
3 minute read
Presentación
from Nuevas direcciones
CONTENIDO
Presentación 7
Advertisement
J ohn M axwell C oetzee
Una historia 13 Vanidad 21 El perro 27
D oris l essing
Un amanecer en Veld 33 El viejo jefe de Mshlanga 45
BiBliografía 61
PRESENTACIÓN
Este libro nace de un proyecto universitario y como resultado del aprendizaje del mismo. Se trata de una antología breve, de textos seleccionados de dos autores estudiados en la unidad III del curso. Se le otorga el título Nuevas direcciones al libro, debido a que los textos seleccionados para la edición, son cuentos escritos por autores que nos muestran nuevas perspectivas de lo que fue el siglo xx, no solo desde la mirada de la guerra, la posguerra y los padecimientos de la humanidad de entonces, sino también desde la cultura, los pueblos y naciones originarias, desde las vivencias de la vida cotidiana de las personas y, su forma de pensar y actuar en el lugar que habitan en la tierra. Por medio de esta antología, se pretende fusionar a dos grandes escritores, quienes fueron ganadores del Premio Nobel de Literatura en 2003 y 2007, respectivamente; haciendo una selección de textos de dos libros en especial: el primero, Siete cuentos morales de J.M. Coetzee; y el segundo, Cuentos Africanos de Doris Lessing; esto con el fin de unir relatos que hablan de las experiencias y vivencias humanas: el miedo, la frustración, el envejecimiento, el desplazamiento forzoso, la fragilidad, entre otros. Los relatos seleccionados fueron: Una historia, Vanidad, El perro, Un amanecer en Veld y El viejo jefe del Mashlanga. Irán de la manera descrita previamente, puesto que la idea es manejar un hilo conductor, aunque los textos no sean de los mismos autores.
9
Con respecto a J.M. Coetzee nació en Ciudad del Cabo en 1940, y se crió en Sudáfrica y Estados Unidos. Es profesor de Literatura, traductor, lingüista y crítico literario. En 1961 se licenció, con honores, en Matemáticas y Filología Inglesa en la Universidad de Ciudad del Cabo. En 1962 trabajó en el Reino Unido como programador informático. Más tarde vivió en Estados Unidos, donde se doctoró en Lingüística en la Universidad de Texas, en Austin. Fue profesor de Literatura Inglesa en Buffalo, Universidad Estatal de Nueva York y, cuando regresó a Sudáfrica, en la Universidad de Ciudad del Cabo.
Publicó varias novelas, entre ellas En medio de ninguna parte (1977) y Esperando a los bárbaros (1980), ganadoras del sudafricano CNA; Vida y época de Michael K (1983), Booker Prize y Prix Femina étranger; Foe (1986); La edad de hierro (1990); El maestro de Petersburgo (1994); Infancia (1998); Desgracia (1999), nuevamente Booker Prize; La infancia de Jesús (2013). También ha publicado varios libros de ensayos, entre ellos: Contra la censura (1996); Costas extrañas (2002); Mecanismos internos (2007); Cartas de navegación (1992) y Las manos de los maestros Vol. I y II (2016). En 2003 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es uno de los escritores más importantes de lengua inglesa. En la actualidad reside en Australia. (Siete cuentos morales, 11)
Por otro lado tenemos a Doris Lessing que nació en Kermansha en 1919 y falleció en Londres en 2013. Fue hija de padres británicos, emigró a los seis años a Zimbabwe, educándose en un colegio público y posteriormente en el Instituto de Segunda Enseñanza de Salisbury, abandonando los estudios a los trece años ejerciendo una formación autodidacta, mientras trabajaba como auxiliar de clínica. La tormentosa relación con su madre la marcó profundamente, abandonando el hogar de sus padres a los 17 años.
A continuación viajó a Salisbury ejerciendo como telefonista y secretaria y donde se casó dos veces y tuvo tres hijos. En 1949 se trasladó a Inglaterra, donde comenzó a publicar. Su obra se centró en la novela, siendo un claro exponente de la literatura
10
inglesa de los años cincuenta. En esa década militó en el Partido Comunista y viajó a la antigua URSS. A los pocos años lo abandonó y reconoce que cometió un gran error.
Cada una de sus novelas tiene algo de autobiografía (además de publicar su autobiografía en dos volúmenes), narrando sus experiencias en África. Apóstol de los más débiles, se preocupa por las desigualdades raciales y conflictos culturales, colonialismo y segregacionismo, lo que plasma en sus novelas. Además, escribió también varias novelas de ciencia ficción, como la serie Canopus in Argos.
A lo largo de su carrera recibió gran cantidad de premios y distinciones incluyendo el Príncipe de Asturias en el año 2001 y el Nobel de Literatura en el año 2007. (Anathema)
Luisa Bermúdez Valderrama
11