Jueves15dejuniode2017penchiapas

Page 1

SE COMPRA PEDACERÍA DE ORO Y RELOJES DE PARED ¡Algo más que distinción y belleza, sólo en las 3 princesas! ¡Una tradición! NOS PONEMOS A SUS ÓRDENES EN LA 3ª. NORTE PONIENTE NO. 145 COLONIA TERÁN. TELÉFONO: 6120664. Jueves 15 de Junio de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AÑO XXII No. 8474

D E C H I A PA S F u n d a d o e n 1 994 p o r D o n N o é F a rre ra M o ral es

#CORRUPCIÓN

Secretaría de Transporte pide “moche” para otorgar concesiones Transportistas denuncian la exigencia de 150 mil pesos por cada uno #Pág 11 #PÁG 03

#TodossomosSilvano

Chiapas contará con un Comité Estatal de Medicina Transfunsional #Pág 10

Ahora resulta que los funcionarios públicos son de una moral intachable, que tienen una limpia trayectoria y que nosotros los periodistas somos los que les inventamos el historial criminal que los acompaña. Ahora resulta que cualquiera que se sienta aludido o aludida, escudándose en la figura del fuero, puede subirse a montar un capricho, lloriquear y pedir pataleando que otro le regale unos cuantos millones para matarles el hambre. Algo así es lo que pasa con la demanda de “daño moral” que hiciera la arribista y bandolera de la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de Jesús Olvera Mejía, en contra del compañero periodista Silvano Bautista cuyo único pecadillo fue demostrar que la diputada trae nueve averiguaciones previas y que una de ellas es nada más y nada menos que por tener duplicada el acta de nacimiento. Es decir, no bastan las acusaciones, de abusos, despojos y hasta de amenazas y tentativa de homicidio que pesan en contra de la disque legisladora, sino que a ello se le suma que es culpable de duplicidad de documentos oficiales y que sólo eso es un delito grave que se debería de perseguir.

Congreso extingue Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca #Pág 14

Periodistas de Chiapas marchan, exigen “Fuera Olvera” #Pág 07


02

Jueves 15 de Junio de 2017

Editorial El Peso vuelve a estar de moda

Jueves 15 de Junio de 2017

ITINERARIO POLÍTICO (RICARDO ALEMÁN)

En Septiembre, poda en el gabinete En noviembre, el candidato del PRI

La moneda mexicana recuperó casi 65 centavos o 3.5 por ciento ante la divisa estadounidense durante las últimas siete jornadas y cotiza en su mejor nivel desde mediados de agosto de 2016, previo a la elección presidencial en Estados Unidos. Ayer, en operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 18.06 pesos por dólar, antes de tocar 18.03. Los resultados electorales para la gubernatura del Estado de México, donde lo que generó optimismo en el mercado no fue la victoria del PRI sino la derrota de Morena, que disipó un riesgo político interno, fortalecieron al peso. También apuntaló al peso la mejora en las expectativas de los inversionistas sobre la renegociación del TLCAN, tras el acuerdo en el comercio de azúcar entre México y Estados Unidos. Desde la toma de posesión del presidente Donald Trump y hasta ayer, el peso se fortaleció ante el dólar en casi 3.9 pesos o 17.6 por ciento. El peso ha registrado el mejor desempeño entre las principales monedas de economías emergentes, tras la entrada en funciones de la administración Trump. Podría decirse que el peso mexicano vuelve a ‘estar de moda’. Su apreciación también refleja los incrementos en la tasa de referencia del Banco de México y la introducción del nuevo mecanismo de coberturas de tipo de cambio. En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se han incrementado durante ocho semanas. De hecho, ya han alcanzado un máximo de tres años a favor del peso, lo que podría sugerir favorables expectativas del mercado para la moneda mexicana. Un escenario es que el tipo de cambio suba un poco esta semana, si la Reserva Federal de Estados Unidos incrementa hoy su tasa de referencia en 25 puntos base, a un rango de 1 a 1.25 por ciento, como lo espera el mercado. Serán importantes el tono del comunicado de la Fed y las señales que envíe al mercado su presidenta, Janet Yellen, en la conferencia de prensa sobre las perspectivas de la economía estadounidense. Pero la decisión de política monetaria de la Fed es un factor coyuntural y si sube su tasa, es muy probable que el Banco de México tome una acción similar la próxima semana. En ausencia de noticias negativas, el tipo de cambio se encamina rápidamente a romper el piso de 18 pesos por dólar, según algunos analistas cambiarios. Aun así, al tipo de cambio siempre hay que mirarlo con cautela, más aún cuando se advierten una serie de factores de riesgo para el segundo semestre del año. El más importante es la renegociación del TLCAN, que iniciará el 16 de agosto y que puede verse afectada por la crisis política de Trump. No obstante, el acuerdo sobre el comercio de azúcar entre México y Estados Unidos tuvo una buena lectura en el mercado, cuya expectativa ahora es la de una renegociación del TLCAN exitosa que respete la naturaleza trilateral del Tratado. Si bien el peso puede seguir apuntando hacia niveles no vistos incluso desde antes de la votación en el Reino Unido sobre el Brexit, no pueden descartarse episodios de alta volatilidad en el mercado cambiario./Con información de El Financiero

05

Luego de la victoria del PRI en las elecciones del 4 de junio —en las que el tricolor ganó los estados de México y Coahuila—, arrancó la temporada de las especulaciones sobre los reacomodos políticos en los distintos partidos y en el gobierno federal rumbo a 2018 Como saben, el anuncio de que Humberto Castillejos dejaba el cargo de consejero jurídico de Los Pinos —para iniciar un proceso que lo llevará a la Corte— desató la fiebre especulativa sobre supuestos relevos, enroques y despidos en el gabinete presidencial. Sin embargo, todos los “acelerados” se equivocaron. No hubo y no habrá cambios en el gabinete, por lo menos hasta septiembre, una vez que hayan transcurrido las vacaciones de verano y que se haya cumplido el ritual del quinto Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto Dicho de otro modo, que adelantar los reacomodos, despidos o enroques en el equipo de colaboradores del Presidente sería lo mismo que adelantar la de por sí acelerada guerra sucesoria entre los precandidatos presidenciales del PRI. Además, claro, que significaría quitarle al Presidente una importante porción del poder. Por esa razón, el destape del candidato presidencial del PRI está previsto para la segunda mitad de noviembre, lo que marcaría el inicio de un proceso de reacomodo general en la administración pública. Por lo pronto, está claro que se mantendrán en sus cargos todos los potenciales aspirantes presidenciales del PRI; desde el puntero en las encuestas, Miguel Osorio, secretario de Gobernación, pasando por el canciller Luis Videgaray, y los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade; de Salud, José Narro, y de Educación, Aurelio Nuño, entre otros. También es un hecho que seguirá al frente del PRI nacional Enrique Ochoa, quien es uno de los grandes ganadores de la contienda del pasado 4 de junio. Más aún, permanecerá al frente del PRI no solo para defender los triunfos de su partido en los estados de México y Coahuila, sino hasta la toma de posesión de los respectivos gobernadores constitucionales. Vale aclarar que ni el PRI ni el gobierno federal tienen la intención de ceder un milímetro en las victorias de los estados de México y Coahuila y tampoco se prestarán a la negocia-

ción política en el caso de los comicios de Coahuila. Por lo pronto —y bajo la tutela de Enrique Ochoa—, el tricolor echará a caminar todos los recursos legales para impedir que le arrebaten un solo voto y para demostrar la legalidad y legitimidad de las victorias electorales del 4 de junio. Por lo que hace a los aspirantes presidenciales, resultaría descabellado suponer que podrían ser cambiados, despedidos o enrocados hasta antes del Informe, ya que un movimiento de esa naturaleza alteraría el curso del gobierno federal y pondría en riesgo la conclusión de programas y proyectos que serán parte fundamental del propio Informe de gobierno. Dicho de otro modo, que el presidente Peña Nieto mantendrá el control del gobierno hasta el último momento, hasta que sea ungido el candidato presidencial del PRI. Además, y a causa de las candidaturas adelantadas en partidos como Morena, PAN y PRD, entre los primeros círculos del poder se comenta que el candidato presidencial del PRI debe ser postulado no más allá de noviembre. ¿Por qué? Porque si se retrasa sería darle aún más ventaja a Morena, PAN y PRD. Es decir, que en la segunda mitad de noviembre ya deberá existir el nombre del “ungido” en el PRI para —de esa forma— arrancar los procesos que permitan la articulación de los distintos grupos políticos que lo arroparán. Y es que, como todos saben, a causa de su complejidad y de los riesgos que se corren, la designación del candidato presidencial del PRI para 2018 es un procedimiento que deberá ser acompañado de acuerdos políticos entre el mayor número de grupos en disputa —dentro del PRI— para que, al tiempo que se producen las inconformidades naturales del “alumbramiento”, también se opere el control de daños. Como está claro, resulta inevitable que en la designación de un candidato presidencial se produzcan daños colaterales. Sin embargo, tampoco es una novedad que todos los eventuales desprendimientos del PRI caerían en Morena, no en el PRD ni en el PAN. Por eso, el proceso de selección del aspirante tricolor deberá incluir un escrupuloso proceso de negociación y acuerdo políticos, de lo contrario se corre el riesgo de una fragmentación que podría resultar letal. Por eso las preguntas: ¿tendrá los recursos políticos, el acompañamiento, los apoyos y el empaque para la más importante decisión presidencial antes de dejar el cargo? Al tiempo.

11

Jueves 15 de Junio de 2017

#CORRUPCIÓN

Pone precio la Secretaría de Transporte para otorgar concesiones (A. Marroquín/ muralchiapas.com) El director de Concesiones de la Secretaría del Transporte de Chiapas, Francisco Plaza Quevedo puso una tarifa de 150 mil pesos al público en general que quiera obtener un documento para concesión o trabajar como si las tuviera, esto bajo el conocimiento del propio titular de la Secretaría, Mario Carlos Culebro. Alrededor de 150 mil pesos es la cuota que cobran funcionarios de la Secretaría de Transportes por regularizar 200 permisos para unidades del transporte público en Tuxtla Gutiérrez, pese que el titular del organismo Mario Carlos Culebro Velasco, avalará el libre tránsito para trabajadores asalariados, denunciaron transportistas. En entrevista, Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach), informó que a seis meses

que Culebro Velasco garantizará permisos para 200 transportistas asalariados, este rompió su compromiso levantado seis unidades por no estar concesionados, mismas que son vendidas en 150 mil pesos por Francisco Plaza Quevedo, director de Concesiones y Autorizaciones de la institución. “No nos ha dado la cara y lejos de darnos la cara nos ha mandado a funcionarios menores que nos quieren cobrar la cantidad de 150 mil pesos con el efecto de regularizar esos permisos verbales. El licenciado Francisco Plaza Quevedo, él ha sido sindicado desde hace mucho tiempo en estar pidiendo esa cuota”, destacó. De esta forma, recordó que el pasado 12 de enero de este año el titular de la dependencia autorizó el permiso indefinido a varios transportistas, esto con el fin de cesar paro de labores en la capital. “Básicamente estamos pidiendo el que permitan circular a las unidades que el

(Cosme Vázquez /ASICh) Más de la mitad de las zonas económicas que se instalan en el mundo no prosperan, por lo que se requiere de liderazgo político para impulsarlas y sostenerlas a partir de los primeros diez años, sostuvo Leonardo Jacovone, coordinador para México y Colombia, región de Amérca Latina y El Caribe, del Banco Mundial. Entrevistado en Tuxtla Gutiérrez, donde estuvo este miércoles atento al taller del programa de desarrollo de la Zona Económica de Puerto Chiapas, anotó que no hay que esperar que todas las bondades

y los buenos resultados se tendrán en pocos meses. La fase de maduración de las ZEE son relativamente larga, pero luego traen muchos beneficios a mediano y largo plazo, subrayó. Desde su experiencia, se deberá de empujar para que las zonas verdaderamente sean excepcionales, en donde exista un ambiente donde sea un poco más fácil hacer negocios que en el resto del estado; esto significa que entre en juego importante la parte administrativa, los servicios a las empresas y estímulos fiscales. Se deberá pensar de manera cuidadosa cuáles van a ser las

Negocian sangre en Chiapas (Carlos Rafael Coutiño Camacho)

gre. Torres Vera recalcó que con la práctica de este tipo de actividades altruistas se salvan vidas, por ello sostuvo es necesario impulsar la cul-

tura de la donación, ya que al donar se aumenta la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas, de mujeres y niños en atención materno infantil, así como de quienes enfrentan procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Se destacó la importancia de educar desde el núcleo de la sociedad que es la familia y en ese sentido refrendó el compromiso de la Sexagésima Sexta Legislatura por impulsar políticas en beneficio de la salud de las y los chiapanecos, “la sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona, es el regalo de la vida”, dijo. ¿Por qué es importante donar sangre? Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. He aquí algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones: las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.). Los niños con anemia grave, a menudo causada por el paludismo o la malnutrición; las personas con traumatismos graves provocados por las catástrofes naturales y las causadas por el hombre; y muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, y enfermos de cáncer. También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos. Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

12

demandas de trabajo y el conocimiento para las empresas que van a invertir, a efecto de poder responder a esos requerimientos. Se deberá de trabajar en la formación de competencias, con base en la demanda. Asimismo, se deberá generar programas que apoyen a las empresas locales a integrarse con la demandas que van a recibir por parte de los inversionistas. De no tener expectativas de lo que el programa va a generar inmediatamente se verán los impactos negativos, por lo que los programas de zonas económicas especiales re-

quieren de cierta paciencia para madurarlos en un periodo de diez años. Reconoció que los primeros resultados para los inversionistas pueden llegar a los primeros dos años, pero para que el programa se consolide tendrá que pasar cuando menos una década. Sostuvo que se trata de un programa que tiene sus desafíos y complejidades, por lo cual es importante el liderazgo político para su atención. La zona económica especial de Puerto Chiapas tiene promesas de alto impacto económico, sobre todo que este es un estado con potencial

para atraer las inversiones, para las exportaciones, en comparación de otros estados. Por eso, es una oportunidad para demostrar que es fácil hacer negocios de manera rentable para grandes empresas. Es una oportunidad que tiene sus desafíos y hay que tomarla con cierta atención, sin poner altas expectativas a corto plazo. Es una oportunidad para transformar la economía y que puede ser un ejemplo para repetir en otras regiones. Indicó que es importante mantener un marco legal anclado, que no sea una ley que dependa de un gobierno, sino sea transexenal.

11

Jueves 15 de Junio de 2017

#NEGOCIO_CRECIENTE

Vera, en coordinación con el Hospital de Especialidades Pediátricas, en abril llevó a cabo la campaña “Regala Vida”, para generar conciencia sobre la importancia de la donación de san-

si apoyaban él autorizaba a que ellos empezarán a trabajar, el caso es que empezaron a trabajar los compañeros tienen meses trabajando de manera tolerada, si lo quieren ver así con un permiso del secretario de transporte y

LA FASE DE MADURACIÓN DE LAS ZEE SON RELATIVAMENTE LARGA, PERO LUEGO TRAEN MUCHOS BENEFICIOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO

12

que muchos se alejen, solo se quedan quienes la comercializan, poco a poco la campaña de donación se convierte en solo un día conmemorativo. En tanto la diputada Judith Torres

mismo secretario de transportes autorizó, no olvidemos que el origen de esto es el plan emergente que el 12 de enero se implementó por parte del secretario”, dijo. Agregó, “el compromiso fue de que

La ZEE de Puerto Chiapas tiene sus desafíos, no hay que poner altas expectativas a corto plazo: BM

5

Solamente elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana (SSyPC), son donadores de sangre, la mayoría la comercializa, a pesar de que está prohibido hacerla, sabiendo que es una necesidad para salvar vidas. Los ciudadanos utilizan las redes sociales como la radio para solicitar plaquetas como unidades de sangre, lamentablemente en Chiapas se presenta un fenómeno de hacer negocio con esto, al grado de que cada unidad la venden entre los 500 hasta 3 mil pesos según el cliente. Sumado a ello, se da el aspecto de que al asistir piden el pago del taxi de ida y vuelta como un desayuno con jugo de naranja; sumado al pago que corresponde mediante un convenio verbal con anticipación, las ofertas son casi indiscutibles por la urgencia esto implica. De acuerdo a las enfermeras del sector salud, son los mismos que siempre acuden a vender su sangre, siempre están pendientes de quien pueda necesitarla, ellos en ocasiones dejan papelitos para que se repartan y sean llamados a sus teléfonos celulares para tal acción. Es difícil que la gente atienda el llamado de la sociedad para donar sangre, algunos ciudadanos se acercan, donan y su sangre se queda en el banco público, pero solo en momentos en que ellos consideran que es amigo o familiar, caso contrario no acceden a donar. Algunos donadores indicaron que dejaron de hacerlo tiempo atrás, porque cuando ellos necesitaron simplemente nadie les atendió, la sangre incluso el banco se las vende, ellos no entienden porque sucede eso, a veces solo basta con reponerla, pero no hay quien se preste a ello. Es terrible el saber que nadie da su sangre para otros, cuando un familiar no puede ser operado porque nadie es capaz de ayudar, eso hace

TRANSPORTISTAS ASEGURAN QUE LA CORRUPCIÓN EN SECRETARÍA DE TRANSPORTE TIENE NOMBRE Y APELLIDO

en esta semana que iniciamos ya empezó a detener seis unidades, tenemos seis unidades en el corralón, lo único que estamos pidiendo que no recule a su compromiso, él se comprometió con los compañeros”. Por ello, puntualizó que durante el primer día de paro el ejecutivo no ha ofrecido un resolutivo en favor de los transportistas. “No, nos ofrecen nada, él no podía tomar decisiones porque no estaba el secretario de transportes y quedamos en lo mismo, seguimos esperando que nos sigan atendiendo”, comentó. Paras finalizar, remarcó que hasta que no los atiendan y den una respuesta favorable estarán por tiempo indefinido, “aquí vamos a estar en tiempo que sea necesario, queremos hacerle saber a nuestro gobernador que seguramente no está enterado de esta situación, de esta corrupción que se está viendo dentro de la Secretaría del Transporte”.

13

Jueves 15 de Junio de 2017

#CASO_OLVERA

Analizan situación de diputada que llegó a la curul con documentos falsos (Claudia Lobatón)

Coordinador de bancada del Partido Revolucionario Institucional, dio a conocer que van a investigar el caso de la diputada María de Jesús Olvera Mejía

Víctor Hugo Pérez Anzueto, coordinador de bancada del Partido Revolucionario Institucional, dio a conocer que van a investigar el caso de la diputada María de Jesús Olvera Mejía, también priísta, quien llegó a la curul haciendo uso de documentos falsos, y es que Olvera cuenta con dos actas de nacimiento, una de Hidalgo y otra de Chiapas. “Claro que nos deslindamos porque nos estamos enterando ahorita, no puedo decirte el tema no soy ministerio público, para eso ya el instituto electoral la registró y lo aprobó, no nos preguntó, no puedo decir cosas que no sé, son atribuciones del IEPC”. El legislador explicó que este jueves, que se lleva a cabo sesión ordinaria en el Congreso del Estado, dará a conocer cuál

es la situación de la legisladora y también lidereza de la CTM en Chiapas. “Son temas que nos acabamos de enterar yo apenas sé, lo que ustedes han leído, de la prensa, que fue esa demanda no he hablado con la diputada, espero verla hoy por la tarde, preguntarle cómo está el tema y decirle a ella que con temas que no se deben ventilar porque son demandas que no prosperan ustedes saben, la constitución local y la federal protegen al periodista, no creo que prospere, sin embargo vamos a hablar con la diputada para decirle que por favor retire la demanda y de algún modo nos de una explicación”. María de Jesús Olvera Mejía, cuenta con ocho carpetas de investigación por los delitos de despojo, asociación delictuosa, homicidio en grado de tentativa, entre otros.

Reportero contraataca y exige investigación para diputada priista que lo demandó (Claudia Lobatón) Silvano Bautista Ibarias, periodista que fue demandado por la diputada priísta María de Jesús Olvera Mejía, dio a conocer que espera la intervención de las autoridades para llegar a un acuerdo político y la diputada desista de la demanda que emitió por daño moral, en la que pidió la cantidad de cinco millones de pesos al reportero, para resarcir el daño. “Se arrancó el compromiso de caminar por la vía política en el sentido de sentar a la brevedad posible a ambas partes, es decir tanto el agraviado, en este caso tu servidor con la diputada Olvera para tratar de encontrar una solución, pero principalmente que la diputada desista de la demanda, porque están los elementos de prueba suficientes

del compendio de las averiguaciones previas en contra de la legisladora”. Pidió el desafuero de la diputada para que enfrente los cargos de los que es acusada. Asimismo la CEDH, emitió medidas cautelares a las autoridades correspondientes, para su protección, ya que explicó que Olvera es una persona peligrosa, ya que se ha documentado en audios de conversaciones vía telefónica en donde la legisladora ha mandado a golpear a sus adversarios transportistas. “Evidencias existen por el actuar violento e irracional por parte de la diputada, todos hemos tenido acceso a pruebas de audio más que nada en donde la diputada gira instrucciones a sus subalternos para atacar de manera violenta en donde ordena a un

subalterno, en decirle rómpanles la madre, refiriéndose a contrarios, hay que recordar que ella tenía el control la cuestión de la obra Chicoasén II, es decir, ella prestaba el servicio en camiones de volteo, sin embargo, también surgieron grupos contrarios hacia ella y se generó la disputa y eso puso al descubierto el actuar violento de la diputada”. Los periodistas que acuerparon a Silvano Bautista, mostraron su preocupación sobre la integridad física del reportero del Diario de Chiapas. Al concluir la manifestación que se realizó por parte de los periodistas partiendo del parque Bicentenario hacia el Palacio de Gobierno, no hubo atención por parte de las autoridades de la Secretaría de Gobierno.

El periodista exigió el desafuero de la diputada para que esta enfrente los cargos de los que es acusada.

¿Quién es la diputada chiapaneca María de Jesús Olvera Mejía? La que demandó a nuestro compañero periodista Silvano (El Estado/Agencia) La diputada chiapaneca por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de Jesús Olvera Mejía, ha sido el tema de la semana, luego de que trascendiera la demanda por ‘daño moral’ que interpuso contra el compañero periodista Silvano Bautista Ibarias, por la cantidad de 5 millones de pesos. El compañero exhibió a la legisladora con las ocho averiguaciones previas que tiene en su contra y que ninguna ha procedido debido al fuero

14

que tiene gracias al puesto que ‘ostenta’. Desafortunadamente, como lo comentó nuestro amigo Silvano, esta protección le ha valido para cubrirse en la impunidad, realizando actos de barbarie con base en sus intereses personales. Y quién es esta diputada, que ha sido señalada por delitos como homicidio en grado de tentativa, motín, falsificación de documentos, fraude, entre otros, solamente los que conocen a la persona pueden decirlo, los demás únicamente podremos publi-

car lo que ha salido a la luz y dar una conclusión. Curiosamente, en la página de internet de la entonces candidata a diputada local por la alianza PRI-Partido Verde Ecologista de México (PVEM)-Partido Chiapas Unido-Nueva Alianza, que es http://tuamigaolvera.com/, ella misma explica quién es María de Jesús Olvera Mejía. En la liga http://tuamigaolvera. com/about.php?location=2 la ahora legisladora exhibe detalles de su vida pública como privada.

La realidad dista mucho de lo que dice su página.

Jueves 15 de Junio de 2017

#AUMENTAN

En junio suman 166 sismos en Chiapas; 7 grados, el más intenso

13

Hasta el momento no se tiene el reporte de personas fallecidas a causa del temblor registrado la madrugada de este miércoles (El Estado/Agencia ) De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en el mes de junio se han registrado 166 sismos en Chiapas, siendo el de 7 grados el más intenso del que se tenga registro en este 2017. Sin embargo, las estadísticas se mueven al comparar lo que ha sucedido en este año, porque en la entidad se tienen contabilizados mil 273 temblores y a nivel nacional el dato es de seis mil 471 movimientos telúricos. Respecto al sismo de siete grados que tuvo epicentro en Ciudad Hidalgo, Chiapas; la Secretaría de Protección Civil en el estado reportó a través de sus cuentas oficiales de redes sociales daños en el ejido Ignacio López Rayón, Frontera Hidalgo, Puerto Madero. A través de un comunicado que envió la dependencia estatal la madrugada de este miércoles, se detalla que se “brindó atención médica a una persona del sexo femenino que sufrió una caída por salir corriendo tras el sismo, la cual se

encuentra estable”. El texto agrega que, derivado de este temblor, se realizaron diferentes verificaciones a los inmuebles, del servicio público, hospitales y en varios lugares donde se presentaron los incidentes. Continúa: “Con respecto a los tramos carreteros, donde hubo caída de rocas y tierra, se destacó que ya existe maquinaria trabajando para la limpieza de carriles en el municipio de Motozintla”. En el reporte mensual de sismicidad del SSN, con fecha hasta el mes de mayo señala que la “sismicidad se distribuye en gran parte del territorio nacional concentrándose principalmente en la costa de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Colima y el Golfo de California”: Finalmente, Secretaría de Protección Civil explica que, a pesar de este último sismo de 7 grados, no se rebasó la capacidad que tiene las autoridades para atender estas emergencias en Chiapas.

El sismo más fuerte se registró la madrugada de este miércoles con epicentro en la zona fronteriza de Ciudad Hidalgo

Fortalecemos la defensa de los chiapanecos: Rutilio (REDACCIÓN) Comprometidos con una defensa especializada, de calidad y comprometida con los derechos humanos, el Poder Judicial del Estado próximamente contará con la Unidad Técnica Especializada en Defensoría Pública, informó el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas. Esta nueva oficina y que se encuentra en construcción, dijo el magistrado, atenderá la defensa penal de la población acorde a la justicia acusatoria bajo un espacio digno para brindar el servicio a todos aquellos que no cuentan con los suficientes recursos para el asesoramiento legal. El titular del Poder Judicial dijo que con

estas acciones se está garantizando uno de los derechos humanos que es el acceso a la justicia y se está coadyuvando a mejorar el sistema, colaborando a generar confianza en la sociedad y aplicando la justicia penal acusatoria y oral. Rutilio Escandón Cadenas aseguró que con los defensores públicos que se tienen se está brindando la debida defensa como una obligación del gobierno, por eso es que la capacitación hacia ellos no se interrumpe, con el objetivo de que atiendan a las y los justiciables y éstos queden conformes. La Unidad Técnica Especializada en Defensoría Pública del Poder Judicial estará ubicado en el lado norte oriente de Tuxtla Gutiérrez.

17

Jueves 15 de Junio de 2017

#SALINA_CRUZ

Incendio en refinería de Pemex deja al menos 9 heridos PEMEX señala que el incendio está controlado pero no sofocado

Abrirán oficina de Defensoría Pública del Poder Judicial en el lado norte oriente de Tuxtla Gutiérrez.

Congreso extingue Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca Era un Fideicomiso Público Estatal (El Estado/Agencia) En sesión ordinaria llevada a cabo este martes, el Congreso del estado aprobó extinguir el “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca”. Cabe destacar que mediante Decreto número 05, publicado en el Periódico Oficial número 068, 3ª Sección, de fecha 13 de diciembre de 1995, el Congreso autorizó al gobernador la constitución de este Fideicomiso Público Estatal, tenien-

do como finalidad procurar la asistencia educacional y de salud a la infancia chiapaneca. En cumplimiento a ese Decreto, el 31 de enero de 1996, el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Hacienda, Asociación Carso, A.C., con el carácter de Fideicomitentes, y la institución bancaria Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa, en su carácter de Fiduciario, suscribieron el contrato de fideicomiso F/0058, denominado “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca”. Este, tendría la duración nece-

saria para el cumplimiento de sus fines, sin exceder el plazo máximo que permitiera o llegara a permitir las leyes de la materia, no obstante lo anterior, pudiera darse por terminado por cualquiera de las causas establecidas en el artículo 392 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y conforme a lo dispuesto en el Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas. “Finalmente, el Fideicomiso Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca en la actualidad ha cumplido con los fines para los cuales fue consti-

14

tuido, tomando en consideración que ha contribuido en la asistencia educacional y de salud a la infancia en nuestra Entidad durante su vigencia, ha logrado la consecución de sus fines, por lo que resulta procedente su extinción”, expone el documento de cuenta que aprobó el Congreso local. Por ello, se autoriza al gobernador, a través del Sistema DIF Chiapas en coordinación con la Secretaría de Hacienda, realizar las acciones y actos correspondientes para la extinción del Fideicomiso Público Estatal “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca”.

Congreso del estado aprobó extinguir el “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca”.

Ezequiel Gómez/ Oaxaca Un tanque de almacenamiento de combustible, se incendió la mañana de este miércoles en la refinería Antonio Dovalí Jaime en el puerto de Salina Cruz Oaxaca. De acuerdo a la información proporcionada por trabajadores de PEMEX, el incendio inicio a las 10:00 horas de la mañana y fue originado en la casa de bombas afectando uno de los tanques de almacenamiento de medio millón de barriles. Un incendio se registró este miércoles en la mayor refinería de Pemex, ubicada en Oaxaca, dejando un saldo de al

menos nueve heridos. El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX) José Antonio González Anaya, asumió la responsabilidad por el suceso. El funcionario destacó que desde el primer momento de lo ocurrido, tuvo comunicación con la autoridad en Oaxaca. “Quiero decirles que el incendio no está sofocado, sino controlado, que acabamos de llegar de la refinería y notamos una disminución del siniestro, aunque aún tenemos el sitio en observación”, afirmó. A su vez, el gobernador Alejandro Murat, anunció que habrá un “paquete” especial de atención de parte de Pemex para algunas áreas que

resultaron afectadas con motivo del incendio. Cabe recordar que desde la tarde, la empresa productiva del estado anunció que hubo 9 heridos. Un tanque de almacenamiento de 500 mil litros de petróleo crudo se incendió en el patio de almacenamiento de la refinería Antonio Dovali Jaime, en Salina Cruz. Un portavoz de la empresa descartó que el incendio alcanzara algún tanque de almacenamiento. El siniestro se derivó de un corto circuito en unos transformadores tras la inundación provocada por las fuertes lluvias que ocasionó la tormenta

17

tropical ‘Calvin’, y que llevó el cese temporal de actividades el martes. A las 9:00 horas los vecinos escucharon una fuerte explosión y enseguida comenzó a levantarse la columna de humo; media hora después, se escuchó una segunda explosión en la zona. Rogelio Ríos Benítez, gerente de Pemex en Salina Cruz, informó que personal de bomberos y de Petróleos Mexicanos trabajan en el lugar y pidió evitar que se alarme a la población, agregó que “solo es una gran cantidad de humo pero ya no representa peligro”. La contingencia generó la evacua-

ción de al menos 800 familias de colonias cercanas; el Palacio Municipal de Salina Cruz funciona como refugio temporal y ha recibido a 300 personas provenientes de colonias aledañas a la refinería. De igual manera se activó el refugio ubicado en las instalaciones de la Confederación de Trabajadores de México donde se han recibido hasta el momento a 250 personas. La refinería de Salina Cruz, ubicada a cinco kilómetros del puerto del mismo nombre en la costa de Oaxaca, es una de las más grandes del país, con capacidad para procesar 330 mil barriles de crudo por día.

Hector Monterrubio O.


03

Jueves 15 de Junio de 2017

#TodossomosSilvano Ahora resulta que los funcionarios públicos son de una moral intachable, que tienen una limpia trayectoria y que nosotros los periodistas somos los que les inventamos el historial criminal que los acompaña. Ahora resulta que cualquiera que se sienta aludido o aludida, escudándose en la figura del fuero, puede subirse a montar un capricho, lloriquear y pedir pataleando que otro le regale unos cuantos millones para matarles el hambre. Algo así es lo que pasa con la demanda de “daño moral” que hiciera la arribista y bandolera de la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de Jesús Olvera Mejía, en contra del compañero periodista Silvano Bautista cuyo único pecadillo fue demostrar que la diputada trae nueve averiguaciones previas y que una de ellas es nada más y nada menos que por tener duplicada el acta de nacimiento. Es decir, no bastan las acusaciones, de abusos, despojos y hasta de amenazas y tentativa de homicidio que pesan en contra de la disque legisladora, sino que a ello se le suma que es culpable de duplicidad de documentos oficiales y que sólo eso es un delito grave que se debería de perseguir. No sé qué están esperando los legisladores en el Congreso local para desaforarla y ver que enfrente el asunto de la demanda contra el compañero Silvano como una ciudadana común y corriente, sin el poder ni el respaldo de la curul, sin el aval del diablito Roberto Albores Gleason que dicen es su padrino mágico. No sé si esperan a que la señora agreda o mande a agredir, al fiel estilo que la caracteriza, al compañero periodista, tomando en cuenta que en Chiapas (como en todo México) no existen garantías para ejercer el periodismo. Sin embargo, partiendo de esa arrogancia y de ese abuso que caracteriza a los funcionarios, es tiempo ya de empezar a buscar alternativas. Es imposible seguir caminando bajo el mismo sendero de la indefensión en la que estamos quienes ejercemos, de una u otra forma, el periodismo. Cualquier funcionario sale y demanda a quien está documentando los hechos por el sólo hecho de tener el poder para hacerlo, por el sólo hecho de tener las facilidades y estar escudados en las buenas relaciones. Lo que pretenden hacerle a Silvano Bautista puede pasarle a cualquiera, por eso el gremio debe permanecer unido y exigir que las cosas cambien, exigir que la legisladora desista en esa estupidez de acusar al periodista sólo porque la evidenció. Lo más curioso, o bueno, lo que a mí más

me llama la atención es el hecho de que haya dejado pasar un buen de tiempo la susodicha. Aunque es evidente la mala leche. La sola cantidad por sí misma es una grosería. Un periodista de a pie, uno que chambea buscando la nota diaria, el que le mueve duro al trabajo no podría pagar esa cantidad, aunque quisiera. Olvera sabe que es un modo de meter miedo y sembrar presión en el gremio, pero se olvida de una cosa que es fundamental: la unión hace la fuerza. La marcha de ayer sobre la Avenida Central, la manifestación dentro del Palacio Legislativo el día de antier, son apenas dos de las muestras que ya le deben servir de aviso a la diputada que, si toca a uno nos toca a todos. Si creyó que todo iba a ser sencillo, que el miedo iba a carcomer las entrañas de los compañeros, se equivocó. En la prensa tenemos nuestras diferencias, chocan nuestros intereses, pero sabemos ser solidarios con nuestros amigos, con quienes son íntegros y

que son personas trabajadoras como Silvano Bautista. Se equivocó María Olvera, se equivocó rotundamente al creer que pidiendo cinco millones de pesos todos lo pensaríamos dos veces para entrarle al ruedo. No nos van a callar, no van a silenciarnos, no van a poder callar nuestras voces de protesta y de inconformidad, y, menos aún, podrán desunirnos. Si algo faltaba era otro embate en el mismo mes que se conmemora la libertad de expresión. Yo, desde la redacción de nuestro rotativo Péndulo de Chiapas, desde este espacio de mi columna donde vierto mis opiniones sobre lo que acontece y aqueja a Chiapas, brindo todo mi respaldo al compañero Silvano. Fuera el fuero y fuera Olvera. Ambas cosas deben pasar al unísono, ambas cosas deben pasar ya ara demostrar que se respeta nuestro trabajo y que la prensa es un eslabón indispensable en la sociedad. No se equivocan los compañeros #TodossomosSilvano #Todossomosuno


04

Jueves 15 de Junio de 2017

Palabras Gordas (NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN ) Pies para qué los quiero. Diputada maria olvera La sesión del Congreso chiapaneco transcurría con placidez, como todas las sesiones. Uno peroraba en la tribuna y solo uno o dos lo escuchaban. Los demás diputados dejaban pasar el tiempo de manera despreocupada; cuando se asoman los reporteros y periodistas de Chiapas en pie de lucha, encabezados por Silvano Bautista Ibarias, quienes se manifestaron en contra de la demanda interpuesta por daño moral, por la diputada María de Jesús Olvera Mejía contra el periodista Silvano Bautista antes mencionado. Conforme ingresaron al recinto parlamentario los informadores, la diputada María Olvera se dijo: ”pies para los quiero” ,tomó su bolso con sus carpetas y salió huyendo del salón de sesiones. Encabezados por el periodista Bautista Ibarias, los manifestantes cuestionaron a líder Eduardo Ramírez Aguilar respecto al ejercicio de la libertad de expresión en su modalidad de la libertad de prensa. Ramírez Aguilar se hizo el ignorante al alegar que desconocía el asunto y solo pidió a la diputada dar la cara para aclarar el asunto. Sucede que la diputada Olvera se ensució con sus propios actos presuntamente delictuosos y de los cuales hay denuncias ante las autoridades correspondientes. Hubo un reportero que los documentó y un medio de comunicación que los hizo públicos. En su coraje la Olvera Mejía pensó: ¿quién me las paga? ¿con quién me limpio? Y al que consideró que era el enemigo más “ facilito” fue el periodista Silvano Bautista Ibarias. Tan fácil como

comerse un flan, demandó por daño moral al escribidor y pidió al juez un resarcimiento de cinco millones de devaluados pesos. “Solo que la criada le salió respondona”. Silvano Bautista dio a conocer la arbitrariedad que trataban de colgarle y el gremio de informadores, como un solo ser humano se solidarizó con él y se lanzaron a la lucha. Hay que imaginarse un gremio amenazado por cualquier “hijo de vecino” por daño moral y una lanota. Estarían como perros apaleados. En este mismo contexto, el diputado Hugo Pérez Anzueto, líder de la fracciíon prísta en el Congreso del Estado, también se declaró ignorante del caso, tanto en el aspecto de la demanda como de las imputaciones delictuosas de la diputada Olvera. Declaró que la fracción priísta averiguará respecto de los posibles delitos y si existen casos concretos, y de ser ciertos, los diputados locales chiapanecos del partido tricolor, se deslindarán totalmente de la diputada Olvera Mejía. La diputada tiene acusaciones por fraude, asociación delictuosa, motín, intento de homicidio, falsificación de documentos y ser al mismo tiempo chiapaneca e hidalguense. Tiene dos actas de nacimiento, una de Hidalgo y una de Chiapas, cada una con su respectivo CURP. Falta la voz del senador Roberto Albores Gleason, ya que es presidente de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, y es incongruente que en la propia tierra del doctor Belisario Domínguez Palencia, que su lema era: “libres por la palabra libre”, se den estos bochornosos casos protagonizados por su compañera prísta.

AMLO pateó la meza puesta (HÉCTOR AGUILAR CAMÍN) Andrés Manuel López Obrador tenía puesta la mesa de la alianza política que necesitaba para ganar en 2018: la alianza “natural”, con comillas, hacia la “izquierda”, con comillas también, dado que a estas alturas de la política mexicana es difícil definir lo “natural” y lo “de izquierda”. Todo lo que AMLO necesitaba hacer para fraguar esa alianza era decir que la quería y sentarse a negociar sus términos con los dirigentes del llamado “polo de izquierda”, mayoritariamente el PRD, pero también Movimiento Ciudadano, el inextinguible Partido del Trabajo, y sus respetivos gobernadores, legisladores y presidentes municipales. La mesa estaba puesta. El domingo pasado, durante la asamblea de Morena, López Obrador volteó la mesa y le bailó un zapateado encima. Rechazó toda alianza con el “polo de izquierda”, alegando que hay “sumas que restan” y planteando la elección de 2018 como “un plebiscito entre un régimen caduco o el cambio verdadero”. Su estrategia es saltarse a los lideratos de los partidos que desprecia y quedarse con los vo-

tos de las bases. Puede ser. Fue posible en Ciudad de México y en otras partes, pero encontró un límite en el Estado de México y lo tendrá, seguramente, en la elección de 2018, en cuyos márgenes de victoria, previsiblemente estrechos, los votos del “polo de izquierda”, en especial los del PRD, pueden ser decisivos. La definición política del domingo tiene un doble costo: no pone al “polo de izquierda” a favor de AMLO y lo deja libre para negociar con otros actores, en particular con el PAN, la construcción de una alternativa de oposición anti-PRI y anti-Morena en 2018. ¿Primer paso a la derrota en 2018? Ayuda de memoria: en 2005, el partido Alternativa Social Demócrata y Campesina de Patricia Mercado, actual secretaria de Gobierno de Ciudad de México, tocó a las puertas de AMLO en busca de una alianza para las elecciones presidenciales del año siguiente. Fue rechazada y participó sola. Obtuvo 2.7 por ciento de los votos en una elección que AMLO perdió por .5 por ciento. La alianza le habría hecho ganar por 2 puntos.


Jueves 15 de Junio de 2017

ITINERARIO POLÍTICO (RICARDO ALEMÁN)

En Septiembre, poda en el gabinete En noviembre, el candidato del PRI

Luego de la victoria del PRI en las elecciones del 4 de junio —en las que el tricolor ganó los estados de México y Coahuila—, arrancó la temporada de las especulaciones sobre los reacomodos políticos en los distintos partidos y en el gobierno federal rumbo a 2018 Como saben, el anuncio de que Humberto Castillejos dejaba el cargo de consejero jurídico de Los Pinos —para iniciar un proceso que lo llevará a la Corte— desató la fiebre especulativa sobre supuestos relevos, enroques y despidos en el gabinete presidencial. Sin embargo, todos los “acelerados” se equivocaron. No hubo y no habrá cambios en el gabinete, por lo menos hasta septiembre, una vez que hayan transcurrido las vacaciones de verano y que se haya cumplido el ritual del quinto Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto Dicho de otro modo, que adelantar los reacomodos, despidos o enroques en el equipo de colaboradores del Presidente sería lo mismo que adelantar la de por sí acelerada guerra sucesoria entre los precandidatos presidenciales del PRI. Además, claro, que significaría quitarle al Presidente una importante porción del poder. Por esa razón, el destape del candidato presidencial del PRI está previsto para la segunda mitad de noviembre, lo que marcaría el inicio de un proceso de reacomodo general en la administración pública. Por lo pronto, está claro que se mantendrán en sus cargos todos los potenciales aspirantes presidenciales del PRI; desde el puntero en las encuestas, Miguel Osorio, secretario de Gobernación, pasando por el canciller Luis Videgaray, y los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade; de Salud, José Narro, y de Educación, Aurelio Nuño, entre otros. También es un hecho que seguirá al frente del PRI nacional Enrique Ochoa, quien es uno de los grandes ganadores de la contienda del pasado 4 de junio. Más aún, permanecerá al frente del PRI no solo para defender los triunfos de su partido en los estados de México y Coahuila, sino hasta la toma de posesión de los respectivos gobernadores constitucionales. Vale aclarar que ni el PRI ni el gobierno federal tienen la intención de ceder un milímetro en las victorias de los estados de México y Coahuila y tampoco se prestarán a la negocia-

ción política en el caso de los comicios de Coahuila. Por lo pronto —y bajo la tutela de Enrique Ochoa—, el tricolor echará a caminar todos los recursos legales para impedir que le arrebaten un solo voto y para demostrar la legalidad y legitimidad de las victorias electorales del 4 de junio. Por lo que hace a los aspirantes presidenciales, resultaría descabellado suponer que podrían ser cambiados, despedidos o enrocados hasta antes del Informe, ya que un movimiento de esa naturaleza alteraría el curso del gobierno federal y pondría en riesgo la conclusión de programas y proyectos que serán parte fundamental del propio Informe de gobierno. Dicho de otro modo, que el presidente Peña Nieto mantendrá el control del gobierno hasta el último momento, hasta que sea ungido el candidato presidencial del PRI. Además, y a causa de las candidaturas adelantadas en partidos como Morena, PAN y PRD, entre los primeros círculos del poder se comenta que el candidato presidencial del PRI debe ser postulado no más allá de noviembre. ¿Por qué? Porque si se retrasa sería darle aún más ventaja a Morena, PAN y PRD. Es decir, que en la segunda mitad de noviembre ya deberá existir el nombre del “ungido” en el PRI para —de esa forma— arrancar los procesos que permitan la articulación de los distintos grupos políticos que lo arroparán. Y es que, como todos saben, a causa de su complejidad y de los riesgos que se corren, la designación del candidato presidencial del PRI para 2018 es un procedimiento que deberá ser acompañado de acuerdos políticos entre el mayor número de grupos en disputa —dentro del PRI— para que, al tiempo que se producen las inconformidades naturales del “alumbramiento”, también se opere el control de daños. Como está claro, resulta inevitable que en la designación de un candidato presidencial se produzcan daños colaterales. Sin embargo, tampoco es una novedad que todos los eventuales desprendimientos del PRI caerían en Morena, no en el PRD ni en el PAN. Por eso, el proceso de selección del aspirante tricolor deberá incluir un escrupuloso proceso de negociación y acuerdo políticos, de lo contrario se corre el riesgo de una fragmentación que podría resultar letal. Por eso las preguntas: ¿tendrá los recursos políticos, el acompañamiento, los apoyos y el empaque para la más importante decisión presidencial antes de dejar el cargo? Al tiempo.

05


06

Jueves 15 de Junio de 2017

Política

#CIUDAD

Analizan Carlos Molano y Canaco programas para impulsar desarrollo comercial en Tuxtla El regidor ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano Robles, reconoció la labor que el sector empresarial para impulsar el desarrollo económico de la capital, y reiteró su disposición a apoyar a los comerciantes y emprendedores tuxtlecos para garantizar la permanencia de sus negocios y la disponibilidad de fuentes de empleo. Durante su reunión con el presidente y miembros del Consejo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Oscar Gabriel Corzo Tovilla, Molano Robles comentó que es preciso seguir estableciendo y fomentando alianzas entre los sectores productivos y las autoridades de economía de todos los niveles, para lograr mejores condiciones de inversión en la capital chiapaneca. “Estas reuniones con los líderes empresariales son muy provechosas y nos permiten reforzar los lazos de colaboración con quienes tienen confianza en seguir invirtiendo en nuestra ciudad, por lo que es preciso buscar los mecanismos que permitan apoyarlos y

Carlos Molano Robles, reconoció la labor que el sector empresarial para impulsar el desarrollo económico de la capital

fomentar su crecimiento”, aseveró el regidor. En la reunión, en la que estuvieron presentes el secretario municipal de Economía, Romeo Pedrero Miranda y el vicepresidente

de Responsabilidad Empresarial de la propia Canaco, Julio Sánchez Esquinca, se trataron diversos temas y propuestas de beneficio para el desarrollo económico, social y cultural de Tuxtla Gutiérrez.

“Acordamos, entre otras cosas, desarrollar el proyecto de organización del Pabellón Comercial Tuxtla 2017, en las instalaciones de nuestro palacio municipal, un espacio en donde empresarios afi-

liados a la Canaco puedan exponer sus productos y promover sus negocios a la ciudadanía”, comentó Molano Robles. “De igual forma, hablamos de establecer programas de fomento a la lectura, a las actividades culturales y a la educación a través de diversas estrategias que iremos generando conjuntamente”, enfatizó. Por su parte, Oscar Corzo Tovilla, presidente de la Canaco Tuxtla, reconoció la cercanía del regidor Molano con el sector empresarial y su disposición permanente a apoyar constantemente a los organismos empresariales. “Es una ventaja que el regidor Carlos Molano tenga una importante experiencia en el ramo empresarial, porque conoce de primera mano las necesidades y retos que se tienen, lo que le permite, desde su labor actual como servidor público, encontrar las mejores propuestas para fomentar el desarrollo integral de la cadena productiva en nuestra ciudad”, señaló el dirigente empresarial.

Alumnos realizan visita guiada en el Congreso del Estado (REDACCIÓN) Como parte de la campaña de difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes “Conozcamos Nuestro Congreso”, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, recibió en la sede del Poder Legislativo a un grupo de alumnos de la escuela “Centro Activo América” para realizar una visita guiada en las instalaciones. El objetivo de este tipo de actividades, subrayó la legisladora del Partido verde Ecologista de México (PVEM), es promover la participación cívica de las y los niños y que conozcan todas las actividades que

realizan los representantes populares. ES necesario concientizar a la niñez de Chiapas sobre la importancia de que conozcan sus derechos, y así brindarles las herramientas para que en un futuro sean parte de una sociedad más justa, igualitaria y democrática. Las personas interesadas en participar en las visitas guiadas pueden comunicarse al teléfono (981) 61 3 10 46 al 50, extensión 177 o acudir directamente al Congreso del Estado a las oficinas de la diputada Dulce María Rodríguez Ovando donde les brindarán atención e información sobre los programas dirigidos a la niñez chiapaneca.

Difunden “Derechos de los Niños, niñas y adolescentes” mediante visita guiad al recinto legislativo.


07

Jueves 15 de Junio de 2017

#GREMIO

Periodistas de Chiapas marchan, exigen “Fuera Olvera” Al llegar al palacio de gobierno, Silvano Bautista, acompañado de colegas reporteros, pidió la atención de las autoridades estatales para exponer su caso

(El Estado/Agencia)

Periodistas Chiapanecos se manifestaron de manera pacífica para exigir a la clase política, a las autoridades y a todos los sectores, que se respete su derecho a informar libremente, sin ser esta actividad la causa para ser agredidos y coaccionados para callarse. Esto, luego de que el periodista Silvano Bautista fuera demandado por la diputada priista, María de Jesús Olvera Mejía, tras hacer pública información que le resultara incomoda. Señalar que Bautista presentó las pruebas de la información vertida a través de los medios de comunicación donde labora. Durante la marcha que partió del parque Bicentenario, en la zona poniente de la capital del estado, los comunicadores lanzaron consignas, y mostraron carteles exigiendo respeto a su trabajo, a sus derechos humanos y la destitución

de la también exlíder de la CTM en la entidad. Al llegar al palacio de gobierno, Silvano Bautista, acompañado de colegas reporteros, pidió la atención de las autoridades estatales para exponer su caso: “Espero alguien allá adentro nos reciba para exponer la problemática por la que atravieso de manera particular. El documento dice lo siguiente: Tuxtla Gutiérrez, 14 de junio. Diputada Olvera, represora de la libertad de expresión. Durante años en México, diferentes actores han luchado por establecer una verdadera libertad de expresión, si bien es sabido, ha habido notables avances, también es cierto que existen personajes arcaicos que se oponen a los nuevos escenarios que se dibujan en el país en materia de libertad de expresión; este es el caso de la diputada María de Jesús Olvera Mejía, quien escudándose del fuero constitucional del que aún goza, emprende acciones propias de persona-

Durante la marcha que partió del parque Bicentenario, en la zona poniente de la capital del estado, los comunicadores lanzaron consignas, y mostraron carteles exigiendo respeto a su trabajo

jes retrogradas y totalitarios que no soportan la crítica y señalamientos, máxime, cuanto estos son con documentos y pruebas”, dijo. El grupo reclamó el ataque a la libertad de expresión de la que es víctima

Silvano Bautista, mismo que solicitó protección, toda vez que la legisladora se ha caracterizado por actuar con violencia y en distintos escenarios. Caber recordar que en tres ocasiones, fueron filtrados tres audios de lla-

madas donde Olvera Mejía instó a la violencia cuando sus intereses personales fueron afectados. Además, estas llamadas estuvieron relacionadas con la suspensión de la obra millonaria Chicoasén II.

Ojalá exista la cordura y la sensatez política en la demanda al periodista Silvano Bautista: ERA (Cosme Vázquez /ASICh) El presidente del Congreso del Estado de Chiapas, diputado Eduardo Ramírez Aguilar se declara un convencido de la libertad de expresión, por lo que en el tema de la diputada María de Jesús Olvera Mejía, quien ha demandado al periodista Silvano Bautista, sostiene que ojalá exista la cordura y la sensatez política para no resolverlo en los tribunales, que no hay necesidad. Al ser entrevistado en el marco de segundo día consecutivo de protesta de periodistas en contra de la legisladora, quien pide cinco millones

de pesos como reparación del daño moral, se le preguntó al legislador por qué no se aplica la ley con el mismo criterio que se hizo con alcaldes que se vieron involucrados en juicios penales y por lo cual se les desaforó para que enfrentaran esos procesos; que a Olvera Mejía se le quite el fuero para que rinda cuentas pendientes con la ley. Ramírez Aguilar dijo desconocer si la diputada del PRI tienen averiguaciones previas en su contra antes y después de tener la representación popular. Dijo que ese tema cuando se es candidato le piden al interesado una constancia de no antecedentes penales

o en su caso pendientes, pero en el caso de la diputada desconozco la situación procesal. Anotó que ya hay una comisión al interior del Congreso para hablar con la diputada María de Jesús Olvera Mejía. En tanto, en cuanto a la iniciativa de ley para quitar el fuero a diputados, alcaldes, síndicos, regidores y titulares de organismos públicos, el presidente del Congreso local sostuvo que lo trae el diputado Carlos Penagos. Pero, es un tema que va muy avanzado, por lo que seguramente se votará en lo que resta del actual periodo de sesiones.

Ramírez Aguilar refiere que ya hay una comisión al interior del Congreso para hablar con la diputada María de Jesús Olvera Mejía.

UNTA brinda respaldo a comunicador demandado por diputada priista (Eleazar Domínguez Torres/muralchiapas.com) La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), que preside en el estado; Carlos Humberto Luna López refrendó a nombre de la dirección nacional y de la suya propia el respaldo que esta organización social brinda a Silvano Bautista

Ibarias, como a cualquier comunicador que vea trastocados sus derechos y la libertad de prensa. Luna López en un encuentro con comunicadores chiapanecos refirió: “nuestra convocatoria obedece a la transgresión no solo a la libertad de expresión, sino que se encuentran fundamentadas según quien escribe para este medio que

es nuestro amigo Silvano, es importante recalcar que existe desde luego la solidaridad y sobre todo el apoyo de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas a nivel nacional y estatal”. El dirigente campesino refrendó el apoyo incondicional de esta organización campesina al comunicador Silvano Bautista y calificó

que la demanda interpuesta por la diputada Olvera Mejía solo demuestra el abuso de poder: “pero no nos olvidemos que es un poder de tres años, es un poder adquirido y que de una y otra manera lo principal es garantizar, a cada uno de los medios, de los reporteros, de quienes se dedican a esa labor tan importante, la seguridad”.

Ya que consideró que con la demanda interpuesta contra el comunicador también se pone en riesgo su integridad física, material y la de su familia, por lo que reiteró la disposición de la UNTA para movilizarse además de facilitar todo el apoyo jurídico y asesoría legal al comunicador demandado por María de Jesús Olvera Mejía, finalizo


08

Jueves 15 de Junio de 2017

#LLUVIAS

No hay afectaciones en el campo por lluvias reporta la SECAM (Claudia Lobatón) El secretario del campo José Antonio Aguilar Bodegas, informó que derivado de la temporada de lluvias no hay afectaciones en Chiapas. Explicó que brigadas de esta dependencia realizan recorridos en zonas devastadas para verificar que no existen afectaciones en los campos chipanecos. “No, agrícolamente no ha habido problemas por las lluvias, las lluvias al contrario han sido muy benéficas, han hecho recarga de los mantos acuíferos y ha sido muy benéfica para los pastizales, la costa tiene hoy un crecimiento que garantiza la alimentación lo mismo en los valles de Cintalapa y Jiquipilas que son los más afectados por la sequía”. En el marco de la ceremonia de Entre-

ga de Reconocimientos a Jubilados de la Secretaría del Campo, fueron galardonados once trabajadores de esta dependencia a quienes se les reconoció su entrega como servidores públicos. “Hay avisos de siniestro que no se han tenido y lógicamente hay inspecciones con nuestro personal del campo para ello, el seguro catastrófico que se cubre es de mil 200 pesos por hectárea, es el que contrata el gobierno del Estado, además hay un seguro que contratan los productores de manera directa de fondos crediticios y de fondos de aseguramiento”. Finalmente el encargado de los campos chiapanecos exhortó a los productores en esta entidad sureña a que adquieran seguros para proteger sus cultivos de fenómenos catastróficos.

Las lluvias al contrario han sido muy benéficas, han hecho recarga de los mantos acuíferos y ha sido muy benéfica para los pastizale, apuntó.

Importante trabajar por los Derechos Humanos afirma la Sección 40 del SNTE (Claudia Lobatón)

Tenemos que informar a las maestras y maestros, capacitarlos para que sepan cómo vamos a tratar a los alumnos

nios que ha realizado con distintos sectores, uno de ellos, el trabajo que se realiza con el Con el objetivo de trabajar colectivamente en Ejército Mexicano, pues se trata, principalmenhacer valer los derechos humanos de hombres, te, de enfocar la importancia de la educación mujeres, niños y niñas del estado, mediante cívica y ética en las niñas y niños de México. programas de desarrollo, la Sección 40 Chia“La importancia de que tengamos aquí al pas, signó un convenio de colaboración con la Presidente Estatal de los Derechos Humanos Comisión Estatal de los Derechos Humanos radica en eso, tenemos que informar a las maes(CEDH). tras y maestros, capacitarlos para que sepan El Delegado Especial de la Seccion 40, cómo vamos a tratar a los alumnos”. Ángel Paulino Canul Pacab, precisó que este Por su parte, el Ombudsman chiapaneco, tipo de acciones deben verse como la oportu- Lic. Juan Oscar Trinidad Palacios, reconoció nidad que tienen los maestros chiapanecos para que el magisterio juega un papel importante en trabajar por una mejor sociedad como lo hacen la construcción de una sociedad pacífica, por desde la escuela pública. ello, celebró el interés del SNTE, al tratar de Recordó que el SNTE cuenta con buenas hacer más por los hombres, mujeres, niños y experiencias obtenidas a través de los conve- niñas del estado.

Padres de familia denuncian que Comité y director pretenden desaparecer escuela Juan Sabines (Jairo Camacho/Agencia ReporteCiudadano) Padres de familia de la Escuela Secundaria Juan Sabines Gutiérrez ubicada en la Cuarta Oriente y Quinta norte denuncian que el Comité de padres y el director pretenden desaparecer la escuela del turno vespertino. María Eber Clemente Cahuaré madre de familia de la escuela expuso que señaló que de manera repentina ya no abrieron las inscripciones y reinscripciones para el siguiente ciclo escolar.

La escuela entró en funciones, y cuenta con 200 alumnos que de continuar la situación los jóvenes verían truncados sus estudios. Los padres de familia indicaron que en la Secretaría de Educación únicamente les han dado largas, y no una explicación del porqué de la situación, a pesar de que la escuela ha funcionado sin ningún problema. Adelantaron que continuarán tocando puertas para solucionar el problema, de lo contrario tomarán acciones pertinentes pues se trata de la Madre de familia de la escuela expuso que señaló que de manera repentina ya no abrieron educación de las nuevas generaciones. las inscripciones y reinscripciones para el siguiente ciclo escolar.


09

Jueves 15 de Junio de 2017

#EMERGENCIA

Sesiona el Consejo Estatal de Protección Civil para evaluar afectaciones del sismo El Gobierno de Chiapas solicitó la Declaratoria de Emergencia ante la Secretaría de Gobernación Es uno de los cuatro sismos de mayor intensidad registrado en 27 años (REDACCIÓN) Con la finalidad de reforzar acciones de apoyo por el sismo de 7 grados Ritcher suscitado en Chiapas la madrugada de este miércoles, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se dio a conocer que se ha solicitado ante la Secretaría de Gobernación, la Declaratoria de Emergencia para los municipios afectados. En compañía del General Luis Alberto Brito Vázquez, Comandante de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del senador Roberto Albores Gleason, Velasco Coello indicó que luego de hacer una evaluación preliminar de todos los daños, se ha realizado la solicitud oficial a la Federación para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y seguir auxiliando a las familias damnificadas. Durante esta reunión en la que estuvieron presentes representantes de dependencias de los tres órdenes de gobierno, destacó que gracias a la aplicación inmediata de los protocolos de prevención y de la actuación de los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, no se lamenta ninguna pérdida

humana; en contraparte, dijo, sí se han presentado daños en carreteras, viviendas, puentes, escuelas, hospitales y comercios. Ante esto, el mandatario aseguró que se trabaja de forma interinstitucional para salvaguardar la integridad de las y los chiapanecos, principalmente en los municipios fronterizos y de la zona Costa. En este marco, hizo un reconocimiento público al Ejército Mexicano por su atención e implementación oportuna del Plan D-NIII ante este fenómeno natural. “Es muy importante que en estos momentos nos unifiquemos más de allá de colores partidistas, lo importante es que se pueda entregar la ayuda directa a las ciudadanas y ciudadanos que fueron afectados por este sismo de 7.0, que tuvo su epicentro en Ciudad Hidalgo”, indicó. En su intervención, la diputada María Elena Orantes, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso de la Unión, informó que los esfuerzos deben estar enfocados en la formulación de estrategias de prevención para poder salvar vidas, por lo que aseguró, se trabaja para agilizar el proceso de Declaratoria de Emergencia, con la que se podrá contar con recursos que ayuden a la ciudadanía a resarcir los daños ma-

teriales. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que se ha desplegado una serie de operativos con brigadas interinstitucionales y los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, con el objetivo de hacer un recuento real de los daños originados por este sismo. Explicó que desde el momento del sismo, hasta las 15 horas de este 14 de junio, se han presentado 102 réplicas, por lo que se mantienen en alerta para salvaguardar la integridad de las personas. Tras detallar que entre los municipios más afectados se encuentran Tapachula, Suchiate y Huixtla, García Moreno aseguró que se continuará con el trabajo de censo y evaluación, para actuar de acuerdo a los protocolos establecidos. Finalmente, Velasco Coello pidió a la población seguir las medidas y recomendaciones preventivas hechas por el Sistema de Protección Civil del Estado. Es importante destacar que en lo que va del año se han registrado 6 mil 550 eventos sísmicos a nivel nacional, de los cuales mil 329 han tenido como epicentro el estado de Chiapas.

El Gobierno de Chiapas solicitó la Declaratoria de Emergencia ante la Secretaría de Gobernación

Chiapas presente en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería Categoría Supranivel en Santiago de Chile (REDACCIÓN) Con el proyecto “Sistema de Alerta Temprana en Caso de Sismos”, Chiapas estará presente en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería Categoría Supranivel, que se realizará en el mes de agosto en Santiago de Chile. En este sentido, el coordinador estatal de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Humberto Oscar Salas Velázquez sostuvo una reunión con Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), quien agradeció el apoyo del SESESP brindado a Oscar Emmanuel Pereyra Roblero y Cecilia Itzayana Mendoza Zea, estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil

y Comunicación respectivamente, quienes representarán a México en Santiago de Chile, con dicho proyecto de innovación tecnológica. Cabe mencionar que este trabajo representó a Chiapas a nivel nacional durante la pasada Expo-ciencias, donde ganó la acreditación para formar parte de la Delegación Mexicana; además, se posicionó entre los proyectos con mayor puntaje de la competencia. En esta reunión estuvieron presentes el director de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Walter Enrique Pérez Castillejo; Miguel Armando Morell León Vélez, director de Normatividad e Infraestructura Tecnológica, y José Ernesto Castellanos Castellanos, director de Ingeniería Civil.

Con el proyecto “Sistema de Alerta Temprana en Caso de Sismos”, Chiapas estará presente en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería Categoría Supranivel


10

Jueves 15 de Junio de 2017

#DONACIÓN

Chiapas contará con un Comité Estatal de Medicina Transfunsional En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el Gobernador hizo un reconocimiento a quienes donan sangre a favor de la salud de la población (REDACCIÓN) En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que Chiapas contará con el Primer Comité Estatal de Medicina Transfusional, que establecerá una agenda estatal para fortalecer la cultura de la donación de sangre en cada dependencia de gobierno. En este marco, junto al secretario de Salud en la entidad, Francisco Ortega Farrera y el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, el mandatario señaló que a través de dicho comité el personal que esté en condiciones de donar, lo haga de manera voluntaria y se fortalezcan los bancos de sangre. Asimismo, se brindará información y orientación de forma clara y precisa sobre los beneficios de donar sangre, al tiempo de no escatimar esfuerzos para promover la participación comunitaria en esta tarea a favor de la salud. “Felicito a quienes integran el Consejo Estatal de Medicina Transfusional, y los exhorto a que juntos sigan dando pasos firmes en la consolidación de esta cultura de la prevención, en la que hemos venido trabajando desde el inicio de mi gobierno”, expresó el jefe del Ejecutivo. Resaltó que esta acción humanitaria es un tema que por su gran importancia, ocupa el primer nivel de la Agenda Estatal de Salud. “Con especial afecto saludo y expreso mi mayor gratitud a los donantes que hoy nos acompañan en este acto en el que reconocemos su gran labor altruista; sepan que ustedes y sus acciones a favor de la salud y la vida de la población, los vuelve el corazón de la donación de sangre en Chiapas”, señaló. El mandatario estatal destacó que a lo largo de los cuatro años de administración, en Chiapas se impulsa como nunca antes una cultura de la donación de sangre. Por ello, reconoció el trabajo que realizan en este tema las y los químicos, técnicos, laboratoristas, trabajadoras sociales, enfermeras, cuerpo médico y personal administrativo, que ponen su esfuerzo y profesionalismo a favor de la salud. Velasco Coello subrayó que en Chiapas, actualmente se tienen 13 puestos de sangrado, una red sistematizada de servicios de sangre que prevé de unidades sanguíneas a 36

establecimientos públicos y alrededor de 45 establecimientos particulares de la entidad, además de contar con dos servicios de transfusión y próximamente uno más en el nuevo Hospital General de Reforma. Agregó que del año 2013 a la fecha, se incrementó la red a casi 12 mil donadores activos de sangre. En este marco, el Ejecutivo estatal atestiguó la firma de acta de instalación entre el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera y el jefe del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y director del Banco de Sangre “Domingo Chanona Rodríguez”, Benjamín Tondopó Domínguez, quienes forman parte del Comité Estatal de Medicina Transfunsional. En su intervención, el Secretario de Salud mencionó que en Chiapas el proceso de donación se ha sistematizado, avanzado y atendido con la máxima transparencia respecto a los derechos humanos, a la ética profesional y en apego al derecho internacional y nacional. Detalló que a efecto de que la donación de sangre sea posible, se requiere la participación de la sociedad representada en el acto mismo de donar, además de la intervención de los establecimientos hospitalarios y de los organismos rectores del sistema sanitario, en este caso de la Secretaria de Salud y del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea. Finalmente, Manuel Velasco exhortó a seguir haciendo conciencia de esta importante labor, porque solo fomentando la cultura de la donación y la prevención, es como se podrá garantizar la disminución de la enorme demanda que existe no solo en Chiapas, sino en todo México. Estuvieron presentes en este acto, el encargado del despacho de la Dirección General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Miguel Ángel Avendaño Herrera; el representante de la VII Región Militar, Coronel Médico Cirujano Juan Manuel Pérez Martínez; el gestor de calidad del Programa IMSS-PROSPERA, José Aguilar Castro; la presidenta del Voluntariado del Instituto de Salud del Estado, Lizeth Gutiérrez de Ortega; el director de Planeación del Centro Estatal de Trasplantes del Estado, César López Duque y el secretario de Salud Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ranulfo Chávez Lemus.


11

Jueves 15 de Junio de 2017

#CORRUPCIÓN

Pone precio la Secretaría de Transporte para otorgar concesiones (A. Marroquín/ muralchiapas.com) El director de Concesiones de la Secretaría del Transporte de Chiapas, Francisco Plaza Quevedo puso una tarifa de 150 mil pesos al público en general que quiera obtener un documento para concesión o trabajar como si las tuviera, esto bajo el conocimiento del propio titular de la Secretaría, Mario Carlos Culebro. Alrededor de 150 mil pesos es la cuota que cobran funcionarios de la Secretaría de Transportes por regularizar 200 permisos para unidades del transporte público en Tuxtla Gutiérrez, pese que el titular del organismo Mario Carlos Culebro Velasco, avalará el libre tránsito para trabajadores asalariados, denunciaron transportistas. En entrevista, Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach), informó que a seis meses

que Culebro Velasco garantizará permisos para 200 transportistas asalariados, este rompió su compromiso levantado seis unidades por no estar concesionados, mismas que son vendidas en 150 mil pesos por Francisco Plaza Quevedo, director de Concesiones y Autorizaciones de la institución. “No nos ha dado la cara y lejos de darnos la cara nos ha mandado a funcionarios menores que nos quieren cobrar la cantidad de 150 mil pesos con el efecto de regularizar esos permisos verbales. El licenciado Francisco Plaza Quevedo, él ha sido sindicado desde hace mucho tiempo en estar pidiendo esa cuota”, destacó. De esta forma, recordó que el pasado 12 de enero de este año el titular de la dependencia autorizó el permiso indefinido a varios transportistas, esto con el fin de cesar paro de labores en la capital. “Básicamente estamos pidiendo el que permitan circular a las unidades que el

TRANSPORTISTAS ASEGURAN QUE LA CORRUPCIÓN EN SECRETARÍA DE TRANSPORTE TIENE NOMBRE Y APELLIDO mismo secretario de transportes autorizó, no olvidemos que el origen de esto es el plan emergente que el 12 de enero se implementó por parte del secretario”, dijo. Agregó, “el compromiso fue de que

si apoyaban él autorizaba a que ellos empezarán a trabajar, el caso es que empezaron a trabajar los compañeros tienen meses trabajando de manera tolerada, si lo quieren ver así con un permiso del secretario de transporte y

en esta semana que iniciamos ya empezó a detener seis unidades, tenemos seis unidades en el corralón, lo único que estamos pidiendo que no recule a su compromiso, él se comprometió con los compañeros”. Por ello, puntualizó que durante el primer día de paro el ejecutivo no ha ofrecido un resolutivo en favor de los transportistas. “No, nos ofrecen nada, él no podía tomar decisiones porque no estaba el secretario de transportes y quedamos en lo mismo, seguimos esperando que nos sigan atendiendo”, comentó. Paras finalizar, remarcó que hasta que no los atiendan y den una respuesta favorable estarán por tiempo indefinido, “aquí vamos a estar en tiempo que sea necesario, queremos hacerle saber a nuestro gobernador que seguramente no está enterado de esta situación, de esta corrupción que se está viendo dentro de la Secretaría del Transporte”.

La ZEE de Puerto Chiapas tiene sus desafíos, no hay que poner altas expectativas a corto plazo: BM

LA FASE DE MADURACIÓN DE LAS ZEE SON RELATIVAMENTE LARGA, PERO LUEGO TRAEN MUCHOS BENEFICIOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO (Cosme Vázquez /ASICh) Más de la mitad de las zonas económicas que se instalan en el mundo no prosperan, por lo que se requiere de liderazgo político para impulsarlas y sostenerlas a partir de los primeros diez años, sostuvo Leonardo Jacovone, coordinador para México y Colombia, región de Amérca Latina y El Caribe, del Banco Mundial. Entrevistado en Tuxtla Gutiérrez, donde estuvo este miércoles atento al taller del programa de desarrollo de la Zona Económica de Puerto Chiapas, anotó que no hay que esperar que todas las bondades

y los buenos resultados se tendrán en pocos meses. La fase de maduración de las ZEE son relativamente larga, pero luego traen muchos beneficios a mediano y largo plazo, subrayó. Desde su experiencia, se deberá de empujar para que las zonas verdaderamente sean excepcionales, en donde exista un ambiente donde sea un poco más fácil hacer negocios que en el resto del estado; esto significa que entre en juego importante la parte administrativa, los servicios a las empresas y estímulos fiscales. Se deberá pensar de manera cuidadosa cuáles van a ser las

demandas de trabajo y el conocimiento para las empresas que van a invertir, a efecto de poder responder a esos requerimientos. Se deberá de trabajar en la formación de competencias, con base en la demanda. Asimismo, se deberá generar programas que apoyen a las empresas locales a integrarse con la demandas que van a recibir por parte de los inversionistas. De no tener expectativas de lo que el programa va a generar inmediatamente se verán los impactos negativos, por lo que los programas de zonas económicas especiales re-

quieren de cierta paciencia para madurarlos en un periodo de diez años. Reconoció que los primeros resultados para los inversionistas pueden llegar a los primeros dos años, pero para que el programa se consolide tendrá que pasar cuando menos una década. Sostuvo que se trata de un programa que tiene sus desafíos y complejidades, por lo cual es importante el liderazgo político para su atención. La zona económica especial de Puerto Chiapas tiene promesas de alto impacto económico, sobre todo que este es un estado con potencial

para atraer las inversiones, para las exportaciones, en comparación de otros estados. Por eso, es una oportunidad para demostrar que es fácil hacer negocios de manera rentable para grandes empresas. Es una oportunidad que tiene sus desafíos y hay que tomarla con cierta atención, sin poner altas expectativas a corto plazo. Es una oportunidad para transformar la economía y que puede ser un ejemplo para repetir en otras regiones. Indicó que es importante mantener un marco legal anclado, que no sea una ley que dependa de un gobierno, sino sea transexenal.


12

Jueves 15 de Junio de 2017

#NEGOCIO_CRECIENTE

Negocian sangre en Chiapas (Carlos Rafael Coutiño Camacho) Solamente elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana (SSyPC), son donadores de sangre, la mayoría la comercializa, a pesar de que está prohibido hacerla, sabiendo que es una necesidad para salvar vidas. Los ciudadanos utilizan las redes sociales como la radio para solicitar plaquetas como unidades de sangre, lamentablemente en Chiapas se presenta un fenómeno de hacer negocio con esto, al grado de que cada unidad la venden entre los 500 hasta 3 mil pesos según el cliente. Sumado a ello, se da el aspecto de que al asistir piden el pago del taxi de ida y vuelta como un desayuno con jugo de naranja; sumado al pago que corresponde mediante un convenio verbal con anticipación, las ofertas son casi indiscutibles por la urgencia esto implica. De acuerdo a las enfermeras del sector salud, son los mismos que siempre acuden a vender su sangre, siempre están pendientes de quien pueda necesitarla, ellos en ocasiones dejan papelitos para que se repartan y sean llamados a sus teléfonos celulares para tal acción. Es difícil que la gente atienda el llamado de la sociedad para donar sangre, algunos ciudadanos se acercan, donan y su sangre se queda en el banco público, pero solo en momentos en que ellos consideran que es amigo o familiar, caso contrario no acceden a donar. Algunos donadores indicaron que dejaron de hacerlo tiempo atrás, porque cuando ellos necesitaron simplemente nadie les atendió, la sangre incluso el banco se las vende, ellos no entienden porque sucede eso, a veces solo basta con reponerla, pero no hay quien se preste a ello. Es terrible el saber que nadie da su sangre para otros, cuando un familiar no puede ser operado porque nadie es capaz de ayudar, eso hace

que muchos se alejen, solo se quedan quienes la comercializan, poco a poco la campaña de donación se convierte en solo un día conmemorativo. En tanto la diputada Judith Torres

Vera, en coordinación con el Hospital de Especialidades Pediátricas, en abril llevó a cabo la campaña “Regala Vida”, para generar conciencia sobre la importancia de la donación de san-

gre. Torres Vera recalcó que con la práctica de este tipo de actividades altruistas se salvan vidas, por ello sostuvo es necesario impulsar la cul-

tura de la donación, ya que al donar se aumenta la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas, de mujeres y niños en atención materno infantil, así como de quienes enfrentan procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Se destacó la importancia de educar desde el núcleo de la sociedad que es la familia y en ese sentido refrendó el compromiso de la Sexagésima Sexta Legislatura por impulsar políticas en beneficio de la salud de las y los chiapanecos, “la sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona, es el regalo de la vida”, dijo. ¿Por qué es importante donar sangre? Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. He aquí algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones: las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.). Los niños con anemia grave, a menudo causada por el paludismo o la malnutrición; las personas con traumatismos graves provocados por las catástrofes naturales y las causadas por el hombre; y muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, y enfermos de cáncer. También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos. Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.


13

Jueves 15 de Junio de 2017

#CASO_OLVERA

Analizan situación de diputada que llegó a la curul con documentos falsos (Claudia Lobatón)

Coordinador de bancada del Partido Revolucionario Institucional, dio a conocer que van a investigar el caso de la diputada María de Jesús Olvera Mejía

Víctor Hugo Pérez Anzueto, coordinador de bancada del Partido Revolucionario Institucional, dio a conocer que van a investigar el caso de la diputada María de Jesús Olvera Mejía, también priísta, quien llegó a la curul haciendo uso de documentos falsos, y es que Olvera cuenta con dos actas de nacimiento, una de Hidalgo y otra de Chiapas. “Claro que nos deslindamos porque nos estamos enterando ahorita, no puedo decirte el tema no soy ministerio público, para eso ya el instituto electoral la registró y lo aprobó, no nos preguntó, no puedo decir cosas que no sé, son atribuciones del IEPC”. El legislador explicó que este jueves, que se lleva a cabo sesión ordinaria en el Congreso del Estado, dará a conocer cuál

es la situación de la legisladora y también lidereza de la CTM en Chiapas. “Son temas que nos acabamos de enterar yo apenas sé, lo que ustedes han leído, de la prensa, que fue esa demanda no he hablado con la diputada, espero verla hoy por la tarde, preguntarle cómo está el tema y decirle a ella que con temas que no se deben ventilar porque son demandas que no prosperan ustedes saben, la constitución local y la federal protegen al periodista, no creo que prospere, sin embargo vamos a hablar con la diputada para decirle que por favor retire la demanda y de algún modo nos de una explicación”. María de Jesús Olvera Mejía, cuenta con ocho carpetas de investigación por los delitos de despojo, asociación delictuosa, homicidio en grado de tentativa, entre otros.

Reportero contraataca y exige investigación para diputada priista que lo demandó (Claudia Lobatón) Silvano Bautista Ibarias, periodista que fue demandado por la diputada priísta María de Jesús Olvera Mejía, dio a conocer que espera la intervención de las autoridades para llegar a un acuerdo político y la diputada desista de la demanda que emitió por daño moral, en la que pidió la cantidad de cinco millones de pesos al reportero, para resarcir el daño. “Se arrancó el compromiso de caminar por la vía política en el sentido de sentar a la brevedad posible a ambas partes, es decir tanto el agraviado, en este caso tu servidor con la diputada Olvera para tratar de encontrar una solución, pero principalmente que la diputada desista de la demanda, porque están los elementos de prueba suficientes

del compendio de las averiguaciones previas en contra de la legisladora”. Pidió el desafuero de la diputada para que enfrente los cargos de los que es acusada. Asimismo la CEDH, emitió medidas cautelares a las autoridades correspondientes, para su protección, ya que explicó que Olvera es una persona peligrosa, ya que se ha documentado en audios de conversaciones vía telefónica en donde la legisladora ha mandado a golpear a sus adversarios transportistas. “Evidencias existen por el actuar violento e irracional por parte de la diputada, todos hemos tenido acceso a pruebas de audio más que nada en donde la diputada gira instrucciones a sus subalternos para atacar de manera violenta en donde ordena a un

subalterno, en decirle rómpanles la madre, refiriéndose a contrarios, hay que recordar que ella tenía el control la cuestión de la obra Chicoasén II, es decir, ella prestaba el servicio en camiones de volteo, sin embargo, también surgieron grupos contrarios hacia ella y se generó la disputa y eso puso al descubierto el actuar violento de la diputada”. Los periodistas que acuerparon a Silvano Bautista, mostraron su preocupación sobre la integridad física del reportero del Diario de Chiapas. Al concluir la manifestación que se realizó por parte de los periodistas partiendo del parque Bicentenario hacia el Palacio de Gobierno, no hubo atención por parte de las autoridades de la Secretaría de Gobierno.

El periodista exigió el desafuero de la diputada para que esta enfrente los cargos de los que es acusada.

¿Quién es la diputada chiapaneca María de Jesús Olvera Mejía? La que demandó a nuestro compañero periodista Silvano (El Estado/Agencia) La diputada chiapaneca por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de Jesús Olvera Mejía, ha sido el tema de la semana, luego de que trascendiera la demanda por ‘daño moral’ que interpuso contra el compañero periodista Silvano Bautista Ibarias, por la cantidad de 5 millones de pesos. El compañero exhibió a la legisladora con las ocho averiguaciones previas que tiene en su contra y que ninguna ha procedido debido al fuero

que tiene gracias al puesto que ‘ostenta’. Desafortunadamente, como lo comentó nuestro amigo Silvano, esta protección le ha valido para cubrirse en la impunidad, realizando actos de barbarie con base en sus intereses personales. Y quién es esta diputada, que ha sido señalada por delitos como homicidio en grado de tentativa, motín, falsificación de documentos, fraude, entre otros, solamente los que conocen a la persona pueden decirlo, los demás únicamente podremos publi-

car lo que ha salido a la luz y dar una conclusión. Curiosamente, en la página de internet de la entonces candidata a diputada local por la alianza PRI-Partido Verde Ecologista de México (PVEM)-Partido Chiapas Unido-Nueva Alianza, que es http://tuamigaolvera.com/, ella misma explica quién es María de Jesús Olvera Mejía. En la liga http://tuamigaolvera. com/about.php?location=2 la ahora legisladora exhibe detalles de su vida pública como privada.

La realidad dista mucho de lo que dice su página.


14

Jueves 15 de Junio de 2017

#AUMENTAN

En junio suman 166 sismos en Chiapas; 7 grados, el más intenso Hasta el momento no se tiene el reporte de personas fallecidas a causa del temblor registrado la madrugada de este miércoles (El Estado/Agencia ) De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en el mes de junio se han registrado 166 sismos en Chiapas, siendo el de 7 grados el más intenso del que se tenga registro en este 2017. Sin embargo, las estadísticas se mueven al comparar lo que ha sucedido en este año, porque en la entidad se tienen contabilizados mil 273 temblores y a nivel nacional el dato es de seis mil 471 movimientos telúricos. Respecto al sismo de siete grados que tuvo epicentro en Ciudad Hidalgo, Chiapas; la Secretaría de Protección Civil en el estado reportó a través de sus cuentas oficiales de redes sociales daños en el ejido Ignacio López Rayón, Frontera Hidalgo, Puerto Madero. A través de un comunicado que envió la dependencia estatal la madrugada de este miércoles, se detalla que se “brindó atención médica a una persona del sexo femenino que sufrió una caída por salir corriendo tras el sismo, la cual se

encuentra estable”. El texto agrega que, derivado de este temblor, se realizaron diferentes verificaciones a los inmuebles, del servicio público, hospitales y en varios lugares donde se presentaron los incidentes. Continúa: “Con respecto a los tramos carreteros, donde hubo caída de rocas y tierra, se destacó que ya existe maquinaria trabajando para la limpieza de carriles en el municipio de Motozintla”. En el reporte mensual de sismicidad del SSN, con fecha hasta el mes de mayo señala que la “sismicidad se distribuye en gran parte del territorio nacional concentrándose principalmente en la costa de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Colima y el Golfo de California”: Finalmente, Secretaría de Protección Civil explica que, a pesar de este último sismo de 7 grados, no se rebasó la capacidad que tiene las autoridades para atender estas emergencias en Chiapas.

El sismo más fuerte se registró la madrugada de este miércoles con epicentro en la zona fronteriza de Ciudad Hidalgo

Fortalecemos la defensa de los chiapanecos: Rutilio (REDACCIÓN) Comprometidos con una defensa especializada, de calidad y comprometida con los derechos humanos, el Poder Judicial del Estado próximamente contará con la Unidad Técnica Especializada en Defensoría Pública, informó el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas. Esta nueva oficina y que se encuentra en construcción, dijo el magistrado, atenderá la defensa penal de la población acorde a la justicia acusatoria bajo un espacio digno para brindar el servicio a todos aquellos que no cuentan con los suficientes recursos para el asesoramiento legal. El titular del Poder Judicial dijo que con

estas acciones se está garantizando uno de los derechos humanos que es el acceso a la justicia y se está coadyuvando a mejorar el sistema, colaborando a generar confianza en la sociedad y aplicando la justicia penal acusatoria y oral. Rutilio Escandón Cadenas aseguró que con los defensores públicos que se tienen se está brindando la debida defensa como una obligación del gobierno, por eso es que la capacitación hacia ellos no se interrumpe, con el objetivo de que atiendan a las y los justiciables y éstos queden conformes. La Unidad Técnica Especializada en Defensoría Pública del Poder Judicial estará ubicado en el lado norte oriente de Tuxtla Gutiérrez.

Abrirán oficina de Defensoría Pública del Poder Judicial en el lado norte oriente de Tuxtla Gutiérrez.

Congreso extingue Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca Era un Fideicomiso Público Estatal (El Estado/Agencia) En sesión ordinaria llevada a cabo este martes, el Congreso del estado aprobó extinguir el “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca”. Cabe destacar que mediante Decreto número 05, publicado en el Periódico Oficial número 068, 3ª Sección, de fecha 13 de diciembre de 1995, el Congreso autorizó al gobernador la constitución de este Fideicomiso Público Estatal, tenien-

do como finalidad procurar la asistencia educacional y de salud a la infancia chiapaneca. En cumplimiento a ese Decreto, el 31 de enero de 1996, el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Hacienda, Asociación Carso, A.C., con el carácter de Fideicomitentes, y la institución bancaria Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa, en su carácter de Fiduciario, suscribieron el contrato de fideicomiso F/0058, denominado “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca”. Este, tendría la duración nece-

saria para el cumplimiento de sus fines, sin exceder el plazo máximo que permitiera o llegara a permitir las leyes de la materia, no obstante lo anterior, pudiera darse por terminado por cualquiera de las causas establecidas en el artículo 392 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y conforme a lo dispuesto en el Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas. “Finalmente, el Fideicomiso Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca en la actualidad ha cumplido con los fines para los cuales fue consti-

tuido, tomando en consideración que ha contribuido en la asistencia educacional y de salud a la infancia en nuestra Entidad durante su vigencia, ha logrado la consecución de sus fines, por lo que resulta procedente su extinción”, expone el documento de cuenta que aprobó el Congreso local. Por ello, se autoriza al gobernador, a través del Sistema DIF Chiapas en coordinación con la Secretaría de Hacienda, realizar las acciones y actos correspondientes para la extinción del Fideicomiso Público Estatal “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca”.

Congreso del estado aprobó extinguir el “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca”.


15

Jueves 15 de Junio de 2017

#SECAM

Reconocen por primera vez, labor y esfuerzo de trabajadores jubilados, por parte de la Secretaría del Campo José Antonio Aguilar Bodegas, entrega reconocimientos a trabajadores jubilados por su esfuerzo y dedicación en sus actividades dentro de la SECAM.

JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, SE REUNIÓ CON PERSONAL JUBILADO PARA HACERLES ENTREGA DE UN RECONOCIMIENTO DENTRO DEL MARCO DE UN EVENTO EMOTIVO. (REDACCIÓN) Con la finalidad de reconocer los años de servicio en beneficio de la gente del agro chiapaneco, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, se reunió con personal jubilado para hacerles entrega de un reconocimiento dentro del marco de un evento emotivo. Esto, como parte del reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación que diariamente pusieron en el desarrollo de sus diversas actividades, para contribuir a que la dependencia del Campo cumpla con las instrucciones que el gobernador Manuel Velasco Coello ha dado de impulsar al sector productivo de Chiapas. En su intervención, Aguilar Bodegas expresó su gratitud a cada uno de los trabajadores por su invaluable labor en la SECAM, por el tiempo dedicado a atender a los productores, porque

gracias a ello, se le ha podido dar al campo chiapaneco los recursos y programas necesarios para su repunte. “La Secretaría del Campo, es una secretaría muy especial, no es una instancia burocrática, sino que es una área de trabajo que está en contacto con la gente, que realmente representa al Chiapas en su raíz y en su origen. La gente del campo en Chiapas es lo más profundo que tenemos en nuestros sentimientos, ya que no hay ningún chiapaneco que no esté ligado con el corazón y con su sangre a alguien que en el campo obtiene su forma de vivir y de progresar”. Así también, Aguilar Bodegas, les deseo plenitud en la etapa que inician, con las relaciones humanas estrechas adquiridas durante su estancia en la SECAM, así como tiempo para disfrutar de sus familias y de todos los aspectos que da la vida,

para seguir aprendiendo y creciendo humanamente. Por su parte, Gladys Prats Pérez, Delegada Sindical de la SECAM, resaltó el empeño puesto por los trabajadores jubilados al colaborar en actividades que han dado buenos resultados en beneficio de los productores chiapanecos. “Quiero reconocer que por primera vez, se valora el trabajo desarrollado por los compañeros, hoy se hace historia en la SECAM, ya que por primera vez se les entregan reconocimientos al personal jubilado, ya que esto, nunca se había hecho con anterioridad y con la llegada del Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, quien ha tomado en cuanta a los trabajadores, teniendo un trato respetuoso e institucional”, acotó. De igual manera, María de Lourdes Cartagena Borraz, en representa-

ción de los trabajadores jubilados agradeció por el evento emotivo realizado para ellos, reconociendo además que el titular de la Secretaria del Campo, es una persona comprometida y que ha mejorado las condiciones laborales, para que se puedan realizar las labores diarias de una mejor manera, en beneficio de la gente que vive del sector agropecuario de Chiapas. “Hago constar nuestro agradecimiento por la oportunidad que nos brindaron de servir y trabajar para esta secretaria y crecer en el ámbito personal y profesional, por todo el apoyo que nos han dado durante nuestra estancia en la SECAM, por lo tanto nos llevamos enseñanzas y experiencias que nunca olvidaremos”. Los trabajadores que fueron reconocidos en este evento fueron: Julio Everardo Domínguez Santos adscri-

to al área de Recursos Materiales; Olga Lidia Alegría Méndez adscrita al Consejo Técnico Consultivo; María de Lourdes Cartagena Borraz e Isabel Morales García adscritas a la Subsecretaría de Agricultura; Norma Belia Marroquín Ruiz adscrita a la Unidad Jurídica; José Luis Sarmiento Canel de la Unidad de Planeación ; Diego Girón Hernández y Pedro Girón Hernández de la Delegación II Altos; María Concepción Pérez Manterola de la Subsecretaría de Ganadería; Ariosto Vázquez Moreno del Área de Recursos Materiales y María de Lourdes Zúñiga Cruz de la Subsecretaría de Comercialización. En este evento, se contó con la presencia de la señora Ayda Corzo de Aguilar, esposa del titular de la SECAM; así como del personal administrativo y autoridades del sector agropecuario.


16

Jueves 15 de Junio de 2017

Chiapas #COMITÁN

Corporaciones de los tres niveles de gobierno, ponen en marcha el operativo “Por un Comitán Seguro”

Elementos operativos de los tres órdenes de gobierno ponen en marcha el operativo “Por un Comitán más seguro”.

(REDACCIÓN) El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca, instruyó coordinar con la Policía Municipal trabajos específicos de prevención de delitos en el municipio de Comitán, a fin de atender

oportunamente las denuncias y con ello evitar poner en riesgo a la ciudadanía y a su patrimonio. Lo anterior, como parte de los acuerdos establecidos en la Mesa de Seguridad encabezada por el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, para fortalecer la seguridad de la región

Meseta Comiteca Tojolabal, elementos operativos de los tres órdenes de gobierno ponen en marcha el operativo “Por un Comitán más seguro”. A tan solo unas horas del inicio del operativo, elementos estatales y municipales evitaron el robo a un ciudadano en el fraccionamiento Pakal, donde fue

detenido Luis Adrián “N” de 19 años de edad, originario de Villahermosa, Tabasco, a quien se le aseguro dinero en efectivo y un teléfono celular propiedad de la víctima. Asimismo, en el barrio Candelaria, la oportuna vigilancia permitió atender una denuncia sobre el robo a un comer-

cio de instrumentos musicales, de donde se sustrajo una guitarra eléctrica y un teclado. Con base en un operativo de localización, fueron ubicados Francisco “N” de 42 años y Martín “N” de 24 años de edad, cuando intentaban darse a la fuga con los objetos del delito.

Interceptan a taxista foráneo en Chiapa de Corzo y lo infraccionan

Los Taxistas chiapacorseños se inconforman al ver a un taxista forano levantar pasaje en el embracadero

(Alonso Interiano Díaz) La mañana de ayer miércoles taxistas organizados del municipio de Chiapa de Corzo interceptaron a un trabajador del volante procedente del aeropuerto internacional ángel albino corzo, luego de que la inconformidad de los transportistas chiapacorceños, fue que el taxi con serie TT-033 abordara un pasaje desde el embarcadero de este mágico municipio.

Y es que de acuerdo a las minutas firmadas por parte de este sector transportista en Chiapa de Corzo, es que ningún vehículo del transporte público de cualquier otro municipio puede ascender su pasaje, ya que viola los acuerdos y reglamentos de tránsito municipal, por lo que únicamente solo pueden arribar para descender sus pasajeros. Por su parte Raúl de León Sánchez, en voz de los trabajadores taxis-

tas de esta colonial ciudad, argumentó que no existe reciprocidad para sus compañeros que llegan incluso para traer algún familiar, ya que también les prohíben abordarlos aun mostrando identificación. -dijo- “Si llegamos al aeropuerto por algún cliente o un familiar no podemos subirlos y traerlos porque el federal de caminos nos multa, como dicen ellos mismos, aquí no te puedo dejar que saques a nadie, si quieres es-

péralos en la carretera que es del estado, porque si te dejo que los subas aquí el problema va ser para nosotros y se nos vienen en sima los de aquí” expresó León Sánchez. Prestadores de servicios turísticos que presenciaron el momento, argumentaron que la problemática también proviene de los paquetes turísticos que ofrecen algunas empresas, donde en algunos casos, al visitante le incluyen viaje aéreo, transporte terrestre,

hospedaje y alimentación; por lo que sería bien analizar dicha problemática para que ambos sectores del transporte público cuenten con la aprobación de abordar en ambos lugares. Finalmente al lugar de los hechos acudió la policía de tránsito municipal de Chiapa de Corzo, donde al chofer le fue retirada las placas del taxi y con ello la respectiva multa por infringir los acuerdos y normas de tránsito municipal.


17

Jueves 15 de Junio de 2017

#SALINA_CRUZ

Incendio en refinería de Pemex deja al menos 9 heridos PEMEX señala que el incendio está controlado pero no sofocado

Ezequiel Gómez/ Oaxaca Un tanque de almacenamiento de combustible, se incendió la mañana de este miércoles en la refinería Antonio Dovalí Jaime en el puerto de Salina Cruz Oaxaca. De acuerdo a la información proporcionada por trabajadores de PEMEX, el incendio inicio a las 10:00 horas de la mañana y fue originado en la casa de bombas afectando uno de los tanques de almacenamiento de medio millón de barriles. Un incendio se registró este miércoles en la mayor refinería de Pemex, ubicada en Oaxaca, dejando un saldo de al

menos nueve heridos. El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX) José Antonio González Anaya, asumió la responsabilidad por el suceso. El funcionario destacó que desde el primer momento de lo ocurrido, tuvo comunicación con la autoridad en Oaxaca. “Quiero decirles que el incendio no está sofocado, sino controlado, que acabamos de llegar de la refinería y notamos una disminución del siniestro, aunque aún tenemos el sitio en observación”, afirmó. A su vez, el gobernador Alejandro Murat, anunció que habrá un “paquete” especial de atención de parte de Pemex para algunas áreas que

resultaron afectadas con motivo del incendio. Cabe recordar que desde la tarde, la empresa productiva del estado anunció que hubo 9 heridos. Un tanque de almacenamiento de 500 mil litros de petróleo crudo se incendió en el patio de almacenamiento de la refinería Antonio Dovali Jaime, en Salina Cruz. Un portavoz de la empresa descartó que el incendio alcanzara algún tanque de almacenamiento. El siniestro se derivó de un corto circuito en unos transformadores tras la inundación provocada por las fuertes lluvias que ocasionó la tormenta

tropical ‘Calvin’, y que llevó el cese temporal de actividades el martes. A las 9:00 horas los vecinos escucharon una fuerte explosión y enseguida comenzó a levantarse la columna de humo; media hora después, se escuchó una segunda explosión en la zona. Rogelio Ríos Benítez, gerente de Pemex en Salina Cruz, informó que personal de bomberos y de Petróleos Mexicanos trabajan en el lugar y pidió evitar que se alarme a la población, agregó que “solo es una gran cantidad de humo pero ya no representa peligro”. La contingencia generó la evacua-

ción de al menos 800 familias de colonias cercanas; el Palacio Municipal de Salina Cruz funciona como refugio temporal y ha recibido a 300 personas provenientes de colonias aledañas a la refinería. De igual manera se activó el refugio ubicado en las instalaciones de la Confederación de Trabajadores de México donde se han recibido hasta el momento a 250 personas. La refinería de Salina Cruz, ubicada a cinco kilómetros del puerto del mismo nombre en la costa de Oaxaca, es una de las más grandes del país, con capacidad para procesar 330 mil barriles de crudo por día.


18

Jueves 15 de Junio de 2017

Nota Roja #LADRONES

Asalto a cuentahabiente termina en Tiroteo, hay dos detenidos (Jairo Camacho/Agencia Reporte Ciudadano) Dos personas detenidas fue el resultado de un operativo implementado por policías estatales y municipales luego un asalto a un cuentahabiente la tarde de este miércoles. Fue alrededor de las 13.30 horas cuando una cuentahabiente fue interceptada por un sujeto cuando transitaba sobre la prolongación de la quinta norte e inmediaciones de la plaza Sol para dirigirse al banco con cheques endosados para su cobro. El sujeto amagó con un arma de fuego tipo revolver a la fémina y tras arrebatarle los cheques se dio a la fuga en un vehículo en su modalidad de taxi rumbo al norte de la ciudad. De inmediato autoridades activaron

sus unidades y localizaron el taxi con número económico 1005 sobre el libramiento norte en el carril de oriente a poniente, pero fue hasta el retorno frente a la empresa “Proactiva” donde lograron cerrarle el paso y obligaron a detenerse. Al momento de la detención un sujeto quien portaba el arma de fuego comenzó un tiroteo contra los uniformados, los cuales repelieron la agresión con sus armas, minutos más tarde fueron sometidos y asegurados. En el lugar fueron detenidos, la unidad, el conductor del taxi y el copiloto, quienes quedaron a disposición del ministerio público hasta deslindar sus responsabilidades, debido al hermetismo del hecho autoridades no han dado a conocer el nombre de los asegurados.

MOVILIZACIÓN POLICIACA PERMITIÓ LA DETENCIÓN DE LOS PRESUNTOS ASALTANTES.

Asaltan domicilio en la Salle, se llevan un botín de más de 650 mil pesos

DOS SUJETOS AMAGAN CON ARMAS BLANCAS A LA TRABAJADORA DOMÉSTICA Y PENETRAN AL DOMICILIO PARA PERPETRAR EL ASALTO. (Jairo Camacho/Agencia ReporteCiudadano) La mañana de este miércoles hombres armados asaltaron un domicilio ubicado sobre la avenida parís número 390 del frac-

cionamiento la Salle segunda sección, ubicado al sur oriente de esta capital. De acuerdo a la versión de la empleada doméstica María Susana Gómez Ruiz de 23 años de edad relató que dos hombres se la in-

terceptaron al salir del domicilio cuando se disponía a realizar un mandado y amagándola con armas blancas se introdujeron al domicilio. Los hampones en minutos lograron llevarse una caja fuerte con

50 mil pesos en efectivo, dos cámaras fotográficas con un costo de 7 mil pesos cada una y un lote de alhajas con un valor aproximado de 600 mil pesos. Tras el atraco los delincuentes huyeron en un vehículo compacto

color gris con rumbo desconocido sin que hasta el momento fueran detenidos, policías de nueva cuenta dieron las características de los sujetos a sus compañeros para su localización pero fue negativo el resultado.


Jueves 15 de Junio de 2017

19


Jueves 15 de Junio de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AÑO XXII No. 8474

D E C H I A PA S F u n d a d o e n 1 994 p o r D o n N o é F a rre ra M o ra l es

Fuerte sismo sacude a Chiapas y Guatemala #DAÑOS

(Enrique Vázquez Palacios) Al menos 11 personas lesionadas, casas y edificios dañados, así como derrumbes y daños en carreteras, es el saldo que hasta el momento dejó el sismo de 7 grados Richter, registrado en las primeras horas de la madrugada de este miércoles en la zona costa de la entidad, cuyo epicentro fue localizado en el municipio de Ciudad Hidalgo y cuya repercusión alcanzó parte del vecino

país de Guatemala. De acuerdo con informes del Sistema Estatal de Protección Civil, los municipios más afectados por el sismo son hasta el momento Motozintla, Tapachula, Suchiate, Tuxtla Chico y Mapastepec, donde se tiene el reporte de casas colapsadas, además de daños y deslaves en la carretera, por lo que de inmediato se activaron los protocolos de seguridad a la población civil, instalando refugios temporales, donde se

encuentran más de 100 personas, además de que el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III-E. Afortunadamente, pese a la magnitud del movimiento telúrico, no hay reportes de personas fallecidas, aunque los lesionados ya fueron canalizados a los centros de atención prehospitalaria para ser atendidos de sus lesiones. En relación con las carreteras siniestradas, se encuentra el tramo La Libertad-Ciudad Hidalgo, Motozint-

la y Huehuetán, donde ocurrieron cortes carreteros, derrumbes y deslaves, los cuales ya son atendidos por las autoridades municipales, estatales y federales. Durante la madrugada de este miércoles, personal militar adscrito a la 36/a. Zona Militar, se trasladó al Ejido de Puerto Madero, Municipio de Tapachula, para brindar apoyo y minimizar las afectaciones que sufrieron las familias en sus viviendas, en coordinación con las auto-

ridades Estatales y Municipales de Protección Civil. Cabe señalar que desde la madrugada en que ocurrió el primer sismo, decenas de réplicas han ocurrido a distintas horas, una de las cuales se dejó sentir en los primeros minutos de la una de la tarde en esta capital y que provocó que centenares de trabajadores y empleados de distintas dependencias de los tres niveles de gobierno, salieran hacia la calle al escuchar la sirena de alerta sísmica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.