Jueves04deabrilde2017penchiapas

Page 1

SE COMPRA PEDACERÍA DE ORO Y RELOJES DE PARED ¡Algo más que distinción y belleza, sólo en las 3 princesas! ¡Una tradición! NOS PONEMOS A SUS ÓRDENES EN LA 3ª. NORTE PONIENTE NO. 145 COLONIA TERÁN. TELÉFONO: 6120664. Jueves 04 de Mayo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AÑO XXII No. 8447

D E C H I A PA S F u n d a d o e n 1 994 p o r D o n N o é F a rre ra M o ral es

#UNICEF

México con 21 millones de niños sumidos en la pobreza Unicef también dice que 1.5 millones de menores mexicanos sufren desnutrición crónica. #PÁG. 13 #PÁG 03

El cinismo de Sabines #PÁG. 10

Destaca Velasco confianza de empresarios en Chiapas

#PÁG. 17

Se integran dos enfermeras más a la huelga de hambre

Ese bastardo salió más cabrón que bonito. Ahora resulta que sí demandó al doctor en derecho, mi amigo Horacio Culebro Borrayas, quien ha sido un férreo demandante porque se le finquen responsabilidades a este ladrón vuelto cónsul y que, junto a él, caiga toda su camarilla de rateros que se vieron beneficiados. El colmo de este descaro es que lo hace por daño moral. Bien reza la sagrada Biblia que peores cosas se verán. Así, ahora Lacho debe enfrentar un juicio tras ser notificado por el actuario del Juzgado Quinto del Ramo Civil por una denuncia interpuesta en su contra el jueves 19 de abril por el abogado y apoderado legal de Juan Sabines Guerrero, Roberto Morales Torres, quien se dice que es miembro del consorcio Madariaga y Asociados.

Delegado del IMSS Chiapas visita Grupo Regal #PÁG. 07


02

Jueves 04 de Mayo de 2017

Editorial 05

Jueves 04 de Mayo de 2017

Código Nucú CÉSAR TRUJILLO

Investigaría PGR a Eva Cadena por lavado de dinero Luego de haber dado a conocer una serie de videos donde la diputada local de Veracruz, Eva Cadena, recibe grande cantidades de dinero para apoyar la campaña de López Obrador, la Procuraduría General de la República (PGR), la podría investigar por lavado de dinero o por operaciones con recursos de procedencia ilícita. De acuerdo con Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la PGR podría tomar la investigación sobre Cadena debido a que se aprecian conductas que pueden derivar en otro tipo de delitos. Lo anterior, luego de que hace unos días, el diario El Universal dio a conocer una serie de videos donde se aprecia a la excandidata de Morena recibir grandes cantidades de dinero para promover leyes a favor de empresarios veracruzanos. “Vamos a incorporar ese nuevo video a la información; estamos apreciando una serie de conductas que podrían dar origen a otro tipo de delitos que no son competencia de la fiscalía, con recursos de procedencia ilícita o inclusive relacionados con el mal uso de la función que tenía como legisladora, o podría tratarse de lavado de dinero, y en todo caso se dará una vista a las autoridades competentes para que inicien con una investigación para conocer el origen y destino del dinero”, dijo Nieto Castillo Santiago Nieto Castillo informó que la Fepade inició una investigación con Cadena por la probable violación al artículo 15 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, e informó que se le notificará para su presentación forzosa. Hasta el momento, se desconoce el paradero de la excandidata, lo último que se supo de ella fue a través de redes sociales, en donde publicó una carta en la que aseguró que no utilizará su fuero para defenderse de las acusaciones por delitos electorales. / Por Agencia Al Momento, Notimex y El Financiero

Lo que permanece Cuando nos encontramos con alguien diferente tenemos la tendencia a juzgar y a emitir juicios anticipados. Nos llaman la atención los defectos físicos, las secuelas de las enfermedades o las condiciones que cargan algunas personas. Juzgamos y rayamos en la crueldad para hacerlo. Creemos que burlarnos de los demás es algo común y no reparamos en el daño que estas actuaciones conllevan. Ponemos el dedo en la llaga e incitamos a otros a que secunden nuestras ocurrencias sin importar cuan graves estas puedan llegar a ser. En el 2011, siendo maestro titular frente a grupo, me tocó trabajar con un niño que sufría de Autismo y otro con el Síndrome de Tourette. Yo entonces ya había padecido el Síndrome de Guillain Barré y había quedado con secuelas para caminar (aún las tengo). Usaba, en ese tiempo, un bastón de un punto que me ayudaba a mantener el equilibrio y a fortalecer las rodillas que habían quedado bastante maltrechas tras la enfermedad. Un día, mientras yo explicaba la diferencia entre mitos y leyendas, mi alumno con Autismo empezó a hablar y contar una historia sobre Quetzalcóatl. Primero fueron las risas generalizadas de los alumnos que se fueron apagando

y que dejaron que esa voz que —rara vez— escuchábamos ilustrara uno de los mitos de la Serpiente Emplumada. Ese fue el primer acercamiento de “E” con sus compañeros que siempre se burlaban de él porque se pasaba la clase entera observando su pluma, la pared o cualquier otro objeto. O bien, porque se quedaba dormido y tenía unos chispazos brillantes donde podía entrar al hilo de la clase y contar una historia o una lectura que tenía que ver con el tema. Yo lo dejaba ser y trataba de ponerle actividades personales. Mi desconocimiento sobre cómo trabajar con esa condición me pesaba y lo único que hacía bien era intervenir y frenar esa ola de burlas que siempre estaba dispuesta a caerle encima, porque las sentía como mías. Con “M”, y el Síndrome de Tourette, fue distinto. Yo estaba explicando el proyecto a trabajar que, según recuerdo, era sobre las autobiografías. Para ello estábamos investigando a varios autores y fijando fechas de entrega cuanto el prefecto tocó la puerta. Tras él un sonido raro se dio. Tomaron a “M” de los hombros y me dijeron: “Este chico es nuevo. Trae una condición especial y aquí están las sugerencias del Departamento de Psicología. Buena suerte”. Pedí a “M” que pasa-

ra. Entró con temor. Nadie decía nada aunque se oían murmullos en la parte de atrás. Pedí guardaran silencio para escuchar a su compañero, pero antes de que pudiera decirnos su nombre emitió un sonido agudo fuerte, movió los hombros hacia arriba y con su puño se rascó la mejilla, para luego inclinar el cuello y moverlo varias veces como un tic nervioso. Los alumnos se carcajearon y “M” se encogió. Agachó la mirada y dio su nombre tan suave que apenas si pude escucharlo. Clase tras clase explicaba la importancia del respeto, del compañerismo, de ayudar a los demás y de la inclusión. Explicaba hasta que un padre de familia pidió hablar conmigo. Pensaba que se trataba de un asunto referente a las calificaciones de su hija, pero no fue así. Sumamente molesto me pidió que dejara de “lavar el cerebro” a su niña porque ella no era igual a “M”, y que estaba indignado porque tenían a su hija normal con dos niños “anormales”. Molesto por el calificativo dejé el bastón pegado a la pared y caminé rumbo a la puerta. Regresé. Fui y regresé. Le pedí su opinión sobre mi forma de caminar y dijo, con una mueca de burla, que claramente se veía que era un accidente. Le expliqué que el Síndrome que padecí me dejó en silla de ruedas

en el 2009 y que para volver a caminar con una andadera pasaron casi tres meses, cuatro más con un bastón de cuatro puntos y casi un año más con un bastón regular. Le expliqué que los síndromes de los niños no eran tan diferentes al mío pues yo había sufrido varias burlas de alumnos y de los mismo docentes por mi forma de caminar o porque no podía (no puedo aún) correr o brincar; o bien, porque pido ayuda para bajar una grada muy alta o subir a un espacio donde no me siento seguro. Una semana después se llevaron a “M”: sus padres se habían cansado de tantas quejas de muchos docentes y de la burla del alumnado. “E” se fue después y no supe más de ellos. Ayer por casualidad vi un fragmento de “Front on the class” y recordé a esos chicos y lo cruel que es el mundo para quienes tenemos condiciones diferentes. Hoy, años después y gracias a Mind Up, conocí a otro chico: “N”, que es mi amigo y tiene Asperger, una condición que los otros niños, por más que les expliquen, les cuesta entender. Ahora trato de aprender de todos aunque la cerrazón se anteponga y, en ocasiones, no me deje. @C_T1 palabrasdeotro@gmail.com

Buenos días Chiapas

12

[FRANCISCO CHÁVEZ QUIÑONES]

Cómo gobernaría López Obrador Una antes. Aunque en el Edomex resultara ganador Alfredo III, su congreso no será también una oficina más llena de “sus” empleados. Diputados de Morena y el PRD lo harán tragar bolitas y vigilarán de cerca esos contratos que, desde Peña Nieto, le dan a OHL, IGA y otras empresas consentidas que se “caen” hasta con un veintezmo. El diezmo se quedó en el siglo XX, por si no lo sabe usted. Bueno, supongamos que ganó Del Mazo, y también vamos a suponer que ganó López Obrador. Ante esta posibilidad, ya el sistema avienta cañonazos, cuya metralla son monedas que están llegando a columnistas que ya fustigan al tabasqueño, pero que antes parecían plumas imparciales, críticas, profesionales y hasta nacionalistas. Hoy el patriotismo ya chupó faros. Bueno, con decirles que ya algunas dicen que Obrador gobernaría como Nicolás Maduro. Esto para no caer en la cantaleta de que “sería un peligro para México”, que ya nadie cree, porque en 12 años del PAN y estos cinco del PRI, acabaron con la Nación Mexicana y nadie advirtió que el verdadero peligro para México sigue siendo el PRIAN.

Los datos no mienten y no se pueden ya tapar con un dedo. En una frase grosera se resume todo: nos está llevando la chingada. Peña Nieto presume de cientos de miles de empleos formales, pero los informales, el ambulantaje dobla a los primeros. No le crean y lean datos ciertos, tanto del INEGI como internacionales de instituciones a las que la presidencia no puede comprar como quisiera nuestro presidente. Cuando un timorato, un ignorante, sin criterio, fácil de convencer y/o engañar, le diga que tiene temor a la forma y estilo de gobierno que impondría López Obrador. No más contéstele. El sabe gobernar, nomás regrésate a cuando se desempeño como jefe de gobierno del Distrito Federal, hoy CDMX. Salió por la puerta ancha. No tuvo que hacerlo en un helicóptero para luego refugiarse en Guatemala o Ciudad Juárez; más bien El Paso, Texas, como los Duarte. Con solamente responder a los espantados por Ochoa Reza lo que les dije, es un tapabocazo para PRI. López Obrador ya está probado como político en primera división. La Jefatura de gobierno equivale a ser presidente de un país con más de 10 millones de habitantes (consulta tu internet). No le busquemos tres pies al gato y le digamos a los del PRIAN que esa frase ya caducó. Pegó hace 12 años, pero las pasó como al joven cam-

Jueves 04 de Mayo de 2017

#CHIAPAS

Desalojan la Secretaría de Educación, ante el temor de actos vandálicos

pesino que gritaba: ¡ahí viene el lobo! Ahora le voy a pedir a Ochoa Reza que respete al Presidente Maduro, porque, como decimo aquí: no es tu igual. No tiene, Ochoa, porqué advertir de que López Obrador sería como Maduro, Venezuela es otro país soberano y debes respetarlo. De no hacerlo, yo te llamaré Clavillazo Ochoa. Por si no sabes, que es lo que más seguro. El ejército de Venezuela está con el Presidente Maduro, porque saben que atrás del intento de derrocar a Don Nicolás están los Usa. Como lo hicieron en nuestro país cuando Victoriano Huerta. Lee, Ochoa, tiene que “ler”. También lo dicen hasta los comentaristas pagados de que en aquel país la iglesia católica, apostólica y romana no dice ni pío. Ya hay iglesia de vanguardia que saben que un presidente proyanki solamente sirve para sacar millones de dólares y mandarlos a las Islas Caimán y levantarse todos los días pensando cómo joder más a su pueblo. No, Ochoa, las cosas tienen que cambiar, aunque no gane López Obrador, Morena colocará muchas piezas en el próximo ajedrez y el próximo sexenio ya no tendrá una casa blanca. Cosas veredes, paisano. Porque resulta que tu papá es chiapaneco y hasta te podría montar en eso para gobernarnos ¡uta! todo es posible en el PRIAN.

Son cerca de 300 uniformados que resguardan el lugar, ante el temor de la llegada de los docentes o normalistas [RODOLFO FLORES] Agencia Reporte Ciudadano.- Trabajadores de la Secretaría de Educación fueron desalojados esta mañana de las instalaciones de la dependencia ante el temor de nuevos actos vandálicos. En el panorama que se vive en Tuxtla por las movilizaciones que lleva a cabo la CNTE, cientos de policías del grupo antimotín arribaron a la dependencia en donde pidieron a los trabajadores salir por su propia seguridad. Son cerca de 300 uniformados que resguardan el lugar, ante el temor de la llegada de los docentes o normalistas como ha ocurrido en otras ocasiones en que han destrozado, ventanas, puertas y mobiliario. Cerca de la 13:00 un grupo de normalistas permanecía afuera de la Secretaría de Educación, los jóvenes encapuchados permanecían en la entrada principal del edificio ubicado en la Colonia Maya. Los manifestantes han realizado pintas y colocado mantas con consignas en la barda perimetral, ante lo que los policías permanecen en estado de alerta. En unos momentos más se prevé que los normalistas realicen una marcha de este punto hacia el centro de la ciudad. Hasta el cierre en la edición de la información, los jóvenes acordaron partir hacia el centro de la ciudad, sin que se presentara altercado con las fuerzas del orden.

LOS MANIFESTANTES hAN rEALIzAdO pINTAS y cOLOcAdO MANTAS cON cONSIgNAS EN LA bArdA pErIMETrAL. / r. FLOrES

“Sistemas anticorrupción deben responder a demanda ciudadana”

5

Carlos Molano dijo que Chiapas, junto a Nayarit y Puebla, son los estados que tienen la base legal necesaria para continuar con el desarrollo de sus sistemas locales [REDACCIÓN] El regidor ciudadano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano Robles, reiteró su disposición para vigilar la implementación total del Sistema Local Anticorrupción que complementará al Sistema Nacional Anticorrupción en nuestro estado.

“Como hemos dicho, es necesario que se cumplan todos los requisitos y normatividad que garanticen que los objetivos para lo que fue creado el sistema se cumplan”, expresó. Cabe recordar que Chiapas, junto a Nayarit y Puebla, son los estados que tienen la base legal necesaria para continuar con el

desarrollo de sus Sistemas Locales Anticorrupción. “Seguimos insistiendo en que el compromiso de las autoridades responsables debe de asegurar el cumplimiento de los objetivos para los que fueron creados los sistemas nacional y local anticorrupción”, enfatizó Molano Robles. De acuerdo a información

pública, Chiapas, al igual que Nayarit y Puebla tienen que implementar el Sistema Local Anticorrupción antes del 18 de julio de este año, incluyendo la construcción administrativa de sus órganos, los procesos de designación y el inicio de funciones sustantivas, aprovechando la Ley Modelo para agilizar procesos le-

gislativos y evitar riesgos de inconstitucionalidad. Carlos Molano recalcó que la ciudadanía debe de interesarse e investigar todas las características del Sistema Nacional Anticorrupción y se comprometió a seguir representando a la ciudadanía para verificar su correcta implementación.

Demanda CMIC Chiapas asignación de obra pública para sus agremiados [REDACCIÓN] El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, José Luis Acosta González, reiteró el llamado hacía los tres órdenes de gobierno, para que las consturctoras afiliadas a CMIC tengan una mayor participa-

14

ción en la asignación de la obra pública que se ejecuta en en la entidad. En entrevista, Acosta González recordó una vez más que el Ejecutivo Estatal ratificó el compromiso de que la obra pública debería democratizarse y recaer en empresas chiapanecas afiliadas a organismos consolidados como lo es la Cámara Mexicana de

la Industria de la Construcción, con más de 60 años de experiencia. El líder de los constructores legalmente organizados en Chiapas, señaló que en la vispera de llegar al quinto año de gobierno las expectativas de CMIC no se han cumplido, y es que apuntó, la obra pública ha sido pulverizada y asignada -muchas

veces- a empresas nuevas y sin experiencia. “Los tiempos son difíciles, consideramos que es necesario insistir en que es urgente la asignación equitativa de un mayor número de obras antes de finalizar este primer semestre del año, para más empresas de la construcción afiliadas a Cámara, esto

permitirá además generar una derrama económica en los diversos sectores de la entidad”. Acosta González demandó a los tres órdenes de gobierno erradicar la asignación de obra pública a empresas creadas “al vapor” y privilegiar a la industria consolidada, legalmente constituida y con experiencia.

12

Jueves 04 de Mayo de 2017

#CHIAPAS

El lado hermoso del Usumacinta Los lacandones afirman que es un buen momento para pensar en su rescate, el que en la parte con Guatemala no desaparezca como ocurre con otros ríos [CARLOS COUTIÑO] El río Usumacinta a pesar de estar en estado deplorable en la parte baja de Chiapas, en la zona selvática se mantiene y se consolida como un centro turístico que alberga especies y una zona arqueológica, además de ser el punto que divide a México-Guatemala y Belice. Los lacandones afirman que es un buen momento para pensar en su rescate, el que en la parte con Guatemala no desaparezca como ocurre con otros ríos, pues son la fuente de vida, no tiene por qué verse como un enemigo al contaminarlo y no preocuparse por ellos. En tanto que indígenas mames, dicen que se tenía la intención de construir una presa hidroeléctrica en este río, anunciada por el Presidente Enrique Peña Nieto; pero sabían que esto implicaba la muerte del afluente más importante para ellos, pues es incluso simbólico y de deidad. Al grado de que se pudo destruir la zona arqueológica de Boca de Chiniki-já, pues se provocaría la inundación y con ello la desaparición y en son de burla, decir que era la nueva ciudad de la Atlántida; pero que lograron esto no fuera posible al menos para este año. Cocodrilos se pueden observar que están ambulando de un lado a otro, son animales peligroso que buscan constantemente que comer, son especies de río, otros más de pantanos, de acuerdo al lugar donde estos se encuentran y desde ahí, de acuerdo a la versión indígena, son un atractivo y una forma de reconocer a la naturaleza. En tanto que la zona arqueológica maya se recorren alrededor de 10 kilómetros río arriba, hasta llegar a tierras ejidales que se encuentran en

EL RÍO USUMACINTA formó una especie de isla enfrente de lo que ahora es Balancán. / Cortesía los límites con Chiapas. Desde que uno desciende de la lancha, es claro ver un conjunto de montículos que están alineados en las faldas de un cerro, como otras terrazas, en las que apenas se le distinguen sus estructuras interiores, y al frente de todas estas estructuras dos más que, por su posición paralela, perfilan lo que habría sido un espacio para el juego de pelota. Pero además, en este paraje hay un arroyo que divide al sitio maya con el poblado Linda Vista, Chiapas, donde hay referencias de otros montículos arqueológicos, todos con las mismas características de quienes

habitaron el lugar y demostraron su amor a la tierra. Desde Tapachula hasta inicios de la Zona Sierra, el agua es poca, se puede caminar y pasar como migrante, en la parte alta, se eleva el nivel a través de otros afluentes que le alimentan sin ningún tipo de contaminante y eso lo hace ser más grande y esplendoroso ante los ojos de cualquiera. El río Usumacinta, de manera caprichosa desde hace miles de años, formó una especie de isla enfrente de lo que ahora es la cabecera municipal de Balancán; pero ahora está llegando ese tiempo que todos temen: la sequía.

Para muchos el río se está secando, es de miedo, la naturaleza se cobra el daño que se le ha hecho y eso es condenar a la humanidad, sin agua la vida se acaba subrayan los habitantes que están al margen del río, preocupados y molestos por lo que otros hacen y no se dan cuenta. Sin embargo, el costo de las palabras parecen aún no llamar la atención de la Conagua, quien desde el 2009 su única solución a las inundaciones fue el colocar muros de contención, que en algunas partes se cayeron, pero el río siguió llenándose de arena. En esos 56 puntos detectados por

la Comisión Internacional de Límites y Aguas México-Guatemala (CILA), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la frontera es imaginaria, porque nadie pide papeles para entrar o salir. Al menos eso se desprende del “Inventario de los Cruces Fronterizos Vehiculares Informales existentes en la Línea Divisoria Internacional Terrestre entre México y Guatemala”. Ahí se explica que los responsables sólo se han limitado a colocar letreros que señalan el inicio y fin del territorio entre ambos países, o monumentos de concreto, o monolitos blancos.

15

Jueves 04 de Mayo de 2017

Capacitan a trabajadores en prevención de adicciones en centros laborales [MARVIN BAUTISTA] Tapachula (interMEDIOS).- El Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula en coordinación con cadenas comerciales capacitan a trabajadores con la finalidad de prevenir adicciones y coadyuvar en su salud física y mental para tener una mejor adherencia y rendimiento en sus centros laborales, aspectos que redundarán en una mejor atención al

público. La Directora del CIJ, Ana Lydia Ovando Gordillo dio a conocer que el alcohol y tabaco son las sustancias de mayor consumo en la región y en el contexto laboral tiene un alto índice, sobre todo porque los empleados las usan como una manera para calmar el estrés, sin embargo existe el desconocimiento de que podría generarles un problema de adicción.

Dijo que las principales consecuencias del consumo de alcohol en los trabajadores generan que lleguen tarde a sus actividades, el ausentismo laboral o bien que lleguen bajo los efectos de las bebidas embriagantes, lo que podría generarles un mayor problema. Señaló que se trabaja de manera integral con las empresas de la región, donde se brinda pláticas

y talleres a los empleados y también a sus familiares, se les orienta y capacita sobre la importancia del cuidado de la salud física y mental. Detalló que otras de las problemáticas que se ha llegado a detectar es que los empleados presentan un alto grado de estrés, ansiedad y depresión lo cual podría afectar el rendimiento, ya que genera que la persona esté irritada y de mal humor,

por ello se les apoya a través de un programa médico-psicológico. La especialista enfatizó que el programa busca generar empresas socialmente responsables, que se preocupen por la salud de sus empleados y sobre todo que les brinden la atención necesaria, ya que solo así se logrará mejores resultados y el cumplimiento de los objetivos o metas que cada centro de trabajo se propone.

14 17

Jueves 04 de Mayo de 2017

#TUXTLA

Se integran dos enfermeras más a la huelga de hambre

15

Piden pago de prestaciones por 700 mdp [CLAUDIA LOBATÓN] Al cumplirse 48 horas de la huelga de hambre que reiniciaron cinco enfermeras del Hospital de la Mujer Doctor Rafael Pascacio Gamboa, se unieron dos enfermeras más para exigir se instale una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes. “Esperamos que sí, que la mesa de diálogo ya se abra, y que todo esto ya se solucione pronto, pues que el gobierno entienda y atienda la problemática de salud, que es el primer punto que nosotras pedimos, que se dote de medicamento, de material, de equipo a los hospitales, a los centros de salud y que sea sensible y que le dé solución a este problema”. Estas enfermeras piden que se cumpla el abasto de medicamentos en los hospitales y centros de salud en Chiapas, así como el pago de los adeudos a trabajadores en materia

de prestaciones por el orden de 700 millones de pesos y que se atienda la crisis de salud que se vive en el Estado. “Las condiciones de trabajo son precarias, porque como decía siempre estamos improvisando, a los pacientes si le dan un antibiótico que debe de tomar y si no hay en el caso de los hospitales se les tiene que cambiar, tienen que salir a comprar su medicamento, si no hay gasas, ahorita hasta jeringas están comprando, imagínese la calidad de atención que nosotros podemos dar, si la atención debe ser inmediata”. Aseguran que hasta el momento no han sostenido ninguna reunión con el secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, quien se comprometió durante la pasada huelga de hambre de 10 enfermeras, a realizar el pago de 250 millones el 20 de abril, sin embargo, no se efectuó dicho pago.

ESTAS enfermeras piden que se cumpla el abasto de medicamentos en los hospitales. / C. Lobatón

Pronostican fuertes lluvias por entrada de Frente Frío 45

[REDACCIÓN]

La Comisión Nacional del Agua, pronosticó lluvias por el orden de 300 milímetros para la zona norte, derivado del ingreso del frente frío número 45. Yendi Álvarez, meteoróloga de la Conagua, dio a conocer que habrá un descenso de temperaturas de hasta nueve grados, en dicha zona, y en la región altos, además de que se esperan vientos de hasta 90 kilómetros en el istmo.

“Esperamos acumulados máximos de lluvia en 48 horas, que puedan darse entre los 200 y 300 milímetros, acumulados en 48 horas, siendo que del cuatro al cinco de mayo, ya va a entrar poco más hacia la noche, las lluvias podrían ser intensas con puntuales torrenciales entre 150 y 250, principalmente en las zonas norte, bosques, Tulijá que es donde hemos tenido las mayores precipitaciones en las últimas fechas”. Para la región centro, se esperan

lluvias de 25 milímetros, sobre todo en la región de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla y la región valle zoque, mientras que en cuestión de temperaturas, se espera un descenso de nueve grados Celsius con respecto a las temperaturas máximas, hacia la zona norte del Estado, La región istmo, y las zonas montañosas de Chiapas. Por su parte Luis Manuel García Moreno, titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, detalló que mantendrán vigilancia en dichas

zonas, ante la presencia de precipitaciones entre 250 y 300 milímetros. Y detalló que se suspenderán las embarcaciones. “A la región istmo costa, los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, por fuertes vientos, pedir a la capitanía de puertos a la Secretaría de Marina, suspender la navegación de embarcaciones menores, y lo mismo a la Policía Federal, a la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana, informar a los vehículos

que transitan entre los Estados de Oaxaca, sobre todo la ventosa que conocemos que estos vientos por arriba de 70 a 80 kilómetros”. Señaló que como Protección Civil, se enviará apoyo a la zona norte, Solosuchiapa, Pichucalco, Chapultenango, Ixhuatán, para reforzar las medidas de prevención, trabajar en coordinación con los Comités de Prevención y Participación, los ayuntamientos y las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Disminuyen accidentes automovilísticos relacionados con el alcohol: FGE [CLAUDIA LOBATÓN] Derivado de la implementación del programa alcoholímetro, se han disminuido hasta en un 34 por ciento los accidentes de tránsito relacionados con el alcohol, según estadísticas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, mencionó

María de Jesús Cisneros Novillo, coordinadora de Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado. “En el Instituto de Geografía y Estadística, una reducción de accidentes de tránsito, donde está involucrado el alcohol, y ya nos registra el INEGI, una reducción con el 34

por ciento de accidentes de tránsito por este delito, en el Estado de Chiapas, se tiene tipificado el delito de conducción en estado de ebriedad”. Detalló que en el 2016, se aseguraron a 600 personas por conducir en estado de ebriedad, en más de dos mil operativos de alcoholímetro, siendo la población que más incurre

17

en este delito, es la población adulta. “Los jóvenes no son los que están cayendo en el punto de control, están cayendo más las personas adultas y ellos más quizás en un proceso de confianza que pueden conducir en algún estado de algún consumo de alguna bebida están cayendo desgraciadamente en esta

incidencia, pedimos a la ciudadanía a que participen porque estamos salvando vidas”. El operativo alcoholímetro se realiza de manera permanente, en Tuxtla Gutiérrez, hasta dos veces al día, y explicó que por cada persona detenida, se salvan hasta cuatro vidas, en un accidente de tránsito.

Jueves 04 de Mayo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AÑO XXII No. 8447

D E C H I A PA S F u n dado e n 1 994 po r D o n N o é F ar r er a M o r a l es

#VENEZUELA

Maduro activa la Constituyente en medio de fuertes protestas El mandatario ha dado este miércoles un paso crucial en su proyecto de redactar otra Constitución [ALFREDO MEZA / EL PAÍS] Manifestantes y miembros de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse este miércoles en fuertes disturbios durante la marcha que la opositora Mesa de Unidad Democrática convocó en Caracas para protestar contra la Asamblea Constituyente anunciada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El mandatario dio este miércoles un paso crucial en su proyecto de convocar la Asamblea. El jefe de Estado entregó el decreto que llama a la consulta para elegir a los delegados en una visita al Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo. El documento entregado por Maduro fue publicado en la Gaceta Oficial y deja la puerta abierta para que la oposición participe en la selección de los 500 delegados que redactarán una nueva Carta Magna o reformarán la anterior, según han explicado los portavoces de la comisión encargada de darle forma al proceso. El segundo artículo del texto establece que los escaños serán asignados en una elección organizada por el CNE mediante “el voto universal, directo y secreto”. En las horas previas, el presidente había dejado entrever que en la selección solo participarían, con sufragio directo y secreto, las comunas, los consejos comunales y los consejos de trabajadores, que hoy están fuera de la Constitución. La presidenta del Consejo Electoral, Tibisay Lucena, respondió pronto a la solicitud del Ejecutivo, sin poner trabas como las que enfrentó la oposición para intentar concretar un referéndum

UN MANIFESTANTE durante las protestas contra Maduro, este miércoles en Caracas. / AFP

revocatorio durante 2016, abortado en octubre por el dictamen de cinco tribunales de provincias. “Momento crucial” Con un discurso cercano al del Gobierno, que ha justificado la Constituyente como una forma de pacificar el país, la presidenta del CNE afirmó que Venezuela vive “un momento crucial de su histo-

ria política” y que el inicio del nuevo proceso “representa una gran oportunidad para el encuentro y el debate nacional”. Minutos después de reunirse con Lucena, Maduro habló ante cientos de sus seguidores, concentrados frente a la sede del CNE, y acusó a la oposición de encabezar una insurrección armada que busca derrocarle. Para

20

justificar sus palabras, el gobernante recordó que el miércoles pasado, en Barquisimeto, opositores encapuchados secuestraron dos cisternas de gasolina. Los manifestantes se negaban a permitir que los vehículos llegaran a su destino porque querían presionar al Gobierno para que liberara a 141 manifestantes detenidos. “He ordenado a los cuer-

pos de seguridad del Estado que busquen a los grupos armados que se han alzado en armas contra la República. Tenemos derecho a defendernos del terrorismo y lo vamos a hacer”, informó. La noche del martes en Valencia, la capital del Estado de Carabobo, falleció Jonathan Quintero, de 21 años. Con él ya son 30 los fallecidos durante la ola de protestas provocadas por el intento del Tribunal Supremo, controlado por el régimen, de arrogarse las competencias del Parlamento, de mayoría opositora. El apoyo de CNE al régimen chavista cierra una puerta y deja a la oposición a la espera de que las protestas diarias generen fisuras en el seno del Gobierno. La dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática está cada vez más convencida de que este año logrará, entre otros objetivos, que se organicen elecciones generales, que llegue ayuda extranjera para revertir la dramática situación del abastecimiento de alimentos y medicinas y que queden libres los presos políticos. De momento, todos los partidos políticos mantienen el rechazo a participar en una Constituyente comunal. Pero el apoyo del CNE a la propuesta de Maduro, que también cuenta con el respaldo de las fuerzas armadas, podría hacer replantear los objetivos y quebrar ese unánime rechazo. La prioridad del CNE no será la organización de las postergadas elecciones regionales, que debieron celebrarse en diciembre pasado, ni el adelanto de unos comicios generales. Y la solución pacífica al conflicto venezolano parece cada vez más alejada.


03

Jueves 04 de Mayo de 2017

El cinismo de Sabines

Ese bastardo salió más cabrón que bonito. Ahora resulta que sí demandó al doctor en derecho, mi amigo Horacio Culebro Borrayas, quien ha sido un férreo demandante porque se le finquen responsabilidades a este ladrón vuelto cónsul y que, junto a él, caiga toda su camarilla de rateros que se vieron beneficiados. El colmo de este descaro es que lo hace por daño moral. Bien reza la sagrada Biblia que peores cosas se verán. Así, ahora Lacho debe enfrentar un juicio tras ser notificado por el actuario del Juzgado Quinto del Ramo Civil por una denuncia interpuesta en su contra el jueves 19 de abril por el abogado y apoderado legal de Juan Sabines Guerrero, Roberto Morales Torres, quien se dice que es miembro del consorcio Madariaga y Asociados. Bien dice el dicho que Dios los hace y ellos se juntan: por un lado el sátrapa de Sabines Guerrero haciendo uso del cinismo que lo caracteriza atreviéndose a demandar a quien pide cárcel por sus fechorías; por el otro, el Notario Público, Florencio Madariaga Granados, un exfuncionario que estuvo preso por corrupción en el sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía y que fuera liberado por el bastardo, a quien hoy le sirve

ciegamente. Así, estos dos son los que han fraguado un ataque frontal buscando poner a Lacho tras las rejas sin tener un ápice de pudor ni vergüenza. Mire que demandar por daño moral cuando de moral ambos no saben nada. ¿Qué piensa lograr Sabines Guerrero con ese movimiento de demanda? ¿creerá que con demandar y exigir que limpien su imagen, por arte de magia vamos a desaparecer de nuestra memoria que se robó más de 40 mil millones de pesos? ¿creerá que nos olvidaremos de sus proyectos fraudulentos como son las Ciudades Rurales, el biodiesel, la bioturbosina, ¡Qué viva el Centro!? ¿piensa que podrá limpiarse de ese estigma nacional que lo ubica como uno de los gobernadores más corruptos, solapados por el gobierno de Peña Nieto? Quizá las autoridades no le finquen responsabilidades y se sienta protegido hasta por el mismo cielo, pero a cada santo le llega su día y a cada capilla su fiestecita. Ya lo veré vestido de naranja. En el mismo tenor que anda ahorita, así de sangrón y sintiéndose intocable andaba Pablo Salazar y ustedes ya conocen el final del corrido… ya conocen el final de esa historia que trajo al exgobernador directito a El

Amate. Que no se confíe tanto el bastardo porque el tiro le puede salir por la culata. La confianza mató al gato y éste hasta ya anda jalándole la cola al tigre y no sea que le vaya a poner un zarpazo. Así, mientas son peras o manzanas, el bastardo ha decidido demandar a Culebro Borrayas. Quiere amedrentarlo y quiere cobrarse a la mala. El objetivo de Madariaga es desviar la atención y frenar los avances del abogado que le anda pisando fuerte los talones a Sabines que anda refugiado en el consulado en Orlando, Florida. Es tiempo ya de que Horacio saque las pruebas y las ponga ante la prensa. Es tiempo ya de que deje caer todo el acelerador y que se evidencien los aparatos de justicia que no quieren actuar en consecuencia de las demandas por el fraude a Chiapas de Juan Sabines. Desde hace mucho que debió estar preso el exgobernador pero una mano mece su cuna y le espanta todo aquello que atenta contra su tranquilidad. ¿Quién será ese todopoderoso? ¿será en realidad Luis Videgaray el político que apadrina al bastardo o es que éste le sabe algo que no quieren que divulgue? En política no hay nada escrito. La impunidad

también tiene sus finales trágicos para los corruptos, un baño de justicia para el pueblo que ha visto pisoteados sus derechos y que anhela, fervientemente, que se devuelva todo el dinero a las arcas estatales. Porque si somos honestos a nosotros nos gustaría no sólo que detuvieran a Juan Sabines Guerrero, sino que le hicieran regresar todo ese dinero que tanta falta le hace al Estado. Y es aquí donde entra una disyuntiva: si Sabines entregó dinero para la campaña de Peña Nieto y Videgaray fue el receptor, ¿van a meter las manos al fuego por sobre todas las cosas para que el bastardo no caiga preso y suelte la sopa? Lo pregunto porque esa es la única forma en que uno puedo lograr entender que siga libre y se pavonee como cónsul y, peor aún, que se atreva a demandar por daño moral. ¿Tanta certeza tiene Sabines de su impunidad que se atreve a usar la ley a su favor? Esto es México, cierto, pero hemos visto caer a muchos intocables. Tiempor al tiempo. Ya veremos qué destino le depara al bastardo. Por lo pronto todo mi respaldo a Horacio Culebro que, bien o mal, ha tenido los tamaños para enfrentarse al peor gobernador de Chiapas. ¡Hasta mañana!


04

Jueves 04 de Mayo de 2017

HABLEMOS de Chiapas [ARMANDO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ] (Publipech).- “Tu Gobierno en tu Colonia”, un Programa que acerca los Servicios del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ha permitido que miles de habitantes de las diferentes Colonias y Barrios, reciban beneficios directos tales como campañas de Consultas Médicas, Medicinas totalmente gratuitas, Cortes de cabello, Asesorías Jurídicas, Afiliaciones a Programas Municipales, estatales y Federales. El Presidente Municipal de la Capital Chiapaneca Fernando Castellanos Cal y Mayor, al reunirse con cientos de habitantes

de la Colonia Diana Laura de Tuxtla Gutiérrez, señaló que estar cerca de la gente es sentir sus necesidades y problemas y por lo mismo al escuchar la problemática, es más fácil darles solución con sentido humano. El Alcalde Tuxtleco recalcó que “ Tu Gobierno en tu Colonia”, tiene entre otras prioridades reforzar la Seguridad Pública, sostener el Alumbrado Público, continuar con la obra pública, limpieza de la ciudad. En la “Diana Laura”, se apoyó a los ciudadanos para Afiliarlos al Seguro Popular, afiliarlos al Programa

Liconsa y también se llevaron acciones de esterilización vacunación antirrábica a perros y gatos. MAGISTERIO Y BUROCRACIA FEDERAL, RECONOCEN AL ISSSTE. El Profesor Arnulfo Torres Armenta y el Licenciado Romeo Núñez García, trabajador federal, durante el desfile del Primero de Mayo, reconocieron el trabajo que ha desempeñado el licenciado Rafael Ceballos Cancino, ya que personalmente supervisa Unidades Médicas

y Hospitales del ISSSTE, sean atendidos con calidad y calidez a todos los derechohabientes, brindándoles atenciones médicas oportunas, surtimiento de re recetas en un 98 %, servicio de urgencias humanos y todos los Servicios de laboratorio, Rayos “X”, y otros se realizan con el mayor profesionalismo. FINALMENTE A PETICIÓN DE AMIGOS Y LECTORES LES INFORMO.

Correos Electrónicos directos y personales así como en FACEBOOK: HYPERLINK mailto:hablemosdechiapasarmandorodriguez@ hotmail.com hablemosdechiapasarmandorodriguez@hotmail.com Gracias por su lectura. Por razones de tiempo, no contesto correos electrónicos únicamente llamadas y mensajes a mi celular. Les proporciono mi número celular Tuxtla Gutiérrez: 961-244-28-61; …Pero mejor nos vemos hasta mañana Dios Mediante

Esta columna puede encontrarla en

No habrá justicia legal ni laboral para los obreros de TAMSA [AQUILES CÓRDOVA MORÁN] Como dije en un artículo anterior, después de obtener casi milagrosamente la toma de nota por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuyo titular es el político mexiquense Lic. Alfonso Navarrete Prida, la mesa directiva sindical, libre y democráticamente elegida por los obreros de la empresa TAMSA y que encabeza el viejo y tenaz sindicalista José Carlos Guevara Moreno conocido como “El Profe”, convocó a una asamblea informativa en el edificio sindical propiedad de los obreros ubicado en Boca del Río, Ver. Lo que sucedió allí es mejor que lo cuente un profesional de la información, el reportero José Torres Verdejo, quien publicó un artículo al respecto en el portal noticioso “7 DE JUNIO” el día 30 de marzo de 2017. De ahí copio lo siguiente: “Un Jeep Patriot gris se estacionó cerca de las 03:00 de la mañana enfrente del edificio del sindicato de Tenaris-TAMSA, se abrió la puerta y Aquilino Lagunes Alarcón, con un arma en la mano, gritó un grito a la gresca gutural: “-Órale cabrones a romperles la madre. El silencio fue partido en mil pedazos y los ruidos de ese silencio se esparcieron como un alud por las cálidas calles de la colonia Casas Tamsa, en Boca del Río, Veracruz. […] José Carlos Guevara era entrevistado por el periodista Israel Hernández Sosa, cuando se oyó a los cuatro vientos otro grito: “-¡Hijo de la chingada te va a cargar la madre! Era Cándido Canseco Castro disparando una impresionante cuerno de Chivo. Otra vez se escuchó el estertor fonético de Cándido Canseco Castro: “-¡Váyanse a la verga! “Cándido Canseco Castro –amigo de la infancia del senador Héctor Yunes Landa- y Aquilino Lagunes Alarcón operaban con armas largas el mando de la sangrienta operación. Y un espectacular escuadrón de sicarios sindicalizados descendió decididamente de los carros con pistolas y

machetes. Según el testigo que testimonió de primera mano el hórrido hecho revela que bajaron con armas los sindicalistas siguientes” A continuación, me permito (ACM) comprimir la lista dada por el testigo eliminando importantes detalles de identificación por razones de espacio: 1) Alí Santos Lagunes, 2) Gonzalo Lagunes Elvira, 3) Omar Vallejo Cárcamo, 4) Juan Carlos Lagunes Lagunes, 5) Leonel Reyes González, 6) Chilo Vallejo Cárcamo, 7) Oswaldo Utrera Hernández, 8) Héctor Barradas, 9) Jorge Mendoza Juárez, 10) José Martínez Sosa, 11) José Antonio Molina, 12) Omar Vivanco, 13) Ángel Hernández. Sigue una narración detallada de la balacera que omito para poder transcribir el resultado: “-¡Tírenles! ¡Rómpanles la madre! Y un disidente calló muerto a media calle. Otro más recibió tiros de cuerno de chivo sobre su humanidad. Quedó mal herido. Agónico. De inmediato fue llevado a un hospital. Allí se contaron más de 20 heridos y heridos la mayoría de gravedad. José Carlos Guevara Moreno huyó milagrosamente y se comenta que tiene pacto con el diablo”. Hasta aquí la cita de José Torres Verdejo. Después vino la consabida denuncia de hechos ante la Procuraduría de Justicia de Veracruz y reiteradas visitas a las oficinas de la STPS en demanda de que se dicten las medidas del caso para hacer valer la toma de nota expedida por la propia STPS. Creo que muy pocas veces en la historia criminal de nuestro país (si hubo alguna) se ha documentado de manera tan precisa y detallada lo ocurrido en un hecho de sangre y la identificación de víctimas y victimarios, a pesar de lo cual y a despecho de declaraciones y promesas tronantes de las autoridades en el sentido de que se hará justicia plena, sin importar rangos políticos o fortunas, el hecho es que hasta hoy no se ha dado un solo paso concreto para castigar a los delincuentes.

A cambio, éstos se exhiben y baladronean con cinismo, son entrevistados por medios de amplia cobertura en los cuales se dan vuelo ultrajando a los muertos, burlándose de la justicia, de la lógica y de los derechos sindicales básicos, torciendo groseramente la realidad y repitiendo, expresa o tácitamente, nuevas y feroces amenazas contra los obreros que se oponen a su dictadura. Increíblemente, el vómito “intelectual” de esta gente recibe más difusión que las protestas y aclaraciones de las víctimas. No es difícil ver detrás de tanta impudicia el poder del dinero y la influencia de poderosos padrinos políticos. Pero eso no es todo. Después de varios titubeos, respuestas equívocas y vagas promesas, la STPS, en la persona del subsecretario Rafael Adrián Avante Juárez, finalmente se quitó la careta y, con tono altanero y asaz prepotente, contestó a quienes abogaban por aplicar la legalidad en favor de “el profe” y los suyos, que no lo harán, exigió que se “deje ya de presionarlos” (¡¡) y advirtió que están por convocar una asamblea de “los verdaderos obreros” (¿¡) para que estos elijan “libremente” a una nueva representación sindical. Esta respuesta se corresponde plenamente con los rumores que corren ya en la base obrera de TAMSA en el sentido que ya hay acuerdo entre la empresa, el Gobierno de Veracruz y la Secretaría del Trabajo para propiciar la elección de un sindicato “pascualista” pero sin Pascual Lagunes, del cual, por supuesto, quedarán totalmente excluidos “El Profe” y seguidores. Dije antes, y repito ahora, que Antorcha no es parte del conflicto y que no es en interés suyo que nos ocupamos del caso. Entonces, ¿de dónde nuestro interés? dirán los suspicaces. La respuesta es sencilla pero muy difícil de aceptar en un mundo donde todo es egoísmo y lucha por intereses bastardos, personales o de grupo; por eso, la gente se burla de quienes dicen defender causas nobles por puro compromiso con sus principios y con su profunda

convicción moral. Pero así es. Antorcha se sorprende, se indigna y se espanta cada vez que comprueba la dureza, la ceguera y la irresponsabilidad con que las clases adineradas y el aparato de gobierno a su servicio se empecinan en continuar aplicando una política económica y social que está llevando, a México y al mundo entero, a una polarización social que tarde o temprano acabará en una catástrofe (llámese guerra civil o hecatombe nuclear) si no la detenemos a tiempo. El charrismo sindical no es nuevo; nació casi junto con el movimiento obrero mexicano; pero en los tiempos de Fidel Velázquez, iba acorde con lo que México y el mundo necesitaban. La creciente simpatía de las masas empobrecidas por la “doctrina comunista” representada por Lenin y su Revolución después de la Primera Guerra Mundial, obligó a Roosevelt, en 1933, a poner por obra el “New Deal” que, en esencia, buscaba un mejor reparto de la riqueza (aunque no mucho) a través de un sindicalismo “libre”, con capacidad de negociación frente al Estado que, a su vez, “se dejaría presionar” y otorgaría a las masas obreras conquistas importantes como una jornada laboral soportable, incrementos salariales reales aunque no excesivos, vivienda gratuita o barata, educación y salud gratuitas, seguro contra enfermedades y accidentes laborales, contra el desempleo y pensiones y jubilaciones “dignas” entre otras cosas. Todo con tal de impedir que las masas miserables vieran en el “comunismo ateo” su tabla de salvación. En México, el “New Deal” de tercer mundo corrió a cargo, precisamente, de don Fidel Velázquez y su CTM. Pero eso se terminó con Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Ellos, respondiendo al gran capital que pedía “mejores tasas de recuperación” y asesorados por los “Chicago boys”, sustituyeron el “New Deal” por el “neoliberalismo”, doctrina que postula que es responsabilidad de cada individuo el nivel de vida

que alcance y que, para lograrlo, debe recibir una remuneración proporcional a su aporte a la sociedad y vivir de tal remuneración, y solo de ella, sin ninguna obligación adicional por parte del Estado. El “neoliberalismo” ve en los sindicatos uno de los obstáculos principales para su implantación exitosa, y por ello se propuso desde el principio eliminarlos o nulificarlos. Y sí: poco a poco los han ido reduciendo a la impotencia mediante una legislación amañada, a grado tal que hoy son armas de defensa del patrón, de sus altas tasas de ganancia, mientras que para los obreros son poco más que un trebejo inservible y caro. De aquí el carácter indispensable de “líderes” como Pascual Lagunes; y de aquí también el apoyo decidido que reciben de los gobiernos y las empresas. ¿Cuál ha sido el fruto de la “reaganomics”? La brutal concentración de la riqueza, que alcanza ya límites escandalosos y suicidas en México y en el mundo. Lo dice la muy respetable OXFAM y el muy respetable Nobel de economía Joseph Stiglitz. El capitalismo está en crisis, y en una crisis que puede ser terminal porque el planeta entero trabaja en provecho de una pequeña élite, cada día más pequeña pero más rica y poderosa, mientras que más de la mitad de la humanidad se muere de hambre, de frío e ignorancia. El remedio: repartir mejor la riqueza. Y para esto hace falta (se lo dice Stiglitz a Trump) revivir o reactivar el sindicalismo, desatarle las manos y desamordazar a los obreros para que vuelvan a defender a su clase y fuercen, pacíficamente si es posible, la mejor distribución de la renta nacional. Y Antorcha Revolucionaria está de acuerdo con OXFAM y con Stiglitz y no con los sicarios de Lagunes ni con los represores de la STPS. Por eso, y solo por eso, pedimos justicia y plena protección de la ley para el legítimo sindicato de TAMSA: el que encabeza José Carlos Guevara Moreno.


05

Jueves 04 de Mayo de 2017

Código Nucú CÉSAR TRUJILLO Lo que permanece Cuando nos encontramos con alguien diferente tenemos la tendencia a juzgar y a emitir juicios anticipados. Nos llaman la atención los defectos físicos, las secuelas de las enfermedades o las condiciones que cargan algunas personas. Juzgamos y rayamos en la crueldad para hacerlo. Creemos que burlarnos de los demás es algo común y no reparamos en el daño que estas actuaciones conllevan. Ponemos el dedo en la llaga e incitamos a otros a que secunden nuestras ocurrencias sin importar cuan graves estas puedan llegar a ser. En el 2011, siendo maestro titular frente a grupo, me tocó trabajar con un niño que sufría de Autismo y otro con el Síndrome de Tourette. Yo entonces ya había padecido el Síndrome de Guillain Barré y había quedado con secuelas para caminar (aún las tengo). Usaba, en ese tiempo, un bastón de un punto que me ayudaba a mantener el equilibrio y a fortalecer las rodillas que habían quedado bastante maltrechas tras la enfermedad. Un día, mientras yo explicaba la diferencia entre mitos y leyendas, mi alumno con Autismo empezó a hablar y contar una historia sobre Quetzalcóatl. Primero fueron las risas generalizadas de los alumnos que se fueron apagando

y que dejaron que esa voz que —rara vez— escuchábamos ilustrara uno de los mitos de la Serpiente Emplumada. Ese fue el primer acercamiento de “E” con sus compañeros que siempre se burlaban de él porque se pasaba la clase entera observando su pluma, la pared o cualquier otro objeto. O bien, porque se quedaba dormido y tenía unos chispazos brillantes donde podía entrar al hilo de la clase y contar una historia o una lectura que tenía que ver con el tema. Yo lo dejaba ser y trataba de ponerle actividades personales. Mi desconocimiento sobre cómo trabajar con esa condición me pesaba y lo único que hacía bien era intervenir y frenar esa ola de burlas que siempre estaba dispuesta a caerle encima, porque las sentía como mías. Con “M”, y el Síndrome de Tourette, fue distinto. Yo estaba explicando el proyecto a trabajar que, según recuerdo, era sobre las autobiografías. Para ello estábamos investigando a varios autores y fijando fechas de entrega cuanto el prefecto tocó la puerta. Tras él un sonido raro se dio. Tomaron a “M” de los hombros y me dijeron: “Este chico es nuevo. Trae una condición especial y aquí están las sugerencias del Departamento de Psicología. Buena suerte”. Pedí a “M” que pasa-

ra. Entró con temor. Nadie decía nada aunque se oían murmullos en la parte de atrás. Pedí guardaran silencio para escuchar a su compañero, pero antes de que pudiera decirnos su nombre emitió un sonido agudo fuerte, movió los hombros hacia arriba y con su puño se rascó la mejilla, para luego inclinar el cuello y moverlo varias veces como un tic nervioso. Los alumnos se carcajearon y “M” se encogió. Agachó la mirada y dio su nombre tan suave que apenas si pude escucharlo. Clase tras clase explicaba la importancia del respeto, del compañerismo, de ayudar a los demás y de la inclusión. Explicaba hasta que un padre de familia pidió hablar conmigo. Pensaba que se trataba de un asunto referente a las calificaciones de su hija, pero no fue así. Sumamente molesto me pidió que dejara de “lavar el cerebro” a su niña porque ella no era igual a “M”, y que estaba indignado porque tenían a su hija normal con dos niños “anormales”. Molesto por el calificativo dejé el bastón pegado a la pared y caminé rumbo a la puerta. Regresé. Fui y regresé. Le pedí su opinión sobre mi forma de caminar y dijo, con una mueca de burla, que claramente se veía que era un accidente. Le expliqué que el Síndrome que padecí me dejó en silla de ruedas

en el 2009 y que para volver a caminar con una andadera pasaron casi tres meses, cuatro más con un bastón de cuatro puntos y casi un año más con un bastón regular. Le expliqué que los síndromes de los niños no eran tan diferentes al mío pues yo había sufrido varias burlas de alumnos y de los mismo docentes por mi forma de caminar o porque no podía (no puedo aún) correr o brincar; o bien, porque pido ayuda para bajar una grada muy alta o subir a un espacio donde no me siento seguro. Una semana después se llevaron a “M”: sus padres se habían cansado de tantas quejas de muchos docentes y de la burla del alumnado. “E” se fue después y no supe más de ellos. Ayer por casualidad vi un fragmento de “Front on the class” y recordé a esos chicos y lo cruel que es el mundo para quienes tenemos condiciones diferentes. Hoy, años después y gracias a Mind Up, conocí a otro chico: “N”, que es mi amigo y tiene Asperger, una condición que los otros niños, por más que les expliquen, les cuesta entender. Ahora trato de aprender de todos aunque la cerrazón se anteponga y, en ocasiones, no me deje. @C_T1 palabrasdeotro@gmail.com

Buenos días Chiapas [FRANCISCO CHÁVEZ QUIÑONES]

Cómo gobernaría López Obrador Una antes. Aunque en el Edomex resultara ganador Alfredo III, su congreso no será también una oficina más llena de “sus” empleados. Diputados de Morena y el PRD lo harán tragar bolitas y vigilarán de cerca esos contratos que, desde Peña Nieto, le dan a OHL, IGA y otras empresas consentidas que se “caen” hasta con un veintezmo. El diezmo se quedó en el siglo XX, por si no lo sabe usted. Bueno, supongamos que ganó Del Mazo, y también vamos a suponer que ganó López Obrador. Ante esta posibilidad, ya el sistema avienta cañonazos, cuya metralla son monedas que están llegando a columnistas que ya fustigan al tabasqueño, pero que antes parecían plumas imparciales, críticas, profesionales y hasta nacionalistas. Hoy el patriotismo ya chupó faros. Bueno, con decirles que ya algunas dicen que Obrador gobernaría como Nicolás Maduro. Esto para no caer en la cantaleta de que “sería un peligro para México”, que ya nadie cree, porque en 12 años del PAN y estos cinco del PRI, acabaron con la Nación Mexicana y nadie advirtió que el verdadero peligro para México sigue siendo el PRIAN.

Los datos no mienten y no se pueden ya tapar con un dedo. En una frase grosera se resume todo: nos está llevando la chingada. Peña Nieto presume de cientos de miles de empleos formales, pero los informales, el ambulantaje dobla a los primeros. No le crean y lean datos ciertos, tanto del INEGI como internacionales de instituciones a las que la presidencia no puede comprar como quisiera nuestro presidente. Cuando un timorato, un ignorante, sin criterio, fácil de convencer y/o engañar, le diga que tiene temor a la forma y estilo de gobierno que impondría López Obrador. No más contéstele. El sabe gobernar, nomás regrésate a cuando se desempeño como jefe de gobierno del Distrito Federal, hoy CDMX. Salió por la puerta ancha. No tuvo que hacerlo en un helicóptero para luego refugiarse en Guatemala o Ciudad Juárez; más bien El Paso, Texas, como los Duarte. Con solamente responder a los espantados por Ochoa Reza lo que les dije, es un tapabocazo para PRI. López Obrador ya está probado como político en primera división. La Jefatura de gobierno equivale a ser presidente de un país con más de 10 millones de habitantes (consulta tu internet). No le busquemos tres pies al gato y le digamos a los del PRIAN que esa frase ya caducó. Pegó hace 12 años, pero las pasó como al joven cam-

pesino que gritaba: ¡ahí viene el lobo! Ahora le voy a pedir a Ochoa Reza que respete al Presidente Maduro, porque, como decimo aquí: no es tu igual. No tiene, Ochoa, porqué advertir de que López Obrador sería como Maduro, Venezuela es otro país soberano y debes respetarlo. De no hacerlo, yo te llamaré Clavillazo Ochoa. Por si no sabes, que es lo que más seguro. El ejército de Venezuela está con el Presidente Maduro, porque saben que atrás del intento de derrocar a Don Nicolás están los Usa. Como lo hicieron en nuestro país cuando Victoriano Huerta. Lee, Ochoa, tiene que “ler”. También lo dicen hasta los comentaristas pagados de que en aquel país la iglesia católica, apostólica y romana no dice ni pío. Ya hay iglesia de vanguardia que saben que un presidente proyanki solamente sirve para sacar millones de dólares y mandarlos a las Islas Caimán y levantarse todos los días pensando cómo joder más a su pueblo. No, Ochoa, las cosas tienen que cambiar, aunque no gane López Obrador, Morena colocará muchas piezas en el próximo ajedrez y el próximo sexenio ya no tendrá una casa blanca. Cosas veredes, paisano. Porque resulta que tu papá es chiapaneco y hasta te podría montar en eso para gobernarnos ¡uta! todo es posible en el PRIAN.


06

Jueves 04 de Mayo de 2017

Política

#AYUNTAMIENTO

Inaugura Castellanos Jornada Municipal de Seguridad y Salud, la primera en Tuxtla Consta de cursos de capacitación, desarrollo, adiestramiento y productividad laboral, así como cursos de primeros auxilios, prevención de adicciones, entre otros temas

EL PRESIDENTE municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. / Cortesía

[REDACCIÓN] El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró la primera jornada municipal que promueve el respeto a los derechos de los trabajadores, garantiza espacios labo-

rales dignos y previene accidentes dentro de las áreas de trabajo. La Jornada Municipal de Seguridad y Salud, es la primera que se realiza en la historia de Tuxtla Gutiérrez, con cursos de capacitación, desarrollo, adiestramiento y productividad laboral, así como cursos de primeros

auxilios, prevención de adicciones y de accidentes laborales, asesoría ambiental, entre otros temas. “Con seguridad y salud en el trabajo ganamos todos. Ganan los trabajadores porque evitan riesgos y gana la sociedad porque los servicios municipales serán más rápi-

dos y eficientes. Por eso el Ayuntamiento trabajamos arduamente para desarrollar nuestra encomienda constitucional y ofrecer un mejor servicio a las familias tuxtlecas”, expresó el presidente municipal. En este contexto, agradeció a la delegación estatal de la Secreta-

ría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Salud del Estado, Secretaría de Protección Civil Estatal, al IMSS, la Canaco de Tuxtla, la CMIC Chiapas, así como a regidores y funcionarios municipales, por impulsar y fortalecer este gran proyecto.


07

Jueves 04 de Mayo de 2017

#IMSS_CHIAPAS

Delegado visita Grupo Regal en función de normativa obrero patronal Es una empresa con presencia en Indonesia, Honduras y México, que en Chiapas da trabajo a mil 486 trabajadores

YAMIL MELGAR, el delegado estatal del IMSS Chiapas. / Cortesía

[REDACCIÓN] Para fortalecer los lazos entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Chiapas realiza visitas periódicamente a empresas locales en busca de beneficios para las y los trabajadores asegurados. En esta ocasión, Yamil Melgar, el delegado estatal del IMSS, acompañado del titular de la Jefatura Delegacional de Afiliación y Cobranza,

Julio César Rizo Castellanos y del subdelegado metropolitano de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Alberto González Sánchez, visitaron la empresa Grupo Regal Springs, S.A. de C.V., ubicada en la localidad de Ostuacán, Chiapas. Grupo Regal Springs es una empresa con presencia en Indonesia, Honduras y México, que en Chiapas da trabajo a mil 486 trabajadores, quienes junto a sus familiares directos reciben servicios por parte del IMSS, contra

pago de cuotas obrero patronales producto del empleo formal. Martín Manuel Sánchez Jiménez, director general de la empresa, señaló que la compañía se dedica a la elaboración, preparación, conservación, envasado y empacado de pescados, en específico de la especie tilapia, además de la elaboración de harinas y aceites a base de especies marinas. Y ante la visita de los funciona-

Atestigua Rutilio Escandón mediometraje “Antsotik” El titular del Poder Judicial les hizo saber la satisfacción que existe ahora que los estudiantes están teniendo mayor cercanía con la institución

EL PODER Judicial del Estado nuevamente recibió a alumnos de Ciencias de la Comunicación de la Unach. / Cortesía

rios del IMSS ratificó a nombre de su empresa, la intención de crecimiento, al igual de lo importante que es para la entidad la conservación y multiplicación de empleos, apegados a la formalidad. Finalmente Yamil Melgar, destacó durante su visita a la productora que el empleo formal y la incorporación de los trabajadores a la Seguridad Social, tiene grandes beneficios para el binomio Obrero Patronal, ya que brinda

[REDACCIÓN] Abierto a las manifestaciones culturales y artísticas, el Poder Judicial del Estado nuevamente recibió a alumnos del sexto semestre de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), quienes presentaron el mediometraje titulado “Antsotik”. Los estudiantes decidieron que este recinto era el idóneo para presentar este proyecto ante el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas y el rector de la Unach, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ambos con un amplio gusto y aprecio por las expresiones culturales de las y los chiapanecos. Al darles la bienvenida, el titular del Poder Judicial les hizo saber la satisfacción que existe ahora que los estudiantes están teniendo mayor cercanía con la institución, la están tomando en cuenta y forma parte de su formación académica, teniendo o no el perfil jurídico.

acceso garantizado a prestaciones que por ley brinda el Estado Mexicano, tales como cobertura médica ilimitada para trabajadores y beneficiarios, protección en salud y pago de incapacidades en caso de accidentes o enfermedades de trabajo, apoyo económico para el trabajador y sus familiares en caso de invalidez o muerte, pensión para el retiro, acceso a guarderías y acceso a programas de promoción de salud y cultura, entre muchos otros.

Destacó la estrecha relación que hay con la Unach y la excelente coordinación de trabajo que se mantiene con el rector universitario, dando pie a eventos importantes como la presentación de este mediometraje que se desarrolló en dos municipios de la zona Altos: Oxchuc y San Cristóbal de Las Casas y en donde se destaca la lengua tseltal. El magistrado presidente Rutilio Escandón señaló que esta producción tiene una riqueza cultural valiosa de difundir y que más gente la conozca, para que se pueda apreciar más las características gastronómicas, lingüísticas y costumbres que abundan en las zonas indígenas de Chiapas, además de ser un trabajo en honor y admiración a las mujeres de la región. Estuvieron presentes, la coordinadora general del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Unach, Aurora Oliva Quiñonez, el director de Vinculación, Manuel Zenteno y el catedrático José Antonio Lara Gutiérrez.


08

Jueves 04 de Mayo de 2017

#REMUNERACIONES

En año y medio Castellanos ha ganado 1 mdp en salario Con un sueldo mensual de 53 mil 731 pesos [EL ESTADO/AGENCIA] El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en año y medio de gobierno ya percibió remuneraciones netas superiores a un millón de pesos, esto según el portal del propio Ayuntamiento. Así lo dio a conocer el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Oficialía Mayor, con información de la Dirección de Recursos Humanos, a cargo de Robinson Armando Balbuena de la Cruz, mediante la publicación del documento FRACCIÓN II. Remuneración Mensual, Tabulador de Sueldo del Personal, el cual indicó que el alcalde tiene un salario neto mensual de 57,371 pesos. Es importante mencionar que el 1 de octubre de 2015, fecha en que tomó el cargo, en el evento masivo que se realizó a las afueras de la presidencia municipal, Castellanos Cal y Mayor se comprometió a ser el alcalde con el sueldo más bajo del país”, además de que un día después

el edil lo ratificó en entrevista a éste y otros medios locales y nacionales. Sin embargo, trimestre a trimestre el Ayuntamiento capitalino a través de su reporte de remuneraciones ha mostrado que el presidente municipal ha ganado la misma cantidad de 57,371 pesos en salario, según lo informado en el reporte, que puede consultarse y descargarse gratuitamente a través de la página del propio Ayuntamiento www.tuxtla.gob.mx. Lo anterior quiere decir que en 18 meses de gobierno, considerando octubre noviembre y diciembre de 2015, los doce meses de 2016, así como enero, febrero y marzo de este 2017, Fernando Castellanos ha ganado 1 millón 32,678 pesos. Y es que con un sueldo de 57,371 pesos, podría pagarse el sueldo de 18 barrenderos que trabajan en el Ayuntamiento, considerando que este puesto es el que menor cantidad de salario recibe al mes.

EL PRESIDENTE municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. / Cortesía

Llevaremos el programa “Empantalónate” a todos los hogares posibles: Willy Ochoa “Más de 15 mil personas beneficiadas con en los primeros ocho días de “Empantalónate” [REDACCIÓN] “Estoy convencido que cuando se quiere ayudar, se tiene que hacer de corazón, ir directamente a hasta las secciones de las colonias y municipios, ir a donde viven las personas. Solo así podemos conocer de primera mano las necesidades que tienen, por ello, vamos a llevar este programa a todos los hogares de Chiapas que nos sean posibles” aseguró el legislador chiapaneco, Willy Ochoa. Ochoa Gallegos dijo que recorrieron más de 10 municipios en el primer fin de semana del programa “Empantalónate” que consiste en la donación de un pantalón de mezclilla a personas de escasos recursos, con esto se busca generar un ahorro en la

economía familiar: “Este es un esfuerzo al servicio de la sociedad, porque nuestra misión es servir, es ayudar a quien lo necesita, y ayudarlos sin pedir nada a cambio, este fin de semana estaremos en Berriozábal, Ocozocoautla, Cintalapa, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas”. “Nada de esto hubiera sido posible sin el noble compromiso de la fundación Jorge Argüelles, quien ha sido muy solidaria y a quien agradecemos esta donación, las dos partes queremos que éste apoyo llegue a donde se requiere, queremos aportar al bienestar de las familias, a través del poder de las pequeñas grandes acciones” acotó Willy Ochoa. El legislador chiapaneco, dijo que se debe de actuar con voluntad y determina-

ción para poder resolver necesidades a la sociedad, “Nosotros debemos ayudar para que estas necesidades sean superadas, ser parte de la solución nos exige actuar, este es el mejor momento para hacerlo, para resolver los problemas y necesidades de las personas, y dejar la política de escritorio porque los chiapanecos esperan más de nosotros”. “Nuestro esfuerzo se ve reflejado en el bienestar de cada hogar al que llegamos, ahorrarle recursos en la necesidad de vestir les permite gastar en otras prioridades, como la salud o mejorar la dieta familiar, en cada acción entregamos el corazón, los chiapanecos pueden contar con nosotros” concluyó.

Gloria Luna festeja a albañiles [REDACCIÓN] Gloria Luna, secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutié-

rrez, festejó con un desayuno a albañiles tuxtlecos con motivo del Día de la Santa Cruz, también conocido como el Día del Albañil, donde les agrade-

ció su arduo trabajo puesto día a día en la industria de la construcción. “A todos ustedes les digo muchas gracias por su esfuerzo y dedicación

OCHOA Gallegos dijo que recorrieron más de 10 municipios en el primer fin de semana. / Cortesía

para construir los sueños de tantas personas, por hacer realidad el patrimonio de tantas familias”, señaló. Gloria Luna estuvo acompañada por Carlos Than Esponda, secretario de Obras Públicas Municipales. Al evento asistieron más de 200 albañi-

les quienes convivieron y disfrutaron de una agradable mañana. Este es el segundo año que Gloria Luna ha celebrado en este día a los albañiles siempre dando el mérito que se merece cada uno de estos trabajadores.


09

Jueves 04 de Mayo de 2017

#CHIAPAS

FBI y FGE trabajan en profesionalización Chiapas es una de las entidades con menor número de incidencias en delitos de alto impacto en el país, según lo reveló la organización ciudadana “Semáforo Delictivo” [REDACCIÓN] En el marco de una reunión de trabajo con agregados del FBI en México, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, reconoció a esta agencia del gobierno de Estados Unidos por el respaldo en materia de profesionalización, lo que ha permitido la capacitación de servidores públicos a través de diversos cursos. En este encuentro, el titular de la FGE conversó con Erick Drickersen, agregado jurídico del FBI y Fernando Gutiérrez, con quienes compartió un análisis acerca de la importancia de la frontera sur de México en el rubro de seguridad. López Salazar expuso que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha permitido que Chiapas, a pesar de su condición de frontera, mantenga altos índices de seguridad de acuerdo a cifras oficiales. Recordó que Chiapas es una de las entidades con menor número de incidencias en delitos de alto impacto en el país, según lo reveló la organización ciudadana “Semáforo Delictivo” en su más reciente reporte correspondiente al primer trimestre del 2017. En ese sentido, dicho informe destaca que dentro de los delitos de

alto impacto monitoreados como homicidios, ejecuciones, secuestro, extorsión y robo de auto, el estado de Chiapas se encuentra muy por debajo del promedio nacional. Raciel López Salazar expuso que el gobernador Manuel Velasco Coello ha privilegiado el trabajo en prevención, pues considera que cada caso atendido mediante esta estrategia es un delito que se evita, un patri-

monio que se resguarda o incluso una vida que se salva. Por su parte Erick Drickersen destacó la trascendencia de seguir trabajando en temas bilaterales como el combate frontal a las pandillas en la frontera sur de México. El agregado jurídico del FBI reconoció que la Fiscalía General del Estado ha fortalecido su programa integral de profesionalización de sus

servidores públicos, lo que permite a la población acceder a una justicia real. Y felicitó a las autoridades luego de conocer que en lo que va del año el estado de Chiapas ha registrado sólo cinco casos de secuestro, mismos que han sido resueltos al cien por ciento, pues consideró que este delito es el que más destroza a una sociedad.

Durante esta reunión, los funcionarios del FBI saludaron a los Fiscales de Distrito Metropolitano, Fiscal de Implementación del Sistema de Justicia Penal, Fiscal de Adolescentes, Fiscal de Relevantes, Fiscal Contra la Delincuencia Organizada, al director de la Policía Especializada de la FGE y al secretario de Seguridad Pública Municipal, Moisés Grajales Monterrosa.

Abastecen medicamentos a hospitales de Comitán, San Cristóbal y Tuxtla Hospital “Pascacio Gamboa” trabaja con niveles óptimos de abasto: enfermeras [REDACCIÓN] Como parte del Programa de Abasto de Medicamentos 2017, la Secretaría de Salud del estado continúa con el suministro de insumos a las unidades médicas de todo el estado, como lo hizo recientemente en el Hospital de las Culturas de San Cristóbal de Las Casas, el Hospital General “María Ignacia Gandulfo” de Comitán y el Hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez. En cuanto al Hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, enfermeras de esta unidad de salud reconocieron que existe un nivel óptimo de abasto de medicamentos, lo que les permite atender a las mujeres, niñas y niños que diariamente acuden a los servicios de gineco-obstetricia, neonatología y pediatría. La subjefa de Enfermeras de este

hospital, Rosa Isela Reyes Martínez, dijo que, para alcanzar el nivel óptimo de abastecimiento de insumos, se hacen las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Salud, que gradualmente distribuye medicamentos y material de curación conforme al Programa de Abasto 2017. Liliana León Hurtado, médico adscrito al Triage Obstétrico, turno matutino, manifestó que hay una gran demanda de pacientes y el hospital trabaja con normalidad, con el abasto de medicamentos que se tiene. “Estamos trabajando, haciendo salpingoclasias, los cuneros están llenos, en el servicio de urgencias se atiende aproximadamente a 70 pacientes por turno”. Por su parte, Blanca Estela Banda Nandayapa, jefa del servicio de Tococirugía, confirmó que el hospital está laborando normalmente, pues no se le puede negar la atención a la paciente obstétrica ni al recién nacido. “En lo

que va del año, cada mes se atienden en promedio 600 partos y 380 cesáreas; en general, al mes se atienden de 800 a mil pacientes”. El jefe del servicio de Ginecología, Sergio Montoya Maza, mencionó que anualmente el hospital “Pascacio Gamboa” registra 13 mil eventos obstétricos. “La unidad de cuidados intensivos ha salvado la vida de más de 200 pacientes y eso es importante reconocerlo. No se rechaza a nadie, todas las pacientes, sin importar derechohabiencia, son atendidas. Hay medicamentos, pero por la demanda de atención de pacientes se necesita el surtimiento continuo”. La percepción de los trabajadores del hospital fue confirmada por el responsable de la farmacia, Enrique Hernández Guzmán, quien señaló que existe un 80 por ciento de abasto de medicamentos, teniendo en existencia las claves importantes.


10

Jueves 04 de Mayo de 2017

#GOBIERNO

Destaca Velasco confianza de empresarios en Chiapas Con una inversión de 580 mdp, esta sucursal generará 500 empleos directos

[REDACCIÓN] El gobernador Manuel Velasco Coello asistió a la inauguración de la tienda Liverpool, en el oriente de la capital chiapaneca, en la cual el sector privado invirtió 580 millones de pesos y generará 500 empleos directos. Junto al secretario de Economía, Ovidio Cortázar Ramos; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y

Mayor, y representantes de la tienda, el mandatario estatal recorrió las nuevas instalaciones de esta sucursal que se une a la que existe desde hace 20 años, en el lado poniente de la capital. El jefe del Ejecutivo señaló que esta inauguración es una muestra de la confianza que los empresarios tienen en Chiapas como un destino seguro para invertir. “Estamos muy contentos por esta inversión que hicieron en

nuestro estado, superior a los 500 millones de pesos, generando más de 500 empleos. Gracias por confiar en Tuxtla y en Chiapas, ustedes reconocen que es un lugar con gente trabajadora, de esfuerzo, pero sobre todo es un lugar seguro”, apuntó. El Gobernador agregó que continuará impulsando acciones que generen más inversiones y empleos. Cabe hacer mención que Liverpool será la empresa ancla de la Pla-

za Ámbar Fashion Mall, en la cual invertirán 2 mil millones de pesos y se abrirá en tres etapas durante este año: la primera es la inauguración de Liverpool; la segunda etapa será en junio, mientras que la puesta en marcha de toda la plaza será entre los meses de julio y agosto. Esta plaza es desarrollada por e-Group, empresa líder en el desarrollo inmobiliario en México, con 35 años de experiencia en el mercado, más de 200 desarrollos alrede-

dor de la República y más de dos mil 300 proveedores. La Plaza Ámbar Fashion Mall tendrá un diseño modernista y contará con área rentable de casi 63 mil metros cuadrados, con 114 locales comerciales y con 2 mil 780 cajones de estacionamiento. A este evento asistieron también el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y el diputado local Carlos Penagos Vargas.


11

Jueves 04 de Mayo de 2017

#DIPUTADO

Las madres son el corazón de las familias: Penagos Vargas Expuso que ellas merecen siempre el respeto y la dedicación, porque siempre y en todo momento están al pendiente del bienestar de los hogares [REDACCIÓN] Al asistir a los eventos para conmemorar el tradicional Día de las Madres, en los que estuvieron presentes el gobernador Manuel Velasco Coello y el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor, el diputado Carlos Penagos Vargas aseguró que ellas, las madres, representan lo más sagrado de las familias porque siempre han sido el alma de las sociedades. En el emotivo mensaje de felicitación que les tributó a las madres en las colonias Linda Vista Shanká y Plan de Ayala, el representante popular hizo un reconocimiento “a la amiga, a la doctora, a la maestra, a la enfermera, a la sicóloga, a todas las madres que son el corazón de las familias; sobre todo a las que trabajan para darle lo mejor a sus seres queridos”. Entrevistado por representantes de los medios de comunicación en estos lugares, Penagos Vargas expuso que ellas merecen siempre el respeto y la dedicación, porque siempre y en todo momento están

al pendiente del bienestar de los hogares, entregando lo mejor de sí en forma incondicional y sin reservas de ninguna especie. “Ellas merecen todo nuestro reconocimiento permanente, y por eso estamos obligados a trabajar arduamente para entregarles lo que necesitan y merecen”, destacó. En ese contexto, hizo un amplio reconocimiento a las políticas públicas instituidas durante la administración del gobernador Manuel Velasco Coello, quien ha colocado a las mujeres en el centro de sus atenciones, con programas focalizados y dirigidos directamente a ellas, siempre pensando en su desarrollo humano, social y familiar. Expuso que en el seno de la actual Legislatura estatal--de la cual forma parte—se ha mejorado el marco jurídico que rige la vida de las y los chiapanecos; “porque las mujeres en general y las que son madres en lo particular, requieren estar en condiciones de bienestar permanente; y por eso debemos cerrar filas por Chiapas y por Tuxtla” acotó.

CARLOS Penagos Vargas aseguró que ellas, las madres, representan lo más sagrado de las familias. / Cortesía

Firman acuerdo el Consejo de Acuacultores de Tilapia de Chiapas y CANIRAC

[COSME VÁZQUEZ /ASICh]

El Consejo de Acuacultores de Tilapia de Chiapas, AC firmó convenio de vinculación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, para promover el consumo del producto con garantía de inocuidad y calidad. Jorge Luis Gordillo Morales, presidente del Consejo de Acuacultores destacó que se trata de establecer estrategias de trabajo en conjunto para llevar a los comensales en los restaurantes productos de calidad, sobre todo ahora que hay importaciones de productos no frescos. Destacó que dos de los productores

que han alcanzado la certificación en inocuidad y sanidad alimentaria, por Senasica, serán los proveedores a los socios de la Canirac, en tanto hay otros 12 grupos de productores en vías de certificación, con lo que se garantiza el abasto. En tanto, Arturo Marín Domínguez, presidente de la CANIRAC en Tuxtla sostuvo que este convenio atiende una necesidad tanto de los restauranteros como de los productores de tilapia, para tener presencia inclusive en los eventos que tengan que ver con el consumo saludable de pescado; además, tener ventajas económicas para los restauranteros e incentivar el consumo local.

Destacó que el gremio que representa está en la mejor disposición de acopar lo que se produzca en el mercado local, sin denostar los productos importados que llegan con muchos esfuerzos. Se ha tenido un incremento de restaurantes que incluyen en la carta alimentos de pescados, hay innovación, y en la capital del estado ahora en cualquier restaurante se encuentran alimentos de productos del mar. En tanto, este año están promoviendo la capacitación de la cocina, con la ayuda de chef profesionales, a efectos de elevar la calidad con el tema de pescados y productos tradicionales. ASICh

SE TRATA de establecer estrategias de trabajo en conjunto. / C. Vázquez


12

Jueves 04 de Mayo de 2017

#CHIAPAS

Desalojan la Secretaría de Educación, ante el temor de actos vandálicos Son cerca de 300 uniformados que resguardan el lugar, ante el temor de la llegada de los docentes o normalistas [RODOLFO FLORES] Agencia Reporte Ciudadano.- Trabajadores de la Secretaría de Educación fueron desalojados esta mañana de las instalaciones de la dependencia ante el temor de nuevos actos vandálicos. En el panorama que se vive en Tuxtla por las movilizaciones que lleva a cabo la CNTE, cientos de policías del grupo antimotín arribaron a la dependencia en donde pidieron a los trabajadores salir por su propia seguridad. Son cerca de 300 uniformados que resguardan el lugar, ante el temor de la llegada de los docentes o normalistas como ha ocurrido en otras ocasiones en que han destrozado, ventanas, puertas y mobiliario. Cerca de la 13:00 un grupo de normalistas permanecía afuera de la Secretaría de Educación, los jóvenes encapuchados permanecían en la entrada principal del edificio ubicado en la Colonia Maya. Los manifestantes han realizado pintas y colocado mantas con consignas en la barda perimetral, ante lo que los policías permanecen en estado de alerta. En unos momentos más se prevé que los normalistas realicen una marcha de este punto hacia el centro de la ciudad. Hasta el cierre en la edición de la información, los jóvenes acordaron partir hacia el centro de la ciudad, sin que se presentara altercado con las fuerzas del orden.

LOS MANIFESTANTES han realizado pintas y colocado mantas con consignas en la barda perimetral. / R. Flores

“Sistemas anticorrupción deben responder a demanda ciudadana” Carlos Molano dijo que Chiapas, junto a Nayarit y Puebla, son los estados que tienen la base legal necesaria para continuar con el desarrollo de sus sistemas locales [REDACCIÓN] El regidor ciudadano del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano Robles, reiteró su disposición para vigilar la implementación total del Sistema Local Anticorrupción que complementará al Sistema Nacional Anticorrupción en nuestro estado.

“Como hemos dicho, es necesario que se cumplan todos los requisitos y normatividad que garanticen que los objetivos para lo que fue creado el sistema se cumplan”, expresó. Cabe recordar que Chiapas, junto a Nayarit y Puebla, son los estados que tienen la base legal necesaria para continuar con el

desarrollo de sus Sistemas Locales Anticorrupción. “Seguimos insistiendo en que el compromiso de las autoridades responsables debe de asegurar el cumplimiento de los objetivos para los que fueron creados los sistemas nacional y local anticorrupción”, enfatizó Molano Robles. De acuerdo a información

pública, Chiapas, al igual que Nayarit y Puebla tienen que implementar el Sistema Local Anticorrupción antes del 18 de julio de este año, incluyendo la construcción administrativa de sus órganos, los procesos de designación y el inicio de funciones sustantivas, aprovechando la Ley Modelo para agilizar procesos le-

gislativos y evitar riesgos de inconstitucionalidad. Carlos Molano recalcó que la ciudadanía debe de interesarse e investigar todas las características del Sistema Nacional Anticorrupción y se comprometió a seguir representando a la ciudadanía para verificar su correcta implementación.

Demanda CMIC Chiapas asignación de obra pública para sus agremiados [REDACCIÓN] El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, José Luis Acosta González, reiteró el llamado hacía los tres órdenes de gobierno, para que las consturctoras afiliadas a CMIC tengan una mayor participa-

ción en la asignación de la obra pública que se ejecuta en en la entidad. En entrevista, Acosta González recordó una vez más que el Ejecutivo Estatal ratificó el compromiso de que la obra pública debería democratizarse y recaer en empresas chiapanecas afiliadas a organismos consolidados como lo es la Cámara Mexicana de

la Industria de la Construcción, con más de 60 años de experiencia. El líder de los constructores legalmente organizados en Chiapas, señaló que en la vispera de llegar al quinto año de gobierno las expectativas de CMIC no se han cumplido, y es que apuntó, la obra pública ha sido pulverizada y asignada -muchas

veces- a empresas nuevas y sin experiencia. “Los tiempos son difíciles, consideramos que es necesario insistir en que es urgente la asignación equitativa de un mayor número de obras antes de finalizar este primer semestre del año, para más empresas de la construcción afiliadas a Cámara, esto

permitirá además generar una derrama económica en los diversos sectores de la entidad”. Acosta González demandó a los tres órdenes de gobierno erradicar la asignación de obra pública a empresas creadas “al vapor” y privilegiar a la industria consolidada, legalmente constituida y con experiencia.


13

Jueves 04 de Mayo de 2017

#UNICEF

México con 21 millones de Niños sumidos en la pobreza De ésos 21 millones, 1.5 millones tienen hambre crónica

[REDACCIÓN] México, 3 mayo (EFE).- México ha avanzado “mucho más lento” en su objetivo de erradicar la pobreza en la infancia, ya que de 39.2 millones de niños, niñas y adolescentes en el país, 21 millones (el 54 por ciento) permanecen en esta situación, dijo hoy el representante de Unicef en México, Christian Skoog. Unicef también dice que 1.5 millones de menores mexicanos sufren desnutrición crónica. El informe 2016 de la institución señala que, de esos menores, el 32.4 por ciento tienen entre 0 y 5 años, el 33.7 por ciento entre 6 y 11 años y el 33.9 por ciento entre 12 y 17 años. Los avances en este sector de la población han tenido una menor velocidad porque “no hay un enfoque” para la infancia. En los programas sociales se habla con los adultos para saber qué requieren ellos, pero “no se toman en cuenta las necesidades de los niños”, afirma Skoog en una entrevista con Efe. No obstante, en el país se han dado avances como la implantación en todos los estados y en 835 de 2 mil 562 municipios del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna). La relevancia de este sistema es que ejerce un diagnóstico, especialmente a nivel municipal, del estado de la infancia, para saber qué aspectos -obesidad, violencia, educación, etc.- tienen que priorizar las instituciones, explica el representante de Unicef. La Ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes de 2014 fue

LA EMPRESA Veolia (antes Proactiva), no está cumpliendo con el trabajo de recolección. / Cortesía algo “muy bueno”, pero ahora “lo que falta muchas veces es operacionalizar todo eso”, es decir, que la normativa se traduzca en cambios positivos. “Hay que contar con la voluntad, con los recursos necesarios -no solo financieros, también humanos-, para garantizar la seguridad de los niños y las niñas”, defiende Skoog, para quien esto es una tarea “a mediano y largo plazo” que puede avanzar de forma más efectiva cuando las instituciones trabajan conjuntamente. Otro de los grandes retos respecto a la infancia concierne al sistema educativo, ya que hay 4 millones de niños y adolescentes fuera de la escuela y 600 mil menores en riesgo de abandono escolar.

La falta de asistencia es un problema que afecta especialmente a los niños que teóricamente deberían entrar en las escuelas a los 3 años, pero no lo hacen hasta más tarde, y a los adolescentes que tienen entre 15 y 17 años, explica Skoog. Los motivos están muchas veces vinculados con las zonas en las que viven los estudiantes -pobres o indígenas- o que son niños con discapacidad y “no son tan bienvenidos, no tienen el mismo espacio”. Asimismo, agrega el representante de Unicef, “si hay mejor calidad de enseñanza, hay más probabilidad de que se queden en la escuela” y no abandonen. El reporte señala que “solo en el 60 por ciento de escuelas con estudiantes y

docentes hablantes de lengua indígena los docentes hablan las mismas lenguas que los estudiantes”. Además, agrega Skoog, únicamente 4 de cada 100 niños indígenas “termina la secundaria con los conocimientos adecuados”, lo que les complica la búsqueda de trabajo. “Hay que trabajar mucho en asegurar una educación multicultural y en la lengua adecuada que se mueva en ese sentido”, sentencia. En cuanto a la situación de los niños migrantes -en su mayoría guatemaltecos, hondureños y salvadoreños-, Unicef reporta, basándose en datos del Instituto Nacional de Migración, que el año pasado

hubo en el país 40 mil 542 detenciones de niños y adolescentes extranjeros, tanto acompañados como no acompañados. Skoog señala que esta cifra es algo más alta que la de 2015 -cuando fue de aproximadamente 38 mil menores-, y sigue siendo una cuestión “importante” aunque, al mismo tiempo, representa una “estabilización”, teniendo en cuenta que en años anteriores el aumento experimentado fue mucho mayor. Los menores migrantes no acompañados muchas veces “no quieren estar en contacto con las autoridades, pero necesitan apoyo de servicios de salud y educación sobre todo”, para evitar que caigan en círculos violentos, afirma.

CNTE corre a Ulises Ruíz de Chiapas y lo acusa de ladrón En Oaxaca, fue acusado de desvío de recursos y robo del erario público, además de crímenes de lesa humanidad El Estado/Agencia Este miércoles, el exgobernador de Oaxaca en la administración 20042010, Ulises Ruíz Ortiz, arribó al estado de Chiapas para ofrecer una conferencia de prensa, misma que fue convocada un día anterior, sin que se informara el tema que tocaría durante la cita con la prensa chiapaneca. Sin embargo, los maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo interceptaron con el fin de correrlo del estado; cabe recordar

que, a decir de los docentes del bloque democrático, la administración de Ruíz Ortiz estuvo plagada de irregularidades en contra de sus homólogos de la sección 22 de Oaxaca. Con gritos y consignas, también acusaron al exgobernante oaxaqueño de ladrón y represor; por esta razón, al enterarse de su presencia dentro de la geografía chiapaneca, acudieron para impedir que se llevará a cabo la conferencia de prensa que tenía programada a las 13:00 con representantes de los medios de comunicación. Es importante recordar que, en su

estado, Ulises Ruíz Ortiz, fue acusado de desvío de recursos y robo del erario público, además de crímenes de lesa humanidad, esto, de acuerdo con medios locales de comunicación. Luego de que la rueda de prensa fuera suspendida, el exmandatario se reunión con priístas chiapanecos, entre ellos: Sergio Lobato García, Eduardo León, Orbelín Rodríguez, Manuel Treviño (quien se presume es trabajador del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor); Walter León, Manuel Pano Becerra y Jacobo Nazar.


14

Jueves 04 de Mayo de 2017

#CHIAPAS

El lado hermoso del Usumacinta Los lacandones afirman que es un buen momento para pensar en su rescate, el que en la parte con Guatemala no desaparezca como ocurre con otros ríos [CARLOS COUTIÑO] El río Usumacinta a pesar de estar en estado deplorable en la parte baja de Chiapas, en la zona selvática se mantiene y se consolida como un centro turístico que alberga especies y una zona arqueológica, además de ser el punto que divide a México-Guatemala y Belice. Los lacandones afirman que es un buen momento para pensar en su rescate, el que en la parte con Guatemala no desaparezca como ocurre con otros ríos, pues son la fuente de vida, no tiene por qué verse como un enemigo al contaminarlo y no preocuparse por ellos. En tanto que indígenas mames, dicen que se tenía la intención de construir una presa hidroeléctrica en este río, anunciada por el Presidente Enrique Peña Nieto; pero sabían que esto implicaba la muerte del afluente más importante para ellos, pues es incluso simbólico y de deidad. Al grado de que se pudo destruir la zona arqueológica de Boca de Chiniki-já, pues se provocaría la inundación y con ello la desaparición y en son de burla, decir que era la nueva ciudad de la Atlántida; pero que lograron esto no fuera posible al menos para este año. Cocodrilos se pueden observar que están ambulando de un lado a otro, son animales peligroso que buscan constantemente que comer, son especies de río, otros más de pantanos, de acuerdo al lugar donde estos se encuentran y desde ahí, de acuerdo a la versión indígena, son un atractivo y una forma de reconocer a la naturaleza. En tanto que la zona arqueológica maya se recorren alrededor de 10 kilómetros río arriba, hasta llegar a tierras ejidales que se encuentran en

EL RÍO USUMACINTA formó una especie de isla enfrente de lo que ahora es Balancán. / Cortesía los límites con Chiapas. Desde que uno desciende de la lancha, es claro ver un conjunto de montículos que están alineados en las faldas de un cerro, como otras terrazas, en las que apenas se le distinguen sus estructuras interiores, y al frente de todas estas estructuras dos más que, por su posición paralela, perfilan lo que habría sido un espacio para el juego de pelota. Pero además, en este paraje hay un arroyo que divide al sitio maya con el poblado Linda Vista, Chiapas, donde hay referencias de otros montículos arqueológicos, todos con las mismas características de quienes

habitaron el lugar y demostraron su amor a la tierra. Desde Tapachula hasta inicios de la Zona Sierra, el agua es poca, se puede caminar y pasar como migrante, en la parte alta, se eleva el nivel a través de otros afluentes que le alimentan sin ningún tipo de contaminante y eso lo hace ser más grande y esplendoroso ante los ojos de cualquiera. El río Usumacinta, de manera caprichosa desde hace miles de años, formó una especie de isla enfrente de lo que ahora es la cabecera municipal de Balancán; pero ahora está llegando ese tiempo que todos temen: la sequía.

Para muchos el río se está secando, es de miedo, la naturaleza se cobra el daño que se le ha hecho y eso es condenar a la humanidad, sin agua la vida se acaba subrayan los habitantes que están al margen del río, preocupados y molestos por lo que otros hacen y no se dan cuenta. Sin embargo, el costo de las palabras parecen aún no llamar la atención de la Conagua, quien desde el 2009 su única solución a las inundaciones fue el colocar muros de contención, que en algunas partes se cayeron, pero el río siguió llenándose de arena. En esos 56 puntos detectados por

la Comisión Internacional de Límites y Aguas México-Guatemala (CILA), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la frontera es imaginaria, porque nadie pide papeles para entrar o salir. Al menos eso se desprende del “Inventario de los Cruces Fronterizos Vehiculares Informales existentes en la Línea Divisoria Internacional Terrestre entre México y Guatemala”. Ahí se explica que los responsables sólo se han limitado a colocar letreros que señalan el inicio y fin del territorio entre ambos países, o monumentos de concreto, o monolitos blancos.

Capacitan a trabajadores en prevención de adicciones en centros laborales [MARVIN BAUTISTA] Tapachula (interMEDIOS).- El Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula en coordinación con cadenas comerciales capacitan a trabajadores con la finalidad de prevenir adicciones y coadyuvar en su salud física y mental para tener una mejor adherencia y rendimiento en sus centros laborales, aspectos que redundarán en una mejor atención al

público. La Directora del CIJ, Ana Lydia Ovando Gordillo dio a conocer que el alcohol y tabaco son las sustancias de mayor consumo en la región y en el contexto laboral tiene un alto índice, sobre todo porque los empleados las usan como una manera para calmar el estrés, sin embargo existe el desconocimiento de que podría generarles un problema de adicción.

Dijo que las principales consecuencias del consumo de alcohol en los trabajadores generan que lleguen tarde a sus actividades, el ausentismo laboral o bien que lleguen bajo los efectos de las bebidas embriagantes, lo que podría generarles un mayor problema. Señaló que se trabaja de manera integral con las empresas de la región, donde se brinda pláticas

y talleres a los empleados y también a sus familiares, se les orienta y capacita sobre la importancia del cuidado de la salud física y mental. Detalló que otras de las problemáticas que se ha llegado a detectar es que los empleados presentan un alto grado de estrés, ansiedad y depresión lo cual podría afectar el rendimiento, ya que genera que la persona esté irritada y de mal humor,

por ello se les apoya a través de un programa médico-psicológico. La especialista enfatizó que el programa busca generar empresas socialmente responsables, que se preocupen por la salud de sus empleados y sobre todo que les brinden la atención necesaria, ya que solo así se logrará mejores resultados y el cumplimiento de los objetivos o metas que cada centro de trabajo se propone.


Jueves 04 de Mayo de 2017

15


16

Jueves 04 de Mayo de 2017

Chiapas #SOCONUSCO

Bloqueos carreteros provocan caída de ventas: Canaco Tapachula Exigen a las autoridades atender reclamos justos de la población afectada [MARVIN BAUTISTA] Tapachula (interMEDIOS).- La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tapachula señaló que tras las manifestaciones y bloqueos carreteros que se han registrado en los últimos días en la carretera federal que conecta a la zona limítrofe con Guatemala, ha generado la caída de las ventas de los negocios del primer cuadro de la ciudad, por ello exigió a las autoridades estatales y federales atender las demandas de las familias y cumplir con los acuerdos pactados. El Presidente de la Canaco en Tapachula, Carlos Murillo Pérez afirmó que las manifestaciones y bloqueos son provocados por la incompetencia de las autoridades con los diversos sectores, sin embargo quienes más sufren son los empresarios, ya que no hay circulante, porque la llegada de compradores se ve interrumpida. Dijo que tras el bloqueo realizado por los damnificados del sismo del pasado 7 de julio de 2014 el comercio

TRAS EL BLOQUEO realizado por damnificados el comercio organizado ha sufrido afectaciones. / M. Bautista

organizado ha sufrido afectaciones, ya que gran parte de la economía de la ciudad depende de los turistas que vienen de Guatemala a realizar sus compras y al interrumpir el paso se detiene también el circulante. Señaló que pese a las afectaciones que sufre el comercio por los bloqueos, no están en contra de las familias, ya que ellos han sido enga-

ñados por las autoridades, por ello el exhorto del sector empresarial al gobierno estatal y federal es, que cumplan y no dejen crecer la problemática. Enfatizó que el número de visitantes que ingresan diariamente para venir hacer compras a Tapachula es importante, situación que en los últimos días se ha visto afectada, problemas que

ahuyentan a las personas que mueven la economía de la zona, por ello es necesario que las autoridades no dejen crecer las exigencias de la población. “Hacemos un llamado a las autoridades estatales y federal que atiendan a los manifestantes y que cumplan para que no crezcan las protestas, porque nosotros como comerciantes somos los más afectados en la economía, porque

los visitantes al ver que no hay paso se regresan y ya no hay circulante” sostuvo. Finalmente el representante del sector comercial mencionó que los negocios más afectados son los que están en el primer cuadro de la ciudad, ya que un porcentaje importante de las ventas diarias lo generan los chapines. (iM rrc)

Por concluir 1ª temporada de cruceros en Puerto Chiapas La zona arqueológica de Izapa, la ruta mayor visitada por los turistas

[MARVIN BAUTISTA] Tapachula (interMEDIOS).- A pocos días de finalizar el primer periodo de la temporada de cruceros, la Delegación de Turismo en el Soconusco informó que cada año crece el interés de los visitantes por conocer los lugares de la región, ya que actualmente más del 70 por ciento desciende del barco y contrata uno de los tours que se tienen establecidos. El delegado de Turismo, Tomas Hau Velázquez, dio a conocer el próximo 7 de mayo se cierra la primera temporada de Cruceros en el Soconusco 2017 ante el inicio de la temporada de Huracanes en el Pacifico, con un total de 12 barcos que arribaron a Puerto Chiapas. Dijo que en promedio se recibe 2 mil visitantes por crucero, y gracias a la calidad de

los servicios que se les brinda, cerca el 73 por ciento de los pasajeros descienden a realizar un tipo de recorrido en la zona de muelles en las rutas ya establecidas por las tour operadoras. Señaló que la ruta o lugar con mayor interés de los turistas por visitar es la Zona Arqueológica de Izapa, seguida de la Finca Argovia, el centro de la ciudad de Tapachula, los Manglares, el Tour del Chocolate Artesanal en Tuxtla Chico, lugares donde también generan un tipo de consumo. Detalló que el gasto promedio por persona es de 73 dólares, derrama económica que impacta principalmente en aquellos negocios que se dedican sector turístico, sin embargo el efecto multiplicador es importante, ya que el circulante se verá reflejado, porque al final

siempre habrá el consumo de productos y servicios regionales. “Tenemos rutas ya establecidas en la zona, pero la piedra angular es la visita a la zona arqueológica de Izapa, por el tema de los mayas, aunado a la ruta del café, las zonas bananeras de Ciudad Hidalgo y la ruta del chocolate en Tuxtla Chico” abundó. El funcionario estatal mencionó que la temporada de arribo de cruceros a Puerto Chiapas luego de que en el Pacifico mexicano inicia la época de lluvias y ciclones, periodo que aprovechan las líneas navieras para dar mantenimiento a sus embarcaciones para luego reanudar actividades el 22 de septiembre, por lo que en todo el 2017 se tienen programado el arribo de 22 cruceros al Soconusco. (iM rrc)

EL PRÓXIMO 7 de mayo se cierra la primera temporada de Cruceros. / M. Bautista


17

Jueves 04 de Mayo de 2017

#TUXTLA

Se integran dos enfermeras más a la huelga de hambre Piden pago de prestaciones por 700 mdp [CLAUDIA LOBATÓN] Al cumplirse 48 horas de la huelga de hambre que reiniciaron cinco enfermeras del Hospital de la Mujer Doctor Rafael Pascacio Gamboa, se unieron dos enfermeras más para exigir se instale una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes. “Esperamos que sí, que la mesa de diálogo ya se abra, y que todo esto ya se solucione pronto, pues que el gobierno entienda y atienda la problemática de salud, que es el primer punto que nosotras pedimos, que se dote de medicamento, de material, de equipo a los hospitales, a los centros de salud y que sea sensible y que le dé solución a este problema”. Estas enfermeras piden que se cumpla el abasto de medicamentos en los hospitales y centros de salud en Chiapas, así como el pago de los adeudos a trabajadores en materia

de prestaciones por el orden de 700 millones de pesos y que se atienda la crisis de salud que se vive en el Estado. “Las condiciones de trabajo son precarias, porque como decía siempre estamos improvisando, a los pacientes si le dan un antibiótico que debe de tomar y si no hay en el caso de los hospitales se les tiene que cambiar, tienen que salir a comprar su medicamento, si no hay gasas, ahorita hasta jeringas están comprando, imagínese la calidad de atención que nosotros podemos dar, si la atención debe ser inmediata”. Aseguran que hasta el momento no han sostenido ninguna reunión con el secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, quien se comprometió durante la pasada huelga de hambre de 10 enfermeras, a realizar el pago de 250 millones el 20 de abril, sin embargo, no se efectuó dicho pago.

ESTAS enfermeras piden que se cumpla el abasto de medicamentos en los hospitales. / C. Lobatón

Pronostican fuertes lluvias por entrada de Frente Frío 45

[REDACCIÓN]

La Comisión Nacional del Agua, pronosticó lluvias por el orden de 300 milímetros para la zona norte, derivado del ingreso del frente frío número 45. Yendi Álvarez, meteoróloga de la Conagua, dio a conocer que habrá un descenso de temperaturas de hasta nueve grados, en dicha zona, y en la región altos, además de que se esperan vientos de hasta 90 kilómetros en el istmo.

“Esperamos acumulados máximos de lluvia en 48 horas, que puedan darse entre los 200 y 300 milímetros, acumulados en 48 horas, siendo que del cuatro al cinco de mayo, ya va a entrar poco más hacia la noche, las lluvias podrían ser intensas con puntuales torrenciales entre 150 y 250, principalmente en las zonas norte, bosques, Tulijá que es donde hemos tenido las mayores precipitaciones en las últimas fechas”. Para la región centro, se esperan

lluvias de 25 milímetros, sobre todo en la región de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla y la región valle zoque, mientras que en cuestión de temperaturas, se espera un descenso de nueve grados Celsius con respecto a las temperaturas máximas, hacia la zona norte del Estado, La región istmo, y las zonas montañosas de Chiapas. Por su parte Luis Manuel García Moreno, titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, detalló que mantendrán vigilancia en dichas

zonas, ante la presencia de precipitaciones entre 250 y 300 milímetros. Y detalló que se suspenderán las embarcaciones. “A la región istmo costa, los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, por fuertes vientos, pedir a la capitanía de puertos a la Secretaría de Marina, suspender la navegación de embarcaciones menores, y lo mismo a la Policía Federal, a la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana, informar a los vehículos

que transitan entre los Estados de Oaxaca, sobre todo la ventosa que conocemos que estos vientos por arriba de 70 a 80 kilómetros”. Señaló que como Protección Civil, se enviará apoyo a la zona norte, Solosuchiapa, Pichucalco, Chapultenango, Ixhuatán, para reforzar las medidas de prevención, trabajar en coordinación con los Comités de Prevención y Participación, los ayuntamientos y las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Disminuyen accidentes automovilísticos relacionados con el alcohol: FGE [CLAUDIA LOBATÓN] Derivado de la implementación del programa alcoholímetro, se han disminuido hasta en un 34 por ciento los accidentes de tránsito relacionados con el alcohol, según estadísticas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, mencionó

María de Jesús Cisneros Novillo, coordinadora de Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado. “En el Instituto de Geografía y Estadística, una reducción de accidentes de tránsito, donde está involucrado el alcohol, y ya nos registra el INEGI, una reducción con el 34

por ciento de accidentes de tránsito por este delito, en el Estado de Chiapas, se tiene tipificado el delito de conducción en estado de ebriedad”. Detalló que en el 2016, se aseguraron a 600 personas por conducir en estado de ebriedad, en más de dos mil operativos de alcoholímetro, siendo la población que más incurre

en este delito, es la población adulta. “Los jóvenes no son los que están cayendo en el punto de control, están cayendo más las personas adultas y ellos más quizás en un proceso de confianza que pueden conducir en algún estado de algún consumo de alguna bebida están cayendo desgraciadamente en esta

incidencia, pedimos a la ciudadanía a que participen porque estamos salvando vidas”. El operativo alcoholímetro se realiza de manera permanente, en Tuxtla Gutiérrez, hasta dos veces al día, y explicó que por cada persona detenida, se salvan hasta cuatro vidas, en un accidente de tránsito.


18

Jueves 04 de Mayo de 2017

Nota Roja #SEGURIDAD

SSyPC asegura armas deportivas, reportadas como robadas [REDACCIÓN] Como resultado de las estrategias de seguridad implementadas en puesto de control vehicular, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), bajo el mando de Jorge Luis Llaven Abarca, asegura armas deportivas, previamente reportadas como robadas. Con base en los trabajos de prevención realizados de manera coordinada entre instancias de seguridad estatal y municipal, fue solicitada la inspección a un vehículo Marca Jeep, Grand Cherokee de color gris con placas de circulación número JGA30558 del Estado de

Jalisco, tripulada por dos personas. El vehículo era conducido a exceso de velocidad sobre el puesto de inspección ubicado en la entrada al municipio de Tuxtla, en la zona Poniente de la ciudad, mejor conocida como La Pochota, lo que dio como resultado el decomiso de dos armas deportivas, calibre 4.5 milímetros, de diávolos tipo escuadra, así como un rifle, calibre 5.5 milímetros. Cabe hacer mención que, el conductor y acompañante de nombre Samuel Antonio “N” de 23 años y Delman Josué “N” de 18 años de edad, ambos originarios de Honduras, no acreditaron la legal propiedad, por lo que al verificarse la

matricula, se confirmó que correspondían a las armas deportivas reportadas como robadas de la Veterinaria “Agrofarma”, el pasado 21 de abril del año en curso. En el lugar los elementos del Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales (EROE), Policía Especializada y Municipal, realizaron el control preventivo de detención, para poner bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente.

traídos a un comercio y despojados a un cuentahabiente. El primer caso, se registró a las 16 horas con 36 minutos, cuando operadores de la línea del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), registraron una denuncia, sobre el presunto robo con violencia sobre el bulevar Antonio Pariente Algarín de la capital del estado. Ante lo señalado, fueron alertados los cuerpos de seguridad más cercanos al lugar de los hechos, quienes de manera coordinada con monitoristas de las cámaras de vigilancia ubicadas en la zona, lograron ubicar a las personas

señaladas. Asimismo, en otra acción efectiva gracias a la utilización de cámaras de vigilancia y la coordinación con las fuerzas del orden público, se logró detener a los presuntos responsables del robo a la cadena comercial Sanborns, ubicada sobre el boulevard Belisario Domínguez del municipio de Tuxtla Gutiérrez. De nueva cuenta, la coordinación con el centro de monitoreo del C4i, permitió dar seguimiento del hecho, trazando el recorrido de huida de los probables responsables, el cual fue seguido a través de las cámaras de vigilancia localizadas en puntos estratégicos del

SSYPC frustra dos robos en Tuxtla Gutiérrez

[REDACCIÓN] Dos robos ocurridos en la zona poniente de Tuxtla Gutiérrez, fueron frustrados por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Municipal en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), a través de la utilización de las cámaras de vigilancia. Como parte del programa “Casos de Éxito”, en el que se presentan acciones operativas frustradas gracias a la utilización de la tecnología, en esta ocasión se evitó que los presuntos responsables se apoderaran de objetos sus-

perímetro. Los sujetos al verse perseguidos por las fuerzas de seguridad, dejaron abandonada la unidad tipo motocicleta, intentando huir pie-tierra, lo que permitió darles alcance. En ambas acciones se aplicó el control preventivo de detención de acuerdo a los protocolos de actuación, con la finalidad de presentar a estas personas ante la autoridad ministerial correspondiente y de esta forma deslindar responsabilidades conforme a derecho. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos. Cabe hacer mención, que los casos de éxito que se presentan son de hechos en fechas anteriores y recientes, según sea el caso, debido a que en algunos sucesos no se pueden mostrar en tiempo real, debido a que son pruebas de investigación por parte las autoridades; sin embargo, con la exhibición de los mismos, se pretende que la ciudadanía conozca el uso de las cámaras de vigilancia que permiten reducir la atención de las fuerzas de seguridad, auxilio, rescate y procuración de justicia; así como fomentar el uso responsable de los números de emergencia, que son 911 y 089.


Jueves 04 de Mayo de 2017

19


Jueves 04 de Mayo de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AÑO XXII No. 8447

D E C H I A PA S F u n d a d o e n 1 994 p o r D o n N o é F a rre ra M o ra l es

#VENEZUELA

Maduro activa la Constituyente en medio de fuertes protestas El mandatario ha dado este miércoles un paso crucial en su proyecto de redactar otra Constitución [ALFREDO MEZA / EL PAÍS] Manifestantes y miembros de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse este miércoles en fuertes disturbios durante la marcha que la opositora Mesa de Unidad Democrática convocó en Caracas para protestar contra la Asamblea Constituyente anunciada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El mandatario dio este miércoles un paso crucial en su proyecto de convocar la Asamblea. El jefe de Estado entregó el decreto que llama a la consulta para elegir a los delegados en una visita al Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo. El documento entregado por Maduro fue publicado en la Gaceta Oficial y deja la puerta abierta para que la oposición participe en la selección de los 500 delegados que redactarán una nueva Carta Magna o reformarán la anterior, según han explicado los portavoces de la comisión encargada de darle forma al proceso. El segundo artículo del texto establece que los escaños serán asignados en una elección organizada por el CNE mediante “el voto universal, directo y secreto”. En las horas previas, el presidente había dejado entrever que en la selección solo participarían, con sufragio directo y secreto, las comunas, los consejos comunales y los consejos de trabajadores, que hoy están fuera de la Constitución. La presidenta del Consejo Electoral, Tibisay Lucena, respondió pronto a la solicitud del Ejecutivo, sin poner trabas como las que enfrentó la oposición para intentar concretar un referéndum

UN MANIFESTANTE durante las protestas contra Maduro, este miércoles en Caracas. / AFP

revocatorio durante 2016, abortado en octubre por el dictamen de cinco tribunales de provincias. “Momento crucial” Con un discurso cercano al del Gobierno, que ha justificado la Constituyente como una forma de pacificar el país, la presidenta del CNE afirmó que Venezuela vive “un momento crucial de su histo-

ria política” y que el inicio del nuevo proceso “representa una gran oportunidad para el encuentro y el debate nacional”. Minutos después de reunirse con Lucena, Maduro habló ante cientos de sus seguidores, concentrados frente a la sede del CNE, y acusó a la oposición de encabezar una insurrección armada que busca derrocarle. Para

justificar sus palabras, el gobernante recordó que el miércoles pasado, en Barquisimeto, opositores encapuchados secuestraron dos cisternas de gasolina. Los manifestantes se negaban a permitir que los vehículos llegaran a su destino porque querían presionar al Gobierno para que liberara a 141 manifestantes detenidos. “He ordenado a los cuer-

pos de seguridad del Estado que busquen a los grupos armados que se han alzado en armas contra la República. Tenemos derecho a defendernos del terrorismo y lo vamos a hacer”, informó. La noche del martes en Valencia, la capital del Estado de Carabobo, falleció Jonathan Quintero, de 21 años. Con él ya son 30 los fallecidos durante la ola de protestas provocadas por el intento del Tribunal Supremo, controlado por el régimen, de arrogarse las competencias del Parlamento, de mayoría opositora. El apoyo de CNE al régimen chavista cierra una puerta y deja a la oposición a la espera de que las protestas diarias generen fisuras en el seno del Gobierno. La dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática está cada vez más convencida de que este año logrará, entre otros objetivos, que se organicen elecciones generales, que llegue ayuda extranjera para revertir la dramática situación del abastecimiento de alimentos y medicinas y que queden libres los presos políticos. De momento, todos los partidos políticos mantienen el rechazo a participar en una Constituyente comunal. Pero el apoyo del CNE a la propuesta de Maduro, que también cuenta con el respaldo de las fuerzas armadas, podría hacer replantear los objetivos y quebrar ese unánime rechazo. La prioridad del CNE no será la organización de las postergadas elecciones regionales, que debieron celebrarse en diciembre pasado, ni el adelanto de unos comicios generales. Y la solución pacífica al conflicto venezolano parece cada vez más alejada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.