UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN
SECCIÓN DE POST GRADO UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
MODULO III INTERNET COMO RECURSO EDUCATIVO
ORGANIZADORES VISUALES DE INFORMACIÓN Esteves Márquez, José Miguel
Guerrero Sernaqué, Luiggi Emilio
ESTAS SON NUESTRAS PRODUCCIONES UTILIZANDO X-MIND
MindMeister MindMeister es considerada la mejor aplicación en el mercado para elaborar mapas mentales en línea. Con su galardonada versión en línea y sus aplicaciones móviles gratuitas para IPhone, iPad y Android, sus usuarios pueden elaborar mapas mentales en la escuela, en el hogar, en la oficina y en cualquier lugar donde se encuentren. La elaboración de mapas mentales con MindMeister es un proceso tan fácil e intuitivo que cualquier persona, desde un estudiante de primer grado hasta el director general de una empresa, puede utilizar esta aplicación para mejorar su productividad y poner en acción sus ideas creativas. MindMeister ofrece una variedad de características sorprendentes que les permiten a los usuarios colaborar y generar lluvias de ideas en línea, planear proyectos, desarrollar estrategias de negocios, crear presentaciones fantásticas y utilizar el enorme potencial que los mapas mentales ofrecen para la educación
MINDMEISTER Mindmeister como software para el desarrollo de mapas colaborativos. Mindmeister, es un software para desarrollar mapas mentales cuyas ventajas principales son las siguientes: No se requiere instalar en el equipo de computo, ya que se puede usar desde internet a través de la dirección http://www.mindmeister.com/ Al estar basado en Web es independiente del sistema operativo, por lo que corre bajo, Windows, Linux y Mac solo es necesario tener un navegador Web para poder usarlo. Permite el trabajo colaborativo en el desarrollo de mapas mentales. Se puede crear una cuenta gratuita que nos permite crear hasta seis mapas mentales. Una vez creado el mapa mental puede ser exportado a varios formatos entre los que destacan imágenes, documentos Pdf, entre otros.
EL CMAPTOOLS ¿Qué es? Cmaptools es un programa de
software libre elaborado por la Universidad de Florida, que permite la creación de mapas conceptuales. El docente puede darle sentido educativo a la utilización de una herramienta tecnológica, convirtiéndose en facilitador, guía y andamiaje de sus estudiantes, mientras los alumnos van volcando en esta herramienta los significados que van construyendo.
observa
cmaptools Algunas ventajas de Cmap Tools
Ventaja para compartirlo
Tiene entonces la ventaja de permitir la realización y edición de mapas conceptuales rápidamente, cambiar el formato y el estilo de los conceptos, palabras enlace y conexiones grupal o individualmente, convertir la forma de los conceptos de cuadrados u óvalos a imágenes propias, enlazar páginas web y otros recursos multimedia, personalizando y enriqueciendo completamente la experiencia. Sin embargo se debe tener presente que cuando se exporta los mapas conceptuales en formato web o como imagen se pierden los enlaces a los recursos.
Finalmente, uno de sus potenciales comúnmente no explorados, pero muy importante de considerar, es la oportunidad de aprovecharlo no sólo para crear los mapas conceptuales y compartirlos en el aula mediante exposiciones, sino también para compartirlos a través de Internet con la red de usuarios de Cmaptools. Esto es, potencialmente, con todo el mundo. Los mapas conceptuales elaborados en Cmaptools se pueden subir a un servidor para tener acceso a ellos y poderlos, cuando se quiere, construir de manera colaborativa desde cualquier parte del mundo.
FREEMIND FreeMind: Es una utilidad
gratuita que te permitirá “liberar tu mente” de proyectos, ideas, y tareas de cualquier índole plasmándolas en un bonito y claro mapa conceptual.
Permite usar colores, iconos,
diferentes bordes y líneas, etc. Además cuenta con “marcaciones” predeterminadas para diferentes estados y tipos tales como: abierto, preguntas abiertas, detalles, carpetas, requiere acción, requiere código, etc.
Conclusiones Los organizadores gráficos, permiten que los estudiantes
tenga una visión global de la información y por ende permite apropiarse del conocimiento, esta es una de las ventajas que nos ofrecen en el campo educativo. Los organizadores gráficos permiten que los estudiantes construyan su aprendizaje, gracias a que promueve el trabajo cooperativo, ya que el estudiante en interacción con sus pares, comenta, analiza, construye lo que va entendiendo de la información presentada. Los organizadores gráficos promueven el pensamiento creativo y crítico, pues el estudiante, para elaborar sus esquemas debe innovar y al mismo tiempo reflexionar sobre que información es la relevante y que le permitirá recordar y aplicar en su vida diaria.
BIBLIOGRAFÍA ALVIRA. B. (sf). Cmap Tools: Software para Construir Mapas Conceptuales.
Recuperado el 20 de enero de 2015 de pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/.../documento3606.pdf EDUCAR. (sf). Mapas Conceptuales-cmap. Recuperado el 20 de enero de 2015
de coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/recursos/cmaptools.pdf UTRERA. F. (2011). Construyendo Mapas Mentales Colaborativos con
MindMeister, una experiencia de aprendizaje en grupo. Recuperado el 19 de enero de 2015 de exordio.qfb.umich.mx/.../Construyendo-mapas-mentalescolaborativos-c…