Revista Historia Arquitectura.

Page 1

JUNIO . 2015

ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO MEDIEVAL.

A単o 24 numero

1.391


JUNIO . 2015

NIDO Editorial

10 La Arquitectura Románica Grandiosas edificaciones, muchas de ellas perduran hoy en día .

6 Arquitectura Paleocristiana Se originó en Siria y Egipto.

La Arquitectura en el Islam Agrupa los estilos artísticos propios de la cultura islámica.

20 Sistema Arquitectónico Gótico

17 Bizantina Arquitectura Distintiva por tener forma de cúpulas, Y por la sustitución de la piedra. 2 ArqWorld

14

Estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales sencillos.



JUNIO . 2015

Editorial Edad media Expresión Historiográfica

E

s un amplío periodo histórico que abarca más de un milenio. Ubicado entre la edad antigua y la edad moderna, cuyo inicio y fin coinciden con la caída de cada una de las dos partes, la edad baja media y la alta edad media en que se había dividido el extenso imperio romano, En efecto, la edad media tiene inicio con la caída del imperio romano de occidente en poder de los pueblos barbaros en el año 476 y finaliza con la caída del imperio romano oriente o imperio bizantino, cuando los trucos otomanos lograron apoderarse de la Constantinopla, la capital del imperio. Para muchos la edad medie es vista como una etapa oscura entre la edad antigua, reconocida por el arte, cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la edad moderna (humanismo y renacimiento) así, seria una etapa de retroceso y adormecimiento cultura, social y económico. 4 ArqWorld

Se le nomina que la Arquitectura medieval es una expresión historiográfica que engloba la producción arquitectónica del arte medieval. En la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos: El bizantino, a que influye durante todo el período, el románico entre los siglos XI y XII, y el estilo gótico entre el siglo XII hasta el siglo XV.



JUNIO . 2015

Arquitectura Paleocristiana Se

originó en Siria y Egipto pasó rápidament a Occidente y fue en Roma como centro de la cristiandad, donde se produjeron las primeras manifestaciones de monumentos de arquitectura en el ámbito de los cementerios o catacumba. La arquitectura paleocristiana, también llamada arquitectura cristiana primitiva, se entiende como la que se realizó entre finales del siglo III hasta el siglo VI y nacida principalmente como una necesidad para la construcción de estructuras propias pra la religión cristiana. El proceso de 6 ArqWorld

dignificación del cristianismo culmina en el año 380 cuando el emperador Teodosio proclama a la Iglesia cristiana como iglesia oficial del Imperio. A partir del año 313 los altos dignatarios de la Iglesia se van a convertir paulatinamente en autoridades del Imperio. De este modo, las jerarquías eclesiásticas van a pasar ocupar importante cargos de la administración pública y la Iglesia cristiana se convierte gradual mente en una institu- ción de poder estrechamente ligada al emperador a la administración imperial. Como consecuencia de ello, la liturgia cristiana

comenzó a adoptar elementos característi cos del protocolo imperial. Se va a solemnizar y, va a necesitar un nuevo vocabulario artístico que iguale los edificios cristianos con los grandes edificios públicos, palacios y templos de la sociedad romana.

Basílica de san pablo extramuras


JUNIO . 2015

Arquitectura Paleocristiana El

arte cristiano era financiado por el alto clero y por las clases patricias e incluso por los propios emperadores. El alto poder económico pondría al arte con tendencia al lujo muy considerable realizado, por tanto, con materiales nobles costosos. Las principales manifestaciones de este arte van a ser dos: la arquitectura eclesiástica y la pintura monumental que se va a plasmar a través de los mosaicos. La Arquitectura eclesiás tica el principal problema que se planteo la Iglesia era encontrar un modelo arquitectónico para realizar sus celebraciones litúrgicas. Evidentemente tiene muchos tipos de edificios a su alrededor que pueden inspirarles, como los propios templos romanos, pero en los templos romanos no entra la multitud, pero en las celebraciones cristianas sí. Así, todo parece indicar que se inspiran en la basílica, un edificio de forma rectangular dividido en naves por

Basílica santa sabina

columnas que solía tener una cabecera sobre elevada respecto al resto rematada en una exedra. La basílica era muy adecuada, por un lado, a su gran dimensión, y por otro, a su neutralidad, ya que no tenía ninguna función específica y menos aún de carácter religioso, puesto que podía ser empleada para la administración de justicia, como mercado, etc. Esta está organizada en torno a un gran eje longitudinal que va a dirigir la mirada del fiel directamente y desde el principio hacia el altar. En el alzado de la basílica lo más importante va a ser que va a tener luz indirecta pero también directa; habrá ventanas tanto en la nave central como en las laterales. 7 ArqWorld


JUNIO . 2015

Arquitectura Paleocristiana La Europa Feudal El

feudalismo es el sistema de organización política, económica y social que existió en Europa occidental entre los siglos X y XIII. Durante la etapa del feudalismo, los nobles eran los dueños de las tierras y dominaban a la población campesina. Entre los siglos VIII y XI hubo una oleada de invasiones: musulmanes por el sur y vikingos por el norte, que crearon inseguridad en la sociedad de aquella época. Fue en el feudalismo que se crearon las clases sociales de esa época la nobleza, el clero y la población campesina que generaban desigualdad durante la edad media .

8 ArqWorld

¿Como se creo el feudalismo? Durante la edad medie y mas exactamente en la alta edad media con las guerras y la inseguridad en las calles se creo una relación de dependencia entre las personas que buscaban protección y quienes la ofrecían, los campesinos que no tenían mucho poder buscando a quienes si lo tenían a cambio de fidelidad y trabajo duro además de dar sus tierras, esto hizo que se creara un sistemas social, económico y político.


T E C N O L O G Í A

Resiste los impactos, el agua y el polvo. Pantalla de 5,1 pulgadas Resolución de con 2.560 x 1.440 píxeles QHD. Batería alta de 3 mil 500 mAh. Estará disponible en tres colores. Cámara es de 16 megapíxeles. Almacenamiento interno alcanza 32 GB. Memoria RAM de 3GB.

Nuevo televisor SUHD de pantalla curva de Samsung.


JUNIO . 2015

La Arquitectura Románica Sistema Arquitectónico Románico

La

ciudad romana es heredera directa de la griega, pero tuvo un desarrollo gradual e ininterrumpido durante todo el Imperio. Inicialmente tenían un desarrollo orgánico, resultado de ir añadiendo casas al núcleo original Sin embargo, los romanos fundaron multitud de colonias en las tierras que dominaron y ahí apareció otro tipo de urbanismo. Tiene planta en damero, además de lo que ya tenían las viejas ciudades romanas: lugares públicos donde se reúne el pueblo para tomar las decisiones políticas y en donde divertirse, templos y palacios. La expansión de Roma se tradujo en la fundación de colonias en los territorios conquistados, en los que se fundaba una nueva ciudad o civitas. Más adelante, cuando ya dominaban extensos territorios, los romanos fundaron más ciudades por razones comerciales, defensivas o, simplemente, para asentar poblaciones. 10 ArqWorld

Había edificios públicos para el gobierno, el culto y la diversión: los palacios, templos, foros, basílicas, teatros, anfiteatros, circos, mercados, baños, etc.; todos ellos construidos de nueva planta. Además, había motivos de adorno y conmemoración como las columnas y los arcos de triunfo.

Basílica de san Isidoro de león

El resto de la ciudad estaba ocupada por viviendas. Los ricos vivían en una casa unifamiliar que se llamaba domus. Los más humildes habitaban en casas de pisos, llamadas insulae (islas).


JUNIO . 2015

Catedral de jaco

La Arquitectura Románica Además

de la herencia griega, la ciudad romana desarrolla su propia morfología. Los romanos tratarán de hacer del entorno urbano un lugar digno para vivir, por lo que son necesarios el alcantarillado, la traída de aguas (acueductos), las fuentes, los puentes, las termas, los baños, el pavimento, el servicio de incendios y de policía, los mercados y todo aquello que es necesario para que viva la gente lejos del campo y con todos los refinamientos posibles para mejorar la salud

pública. La arquitectura romana va a adaptar elementos etruscos( el arco y la bóveda) y griegos (los órdenes arquitectónicos, aunque introducen el orden toscano).Los materiales que utilizan son el mortero, los ladrillos y, de manera ocasional, el mármol y el granito. Una de las aportaciones más importantes de los romanos el urbanismo. La ciudad romana adapta en su disposición el esquema de organización del campamento militar. Dentro de la arquitectura pública religiosa hay que hablar del templo, que está

vinculado el templo etrusco y que se eleva sobre un podio (esta es la diferencia con el templo griego). También destacan las termas. Y los teatros, que se diferencian del griego porque la orquesta disminuye de tamaño y se hace semicircular. Las iglesias de peregrinación situadas en el Románico Pleno, son las construcciones más completas y monumentales, situadas en las principales rutas de peregrinación a Santiago de compostela. 11 ArqWorld


JUNIO . 2015

La Arquitectura Románica El Arte Románico es heredero en sus formas tectónicas de los artes anteriores porque no es un modelo aislado en un mundo perdido, sino perfectamente conectado con todo lo previo. En esas circunstancias del conocimiento del mundo antiguo, sobre todo del romano, donde podemos concretar su dependencia e imitación de los espacios abovedados, como una necesidad de la arquitectura interior que se plantea después de levantar los muros y darles cubrición. Ocurre que el Arte Románico utilizó con profusión y éxito bóvedas de determinadas características, lo que hizo pensar que fueron un invento del propio arte medieval. Las bóvedas gravitan sobre la alineación de los muros. Completan la estructura descargando su fuerza en los laterales por medio de contrafuertes, columnas y pilares 12 ArqWorld

internos. El arquitecto debe prevenir las cargas, y repartirlas convenientemente piedra por piedra. calcular. La presión y el peso que han de sobrellevar los muros a causa del peso de las bóvedas, aparte de mantener convenientemente la rigidez de los mismos en su elevación vertical. Es la bóveda la culminación de la obra, la funcionalidad del remate final de todo el entramado, como lo hace la coronación exterior de la cúpula con bola de cruz y veleta.

Catedral de Zamora


JUNIO . 2015

N O V E D A D E S

El artista chino Shu-Chun Hsiao tomó el clásico ícono de Google Maps para crear casas para pájaros fuera de lo común. Su proyecto Google Birdhouse intenta crear espacios “modernos” para acomodar a la distintas especies de aves que hacen vida en su natal Taipéi,

contribuyendo a su supervivencia y reproducción. El proyecto trata de ver el mundo desde diferentes perspectivas y escalas, sacando de contexto los reconocidos símbolos de ubicación para darle un contexto más amigable con la naturaleza.

13 ArqWorld


JUNIO . 2015

Sistema Arquitectónico Gótico La

arquitectura gótica presenta innovaciones técnicas y constructivas notables, que permitieron levantar estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales sencillos. Las principales aportaciones constructivas, al igual que en el románico, se centran en las cubiertas. La planta de las grandes iglesias góticas responde a dos tipos principales: •de tradición románica. En él se observan casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los absidiolos o capillas absidiales frecuentemente poligonales. Las iglesias abaciales, sobre todo, cistercienses, siguen este tipo con brazos muy salientes como en la época románica. Y en las iglesias menores o populares se adopta como planta más común la de cruz latina o la rectangular y con un solo ábside poligonal en la cabecera; •de salón. La planta carece de crucero de brazos salientes (aunque no deja de ostentarse más o menos la simbólica cruz de enmedio), el templo de salón presenta una 14 ArqWorld

disposición basilical y posee, como mínimo, tres naves de igual altura y, por consiguiente, un sistema de iluminación lateral. Los espacios interiores son amplios y desahogados, abarcables con una sola mirada y tremendamente unitarios, de ahí que parezcan o tengan el aspecto de un gran salón.

Catedral de nuestra señora de parís


JUNIO . 2015

Catedral de burham

Sistema Arquitectónico Gótico

La bóveda de crucería, conformada por arcos apuntados, a modo de esqueleto, es más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta esa fecha. La utilización de ese tipo de arco formando un esqueleto tridimensional unitario refleja el alto conocimiento técnico que alcanzaron los constructores de catedrales.

El

arco ojival es uno de los elementos técnicos más característicos de la arquitectura gótica, y vino a suceder al arco de medio punto, propio del estilo románico. El arco ojival, a diferencia del arco de medio punto, es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales, permitiendo adoptar formas más flexibles, resulta más eficaz, pues gracias a su verticalidad las presiones laterales son menores que en el arco de medio punto, permitiendo salvar mayores espacios. 15 ArqWorld



JUNIO . 2015

Basílica de Santa Sofía de Constantinopla

Bizantina Arquitectura Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina. La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca pues un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el

siglo XV. Debido a su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos diferenciados: un período inicial, un período intermedio y un período finaPor lo que respecta al marco geográfico en el que se produce el estilo arquitectónico bizantino, éste coincide en líneas generales con la extensión geográfica del Imperio bizantino, con lo que fue cambiante en el tiempo en razón de las circunstancias históricas y políticas de dicho reino a lo largo de los más de diez siglos de vigencia de dicho estilo. No obstante, las zonas de mayor presencia de la arquitectura bizantina se corresponden con los territorios de las actuales Turquía y Grecia, sin olvidar Bulgaria, Rumania y amplias partes de Italia, junto con Siria y Palestina. 17 ArqWorld


JUNIO . 2015

El arte bizantino fue un arte de tipo oficial, en función de las relaciones del poder eclesiástico con el poder civil, que se sustentaba con el apoyo de la Iglesia. Y la propia existencia del Imperio bizantino se vinculó a la expansión de la fe ortodoxa y del arte bizantino. Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la forma ya indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitución de las esculturas, la mayor elevación de los edificios como resultado del realce de las cúpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso constructivo para dichas cúpulas, de un soporte de planta cuadrada, pero que permite el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas ocasiones con prolongación de un alero ondulado.

Iglesia de Santa Irene, en Constantinopla. 18 ArqWorld

Bizantina Arquitectura

El baldaquino, proveniente de Bagdad es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dosel plano y destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada. De sus columnas y arquitrabes pendían en la Edad Media cortinas preciosas que siempre ocultaban por completo el altar y los celebrantes de la vista del pueblo, práctica seguida en las iglesias de Oriente por medio del iconóstasis, cuyas puertas se cierran en el acto más solemne de la celebración.


JUNIO . 2015

19 ArqWorld


JUNIO . 2015

La Arquitectura en el Islam La

arquitectura islámica es un término amplio que agrupa los estilos artísticos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influyendo en el diseño y construcción de edificios y estructuras por todo el mundo. Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la mezquita, la tumba, el palacio y el fuerte; aunque también se destacaron edificaciones de menor importancia como los baños públicos, las fuentes y la arquitectura doméstica. Se dice que la columna, el arco y la cúpula son la "Santísima Trinidad" de la arquitectura islámica, ya que las tres juntas son características que le dan belleza y originalidad. 20 ArqWorld

La ciudad islámica en la Edad Media constituye un importante centro económico, político y militar que presenta diversos espacios diferenciados: la alcazaba o castillo defensivo, la medina o ciudad vieja, en la que se encuentra la aljama o mezquita mayor y el mercado o zoco, y los barrios o arrabales, que pueden ser intramuros (incluidos en posteriores ampliaciones de la muralla) o extramuros, más allá de las puertas de la ciudad. Sus murallas y torres, tanto en la ciudad como en la alcazaba, se solían construir con tapial o mampostería. Un ejemplo del uso del tapial lo tenemos en la muralla almohade de Cáceres (fotos superiores) o en la alcazaba de Almería


JUNIO . 2015

La Arquitectura en el Islam

Mezquita del sultán Hasan

Un elemento defensivo característico de las murallas islámicas en la Península Ibérica eran las torres albarranas, que se adelantaban a la muralla y se unían a ésta con un arco. Otro elemento característico eran las puertas en recodo, que desorientaban al atacante y hacían muy difícil la toma de la ciudad.

Mezquita de córdoba

Las cúpulas han sido un sello característico de las mezquitas de la arquitectura islámica en general desde el siglo VII. A menudo ubicadas directamente sobre la sala de oración principal, pueden representar las bóvedas del ŷanna (paraíso) y el cielo. Con el paso del tiempo, el tamaño de las cúpulas creció, y de ocupar solo una pequeña parte del techo cerca del miḥrāb pasaron a cubrir por completo la sala de oración. Una mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. Las mezquitas de estilo arábigo o mezquitas hipóstilas constituyen el modelo más antiguo de mezquita, iniciado bajo la dinastía de los Omeyas. Estas mezquitas son de planta cuadrada o rectangular, con un patio cerrado y una sala de oraciones cubierta. La mayoría de las primeras mezquitas arábigas tienen azoteas planas encima de las salas de oración, que dieron lugar a la necesidad de utilizar numerosas columnas y soportes. 21 ArqWorld



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.