EL SISTEMA SOLAR Nuestra gran casa
Vamos a dar un paseo por "nuestra gran casa", el Sistema Solar, para empezar a conocerla y entender cosas como: • por qué hay días y noches • cómo se producen los eclipses • por qué unos astros brillan y otros no. Pero no olvidemos que esta "casa" está situada dentro de un enorme espacio......
El Universo
Introducción
Estrella central: El
Sol
Planetas
SatĂŠlites Asteroides Cometas
Elementos que lo componen
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Nuestro planeta Tierra
La Tierra realiza dos movimientos principales en el espacio, denominados, traslación y rotación.Debido al movimiento de traslación y a la oblicuidad de la eclíptica, se suceden las cuatro estaciones anuales. Dichas estaciones están
delimitadas por los instantes en que la Tierra pasa por los equinoccios de
Movimientos de la Tierra otoño y primavera y por los solsticios de verano ei invierno.
Movimiento de traslaci贸n: Las estaciones
a Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro (3.476 km) es de menos de un tercio del terrestre, su superficie es una catorceava parte (37.700.000 km), y su volumen alrededor de una cincuentava parte (21.860.000.000 km). http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Nuestro satélite: La Luna
Un eclipse (del griego ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.1 Normalmente se habla de eclipses de Sol y de Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto ocurre durante algunas Lunas nuevas y Lunas llenas. Sin embargo, también pueden ocurrir eclipses fuera del sistema TierraLuna. Por ejemplo, cuando la sombra de un satélite toca la superficie de un planeta, cuando un satélite pasa por la sombra de un planeta o cuando un satélite proyecta su sombra sobre otro satélite.
Los Eclipses (I)
Los Eclipses (II)
Aquí has visto los conceptos más importantes de la unidad que vamos a trabajar. En él tienes algunos enlaces que te ayudarán a buscar información y construirte tú mismo/a tus propios conocimientos. A continuación te indico otros enlaces en los que puedes investigar y algunas actividades: El Sistema Solar Nuestro Planetas
Actividades y Juegos o o
Viaje por el Sistema Solar Paseo espacial
Exámenes
Conclusiones
La información presente en esta presentación ha sido obtenida de: • centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/ • Wikipedia, La enciclopedia libre • Isftic: Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado.
Imágenes: • Banco de imágenes y Sonidos del isftic
Bibliografía
EL SISTEMA SOLAR
Presentaci贸n realizada para el curso " Crear y compartir presentaciones en la Web" del CEP de Castilleja de la Cuesta (Sevilla)
Autora: Mar铆a Leal Rocafull