UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle “ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO NACIONAL”
ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN EVALUACION Y ACREDITACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA
SEMINARIO DE INVESTIGACION I
PARTICIPANTE: LUIS DOLORES NOLASCO
PROFESOR Dr. FLORES ROSAS RUBEN
HUACHO-PERU 2010
I.
TITULO: EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS COMO INDICADOR DE CALIDAD EDUCATIVA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DOMINGO MANDAMIENTO SIPAN DE HUALMAY, HUACHO.
II.
DEFINICIONES DE LAS VARIABLES: VARIABLE INDEPENDIENTE: Aprendizaje de las Ciencias VARIABLE DEPENDIENTE: Calidad Educativa DEFINICION DE APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
El aprendizaje de las ciencias implica una gran dosis de rigurosidad en el dato, la ley, la fórmula, el procedimiento, el resultado. Pero al mismo tiempo exige una gran flexibilidad de pensamiento para poder visualizar múltiples relaciones, formular hipótesis y estrategias para verificarlas, flexibilidad para evaluar los procesos y sus resultados, para comunicar las respuestas de manera lógica y comprensible, entre otros. Es por estas razones que tener un pensamiento organizado es una condición esencial para afrontar con éxito el aprendizaje de las ciencias y en general la formación universitaria. Durante el taller el participante tendrá la oportunidad de: * Aprender y ejercitar algunas estrategias del pensamiento organizado que le ayudará a aprender con mayor eficacia y autonomía. * Conocer su proceso personal de pensar y aprender, así como las herramientas para mejorarlo. * Ejercitar las estrategias del pensamiento organizado en el área de matemáticas y física. Dirección de informática Académica (DIA) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Blog administrado por apoyo académico (Oficina de Apoyo Académico)
DEFINICIONES DE CALIDAD EDUCATIVA LA CALIDAD EDUCATIVA Calidad, es el valor que se atribuye a un proceso o a un producto educativo. Ese valor compromete un juicio, en tanto se está afirmando algo comparativamente respecto de otro. Las demandas para mejorar la calidad de la educación en la mayor parte de los países del mundo, constituye el reto fundamental de la política educativa en el presente siglo. El concepto de calidad descansa sobre tres factores coherentes entre sí: • FUNCIONALIDAD.- Relación entre resultados educativos y fines de la educación y metas institucionales y las aspiraciones y necesidades educativas de la comunidad y los individuos. • EFICACIA.- Es la coherencia entre resultados, metas y objetivos, también se define como la consecución de los objetivos educacionales, establecidos como valiosos y deseables. • MODERNIDAD.- Proceso, para poner a la educación a tono con las exigencias presentes y las del nuevo siglo, cuyo último fin busca el desarrollo más fluido de las actividades educativas, considerando para ello la modernización curricular, la
capacitación de maestros, dotación de libros y material educativo, así como la mejora de la infraestructura física de los mismos . Gerencia educativa Autor: Sabino Ayala Villegas Teoría y pensamiento administrativo 06-2005 sayalaviarrobahotmail.com
CALIDAD EN EDUCACIÓN La OCDE (1995) define la educación de calidad como aquella que "asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta". No obstante hay que tener en cuenta que no es lo mismo preparar para la vida adulta en un entorno rural, relativamente sencillo y estable, que en el entorno complejo y cambiante de una enorme ciudad; ni es lo mismo educar aceptando sin más el modelo actual de sociedad que considerando la posible construcción de un mundo mejor para todos. Otra definición sería: "La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados." (J. Mortimore) Y la eficacia no estará en conseguir un buen producto a partir de unas buenas condiciones de entrada, sino en hacer progresar a todos los alumnos a partir de sus circunstancias personales. En este sentido conviene enfatizar en la calidad de los procesos escolares, y evitar dar un valor absoluto a los productos obtenidos. Según CLIMENT GINÉ (a partir del artículo de CLIMENT GINÉ: "Des de l'esfera dels valors". Publicado en el número 7 de la Revista de Blanquerna, URL-2002), desde la esfera de los valores, un sistema educativo de calidad se caracteriza por su capacidad para: - Ser accesible a todos los ciudadanos. - Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno para que TODOS puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal. - Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado) - Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde TODOS se sientan respetados y valorados como personas. - Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad - Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro. CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LOS CENTROS. © Dr. Pere Marquès Graells, 2002 (última revisión: 29/08/08 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB
LA CALIDAD EDUCATIVA. El concepto multidimensional de calidad. Decimos que un producto es de calidad cuando reúne un conjunto de propiedades que lo hacen mejor que otros de su clase y consigue los resultados para los que había sido fabricado. Podemos hablar de calidad de la enseñanza si los objetivos inherentes a la actividad educativa se logran con éxito. El hecho de que el concepto de “calidad de la educación “constituya un término relativo ha dado lugar a que las definiciones y aproximaciones efectuadas al respecto por las distintas audiencias difieren entre sí. En algunos casos se asocian los criterios de calidad a “rango” y “estatus”, considerando como “buenos centros” aquellos donde asisten alumnos de extracción socioeconómica alta. En otros casos se considera que son los medios, dotación y calidad de los docentes, adecuación de edificios, dotaciones y equipamientos, curriculum ofrecido, etc., los que determinan fundamentalmente la calidad de un centro. Finalmente, una gran mayoría se decanta definiendo la calidad en función de los resultados, entendiendo que son éstos los que realmente definen la calidad de un centro. La calidad educativa es un concepto multidimensional, que puede ser operativizado en función de variables muy diversas. FUNDACION INSTITUTO DE CIENCIAS DEL HOMBRE www.oposicionesprofesores.com/.../LA%20CALIDAD%20EDUCATIVA.pdf Colección: La Educación Número: (116) III Año: 1993
LA DEFINICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN La educación es un “sistema complejo”, es decir un sistema en el cual en la totalidad o unidad, existe la diversidad, por lo que la unidad o totalidad es la síntesis de múltiples determinaciones. Un sistema complejo se caracteriza porque contiene múltiples subsistemas fuertemente conectados “Pero los sistemas sociales, (y la educación es uno de ellos) son sistemas autónomos en el real sentido de la palabra. Todo está dentro de ellos; si se alteran o perturban, ello se gesta en el interior del sistema. Por esto, los sistemas sociales se ‘autotransforman’, y tienen conciencia de su autotransformación: es decir, tienen y hacen su propia historia. Un sistema existe porque fuerzas contrapuestas determinan un equilibrio de sus estructuras, y de las formas de existir de estas estructuras. Estas fuerzas no existen simplemente, sino que están en estado de contradicción. La transformación es la ruptura de este equilibrio o armonía. El motor de la transformación es la contradicción de las fuerzas opuestas. Esto obliga a distinguir estructuras en estos sistemas y a apreciar la transformación como un cambio de las estructuras. Las estructuras son las formas soportantes del sistema, es decir, las formas básicas desposeídas de su modo de existir, de su modo fenoménico”.7 Los elementos que definen la estructura básica del sistema educativo son de diferente orden, pero pueden distinguirse a partir de diferentes niveles de análisis un conjunto de principios vertebradores y estructurantes (formas soportantes) que rigen la organización de sus distintas instancias. Los varios ejes subyacentes funcionan como organizadores de la estructura básica de la educación y determinan aspectos específicos de su organización, tanto a nivel del sistema educativo general —características y duración de los niveles y ciclos,
tipos de contenidos curriculares, etc.— cuanto en lo que se refiere a formas de organización de los estamentos intermedios —supervisión, dirección— y a las características de las escuelas, o de los diferentes servicios que se presten. Cuando hay congruencia o consistencia entre estos ejes fundamentales (ideológicos, políticos, pedagógicos, etc.) y la organización (o la apariencia fenoménica) del aparato educativo, no se percibe inconsistencia, y por ende, no se cuestiona la “calidad” de la educación. En realidad, lo que pasa es que hay consistencia entre el Proyecto Político General vigente en la sociedad, y el Proyecto Educativo que opera. Es este ajuste, lo que define la existencia de “calidad”. La pérdida de la calidad se percibe —se mide— a través de hechos de que la definición de los principios vertebradores ha variado en la sociedad, tanto en las representaciones sociales como en el discurso académico, pero lo que no ha cambiado es la organización de las estructuras de la educación, y sus aspectos fenoménicos concretos. Esta ruptura se vive como pérdida de la calidad, en la medida en que lo que se pierde es la significatividad social del aparato educativo. Resta entonces determinar cuáles son los principios vertebradores fundamentales a partir de los cuales se la puede estimar, no sólo para que estas definiciones puedan servir de orientación para las decisiones sobre la transformación de la educación, sino también para poder “medirla” (o estimarla) en alguna forma. Colección: La Educación Número: (116) III Año: 1993 UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Las reuniones de Jomtien y Quito6 ayudan a acotar y enmarcar el problema. Está claro que el dilema de la actualidad es cómo dar mejor educación a toda la población, y en este dilema se expresan los dos problemas que permiten avanzar en esta discusión: por un lado cómo dar mejor educación: por el otro cómo hacerlo para todos. Hay entonces una dimensión que hace a la definición político-técnica (¿qué es mejor educación? o ¿cómo se define qué es educación de calidad?) y otra dimensión que hace a la gestión y administración (¿cómo se da eso a todos?). La eficiencia tiene que ver con las dos cosas, es decir un sistema educativo eficiente es el que da la mejor educación que se puede a la mayor cantidad de gente. Se constituye entonces en un nivel instrumental: depende de la dimensión sustantiva, depende de cómo se defina en la instancia político-técnica qué es mejor educación. Entender la eficiencia en este marco permite superar el reduccionismo eficientista a que hemos hecho referencia, porque integra un criterio netamente educativo (la definición de qué es calidad) como parámetro para la lectura de la eficiencia. El juicio de eficiencia no se realiza a partir de criterios que salen de la lógica económica, sino a partir de criterios que se originan en la lógica pedagógica. Un sistema educativo eficiente, no será entonces aquél que tenga menos costo por alumno, sino aquél que, optimizando los medios de que dispone, sea capaz de brindar educación de calidad a toda la población. Colocar a la eficiencia en un lugar instrumental no supone desvalorizarla ni quitarle relevancia. Por el contrario, implica que se debe tener presente que la eficiencia expresa el paso operativo, signa la condición de posibilidad, de que las decisiones político-técnicas acerca de la calidad sean ciertas. Buenas decisiones sobre la calidad, con un aparato de gestión ineficiente no producen resultados efectivos, pero un aparato eficiente sin adecuadas decisiones sobre la calidad, reproduce —
con más eficiencia— más de lo mismo y no ayuda a mejorar la calidad. Por esto, al decir “mejor educación para toda la población” se integra en una relación dialéctica de mutua retroalimentación estas dos dimensiones (la sustantiva y la instrumental), lo que permite rescatar y revalorizar la idea de eficiencia en el campo de la educación y avanzar hacia la creación de mecanismos y procedimientos de toma de decisiones que instalen criterios de eficiencia educativa a partir de concretas definiciones pedagógicas de calidad de la educación. En busca de la calidad educativa Por Marta Guibert* (Para La Nación)
CALIDAD EDUCATIVA El diccionario define calidad como "aquella propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie". En esencia, es un concepto evaluativo, porque averiguar la calidad de algo exige constatar su naturaleza y expresarla en términos que permitan una comparación. Esta necesidad de comparación, cuando se aplica al sector educativo, adquiere una importancia singular. Se hace necesario, entonces, establecer criterios evaluativos que permitan decidir entre soluciones educativas alternativas y adecuadas a nuestra realidad nacional, y compararlas con otros modelos en la medida en que éstos no afecten la imagen de nuestra propia identidad cultural y que estén relacionados con la demanda real y con lo que espera la comunidad del servicio educativo. Por eso hay que preguntarse si las soluciones microeducativas, relativas a la organización escolar, metodologías de enseñanza, contenidos, etcétera, son armoniosas con los grandes designios macroeducativos: el desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, y el crecimiento económico del país. El concepto "calidad" constituye un criterio que, como "eficiencia", "efectividad", "relevancia", se utiliza para evaluar ciertas características de los propósitos, las condiciones, los procesos y los logros de un sistema educativo. Desde la óptica de los especialistas en administración educativa, eficiencia se define como "la capacidad real de producir lo máximo con el mínimo desperdicio, costo y esfuerzo". El valor supremo de la eficiencia es la productividad. Eficiencia significa la capacidad para alcanzar determinados resultados. TuRemanso ©2000-2009 Diseño Web Zen Soluciones Cintia Vanesa Días
III. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES: VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES • •
Aprendizaje de las matemáticas. •
• •
•
Aprendizaje de la física.
• •
Variable •
Independiente
•
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
•
Aprendizaje de la química
• •
•
Acercamiento riguroso a información variada y abundante, relacionada con distintos conceptos, leyes y fórmulas. Ser flexibles de pensamiento para identificar con claridad cada situación o problema matemático, para trazar estrategias de resolución, evaluar procedimientos y resultados, comunicar las respuestas de manera lógica y comprensible, entre otros. Conoce el proceso de pensamiento y estrategias de pensamiento organizado aplacibles al aprendizaje de las matemáticas. Aplica las estrategias del pensamiento organizado a la resolución de problemas de matemática. Rigurosidad procedimental para poder relacionar información variada y abundante, además de la aplicación de distintos conceptos, leyes y fórmulas. Recoge datos con precisión, comprende el contexto del problema y elabora estrategias de resolución. Evalúa procedimientos y resultados para comunicar las respuestas de manera lógica y comprensible, entre otros. Conoce el proceso de pensamiento y estrategias de pensamiento organizado aplacibles al aprendizaje de la física. * Aplica las estrategias del pensamiento organizado a la resolución de problemas de física. Graba representaciones, leyes, nociones y generalizaciones acerca de las sustancias y sus transformaciones. Aplica la Química en la vida cotidiana, construye representaciones, forma conceptos y realiza las generalizaciones teóricas necesarias. Emplea representaciones planas y voluminosas, películas y modelos diversos, lo que contribuye a estimular la creatividad. Ejecuta diferentes actividades prácticas de laboratorio. Experimenta con un objetivo fundamental: observar determinados fenómenos, obtener sustancias, estudiar sus propiedades, comprobar hipótesis. Aplica conceptos, leyes y teorías químicas para el desarrollo de la actividad creadora, el estudio de la teoría atómico- molecular, la ley periódica, la teoría de la estructura atómica y su empleo durante el conocimiento de las propiedades de las sustancias y sus transformaciones, así como la resolución de problemas. Aprende fórmulas y algoritmos memorísticamente para desarrollar problemas.
Aprendizaje de la Biología
Eficiencia
Variable Dependiente
CALIDAD EDUCATIVA
Eficacia
• Capaz de posicionarse de manera crítica y responsable en las diferentes situaciones sociales. • Se percibe integrante, dependiente y agente transformador del medio ambiente y contribuye activamente para la mejora del mismo. • Comprende la ciencia como un proceso de producción de conocimientos y una actividad humana, histórica, asociada a aspectos de orden social, económica y cultural. • Identifica relaciones entre conocimiento científico, producción de tecnología y condiciones de vida, en el mundo actual y en su evolución histórica. • comprende la tecnología como medio para suplir necesidades humanas, sabiendo elaborar juicios sobre riesgos y beneficios de prácticas científico-tecnológicas. • Los maestros trabajan en equipo, desarrollan la crítica y la autocritica con un sentido propositivo. • La teoría es guía de la práctica y en la práctica se comprueba la validez de la teoría. • La escuela es atractiva a los alumnos, se presentan con alegría, confianza y tranquilidad. • Se capacita a los estudiantes con los conocimientos que les permitan desarrollar sus propias posibilidades para enfrentar los retos de su vida diaria, • Se practica disciplina escolar, tanto en el salón de clases como en los momentos de descanso. • Se hace mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la institución educativa, • Fuerte liderazgo instructivo del director del centro, que presta gran atención a la calidad de la enseñanza. • Compromiso con normas y metas compartidas y claras. • Curriculum bien planeado y estructurado, con sistemas de coordinación y actualización periódica. • Altas expectativas entre los profesores sobre las posibilidades de aprendizaje de todos los alumnos, concretadas en la obtención, cuando menos, de los contenidos mínimos. • Una atmósfera ordenada y segura, facilitadora y estimulante tanto del aprendizaje como de la enseñanza. • Un fuerte énfasis en la adquisición de las habilidades básicas. • Frecuentes evaluaciones y controles del rendimiento que se utilizan para mejorar los programas educativos. • Uso eficiente del tiempo en el aula. • Alta tasa de contactos familia-escuela y la
• •
•
•
•
•
•
•
Funcionalidad
•
•
•
implicación de los padres en las tareas de sus hijos. El profesorado es estable y en constante actualización de los contenidos, recursos y métodos. Atención a los derechos y responsabilidades de los estudiantes, darles una cierta responsabilidad en actividades del centro, control de su trabajo, atender a su autoestima... El alumno es aprendiz autónomo, trabajador colaborativo, pensador complejo, productor de calidad, contribuidor comunitario. Disponibilidad de recursos materiales: aulas de clase, aulas de recursos, biblioteca, laboratorios, patio, instalaciones deportivas, mobiliario, recursos educativos... Excelentes recursos humanos: nivel científico y didáctico del profesorado, experiencia y actitudes del personal en general, capacidad de trabajar en equipo, ratios alumnos/profesor, tiempo de dedicación... participación y compromiso Gran dirección y gestión administrativa y académica del centro: labor directiva, organización, funcionamiento de los servicios, relaciones humanas, coordinación y control... Planificación y diversificación curricular optima: PEC (proyecto educativo de centro), PCC (proyecto curricular de centro), evaluación inicial de los alumnos, adecuación de los objetivos y los contenidos, tratamiento de la diversidad, metodología didáctica, utilización de los recursos educativos, evaluación, tutorías, logro de los objetivos previstos... Se facilita los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno para que TODOS puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal. Se promueve cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado) Se promueve la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde TODOS se sientan respetados y valorados como personas. Se estimula y facilita el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro.
IV.
DEFINICIONES DE LAS DIMENSIONES
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS El aprendizaje de las matemáticas nos exige un acercamiento riguroso a información variada y abundante, relacionada con distintos conceptos, leyes y fórmulas. También demanda de nosotros ser flexibles de pensamiento para identificar con claridad cada situación o problema matemático, para trazar estrategias de resolución, evaluar procedimientos y resultados, comunicar las respuestas de manera lógica y comprensible, entre otros. Es decir, tener un pensamiento organizado y contar con estrategias de aprendizaje eficaces son condiciones esenciales para afrontar con éxito el aprendizaje de las matemáticas universitarias. Durante el taller el participante tendrá la oportunidad de: * Conocer el proceso de pensamiento y estrategias de pensamiento organizado aplacibles al aprendizaje de las matemáticas. * Aplicar las estrategias del pensamiento organizado a la resolución de problemas de matemática. Servicio ofrecido por la Dirección de informática Académica (DIA) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) | Condiciones generales de uso Reportar abuso Blog administrado por apoyo académico (Oficina de Apoyo Académico)
APRENDIZAJE DE LA FÍSICA El aprendizaje de la física nos exige una especial rigurosidad procedimental para poder relacionar información variada y abundante, además de la aplicación de distintos conceptos, leyes y fórmulas. También demanda de nosotros ser sistemáticos para recoger los datos con precisión, comprender el contexto del problema y elaborar estrategias de resolución. Al mismo tiempo, es indispensable evaluar procedimientos y resultados para comunicar las respuestas de manera lógica y comprensible, entre otros. Es decir, tener un pensamiento organizado y contar con estrategias de aprendizaje eficaces son condiciones esenciales para afrontar con éxito el aprendizaje de la física universitaria. Durante el taller el participante tendrá la oportunidad de: * Conocer el proceso de pensamiento y estrategias de pensamiento organizado aplacibles al aprendizaje de la física. * Aplicar las estrategias del pensamiento organizado a la resolución de problemas de física. Servicio ofrecido por la Dirección de informática Académica (DIA) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) | Condiciones generales de uso Reportar abuso Blog administrado por apoyo académico (Oficina de Apoyo Académico)
APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA En el proceso de aprendizaje de la Química, al igual que en el proceso de la cognición científica, en la conciencia de los alumnos se graban representaciones, leyes, nociones y generalizaciones acerca de las sustancias y sus transformaciones y es tarea del profesor crear las condiciones idóneas para propiciar la actividad de
los alumnos en este proceso, de modo que puedan asimilarlo de manera activa, creadora y motivante. La percepción directa de la sustancias, de las reacciones Químicas, de las aplicaciones de la Química en la vida cotidiana por parte de lo alumnos constituye una de las vías insustituibles para construir representaciones, formar conceptos y realizar las generalizaciones teóricas necesarias, pero además y desde los primeros grados se debe utilizar el empleo de representaciones planas y voluminosas, películas y modelosdiversos, pues el alumno al percibir esta representaciones trata de elaborar su representación de los mismos por medio de su imaginación, lo que contribuye a estimular la creatividad. Otra de las posibilidades que ofrece la Química para estimular a la creatividad, lo constituyen las diferentes actividades practicas de laboratorio. Aunque se comparte la idea planteada por Miguel, J. y Moya, A. (1997), cuando se refieren a la creencia ingenua entre los profesores de ciencia en que la mera actividad practica por sí misma puede conseguir efectos radicales en el aprendizaje de los alumnos, la cuestión clave parece estar en ofrecer todas las condiciones para que a estas actividades los estudiantes asistan con la adecuada preparación potenciando en su desarrollo la activa participación de los mismos, por lo que es necesario rediseñar las tareas experimentales que en ocasiones se plantean en los programas de modo que puedan realmente constituir problemas experimentales a resolver y no simplemente repeticiones de una técnica operatoria ya diseñada, lo que para nada contribuiría a estimular el desarrollo de la creatividad de los escolares. Por ser la Química una ciencia teórico-experimental, presenta amplias posibilidades para el desarrollo de la actividad cognoscitiva de los alumnos de forma creativa. En el empleo correcto del experimento en la enseñanza se incorporan todos los órganos de los sentidos: la vista, el oído, el olfato, el tacto. Antes de plantear este es posible meditar sobre su representación, potenciando el desarrollo de la flexibilidad del pensamiento al poder imaginar y crear diferentes soluciones. El experimento químico se realiza siempre con un objetivo fundamental: observar determinados fenómenos, obtener sustancias, estudiar sus propiedades, comprobar hipótesis; por esta razón la preparación del experimento moviliza el razonamiento del alumno, pues debe observar, comparar la situación inicial con los cambios ocurridos, analizar , relacionar entre sí los diferentes aspectos de las sustancias y realizar inducciones y deducciones; además la realización del experimento satisface necesidades importantes en el alumno como las de contacto y comunicación y despierta la curiosidad intelectual, por lo que constituye una oportunidad valiosa en el desarrollo de la motivación de los escolares. El estudio de los conceptos, leyes y teorías químicas también revisten una enorme importancia para el desarrollo de la actividad creadora, el estudio de la teoría atómico- molecular, la ley periódica, la teoría de la estructura atómica y su empleo durante el conocimiento de las propiedades de las sustancias y sus transformaciones, así como la resolución de problemas ofrecen posibilidades para despertar en los alumnos el espíritu de investigación y la flexibilidad del pensamiento. Todas estas potencialidades deben tenerse en cuenta al diseñar las actividades a realizar para que estas puedan realmente estimular un aprendizaje creativo y por tanto desarrollador. Aprender fórmulas y algoritmos memorísticamente para nada es motivante y mucho menos si contenidos como estos que implican un gran uso de la memoria se desarrollan carentes de la motivación, totalmente reproductivos y poco variados. Posibilidades para potenciar un aprendizaje creativo en el aprendizaje de la Química
© Monografias.com S.A. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA El aprendizaje de la Biología en la enseñanza Básica no tiene por objetivo la preparación de un futuro científico sino la contribución en la formación de un ciudadano: · Capaz de posicionarse de manera crítica y responsable en las diferentes situaciones sociales. · Que se perciba integrante, dependiente y agente transformador del medio ambiente y contribuya activamente para la mejora del mismo. · Que comprenda la ciencia como un proceso de producción de conocimientos y una actividad humana, histórica, asociada a aspectos de orden social, económica y cultural. · Que identifique relaciones entre conocimiento científico, producción de tecnología y condiciones de vida, en el mundo actual y en su evolución histórica, y comprenda la tecnología como medio para suplir necesidades humanas, sabiendo elaborar juicios sobre riesgos y beneficios de prácticas científico-tecnológicas. Expresado sintéticamente, aprender ciencia (o biología en particular), en la enseñanza básica, tiene por objetivo la “alfabetización científica” de una sociedad cada vez mas permeada por la ciencia y la tecnología. Aprendizaje de la Biología UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DEPARTAMENTO DE EDUCAÇÃO CEAMECIM Centro de Apoio à Melhoria do Ensino de Ciências e Matemática ejb.ucv.cl/gmunoz/seminario-didactica/.../copelo_chile.PDF
EFICIENCIA EDUCATIVA La educación no se agota ni limita en el ámbito académico; si queremos que sea integral, como debe ser, ha de reconocer la concurrencia de varios agentes que, en su función social especial deberán educar. No es adecuado ni eficiente echar la carga educativa sólo a la escuela. A la escuela le exigimos que realice eficientemente la responsabilidad educativa que le corresponde de preparar a las personas para que se conviertan en excelentes profesionales administradores y técnicos con valores bien asimilados y puestos en práctica, que los comprometa consigo mismos y con la sociedad, en la búsqueda incesante del bien para los demás incluido el propio. Víctor M. Arjona Barbosa Ponencia presentada en la Mesa de Trabajo No.3, cuyo tema fue “La educación: fundamento del desarrollo”, durante la LXXX Asamblea Nacional Ordinaria de la COPARMEX, el pasado 25 de Abril de 2002, en la Ciudad de México. No.166 Julio 2002
EVALUACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA (PARTE III) Eficacia La determinación de los indicadores de eficacia se apoya fundamentalmente en la evaluación del producto, tomando como instancia de referencia las metas y objetivos del sistema o de la institución. La dificultad aquí proviene, de una parte, de la ambigüedad inherente a las propias metas y objetivos educacionales y, de otra, de la deficiente conceptualización del producto (de la Orden, 1985 b). Resulta, por tanto, ineludible profundizar en el análisis del rendimiento educativo para progresar en la identificación de sus dimensiones básicas y llegar a definiciones operativas, como base de su medida y evaluación. Eficiencia La determinación de los indicadores de eficiencia se apoya fundamentalmente en la valoración de los costos de todo orden (personales, temporales, sociales, materiales, económicos, renuncia a otros logros, etc.) que suponen los resultados obtenidos. Se trata, pues, de expresar la relación medios-logros y su dificultad radica también en el carácter elusivo y ambiguo de estos conceptos en el ámbito universitario. Según se definan e identifiquen los inputs y outputs, se configuran tres grandes categorías de índices de eficiencia universitaria (Lindsay, 1982): Fuente: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa 1997 - Volumen 3 - Número 1 - ISSN 1134-4032 - D.L. SE-1138-94
EFICIENCIA VS. EFICACIA. UN CAMBIO DE PARADIGMA Ante esto, Drucker dice “No basta con hacer las cosas correctamente (eficiencia), hay que hacer las cosas correctas (eficacia)...”. Menguzzato, especialista española, en su libro sobre Dirección Estratégica expresa: “...la experiencia demuestra que el éxito y supervivencia a largo plazo de la empresa depende más de los progresos en su eficacia que en su eficiencia...”. Si usted se preocupa sólo de la eficiencia, puede llegar a ser el productor más eficiente de algo que no le interese a la gente. La bibliografía sobre el tema ofrece abundantes ejemplos de empresas que eran las más eficientes en su actividad, pero que no percibieron a tiempo los cambios que se estaban gestando en el entorno, no modificaron sus estrategias y, a la larga, tuvieron que salir del negocio. Ese es el caso de la Owen Illinois, la empresa productora de envases de cristal más eficiente de los EEUU, que no percibió a tiempo las preferencias por los envases plásticos. Cuando lo comprendió, era demasiado tarde. La eficiencia hace énfasis en: los medios, hacer las cosas correctamente, resolver problemas, ahorrar gastos, cumplir tareas y obligaciones, capacitar a los subordinados, aplica un enfoque reactivo. La eficacia (o efectividad) hace énfasis en: los resultados, hacer las cosas correctas, lograr objetivos, crear más valores (principalmente para el cliente), proporcionar eficacia (empowerment) a los subordinados, aplica un enfoque proactivo, es decir, en lugar de reaccionar, anticiparse. La eficiencia se concentra en cómo se hacen las cosas, de qué modo se ejecutan. La eficacia en: para qué se hacen las cosas, cuáles son los resultados que se persiguen, qué objetivos se logran. La pregunta básica de la eficiencia es ¿Cómo podemos hacer mejor lo que estamos haciendo?. La de la eficacia es: ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo?. En el proceso de formulación de la estrategia de una empresa el enfoque que debe prevalecer en la formulación de objetivos y estrategias es el de la “eficacia”. El
enfoque de la eficiencia “entra” en el momento en que se definan los planes, los presupuestos y las acciones para poner en práctica la estrategia. La eficacia se centra en el “¿Qué?”, la eficiencia en el “¿Cómo?”. Eficiencia vs. Eficacia. Un cambio de AUTOR(A): paradigma Alexis Codina 13/04/2005 www.degerencia.com/articulos.php?artid=716
COMPONENTES CLAVES DEL SIGNIFICADO DOMINANTE DE CALIDAD EDUCATIVA La eficiencia y la eficacia son los componentes principales del concepto de calidad educativa, según la tendencia pragmático-conservadora; incluso la calidad en su conjunto llega a reducirse a ellos, desapareciendo otros componentes. Lo anterior se debe a la racionalidad tecnocrática que priva en la educación superior y se extiende a la educación básica, así como a la preponderancia del interés utilitario y pragmático que guía a los actores educativos principales, a quienes podemos denominar actores pragmático-conservadores. Un caso que ejemplifica esta situación es la posición de la ANUIES5 al respecto, cuando ubica el concepto de calidad en tres planos: “el reconocimiento de la historicidad de los procesos y la existencia de valores, opciones, preferencias e intereses; la aceptación a priori de proyectos y necesidades nacionales... y la medición técnica, en términos de eficiencia y eficacia de los procesos y resultados.” (Álvares, s/f: 31). La eficiencia se entiende como la relación óptima entre insumo-producto, de tal modo que una institución o un proceso educativo es más eficiente cuando emplea menos recursos en el logro de los mismos resultados que otra institución o proceso similar; se es más eficiente cuando se obtiene lo mismo con menos recursos, esto se refleja en el slogan publicitario de los actores sociales pragmático conservadores que dice: “hagamos más, con menos”. La eficacia se refiere a la efectividad en el logro de los resultados propuestos; así las escuelas o los sistemas educativos más efectivos o eficaces son aquellos que logran obtener los menores índices de deserción o de reprobación, los estándares más altos en las calificaciones, o la mayor cantidad de premiaciones en los concursos, etc. En el concepto dominante de calidad educativa, construido en mucho bajo la perspectiva empresarial, la relevancia y la pertinencia de los contenidos y procesos curriculares o de los aprendizajes es una cuestión secundaria; acaso se tornan relevantes cuando se habla de cuales deben ser las “competencias” para la vida en esta sociedad y para el trabajo en el mundo económico actual. En este concepto dominante no interesa la formación integral, interesa que se sea competente y competitivo en este mundo globalizado. La calidad educativa Un espacio de lucha por la hegemonía José Luis Martínez R.* * Tutor-docente de la Maestría en Educación: Práctica Educativa (MEPE) del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos del Estado de Guanajuato (ISEPEG). La Tarea. Revista de Educación y Cultura De la sección 47 del SNTE.
CONCEPTO DE EFICACIA ESCOLAR Expresado de una forma sencilla, la línea de investigación de eficacia escolar está conformada por los estudios empíricos que buscan, por un lado, conocer qué capacidad tienen las escuelas para incidir en el desarrollo de los alumnos y, por otro, conocer qué hace que una escuela sea eficaz. Más técnicamente formulado, es posible distinguir dos grandes objetivos de los estudios de eficacia escolar (Murillo, 2003b): 1. Estimar la magnitud de los efectos escolares y analizar sus propiedades científicas (consistencia entre áreas, estabilidad, eficacia diferencial y perdurabilidad); y 2 . Identificar los factores de aula, escuela y contexto que hacen que una escuela sea eficaz. Un elemento clave en esta idea es el concepto que se tenga de eficacia escolar. En la actualidad se entiende que una escuela es eficaz si consigue un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos mayor de lo que sería esperable teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las familias. Esta definición incluye tiene tres características: 1. Valor añadido como operacionalización de la eficacia. La eficacia sería el progreso de los alumnos teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación socioeconómica y cultural de las familias. La utilización de las puntuaciones brutas del rendimiento de los alumnos, sin tener en cuenta estos factores de ajuste, sólo ofrecen informaciones sesgadas y falsas da la realidad de los centros. Se trata de conocer qué le aporta el centro al alumno y sólo eso. 2. Equidad como un elemento básico en el concepto de eficacia. Un centro diferencialmente eficaz, en el sentido de que es “mejor” para unos alumnos que para otros, no es un centro eficaz sino un centro discriminatorio. Y aquí no sirve optar entre la equidad y la excelencia, entendida como el rendimiento medio alto: sin equidad no hay eficacia, y además tal centro debe ser socialmente rechazable. 3. Desarrollo integral de los alumnos como un objetivo irrenunciable de todo centro y todo sistema educativo. Aunque ya queda lejos la conceptuación de la eficacia como rendimiento en Matemáticas o Lengua, es necesario seguir insistiendo en este aspecto. Eficacia no sólo implica valor añadido del rendimiento en lectura, autoconcepto o a su actitud creativa y crítica. Aquí el reto es de la investigación, que cuente con instrumentos para poder medir esta realidad. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol 1, núm. 1. 2003 UNA PANORÁMICA DE LA INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA SOBRE EFICACIA ESCOLAR F. Javier Murillo Torrecilla |Volumen 1, número 1. 2003||Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación REICE| |Presentación| . |Consejo Editorial| . |Enviar una aportación| © RINACE (2003) e-mail: RINACE@uam.es
LA EFICACIA ESCOLAR La definición de eficacia escolar adoptada es la sugerida por el Estudio Iberoamericano de Eficacia Escolar (EIEE)4: “se entiende como escuela eficaz
aquélla que promueve de forma duradera el desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos más allá de lo que sería previsible teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultural y económica.”5 Al respecto es importante notar que si bien la definición sugiere resultados absolutos, en el presente estudio (como en la mayoría de estudios en esta literatura) se trata de una eficacia relativa, que proviene de los resultados comparativos de una escuela frente a otra, excluyendo los aspectos mencionados en la definición de modo que los logros puedan atribuirse a lo realizado por la escuela. La importancia del estudio radica en que el énfasis se ha puesto en analizar lo Eficacia escolar en escuelas polidocentes completas de Lima y Ayacucho. Santiago Cueto, Cecilia Ramírez y Juan León2 GRADE Octubre de 2003 www.consorcio.org/CIES/html/pdfs/R0202.pdf LA EFICACIA DEL SISTEMA EDUCATIVO En el modelo que se presenta, definimos la eficacia como la diferencia entre la distancia del estado final al estado ideal y la distancia del estado inicial al estado ideal, producida en los individuos al término de la acción educativa del sistema bajo consideración. Tanto el estado ideal, como los estados inicial y final, vienen definidos por los objetivos y metas propuestos para el sistema. La eficacia entonces tiene que ver con la distancia entre el nivel del producto a la entrada y su nivel a la salida, y por eso la eficiencia se referirá al nivel de recursos necesarios para que un determinado sistema produzca esa transformación. De una manera más laxa la eficacia se refiere a la diferencia entre los niveles de entrada y de salida, como señalamos más arriba. En este sentido las comparaciones pueden ser con objetivos o sin objetivos. Las primeras son las más racionales, coherentes y posibles. Los objetivos nos permitirán establecer con claridad las dimensiones en que debe realizarse la comparación, y además nos proporcionará una referencia para medir, y una escala de medida. Este es un modo dinámico y positivo de entender la eficacia de los sistemas educativos. Un concepto relacionado con el de eficacia es el de potencial de optimización, que se define como la distancia que resta al sistema para recorrer la distancia que le separa del estado ideal. Un modo de entender la eficacia como éste nos aleja del tradicional concepto de eficacia como una variable dicotómica: el sistema es o no es eficaz. Aquí se contempla también el progreso desde el estado inicial hasta el estado final, y no se pierde de vista el camino por recorrer: el potencial de optimización. Con la definición que se propone aquí se mide precisamente Igualdad, eficacia y excelencia: retos del sistema educativo ante la sociedad del conocimiento Dr. Javier Tourón Figueroa Departamento de Educación Universidad de Navarra Cuarto Congreso de Economía de Navarra Nafarroako Ekonomiaren Laugarren Kongresua FUNCIONALIDAD EDUCATIVA Conjunto de características que hacen que la educación sea funcional y práctica. Diccionario Castellano EDICIONES EL PAÍS, S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid (España)
FACTORES PARA FUNCIONALIDAD DE LA EDUCACION - Los recursos materiales disponibles: aulas de clase, aulas de recursos, biblioteca, laboratorios, patio, instalaciones deportivas, mobiliario, recursos educativos... - Los recursos humanos: nivel científico y didáctico del profesorado, experiencia y actitudes del personal en general, capacidad de trabajar en equipo, ratios alumnos/profesor, tiempo de dedicación... Los servicios y las actuaciones que realizan las personas son los que determinan la calidad de toda organización. En este sentido es muy importante su participación y compromiso - La dirección y gestión administrativa y académica del centro: labor directiva, organización, funcionamiento de los servicios, relaciones humanas, coordinación y control... - Aspectos pedagógicos: PEC (proyecto educativo de centro), PCC (proyecto curricular de centro), evaluación inicial de los alumnos, adecuación de los objetivos y los contenidos, tratamiento de la diversidad, metodología didáctica, utilización de los recursos educativos, evaluación, tutorías, logro de los objetivos previstos... CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LOS CENTROS. © Dr. Pere Marquès Graells, 2002 (última revisión: 29/08/08 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB UNA ESCUELA PARA LA VIDA La ESCUELA ACTIVA es la escuela de la acción. Por eso es activa. La acción es vida. Es pues la vida el insumo por excelencia que sustenta nuestro trabajo educativo. Así lo enunciamos a partir de nuestra certidumbre de que, respecto del aprendizaje informativo, no lo hay más completo que aquél en el que el alumno es sujeto activo, y respecto de lo formativo el propio alumno vive y actúa conforme a valores universales irrenunciables, de cuya operancia y permanencia él mismo es depositario y guardián. Afirmamos pues que la ESCUELA ACTIVA aspira a una educación integradora de todas las facultades humanas, en la que la vida del educando es tanto el instrumento que educa como el objetivo educativo. Entendemos como aprendizaje integral el que resulta de vivir aquello que se aprende por encima de aquel en el que el maestro predica y el alumno es oyente pasivo. Para este efecto, la escuela debe constituirse en un núcleo social con vida propia, en donde el niño es el actor principal de su proceso educativo. Y enfatizamos: el objetivo final de la ESCUELA ACTIVA es educar, lo cual es mucho más que instruir, informar y hasta domesticar. Y entendemos por educación el acto de amor -no de lucro- que deviene la acción transformadora hacia estadios humanos superiores. Constructivismo y educación escolar Pedagogía / Teoría de la Educación html.rincondelvago.com/constructivismo-y-educacion-escolar.html
V.
FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo influye el aprendizaje de las ciencias en la calidad educativa de la institución educativa Domingo Mandamiento de Hualmay, Huacho?