LOS VERTEBRADOS

Page 1

INTRODUCCIÓN Los reptiles son vertebrados generalmente terrestres, con temperatura variable, que evolucionaron a partir de los primitivos anfibios y fueron los primeros vertebrados que se extendieron por tierra gracias a que sus huevos, de cáscara dura, no necesitaron del agua para su desarrollo. Por este mismo motivo, la fecundación es interna y el macho posee órgano copulador. Los peces son aquellos animales vertebrados que no son miembros del grupo de los tetrápodos (los vertebrados terrestres con cuatro patas de tipo quiridio). Las aves descienden de los reptiles. Hace unos 200 millones de años, las escamas se desarrollaron en plumas, surgiendo de esta forma la primer ave. Se estima que existen alrededor de unas 9,700 especies diferentes en estos momentos. Dentro del Reino Animal los Mamíferos comparten una serie de características propias de su clase, el cuerpo recubierto de pelo o la capacidad de engendrar crías vivas y de alimentarlas con la leche de sus glándulas mamarias. Estas peculiaridades les permitieron asumir el papel principal en la biosfera durante el Cenozoico

Los VERTEBRADOS son, entonces, aquellos animales que tienen un esqueleto Con columna vertebral y poseen un cráneo óseo. Además tienen un sistema Nervioso central formado por la médula espinal.


LOS ANIMALES VERTEBRADOS El reino de los animales es muy grande y diverso. Los seres humanos, las cucarachas y hasta las estrellas de mar son animales. CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES Los animales no pueden fabricar sus propios alimentos, por eso necesitan alimentarse de otros organismos. Este tipo de alimentación se llama heterótrofa . Para buscar su comida, los animales han desarrollado dos habilidades: Sensibilidad al medio: son capaces de percibir cambios en el medio en el que viven, detectando la presencia de otros seres vivos. Capacidad de desplazamiento para poder encontrar alimento. Los animales se clasifican en dos

grandes

grupos,

vertebrados

e

invertebrados, dependiendo de su estructura interna.

LOS VERTEBRADOS Animales tan diferentes como el elefante y la rana pertenecen al grupo de los vertebrados. ¿Cómo es posible? La respuesta es sencilla: ambos tienen columna vertebral y cráneo, que forman parte de un esqueleto interno Los vertebrados son los animales más grandes y evolucionados. Gracias a su esqueleto interno pueden mantener la forma del cuerpo, proteger ciertos órganos y desplazarse. Algunos vertebrados tienen además un esqueleto externo o exoesqueleto. Es el caso de la tortuga.


CARACTERÍSTICAS DE LOS VERTEBRADOS El cuerpo de los vertebrados consta de tres regiones claramente diferenciadas: cabeza, tronco y cola. Los vertebrados se caracterizan por la estructura de su esqueleto interno, que tiene, entre otras cosas, columna vertebral y cráneo. Las partes más importantes de su sistema nervioso, que son el encéfalo y la médula espinal, las tienen alojadas en el cráneo y en el interior de la columna, respectivamente.

CLASIFICACIÓN DE LOS VERTEBRADOS: Peces: reproducción ovípara mediante huevos acuáticos •

Tienen la piel recubierta de escamas y el cuerpo con forma de huso Las extremidades son aletas, que les permiten moverse en el agua.

Los peces son acuáticos, por lo que deben respirar mediante branquias. Estas les permiten tomar el oxígeno que se encuentra disuelto en el agua.

No pueden regular su temperatura, por lo que esta depende de la del agua que les rodea; son animales acto

Dérmicos


Anfibios: reproducción ovípara mediante huevos pueden ser acuáticos y terrestres •

Su piel es fina y está siempre húmeda

Para desplazarse tienen cuatro extremidades en forma de pata, son tetrápodos. Suelen vivir en zonas húmedas

Son ectotermicos y pueden respirar tanto por la piel como con pulmones

Son ovíparos y ponen sus huevos en el agua cuando el huevo se abre surge una larva

de vida acuática que debe evolucionar hasta

transformarse en un anfibio adulto de vida terrestre

Reptiles: reproducción ovípara mediante huevos los hay acuáticos y terrestres •

Su piel es fuerte y seca, al contrario de los anfibios. Está cubierta de escamas duras que protegen su cuerpo

Su medio es el terrestre, no dependen del agua para reproducirse. Son ectodérmicos y respiran a través de pulmones.

Aves: reproducción ovípara mediante huevos terrestre


Son animales terrestres de gran movilidad gracias a su capacidad para volar. Respiran mediante pulmones

Mamíferos: reproducción ovípara las madres paren crías mas desarrolladas, los hay tanto terrestre como acuáticos •

Su piel está recubierta de pelo y son tetrápodos

Son animales endotérmicos y su respiración es pulmonar

Son vivíparos. Las madres alimentan a las crías con la leche que segregan sus glándulas mamarias

Los seres humanos también somos mamíferos, pero tenemos algunas características que nos distinguen del resto:

Poco pelo en el cuerpo

El tamaño del cerebro es muy grande en relación al cuerpo

El habla nos permite transmitir información detallada. Los mamíferos tienen pelo y son tetrápodos, endotérmicos, vivíparos y

tienen respiración pulmonar. Alimentan a sus crías con leche que segregan sus glándulas mamarias.


Características de los animales vertebrados Poseen una columna vertebral, la cual a su vez se compone de vértebras y piezas articuladas llamadas huesos, las que hacen posible el movimiento y la flexibilidad del cuerpo, además de una postura establecida desde donde parte todo movimiento. Otra de las características es que el cuerpo entero puede dividirse en partes identificables como cabeza, tronco y extremidades. Por otro lado, en los animales vertebrados es posible diferenciar a los ejemplares de acuerdo a su sexo: masculino o femenino. Ahora, los animales vertebrados se dividen en cinco grupos también, entre los que figuran los mamíferos, las aves, los peces, los anfibios y los reptiles. Una característica singular de los animales vertebrados es que casi todos las especies de animales vertebrados poseen cola, exceptuando por su puesto, al hombre, que también es un animal vertebrado, pero que no posee cola en su anatomía. REPRODUCCION DE LOS VERTEBRADOS Los mamíferos, como las aves y los reptiles, tienen fecundación interna. El macho posee un órgano copulador, el pene, que sirve para introducir los espermatozoides en el aparato reproductor de la hembra. Allí se produce la fecundación.


Los mamíferos son vivíparos. El óvulo fecundado se queda en el interior del cuerpo de la madre, en el útero. Allí se forma un órgano, denominado placenta que permite que los nutrientes y el oxígeno de la madre pasen al embrión. De este modo, la madre protege, alimenta y proporciona oxígeno al embrión. Cuando finaliza el desarrollo embrionario, el recién nacido sale al exterior en el proceso del parto. Tras ello, se alimenta de leche, un líquido nutritivo que produce la madre en las glándulas mamarias. El cuidado de la cría no se limita al período de la lactancia. Con frecuencia, la madre conserva a sus crías con ella hasta que adquieren las habilidades necesarias para sobrevivir por su cuenta en la naturaleza. Los mamíferos suelen tener mecanismos de cortejo más o menos elaborados. Incluyen llamadas, exhibiciones, combates entre machos... De este modo, las hembras pueden «valorar» al macho con el que se van a reproducir y que transmitirá a sus hijos sus características. Además, en especies de animales agresivos, como los depredadores, este ritual hace disminuir la agresividad dentro de la pareja, de modo que el macho y la hembra no se ataquen entre sí. Algunos mamíferos son solitarios y solo se reúnen con otros individuos para aparearse. Tras esto, la pareja se vuelve a separar y la hembra se hace cargo completamente del cuidado de su progenie. Son frecuentes las especies de mamíferos en las que los machos poseen un territorio y lo defienden de otros machos. Luego, tratan de atraer a su territorio el máximo número posible de hembras para reproducirse con ellas. Los machos que no consiguen defender un territorio no se reproducen. En ocasiones, la asociación de un macho con un grupo de hembras y las crías es estable. El macho participa en la defensa del grupo, principalmente frente a otros machos de la misma especie. A menudo, no solo existe un macho dominante en el grupo, sino que también hay una hembra dominante. En este caso, el macho y la hembra forman una pareja relativamente estable que lidera el grupo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.