10 minute read

CRÓNICA

8 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 20 de Noviembre de 2022

Advertisement

Tantehue tendrá un nuevo operativo de vacunación antirrábica

La Dirección de Gestión Ambiental, a través del Centro de Atención Canino y Felino, invita a participar de un nuevo operativo gratuito de vacunación en la localidad de Tantehue

n el marco de la Epromoción de la tenencia responsable, la Dirección de Gestión Ambiental, a través del Centro de Atención Canino y Felino municipal, se encuentra ejecutando una serie de actividades educativas, como el caso de las jornadas de charlas y talleres sobre cuidados de mascotas y tenencia responsable en colegios de la comuna. Así como también preventivas, como lo son los operativos de vacunación y desparasitación de animales de compañía.

En esta misma línea, se realizará un nuevo operativo gratuito de vacunación antirrábica para perros y gatos en el sector de Tantehue. Esta vacuna corresponde ser administrada a las mascotas cada año y por ley es responsabilidad de sus dueños cumplir con ello. Esto, debido a que la rabia es una enfermedad viral que se transmite entre los animales y hacia las personas, de muy alta letalidad pues muere el 100% de los individuos que la contraen. La jornada se realizará el próximo martes 22 de noviembre, entre las 10:00 y las 13:30 hrs, en la Junta de Vecinos “El Rodeo Tantehue Alto”, ubicado en parcela 51B, Tantehue alto. Se entregará carnet sanitario y certificado correspondiente. La atención es por orden de llegada con un stock disponible de 60 vacunas. No requiere inscripción previa. Los requisitos para acceder al operativo son: Tutor mayor de 18 años con carnet o pasaporte. Asistir una sola persona con mascota. Trasladar a la mascota en jaula o bolso de transporte. Mascota mayor a 3 meses de edad con peso superior a 1 kg, aparentemente sano y que no haya recibido otra vacunación dentro del último mes (óctuple/séxtuple o triple felina). No hembras gestantes o en lactancia.

INIA La Platina generó dispositivo biodegradable compostable con capacidad antifúngica para prolongar la vida útil de arándanos

Los envases activos ofrecen varias funciones que no se encuentran en envases tradicionales, como control de crecimiento de microorganismos, y se transforman en una alternativa viable y efectiva para el control de pudriciones en postcosecha.

En las dependencias de INIALa Platina se dieron cita especialistas de diferentes áreas e instituciones para abordar las tendencias y oportunidades que ofrecen los envases activos.

Durante la jornada, el equipo de la Unidad de Postcosecha de INIA presentó los resultados del proyecto que busca generar un dispositivo biodegradable compostable, con capacidad antifúngica, para prolongar la vida útil de arándanos destinados a exportación. El investigador a cargo de la iniciativa, Pablo Ulloa, dijo que se espera disminuir el crecimiento de Botrytis cinérea en condiciones de postcosecha, sin ocasionar cambios en la calidad global de la fruta, como apariencia, textura y sabor. Al respecto, María José Galotto, una de las referentes en materia de envases y embalajes, señaló que “INIA está trabajando en un nivel excelente. En un área del conocimiento están a la vanguardia. Están en la misma dirección que se está haciendo en los principales centros de investigación a nivel mundial y tienen resultados muy prometedores, por lo tanto, no me queda otra que felicitar al grupo de trabajo y saber que esto va a tener un efecto importante a nivel industrial que es lo que todos esperamos”. Además, la profesora titular e investigadora del Centro de Innovación de Envases y Embalajes (Laben-chile) perteneciente a la Universidad de Santiago (Usach) y directora de Co-inventa Plataforma de Innovación en envases y embalajes, se refirió al efecto que esto tendrá en los consumidores.

“El consumidor siempre se ve muy desanimado cuando el producto -frutas, verduras- se estropea en casa. El tener productos que tenga una mayor vida útil, que tengan una mayor calidad, va a ser una satisfacción para el consumidor”, indicó. Cabe indicar que María José Galotto también expuso en el seminario organizado por INIA con apoyo de la Subsecretaría de Agricultura, titulado Envases activos: Tendencias y oportunidades para extensión de vida útil. Ella presentó el tema Envases plásticos activos antimicrobianos para envasado de fruta. Otras charlas

Hoy en día existe un empoderamiento de consumidores que buscan alimentos libres de agroquímicos, saludables y amigables con el medio ambiente, en esta tendencia se deben considerar envases que mantengan estas características y extiendan la vida útil, aclaró el director de INIA La Platina y especialista en postcosecha, Bruno Defilippi, quien abordó los desafíos para el desarrollo de tecnologías orientadas a la mantención de calidad y disminución de pérdidas durante la cadena de valor.

En tanto, la investigadora de INIA La Platina, Cristina Vergara, se refirió a los aditivos naturales estabilizados, como potencial uso en sistemas de embalajes de alimentos. También se presentaron los temas Packaging compostable antifúngico para el control de B. cinérea en fase de postcosecha (Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción) y Fungi block: una solución natural para el control de antracnosis (Plantae Labs).

Seremi MOP RM presentó plan de 350 kilómetros de cortafuegos para prevenir incendios forestales en la Región Metropolitana

Las autoridades resaltaron que la construcción de cortafuegos es fundamental para prevenir la ocurrencia de incendios forestales, por lo que las autoridades consideran para esta temporada la ejecución de un total de 870 kilómetros en la región metropolitana.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Daza, junto al Director regional de CONAF, Rodrigo Illesca, Paolo Marin Director (S) Onemi y el Director de Vialidad Regional supervisaron obras de despeje en el marco del plan regional de cortafuegos 2022-2023. Acción conjunta liderada por CONAF, que surge por el riesgo de incendios forestales proyectados para los próximos meses y en la que se ha considerado prioritario ejecutar un plan de obras de eliminación de combustible vegetal con la construcción de cortafuegos preventivos, cortacombustible y fajas libres de vegetación, con énfasis en zonas de interfaz urbano rural. En esta línea, la autoridad regional destacó la importancia de los corta fuegos “Hoy producto de las condiciones climáticas que e s t a m o s v i v i e n d o c o n temperaturas altas en la región metropolitana cobra gran relevancia hacernos cargo de los cortafuegos. Sobre todo en los sectores urbanos y rurales. Tenemos un mandato del presidente de la república el que nos convoca a todos los funcionarios del estado a actuar en forma coordinada y preventiva ante posibles emergencias que puedan ocurrir” El seremi Obras Públicas, Jorge Daza, informó que: “Este año nos encargaremos de 218 kilómetros de cortafuegos con vialidad regional. Para eso, tenemos a disposición 102 trabajadores de la Dirección de Vialidad Regional del Ministerio de Obras Públicas junto a 54 equipos de maquinarias disponibles tanto para las labores preventivas como para cuando Conaf nos llame para apoyar la contención de los incendios”. Adicionalmente, estaremos desarrollando la limpieza de faja que cada año nos corresponde de desarrollar según nuestra planificación de octubre a marzo 2024 despejaremos 870 km de en la región en la vialidad de la RM En la oportunidad, la autoridad hizo un llamado a la ciudadanía “a cuidar el entorno, no botar colillas de cigarro o basura en la ruta o caminos y así evitar generar incendios en los caminos. Un vidrio en un camino es un potencial foco de incendio y eso es importante el a u t o c u i d a d o y c ó m o administramos nuestros residuos”. En tanto, el Director regional regional de CONAF, Rodrigo Illesca, sostuvo : “Como CONAF Región Metropolitana contamos con todos los recursos técnicos, presupuestarios y humanos para combatir los incendios forestales. Este año conformamos 20 brigadas distribuidas en toda la región; tenemos 8 maquinarias, 6 helicópteros y 12 torres de detección. Sin duda esta alianza con MOP y Vialidad, para la ejecución de cortafuegos, es fundamental ya que se trata de labores preventivas que nos ayudan a mitigar los incendios forestales. Además nos prestan apoyo en el combate y contención de los mismos. De todas formas, siempre debemos recordar a la ciudadanía que prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo. El plan nacional de cortafuegos 2022-2023, considera la ejecución de un total de 3.199 kilómetros, los cuales se distribuyen en regiones de la siguiente forma: Atacama (4 km), Coquimbo (40 km), Valparaíso (371 km), Metropolitana (350 km), Los trabajos serán ejecutados, en una planificación conjunta entre CONAF, MOP, Municipios, empresas y particulares. El Ministerio de Obras Públicas construirá un total de 2.043 kilómetros y para llevar adelante estas labores y las de emergencia por incendios forestales, desplegará cerca de 1.500 funcionarios y funcionarias de la Dirección de Vialidad, principalmente, operarios de maquinaria pesada como: m o t o n i v e l a d o r a s , retroexcavadoras, bulldozer y camiones aljibes, entre otros. El 99,7% de los incendios forestales son provocados por acción humana, por ello el llamado es a todas las personas a

Domingo 20 de Noviembre de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 9

10 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 20 de Noviembre de 2022

Santa Marta y Centro de Desarrollo Social Los Valles:

Realizaron 2da Corrida Familiar Lo Herrera – El Romeral

Para Consorcio Santa Marta el bienestar de las comunidades de Lonquén, Lo Herrera y El Romeral es prioridad. Por eso ha desarrollado un trabajo conjunto y constante con estas comunidades a través del Centro de Desarrollo Social Los Valles, el cual es liderado por la destacada deportista, Danae Rojas. Por medio de esta alianza se organizó la segunda versión de este entretenido evento deportivo. El sábado 12 de noviembre se llevó a cabo esta iniciativa, hasta la Villa La Estrella llegaron 350 corredores de todas las edades. Unidos en familia disfrutaron de esta jornada que además de fomentar la práctica de deporte para mejorar la calidad de vida, generó una enriquecedora instancia que les permitió a los participantes conocerse y compartir entre vecinos. “Fue un éxito esta segunda versión de la corrida familiar. Con el objetivo de que todos pudieran participar sin excepción, tuvimos tres largadas en las que se pudieron inscribir: Inclusiva, Adultos Mayores, Infantil y Familiar. Fue emocionante ver a tantas personas de diferentes edades motivadas con el deporte”, comentó Danae Rojas. Por su parte, Francisca Donoso, Jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta, señaló que, “Nosotros tenemos la convicción de que el deporte es un medio de educación, desarrollo e integración social, por eso siempre apoyamos con mucho cariño este tipo de instancias que sabemos son un tremendo aporte para el bienestar de las personas que componen estas comunidades”. ¡Movimiento es Vida!

Domingo 20 de Noviembre de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 11

24 COMISARIA MELIPILL a A

Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

1 Carabineros realiza difusión en programa de radio Ignacio Serrano, entregando recomendaciones sobre prevención de incendios forestales, micro basurales y delitos violentos. 2 Carabineros participa en reunión con personal de Seremi, caritas y migrantes. 3 Carabineros realiza labor preventiva, entregando recomendaciones en materia de seguridad a los vecinos. 4 Carabineros se reune con dirigentes de la jjvv Villa Conde de Manso. 5 Carabineros de la 24ª Comisaría y gracias a la Donación del Club de Leones, realizan entrega de una silla de ruedas a vecino. 6 Carabineros entrega recomendaciones en materia de seguridad en feria libre.

1

2

3

5 4

This article is from: