2011 “LA TRATA TRANSATLÁNTICA DE ESCLAVOS” “Aprendiendo del pasado, interpretando el presente, construyendo junt@s el futuro”
IES. “LUIS SEOANE” IPVCE “CHE GUEVARA
ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Historia de la Trata Transatlántica de Esclavos 3.- El comercio triangular: un jugoso negocio 4.- La terrible travesía 5.- El papel de la Corona española en la Trata 6.- Los Códigos Negros Españoles 7.- El papel de España en el tráfico negrero 8.- Los lugares de la memoria en España y Cuba 9.- El Ingenio 10.- El conocimiento transmitido por los esclavos 11.- El legado de la esclavitud 12.- Apunte final 13.- Bibliografía ANEXOS: La Ruta del esclavo en Placetas Los diputados abolicionistas fracasan en las Cortes de Cádiz Ley de abolición de la esclavitud
“En esta noche de la esclavitud, milagrosamente, el pueblo deportado continuó viviendo, creando y resistiendo (…) Fue en la noche de la esclavitud donde se forjaron las más sólidas identidades africanas”.( Jean Ziegler: “El odio a Occidente)
1.- Introducción La Trata Transatlántica de esclavos fue la deportación masiva más grande de la historia, no sólo por el número de personas involucradas, sino también por su duración y las consecuencias derivadas de la misma, tanto en el plano social, como cultural, económico o medioambiental. En esta deportación masiva, el número de mujeres y niñas se contabilizaron por millones y ellas sufrieron, al igual que hombres y niños, el secuestro violento, el maltrato, el desarraigo, el terror, pero a esto hubo que sumar un sufrimiento por razón de género, las violaciones, que comenzaban en la primera noche de travesía, los apareamientos forzados, una mujer embarazada tenía un precio superior en el mercado, la venta de sus hijos e hijas al tiempo que eran obligadas a cuidar de los de sus amos blancos. Las mujeres no sólo tenían un valor como fuerza de trabajo (en el campo, el servicio doméstico) sino también como reproductoras, incrementando el patrimonio de sus amos. Pero, en esta situación, las mujeres fueron transmisoras de saberes antiguos al convertirse en sanadoras, parteras, campesinas,…, y creadoras de cultura: contadoras de historias, creadoras de canciones y, por tanto, conservadoras de un Patrimonio Intangible que preservó la identidad cultural de sus pueblos de origen y puso las bases a una nueva dimensión cultural en las sociedades de llegada. En este camino, por supuesto, no estuvieron solas sino al lado de los hombres, como ellas, convertidos en objeto de explotación. En la actualidad, “un tercio de toda la población africana vive en la diáspora, fundamentalmente en las Américas. La trata dio lugar al nacimiento de sociedades que como las de los candomblés de Bahía, la santería cubana, el vudú haitiano, los cabildos de la costa del Pacífico de Colombia, los xangós de Jamaica o Venezuela, son actualmente verdaderos viveros de culturas, privilegiados lugares irradiantes de la identidad africana”. (obra citada) El Año 2011, fue proclamado por la Asamblea de las Naciones Unidas, el “Año Internacional de los Afrodescendientes” y por ello, hemos decidido retomar un proyecto faro de la UNESCO, que ha formado parte del aprendizaje y del
vivir de nuestra escuela desde el año 1999, a saber “La Trata Transatlántica de Esclavos”. Lo hacemos acompañados por el IPVCE “Che Guevara” de Santa Clara (Cuba), la S.B. “Sá de Bandeira” de Santarém (Portugal) y la Nusrat Secondary Senior School de Gambia.
2.- Historia de la Trata Transatlántica de Esclavos En el siglo XV, un gigantesco tráfico se puso en marcha entre Europa, África y las Américas. Durante cuatro siglos millones de hombres, mujeres y niños fueron transportados en el fondo de las bodegas a través del Océano Atlántico. En el siglo XVI, los españoles y portugueses crearon sus imperios coloniales, más tarde lo harían Holanda, Gran Bretaña, Francia,…Todas estas potencias practicaban el mercantilismo y las colonias proporcionaban a las metrópolis lo que ellas no podían producir y para garantizar sus cultivos fueron usados negros que soportaban mucho mejor el clima tropical americano. En pocos años las plantaciones de caña de azúcar de las Canarias españolas, de Madeira y de las Azores vieron llegar unos 10.000 esclavos procedentes de Senegal, Mauritania y el Golfo de Guinea. Más tarde el fenómeno alcanzó a las islas portuguesas del Golfo de Guinea, Santo Tomé, Fernando Poo, Príncipe se convirtieron durante un tiempo en los principales productores de azúcar. En un siglo absorbieron más de 75.000 negros de las costas africanas vecinas. Hasta los inicios del siglo XVII, 300.000 esclavos procedentes de África fueron descargados en América, pero todavía salían caros y la travesía del Atlántico seguía siendo una proeza. En un siglo todo cambiaría, se perfeccionó la trata y ya más de un millón y medio de personas fueron transportadas. El tráfico triangular Europa, África y América comportaba muchas variantes. La trata realizada por los portugueses unía directamente Guinea y Angola con Brasil, era la más corta y la más rápida y por ello la más económica. Ingleses, franceses y holandeses llevaban productos de escaso valor a África para comprar esclavos y llevarlos a América donde los cambiaban por algo de dinero en metálico, por letras de cambio y sobre todo por productos tropicales que eran transportados y vendidos en Europa. Suecia, Dinamarca, España y Portugal tuvieron un tráfico más débil. Brasil, por último, ocupó un puesto en auge y se convirtió durante un tiempo, a inicios del siglo XIX, en la primera nación mercante de “madera de ébano”.
3.- El comercio triangular: un jugoso negocio Un gigantesco tráfico se realizó en las aguas del Atlántico, era el llamado “comercio triangular” que incluía tres etapas: Primera etapa:: de Europa a África. Los negreros iban a buscar los esclavos a la costa occidental o de África, entre Goré (pequeña isla frente a Dakar), y Mozambique. Allí eran cambiados por productos europeos vendidos a los jefes de las tribus: lana, algodón, ron, aguardiente, barras de hierro, barriles de pólvora, fusiles y cuentas de cristal.. Segunda etapa: de África a las Américas. Se transportaban los esclavos en navíos para venderlos en el archipiélago antillano, en Brasil y en la costa oeste de Estados Unidos. Una pequeña parte llegaba hasta el imperio continental español: México, Perú, Colombia, Venezuela. Tercera etapa: de América a Europa. Una vez vendidos los esclavos, los negreros volvían a Europa con las bodegas llenas de productos tropicales. 4.- La “terrible travesía” La travesía del Atlántico en navío negrero era terrible. Se calcula que en cada carga morían un 10% de los negros transportados. La estiba de los esclavos a bordo estaba estudiada de manera que se pudiera cargar el mayor número de esclavos. En las profundidades de las bodegas, despojados de su vestimenta, sometidos sometidos a una inspección médica humillante y marcados al rojo vivo, los esclavos eran encadenados y apilados como pescados secos. Al menos dos veces por semana se los regaba en el puente, cada quince días se les afeitaba el cráneo para que no proliferaran los piojos. p
Los hombres llevaban una marca en el pecho y estaban encadenados de dos en dos por la muñeca y el tobillo. Las mujeres estaban separadas de los hombres. En el depósito disponían de un espacio de metro y medio de alto y en el sollado de sólo 80 cm. A cada lado del navío, una abertura de dos metros y medio permitían la ventilación. Dos veces al día, si lo permitía el tiempo, se conducía a los esclavos a cubierta, los hombres encadenados, las mujeres y los niños sueltos, para el almuerzo y el ejercicio.. Arroz, maíz, mandioca y habas eran los alimentos básicos con los que se hacía una sopa servida dos veces al día. “Dado que el comer es uno de los puntos más esenciales para la conservación de los negros, es la preocupación más importante del oficial que manda a bordo. (…). El cirujano tiene que ocuparse, ocuparse todas las mañanas, de mirarles la boca y de hacérselas lavar a todos, de que hagan gárgaras con zumo de limón o vinagre” Recomendaciones de un armador de Nantes a su capitán negrero Una vez llegados a América, érica, los esclavos eran revisados para poder venderlos lo más caros posibles. Ojos, dientes y piel eran examinados. En Estados Unidos la venta era individual, mientras que en la Antillas se hacía por lotes. Antes de atracar los barcos barco pasaban una cuarentena, tras la cual el capitán se ocupaba de la “mercancía”: mejor alimentación, frutas y verduras frescas, frescas corte de pelo y de barbas, aceite de palma en los cuerpos y maquillaje para disimular los defectos más evidentes. La llegada llegad de los esclavos era a un día importante en las colonias, anunciada por carteles, la venta comenzaba con un cañonazo. Se exponían a los esclavos ante los compradores agrupados en lotes denominados “lotes de Indias”, Indias” los esclavos enfermos eran igualmente comprados a precios más bajos por los “blancos pobres”. El precio era discutido entre el capitán y los plantadores y variaba de acuerdo con la edad, la fuerza física, el aspecto general y de la escasez o abundancia de esclavos en esos momentos.
Una vez que el esclavo era desembarcado en el puerto, se procedía a marcarle en el cuerpo con un hierro candente; estaba identificación daba a entender que el esclavo había entrado legalmente y que se habían pagado a la Corona los impuestos correspondientes. Usualmente en el pecho se se le imprimía la Marca Real.
Al negro recién adquirido se le marcaban con una estampilla de plata ardiendo, las iniciales de su nuevo amo en el pecho o en el hombro. Luego se le ponía poní un nombre, se le confiaba a otro esclavo y era trasladado a la plantación, donde durante una semana era bien alimentado y estaba exento del trabajo. 5.- El papel de la Corona Española en la Trata En las huestes de los conquistadores españoles, los africanos africanos estuvieron presentes como sirvientes, auxiliares y soldados; muchos de ellos eran libertos o lograron su manumisión o la coartación en América. La Corona española, en las instrucciones de 1501, intentó evitar que pasaran a Indias los esclavos, judíos y moros conversos, pero pronto tuvo que cambiar esa política ante la necesidad de mano de obra, así que no le quedó “otro remedio” que permitir y reglamentar la importación de esclavos negros. Este cambio de actitud se justificó diciendo que había que aliviar aliviar el trabajo de los indios y que un negro trabajaba como “cuatro y hasta ocho indios”. Inicialmente, icialmente, los negros fueron vendidos por mercaderes portugueses en Sevilla, desde donde eran embarcados para América. Pero luego se consideró mucho más rentable exportarlos directamente desde África. África Fueron los inicios de lo que sería el "comercio triangular", apreciable ya en casos concretos como el de Fernando Medel, miembro de una numerosa familia y con conocidos y frecuentes contactos con otras procedentes de la costa onubense, quien aparecía en 1527 como vecino de Ciudad de México, vendedor de esclavos, que al siguiente año debía de tener tan bien asentado su negocio, y su casa, que mandó a un marino amigo suyo que le trajera trajera a su esposa desde Palos.
El tráfico co de esclavos se inició con Fernando el Católico, pero fue Carlos V quien amplió el incipiente comercio, concediendo en agosto de 1518 una licencia exclusiva a su amigo, el saboyano Laurent de Gouvenot, para comprar 4.000 esclavos africanos durante cinco años. La Gran Compañía de los Alemanes,, una sociedad de comerciantes y capitalistas, explotó durante varios años el monopolio, que era regulado por la Casa de Contratación de Sevilla, Esto abrió las puertas del enriquecimiento cimiento a los colonizadores españoles, españoles, que, merced a la presencia de esclavos negros, negros, pudieron implantar una fértil industria azucarera o explotar minas de oro, hasta el punto que en el año 1530, el obispo de Santo Domingo reclamó de la Corona que los exportara “sin licencia”. La figura del ”asiento de negros”, negros”, monopolio de la introducción de esclavos africanos en la América española se hizo muy popular, sus beneficiarios fueron, durante mucho tiempo, portugueses y holandeses, y a partir de la concesión de Felipe V a la Compañía Real de Guinea, Guine también de franceses, aunque por entonces, la importación de esclavos era ya masiva. De hecho, empezó a serlo durante el reinado de Felipe II, fundamentalmente desde 1595, tras la unión dinástica con Portugal, que abarató los costes y facilitó la navegación.El navegación.El mercader Pedro Gomes Reinel, Reinel, que traficaba con Angola, compró una licencia por valor de “cien mil ducados anuales durante nueve años” y se comprometió a transportar a las Indias nada menos que 4.250 negros al año “ de ellos 3.500 debían ser entregados entreg vivos” LA RUTA DEL HORROR (1492 – 1870) (1.552.000 esclavos) MÉXICO CUBA PUERTO RICO SANTO DOMINGO CENTROAMÉRICA ECUADOR, PANAMÁ, COLOMBIA VENEZUELA PERÚ BOLIVIA, RÍO DE LA PLATA CHILE
200.000 702.000 77.000 30.000 21.000 200.000 121.000 95.000 100.000 6.000
REAL CEDULA DE SU MAGESTAD CONCEDIENDO LIBERTAD PARA EL COMERCIO DE NEGROS C O N L A S I S L A S D E C U B A Santo Domingo, Puerto Rico, y Provincia de Caracas, á Españoles y Extranjeros, baxo las reglas que se expresan.
Madrid en la imprenta de la Viuda de Ibarra MDCCLXXXIX
El rey Para proporcionar á todos mis amados Vasallos, por cuantos medios son imaginables, las grandes utilidades que debe producir el fomento de la Agricultura, tuve á bien mandar examinar las varias proposiciones hechas para la introducción de Negros en las Islas Islas de Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, y Provincia de Caracas, á fin de acudir á la estrecha necesidad con que se hayan de estos brazos, sin los quales no pueden prosperar, y florecer, ni producir al Estado las inmensas riquezas, que ofrece su clima, y fertilidad fertilidad de sus terrenos; y habiéndose tratado este gravísimo asunto con la reflexión que merece su importancia: He resuelto, en calidad de por ahora, que se haga este comercio baxo las reglas, y condiciones siguientes. 1 Todo Vasallo mío, avecindado, ó residente residente en España, ó Indias, podrá pasar en embarcación propia, ó fletada de su cuenta á comprar Negros á cualquier parage donde haya mercado, ó repuesto de ellos, llevando el dinero, y frutos que necesiten para su compra; y su introducción en dichas Islas, y Provincia de Caracas será libre de todas contribuciones; pero con expresa prohibición, de que los buques que salgan de dichas Colonias para hacer este comercio retornen otro ningún efecto comerciable, quedando por el propio hecho sujeto el mismo buque, y su carga á la pena de confiscación, y demás impuestas por Leyes del Reino á los contrabandistas: bien entendido, que constando por certificación del Administrador, ó Ministros de Real Hacienda, donde hayan introducidos los Negros, se devolverá hasta el importe importe de los derechos de su valor. 2
Para que á los que quieran hacer el citado comercio saliendo de los Puertos de esta Península les sirva de estímulo el no llevar sus buques vacíos, se les permitirá conducir carga de frutos, y géneros, é ir en derechura á los parages donde se han de proveer de dichos Negros, para después arribar con ellos, y con los géneros, y frutos á los Puertos por donde se permite la entrada; ó yendo con los frutos, y géneros á estos Puertos, salir desde ellos al comercio de Negros, y volver al mismo parage de su salida; y si no los pudieren vender allí, les será libre conducirlos á cualquiera otro de los habilitados para su introducción. 3 Se permitirá á los Extranjeros por tiempo preciso de dos años, contados desde la publicación en Indias de esta mi Real Cédula, conducir Negros á los Puertos habilitados con la misma expresa prohibición de llevar en sus buques otro efecto alguno comerciable, baxo las mismas penas que se imponen á los Españoles, y derogo para este sólo caso las Leyes de Indias, que prohíben la entrada, y comercio de los Extranjeros en los Puertos de aquellos mis Dominios; debiendo gozar la misma franquicia de derechos en la introducción de Negros que los Españoles; pero satisfarán los establecidos por la extracción de plata y frutos, que retornen, y provengan de sus ventas. 4 Los Españoles, y los Extrangeros, que por tiempo de dos años llevaren Negros á las expresadas Islas, y Provincia de Caracas para traficar con ellos, los podrán vender libremente á los precios que concierten con los compradores, sin que por parte del Ministerio Real, ni Municipal se les ponga tasa alguna: ni en este asunto tendrá más intervención, que la de estar á la mira para evitar el contrabando, y zelar que los Negros sean de buenas castas y calidades. 5 Tampoco se ha de hacer cargo á los Ministros Reales de los Negros que arribaren á los Puertos habilitados, ni pagarlos al pronto para después venderlos á quienes los necesiten; sino que han de quedar á cargo, cuenta, y riesgo de los que los conduzcan, ó hagan conducir para venderlos quando puedan, como otro cualquier efecto comerciable. 6 Los Negros han de ser de buenas castas, la tercera parte á lo más de hembras, y las otras dos varones; y no se permitirá la entrada, y venta de los que sean inútiles, contagiados, ó que padezcan enfermedades habituales, obligando á los que lleven alguno, ó algunos de esta clase á que los vuelvan á extraer.
7 Se gratificará por las Reales Caxas á razón de cuatro pesos por cada Negro á los Españoles que los introduzcan de buena calidad en los citados Puertos de su cuenta en embarcaciones Nacionales, para que sirvan de estímulo este comercio, y proporcionar por este medio la abundancia. 8 Como mi principal objeto para la concesión de libertades, exenciones, y gracias en este comercio se dirige á fomentar la Agricultura, declaro, que por cada Negro que no se destinare á ella, y á los trabajos de haciendas, ingenios, y otros usos campestres, sino al servicio doméstico de los habitantes en las Ciudades, Villas, y Pueblos, se ha de satisfacer la capitación anual de dos pesos desde el día de la publicación de esta mi Real Cédula, para modelar el exceso en esta parte, y concurrir al pago de las gratificaciones, que ha de satisfacer la Real Hacienda con arreglo á lo prevenido en el artículo antecedente. 9 Los Puertos de las Islas, y Provincia referidas por donde se ha de verificar la introducción de Negros, serán los siguientes: En la Provincia de Caracas, Puerto Cabello: en la Isla Española, Santo Domingo: en la de Puerto Rico, su Puerto; y en la de Cuba, el de la Habana; quedando sólo habilitado el Puerto de Cuba para que puedan hacer por él el referido comercio los Españoles, excluyendo los Extrangeros. 10 Los buques Nacionales que se destinen para este tráfico, deben ser de un tamaño moderado, á fin de que puedan reconocerse con más facilidad; y los Extranjeros no podrán exceder de trescientas toneladas cada uno, ni entrar en los Puertos que no estén habilitados. Luego que unos, u otros den fondo, se ha de hacer el fondeo, al que deberá asistir como cabeza principal, un sujeto condecorado, de zelo conocido, desintereses, espíritu patriótico, é inclinado á proceder con exactitud, y desempeño por sí mismo, quedando este nombramiento á la elección de mi Secretario de Estado, y del Despacho de Guerra, y Hacienda de Indias, sin más incumbencia, ni encargo que este, y el de zelar, y examinar la buena calidad de los Negros que se introduzcan; El sujeto que se nombre tendrá cuidado de que se derramen las aguadas, poniendo en un Lanchón la pipería vacía, y sobre cubiertas las barricas de menestras, y carne, y repuestos de aparejo, y velas, para que se reconozca todo á satisfacción, pues con ningún motivo, ni pretexto se ha de poder conducir en dichos buques otra cosa que los víveres, aguada, y precisos
repuestos para navegar correspondientes á su tamaño, baxo la pena de comiso del buque, y de toda su carga, inclusos los Negros; pero de esta regla se excetuaran las embarcaciones que salgan de los Puertos habilitados de España, las quales podrán llevar géneros y frutos según se previene en el artículo segundo, y han de ser tratadas como cualquiera otro Navío de Comercio. 11 Las embarcaciones extrangeras que vayan con Negros, sólo se detendrán en los Puertos el tiempo preciso para darles salida, pues los compradores deberán efectuar la venta al mismo tiempo que los reciban, y á lo más tarde á las veinte y cuatro horas, prohibiendo que pueda internarse en el País, ni quedar Apoderado que no sea vecino de él, los quales estarán sujetos á todas las providencias que se tomen por el Gobernador, y Gefes de Real Hacienda, para evitar el fraude en las Embarcaciones; y para el debido cumplimiento quedará hecho cargo el sugeto que se nombre para la particular inspección de este Comercio. 12 Finalmente siendo mi Real Voluntad procurar á todos mis Vasayos las mayores ventajas en este Comercio, y aumentar el número de Agricultores en las Colonias de América para la prosperidad de sus habitantes; encargo muy particularmente á los sujetos que han de nombrarse para intervenir en este Ramo, y á los Gobernadores, é Intendentes, que no sólo concurran con las providencias que les dicte su zelo para evitar que el abuso de estas gracias obligue á revocarlas sino que me expongan y representen quanto la experiencia les manifieste ser preciso para lograr el mayor beneficio, y utilidades de mis Vasallos, y consiguientemente de la prosperidad, y aumento del Comercio. Y para que tengan el debido cumplimiento las gracias especificadas en los doce Artículos anteriores, derogo todas las Leyes, Cédulas, y Reales Órdenes que se opongan, ó sean contrarias á ellos, y mando á mi Consejo Supremo de Indias, Virreyes, Presidentes, Gobernadores, é Intendentes, Justicias, Ministros de mi Real Hacienda, y á qualesquieran Tribunales á quienes corresponda, ó pueda corresponder, que guarden, cumplan, hagan guardar, cumplir, y executar quanto en esta mi Real Cédula se previene. Dada en Madrid á veinte y ocho de Febrero de mil setecientos ochenta y nueve. YO EL REY. D. Antonio Valdés. [Esta Real Cédula se reproduce en edición facsimilar en David Marley, Editor. Reales asientos y licencias para la introducción de esclavos negros á la América Española (1676-1789).Edición facsimilar. México: Editorial Abeja, 1985.]
6.- Los Códigos Negros Españoles La trata y la esclavitud generaron el comercio triangular pero, para esclavizar al hombre africano hubo que negarle su calidad humana, se le cosificó y devino en fuerza de trabajo bruta. Legalmente se convirtió en un individuo sujeto al poder oder de una persona con derecho de propietario. El esclavo carecía de personalidad ad jurídica y por tanto de cualquier tipo de derechos. Era una mercancía humana, una “pieza de Indias”, cuyos parámetros en los mercados de esclavos eran “medir como mínimo 7 palmos, palmos, tener entre 13 y 30 años y todos los dientes, y no padecer de ceguera u otras enfermedades” ( Mirta Fernández Martínez “Los códigos negros de la América española”). española”
Los códigos negros muestran el intento peninsular por contar con un cuerpo jurídico organizado para el control de la población esclava afroamericana lo que muestra lo coyuntural de las normativas recogidas. El primero fue el de Santo Domingo (1768) y el último el de Cuba (1842). Pero todas las legislaciones vigentes en las colonias españolas españolas contenían un cuerpo que regía la vida de los hombres negros, esclavos y libertos. Incluso las Siete Partidas de Alfonso X,, establecía los derechos y deberes de los esclavos y permitía la manumisión voluntaria tras el pago de un rescate. Esta fue sustituida sustituida por el Código de Indias de 1542, que estableció el marco legal de la esclavitud. La Recopilación de las Leyes de Indias de 1680, dedica el libro VIII, título XVIII a los derechos de los esclavos. En todas estas legislaciones el esclavo era considerado considerad una cosa, pero el dueño no podía matarlo, mutilarlo ni herirlo; podía ser objeto de donación, compraventa, cesión en uso y usufructo. Su condición de esclavo era vitalicia y hereditaria. Las Ordenanzas de 1522, dictadas en La Española, tenían como objetivo objet “el
remedio e castigo de los negros esclavos que se alzaban e hacen delitos” (Mirta Fernández Martínez: obra citada). A fines del siglo XVIII, surgen los llamados códigos negros, cuando España decide hacer rentables sus colonias. Para ello copia el modelo de la colonia francesa de Saint Domingue, emporio esclavista y el mayor productor de azúcar de la época, además de café, cacao e índigo. Su éxito se atribuía a la inmensa cantidad de esclavos (400 mil) cuya existencia estaba sujeta al Code Noir creado por Colbert y promulgado por Luis XIV en 1685.
El código negro ( Texto extraído del libro “esclavos y negreros” de Jean Meyer. El código negro de 1685, decretado por los franceses, principalmente para apoyar el catolicismo en sus colonias, continuó considerando a los esclavos negros como bienes muebles y nos les otorgó ninguna protección contra las brutalidades físicas de sus amos. He aquí algunos de sus artículos más significativos. (...) 2. Todos los esclavos que residan en nuestras islas serán bautizados e instruidos en la religión católica, apostólica y romana. Ordenamos que los habitantes que compren negros recién llegados, adviertan, en el plazo máximo de ocho días, al gobernador y al intendente de dichas islas, bajo pena de multa arbitraria; éstos darán las órdenes pertinentes para inscribirlos y bautizarlos en un tiempo conveniente. 3. Prohibimos el ejercicio público de otra religión que no sea la católica, apostólica y romana; queremos que los contraventores sean castigados como rebeldes y desobedientes a nuestros mandatos. Prohibimos todas las agrupaciones con este cometido, a las que declaramos conventículos, ilícitos y sediciosos, sujetos a la misma pena que tendrá lugar incluso contra los amos que lo permitieran, o sufrieran con respecto a sus esclavos. 5. Prohibimos a nuestros súbditos de la religión pretendidamente reformada crear trastornos o impedimentos a nuestros otros súbditos, incluso a sus esclavos en el libre ejercicio de la religión católica, apostólica y romana, bajo pena de castigo ejemplar. 6. Ordenamos a todos nuestros súbditos, al margen de su cualidad y condición, observar los días de domingo y fiestas que son observados por nuestros súbditos de religión católica, apostólica y romana. Les prohibimos trabajar y hacer trabajar a sus esclavos en dicho días (...)
7. Les prohibimos igualmente celebrar mercado de esclavos, y de otras mercancías en dichos días, bajo penas similares de confiscación de mercancías que se encontraran entonces en el mercad, y de multa arbitraria contra los mercaderes 8...) 11. Prohibimos muy expresamente a los curas casar a los esclavos si no cuentan con el consentimiento de sus amos; prohibimos también a los amos usar cualquier tipo de coacción sobre sus esclavos para casarlos en contra de sus gustos. 12. Los niños que nazcan de matrimonios de esclavos serán esclavos y pertenecerán a los amos de las esclavas, y no a los de los maridos, en caso de que marido y mujer tengan amos diferentes. 13. Queremos que si el marido esclavo se ha casado con una mujer libre, los niños, tanto machos como hembras sean de la misma condición de la madre, y sean libres como ella, no obstante la esclavitud del padre; y que si el padre es libre y la madre esclava, los niños sean esclavos igualmente. 14. Los amos tendrán que hacer enterrar en tierra consagrada, y en los cementerios destinados a tal efecto, a sus esclavos bautizados, y por lo que respecta a aquellos que mueran sin haber recibido el bautismo, se les enterrará de noche en algún campo cercano al lugar donde murieran. 15. Prohibimos a los esclavos llevar cualquier arma ofensiva, incluso bastones gruesos, bajo pena de latigazos, y de confiscación de las armas en beneficio de aquel que las encontrara, exceptuando sólo a aquellos que fueran enviados por sus amos a cazar, y que fueran portadores de sus tarjetas o marcas conocidas (...) 18. Prohibimos a los esclavos vender caña de azúcar, sin ningún tipo de excepción, incluso si fuera con el permiso de sus amos, bajo pena de latigazos contra los esclavos, de diez libras tornesas contra el amo que lo hubiera permitido, y de igual suma contra el comprador. 19. Les prohibimos poner a la venta en el mercado, y llevar a las casas particulares para vender, cualquier tipo de mercancía, incluso frutas, verduras, hierba para la alimentación del ganado y sus manufacturas, sin permiso expreso de sus amos, por medio de una tarjeta, o por marcas reconocibles; bajo pena de reclamar las cosas así vendidas, sin devolución del precio por los amos, y de seis libras tornesas de multa para su provecho en contra de los compradores. 21. Permitimos a todos nuestros súbditos habitantes de las islas, de incautarse
de todas las cosas que llevaran los esclavos, cuando éstos carezcan de tarjetas de sus amos y de marcas reconocibles, para devolverlas inmediatamente a sus amos, si su residencia está próxima al lugar donde los esclavos hayan sido sorprendidos en delito, en caso contrario serán enviadas al depósito para ser allí depositadas hasta que los amos hayan sido advertidos. 22. Los amos estarán obligados a abastecer, cada semana, a sus esclavos de más de diez años, para su alimentación, de dos jarros y medio, medida de París, de harina de mandioca, o tres canastos de dos libras y media de peso cada una como poco, u otra cosa equivalente junto a dos libras de carne salada, o tres libras de pescado, u otras cosas en proporción. Y a los niños, una vez destetados y hasta los diez años, la mitad de los víveres ya señalados. En la colonia española de Santo Domingo, en 1768, el Cabildo decidió hacer unas ordenanzas para esclavos, bautizadas como Código Negro pero nunca fueron aprobadas. Con la expulsión de los jesuitas de América en 1777, el rey de España se convertía en el mayor propietario de esclavos del continente. En 1783, Portugal cede a España las islas africanas de Fernando Poo y Annobón, por el Tratado del Pardo. España, que hasta ese momento se servía de los “asientos”, inicia un proceso de liberalización de la trata que culmina con la Real Cédula del 28 de febrero de 1789 que permite el libre comercio de esclavos y así comienza la introducción masiva en sus colonias americanas. Esta política española contrasta con el inicio del proceso abolicionista inglés y los planteamientos de los revolucionarios franceses miembros de la Société des Amis des Noirs, que denunciaban la barbarie de la trata y de la esclavitud. En su euforia esclavista y contracorriente, el Consejo de Indias encargó a la Audiencia de Santo Domingo la elaboración de un código semejante al francés. Este Código de legislación para el gobierno moral, político y económico de los negros de la isla Española o Código Carolino, concluido en 1784 y enviado a España, quedó obsoleto en 1789 cuando se realizó la Instrucción para todas las Indias sobre educación, trato y ocupaciones de los esclavos, la cual introducía algunas reformas moderadas:
La instrucción de los esclavos en la fe los domingos y días festivos. La obligación de vestirlos y alimentarlos. Limitar la edad laboral de 17 a 60 años. No utilizar el trabajo de los niños. Fomentar los matrimonios entre esclavos.
Entre las medidas para eliminar crueldades innecesarias estaban: Eliminación de la carimba. Marcas con hierro candente en el hombro, pecho o espalda.
Sin embargo, mantenía medidas represivas severas e incluso inhumanas para aquellos esclavos que se rebelaban y huían, y sobre todo para las rebeliones de esclavos. En San Juan de Puerto Rico, en 1826, se promulgó un Reglamento sobre la educación, trato y ocupaciones que deben dar a sus esclavos los dueños mayordomos de esta Isla que duró hasta la supresión de la esclavitud en 1873. En Cuba, España mantuvo un régimen militar de fuerza y se sostuvo a ultranza la esclavitud, en medio io de las críticas de los sectores más progresistas y la multiplicación del cimarronaje, las conspiraciones e incluso rebeliones esclavas. Se promulgó un Reglamento de Esclavos en 1842, en momentos en que la población esclava era de 436.495, la cifra más elevada levada de todo el siglo. Lucena Salmoral analiza el reglamento de 1842, dictado por el gobernador Jerónimo Valdés y señala los siguientes aspectos: Bautizo y educación cristiana. Dos mudas de ropas al año y alguna prenda de abrigo. La jornada laboral de nueve nueve a diez horas diarias y de dieciséis en época de zafra. El derecho a trabajar para sí en sus horas de descanso. La obligación para los dueños de alimentar a sus esclavos mayores e impedidos.
Las madres tendrán ciertas facilidades para la alimentación de los hijos pequeños. Con respecto al cimarronaje y la rebeldía esclava se recrudecieron las medidas represivas.
7.- El papel de España en el tráfico negrero España fue potencia colonial y, por consiguiente, gran importadora y exportadora de esclavos, como lo fueron Portugal, Holanda, Francia, Dinamarca y, sobre todo, Inglaterra. El puerto de Liverpool debe su importancia al tráfico de esclavos. Las Casas, destacado destacado defensor de los indios, reconoció, sin embargo, en 1517 el derecho de cada inmigrante español a poseer hasta doce esclavos negros. Los primeros negros en llegar a América del norte fueron llevados por el español Lucas Vázquez de Ayllón, que en 1526 montó m una colonia en la desembocadura del río Peedee en Carolina del Sur. Tras una revuelta de los esclavos, sus dueños les abandonaron, dando origen a lo que sería el primer asentamiento permanente de inmigrantes, mucho antes de la ocupación de Virginia.
Los os españoles, fieles a su tradición de comerciar con esclavos, como harían después con los moriscos en las subastas de Valencia y, sobre todo, las de Murcia, dejaron interesantes testimonios sobre el papel del negro a este lado del Atlántico. En los siglos XVI y XVII había en España un elevado número de negros empleados como siervos, aunque legalmente no eran esclavos, para
desempeñar los oficios más bajos. Es famoso Juan de Pareja, esclavo de Diego de Velázquez, a quien inmortalizó sobre el lienzo. Está documentada cumentada la participación de embarcaciones catalanas en el tráfico negrero desde 1789 hasta mediados del siglo XIX. El comercio de esclavos pasó por un período legal (1789-1820) (1789 y otro ilegal (1821-1845). 1845). La causa más importante del comercio de esclavos fue fue la convicción de la sacarocracia cubana de que la riqueza azucarera dependía del régimen laboral esclavista. La estrategia de actuación se fue modificando al compás de los diferentes tratados internacionales promulgados en contra del tráfico negrero. El punto álgido del comercio se alcanzó entre 1816 y 1819 tras finalizar las guerras napoleónico. Durante el período legal entraron en cuba 1958 embarcaciones negreras, 589 fueron españolas y el resto extranjeras (898 norteamericanas, 191 inglesas, 181 danesas, 37 francesas, 18 suecas, 17 holandesas, 17 portuguesas, 6 alemanas y 4 de origen desconocido). De los buques españoles, 146 eran catalanes y transportaron 30696 esclavos. Hay constancia de 220 expediciones durante el período ilegal pero es muy probable obable que fueran bastantes más. El margen de beneficios se estimaba en un 259% por esclavo. Era más que suficiente para cubrir posibles incidencias. Los nombres propios más destacados de la generación negrera son. Samà, Panxo Martí, Pau Forcadé, Miró y Pié, Pié, Joseph María Borrell y Miquel Pous. El importante papel económico jugado en Catalunya por personajes como Joseph Baró de Canet, Antonio López y López, Joseph Vidal y Ribas, Miquel Biada, los Samà y otros, no puede explicarse sin sus vínculos con el tráfico tráfico de esclavos.
La burguesía catalana fue esclavista y colonialista. A modo de ejemplo, se puede recordar la espectacular y escandalosa campaña desatada por el Círculo Hispano-Ultramarino Ultramarino de Barcelona en 1872 con el objetivo de frenar la
iniciativa gubernamental amental de (http://naucher.blogspot.com http://naucher.blogspot.com).
abolir
la
esclavitud
en
Puerto
Rico.
8.- Los lugares de la memoria en España y Cuba La Casa de Contratación de Sevilla (1503-1790) Fue creada por los Reyes Católicos en 1503,, para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución y pagar allí el impuesto del 20 % a la Corona. También allí se formaba a los pilotos para los viajes a las Indias y era obligatorio entregarr allí informes y “relaciones” para construir la cartografía. Era un organismo científico, etnográfico, geográfico, historiográfico historiográfico y de enseñanza naval,, además de centro de control del comercio y de los nombramientos y un archivo. En 1717,, se traslada la Casa de Contratación a Cádiz, porque el puerto de Sevilla, fluvial, iba quedando impracticable por la sedimentación. Y en 1790, fue suprimida la institución, porque ya se había liberalizado el comercio con las Indias en 1778 debido a las ideas fisiocráticas s preliberales de los ilustrados. ilustrados Quedará de ella sólo el Trocadero en El Puerto de Santa María. La inmensa e importantísima documentación recogida en la Casa de Contratación con todos esos informes constituye hoy el Archivo de Indias, Indias que está en el edificio icio de la Casa de la Lonja de Sevilla, construido en la época de Felipe II, entre 1585 y 1598, sobre planos de Juan de Herrera. El Archivo General de Indias fue creado en 1785. A él, se fueron incorporando los fondos del Consejo de Indias, de la Casa de la Contratación, de los Consulados y de las Secretarías de Estado y del Despacho. Hoy el Archivo General de Indias conserva más de 43.000 legajos, con unos 80 millones de páginas de documentos originales acerca de tres siglos de historia de las Indias, es decir, América, desde Tierra de Fuego hasta el sur de los Estados Unidos, además de las Filipinas. Fue instalada inicialmente en las Atarazanas de Sevilla pero pronto fue trasladada al Alcázar Real, Real y allí quedó instalada en la sala de los Almirantes, hasta que fue llevada ada a Cádiz en 1717. En 1543 se creó en Sevilla el Consulado de mercaderes, la Casa Lonja como la llamaban en los antiguos documentos sevillanos, la Bolsa como la denominan los viajeros de los siglos XVI-XVIII, XVI XVIII, o el Consulado como se le llamará en el siglo XIX.
El Consulado asumió una parte de la jurisdicción civil sobre sus miembros, que antes ejercía la Casa de Contratación. Contratación El Archivo de Indias está hoy en el edifico de la Casa Lonja de Sevilla.
Los mercaderes y el mercado de esclavos e la Sevilla del siglo XVI Son muy numerosos los profesionales del mercado de esclavos en Andalucía. Muchos son vecinos y naturales de la ciudad en que se compran y venden, pero también actuaron en gran escala personas procedentes de otros países: portugueses, genoveses, florentinos, ingleses y flamencos. Ellos y los mercaderes peninsulares fueron los responsables de la existencia en las ciudades andaluzas de este mercado de carne humana. La empresa esclavista debía producir bastantes beneficios y dar mucho de sí cuando son tantas las personas que en ello estaban implicadas. El descubrimiento del Nuevo Mundo iba a dar a este comercio un giro inesperado. La apertura de este nuevo e inmenso mercado va a provocar el interés, la codicia y la sed de lucro ro por parte de personas que hasta ese momento habían despreciado e ignorado esta actividad, considerándola poco rentable. rentable La demanda de mano de obra en las Indias, a partir sobre todo de los años 1515-17, 17, incita a la búsqueda y captura de esclavos negros, formándose con este objetivo compañías mercantiles entre genoveses, portugueses y castellanos. Complejos negocios y grandes fortunas se ponen en movimiento. Los intereses de las oligarquías dominantes de Castilla y Portugal así lo exigen. La Corona y los altos dignatarios, nobles y eclesiásticos, se van a hallar metidos de lleno en este asunto. asunto Los esclavos que llegaban por vía marítima en las naves portuguesas traían marcas e hierros puestos por los mercaderes para que no pudieran escapar. Solían echarles argollas en los pies, en el cuello y en los brazos y los señalaban con marcas y pinturas. En ambos carrillos les ponían una S y un clavo -es es decir, la palabra "esclavo""esclavo" para que todos supieran que era cautivo y no libre: "herrado herrado en el rostro con una s y un clabo". A veces al llegar a Sevilla los marcaban en la frente o en otro lugar con las letras DSA -que que quería decir "De SevillA". La primera mitad del siglo XVII es el último periodo relevante del mercado esclavista sevillano y, al mismo tiempo, es el inicio de su declive.. declive.
Central Marcelo Salado Lastra (Reforma) (Autores: Armando Padrón, Jedi Guevara, Inés Villa). El central Marcel Salado Lastra (Reforma) se encuentra situado en el km. 3 ½ de la carretera Caibarién – Remedios, costa norte de la provincia ia de Villa Clara, municipio Caibarién. Fue seleccionado por el MINAZ a partir del año 2002 para transformarse en Museo de la Agro-industrial Agro industrial Azucarera en cumplimiento con la Tarea Álvaro Reinoso y en el 2009 fue categorizado como tal. La zona que ocupa ell central “Marcelo Salado Lastra” (Reforma), posee una larga historia y tradición azucarera que comienza con la construcción de los primeros trapiches e ingenios durante el siglo XVIII y se extiende hasta el XIX. Es importante destacar el llamar “Boom” azucarero azucarero en la antigua jurisdicción remediana, que tuvo lugar entre los años 1840 al 1860. Originalmente tuvo su impulso por el capital de colonos venidos desde Matanzas y Colón que invirtieron en esta región, convirtiéndola en el último eslabón del auge azucarero carero en la Isla. Este impulso posibilitó la introducción del ferrocarril, creándose la línea férrea Remedios – Caibarién en 1851que permitió transportar la mercancía directamente hasta el puerto de Caibarién. A esto se une la sustitución de la fuerza animal animal por la máquina de vapor, que cambia definitivamente el trapiche por el ingenio.
La historia recoge que sus primeros dueños fueron Don Gaspar de Vellos y Don Isidro Monteagudo quienes venden esta propiedad a José Manuel Pérez Jiménez que en el año 1780 la vende a Don Blas y don Bartolomé Ruiz Hernández Medina. Hacia el año 1850 Don Santiago Lapeyre de origen francés, había fomentado el Ingenio Lapeyre en unión a su familia, el cual contrajo matrimonio con Rosa Forto Aguilar y residen en Remedios, y ya, en 1859, eran sus dueños Don estebes Centero, Don Pábulo y Don Juan Solar, posteriormente vendido a Don Francisco Bofia en 1866 el cual le vendió a don José María Ugarriza y Bofia en 1872. En 1875 fue quemado resurgiendo un tiempo después con el nombre de Iberia. En todo este tiempo la mano de obra era esclava. En el 1891 ya fue fundado como central Reforma cuyos representantes fueron José Hernández Martines y José M. Fernández integrantes de la Sociedad Económica, formada por cubanos y españoles que financiaba financiaba la Industria en la compañía Azucarera de Caibarién SA que lo administró hasta 1960.
El central con una capacidad técnica y eficiente superior llevó a la ruina a los pequeños propietarios, cuya producción estaba pasada en formas primitivas tanto en los campos como la industria, centralizó las producciones en la tierras fértiles para el cultivo de la caña de azúcar lo que pasaron a ser propiedad de los dueños del central y los grandes terratenientes convertidos en colonos. Los pequeños propietarioss de tierra y pequeños colonos continuaron produciendo en difíciles condiciones, sujeta a las refracciones y cuotas impuestas por la administración. El desarrollo de la Agro-industria industria Azucarera durante la República neocolonial estuvo siempre ligada a las altas y bajas en los precios del azúcar y los hacendados y grandes colonos. En el 1935 el central contaba con varias caballerías de caña Cristalina. Existían 25 Km. de vía ancha, 5 Km. de vía estrecha, 3 locomotoras de vía ancha y una de vía estrecha, se e disponía de: Una descargadora Una desmenuzadora Un juego de cuatro trapiches Cinco mil galones Dos evaporadores Tres tachos Quince cristalizadores Doce centrífugas Una turbina cisterna Cinco hornos En este año el central produjo 180.000 180 sacos de azúcar úcar de 325 lbs, contaba con 150 trabajadores que elaboraban en turnos de 12 hrs con muy bajos bajo salarios y condiciones precarias haciéndose sentir la lucha entre patronos y trabajadores. La organización del sindicato del central y de sus colonos orientados orientado por el partido socialista constituyó una salida base base para la lucha obrera y el mejoramiento de sus condiciones laborales, laborales sociales y salariales. La batalla de los trabajadores guiados por dirigentes como Jesús Menéndez, Celestino
Hernández, Irais Tomas y otros condujeron al proletariado al logro de importantes conquistas económicas, sociales y al desarrollo de su conciencia de clase. Durante el enfrentamiento y la dictadura batistiana los trabajadores estuvieron presentes en las huelgas y otras actividades actividades de apoyo a la lucha del ejército rebelde. Después del triunfo de la revolución, r el central fue nacionalizado el 13 de octubre de 1960, mediante la ley 890 del Gobierno Revolucionario, pasó a denominarse Marcelo Salado Lastra en recordación al luchador clandestino cl natural de Caibarién asesinado en la Ciudad de La Habana por los esbirros de la tiranía batistiana el 9 de abril 1958. A partir del Triunfo de la Revolución, Revolución las zafras del pueblo fueron realizadas con la tecnología existente existen apoyada en el esfuerzo sobrehumano humano de los trabajadores y el pueblo como protagonista de este proceso, se dieron importantes avances en la humanización del trabajo planteado por Fidel en la elevación constante de las condiciones materiales, de vida y de trabajo en tanto se produce duce el desarrollo de la diversificación de la agroindustria azucarera. Con el desarrollo de la industria azucarera a lo largo de la Revolución, fue perfeccionada la tecnología y el rendimiento humano, se hizo notar en las diferentes producciones, siendo su su récord en el año 1985 cuando produjo 33 millones toneladas de azúcar. A partir del año 2002, la industria azucarera azucare en Cuba pasó por un proceso de reestructuración de MINAZ, llamado Tarea “Álvaro Reinoso”, donde este fue asignado a museo, siendo necesario, necesari a partir de este momento,, dirigir la atención ión a la conservación de la industria ind como institución museística ística lo que debe responder a los requisitos que exigen las normas museológicas y museográficos actuales. Este museo cuenta con 10 salas donde cuenta las historia de las producciones azucareras
Cafetal Angerona En el Km.5 de la carretera que une a Artemisa con Cayajabos, Provincia de La Habana, se encuentran las ruinas del antiguo “Cafetal Angerona”, un sitio de indudable valor por lo excepcional de su arquitectura y de la historia que guardan sus restos. Su origen y desarrollo datan de las primeras décadas del siglo XIX cuando la antigua región del corral de “San Marcos” se convirtió en el “Jardín de Cuba” por la magnificencia que alcanzaron sus cafetales. Conjunto surgido durante la primera mitad del siglo XIX cuando fue propiedad del alemán Cornelio Souchay y su concubina haitiana Ursula Lambert, con un sistema de organización laboral de los esclavos muy distinto al que imperaba en el resto de la colonia. Como testimonios quedan la casa principal en estado ruinoso, la casa del mayoral, restaurada hace unos años, el sistema de aljibes para el almacenamiento de agua, los barracones de esclavos con sus muros de confinamiento y torre vigía y la estatua de la Diosa Angerona, conservada en el museo municipal de Artemisa. Fue las más importante plantación cafetalera del occidente cubano y la segunda de la isla en la primera mitad del siglo XIX, contó con alrededor de 450 esclavos en su dotación, cifra colosal para una sola plantación. Por la cantidad de elementos del conjunto que ha llegado a nuestros días, es uno de los más completos de su época y de mayor autenticidad. Por las particularidades de sus propietarios, las relaciones interraciales, inéditas para la época y el tratamiento a los esclavos, este sitio es todo un símbolo de denuncia de la sociedad esclavista en que alcanzó su esplendor.
Ingenio Diego Caballero El ingenio de Diego Caballero, Primer Secretario de la Real Audiencia de Santo Domingo, aparece entre los mencionados por Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia General y Natural de las Indias en 1546. Ya por el 1518 el Secretario General solicitaba al Rey la asignación de una legua cuadrada de terreno para levantar una villa. En estos
terrenos se construye el ingenio, además de plantarse los primeros viñedos en el Nuevo Mundo. Como estructura arquitectónica aparecen todos los componentes operativos de un ingenio colonial, calderas, casa de purga, hornos, estanques de agua, etc. Trabajos arqueológicos y de restauración se realizaron en 1988, cuando se reconstruyeron algunas partes de la obra. En esos estudios arqueológicos realizados por Fernando Luna Calderón se identifican indumentarias y reductos de instrumentos utilizados para el castigo de los esclavos. Una identificación de gran trascendencia lo constituyen las huellas de pies mutilados que ejemplifican los castigos- verdaderas torturas -que se les aplicaba a los esclavos cuando eran capturados luego de sus huidas al cimarronaje. El Valle de Viñales En el área de Viñales son conocidos hasta hoy 47 sitios arqueológicos , de ellos 19 están vinculados a comunidades aborígenes de la época prehispánica de la historia de Cuba y 28 sitios vinculados a esclavos cimarrones de origen africano durante el siglo XIX; en todos los casos las evidencias materiales que lo definen están dentro de formas cavernarias. De tal manera, los 19 sitios de referencia corresponden a campamentos de grupos económicos y evidencia en la mayoría de ritos funerarios; los 28 sitios con evidencia de cimarronaje son paraderos de cuadrillas, posiblemente verdaderos palenques. La tradición oral recuerda las actividades de los cimarrones que se refugiaban en las cuevas y en algunas laderas de los mogotes; por ello, el Museo Municipal de Viñales expone evidencias arqueológicas encontradas sobre el modo de vida de los esclavos fugitivos en esas condiciones. Estas tradiciones son rememoradas especialmente durante la Semana de la Cultura Viñalera, que se relaciona con la fecha de fundación de la comunidad en 1607. En Viñales se practica la santería y el palomonte y sus fiestas ceremoniales generan diversos usos sociales, rituales y festivos vinculados con las conmemoraciones de iniciación y de aniversario de los practicantes y las casas templos. tienen amplios conocimientos de la naturaleza y el universo, especialmente en el empleo de plantas con fines curativos Junto con las técnicas artesanales tradicionales, propias de la amplia experiencia en el cultivo del tabaco. 9.- El Ingenio “Las plantaciones esclavistas del Caribe fueron siempre organismos sociales deformes y el “ingenio” fue quizás el más monstruoso de ellos” (Manuel Moreno Fraginals: “El Ingenio”) Debemos partir de la idea de que el ingenio no es una célula social nacida de manera voluntaria sino que, situada en lugares deshabitados, a él llegaban
coercitivamente la casi totalidad de los hombres y mujeres que integraban su núcleo poblacional. Su fundación tenía un objetivo económico y el negro interesaba en cuanto fuerza productiva. Origen de los esclavos de los ingenios cubanos (1850-1860) (1850 Etnóminos Lucumi Carabalí Congo Gaugá Mina Bibí Otros
% del total 34,52 17,32 16,71 11,45 3,93 2,84 13,81
El esclavo negro considerado como “equipo” perdió su significación humana, estaba desprovisto de personalidad, por eso su nacimiento y muerte, o su compra y venta, se anotan en un libro diario de contabilidad como entrada o salida de un activo. El control de existencia de negros se hacía ha a través de un inventario continuo con indicación de nombre, sexo, nación, edad, oficio, señas particulares y condiciones físicas generales. Además se anotaba el cómputo de hombres y mujeres que trabajaban en cada sección del ingenio y la tarea por ellos ell realizada. Además se contaban las entradas y salidas de la enfermería y se asentaban las fugas, capturas, nacimientos y muertes. “Los nacimientos y muertes se asentaban, además, en el libro diario de contabilidad, junto a las arrobas de tasajo, el maíz, el bacalao y demás mercancías, mercancías entradas y salidas, porque también el negro nacido es un activo incorporado y el muerto un insumo”. (M.M.Fraginals: obra citada). Las jornadas de trabajo El carácter estacional de la producción azucarera determinó dos períodos típicos conocidos como: zafra o molienda y tiempo muerto.
Durante la zafra,, salvo casos de fuerza mayor, el trabajo sólo se detenía durante las paradas técnicas del domingo (1 vez cada 10 días), en que se limpiaban las maquinarias y equipos. Durante ante la parada, la dotación se dedicaba a lavar los molinos y manceras, raspar las pailas y calderas, acarrear bagazo seco y poner a secar el verde, así como otras labores generales de limpieza, ordenamiento y reparación. Las sesiones de trabajo diario se marcaron con el tañer de las campanas, campanas había una serie de toques característicos correspondientes a las distintas fases del día. Todo ingenio tuvo su gran campana principal y una serie de pequeñas campanas que indicaban las tareas de los distintos sectores de la manufactura. Además fueron un medio de comunicación dentro y fuera del ingenio pues había toques especiales para llamar al boyero, al administrador y al mayoral, y otros para avisar de algo importante a los ingenios vecinos: incendio en los cañaverales o sublevación de los esclavos.
Las labores del campo, en tiempo de zafra, ocupaban desde el amanecer hasta la puesta del sol. Por la tarde, al regreso de los cañaverales se aprovechaba para que los negros trajeran cogollos para las bestias y palos palos para el fuego. Terminada la segunda comida del día los carretoneros, que ya han pasado más de 8 horas cortando caña, rotan con los negros de la casa de calderas y continúan en estas labores un “cuarto” “ más. ( cuarto: una de las cuatro partes en las que e se dividía el día. Los llamados “cuartos nocturnos”, iban desde las completas (8/9 de la noche) hasta la 1 / 2 de la madrugada; el segundo cuarto, desde que finalizaba el primero hasta la hora prima, o sea las 6 de la mañana). Ante estas jornadas, el sueño sueño era el síntoma más visible del cansancio, pero entre los sacarócratas la reducción de la capacidad laboral del esclavo fue interpretada como vagancia del negro o como una cuestión de mala condición física. Empleando en labores productivas todo el tiempo biológicamente disponible, se suprimió a los esclavos la vida de relación, no dejándoles ejercer otras funciones que las imprescindibles de supervivencia. En los ingenios semimecanizados hubo una cierta tendencia a especializar determinados esclavos en tareas reas más complejas.
El final de la zafra marcaba una nueva etapa en el trabajo, el tiempo muerto, muerto era también la etapa de mantenimiento y reparación general del ingenio: se reparaban las carretas, se acumulaba leña en el tumbadero y piedras para el horno de cal, se torcían las sogas, se sembraban viandas y, si era posible, se recogía una cosecha de maíz.
Funche, esquifaciones, barracón Comida, ropa y casa para los esclavos fueron tres factores de la producción perfectamente organizados y normados desde la década de 1820. En etapas anteriores del boom azucarero (1789/1820) la irregularidad de las importaciones de bienes de consumo, el incremento de la población por la inmigración masiva que llega a Cuba huyendo de la revolución en Haití y por el incremento increment espectacular de la trata de negros, el hambre asoló los ingenios, hasta el punto de que faltaba el “tasajo y el bacalao”, los dos renglones básicos de la alimentación de los esclavos.. esclavos. El plato típico de las plantaciones cubanas, fue conocido en algunas zonas como funche (preparado preparado con una base feculosa abundante, harina de maíz o plátano o boniato, a la que se agregaba una porción de carne salada o bacalao). A este plato hay que añadir la ingestión diaria de una gran cantidad de azúcar. Como norma se daban dab dos comidas diarias sin desayuno y en algunos ingenios se le daba un trago de aguardiente de caña a cada esclavo, al levantarse. El tasajo (carne salada) en Cuba, hasta la segunda mitad del siglo XIX, fue “comida de negros”, así como el arroz. Los tubérculos culos tropicales, las “viandas”, como se llaman en Cuba se comieron poco, a excepción del boniato y el plátano fue el único cultivo complementario del ingenio, pues tenía una doble función productiva y alimentaria. Sólo para
taponar las hormas del azúcar se se necesitaban miles de hojas de plátano cada zafra y su fruto era el único que podía comerse en cualquier estado de sazón. La esquifación,, en sentido general, era la ropa que se entregaba al esclavo para un período de tiempo determinado. Al año se le entregaban entre dos esquifaciones: la primera se repartía al comenzar la zafra y estaba compuesta para los hombres de: pantalón y una camisa, un gorro de lana, un chaquetón de bayeta y una manta o frazada de lana. Para las mujeres:: vestido, pañuelo, gorro, frazada y chaquetón. La segunda, dada a la conclusión de la zafra era el pantalón y sombrero de paja para los hombres, y vestido y sombrero a las mujeres. En general, el vestuario era tan reducido para las 16 o más horas diarias de trabajo continuo, que frecuentemente los esclavos andaban vestidos de harapos o semidesnudos, “la “la desnudez de los esclavos del ingenio no importaba mucho al amo: pero en la ciudad ofendía la moral pacata de los grupos blancos” (M.M. M.M. Fraginals: obra citada). citada El barracón fue el máximo símbolo de la barbarie esclavista, una construcción de planta rectangular, a veces con más de 100m. de lado con una sola puerta que daba acceso al gran patio central donde estaba el pozo que lo surtía de agua. La cocina se situaba bien al fondo, bien ien en el centro del patio junto al pozo. Cada nave lateral estaba dividida en pequeñas habitaciones independientes, con una sola puerta al patio y una pequeña ventana enrejada al exterior. Al fondo quedaban las letrinas, cuarto para enfermos y celdas de castigo. Vigilancia, castigos frecuentes y el omnipresente látigo Los plantadores blancos vivían con la obsesión de la rebelión, por ello los esclavos eran constantemente vigilados, sometidos y castigados. Un administrador aseguraba la buena marcha de la plantación plantación controlando el rendimiento de cada esclavo, registrando los barracones en busca de armas y objetos robados. Además, patrullas de voluntarios a caballo, patrullaban los campos y cazadores profesionales los perseguían en caso de fuga con perros adiestrados. adiestrados. Había toque de queda a las 8 de la tarde y nadie podía salir de la plantación sin motivo. Los reglamentos prohibían a los esclavos pelearse con otros, jurar, tener alcohol y vender cualquier tipo de cosa. Tenía que permanecer de pie en presencia de su amo. Los castigos iban desde la privación del del alimento hasta la
marca con hierro al rojo vivo, la bola y las cadenas a los pies, pero era sobre todo el látigo lo que se empleaba de continuo. Tras ser azotado las heridas eran rociadas con agua salada para aumentar el dolor y desinfectar las llagas. Los amos rara vez azotaban a sus esclavos con su propia mano, de ello se encargaba el “azotador” y las mujeres blancas, demasiado “delicadas” se contentaban con escribir al azotador. “Señor, ¿querría ría usted dar a la joven negra Nancy tantos latigazos y anotarlo en mi cuenta?”. (J. Meyer: “Esclavos y Negreros”).
A lo largo de todo el siglo XVIII, la crueldad y el sadismo de los castigos corporales infligidos por los blancos a sus esclavos como respuesta a sus “delitos” fueron extremos. Poco a poco, a lo largo largo del siglo XIX, las prácticas inhumanas fueron cediendo al uso solamente del látigo, porque los abusos provocaban las huidas de los esclavos y su rebelión. “Hay negros dispuestos a no dejarse azotar jamás por un blanco, y se os resistirán si lo intentáis; is; está claro que en este caso no os queda otra solución que matarlos”. (J. Meyer: obra citada) 10.- El conocimiento transmitido por los esclavos La Trata Trasatlántica de esclavos supuso el choque cultural más masivo e intenso de la historia de la humanidad. Los negros fueron capaces de traer su mundo a América y lo transformaron para poder transmitirlo; cada grupo africano trajo consigo su música, sus creencias, su cosmogonía, sus conocimientos y muchos de ellos fueron transmitidos por las mujeres negras que cuidaban a las y los hijos de los amos, a los que cantaban en su lengua africana y alimentaban con sus cuentos y leyendas. La trata puso en contacto tres culturas que no sabían nada las unas de las otras. Los negros ni de los europeos ni de los indios, los europeos ni de los negros ni de los indios y los indios de ninguno de los anteriores, pero la mezcla de todos ellos darán lugar a una nueva cultura que conformará la identidad de las Américas.
La contribución del africano y de sus descendientes descendientes al desarrollo económico y social de América fue decisiva. La mano de obra esclava no sólo levantó fortalezas, castillos y monumentos sino que creó un mundo de expresiones culturales único que se pudo conservar por el uso de la oralidad que resistió al olvido vido gracias a la memoria colectiva. Ningún obstáculo pudo evitar que los elementos africanos se trasladaran y conformaran un cosmos de valores del que es depositaria la América actual. Uno no de los elementos claves de la herencia esclavista son n las religiones afroamericanas debido al decisivo papel que juegan en la vida cotidiana, en los proyectos de vida, en los comportamientos y en los sistemas de valores no sólo en el caso de los descendientes de los africanos sino también en las sociedades americanas como com sucede en el caso de Cuba. Las religiones afroamericanas son una serie de religiones interrelacionadas que tienen sus raíces en África y desarrolladas por los esclavos traídos a América. Entre los elementos comunes a estas religiones, podemos encontrar la veneración a los ancestros o a un panteón de espíritus divinos, como los loas en el Vudú Haitiano, o los Orishas en la Santería Cubana que se pueden tomar como derivaciones de las religiones de los Yorubas o los Kongo. Además a las influencias africanas se les sumó elementos del cristianismo, cristianismo, de las religiones indígenas americanas, del espiritismo lo que nos obliga a hablar de sincretismo. Señalaremos cuatro de ellas: El CANDOMBLÉ,, culto de los orixás, es una de las religiones afrobrasileñas, tiene por base el ánima de la naturaleza y por tanto es clasificada como animista.. Comenzó en Brasil y luego se extendió a otros países latinoamericanos (Uruguay, Argentina, Colombia, Venezuela), gracias al conocimiento de los sacerdotes esclavizados y traídos desde África con sus orixás, su cultura cultura y sus lenguas entre 1549 y 1888. Pese a estar confinado originalmente a los esclavos y prohibido por la Iglesis Católica, el candomblé prosperó durante cuatro siglos y se expandió notablemente desde el fin de la esclavitud en 1888. Hoy es una de las principales religiones con seguidores en todas las clases sociales y decenas de miles de templos. Es una religión monoteísta, el Dios único para la nación Ketú es Olorum, para la nación bantú es Zambi y para la nación jeje es Mawu. Los
Orixás/Nkisis/Voduns s/Voduns reciben homenajes regulares con ofrendas, cánticos, danzas y vestimenta especial. • • •
Los Orixás de la mitología yoruba fueron creados por el dios supremo, Olorun (Olorum) de los yoruba; Los Voduns de la mitología fon o mitología ewe,, fueron creados por Mawu,, el dios supremo de los Fon; Los Nkisis de la mitología bantú, bantú fueron creados por Zambi, Zambi dios supremo y creador.
El candomblé rinde culto, entre todas las naciones, a cincuenta cincuenta de las centenas de deidades antes adoradas en África. Los Orixás tienen personalidades, habilidades, preferencias y rituales individuales, y están ligados a un fenómeno natural específico. Toda persona es escogida al nacer por uno o varios "patronos" os" Orixá, que un babalorixá identificará. En tiempos de la esclavitud, los negros para poder adorar a sus deidades comenzaron a llenar sus altares con imágenes de santos católicos y tras la abolición de la esclavitud aparecieron los templos candomblé candomblé pero per ya, para entonces, la religión habían incorporado muchos elementos del cristianismo. Los templos del candomblé son llamados casas, rocas o terreiros. Las casa pueden ser de linaje matriarcal, patriarcal o mixto: Casa pequeñas que son independientes, poseídas eídas y administradas por el babalorixá dueño de la casa y por el Orixá principal. En caso de la muerte del dueño la sucesión recae sobre parientes consanguíneos, y en caso de que no haya un sucesor interesado en continuar la casa es desactivada. Casa grandes,, que son organizadas y tienen una jerarquía rígida. La propiedad del edificio no es del sacerdote, sino que pertenece a alguna organización civil. La progresión en la jerarquía depende del aprendiz y su desempeño en los largos rituales de la iniciación. En caso de muerte de una iyalorixá, la sucesora es escogida, generalmente entre sus hijas, por medio del juego de adivinación Opele-Ifa o juego de búzios. zios. Si la sucesión es muy disputada o no se encuentra
un sucesor, esto conduce frecuentemente al cierre de la casa. Es por esto que en Brasil hay solo 3 o 4 casas que rondan los 100 años. PALO o LAS REGLAS DEL CONGO son un grupo de denominaciones denomin estrechamente mente relacionadas con orígenes Bantú, desarrolladas por los esclavos de África Central que fueron llevados a Cuba. Tiene su origen en la cuenca del congo en África central de donde un gran número de esclavos fue traído a Cuba. Una gran parte de los cantos e invocaciones litúrgicos del Palo Congo se dan en una mezcla de castellano y kikongo. El número de seguidores no es muy grande y en su mayoría son negros y en menor medida mulatos aunque el número de personas blancas creyentes va en aumento. El sistema de creencias en el Palo congo reside en dos pilares: los poderes naturales y la veneración de los espíritus de los ancestros. Los objetos naturales y especialmente los “palos”, a los que se les atribuyen poderes infundidos por los espíritus, estos objetos llamados “nganga” son el centro de los ritos mágicos. Un cierto número de espíritus, los “Mpungu” son venerados como dioses aunque por debajo del dios Zambi. El culto y la práctica tica se centran centra en el altar o receptáculo conocido como Nganga o prenda.. Es un espacio consagrado lleno de palos, tierra, restos humanos y otros objetos. Cada objeto está dedicado a un espíritu, Nkisi, específico. Este espacio está habitado por un muerto o su espíritu que actúa como guía en todas las actividades religiosas. Los métodos de adivinación son variados, uno llamado Chamalongo utiliza conchas o discos de diversos materiales, frecuentemente cáscaras duras de coco. El sincretismo religioso, en particular icular el uso de la Cruz cristiana e imágenes de Santos católicos como representaciones de Nkisi, pueden ser vistas en algunas casas llamadas Palo Cristiano.
LA SANTERÍA Los Santeros o Regla de Osha-Ifá Osha Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que funden creencias católicas con la cultura tradicional yoruba.. Es, por lo tanto, una creencia religiosa surgida de un sincretismo de elementos europeos y africanos. La santería fue practicada por los antiguos esclavos negros y sus descendientes en Cuba, Cuba Puerto Rico, República Dominicana, Dominicana Panamá,
Venezuela, Brasil y lugares con gran población hispana en Estados Unidos de América (Florida, Nueva York, York San Francisco, Nueva Orleans,, Los Ángeles, Miami y San Diego). Actualmente la religión cuenta con practicantes practicantes en España (Canarias) y otros países europeos. La Santería es la decana, heredera y seguidora de la cultura yoruba, a través de los esclavos de Nigeria llevados a Cuba. El término "santería" fue utilizado por los españoles de manera despectiva para burlarse urlarse de la aparente devoción excesiva que mostraban los seguidores a los santos. Los amos cristianos no permitían que sus esclavos esc practicasen sus diversas creencias animistas de África occidental. Los esclavos encontraron una forma de burlar esta prohibición, y concluyeron que los santos cristianos no eran más que manifestaciones de sus propios dioses. Los amos pensaron que sus esclavos se habían convertido en buenos cristianos cristiano y estaban rezando a los santos, cuando en realidad estaban siguiendo sus creencias tradicionales. La Santería es una religión que tiene sus orígenes en la tribu Yoruba del África. Los Yorubas vivían en lo que se conoce hoy como como Nigeria, a lo largo del Río Rí Níger. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los Yoruba pelearon una serie de guerras con sus vecinos y entre ellos. Estas peleas internas y los ataques externos llevaron a la caída y esclavización del pueblo Yoruba. Entre 1820 y 1840, la mayoría ía de los esclavos enviados desde Benin eran Yorubas. Estos esclavos fueron llevados a Cuba y al Brasil a trabajar en las plantaciones de azúcar. Los Yoruba pronto fueron llamados los "Lucumi", debido a su saludo "oluku mi", "mi amigo". En sus esfuerzos de esconder su religión africana y sus prácticas mágicas, los lucumís identificaron sus deidades africanas (orishas) con los santos del catolicismo, dando como resultado un sincretismo religioso conocido hoy como la Santería. La santería cree en una fuerza o Dios universal del que proviene todo lo creado, llamado Olodumare. Olodumare La energía de Olodumare es Ashé. Ashé Luego están los orishás,, que son deidades que gobiernan diversos aspectos del mundo. Los orishás, además, demás, velan para que cada mortal cumpla el destino que tiene marcado desde su nacimiento. La identificación de los orishás con los santos más conocidos tiene razones muy simples, que se relacionan con el aspecto o las acciones de los santos: • •
Eleguá,, el santo niño; se hace referencia al Santo Niño de Atocha. Atocha Obatalá,la Virgen irgen de las Mercedes; Mercedes; dueño de todas las cabezas del mundo.
• •
•
• • •
•
Changó,, deidad del trueno es Santa Bárbara,, que en las creencias católicas es representada con vestimentas rojas y espada. espada Ogún,, que maneja el hierro, dios de la guerra y las armas, armas se asocia con San Pedro, San Pablo, Pablo, San Juan Bautista, San Miguel Arcángel y San Rafael Arcángel en la santería cubana; en el candomblé de Brasil con San Antonio de Padua y San Jorge (Río de Janeiro); en el vudú haitiano, con Santiago el Mayor. Agayú encuentra su correlato en san Cristóbal, que para los creyentes cristianos es el santo de los volcanes, la fuerza bruta, el poder de la tierra y el fuego Inle,, el médico, es san Rafael,, el arcángel que cura y sana. La Virgen de Regla es Yemaya,, diosa de la maternidad y del mar. Oshún, diosa sa de los ríos es la Virgen de la Caridad del Cobre, Cobre ella es la dueña del amor, el oro; creadora del dinero, la belleza, la coquetería. La más bella de las orishás, dueña de la miel, y patrona de Cuba. Oyá,, es la diosa del cementerio,, se sincretiza con la Virgen de La Candelaria, Patrona de Canarias. Canarias
La santería tiene una jerarquía sacerdotal, los máximos sacerdotes son los babalaos,, luego estarían los babaloshas e ivaloshas que son santeros con ahijados consagrados. Los ivalorishas y babalorishas,, santeros que no tienen ahijados, Los iyawos,, santeros en su primer año de consagrados, y por último los Aleyos,, que son creyentes pero aún no consagrados. Todos ellos son santeros, santero , iniciados mediante ritos específicos, el primero de los cuales es un ritual de purificación y la entrega de cinco collares, representando ndo a Shangó, Obbatalá, Yemayá, Yemayá Oshún y Eleggua leggua o recibiendo a los orishás guerreros, que son Elegguá, Oggún, Oshosi y Ozun.que son s santos consagrados en otanes. Los pilares fundamentales de la religión se basan en el culto a los ancestros muertos (egúns) y en el conocimiento de que existe un Dios único (Oloddumare) y se relaciona con los seres humanos a través de extensiones del mismo, que también son divinidades, a las cuales los yorubas denominaron orishás.. Por estas características se considera que es una religión politeísta.
El ebbó o sacrificio para lograr resolver problemas de índole económica, problemas de salud o de estabilidad espiritual está presente en la religión. Y en la adivinación a través de los tres oráculos que componen componen la religión, el oráculo de ifá (utilizado por los babalawos), el oráculo del diloggún (caracoles) utilizado por los santeros y el oráculo del biagué (coco), utilizado indistintamente por ambos. El sacrificio pueden ser plantas, semillas, metales, animaless u otros productos provenientes de la naturaleza.
Ell sacrificio de animales está determinado por el rito de la adivinación, lo cual evidencia la existencia de una característica fundamental entre muchas religiones endógenas de África, a saber, la ausencia ausencia de una revelación divina y, por el contrario, la persistencia de conocimientos ancestrales que han sido transmitidos a los hombres y mujeres desde los primeros tiempos, aquellos, según los yoruba, en los que la humanidad y los orishá convivían en este planeta. Los santeros realizan las ceremonias en sus propias casas, porque la santería carece de templos.. Se reúnen en casa o ilés, que al mismo tiempo componen ramas de acuerdo a los primeros fundadores. fundadores. El santero forma parte de la vida cotidiana del creyente, se convierte en su intermediario con lo sobrenatural, su consejero y su adivino. EL VUDÚ El vudú udú es un ejemplo del sincretismo sincretismo africano en las Américas .Empezó en África frica antes del comienzo de la trata de esclavos. El vudú que conocemos hoy, con todo el ministerio, se empezó en Haití durante la colonización francesa. La gente que se estableció en las colonias tenía miedo de la unidad africana que el vudú construyó. El miedo está justificado porque en 1791, la gente de Haití, unida por el vudú, alcanzó su independencia.
La palabra "vudú" es la traducción de una palabra africana que significa "espíritu" o "dios." Los rasgos de la religión vienen de un pueblo africano, Yoruba. ruba. La zona de la gente de Yoruba es la región de Nigeria, Togo, Tog y Benin. Hoy, más de 60 millones ones de personas practican el vudú. El vudú se convirtió en religión oficial de Haití por parte del gobierno de los Duvalier para reforzar el poder de su gobierno, dada la popularidad de esta creencia e incluso su importancia en la historia del país, en tanto que se suele considerar como uno de los antecedentes de la Revolución Haitiana una ceremonia del sacerdote vudú Boukman llevada a cabo el 14 de agosto de 1791 en Bois-Cayman. En sus principios careció de un clero y de ritos regulares establecidos (liturgia), ( debido a que fue una religión perseguida por sus propietarios esclavistas, que los obligaban a convertirse al cristianismo. cristiani
El vudú ha sido un fuerte referente para la cultura popular, debido a la atribuida capacidad de los bokor para resucitar a los muertos y hacerlos trabajar en su provecho (zombis), ), así como la de provocar la muerte a voluntad. De igual interés popular han resultado otros elementos folclóricos como los muñecos de vudú,, que son una especie de pequeños fetiches con forma forma humanoide fabricados con diversos materiales, los cuales se cree que están vinculados al espíritu de una determinada persona. Es frecuente encontrar referencias en la literatura o en el cine en el que estos fetiches se usan en rituales de magia negra,, en los cuales se clavan agujas al muñeco en algún lugar del cuerpo o se le aplica algún tipo de martirio, y así la persona vinculada sufrirá algún mal o una maldición.. Existe una amplia literatura y filmografía al respecto, que frecuentemente tiende a deformar y demonizar este conjunto de prácticas religiosas. El otro elemento cultural relevante fue la música, su proyección conforma parte de la identidad de los pueblos americanos. americanos. En esta fase de nuestro trabajo solamente daremos unos pequeños toques y su profundización quedará para investigaciones futuras. Los tambores llegaron con los esclavos africanos pero
fueron ueron prohibidos pronto por los amos blancos que los consideraban un arma de guerra. Los esclavos comenzaron, entonces, a usar el “tambo”, “tambo” una caña que se golpea sobre el suelo, pero que también fue prohibido porque se podía fácilmente transformar en lanzas. lanza La marimba,, instrumento musical que mejor identifica a los y las latinoamericanos. “Marimba” es una palabra del idioma Ki-Mbundu Ki Mbundu de la rama bantú, que se habla en Angola, se sigue tocando en diferentes regiones de África. Así, la marimba como instrumento instrumento de percusión, llegó a Chiapas con los primeros africanos esclavizados en 1548 y se completó con el yolotli. yolotli También las danzas que se bailan al son de la marimba pueden compararse con el baile del bullerengue en el afrocaribe colombiano. Otro instrumento nto tradicional es el quijongo,, un cordófono llamado también el
“arpa india”. La palabra viene de kikongo, idioma de los congos, una de las castas de esclavos. El juco,, instrumento africano también corresponde al iugungu de los bantúes y al diolou-tama tama de Guinea, acompaña al “Baile de los diablitos”. El juco es la misma zambomba de Andalucía, que debió llegar a la península con los negros ladinos. os de la CAPOEIRA que surgió en Brasil como una Por último hablaremos manera de disimular el hecho de que los esclavos se estaban preparando para luchar ya que los esclavistas tenían prohibido a los negros cualquier ejercicio de adiestramiento, pero no se preocupaban de intervenir intervenir en rituales culturales. Fue así como idearon mezclarlo entre la danza y la música, y como lo pasaron de un camarada a otro.
Los instrumentos típicos para interpretar la música que acompaña a la capoeira son: Berimbau: Es un instrumento de cuerda arco musical, hecho de una vara de madera flexible y un alambre de caucho, al que se le agrega una calabaza que sirve como resonador. De acuerdo a su sonido, que depende de la tensión del arco y el tamaño y forma de la calabaza, el berimbau puede ser clasificado como gunga (grave), maio (medio) o viola (agudo). Los tres tipos se usan en la rueda capoeira para marcar el ritmo y el estilo de juego. El gunga es el que la dirige y antiguamente se usaba para avisar a los luchadores que qu llegaba el amo. Otros instrumentos son:: Pandeiro, Reco Reco, Agogô y Atabaque
En resumen podemos concluir con estas palabras: “la construcción de la identidad del pueblo africano en la diáspora son probablemente únicas en la historia y de una gran complejidad. complejidad. Hablamos de una comunidad que prácticamente tiene que volver a nacer desde una experiencia altamente traumática común y multigeneracional que los coloca en la historia como no-ciudadanos ciudadanos y hasta semi-humanos” semi (Elisa Elisa Marvena Nyarai: La construcción de la identidad africano-americana). africano Os afrodescendientes fueron capaces de desafiar el pensamiento eurocéntrico y fortalecer una identidad positiva a través de símbolos identitarios: el afro, las prácticas religiosas tradicionales, la música, los bailes, las vestimentas, las costumbres y los valores. 11.- El legado de la esclavitud La trata de negros modificó definitivamente el rostro de África y el de América. África al final de la Edad Media estaba orientada hacia el Mediterráneo, pero en ell siglo XVIII se volvió hacia el atlántico; sus estados interiores debilitados por el secuestro de sus hombres y mujeres dieron paso al desarrollo de los de la costa atlántica, enriquecidos por el tráfico negrero. En América la trata dio origen a fenómenos no esperados como la creación de Estados negros:
Haití, Jamaica, Trinidad-Tobago; problemas con la minoría negra en EE.UU, etc. y una herencia cultural repartida por todo el mundo. Pero la esclavitud se apoyó en el racismo y lo perpetuó, mientras que la esclavitud como tal va desapareciendo. En 1816 se votaron en Nueva Orleans las primeras disposiciones de segregación entre blancos y negros, pues los blancos se convencieron a sí mismos que los negros eran inferiores. La esclavitud condujo a los hombres a actuar como si una parte de la humanidad fuera naturalmente superior a la otra. 12.- Apunte final Nuestro trabajo de investigación no ha concluido, estudiantes y profesores pensamos que en el curso 2011/2012 seguirá formando parte de nuestras programaciones de aula y de la programación general del centro. Nos gustaría centrar nuestro esfuerzo en las rebeliones, fugas y lucha por la emancipación, así como los procesos abolicionistas. Algunos de los textos ya han sido estudiados en el curso actual como las actas de las Cortes de Cádiz (1812) sobre el debate de si los negros tenían o no derecho a acceder a la nacionalidad española. También nos marcamos como objetivo reforzar nuestra colaboración con la Nusrat Secondary Senior School de Gambia, este curso las dificultades de comunicación fueron muy grandes y eso impidió un intercambio más profundo. Participaremos, en el mes de enero de 2012 en el “Encuentro de Jóvenes Científicos” sobre la Ruta del Esclavo, que se celebrará en Santarém (Portugal).
13.- BIBLIOGRAFÍA • • • • • •
• • • • • • • •
Meyer, Jean: “Esclavos y negreros” Aguilar Universal, Madrid 2006 Andrés Gallego, J: “La esclavitud en la América española”, Encuentro/Fundación Ignacio Larramendi, Madrid 2005. Elliot, J.H: “Imperios del mundo atlántico”, Taurus, Madrid 2006 Philips, William: “Historia de la esclavitud en España”, Playa, Madrid 1950. Vila Vilas, E: “Hispanoamérica y el comercio de esclavos” , Sevilla 1977 Fernández Martínez, Mirta: “Los Códigos negros de la América española” ( Estudio de la obra del mismo nombre de Manuel Lucena Salmoral). Edic. UNESCO, Universidad de Alcalá, 1996. Moreno Fraginals, Manuel: “El Ingenio”, (tomos I-II-III), Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978 Ziegler, Jean: “El odio a Occidente”, Atalaya, Barcelona 2008 Marvena Nyarai, Elisa: “la construcción de la identidad africanoamericana”, SANFOKA, Asociación Cultural. Del olvido a la memoria: “Africanos y afromestizos en la historia colonial de Centroamérica”, UNESCO Del olvido a la memoria: “Esclavitud, resistencia y cultura”, UNESCO Revista 13: “Oralidad”, UNESCO. Moreno García, Julia: “La esclavitud en Cuba” Guanche, Jesús: “Nuevos sitios de memoria del legado africano en Cuba”
PÁGINAS WEB • • • • •
http://www.antropologiadelaesclavitud.org/web/proyectodeinvestigacionid /bibliografiabasica/ http://www.etnografo.com/negros_espana.htm http://www.ellibrepensador.com http://www.wikipedia.com http://www.unesco.org
ANEXOS LA RUTA DEL ESCLAVO EN PLACETAS (Cuba)
LOS DIPUTADOS ABOLICIONISTAS FRACASAN EN LAS CORTES DE CÁDIZ QUE PROMULGARON LA CONSTITUCIÓN DE 1812
LEY DE ABOLICION DE LA ESCLAVITUD 13 de febrero de 1880
“La ruta del esclavo en Placetas” (Cuba) Autor: Juan Ramón Jorge Fernández Tutor: Daniel Bulgado Benavides
Esclavitud en el territorio Consecuencia del auge azucarero fue el aumento de la población y también el número de esclavos, resultando Guaracabulla un partido fuertemente azucarero. En los primeros años del siglo XIX eran pocos los esclavos existentes en la zona los cuales pueden haber sido dedicados, en gran medida a las labores domésticas, dada la no existencia de un desarrollo azucarero. Después de 1850, por la expansión azucarera la irrupción en el área de los grandes terratenientes procedentes de Matanzas se produjo un notable incremento de la producción de azúcar, por tanto es lógico suponer que para esa época predominara el tipo de esclavitud de plantación. La fuente de aprovisionamiento de esclavos se ramificó en tres direcciones básicas, siendo la principal la entrada clandestina de bozales en el movimiento interno de estos en la isla, sobre todo procedentes de Matanzas, pues habían llegado dotaciones enteras de sus demolidos ingenios a la zona, y por último el arrendamiento o alquiler de estos esclavos. Uno de los más grandes arrendatarios fue Julián Zulueta y Amondo, dueño del Central Zaza. La barbarie del sistema a que estaban sometidos, los abusos y el maltrato y la explotación, los llevaron a sublevarse y a protestar continuamente. Cantidad de esclavos asentados en la zona. La primera partida de bautismo de un negro esclavo en Placetas data del día 15 de abril de 1817, fecha en que comienza el primer libro de bautismo parroquial. El 16 de abril de 1819 aparece constancia en el primer libro de una inscripción realizada. A partir del 15 de abril de 1817 y hasta el 7 de diciembre de 1885 en que dejan de aparecer los esclavos por haber sido oficializada la Ley de Patronato en 1880, predominaban los criollos (74%), ya que los propietarios propiciaban la reproducción natural de estos para aumentar su dotación sin costo alguno en momentos en que los esclavos se hacían cada vez más caros y escasos. En el año 1840 se produjo la entrada del mayor número de esclavos bozales en la zona y se aprecia decadencia de entrada de ellos desde la década del 50 hasta la del 80, cuando ya estaba prohibida la esclavitud, y aún así entraron 9. En los años 1875, 1877, 1878 y 1879 no aparecen registrados negros esclavos ni criollos ni bozales. No obstante, aunque a partir de 1820 la trata se hizo ilegal, continuó la entrada de negros bozales en la zona: Después de esta fecha entraron 320 negros más, hasta la década del 80, cantidad mayor que la introducida anteriormente.
Procedencia étnica de los negros bozales en la comarca. Los negros bozales introducidos en la zona eran procedentes de 13 países de África. Es muy imprecisa la procedencia reflejada de Costa de Guinea, Costa de África y Nación, los que representan el 32 % de los esclavos negros procedentes de África en el territorio. Fernando Ortiz señala acerca de la denominación de los guineos: “Nombre demasiado genérico, entraron en Cuba numerosos negros de diferentes comarcas, como son los de la llamada costa de los esclavos y otros. Esta denominación es muy imprecisa y se usó para los negros de todo el golfo de Guinea, cuando no se quería o no se podían usar otras especificaciones”. Corresponde a los esclavos de procedencia étnica conga la mayor representación. Le siguen, según rango de mayor o menor relevancia por los de procedencia: Costa de África, Ganga, Lucumí, Mandinga, Nación, Carabalí, Ivo, Costa de Guinea, Mina y Macuá. Los Arará y Bibí están muy poco representados, solamente por un esclavo de cada uno. De 1830 a 1849 se produce la mayor entrada de negros bozales de la zona. A partir de 1876 entraron esclavos de origen congo, lucumí y mina, los cuales fueron reflejados en los libros como (patrocinados) debido a la prohibición de la trata en esta época. Promedio de edad y sexo de esclavos en la región. La edad promedio de los esclavos forzados introducidos es difícil de consignar en virtud de que solamente le ponían párvulo o adulto, es decir, de cero a quince y de dieciséis y cincuenta y nueve años. El sexo predominante es el masculino, por lo que los esclavos importados eran preferiblemente hombres jóvenes y adultos. Principales propietarios de esclavos y lugares de asentamiento en la zona. En Placetas existieron 568 propietarios de esclavos, pero solamente 29 de estos poseían más de 10, el resto en su mayoría solo tenía de 1 a 3, que bien pudieron ser utilizados en labores domésticas o en pequeñas haciendas Julián Zulueta y Amondo aparece como el máximo exponente de la trata negrera en el territorio. En Julio de 1872 compró al Conde Romero su Ingenio Mercedes, al que le antecedieron los trapiches conocidos como chimborazo y Perla, propiedad de los norteamericanos Fales .En este lugar fue fomentado el Ingenio Zaza, al que se le introdujeron numerosas técnicas, así como la incorporación de grades extensiones de tierras para el cultivo de la caña. A partir de entonces, en torno a este ingenio se fomentó un numeroso batey en el
que se levantaron sólidas construcciones, entre ellas: la elegante casa de propiedad y su familia, una iglesia, el alambique y una escuela de varones, lo cual indicaba un cierto y progresivo desarrollo de esta región. Tan grande fue la fama que alcanzó este famoso tratante y traficante de negros, que llegó a contar con altísimos cargos en el gobierno de la Isla, y era el único según los libros parroquiales tratado como” excelentísimo señor” en el Partido de Guaracabulla. La vida del Ingenio Zaza no pertenecía solamente a los amos, sino que era sustentada por una dotación de aproximadamente 385 negros esclavos, traídos al lugar desde las diferentes regiones de África y de nuestra isla. Para albergar a los esclavos Julián Zulueta hizo construir un barracón que contrastaba con las demás edificaciones del Batey, por su carácter eminentemente opresivo. Así quedaban reflejadas las diferencias raciales tan marcadas en aquella época. El barracón era el único lugar en el que podían vivir los negros sin molestar a sus amos. Fue construido a 150 metros aproximadamente de la casa de familia y perpendicular a esta, de modo tal que nunca el olor nauseabundo que emanaba de los esclavos llegara hasta la casa. En orden decreciente le siguen a Don Julián Zulueta, José Martínez Fortún y Erles (dueño del ingenio San Andrés), la sociedad Francisco Camejo y Pío Camejos Hernández, José Vergara(propietario de ingenio Convenio), Antonio Tuero y Belén Fresneda(propietario de ingenio San José), Francisco Antonio García y Micaela Leiva, Ignacio Cancio y Mónica Echemendía, Juan Smith ( propietarios del ingenio Asunción)José Gabriel Pérez de Alejo, Ramón Tarrau, Vicente La Vallete (dueño del ingenio flor del Cayo),Antonio Martínez(propietario del ingenio Caridad), entre otros. Alrededor de 1817, los primeros esclavistas que no tenían grandes cantidades de esclavos estaban asentados en Guaracabulla y sus alrededores: Tibisial, Santa Rita, Cantera, Nazareno, Maguira, Báez. A partir de 1850, cuando comenzó a fomentarse la industria azucarera con la creación de nuevos trapiches e ingenios, comenzaron a asentarse más hacia el norte, alrededor del lugar que hoy ocupa la parte urbana del municipio de Placetas. Análisis de los nombres de esclavos en el territorio. En la mayoría de los casos, los esclavos eran designados solamente por el nombre o por este seguido el apellido del propietario, pues muchos no tenían padres reconocidos. Casi la totalidad de los nombres de esclavos bautizados en la iglesia de San Atanasio en el territorio de Placetas corresponden a nombres extraídos del santoral católico, situación lógica al ser estos bautizados por sus amos para imponerle su religión. Los tres nombres más utilizados eran José, María, Jesús.
Les siguen en orden decreciente Caridad, Juan, Carmen. Dentro de los nombres compuestos más utilizados están: María de la Caridad, María del Carmen, Jun Bautista, José María y María Dolores. Libertad de los esclavos. En 1820 entraron en vigor los tratados suscritos entre Inglaterra y España para la suspensión del comercio de esclavos. El 2 de marzo de 1845 se promulgó por España una ley de represión del tráfico de negros, mediante la cual se imponían penas a todos los que interviniesen en la trata ilícita. El 29 de septiembre de 1866 en un Real Decreto, se puso en vigor en Cuba un proyecto de ley (después elevado a ley en marzo de 1867) para asentar la represión y castigo del tráfico de negros, ley que mejora la anterior de 1845. En 1868 se inició en Cuba la era abolicionista con la libertad dada por Carlos Manuel de Céspedes a sus esclavos el 10 de octubre. El propio Céspedes hizo además un decreto aboliendo la esclavitud. En los libros de la iglesia de Placetas aparece el 12 de agosto de 1834 el primer esclavo liberado, se trata de un niño de 38 días de nacido (Francisco), a quién se le dio la libertad por haber pagado su padre 50 pesos a María Candelaria Palmero la propiedad. A partir de esta fecha comenzaron a aparecer esporádicamente en las actas de bautizo la liberación de esclavos mediante el pago a sus propietarios de diferentes cantidades de dinero. EL 17 de octubre de 1870 aparecen notas marginales en los asientos de algunos esclavos bautizados, liberándolos a causa de la ley Moret o ley de Vientre libre emitida el 14 de julio de 1870.Esta ley planteaba que los esclavos nacidos desde el 17 de septiembre de 1878 hasta la publicación de dicha ley, así como los mayores de 60 años eran libres .Esto no fue más que una nueva trata, Pues los emancipados menores que daban bajo el patronato de los dueños de la madre, así el patrono tenía todos los derechos sobre el liberto quien a su vez tenía que trabajar sin retribución alguna hasta los 18 años de edad. A partir de entonces comenzaría a ganar la mitad. El patronato cesaba a los 28 años. En 1880 fue aprobada por las autoridades coloniales la ley del patronato que implicaba declarar a los esclavos en calidad de “patrocinados” y a los amos como” patrones” y señalaban un plazo de 8 años para la extinción del patronato. El 7 de diciembre de 1885 aparecen inscriptos en el libro de la bautismo número 4 de la iglesia de San Atanasio, el último “libre patrocinado”.El 7 de octubre de 1886 se suspendió el patronato y culminó la esclavitud en Cuba.
LOS DIPUTADOS ABOLICIONISTAS FRACASAN EN LAS CORTES DE CÁDIZ QUE PROMULGARON LA CONSTITUCIÓN DE 1812 La Constitución de 1812 dice: Artículo. 5.- Son españoles. Primero.- Todos los hombres libres nacidos y avecinados en los dominios de las Españas; y los hijos de éstos. ......... Cuarto.- Los libertos desde que adquieran la libertad en las Españas. Pero en lo que atañe a estos últimos, les afecta el que en el Capítulo IV, al definir quienes además de ser españoles son "ciudadanos españoles" (es decir, españoles con plenitud de derechos), se exijan varios requisitos, si se es de origen africano, entre ellos no ser liberto, es decir, ser hijo de padres libres ("ingenuos"). Artículo 22: A los españoles que por cualquiera línea son habidos y reputados por originarios del África, les queda abierta la puerta de la virtud y del merecimiento para ser ciudadanos: en su consecuencia las Cortes concederán carta de ciudadano a los que hicieren servicios calificados a la Patria, o a los que se distingan por su talento, aplicación y conducta, con la condición de que sean hijos de legítimo matrimonio de padres ingenuos; de que estén casados con mujer ingenua, y avecindados en los dominios de las Españas, y de que ejerzan alguna profesión, oficio o industria útil con un capital propio. Merece la pena también, señalar que según el Artículo 25.3 el ejercicio de los derechos de ciudadano español se suspenden "Por el estado de sirviente doméstico", sin que intervenga el origen racial en este hecho. Actividad parlamentaria de los abolicionistas A pesar de estos "resultados" tan poco positivos en lo que concierne a la abolición de la esclavitud, deben señalarse los esfuerzos en su favor realizados por importantes diputados abolicionistas como Isidoro de Antillón, José Miguel Guridi Alcocer y Agustín Argüelles. El 2 de abril de 1811 hubo un gran debate en las Cortes sobre la esclavitud. Pocos días antes, el 26 de marzo de 1811, el diputado de Tlaxcala (México) José Miguel Guridi Alcocer presentó una propuesta que incluía la abolición inmediata de la trata de esclavos y un plan gradual de abolición de la esclavitud que preveía que los hijos de los esclavos fuesen libres. Además, suavizaba la condición del esclavo ya que mediante el cobro de un salario, podía comprar su libertad. El proyecto fue enviado a la Comisión de la Constitución, sin ser tratado por el pleno. En cambio si fue admitida a discusión, produciéndose un gran debate, la propuesta de abolición de la tortura y del tráfico de esclavos que presentó el 2 de abril el diputado Agustín Argüelles. A José Miguel Guridi Alcocer se le quiso aclarar por qué no había sido tratada su proposición en el pleno, con las siguientes palabras del diputado Sr. Mejía: "Las proposiciones del Sr. Alcocer
han pasado à esta comisión, porque encierran un caso distinto, cual es el abolir la esclavitud, negocio que requiere mucha meditación, pulso y tino". La propuesta de Argüelles tuvo a su favor, el que en aquellos momentos, el gran aliado de España, la Gran Bretaña, estaba proponiendo a todos los países que suscribiesen un acuerdo de prohibición de la trata de esclavos y por otro lado, se trataba de una prohibición que al no liberar a los actuales esclavos, no iba en contra del respeto a la propiedad privada. Esta importante matización volvió a quedar evidenciada durante el debate, cuando el diputado García Herreros pidió "que se declare que no sean esclavos los hijos de esclavos, porque de lo contrario se perpetúa la esclavitud aunque se prohíba este comercio". Le replicó de inmediato, el diputado Sr. Gallego diciendo: "Esto trae otros inconvenientes, porque al cabo es una propiedad ajena, que está autorizada por las leyes". Contra estas voces abolicionistas, el ayuntamiento de la Habana hizo llegar el 10 de julio de 1811 un memorándum en el que se oponía a la abolición diciendo que los esclavos estaban en Cuba "no por nuestra culpa", sino por la del padre Bartolomé de las Casas que dos siglos antes, para proteger a los indios, había propuesto importar esclavos negros. Ahora, según el escrito, debía de aceptarse que la economía de Cuba se basaba en el trabajo esclavo. Otro diputado de las Cortes, Isidoro de Antillón, ya había demostrado su abolicionismo unos años antes, cuando el 2 de abril de 1802, pronunció una conferencia en la Academia Matritense de Derecho Español y Público, en favor de la prohibición de la trata de esclavos y de la abolición gradual de la esclavitud. En 1811 le dio forma de publicación, con el título "Disertación sobre el origen de la esclavitud de los negros, motivos que la han perpetuado, ventajas que se le atribuyen y medios que podrían adoptarse para hacer prosperar sin ellos nuestras colonias". Además le añadió al final unas "Notas de 1811" en las que se reproduce y se da apoyo a la propuesta de abolición del comercio de esclavos presentada a las Cortes por el diputado Agustín de Argüelles, así como a la propuesta presentada en el mismo debate por el diputado García Herreros pidiendo la libertad para los hijos que tuviesen las esclavas. Como señala Antillón, las ideas de prohibición de la trata y de abolición gradual de la esclavitud, cuando las expuso en 1802, eran una arriesgada novedad, pues como dice en el preámbulo de la transcripción de la citada conferencia: "en una corte donde reinaba el más absoluto y más incensado despotismo, en donde se premiaba el espionaje y la delación como las acciones heroicas se premian en una república, en donde todas las corporaciones de más autoridad, todos los agentes del gobierno tenían declarada la guerra a la razón y proscrito al filósofo que osase invocarla, hubo ¿quién lo creyera? un congreso de jóvenes honrados, que arrostrando las cárceles, los destierros y toda la indignación del favorito y de los ministros, discutían libremente cuestiones muy delicadas de moral y de política, raciocinaban sobre la libertad del ciudadano y sobre la constitución de las sociedades...". Prosigue Antillón: "No creía yo, ni esperaba cuando en el año 1802 leí en la Academia de Santa Bárbara mi discurso sobre la esclavitud de los negros, que en España nueve años después
llegaría a reconocerse y proclamarse la soberanía del pueblo, origen fecundo de todos los derechos del hombre en sociedad...¡Que contraste entre los sublimes y patrióticos discursos pronunciados en las Cortes.... y las hediondas arengas de prostitución y servilidad que formaban toda la elocuencia de los cortesanos de Carlos IV! El mes de agosto de 1813 fue muy dramático para Isidoro de Antillón. La expulsión de España de los ejércitos de Napoleón ya había empezado a dar esperanzas a los nostálgicos del absolutismo. El 9 de Agosto, Antillón intervino eficazmente oponiéndose con un largo discurso a las propuestas en favor de un rápido traslado de las Cortes a Madrid o Sevilla, y el abandono de Cádiz en donde los partidarios de la Constitución eran fuertes. El día 13 aprovechó el debate de la petición de los procuradores y ciudadanos de Trujillo (Perú) en favor de "abolir por ley fundamental la que ordena la infamante pena de azotes y cárcel al indio que no asiste en su parroquia a la doctrina" para formalizar una proposición de sentido más amplio, en la que se pedía: "Que en el plan de instrucción pública que aprueben las Cortes, se tenga presente la necesidad de abolir el castigo de azotes en las enseñanzas públicas como indigno de los ciudadanos españoles, y por la misma razón la pena de azotes quede abolida en el Código criminal de la Monarquía". Una vez aprobada esta proposición por las Cortes, prosiguió el debate y Antillón se opuso a quienes proponían una anticipada disolución de las Cortes, dejando en su lugar a la Diputación General con el encargo de preparar una nueva elección de diputados. A los pocos días Antillón fue agredido por tres asesinos en la calle, al salir de las Cortes, y dejado por muerto. A consecuencia de las heridas murió al año siguiente en su población natal (Santa Eulalia), cuando era conducido a Zaragoza para ser ejecutado, víctima de la represión que en 1814 desencadenó Fernando VII contra quienes se habían distinguido como liberales en las Juntas ciudadanas de defensa contra los invasores franceses y en las Cortes de Cádiz, cuya Constitución fue abolida el 4 de mayo de 1814. Personalidades abolicionistas como Argüelles o el escritor José María Blanco White solo se salvaron exiliándose. El retorno de la Constitución y las Cortes En 1820 el general Riego sublevó a las fuerzas que debían zarpar para reprimir a los independentistas americanos y dio un golpe de estado, que con el apoyo de las Juntas que se crearon en muchos puntos del país, restableció la Constitución de 1812. Una de las iniciativas que aquellas restablecidas Cortes querían impulsar, era penalizar el incumplimiento del tratado de 1817 de prohibición de la trata de esclavos que Fernando VII firmó con Inglaterra, sin gran voluntad de cumplirlo, a cambio de 400.000 libras. Los tres diputados cubanos tenían instrucciones de
oponerse a ello, pero uno de ellos, el diputado de Cuba Félix Varela, no respetó esta directriz y presentó un plan de prohibición inmediata de la trata y, con el persuasivo argumento de que con la esclavitud siempre existiría el peligro de que los esclavos se rebelasen, propuso un plan gradual de abolición de la esclavitud en un máximo de quince años. Félix Varela era sacerdote y el historiador Hugh Tomas explica en su obra "La trata de esclavos" que los esclavistas cubanos le quisieron oponer otro diputado y sacerdote cubano, fray Juan Bernardo O'Gaban, el cual escribió un opúsculo contra Varela titulado "Observaciones sobre la suerte de los negros", en el que se insistía que la trata suponía un medio de civilizar a los africanos, y que si entendían realmente el humanitarismo, los sabios legisladores obligarían a los africanos a trabajar y apoyarían su traslado hacia América, en lugar de oponerse a ello. El debate de las propuestas de Varela no prosperó, pues en 1823 España fue invadida por los Cien mil hijos de San Luis, enviados por la Santa Alianza para restablecer el absolutismo y dar inicio a la llamada "década ominosa" de sangrienta represión contra los liberales. Incluso en 1823 fuerzas realistas desenterraron y quemaron el cadáver de Isidoro de Antillón, aventando sus cenizas. La represión no se atenuó hasta que el rey tuvo que combatir a un sector absolutista "ultra" alzado en armas: los llamados "agraviados", conglomerado que unía por un lado a quienes temían por sus privilegios o por una desamortización de sus tierras y bienes, como en el caso de la Iglesia, y que veían en cualquier medida modernizadora -como la de que España tuviese un Presupuesto- una amenaza al atentar o limitar en cierta forma el poder o capricho real. Por otro lado, se les sumaban campesinos empobrecidos en regiones como el interior de Cataluña, a quienes la propaganda de los primeros había convencido que el culpable de sus males era el gobierno absolutista moderado al que acusaban de liberal y de alejado de la Iglesia. Esta amalgama "ultra", al morir Fernando VII, fue el origen del "Carlismo", partido defensor de las pretensiones de Don Carlos, hermano de Fernando VII. A lo largo del siglo XIX estuvo en la raíz de tres guerras civiles en España. El carácter secundario del problema dinástico lo corrobora el que este tipo de defensa del absolutismo "ultra" no fue exclusivo de España. También en Portugal tuvieron una guerra civil contra los Miguelistas, partidarios del pretendiente Miguel de Braganza que aglutinaba fuerzas parecidas.
LEY DE ABOLICION DE LA ESCLAVITUD 13 de febrero de 1880 "Don Alfonso XII, sabed: que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente: Art. 1. Cesa el estado de esclavitud en la isla de Cuba con arreglo á las prescripciones de la presente ley. Art. 2. Los individuos que sin infraccion de la ley de 4 de Julio de 1870 se hallaren inscritos como siervos en el censo ultimado en 1871 y continuare en servidumbre á la promulgación de esta ley, quedarán durante el tiempo que en ella se determina bajo el patronato de sus poseedores. El patronato será trasmisible por todos los medios conocidos en derecho, no pudiendo trasmitirse sin trasmitir al nuevo patronato el de los hijos menores de doce años y el de su padre o madre respectivamente. En ningún caso podrán separarse los individuos que constituyan familia, sea cual fuere el origen de ésta. Art. 3. El patrono conservará el derecho de utilizar el trabajo de sus patrocinados y el de representarlos en todos los actos civiles y judiciales con arreglo á las leyes. Art. 4. Serán obligaciones del patrono: Primero. Mantener á sus patrocinados. Segundo. Vestirlos. Tercero. Asistirlos en sus enfermedades. Cuarto. Retribuir su trabajo con el estipendio mensual que en esta ley se determina. Quinto. Dar á los menores la enseñanza primaria y la educación necesaria para ejercer un arte, oficio ú ocupación útil. Sexto. Alimentar, vestir y asistir en sus enfermedades á los hijos de los patrocinados que se hallen en la infancia y en la pubertad, nacidos antes y después del patronato, pudiendo aprovecharse sin retribución de sus servicios. Art. 5. A la promulgación de esta ley se entregará á los patrocinados una cédula, en la forma que determine el reglamento, haciendo constar en ella la suma de los derechos y obligaciones de su nuevo estado. Art. 6. El estipendio mensual a que se refiere el art. 4º en su párrafo cuarto será de uno á dos pesos para los que tengan más de diez y ocho años y no hayan alcanzado la mayor edad. Para los que la hayan cumplido, el estipendio será de tres pesos mensuales. En caso de inutilidad para el trabajo de los patrocinados, por enfermedad ó por cualquier otra causa, el patrono no estará obligado á entregar la parte de estipendio que corresponda al tiempo que dicha inutilidad hubiere durado. Art. 7. El patronato cesará: Primero. Por extinción mediante el orden gradual de edades de los patrocinados, de mayor á menor, en la forma que determina el
artículo 8º, de modo que concluya definitivamente á los ocho años de promulgada esta ley. Segundo. Por acuerdo mutuo del patrono y del patrocinado, sin intervención extraña, excepto la de los padres si fueren conocidos, y en su defecto de las Juntas locales respectivas, cuando se trate de menores de veinte años, determinada esta edad en la forma que expresa el art. 13. Tercero. Por renuncia del patrono, salvo si los patrocinados fueren menores, sexagenarios, ó estuvieren enfermos ó impedidos. Cuarto. Por indemnización de servicios, mediante entrega al patrono de la suma de 30 á 50 pesos anuales, según sexo, edad y circunstancias del patrocinado, por el tiempo que faltare á éste de los cinco primeros años de patronato y el término medio de los tres restantes. Quinto. Por cualquiera de las causas de manumisión establecidas en las leyes civiles y penales, ó por faltar el patrono á los deberes que le impone el art. 4º. Art. 8. La extinción del patronato mediante el orden de edades de los patrocinados, a que se refiere el párrafo primero del artículo anterior, se verificará por cuartas partes del número de individuos sujetos á cada patrono, comenzando al terminar el quinto año y siguiendo al final de los sucesivos hasta que cese definitivamente al concluir el octavo. La designación de los individuos que deban salir del patronato mediante la edad, se hará ante las Juntas locales con un mes de anterioridad á la terminación del quinto año y demás sucesivos. Si hubiere de la misma edad más individuos de los que deban salir del patronato en un mismo año, un sorteo verificado entre dichas Juntas designará los que hayan de salir del patronato, que serán los que obtengan número más bajo. Cuando el número de patrocinados siendo mayor de cuatro, no fuera divisible por éste, el exceso aumentará un individuo á cada una de las primeras designaciones. Si el número de patrocinados no llega á cuatro, la designación se hará por terceras partes, por mitad, ó de una vez; pero la obligación del patrono no será exigible sino al final del sexto, sétimo ú octavo año respectivamente. El reglamento fijará la forma, método y extensión de los registros y empadronamientos que hayan de servir para las designaciones. Art. 9. Los que dejen de ser patrocinados en virtud de lo dispuesto en el art. 7º, gozarán de sus derechos civiles pero quedarán bajo la protección del Estado y sujetos á las leyes y reglamentos que impongan la necesidad de acreditar la contratación de su trabajo ó un oficio ú ocupación conocidos. Los que fueren menores de veinte años y no tuviesen padres, quedarán bajo la inmediata protección del Estado.
Art. 10. La obligación de acreditar la contratación de su trabajo para los que hayan salido del patronato durará cuatro años, y los que la quebranten, á juicio de la autoridad gubernativa, asesorada de las Juntas locales, serán tenidos por vagos para todos los efectos legales y podrán ser destinados a prestar servicio retribuido en las obras públicas por el tiempo que según los casos determine el reglamento. Transcurridos los cuatro años a que este artículo se contrae, los que fueron patrocinados disfrutarán de todos sus derechos civiles y políticos. Art. 11. Los individuos que estén coartados á la promulgación de esta ley conservarán en su nuevo estado de patrocinados los derechos adquiridos por la coartación. Podrán además utilizar el beneficio consignado en el caso cuarto del artículo 7º, entregando á sus patronos la diferencia que resulte entre la cantidad que tuvieren dada y la que corresponda por indemnización de servicios con arreglo á lo dispuesto en el artículo y caso mencionados. Art. 12. Los individuos que en virtud de lo dispuesto en la ley de 4 de Julio de 1870 sean libres por haber nacido con posterioridad al 17 de Setiembre de 1868, estarán sujetos á las prescripciones de aquella ley, excepto en todo lo que puede serles más ventajosa la presente. Los libertos á virtud del art. 19 de la expresada ley de 1870 quedarán bajo la inmediata protección del Estado y obligados á acreditar, hasta que trascurran cuatro años, la contratación de su trabajo y demás condiciones de ocupación á que se refieren los arts. 9º y 10 de la presente. Art. 13. Se entenderán que son menores para los efectos de esta ley los que no hayan cumplido veinte años, si la edad uede justificarse, y en caso contrario se deducirá ésta por as Juntas locales, en vista de las circunstancias físicas del menor, previo informe pericial. Art. 14. Los patronos no podrán imponer á los patrocinados, ni aun bajo el pretexto de mantener el régimen del trabajo dentro de las fincas, el castigo corporal prohibido por el párrafo segundo del art. 21 de la ley de 4 de Julio de 1870. Tendrán, sin embargo, las facultades coercitivas y disciplinarias que determine el reglamento, el cual contendrá á la vez las reglas necesarias para asegurar el trabajo y el ejercicio moderado de aquella facultad. Podrán también los patronos disminuir los estipendios mensuales proporcionalmente á la falta de trabajo del retribuido, según los casos y en la forma que el reglamento fije. Art. 15. En cada provincia se formará una Junta presidida por el gobernador, y en su defecto por el presidente de la Diputación provincial, el juez de primera instancia, el promotor fiscal, el procurador sindico de la capital y dos contribuyentes, uno de los cuales será patrono. En los Municipios donde
convenga, á juicio de los respectivos gobernadores, y previa aprobación del gobernador general, se formarán también Juntas locales, presididas por el alcalde, y compuestas del procurador síndico, uno de los mayores contribuyentes y dos vecinos honrados. Estas Juntas y el Ministerio fiscal vigilarán por el exacto cumplimiento de esta ley y tendrán, además de las atribuciones que la misma determina, las que el reglamento les confiera. Art. 16. Los patrocinados estarán sometidos a los Tribunales ordinarios por los delitos y faltas de que fueren responsables con arreglo al Código penal, exceptuándose de esta regla los de rebelión, sedición, atentado y desórdenes públicos, respecto á los cuales serán juzgados por la jurisdiccion militar. Esto no obstante, los patronos tendrán derecho á que la autoridad gubernativa les preste su auxilio contra los patrocinados que perturben el régimen del trabajo, cuando su acción no fuere suficiente para impedirlo, pudiendo aquélla, á la tercera reclamación justificada, obligar al patrocinado á trabajar en las obras públicas por el período que fije el reglamento, según los casos, dentro del tiempo que reste para la extinción del patronato. Si el patrocinado reincidiere después de haber sido destinado una vez al servicio expresado, lo abandonase ó perturbase gravemente el orden del mismo, podrá el gobernador general, dando cuenta razonada al Gobierno, ordenar que se le traslade á las islas españolas de la costa de Africa, donde permanecerá sujeto al régimen de vigilancia que fijare el reglamento. Art. 17. El reglamento á que se refiere esta ley se formará por el gobernador general de la isla, oyendo al arzobispo de Santiago de Cuba y al obispo de la Habana, á la Audiencia de esta última y al Consejo de Administración, dentro de los sesenta días de recibida aquélla, y al cumplirse este plazo improrrogable publicará y planteará simultáneamente dicha autoridad la ley y el reglamento, sin perjuicio de remitirlo por el primer correo á la aprobación del Gobierno, que resolverá definitivamente lo que corresponda en el plazo de un mes, previa audiencia del Consejo de Estado. Art. 18. Quedan derogadas todas las leyes, reglamentos y disposiciones que se opongan á la presente ley, sin perjuicio de los derechos ya adquiridos por los esclavos y libertos conforme á la de 4 de Julio de 1870, en todo lo que no esté expresamente modificado por los artículos anteriores. Por tanto: mandamos,..... Dado en Palacio á 13 de Febrero de 1880. -Yo el Rey.- El Ministro de Ultramar, José Elduayen."
AGRADECIMIENTOS: Este trabajo no hubiera sido posible sin el aporte entusiasta, comprometido comprometido y valioso de los y las estudiantes de las escuelas: Del IES “Luis Seoane” – Pontevedra - España Ricardo Alarcón y Santiago Prieto de 1º ESO María Montes, Mª Carmen Mirón, David Muñíz, Sara Martínez, Andrés Carletta, Juan García, Jacobo Blanco, Carla Diéguez, Baltar Morgade, Amal El Abboubi, Tisam El Abboubi, Andrea Carballo, Andrea Sobral, Andrea González, Cristina Riobó, Daniel Álvarez, Felipe Lorenzo, Fernando Rodríguez, Pablo Herbello, Laura Iglesias, Sabela Bernárdez, Santiago Tobío, Vanessa Froiz, Ángeles Costas, Carla García, Judith Ortigueira, Luisa Soto, Eva Lorenzo, Dina Escudeiro, Julia García, Estefanía Rodríguez, Mayidi Mohamed, Yamel El Abboubi de 2º ESO Adrián Lores, Ángel García, Ángel Rodríguez, Beatriz Reboredo, Bruno Darriba, Cristian istian Puertas, Elizabeth Corbacho, Ismael, Juan Vázquez, Lucía Da Silva, Lucía Troitiño, María Montes, Nadia Fariña, Pablo Torres, Paula Barros, Roberto Solla, Sabela Hermida, Sergio Mouco, Sergio Pereira, Yesica Márquez, Adrián Portela, Alejandro González, Gonzále Alejandro Magán, Andrés Lorenzo, Roberto Romero, Cristofer Santiago, Luz González, Susana Casal, Jennifer Casal, Jennifer Fontán, Noelia Solla, Natalia López, María Núñez, Yolanda Diz, Javier Santiago, Juan Reboredo, Enrique García, Alba Posada de 3º ESO ES Sonia Iglesias, Marta Baquero, Sofía Regardi de 4º ESO Aroa Iglesias, Daifel Rondón, Lara Sáez, Lara Santamaría, Cristian Pardo, Cristina Fontán, Cintia Beiro, Isabel Gulías, Érica Coejo, Laura Fernández, Martín Tenorio, Borja Lois, Miriam Vázquez, Eva Golobardas, olobardas, Yessica Lores, Daniel Freijeiro, Naiara Núñez de 1º de Bachillerato. Del IPVCE “Che Guevara” – Santa Clara – Cuba Armando Padrón, Jedé Guevara, Inés Villa, Juan Ramón amón Jorge de 11º Grado. A las profesoras y profesores en Galicia, Cuba y Gambia: Mª Xosé Dourado, Carlos García, Anxo Ricón, Manuel Lourenzo, Rosalía Gago, Raimundo Naveira, Daniel Bulgado,, Sainey Jallow y Luisa Márquez.