Luis Antonio Luna Docente: "Estudio de Comunicación Proyecto: Organizacional Cátedra:
Organizacional
Agosto 14, 2022 Psicología
ABP Diseño de actividad bajo la Metodología ABP

DURACIÓN Estimados estudiantes, en esta Cátedra de "Psicología Organizacional" deben desarrollar un estudio interno en una organización de tipo privada. Esta empresa les será asignada por el docente en esta semana. El estudio servirá a identificar el tipo de comunicación interna que maneja la organización y como ésta, es la percepción de mayor interés de los públicos externos. Al finalizar el ciclo lectivo, aprenderán nuevas técnicas de comunicación organizacional y a utilizar nuevas herramientas de gestión y percepción organizativa. 5 Meses. Deberán realizar su investigación durante el ciclo lectivo. (Ciclo 2-2022) INTRODUCCIÓN
Este proyecto pretende solventar la problemática referente al poco conocimiento de factores organizativos en la realidad salvadoreña, el empleo de procedimientos erróneos o la falta de comunicación son factores que hacen del trabajo un lugar amenazante a la salud física y mental del trabajador.
GENERALIDADES
COMPETENCIAS POR LOGRAR la importancia además es analizar el comportamiento de las persona en el entorno organizacional para desarrollar estrategias de comunicación que fomenten el trabajo en equipo y la satisfacción de los empleados, además de orientar al liderazgo y proponer solución a conflictos con el propósito de contribuir al desarrollo organizacional con una visión que permita relacionar las estrategias empresariales con el desempeño de las personas.
Innovar líneas de comunicación entre una empresa u organización y sus distintos públicos de interés para un mejor posicionamiento de ésta, tomando en cuenta las estrategias de comunicación de manera eficaz.

Entrega de segunda fase: seguimiento y revisión de las dificultades de comunicación encontradas. (Horarios y fechas detalladas oportunamente)
Entrega de tercera fase: seguimiento y revisión de puntos a investigar y presentar. (Horarios y fechas detalladas oportunamente)
Este proyecto se evaluará de la siguiente manera: - Entrega de primera fase: análisis y escogitación de la empresa a investigar. -
DESARROLLO DEL PROYECTO
El presente proyecto de investigación quiere brindar un apoyo profesional a las organizaciones que carecen de estrategias de comunicación interna para con sus empleados Así mismo, busca la orientación de los procesos psicológicos que contribuyen al eficaz desarrollo del trabajo individual y el trabajo en equipo. En la gestión de este proyecto se implementarán las 10 fases del ABP. (Aprendizaje Basado en Proyectos)
EVALUACIÓN
Entrega de fase final: presentación y entrega de informe de investigación final.
FASE 2: Formación de Equipos Para el desarrollo de esta actividad, deben formar equipos de 5 integrantes.
La lógica comunicativa nos enseña a gestionar las mejores relaciones en la organización, apoyados de la psicología y la comunicación. Esto se vive en cada organización a diario y es importante brindar soluciones asertivas, económicas e innovadoras. Es por eso, que deben analizar la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las herramientas de comunicación más eficientes para las organizaciones privadas, en función de la percepción de sus públicos externos?
FASE 1: Selección del Tema y Pregunta Guía

FASE 3: Definición del Producto
Presentar un presupuesto general sobre la inversión de nuevas estrategias de diseño sobre comunicación organizacional.
Realizar su presentación oral en la herramienta Flipsnack. Presentar las generalidades de la empresa en estudio, así también; la forma y el tipo de comunicación que desarrolla la empresa actualmente.
Presentar las herramientas e instrumentos idóneos que conforman las soluciones técnicas para la mejora de la comunicación en la organización.
Cada equipo de trabajo debe realizar una exposición referente a su informe de investigación final, con los siguientes elementos: 1. 2. 3. 4.
FASE 4: Planificación Los equipos conformados deben presentar un plan de desarrollo y actividades. Especificando tareas, responsable y tiempos de desarrollo; utilizando el programa "Bitrix24".
En esta etapa del proyecto deben investigar aquellos elementos psicológicos y de comunicación que utilizan las personas que trabajan en una empresa privada. Es importante abordar temáticas sobre: - Tipos de comunicación utilizada internamente. Tipos de comportamiento tanto de públicos internos como externos. Tipo de organización, organigrama, misión, visión y valores corporativos. Nuevas herramientas e instrumentos para mejorar la percepción y comunicación en la organización.
FASE 5: Investigación
FASE 6: Análisis Al finalizar la labor investigativa, cada equipo de trabajo debe realizar un "Focus Group", detallando los hallazgos encontrados en la empresa, proporcionar nuevas ideas de mejora organizativa y buscando la solución que más se acople a la organización. Los elementos que pueden abordar son: - Descripción y desarrollo del proyecto. - Condiciones y alternativas viables. Tipo de herramientas e instrumentos. Presupuesto final. (Inversión)
FASE 7: Elaboración del Producto
Al término del ciclo lectivo, ciclo 2-2022; cada equipo de trabajo debe exponer a sus compañeros aquellas herramientas e instrumentos que brinden solución al desafío de la comunicación interna de las empresas privadas. Es de suma importancia que utilicen un lenguaje profesional, coherente, claro y pertinente para una mejor comprensión del tema, y además, los recursos electrónicos que impulsen su presentación.
Es muy necesdario que en esta fase, apliquen los conocimientos adquiridos en la investigación, para darle una solución favorable a la problemática de forma creativa. Se realizarán críticas con cada equipo de trabajo una vez por semana, en el horario establecido. Equipo 1: lunes de 6:30 am a 7:00 am Equipo 2: lunes de 7:00 am a 7:30 am Equipo 3: lunes de 7:30 am a 8:00 am Equipo 4: miércoles de 6:30 am a 7:00 am Equipo 5: miércoles de 7:00 am a 7:30 am Equipo 6: miércoles de 7:30 am a 8:00 am
FASE 8: Presentación del Producto
FASE 9: Respuesta Colectiva a la Pregunta Inicial
Al finalizar las presentaciones de los equipos de trabajo, haremos nuevamente la pregunta inicial, para brindar una respuesta correcta de manera colectiva, y se buscaran las mejores alternativas que mejorarán la comunicación interna en las organizaciones.
FASE 10: Evaluación y Autoevaluación
Así mismo, deberán realizar una autoevaluación del mismo, con el fin de fomentar la autocrítica y verificar si han aplicado de la mejor forma los conocimientos adquiridos.
Para finalizar la asimilación de este proyecto investigativo; evaluaré el trabajo de cada equipo por medio de la rúbrica proporcionada oportunamente.

Se comparte rúbrica de evaluación y autoevaluación, referentes al proyecto de investigación final. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN


BIOGRAFÍA

