Están cayendo moscas Revista de ensayos en literatura contemporánea Curso de literaturas marginales Programa de Licenciatura en Español y Literatura Universidad del Quindío @2012 Estáncayendomoscas ediciones Armenia, Quindío, Colombia. Diseño y diagramación VidalO ®
Están cayendo moscas
Tabla de contenido Una vida hecha de palabras por avatares virtuales Laura Melissa Arrubla
Hacia una visión postmoderna y margina de la erótica del relato
7 12
Laura Bolena Varela El lado humano de un asesino despreciable, la mujer y la muerte como alternativa de superación. César Augusto Walteros
19
La marginalidad en al diablo la maldita primavera de Alonso Sánchez Baute Jenny Natalia Gómez Sánchez
24
La fascinación de lo oculto, la verdad pasional envuelta en las mujeres
32
Leidy Yojana Ramírez Calderón
El décimo infiernos Jaqueline Durán Soto
36
El horror de lo cotidiano en lo urbano Jose Omar Hortúa
41 45
Videoteca
Editorial Los textos que vienen a continuación son una cadena ilativa de ensayos que se suceden unos a otros, por lo tanto, los desarrollamos a modo de homenaje al curso “literatura marginal” que ha dejado a varias personas mancas de cerebro, heridas de lengua y absolutamente muertas de pensamiento. En este proceso no están implicados todos los pertenecientes al curso, a ellos dedicamos las siguientes líneas, y a todos los “amancillados” que nos han hecho reprobar su postura y repugnar su mendicidad académica. Por lo tanto, proponemos los análisis de esta edición más como reportes semánticos de conjugaciones de fenómenos posmodernos que como un pretexto calificativo.
Redundar en teorías para sustentar ensayos es tarea fácil, todos coincidimos en ello. Tenemos las fichas, es cuestión de acomodarlas y armar el rompecabezas, por nuestra parte, después de armado lo cogeríamos a patadas y sacudiríamos la dispersión en una bolsa a suerte de big bang, pero este no es el caso, nuestra labor no es crear, desde que nacimos el orden natural nos obvió de la omnisciencia, al parecer hemos hecho bien la tarea: acomodamos las palabras de los teóricos a los argumentos para halagar a la “academia”. En una época en que no existe la verdad absoluta nos han hablado del principio dialógico, ahora, las explicaciones lineales empiezan a fracturarse o no tienen una lógica de estabilidad. Y ante esta fractura emergen múltiples voces expresas con anhelo de reconocimiento, nos consideramos parte de aquellas voces. ¡Oído!: Voces, en plural; nos acomodamos a la condición deíctica. En realidad, para expresar estas líneas bastaría el personal “Yo”, nuestro pensamiento es unánime, pretendíamos la primera persona del singular pero temimos ser acusados de soberbia, perder “objetividad” o peor aún, caer en herejía. Nos han dicho en tonillo persuasivo: “el profesor no es quien tiene la razón, pero, léanse 'estos' libros, apliquen 'estas' teorías y el ensayo debe de ser de 'tantas' páginas”. Aquí tienen el resultado, páginas y páginas por encomienda dictatorial, y la
misma enumeración enquistada en teorías. Repetimos: hemos hecho bien la tarea, nos merecemos la carita feliz, pero como siempre nos la quedan debiendo. Terminamos como debimos comenzar, afirmando que todo es primariamente una idea ¿de dónde surgió? Pues de dónde iba a ser: de la omnisciencia, desde una voz que dijo “hágase la revista” y comenzó a ganar adeptos. Cuenta el Antiguo Testamento que Dios dijo “hágase la luz” y esta se hizo, “hágase el hombre” y este se hizo a su imagen y semejanza. Dios se alejó, la voz se alejó. El hombre sustenta a Dios por sus propios medios, conjurando así un simulacro de su apariencia. Nosotros damos testimonio de la revista citando a la voz de la iniciativa por nostalgia, por no pecar de sacrílegos, aunque la voz carezca de presencia. Sin sentir la mínima vanidad, las siguientes líneas son hechas a imagen y semejanza de lo que nos ha enseñado la “academia”, de lo que quiso la voz: “hágase la revista”. Amén.
UNA VIDA HECHA DE PALABRAS POR AVATARES VIRTUALES Laura Melissa Arrubla Posada Estudiante de Licenciatura en Español y Literatura Universidad del Quindío
R
RESUMEN En este texto se pretende hacer una aproximación a la obra de Raúl Vallejo, denominada Acoso textual, a partir de un análisis de la narración en términos estructurales y teniendo en cuenta elementos que caracterizan la literatura marginal –como la hibridación de lenguajes, personajes de grupos marginados, ejes temáticos posmodernos y el discurso en la profundidad de la obra- . Al final se evidencia que la innovación en las formas de narrar permite la ruptura tradicional y canónica de la literatura y ofrece a los lectores una experiencia estética a partir de historias comunes y por lo tanto, cercanas la realidad de este tiempo. PALABRAS CLAVE Literatura marginal, hibridación de códigos, cuestionamientos del ser, cyber…, no lugar, correos electrónicos, andrógino.
8
Están cayendo moscas
Raúl Vallejo nació en Manta, Ecuador, en 1959. Desde 1993 dirige una revista andina de letras llamada Kipus. Actualmente es embajador de Ecuador en Colombia y reside en la ciudad de Bogotá. Entre algunas de sus novelas publicadas están: Acoso textual (1999) y El alma en los labios (2003). Es autor de un Manual de escritura académica (2003). Fue pionero en América al escribir Acoso textual, una novela en formato de correos electrónicos. Esta obra literaria cuenta la historia de un personaje andrógino que no logra identificarse en su realidad y decide crear diferentes personalidades a partir de las cuales se relaciona virtualmente por medio de correos electrónicos con personas en otras partes del mundo. La novela según Raúl Vallejo “Nos ubica en un espacio virtual en que las personas se construyen a sí mismas con las palabras que van y viene a través del internet”. En términos estructurales la novela está contada predominantemente en español, pero tiene un número considerable de fragmentos en inglés. Además del uso de dos idiomas, es de gran importancia resaltar la fidelidad que el autor guarda con toda la simbología utilizada en la comunicación por correos electrónicos lo cual connota el tipo de lector que requiere la novela. Un lector que se obligue a conocer el lenguaje virtual, un
ejemplo reiterativo en el libro es CTRL+ X, su significado implica una función en este tipo de comunicación cargada de códigos. La hibridación de idiomas y códigos es un aspecto que caracteriza la literatura marginal, esto se evidencia en un fragmento del libro: “primero la cama y después el conversatorio, It's not a big deal.” (Vallejo, 2012: 68) El autor en la novela se vale de todo el fenómeno del internet para crear una historia que representa la comunicación en la contemporaneidad con lenguas exóticas y convenciones nuevas, que nos invita a entender para estar a tono con la interacción por e-mails. Otros elementos notacionales en la estructura de la novela que son importantes, se dan por ejemplo en el tipo de letra que tiene como intención por parte del autor indicar el cambio de espacio y de focalización en la historia. Esto es, la historia real está escrita en un tipo de letra específico que marca también la voz del narradory los correos electrónicos están escritos en otro tipo de letra –donde quienes escriben son: el personaje principal y los demás personajes ficticios con quienes se relaciona-. En la narración de la historia real, otro elemento notacional puesto por el autor con la intención de indicar cuando habla el narrador omnisciente en tercera persona del singular, son: los corchetes [ ] que ayudan al lector-
Están cayendo moscas
receptor de la obra a diferenciar el momento en que habla el personaje narrador en primera persona. En su mayoría, los corchetes aparecen al inicio o al final de los intermedios entre los e-mails. Por ejemplo: …los dos conservan sus corazones refundidos de tal manera que las incertidumbres del amor ausente no consigan sangrar las pateaduras secretas que les ha propinado el ejercicio de la vivencia. En ambos casos, la escritura es el único vínculo que los mantendrá juntos.[La madrugada avanza y mientras el alba es más ella misma, más cerca está de dejar de serlo y, por tanto, de dar paso al día.] (69)
Por otra parte, en la literatura marginal se emplea el lenguaje de la red que distorsiona y trasgrede el lenguaje convencional, lo que significa que se desarrolla una mímesis realista y global tecnológicamente contada por los individuos. Tanto así, que aparecen nominaciones como: cyberespacio, cyberamor, cyberbesos, entre otros. Además la palabra inmieliarse que en ese contexto significa escribirse por medio de emails. El autor aparte de mostrar este tipo de convenciones virtuales de la comunicación, tan universales; también muestra diversidad cultural unida y descrita por las palabras. Es decir, la multiculturalidad representada en los dialectos de los personajes virtuales sobretodo de: España, México y Argentina. Un ejemplo de dialecto en la novela es el siguiente: “Adem'as y a prop'osito detesto esa gilipollez de escribir palabras en ingl'es cuando est'as hablando en castellano. Pero no voy a cabrearme :-)” (62) Esta cita también muestra la distorsión de la norma del lenguaje verbal escrito, donde se usa de manera “incorrecta” la coma y sin embargo se entiende lo que se quiere decir, muchas veces esos cambios morfológicos se deben a imposibilidades de la misma máquina, por ello los individuos buscan opciones que reemplacen en este caso un elemento de acentuación. De lo anterior se puede notar una concepción diferente de escritura –digital- y un lenguaje que supera lo alfabético. El autor invita al lector a una pluridecodoficación global del lenguaje de la red, que es propio de la época posmoderna. Por otro lado, la novela nos cuenta una historia real de la cual se
desencadena otra historia virtual, es decir, historia real vs historia virtual -aunque habría que cuestionarse si para el personaje principal existía alguna realidad-. El libro narra lo que vive un estudiante universitario frente a su computador, el límite que separa su realidad y la realidad creada por él mismo en la red. Como no logra definirse, identificarse, enmarcarse, decide complacer a los demás creando personajes con personalidades diferentes que atienden a los deseos de sus interlocutores. Esto lo logra a través de la ficccionalización de sí mismo en la red por medio de, lo que me atrevo a denominar como, Cyberseres, en la siguiente cita se sustenta lo dicho anteriormente: “Ella también estaba en la obligación de inventar un rostro que pudiera relacionar con el otro, de descubrir el rostro del otro que a su vez la inventaba a ella frente a sí misma” (42). La novela también se enmarca en temáticas del amor y de cuestionamientos ontológicos. Un amor hecho de palabras que representan una realidad inventada por un ser que no se define por su cuerpo –género, nombre, preferencia sexual, edad o trabajo- sino que se deja llevar por lo que empezó como un juego virtual, para permitirse mutar en múltiples seres que habitan un cuerpo socialmente definido como un no lugar en la posmodernidad. Hablando de lugares y no lugares, según M.Augé (2005) los no lugares son pasajeros, móviles y representan lo que somos. Los no lugares son simbólicos, por lo tanto, viven en la conciencia y en la memoria; no identifican, ni limitan pero si determinan la existencia del ser. Según Michel de Certeau un “no lugar” hace alusión a una especie de cualidad negativa del lugar, de una ausencia de lugar en sí mismo que le pone el nombre que se le da. Por lo anterior, el cyberespacio es simbólico, creado por el imaginario colectivo, que supera lo físico: el tiempo y el espacio, por lo tanto, a través de los correos electrónicos las personas se permiten la construcción de una o varias identidades a partir de una vida hecha de palabras. El internet como medio de comunicación donde no existe ni espacio, ni tiempo concreto “[…] el correo electrónico resultaba una ilusión de cercanía. Un simulacro de
9
10
Están cayendo moscas
presencias. Pero ilusión y simulacro que lograba mantenerlos sobreviviendo frente al horror de la domesticidad diluida en la nada…estaban dotados de un espacio sin alambradas que les pertenecía […]” (51). Una red que limita la visión real y permite como en la literatura la recreación de personajes ideales, pero al mismo tiempo cotidianos. Este tipo de personajes eran minoría y por ello, marginados socialmente, sin embargo, por esta época se han multiplicado. Estos individuos que no logran definirse en un grupo social de su realidad deciden cambiar en variedades de seres imaginarios, una clara evidencia del Yo posmoderno, diferente del Yo moderno (unívoco) monológico en términos de orden e igualdad. El Yo posmoderno acepta la diferencia y la otredad, se permite ser múltiple al ser y dialogar con diferentes cyberseres. En consecuencia, el cyberespacio es un espacio posmoderno, una red que permite el tejido colectivo de pensamientos. Son avatares virtuales que crean su vida en palabras y esto lo muestra Raúl Vallejo en su novela, un tejido de historias secundarias virtuales dentro de una historia principal, donde el personaje representa este fenómeno de vidas paralelas e imaginadas. Volviendo al mensaje universal que refleja la novela, -hago un paréntesis para mostrar- aspectos de globalización que se presentan demostrando toda una cultura influenciada por las marcas. Pueblos sin la sabiduría de piedra antigua de las ciudades europeas pero con universidades modernas; sin museos cargados de siglo pero uniformados por la arquitectura reciente de las grandes cadenas comerciales; sin vestigios de sus primeros habitantes pero con KFC, Pizza Hut, McDonald's y algún aculturado Taco bell. Cuando quiero regalar cierto gusto a mis ojos, tomo el metro en College Park, me bajo en Metro Center y deambulo largamente por el D.D. El único mall en el que disfrutaba caminar, a pesar de la plaga de turistas […] (Vallejo, 2012: 32).
Este fragmento también alude a la saturación de publicidad que lleva al consumo desmedido que plaga la contemporaneidad. Describe también el concepto de ciudad posmoderna que abarca lo urbano, centros comerciales, medios de transporte, en fin. Todos los elementos que conforman el paisaje artificial.
Para retomar lo importante de la novela, profundizaremos en la historia sobre el amor y el cuestionamiento del personaje ¿ser real o ser virtual? <banano> eligió ser varios cyberseres en su realidad inventada en la red, quizás para escapar de la verdadera realidad y terminó coexistiendo en una vida hecha de palabras. Por consiguiente, el ser virtual le permite al real, como en literatura, vivir en el imaginario una experiencia casi estética como en el arte; una posibilidad de no ser sólo Yo, sino varios Yo creados con una intención: la posibilidad de experimentación de género, de pensamientos divergentes, convirtiéndose no sólo en un avatar virtual, sino también en un avatar de conciencia. Por ello <banano> es un personaje construido con palabras, creado en el cyberespacio, libre y sin limitaciones espaciotemporales para que sus múltiples seres conocieran ideas sin rostro sobre amor, política, literatura, comida, etc. Como dice Vallejo “Un personaje andrógino como el lenguaje”. En otras palabras, en la novela se asume el valor del lenguaje y el poder de las palabras en la vida (inclusive para enamorar), un lenguaje tan universal, ambiguo, polisémico, abierto a la posibilidad de dialogar y reconocerse a sí mismo. Un Yo del no lugar y no del lugar, que no se relaciona de manera exclusiva, no es estático, no se identifica, no se inscribe en ningún grupo social, no se enmarca en género, en raza o en sexualidad. Morir en la realidad como un ser único para reconocerse como un cyberser en la vida virtual y luego suicidar todos sus avatares en la red para renacer en la vida real. “he hecho de las palabras mi forma de existencia mi cercanía con y mi aislamiento del mundo […]” (99) Para concluir podemos decir que la novela “Acoso Textual” de Raúl vallejo ofrece elementos de literatura marginal como: La hibridación de idiomas y lenguajes (el lenguaje de la red), el conjunto de relatos dentro de una historia, personajes anómalos y cotidianos. Temas como la comunicación mediada por el lenguaje digital, la escritura de e-mails, la globalización y la multiculturalidad. Además una historia de amor con un toque existencial narrada de manera diferente, donde los personajes
Están cayendo moscas
se caracterizan por medio de sus correos electrónicos. Una vida hecha de palabras que refleja muy bien la realidad de nuestros días, el intercambio de ideas, de pensamientos y sentimientos que no tiene espacio ni tiempo, sino un ciberespacio, que ha remplazado la interacción cara a cara; hasta el punto que la mayoría de los nativos digitales han sido alguna vez avatares virtuales que construyen vidas idealizadas. En conclusión, el autor representa en esta historia un fenómeno de comunicación tan complejo y utilizado en la posmodernidad como es el intrernet, enmarcado en una historia que refleja la vida hecha de palabras por seres reales que se preguntan sobre lo que las palabras no trascienden.
BIBLIOGRAFÍA Augé, Marc. (2005). Los “no lugares” espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa. Vallejo, Raúl. (2012). Acoso textual. Colombia: Mondadori. (Original: 1999).
11
HACIA UNA VISIÓN
POSMODERNA Y MARGINAL EN LA ERÓTICA DEL RELATO
Laura Bolena Varela Estudiante de Licenciatura en Español y Literatura Universidad del Quindío
Están cayendo moscas
RESUMEN En virtud de la concepción de la posmodernidad como momento en que se reconcilia el devenir humano, se evidencia el tránsito de una realidad a otra, a partir del fenómeno literario de La erótica del relato, trata de generarse la reflexión sobre el hombre y el escenario en que se desenvuelve. Una aproximación histórica, temática y textual, reconoce el tema de la marginalidad como tema recurrente, dentro de la tendencia actual de la literatura latinoamericana, cuando la resistencia y fluidez de los sistemas económicos actuales imponen la inmediatez, la velocidad en las relaciones, arrinconando la eventualidad, hasta la obligación y cabida del tiempo. Todo esto, venido de un constructo frágil de la modernidad. Hay todo un coctel de movimientos de corte realista; historias de amor, de depresión y muerte, literatura femenina, cuentos de amor, de minorías, de gentes con limites de información, incluso imágenes de modelos sociales evidentes y subterráneos. Es así, como la mirada literaria que se presenta a continuación, gira en torno a las deformaciones de la vida social, una exploración en la manera que estos escritores han manejado el tema de, lo grotesco, lo cotidiano y las entrañas de un pasado, que ya advertía elementos de ruptura, eligiendo personajes y situaciones, en los que hay elementos que actúan como diferenciadores.
PALABRAS CLAVE Posmodernidad, erotismo, marginalidad, muerte, ruptura, tradición, trasgresión, literatura argentina, realismo y ficción.
13
14
Están cayendo moscas
Con el advenimiento del posmodernismo como panorama social dominante, nuevos escritores argentinos han aparecido gracias a los cambios culturales surgidos, han dado paso al escenario de magníficos relatos, con la existencia de afinidades entre sí, que permiten dilucidar el discurso de ciertos fenómenos sociales con distintos matices. Así mismo, la cultura posmoderna ha provocado la aparición de espacios sociales truncados y movimientos marginados, venidos del espectáculo occidental al latinoamericano, en vez de disciplina, se imponen la seducción y el desorden.
protagonistas , los aturden de una desenfrenada sensibilidad y muestran el lado psicológico que arrasa con toda posibilidad de cambio. Entre ellos cabe destacar: La entrevista de María Casiraghi, El hachazo de Matías Néspolo, El azulejo de Martín Murphy, El cansancio y la memoria de Mauro Peverelli, Las cuatro patas del amor de Jimena Néspolo, Y a los perros también de Hernán Ronsino y Enfermo terminal de Ricardo Romero; que muestran toda una maquinaria compleja del aspecto psicológico de los individuos, que poco a poco los va aniquilando mentalmente, hasta el punto de anhelar la muerte.
En el marco de La erótica del relato, se cuentan historias que involucran el problema de lo real y la representación del mundo de los personajes, que envueltos en tramas muy distintas, oscilan entre la vida y la muerte, lo que implica reformular el tiempo, además se da un constante cuestionamiento autorreflexivo sobre la posición que abarcan en él. Formas de movimiento que se repiten a lo largo de los relatos (cíclico) y que terminan siendo la esencia de la totalidad de la obra. A ello se suma el simulacro, que gira su atención en la descripción de los más mínimos detalles de la narración, donde se vuelve más estética la experiencia cotidiana.
Un primer acercamiento al relato La entrevista, permite valorar la condición social de una mujer , su rol y papel tomada muchas veces como presencia obligada en la literatura; tipos de personajes y personalidades , visiones de ella y su mundo , como objetos o como sujetos históricos en las imágenes construidas, desde el inicio de la humanidad. En este caso la historia muestra el acontecer de una mujer solitaria, encerrada en el olvido, que guarda sus sentimientos, que le es difícil recordar su vida pasada y que en el presente mismo la tortura por medio de la soledad. Se postula, además que la representación de este ser, parece o está destinada a ser pasiva y paciente, condicionada por la forma en que la mujer es situada.
Las fronteras entre la realidad y la ficción se manifiestan en el profundo proceso de escritura que desentraña el libro: La erótica del relato; la ficción desde el lenguaje entre la historia y el sujeto, de ahí que, la producción misma de la significación sea subvertida por el lector. Por eso: “El efecto o la provocación así como los distintos estratos de lectores y el horizonte de expectativas que puede plantearse a través de la lectura, determinará la recepción de la literatura. Establece una distinción entre “el efecto como elemento de concretización, condicionado por el texto y la recepción como elemento de concretización, condicionado por el destinatario” (Jauss, 1989: 70). Algunos de los relatos argentinos escogidos para el análisis que se propone, han dejado huella en la concepción singular de escribir, por un lado sus propuestas son demoledoras, pues alteran la realidad de sus
Hay una caracterización breve de cada una de las mujeres, que atiende a las regularidades y particularidades que presentan gran parte de la literatura y la cinematografía en torno al sexo femenino, por ejemplo: La mujer fatal, la heroína romántica, la burguesa en conflicto, la india, la madre se sufrida, entre otras. Ahora, bien, en la posmodernidad, el amor se presenta entonces como contraparte de la realidad familiar, sobre todo cuando en la trama sufre toda clase de desgracias, cuando se está subordinado al género masculino y se obtienen de estas inconformidades los hijos. Por esto, en el relato se evidencia claramente el desasosiego que habita en el corazón de una mujer solitaria: “Todo eso le conté a la preguntona que esperaba que de mis ojos saliera agua al recordar. Me preguntó si yo quería acompañarla a donde me crié, al
Están cayendo moscas
mismo sitio donde me sacaron ya de grande dejándome sin nada” (Néspolo, 2009: 16). Por lo anterior, podemos decir que la erótica del relato, es una especie de intervención literaria, donde se renuncia al pasado, sintiéndose competente en una nueva realidad, al rebajar los niveles de miedo y desconfianza, para seguir en pie, luchando.
enfoca en el espacio limitado de una cocina (lugar predilecto del personaje principal) da la impresión al lector que los acontecimientos son precipitados dentro de un agujero en la memoria, cosa que comparte el texto con el relato : El cansancio y la memoria de Mauro Peverelli, en este caso se crea un entramado de hilos narrativos que dejan lugar a la interpretación y atracción de una historia discontinua , pues la carta que recibe Horacio de su hermano escapa a una historia lineal.
Posteriormente, en El Hachazo, la remembranza de la mujer amada sitúa el discurso esencial del relato. La angustia de Moretti en encontrarse desvalido dadas las circunstancias que lo rodean, aun cuando niega la posibilidad de que su Dios pueda ayudarle: “pierde el aliento en un rosario de puteadas” (Néspolo, 2009:187).
En la descripción detallada de los azulejos, los intereses individuales sobresalen en los temores de Rocha, experimenta y afronta la resignación de una vida que le había puesto a prueba: “Sus intereses de otras épocas, entre ellos los amigos, habían ido desapareciendo junto con la tristeza por la pérdida de su mujer” (Néspolo, 2009: 156).
Además, el viejo leñador ha llevado una vida desgraciada pues su ser más querido ha fallecido con anterioridad y la casa que habitaban guarda todos los recuerdos vividos, recuerdos que lo carcomen y lo inhabilitan para llevar una vida normal.
Aquí, la imagen recurrente de la mujer parece estar ligada al repertorio de los relatos, que se presenta habitualmente como una conexión que se va acumulando.
Entonces, la posmodernidad establece ese rechazo a la costumbre, ya que los años no pasan en vano, soledad y desarraigo son su lema, la tensión que produce la historia transita en imágenes, que remiten al sufrimiento que el anciano está experimentando. Este tipo de texto puede ahondar en la soledad como un fenómeno psicológico más de experiencia, que de condición, que puede ser precisada con algunos problemas de índole social, este es el caso del leñador, que en la ausencia de la ciudad vive alejado de la misma.
En Las cuatro patas del amor de Jimena Néspolo, la temática del amor y la sexualidad está implícita, lo que aleja al hombre posmoderno de su realización personal, pues dirige sus energías a ese ejercicio arbitrario de amar, al efecto que segrega este sentimiento. Del mismo modo, Inés Heredia, de familia indígena, de un linaje antiguo, es el resultado de la ambición de un amante que ha transformado su cuerpo y que no ha dejado rastro alguno de su barbarie.
De aquí, más allá de crear polémica, los relatos intentan incrustar en sus contenidos principalmente la incertidumbre que comienza a regir las situaciones individuales que enfrentan las personas, de tener que decidir sin conocer el futuro.
Es de constatar que el erotismo, arma legitimada por la posmodernidad, se volverá en ocasiones en su contra y con una ironía muy propia hará fracasar las aspiraciones y deseos del yo. Por lo tanto, se puede vislumbrar ese anhelo de cambio del amor meramente físico y pasional, a la idealización de un ser amado perfecto que puede brindar protección y refugio:
Por otra parte, en El azulejo de Martín Murphy; el misterio de este elemento que circula por toda la historia de un antiguo edificio, y que se
“¿Usted ha vivido el amor? -Sentí esa pregunta como un latigazo ¿Usted ha vivido el amor?- cavilé tal insistencia como una afrenta. El
15
16
Están cayendo moscas
amor no busca respuestas –continuó-.No busca respuestas porque se sabe a la vez, el enigma y el anhelo” (Néspolo, 2009: 179). El amor acomodado en la interioridad del hombre es fuente de diversos sentimientos, desde la alegría del amor correspondido, hasta el dolor del que está ausente. El valor del texto desemboca dentro de la marginalidad en sentido genérico, en función de los ejes de desigualdad que se toman en la historia, pues el secreto de amor de Inés está a su vez envuelto con su condición de mujer y de su naturaleza, en contraste con las infinitas arrugas de su madre, una vieja enferma que solo espera la llegada de la muerte, ambas vivían en un rancho hostil y con carencias primarias y básicas. Así mismo, el relieve de la muerte en los relatos viene de la concepción de mundo y del sentido que los personajes le otorgan a sus vidas, la fuerza emocional será el punto de partida del texto Enfermo terminal de Ricardo Romero. Este constante tópico de la muerte atraviesa la historia y ha demostrado que el hombre común, en su vida cotidiana; ha sustraído el tema de la muerte en todas sus actividades y esta se halla indisolublemente atada al amor, entre otros factores se encuentra la locura que fecunda la conciencia del hombre y le sugiere ideas y sentimientos, buenos y malos. A la par, la idea de que “Dios es un hijo de puta piadoso y su piedad es muy grande, demasiado”(Néspolo, 2009:231), revela el estado de nihilismo presente en la era posmoderna, al ubicar al hombre en una profunda crisis sugiriéndole una reformulación de los asuntos religiosos que habitan en él. Por otro lado, la marginalidad abunda por doquier en la instancia de un pabellón, lugar que cobra un ritmo vertiginoso, pues los enfermos, moribundos y pacientes locos, hombres babeantes y resecos por los medicamentos, los guardias, el jorobado, son la
Están cayendo moscas
característica inconfundible de esa atmosfera, lugar de batalla y de larga espera, la muerte es una de esas realidades que constantemente los ciernen, que primeramente, marca la incursión en el mundo y que después se hace de la vida una prolongación insana .
En Y a los perros también de Hernán Ronsino, El lenguaje también es otra señal de identidad de esas minorías, la heterogeneidad cultural acompañada de una pluralidad discursiva, donde se entrelazan diálogos en torno a ese rito funerario que imponen el tiempo y los espacios (cementerio) de la posmodernidad. Aquí, también se reconoce el hecho de morir como el límite de todo orden, que universalmente ha sido acogido y que circula al interior de los relatos, propiamente dicho para este: “Para Jaspers, la muerte, la lucha, el azar y la culpa, se estructuran con base a antinomias: la muerte y la vida, la lucha y la ayuda mutua, el azar y el sentido, la culpa y la purificación, cada una de las cuales conforma una situación límite” (Ojeda, 2000:150-156) Es por eso que: “Y cuando se despierta ve que tiene una sombra al lado de la cama, que la amenaza, pero que nosotros no sabemos quién es la sombra” (Néspolo, 2009: 265).
En esta ocasión, el psicoanálisis se encarga profundamente de revelar los enigmas de este tema, y lo envuelve en su más originaria concreción. Finalmente, la inserción del hombre en el mundo y en el ámbito de la posmodernidad se ha vuelto violenta y dolorosa, al encontrarse en una cotidianidad que invita a un carrusel de consumo, a sumergirse en territorios nuevos y difíciles de explorar. Al examinar el orbe históricamente marginal, esta se presenta principalmente en las representaciones de los personajes de los textos en la Antología La erótica del relato, personajes sacados de la literatura argentina y que cada vez se aproximan a la verdadera realidad latinoamericana; aquella donde el hombre vive al margen de una cultura, de un modo limitado e inconscientemente dispuesto de pertenencia y participación en la estructura de una sociedad, pues el tamaño de la masa marginal se ensancha cuando los aparatos políticos y económicos irrumpen en la vida diaria. Hay que considerar si el término “marginal” es el resultado de un eufemismo, lo que llama la atención de la literatura al rehusarse a abarcarla, porque está en busca de la reivindicación del individuo, que en su inferioridad, desamparo y dependencia, se encuentra prisionero.
17
BIBLIOGRAFÍA: Jauss, H. (1992). Experiencia estética y hermenéutica literaria. España: Taurus. Néspolo, Jimena y Néspolo, Matías. (2009). La erótica del relato. Argentina: Adriana Hidalgo. Ojeda, César. Karl Jaspers: amor, destino y libertad. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría. [Online]. 2000, vol.38, n.3 [citado 2012-05-12], pp. 150-156. D i s p o n i b l e e n : http:/www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0717
EL LADO HUMANO DE UN ASESINO DESPRECIABLE, LA MUJER Y LA MUERTE COMO ALTERNATIVAS DE SUPERACIÓN César Augusto Walteros Estudiante de licenciatura en Español y Literatura Universidad del Quindío
20
Estรกn cayendo moscas
Están cayendo moscas
RESUMEN Lo que se pretende es una aproximación a la novela El seminarista del escritor brasileño Rubem Fonseca, con el propósito de asumir el rol de la figura femenina, no sólo en la literatura marginal concebida como una característica propia en la era posmoderna, también en la medida en que enriquecen los relatos minuciosos y juega con una narrativa que engancha al lector en una incertidumbre constante. De igual manera, la muerte se convierte en ese otro eje en el que transcurren las situaciones de la trama y configuran otra forma de realización y superación posible. PALABRAS CLAVE Marginal, Incertidumbre, rol, muerte, figura femenina.
21
22
Están cayendo moscas
Si bien Fonseca no debe ir muy lejos para tratar los temas más violentos y posmodernos de una sociedad en constante cambio, esta novela es el argumento fiel de un sujeto trasgresor del orden, viviente en el mundo de las pasiones, el sexo, la literatura, el cine, la muerte y la sangre. El seminarista da respuesta a un delirante mundo distorsionado por la muerte constante, presenta una escritura irónica que al reírse de si misma, no deja de lado su poder de impugnación, revelando al mismo tiempo la crueldad del exceso y recreando la muerte como un fenómeno cotidiano “Para el seminarista, asesinar no causa remordimiento alguno, pero tampoco causa placer” (Fonseca, 2010: 173). He aquí la paradoja tan interesante que propone el autor con su narrativa, la existencia de un sujeto ambiguo que maneja polaridades falsas de personalidad; aparentemente se presenta un sujeto frio, para quien su único objetivo es matar y por obvias razones su trabajo es bien remunerado. Pero en una segunda instancia sería pertinente decir que este sujeto intelectual, aparte de ser un desdichado de la vida, posee sentimientos y cualidades propias del ser humano. “No aguantaba la nostalgia, amor, dijo. Confieso que me alegró verla. Yo también la había extrañado mucho […] Kirsten abrió la puerta cada día que pasaba se veía mas bonita, esa es una de las virtudes del amor, te hace ver a la persona amada cada vez mas bella” (124). El despachante encarga al especialista trabajos específicos. Este los cumple a cabalidad y el despachante le paga bien por su pericia profesional. Rubem Fonseca nos instala en una aceptada demencia de crueldad y horror, como sino fuera aquella misma demencia con la que las noticias y los medios masivos de comunicación venden. La posmodernidad plantea la categorización de una nueva estética en la medida en que lo que se cuenta ya no es lo mismo que se venia contando en cuestiones de literatura De igual manera, la dualidad de personalidad que puede adoptar un ente reflejaría esos cambios de la
sociedad en la que vivimos, en esta situación un asesino en serie, un ser delirante pero con razón e inteligencia, un ser que sufre en carne propia la ironía del mundo y de la vida. Al interior de la obra, se revela una trama llena de incertidumbre y misterio, que de alguna manera engancha al lector en una intriga constante. Quizás estas peculiaridades son propias del escritor brasileño y es de considerar que dentro de la novela negra este autor es uno de los máximos exponentes del género. Sin lugar a duda esta ambición literaria refleja una narrativa pulcra en todo su sentido y da más razones para creer en la posibilidad de escribir bien, sin necesidad de adornar tanto la historia. “hablas latín. Fui seminarista ¿De veras? Palabra de honor ¿Y renunciaste a ser sacerdote? Si. Pero no me gusta hablar de eso” (47). Cuando, el seminarista, decide que es hora de abandonar la profesión, descubre que no es tan inmune como creía a los efectos de sus trabajos y a las secuelas que estos causan, y debe enfrentar los fantasmas de un pasado que creía superado. Igualmente, es válido el comentario que se propone en la publicación de la revista “Estereofónica” del 30 de septiembre de 2010; en el que subyace la idea de una novela atravesada por una línea argumental de género negro y, sobre todo, una andadura narrativa que avanza impetuosamente dejando tras de sí una sarta de imágenes poderosas y descarnadas que perduran con tenacidad en la memoria. Como personaje típico, el especialista protagonista y narrador de esta historia, es un asesino a sueldo que trabaja con riguroso método, claramente no existe una moraleja como tal que vindique el status por encima del acto de delinquir, en Fonseca sus antihéroes son tan entrañables como paradójicos y se muestran desde una humanidad a la vez metafísica y mundana, y algunos gozan, caso del personaje central de El seminarista, de una enorme inteligencia, disfrutan de placeres musicales, intelectuales, etc. Una novela llena de espasmódicos personajes, (kirsten, Sangre de
Están cayendo moscas
toro, Zè, D.s etc.) entre situaciones vividas y memorias evocadoras sustentan lo que Rubem Fonseca propone en su literatura: “…una expresión de todo lo que Brasil tiene de fascinante. Ciertamente, las vicisitudes descritas son cautivadoras. Permiten al lector sumergirse en un mundo donde el suspenso compromete al espectador cuidadoso, apasionado y entregado de forma desinteresada unas palabras delirantes”. Ahora, en una segunda instancia, se abordará la violencia del mundo marginal como un tema indispensable, que manifestado en la obra se convierte en otro factor clave para contextualizar la trama que se propone allí. “No se una carajo sobre los que ordenaron el trabajo. Mi único contacto era el despachante, que se limitaba a decirme donde encontrar al cliente, no sabia nada mas del asunto. Y no le hago confidencias a nadie, ni a mi madre si estuviera viva” (72). Claramente podemos evidenciar que existe un pasado que atormenta la vida de un ser que vive de la muerte como una alternativa de existencia. Es característico en Fonseca los diálogos perfectos de los personajes y el equilibrio presente dentro de las personalidades de los mismos; el especialista es quien narra la historia, pero también es un sujeto que se ve involucrado de manera directa en los hechos. Como lo dijo Fonseca (2006) en su libro pequeñas criaturas: “Es una mierda ese comienzo. Pero son esos los temas que le interesan al lector: sexo, muerte y dinero, no puedo apartarme de ellos. Voy a empezar de nuevo. Escribir es comenzar” . Claramente el sexo es un tema presente en la mayoría de los escritos de Fonseca, a lo que apunta esta concepción aparte de las relaciones carnales de lo sujetos involucrados, es la figura prototípica de la mujer vista como un objeto de seducción y de superación, un ejemplo que referencia lo dicho puede ser cuando el especialista dice lo siguiente: “Cuando haces el amor con varias mujeres a quienes amas, descubres interactivamente mundos distintos (la mujer es el mundo), y alcanzas la
comunión multidimensional del cuerpo y la mente (del espíritu, si lo prefieres), la plenitud del ser” (69). A manera de cierre es pertinente resaltar que esta novela aunque corta, Paradójicamente transcurre en medio de traiciones y asesinatos, la mujer y la muerte se recrean durante toda la obra como esas otras posibilidades de realización humana. Está presente el poder del amor, el que transforma y empuja al mas temible a involucrarse en los gozos de la pureza, donde quedan de lado las deslealtades y demás podredumbre del ser para darle paso, en este caso, a un hombre nuevo o por lo menos el que intenta una vida nueva.
BIBLIOGRAFÍA Cobo, Juan. (2010). El nombre de mi personaje es yo. Fonseca, Rubem. (2010). El seminarista. Bogotá: Norma.S.A.
23
LA MARGINALIDAD MARGINALIDAD MARGINALIDAD En AL DIABLO LA MALDITA PRIMAVERA DE ALONSO SÁNCHEZ BAUTE MARGINALIDAD Jenny Natalia Gómez Sánchez Estudiante de Licenciatura en Español y Literatura Universidad del Quindío
Están cayendo moscas
RESUMEN En el siguiente texto se analiza la obra del escritor bogotano Alonso Sánchez Baute titulada Al diablo la maldita primavera. A lo largo del libro descubrimos que el autor tiene una manera particular y llamativa de narrar, un estilo que deja al lector enganchado con la historia desde su inicio, introduciéndolo en un mundo poco conocido donde se presenta el lado perverso de personajes que abundan, pero que conocemos poco. La obra nos mete en la piel de Edwin Rodríguez Buelvas, el personaje principal, ya que el autor deja ver la filosofía y psicología de este personaje particular, compartiendo con el lector sus vivencias, su estilo de vida y su cotidianidad. Teniendo en cuenta los elementos de la literatura marginal donde se apuesta a la experimentación vital, a la falta de razón y al hedonismo; donde se pone fin a la utopía y se subordina a la literatura del canon por medio de la experimentación y renovación de los géneros; dándole cierto toque de ironía a la ideología ya establecida por el canon y la sociedad; vinculando en un mismo texto lo global y lo local y la particularidad de los personajes descritos en la obra. PALABRAS CLAVE Homosexualidad, marginalidad, drag queen.
25
26
Están cayendo moscas
ALONSO SÁNCHEZ BAUTE Abogado de la Universidad Externado de Colombia de Bogotá se ha dedicado a trabajar en ámbitos afines a su profesión en el campo de la cultura, aunque comenzó a escribir en sus ratos libres. Su pasión por la literatura pronto se convirtió en una disciplina diaria que lo ha llevado a producir, hasta el momento, tres novelas y una compilación de cuentos cortos, todos inéditos. Al diablo la maldita primavera es una obra ganadora del Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá 2002, publicada al año siguiente por Alfaguara y llevada con éxito al teatro por Jorge Alí Triana.
de estos personajes “y yo aproveche y le conté todo lo de Jorge Mario, y lo inconcebible que resultaba que un pelao que me imaginaba mas sano que un gusano en el ano hubiera muerto por la alergia esa.” (Sánchez ,2003: 205) a causa de la desinformación que había hasta hace unos años, donde se mitifica el sida como una enfermedad exclusiva de los homosexuales y las prostitutas, al ser señalados por practicar relaciones sexuales de alto riesgo (como el coito anal) y la elevada promiscuidad que se hace notoria en esta historia; por ejemplo durante las fiestas de Edwin en donde hay uso excesivo de drogas y alcohol, provocando que estos personajes sean candidatos a tener relaciones sexuales sin tomar las medidas preventivas -como el uso de preservativos- elevando el riesgo de contraer sida. Por tanto, la desinformación no permite que se conozcan ampliamente sus síntomas, sus causas y la forma de contagio.
LA MARGINALIDAD EN LA NARRACIÓN La marginalidad en esta obra literaria se encuentra a la vuelta de cada página, en cada centímetro del personaje, en su forma de vivir y en su forma de pensar. Esta obra integra muchos aspectos como el rechazo social que es frecuente en la sociedad y en donde aun se manifiesta de manera abierta y velada “… y se lanzaron en improperios contra el pobre muchacho, recordándole como su madre pregonaba cuando apenas ellos eran unos inocentes párvulos que ella moriría si alguno de sus niños resultaba marica” (Sánchez, 2003: 114) lo que hace que muchos de estos personajes homosexuales (tanto hombres como mujeres) no se acepten y por tanto, no acepten a los demás de su misma condición; lo cual causa en muchos casos la muerte, o en otros, que traten de llevar vidas conforme a la sociedad, aun a costa de su felicidad; forzándose en aparentar ante la sociedad personalidades, ocupaciones y estilo de vida que no son los deseados por ellos mismos. A través del tiempo la homosexualidad se ha ido transformando, de ser infrahumana ha pasado a ser una perversión, como lo ven muchas personas. Pero esa visión ha cambiado al pasar los años, evolucionando paulatinamente y teniendo mayor aceptación ante la sociedad. La presencia de la muerte a causa del sida es una constante en la vida
Otro tema importante y que ha venido tomando fuerza en los últimos años es el matrimonio gay, esta unión reconoce jurídicamente la relación y convivencia entre personas del mismo sexo otorgándole igualdad con una pareja en matrimonio heterosexual, mantiene la naturaleza legal, los requisitos y los efectos que el ordenamiento jurídico venía reconociendo previamente a los matrimonios “leímos con mi <<novio>>el contrato en voz alta comprometiéndonos a amarnos y respetarnos y a compartir nuestros bienes, tanto muebles como inmuebles, e inmediatamente firmamos el documento ya que el azare del notario era asombroso” (Sánchez, 2003: 266). En Colombia se ha venido reconociendo los derechos de estas parejas, dándoles un lugar en la sociedad, un reconocimiento y de cierta forma una aprobación para que vivan según sus deseos sin necesidad de aparentar y complacer a los demás. ESTRUCTURA DE LA OBRA La estructura que es usada en la narración de esta novela es autobiográfica (en primera persona, monologada) no es completamente lineal, ya que hace retrocesos en muchos momentos de la historia, introduciendo recuerdos de varios instantes de la vida del personaje, donde entrelaza un tema con otro y un recuerdo con el siguiente; lo cual
Están cayendo moscas
no permite que el lector pierda interés, pues mantiene la atención puesta en todas sus anécdotas. La forma de contar del personaje es el ingrediente estético que hace original a esta obra, que escapa a la clásica novela heterosexual, atreviéndose a abordar un tema tan polémico como poco conocido que es el mundo de las Drag Queen, dando origen a historias con personajes marginales en la posmodernidad. Los demás personajes que se presentan en la novela y que pertenecen a este mundo marginal no se definen en su totalidad, no se da muchos detalles sobre ellos. Hacen parte de la historia sólo cuando Edwin los invoca en recuerdos, los detalla rápidamente y sin dar muchos datos. Aparecen y desaparecen una y otra vez; durante su historia a veces tan sólo son nombrados, por ello no tienen mucha trascendencia en la narración.
LA PRESENCIA DE LO GLOBAL Y LO LOCAL El lenguaje que se usa en la narración, generalmente es local, muy urbano y da la impresión de que el personaje constantemente hablara en una conversación informal de amigas “por eso, como dicen los gañanes de las galladas de la calle del cartucho: paila con ese periódico, paila con quien lo escribió, pailander pailander total, que es una manera de decir que están fritos, acabados, muertos, por que yo me voy a encargar de ello…” (Sánchez, 2003: 169) a pesar de que Edwin intenta ser un personaje refinado, no puede dejar de lado su toque popular; ya que en la historia predomina el uso de los argot de la calle, del común, de los barrios bajos que recorre en las noches de fiesta y los abundantes vocabularios que son usados por estos grupos sociales (jergas juveniles, spanglish, argots de oficio, jergas del hampa...). Muchos de estos usos tienen significados sexuales. Este es un nuevo tipo de léxico, que esta socialmente determinado, que cambia con frecuencia y presenta una diversidad de significados tanto en lo social como en lo geográfico. Las palabras que son usadas en el mundo marginal que él habita son de uso común, además de su amplio uso de improperios que lanza de forma
venenosa hacia los demás “Y la loca brava que se moría de la envidia por que a ella sino la invitan a nada […] Y viene y me la monta la malparida olvidando que a hijueputa, hijueputa y medio y que yo no soy ninguna pera en dulce….” (Sánchez, 2003: 151) logrando mostrar ese lado vulgar y caótico que lleva en su interior. La complejidad del fenómeno abarca numerosos recursos como por ejemplo: palabras brutales, formas de tratamiento y gestos, que Edwin sabe manejar muy bien por su carácter venenoso y astuto a la hora de no dejarse intimidar, ni agredir por nadie. Ahora bien, el uso de palabras características colombianas y especialmente de Bogotá están también presentes en la narración, como lo vemos en el siguiente apartado “Ya dije que haría y lo haré, así que contaré lo que fue mi vida durante esos seis o siete meses en la que la correspondencia fue algo fluida entre esta peluquera que murió de sida hace quince días y mi persona, su mercé” (Sánchez, 2003: 212), en esta cita nos damos cuenta de la influencia que ha tenido el hecho de vivir en Bogotá para cambiar la forma de hablar del personaje. Referencia también canciones populares y modismos locales, muchos de los cuáles son difíciles de entender puesto que pertenecen a la jerga usada por grupos gays. Esta historia también hace señalamientos a la sociedad y a la religión, quienes manejan -según la obra- una doble moral respecto al tema de la homosexualidad. Se ve también la importancia de los medios de información como: la revista A!o, la revista Semana y la revista Vanidades; estas revistas tratan temáticas femeninas, lo último en la moda, el maquillaje etc. hasta las más marginales como: La Cajetilla que es la revista de la caja de pandora y la revista Suburbia que Edwin describe como muy corriente para su gusto. También se presenta constantemente lo global, pues menciona palabras en otros idiomas como por ejemplo straight (que se refiere a heterosexual), cruising (es una relación sexual con desconocidos), Vergeltungswaffen (usar armas de represalia) etc. Y nos hace referencias sobre personajes mundialmente conocidos como Gianni versace (diseñador de moda), lady Di (princesa de gales), Madonna (icono de la comunidad gay) y Liz Taylor, entre otros. Además, el personaje
27
28
Están cayendo moscas
continuamente describe y compara los lugares de moda gay que visita cada vez que viaja a New York y nos da información detallada con nombres de calles, lugares y discotecas gays. También hace referencia a diversos temas mundiales evidenciando que tiene conocimiento sobre ello; donde cita libros, escritores, etc. lo cual demuestra que Edwin es un personaje complejo. LAS DRAG QUEEN Y LA HOMOSEXUALIDAD Es una manifestación artística que busca un impacto teatral y es el modo de supervivencia para Edwin Rodríguez Buelvas. En la obra, el protagonista explica de manera amplia lo que es esto y en que consiste “las drags no son sino hombres vestidos de mujer con una fuerte expresión artística, cuyo origen, sin duda se remonta al teatro griego cuando los hombres vestían de mujer para representar papeles femeninos […] no se trata de travestis e incluso muchos ni siquiera son homosexuales” (Sánchez, 2003: 131) Se hace énfasis en que el estilo de vida Drag no es prostitución, sino una forma artística y digna de subsistir. A pesar de que esta actividad en la sociedad se confunde con la prostitución tiene raíces antiguas de la época victoriana donde se hacia referencia a las faldas y vestidos portados por actores masculinos. Edwin conoce bien la diferencia entre prostitución y el drag queen, y por ello habla sobre la diferencia de estos con los travestis que ejercen la prostitución “los travestis, al menos en nuestro país, nos han acostumbrado a entenderlos como hombres vestidos de mujer que se venden al mejor postor en una esquina cualquiera cada noche.” (Sánchez, 2003: 131) dejándonos en claro la diferencia de su oficio, que no incluye la prostitución. Sus relaciones sexuales con personajes desconocidos son sólo una búsqueda por satisfacer su placer sexual. Igualmente en la obra se tocan varias reflexiones acerca de la homosexualidad y sobre la forma como los demás, por medio de prejuicios, la ven como un invento diabólico y aun peor, como un pecado mortal; como si estas personas no sintieran amor, como si no tuvieran sentimientos y por ello, tienen que vivir con señalamientos
y culpas forzadas “ pero confieso que no fue fácil y ahora tampoco es que lo sea, sólo que cuando se acepta y se entiende que no es culpa nuestra ser así, ni que es un invento del diablo que se metió en nuestros cuerpos para hacer el mal, y mucho menos el pecado del que hablan las beatas en misa de cinco.” (Sánchez, 2003: 64). La historia del personaje busca justificar que realmente estas personas marginadas, no son culpables de su condición. Este estigma tiene origen de acuerdo con la historia de la humanidad en las Sagradas Escrituras, cuando Dios creó al hombre y a la mujer y los mandó a que formaran una sola carne, cerrando así la puerta a la orientación homosexual, considerada a lo largo de los siglos como una deformación contraria a la misma naturaleza, donde se es hombre o mujer. Por otro lado, sugiere también que la infelicidad de las personas heterosexuales proviene de la falta de decisión
Están cayendo moscas
por vivir su vida como les parezca mejor, sin tener en cuenta a la sociedad que señala y juzga al individuo; olvidando sus sentimientos y pensamientos. Se espera que la persona homosexual haga su rol según lo impuesto por la sociedad “lo que nos diferencia, repito, es que nosotros tenemos la corajudez de vivir como nos da la gana, rompiendo todos los esquemas impuestos por la <<sociedad>> y decidiendo, con la sociedad que esa la misma <<sociedad>>no quiere aceptar.” (Sánchez ,2003: 65) resaltando así que Colombia es un país aun muy machista, donde se tienen paradigmas con respecto al papel desempeñado por el hombre y por la mujer ,e imponiendo que un hogar sólo tiene como finalidad la crianza de los hijos y para ello se requiere de un hombre y de una mujer. Por lo anterior la unión entre personas del mismo sexo es mal vista.
EDWIN RODRÍGUEZ BUELVAS Ahora desviaremos la atención al personaje protagónico que es Edwin Rodríguez Buelvas, un hombre de treinta y dos años, ególatra vanidoso y desparpajado “Yo soy Edwin Rodríguez Buelvas […] y no es porque sea feo. Por el contrario, soy muy atractivo: tengo una cara hermosa como de modelo exótico y, aunque estoy un tris pasado de kilos, eso no me preocupa porque lo disimulo con la ropa” (Sánchez, 2003: 17) A este personaje le gusta estar a la moda con modelitos copiados de “versase”, reforzando de esta manera el estereotipo de que las personas homosexuales son aficionados por la moda, son estilistas, maquilladores, etc. Edwin no sale de este estereotipo, pues en la historia menciona su interés por su apariencia, ya que por el trabajo que desempeña le exige estar siempre con lo mas notorio, lo mas llamativo y lo mas in de la moda. Edwin es el narrador y protagonista de la historia, es un hombre solitario que desde muy pequeño aprende a aceptar su tendencia sexual sin complejos “desde que era un pelaito yo entendí que mi rollo era con los hombres y, por tanto, seria la oveja rosada de mi familia”. (Sánchez, 2003: 19). Desde niño aprendió lo duro que era la vida para las personas homosexuales, sufrió la burla,
29
30
Están cayendo moscas
el rechazo, la homofobia y la inclemente crítica de la sociedad; pero ello le ayudó a forjar su carácter creando una coraza fuerte para evitar el dolor y la pena, que la discriminación social, provocaba en él. Por otra parte, la historia nos permite ver que es una persona con una carencia afectiva y que en su búsqueda de la misma, se ha visto abandonado por todos aquellos a quienes ha amado, su familia, sus amantes “pero la vida es dura, y todo acaba, y él se viste lentico lentico porque sabe que serán los últimos minutos a mi lado, y yo me daba cuenta de que ya se nos había roto el amor de tanto amarnos, como en la canción de Rocío Jurado;” (Sánchez, 2003: 99) y hasta por los mismos integrantes de la comunidad gay que sufren de envidia entre ellos, se critican y rechazan, demostrando así una doble moral. Con el tiempo el personaje se convierte en un ser fortalecido interiormente gracias a las tristezas que ha afrontado en su vida, una persona sincera con respecto a quien es. Con el paso de los años Edwin descubre el travestismo que le da la vida espectacular de diva que el tanto desea, como la forma de encontrar amor y admiración hacia él. Trabaja en un bar gay llamado la caja de pandora donde hace sus presentaciones artísticas. Allí conoce a sus amigas y es un artista reconocido. A pesar de vivir una vida tan ocupada, aunque no lo parezca, es muy solitario y se mantiene en la búsqueda constante del verdadero amor, del afecto que nunca ha tenido. Edwin recorre los lugares de moda gay donde se vive en fiestas permanentes, lugares marginales y violentos, donde busca amor, que son su diario vivir en una Bogotá que pocos conocen “Y por ello voy a los videos, a los saunas, al Parque Nacional a los baños de Granahorar, a la rotonda de cinemas del Andino, al Tower Records, al Gayrulla de la 63, a la ciclo vía todos los domingos….” (Sánchez, 2003: 77) Edwin nombra y describe todos estos lugares como puntos de encuentro gays, donde se frecuentan para charlar o para encuentros sexuales, dándonos una vista diferente de Bogotá, la cual nos permite conocer a través de su perspectiva los lugares que más frecuentan los trabajadores sexuales y homosexuales en general.
Luego de la interminable búsqueda de su príncipe azul, de creer que la Romerito era su amado Jorge Mario y de enterarse de su muerte por su amigo Nicolás. Edwin emprende la búsqueda por quien cree que será su amor verdadero, Nicolás “cuando Ulises se me acerco y me dijo algo así como << ese es el muchacho que andas buscando, el tal Nicolás >>, << ¿cual? >>, Le pregunte mirando hacia la persona que señalaba…” (Sánchez, 2003: 225) Luego de vivir un intenso amor, Edwin decide proponerle a Nicolás casarse por lo civil y vivir su sueño de tener a su lado a un hombre para toda la vida, un hombre que lo ame y lo acompañe en sus buenas y malas situaciones. Lamentablemente el sueño de un matrimonio feliz le dura a Edwin un par de horas pues en su noche de bodas rompe su relación con Nicolás tras darse cuenta que él le pensaba ser infiel con otra persona que terminó siendo su mismo esposo. Edwin decide ser fuerte, retomar su vida ser de nuevo esa diva fuerte y seguir la búsqueda de su verdadero amor. Esta historia termina con un final abierto, pues luego de la mala noche de bodas de Edwin decide retomar su fuerza y esto fue precisamente lo que recordé casi a la semana de estar sumido en la angustia existencial por el marido ido, con los amigos alejados, ya que ni capaz he sido de llamarlos a contarles mi tragedia, y por eso me levante un día en la cama así no mas, y me dije que qué güevón, que por qué habría de morirme ahora por un hombre si siempre he estado sola (Sánchez, 2003: 276)
Y sigue con su vida de fiestas, de amantes, pero sobretodo de búsqueda constante del amor en otra persona, alguien que llene el vacío interior que él manifiesta tener. Para terminar su historia con el amor de una persona que desee compartir su vida caótica, solitaria y marginada, hasta el final de sus días. CONCLUSIÓN La obra de Sánchez Baute tiene un toque de humor y sátira hacia la sociedad tradicional y sus convencionalismos. La temática aquí tratada
Están cayendo moscas
no es solamente la vida homosexual, sino la búsqueda y la falta de amor que refleja una pena por la incomprensión y por la soledad que agobia al ser humano. Edwin es un personaje tierno, caótico y al mismo tiempo patético, pero que refleja la parte humana de las personas que no se inscriben en un género. Nos brinda un punto de vista diferente al que se conoce de los homosexuales y nos ayuda a entender mejor su mundo por medio de su estilo de vida, por los lugares que habita, por las personas que lo rodean y por la representación de Edwin, en esencia, como personaje marginal. Para terminar, el contenido de esta obra tan interesante, que es contada con un gran sentido del humor, está dirigida a todo publico porque expone ampliamente posturas, reflexiones y vivencias que son cercanas a la realidad de todos, y que nos da la posibilidad de entender como parte de la sociedad a las personas que llevan este estilo de vida. Es una gran obra que merece ser leída y releída pues trata todos
los tópicos que rodean a estos seres marginados. Edwin es un personaje que representa este grupo social, de un carácter espontáneo, adorable, con una personalidad muy particular, salido de la mente de un escritor que supo trasmitir a su lector alergias y tristezas.
BIBLIOGRAFÍA Sánchez, Alonzo. (2003). Adiós a la maldita primavera. Colombia: Alfaguara.
31
LA FASCINACIÓN DE LO OCULTO, LA VERDAD PASIONAL ENVUELTA EN LAS MUJERES
Leidy Yojana Ramírez Calderón Estudiante de Licenciatura en Español y Literatura Universidad del Quindío
Están cayendo moscas
RESUMEN Mandrake narrador abogado y criminalista, se intriga por indagar sobre el caso de Gustavo Flavio, un escritor fascinado por el mundo femenino, mujeriego insaciable, quien está envuelto en una serie de homicidios de los cuales Mandrake su defensor intenta aclarar del mismo modo se manifiesta la fascinación que despierta el escritor en tres mujeres atractivas y de distintas edades (Amanda, Luisa y Silvia), pero que por la descripción que se hace de ellas, no permiten revelarlas como sospechosas de asesinatos. La novela está narrada de una manera personal ya que Mandrake es quien relata los acontecimientos; de igual forma, se señala el hecho de que la mayoría de la narración vienen siendo grabaciones que el abogado realiza durante el análisis de los sospechosos en dicho caso. De la misma forma se evidencian algunas conversaciones que hacen parte de las diferentes preguntas realizadas a los sospechosos y las cuales también se encuentran grabados. Cada protagonista interrogado desenvuelve su dialogo en primera persona, y en estos relatos es donde se puede observar la relación con cada sospechoso donde se describe muy bien a cada personaje de manera que el lector los conoce mejor. Entraré a un posterior análisis del la estructura narrativa, tomando como herramienta la teoría de Lauro Zavala llamada “Una cartográfica didáctica para el análisis intertextual”, diseñada a partir de diferentes modelos de análisis de los cuales entran como figuras importantes, el espacio y el tiempo como formas de representación que existen las cuales son lineal, circular, arbórea, sincrónica o rizomática. En este caso, el tiempo arbóreo representa ese tiempo anacrónico dentro de la obra, ya que se da una simultaneidad de contextos y tiempos diegéticos donde la duración, frecuencia, y orden generan mecanismos de estructuración narrativa, esto se refiere a las grabaciones que Mandrake poseía de los personajes que investigaba que contextualizaban a un más el relato, ya que estas traían a colisión situaciones pasadas, las cuales ayudaron a solucionar lo oculto que rodeaba a los crímenes.
33
34
Están cayendo moscas
RUBEM FONSECA Escritor, profesor universitario, periodista, guionista y crítico de cine. Aunque antes de dedicarse de lleno a la literatura estudio derecho y se especializo en derecho penal, además de ejercer como abogado litigante y como comisario de policía donde se destaco por el análisis de los aspectos psicológicos logrando resolver varios casos. Tiempo después se retiro de la policía, estudió administración de empresas y por último su pasión por la literatura lo introdujo de lleno en dicha labor. Hasta el momento ha escrito dieciséis relatos, y diez novelas. En 2003 resultó ganador de la XIII Edición del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe “Juan Rulfo”. En este ensayo analizaremos una de las obras del autor Rubem Fonseca titulada “Y de este mundo prostituto y vano solo quise un cigarro entre mi mano”. La cual se destaca por su modo seco y directo de narrar, introduciendo al lector en diferentes historias de lujuria y violencia protagonizada por un personaje antológico, Mandrake, quien es un abogado que intrigado por resolver el caso de un escritor cuyo placer por las mujeres lo envuelve en una serie de homicidios termina convirtiéndose en un detective. LA FASCINACIÓN DE LO OCULTO, LA VERDAD PASIONAL ENVUELTA EN LAS MUJERES El misterio que envuelve cada caso, lo desconocido que hay tras cada asesinato y esa historia que envuelve cada hecho; fue lo que llamó la atención de Mandrake para pasar de ser un abogado, a un criminalista fascinado por lo oculto. Intrigado por no encontrar las verdaderas respuestas a los “por qué”, cuando le preguntas a un policía o aun testigo sobre un hecho y puedes leer la mentira en su rostro fue lo que cautivo a este caballero a intentar descifrar la verdad o la mentira en el personaje Gustavo Flavio; un escritor cuya inspiración eran las mujeres y la música, dicha inspiración lo llevo a tener una vinculación con crimen y a ser el principal implicado en la muerte de tres mujeres pero no el
verdadero culpable. Gustavo Flavio es también un personaje bastante analítico y fumador; él decía que debe haber un tipo de cigarrillo para cada tipo de contexto. Y sus ensayos eran más de análisis como uno en el que escribió sobre las franjas negras de las cebras. Este comportamiento sigiloso y metódico llevo a Mandrake a sospechar de él. El computador de Gustavo, su arma y su compañero de lecturas y escrituras fue plagiado, de ahí también resulto información valiosa para esclarecer el asunto de las muertes. En esta novela Gustavo Flavio es un personaje muy mujeriego, le gustaba analizar a las mujeres, detallarlas; pero jamás le gustaba pensar en la idea de tener una sola, puesto que cada mujer le parecía tan diferente, tan fascinante y tan atractiva como el hecho de escribir para el personaje. Amanda, una persona que mantiene conversaciones con Gustavo, le pide que le enseñe a escribir; en el capítulo 53 le dice que “el papel del escritor es hacer que el lector vea lo que el escritor vio” ese hecho también lo hace un gran sospechoso porque él pasaba su tiempo con esta y varias mujeres, además de la asesina Luisa. Luisa era la persona con la cual Gustavo parecía llevar una relación no muy seria, de un comportamiento bastante peculiar, le gustaba llamar la atención, era una chica trastornada, en los capítulos 114 y 15 encontramos un corto relato sobre la historia de esta chica. Al parecer este fue un crimen pasional en el cual Luisa terminó asesinando las amigas que Gustavo tenia además de ser sospechosa de la muerte de su padre. Entonces se puede decir que Luisa escondía una verdad, su pasión la llevo a convertirse en una asesina desquiciada. Cuando su padre pensaba contraer nupcias con otra mujer, fue asesinado. Luisa en el afán por llamar la atención de los hombres que la rodeaban, perdió la razón. Podría ser ese afán por llamar la atención lo que cautivaba a Gustavo para llevarla a su casa y tener una relación con ella. Todo este crimen circuló en esa pasión y ese toque oculto que contiene cada mujer y que inspiraba a Gustavo a escribir y a la vez a intentar descubrir ese punto oculto; al igual que Mandrake estaba decidido a aclarar el punto oculto en este misterio.
Están cayendo moscas
La obra de Rubém Fonseca contiene un toque de misterio y pasión, relatado de manera no secuencial, pero el cual hace que sea más interesante para el lector continuar la lectura; ya que al mismo tiempo ansia saber lo que sucedió, cada transcripción dada por los personajes nos deja un sabor a intriga que sólo se calmará si continuamos sumergiéndonos pagina por pagina. En términos generales, la obra es muy intrigante puesto que puede ser un simple caso de crimen pasional y una mujer que aparenta estar bien pero que al final se descubre su verdadera faceta de loca. Es atrayente para los lectores porque no está narrada de manera lineal y/o secuencial, sino que cada página contiene un misterio que se revela en la página siguiente. Además, el final fue bastante bueno, ya que cuando todo apuntaba a que Gustavo era el culpable, Luisa no pudo contener mas su mascara y terminó descubriendo su locura hacia Gustavo y mostrándose como la culpable no sólo de la muerte de 3 mujeres, sino también de su padre.
BIBLIOGRAFÍA Fonseca, Rubem (2008). Y De Este Mundo Prostituto Y Vano Solo Quise Un Cigarro Entre Mi Mano. USA: Grupo editorial Norma.
35
EL DÉCIMO INFIERNO
Jaqueline Durán Soto Estudiante de Licenciatura en Español y Literatura Universidad del Quindío
Están cayendo moscas
RESUMEN Esta novela oscura de la literatura latinoamericana por Mempo Giardinelli hace entre sus críticas una muy importante y reiterativa sobre el inconformismo social y pues se ve reflejada en la mayor parte del relato. Siguiendo de esta hay un cuestionamiento moral que si bien identificamos está relacionada también con la sociedad, hay mucho exceso de lo físico y psicológico puesto que el personaje principal, quien narra en primera persona y de hecho su misma historia, siempre está enfocado en una meta reflexión y una libertad individual después de sentirse atrapado y sin salida de un infierno feroz que lo persigue; sin embargo, antes de toda esta locura se sentía como los dioses en un cielo donde todo era placer, felicidad y aventura y gozaba el placer sexual que cualquier hombre halla deseado. PALABRAS CLAVE Placer sexual, muerte, marginalidad, infierno, sociedad, locura.
37
38
Están cayendo moscas
El personaje vive su historia al lado de una mujer físicamente bella, pues así la describe como un sueño deseado, con todos los méritos de mujer atractiva. La narración de la novela esta dada con una frescura detalle por detalle de la intimidad del personaje y es allí donde el lector se enfoca más a seguir de esta lectura porque no se ve o se siente como morboso pero si deja a la imaginación muchas escenas eróticas y envidiadas en una relación sexual. Es la sensualidad, el deseo, el placer quien se apodera de estos dos personajes para llegar donde llegaron Alfredo y la encantadora Griselda. Todos los asesinatos que se narran son tan asombrosos que ni los mismos protagonistas se explican como llegaron a este punto de carácter oscuro, donde todo ese ambiente es sin salida y grotescamente sin explicación clara. La marginalidad que se presenta en esta obra, no sólo afecta a sus protagonistas sino que este se va convirtiendo indiscutiblemente en un problema global porque involucra a una serie de personas que poco tienen que ver con el asunto principal de la obra, pues como la marginalidad es un tema bastante crucial allí se ve reflejado todo ese impacto social donde por ver o escuchar pagan los inocentes. Desde que empezó toda esta barbarie nunca hubo límite, siempre los protagonistas optaron por el camino de la eliminación de sujetos que sirvieran de testigo de todo los acontecimientos brutales que pasaron en esta historia. Para empezar a contar donde paso todos estos actos tan sangrientos cabe mencionar que fueron en varios lugares del mismo pueblo llamado Resistencia “Resistencia es un pueblo norteamericano, sólo que equivocado de lugar en los mapas y rodeado de un cinturón de pobreza impresionante…”1 RAZÓN Y EXISTENCIA Es este pueblo la muestra de una marginalidad total, en cuanto a que muestra las calles deplorables por su misma pobreza, donde deja ver ruinas absolutas y la desolación de la sociedad que lo habita, sin
esperanzas y con pocas ilusiones, inocentes de lo que se pueda venir en sus futuros, inciertos de la realidad y consumidos en la inocencia. La pobreza es un factor que imposibilita la satisfacción de las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas, este incide en un desgaste a nivel de calidad de vida de las personas, a raíz de la misma surgen diversos problemas sociales como lo es el desempleo, por ende puede ser el resultado de la exclusión social. Este ambiente es donde se da toda la historia, según el narrador; sin embargo, las causas que llevaron a Alfredo al abismo de la locura fueron asuntos pasionales como él mismo lo decía “problemas por una entrepierna” que enceguecido por el deseo se dejó llevar hasta llegar a acontecimientos sanguinarios e inhumanos. LOCAL GLOBAL “Deberíamos matar a tu marido…-No sé-. Le rompo la cabeza de un palazo” 2. Aquí con estas palabras de Alfredo para Griselda es donde empieza a arder todo ese infierno, esa miseria universal donde todos los seres humanos nos negamos llegar, pero que nosotros mismos lo buscamos; y es así como los acontecimientos van surgiendo y no queda testigo vivo, pues Alfredo cumplió con lo que le dijo a Griselda y ella acepto, los dos son tal para cual, sin escrúpulos y mucho menos con valores. Pues Griselda siempre se defendió o trato de excusar con palabras, donde se ve un reproche a nivel psicológico. “Es tiempo de ocuparme de mí misma y de lo que se me antoja, y me siento linda… me quiero divertir y quiero hacer un millón de cosas que deje de hacer, que no me atreví, que me frustre sola o me fustraron” 3. Con el comentario que hace Griselda sobre su pasado, donde hay un reproche por haber sido una mujer llevadera y no ser libre por estar atada y complacer a otras personas y nunca a ella misma; hay una recriminación con ella misma de nivel psicológico que nunca logró desatar hasta que se le dio la oportunidad con la complicidad de Alfredo para sus deseos sexuales y una libertad que respiró, a través de la muerte confabulada de su propio esposo Alfredo.
Están cayendo moscas
le quedaba, Alfredo, su amante y cómplice de todo este decimo infierno. En la sociedad hay personas que se desahogan matando y no sienten el más mínimo remordimiento, pues es inexplicable el placer que este produce, muchos tememos coger un arma, pues sabemos que esta tiene una fuerza tan brutal que un simple impacto provoca lesiones con consecuencias irreparables, ya que no es sólo que cause la muerte, sino que deje a esa persona ruin e inútil por siempre; pues los órganos del ser humano a parte de que son vitales, son frágiles a estos. Ya vemos que no hay excusa para matar a alguien, y menos por parte de personas que lo disfrutan, como estos personajes que están conscientes de la realidad para hacer lo que hacen. “Ustedes se preguntaran por qué lo hacíamos, qué buscábamos. Juro que no lo sé…lo hacíamos y nos fascinaba. La muerte tiene…yo sabia lo que hacía, era plenamente consciente de cada uno de mis actos”4. Sí todos le tememos a la muerte a llegar a ese estado donde el organismo deja de responder y nos da el fin dela vida; es irónico que otra persona culmine con esta etapa que todos merecen tener. Sencillamente la muerte nos cae de sorpresa, ya sea por Dios, por las fuerzas naturales o por los diablos que andan sueltos “otro ser humano”. CARÁCTER OSCURO DEL AMBIENTE Como el mismo título lo dice es un decimo infierno lo que se narra y sienten los personajes de esta obra, se sienten tan atrapados con su conciencia, con lo que los rodea, que no logran estar en paz consigo mismo, es una intranquilidad saber que dejan tantos enemigos a sus espaldas y también que son conscientes hasta de ser enemigos siendo pareja y que por tanta locura y dejar derramada sangre por todos los sitios, por palas, balas, cuchillos tizones están provocando su misma rivalidad y conjeturando sus muertes por quien sea el mas hábil. “Pensaba sacar una de las 45 y rematarla a balazos. Pero ella me ganó de mano…ella me apuntaba con el trajinado 38. Alcancé a esquivar el disparo en la cara pero al erguirme el pecho me dio en el pecho” 5. Como ellos mismos decían no pueden quedar testigos y Griselda eliminó al que
ASOMBRO Y MARAVILLA “Bueno, es una casa preciosa, de principios de siglo, la cual restauré casi completamente y a la que le puse aire acondicionado y todos los detalles que se dicen de confort, con un gran jacuzzi en el patio junto a la parrilla y una larga terraza…si estoy muy orgulloso de mi casa y no me importa que se note demasiado”6. De todos los lugares mencionados este fue uno de los más bonitos, porque de resto Alfredo los describe deplorables como sus propios habitantes a quienes por cierto hace críticas sociales. CRÍTICA SOCIAL Así que no se atrevan a juzgarnos ni las buenas almas inocentes ni los mercaderes de la carne que prostituyen niñitas, ni los que se oponen a la despenalización de las drogas traficándolas ni los hijos de puta que no son capaces de llorar la muerte de sus propios hijos. Ni los que cambian de identidad, los suicidas de utilería, los que pagan sicarios, los que venden el alma los luciferes vernáculos, los luzbeles de literatura, en fin los que negocian vidas ajenas todos los días 7.
Aquí el autor hace una crítica amplia de diversos corruptos que no merecen hacer reproche alguno contra otras personas, pues este muestra una variedad de delitos que se presentan actualmente en la sociedad o quizá siempre han existido pero ahora las personas lo hacen como si aquello fuese algo normal, donde ya no respetan los derechos del otro. Ya para definir ese decimo infierno que sentía Alfredo y Griselda por todos los crímenes que cometieron esa noche ardiente, donde mataron a Antonio, al señor de la pizza, a la señora gorda, al guardia, al lanchero, al del auto rojo etc. Fue de esta manera como surgió para ellos este infierno que vivieron, tratando de salir de el, huyendo a otros sitios que de una manera u otra son bastante marginales y deplorables como lo es Brasil en
39
40
Están cayendo moscas
los lugares donde van todos los presidiarios, los ladrones y los fugitivos: que es precisamente un lugar marginal donde llegan todos estos seres llenos de maldad y marginados a buscar una paz interior que nunca llegará. Ni el mismo Antonio pudo encontrarla porque murió, por más que escapo, en manos de su amada Griselda.
BIBLIOGRAFÍA Teoría Michel serres. Colección atlas teorema. Iñaki Urdanibia. Lo narrativo en la posmodernidad.
MARIO MENDOZA ZAMBRANO Mario Mendoza Zambrano nació en 1964 en Bogotá, Colombia. Estudió en el Colegio Refous y en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá donde obtuvo la maestría en Literatura Latinoamericana. Posteriormente, es profesor del Departamento de Literatura de la misma universidad en la que había estudiado. Luego de licenciarse en literatura y trabajar como pedagogo, Mendoza, decidió iniciar su carrera literaria a partir de 1980, combinando la escritura con la docencia y la colaboración con diversos medios culturales como diarios y revistas. Gracias a su novela Satanás, obtuvo de Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 2002. Mendoza, es uno de los autores latinoamericanos más reconocidos de la actualidad.
José Omar Hortúa Estudiante de licenciatura en Español y Literatura Universidad del Quindío
SUS OBRAS . La ciudad de los umbrales (1992) . La travesía del vidente (1995) . Scorpio city (1998) . El viaje del loco Tafur (2003) . Satanás (2002) . Cobro de sangre (2004) . Escalera al cielo (2004) . Los hombres invisibles (2007) . Buda blues (2009) . La locura de nuestro tiempo (2010) . Apocalipsis (2011)
PREMIOS . Premio nacional de literatura del instituto distrital de cultura y turismo de Bogotá (1992) . Premio biblioteca breve de seix Barral con la novela SATANAS (2002) . Premio Nacional de literatura- libros y letras (2011)
43
Están cayendo moscas
SATANÁS El horror cotidiano de lo urbano En esta novela, enmarcada en la literatura marginal, del escritor Mario Mendoza basada en hechos reales ocurridos en la ciudad de Bogotá en los años 80, encontramos cuatro personajes principales, que son: María, Andrés, el padre Ernesto y el protagonista Campo Elías Delgado, un veterano de la guerra de Vietnam. En consecuencia, la novela contiene cuatro historias diferentes representadas por cada uno de los personajes. Se puede ver gran marginalidad en la novela, no sólo por sus personajes principales, también por los que están en un segundo plano, como es el caso de la novia de Andrés, el tío de Andrés, los compinches de María, los violadores de María, la niña poseída por el demonio, el padre que mató a su familia, por pesar de que sus hijos aguantaran hambre y la madre de Campo Elías, una mujer fea, horrible como el mismo Campo Elías la describe en la historia.( Mendoza, 2002: 58) La condición de estos personajes muestra el carácter caótico de la novela, así como elementos marginales que atienden a lo terrorífico y lo feo. También en esta obra debemos tener en cuenta la imagen que se muestra de la ciudad de Bogotá en los años 80, que va en pasos agigantados a convertirse en una metrópolis, esa ciudad invadida por los medios de comunicación de la época, donde el ciudadano leía mensajes televisivos, radiales o de vallas publicitarias; en otras palabras, la incursión del lenguaje icónico a través de los mass media, que lleva a los individuos a influenciarse por esa falacia referencial que acarrea a ver el mundo de otra forma. Esta novela está basada en un hecho real, imaginémonos cómo entró este fenómeno del mass media para comunicar a los colombianos sobre este hecho ocurrido en 4 de diciembre de 1986, donde Colombia pasaba
44
Están cayendo moscas
por una época sangrienta, llena de narcotráfico, grupos guerrilleros (aunque sigue vigente) pero en aquel tiempo los mass media empezaban a coger fuerza y aprovechaban para hacer más grande la noticia. Satanas se presta para variadas interpretaciones. Esta obra nos hace ver el comportamiento humano que va de la mano de la locura. Gracias a los mass media los hechos se pueden ver de diferentes formas, el periódico nos dice una cosa, los noticieros televisivos nos dice otra, la película otra con diferentes personajes y la obra literaria nos dice otra y así sucesivamente, este hecho convertido en obra nos da mucha variedad interpretativa, ya que nunca a pesar de tantas crónicas llevadas a cabo por medio de este hecho, sabremos la realidad en el trasfondo de la historia, porque nunca se supo lo que este esquizofrénico de Campo Elias Delgado tenía en su mente aquel día de los hechos, pero suponemos y creemos en la historia que se muestra por los periódicos, los noticieros por tv, la película o la obra literaria. Volviendo al tema del caos, de lo marginal, de lo urbano, etc. También encontramos lo erótico y el homosexualismo, como es el caso de María quien después de ser violada por dos hombres empieza a sentir asco de ellos y decide volverse lesbiana y compartir su vida
sentimental con su nueva amiga Sandra. En la narración se cuenta uno de los momentos eróticos entre las dos mujeres en el apartamento de Sandra (98). Igualmente pasa con Andrés quién después de darse cuenta que su esposa tiene sida y que lo contrajo por andar drogada y ebria, teniendo relaciones sexuales con muchos hombres. Al separarse, Andrés empieza a tener apetito sexual por su exesposa, se siente excitado al imaginársela fornicando con muchos hombres y drogada, esto lleva al momento donde Andrés y su esposa tienen sexo en un motel y Andrés sin importarle que ella tiene sida decide quitarse el condón y arriesgarse a contraer aquella enfermedad del siglo XXI (77). Otro caso es el del padre Ernesto con su ayudante de la iglesia, una mujer con la que tiene un romance a escondidas. Nos muestra dos escenas eróticas del padre teniendo sexo con aquella mujer, un sexo desorbitado como dos animales en celo (43). Con la figura del cura, también se muestra la historia de una niña poseída por el demonio, que le hace sentir una excitación extraña en el momento del exorcismo, esta niña coge su mano y se la lleva a su vagina, el padre en medio del miedo y excitado al sentir en su mano se pone erecto y siente como tiene un orgasmo en medio de el exorcismo (80). Para terminar, esta novela está plagada de elementos marginales, no hay parte de ella donde no se encuentre el caos, el horror, la fealdad, la locura, condiciones que llevan al ser humano a introducirse en un mundo marginado, como el que vivimos hoy en día. Por otra parte, se demuestra en la obra que los mass media bombardean a diario el mundo con información distorsionada. La obra es una fiel representación de la realidad posmoderna con personajes que viven situaciones que trascienden a la muerte y a la locura. BIBLIOGRAFÍA Mendoza, Mario (2002). Satanás. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S. A.
45
VIDEOTECA
http://www.youtube.com/watch?v=KoypFx6eTNY
http://www.youtube.com/watch?v=M-ZX-tezLHg
http://www.youtube.com/watch?v=M-ZX-tezLHg
Estรกn cayendo moscas