16 minute read

CRÓNICA

Viernes 24 de Junio de 2022 / El Labrador

C o n s e j o E c o l ó g i c o d e M e l i p i l l a fi r m ó c o n v e n i o con la Fundación Crea Igualdad

Advertisement

ste miércoles fue firmado un convenio de cooperación entre la Edirectiva del Consejo Ecológico de Melipilla y la Presidenta de la Fundación Crea Igualdad. Según Francisco Martínez, coordinador del mencionado ecológico, el objetivo es fomentar la colaboración entre ambas instituciones en temas relacionados con la protección del medio ambiente, el fomento a la cultura y el cuidado del recurso hídrico. “Estamos muy felices por este logro, la idea también es trabajar en pro de la protección del patrimonio arquitectónico y cultural, desarrollar programas ambientales, pero también de movilidad sustentable en la provincia de Melipilla”.

CRÓNICA 9

26 nuevos médicos generales y un odontólogo se incorporan al CESFAM y hospital de Curacaví

Con el objetivo de reforzar la atención de los usuarios, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente incorpora 26 nuevos médicos generales y un odontólogo a los equipos clínicos de 17 Centros de Salud Familiar (Cesfam) y el Hospital de Curacaví. Estos profesionales cumplirán funciones asociadas a la promoción de la salud de las personas y la prevención de enfermedades, pero también se involucraron en el cumplimiento de las prestaciones asociadas a las patologías con Garantías Explícitas en Salud estipuladas en el Plan Auge. Otra de las tareas que tendrán a cargo será el manejo de los problemas sanitarios más prevalentes en la población como son las enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemia, que son los altos índices de colesterol en la sangre). La Jefa de la Unidad de Formación, Magdalena Guzmán, explicó que “esto beneficia enormemente a los usuarios porque permite avanzar en la recuperación de la salud de las personas y fomentar su protección”. Agregó que también trabajarán en la atención y resolución de las urgencias de baja complejidad y serán responsables de brindar una derivación oportuna en los casos que sea necesario por tratarse de una patología más avanzada. Esta estrategia forma parte del Plan de Formación de Especialistas del Ministerio de Salud y permite que médicos realicen su etapa de destinación en un Cesfam, reforzando así la atención de los pacientes con un aumento de personal en el establecimiento.

Es importante destacar que, con la llegada de estos nuevos médicos, actualmente la dotación total de ellos en la Red Asistencial de Salud Occidente es de 107 y en el caso de los odontólogos hay 7.

Diputado Coloma: nunca un gobierno había nombrado un cargo con nombre y apellido

“Nunca un gobierno había nombre y apellido de nombrado un quien dirige cargo , eso con es completamente ilegal”, fueron las declaraciones del diputado Juan Antonio Coloma para comentar que además de ser ilegal, es un abuso de poder y una más de “las falsas promesas de campaña”. De igual manera, el Parlamentario comentó textualmente lo siguiente: dijeron que iban terminar con la primera dama y ahora, se descubrió que además el documento es de marzo y ya tienen creado el sitio Web gabineteIrinaKaramanos.cl y así y todo, quieren culpar a personal administrativo.

10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 24 de Junio de 2022

Anualmente en Chile:

Más de 290 toneladas de residuos plásticos de la pesca artesanal quedarían en el mar, según un estudio financiado por la Unión Europea

El estudio –el primero en su tipo realizado en Chile– fue presentado durante el webinar “Responsabilidad Extendida del Productor en torno a residuos del sector Pesca y Acuicultura”, donde también se abordó la experiencia de Europa en el manejo de estos contaminantes plásticos.

La alerta por la contaminación de los océanos y la posible incorporación de los residuos de la pesca y acuicultura a la ley REP (Responsabilidad

Extendida del Productor) como producto prioritario, ha activado el interés por estimar su volumen y poner en marcha medidas para reducir su impacto. Con ese propósito, y en el marco del “Programa para la Circularidad del Plástico en América” (CPAP), financiado por la Unión

Europea (UE), es que el

Ministerio del Medio Ambiente, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y Fundación Chile -en un rol técnico- unieron esfuerzos para la realización del estudio “Residuos plásticos de artes y aparejos de pesca del sector pesquero artesanal en Chile”.

El programa de la Unión Europea tiene una duración de dos años, y su objetivo es fomentar los intercambios entre Europa y actores claves chilenos sobre temáticas relevantes para reducir los residuos plásticos, tales como la responsabilidad ampliada del productor. La Unión Europea está financiando programas similares en Colombia, Brasil y Canadá, para apoyar a los países socios a unirse en el desafío de la lucha contra la contaminación por el plástico y la preservación de nuestro planeta. La investigación fue presentada durante el webinar “Responsabilidad Extendida del Productor en torno a residuos del sector Pesca y Acuicultura” . La actividad contó con la participación de Tomás Saieg, jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, quien expuso sobre el contexto actual de la Ley REPen Chile; Wim Van Breusegem, experto en gestión de residuos y REP en la UE, quien se refirió a la normativa en la Unión Europea de mecanismos REP para residuos marinos de pesca, y Peter Sundt, consultor experto, quien se hizo cargo de la experiencia con el instrumento REP en Islandia y Noruega. Sobre la motivación para apoyar el estudio en torno a los residuos plásticos del sector de la pesca artesanal, Bárbara Roces, agregada de proyectos de la Unión Europea, manifestó que “la Unión Europea entiende y comparte plenamente la relevancia a nivel mundial que tiene la conservación y protección de los ecosistemas marinos y oceánicos. En este sentido, compartimos con Chile esta prioridad y queremos aportar de manera activa en la búsqueda de soluciones que aborden la problemática de la basura p l á s t i c a e n e s t o s ecosistemas”. Por su parte, Maya Hirsch, experta CPAP-Chile y líder de Sustentabilidad de Fundación Chile, destaca la relevancia del sector pesquero artesanal en el país, “como responsable de casi 40% del desembarque total de recursos pesqueros (frente a un 23,7% del sector industrial), por lo que se torna fundamental poder tener información certera y actualizada respecto a las materialidades y gestión de residuos de los artes y aparejos de pesca que utilizan” . Señala que “se estima que un 27% de la basura marina total en Europa corresponde a artes y aparejos de pesca perdidos o abandonados” , resaltando q u e l a L e y R E P (Responsabilidad Extendida del Productor) “ofrece un instrumento efectivo y costo eficiente, que permite controlar los residuos que genera este sector sin producir costos asociados directos a la pesca artesanal”.

Redes y espineles, los de mayor riesgo

El estudio “Residuos plásticos de artes y aparejos de pesca del sector pesquero artesanal en Chile” buscó entregar “un orden de magnitud de la situación nacional respecto de los residuos plásticos generados por los artes y aparejos de pesca (AAP) en el mar, con un enfoque en el sector pesquero artesanal” , explicó Claudia Razeto, jefa de proyectos del área de Sustentabilidad de Fundación C h i l e , q u i e n a p o y ó técnicamente la realización de este estudio. De acuerdo a la experta, se realizó un análisis cualitativo de los artes y aparejos de pesca más utilizados en el país, y una caracterización cuantitativa de su impacto, concluyendo que “la red de enmalle y el espinel son los que representan un mayor riesgo ambiental”. De ahí que en ellos se focalizó el estudio, cuya estimación final fue que -considerando ciertos supuestos que se detallan en el análisis- a nivel nacional, “la flota total de botes y lanchas menores de pescadores artesanales inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, pierden o abandonan cerca de 19.000 paños de redes de enmalle y 7.000 espineles anualmente, o c a s i o n a n d o u n a contaminación estimada de 251,7 y 42 toneladas de m a t e r i a l p l á s t i c o , respectivamente” , según se indica en el informe.

Respecto a las causas de estas pérdidas o abandono de residuos plásticos, se detalla que están asociadas a “enredos en roqueríos o piedras, conflictos con embarcaciones mayores, y el calado inadecuado de los AAP. A esto, se suma la falta de infraestructura portuaria para la disposición y eliminación de AAP en desuso, inexistencia de fiscalización por parte de las autoridades correspondientes y la ausencia de incentivos para la recuperación de éstas, generando consecuencias negativas en la biodiversidad, productividad y en el uso del espacio marino”. Como complejidad adicional, en las conclusiones se explica que “la gestión y recolección de los AAP provenientes desde el sector artesanal es menos atractiva que la de aquellos provenientes desde la acuicultura o pesca industrial. Esto se debe a que los volúmenes recolectados desde el sector industrial o acuícola suelen ser mayores y s e e n c u e n t r a n m á s concentrados en el territorio, y con mejores accesos”. Ante esto, se sostiene que el mecanismo de la Ley REP permitiría que los mismos proveedores de los materiales de pesca respondieran por los residuos, “coordinando y fi n a n c i a n d o s u pretratamiento, recolección y posterior reciclaje, de la manera más costo-eficiente posible”. E s t u d i o c o m p l e t o d e s c a r g a b l e e n : https://bit.ly/3n6zKoL

Viernes 24 de Junio de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 11

Paraguay confirmó que un piloto iraní del avión retenido en Argentina está vinculado con terroristas e investiga al resto de la tripulación

El ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción de Paraguay, René Fernández, confirmó que al menos un tripulante del avión venezolanoiraní retenido en Argentina está vinculado con asociaciones terroristas.

En diálogo con Infobae, narró que “las sospechas nacen a partir de la investigación de inteligencia que se hizo sobre las nacionalidades y vinculaciones de la tripulación del avión”.

Se trata del piloto del avión retenido en Ezeiza, el iraní Gholamreza Ghasemi, quien tiene relación con la Fuerza Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. La secretaría de inteligencia de Paraguay alertó que los demás iraníes seguirán siendo empleados de la aerolínea Qeshm Fars Air, sobre la cual p e s a n s a n c i o n e s d e l Departamento del Tesoro de Estados Unidos por ser propiedad de Mahan Air, también sancionada por EEUU. “Apartir de esos indicios, es que se investigan los detalles de la operación comercial llevada adelante”, indicó Fernández a este medio ante la pregunta sobre cómo se puso en marcha la investigación en Paraguay. Luego dijo que “surgen algunas inconsistencias en cuanto a la rentabilidad financiera de esa exportación, la cantidad de tripulantes, que no es proporcional para ese manejo de cargas; y el hecho de que permanecieron tres días en nuestro país. También las relaciones que existen entre la aerolínea de bandera de Venezuela y la iraní. Esos y otros hechos nos resultaron llamativos y generaron la alerta para la puesta en marcha de una investigación”, manifestó.

Nicaragüenses exprés

Do h c s o e funcionar ndureñ rcanos ios os al apresado ex presidente J u a n O r l a n d o Hernández son los últimos personajes conocidos de una larga lista de perseguidos por la justicia que han llegado a Nicaragua buscando la protección de la dictadura de D a n i e l O r t e g a . “Nicaragua es un paraíso para corruptos notables” , dice Javier Meléndez, investigador y director del centro de p e n s a m i e n t o Expediente Abierto. El 17 de junio, el diario oficial La Gaceta informó que el estado de Nicaragua concedió la nacionalidad nicaragüense a los hondureños Ebal Jaír Díaz Lupián y Ricardo Leonel Cardona López, m i n i s t r o d e l a P r e s i d e n c i a y secretario privado de la P r e s i d e n c i a , respectivamente, d u r a n t e l a administración de Hernández.

Ecuador: el gobierno busca un diálogo con los líderes de las protestas

Ecuador se mantiene en incertidumbre luego de once días ininterrumpidos de una protesta liderada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que exige el cumplimiento de una agenda de 10 pedidos por parte del gobierno de Guillermo Lasso.

Las manifestaciones que ya dejan un saldo de cuatro muertos y centenares de heridos han sido calificadas como indefinidas por parte de la organización indígena, a pesar de las convocatorias a un diálogo con el Gobierno. En medio de la crisis que vive el país andino, la noche del último miércoles se conoció que el presidente Guillermo Lasso dio positivo para COVID-19. De acuerdo con la información oficial, el mandatario no presenta síntomas, se encuentra trabajando desde su despacho y cumple con las medidas de bioseguridad. Fuente: Infobae.com

Fotos: Google

12 RODEO

El presidente de la C o m i s i ó n Exposiciones de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, José Luis Pinochet Pinochet, informó sobre algunas novedades como una reunión que realizará con el Cuerpo de Jurados. "El Cuerpo de Jurados nos vamos a reunir a fin de mes para intercambiar opiniones, revisar toda la temporada y seguir aunando los criterios para que seamos mejores cada día" , comentó. En cuanto al calendario de exposiciones, dijo que "no hay por ahora; se supone que para el D i e c i o c h o comenzaremos, si Dios quiere con la Exposición de la Semana de la Chilenidad". Con respecto a la Exposición Nacional 2023, puntualizó que "va a ser en la Asociación Colchagua, todavía no tenemos definida la fecha ni la sede exacta, si será en San Fernando, Santa Cruz o en alguna Viña, pero sí ellos ya están trabajando bastante en ese tema y esperamos conocer pronto esa información".

El Labrador / Viernes 24 de Junio de 2022

Cuerpo de Jurados de Exposiciones tendrá reunión para seguir unificando criterios

La Asociación Santiago realizó su encuentro para premiar a los mejores

Fotos e Información: Fernando De la Fuente. La Asociación de Rodeo Santiago, presidida por Guillermo Trivelli, realizó una jornada de premiaciones a sus Cuadros de Honor de las temporadas 2019-2020 y 2021-2022, con una concurrida cena en El Rincón de Santa Filomena, de la comuna de Colina, lugar en que fueron homenajeados sus mejores representantes. "Creo que a quienes se les dio premio lo merecían y lo tenían bien ganado. Se hizo un Directorio bien acucioso, se preguntó la opinión a toda la gente y los que salieron arriba fue porque se lo ganaron", explicó Trivelli en conversación con CaballoyRodeo.cl. Para el dirigente capitalino, en la Asociación Santiago "en este momento estamos un poco en para preocupados por la enorme sequía que afecta la zona. Eso quiere decir que es difícil que llegue ganado a la zona, pero vamos a vencer todas las barreras que haya, trataremos de alguna manera de que la asociación siga igual organizando rodeos, con las dificultades que existan, pero vamos a salir adelante. Estamos complicados, no lo puedo negar, la sequía debe ser lo más bravo del siglo, por la sucesión de años” "Esta cena es muy tradicional, usted ve la concurrencia. Además, somos muchos clubes, y solamente insinuamos que cada club traiga seis personas, pero hay clubes como el Gil Letelier que trajo 30 y Lo Barnechea traería 20, ésa es la razón de la magnitud que hay, de la cantidad de socios, esta cena de la Asociación es muy esperada", agregó. Cristóbal Lira, alcalde de Lo Barnechea, acudió a esta cena y se mostró emocionado "por ver la cantidad de premios que se entregaron, por criadero, jinetes, animales de primera y también a nosotros, a algunas autoridades que fuimos premiados. Fue una gran emoción y lo agradecí mucho. Además, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, que también estuvo en el encuentro, dijo estar "feliz por compartir con nuestros huasos y acoger a otras familias corraleras de la Región Metropolitana. El cariño que nos tenemos me encanta, porque es mutuo. Estoy feliz por el reconocimiento, que da energías para seguir trabajando por nuestras tradiciones".

Rubén Palacios, Mejor Jinete y Arreglador de la Santiago: Agradezco a don René Moreno por lo que soy

El reconocido corralero Rubén Palacios Valdivia se llenó de galardones en la cena de la Asociación Santiago, donde alcanzó premios de la Temporada 2019-2020 por la yegua Salmuera, por el Criadero Brisas de Santa Filomena y como Mejor Arreglador, a los que se sumaron los de la Temporada 2021-2022 por Mejor Yegua (Tonada), Mejor Jinete Profesional y también como el Mejor Arreglador. "Estoy muy contento, es una felicidad enorme. Ya me había ganado otras veces el Mejor Jinete, pero son sensaciones encontradas porque no me dedico al cien por ciento a trabajar caballos, tengo otra pega y lo hago en los horarios que puedo, y llegar a Rancagua con dos colleras, con caballos trabajados por mí, es una felicidad enorme", postuló en conversación con CaballoyRodeo.cl. Para Valdivia, "ganarme el Mejor Arreglador los dos años para mí es un orgullo, porque es difícil... es muy difícil arreglar un caballo y que el caballo sirva. Es un orgullo muy grande, le doy las gracias a un amigo que conocí el 2013 y me ayudó mucho en el tema de trabajar caballos, que es don René Moreno, que está en el sur, le mando un saludo, un abrazo, porque gracias a él soy lo que soy ahora", complementó. Rubén Palacios, que igualmente se quedó con un reconocimiento especial por su actuación en el 73° Campeonato Nacional, habló sobre la cena de la Asociación Santiago y dijo que "es una muy linda asociación, participo desde hace muchos años y estoy feliz, los rodeos son encachados, acampados, llega harta gente a verlos, está muy bien organizado y llegar allá a correr Rancagua es una linda experiencia para nosotros, este año llegué con mi hijo, con un amigo, debutaron ellos en Rancagua, así que feliz". "En el Criadero creo que vamos a sacar una collera más o menos firme este año, que va a ser la Tonada, que corríamos con el jefe el año pasado, pero no era de criadores. Ahora tenemos la Inesperada que vamos a correr en Serie Criaderos, ojalá que anden bien, porque uno tiene las ganas, pero nunca se sabe. Ya nos estamos preparando, porque la Inesperada es más buena y vamos a ver si puede llegar al nivel de la Tonada", finalizó.

This article is from: