TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
PRESENTADO POR: SEBASTIAN CORREDOR RINCON LUISA FERNANDA RESTREPO QUINTERO ARLEY SNEYDER RICO BOHÓRQUEZ
GRUPO DE TRABAJO #8
PRESENTADO A: PAOLA ANDREA ACERO FRANCO
ASIGNATURA: ELECTIVA COMPLEMENTARIA HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO, COLOMBIA 2017
CONTENIDO CONTENIDO
2
JUSTIFICACIÓN
3
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
4
SITIOS WEB DE REFERENCIA
8
USOS DE LA HERRAMIENTA
9
AUTORES
10
BIBLIOGRAFÍA
12
JUSTIFICACIÓN Este trabajo se realiza con el fin, de conocer e interpretar todo lo que nos ofrece las tendencias tecnológicas. Estudiar este esquema nos permite escudriñar un poco desde donde vienen, y sus avances a través de la historia puesto que a diario nos exponen tecnologías innovadoras que hacen más “fácil nuestra vida” laboral, académica y cotidiana. Las tendencias tecnológicas en cada generación mutua y se regenera, aumentando y extendiendo sus usos, y descubriendo su propia identidad y límites. Por ello la importancia de conocerlas y utilizar todos sus servicios, teniendo en cuenta que su fuente se enraíza con cambios económicos, demográficos, sociopolíticos, ambientales o en otras tecnologías, descubrimientos, accidentes o invenciones. Para ofrecernos un ámbito mucho más amplio o a nivel de nuestras necesidades.
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Las tendencias tecnológicas son predicciones del nivel de utilización de alguna tecnología donde en base a los niveles del consumo, aplicación, factibilidad y utilización de estos es de acuerdo a una época, lugar y lo primordial una necesidad. Es un nivel posible de utilización que tendrá alguna tecnología específica, puede ser de tipo emergente clásica según sea el caso. La terminología de las tendencias tecnológicas se encuentran generalmente asociadas con las computadoras y tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones. Según EL ESPECTADOR (Redacción Negocios y Economía, 2017), las tendencias tecnológicas en Colombia para este 2017 son: 1. IA : Se define como “Un campo de estudio que busca explicar y emular el comportamiento inteligente en términos de procesos computacionales” (Schalkoff, 1990). Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones “cognitivas” que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: "aprender" y "resolver problemas". A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la "inteligencia artificial" habiéndose convertido en una tecnología común. Avances tecnológicos todavía clasificados como inteligencia artificial son los sistemas capaces de jugar ajedrez, GO y manejar por sí mismos. 2. Internet de las Cosas (IoT): Internet de las cosas se refiere a una idea que se basa en que exista una capa de conectividad digital para cosas existentes, donde “cosas” se refiere a todo tipo de objetos cotidianos (relojes, electrodomésticos, etc.), e incluso a sus componentes. Según Evans, D. (2011) “lo cambiará todo, incluidos a nosotros mismos. Esto puede parecer una afirmación atrevida, pero piense en el impacto que Internet ha tenido ya en la educación, la comunicación, los negocios, la ciencia, el gobierno y la humanidad. Es evidente que Internet es una de las creaciones más importantes y potentes de la historia de la humanidad”.
Imagen 1: Internet de las cosas. (Arley Sneyder Rico Bohórquez) .
3. Vehículos autónomos: los conductores de vehículos podrían no existir en el futuro. Uno de cada cuatro peatones a nivel mundial se sentiría más seguro al cruzar una calle si todos los vehículos fuesen autónomos, y el 65 por ciento de ellos preferiría tener un vehículo autónomo. 4. Realidad combinada: casi cuatro de cada cinco usuarios de la realidad virtual creen que la realidad combinada será indistinguible de la realidad en sólo tres años. La mitad de los encuestados ya están interesados en los guantes o zapatos que les permitan interactuar con objetos virtuales. 5. Cuerpos fuera de sincronización: a medida que los vehículos autónomos se tornan una realidad, los problemas de mareos aumentarán, lo que hace prever a un tercio de los encuestados la necesidad de pastillas contra los mareos. Uno de cada tres también quiere pastillas para combatir las náuseas, generadas por la tecnología de realidad virtual y aumentada. 6. Seguridad de los dispositivos inteligentes: más de la mitad, a nivel mundial, ya usa alarmas de emergencia, localización o notificaciones en sus smartphones. De aquellos que afirman que sus smartphones los hacen sentir más seguros, tres de cinco afirman que toman más riesgos porque confía en sus teléfonos.
Imagen 2: seguridad de los dispositivos inteligentes. (Luisa Fernanda Restrepo )
7. Silos sociales: hoy las personas convierten sus redes sociales en silos por voluntad propia. Uno de cada tres dice que las redes sociales son su principal fuente de noticias. Y uno de cada cuatro valora más las opiniones de sus contactos que los puntos de vista de los políticos. 8. Realidad personal aumentada: más de la mitad de las personas les gustaría usar lentes de realidad aumentada para iluminar ambientes oscuros y peligros inminentes. Uno de cada tres también le gustaría editar elementos desagradables que se encuentren cerca de ellos. 9. Privacidad dividida: dos de cada cinco usuarios avanzados de internet solo quieren usar servicios encriptados, pero las personas están divididas. Casi la mitad le gustaría tener una apropiada y razonable privacidad en todos los servicios, los otros consideran que la privacidad ya no existe. 10. Alta tecnología para todos: dos de cada cinco usuarios avanzados de internet les gustaría obtener todos sus productos de las cinco mejores empresas de TI. De ellos, tres de cada cinco considera que esto sucederá dentro de cinco años. 11. Aprendizaje automático: Cuando hablamos de este tipo de tecnología (machine learning, en inglés) nos referimos a una rama de la inteligencia artificial que induce el conocimiento a través de algoritmos. 12. Aplicaciones inteligentes: Desde asistentes personales hasta todo tipo de aplicaciones que usan la inteligencia artificial, la tecnología puede transformar cualquier ambiente de trabajo haciendo algunas tareas más fáciles y efectivas. Hacia 2018, Gartner espera que las 200 empresas más grandes del mundo "exploten las aplicaciones inteligentes y utilicen todas las herramientas del big data y de análisis para redefinir su oferta". 13. Cosas inteligentes: Las "nuevas cosas inteligentes", de acuerdo con la consultora, son
principalmente robots, drones y vehículos autónomos "y cada una de estas categorías evolucionará para generar impacto en el mercado". 14. Gemelos digitales: Un "gemelo digital" es la representación virtual de un producto y se crea con el software que usaron los ingenieros informáticos en sus inicios, almacenando datos del producto físico. "Entre tres y cinco años, miles de millones de cosas serán representadas con gemelos digitales", explican los consultores de Gartner. Ventajas de las Tendencias Tecnológicas.
Imagen 3: Ventajas de las Tendencias Tecnológicas. (Sebastian Rincon Corredor)
con las tendencias tecnológicas podemos tener ventajas como resolver cualquier duda a través de internet o encontrar información de la vida diaria, del mundo y educación, así como archivos de investigación los cuales pueden ser muy útiles dependiendo la necesidad de cada persona que haga uso de estas. estas tendencias tecnológicas también pueden ser usadas en el trabajo y para hacer dinero extra a través de páginas o empresas que trabajan en línea. una de las más importantes ventajas del uso de estas herramientas es la disminución de la contaminación ambiental ya que esto no genera ningún problema ni uso de alguna materia prima que pueda ser útil para otros fines naturales. Finalmente, muchas empresas consideran que el uso de estas tendencias representan un gran ahorro de costos y espacio.
SITIOS WEB DE REFERENCIA Redacción Negocios y Economía. (02 de 01 de 2017). EL ESPECTADOR. Obtenido de EL ESPECTADOR: http://www.elespectador.com/noticias/economia/estas-son-10tendencias-tecnologicas-2017-articulo-672984 (Arley Sneyder Rico Bohórquez). Dentro de este enlace se puede encontrar información acerca de las tendencias tecnológicas que están en Colombia para el año 2017. https://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_artificialhumans69.htm ( Luisa Fernanda Restrepo Quintero) a través de este enlace podemos conocer todo los avances que ha tenido el IA ( inteligencia artificial ) en la última década. http://www.bbc.com/mundo/noticias-38343954 (Sebastian Rincon Corredor) En este enlace se encuentra alguna información acerca de las tendencias tecnológicas.
USOS DE LA HERRAMIENTA 1. Ejemplo 1: En Ingeniería de Sistemas y Computación es necesaria la comunicación entre personas que están en otros lugares, y más aún, trabajar con ellos de manera asíncrona. Google Docs ofrece una manera de trabajar todos sobre un mismo archivo y que cada persona aporte al documento que
se está desarrollando en cualquier lugar y a cualquier momento, así mismo, revisar los avances de las otras personas sin necesidad de estar presente para saber qué ha hecho. (Arley Sneyder Rico Bohórquez) 2. Ejemplo 2 : un administrador financiero, necesita de las utilidades que ofrece documento excel de google drive, al ser una herramienta web le permite almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores.este combina con sólidos controles de administración, asistencia dedicada y todo el espacio que necesite.(Luisa Fernanda Restrepo Quintero) 3. Ejemplo 3: Un Licenciado en Lenguas Modernas puede hacer un buen uso de las diferentes herramientas ofrecidas por google drive con el fin de agilizar el proceso de los estudiantes y fomentar la organización en cuanto a trabajos grupales e individuales y además de esto ayudar con el medio ambiente haciendo un uso escaso de papel. El uso de drive puede garantizar información más visual la cual puede ser útil para cada estudiante dependiendo de sus necesidades. Por último, el uso de las plantillas en excel es muy útil al momento de manejar información acerca de los estudiantes como lo son, notas, escritos o exámenes con mayor orden y eficacia. (Sebastian Rincon Corredor)
AUTORES
Arley Sneyder Rico Bohórquez No de identificación: 1147687695 Ingeniería de Sistemas y Computación Semestre 8
Luisa Fernanda Restrepo Quintero N° de identificacion : 1.087.999.898 Administracion Financiera IV semestre
Sebastian Rincon Corredor No de identificacion: 1.094.947.149 Lic. Lenguas Modernas X semestre.
BIBLIOGRAFÍA Robert, J. S., & Schalkoff, R. J. (1990). Artificial Intelligence: An Engineering Approach. (Arley Sneyder Rico Bohórquez). Evans, D. (2011). Internet de las cosas. Cómo la próxima evolución de Internet lo cambia todo. Cisco Internet Bussiness Solutions Group-IBSG, 11(1), 4-11. (Arley Sneyder Rico Bohórquez)