SEPSIS ABDOMINAL

Page 1

SEPSIS ABDOMINAL

HÉLARD ROMÁN CANO CIRUGÍA GENERAL HOSPITAL II HUÁNUCO


SEPSIS ABDOMINAL 

DEFINICIÓN: – La sepsis abdominal es una respuesta sistémica a un proceso infeccioso localizado. La peritonitis aguda tiene elevada mortalidad y es la primera etapa de la sepsis abdominal. – El tratamiento de la sepsis abdominal incluye el drenaje de los focos infecciosos, apoyo sistémico y el empleo de antibióticos específicos.


SEPSIS ABDOMINAL 

INTRODUCCIÓN: – – – –

– – – –

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBIMORTALIDAD. PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD EN UCI. PRINCIPIO SIGLO XX, MORTALIDAD 90% AÑOS 20, PRINCIPIOS DE KIRSCHNER:  Eliminar fuente de infección  Remover pus y detritus intraabdominales Mortalidad bajó a 50% AUN SIGLO XXI TASAS PROHIBITIVAS DE MORTALIDAD. USO DE ANTIMICROBIANOS DISMINUYE MORTALIDAD. UCI, SOPORTE NUTRICIONAL, QUIRÚRGICOS, NUEVO DESCENSO MORTALIDAD. COMUN EDAD AVANZADA, INMUNODEPRIMIDOS Y ESTADO CRÍTICO.


FISIOLOGÍA DEL PERITONEO  

   

Mayor espacio extravascular: 1,7m2. 50ml líquido citrino, proteínas < 3g, >>albúmina. No fibrinógeno, no coagula espontáneamente. Actividad antimicrobiana mínima, mediada por complemento. Celularidad baja, 3000cel/ml, 50% macrófagos, 40% L. Concentración = plasma.


FISIOLOGÍA DEL PERITONEO 

  

Serosa peritoneal: barrera pasiva, semipermeable al paso de agua y sustancias de bajo PM (DIPAC). Soluciones hiperosmolares flujo de agua hacia cavidad peritoneal 300-500 ml/hra. En peritonitis efecto similar, la pérdida de líquidos equivale a quemadura 60% SCT. Células mesoteliales aplanado y compacto, en diafragma estomas linfáticos: drenaje linfático (8-12um). Linfáticos mediastinales bacterias, resto cavidad toráxica estéril.



FACTORES – PATOGÉNESIS IIA PERFORACIÓN BILIAR O ENTÉRICA.  TRANSLOCACIÓN BACTERIANA  PATOLOGÍA INFLAMATORIA INFECCIOSA DE VÍSCERAS MACIZAS. 


FACTORES – PATOGÉNESIS IIA     

  

Número de bacterias. Sinergismo bacteriano. Coadyuvantes de la IAB Obstrucción. Hemoglobina. Pigmentos biliares. Cuerpos extraños. Factores sistémicos.




INTERACCIÓN CONTAMINACIÓN Y PERITONEO

Posibles mecanismos que se supone, lleva a la formación de adherencias de fibrina para la localización de la infección.


Diagrama de la respuesta peritoneal a la infecci贸n.


INTERACCIÓN CONTAMINACIÓN Y PERITONEO Inóculo bacteriano y tasa de proliferación superan defensas locales – Diseminación sistémica.  Número y virulencia mínima y defensas erradican los patógenos, resuelve peritonitis: Úlcera péptica perforada con acidez normal.  Alta [ ] microorganismos, localizada, no erradicada: Formación de abscesos. 


INTERACCIÓN CONTAMINACIÓN Y PERITONEO 

Efectos sistémicos – situaciones desfavorables sistémicas para huésped. – Depuración bacteriana por linfáticos diafragmáticos, bacteriemia. – Endotoxina bacteriana y citoquinas de neutrófilos y macrófagos, alteración captación O2 por célula, altera GC y oxigenación. – Hipovolemia por pérdida de líquidos al extravascular – shock.


PIA Y SEPSIS 

Hallazgos clínico y anatomopatológico no es posible identificar foco séptico en 1/3 paciente fallecen DMO.

Traslocación bacteriana: Eje HEPÁTICO INTESTINAL.


TRASLOCACIÓN BACTERIANA Diseminación sistémica de bacterias y/o endotoxinas por la pérdida de la función de barrera intestinal.


TRASLOCACIÓN BACTERIANA 

Condiciones: (al menos 1) – Disbalance ecológico de flora intestinal autóctona, proliferación de bacterias G(-) bacilos entéricos G(-). – Disminución de respuesta inmune del huésped. – Pérdida física o funcional de barrera intestinal (factor determinante).


TRASLOCACIÓN BACTERIANA 

Perfusión inadecuada daño isquémico – daño funcional o estructural de la barrera intestinal (1º escalón), aumento permeabilidad a bacterias y/o toxinas.

Pasan a ganglios regionales y por circulación portal al hígado: células de Kuffer y macrófagos impiden diseminación (2º escalón).



TRASLOCACIÓN BACTERIANA 

Causa más frecuente pero inadvertida, aumento PIA: politraumatizados, laparotomizados, peritonitis agudas, abscesos intraabdominales, ruptura de vísceras, procedi° laparoscópicos. Interrelación entre PIA y sepsis: aumenta PIA (valores límites 15mmHg) – hipoperfusión esplácnica – reducción TO2 – isquemia intestinal. PIA 25mmHg por 60min disminuye el FS de mucosa intestinal a 63%, aun con PA normal.



CLASIFICACIÓN DE PERITONITIS 

Peritonitis Primaria: – Contaminación peritoneo de fuente extraabdominal, >>>vía hematógena, > mujeres, G(+): meningococo, gonococo, estreptococo hemolítico. – Peritonitis espontánea infante, otitis, sd. Nefrótico, les, PBE ascíticos por cirrosis hepatica, coliformes. – Peritonitis por Dipac: G(+) y Pseudomona aeruginosa.


CLASIFICACIÓN DE PERITONITIS 

Peritonitis Primaria: – Es la infección de la cavidad peritoneal en la que no existe una fuente obvia, como una víscera perforada. Es claramente el tipo menos frecuente, y en adultos se ve sobre todo en pacientes portadores de cirrosis alcohólicas con ascitis; tiene una alta mortalidad.


CLASIFICACIÓN DE PERITONITIS 

Peritonitis Secundaria: – Peritonitis con > frecuencia sepsis intraabdominal. – 80% origen procesos necróticos TGI, 1020% postquirúrgicos.


CLASIFICACIÓN DE PERITONITIS 

Peritonitis Secundaria: – Es la peritonitis habitual, definida como la infección peritoneal causada por la perforación de una víscera hueca o la necrosis transmural de una víscera digestiva o ginecológica. – En la gran mayoría de los casos, una intervención quirúrgica realizada en tiempo y forma, un hospedero con sus mecanismos de defensa normales, correctas medidas de sostén y una apropiada antibioticoterapia, logran la recuperación completa en forma primaria. – Pero existe un cierto número de pacientes que por no lograr localizar la infección o por una respuesta inapropiada a la misma, desembocan en:


CLASIFICACIÓN DE PERITONITIS 

Peritonitis Terciaria: – Pacientes inmunosuprimidos por diferentes causas, infección sobreagregada. Peritonitis TBC y cándida en HIV.


CLASIFICACIÓN DE PERITONITIS 

Peritonitis Terciaria: – Sigue al cuadro anterior, que en lugar de mejorar empeora, sin foco infeccioso evidente, y manifestaciones de sepsis por desarrollo progresivo de disfunción múltiple de órganos.


CUADRO CLÍNICO 

     

Manifestaciones: según enfermedad que originó, localización, relación con otras vísceras, con superficies serosas y factores específicos del huésped. Dolor. Hiporexia, náuseas y vómitos. Deshidratación: sed y oliguria. Distensión y silencio abdominal. Febril y taquicardia. Alerta e irritable – obnubilado.


TRATAMIENTO 

3 PILARES: – MANEJO ANTIBIÓTICO ADECUADO Y OPORTUNO. – BUENA TÉCNICA QUIRÚRGICA. – SOPORTE METABÓLICO Y HEMODINÁMICO, QUE EVITE SEGUNDA AGRESIÓN.


MANEJO ANTIBIÓTICO 

Rutinariamente se toman muestras de pus para cultivos e identificación de gérmenes.

No influye en selección de ATB para tratamiento y poco frecuente que se cambie el esquema ATB empíricamente seleccionado.


MANEJO ANTIBIÓTICO 

Elección tratamiento antimicrobiano “empírico”, considerar: – Posible flora bacteriana causal. – Factores coadyuvantes capaces modificar curso infección. – Farmacocinética de ATB, importante.


FLORA BACTERIANA POSIBLE  

Patrones de flora: exógena, oral gástrica, vía biliar, fecal. Flora exógena: infección en contexto de herida penetrante de pared abdominal: quirúrgica o traumática. EED, 1ª porción ID flora procedente saliva: normal <105UFC/ml y grado contaminación peritoneal en perforación gástrica mínimo: medicación antiácida, NM gástrico, obstrucción píloro; disminuye acidez - aumento población bacteriana.


FLORA BACTERIANA POSIBLE 

Vía biliar estéril, con litiasis aislan gérmenes de ½ de casos, ERCP pseudomona aeruginosa. Flora fecal, altamente adaptadas colon, desaparece en horas cavidad peritoneal, simbiosis anaerobios. Tratamiento antimicrobiano: no modificaciones importantes de patrones expuestos, cambios proporcionales duración tratamiento (1 sem).


FLORA BACTERIANA POSIBLE Tratamiento antibiótico previo No

Flora exógena

Flora oralgástrica

Flora biliar

Flora fecal

S.areus

Estreptococos alfa hemolíticos

E. coli

E. coli

Estafilococos Coagulasa negativos

Peptostreptococcus spp.

Klebsiella spp

Klebsiella spp

Prevotella spp.

E. faecalis

Otras enterobacterias

Clostridium spp

Bacteroides grupo fragilis

E. coli

Peptostreptococcus spp Clostridium spp Enterococcus spp Sí

Estafilococos coagulasa negativos S. areus resistente a meticilina* Enterococcus spp. Enterobacter spp. y otras enterobacterias con factores de resistencia P. aeruginosa y otros bacilos gramnegativos no fermentadores Candida spp.


FLORA SOSPECHADA


FACTORES MODIFICAN CURSO EVOLUTIVO INFECCIÓN 

ATB elección como duración del tratamiento se hallan supeditados a posibilidad de cirugía: – Apendicectomía, colecistectomía – ATB importancia secundaria. – Inmunodeprimido, situación crítica, peritonitis generalizada, > 24 horas – difícil solución quirúrgica – ATB, medidas soporte vital importancia trascendental.

Modificación posterior del Tratamiento con hallazgos microbiológicos a 48 horas, no mejoran pronóstico si elección inicial no fue adecuada.


ASPECTOS FARMACOCINÉTICOS Concentración ATB en bilis  Penetración  Actividad en los abscesos  Volumen de distribución 


ASPECTOS FARMACOCINÉTICOS – Colangitis: cefotaxima; obstrucción completa vía biliar ningún ATB alcanza [ ] adecuadas en bilis. – Abscesos, cirugía riesgo muy elevado – dosis máximas de ATB elegida, no influenciada pH y condiciones anaerobias en el interior. – Selección mutantes resistentes: aumentan densidad población bacteriana, baja [ ] que alcanza ATB – asociar ATB con mecanismos acción diferentes. – Administración tópica ATB con líquido peritoneal, ningún beneficio significativo.


MANEJO ANTIBIÓTICO SOCIEDAD DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA (SIQ) 

MONOTERAPIA: – – – – – – –

Cefoxitín Cefotetan Ceftizoxime Ampicilina/sulbactam Ticarcilina/clavulanato Imipenem/cilastatina Meropenem

1-2g c/4-6 h 1-2g c/12 h 2g c/8-12 h 3g c/6 h 3.1g c/4-6 h 0.5g c/6 h 1g c/8 h

COMBINACIONES: Antiaeróbico + antianaeróbico – Gentamicina Clindamicina – Amikacina Metronidazol


PRONÓSTICO:


PRONÓSTICO:


TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 

3 PRINCIPIOS BÁSICOS: – ELIMINAR FUENTE DE CONTAMINACIÓN: CIERRE DEFECTO, RESECCIÓN O EXCLUSIÓN DE CAVIDAD ABDOMINAL. – DEBRIDAMIENTO DE DETRITOS Y TEJIDOS ESFACELADOS. – ASEO QUIRÚRGICO CONTÍNUO, EVITAR REACUMULACIÓN, SEPSIS RESIDUAL.

TÉCNICA DEPENDE LOCALIZACIÓN Y NATURALEZA PATOLOGÍA.


DISMINUCIÓN CONTAMINACIÓN BACTERIANA   

Aspiración material purulento y drenajes. Lavado transoperatorio – secado estricto. Drenaje completo y absoluto de cavidad imposible: – Inflamación 2ª cuerpo extraño – Cuidado por lo general inadecuado – Facilita entrada gérmenes del exterior.


TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Enfoques quirúrgicos en tratamiento Infección Intraabdominal recurrente o persistente: – Técnica Abdomen abierto: Laparostomías. – Relaparatomía planeada: a intervalos fijos. – Cirugía de daños mínimos.


TÉCNICA ABDOMEN ABIERTO 

INDICACIONES: – – – – – – –

Predicción de mortalidad > 50% Foco séptico intraabdominal no controlado Necrosectomías incompletas PAG Paciente sometidos a múltiples procedimientos Excesivo edema peritoneal Hemorragia en napa – Taponamiento SCA












ABDOMEN ABIERTO

INDICACIONES 

SEGUNDA REINTERVENCIÓN POR PERITONITIS

APACHE II >14

IMPOSIBILIDAD PARA EL CONTROL DEL FOCO

HIPERTENSIÓN ABDOMINAL



ABDOMEN ABIERTO

PERMITE: • REOPERACIONES PROGRAMADAS

• PROTECCIÓN DE LA PARED ABDOMINAL • AUMENTO DEL VOLUMEN DEL ABDOMEN





SEPSIS ABDOMINAL

PRINCIPIOS DE MANEJO • CIRUGÍA • ANTIBIÓTICOS • SOPORTE


SEPSIS ABDOMINAL

PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS

• DRENAJE • ELIMINACIÓN DEL FOCO • PREVENCIÓN DE LA REACUMULACIÓN


SEPSIS ABDOMINAL

OPCIONES QUIRÚRGICAS

• DRENAJE PERCUTÁNEO • CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA • CIRUGÍA ABIERTA CONVENCIONAL • ABDOMEN ABIERTO


SEPSIS ABDOMINAL

VAC: CIERRE ASISTIDO AL VACÍO ©

VAC : Vacuum-Assisted Closure


...GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.