TEORIA DE
RAMONA Ramona MERCER Mercer ROL MATERNAL Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
BIOGRAFÍA
Inició su carrera profesional como enfermera en 1950 después de obtener su titulo profesional en la escuela de enfermería St. Margaret en Montgomery, Alabama.
Regresó a la escuela de enfermería después de haber trabajado como jefe e instructora en materias de PEDIATRÍA, obstetricia y enfermedades contagiosas.
En 1964 realizo una licenciatura en enfermería maternoinfantil en la Universidad de Emory y finalizó su Doctorado en Enfermería maternal en la universidad de Pittsburgh en 1973.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
BIOGRAFÍA
En 1963 fue aceptada en la Sigma Theta Tau.
Recibió la beca Bixler para la educación y la investigación.
En 1982 recibió el premio de la enfermera de salud materno infantil del ano que concede la National Foundation of the March Dimes y la American Nurses Association.
Ha publicado 6 libros y seis capítulos de libros. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Cuando MERCER inició su investigación se centraba en las conductas y las necesidades de las madres lactantes, madres con enfermedades posparto y madres de niños con discapacidades.
Las investigaciones anteriores hicieron que MERCER se interesará por el estudio de las relaciones familiares y el ROL MATERNAL y las madres de diferentes edades.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Fuentes Teóricas
.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Utilizaci贸n de pruebas emp铆ricas
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Conceptos principales y definiciones
Apoyo emocional Sentirse amado, cuidado, digno de confianza y comprendido.
Apoyo informativo Ayuda al individuo a solucionar problemas por si solo ofreciéndole información útil para cada problema y situación.
Apoyo físico tipo directo de ayuda Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Apoyo de Valoración Informa a la persona sobre como esta llevando su rol. Permite al individuo evaluarse mismo en relación con la realización del rol de los demás.
Relación MADRE – PADRE Percepción de la relación de pareja que incluye los favores, los objetivos y los acuerdos deseados y reales entre los dos. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Principales supuestos
Para la adopción del Rol maternal Mercer estableció los siguientes supuestos:
Un núcleo propio, estable, determina como una madre define y percibe los sucesos, las percepciones delas respuestas del niño y los demás con respecto a la maternidad y el mundo real al cual responde. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
PRINCIPALES SUPUESTOS 2.
Respuestas de conducta
3.
El niño reflejará la competencia de la madre con respecto a su rol, reflejado en el crecimiento y desarrollo.
4.
Niño compañero activo, en el proceso de adopción del rol maternal, ya que influye en este rol y se ve afectado por el.
5.
El compañero intimo del padre o la madre contribuye a la adopción del rol, donde ninguna otra persona lo puede ejercer.
6.
Identidad materna. www.cuidarenfermeria.com
Descarga este documento en
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Intervenci贸n de Enfermer铆a r/c actividades maternas
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Intervenci贸n de Enfermer铆a r/c actividades maternas
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
MODELO PROPUESTO DE LA Adopci贸n DEL ROL MATERNAL Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
CASO CLĂNICO Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
MOTIVO DE CONSULTA
Recién nacido varón, de 48 horas de vida, que ingresa en la Unidad de Neonatología del Hospital X para estudio y tratamiento por ictericia y existencia, a la exploración, de una masa abdominal derecha y fractura de clavícula.
No presenta antecedentes familiares de interés patológico. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Antecedentes
Procede de una gestación de 41 semanas de curso normal. No rotura precoz de membranas ni fiebre intraparto.
Presentando como único antecedente de interés un parto de presentación cefálica, prolongado y traumático, que termina de forma instrumental; Apgar: 9-10.
En la exploración al ingreso presenta un peso normal (3.900 g), en límites altos, talla de 52 cms y perímetro cefálico 34 cm.
Se destaca la palpación de una masa en hipocondrio vacío derecho, aparentemente no dolorosa, del tamaño de una nuez, ictericia de piel y mucosas y crepitación de clavícula derecha.
El resto de la exploración neonatal dentro de la normalidad. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
PARACLĂ?NICOS
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Imagen hiperecogénicas, hipoecogénicas y anecoicas en área suprarrenal sugerentes de hemorragia.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
TRATAMIENTO
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Evoluci贸n
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA A LA MADRE
la madre del paciente es una multigestante (G2,P1,A0,c0,v1) de 23 años casada, con su pareja de 28 años, desde hace 12 meses.
En la actualidad su Pareja se desempeña como policía mientras ella se dedica al hogar.
La paciente cuenta con el apoyo de su pareja, sus padres se encuentran en otra ciudad, (Medellín). Al momento de la entrevista, la paciente refiere que no se habla con sus suegros. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Aplicaci贸n de la Teor铆a de Ramona Mercer sobre el rol maternal Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
En que estadio se encuentra? La adopción del rol maternal es un proceso que tiene lugar en 4 estadios de adquisición del rol
Anticipatorio FORMAL Informal Personal Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
ď‚—
Para este caso consideramos que la madre se encuentra en la segunda fase de la adquisiciĂłn del rol (formal), pues la madre debe estar rodeada por parientes y familiares que ayudan y apoyan en el bienestar de el RN, a pesar de su anterior parto, las experiencias en cada uno de ellos ha sido diferente, a su vez la madre debe tener una buena red de apoyo que la guie, en este caso debe haber un acompaĂąamiento de profesionales de salud que le deben indicar que hacer o no frente a su bebe. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
microsistema
Funcionamiento Familiar Encontramos que la madre presenta actitudes de ansiedad, y llanto facil, debido al estado de salud de su hijo.
Estrés Debido al estado del salud del neonato, en los padres se evidencian fascias de estrés como (dolor de cabeza, angustia, irritabilidad)
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
microsistema
En la entrevista que se le realizo a la madre del paciente encontramos: que la relación con su padre es buena aunque lejana, lo que no permite tener una buena red de apoyo aunque las relaciones sean buenas telefónicamente, las relaciones con sus suegros son conflictivos. Relación madre – padre recibe apoyo emocional y económico de parte de el. la relación con su pareja es buena existiendo lazos de amor, respeto, confianza, y apoyo mutuo, Apoyo social En este caso solo recibe apoyo por parte de su madre vía telefónica y su pareja. Teniendo como ausencia la ayuda de sus suegros. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
mesosistema
Cuidado diario La madre no ha adquirido habilidades para el desarrollo del rol de madre en actividades como la higiene diaria del bebe, la alimentación, el cuidado, entre otras ya que el niño desde que nació ha estado hospitalizado, tiene vagos recuerdos sobre el cuidado de su hijo mayor que tiene 4 años.
Entorno laboral de los padres El desempeño laboral del padre se ha mantenido en un buen nivel aunque hay días que se ha visto disminuido por el estado de salud de su hijo evidenciado por preocupación. La madre desempeña labores del hogar y ahora con el cuidado del hijo. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
macrosistema ď‚—
Encontramos que la paciente considera que su responsabilidad actual es quedarse en la casa cuidando de su bebe y de su compaĂąero, adoptando comportamientos influenciados cultural y socialmente para el cuidado y la salud del bebe y familia.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Plan de Atenci贸n de Enfermer铆a Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Diagnósticos de enfermería: Ansiedad
y miedo r/c inexperiencia en el cuidado de la patología de el bebe
Alteración
en la adopción del Rol maternal r/c complicaciones del recién nacido Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Meta:
Lograr que la madre alcance el rol maternal sintiéndose vinculada con su hijo y desarrollando aptitudes de cuidado hacia el, estableciendo una relación de confianza madre – hijo y haciendo de esta experiencia una vivencia satisfactoria y placentera a nivel personal, familiar y social.
Anticipatorio : Logrado Formal : Logrado Informal: incompleto Personal: Negativo
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
APOYO INFORMATIVO este debe ser brindado por los profesionales de enfermería explicando su estado de salud y posibles complicaciones del RN a la madre y el padre; con el fin de implementar los cuidados necesarios.
APOYO EMOCIONAL Escuchar temores y dudas con el fin de tranquilizar a los padres por medio del conocimiento de la patología y como se va a realizar el cuidado, con el fin de brindar el apoyo requerido.
APOYO FISICO Realizar valoración de enfermería. APOYO DE VALORACIÓN Informar la evolución del rol
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
G., F. C. (2002). TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA. ATENEA , 1-15.
Mercer, R. T. (2004). Becoming a Mother Versus Maternal Role Attainment. Journal of Nursing Scholarship. Indianapolis:Third Quarter , 226-32 .
T. Maarriner. Modelos y teorias de enfermeria, 3ª edicion ed. Mosby; 1994: p. 391-406Miller ML, Pachman LM. Tratado de Pediatría.17ª ed. Madrid: Elsevier; 2005: p.826-830
Zambrano Plata, C. e. (2006). FUNDAMENTOS TEROICOS Y PRACTICOS DEL CUIDADO DE LA SALUD MATERNO PERINATAL DURANTE LA ETAPA GESTACIONAL. Revista Ciencia y Cuidado , 43-52. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com