7 región mamaria

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. MEDICINA HUMANA

REGIÓN MAMARIA HÉLARD ROMÁN CANO CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO HOSPITAL II HUÁNUCO ESSALUD


REGION MAMARIA

• Se la puede definir como la parte de la pared torácica ocupada por el seno o mama. Límites: Superficialmente, los mismos que los de la propia mama. Profundamente, la aponeurosis que cubre el pectoral mayor. Es una región cutánea. Forma exterior y relaciones: El pecho tiene la forma de una semiesfera separada del tórax por un surco (surco submamario, punto de elección para las incisiones). Su volumen y su forma, son variables según los sujetos y en el mismo sujeto, según la edad y las condiciones fisiológicas. Planos constitutivos: Cuatro capas que se superponen como sigue: la piel, el tejido celular subcutáneo, la glándula mamaria, la capa celulosa retromamaria




REGION MAMARIA • PIEL: Ningún carácter particular, excepto un su parte media, en donde se modifica para constituir la areola y el pezón. La areola o aureola, región circular de 15 a 20 milímetros de diámetro, rodea la base del pezón: contiene glándulas sebáceas voluminosas, que forman las eminencias llamadas tubérculos de Morgagni. Piel fina, adherente, reforzada por una capa de fibras musculares lisas (músculo subareolar). Se modifica con el embarazo; toma un tinte más oscuro; se rodea de una zona igualmente obscura, la areola secundaria; los tubérculos de Morgagni se hacen más voluminosos, tubérculos de Montgomery (pueden supurar, abscesos tuberosos).



REGION MAMARIA • El pezón: Tiene la forma de una gruesa papila cilindroidea de 10 a 12 milímetros de longitud y 9 ó 10 milímetros de anchura. Aspecto muy variable: grueso, pequeño, largo, corto, umbilicado, invaginado (su retracción con los tumores del seno). En su vértice, de 12 a 20 orificios: desembocaduras de los conductos galactóforos. Piel fina pero rugosa y arrugada, adherente, reforzada en su cara profunda por fibras musculares lisas, constituyendo el músculo mamilar (excoriaciones, grietas, ordinariamente muy dolorosas, que pueden impedir la lactancia y, por otra parte, ser la puerta de la infección).



REGION MAMARIA • TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO: El tejido celular subcutáneo o premamario se extiende entre la piel y la glándula (nótese que falta a nivel de la areola y el pezón). Está subdividido en una serie de celdillas por trabéculas fibrosas más o menos gruesas, que se dirigen de la glándula a la piel; por otra parte, se insinúa más o menos entre los lóbulos de la glándula. Es asiento de abscesos llamados subcutáneos.


REGION MAMARIA • GLÁNDULA MAMARIA: Tiene la forma de una masa grisácea o amarillenta, aplanada de delante atrás, irregularmente circular, que envía una serie de prolongaciones, de las cuales sólo una, la prolongación axilar, es constante. Está formada por 12 a 20 glándulas arracimadas, llamadas lóbulos que posee cada una un conducto excretor o conducto galactóforo. Los conductos galactóforos se abren en forma de regadera en el vértice del pezón; por estos orificios es por donde se verifica frecuentemente la infección del tejido glandular. Los diversos lóbulos pueden infectarse por separado y supurar sucesivamente (abscesos múltiples en la mastitis). La glándula mamaria es el campo de predilección de los neoplasmas (tumores benignos y tumores malignos).



CAPA CÉLULOADIPOSA RETROMAMARIA: Es una dependencia del tejido celular subcutáneo, con el cual se confunde por otra parte a nivel de la circunferencia de la glándula. Está formada por un tejido conjuntivo laxo (bolsa retromamaria de Chassaígnac), de donde la movilidad de la mama sobre el pectoral mayor. Es asiento da flemones y abscesos profundos o retromamarios, los cuales se abren a veces a través de la glándula en el tejido celular subcutáneo (abscesos en botón de camisa).



REGION MAMARIA • Vasos y nervios: Las arterias provenientes de la mamaria interna (es la arteria principal: dos o tres gruesos ramos que, después de haber perforado los intercostales y el pectoral mayor, se dirigen hacia la parte súpero-interna de la glándula), de la mamaria interna (rama de la axilar) y de las intercostales aórticas. Las venas siguen el mismo trayecto que las arterias y terminan en la Mamaria interna, en la axilar, en las intercostales. Los nervios provienen de los seis primeros intercostales (excepto el primero), del ramo supraclavicular del plexo cervical y de los ramos torácicos del plexo braquial



REGION MAMARIA • Los linfáticos: Se dividen en tres grupos: Linfáticos externos, que se dirigen hacia la axila (contorneando el borde inferior del pectoral mayor) y terminan en un grupo de ganglios situados en la pared interna de la región, alrededor de los vasos mamarios externos. Linfáticos internos, que se dirigen hacia dentro y terminan (después de haber atravesado el extremo interno de los espacios intercostales) en los ganglios mamarios internos. Linfáticos submamarios, que perforan el pectoral mayor, para dirigirse (después de habar pasado por debajo de este músculo) a los ganglios supraclaviculares.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.