Seminario El Colegio de Sinaloa
LA RELIGIĂ“N Y LOS JESUITAS EN EL NOROESTE NOVOHISPANO
18 al 20 de enero de 2013.
Preside / Miguel Vallebueno Garcinava www.elcolegiodesinaloa.gob.mx
Rosales 435 pte. Col. Centro, Tel. (667) 716 10 46 Culiacรกn, Sinaloa.
in memoriam
Miguel Mathes (1936-2012)
Programa
9:00 a 10:00
Registro de participantes e inauguración del seminario 10:00 a 11:00
17:00 a 17:45
Conferencia Magistral Alfonso Alfaro Barreto Instituto de Investigaciones Artes de México 11:00 a 11:45
Los jesuitas y las lenguas del noroeste de México: críticas y aportaciones Pedro Damián Martínez Castillo Facultad de Historia, Universidad de Guadalajara
11:45 a 12:00 RECESO
América, el Reino de Quito y el hombre americano en la Historia natural del Reino de Quito en la América Meridional de Juan Velasco S.J. Silvia Navia Méndez-Bonito Webster University, Estados Unidos
17:45 a 18:30
Junípero Serra: vida, legado y misiones David Bolton y Gonzalo Sarmiento California Mission Studies Association, CM Fund/ Cultural Global Media
12:00 a 12:45
18:30 a 19:00 RECESO
El paso por tierra a California Gabriel Gómez Padilla
19:00 a 19:45
Departamento de Historia, Universidad de Guadalajara
12:45 a 13:30
Los aliados de Dios contra la prensa impía: la lucha de los católicos sociales en el semanario Adelante (1905-1912) Ana Laura de la Torre Saavedra
Aproximación a la iconología de los retablos jesuíticos de la Nueva España Consuelo Maquívar Maquívar
Doctorado en Historia, El Colegio de México
13:30 a 17:00 COMIDA
Dirección de Estudios Históricos, INAH
19:45 a 20:30
Semblanza de Miguel Mathes, fundador del Seminario Carmen Boone Canovas Investigadora independiente
Viernes
10:00 a 10:45
17:00 a 17:45
La presencia jesuítica en la heráldica de Sinaloa Nicolas Vidales Soto
La cartografía de Juan Nentwing Marcelo Ramírez Ruiz y Linda Aurora Fajardo Martínez
Sociedad Histórica de Sinaloa
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
10:45 a 11:30
Santos en el desierto. Congregaciones indígenas y expansión misional en la cartografía jesuítica de principios del siglo XVIII José Refugio de la Torre Curiel Universidad de Guadalajara/ El Colegio de Jalisco
17:45 a 18:30
El fonema cero de las pinturas de castas y la Descripción de la Provincia de Sonora de Pfefferkorn Jesús Jáuregui Coordinación Nacional de Difusión, INAH
11:30 a 12:00 RECESO
18:30 a 19:00 RECESO
12:00 a 12:45
19:00 a 19:45
Un colegio para las misiones: El Colegio de San Luis de la Paz Adriana Ortega Zenteno
Un misionero criollo en Tarahumara y sus contemporáneos: José María Miqueo María Cristina Torales Pacheco
Universidad Iberoamericana, León
Departamento de Historia, UIA, Ciudad de México
12:45 a 13:30
Aproximación al análisis comparativo de las provincias jesuíticas misionales en el noroeste novohispano José de la Cruz Pacheco Rojas y Miguel Vallebueno Garcinava Instituto de Investigaciones Históricas, UJED
13:30 a 17:00 COMIDA
19:45 a 20:30
Los ritos y ceremonias del gentilismo del Nayarit. Análisis comparativo de las dos versiones del informe de fray Antonio Arias de Saavedra (1672-1673) Laura Magriñá Centro INAH Nayarit y Universidad Iberoamericana
Sábado
10:00 a 10:45
Los primeros conquistadores espirituales en la península californiana María Guadalupe Álvarez Sánchez Corredor Histórico CAREM, A. C.
10:45 a 11:30
Acercamiento a las prácticas alimentarias jesuíticas de Sinaloa Rina Cuéllar Zazueta e Idolina Velázquez Archivo Histórico General de Sinaloa y Universidad de Puebla
11:30 a 12:00 RECESO 12:00 a 12:45
Nuevos datos sobre la fundación del Colegio Jesuita de Sinaloa Joel Santos Ramírez Centro INAH Sinaloa
12:45 a 13:30
La pitaya en los textos jesuíticos del noroeste Gilberto J. López Alanís Archivo Histórico General de Sinaloa
13:30 CLAUSURA
Domingo