Luis camacho 19355059

Page 1

I EDICION julio 2014

Lineas de transmicion POR LUIS CAMACHO


La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas.

Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión. Esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar la tensión se reduce la corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas por Efecto Joule. Con este fin se remplazan subestaciones elevadoras en las cuales dicha transformación se efectúa empleando transformadores, o bien autotransformadores. De esta manera, una red de transmisión emplea usualmente voltajes del orden de 220 kV y superiores, denominados alta tensión, de 400 o de 500 kV.

Al colocar líneas bajas o ubicarlas próximas a áreas con las actividades humanas (p.e., carreteras, edificios) se incrementa el riesgo de electrocución. Normalmente, las normas técnicas reducen este peligro. Las torres y las líneas de transmisión pueden interrumpir la trayectoria de vuelo de los aviones cerca de los aeropuertos y poner en peligro las naves que vuelan muy bajo, especialmente, las que se emplean para actividades agrícolas. Las líneas de transmisión de energía eléctrica crean campos electromagnéticos. Se disminuye la potencia de los campos, tanto eléctricos, como magnéticos, con el aumento de la distancia de las Líneas de transmisión. La comunidad científica no ha llegado a ningún consenso en cuanto a las respuestas biológicas específicas a la fuerza electromagnética, pero resultados emergentes en comunidades anexas a esta influencia física, sugieren que hay antecedentes fundamentados de riesgos para la salud, asociados a algunos tipos de cáncer.[2 Parte de la red de transporte de energía eléctrica son las líneas de transporte. Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias. Está constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de acero, cobre o aluminio, como por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión. Generalmente se dice que los conductores "tienen vida propia" debido a que están sujetos a tracciones causadas por la


Importancia del mantenimiento de líneas de transmicion Las instalaciones eléctricas deben tener una vida útil de unos 30 años, los transformadores de potencia pueden durar hasta 45 años; sin embargo, como cualquier equipo, tienen secciones sujetas a desgaste que deben reemplazarse en periodos menores, tal es el caso de partes de interruptores y transformadores. Así, cada año se debe hacer una revisión general y preventiva de las instalaciones y de las líneas de transmisión. El objeto es lograr que las instalaciones de transmisión tengan una disponibilidad al cien por ciento, así como una alta confiabilidad; esto quiere decir que no debe afectarse en absoluto la continuidad de la transmisión y que el equipo opere sin riesgos de fallas; que las fallas se detecten por diagnóstico antes de que puedan ocurrir. Vale la pena enfatizar que es muy importante el mantenimiento correctivo.

¿En qué consiste el mantenimiento correctivo? En el mantenimiento correctivo se reparan los equipos con problemas. Aunque se tenga un buen mantenimiento preventivo y periódicamente se hagan pruebas de diagnóstico y que el equipo sea de buena calidad, siempre existe la probabilidad de que algún elemento falle, por ejemplo, por una descarga eléctrica demasiado intensa, por corrosión ambiental severa o por cualquier otra causa. En esos casos contamos con material de reserva para sustituir rápidamente el equipo con problemas. Se tiene equipo de prueba e información técnica a la mano, así como personal capacitado; se pueden abatir tiempos y no perder eficacia.

Cada año se debe hacer una revisión general y preventiva de las instalaciones y de las líneas de transmisión


El mantenimiento del sistema de líneas de transmisión de alta tensión esta comprendido para los niveles de 57.5 Kv, 115 Kv, 230 Kv y 500Kv. Las actividades básicas que comprenden las labores de mantenimiento son: *Inspecciones visuales pedestres de infraestructuras eléctricas *Inspecciones termo gráficas en instalaciones eléctricas e industriales

Montaje de torres Medición de resistencia de puestas a tierras

LIMPIEZA AISLADORES

Cambio de herrajes de suspensión y retención


entretenimient o


noticias Chacón niega que caída de

El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, inspeccionó este lunes la Línea El Furrial – Palital ubicada en el estado Monagas, tras la caída de varias torres de alta densidad el pasado miércoles por “fuertes vientos” en la zona, publica La Prensa de Monagas. Rechazó la teoría de que la caída de las torres se haya producido falta de mantenimiento. “Para aquellos quienes han dicho que es falta de mantenimiento, aquí están lo periodistas y pueden corroborar si hay un tornillo suelto, no van a conseguir ninguno”, indicó al tiempo que informó que la Línea 1 tiene 10 años de construida y la Línea 2, El Tigre, 15 años. “Esto fue producto de los vientos que no se habían presentado antes en este estado, son mas comunes en torres fueCaribe”, por falta de mantenimiento: “Aquí no hay ni un tornillo suelto el Mar agregó. El titular de la cartera energética manifestó su pesar por las fallas presentadas en los estados afectados. “Lo primero que queremos hacer es disculparnos con las personas que viven en los estados Monagas y Sucre. No nos hubiese gustado que esto ocurriera, pero nosotros no somos los que controlamos el clima, esto fue un hecho fortuito y nuestros trabajadores han respondido de inmediato para energizar la Línea 2?, dijo. Aseveró que este lunes se restablecerá la Línea 2, lo que hará que se normalice el servicio en los estados Monagas y Sucre. Informó además que de 3 a 4 meses se levantarán las seis torres “siempre y cuando se encuentren las bases y tramos acá en el pais para lograrlo”. En este sentido, explicó que debido a la caída de estas torres el miércoles pasado, la energía eléctrica tuvo que pasarse a la línea de “back up” de El Tigre, lo que originó una sobrecarga y causo el apagón en los estados de Occidente que fue restablecido en 2 horas. “Estamos viviendo el séptimo periodo más seco de los últimos 60 años (…) El cambio climatico nos afecta (…) Venezuela es el pais de América Latina con más demanda energética per cápita, siendo el sector residencial el que mas demanda tiene”, sumó. “El hecho de que la tarifa de nuestro pais sea la mas barata no quiere decir que el servicio no cueste, si cuesta, y mucho y ojalá podamos usar un uso racional de la energía eléctrica”, destacó. Yelitza Santaella: “Ninguna comunidad monaguense pasó más de cien horas sin luz” La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, aseveró que “el pueblo monaguense tuvo una actitud cívica y paciente” ante la situación y que apenas en el día de ayer en horas de la noche se evidenciaron “unas pocas protestas”. Asimismo, informó que entre los municipios afectados están Cedeño, Ezequiel Zamora, Piar y parte de Maturín. Agregó que quienes viven en las adyacencias de los hospitales, y el sector que rodea la bomba de agua “Guarapiche”, tuvieron energía. “Ninguna comunidad pasó más de cien horas sin luz”. El accidente con las seis torres ocurrió como consecuencia de vientos huracanados en el sector, lo que generó la falla en las primeras líneas de El Furrial-Palital que podrían afectar también algunos sectores del estado Sucre, según informó el ministro Chacón la semana pasada. Como consecuencia indirecta, la sobrecarga energética en la Línea de El Tigre generó un apagón en 9 estados del país el día viernes.


Una torre eléctrica o apoyo eléctrico es una estructura de gran altura, normalmente construida en celosia de acero, cuya función principal es servir de soporte de los conductores aéreos de las líneas de transmisión de energía eléctrica . Se utilizan tanto en la distribución eléctrica de alta, y baja tension como en sistemas de corriente continua tales como la tracción ferroviaria. Pueden tener gran variedad de formas y tamaños en función del uso y del voltaje de la energía transportada. Los rangos normales de altura oscilan desde los 15 m hasta los 55 m, aunque a veces se pueden llegar a sobrepasar los 300 m.1 Además del acero pueden usarse otros materiales como son el hormigón y la madera

Protección por medio de Relevadores La función de protección por relevadores es originar el retiro rápido del servicio de cualquier elemento de un sistema de potencia, cuando este sufre un corto circuito o cuando empieza a funcionar de forma anormal, que pueda originar daño, o interfiera de otra manera con el funcionamiento eficaz del sistema. Los relevadores actúan sobre interruptores, que son los que desconectan el elemento defectuoso del sistema cuando recibe la señal de protección.

En una línea eléctrica los conductores y sus apoyos deben ir aislados entre sí. Para ello se necesita utilizar aisladores capaces de soportar diferencias de tensión e impedir el paso de corriente por el conductor de apoyo. Según las bajo qué condiciones se encuentre sometido el aislador, H Briones Sistemas Eléctricos pone a disposición distintos tipos, que varían según sus funcionalidades que pueden exigir desde un ciertos niveles de rigidez dieléctrica(tensión que es capaz de soportar), resistencia mecánica o condiciones ambientales. Estos aisladores han sido sometidos a rigurosas pruebas para garantizar el cumplimiento de los requerimientos solicitados por los clientes.


Tipo de torres


Descargadores de Sobretensiones BOWTHORPE EMP Descargadores de sobretensiones ZnO poliméricos monocolumna hasta 220 kV de clases 2, 3 y 4, descargadores de sobretensiones ZnO porcelana monocolumna hasta 400 kV de clases 2, 3 y 4, descargadores de sobretensiones ZnO poliméricos modulares serieparalelo hasta 500 kV de las clases 3, 4 y 5, descargadores para protección de líneas 11-33 kV en configuración aislada (sistemas en delta), descargadores tipo suspensión para instalación en líneas de 33-132 kV, descargadores de transmisión para líneas de 132 kV a 500 kV y equipos contadores de descargas.

Conectores AMP tipo cuña para líneas de distribución y transmisión. Conectores de Aluminio tipo cuña sólida para derivaciones bimetálicas en líneas aéreas (simples y con sistema de estribo para evitar la fatiga en conductores principales), conectores de Aluminio tipo cuña flexible para derivaciones bimetálicas en líneas aéreas (simples y con sistema de estribo para evitar la fatiga en conductores principales). AMPACT Conectores de Aluminio tipo cuña (sólida) para derivaciones bimetálicas en líneas aéreas, simples y con sistema de estribo para evitar la fatiga en conductores pricipales. UDC Conectores de Aluminio tipo cuña (flexible) para derivaciones bimetálicas en líneas aéreas, simples y con sistema de estribo para evitar la fatiga en conductores

Productos RAYCHEM - Accesorios para empalmes y terminales de cables en alta tensión. Terminales termocontráctiles de uso interior y exterior hasta 170 kV Terminales y empalmes hasta 170 kV.Terminales poliméricas de uso interior y exterior hasta 170 kV. Terminales para equipos encapsulados en SF6 o aceite hasta 170 kV. Empalmes termocontráctiles hasta 72 kV


CUCHILLO DE ELECTRICISTA Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero. Está provisto de un mango de madera que va unido a la hoja de acero por medio de remaches. Se emplea para pelar cables e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después emparmarlos o soldarlos. DETECTOR DE TENSIÓN Conocido popularmente como buscapolos, es una herramienta de gran utilidad. Se trata de una especie de destornillador, pero además tiene una utilización muy definida. Esta utilización es la de comprobador de tensión en los enchufes como aparatos eléctricos. Está compuesto de un mango de plástico transparente, en cuyo interior se encuentra alojada una lámpara de neón que se enciende cuando la punta entra en contacto con la fase del enchufe y cuando uno de los dedos de la mano hace contacto con la chapa metálica de la parte más posterior del

destornillador-buscapolos. Una polea, es unamaquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.

Un multímetro, también denominado polímetro,1 es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).

ALICATES Herramienta de mano formada principalmente por dos partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano llamada mango, y otro la útil o parte por donde se efectúan los distintos trabajos. Los alicates se emplean para retener cables y moderarlos, sostener o alcanzar tuercas o arandelas pequeñas. Los hay de varios tipos: Alicates universales: se componen de tres partes diferenciadas. Una pinza robusta para trabajar sobre conductores gruesos; unas mandíbulas estriadas y una sección cortantes. PELACABLES Y REMACHADORES. Son herramientas con utilidad de pelar cables y remachar terminales especiales para su posterior unión eléctrica. Hay pelacables de diferentes tipos, de los cuales mostramos tres: Cortacables-pelacables-remachador: Instrumento muy común que tiene la posibilidad de pelar y cortar hilos y cables, y además también tiene la posibilidad de remachar terminales. Cortacables-pelacables: Instrumento de morfología totalmente diferente al anterior pero prácticamente con las mismas características, salvo la de remachar. Cortacables-pelacables: Instrumento básico de corte y pelado de hilos y cables.

PINZAS Instrumento de diversas formas cuyos extremos posteriores se aproximan para sujetar alguna cosa. Pinzas universales: estas pinzas al presionar ambos brazos, se aproximarán los extremos. Pinzas en ocho: al presionar ambos brazos, se separan los extremos. Hay también pinzas diferentes en cuanto a tamaño y en la forma de sus extremos: planas, curvas, dentadas, lisas, etc. REGLA Regla métrica graduada en centímetros y en pulgadas. METRO Instrumento de medida que se utiliza para medir la distancia entre dos puntos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.