Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
RAMONA T. MERCER • 1950: Profesional de enfermería de la escuela St. Margaret en Montgomery, Alabama. • 1964: Licenciatura en enfermería materno infantil. • 1973: Doctorado en enfermería maternal. • 1982: Recibió el premio de la enfermera de salud materno infantil del año. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
FUENTES TEORICAS • REVA RUBIN: RUBIN definición y descripción de la identificación del rol maternal como proceso de unión al niño y de la identidad del rol maternal o verse a uno mismo en el rol y sentirse cómodo con él. • MEAD: Representación del rol. • TURNER: Núcleo del yo. • Thornton y nandy: adquisición del rol • Werner y erikson: teoría del proceso de desarrollo • Von bertalanffy: teoría general de sistemas - Modelo de adopción de rol maternal • Gottlieb: roles de union y de cuidado • Baltes, reese y lipsitt: modelo de desarrollo de la esperanza de vida Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
UTILIZACION PRUEBAS EMPIRICAS VARIABLES MATERNAS • Edad primer nacimiento • Separación precoz del niño • Estrés social • Apoyo social • Características de la personalidad y autoconcepto • Actitudes de crianza y actitud.
INCLUYO • Inmediato al postparto •
Despues de 1, 4, 8 meses y 1 año.
•
Adolescencia
•
Madres mayores
•
Madres que deben afrontar el riesgo defectos congénitos
•
Madres enfermeras
•
Familias con estrés preparto
•
Madres que dieron a luz por cesárea.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Apoyo emocional, apoyo informativo, apoyo f铆sico, apoyo de valoraci贸n
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
PRINCIPALES SUPUESTOS • Núcleo propio: adquirido por medio de una socialización a lo largo de la vida, determinan como una madre define y percibe los sucesos, percepciones de las respuestas del niño y de los demás con respecto a su maternidad. su nivel de desarrollo y sus características innatas de la personalidad influyen en las respuestas de conducta. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
PRINCIPALES SUPUESTOS 3. El compañero del rol de la madre, su hijo, reflejará la competencia de la madre con respecto a su rol, por medio del crecimiento y el desarrollo. 4. El niño es un compañero activo en el proceso de adopción del rol maternal, ya que influye en este rol y se ve afectado por él. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
PRINCIPALES SUPUESTOS 5. El compa帽ero intimo del padre o de la madre contribuye a la adopci贸n del rol de un modo que ninguna otra persona puede ejercer. 5. La identidad materna se desarrolla con la uni贸n materna y cada una de ellas depende de la otra.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
META PARADIGMAS . ENFERMERIA: Enfermeras: mantienen una interacción mas prolongada e intensa con las mujeres en el ciclo de la maternidad.
- Son las responsables de promover la salud de las familias y niños, y las pioneras desarrollando y compartiendo las estrategias de valoración para esas pacientes. . PERSONA: Considera que la identidad o el yo es independiente de los roles que se ejecutan. -
Individualización de la maternidad: conciencia como persona
-
Autoestima y confianza son importantes para la adopción del rol maternal.
-
Madre: entidad independiente + interacción con el niño o padre, Descarga este documento en influye y se deja influir www.cuidarenfermeria.com
META PARADIGMAS • SALUD: Percepción que la madre y el padre poseen de su salud anterior, actual y futura, la resistencia-susceptibilidad a la enfermedad, la preocupación por la salud, la orientación de la enfermedad y el rechazo del rol enfermo. • • •
RN: RN grado de enfermedad presente Niño: s/n greencias de la familia Familia: estrés preparto Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
META PARADIGMAS • ENTORNO- bronfenbrenner: (entorno ecológico) El desarrollo del rol/persona no puede considerarse independiente del entorno. Existe una adaptación mutua entre la persona en desarrollo y las propiedades cambiantes de los ambientes inmediatos, las relaciones entre los ambientes y los contextos mas grandes en los que se incluyen los ambientes. • Bronfenbrenner: organización encajada de sistemas: madre e hijo dentro del macromeso y microsistema. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Mas influye en la Adopción maternal Incluye familia mas el funcionamiento familiar, r/ padre y madre, apoyo social y estrés = afectan el rol maternal Familia: sist, semicerrado con limites y control sobre de los sist social y fam. Importancia del padre: difumina la tensión en la dualidad madre-hijo Las características influyen en la identidad Descarga este documento en de rol maternal y del niño www.cuidarenfermeria.com
Puede determinar lo que ocurre en el rol maternal y al ni単o, aunque no los incluye. Incluye al resto de la familia, escuela, trabajo, iglesia,
Exosistema son las interacciones de dos o mas ambientes que influyen en la madre indirectamente
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Incluye las influencias sociales, pol铆ticas, culturales sobre los otros dos sistemas Al entorno de cuidado de la salud y el impacto del actual sistema de cuidado de la salud sobre la adopci贸n del rol maternal
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Estadios de la adquisión del rol a. Anticipación: empieza durante la gestación e incluye los primeros ajustes sociales y psicológicos al embarazo la madre aprende las expectativas del rol, fantasea sobre el b. Formal: empieza cuando el niño nace e incluye el aprendizaje del rol y su activación b. Informal: empieza cuando la madre desarrolla maneras de realizar su rol no trasmitidas por el sistema social, basándose en experiencias pasadas y objetivos futuros
Influenciados por apoyo social, estrés, funcionamiento familiar, r/padre y madre u otro familiar
b. Personal: empieza cuando la madre interioriza el rol, experimentando un sentimiento de armonía, confianza y competencia. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Actividad: Alcance la estrella Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Caso clínico •
Paciente de 18 años embarazada, que ingresa al servicio de urgencias en las horas de la madrugada, refiere presentar dolor pélvico y salida de liquido sanguinolento, asiste sola al servicio, manifiesta ansiedad, tristeza, llanto y soledad.
•
La paciente refiere, que desde el inicio de su periodo gestaciónal sus padres no la apoyaron; por lo que decide tomar en arriendo una pieza en ausencia de su pareja, puesto que los padres de él no están enterados de la situación. Para cubrir sus necesidades empezó a trabajar lavando ropa.
•
La paciente manifestó que el dolor pélvico empezó luego de levantar una caneca llena de ropa. Refiere no haber asistido a consultas de control ginecobstetricas ni haber realizado cursos psicoprofilactico. Al realizar ecografía transvaginal se encontró que esta en la semana 32 de gestación, el neonato se encontró en buen estado sin desarrollo Descarga este documento en completo pulmonar
• •
www.cuidarenfermeria.com
Caso Clínico •
ANAMNESIS
•
•
Datos Socio- Demográficos
• Nombre: L.H Fecha de Nacimiento: 26 de Mayo 1989 • Edad: 18 años • Procedencia: Bogotá • Religión: Cristiana • Oficio: estudiante •
Antecedentes
Patológicos: niega Familiares: diabetes, hipertension Quirúrgicos: niega Alérgicos: Niega Transfuncion: niega Ginecobstetricos: Descarga este documento en G:1, P:0, C:0, A: 0, no citologia www.cuidarenfermeria.com
EXAMEN FÍSICO Estado de conciencia: el paciente se encuentra alerta, orientado en sus tres esferas (tiempo, lugar y espacio), lenguaje comprensible y articulado, memoria inmediata, reciente y remota adecuada. Signos Vitales: Presión Arterial 130-80 mmHg; Frecuencia Cardiaca 90x`; Frecuencia Respiratoria 25x^; temperatura 37 grados centígrados. Aparato Ocular: Pupilas isocoricas y reactivas a la luz. Mucosas: húmedas, hidratadas y permeables. Cuello: en la parte maxilar: sin ninguna alteración a la palpación; en la parte yugular: sin ingurgitación. Cardiovascular: posición normal Mamas: crecimiento normal de la glándula mamaria, la palpación blanda, con secreción de calostro. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Respiratorio: Bases y ápices bien ventiladas, sin presencia de roncus o estertores. Simetría en inspiración y expiración. Abdomen: se le realizo las maniobras de Leopold, encontrándose que el neonato esta en pocisión cefálica longitudinal, donde se encuentra boca abajo y espalda hacia la izquierda, con una FCF: 140 lpm Útero : ancho 22 cm, profundidad 20 cm, altura uterina 28 cm Vagina: al tacto vaginal se encuentra RPM confirmado por la especuloscopia Miembros Superiores: masa, fuerza y tono muscular están conservados, no se presenta edema, ni equimosis, ni hematomas. Miembros Inferiores: masa, la fuerza y el tono muscular conservados, No edemas, no equimosis, ni hematomas
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
EVOLUCIÓN se procedió a desembarazar a la paciente ya que presento RPM, al realiza los exámenes, se realiza inducción del trabajo de parto normal (euptosico). La paciente se encuentra en recuperación y el bebe se encuentra en la unidad de cuidados intensivos de neonatos para observar y evaluar la maduración pulmonar. L.H no quiere estar en contacto con el niño teme no poder cuidar bien de el, ella se siente sola por que nadie la a ayudado con su dieta, viene todos los días pero hace pocas preguntas, su pareja la visito una hora en la tarde y sus padres nunca vinieron a verla.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Modelo propuesto de la adopci贸n del rol maternal Incluye al resto de la familia, escuela, trabajo, iglesia
Macrosistema Mesosistemas Microsistema
Incluye familia mas el funcionamiento Descarga documento en social y familiar, r/ padre este y madre, apoyo www.cuidarenfermeria.com estr茅s
el impacto del actual sistema de cuidado de la salud sobre la adopci贸n del rol maternal = positivo
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Rol y relaciones Hallazgos - Adolescente -Falta de acceso a los recursos - falta de cohesión familiar, - tension por embarazo no deseado. - desempleo - padre del niño no muestra compromiso -Falta de conocimientos sobre cómo mantener la salud del niño y de ella y sobre habilidades paternales, - Bajo nivel educativo
Diagnostico
Justificación
Meta
Alto riesgo de alteración del rol R— C , falta de compromiso familiar y falta de conocimiento: sobre el comportamiento del bebe después del postparto E—P los hallazgos
La ausencia de una figura colaboradora a su lado para poder guiarla hace que la paciente demuestre inseguridad al realizar algún contacto con su hijo, de esta manera esta alterando su rol maternal
Promover el desarrollo de habilidades a la madre para que pueda desarrollar su rol maternopostparto
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Crear un entorno que promueva el optimo desarrollo para desempeñar el rol materno y crecimiento del infante
ETAPAS PARA ADQUIRIR EL ROL MATERNAL
La etapa de anticipación: positiva La etapa formal : en proceso, etapa de conducta de rol guiadas, se le da unas herramientas a la paciente con el fin de que desarrolle habilidades para el sostenimiento físico y psicológico del lactante y la adaptación del rol de madre.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
ACTIVIDAD DE ENFERMERÍA Se sugiere interconsulta con psicología
-Se le uniformará durante cada turno el estado de salud de neonato y las evoluciones del mismo -Se le dará información acerca de la importancia de la lactancia y las formas de hacerlo - promover la integración con su hijo por medio del contacto - indicar los cuidaos que tiene que tener con la episorrafia
- Evaluar y dar una retroalimentación acerca del desempeño de su rol
- Se le dedicara tiempo para escuchar las dudas y temores en cuanto a lo que ella desea saber.
-control de signos vitales c-4h -Vigilancia de los focos respiratorios al neonato; adm y valoración de corticoides para inducir la madurez pulmonar. -Comunicación terapéutica -Ayudarle a movilizarle
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
EVALUACIÓN La etapa informal: positivo, con las habilidades adquiridas la paciente logro desarrollar conductas que le ayudaron a lograr su rol de madre; además se consiguió alcanzar esta etapa con la colaboración de la madre de la lactante que conduce a adquirir el rol de su hija.
la etapa personal: en proceso, la paciente adquiere una autonomía de rol materno Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com