CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS “PREVENIR ES VIVIR”
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………3.
DEFINICION: ALCOHOL Y ALCOHOLISMO……………………………….…4.
EFECTOS DEL ALCOHOL………………………………………………….4,5,6,7,8
HABLAR DE ALCOHOLISMO……………………………………………..…….8
CAUSAS DE ACCIDENTES………………………………………………..…....8
CONSECUENCIAS COMO CONDUCTOR……………………………………8,9
MANDAMIENTOS DEL CONDUCTOR………………………………………..10
EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN………………………...11,12
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL PEATON…………………………………12,13
COMO EVITARLO………………………………………………………………..13,14
INTRODUCCION
El trabajo “consumo de alcohol en los(as) universitarios(as)” se realizo viendo la necesidad de disminuir el alto consumo de alcohol por parte de los estudiantes, ya que es un factor común entre la comunidad de las diferentes instituciones de educación superior, Un factor de riesgo significativo del consumo es la cercanía y el fácil acceso a bebidas embriagantes las cuales son de bajo costo pero que perjudican al organismo, la autoestima, las relaciones afectivas, y en este caso nos centraremos en la influencia del alcohol como factor de riesgo para la accidentalidad.
El siguiente va dirigido a la comunidad estudiantil con el fin concientizar a esta población acerca de los riesgos y consecuencias del consumo del alcohol y las diferentes influencias que ejercen un poder en las decisiones de los jóvenes como lo son los medios de comunicación, el grupo de amigos y el entorno familiar,
también
se
realizara
una
caracterización
de
los
diferentes
comportamientos que se adoptan bajo los efectos de esta droga licita, que con la adicción lleva a el desequilibrio mental, fisico, social, emocional etc. los jóvenes son mas vulnerables a caer en diferentes comportamientos no saludables y/o autodestructivos ya que se encuentran en proceso de formación y crecimiento personal donde muchas veces no se ha aprendido a dar un “NO” 2
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com como respuesta, por estas razones se debe fortalecer el autoestima y la personalidad de todos
“ES MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR.”
CONTENIDO: Para iniciar es necesario aclarar algunos términos que serán tratados durante el desarrollo del trabajo: ALCOHOL: El nombre químico del alcohol es etanol o alcohol etílico. Dependiendo de la clase de bebida que lo contenga, el alcohol se mezcla con diferentes elementos químicos que lo dotan de color, sabor, olor y otras características. El alcohol se ingiere por vía oral. El tiempo que transcurre desde el último trago hasta que se alcanzan las concentraciones máximas en la sangre varía de 25 hasta 90 minutos. Cuando el etanol llega al cerebro este actúa como un depresor primario y continuo del Sistema Nervioso Central. La estimulación aparente es en realidad un resultado de la depresión de los mecanismos de control inhibitorio del cerebro. Como ocurre con la mayoría de las drogas, sus efectos dependen de la dosis. Los centros superiores se deprimen primero afectando el habla, el pensamiento, la cognición y el juicio. A medida que la concentración de alcohol aumenta, se deprimen también los centros inferiores afectando la respiración y los reflejos espinales, hasta llegar a la intoxicación alcohólica que puede provocar un estado de coma. El alcohol es una droga licita es decir es aceptada socialmente.
3
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com ALCOHOLISMO: El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol en forma prolongada con dependencia del mismo. Es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas
EFECTOS FISICOS DEL ALCOHOL: CEREBRO: Actúa como un sedante en el sistema nervioso central, el alcohol reduce las células nerviosas del cerebro. PULMONES El consumo de grandes cantidades de alcohol disminuye la resistencia a las diferentes infecciones y también puede ocasionar que se interrumpa la respiración. CORAZÓN El alcohol disminuye la capacidad de los músculos del corazón para bombear sangre, dando lugar a un ritmo cardiaco irregular y un movimiento irregular del corazón. También se inhibe la producción de glóbulos rojos y blancos. HÍGADO El consumo de alcohol en grandes cantidades y con regularidad, puede desencadenar una enfermedad del hígado hepatitis alcohólica; es la inflamación y destrucción de las células hepáticas y posteriormente cirrosis donde se producen una serie de lesiones, cicatrices y destrucción irreversible de las células hepáticas.
4
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com ESTÓMAGO El alcohol irrita la mucosa del estómago, lo que puede ocasionar úlceras pépticas, inflamación, lesiones hemorrágicas y cáncer. INTESTINOS Y PANCREAS Inhibe la absorción y descomposición de los nutrientes ya que destruye las células que revisten el tracto del intestino y el colon. El alcohol puede ocasionar inflamación, úlceras y cáncer de los intestinos y el colon. El páncreas puede inflamarse y liberar enzimas digestivas que lo atacan, desarrollando una pancreatitis. HUESOS Y MÚSCULOS El alcohol interfiere con la capacidad del cuerpo de absorber el calcio, lo que da como resultado que los huesos sean débiles, blandos, quebradizos y más delgados; osteoporosis. Los músculos se debilitan. EFECTOS SOCIALES DEL ALCOHOL: rechazo despidos soledad ruina económica mala higiene violencia separaciones accidentes maltratos
5
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
¿QUE SIENTE USTED? Debido a todos los cambios celulares (alteración, daño) que ocurren en el consumo de alcohol, seguirá una serie de pasos sensoriales: Inicialmente usted experimentará una leve euforia y menor inhibición. Haciéndolo mas sociable, extrovertido. Posteriormente el alcohol continúa afectando las diferentes partes del cerebro que controlan el comportamiento, las emociones, la memoria, concentración y coordinación viéndose afectadas, por lo cual puede experimentar grandes cambios en el estado de ánimo y arranques emocionales. Disminuye la visión, haciéndose borrosa o poco clara, esto sucede porque la acomodación y la capacidad para seguir objetos con la vista disminuye, para conseguir estos efectos en la visión solo basta con bajos niveles de alcohol en la sangre. Bajo los efectos del alcohol el campo visual se reduce, se altera la visión periférica y se retrasa la recuperación de la vista después de la exposición al deslumbramiento. La audición es poco clara Además el alcohol influye sobre la conducción, alterando la distinción entre los sonidos, los sentidos del gusto y el olfato se ven seriamente afectados. Se altera la percepción del tiempo y el espacio. Se reduce la capacidad motora fina, así como la capacidad para reaccionar. Experimenta una disminución de la percepción del dolor. Al existir una dependencia a esta sustancia se empiezan a deteriorar a pasos agigantados las funciones fisiológicas del organismo, es más propenso a más infecciones pulmonares y más susceptible a padecer neumonía y colapso pulmonar. Pierde los reflejos y no puede despejar las vías respiratorias en caso de vomita, llevando a la brocoaspiracion y muy probablemente a la muerte. El
6
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com contenido del estómago puede ir a los pulmones, lo cual puede ocasionar asfixia o neumonía. Puede padecer enfermedades cardiacas, derrame cerebral, hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca. El consumo prolongado de alcohol puede ocasionar anemia y coágulos de sangre anormales, lo que da como resultado hemorragias excesivas y que salgan moretones con mucha facilidad. Disminuyen los glóbulos blancos haciéndolo inmunitariamente mas propenso a cualquier enfermedad. Debido a que está afectada la capacidad del hígado, la piel se ponga icterica. El daño del hígado ocasiona que se acumulen líquidos en las extremidades ocasionando edema. El hígado acumulará grasa, lo que puede originar enfermedades hepáticas, coma y la muerte. Experimentará náusea, diarrea, vómito, diaforesis y periodos de anorexia. Puede sufrir de artritis y articulaciones deformes, y puede experimentar músculos atrofiados con dolor muscular agudo y debilidad. En el sistema reproductor masculino, el alcohol afecta la producción de esperma y testosterona, y puede originar infertilidad e impotencia. En las mujeres, la disminución del metabolismo del estrógeno en el hígado, aumenta la cantidad de estrógeno que circula en el cuerpo, el cual puede contribuir a menstruaciones irregulares e infertilidad. ¿Por que es importante hablar de alcoholismo? El alcohol es factor determinante de accidentes mortales en la mayoría de los países. Los accidentes de tráfico son una plaga mundial que cada año acaba con la vida de 1,2 millones de hombres mujeres y niños. Otros varios centenares de personas sufren heridas y algunas de ellas quedan discapacitadas permanentemente. La inmensa mayoría de esos traumatismos
7
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com se producen en los países en desarrollo, y afectan a peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de los transportes públicos, muchos de los cuales nunca podrían adquirir un automóvil privado. 1 Según “situación de salud en Colombia, los indicadores básicos del año 2006”, en hombres entre 15 y 44 años los accidentes de transporte terrestre es la segunda causa de muerta con un total de 2.916 muertes por 100.000 habitantes, en mujeres de 15 a 44 años también es la segunda causa de muerte con 619 muertes por cada 100.000 habitantes. Teniendo conocimiento de lo anterior es necesario crear conciencia en la comunidad para evitar estos accidentes que cobran la vida de miles de jóvenes cada día y también disminuir el consumo de alcohol que es una de las principales causas de estos accidentes.
Las causas mas frecuentes de accidentes son 2: o conducir bajo efectos del alcohol, o velocidad excesiva y peligrosa o nocircular por el lugar adecuado o no mantener la distacia de seguridad o no respetar la la preferencia de páso o la señal de ceda o no cumplir con las señales de transito o adelantar en forma no reglamentaria o girar incorrectamente 1
Ops. Dia mundial seguridad vial EN: http://www.col.ops-oms.org/diamundial/2004/
2
La causa mas frecuente de accidentes en: http://www.educacionvial.com.co/conductor/htm/accidentes.htm
8
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com o circular en sentido contrario
CONSECUENCIAS COMO CONDUCTOR: Conductor: Es toda persona que está al frente o dirige el desplazamiento de un vehículo. Conductor de vehículo automotor es toda persona facultada por la autoridad competente de Tránsito, previo cumplimiento de los requisitos legales, para desempeñar tal actividad.
MANDAMIENTOS DEL CONDUCTOR 1. Nunca conducir, si se siente cansado, enfermo o con algún pensamiento que lo distrae de sus obligaciones. 2. Por encima de todo, respetar y procurar la seguridad de los peatones, ciclistas y los demás conductores. 3. Por ninguna circunstancia conducir bajo el efecto del alcohol o narcóticos. 4. La obligación de cumplir un horario o cualquiera otra razón no serán excusas válidas para conducir en forma temeraria. a. No adelantar en falso o en zonas peligrosas. b. No exceder la velocidad máxima permitida. c. Guardar una distancia prudente con respecto de los otros carros. 5. Respetar en forma estricta las leyes de tránsito.
9
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com 6. Asegurarse de que su vehículo cumpla con las condiciones mecánicas necesarias. Por lo tanto, revisarlo periódicamente y en caso de encontrar alguna falla potencial, arreglarla. 7. Usar siempre, todos los dispositivos de seguridad con que cuente su vehículo. 8. Jamás conducir un solo metro, sin utilizar el cinturón de seguridad y exigir a sus acompañantes que lo usen también. 9. Jamás permitir que alguien o algo le haga perder la concentración en el camino. 10. Portar siempre el equipo de emergencia
Después de la revisión de las alteraciones que caracterizan el consumo de alcohol a nivel físico y psicológico se entrara a analizar las alteraciones que sufre una persona embriagada cuando esta detrás del volante EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN DE VEHICULOS SEGÚN EL GRADO DE ALCOLEMIA.
INICIO DE LA ZONA DE RIESGO Alcoholemia de 0.3 a 0.5 g/l -
excitabilidad emocional disminución de la agudeza emocional
-
relajación y sensación de bienestar
-
deterioro de los movimientos oculares
10
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com ZONA DE ALARMA Alcoholemia de 0.5 a 0.8 g/L -
reacción general enlentecida alteración de los reflejos
-
inicio de la perturbación motriz
-
euforia en el conductor euforia y bienestar
-
tendencia a la inhibición emocional
-
Inicio de la impulsividad y agresividad al volante
CONDUCCION PELIGROSA Alcoholemia de 0.8 a 1.5 g/L -
estado de embriaguez importante reflejos muy perturbados y lenificación de la respuesta
-
perdida de control preciso de los movimientos
-
problemas serios de coordinación
-
dificultades de la concentración de la vista
-
disminución notable de la vigilancia y percepción del riesgo
CONDUCCION ALTAMENTE PELIGROSA Alcoholemia de 1.5 a 2.5 g/L -
Embriaguez neta con posibles efectos narcóticos y confusión cambios conductuales imprevisibles: agitación psicomotriz
-
fuertes perturbaciones psicosensoriales y notable confusión mental
-
vista doble
CONDUCCION IMPOSIBLE
11
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com Alcoholemia por encima de 3 mg/dL -
embriaguez profunda estupor con analgesia y progresiva inconsciencia
-
abolición de los reflejos, parálisis e hipotermia
-
puede desembocar en coma
Todas estas características aumentan la accidentalidad, por esta razon si se esta en estas condiciones debemos ser concientes que con tragos no se debe conducir.
CONSECUENCIAS COMO PEATON: Peatón: Es la persona que transita a pie por las vías o terrenos de uso público o privado, que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios. Son también a su vez quienes empujan o arrastran un coche de niño o cualquier otro vehículo de pequeñas dimensiones y los impedidos que circulan al paso en una silla de ruedas con o sin motor. 3
Al desempeñar el rol de peatones se tienen muchas responsabilidades, sobre todo al encontrarnos en una ciudad desorganizada y congestionada. Como es evidente existen miles de investigaciones acerca de la influencia del alcohol en los accidentes de transito desempeñando el rol de conductores pero son muy pocas las investigaciones acerca de esta influencia siendo peatones. Una persona que se desplaza en una ciudad como bogota bajo los efectos del alcohol muy probablemente será victima de un accidente de transito, debido a 3
Teoría de movilidad con seguridad, fondo de previsión vial
12
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com todos los cambios mencionados anteriormente por ejemplo: disminuye la capacidad de reacción en caso de pasar una calle y ver un carro que se acerca, existirá confunción en la normativa de los colores de los semáforos para pasar la calle entre otros. También se van a infringir todas las normas establecidas para los peatones, muy probablemente un peatón en estado de embriaguez no cruzara la calle por la cebra o por los puentes peatonales, se tiene conocimiento de numerosos accidentes causados por no transitar por los andenes o aceras, cerca del 20-30 % de los peatones atropellados están bajo efectos del alcohol. ¿CÓMO EVITAR ESTO? Al disminuir el consumo de alcohol por parte de la comunidad estudiantil podemos al mismo tiempo disminuir la accidentalidad por esta causa. Estos hábitos de consumo se pueden disminuir mediante el fortalecimiento de la autoestima – autoconcepto y mediante el apoyo familiar.
La autoestima es el sentimiento valorativo que se tiene de uno mismo, de la manera de ser, de quienes somos, de los rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran la personalidad. La autoestima es cambiante, se aprende y tiene la posibilidad de mejorarla a través de la vida. Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta va a ser responsable de la forma de en que se van afrontar diferentes situaciones de la vida; asimilar los fracasos, éxitos, ya que una alta autoestima, esta relacionada a un concepto positivo de cada uno como persona, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mejorando nuestro poder de decisión frente a la presión que pueda ejercer en cierto momento los amigos, los medios de comunicación etc. Por otro lado la baja auto estima no permitirá el avance de las personas en cambio los encamina hacia la derrota, el fracaso, y no tendrá el poder de decisión para dar un “NO” como respuesta
13
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com ante situaciones que pueden poner en peligro la integridad física y mental de los jóvenes. El fondo de prevención vial a realizado campañas para la disminución del consumo de alcohol por parte de los estudiantes universitarios poro medio de la caracterización del comportamiento de los diferentes “tipos” de actitudes que se toman cuando se esta en estado de embriaguez, esta caracterización se hizo a partir de la similitud en el comportamiento con algunos animales, pero también se exponen las consecuencias inmediatas y posteriores esta campaña se llamo invierte en ti, y fue creada con el objetivo de llevar a los estudiantes universitarios a tomar posición frente a estas situaciones, facilitando un espacio para el autocuestionamiento de su comportamiento y valoración de este, haciendo conscientes / evidentes tanto las problemáticas reales vividas por él, asociadas al abuso en el consumo de alcohol, como su poder y capacidad para transformarlas.
14