Setenta niños del barrio 7 de Abril, reciben alimentos a través de la Iglesia Ammi de Barranquilla Página 3
Marzo - Abril de 2019 - Año 9 Edición 87
Impactante
testimonio El sitio donde expendía y consumía drogas alucinógenas, es hoy el lugar donde predica la palabra de Dios.
L
eonardo Villalba, vivió más de cuatro años de “jíbaro”, o lo que es lo mismo vendedor de drogas a los jóvenes y adultos del sector de la avenida circunvalar a la altura del barrio Los Girasoles, sur occidente de Barranquilla, el sitio fungía como un billar, venta de licor y juegos de “maquinitas”, al mismo tiempo funcionaba y aún funciona un lavadero de carros.
LOCAL
INTERNACIONAL
DEPORTES
Colombia Justa Libres, Más de dos mil realizó Primera Convención millones de personas Regional Atlántico siguen esperando Página 11
Página 6
Página 15
Marzo - Abril
Llaman al mal bien y al bien mal C
on solo mirar las noticias del mundo, podemos concluir que la humanidad se ha apartado de Dios y continúa aparatándose de Dios cada día más. La Palabra de Dios es abundantemente clara sobre la definición divina del bien y el mal; lo que Dios ama y lo que aborrece; los actos que glorifican al Señor y los que son abominación para Él; lo que nos conduce por el camino que lleva a la condenación eterna y el camino que nos lleva a una eternidad en la presencia de Dios. La Biblia también nos explica por qué el ser humano escoge las decisiones que se oponen a Dios. Romanos 1:25 dice que “cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en lugar del Creador”. Mas adelante, en el versículo 28 agrega que como “ellos no tuvieron a bien reconocer a Dios, Dios los entregó a una mente depravada, para que hicieran las cosas que no convienen”. Cuando vemos lo que el mundo actual llama “avances y logros”, podemos entender que las decisiones de vida, las aprobaciones legales y lo que se vuelve socialmente aceptado y políticamente correcto no es algo distinto a un catálogo de perversiones señaladas por Dios como abominaciones. Solo una mente reprobada, descalificada por Dios, caería tan profundamente para aprobar el aborto como un derecho de la mujer. Solo la perversidad de quienes se oponen a Dios de manera temeraria harían una propuesta de legalizar el aborto en cualquier etapa del embarazo, inclusive hasta en los días previos al parte. Solo una mente dominada por el enemigo podría legalizar el derecho de la madre a decidir si el bebé nacido vivo, pueda recibir la atención que requiere o dejarlo morir. Cualquiera sea el estado del embarazo, el aborto es una asesinato a sangre
fría y premeditado. Comenzaron justificando el aborto para casos excepcionales y ya llegaron al extremo de legalizar el infanticidio. Asesinar a un bebé que acaba de nacer. Semejante atrocidad ya fue aprobada en el estado de Nueva York y cursa su trámite legal en el congreso del estado de Virginia, con el apoyo del Gobernador. Este tenebroso ejemplo ya tiene eco en otros estados “liberales” de los Estados Unidos.
mano ha determinado que tiene unas facultades superiores a las de Dios y en su vanagloria se atribuyó facultades de creador inventándose otras posibilidades. Ya no hay “varón y hembra”, ahora cada quien escoge de un abanico de posibilidades. Volviendo a Romanos 1 encontramos en el versículo 22 unas explicaciones sobre este comportamiento: “Profesando ser sabios, se volvieron necios”.
La agenda LGBTI avanza en sus diferentes estrategias que buscan legalizar las más grandes
Recuerdo una discusión que sostuve hace años cuando comenzó su lucha la agenda LGBTI para legalizar como la unión de personas del mismo sexo. Advertía en ese entonces que eso sería el comienzo de la legalización de “derechos” hasta llegar a lo más atroz que se nos pudiera ocurrir. Manifesté que posteriormente vendrían las leyes que permitieran las relaciones sexuales con animales; unión entre personas bisexuales, donde tres o más personas de diferentes géneros se pudieran casar; donde la pedofilia sería una preferencia sexual como cualquier otra. Obviamente, los defensores del “matrimonio gay” dijeron que eso sería un imposible. La perversidad humana ha demostrado que cualquier abominación es posible y no se detendrán hasta lograr su legalización.
abominaciones que, hasta hace apenas unos pocos años, no imaginábamos que se pudieran convertir en leyes en muchísimos países del planeta. El derecho a contraer “matrimonio” entre personas del mismo sexo parece una inocentada comparada con lo que enfrentamos en estos tiempos. Ya la ciencia carece de fundamento para determinar si un ser humano nace varón o hembra. En muchos lugares se ha legalizado el “derecho” a que la persona determine su género, según “se sienta”. La Biblia dice en Génesis 1:27 “varón y hembra los creo”, sin embargo, el ser hu-
Ya hoy han avanzado mucho sobre el derecho a ejercer la pedofilia y tener la aceptación social y la protección legal. “Científicos” canadienses han dicho que no es una perversión sino una preferencia. Si bien los bebés ya no tienen seguridad ni siquiera en el vientre materno, ahora el acecho de los adultos a los menores contará con la protección legal. Es un paso absolutamente despreciable y abominable. Si lo es ante los ojos de Dios, también tiene que serlo ante nuestros ojos. Por mucho que el mundo “avance” en este camino de condena-
ción eterna, nosotros tenemos que mantenernos firmes, obedientes, temerosos de Dios y llamando pecado a lo que el Señor llamó pecado; aborreciendo lo que nuestro Padre aborrece. La Palabra de Dios es clara y contundente. Nosotros solo podemos recibirla o rechazarla. No olvidemos que “el que quiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios”. (Santiago 4:4) Romanos 1:30 señala a “los aborrecedores de Dios, insolentes, soberbios, jactanciosos, inventores de lo malo” y en el versículo 32 sentencia que quienes “practican tales cosas son dignos de muerte, no solo las hacen, sino que también dan su aprobación a las que las practican”
Marzo - Abril
INFORMACION GENERAL
Setenta niños del barrio 7 de Abril, reciben alimentos a través de la Iglesia Ammi de Barranquilla “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos pequeñitos, a mí lo hicisteis”. Por: Javier Ahumada Bolívar
D
esde el 15 de agosto de 2017, cuando se abrió el programa de alimento de la Iglesia Ammi, que lideran los pastores Iván y Malena Delgado, Laura Cáceres, madre de cinco niños entre 13 y seis años, no ha dejado de llevarlos al comedor para que sus hijos reciban el almuerzo.
A los niños y sus familias también se les brinda ayuda psicológica. Juan Carlo Navajas, es el psicólogo encargado del área psicosocial. “Encontramos muchas familias disfuncionales, con valores incorrectos, que tienen conflictos internos y los niños vienen con ellos. Al ser detectados hacemos intervención a la familia, le mostramos el amor de Dios, hablamos sobre el perdón, la reconciliación y poco a poco los niños van mejorando su comportamiento”. Dijo Navajas.
“Mis hijos estaban bajito de peso, porque en mi casa hacíamos solo dos comidas al día, por eso cuando supe del programa los inscribí, y esto ha sido de gran ayuda para nosotros”. Dice mientras coloca los zapatos de su hijo menor, después de ser medido y pesado por la nutricionista Yelene Salas. Como Laura Cáceres, otras cuarenta familias se benefician de este programa, que un día Dios colocó en el corazón de los pastores Iván y Malena y que gracias a la ayuda de muchas personas hoy es una realidad. “Esta es además, la excusa que Dios utilizó para llevar la Palabra de Dios, y poder transformar familias y generaciones. Nuestro deseo es continuar en este proceso de ayudarles hasta la edad de adultos y que puedan
Cientos de niños esperan tener una oportunidad como esta, tener una vida digna, llena de ale-
ser hombres y mujeres de Dios que impacten a la sociedad”. Manifestó el pastor Iván Delgado. Las raciones se entregan en el Centro de Desarrollo Infantil ubicado en el barrio 7 de Abril, en dos horarios: de 11:00 a 11:30 a.m. para los niños que estudian de tarde y de 1:00 a 1:30 p.m. para los estudian en la jornada de la mañana. Los sábados se unifican en un solo horario: 12:30 p.m. Pero además del alimento físico que reciben los niños, los sábados a partir de la 10:00 a.m. se realizan actividades recreativas, lúdicas y lectura de la Biblia, alimento espiritual. En fechas especiales como las navidades reciben juguetes y ropa para estrenar; y en
febrero, para el ingreso a clases, se le da kits escolares. Es necesario recalcar que los padres y especialmente las madres también son beneficiados por este programa. Mientras los niños juegan, ellas acuden para recibir conocimientos bíblicos, consejería para resolución de situaciones en casa y aprender manualidades con la finalidad de convertirlas en productoras para la economía del hogar.
gría y paz. Se necesitan manos generosas que con su aporte ayuden al necesitado… porque tuve hambre y me diste de comer. Erick Heller, Coordinador General del programa, hace un llamado a organizaciones, empresa, miembros de la Iglesia Ammi, y a la comunidad en general a comprometerse con esta noble causa, porque Dios da las riquezas para compartir con el necesitado.
Marzo - Abril
La importancia del alimento físico y espiritual El don del hijo al padre
trientes nos lo provee Dios a través de su Palabra.
El diagnóstico: leucemia. El pronóstico, no menos funesto: tal vez un año más de vida. Acababa de recibir esa terrible noticia Simón Bird, muchacho de catorce años, cuando salió del hospital acompañado por su padre. ¡Sólo un año más para vivir! En la flor de la adolescencia, vendría la muerte inexorable a segar su vida.
¿Cuál fue la última vez que leímos la biblia?, ¿Cuándo fue la última vez que dedicamos un tiempo para meditar y estudiarla? Si Jesucristo dice que no solo de pan vivirá el hombre simboliza la importancia que tiene la Palabra de Dios en la vida del ser humano.
El valiente muchacho de Yeovil, Inglaterra encaró con firmeza su destino y aprovechó la oferta que le hizo una institución benéfica llamada «Los sueños se hacen realidad». Esa entidad ofrecía regalos a los adolescentes moribundos. Pero Simón no pidió nada para él mismo sino para su padre. Pidió que a su progenitor le regalaran un pequeño tractor de jardín para que éste pudiera ganarse la vida. Ese fue el supremo don del hijo al padre. Esta tierna historia levanta el espíritu de quienes todos los días tienen que hacer la crónica de todo lo malo que ocurre en el mundo. El chico moribundo pudo haber pedido cualquier cosa para él mismo —un auto, una moto, un viaje, un equipo de sonido, un televisor—, pero cuando más razón tenía para pensar en sí mismo, pensó más bien en su padre. Hay acciones generosas que debemos destacar. No todo en este mundo es drogadicción, narcotráfico, asalto, robo, ase-
sinato, guerrilla y terrorismo. También hay gestos nobles, acciones generosas y sentido humanitario. Simón pasó a la presencia de Dios. Cuando sus padres y hermanos contemplaron el espléndido tractor que les había conseguido como recurso económico para la familia, comentaron: «En la última hora de su vida, Simón pensó en nuestro bienestar. No vivió en vano ni murió en vano. En su corta existencia tuvo tiempo de dejarnos lo que nos ayudaría a vivir.» La Biblia dice: «No son los hijos los que deben ahorrar para los padres, sino los padres para los hijos» (2 Corintios 12:14). Esa es la norma sana de vida. Los padres deben dejarles a sus hijos la mejor herencia. Pero en este caso se produjo la bendición a la inversa: el hijo le dejó una herencia al padre. Dios, que inspiró al escritor del texto Bíblico anterior, hizo lo que ese texto manda. Nos dejó a nosotros los seres humanos la mejor, la más grande, pura y perfecta de las herencias: nada menos que a su propio Hijo Jesucristo. Y junto con Cristo nos dejó todo: el perdón, la regeneración, la paz y, para el final, la vida eterna. Hay, pues, un regalo, un don gratuito y grandioso, que Dios nos ofrece. Y nosotros no tenemos que hacer más que aceptarlo.
M
uchos de los problemas de salud son producidos por una mala alimentación, es muy importante tener en cuenta las necesidades de nuestro organismo para que funcione mejor; nuestro cuerpo necesita proteínas y estas las encontramos en carnes, lácteos, huevo, pescado, también en algunas legumbres combinadas con cereales, pero es bueno tener en cuenta la edad y la actividad física a la que nos dedicamos. Es muy aconsejable evitar las grasas trans y consumir grasas buenas, como la del pescado, aguacate, aceite de oliva. Nuestro cuerpo también necesita de los carbohidratos que son la fuente de energía y además aportan nutrientes importantes, los podemos encontrar en cereales integrales, legumbres, tubérculos, frutas etc. El cuerpo humano es un maravilloso diseño creado por Dios, pero es bueno que hagamos un buen uso de él, la biblia nos enseña que debemos cuidarlo porque es el templo del Espíritu Santo (2 Corintios 6 :16), cuando Jesús fue tentado, terminaba un ayuno de cuarenta días, lógicamente tenía hambre y fue justo la primera forma en lo que lo atacó el tentador, tu eres hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan y la respuesta de Cristo fue, escrito está no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (mateo 4:3-4 ), dejándonos en esto una gran enseñanza. En verdad es muy importante cuidar la parte externa, pero también es muy importante cuidar nuestra parte interna, y así como nos alimentamos físicamente, debemos alimentarnos espiritualmente, y los mejores nu-
Hay muchos que cuando leen la biblia no la entienden. El relato del canasto de carbón nos revela una gran verdad, dice la historia que un niño le pregunta a su abuelo que para que lees la biblia si cuando él lo hace no la entiende, el abuelito lo envía al rio para que trajera un canasto con agua, el muchacho se dio prisa pero al llegar donde su abuelito el agua se había derramado, el abuelo le dice pero corre más aprisa y el niño la hace la más rápido posible pero el agua nuevamente se derrama en el camino, el niño dice que no vale la pena y su abuelo le dice que mire por dentro del canasto, quizás no llegaste con agua pero su interior está bastante limpio, a si sucede con la biblia a pesar que no la entendamos nos va limpiando por dentro. Asi como Jesús fue tentado, nosotros pasaremos por muchas tentaciones, pero que responderemos, haremos lo bueno o lo malo, El señor respondió escrito está, pero porque él conocía la escritura, pero si no la leemos que responderemos, en 2 Timoteo 3:16-17 nos dice que toda escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. Si quieres prepararte para hacer lo bueno instrúyete en la Palabra de Dios. Es bueno tener en esta vida un cuerpo saludable, pero es mucho más importante escudriñad las escrituras para disfrutar de una vida eterna (juan 5:39) Dios te bendiga atte. Arcenio Salazar López
Marzo - Abril
Colombia Justa Libres, realizó Primera Convención Regional Atlántico En el evento se marcaron pautas para las elecciones del 27 de octubre. Se mueve el sonajero de precandidatos. Por: Javier Ahumada Bolívar mató, el pastor de la iglesia Boston Central. Por su parte el Dr. Ricardo Arias, manifestó a los presentes que -somos el partido de la Palabra de Dios. Este partido no se hizo para hacer coaliciones; CJL, no es para ganar solo las elec-
P
or primera vez en el departamento del Atlántico, el partido político cristiano Colombia Justa Libres, realizó este 23 de marzo la “Convención Regional Atlántico”, donde se reunieron al menos 500 miembros de distintas delegaciones municipales. En medio de un ambiente de gozo, el acontecimiento se llevó a cabo en el auditorio de la Iglesia Centro Cristiano de Fe Mundial, en la ciudad de Barranquilla. En la mesa principal estuvieron los senadores Jhon Milton Rodríguez, y Edgar Palacio, el copresidente del partido Ricardo Arias, el secretario general pastor David Reyes, los miembros del Consejo
y de la región, respetar los estatutos del partido y firmeza para defender nuestras convicciones. Las intervenciones las cerró el senador Edgar Palacios, miembro de la comisión de Derechos Humanos, quien hizo un recorrido por la historia desde el Edén hasta nuestros días. –Los partidos tradicionales son elitistas, nacen de arriba hacia abajo, por
d e l Directorio Nacional Pastores Oscar Arturo Ruiz Ávila, Agustín Torres Chacón, Iván Delgado y Nazly Van-Strahlen. La primera intervención estuvo a cargo del pastor David Reyes, quien se refirió al trabajo en equipo, tomando como base el texto bíblico de Números 11:17 Y yo descenderé y hablaré allí contigo, y tomaré del espíritu que está en ti, y pondré en ellos; y llevarán contigo la carga del pueblo, y no la llevarás tú solo. “Ustedes no están en una contienda política, están en una batalla espiritual. Dejemos este proceso en manos de Dios, que Dios respalda a los de corazón correcto”, re-
ciones, sino para transformar las naciones. Debemos conquistar el poder ejecutivo y judicial también. Tenemos que entender los tiempos, hoy tenemos esta oportunidad. Concluyó diciendo que -lo que se haga bien en Barranquilla, en el caribe se hará bien. Después de cada intervención las diferentes delegaciones levantan sus pancartas y realizaban arengas, la más sobresaliente fue la del Municipio de Soledad. El senador Jhon Milton Rodríguez, hizo un balance de sus actividades en el Congreso de la Republica, y las luchas que han librado siempre en defensa de la familia, definida por el Artículo 42 de la Constitución de Colombia de 1991. Exhortó a los jóvenes a estudiar, a prepararse para encarar lo que viene, a los precandidatos les dijo que - la clave es la unidad, ser serios, conocer los profundamente los temas del país
primera vez en la historia de la república, nace un partido político de abajo hacia arriba, este partido es de las bases ustedes lo construyeron, nacimos para gobernar este país. Expresó que el objetivo electoral es la abstención, que en este país es del 49%, a ellos debemos llegar. Tenemos que devolverles la confianza a Colombia de que si es posible hacer la política de forma limpia e independiente. Después el senador Rodríguez llamó al frente a los precandidatos para comprometerlos ante Dios, a través de una declaración, a ser íntegros con la nación y el partido. Cabe resaltar que el precandidato a la gobernación del Atlántico Carlos Dennis Vega, asistió con una nutrida delegación de los diferentes municipios del departamento.
Marzo - Abril
La intervención de Dios salva a 72 cristianos nigerianos de fusilamiento terrorista ¿Crees en los milagros? Dios es real, y este testimonio lo demuestra. Según Fondo Bernabé, un medio digital inglés, el pasado 19 de marzo un grupo de militantes islamistas de Boko Haram, atacó a un grupo de 500 cristianos nigerianos que se reunieron para adorar a Dios. Por motivos de seguridad y una serie de desesperación, la mayoría escapó, menos 76 hombres, entre ellas mujeres y niños que fueron llevados cautivos. Las 76 personas fueron trasladadas a un campamento de fusilamiento perteneciente a Boko Haram donde fueron torturados. Pero, lo que parecía una muerte segura, fue el testimonio de un rescate sobrenatural. “Con una pistola apuntaban los cráneos de nuestros líderes, se les decía
quienes, preparados con sus rifles apuntaban a los pequeños, empezaron a gritar: “¡Serpientes, serpientes!”. Algunos huyeron y otros cayeron muertos donde estaban. La atmósfera era inexplicable. “Cuando uno de los soldados cayó muerto, recogí su arma para disparar a los terroristas, pero el niño más pequeño me puso la mano en el brazo y me dijo: No tienes que hacer nada, ¿no puedes ver a los hombres de blanco peleando por nosotros?”. que renunciaran a su fe en Jesús. Cuando ellos se negaron, fueron ejecutados frente a sus familias”, menciona un sobreviviente. A la semana siguiente, las esposas de los cuatro líderes también recibieron la orden de renunciar a su fe o sus hijos serían ejecuta-
dos. Mientras las madres luchaban bajo esa terrible carga de conciencia, los niños testificaban que Jesús se les había aparecido, y les decía que todo estaría bien. A la mañana siguiente, los niños fueron capturados. Los soldados,
Actualmente, las 72 vidas se salvaron y el grupo ahora vive en otras regiones de Nigeria que son seguras para los cristianos. Dios sigue siendo el mismo, y su poder no cambia. Noticias cristianas Nigeria
Más de dos mil millones de personas siguen esperando su agua Un año más, el Día Mundial del Agua pone en evidencia las desigualdades entre la población del planeta ante un recurso tan básico.
O
tro 22 de marzo y otro Día Mundial del Agua, que llega en medio de actos especiales y de reivindicaciones, pero sin soluciones prácticas para las más de dos mil millones de personas que siguen sin tener acceso a servicios de agua potable, según Naciones Unidas. Una cifra que se eleva hasta los cuatro mil millones y medio de habitantes del planeta si se habla de carencias en los servicios de saneamiento gestionados de forma segura. Los niños constituyen una parte importante de esos sectores de población que no tienen acceso a agua potable. Según la Organización Mundial de la Salud, 340.000 menores de cinco años mueren cada año por enfermedades diarreicas, relacionadas con el consumo de agua en mal estado. Un escenario global que se traduce en que cuatro de cada diez personas sufren escasez de agua. Es necesaria una nueva conciencia-
ción global sobre el uso del agua. Ante esta situación, cerrar un grifo antes de tiempo y no dejar que, literalmente, corra el agua, se convierte en una urgencia más que una necesidad. Pero, sobre todo, es necesaria una reforma en un sentido más amplio, que afecte especialmente al sector agropecuario, que actualmente acapara el 70% de la extracción hídrica del planeta. Parte de ese cambio pasa por una reducción del consumo, en general. En palabras de la activista y ecologista, directora de Defensa Global e Influencia de la organización cristiana Tearfund, Ruth Valerio, que estuvo presente en el último Fórum de Apologética, “no somos conscientes del impacto que tiene el consumismo sobre nosotros, y los retos que nos plantea como cristianos”. “Como Iglesia, tenemos el llamado de plantarnos y vivir de otra manera. Nos gusta pensar que somos una contracultura, pero a la hora de relacionarnos con nuestra socie-
dad de consumo creo que somos como todo el mundo”, añade. El repartimiento equitativo de los recursos hídricos y las garantías de acceso a agua potable para toda la población mundial forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU ha fijado para 2030. “Para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país
afectado por la escasez crónica y reiterada de agua dulce”, alerta la institución, que fija como prioridad “lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos”, además de “mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación” o “ampliar la cooperación internacional”. protestantedigital
Marzo - Abril
Carlos Dennis Herrera
Entre lo público y lo privado
D
esde pequeño mostró liderazgo con sus compañeros de juego y en los asuntos de la vida escolar; varias veces fue elegido personero del colegio, desde donde luchaba siempre con un propósito: servir a los demás. Era el guía, el orientador y portavoz de los salones donde llegó. Ya en la universidad abrió su oficina de abogados cuando cursaba segundo año. Esta combinación de ser líder y servir, es una condición de los grandes hombres que la historia de la humanidad no olvida. No hay duda que su mayor inspiración y ejemplos fueron sus abuelas y especialmente sus padres, en estos momentos empresarios en el área de la salud, quienes le inculcaron el amor por el prójimo. Es abogado, y servidor público, función que ejerce desde hace cinco años en el Congreso de la Republica, como asesor de un congresista. También es emprendedor. Tiene su propia marca, Grafit Planet, una empresas de marketing y publicidad especializada en el marketing político, en la ciudad de Barranquilla. Quienes lo conocen valoran su capacidad de trabajo y profesionalismo, Carlos es un hombre sencillo, siempre dispuesto para los demás sin esperar recompensa. Su profesión ha estado y estará para quien lo necesite no importa su condición económica. Como cristiano reconoce que Dios es su brújula en este mundo complicado. Piensa que la política es un medio para ayudar a la gente. De hecho, desde los 15 años comenzó a hacer parte de las Juventudes Liberales donde se destacó a nivel de la Región Caribe. Hizo parte de la organización del Primer Congreso
de jóvenes del partido liberal realizado en la capital de la república. Desde esa experiencia corroboró que la política es el arte de servir a los demás, que el interés general se antepone al personal. Pero a pesar que amigos, familiares y una gran cantidad de personas quienes le reconocen su vocación de servir, le han sugerido aspirar a un cargo de elección popular, sabe que aún no es el momento y sigue estrictamente la dirección de su jefe político natural: su padre, Carlos Julio Dennis Vega, hoy precandidato a la gobernación del departamento del Atlántico, por partido Colombia Justa Libres. Además, y lo más importante para él espera la dirección de Dios. Está casado con Joulin Tornet con quien tiene dos hijos Sara de seis años y Sebastián de cuatro. A pesar de las dificultades por las pasan los matrimonios, Jou, como le dicen, es su ayuda idónea y lo ha secundado en cuanta aventura ha emprendido Carlos en estos 10 años que tienen de conocerse.
Marzo - Abril
Impactante
testimonio
El sitio donde expendía y consumía drogas alucinógenas, es hoy el lugar donde predica la palabra de Dios Por: Javier Ahumada Bolívar
Marzo - Abril
Marzo - Abril
Último llamado para salvar a la tierra Por: Miguel Ángel Silvera Padilla
N
o han sido alentadores los primeros meses del 2019 en materia ambiental; ya que se han presentado cambios abruptos entre los que se encuentra la caída de nieve en Hawái, la migración de osos polares a islas rusas y las bajas temperaturas en Chicago – Estados Unidos, que en comparación al otro lado del mundo en Australia, el calor supera en ocasiones los 45 grados. Asimismo, pareciera que hablar de este asunto no tuviera relevancia para algunos gobernantes y sectores de la sociedad que no dan muestra del compromiso con políticas ambientales o sensibilización hacia la ciudadanía que propicie un mejor manejo de los recursos naturales. Entre tanto, es el 2030 la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe global, el tiempo para actuar se nos está acabando, se asegura en el último anuncio del IPCC, (por sus siglas en inglés) que ha sido descrito como “un último llamado” para salvar a la Tierra de una inminente desgracia. La extinción total de los arrecifes de coral, diez millones de personas más expuestas a inundaciones, cada vez menos zonas aptas para el cultivo de cereales y sin mencionar el número de especies extinguidas a lo largo de los años. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) publicó en el 2018, un informe
especial que solicita “cambios rápidos, de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad” para limitar el calentamiento global provocado por el hombre a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. El dictamen, preparado por 91 científicos de 44 países, es un documento de la ONU que manifiesta la evidencia científica del cambio climático y su impacto actual y proyectado en todos los ecosistemas de la tierra. El reporte también habla de medidas que se pueden tomar a nivel individual; estas incluyen: comprar menos carne, leche, queso, mantequilla y más alimentos de temporada producidos localmente (además de desperdiciar menos comida) conducir automóviles eléctricos y caminar o usar la bicicle-
ta, tomar trenes y buses para reemplazar los aviones, secar la ropa al sol en vez de utilizar secadoras. Entre otras. Por su parte, Colombia avanza en la regulación para la gestión ambiental buscando orientar las decisiones de entidades públicas y privadas, gracias a la ley 1931 de 2018 que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de acciones de mitigación de gases efecto invernadero y de adaptación al cambio climático. Pero retrocede con situaciones de deforestación, el desastre ambiental ocasionado por el cierre de las compuertas del proyecto de Hidroituando, para citar solo dos ejemplos.
Y e s aquí donde entra en escena La Biblia. Esta nos hace mención a profecías que hablan del fin de los tiempos, en donde aparecerán señales por todo el mundo que nos harán saber que el tiempo de la segunda venida de Cristo ya se acerca. Algunas de estas señales son del tipo “desastres naturales”, de una manera considerable, como nunca antes habían ocurrido en la historia. Exhorto entonces, a cada individuo a tener el más férreo sentido de pertenencia por este, nuestro planeta, que estamos acabando y que cada día grita por su vida esperando un buen uso de sus recursos por parte de la humanidad.
Marzo - Abril
LOCAL
Confraternidad Carcelaria de Colombia, capacita voluntarios en el programa Árbol Sicomoro
E
l pasado mes de febrero 50 facilitadores y voluntarios a nivel nacional se capacitaron y actualizaron en Árbol Sicómoro - Justicia y Paz, con Roy Moussalli, director Regional de Medio Oriente en PFI y el instructor principal del PAS a nivel internacional. El evento tuvo lugar en la ciudad de Medellín.
paz en nuestro país. Para Jenny Montoya directora regional por el Atlántico de Confraternidad, -la capacitación fue muy importante porque brinda herramientas para desarrollar eficazmente el proyecto Árbol Sicomoro Justicia y Paz. Indicó, que llegó personal altamente preparado en temas de conflictos y reconciliación, preparándonos para que seamos gestores de paz y que podamos aportar a reconstruir ese tejido social que se ha dañado a causa de la violencia en nuestro país.
El programa Árbol Sicómoro - Justicia y Paz, es una metodología de trabajo desarrollada por Prison Fellowship International en la cual se realizan procesos basados la justicia restaurativa entre víctimas y victimarios. El objetivo es encaminar a los participantes al perdón, reconciliación y reparación. En Colombia se han realizado estos talleres dentro de diferentes cárceles de país desde el año 2004 y ha impactado a más de 4.000 personas. Las víctimas y victimarios que han participado de los talleres reflejan un cambio positivo en sus vidas ya que
tras la última sección reconocen que el proceso les ayudo a sentir paz, tranquilidad, esperanza y amor hacía el prójimo y hacia ellos mismos. Además a los prisioneros los hace menos propensos a la reincidencia. Por esto, es de suma importancia ca-
pacitar cada año y actualizar los conocimientos, de quienes son llamados a desarrollar este programa dentro de las prisiones. Le damos muchas gracias a Dios por sus vidas y a ellos por el anhelo de aprender, servir y ser constructores de
Por su parte José de los Santos Fonseca, otro miembro de la confraternidad, manifestó que- Tenemos un reto grande con este proyecto, sé que Dios nos ayudará a que las personas que están en una cárcel asuman la responsabilidad de sus actos reconozcan el daño ocasiono a sus víctimas, se arrepientan, pidan perdón, cambien y no repitan sus actos.
Alcaldía de Barranquilla arrancó recuperación del parque 150 En el parque la Inmaculada del barrio Las Palmas, serán intervenidos 8700 metros cuadrados y se beneficiarán 12.500 personas.
E
n el populoso barrio Las Palmas, en el suroriente de Barranquilla, el alcalde Alejandro Char firmó el documento que dio inicio oficial a las obras de recuperación del parque La Inmaculada, el número 150 en este programa distrital, en donde serán intervenidos 8700 metros cuadrados y se beneficiarán 12.500 personas, para devolverles a los vecinos un espacio adecuado para el disfrute colectivo, entre las calles 36 y 37C con carreras 5A y 6. El mandatario distrital destacó los beneficios que traerá esta obra a la comunidad: “Es uno de los parques más solicitados y esperados por muchos, la oferta social del gobierno llega al parque La Inmaculada Concepción, en medio de los barrios Las Palmas y La Magdalena, en donde vamos a tener un espacio muy importante para este cuadrante ubicado entre el bulevar de la 4 y la 8, entre Murillo y la 30”.
entornos seguros. Este parque es la muestra inequívoca del cumplimiento de cada una de las metas que nos hemos trazado en el plan de desarrollo. Al finalizar este parque estaremos entregando otro pulmón para el suroriente de la ciudad”, indicó Salah.
Los beneficiarios directos son los habitantes de barrios como Galán, Universal, Las Dunas, Las Palmas, San Nicolás y Buenos Aires. El gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura, Alberto Salah, manifestó que la obra es una muestra
de los avances que está logrando Barranquilla en favor de sus habitantes.
El parque La Inmaculada contará con 4 espacios deportivos entre los que se encuentran una cancha múltiple, una de arena y dos de bola de trapo, para preservar esta tradición tan arraigada en los barranquilleros. También se contempló la recuperación de un andén perimetral complementado con un gimnasio biosaludable. Todo el parque contará con iluminación led de última tecnología.
“Vamos a tener un parque para que la familia se integre. Aquí podemos tener eventos recreativos, sociales y lúdicos para la gente. Es otra intervención completa para tener
La obra contará con adecuación de 3.123 metros cuadrados de zonas verdes, arborización nueva y espacios amigables con el medio ambiente.
Marzo - Abril
GENERALES Hombres de la Biblia
ELIAS, Profeta de Dios
El más grande de los profetas de Israel Vivió en la primera mitad del siglo IX bajo el reinado de Acab. Elías alcanzó grandísima fama en Israel, más que los demás profetas. rante los días de muerte y resurrección al final del mundo (Ap. 11:3-13). Estas profecías, que están en parte por cumplirse, se han realizado en parte en los días de Juan el Bautista y de Cristo. Juntamente con Moisés el legislador de Israel, Elías figuró al lado de Cristo en la Transfiguración (Lc. 9:30-33); en aquella ocasión “la ley y los profetas” se dan cita para manifestar al pueblo que las profecías se cumplen en Cristo y que Él es la plenitud de la ley.
Apodado “tisbita”, se cree que nació en Tisbe, en las montañas de Galaad, sitio identificado con un lugar situado cerca del rio Jaboc, hoy llamado Zerka. Su ministerio profético se narra en 1 R. 17:19, 21; 2 R. 1 y 2. Su actividad comienza cuando enfrenta a Acab, rey de Israel, para pronosticar una sequía de tres años en el país. Por indicación divina, debió esconderse junto al arroyo de Querit, vecino al Jordán, y luego en la casa de una viuda en Sarepta, en tierras fenicias. En ambos lugares fue alimentado milagrosamente: primero por cuervos, y segundo mediante una milagrosa provisión de harina y aceite. Dios se sirvió de él para resucitar al hijo de la viuda (1 R. 17:2-24). En su segundo encuentro con Acab, concertado por medio de Abdías su mayordomo, Elías propuso la gran concentración de los 450 profetas de los falsos dioses Baal y 450 de Asera, para demostrar delante de todo el pueblo
quién era el verdadero Dios. Los falsos profetas fracasaron, pero Dios honró a su profeta, y contestó su oración enviando fuego del cielo que consumió el holocausto y el altar de Jehová que Elías había reconstruido. Jehová es aclamado y Elías degüella a los profetas de Baal junto al arroyo de Cisón (1 R. 18:1-46). Elías predice que la lluvia vendrá. No obstante, ni el pueblo ni sus gobernantes se arrepienten. La reina Jezabel trama la muerte del profeta, quien huye al desierto, donde, desalentado, desea la muerte. Un ángel alimenta al profeta y le fortalece para caminar cuarenta días hasta Horeb, el monte de Dios. Allí recibe una triple orden divina: la unción de Hazael y Jehú como reyes de Siria e Israel, respectivamente, y la de Eliseo como sucesor suyo (1 R. 19:1-17). Eliseo, sucesor de Ellas, no se aparta de éste. A la vista de cincuenta de los hijos de los profetas, Elías divide las aguas del Jordán
con su manto y ambos cruzan el rió. Eliseo le pide tuna doble porción de su espíritu. Mientras hablan, un carro de fuego los separa; Elías sube al cielo en un torbellino y su manto es recogido por Eliseo (2 R. 2:1-12). Elías es mencionado una vez en la época del rey Joram de Judá (2 Cr. 21:12-15), cuando después de su muerte se encontró un escrito suyo en el cual profetizaba la muerte de este monarca por su apartamiento de los caminos de Dios. Los hebreos esperan el retorno de Elías, tal como lo predijo Malaquías (Mal. 4:4-6). También en el Nuevo Testamento el tema se repite. Esta visión de Malaquías nos afirma que Elías, como el enviado que ha de venir antes del “Día del Señor”, tendrá la misión de preparar al pueblo para el advenimiento final de Dios. Junto con Moisés y Elías, serán dos testigos que profetizarán du-
Algunos testigos de la crucifixión pensaron que el Señor llamaba a Elías desde la cruz (Mt. 27:4749). Pablo recuerda la escena del Carmelo en Ro. 11:2-4, y Santiago (5:17, 18) destaca al profeta como ejemplo de oración, porque a pesar de estar “sujeto a pasiones como nosotros” Dios escuchó sus oraciones. Elías está presente en casi todos los libros de la Biblia. Si Moisés fue el instrumento escogido por Dios para liberar a su pueblo y darle una legislación, resultado de la alianza con Él, Elías es el restaurador de esa alianza en los momentos cuando el pueblo desobediente quería escapar al amor de Dios desechando sus promesas. El nombre de Elías aparece también aplicado a otros personajes en el Antiguo Testamento: a) Un descendiente del patriarca Benjamín (Cr. 8:27). Era jefe de una familia que vivió en Jerusalén y era el quinto hijo de Jeroham. b) Otro personaje con este nombre es uno de los israelitas que regresaron de la cautividad en tiempos de Esdras y que hubo de divorciarse de su mujer por ser extranjera (Esd. 10:21).
Marzo - Abril
Marzo - Abril
CULTURA
“Estuve muy cerca de perder la vida”, asegura Christine D’Clario tras sufrir Depresión Posparto Incluso, D’Clario se sinceró tanto con el público que hasta confesó haber sido tentada a cometer suicidio. “En ese momento de vulnerabilidad vino un espíritu de suicidio a mí y les confieso, los pensamientos de quitarme la vida eran constantes, hostigantes y muy, muy, muy en alta voz y parecían tan convincentes que estuve muy cerca de perder la vida”, comentó.
L
a cantante Christine D’Clario abrió su corazón durante un concierto en Bogotá, confesando su lucha contra la Depresión Posparto tras el nacimiento de su hija menor Kenzi, de 7 meses de edad. “Les confieso que después de que nació mi hija y que todo estaba tan aparentemente feliz, comencé sufrir y a batallar contra una Depresión Posparto muy, muy grave”, dijo la salmista. “Y tuve una lucha muy, muy grande porque sentía esta clase de nube gris
sobre mi cabeza. No podía sentirme feliz, todo el tiempo en una tristeza y una penumbra que no me podía explicar. Sentidos de desesperanza, sentidos de que no soy lo suficientemente adecuada para estar en la vida de nuestros seres queridos, sentidos de que mi vida ya había terminado y nunca iba a poder la esperanza de un nuevo día y que la Christine que había estado antes de ser mamá ya había sido diferente e iba a ser para mi destrucción. Esos eran los pensamientos que el enemigo ponía en mi mente”, añadió.
Sin embargo, la cantante puertorriqueña asegura ir ganando la batalla contra esta enfermedad con la ayuda de Dios y cuando decidió confesar su padecimiento a sus seres queridos. “Y cuando decidí confesar a mi familia, a mi circulo de madres, a mi circulo de expertos de maternidad y decir: ‘Algo no anda bien, creo necesitar ayuda’. Eso trajo mucha libertad a mi vida porque cuando estamos sufriendo del embate del ataque del enemigo, él siempre usa la tiniebla como su territorio de predilección”, expresó. “Sin embargo, cuando nosotros de-
cidimos confesar nuestras fallas por más vergüenza que nos dé, por más tristeza que nos dé, por más agobiados que nos haga sentir el que otros sepan nuestra debilidad, el poder de la confesión es mayor de lo que pensamos, porque al confesar lo que nos sucede le quitamos al enemigo la tiniebla e irradiamos la luz de Dios sobre nuestro problema y Él ya no tiene poder para seguirnos asechando”, agregó. D’Clario asegura continuar luchando contra la enfermedad. La enfermedad que padece D’Clario es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres después de dar a luz. Las madres que padecen depresión posparto tienen sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y cansancio que les dificultan realizar las actividades diarias del cuidado de sí mismas y de otras personas, según el Instituto Nacional de la Salud Mental. Kenzi es el segundo “milagro” que recibió la cantante, luego de haber sido diagnosticada como estéril. Tomado de Mundo Cristiano
Marzo - Abril
DEPORTES
George Foreman:
el campeón que dejó el ring por Dios gran nivel que hay en nuestro país. En esta ocasión, son cuatro los equipos y un director técnico los que se ubican entre los 100 mejores del mundo. Junior, Atlético Nacional, Independiente Santa Fe y Millonarios son los clubes destacados, mientras que Alberto Gamero es el único representante por parte de los estrategas nacionales.
D
espués de conocer que la liga colombiana se ubica entre las diez mejores del mundo, el Football World Rakings realizó
un nuevo escalafón de los mejores clubes de fútbol y los mejores directores técnicos, donde se ubican varios colombianos desatancando el
El cuadro más destacado de Colombia es Junior de Barranquilla quien ocupa la casilla 31 por encima del Inter de Milán de Italia y Corinthians de Brasil. En el último tiempo, el conjunto barranquillero ha sido campeón de la Liga Águila 2018-II y de la Superliga 2019, además de ser finalista de la Copa Sudamericana.
El ranking es comandado por el Real Madrid con 16.116 puntos, seguido por River Plate, Barcelona, Atlético de Madrid y Palmeiras. Y el TOP 10 lo completan Juventus, Gremio, Bayern Múnich, Boca Juniors y Sevilla. Por otra parte, en la tabla de mejores directores técnicos, el único colombiano en el top100 es Alberto Gamero, actual entrenador de Deportes Tolima con 4304 puntos y quien supera al DT de Manchester United, Solskjaer, quien está de 96 con 4248 puntos. Cabe resaltar que el equipo tiburón desarrolla una buena campaña en la liga colombiana y se prepara para encarar la Copa Libertadores de América.
Luis Díaz, L
uis Díaz nació abrazando un balón. Primero caminó y después pateó una pelota. En sus primeros años de vida alegraba a todo el barrio Los Cerezos, de Barrancas, municipio al sur de La Guajira, con su habilidad y fantasía. Lo hacía en cualquier parte, en la puerta de su casa o en la Escuela Club Baller, centro de formación de futbolistas que manejaba su papá, Luis Manuel Díaz: de él aprendió la táctica; jugando fútbol de salón y emulando a Ronaldinho se volvió un malabarista con la pelota. El 10 de la selección de Brasil, del París Saint Germain o del Barcelona le transmitió su gusto por la fantasía y la felicidad con la que practicó el deporte. Después de verlo salía a remedar los actos del brasileño en la puerta de su casa y algunos le salían. Todas estas destrezas las perfeccionó jugando microfútbol. Siempre fue un niño tranquilo, a veces tímido. La mayor parte del tiempo se la pasó detrás de un balón jugando en canchas de arena, en andurriales o en lugares en los que simplemente se pudieran poner dos piedritas para simular una por-
tería, hasta que caía la noche y la pelota se perdía entre las sombras. Con sus destrezas maravillaba a sus amigos, cada vez que se encontraban para echarse un picadito, y después hizo lo propio en la escuela de su papá. Su camino dentro del terreno de juego lo comenzó como delantero 9, ubicado en todo el centro, esperando la lluvia de balones de sus compañeros. Se acomodó, aprendió a definir, pero nunca se sintió cómodo. Así que lo intentó por las puntas, primero por derecha, pero se dio cuenta de que cuando enganchaba no quedaba perfilado con su pierna más fuerte, por lo que cambió de banda. La izquierda fue perfecta, se convirtió en su autopista y por ahí se ha ido consolidando como una estrella que brilla con luz propia. Su camino lo ha llevado por el equipo Juventud Albania en La Guajira, con el que jugó campeonatos sub17 y sub-20. Después estuvo dispu-
tando un torneo nacional de pueblos indígenas en Bogotá, en 2014, en el que estuvieron más de 600 jóvenes entre los 17 y los 26 años. Luego conformó la selección de Colombia indígena, que quedó subcampeona en la Copa América de Chile en 2015. En la final perdieron frente a Paraguay 1-0 y en el campeonato marcó un gol. “Fue de tiro libre”. Todo esto le abrió las puertas para llegar al Barranquilla FC. No superaba los veinte años cuando se probó con el equipo filial del Júnior. Fueron momentos difíciles, algunos amargos. Tuvo que combinar el estudio con los entrenamientos, así que su día era largo: comenzaba a las 5:00 a.m. y terminaba a las 10:00 p.m. Pero esa entrega vio rápido sus frutos: Arturo Reyes lo puso a debutar contra Jaguares en la Copa Águila en 2016. “Fue un sueño hecho realidad”, dice. “Al profe le gustó como
jugué y a partir de ahí confió en mí y me empezó a tener en cuenta en las convocatorias”. Semestre y medio después llegó al Júnior y desde entonces su historia empezó a ser conocida por toda Colombia. “Tranquilo, centrado en su trabajo, con hambre de gloria y que sabe para dónde va”, como lo define su agente, Carlos Van Strahlen. Por eso trata de mantener siempre los dos pies sobre la tierra. Y como la carrera de un futbolista pasa en un abrir y cerrar de ojos, se entrega en alma y corazón a su deporte con un objetivo claro: “Ser el mejor jugador de Colombia y disputar diferentes torneos con la selección como Copa América, eliminatorias y Mundial, sin perder mi esencia como persona”. Con trabajo, humildad, amor y perseverancia va logrando, paso a paso, sus sueños.