Ejercicios generales de word cidep profe Marchena

Page 1

Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

PRIMEROS PASOS CON WORD Poner mayúsculas la letra inicial Cuando queramos poner la primera letra de una palabra en mayúscula apretamos la siguiente tecla Mayúsculas y sin soltarla pulsaremos la letra que queremos.

Poner todo en mayúsculas Para escribir todo el texto en mayúsculas tendremos que activar el Bloq Mayús pulsando la tecla y cuando terminemos se vuelve a pulsar para quitarlo.

Poner números Para poner los números pulsaremos directamente en ellos

Poner acentos Primero pulsamos la tecla del acento y luego la letra que lo lleva.

Tecla punto y a parte En Word, cuando llega al final de una línea, se pasa a la siguiente automáticamente, sin necesidad de pulsar ninguna tecla. Pero cuando queremos hacer un punto y a parte para cambiar de párrafo, entonces debemos pulsar la tecla de retorno.

Practica la escritura tomando como modelo el texto del recuadro siguiente.

1


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

AÑADIR, INSERTAR Y BORRAR TEXTO Para escribir texto en un documento basta teclear y el texto se escribirá en el documento dónde se encuentra el punto de inserción (línea vertical que hace intermitencia)

Añadir texto 1. Abre el Word 2. Escribe tu nombre y segundo apellido, aquí… Insertar texto 1. Pulsa con el ratón en el espacio entre tu nombre y tu segundo apellido 2. Escribe tu primer apellido,

Observa que el texto se desplaza para hacer sitio a la nueva palabra

Borrar texto 1. "Clica" con el ratón después de tu segundo apellido. El punto de inserción (ralla parpadeante) se aparecerá allí.

2.

“Pulsa” la tecla de borrar tantas veces como sea necesario hasta borrar toda la palabra. o bien

1.

"Clica" con el ratón a la derecha de tu primer apellido. El punto de inserción (ralla parpadeante) aparecerá allí.

2.

“Pulsa” la tecla Supr tantas veces como sea necesario para borrar toda la palabra.

Deshacer errores Cuando hacemos alguna acción errónea, podemos deshacer la última acción que hemos hecho, volver a la situación anterior al error. Solamente hay que "clicar" en el botón Deshacer situado en la barra de herramientas estándar

2


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

De la misma manera podemos rehacer acciones "clicando" en el botón rehacer de la barra de herramientas estándar Mas... 1. 2. 3. 4.

Escribe tu nombre y apellidos, aquí… Borra el segundo apellido (aplica lo trabajado en el ejercicio anterior) Pulsa el botón deshacer. Observa que lo que has borrado reaparece Pulsa el botón rehacer. Observa que vuelves a la situación anterior

Mas... En el siguiente texto borra o elimina todos los errores cometidos (están señalados en rojo y tachados) “El ordenador Ordenador o Computadora, es un un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas, realizanndo cálculos sobre los datos numéricos, o bien agrupando y correlacionando otros tipos de información. El mundo de El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utilizas estas máquinas, en distintos formas, tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de documentos y datos. Los equipos informáticos han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada la vida moderna. Ordenador personal Aunque antes al principio surgieron como máquinas grandes de enorme tamaño, limitadas al terreno de la alta tecnología, las computadoras se se introdujeron en los hogares y oficinas cuando aparecieron los ordenadores personales (PC). Con un equipo PC y un módem, un usuario puede conectarse a redes de ordenadores locales, nacionales, mundiales e internacionales a través de las líneas telefónicas. A medida que se ha simplificado el uso de las computadoras y del software, mucha gente las ha adoptado como elemento imprescindible necesario, cuando no imprescindible, para su trabajo. Como herramienta casera familiar, este tipo de máquina puede utilizarse para los estudios, la investigación, las comunicaciones, la contabilidad, el trabajo y para pasar el rato el ocio”.

3


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado EJERCICIO UNO

CIDEP

Reproduce los ejemplos de fuentes, tamaños y estilos que se muestran en esta hoja. Guarda el documento con el nombre “FUENTES”. Aquí se presentan, en cuatro tipos diferentes de letra y tamaños de 26, 22, 18, 14, 10 y 6 puntos respectivamente, ejemplos de seis estilos y efectos diferentes de letra: .- Normal .- Negrita .- Subrayado .- Cursiva .- Tachado .- Subrayado doble .- Superíndice .- Subíndice

ARIAL: Arial Arial Arial Arial Arial Arial

TIMES NEW ROMAN: Times Times Times Times Times Times

COURIER: Courier Courier Courier Courier Courier Courier COMIC SANS: Comic Comic Comic Comic Comic Comic

Guarda el documento con el nombre ejercicio 1.

4


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado FUENTES, ESTILOS, TAMAÑOS USANDO COPIAR, CORTAR Y PEGAR

CIDEP

EJERCICIO 2 1. Copia (con Copiar y Pegar) 4 veces más el siguiente texto entrecomillado: “Poco después, en 1833, Babbage diseñó su segunda máquina, denominada máquina analítica, capaz de realizar todas las operaciones matemáticas y con posibilidad de ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado, siendo además capaz de almacenar en su interior una cantidad de cifras considerable. Por esta máquina y su estructura, Babbage es considerado actualmente como el padre de la informática.” Luego, aplica a cada párrafo los siguientes tipos y estilos de letra: ▪ ▪ ▪ ▪

Times New Roman, normal. Comic Sans, negrita. Courier, subrayado Otros dos tipos, a elección propia; cursiva y tachado

2. Copia, a continuación, el mismo texto otras tres veces, dando a la letra los siguientes tamaños (en puntos): 6, 11 y 11’5. 3. Escribe los enunciados siguientes, empleando donde corresponda los estilos superíndice y subíndice. (Debe quedar igual que en el recuadro). 103 + 33 = 1000 + 27

B w, Cx, Dy, Ez... Respuesta:

PROCEDIMIENTO: Para copiar un texto: - En primer lugar, selecciónalo; para ello sitúa el cursor al inicio del texto a copiar, haz clic con el botón izquierdo del ratón y arrastra éste hasta el final del texto en cuestión; dicho texto aparecerá blanco sobre fondo negro.También, para seleccionar un párrafo, sitúa el puntero del ratón en el margen y haz doble clic .- Ve a Edición (menú principal), Copiar o pulsa el botón . de la Barra de Herramientas, o las teclas Ctrl.+C Si lo que se quiere es mover el texto de un sitio a otro (cortar), se ha de escoger Edición, Cortar o pulsar el botón , o Ctrl.+X .- Sitúa el cursor allá donde quieras copiar el texto; luego ve a Edición, Pegar o pulsa el botón Herramientas, o las teclas Ctrl.+V.

de la Barra de

Si no tienes en la barra de Formato los botones Superíndice y Subíndice, los encontrarás en el menú Formato/Fuente. Te aconsejo que primero escribas todos los caracteres y luego apliques el formato .

Guarda el documento con el nombre ejercicio 2.

5


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

EJERCICIO 3 ALINEACIÓN DE TEXTO Realiza las alineaciones que se indican en los siguientes párrafos utilizando los botones de la barra de herramientas de formato.

Alinear a la izquierda

La Isla del Coco es una isla situada en el océano Pacífico perteneciente a la República de Costa Rica, que la declaró Parque Nacional. A pesar de ser una isla deshabitada en ella se encuentran guardaparques, biólogos, investigadores y marinos las 24 horas. Desde el año 2006 se instalan mesas de votación para las elecciones presidenciales de Costa Rica en la isla. Alinear a la derecha La Isla del Coco es una isla situada en el océano Pacífico perteneciente a la República de Costa Rica, que la declaró Parque Nacional. A pesar de ser una isla deshabitada en ella se encuentran guardaparques, biólogos, investigadores y marinos las 24 horas. Desde el año 2006 se instalan mesas de votación para las elecciones presidenciales de Costa Rica en la isla. Centrar La Isla del Coco es una isla situada en el océano Pacífico perteneciente a la República de Costa Rica, que la declaró Parque Nacional. A pesar de ser una isla deshabitada en ella se encuentran guardaparques, biólogos, investigadores y marinos las 24 horas. Desde el año 2006 se instalan mesas de votación para las elecciones presidenciales de Costa Rica en la isla. Justificar La Isla del Coco es una isla situada en el océano Pacífico perteneciente a la República de Costa Rica, que la declaró Parque Nacional. A pesar de ser una isla deshabitada en ella se encuentran guardaparques, biólogos, investigadores y marinos las 24 horas. Desde el año 2006 se instalan mesas de votación para las elecciones presidenciales de Costa Rica en la isla.

Guarda el documento con el nombre ejercicio 3.

6


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

SANGRÍAS Sangrar un texto es adentrarlo respecto al margen izquierdo o derecho.

EJERCICIO 4 Establece las sangrías que se indican en cada enunciado.

Sangría de primera línea (1 cm.) “Grace Murray Hopper (Nueva York, 9 de diciembre de 1906 - Condado de Arlington, 1 de enero de 1992) fue una científica especializada en Matemáticas y también una militar norteamericana, con grado de contraalmirante, considerada una pionera en el mundo de la informática. Fue la primera programadora que utilizó el Mark I y entre las décadas de los 50 y 60, propició la aplicación de los compiladores para el desarrollo de los lenguajes de programación”

Sangría izquierda (1,25 cm.) “Grace Murray Hopper (Nueva York, 9 de diciembre de 1906 - Condado de Arlington, 1 de enero de 1992) fue una científica especializada en Matemáticas y también una militar norteamericana, con grado de contraalmirante, considerada una pionera en el mundo de la informática. Fue la primera programadora que utilizó el Mark I y entre las décadas de los 50 y 60, propició la aplicación de los compiladores para el desarrollo de los lenguajes de programación”

Sangría derecha (1 cm.) “Grace Murray Hopper (Nueva York, 9 de diciembre de 1906 - Condado de Arlington, 1 de enero de 1992) fue una científica especializada en Matemáticas y también una militar norteamericana, con grado de contraalmirante, considerada una pionera en el mundo de la informática. Fue la primera programadora que utilizó el Mark I y entre las décadas de los 50 y 60, propició la aplicación de los compiladores para el desarrollo de los lenguajes de programación”

Sangría a los dos lados (1,5 cm.) “Grace Murray Hopper (Nueva York, 9 de diciembre de 1906 - Condado de Arlington, 1 de enero de 1992) fue una científica especializada en Matemáticas y también una militar norteamericana, con grado de contraalmirante, considerada una pionera en el mundo de la informática. Fue la primera programadora que utilizó el Mark I y entre las décadas de los 50 y 60, propició la aplicación de los compiladores para el desarrollo de los lenguajes de programación”

Sangría francesa (1 cm.) “Grace Murray Hopper (Nueva York, 9 de diciembre de 1906 - Condado de Arlington, 1 de enero de 1992) fue una científica especializada en Matemáticas y también una militar norteamericana, con grado de contraalmirante, considerada una pionera en el mundo de la informática. Fue la primera programadora que utilizó el Mark I y entre las décadas de los 50 y 60, propició la aplicación de los compiladores para el desarrollo de los lenguajes de programación”

Guarda el documento con el nombre ejercicio 4.

7


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

PROCEDIMIENTO Primero seleccionar el párrafo luego utilizar la sangría de la regla o abrir el cuadro Párrafo.

Sangría izquierda: •

Para adentrar un párrafo entero por la izquierda, haremos clic sobre el cuadrado inferior de la marca de sangría y la arrastraremos hasta donde queramos adentrar el párrafo.

Sangría derecha: •

Para adentrar un párrafo entero a la derecha, haremos lo mismo pero con la marca de sangría de la derecha.

Sangría de primera línea. •

Para adentrar sólo la primera línea de un párrafo, haremos clic sobre la parte superior de la marca de sangría izquierda y la arrastraremos al punto deseado.

Sangría francesa. •

Para adentrar todo el párrafo menos la primera línea, haremos lo mismo pero con la parte inferior de la marca.

Otra forma de aplicar sangrías sería seleccionar el párrafo y en el apartado Párrafo del menú Inicio pulsar sobre la esquina inferior derecha para que se abra el cuadro “Párrafo” y allí establecer numéricamente la sangría que deseemos.

8


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

ESPACIO INTERLINEAL Y ESPACIO ENTRE PÁRRAFOS

1. ESPACIO INTERLINEAL EJERCICIO 5 Copia el texto entrecomillado y pégalo aplicando el espaciado interlineal que se pide en cada uno de los enunciados (el procedimiento está explicado al final del ejercicio). “Ella aprovechó su soledad para continuar sus estudios de ingeniería y utilizar su ingenio para sonsacar a los clientes y proveedores de su marido los pormenores de la tecnología armamentística de su época. Dichos conocimientos fueron cedidos por la actriz a las autoridades de EE. UU. años más tarde; igualmente algunas reuniones le sirvieron de guía para idear y patentar, en los años 1940, la técnica de conmutación de frecuencias que le devolvería notoriedad en los últimos años de su vida”. Espacio (múltiple) de 0,75 . Espacio sencillo (1) Espacio de 1,5 Espacio doble. Espacio (múltiple) de 3

Guarda el documento con el nombre ejercicio 5.

PROCEDIMIENTO a)

Cómo establecer el espacio interlineal

interlineado.

Después

2. ESPACIADO ENTRE

Podemos aplicarlo directamente haciendo clic en el correspondiente botón del apartado Párrafo y, después, pulsando sobre alguna de las distancias que nos ofrece. También podemos pulsar sobre “Opciones de interlineado…” si ninguna se adapta a lo que deseamos. En el cuadro “Párrafo” que nos ofrece se pueden elegir más opciones de debemos pulsar el botón de aceptar.

PÁRRAFOS

Si establecemos una separación especial entre párrafos, esa separación se establece automáticamente al pulsar INTRO. Esto permite, por ejemplo, dejar un espacio en blanco entre los párrafos de un documento, sin necesidad de pulsar INTRO dos veces cada vez que cambiamos de párrafo:

9


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

EJERCICIO 6 Copia el texto entrecomillado y pégalo aplicando el espaciado entre párrafos que se pide en cada uno de los enunciados (el procedimiento está explicado al final del ejercicio).

“Ella aprovechó su soledad para continuar sus estudios de ingeniería y utilizar su ingenio para sonsacar a los clientes y proveedores de su marido los pormenores de la tecnología armamentística de su época. Dichos conocimientos fueron cedidos por la actriz a las autoridades de EE. UU. años más tarde; igualmente algunas reuniones le sirvieron de guía para idear y patentar, en los años 1940, la técnica de conmutación de frecuencias que le devolvería notoriedad en los últimos años de su vida. Durante su enclaustramiento, mantiene una relación sentimental con su asistenta. Dicha relación le permitió obtener la ayuda necesaria para escapar. En una rocambolesca historia de amor, Hedy consigue la infraestructura necesaria para preparar un completo plan de fuga y escapar para siempre de las garras de su marido. Escapando por una ventana del baño de un restaurante, huye en automóvil hasta París (Francia), siendo seguida de cerca por los guardaespaldas de su marido. Ya en París, consigue viajar más tranquilamente a Londres (Inglaterra). Pero no se siente segura. Finalmente y gracias a su fama, puede viajar a Hollywood (EE.UU.), donde sería protegida por Louis B. Mayer, (De la Metro Goldwyn Mayer) que además de protección, le daría un nuevo nombre inspirado en la actriz Barbara La Marr, antigua amante de Louis muerta en trágicas circunstancias. Así renació como Hedy Lamarr y recomenzó de nuevo su vida como actriz”. Espaciado entre párrafos de 0 ptos. y 6 detrás 0/6 De 6/6 ptos. De 12/12 ptos.

Guarda el documento con el nombre ejercicio 6.

10


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

NUMERACIÓN, VIÑETAS Y LISTA MULTINIVEL EJERCICIO 7 a) Reproduce los ejemplos de numeración, viñetas y lista multinivel de los cuadros anteriores. b) Personaliza cada uno de los modelos propuestos de numeración, viñetas y lista multinivel, con los que tú elijas.

Ejemplos Ficha Números 1. BARRAS DE HERRAMIENTAS 1) 2) 3) 4) 5)

Estándar Formato Dibujo Imagen Tablas y Bordes

Ficha Viñetas

Si clasificamos en relación al método por el que se genera el carácter, distinguimos las impresoras de impacto y las impresoras sin impacto: Las impresoras de impacto son aquellas que golpean el medio con el elemento impresor para formar el carácter Las impresoras sin impacto emplean técnicas térmicas o electrostáticas para imprimir el carácter sin necesidad de impactos.

Lista multinivel 1

UNIDAD 2: INFORMÁTICA BÁSICA ........................................................... 19 1.1 Componentes de una computadora. El hardware y software de un sistema ............. 19 1.2 Componentes físicos de la computadora ................................................................. 20 1.2.1 Unidad Central de Proceso ........................................................................................ 1.2.2 Buses ......................................................................................................................... 1.2.3 Registros .................................................................................................................... 1.2.4 La memoria ................................................................................................................ 1.2.5 Periféricos .................................................................................................................

20 22 22 23 25

Guarda el documento con el nombre ejercicio 7.

11


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado PROCEDIMIENTO PARA NÚMEROS Y VIÑETAS

CIDEP

1.- Antes de empezar a escribir la lista, ve a los botones, Numeración y viñetas... selecciona el modelo que corresponda al esquema que vas a realizar. 2.- Escribe el esquema sin preocuparte de la numeración. Al pulsar INTRO al final de cada línea, se establece automáticamente el siguiente número (o marca) del esquema.

PROCEDIMIENTO PARA LISTA MULTINIVEL 1.- Antes de empezar a escribir el esquema, ve al botón Lista multinivel y haz clic en la flecha y selecciona el modelo que corresponda al esquema que vas a realizar. 2.- Escribe el esquema sin preocuparte de la numeración. Al pulsar INTRO al final de cada línea, se establece automáticamente el siguiente número (o marca) del esquema. 3.- Una vez escrito el esquema, selecciona aquellas líneas que hayan de quedar adentradas y pulsa el botón de la barra de herramientas “Formato” (o establece una sangría izquierda con las marcas de la regla). Observa como cambian automáticamente los números o marcas de las líneas sangradas.

También puede convertirse en esquema numerado o en formato de viñetas un texto ya escrito, seleccionándolo y pulsando los botones (numeración) o (viñetas) del cuadro Párrafo que aparece en la pestaña del menú Inicio. Nota: además de poder escoger diferentes modelos de esquema, cada uno de ellos se puede modificar pulsando el botón Personalizar... El cuadro de diálogo que aparece nos permite seleccionar cada nivel del esquema uno a uno y cambiar el estilo del número o marca.

Las listas también pueden empezarse directamente de forma automática. Se procede de la siguiente manera: ▪

Numeración automática.

Empezamos una línea escribiendo un uno, punto y barra espaciadora [1. ], a continuación el texto de la lista y obtendremos una lista numerada. Cada vez que pulsemos la tecla INTRO se incrementará en un número. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Asturias Gijón Mieres Avilés Madrid Alcobendas Getafe

Viñetas automáticas

Para aplicar viñetas escribiremos el asterisco y barra espaciadora [* ] autómaticamente se cambia el asterisco por una viñeta. Luego escribimos el texto de la lista y al pulsar INTRO, aparece una nueva viñeta. • • • • • • •

Asturias Gijón Mieres Avilés Madrid Alcobendas Getafe

12


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado ▪ Lista Multinivel automática

CIDEP

Cualquiera de los dos tipos de lista, Numeración y Viñetas, se puede convertir en Lista multinivel. Para ello seleccionamos las líneas que correspondan a un nivel inferior y pulsaremos la tecla Tabulador, eso hará aumentar la sangría y que cambie el número o a viñeta. 1. Asturias a. Gijón b. Mieres c. Avilés 2. Madrid a. Alcobendas b. Getafe

Una vez terminada podemos modificarla utilizando los botones Numeración, Viñetas o Lista multinivel y darle el aspecto que más nos convenga. Selecciona esta línea y empieza a realizar aquí el ejercicio.

13


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

Ejercicio 8 BORDES Y SOMBREADOS Realiza, con el siguiente texto, los tipos de bordes que se señalan a continuación. La preocupación mundial sobre el papel actual y futuro de las mujeres en tareas de computación adquirió más importancia con la aparición de la era de la información. Estas preocupaciones motivaron la organización de debates públicos sobre la igualdad de género al verse que las aplicaciones informáticas ejercen una creciente influencia en la sociedad. Este diálogo ha ayudado a difundir las innovaciones en tecnología de la información y a reducir los efectos involuntarios del sexismo percibido.

1. Borde tipo Cuadro de ¼ pto.

2. Borde tipo Sombra de 1 ½ pto.

3. Borde tipo Cuadro con línea intermitente de ¼ pto.

4. Borde tipo Cuadro con línea de 2 ¼ ptos. y sombreado del 12,5 %

5. Borde tipo Personalizado: izquierdo, con línea de 1 ½ pto.

6. Borde tipo Personalizado: superior e inferior, con línea de ¼ pto.

7. Borde y sombreado de texto (no de párrafo): líneas continua de ¼ pto., intermitente de 1 ½ pto. y continua de ¼; sombreado del 15%, en este último caso.

Guarda el documento con el nombre ejercicio 8.

14


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

SOLUCIÓN Borde tipo Cuadro de ¼ pto. La preocupación mundial sobre el papel actual y futuro de las mujeres en tareas de computación adquirió más importancia con la aparición de la era de la información. Estas preocupaciones motivaron la organización de debates públicos sobre la igualdad de género al verse que las aplicaciones informáticas ejercen una creciente influencia en la sociedad. Este diálogo ha ayudado a difundir las innovaciones en tecnología de la información y a reducir los efectos involuntarios del sexismo percibido. Borde tipo Sombra de 1 ½ pto. La preocupación mundial sobre el papel actual y futuro de las mujeres en tareas de computación adquirió más importancia con la aparición de la era de la información. Estas preocupaciones motivaron la organización de debates públicos sobre la igualdad de género al verse que las aplicaciones informáticas ejercen una creciente influencia en la sociedad. Este diálogo ha ayudado a difundir las innovaciones en tecnología de la información y a reducir los efectos involuntarios del sexismo percibido.

Borde tipo Cuadro con línea intermitente de 2 ¼ pto. La preocupación mundial sobre el papel actual y futuro de las mujeres en tareas de computación adquirió más importancia con la aparición de la era de la información. Estas preocupaciones motivaron la organización de debates públicos sobre la igualdad de género al verse que las aplicaciones informáticas ejercen una creciente influencia en la sociedad. Este diálogo ha ayudado a difundir las innovaciones en tecnología de la información y a reducir los efectos involuntarios del sexismo percibido.

Borde tipo Cuadro con línea de 2 ¼ ptos. y sombreado del 12,5 % La preocupación mundial sobre el papel actual y futuro de las mujeres en tareas de computación adquirió más importancia con la aparición de la era de la información. Estas preocupaciones motivaron la organización de debates públicos sobre la igualdad de género al verse que las aplicaciones informáticas ejercen una creciente influencia en la sociedad. Este diálogo ha ayudado a difundir las innovaciones en tecnología de la información y a reducir los efectos involuntarios del sexismo percibido.

Borde tipo Personalizado: izquierdo, con línea de 4 ½ pto. La preocupación mundial sobre el papel actual y futuro de las mujeres en tareas de computación adquirió más importancia con la aparición de la era de la información. Estas preocupaciones motivaron la organización de debates públicos sobre la igualdad de género al

15


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado CIDEP verse que las aplicaciones informáticas ejercen una creciente influencia en la sociedad. Este diálogo ha ayudado a difundir las innovaciones en tecnología de la información y a reducir los efectos involuntarios del sexismo percibido. Borde tipo Personalizado: superior e inferior, con línea de 2 ¼ pto. La preocupación mundial sobre el papel actual y futuro de las mujeres en tareas de computación adquirió más importancia con la aparición de la era de la información. Estas preocupaciones motivaron la organización de debates públicos sobre la igualdad de género al verse que las aplicaciones informáticas ejercen una creciente influencia en la sociedad. Este diálogo ha ayudado a difundir las innovaciones en tecnología de la información y a reducir los efectos involuntarios del sexismo percibido.

Borde y sombreado de texto (no de párrafo): líneas continua de ¼ pto., intermitente de 1 ½ pto. y continua de ¼; sombreado del 15%, en este último caso. La preocupación mundial sobre el papel actual y futuro de las mujeres en tareas de computación adquirió más importancia con la aparición de la era de la información. Estas preocupaciones motivaron la organización de debates públicos sobre la igualdad de género al verse que las aplicaciones informáticas ejercen una creciente influencia en la sociedad. Este diálogo ha ayudado a difundir las innovaciones en tecnología de la información y a reducir los efectos involuntarios del sexismo percibido.

16


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

Ejercicio 9 TEXTO EN COLUMNAS ACTIVIDAD A REALIZAR: Copia el texto del párrafo siguiente y pégalo entre los enunciados de los ejercicios aplicando el Formato de Columnas correspondiente. “Nació en Nueva York (EE.UU), desde muy pequeña demostró una gran aptitud para las ciencias y las matemáticas. Y tanto su abuelo como su padre siempre la animaron a que las estudiara. También le atrajo mucho cualquier tipo de dispositivo mecánico, y así lo demuestra cuando con 7 años desarmó todos los relojes de su casa para ver si podía así entender su funcionamiento. En el colegio ya destacaba como alumna en matemáticas. Su padre siempre motivó a su hija para que estudiara y llegará a la universidad para así ser autosuficiente. Hopper estudió en varias escuelas privadas para mujeres, y en 1924 ingresó en Vassar College en Nueva York, donde cursó estudios en matemáticas y física, graduándose con honores en 1928. A continuación obtuvo una beca para cursar un master en matemáticas en la universidad de Yale, de donde se graduó en 1930. Vassar College le ofreció un puesto como asistente en su departamento de matemáticas, en donde permaneció hasta 1943 mientras continuaba sus estudios en Yale, obteniendo el doctorado en matemáticas en 1934. En 1943 decidió unirse a las fuerzas armadas en plena Segunda Guerra Mundial, para lo cual tuvo que obtener un permiso especial. Asistió a la Escuela de cadetes navales para Mujeres, graduándose la primera de su clase en 1944 y obteniendo el rango de teniente. Fue enviada a Harvard para trabajar en el Proyecto de Computación que dirigía el comandante Howard Aiken, la construcción de la Mark I. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial Hooper quiso seguir en la Armada pero como ya había cumplido los 40 años en 1946 (el límite eran 38) fue rechazada permaneciendo en la reserva. Por lo que siguió en Harvard como Investigadora junto a Aiken. Desarrolló varias aplicaciones contables para la Mark I, que estaba siendo utilizada por una compañía de seguros. Permaneció en Harvard hasta 1949, cuando Hopper empezó a trabajar en la Eckert - Mauchly Corporation en Filadelfia (compañía fundada por los inventores del ENIAC, Eckert y Mauchly), que en esos momentos estaban desarrollando las computadoras BINAC y UNIVAC I. Trabajó en esa compañía y en sus sucesoras hasta su retiro en 1971. Allí fue donde Hopper realizó sus mayores contribuciones a la programación moderna. En 1952, desarrolló el primer compilador de la historia, llamado A-0, y en 1957 realizó el primer compilador para procesamiento de datos que usaba comandos en inglés, el B-0 (FLOW-MATIC), cuya aplicación principal era el cálculo de nóminas. Tras su experiencia con FLOW-MATIC, Hopper pensó que podía crearse un lenguaje de programación que usara comandos en inglés y que sirviera para aplicaciones de negocios. La semilla de COBOL había sido sembrada, y 2 años después se creó el comité que diseño el famoso lenguaje. Aunque Hopper no tuvo un papel preponderante en el desarrollo del lenguaje, fue miembro del comité original para crearlo, y el FLOW-MATIC fue una influencia tan importante en el diseño de COBOL, que se considera a Hopper como su creadora. Hopper permaneció en la reserva de la Armada hasta 1966, cuando tuvo que retirarse con el grado de Comandante, por haber alcanzado el límite de edad nuevamente. Pero este retiro duró poco ya que la Armada la volvió a llamar en 1967 para que estandarizara los lenguajes de alto nivel que usaban. Se reincorporó y permaneció en el servicio durante 19 años más. En 1986, Hopper se retiró de la Armada de manera definitiva, siendo en ese momento la oficial de más edad de la Armada de los EE.UU. Tras su retiro, se incorporó como asesora en Digital Equipment Corporation, participando en foros industriales, dando unas 200 conferencias por año y participando en programas educativos hasta 1990, cuando la "increíble Grace", que era como la conocían sus amistades, se retiró definitivamente. A lo largo de su vida, Hopper recibió numerosos reconocimientos, que incluyen más de 40 doctorados honoris causa, la Medalla Nacional de Tecnología, la Medalla Wilbur Lucius Cross de Yale, el rango de Comodore en 1983 y el de contra-almirante en 1985”.

17


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado Dos columnas de igual anchura y separación predeterminada (1,25 cm.)

CIDEP

Tres columnas de igual anchura y separación predeterminada Dos columnas, con línea de división intermedia: Dos columnas, la izquierda más estrecha, con línea de división (separación entre columnas, de 0’5 cm.): Dos columnas, la derecha más estrecha, sin línea de división (separación entre columnas, de 0’5 cm): Tres columnas, de ancho no predeterminado, con línea de división (la anchura de las columnas es de 5’5, 3 y 5’5 cm., respectivamente; separación entre columnas, de 0’5 cm.) y de longitud irregular (con salto de columna) Guarda el documento con el nombre ejercicio 9.

18


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

PROCEDIMIENTO: Lo más recomendable es escribir el texto en formato normal (una columna) y luego seleccionarlo y dividirlo en columnas.

Cómo separar en columnas el texto de un documento 1.- Selecciona el texto a separar. 2.- Haz clic en el botón Columnas , de situado en el menú Diseño de página. Arrastrando con el ratón, selecciona el número de columnas que quieres y luego suelta el botón.

Cómo hacer que la columna cambie en un punto determinado: La división en columnas tiende a crear columnas de longitud igual. Si se desean columnas de distinta longitud, es posible establecer el punto en el cual el texto pasará de una columna a otra. Para ello es necesario insertar un salto de columna: 1.- Sitúa el cursor donde quieres que cambie la columna 2.- Pulsa sobre el botón, Saltos... y en el desplegable selecciona el botón de opción Columna.

Cómo personalizar la división en columnas (espacio entre columnas, ancho de las columnas, línea de división): Si necesitamos más opciones que las predeterminadas del botón Columnas, pulsaremos sobre la opción Más Columnas… En el cuadro de diálogo que se abre tendremos todas las opciones para dar formato a las columnas. El apartado Vista previa ayuda a visualizar el aspecto (aproximado) que tendrá el texto.

19


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

EJERCICIO 10 TABULACIONES ACTIVIDADES A REALIZAR:

POBLACIÓN MUNDIAL CONTINENTE POBLACIÓN (en millones) África 705 22,3 América del Norte América Central 71 América del Sur 332 Asia 4135 120,8 Europa 510 70,5 Oceanía 28 3,4

432 85,7 17,6

DENSIDAD

16,1

Copia la relación anterior utilizando las siguientes tabulaciones: “POBLACIÓN MUNIDAL”: tabulación izquierda a 1 cm. “CONTINENTE” (y la correspondiente columna): tabulación izquierda de 1 cm. “POBLACIÓN (en millones)”: tabulación centrada a 9 cm. “DENSIDAD”: tabulación centrada a 13,5 cm.

Debe quedar con el siguiente aspecto: POBLACIÓN MUNDIAL CONTINENTE

POBLACIÓN (en millones)

África ....................................................................... 705 América del Norte..................................................... 432 América Central ......................................................... 71 América del Sur ........................................................ 332 Asia ......................................................................... 4135 Europa ...................................................................... 510

Oceanía .......................................................... 28

DENSIDAD 22,3 16,1 85,7 17,6 120,8 70,5

3,4

Guarda el documento con el nombre ejercicio 10.

20


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

PROCEDIMIENTOS TABULACIONES Tabulaciones: son marcas que indican el lugar en que se parará el cursor al pulsar la tecla “Tabulador”. Dichas marcas pueden fijarse sobre la regla simplemente haciendo clic con el botón izquierdo en el punto donde queremos insertar la tabulación. Haciendo clic con el botón derecho sobre el símbolo de tabulación a la izquierda de la regla (ver más abajo), cambiará el tipo de tabulación a insertar. Si no fijamos ninguna de estas marcas, la tabulación por defecto es de 1,25 cm. Es decir, cada vez que pulsemos la tecla “Tabulador” el cursor avanzará 1,25 cm. Existen diferentes tipos de tabulación:

• Izquierda: el texto se empieza a escribir desde el punto en que se insertó la tabulación hacia la derecha. • Derecha: el texto se empieza a escribir desde el punto en que se insertó la tabulación hacia la izquierda • Centrada: el texto se empieza a escribir desde el punto en que se insertó la tabulación hacia ambos lados.

• Decimal: utilizada para cifras; en números sin decimales, funciona igual que la tabulación derecha. En números con decimales, la parte entera se empieza a escribir desde el punto en que se insertó la tabulación hacia la izquierda; los decimales, desde el punto de tabulación hacia la derecha.

Tabulación izquierda

Tabulación centrada

Tabulación derecha

Tabulación decimal

Haciendo clic con el botón derecho sobre este símbolo, cambiará el tipo de tabulación a insertar. • Tabulación con relleno: haz doble clic con el botón izquierdo sobre la marca de tabulación en la que quieras el relleno y, en el cuadro de diálogo correspondiente, escoge el relleno que prefieras. También puedes ir a Formato, Tabulaciones..., escoger en el cuadro de lista Posición la tabulación correspondiente y, en el apartado Relleno, seleccionar el botón de opción correspondiente. Las tabulaciones se usan para: .- Adentrar un párrafo: para esto es mejor, sin embargo, la sangría (que no obliga a pulsar una tecla cada vez que se empieza un párrafo) .- Realizar listas con varias columnas: para esto, a su vez, son mejores las tablas. .- Realizar índices de contenidos (ver ejemplo) Ejemplo: 1.- El inicio en Windows 95 ---------------------------------------------------------------------- 13

21


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

EJERCICIO 11 ACTIVIDAD A REALIZAR Inserta las imágenes entre el texto de las tres páginas anteriores, con las características que se indican en los enunciados. Guarda el documento en el ordenador, o en la memoria flash, con el nombre “Imagen insertada”. IMÁGENES EN WORD Figura 1: imagen prediseñada, copiada 3 veces y reducida de tamaño de forma desigual:. Figura 2: imágenes rotadas en distintas posiciones. Figura 3: imagen copiada 2 veces: La 1ª con borde azul La 2ª con sombra Figura 4: Fotos con distintos estilos de marcos.

Ajuste de texto: Estrecho Un emoticono es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción. Pero, posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). Los emoticonos se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en foros, SMS y en los chats mediante servicios de mensajería instantánea. Ajuste de texto: Cuadrado Un emoticono es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción. Pero, posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). Los emoticonos se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en foros, SMS y en los chats mediante servicios de mensajería instantánea. Ajuste de texto: Cuadrado, alineado a la derecha Un emoticono es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción. Pero, posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). Los emoticonos se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en foros, SMS y en los chats mediante servicios de mensajería instantánea.

22


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

Ajuste de texto: en línea con el texto Un emoticono es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción. Pero, posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). Los emoticonos se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en foros, SMS y en los chats mediante servicios de mensajería instantánea. Ajuste de texto: Cuadrado, alineado a la izquierda Un emoticono es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción. Pero, posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). Los emoticonos se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en foros, SMS y en los chats mediante servicios de mensajería instantánea. Ajuste de texto: detrás del texto, como marca de agua (decolorar) Un emoticono es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción. Pero, posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). Los emoticonos se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en foros, SMS y en los chats mediante servicios de mensajería instantánea. Ajuste de texto: delante del texto, Un emoticono es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción. Pero, posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). Los emoticonos se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en foros, SMS y en los chats mediante servicios de mensajería instantánea. Insertar 2 imágenes y “Volver a colorear” una de ellas (color de énfasis 2 oscuro) Un emoticono es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción. Pero, posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). Los emoticonos se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en foros, SMS y en los chats mediante servicios de mensajería instantánea.

Guarda el documento con el nombre ejercicio 11.

23


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

PROCEDIMIENTO

Insertar imagen

1. 2. 3. 4.

Situar el cursor en el lugar apropiado para colocar la imagen. Pulsar el botón Imagen del menú Insertar Buscar la ubicación y elegir la imagen en el cuadro emergente. Pulsar sobre Insertar

Insertar una imagen prediseñada: Menú Insertar, Imágenes prediseñadas... En la ficha lateral derecha, en el cuadro Buscar, escribir las palabras clave (risa, alegría, sonrisa, tristeza, caritas, emoticon). Cuando encuentres la apropiada haz clic sobre la imagen a insertar.

Cambiar el tamaño de la imagen:

Copiar y pegar:

Selecciona la imagen haciendo clic sobre ella. Haz clic en el botón Copiar y, a continuación, en el documento (de forma que vuelva a verse el cursor). Luego, haz clic en Pegar. Recuerda que también puedes utilizar el teclado: Ctrl + C = Copiar; Ctrl + V = Pegar

24


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado ▪

CIDEP

Mover la imagen:

Haz clic en ella y sin soltar el botón arrastra el ratón hasta el lugar en que quieras situar la imagen; luego, suéltalo. Para conseguir mayor precisión, selecciona la imagen y usa las flechas de navegación que hay en el teclado.

Recortar la imagen

En ocasiones es preciso reducir el tamaño de una imagen a base de recortar partes del exterior que no son necesarias. Procedimiento: 1. Seleccionar la imagen 2. Pulsar sobre el botón Recortar de Herramientas de imagen.

situado en el sector Tamaño de la barra

3. Acercar el puntero a las esquinas de la imagen que habrán cambiado mostrando un ángulo recto, lo mismo que el ratón, como vemos en esta ilustración. 4. Pulsar el botón izquierdo del ratón y, sin soltarlo, arrastrar hacia adentro de la imagen hasta situar los bordes izquierdo y superior en la posición deseada. 5. Repetir la operación en la esquina contraria.

Poner contorno:

En Herramientas de imagen, en la ficha Contorno de imagen puedes establecer el estilo de línea, el grosor y el color que desees.

Modificar los ajustes de color:

En el cuadro Ajustar de Herramientas de imagen puedes cambiar los porcentajes de Contraste y Brillo. En Volver a colorear puedes conseguir variaciones con el color, conseguir una “marca de agua” (decolorar) o “Definir color transparente”.

25


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado ▪

CIDEP

Ajustar el texto a la imagen: En la ficha Organizar de las Herramientas de imagen encontrarás todos los ajustes de texto. También están aquí las opciones para organizar, cuando hay varios objetos: • • • •

Traer al frente Enviar al fondo Alinear y distribuir Agrupar o separar objetos.

26


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP EJERCICIO 12 ACTIVIDAD A REALIZAR

Realizar el anuncio anterior utilizando las herramientas “imágenes prediseñadas”, WordArt, y cuadros de texto.

Guarda el documento con el nombre ejercicio 12.

27


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

EJERCICIO 13 TABLAS ACTIVIDAD A REALIZAR

Dibuje las siguientes tablas

28


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

Mayo 2017

L 1 8 15 22 29

M 2 9 16 23 30

M 3 10 17 24 31

J 4 11 18 25 1

V 5 12 19 26 2

S 6 13 20 27 3

D 7 14 21 28 4

Guarda el documento con el nombre ejercicio 13.

29


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

EJERCICIO 14 LETRA CAPITAL ACTIVIDAD A REALIZAR

L

a Isla del Coco es una isla situada en el océano Pacífico perteneciente a la República de Costa Rica, que la declaró Parque Nacional. A pesar de ser una isla deshabitada en ella se encuentran guardaparques, biólogos, investigadores y marinos las 24 horas. Desde el año 2006 se instalan mesas de votación para las elecciones presidenciales de Costa Rica en la isla.

L

a Isla del Coco es una isla situada en el océano Pacífico perteneciente a la República de Costa Rica, que la declaró Parque Nacional. A pesar de ser una isla deshabitada en ella se encuentran guardaparques, biólogos, investigadores y marinos las 24 horas. Desde el año 2006 se instalan mesas de votación para las elecciones presidenciales de Costa Rica en la isla.

LaIsladelCoco

es una isla situada en el océano Pacífico perteneciente a la República de Costa Rica, que la declaró Parque Nacional. A pesar de ser una isla deshabitada en ella se encuentran guardaparques, biólogos, investigadores y marinos las 24 horas. Desde el año 2006 se instalan mesas de votación para las elecciones presidenciales de Costa Rica en la isla.

Guarda el documento con el nombre ejercicio 14.

30


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

EJERCICIO 15 ECUACIONES ACTIVIDAD A REALIZAR

Realice las siguientes ecuaciones.

Guarda el documento con el nombre ejercicio 15.

31


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

EJERCICIO 16 SmartArt ACTIVIDAD A REALIZAR

Realice los siguientes esquemas utilizando el SmartArt de Word. a)

b)

Guarda el documento con el nombre ejercicio 16.

32


Ing. Luis Carlos Marchena Salgado

CIDEP

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.