Coffe Table Book - Milonga

Page 1

Hutak y Maida

LA MILONGA UN JUEGO DE A DOS





LA MILONGA


Título original: La milonga © Belluccia III, 2018 Comisión: Lucía Alves y Santiago Garrido Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina www.catedrabelluccia.com.ar Diseño: Lucía Hutak y Eva Maida Primera edición: Octubre de 2018 ISBN: 987-65-4321-000-1


Hutak y Maida

LA MILONGA UN JUEGO DE A DOS


ÍNDICE

1

2

CUENTOS DE TANGO

ACARICIA MIS OÍDOS

Un baile hecho con Pasión.

9

Suena fuerte el dos por cuatro.

24

Existe más de una forma de bailar.

13

Los elementos de la orquesta.

29

Bailen todos, porque el baile es un abrazo.

18

Grandes músicos: Pichuco y Gardel

33

La mejor manera de vivir la Milonga

22

3

4

ES COSA DE A DOS

LAS CALLECITAS DE BUENOS AIRES

Bailen todos, porque el baile es un abrazo.

35

Un ciudad bien Milonguera.

57

El Tango es un pensamiento que se baila.

40

Lugares tangueros: Caminito y Abasto.

63

Grandes bailarines para verlos.

49

Recoleta y sus decoraciones.

68

La pasión encontrada en el baile

55

Los bares ilustres de Palermo.

72


5

6

FIGURAS DE LA MILONGA

EL RITMO EN EL MUNDO

Varias personas importantes.

75

El norte y sus costumbres.

114

Cómo volverse uno de ellos.

89

Milonga en Asia.

120

Quiénes llegaron a la real cima.

100

Cinco razones Alemanas.

125

La realidad de los franceses.

130

7

8

LAS FECHAS IMPORTANTES

COMPETENCIAS Y OTROS DETALLES

Lo que pasó después de Gardel.

140

El mundial de Tango

170

El Tango moderno Bajofondo

149

Argentina vs Uruguay

178

Hitos memorables

156

Campeonato regional

194

Secretos y datos curiosos

167


10


1

Capítulo

CUENTOS DE

TANGO

11


UN BAILE HECHO CON

PASIÓN

Si bien el tango reconoce lejanos antecedentes africanos, latinoamericanos y europeos, sus orígenes culturales se han fusionado de tal modo que resulta casi imposible reconocerlos. En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, especialmente las de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las últimas décadas del siglo XIX. Argentina, que en 1850 contaba con 1,1 millón de habitantes, recibió 6,6 millones de inmigrantes entre 1857 y 1940. Uruguay sufrió un proceso similar. Se trata de una experiencia humana «aluvial», en la historia contemporánea. A diferencia de otras zonas del mundo, los inmigrantes que llegaron al Río de la Plata a partir de la segunda mitad del siglo XIX, superaban en cantidad a las poblaciones nativas y fueron parte de un intensivo proceso de mestizaje multicultural y multiétnico, en gran medida inducido por el Estado a través de una formidable promoción de la escuela pública . El tango es hijo directo de ese intenso mestizaje. Se sabe que los primeros tangueros eran afroargentinos y afrouruguayos; que el bandoneón proviene de Alemania; que su sensualidad deriva de su origen prostibulario, donde los inmigrantes europeos que llegaban solos a buscar empleo mantenían relaciones sexuales con las nativas, mayoritaria-

12

mente afroargentinas e indoamericanas denominadas «chinas». Se sabe también que el argot del tango, el lunfardo, está plagado de expresiones italianas y africanas; que su ritmo y clima nostálgico está emparentado con la habanera cubana; con el fado, con la tuna, con la jota… y que «tango, milonga, malambo y candombe», son parte de una misma familia musical de raíces africanas y también de las costumbres provenientes de los gauchos que migraron a la ciudad. Sin embargo el tango no se confunde ni deriva de ningún estilo musical en particular. Ernesto Sábato dice que por sobre todas las cosas el tango es un híbrido, una expresión original y nueva que deriva de una movilización humana gigantesca y excepcional. Hay una coincidencia general entre los estudiosos en señalar que el tango nació primero como estilo de danza y luego como género musical. Es la danza del tango la que fue impulsando desde mediados del siglo XIX, una progresiva transformación musical que se correspondiera con el baile, llegando a la creación del tango, como género musical, en la última década del siglo XIX. El tango como danza comienza a surgir a mediados de siglo en lo que se llamó las orillas o arrabal de ciudades como Buenos Aires y Montevideo, es decir las zonas marginales habitadas por los sectores populares. En esos arrabales fue en el seno de las comunidades afro-rioplatenses, en proceso final de liberación de la esclavitud, donde se instalaron los lugares de baile y entretenimiento popular.


13


llamadas “academias”, “milongas”, “piringundines” o “canguelas” en los que se inventaría el tango. Los protagonistas fueron las propias comunidades afro-rioplatenses con sus tipos sociales llamados “negros”, “negras”, “pardos” y “pardas”, y las poblaciones rurales mestizadas en proceso de migración hacia las ciudades llamados “chinas” y “compadritos”, este último protagonista destacado del origen del tango como baile. Recibieron también la presencia creciente de la ola de inmigrantes provenientes de los más diversos países de Europa y el Medio Oriente, mayoritariamente italianos que llegaron al país. José Gobello explica que luego de la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, en Buenos Aires, las comunidades afroporteñas no pudieron continuar marchando con sus candombes por la calle y se vieron obligadas a realizarlo en sitios cerrados. Es en esas condiciones que el baile se transforma, fusionando los cortes y quebradas característicos del candombe, con la pareja enlazada del vals y la mazurca.1​El vals se había puesto de moda en Europa con la novedad de

14

la pareja bailando abrazada, en las primeras décadas del siglo XIX, desatando fuertes cuestionamientos en los sectores conservadores por su supuesta indecencia e inmoralidad, sobre todo en Inglaterra.2​La mazurca, también de pareja enlazada, era la danza de moda en 1850. La fusión de estilos dio lugar a valses y mazurcas bailados con corte y quebrada, sentando las bases coreográficas del tango: pareja enlazada estrechamente, caminata, corte y quebrada. Esas características ya estaban definidas en la década de 1860. En Buenos Aires hay registros de la detención de cuatro varones y dos mujeres por bailar con corte en 1862. En las tres décadas siguientes ese tipo de baile fue utilizado en el Río de la Plata para bailar diversos estilos: mazurcas, polcas, chotis, habaneras, tangos andaluces y milongas, en la búsqueda de un estilo que se adaptara a su cadencia. Si bien el tango reconoce lejanos antecedentes africanos, latinoamericanos y europeos, sus orígenes culturales se han fusionado de tal modo que resulta casi imposible reconocerlos. En esencia el tango es una expresión artística de fusión,


de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, especialmente las de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las últimas décadas del siglo XIX. Argentina, que en 1850 contaba con 1,1 millón de habitantes, recibió 6,6 millones de inmigrantes entre 1857 y 1940. Uruguay sufrió un proceso similar. Se trata de una experiencia humana «aluvial», en la historia contemporánea. A diferencia de otras zonas del mundo, los inmigrantes que llegaron al Río de la Plata a partir de la segunda mitad del siglo XIX, superaban en cantidad a las poblaciones nativas y fueron parte de un intensivo proceso de mestizaje multicultural y multiétnico, en gran medida inducido por el Estado a través de una formidable promoción de la escuela pública . El tango es hijo directo de ese intenso mestizaje. Se sabe que los primeros tangueros eran afroargentinos y afrouruguayos; que el bandoneón proviene de Alemania; que su

sensualidad deriva de su origen prostibulario, donde los inmigrantes europeos que llegaban solos a buscar empleo mantenían relaciones sexuales con las nativas, mayoritariamente afroargentinas e indoamericanas denominadas «chinas». Se sabe también que el argot del tango, el lunfardo, está plagado de expresiones italianas y africanas; que su ritmo y clima nostálgico está emparentado con la habanera cubana; con el fado, con la tuna, con la jota…. y que «tango, milonga, malambo y candombe», son parte de una misma familia musical de raíces africanas y también de las costumbres provenientes de los gauchos que migraron a la ciudad. Sin embargo el tango no se confunde ni deriva de ningún estilo musical en particular. Ernesto Sábato dice que por sobre todas las cosas el tango es un híbrido, una expresión original y nueva que deriva de una movilización humana gigantesca y excepcional. Hay una coincidencia general entre los estudiosos en señalar que el tango nació primero como estilo de danza y luego como género musical. Es la danza del tango la que fue impulsando desde mediados del siglo XIX.

El cambio de roles sigue siendo algo imprescindible para cualquier bailarín que tenga intenciones de mejorar.

15


16


EXISTE MÁS DE UNA FORMA

DE BAILAR

Musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el ritmo del dos por cuatro»). Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial. El tango es un estilo musical y una danza rioplatense, propio de las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Rosario, de naturaleza netamente urbana y renombre internacional a coreografía diseñada. A partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que ello obste para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas,

denrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Con tu pareja, en el cual expresan todo lo que se siente con solo la mirada a los ojos y un abrazo fuerte. Si bien el tango reconoce lejanos antecedentes africanos, latinoamericanos y europeos, sus orígenes culturales se han fusionado de tal modo que resulta casi imposible reconocerlos. En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, especialmente las de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las últimas décadas del siglo XIX. Argentina, que en 1850 contaba con 1,1 millón de habitantes, recibió 6,6 millones de inmigrantes.

17


Tango de Salón

Tango Fantasía

El Tango de Salón es el estilo que se desarrolló en los famosos salones de baile de Argentina. Tiene un carácter bien social y es menos dramático que otros estilos de tango argentino. El abrazo en el tango de salón es bien íntimo, sin distancia o con un poco de distancia entre la pareja. La posición de la pareja no es exactamente centrada. El hombro izquierdo de la mujer se apoya más del cuerpo del hombre que su hombro derecho.

El Tango Fantasía o tango de escenario es el tango que se presenta en espectáculos, exhibiciones y competiciones. Es un baile coreografiado que incorpora movimientos y pasos de otros géneros de baile. En el Tango Fantasía los movimientos y pasos ocupan más espacio. Los movimientos de cabeza son cortantes e intensos. El abrazo tiene bastante distancia para que los bailarines puedan ejecutar sus movimientos. A menudo incorpora elementos del ballet y la danza moderna. En el Tango Fantasía los movimientos y pasos ocupan más espacio. Los movimientos de cabeza son cortantes e intensos. El abrazo tiene bastante distancia para que los bailarines puedan ejecutar sus movimientos. A menudo incorpora elementos del ballet y la danza moderna tales como piruetas, saltos y movimientos sin hacer contacto con la pareja. El Tango Fantasía o tango de escenario es el tango que se presenta en espectáculos, exhibiciones y competiciones. Es un baile coreografiado que incorpora movimientos y pasos de otros géneros de baile.

Pequeños datos * Se baila en dirección contraria a las agujas del reloj. * La postura en la pareja puede variar. * Los que bailan este estilo acostumbran a usar mucha improvisación, incorporando su propio repertorio y experiencia para los que lo ven como para los que lo bailan. * El abrazo en el tango de salón es bien íntimo. * Tiene un carácter bien social y es menos dramático que otros estilos de tango argentino. * Se desarrolló en los salones de baile de Argentina.

18


Tango Milonguero

Tango Canyengue

El Tango Milonguero se distingue por la postura apilada de la pareja. En este estilo de tango la pareja se apoya uno contra el otro como si fueran un solo cuerpo. Siempre mantienen conexión en la parte superior del cuerpo, incluyendo la caja torácica. Aun cuando realizan giros o figuras en forma de ocho, la pareja mantiene el abrazo y el contacto en la parte superior del cuerpo.

El Tango Canyengue es el estilo que se desarrolló en los famosos salones de baile de Argentina. Tiene un carácter bien social y es menos dramático que otros estilos de tango argentino. El abrazo en el tango de salón es bien íntimo, sin distancia o con un poco de distancia entre la pareja. La posición de la pareja no es exactamente centrada. El hombro izquierdo de la mujer se apoya más del cuerpo del hombre que su hombro derecho. Los movimientos de cabeza son cortantes e intensos. El abrazo tiene bastante distancia para que los bailarines puedan ejecutar sus movimientos. A menudo incorpora elementos del ballet y la danza moderna.

El Tango de los soñadores. No agregan presión excesiva en el abrazo para mantener esta posición durante los distintos movimientos del baile. En el Tango Milonguero la pareja mantiene un balance excepcional. Ambos en la pareja bailan como si estuvieran a punto de caer hacia adelante, especialmente la mujer. Cada uno es responsable de mantener su propio balance, la pareja mantiene un balance excepcional.

Pequeños datos * Se baila en dirección contraria a las agujas del reloj. * La postura en la pareja puede variar. * Los que bailan este estilo acostumbran a usar mucha improvisación, incorporando su propio repertorio y experiencia para los que lo ven como para los que lo bailan.

19


20


2

Capítulo

ACARICIA MIS

OÍDOS

21


POR LOS CAFETINES SUENA UN

DOS POR CUATRO

22


El bandoneón es el corazón de la música de tango. Se ha dicho que «bandoneón y tango son la misma cosa». De origen alemán,(concretamente se utilizaba para sustituir al órgano en las iglesias luteranas de oficios cantados por la feligresía en las iglesias más humildes, incapaces de costearse un órgano de dimensiones adecuadas a su rijosidad de tísicos) fue adoptado por los tangueros al iniciarse el siglo XX para reemplazar la presencia inicial de la flauta y completar el sonido inconfundible del tango. Cátulo Castillo le atribuye «… al bandoneón la definitiva sonoridad de lamento que tiene el tango, su inclinación al quejido, al rezongo». El bandoneón le impuso al tango su definitiva forma compleja, integrando la melodía en una base simultáneamente rítmica y armónica que tiene el compas de dos por cuatro. Esta complejidad melódica-rítmica-armónica, será fortalecida más adelante con la incorporación del piano, en sustitución de la guitarra, y el desarrollo de una técnica de ejecución especialmente tanguera, fundada en la percusión rítmica. De este modo la base instrumental del tango queda definida como trío de bandoneón, piano y violín. Sobre la base de sus instrumentos básicos se conforma la orquesta típica de tango, inventada originalmente por Julio de Caro en los años veinte y consolidada principalmente en forma de sexteto con la siguiente integración: piano, dos bandoneones, dos violines y contrabajo. La orquesta de tango, propiamente dicha, sigue el mismo esquema, ampliando el

23


grupo de bandoneones, y agregando violas y violoncellos al grupo de las cuerdas. Clásicamente, el tango se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como uno de los instrumentos esenciales. Se ha dicho que «bandoneón y tango son la misma cosa». De origen alemán, fue adoptado por los tangueros al iniciarse el siglo XX para reemplazar la presencia inicial de la flauta y completar el sonido inconfundible del tango. Cátulo Castillo le atribuye «...al bandoneón la definitiva sonoridad de lamento que tiene el tango, su inclinación al rezongo». El bandoneón le impuso al tango su definitiva forma compleja, integrando la melodía en una base simultáneamente rítmica y armónica. Esta complejidad melódica-rítmica-armónica, fue fortalecida más adelante con la incorporación del piano, en sustitución de la guitarra, y el desarrollo de una técnica de ejecución especialmente tanguera. De este modo la base instrumental del tango queda definida como cuarteto de bandoneón, piano, violín y contrabajo (puede haber guitarra). El bandoneón es el corazón de la música de tango. Se ha dicho que «bandoneón y tango son la misma cosa». De origen alemán,(concretamente se utilizaba para sustituir al órgano en las iglesias luteranas de oficios cantados por la feligresía en las iglesias más humildes, incapaces de costearse un órgano de dimensiones adecuadas a su rijosidad de tísicos) fue adoptado por los tangueros al iniciarse el siglo XX para reemplazar la presencia inicial de la flauta y completar el sonido inconfundible del tango. Cátulo Castillo le atribuye al bandoneón la definitiva sonoridad de lamento que tiene el

tango, su inclinación al quejido, al rezongo». El bandoneón le impuso al tango su definitiva forma compleja, integrando la melodía en una base simultáneamente rítmica y armónica que tiene el compas de dos por cuatro. Esta complejidad melódica-rítmica-armónica, será fortalecida más adelante con la incorporación del piano, en sustitución de la guitarra, y el desarrollo de una técnica de ejecución especialmente tanguera, fundada en la percusión rítmica, base instrumental del tango.

Quiero música maestro, que esta noche estoy de tangos

24


Fotografía pag 22

Juan Patricio Sanchez, toca el bandoneón desde los 3 años.

Fotografia superior pag 23

Orquesta infantil de tango de la Provincia de San Juan. Se ideó como una orquesta típica con piano, contrabajo, violines y bandoneones, y se amplió con la incorporación del violoncello, la viola, el clarinete y la percusión, entre otros instrumentos, según la necesidad del repertorio. Con la dirección de Néstor Marconi, ofrece un repertorio integrado por clásicos del género. Interpretará obras como “La cumparsita”, “Taconeando” y “Una emoción”, junto con composiciones más recientes de Raúl Garello.

Fotografía inferior pag 23

Sonico. Cuarteto músical oriundo de Belgica, llega a las calles de Buenos Aires musicalizando las tipicas melodías con un aire totalmente renovado pero sin perder la esencia.

25


26


Para que bailen los muchachos...

hoy te toco bandoneรณn

LA VIDA ES ES UNA

MILONGA! Enrique Cadicamo

27


LOS INSTRUMENTOS DE LA

ORQUESTA

Bandoneรณn

01 02

28


Tango sleen orquesta

Intrumentos 01 -Bandondeón

04

Es un instrumento musical de viento, libre (o de lengüetas libres) a fuelle, pariente de la concertina (en alemán konzertina), de forma rectangular, sección cuadrada y timbre particular. Su nombre original en alemán es bandonion, pero en el Río de la Plata estableció la palabra “bandoneón”.

02- Piano

Teclado y de cuerdas percutidas

03- Contrabajo

05

Cuerda frotada de tesitura grave.

04 - La voz

sonido generado por el aparato fonador humano.

05 - Guitarra

Cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia.

03

06

06- Violin

Origen italiano de cuerda frotada

29


Cierro los ojos porque me meto dentro de mi mismo

30


ANIBAL CARMELO TROILO

PICHUCO

31


32


Anibal Carmelo Troilo

11 julio 1914 - 18 mayo 1975 (60 años) Buenos Aires, Argentina

Aníbal Troilo nació en la calle Cabrera 2937, entre Anchorena y Laprida (en pleno barrio del Abasto)1​pero desde los ocho años de edad (después de la muerte de su padre) vivió en Soler 3280, entre Gallo y Agüero. Sus padres se llamaban Felisa Bagnoli (hija de Marco Bagnoli Giaccio y Maria Raffaella Sammartino, de Agnone, en Campobasso, hermanos Americo, Nicolás, Arsenio, Carmelo, Americo II, Anunciación y Ernesta) y Aníbal Troilo (hijo de Quirino y Concepción). Se habían casado en la iglesia de Balvanera el 11 de noviembre de 1909. Los apellidos de la familia materna incluyen entre otros: Busico, d’Agnillo, di Curtis, Santarelli y La Banca. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco, nombre por el cual llamaban a uno de sus mejores amigos; el apodo podría ser una deformación del napolitano picciuso que significa “llorón”.3​Tuvo dos hermanos, un varón, Marcos, y una mujer, Concepción. Durante su niñez, Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Felisa lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos; pero luego de la cuarta cuota el vendedor desapareció y nunca reclamó el resto de su fortuna. Un año después, en 1925 (cuando contaba con 11 años de edad) Pichuco realizó su primera actuación, en un bar pegado al Mercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires).

Orquesta típica de Troilo Bandoneones: Troilo, Juan Miguel Rodríguez y Roberto Gianitelli Violines: Reynaldo Nichele, José Stilman y Pedro Sapochnik

Piano: Orlando Goñi Contrabajo: Juan Fasio Cantor: Francisco Fiorentino

33


EL ZORZAL CRIOLLO

CARLOS GARDEL

La fecha y el país de nacimiento de Gardel está sujeto a controversias históricas (ver sección Controversias sobre su lugar de nacimiento). Para la hipótesis uruguayista nació en Tacuarembó (Uruguay) entre 1883 y 1887, mientras que para la hipótesis francesista nació en Toulouse (Francia) en 1890. Como consecuencia de dichas discrepancias, cada una de las hipótesis sostiene relatos diferentes sobre los hechos de su infancia y adolescencia. Para la hipótesis francesista Marie Berthe Gardes, cuyo nombre castellanizado fue Berta Gardés, fue la madre biológica de Charles Romuald Gardes, cuyo nombre fue castellanizado en Buenos Aires. Como Carlos Gardés el con y luego transformado y en Carlos Romualdo Gardel por el propio cantante. En esta versión, Gardel habría estudiado en el Colegio Salesiano Pio IX de Buenos Aires, donde permaneció pupilo en 1901 y 1902 y fue compañero de coro de Ceferino Namuncurá, futuro beato argentino. La hipótesis uruguayista sostiene que Marie Berthe Gardes obró como madre adoptiva de Carlos Gardel y que Charles Romuald Gardes fue un hijo biológico de Berthe, menor que Carlos. Algunos integrantes de esta corriente, sostienen que Gardel pudo haber cursado al menos el primer grado en la Escuela de 2.º Grado de Varones del barrio. Ambas hipótesis coinciden en el hecho de que Gardel fue abandonado por su padre y que vivió en Buenos Aires al menos desde 1893, en habitaciones de conventillos que compartía con su madre, como cuando​aunque con intermitencias

34

que varían según el historiador. Recién en 1927 Gardel comprará una casa en el barrio del Abasto, donde se mudará con su madre a una gran casa. Ambas hipótesis coinciden también en que el joven Gardel, durante la primera década del siglo xx, pudo haber tenido conductas y frecuentar ámbitos ubicados en los márgenes de la legalidad, de lo que dan cuenta prontuarios policiales de 1904 y 1915 que lo mencionan y cuyas huellas digitales coinciden con las del cantante, como probó una investigación realizada por el criminólogo Raúl Torre y el médico forense Juan José Fenoglio. Durante su infancia y adolescencia, Gardel vivió en paupérrimas casas de inquilinato o conventillos, ubicados en el barrio de San Nicolás: primero en Uruguay 162 y luego en Corrientes 1553. Con sus primeros ingresos como músico profesional en 1914 se mudó, siempre con su madre, a un departamento modesto en Corrientes 1714.15​La pobreza extrema y las condiciones de vida degradantes de los conventillos porteños en la época de la gran inmigración han sido estudiadas en obras sociológicas,16​y representadas en obras artísticas, como El conventillo de la Paloma. Su amigo y chofer Antonio Sumaje ha contado que cuando Gardel ya era una estrella solía pedirle que le llevara a los conventillos en los que había vivido de niño, en especial al de Uruguay 162, donde se bajaba y se quedaba mirando la fachada: De pronto, emocionado hasta las lágrimas, volvía a meterse rápidamente en el coche.​


De sus películas Maritsa Blesser y Gardel 1929

El barrio en el que Gardel se crió es la zona de los teatros porteños que tiene su eje en la calle Corrientes. La fecha y el país de nacimiento de Gardel está sujeto a controversias históricas (ver sección Controversias sobre su lugar de nacimiento). Para la hipótesis uruguayista nació en Tacuarembó (Uruguay) entre 1883 y 1887, mientras que para la hipótesis francesista nació en Toulouse (Francia) en 1890. Como consecuencia de dichas discrepancias, cada una de las hipótesis sostiene relatos diferentes sobre los hechos de su infancia y también en su adolescencia. Para la hipótesis francesista Marie Berthe Gardes, cuyo nombre castellanizado fue Berta Gardés, fue la madre biológica de Charles Romuald Gardes, cuyo nombre fue castellanizado en Buenos Aires como Carlos Gardés y luego transformado en Carlos Romualdo Gardel por el propio cantante. En esta versión, Gardel habría estudiado en el Colegio Salesiano Pio IX de Buenos Aires, donde permaneció pupilo en 1901 y 1902 y fue compañero de coro de Ceferino Namuncurá, futuro beato argentino. La hipótesis uruguayista sostiene que Marie Berthe Gardes obró como madre adoptiva de Carlos Gardel y que Charles Romuald Gardes fue un hijo biológico de Berthe, menor que Carlos. Algunos integrantes de esta corriente. Fotografía célebre Por José Martín, 1820

35


Sonatas de Gardel, 1926

Tocando para un show en 1921

36

Noche de Tango y Milonga, 1923


La vida en el Tango

A comienzos de la segunda década del siglo xx se encuentran Carlos Gardel y el uruguayo José Razzano, El Oriental. En sus Memorias Razzano ubica ese encuentro en 1911, en la casa de un amigo ubicada en la calle Guardia Vieja, a pocos metros del Mercado de Abasto. Años después esa parte de la calle, entre Jean Jaurés y Anchorena, será renombrada como pasaje Carlos Gardel.

El farolito de la calle en que nací fue el centinela de mis promesas de amor, bajo su inquieta lucecita yo la vi a mi pebeta luminosa como un sol.

Junto a su esposa, 1923

37


3

Capítulo

ES COSA

DE A DOS

38


39


BAILEN TODOS, PORQUE EL BAILE

ES UN ABRAZO

La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. La complejidad de los pasos no hace a la expresión o a lo que se quiere trasmitir durante el baile. Se trata de expresar un sentimiento pleno de sensualidad y no de sexualidad, donde lo primordial no son sólo los pasos o las figuras que hacen los bailarines con los pies. De nada vale una técnica perfecta, o una sincronización perfecta, cuando la expresión facial de los bailarines no trasmiten sentimientos. Todo en la danza del tango está unido, las miradas, los brazos, las manos, cada movimiento del cuerpo acompañando la cadencia del tango y acompañando lo que ellos están viviendo: un romance de tres minutos.

Vestimenta Hombre

Mujer

5 cm 2 cm

Siempre de saco y pantalón de vestir, el varón puede optar por camisa con corbata o moño, y a veces sombrero.

40

Viste un vestido negro o camisa y minifalda, con el distintivo sello de un portaligas en una de sus piernas.


Cuerpo dramático

El abrazo

Cuerpo dramático

Es la parte superior de los cuerpos, donde la pareja muestra sus emociones a través de la mirada.

No puede decirse que el abrazo sea una postura de tango, sino que es la esencia del baile. La pareja se comunica como si fuera un solo cuerpo. Aunque este puede ser diferente en cada uno de los estilos de tango, este siempre es cercano y nunca se rompe durante el baile.

Las manos

La postura Esta es la postura que adopta la pareja al momento de iniciar el baile.

Cintura

La mano izquierda de él toma la derecha de ella a la altura de los hombros El hombre apoya su mano derecha en la espalda de ella. Ella posa su mano izquierda detras del hombro de él. Ambos debes estar ligeramentes inclinados hacia adelante. Deben tener la espalda erguida y el ombligo adentro sin sacar cola.

Es la articulación de ambas partes. Ambos deben tener la espalda erguida y ombligo adentro sin sacar cola.

Cuerpo expresivo Es la parte inferior de los cuerpos, donde la pareja puede expresar su virtuosismo.

Piernas y pies Las piernas deben estar semiflexionadas, en posición de alerta para una reaccion instantanea en la improvisación. Las piernas y los pies, estarán juntos y entrelazados.

Cuerpo expresivo

Cintura

Mujer Ubica su lado izquierdo en la axila del hombre, y el derecho en el centro del torso del hombre.

Hombre Durante el baile, el torso y la van hacia adelante.

Tercer volumen Un juego de tres volúmnes: el hombre, la mujer y el espacio que queda entre ambos.

Atención! La pareja no debe perder el equilibrio en ningún momento

41


42


El tango es uno, sรณlo como

los dos que lo bailan

43


EL TANGO ES UN PENSAMIENTO

QUE SE BAILA

Siguiendo un patron de conducta idéntico para toda la melodía. Hay cadencias tristes, alegres, sensuales o eufóricas, finales silenciosos o grandiosos, musica in-crescendo o musica in-diminuendo, solo expresa sentimientos y estos son los que los bailarines transportan a sus pies y a su cuerpo todo lo que les pasa en este abrazo que se mueve. El baile tanguero está construido sobre cuatro componentes básicos: el abrazo estrecho, la caminata, el corte y la quebrada, entendidos estos dos últimos términos clásicos como el eje de la improvisación y las figuras coreográficas que adornan la danza y que son conocidas bajo el nombre genérico de “firulete”. Pero por sobre todas las cosas, el tango debe

44

ser bailado como un lenguaje corporal a través del cual se transmiten emociones personales a la pareja. Se dice que el tango se baila «escuchando el cuerpo del otro». En el tango la pareja debe realizar figuras, pausas y movimientos improvisados, llamados «cortes, quebradas y firuletes», diferentes para cada uno de ellos, sin soltarse. Es el abrazo lo que hace complicado combinar en una sola coreografía las improvisaciones de ambos. Uno de los estilos del tango, el tango argentino, realiza el milagro de insertar la figura en el enlace... La escritora argentina Alicia Dujovne Ortiz la ha descrito así: Un monstruo de dos cabezas, una bestia de cuatro patas.


El ocho

9

7

7

9

8

1- Se colocan frente a frente. 2- El hombre invita a la mujer a avanzar con el pie izquierdo. 3- La mujer retrocede en diagonal con la izquierda. 4 - Luego con la derecha 5- La mujer cruza la izquierda por delante. El hombre hace lo opuesto.

6 - El hombre se adelanta con su pie izquierdo y la acompaĂąa en el giro 7- Luego junta el pie derecho. 8- Por ultimo, junta suavemente los pies. 9- Se vuelve a comenzar desde esa posiciĂłn, hasta que acabe la canciĂłn que se esta entonando.

Tip para no pisar a la pareja Hay un modo infalible de no pisar a la pareja: no levantar los pies del suelo. Para esto, se desliza la punta del zapato por el suelo manteniendo el peso en el pie retrasado hasta asegurarse que se pueda pisar bien y solo en ese momento se cambia el peso al pie avanzado.

5

6

5

8

Paso a paso

6

4

4 3 2

3 2

Detalle de paso 3 y 4

45


Se necesitan dos para bailar un tango

Osvaldo

Pochi

Él nació en Buenos Aires, aprendió a bailar tango a los 17 años en la academia Tango Federal, compitio toda su vida como un pasatiempo. En 2007, luego de su jubilación, comenzó a bailar con su pareja en las calles de San Telmo brindando un gran espectaculo a los que visitan las zonas.

Ella nació en Formosa, aprendió a bailar tango a los 30 años gracias al talento de su esposo, Osvaldo con quien compartió toda su vida. En 2007, luego de su jubilación, comenzó a bailar con su pareja en las calles de San Telmo brindando un gran espectaculo a los que visitan las zonas.

79 años

76 años

Baile de los amantes, baile del deseo, baile de la pasión, el baile prohibido. Un simple baile. Un sentimiento. Amor.

46


47


48


GRANDES BAILARINES

PARA VERLOS

María Nieves

6 septiembre 1934 (84 años) Buenos Aires, Argentina

Juan Carlos Copes

31 mayo 1931 (87 años) Buenos Aires, Argentina

Algo de habanera, algo de fandango, algo de milonga y de candombe, así fue naciendo el tango. Alguien dijo que el tango es «guacho», y es cierto no tiene «un padre». El fenómeno se da casi al mismo tiempo en ambas orillas del Río de la Plata. Tanto Montevideo y Buenos Aires lo vieron crecer y desarrollarse, y en sórdidos peringundines, misérrimos locales cercanos a los puertos, se lo empezó a bailar. Con el tiempo, estos lugares de baile se fueron puliendo llegando a los barrios en formas de Academias de Tango, en salones públicos, salitas de barrio y patios de casas vecinas, algún galpón creado para la oportunidad y hasta algún terreno baldío al que se limpiaba de yuyos y se le alisaba el piso. Aparecieron otros que trataban de distinguirse de aquellos, cobraban entrada de módico precio, con pretensiones profesionales. Uno de estos tuvo como propietario a Enrique Saborido —el composior de “La morocha” y “Felicia”—, buen bailarín y pianista, que enseñaba a bailar el tango en la calle Cerrito 1070, zona de mansiones aristocráticas y cercana al lugar donde daba sus clases otro experto: Juan Herrera.

49


Miguel Ángel Zotto

7 agosto 1958 (60 años) Buenos Aires, Argentina

Hubo bailarines de distinto rango y calidades. Son recordadas las exhibiciones de aquel conocido con el seudónimo La Lora que parecía un saltarín de circo por su estilo, plagado de raras contorsiones en las que se movían. Una de las primeras parejas destacadas fueron El Mocho y La Brasilera, cuyo nombre artístico era Los Undarz, según se dice el gasto físico lo realizaba ella, mientras que su compañero El Mocho la dirigía sobriamente para su lucimiento, todo lo cual entusiasmaba al público. En los escenarios teatrales los primeros nombres reconocidos fueron, entre otros, Los Lento, que por su desenvoltura, de tales no tenían nada. También la pareja Los Silva, que bailaban un tango más estilizado, en pasajes de muchas obras nacionales. Lo mismo ocurría con el citado Juan Carlos Herrera que era contratado por el lujoso Hotel Bristol de Mar del Plata (principal ciudad balnearia) para las temporadas veraniegas y entre los tangos estilizados intercalaba gavotas y otros bailes similares, pero pronto captó que aburrían al público y dio a sus pasos un ritmo más ágil, más cercano a la danza arrabalera que eran impecables. Otro bailarín estilizado y muy particular, que falleció en Buenos Aires el 28 de diciembre de 1988, era el Conde Juan Eugenio Chikoff. Perteneciente a la nobleza rusa y exiliado en Paris, se vino para la Argentina en la década del veinte. Se vinculó a la alta sociedad, siendo común su presencia en los lujosos salones de Mar del Plata en la época de verano.

50

El pianista catalán Manuel Jovés —compositor de “Patotero sentimental” y “Nubes de humo (Fume compadre)”— le dedicó un tango intitulado Chikoff. Otro de los interesantes profesores de nuestra danza ciudadana fue Manuel Crespo, dominador como pocos del tango de salón y del tango orillero. Era elegante, milimétrico en sus desplazamientos, creador de figuras originales que no cometía errores ni tenía dudas, pero la perfección de su labor resultaba fría para el público. Otros profesores memorables, actualmente olvidados, fueron: Vicente Garyuli, dedicado al tango orillero y fantasía; Guillermo Campos, que se destacó en el tango de salón; Pepito Avellaneda, hacía orillero y fue uno de los pocos profesionales de milonga porteña. También fue una figura muy destacada Manuel Silva, de elegante estilo, profesor de la alta sociedad de la década del veinte en el Club Mar del Plata, e integró las compañías teatrales que encabezaban Blanca Podestá, Muiño-Alippi, Arata-Simari-Franco, que eran las más importantes de su época. También formó pareja con la actriz y cancionista Tita Merello en el estreno de “Milongón” de Francisco Canaro. Era de figura distinguida y perfecto en la realización de sus cortes y quebradas por que había una balada de tango. Otros bailarines importantes fueron Juan José Magnasco, especialista en todos los ritmos que iban apareciendo y Roberto Osvaldo Grassi, El Pibe del Abasto.


Ovidio José Bianquet

14 febrero 1885 - 7 febrero 1942 (57 años) Buenos Aires, Argentina

Carmen Risso de Cancellieri

10 febrero 1905 - 31 octubre 2005 (100 años) Buenos Aires, Argentina

El Cachafaz y Carmencita Calderon, 1930

51


4

Capítulo

LAS CALLECITAS DE

BUENOS AIRES

52


53


54


UNA CIUDAD BIEN

MILONGUERA

El tango tiene diferentes formas en Buenos Aires: desde espectáculos diseñados para turistas, hasta bares y tanguerías con orquestas y bailarines en vivo. El tango más genuino y espontáneo se encuentra en las milongas, eventos populares que se desarrollan en clubes sociales, centros culturales o glorietas de las plazas, donde se baila al ritmo del 2x4. Los lugares más reconocidos incluyen –además del espectáculo– la cena, con la posibilidad de elegir entre la especialidad de carnes argentinas o un menú internacional. Una de las casas de tango más importante de la ciudad es El Viejo Almacén, que posee un restaurante de cocina internacional, con una extensa selección de vinos y un excelente show. Otra buena opción para quienes deseen disfrutar de un espectáculo es visitar los Bares Notables que posee la ciudad, distinguidos por su arquitectura, antigüedad o relevancia local. Podés acercarte al Café Tortoni, el más antiguo de la Ciudad, fundado en 1858, que fue lugar de encuentro de reconocidas personalidades, como Carlos Gardel, Jorge Luis Borges, Luigi Pirandello, Federico García Lorca, Julio

Cortázar, Arthur Rubinstein, entre otros. También podés visitar la Confitería Ideal, El Querandí, El Faro o el Bar Sur. ¡Animate a bailar un tango! En la ciudad, se ofrecen clases de baile que duran entre una y dos horas. Lo ideal, para poder realizar los primeros pasos en una pista, es tomar cuatro o cinco clases. Desde el primer encuentro los profesores entrenan a los principiantes para el dominio del paso básico: ocho simples movimientos que pueden aprenderse. En antiguos salones, cafés o clubes de barrio de la Ciudad de Buenos Aires podrás tomar clases con docentes especializados. En estos lugares la música de las grandes figuras del tango convive con estilos contemporáneos, como el tango electrónico. Nacido en el Río de la Plata en el siglo XIX, el tango es un estilo musical que resulta de la fusión entre la cultura africana, las culturas locales de los gauchos y los pueblos originarios, y el aporte de los inmigrantes europeos –principalmente, españoles e italianos– y de Medio Oriente. Desde el primer encuentro los profesores entrenan a los principiantes para el dominio del paso básico.

55


Caminito

Caminito es un callejón museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El lugar adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del famoso tango Caminito (1926). Por el contrario, la letra del conocido tango, escrita por el riojano Gabino Coria Peñaloza, está inspirada en un sendero de la localidad de Olta, en la provincia de La Rioja. Por esta razón y en homenaje a Coria Peñaloza, en 1971 una calle de la localidad de Chilecito, recibió el nombre de “Caminito”. El Caminito se encuentra en el popular barrio de La Boca,

56

con unos de sus extremos frente al Riachuelo, en la Vuelta de Rocha, y distante unos 400 metros de La Bombonera, estadio del Club Atlético Boca Juniors. El sendero se extiende de este a oeste, formando una curva de unos 150 metros, atravesando en forma diagonal una manzana limitada por las calles Araoz de Lamadrid (al norte), Garibaldi (al oeste), Magallanes (al sur) y Del Valle Iberlucea (al este). Su forma sigue el curso de una antigua vía de un ramal del Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada, posteriormente abandonada. En 1959 fue convertido oficialmente en una “calle museo”.


Caminito que el tiempo ha borrado, que juntos un día nos viste pasar, he venido por última vez, he venido a contarte mi mal.

Su trayecto sinuoso se debe a que originariamente fluía por allí un arroyo que desaguaba en el Riachuelo, y que debía cruzarse por un pequeño puente, debido a lo cual esa zona del barrio era referida como Puntin, que quiere decir precisamente, “puente pequeño” en dialecto genovés o xeneize. En el año 1866 la empresa Ferrocarril Buenos Aires a Ensenada construyó un ramal de cargas entre la Estación General Brown y la Estación Muelles de la Boca, junto al Riachuelo. En 1898 la empresa Ferrocarril del Sud, pasando desde el centro de la ciudad por el hoy desaparecido Barrio de Tres Esquinas, compró la anterior, clausurando el servi-

cio en 1928. Posteriormente la vía se convirtió en un sendero natural, conocido en el barrio como “La Curva”, que fue deteriorándose como basurero. En 1950 un grupo de vecinos, entre los que se encontraba el conocido pintor boquense Benito Quinquela Martín, decidieron recuperar el lugar. En 1959, a iniciativa de Quinquela Martín, el gobierno municipal construyó allí una calle museo, con el nombre que le había puesto el tango. Un buen día se me ocurrió convertir ese potrero en una calle alegre. Logré que fueran pintadas con colores todas las casas de material lindan por sus fondos.

57


58


El tango es el pulso natural de

la muĂąeca de Buenos Aires

59


Abasto

Pinturas célebres Mural de Gardel en las calles de Abasto

Para finales del siglo XIX la Ciudad de Buenos Aires tuvo un importante crecimiento debido a las corrientes migratorias que llegaban desde diversos países de Europa. Debido al aumento demográfico y la demolición del Mercado Modelo, ubicado frente a la Plaza Lorea (por la apertura de la Avenida de Mayo), los hermanos Devoto solicitaron el 16 de agosto de 1888 la construcción, en sus terrenos adquiridos en 1875 en el barrio de Balvanera, de un mercado de abasto. La Intendencia aceptó la propuesta el 29 de noviembre de 1888 y la elevó al Concejo Deliberante para que fuese tratada. El Consejo aprobó la propuesta y sancionó el 8 de enero de 1889 una ordenanza autorizando la construcción del Mercado Central de Abasto «en el terreno situado en las

calles de Corrientes, Gral. Lavalle, Anchorena y Laprida, cuya área se compone de 25 mil metros cuadrados». La Municipalidad asignó también la función del mercado, permitiendo la venta al por mayor de frutas, verduras y otros artículos de abasto, pero prohibiendo expresamente la venta de carne en sus terrenos adquiridos. Los antiguos puesteros del Mercado Modelo decidieron asociarse, y en 1889 fundaron la Sociedad Anónima Mercado de Abasto Proveedor. Esta sociedad compró a los hermanos Devoto el terreno y la concesión para construir el Mercado de Abasto, y al ser aprobada la transferencia en 1890 por el Intendente Francisco Seeber se comenzó la construcción. La primera parte inaugurada el 1 de abril de 1893 contaba con una superficie de 1300 m², se encontraba cerca del ferrocarril y a mitad de camino entre La Boca y Olivos, dos zonas que eran productoras de frutas y hortalizas. En 1903 fueron inaugurados un frigorífico y una fábrica de hielo, que eran exigidos por la Municipalidad en base al modelo higienista que surgió en esa época en la ciudad. Como la población, y aumentaban, fue necesaria la construcción de un corralón entre las calles Guardia Vieja, Lavalle, Gallo y Agüero para el depósito de los carros y caballos.laza Lorea (por la apertura de la Avenida de Mayo), los hermanos Devoto solicitaron que se habra una estacion de subte.

Subterráneo Milonguero Estación Carlos Gardel, Abasto Subte Línea B

60


Sin las calles y los atardeceres de Buenos Aires no puede escribirse un tango.

61


62


63


LA MILONGA La milonga es un género musical folclórico rioplatense, típico de Argentina. En compás binario, pero a menudo con un acompañamiento de guitarra en 6/8. Se presenta en diversas modalidades. Este libro nos invita a descubrir todos los secretos de la Milonga en Argentina. Desde su origen hasta la actualidad, cómo fue evolucionando década tras década hasta llegar al tango nuevo, que es lo que vemos hoy en día .

64

www.phaindon.com -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.