieza de las escalas piscícolas y dispositivos instalados (rejillas, etc.) para garantizar su funcionalidad en todo momento. • Se debe evaluar la efectividad de los sistemas de paso existentes (escalas piscícolas…) y en caso de no ser permeable se deben tomar las medidas necesarias para garantizar los desplazamientos de la fauna acuática. En este sentido ya se han realizado diversos estudios de permeabilidad en escalas piscícolas existentes en el Bidasoa. En caso de detectarse mala permeabilidad, debe ser corregida.
Por otro lado está el transporte de sedimentos que también la Directiva 2000/60/CE considera y que puede quedar alterado por las grandes presas, lo que a su vez puede provocar cambios en las condiciones de erosión – sedimentación de los tramos situados aguas abajo. También es frecuente que se realicen purgas periódicas en la que se sueltan grandes cantidades de sedimentos. Se debería establecer modelos de gestión específicos para los principales embalses en los casos en que se demuestre que provocan alteraciones de importancia en las zonas situadas aguas abajo.
8. Propuestas
155
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
8.3. PROPUESTAS RELATIVAS A LAS CONDICIONES MORFOLÓGICAS DEL RÍO Las diferentes actuaciones antrópicas en los ríos (construcción de defensas, encauzamientos, ensanchamiento del cauce, desaparición de vegetación de ribera…) conllevan unos efectos negativos sobre los ecosistemas fluviales, de tal manera que producen una degradación de dicho ecosistema. Estas actuaciones provocan un efecto desestructurador del ecosistema fluvial en su conjunto. Una de las consecuencias de éste, es la pérdida de papel de corredor biológico. Pudiendo los ríos, llegar a ser importantes vías de trasiego de especies. Asimismo, la destrucción de la vegetación de ribera y la construcción de defensas provoca una pérdida de funcionalidad del hábitat fluvial para numerosas especies, tanto estrictamente acuáticas como ligadas a ambientes ribereños (trucha, salmón, desmán del pirineo, visón europeo, nutria, martín pescador, mirlo acuático...), por la desaparición de refugios, alteración del régimen térmico, la incidencia de la luz… De igual forma, se produce una alteración del funcionamiento trófico del río, ya que la eliminación de la cubierta arbórea ocasiona la interrupción en la entrada de esta materia y energía, lo que supone de cambio en la fauna y flora acuática. Por último, la vegetación de ribera actúa como filtro ante aportes de nutrientes al sistema acuático y como trampa de sedimentos, por ello, la destrucción de la vegetación riparia puede provocar un incremento en la llegada de nutrientes al agua en zonas agrícolas, lo que puede provocar problemas de contaminación. Además, se producen cambios en el equilibro del sistema erosión – transporte – sedimentación lo que puede originar modificaciones en la comunidad acuática, con desaparición o merma de determinadas especies propias del tramo o aparición de otras no habituales en el mismo. En definitiva, se produce un empobrecimiento del hábitat fluvial y una pérdida de biodiversidad, quedando un ecosistema de baja calidad. Asimismo, la ausencia o escasez de vegetación riparia tiene una influencia directa sobre la temperatura del agua. La degradación o ausencia del bosque de ribera tiene como consecuencia un aumento de la radiación solar, lo que deriva en un aumento de la temperatura del agua. Esto a su vez, está relacionado con la concentración de oxígeno disuelto en agua, que disminuye a medida que aumenta la temperatura. Además, un incremento térmico acelera los procesos de eutrofización. Todo ello da lugar unas deficientes condiciones para la vida de los organismos acuáticos, principalmente a los más exigentes. La Directiva 2000/60/CE establece como indicadores morfológicos para definir el estado de los ríos: • • • • •
Los modelos de canales Las variaciones de anchura y de profundidad Las velocidades del flujo Las condiciones del sustrato La estructura y condición de las zonas ribereñas
Es importante que para la consecución del buen estado ecológico de los ríos se incida en los siguientes puntos: • • •
Conservación de los tramos en buen estado Empleo de técnicas poco agresivas en las nuevas obras y proyectos Recuperación de tramos alterados
8. Propuestas
156
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
La conservación de tramos fluviales en buen estado es prioritaria. Debe incluirse el cauce, las riberas inmediatas y las márgenes adyacentes hasta un límite razonable. La Comunidad Foral de Navarra tiene desarrollada su Red de Espacios Naturales Protegidos (ENP), basada en la 4/1987 del Parlamento de Navarra, de Normas Urbanísticas Regionales. Debido a esa Ley están declaradas 6 Reservas Naturales en sotos de ríos de la parte sur de Navarra: • • • • • •
Soto del Arquillo y Barbaraces, RN-28 (río Arga, Falces) Soto de Lobera y Sotillos, RN-29 (río Aragón, Caparroso) Sotos Gil y Ramal Hondo, RN-30 (río Arga, Peralta y Funes) Soto del Ramalete, RN-32 (río Ebro, Tudela) Soto de la Remonta, RN-33 (río Ebro, Tudela) Soto Quebrado, el Ramillo y la Mejana, RN-38 (río Ebro, Buñuel)
Asimismo, hay que tener en cuenta los 20 Enclaves Naturales correspondientes a sotos fluviales, en su mayor parte en el río Aragón y en menor medida en el Ebro. Los Espacios Naturales Protegidos están afectados por una normativa de usos y actividades, que resulta más restrictiva en el caso de Reservas. Se limita la tala de árboles, la ejecución de obras que afecten a la morfología del cauce, etc. Además, la Comunidad Foral de Navarra existen un total de 42 espacios divididos en 32 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 10 Zonas de Especial Conservación (ZEC), que suponen algo más del 24 % de la superficie del territorio navarro. Estos espacios son parte de la Red Europea Natura 2000. De todos ellos, un total de 13 son ríos o tramos fluviales: • • • • • • • • • • • • •
Ríos Esca y Biniés Río Salazar Sistema fluvial de los ríos Irati, Urrobi y Erro Río Bidasoa Regata de Orabidea Desembocadura del Arroyo de Artesiaga Río Areta Sierra de Illón – Foz de Burgui Sierra de Leire – Foz de Arbaiun Ríos Ega – Urederra Tramo medio del río Aragón Tramos bajos del Aragón y del Arga Río Ebro
Existen otros LIC que incluyen tramos fluviales en mayor o menor medida, como el de Roncesvalles-Selva de Irati, Aritzakun-Urrizate… A los LIC y ZEC que incluyen tramos fluviales habría que añadir un total de 6 LIC de zonas húmedas, que se relacionan a continuación: • • • • • •
Laguna del Juncal Embalse de Las Cañas Laguna de Pitillas Estanca de los Dos Reinos Badina Escudera Balsa del Pulguer
8. Propuestas
157
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Aparte de los tramos de la Red Europea Natura 2000 y de los declarados como Reservas y Enclaves, existe una gran cantidad de sectores en buen estado de conservación y que tendrían que ser preservados en las actuales condiciones. Recientemente se ha actualizado el Inventario de Zonas Húmedas de Navarra (Decreto Foral 4/97, de 13 de enero) que recoge los tramos no incluidos en los LIC, ZEC y ENP. La finalidad de este documento es el poder protegerlos a través de medidas de protección. Existen tramos fluviales con menor o mayor degradación de sus condiciones naturales. Estas zonas pertenecen a zonas urbanas, industriales, afectadas por infraestructuras o de interés agrícola. En estas zonas se han realizado y se siguen realizando obras de defensa que afectan a los cauces de forma negativa. La Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de intervención para la protección ambiental regula el procedimiento de evaluación de impacto ambiental. En el listado de obras incluidas en el Decreto se hallan los proyectos de encauzamiento, en concreto en el Anejo 3, apartado 3C (actividades y proyectos sometidos en todo caso únicamente a evaluación de impacto ambiental) epígrafe E-e. Estos proyectos deberían ser analizados desde las primeras fases, para conseguir que las alteraciones sean mínimas y las medidas correctoras garanticen un equilibrio entre la necesaria seguridad y la conservación de los recursos naturales. Finalmente, la restauración y/o mejora ambiental de los hábitats fluviales es un punto sujeto a los anteriores. Sin embargo, en algunas zonas puede tener una alta prioridad debido al estado en que se encuentra una fracción de la red fluvial de Navarra. A la hora de plantear la realización de proyectos de restauración fluvial, se tienen que evitar los trazados sensiblemente rectilíneos, totalmente ajenos a la naturaleza. Hay que procurar estrechar la lámina de agua en los tramos donde ha sido ensanchada de forma artificial. Es conveniente dotar a las riberas de una banda arbolada, empleando especies típicas de ribera fluvial, caracterizadas por tener una fuerte capacidad de enraizamiento, lo que además del sombreado protege contra la erosión. Finalmente, es importante, al igual que se recomienda adoptar trazados sinuosos en planta, que el perfil longitudinal también aparezca diversificado, alternando zonas someras y profundas, lentas y rápidas. De gran interés resultan los objetivos marcados en la guía metodológica para la elaboración de proyectos de restauración de ríos (Ministerio de Medio Ambiente, diciembre de 2007). A continuación se aportan una serie de propuestas con el objetivo de mejorar la situación en cuanto a la hidromorfología fluvial: • Se deben conservar los tramos en buen estado tal y como dice la Directiva Comunitaria de Aguas, ya que se trata de “viveros naturales” que pueden recolonizar las zonas que se vayan recuperando. • Las obras futuras deben tener la menor repercusión posible sobre el hábitat fluvial. Además se deben establecer las medidas protectoras y correctoras necesarias para que la modificación del hábitat fluvial sea mínima. Los nuevos proyectos deben conjugar las necesidades hidraúlicas de seguridad con una protección o incluso mejora del hábitat fluvial. • Se deben promover actuaciones para recuperar el bosque de ribera original (alisedafresneda-olmeda) en la medida de lo posible, lo cual incluye recuperar la continuidad longitudinal, anchura, composición y estructura de la vegetación. • Se deben efectuar proyectos y actuaciones de restauración hidromorfológica mediante técnicas de ingeniería biológica, dirigidos a la recuperación, mejora y diversificación del hábitat fluvial, aportando así una mayor complejidad estructural al ecosistema.
8. Propuestas
158
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
• Se debe promover la conversión hacia bosques naturales en áreas ocupadas por plantaciones de especies alóctonas. • Se debe realizar un seguimiento y erradicación de especies de flora exóticas invasoras como Robinia pseudoacacia, Fallopia japonica, Buddleja davidii, Cortaderia selloana... que suponen una degradación de los hábitats naturales.
8. Propuestas
159
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
8.4. PROPUESTAS RELATIVAS A LA CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA La consecución de una buena calidad química del agua es de máxima importancia para obtener un buen estado integral de los ecosistemas fluviales. Esto implica que debe finalizarse la construcción y puesta en marcha de los sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales. La puesta en servicio de las infraestructuras de saneamiento y depuración está regulada por una batería de disposiciones legales. La Comunidad Foral de Navarra dispone de leyes tanto propias, como nacionales o europeas. En los siguientes puntos se indican las de mayor importancia por orden cronológico: •
Ley Foral 10/1988, de 29 de diciembre, de Saneamiento de las Aguas Residuales de Navarra, cuyo principal objetivo es “garantizar la defensa y restauración del medio ambiente de los cauces fluviales que discurren por el territorio de la Comunidad Foral, así como la efectiva implantación de los servicios de depuración de aguas residuales en cuanto a infraestructura local, a fin de complementar la capacidad regeneradora de los ríos donde ésta no es suficiente para asegurar los niveles de calidad exigibles”.
•
Plan Director de Saneamiento de Navarra, de febrero de 1989, para desarrollo de la citada Ley Foral de Saneamiento. En 1991 se realiza la primera actualización del Plan Director. En 1995 se realiza otra actualización del Plan Director de Saneamiento de Navarra, al objeto de adaptar el mismo a la Directiva y al Plan Nacional.
•
En fecha 17-02-1995, el Gobierno del Reino de España aprueba el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales. En este plan se incluyen las especificaciones de la Directiva 91/271/CEE, del Consejo de las Comunidades Europeas (Diario Oficial de fecha 21-05-1991), sobre el Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas. La Directiva obliga a los Estados Miembros a poner en explotación los sistemas de depuración de aguas residuales urbanas con estos horizontes: o o
31-12-2000, las aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes-equivalente (h.e.) 31-12-2005, las aglomeraciones que tengan entre 2000 y 15.000 h.e.
• En fecha 03-07-1995 se aprueba el Plan Director de Ordenación Piscícola de Salmónidos, cuyas determinaciones quedan incluidas en la referida última actualización del Plan Director de Saneamiento. La Ley de Saneamiento de Navarra encarga la ejecución y explotación de la mayor parte de obras a la empresa pública “Navarra de Infraestructuras Locales, S.A.” (NILSA). En los ámbitos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y de la Mancomunidad de Estella, éstas se ocupan (con el auxilio de otras instituciones) de la ejecución y explotación de los sistemas. Desde la puesta en marcha del Plan Director de Saneamiento de Ríos, ha cambiado notablemente la situación en cuanto a la calidad de las aguas y a la infraestructura de la depuración disponible. En 2012, en la Comunidad Foral, se haya en explotación alrededor de 80 EDARs. Alguna más se encuentra en proyecto o en construcción. Además de las estaciones depuradoras, en Navarra existen las denominadas “microestaciones”, formadas por fosas sépticas, distribuidores de agua etc.
8. Propuestas
160
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
Aparte de los problemas causados por los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales, en algunas zonas hay que tener en cuenta la presencia de posibles contaminantes específicos que puedan acabar en los ecosistemas fluviales, por ejemplo, los plaguicidas empleados en alguna zona agraria. En Navarra, la presencia de metales asociados a actividades industriales es menos importante. Existe otro problema relacionado con la situación trófica de las aguas superficiales y subterráneas. La eutrofización de origen antrópico con dos posibles fuentes: vertidos urbanos (incluso depurados) y aportaciones difusas de origen agropecuario. En los últimos años se observan problemas de eutrofización en diferentes tramos fluviales de la Comunidad Foral. Son 3 factores principalmente los que hacen que la eutrofización alcance una importante magnitud: • • •
Elevadas concentraciones de nutrientes, sobre todo fósforo, limitante en los ecosistemas acuáticos. Fuerte radiación solar, que puede estar agravada por la eliminación de la cubierta arbórea en las riberas fluviales. Altas temperaturas en el agua, también favorecida por la mala situación de las riberas.
La única forma de luchar contra los efectos de la eutrofización es disminuir la concentración de nutrientes, en particular de fósforo. Para ello deberían ponerse en marcha sistemas de eliminación de nutrientes, básicamente fosfatos, en las plantas de tratamiento. Es recomendable que esto se realice para los ríos Arga, Ega, Cidacos, Aragón y Ebro. Además, debe pensarse en un control del empleo de fertilizantes agrícolas. Los otros aspectos sólo pueden ser mejorados mediante una correcta revegetación de márgenes. A continuación se muestran una serie de propuestas, que el equipo redactor cree necesarias para mejorar la situación en cuanto a calidad del agua en los ríos de Navarra: •
En primer lugar completar y finalizar las obras de saneamiento y depuración en la red principal para la conexión de nuevos núcleos y áreas industriales a los sistemas de depuración. Asimismo, existen numerosos núcleos menores y polígonos industriales que deber solucionar el tema del saneamiento y depuración de sus aguas.
•
Mejora de los sistemas de depuración actualmente en funcionamiento para adaptarlos a las exigencias de los nuevos objetivos de calidad ambiental introducidos por la DMA.
•
Se deben efectuar inventarios esaustivos de los vertidos al cauce en las diferentes cuencas, así como una caracterización de dichos vertidos y tomar las medidas necesarias para eliminar estos vertidos, como conectarlos al colector general o establecer sistemas de depuración específicos.
•
En el caso de vertidos industriales, se debe adecuar el efluente para que pueda ser conectado al colector mediante tratamientos específicos. Además hay que tener en cuenta que la presencia de elementos tóxicos puede afectar negativamente al tratamiento biológico de las depuradoras.
•
Además de vertidos de origen urbano e industrial existen vertidos de origen agropecuario que pueden afectar de manera notable a la calidad ecológica del agua. Se debe poner solución para evitar este tipo de vertidos. Un de los casos más llamativos es el del río Cidacos
8. Propuestas
161
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
•
Se deben tomar medidas para evitar los problemas que genera la contaminación difusa, un problema emergente que va cobrando importancia a medida que se van acometiendo las infraestructuras básicas de saneamiento y depuración.
8. Propuestas
162
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
BIBLIOGRAFÍA
ALBA-TERCEDOR, J., I. GUISASOLA, & A. SANCHEZ-ORTEGA, 1986. “Variaciones estacionales de las características físico-químicas y de la calidad biológica del río Gualalfeo (Granada).” II Simposio sobre el Agua en Andalucía: 235-247. ALBA-TERCEDOR, J., 1982. “Las familias y géneros de las ninfas de efémeras de la Región Paleártica Occidental.” Claves para la identificación de la Fauna Española. ALBA-TERCEDOR, J. & A. SANCHEZ-ORTEGA, 1988. “Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell (1978).” Limnética, 4: 51-56. ALBA-TERCEDOR, J. et al. 2002. “Caracterización del estado ecológico de ríos mediterráneos ibéricos mediante el índice IBMWP (antes BMWP’).” Limnética, vol. 21 (3-4): 175-186. ALVAREZ, J.J., LOPEZ DEL MORAL, I. y URRIZALQUI, I. 1989. “Diagnosis ecológica del río Salazar.” Gobierno de Navarra. 89 pp. ALVAREZ, J.J., URRIZALQUI, I. y UNZU, F., 1990. “Estudio piscícola de la cuenca del río Ega.” Gobierno de Navarra. 233 pp. BRAIONI, M.G. & RUFFO, S., 1986. “Richerche sulla qualita delle acque dell'Adige.” Memorie del museo civico di Storia Naturale di Verona (II Serie). Sezione science della vita (A: BIOLOGICA). 6. BRINKHURST, R.O., 1971. “A guide for the identification of British aquatic Oligochaeta.” Fresh. Biol. Ass., 22 pp. BOURRELLY, P., 1966. “Les algues d´eau douce. I. Les algues vertes.” Ed. Boubée & Cie. Paris. 572 pp BOURRELLY, P., 1968, “Les algues d´eau douce. II. Les algues jaunes et brunes.” Ed. Boubée & Cie. Paris. 517 pp. BOURRELLY, P., 1970, “Les algues d´eau douce. III. Les algues bleues et rouges.” Ed. Boubée & Cie. Paris. 512 pp. CEMAGREF, 1981. “Protection des ecosystemes d'eau courante. Note thechnique.” Ministère de l'environnement. 60 pp. COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA, 1978. “Directive du Conseil du 18 de Julliet 1978, concernant la qualité des eaux douces ayan bésoin d'être protégées ou améliorées pour être aptes à la vie des poissons.” Journal Officiel des Communautés européennees, Nº L 222/1: 63-72. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO, 2007. “Protocolo de desinfección de equipos utilizados en masas de agua infectadas por Mejillón cebra (Dreissena polymorpha). DIRECTIVA 2000/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de política de aguas.
Bibliografía
1
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
DIRECTIVA 2009/90/CE DE LA COMISIÓN de 31 de julio de julio de 2009 por la que se establecen, de conformidad con la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, las especificaciones técnicas del análisis químico y del seguimiento del estado de las aguas. EDINGTON, J.M., & HILDREN, A.G., 1981. “A key to the caseless caddis larvae of the British Isles with notes on their ecology.” Fresh. Biol. Ass. Sci. Publ., 43. ELLIOT, J.M. & MANN, K.H., 1979. “A key to the British Freshwater Leeches with notes on their life cycles and ecology.” Fresh. Biol. Ass. Sci. Publ., 40. ELLIS, D.E., 1978. “British freshwater Bivalve Mollusca. Synopses of the British Fauna (New Series).” Doris M. Kermach Ed., 11. ELOSEGUI, A. y POZO, J., 1.992. “Physico-chemical Chacracteristics of the Agüera River (Spain) during an unusual hydrologically period.” Annls. Limnol. 28 (1) 1.992: pp. 85-96. ELOSEGUI, A. y POZO, J., 1.994. “Variaciones Nictimerales de las Características Físicoquímicas de un Río Cantábrico.” Limnetica, 10 (2): pp. 15-25 (1.994). ELOSEGUI, A. and POZO, J., 1.994. “Spatial versus Temporal Variability in the Physical and Chemical Characteristics of the Agüera Stream (Northern Spain).” Acta Œcologica, 1.994, Nº 15 (5): pp. 543-559. ELOSEGUI, A., ARANA, X., BASAGUREN, A., POZO, J., 1.995. “Self-Purification Processes Along a Medium-Sized Stream.” Environmental Management, Vol. 19. Nº 6, pp. 931-939. EUSKO JAURLARITZA, 1.995. “Red de Vigilancia de la Calidad de las Aguas y del Estado Ambiental de los ríos de la C.A.P.V.” Gobierno Vasco, Dpto. de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, 178 pp. GARCIA DEL TANAGO, M.D., GARCIA DE JALON, D. y ELCORO, I.M., 1979. “Estudio sobre la fauna de macroinvertebrados de los ríos Cigüela, Záncara y Córcoles: aplicación de índices biológicos para el estudio de la calidad de sus aguas.” Bol. Est. Cent. Ecol., 8(15): 45-61. GHETTI, P.F., 1981. “Guide per il reconoscimento delle specie animalli delle acque interne italiane. Nº 11 ‘Ostracodi’.” Consiglo Nazionale delle Recherche AQ/1/197, 168 pp. GLEDHILL, T., SUTCLIFFE, D.V. & WILLIAMS, W.D., 1976. “Key to British freshwater Crustacea: Malacostracea.” Fresh. Biol. Ass., 32. GOBIERNO DE NAVARRA, 1994. “Plan de Ordenación Piscícola de Salmónidos de Navarra.” Gobierno de Navarra. 92 pp. GUISASOLA, I., ALBA-TERCEDOR, J. y SANCHEZ-ORTEGA, 1986. “Caracterización de los cursos permanentes de agua del río Adra: factores físico-químicos, macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas.” Dept. Zool. Fac. Cienc. Univ. de Granada. HOLLAND, D.G., 1972. “A key to the larvae, pupae and adults of the British species of Elminthidae.” Fresh. Biol. Ass. Sci. Publ., 26. HYNES, H.B.N., 1977. “A key to the adults and nymphs of the British Stonoflies (Plecoptera) with notes on their ecology and distribution.” Fresh. Biol. Ass. Sci. Publ., 17.
Bibliografía
2
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
HYNES, H.B.N., 1978. “The biology of the polluted waters.” Liverpool U.P. HYNES, H.B.N., 1979. “The ecology of running waters.” Liverpool U.P. IBARRA, J. & JASO, C., 1991. “Manual para la restauración de los ríos.” Gobierno de Navarra. Monografías 1991. 74 pp. INSTITUTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE NAVARRA, S.A., 1.995. “Informe sobre el estado de los ríos de Navarra basado en Índices Bióticos – Año 1.995” Gobierno de Navarra, 287 pp. LARRAZ, M., 1993. “Moluscos Terrestres y Acuáticos de Navarra (Norte de la Península Ibérica)." Publicaciones de Biología de la Universidad de Navarra: 326 páginas. LOPEZ LLANEZA, J., 1984. “Estudio de la calidad del agua en el río Nalón y su cuenca. Comparación de índices de calidad en aguas dulces.” Consejería de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente. Principado de Asturias. 127 pp. (CEOTMA). MACAN, T.T., 1970. “A key to the adults and nymphs of the British species of Ephemeroptera with notes on their ecology.” Fresh. Biol. Ass. Sci. Publ., 20. MACAN, T.T., 1976. “A revised key to the British water Bugs (Hemiptera-Heteroptera) with notes on their ecology.” Fresh. Biol. Ass. Sci. Publ., 16. MACAN, T.T., 1977. “A key to the British fresh and brackish-water Gastropods with notes on their ecology.” Fresh. Biol. Ass. Sci. Publ., 13. MACAN, T.T., 1981. “A guide to freshwater invertebrate animals.” Longman Ed., Londres, 1981. MARGALEF, R., 1982. “Ecología.” Omega Ed., Barcelona, 1982. 951 pp. MARGALEF, R., 1983. “Limnología.” Omega Ed., Barcelona, 1983. 1010 pp. MASON, C.F., 1.984. “Biología de la Contaminación del Agua dulce.” Alhambra. 289 pp. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 2007. “Metodología para el establecimiento del estado ecológico según la directiva marco del agua en la Confederación Hidrográfica del Ebro”. 234 pp. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE-CHE, 2005. “Metodología para el establecimiento del Estado Ecológico según la Directiva Marco del Agua. Protocolos de muestreo y análisis para invertebrados bentónicos.”. 56 pp MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE-CHE, 2009. “Red de Control Biológico de Ríos. Informe final año 2009” (345 pp.) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO, 2011. “Protocolo de muestreo y laboratorio de fauna bentónica de invertebrados en ríos vadeables: ML-Rv-I2011”. 26 pp. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO, 2011. “Protocolo de cálculo del índice IBMWP: CM-R-I-IBMWP-2011”. 9 pp.
Bibliografía
3
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES (MOPT), 1992. “Plan Hidrológico Norte III. Proyecto de Directrices.” Confederación Hidrográfica del Norte. Memoria (68 pp.) y Proyecto de Directrices (135 pp.). NILSA, 1.995. “Plan Director de Saneamiento de los Ríos de Navarra - 1.995.” Navarra de Infraestructuras Locales, S.A. (NILSA), 75 pp. más anejos. NISBET, M. et VERNEAUX, J., 1970. “Composants chimiques des eaux courantes.” Ann. Limnol., 6(2): 161-190. OCDE, 1982. “Eutrophication of waters; Monitoring assement and control.” Ed. OCDE. 155 pp OLMI, M., 1976. “Fauna d'Italia. Coleoptera Dryopidae-Elminthidae.” Caederini Ed. Bolonia. ORDEN ARM/2656/2008, de 10 de Septiembre, por la que se aprueba la Instrucción de Planificación hidrológica. OTAMENDI, A., 1979. “Estudio físico-químico-biológico de los afluentes del río Ebro en Navarra.” Diputación Foral de Navarra. 139 pp. PALAU, A., y PALOMES, A., 1985. “Diagnóstico físico-químico y biológico del río Segre.” Universitat Politecnica de Catalunya. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Técnicos. 500 pp. PARDO, I., ABRAÍN, R., GÓMEZ-RODRÍGUEZ, C., GARCÍA-ROSELLÓ, E. 2010. Aplicación de los sistemas de avaluación del estado ecológico desarrollados para ríos en la aplicación de la Directiva Marco del Agua en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico 2010. NIPO 28212-001-X PESSON, P., 1979. “La contaminación de las aguas continentales.” Mundi-Prensa Ed. Madrid, 1979. 335 pp. PONTIN, M.R., 1978. “A key to the british planktonic and semiplanktonic rotifera of the British Isles.” Freshwater Biological Association, Sci. Publication. Nº 38: 178 pp. PRAT, N., PUIG, M.A., GONZALEZ, G. y TORT, J., 1982. “Predicció i control dela qualitat de les aigües dels rius Besós i Llobregat, I. Els factors fisics i quimics del medi.” Estudis i Monografies del Servei del Medi Ambient. Diputació de Barcelona. PRAT, N., PUIG, M.A., GONZALEZ, G. y TORT, J., 1983. “Predicció i control dela qualitat de les aigües dels rius Besós i Llobregat, II. El poblament faunistic i la seva relació amb la qualitat de les aigües.” Estudis i Monografies del Servei del Medi Ambient. Diputació de Barcelona. REYNOLDSON, T.B., 1978. “A key to the British species of freshwaters Triclads (Turbellaria, Paludicola).” Fresh. Biol. Ass. Sci. Publ., 23. RODIER, J., 1978. “Análisis de las aguas.” Omega Ed., Barcelona, 1978. 1059 pp. RUBIO, M., 2009. “Estudio de determinación de índices bióticos en 87 puntos de los ríos de Navarra. 2009.” Gobierno de Navarra 129 pp. más anexos y mapas. RUBIO, M., 2010. “Estudio de determinación de índices bióticos en 87 puntos de los ríos de Navarra. 2010.” Gobierno de Navarra 132 pp. más anexos y mapas.
Bibliografía
4
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
RUBIO, M., 2011. “Estudio de determinación de índices bióticos en 87 puntos de los ríos de Navarra. 2011.” Gobierno de Navarra 144 pp. más anexos y mapas. SABATER, S., 1988. “Composición y ciclo de pigmentos clorofílicos en las poblaciones del fitobentos del río Ter durante un período de nueve meses.” Oecologia Aquática, 9:61-75. STREBLE H, KRAUTER D., 1985. “Atlas de los microorganismos de agua dulce. La vida en una gota de agua.” Ed. Omega. 357 pp. TACHET, H., BOURNARD, M., RICHOUX, P.H. 1980. “Introduction a l'étude des macroinvertebrés des eaux douces.” Univ. Lyon, Ass. Franc. Limnol. TORO, M., et al. 2002. “Calidad de las aguas de los ríos mediterráneos del proyecto GUADALMED. Características físico-químicas”. Limnética, vol. 21 (3-4): 63-77. URRIZALQUI, I., 1996. “Estudio de determinación de índices bióticos en 64 puntos de los ríos de Navarra. 1996.” Gobierno de Navarra.. 128 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., 1997. “Estudio de determinación de índices bióticos en 64 puntos de los ríos de Navarra. 1997.” Gobierno de Navarra.. 140 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., 1998. “Estudio de determinación de índices bióticos en 64 puntos de los ríos de Navarra. 1998.” Gobierno de Navarra 126 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., 1999. “Estudio de determinación de índices bióticos en 75 puntos de los ríos de Navarra. 1999.” Gobierno de Navarra 167 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., 2000. “Estudio de determinación de índices bióticos en 75 puntos de los ríos de Navarra. 2000.” Gobierno de Navarra 193 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., 2001. “Estudio de determinación de índices bióticos en 82 puntos de los ríos de Navarra. 2001.” Gobierno de Navarra 199 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., RUBIO, M., 2002. “Estudio de determinación de índices bióticos en 81 puntos de los ríos de Navarra. 2002.” Gobierno de Navarra 199 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., RUBIO, M., 2003. “Estudio de determinación de índices bióticos en 81 puntos de los ríos de Navarra. 2003.” Gobierno de Navarra 196 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., RUBIO, M., 2004. “Estudio de determinación de índices bióticos en 81 puntos de los ríos de Navarra. 2004.” Gobierno de Navarra 196 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., RUBIO, M., 2005. “Estudio de determinación de índices bióticos en 87 puntos de los ríos de Navarra. 2005.” Gobierno de Navarra 117 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., RUBIO, M., 2006. “Estudio de determinación de índices bióticos en 87 puntos de los ríos de Navarra. 2006.” Gobierno de Navarra 117 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., RUBIO, M., 2007. “Estudio de determinación de índices bióticos en 87 puntos de los ríos de Navarra. 2007.” Gobierno de Navarra 125 pp. más anexos y mapas. URRIZALQUI, I., RUBIO, M., 2008. “Estudio de determinación de índices bióticos en 87 puntos de los ríos de Navarra. 2008.” Gobierno de Navarra 137 pp. más anexos y mapas.
Bibliografía
5
Estudio Índices Bióticos Navarra – 2012
VANOTTE, R.L. et al., 1980. “The river continuum concept.” Canad. J. Fish Aquat. Sci. 37: 130-137. VERNEAUX, J., & TUFFERY, G., 1967. “Une méthode zoologique practique de détermination de la qualité biologique des eaux courantes.” Ann. Sci. Univ. Besançon, 3: 79-90. WASSON, G., DUMONT, B. et TROCHERIE, F., 1981. “Protocole de description des habitats aquatiques et de prélèvement des invertébrés benthiques dans les cours d'eau.” CEMAGREF, 32 pp. WHITTON, B.A., 1975. “River Ecology.” Blackwell Scientific Publications, 725 pp. WOODIWISS, F.S., 1964. “The biological system of stream classification used by the Trent River Board.” Chem. Ind. March., 14: 443-447.
Bibliografía
6