PORTAFOLIO
LUISA FERNANDA CARDONA CORRAL 2014-2016
“En un cadáver exquisito lo importante son las líneas de conexión” -Diccionario metapolis de arquitectura-
Pag. 3
LUISA FERNANDA CARDONA CORRAL Pag. 4
Soy una estudiante de arquitectura, de la universidad san Buenaventura - Seccional Medellin y me encuentro cursando noveno semestre. Me perfilo como una persona con conocimiento para el campo de la arquitectura y diseño, con capacidades de trabajo en ambientes creativos y disciplinados, teniendo muy presente la puntualidad y mi capacidad para fortalecerme constantemente con respecto a mi área de conocimiento. Me desenvuelvo con gran facilidad en el trabajo en equipo, donde puedo proyectarme con ideas creativas, pero también escuchar y abrirme a nuevas posibilidades de aprendizaje, reflexión, investigación y critica constructiva. Logro trabajar bajo los conceptos éticos y morales que requiere el campo de la arquitectura, el diseño y la construcción.
Intereses
Datos Personales
NOMBRE: DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL
LUISA FERNANDA CARDONA CORRAL 1.036.565.505de Itagüí 21 de diciembre de 1994 Envigado- Antioquia Soltera Calle 52 No 49-70 Edificio: pionero. Apto 403 3717666 – 3004472765 luisa.fernanda.cardona.corral@gmail.com
Formación Académica
Estudios Superior Universidad San Buenavetura-Bello Arquitecta en formación
Estudios Primarios Colegio La Inmaculada de Itagüí 2000-2005
Musica
Arquitectura
Viajes
Deportes
Construcción
Experiencia Laboral
Reconocimientos
Oficina de Arquitectura: DE ARQUITECTURA Y PAISAJE Participación en concurso de arquitectura Funciones: diseño e investigación. Jefe directo: Jorge Buitrago
Mejor proyecto de diseño en el evento alfombra Naranja, Universidad de San Buenaventura. Primer lugar. (Edificio Publico de mediana complejidad) Medellín, (Perido 1-2015)
Estudios Secundarios Colegio La Inmaculada de Itagüí 2006-2011
Cine
Arq. Luz Estella Escobar Cargo: Dibujante Funciones: dibujar planos arquitectónicos Levantamiento de planos arquitectónicos Jefe directo: Luz Estella Escobar
Referencias Personales
Referencias Laborales
Carolina Cardona Corral Abogada Secretaria Juzgados Adm. Tel: 300 292 59 87
Luz Estella Escobar Arquitecta Independiente. Tel: 310 428 7705
Monica Liliana Cardona Bacteriologa Profesoa UPB Tel: 300 613 6671
Jorge Buitrago Arquitecto Independiente Tel: 313 766 4258
Manejo Idiomas
Mejor proyecto de diseño en el evento alfombra Naranja, Universidad de San Buenaventura. Primer lugar. (Anteproyecto de grado) Medellín, (Periodo 2-2015) Reconocimiento por participacion en el concurso Centro civico de Medellin Primer Puesto . Oficina: De Arquitectura y paisaje
Manejo de softwares Adobe Photoshop
Español
Idioma Natal
Adobe Illustrator Adobe Indesign Auto CAD Revit 3ds Max
Inglés
Sketch up
Nivel B2
Word Exel Power Point Basico
Pag. 5
Intermedio Avanzado
CONTENIDO
TALLER IX
10-21 Pag. 10-19 Taller de Dise単o VII
TALLER VII
20-27 Pag. 22-29
TALLER V
28-35 Pag. 30-37
Dise単o
Pag. 36-41 Taller38-43 de Dise単o VII
Construcci坦n
Pag. 44-47 42-45
Pag. 6
Proyectos Academicos ESPACIO PÚBLICO: Retrato colectivo
Investigación. Memoria Indentidad y Cultura
Espacio colectivo, de integración y SERVICIO BARRIAL
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL
Intereses. DISEÑO VIVIENDA UNIFAMILIAR
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Pag. 7
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Milena Jaramillo Hernandez
TALLER DE DISEテ前 IX
Pag. 8
Investigación: RELACIÓN EDIFICIO PÚBLICO VS ESPACIO URBANO
INVESTIGACIÓN/Proyección
Investigación.
Relación del Edificio Público con el espacio Urbano, a través de las Herramientas Básicas del dibujo.
a b
c
Proyecto.
Sector La Bayadera Principal centralidad metropolitana del Valle de Aburrá. “Resulta ingenua e injustificada la pretensión, que desde el diseño de ciudad suele sostenerse, de que la constitución desde el proyecto de una morfología urbana determina de manera automática la actividad social que se va a desarrollar en su seno […]” -Manuel Delgado-
Pag. 9
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Milena Jaramillo Hernandez
TALLER DE DISEÑO IX
VARIABLES
CATEGORIAS 1
Emplazamiento
2
Forma Urbana
3
Accesibiilidad
Metodología
Relación con la calle Información sobre la conformación de elementos construidos y ambientales,. la localizacion urbana se refiere al concepto estético de una relación ,integración, e interpretación perceptiva del valor visual de la ciudad hacia su interior .
LINEA/PUNTO/SUPERFICIE
Adentro y afuera En el exterior se extiende en todas direcciones el imperio infinito de las escapatorias y las deserciones, de los encuentros casuales y de las posibilidades de emancipación. Si el adentroes el espacio de la estructura, el afuera lo es del acontecimiento.
PAISAJE URBANO EN NUESTRAS CIUDADES Luz Stella Velásquez Barrero, 2004
a
Juntas
En el centro
Concentrando
y
Estudios de Caso
Mam Sao Paulo Brasil
x
40 m
b
40 m
A un costado
Delimitando
Enfrentadas
y
40 m
x
Pompidou París
40 m
40 m
c
Conteniendo
Superpuestas
Confrontados
40 m
y
x
Parque Deseos Colombia
Linea Punto Superficie
Recorridos continuos y permeabilidad
40 m
40 m
Accesibilidad Relación punto de intervención
Pag. 10
40 m
Investigación: RELACIÓN EDIFICIO PÚBLICO VS ESPACIO URBANO
Usuarios Actores y Activadores SOCIEDADES MOVEDIZAS . Pasos para una antropología de las calles. Manuel Delgado 2007
Libre
Dinamismo (o dinámico). Energía activa y propulsadora. Nuestro entorno define un espacio cambiante de movimientos excitados y acontecimientos entrelazados caracterizados por la variación constante de los escenarios – y de las configuraciones- a ellos asociados. Los de un tiempo mutable y fluctuante, en desarrollo, que traduce su propia naturaleza activa, animada e inquieta – pero que también extrema esa capacidad de cambio implícita en el propio potencial de la movilidad y el intercambio-.
Lineal
Introspección
40 m
40 m
Permeable
Diverso
Retrospección
40 m
40 m
Direccionado
Extención
Continuo
40 m
40 m
Pag. 11
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Participantes: Milena Jaramillo- Luisa Fernanda Giraldo TALLER DE Zuluaga DISEÑO IX Milena Jaramillo Hernandez
Taller de Diseño VIII-IX ESQUEMAS PROYECTUALES EN RELACION A LA INVESTIGACIÓN En el centro, un costado y confrontados
Juntas, enfrentadas y superpuestas
Concentrado, delimitado y contenido
a
a c
b
c
40 m
b a 40 m
40 m
40 m
a
GENERALES DE PROYECTO Cerro Nutibara Edificios Predios aledaños Superficies a b c 1 2 3
VARIABLES DE INVESTIGACIÓN Lugar donde comienza el adentro y termina el afuera Concentrando Conteniendo Delimitando
Recorridos continuos y permeabilidad Libre Continuo Permeable
Continuidad de planos (horizontal / vertical ) a b c
Introspección Extención Retrospección
a PARQUES DEL RIO
Pag. 12
EDIFIC
PROYECTO/Investigaciรณn PROYECTO / relaciรณn Investigaciรณn
Libre, permeable y continuo
Introspecciรณn, retrospreccion y extenciรณn b
b
c
a
40 m
40 m
b c
b
c
3
2
a
1
b
DIFICIO
b
a
b VACIO CENTRAL
EDIFICIO
PLAZA INCLINADA
Pag. 13
b
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Milena Jaramillo Hernandez
TALLER DE DISEテ前 IX
CENTRO DE RECONOCIMIENTO Escuela de Artes
a
Parques del rio
Pag. 14
PROYECTO / relación Investigación
GENERALES DE PROYECTO Zonas verdes Rampas
a
Edificios Predios aledaños Lineas de corte ( 1.1 ) Fachadas
VARIABLES DE INVESTIGACIÓN Proyecto; lugar de caracter metropolitano
Cr Bolivar
c
1
Ejes principales (ambientales y de transporte)
a
Vias vehiculares Principales
b
Ejes ambientales
c
Sistema integrado de transporte Estación mas cercana
2
Lote en relacion al entorno inmediato;predios y superficies
3
Recorridos continuos y permeabilidad Lugares gerenadores de actividad en el espacio publico
b
c
2
k
d
a
Rampa, espacio publico
b c d e
Plaza Inclinaciones
f g
Teatro al aire libre Rampa, espacio publico
-1.5 -3.0
h
Acceso a parqueaderos
-4.0
i j k
Zona comercial
-3.0 0.0 2.0
Acceso al edificio
-3.0
Placa cubierta
0.0
0.0
Patio central
3.0
Zona Comercial
0.0
j
2 2
2
e
b
i
f
h
3 g Pag. 15
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Milena Jaramillo Hernandez
TALLER DE DISEÑO IX
Entendimiento del territorio. IMPLANTACIÓN Y BUSQUEDA FORMAL DEL EDIFICIO 1
1
3
2
1 Localización de accesos
2 Visuales representativas del paisaje
CERRO NUTIBARA CENTRO TRADICIONAL AV. 33 (EJE )
ESTACIÓN ALPUJARRA
ESTACIÓN EXPISOCIONES
CERRO NUTIBARA
IMAGEN Y PERCEPCIÓN
Pag. 16
Proyecto: ESCUELA DE ARTES ESCENICAS
3 Lineas e proyección cuidadana
4 Aperturas del adentro en relación al afuera
CERRO ASOMADERA CENTRO CIVICO
PARQUES DEL RIO CR BOLIVAR (EJE)
ESTACIÓN INDUSTRIALES
Pag. 17
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Milena Jaramillo Hernandez
TALLER DE DISEテ前 IX
Circular > Distribuir Congregar > Puesta en Comテコn
Pag. 18
Proyecto: ESCUELA DE ARTES ESCENICAS
Pag. 19 Pag. 19
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Milena Jaramillo Hernandez
TALLER DE DISEร O IX
ESTRATEGIAS ESPACIALES
ESPACIO EN REL
Fachada Norte
1
2
Relaciรณn con el paisaje de la ciudad
Interacciรณn entre espacios y actividades
1
15
4 16 12
2
Planta Nivel 4 Esc/ 1:250
3
Fachada Sur
3
Vinculo entre volumenes.
Secciรณn A-Aโ Esc/ 1:250
3
Relaciรณn visual entre niveles
Pag. 20
Proyecto: FACULTAD DE ARTES ESCENICAS
LACIÓN CON EL VOLUMEN
9
11 13
1 2 3 4 5 6 7 8 9
8
Viga en concreto reforzado 40*60 Losa en concreto aligerado Mortero de pega Acabado de piso Guarda escobas Perfil de Ventana en aluminio Vidrio 4 mm + Vidrio de seguridad Dintel de ventana 0.30 * 2 m Viga metálica albeolar soldad al
11 Perfil de fijación pernado a la 12 Viga en concreto reforzado
14
18
13 Intalaciones 14 Iluminación 15 Prefabricado en cocreto
17
16 Perfil metálico 17 Perfil metálico de fijación 18 Paneles de madera de 1 m * 3 m 19 Muro vaciado de 0.15 m 20 Travertino INSTALACIÓN TRAVERTINO 21 Muro vaciado de 0.015 22 Perfil metálico pernado al muro 23 Rieles en aluminio
7 4
6
3 2
5
24 Travertino
1
Pag. 21
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Milena Jaramillo Hernandez
TALLER DE DISEテ前 VII
Pag. 22
Espacio colectivo, de integración y SERVICIO BARRIAL Espacio colectivo, de integración y SERVICIO BARRIAL
San Lorenzo
Comuna 10 La candelaria
Sector Colón-Niquitao al Sur-oriente de Medellin
“Un espacio auténticamente colectivo, abierto al uso, al disfrute, al estímulo, a la sorpresa: a la actividad, a la indeterminación de lo dinámico, del intercambio entre escenarios activos y pasantes.” -Usuarios actores y activadores- diccionario metapolis
Pag. 23 Pag. 21
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Milena Jaramillo Hernandez
TALLER DE DISEテ前 VII Taller de Diseテアo VII
Pag. 24
Espacio colectivo, de integraci贸n y SERVICIO BARRIAL
Centro Cultural Niquitao
Pag. 25
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Milena Jaramillo Hernandez
TALLER DE DISEÑO VII
Las características tipográficas de Medellín crean una morfología particular en el paisaje y la construcción; debido a la localización del lote en uno de los cerros tutelares de la ciudad se presenta una morfología escalonada y predomina el ladrillo en los acabados de las viviendas del barrio. El propósito de este proyecto es mimetizarse en dicho paisaje y hacer parte del barrio, converger con sus habitantes y crear un mayor vínculo entre el espacio y estos.
“¿cómo capturar la vida barrial… su esencia, sus necesidades, los hechos compartidos con otros. Los visibles y los ocultos, los implícitos, y los explícitos, los explicables y los inexplicables? “Todo está en una cinta almacenada en el tambor superior de la una cámara cinematográfica donde se transforma en imagen, en sensaciones, es ella quien produce gracias a la manipulación del hombre, la elipsis de vida”
Pag. 26
VISUALES DEL LUGAR
Espacio colectivo, de integración y SERVICIO BARRIAL
Nivel +14 11
Salón De Baile Salón De Musica Taller De Confecciones
10 9
8
7
Nivel +10
Ludoteca Auditorio Biblioteca Sala De Lectura Aulas De Estudio Salón De Tecnología Administracion General
Nivel +6
Nivel +2
6
4
SISTEMA ESTRUCTURAL
5
Oficinas Accion Comunal Comedor Comunitario
SISTEMA DE ACCESIBILIDAD
2
3
Circulaciones Consultorios Baños Comercio Salón Comunal
PARQUEADEROS CUARTOS TECNICOS
1
Cuartos Tecnicos Parqueaderos.
Pag. 27
Participantes: Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo Milena Jaramillo Hernandez
TALLER DE DISEテ前 VII
Detalles constructivos 6 5 7 8 4
3
1
2
Fachada Principal
Pag. 28
Espacio colectivo, de integraci贸n y SERVICIO BARRIAL
6 5 7
4
8
3
2 1
1 Viga estructural 2 Listones de madera 3 Recubrimiento en tablilla 4 Fachada en mamposteria 5 Tragaluz cenital 6 Corta gotera 7 Losa en concreto impermeabilizada 8 Cielo falso / Distribuci贸n de redes
1 Cielo Falso 2 Nervios de Losa 3 Losa de concreto 4 Muro cortina espesor 6mm 5 Losa exterior impermeabilizada 6 Prefabricado en concrerto 7 Viga Estructural 8 Muro cortina esperos 6mm
N.P.A +15.00
N.P.A +11.00
N.P.A +7.00
N.P.A +3.00 Pag. 29
TALLER DE DISEテ前 V
Participantes: Jonathan Sanchez Meneses
Pag. 30
VIVIENDAVIVIENDA DE INTERES DESOCIAL INTERES SOCIAL
LLanaditas
Comuna 8 Villa Hermosa Barrio de invación en la zona Nor-oriental de Medellín
“Cuando El espacio doméstico, se soporte mediante la arquitectura como una herramienta funcional, se puedrá comprender el sentido multidimensional de lo íntimo, lo Público y lo semi público en el dominio del hogar”
Pag. 31
Participantes: Jonathan Sanchez Meneses-Luisa Fernanda Cardona Corral.
Participantes: Jonathan Sanchez Meneses
TALLER Taller de Diseño V DE DISEÑO
V
CONJUNTO RESIDENCIAL “LADERA VERDE” Vivienda de interés social comunidades menos privilegiadas de las laderas de Medellín
Terreno en alta pendiente
Movimientos de tierra
Generacion de terraceo
Pag. 32
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL VIVIENDA DE INTERES SOCIAL
Pag. 33
Participantes: Jonathan Sanchez Meneses-Luisa Fernanda Cardona Corral.
Participantes: Jonathan Sanchez Meneses
TALLER DE DISEÑO V
Taller de Diseño V
La mayoría de las familias en este sector son multifamiliares de 6-7 personas que habitan en viviendas con condiciones de pobreza extrema. Mediante proyecto “ladera verde” se beneficiaran 66 familias.
1
TIPOLOGIAS DE VIVIENDA
Modulo Habitacional 60mts2 Familias de 6-7 personas
2
Modulo Habitacional 50 mts2 Familias de 4-5 personas
3
Modulo Habitacional 45mts2 Familias de 4 personas
CORTE LONGITUDINAL
Pag. 34
VIVIENDA DE INTERES VIVIENDA DE INTERES SOCIAL SOCIAL
-Sala/comedor -Cocina -2 Ba単o -3 Habitaciones
Apartamento Duplex -Sala/comedor -Cocina -2 Ba単o -3 Habitaciones
Apartamento Duplex -Sala/comedor -Cocina -Ba単o -3 Habitaciones
Pag. 35
TALLER DE DISEÑO V
Participantes: Jonathan Sanchez Meneses
APROVECHAMIENTO DE LOS ESPACIOS Mediante la disposición del barrio generamos el concepto de sobre posición, el cual nos permitió integrar el barrio de una manera horizontal ascendente, así mediante un sistema modular de patios integrados; donde se evidencian los espacios públicos y privados y comunitarios respectivamente, se le podrá brindar al barrio una mejor que responda a las necesidades básicas de habitabilidad, mejorando las condiciones sociales, de movilidad y espacio público que se viven en el sector.
FACHADA PRINCIPAL MODULO HABITACIONAL
Pag. 36
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL
Espacio Público
Espacio Comunitario
Pag. 37
Espacio Privado
DISEテ前 VIVIENDA UNIFAMILIAR
Participantes: Luisa Fernanda Cardona Corral
Pag. 38
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Envigado: Loma del Chocho. “La transformación de la unidad familiar evidencia la progresiva sustitución de la idea clásica de convivencia-comunión de comportamientos-por la de una cohabitación-contrato abierto-susceptible de favorecer la independencia tanto de las acciones y de los comportamientos como de las necesidades diversas y cambiantes. La significación pues de los individuos por encima de los clanes.” Diccionario metapolis de arquitectura avanzada –def. habitar-
Pag. 39
Diseテアo Vivienda Unifamiliar
DISEテ前 VIVIENDA UNIFAMILIAR
Participantes: Luisa Fernanda Cardona Corral
El vacio como centro y configuracion espacial. Vivienda Unifamiliar Envigado-Loma del chocho. Total: 318.18m2
Pag. 40
VIVIENDA UNIFAMILIAR: El vacio VIVIENDA UNIFAMILIAR
PLANTA NIVEL 1
ESC: 1/200
Vestier Alcoba 2
Balcón
Alcoba Ppal wc
Vestier wc
wc
Vestier Sala de Estar Zona Común
PLANTA NIVEL 2
Alcoba 3
ESC: 1/200
Patio
Zona de Ropas
Sala Social Sala de T.V
Cocina Cuarto util
Deck
Sala-Comedor
Alcoba 1
Pag. 41
Parqueadero
Participantes: Luisa Fernanda Cardona Corral. Participantes: Luisa Fernanda Cardona Corral DISEÑO VIVIENDA Diseño Vivienda Unifamiliar
UNIFAMILIAR
CUADRO DE ÁREAS . PROPIETARIO. Marta Cecilia Montoya Munera
AREA NETA SEGUNDO PISO SALA DE ESTAR CIRCULACION VACIO ALCOBA PRINCIPAL BALCON ALCOBA PRINCIPAL VESTIER ALCOBA PRINCIPAL WC ALCOBA PRINCIPAL ALCOBA 2 WC ALCOBA 2 ALCOBA 3 WC ALCOBA 3
144.77 18.25 29.61 37.96 16.26 6.95 6.02 6.47 16.68 5.75 14.22 5.07
CUADRO DE ÁREAS . PROPIETARIO. Marta Cecilia Montoya Munera
AREA NETA PRIMER PISO SALA SOCIAL SALA DE T.V SALA-COMEDOR COCINA WC SOCIAL ALCOBA 1 WC ALCOBA 1 ZONA DE ROPAS CUARTO UTIL DECK PARQUEADERO PATIO
173.41 46.46 13.43 11.53 15.92 2.71 11.48 8.31 8.21 2.71 18.11 15.45 4.80
ESC: 1/200
CORTE TRANSVERSAL
FACHADA POSTERIOR
FACHADA PRINCIPAL Pag. 42 Pag. 38
VIVIENDAUNIFAMILIAR UNIFAMILIAR: El vacio VIVIENDA
CORTE LONGITUDINAL
ESC: 1/200
FACHADA PLATERAL OSTERIOR
FACHADA LATERAL PRINCIPAL Pag. 39 43
LUISA FERNANDA CARDONA CORRAL TEL: 300 447 2765 / 371 76 66 E-MAIL: LUISA.FERNANDA.CARDONA.CORRAL@GMAIL.COM