EMPLAZAMIENTO GENE
PROYECTO DE VIVIENDA SOSTENIBLE EN LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS
Nuestro Proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de Chachapoyas, la cual es una ciudad del norte de Perú, en un valle rodeado de bosques nubosos. Para realizar este proyecto hemos tenido en cuenta diversos aspectos, como el ambiental: con el cual se determinó cuales son las estrategias que debemos ponerlas en práctica para lograr un confort térmico y a su vez una calidad de vida a los habitantes de esa vivienda; también hemos tenido en cuenta la orientación, para colocar las ventanas correctamente. Esperamos promover la construcción sostenible la cual también cuenta con confort térmico.
PLANTA GENERAL
ELEVACIONES
PLANO DE ARQUITECTURA
PLANO DE CIMENTACION
DETALLE DE TECHO
DETALLE DE MURO
DETALLE DE PISO
DETALLE DE CIMENTACIÓN
RENDER EXTERIOR
RENDER EXTERIOR
RENDER INTERIOR
RENDER INTERIOR
CONCLUSIONES
Como bien se puede apreciar en nuestro lugar de estudios que es la ciudad de Chachapoyas, cuenta con temperaturas Máximas, dentro de lo normal, en cambio en las temperaturas bajas, se ha llegado hasta los 9.8°, Por lo cual debemos proponer estrategias bioclimáticas para poder generar ganancias internas .
Al analizar las casas de la ciudad de Chachapoyas exactamente viviendas que se encontraran a un kilometro fuera de la ciudad , se puedo entender como era la distribución de estas y que materiales eran usados para su construcción. Estos materiales empleados tenían que tener una transmitancia térmica menor a 2.36 ,con el fin de generar confort término dentro de la vivienda. 03
Se propone diferentes alternativas de muros compuestos , suelos compuestos y techos compuestos con materiales provenientes de la zona , en apropiación de todo el grupo se opta por emplear el sistema constructivo de adobe. Esta vivienda contara de un muro compuesta con una transmitancia térmica de 0.28 , suelo radiante ( cámara de aire) con una transmitancia térmica de 0.26 y un techo a un agua con una transmitancia térmica de 0.42 , como se puede observar todos componentes de la vivienda están por debajo de 2.36 con respecto a nuestra zona bioclimática que es ceja de montaña , por lo cual la vivienda propuesta llegara al confort térmico deseado.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Facultad de Arquitectura, Urbanismo Y Artes
ASIGNATURA:
Arq, Juan Diego García Honores
ASIGNATURA:
Taller Pre Profesional de Construcción Sostenible
INTEGRANTES:
García Lugo, Cris Silvana
Maldonado Llanos, Mario José
Sánchez Ponce, Carlo Fernando
Sánchez Salirrosas, Sarita
Vásquez Malpica, María Alejandra
Vera Benites, Gabriel