Servicios banco de la república

Page 1

PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL BANCO DE LA REPUBLICA A LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO

PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA RESTREPO

PRESENTA A: MARIA NANCY FLOREZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA PEREIRA RISARALDA DICIEMBRE 2016 INTRODUCCION


Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, de los cuales un 50% lo aportó el Gobierno y la diferencia los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. A esta entidad se le confió, en forma exclusiva, la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le autorizó para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales del país, y actuar como banquero del Gobierno. La Junta Directiva del Banco, conformada por 10 miembros, representantes del sector privado y del Gobierno, fue encargada por la misma Ley, de ejercer las funciones de regulación y control monetario bajo estrictos parámetros de ortodoxia financiera. Se le encomendó, además, fijar la tasa de descuento y la intervención para controlar las tasas de interés. La creación del Banco de la República constituye un elemento fundamental en la organización económica e institucional del país. Con el paso de los años, esta institución ha experimentado cambios importantes que han buscado adecuarla a una economía en permanente proceso de crecimiento y actualización. La constitución ha asignado al banco de la republica la función de ser prestamista de última instancia de los establecimientos de crédito mediante los apoyos transitorios de liquidez (ATL). Esta función, complementaria a la provisión rutinaria de liquidez asociada con la política monetaria y el buen funcionamiento de los sistemas de pago, tiene como propósito minimizar el efecto contagio que pueda generar un problema de liquidez de una entidad crediticia solvente sobre otras entidades financiera, propendiendo por la estabilidad financiera.

PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL BANCO DE LA REPUBLICA A LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO


El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones de banca central. Según la Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general, entendida como aquella que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. En ejercicio de esta función adopta las medidas de política que considere necesarias para regular la liquidez de la economía y facilitar el normal funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda.

Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito, emitir la moneda legal colombiana, administrar las reservas internacionales, ser prestamista y banquero de los establecimientos de crédito y servir como agente fiscal del Gobierno. Como parte de sus funciones, el Banco también contribuye a la generación de conocimiento y a la actividad cultural del país.

Otras funciones son:   

Producción y distribución de efectivo Apoyo al funcionamiento adecuado de los sistemas de pago y prestación de servicios a las entidades financieras Prestamista de última instancia de los establecimientos de crédito

SERVICIOS:

SISTEMAS DE PAGO COMPENSACION DE CHEQUES ( CEDEC ): es la información para la consolidación nacional de los documentos presentados al cobro y en devolución en las plazas donde el Banco de la República administra este servicio en forma directa o a través de otra entidad participante, se utilizan tres mecanismos a saber el sistema de compensación electrónica de cheques CEDEC, a través del cual se graba y transmite electrónicamente al Banco de la República la información correspondiente a cada uno de los documentos (cheques y títulos judiciales) presentados al cobro en la respectiva ciudad (tecnología MICR)


COMPENSACION ELECTRONICA NACIONAL INTERBANCARIA (CENIT): El sistema CENIT – Compensación Electrónica Nacional Interbancaria, es una Cámara de Compensación Automatizada (conocida por sus siglas en inglés como ACH) operada por el Banco de la República, que provee el servicio de procesamiento de órdenes de pago o recaudo electrónicas de bajo valor, originadas por las entidades vinculadas a nombre propio o de sus clientes, personas naturales o jurídicas con cuenta corriente o de ahorros. DEPOSITO CENTRAL DE VALORES (DCV): El Depósito Central de Valores del Banco de la República (DCV), es un sistema diseñado para el depósito, custodia y administración de títulos valores en forma de registros electrónicos (desmaterializados). Pueden tener acceso al DCV como Depositantes Directos, las personas jurídicas que señale la Junta Directiva del Banco de la República en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las que le confieren los artículos 21 de la ley 31de 1992 y 22 de los Estatutos del Banco de la República expedidos mediante Decreto 2520 de 1993.

SISTEMA ELECTRONICO DE NEGOCIACION ( SEN ): El Sistema electrónico de Negociación - SEN - (en adelante SEN o el Sistema) es el Sistema de Negociación y de Registro de Operaciones sobre Valores, administrado por el Banco de la República, a través del cual los Agentes pueden celebrar, mediante estaciones de trabajo remotas, operaciones de compraventa al contado o a plazo, operaciones de Reporto o Repo, operaciones Simultáneas, operaciones de Transferencia Temporal de Valores (TTV con títulos de deuda pública interna o externa que se encuentren...

SISTEMA DE CUENTAS DE DEPOSITO ( CUD ): El Sistema CUD – Cuentas de Depósito, es el sistema de pagos de alto valor del país administrado y operado por el Banco de la República, que provee a las entidades participantes autorizadas el servicio de transferencias y registro de operaciones de fondos entre Cuentas de Depósito a nombre propio o a nombre de sus clientes, con el fin de liquidar obligaciones derivadas de transacciones tales como la compra venta de títulos valores, y de divisas, los préstamos interbancarios, el traslado de impuestos y compensación de cheques, entre otros. OPERACIONES CAMBIARIAS


NORMATIVIDAD CAMBIARIA: se refiere a la resolución externa, operaciones de derivados, circular reglamentaria externa, reglamentación de convenios de pago y créditos, operaciones de giros al exterior, sistema de compensación y liquidación de divisas,

CONSULTA POR TEMAS CAMBIARIOS: declaraciones de cambio, importación y exportación de bienes, endeudamiento externo, avales y garantías, inversiones internacionales, inversiones financieras y en activos en el exterior, cuentas de compensación, zonas francas, servicios transferencias y otros conceptos, compra y venta de divisas y cheques de viajero, sector de hidrocarburos y minería. TRANSMISION ELECTRONICA DE LA INFORMACION CAMBIARIA (SEC): importaciones y exportaciones, endeudamiento externo, inversiones internacionales, transmisión para intermediarios, archivos reportados por el depósito centralizado de valores local al banco de la república, transmisión información empresa colombiana de petróleos (ECOPETROL).

SERVICIOS BANCARIOS

SERVICIOS ELECTRONICOS DEL BANCO DE LA REPUBLICA ( SEBRA ): El objetivo del Sistema SEBRA es permitir el acceso seguro a los servicios electrónicos que permiten efectuar las transacciones y las comunicaciones entre el Banco de la República y el Sector Financiero, de una manera ágil, eficiente y segura. Se ha buscado principalmente transformar, modernizar y ampliar los servicios existentes, como también agilizar el intercambio de información entre el Banco de la República y el Sector Financiero. Con estos objetivos se inició el desarrollo del sistema SEBRA, el cual aparte o además de entregar al Sector Financiero un completo servicio electrónico, elimina, entre otros, la compleja movilización de documentos y títulos valores y da mayor seguridad al desarrollo de las operaciones. Para el Banco de la República el sistema SEBRA es la apertura hacia el sector financiero en materia de informática, buscando un cambio en sus procedimientos hacia las Instituciones, y dando agilidad a los procesos diarios operativos.


Es muy importante un desarrollo continuo del sistema hasta abarcar la totalidad de las áreas internas que prestan servicios al Sector Financiero; así como afinar los servicios ya existentes; por ello no obstante que hoy se cubre el mayor número de servicios que presta el Banco, se avanza en otras para tener una cobertura total. Es por lo tanto SEBRA la vía de comunicación y acceso electrónico de las instituciones del Sector Financiero.

SISTEMA PKI: Herramienta que contribuye significativamente al logro y cumplimiento, en términos de seguridad informática, de las normas establecidas por el marco legal colombiano. Colombia y en particular el Banco, cuenta con un referente legal vigente que le permite subir su nivel de seguridad a través de herramientas avanzadas en seguridad como el PKI. Hoy en día un mensaje digital tiene el mismo efecto probatorio que el papel ante un juez y dependerá del modelo de seguridad que se haya aplicado, el tener los suficientes argumentos probatorios en caso de un incidente informático. (Formatos procesos administrativos, manual de instalación y usuario

ANTARES: El Sistema Antares es una herramienta de seguridad donde se automatiza la solicitud de provisión de fondos en moneda nacional, a través de una comunicación encriptado y firmada digitalmente, con el fin de registrar, validar y consolidar la información relacionada con las operaciones de provisión de efectivo reportada por las entidades, optimizando así el proceso de identificación de emisarios.

CERTIFICADOS DE RETENCION EN LA FUENTE: es una herramienta que nos permite descargar, visualizar todo lo relacionado con certificación (certificado ICA, certificado IVA, certificado CREE, Retención en la fuente, GMF (gravamen financiero), y certificado de ingresos y retenciones para personas naturales.

CONCLUSIÓN.


El propósito de este trabajo es describir los desarrollos recientes del sistema financiero y analizar algunas consideraciones sobre sus perspectivas. Se pretende de esta manera abrir un espacio que estimule el análisis y la discusión sobre los temas relacionados con el desarrollo y la estabilidad de largo plazo del sistema financiero colombiano.

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto el ahorro y la inversión. El proceso de globalización ha obligado al Sistema Financiero colombiano a buscar un sistema bancario bursátil, dinámico y competitivo.

Todas las actividades que hace el banco de la república como Producción y distribución de efectivo, Apoyo al funcionamiento adecuado de los sistemas de pago y prestación de servicios a las entidades financieras, Prestamista de última instancia de los establecimientos de crédito con la cual propende por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo.

WEBGRAFIA


http://www.banrep.gov.co/es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.