Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
CASO CLÍNICO PATRON DE PERCEPCION Y MANEJO DE LA SALUD
Fecha: 20 de agosto de 2007 VALORACIÓN DE ENFERMERÍA •
ANAMNESIS
Nombre: ******* Como le gusta se llamado: ***** Edad: ****
Fecha de nacimiento: *****
Lugar de nacimiento: *****Sexo: F Religión: *** Escolaridad: ***
Estado Civil: ****
Ocupación: ***** Dirección: *****
Teléfono: ******
Tipo de vivienda: ****
Disponibilidad de servicios públicos: ***** Informante: ***** Confiabilidad 100% •
Descripción del problema actual: El usuario se siente a mal, va a ir al consulta con el medico para comentarle
•
Antecedentes de Salud personales:
Tóxicos: cuando era pequeña se intoxico comiendo unas pepas de un arbol Patológicos: DM
Farmacológicos: metfornina y euglucon
Quirúrgicos: parpado caído, cesaría, lipectomia. •
PRACLINICOS
Glicemia: 256 mg / dl referencia: 70-110 Triglicéridos: 334 mg / dl referencia: hasta 170 •
EXAMEN FÍSICO:
Valoración por patrón funcional: percepción y manejo de la salud
Aspectos subjetivos:
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
a. ¿para usted que significa estar sano y que tan importante es? Estar sano no tener ninguna enfermedad y además poder hacer todas las cosas diarias, y es muy importante por que por la enfermedad que tengo si se empeora me hace tener mas limitaciones que las que tengo. b. ¿Que hace usted para estar sano? Seguir la mayoría de los consejos de mi doctor y algunos me da pereza hacerlos espacialmente el de hacer ejercicio. c. ¿Cuáles son los hábitos que usted practica en beneficio de su salud? Como a horas, tomo la medicina a tiempo, hago dieta y voy a todas las citas que me dan para ir al doctor. D. ¿Que hábitos de los que usted tiene considera que le hacen daño? lo único que hago que me perjudica es hacer ejercicio pero aun no tengo claro para que me sirve y no tomo agua. e. ¿Que aspectos ha encontrado para conservar su salud? Primero que todo cambie la alimentación en mi casa, ahora es mas fácil porque solo vivo con mi esposo y mi hija menor. Les comento (a mi familia) lo que me dice el doctor y ellos me ayudan a cuidarme. Me propongo tener tranquilidad, para eso tengo ocupaciones y hago lo que me gusta para no pensar en el problema que tengo. Tengo ocupaciones también para mantenerme activa. Y me controlo el azúcar cada mes con exámenes de laboratorio. f. ¿Como se siente a nivel de salud? Ahora me siento bien g. ¿Que sabe de enfermedad? Se que es una enfermedad degenerativa, hereditaria, que tiene que estar siempre en control cada mes, para estar atento a los cambios, se que es indispensable hacer la dieta por que sin ella uno no puede sobrevivir y que es por que hay falta de insulina. Se que uno tiene que estar de buen estado de animo por que el estrés hace que el azúcar aumente. h. ¿Hay al que quisiera saber acerca de su enfermedad? Quisiera saber si hay un remedio aparte de la insulina para que el páncreas funcione, o talvez si hubiera una insulina que se aplicara una sola vez al día. i. ¿Como piensa usted que podemos ayudarle? Lo único que uno espera del servicio de salud es que sean humanizados y lo traten a uno bien y con disposición. j. ¿Que factores de riesgo cree que afectan su salud? No entiende la pregunta, se le explica y dice: En la casa no tengo ninguno, por que mi familia me ayuda a cuidar, es más bien en la sociedad por que los alimentos no son aptos para los enfermos.
Aspectos objetivos TA: 130/80 FC: 72 FR: 20 T: 37 Peso: 95 Talla: 1.60 IMC: 37 (obesidad grado II) Edad aparente: 50
Edad cronológica: 55
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
a. Manifestaciones de interés por el régimen terapéutico: el usuario sigue las instrucciones de su nutricionista y doctor, pero no hace ejercicio por que le da pereza ir sola y ningún familiar tiene el tiempo para acompañarla, y no le dio importancia al consumo de agua. No tiene claro cuales son los factores de riesgo para su enfermedad. b. Conductas generadoras de salud: el usuario hace la dieta indicada y su familia la apoya y consumen lo mismo. Y mantiene un control con exámenes de laboratorio mensuales. c. Apoyo de su entorno familiar. El usuario siempre comenta lo que le dijo el medico a su familia por lo que cada uno de ellos colabora al usuario en la toma de las pastas, en la alimentación y en el control de consulta medica. RELACIÓN CON TEORISTAS Dorotea Orem: explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar". Ya que la señora Ana Español, no hace algunas cosas que el doctor le aconseja para mejorar su salud, como lo es hacer ejercicio y tomar agua, la señora Ana tiene un déficit de autocuidado, en donde la intervención de enfermería es importante ya que su objetivo es Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad. La intervención seria el de sistema de enfermería de apoyo-educación, en donde la enfermera ayuda al usuario para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda. La enfermera debe guiar, enseñar y apoyar al usuario por lo que hace las actividades de educar al usuario y a los familiares acerca de la importancia de hacer ejercicio y de tomar agua. Virginia Henderson: según las necesidades de virginia las alteradas son dos: 2º Comer y beber adecuadamente y la 4º Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada. Estos son modificados por factores que con variantes como la edad, la capacidad física y el entorno social, y unos permanentes que son los patológicos, la enfermera asiste al paciente buscando mantener la salud, recuperarse de la enfermedad y /o alcanzar la muerte en paz, en este caso el nivel de intervención de la enfermera es como compañera del paciente, en la que la enfermera supervisa y educa al paciente de una forma individualizada, pero es él quien realiza su propio cuidado. Es importancia la independencia del paciente. Myra Levine: hace referencia a la conservación mediante en la cual los individuos pueden hacer frente a los obstáculos y adaptarse adecuadamente a la vez que mantiene su unicidad, esto quiere decir que el objetivo principal de la conservación es la integralidad de la unidad del individuo y la salud del mismo. Por lo que la enferma debe de hacer intervención en cuatro niveles para un
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
óptimo cuidado promoviendo la adaptación y conservando la integralidad por medio de la conservación: 1.Conservación De La Integridad Estructural: la enfermera deben limitar la magnitud de la lesión en los tejidos implicados en los procesos patológicos, por lo que tiene que identificar que falencias que hay en el cuidado del individuo, como fueron la faltade ejercicio y el no tomar agua . 2.Conservación De Integridad Personal: impartiéndole el conocimiento para que el individuo pueda seguir siendo dependiente. Al paciente se le explico y se le educara acerca de la importancia de las dos actitudes que contrubuiran a su salud 3. Conservación De La Integridad Social: la enfermera deben hacer que los miembros de la familia contribuyan al cuidado del usuario y así
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
Satisfacer las relaciones interpersonales para conservar la integridad social, por lo que la familia será incluida en el pae 4. Conservación De La Energía: la enfermera deberá proporcionarle al individuo. La capacidad para obtener el equilibrio energético, por medio de una asistencia que genere la menor demanda adicional posible. Al usuario se le controlara y se le educara y concientizara cuando sea necesario.
PATRÓN ALTERAD O
HALLAZGOS
Manejo y Subjetivos: percepció n de la - es importante salud para ella salud
la
- hace todas las recomendaciones que le hace el doctor - no consume agua - no hace ejercicio y no sabe el beneficio que trae. - se mantiene ocupaciones
con
- no sabe cuales son los riesgos que puedan incidir en su enfermedad
DIAGNOST ICO
JUSTIFICACIÓN
METAS
Manejo ineficaz del régimen terapéutico relacionad o con que no sigue todas las recomenda ciones dadas por el doctor, evidenciad o por falta de ejercicio, falta de toma de agua y obesidad
La diabetes es una enfermedad de alteraciones metabólicas, durante el ejercicio se produce un aumento del consumo del combustible por parte del músculo. En los primeros treinta minutos el músculo consume la glucosa de sus depósitos de glucógeno (glucosa almacenada). Una vez agotados dichos depósitos, pasa a consumir glucosa de la sangre. A continuación se establece un suministro continuo desde el hígado, que también produce
- desde la - explicarle al usuario la próxima importancia del consumo de semana el agua y del ejercicio en su usuario enfermedad. empezara a - hacer una reunión con los tomar agua familiares para explicarles la - el usuario se relevancia de las conductas de integrara la tomar agua y de hacer ejercicio próxima en la enfermedad del usuario, semana a un además como incluir el ejercicio grupo de en la vida de una manera ejercicio progresiva no esforzada. aeróbico - hacer un compromiso de tomar - el usuario en agua con el usuario de tomar la próxima cita agua y controlado por el familiar dentro de un que este a diario con este. mes, habrá bajado 1 Kg. - por medio de la familia incluir al paciente en un programa para de peso.
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
ACTIVIDADES
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
- cumple con todas las grado II. citas asignadas - sabe sobre enfermedad
su
Objetivos: - Glicemia: 256 mg / dl. Triglicéridos: 334 mg / dl
glucosa, hasta la sangre y - en 6 meses de la sangre al músculo. el usuario tendrá Si el ejercicio se prolonga, estabilización se obtiene combustible de en las cifras las grasas, Favorece la de glicemia pérdida de peso y Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
- TA: 130/80, FC: 72, FR: 20, T: 37, Peso: 95, talla: 1.60.
Descarga este en documento en
www.cuidarenfermeria.com
hacer ejercicio, controlado en el sitio con registro de los días de asistencia y al usuario con llamadas telefónicas para comentarle como debe de incluir el ejercicio a su vida de una manera progresiva como se le comento en la reunión. - se hará un arreglo entre los familiares, el dueño del programa de ejercicios, el usuario y la enfermera, para el cumplimiento de todas las partes, y así en el progreso de la salud del usuario.