Postgrado al día, Nº2, 2010

Page 1

Postgrado al día Segundo trimestre 2010. Boletín número 2, año 1 . Universidad Austral de Chile

CONVOCATORIA, 2do Congreso de Estudiantes de Postgrado:

“Investigación desde la Complejidad y la Interdisciplinaridad: Retos desde el Sur de Chile”

Nuevos programas de doctorado en: Ciencias de la Acuicultura y Ciencias Médicas Postgrado UACh: Academia Chilena de Ciencias premia mejor tesis doctoral 2009


Universidad Austral de Chile. Postgrado al día, segundo trimestre 2010, edición 2 - año 1

Dirección de Estudios de Postgrado UACh entregó 46 millones de pesos en becas Este primer semestre 2010, fueron 48 las becas otorgadas a estudiantes de excelencia de los distintos programas de Magíster y Doctorado de la UACh. tre otros importantes académicos de las diversas facultades.

S

e destacó a los becados de postgrado en una lluviosa ceremonia, que contó con la presencia del Rector de la Universidad Austral de Chile Dr. Víctor Cubillos, el Vicerrector Académico Dr. Óscar

Galindo, el Director de Estudios de Postgrado Dr. Hernán Poblete, el Director de Investigación y Desarrollo Dr. Ernesto Zumelzu, el Presidente del Consejo Superior de Estudiantes de Postgrado Mario Montecinos, en-

En esta ocasión el Rector Víctor Cubillos, manifestó que uno de los grandes desafíos de esta administración es potenciar la internacionalización del postgrado, desarrollar la instancia formal para que los estudiantes de postgrado se vinculen a las tareas académicas de la UACh concedién-

doseles becas y estímulos económicos, acreditar todos los programas de postgrado y gestionar una Oficina de Calidad. Por su parte el Director de Estudios de Postgrado Dr. Hernán Poblete, señaló: “hemos hecho un gran trabajo este primer semestre, estamos muy orgullosos de poder entregar 46 millones de pesos en becas a nuestros estudiantes y seguiremos trabajando en este sentido”. Las 48 becas de distribuyeron entre 28 becas de asistentes académicos, cinco becas de arancel para alumnos de doctorado, ocho becas de finalización de tesis doctoral, dos becas de desarrollo de proyecto tesis doctoral y cinco becas de estadías en el extranjero.

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh

IV Congreso de Postgrado reunió a destacados estudiantes e investigadores en interculturalidad “Interculturalidad desde el Sur. Demandas y proyecciones en el Bicentenario”, así se denominó el IV Congreso de Estudiantes de Postgrado de la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. La iniciativa tuvo lugar los días 28, 29 y 30 de abril.

MASIVO INTERÉS GENERÓ EXPO ESTUDIANTE BECAS CHILE

Con el fin de dialogar acerca de la temática de la interculturalidad en Latinoamérica, sus demandas y proyecciones, expusieron sus trabajos investigativos los estudiantes de postgrados nacionales. Con el mismo objetivo se realizaron conferencias magistrales a cargo del Dr. Guillermo Williamson de la Universidad de la Frontera, Temuco; la Dra. Walecska Pino-Ojeda de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda; y el Dr. Ricardo Viscardi de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

32 universidades de distintos países del mundo expusieron sus ofertas académicas de postgrado en la Universidad Austral de Chile. La invitación a participar de esta concurrida jornada, la realizó la Dirección de Estudios de Postgrado de la UACh, a través de su director Dr. Hernán Poblete. La actividad se desarrolló el 20 de mayo en el edificio de la Dirección de Asuntos Estudiantiles del Campus Isla Teja, y contó con la participación de estudiantes pertenecientes a diferentes universidades.

La presidenta de la Comisión Organizadora, Norma Huerta, comentó la gran cantidad de trabajos recibidos que tuvo esta convocatoria, recepcionándose 80 resúmenes de los cuales fueron seleccionados 62. Además agradeció la preocupación y apoyo brindado por el Director de la Escuela de Graduados, así como también la valiosa colaboración de la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Estudios de Postgrado y la Dirección de Investigación y Desarrollo de nuestra Universidad, en la realización de este congreso.

Expo Estudiante Becas Chile se realiza con la finalidad de dar a conocer las amplias posibilidades que existen para que los estudiantes realicen sus postgrados en las universidades nacionales y extranjeras, con apoyo de Becas Chile.

En esta jornada, el Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh Dr. Rodrigo Browne, manifestó sus felicitaciones a la Comisión Organizadora, y afirmó: “es el primer congreso, desde que comenzamos hace seis años, que es desarrollado exclusivamente por los estudiantes de la Escuela de Graduados, lo que se puede entender como la consolidación de esta gran iniciativa”.

La iniciativa fue organizada por la empresa BMI y Becas Chile, llevándose a cabo con gran asistencia de estudiantes, en las ciudades de Santiago, Antofagasta y finalmente, Valdivia; contemplando charlas informativas y entrega de información detallada en los distintos stands. Philippe Person, Gerente de Países Andinos de BMI –empresa líder en coordinar este tipo de eventos- manifestó que decidieron colaborar con Becas Chile, por ser “un programa sumamente interesante, único en Latinoamérica y una labor muy admirable de parte del Gobierno de Chile. Expo Estudiantes Beca Chile fue pensado para presentarse en Santiago, Antofagasta y Valdivia, con la finalidad de descentralizar las informaciones respecto de Becas Chile, para que todos los estudiantes puedan acceder”.

El IV Congreso de Estudiantes de Postgrado presentó en esta ocasión el libro que reúne los mejores trabajos de su 3ra versión, realizado el año 2008: “Discursos y Culturas. Miradas a Latinoamérica desde la Transdiciplinariedad”. De la misma forma, la actual Comisión Organizadora reunirá los mejores trabajos expuestos este año 2010 en su publicación: “Interculturalidad desde el Sur. Demandas y proyecciones en el Bicentenario”.

-02


Universidad Austral de Chile. Postgrado al día, segundo trimestre 2010, edición 2 - año 1

de los resúmenes es el día 30 de Junio de 2010, estos deben ser remitidos al mail congresopostgrado@uach.cl y especificar a qué categorías se suscribe. Estas pueden ser: Ciencias de la Tierra, correspondiente a estudios destinados a investigar la estructura interna, la morfología superficial y la evolución del planeta. Además del estudio de flujos de energía y materia, que afectan las poblaciones naturales; Ciencias Humanas, trabajos orientados al estudio de los problemas de la condición humana (sociales, económicos y culturales); y Ciencias de la Vida, que corresponde al estudio de los organismos vivos desde el nivel celular al comunitario, la interacción entre organismos y los procesos evolutivos involucrados.

CONVOCATORIA, 2do Congreso de Estudiantes de Postgrado:

“Investigación desde la Complejidad y la Interdisciplinaridad: Retos desde el Sur de Chile” Tras la exitosa respuesta a la primera convocatoria realizada el año pasado 2009, El Consejo Superior de Estudiantes de Postgrado en conjunto con la Dirección de Estudios de Postgrado de la Universidad Austral de Chile, invitan a participar a todos los estudiantes de postgrado de las universidades chilenas, a la segunda versión de este congreso a realizarse los días 27, 28 y 29 de octubre del presente año, en la ciudad de Valdivia.

C

programa de postgrado. Se aceptarán trabajos en modalidad oral y póster, previo envío de los respectivos resúmenes. La fecha límite para la recepción

Los trabajos serán evaluados por una comisión de académicos pertinente a cada categoría, seleccionándose aquellos que obtengan mayores puntajes. Además -al igual que el año pasado- las mejores ponencias y paneles presentes en el 2do Congreso de Estudiantes de Postgrado, tendrán la posibilidad de recibir un estímulo económico otorgado por la Dirección de Estudios de Postgrado de la UACh. Para mayor información sobre el 2do Congreso de Estudiantes de Postgrado “Investigación desde la Complejidad y la Interdiciplinariedad: Retos desde el Sur de Chile”, se sugiere ingresar a la página de Postgrado de la Universidad Austral de Chile www.postgrado.uach.cl/postgrado

on la finalidad de potenciar el intercambio interdisciplinario de ideas, procesos y proyectos, a fin de generar nuevas redes de cooperación y trabajo, así como la promoción de espacios de diálogo en torno al quehacer de los distintos programas de postgrado, surge esta segunda convocatoria de los Estudiantes de Postgrado de la UACh. El presidente del Consejo Superior de Estudiantes Mario Montecinos, afirmó que “con este nuevo congreso se está dando el siguiente paso para generar redes de escala nacional y así potenciar aún más nuestras capacidades como estudiantes postgraduados”.

una tarea ineludible de la Dirección de Postgrado de la Universidad Austral de Chile, y que en este sentido, la realización del 2do Congreso de Estudiantes de Postgrado es una instancia de suma importancia. “En este espacio se logra la divulgación de los trabajos, entregándolos a la comunidad e incentivando la creatividad de nuestros estudiantes. Nuestra intención es que este evento sirva además como una instancia de reunión de estudiantes de distintas universidades, donde se generen nuevas ideas y aportes al desarrollo científico, humano y tecnológico de nuestro país”, comentó el Dr. Poblete.

Por su parte el Director de Estudios de Postgrado Dr. Hernán Poblete, destacó que la difusión de los avances y resultados de los trabajos de los investigadores de postgrado es

Participación

Consejo Superior de Estudiantes de Postgrado: Mario Montecinos (Doctorado en Ciencias), Angela Niebles (Magíster en Desarrollo Humano), Iván Conejeros (Doctorado en Cs. Veterinarias), Carolina Jara (Doctorado en Cs. Forestales), Mariela Núñez (Doctorado en Cs. Forestales), Patricio Sandana (Doctorado en Cs. Agrarias).

La convocaria está abierta a todos los estudiantes de las universidades chilenas que pertenezcan a algún

Periodista Responsable: Constanza Yáñez Duamante. Magíster en Comunicación Diseño e ilustración de portada: Luis Felipe Leiva. Magíster en Comunicación . Fotografías: Constanza Yáñez Duamante, Paulo Lehmann. Agradecimientos: Paulo Lehmann, Ronald Oyarzún y Gabriela Quintana.

03-

Postgrado al día Rector: Dr. Víctor Cubillos Godoy. Director de Estudios de Postgrado: Dr. Hernán Poblete Wilson.

.


Universidad Austral de Chile. Postgrado al día, segundo trimestre 2010, edición 2 - año 1

C

onversamos con el Rector de la Universidad Austral de Chile Dr. Víctor Cubillos Godoy -recientemente reelecto- quien en una distendida reunión nos habló sobre su gestión, el Postgrado en la UACh y los nuevos desafíos. El Dr. Víctor Cubillos Godoy, fue candidato único a la Rectoría de la Universidad Austral de Chile en las recientes elecciones 2010, en este sentido le consultamos: ¿en algún momento le complicó dicha situación? El hecho de haber sido candidato único para muchos puedo tener ventajas, pero la verdad no es así. Ser candidato único me obligó a plantear de manera distinta el programa de gobierno, de manera intensiva y muy participativa, con una invitación potente a toda la comunidad universitaria. Compartí este programa con las nueve Facultades de nuestra Universidad, tuve reuniones ampliadas con los académicos, sindicato de docentes, sindicato de trabajadores, Federación de Estudiantes y también con el Consejo Superior de Estudiantes de Postgrado.

Tras un primer período como Rector de esta casa de estudios, ¿cuál es su percepción respecto del grado de cumplimiento que tuvo su programa anterior? Creo que mi programa lo cumplí prácticamente todo. Por cierto hubo materias que no alcanzamos a abordar en un 100 por cierto, pero se ha avanzado. Me hubiese gustado darle más autonomía a las facultades; y lo otro que me hubiese gustado es definir planta, es una tarea difícil pero veremos los mecanismos para lograrlo. Un logro indiscutido de esta administración, es la Acreditación Institucional de nuestra Universidad por 6 años en todas las áreas.

Teniendo en consideración que sólo la Universidad de Chile y la Universidad Católica tienen la totalidad de acreditación por siete años, ¿cuál es su evaluación respecto de la reacreditación de la UACh? Es algo muy potente, pero aquí quiero decirlo públicamente: creo que la UACh se merecía los siete años de acreditación. Cuando revisé el informe de acreditación, la verdad es que observé sugerencias bastante generales y comunes a cualquier universidad, como por ejemplo diversificar las fuentes de financiamiento a futuro, eso no es una debilidad nuestra ni mucho menos, eso es para cualquier universidad. Pero sin duda, estoy con-

tento con la acreditación. Según precisó públicamente el académico del Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UACh, Jorge Díaz Castro, el resultado de esta elección al cargo de Rector indica que el Dr. Cubillos fue electo con el 100% de los votos (299/299) -sin incorporar votos blancos y nulos. Sin embargo y por tratarse de una situación inédita al existir sólo un candidato, y considerando además que en otras circunstancias los votos blancos y nulos se hubiesen canalizado a favor de un candidato oponente, la relación en este sentido es de un 62,6% (229/366) de aprobación.

Entrevista al Rector Víctor Cubillos Godoy:

“EN RESUMEN HEMOS SIDO SERIOS Y TRABAJÓLICOS” En resumen ¿A qué cree que se debe el apoyo que ha tenido su gestión como Rector?

Quiero decirlo públicamente: creo que la UACh se merecía los siete años de acreditación”.

Hemos transparentado la Universidad en muchos ámbitos. Hoy no hay ninguna Universidad en el país que televise las sesiones del Consejo Académico; allí no hay improvisación, esta todo como se discute, sin ediciones. Por otro lado, yo tengo una agenda pública, cada vez que salgo al extranjero existe un informe detallado de qué ando haciendo día por día; eso es seriedad. Ahora bien, cuando uno no termina una tarea debe reconocer que no se logró e identificar las razones; pero hay muchas cosas que no estaban programadas y se hicieron. En resumen, hemos sido serios y trabajólicos. POSTGRADO UACH En su primer período como Rector y al asumir el cargo, ¿qué era lo más urgente que necesitaba esta Universidad? Cuando asumimos la rectoría nos dimos cuenta de un pequeño detalle no menor: los casinos eran insuficientes, había que hacer cuatro turnos para comer, los sistemas de bases de datos de biblioteca eran muy antiguos, los estacionamientos se nos hicieron insuficientes, faltaban edificios; o sea, necesitabamos crecer en todos los aspectos.

-04

En cuanto a la acreditación de los programas de postgrado, ¿cuál es su apreciación?


Universidad Austral de Chile. Postgrado al día, segundo trimestre 2010, edición 2 - año 1

Rector anunció nuevos Doctorados en Ciencias Médicas y en Microbiología. Aseguró además, que está en estudio avanzado, el Doctorado en Biología Marina.

Hicimos un giro espectacular hacia el postgrado, fuimos consecuentes y congelamos la creación de carreras de pregrado, sólo se crearon dos exitosas carreras en el área de la salud. Nuestra política fundamental contempla acreditar todos los programas de postgrado, actualizarlos, y también analizar aquellos programas que presentan problemas de viabilidad, porque seremos súper realistas en eso, haremos una reestructuración o, de ser necesario, los cerraremos. En el postgrado a nivel institucional ¿Cuál es el logro que destaca? Destaco la vinculación del pregrado con el postgrado. La Universidad tiene un modelo educativo donde el alumno ingresa y a los dos años es un bachiller y se le reconoce. Con posterioridad a los ocho o nueve semestres tiene su licenciatura y/o título profesional; y hemos hecho un esfuerzo por hacer una oferta más atractiva para el alumno que ingresa a la Universidad, donde el estudiante de pregrado estando en el último semestre de su carrera puede tomar ramos de magíster y acortar un semestre. De tal manera que con seis años puede el estudiante tener su título profesional y su magíster. Este puente ya está listo, cuatro Facultades lo tienen y estamos empujando para que una gran cantidad de carreras puedan tener vinculaciones pertinentes a sus áreas. Quisiera aprovechar de mencionar la internacionalización, que no sólo pasa por firmar convenios porque eso es lo mecánico; sino que también porque nuestros estudiantes salgan al extranjero. Y ustedes deberían reco-

nocer que en eso los hemos apoyado, años atrás era impensable. El Dr. Cubillos también nos comentó, que el Consejo de Postgrado ha estado trabajando en algo que comunicará prontamente, y que en esta oportunidad se aventuró a adelantarnos. Ha sido una propuesta personal, que hemos estado conversando mucho con Hernán Poblete (Director de Estudios de Postgrado UACh); y la verdad es que ya no sé quién lo dijo pero es lo de menos y si fue de él, mejor todavía. Aquí hay una buena idea, se elaboró una normativa para que nuestros estudiantes de postgrado puedan participar de las actividades docentes, recibiendo una beca de estímulo por su trabajo. Le vamos a poner un valor a la hora de trabajo en forma de beca, porque honestamente queremos disminuir el número de profesores adjuntos ya que nos incide en los aportes del ministerio. Esta iniciativa es muy positiva, es parte del proceso formativo. Yo también hice mi Ph.D y cuando me invitaron a ser ayudante estaba feliz, me creía la muerte, preparaba mis clases, hacía mi PowerPoint, me entusiasmé mucho. ¿Y será un proceso voluntario? Así es, a nadie se le obligará a hacer clases, no estamos locos tampoco. Hay gente con capacidades que podría ser un aporte al proceso formatico de nuestros estudiantes. Yo creo que esto va a ser una gran oportunidad, y lo vamos a ligar a que los mejores estudiantes de doctorado

05-

se puedan quedar en la Universidad en aquellas cátedras en las que tengamos espacio, de no ser así, saldrán igual con un tremendo background. En materia de desafíos para el Postgrado UACh durante su renovado período como Rector, nos comentó: Recientemente tenemos en Marcha el Doctorado en Acuicultura en nuestra Sede Puerto Montt, y muy pronto el Doctorado en Ciencias Médicas y el Doctorado en Microbiología. Tenemos también en materia de estudio avanzada, el Doctorado en Biología Marina; además estamos evaluando las áreas de Ecología y Evolución. Todo esto implica una gran tarea, hay que trabajar en las respectivas acreditaciones, en materia de internacionalización y convenios. Para los próximos cuatro años,

Los estudiantes de Postgrado tendrán la posibilidad de participar de las actividades docentes de la UACh. “Yo también hice mi Ph.D y cuando me invitaron a ser ayudante estaba feliz, me creía la muerte”.

queremos mejorar la competitividad de los postgrados, vamos a crear una Oficina de Calidad Institucional, que coordine y regule la calidad de la investigación en postgrado, servicios, etc. Queremos que nuestros postgrados sean altamente competitivos, de calidad y excelencia. Vamos a poner en marcha los Magíster Profesionales, incorporar los programas de doctorado a la docencia pero también a la investigación. Queremos construir grandes grupos multidisciplinarios con una visión sistémica, con programas transversales. Y seguiremos trabajando en la vinculación entre pregrado y postgrado, pero buscaremos mecanismos que den opción a los mejores. Por último, y en relación al aporte que podemos realizar los estudiantes de postgrado a la Universidad, su opinión fue: Calidad y compromiso. Si tenemos buenos estudiantes de postgrado, si terminan a tiempo, si sus investigaciones son las mejores; y al revés, si tenemos estudiantes que no salen en cuatro años sino en diez, y sus tesis jamás clasifican para un buen ISI, ahí estamos mal. Cada día tiene su afán, cuando se es estudiante se es estudiante. Ustedes pueden hacer un gran servicio a la Universidad, siendo inquietos en aquellos temas que no andan bien y que se pueden mejorar. Yo aprovecho esta entrevista para felicitarlos, ya que como estudiantes de postgrado han mantenido un rol crítico pero también muy participativo. Así concluyó esta conversación que se sostuvo de manera fluida y cordial por alrededor de una hora; instancia además, en la que el Doctor Cubillos obsequió el libro “Historia de la Universidad Austral de Chile”, al Presidente del Consejo Superior de Estudiantes de Postgrado, Mario Montecinos (en la foto).


Universidad Austral de Chile. Postgrado al día, segundo trimestre 2010, edición 2 - año 1

A

ctualmente la Universidad Austral de Chile da cuenta de la importante investigación que se realiza en torno a la acuicultura, en particular el Instituto de Acuicultura ubicado en la Sede Puerto Montt. Por lo que la Universidad, desde su Dirección de Estudios de Postgrado identificó esta área como de excelencia para desarrollar su programa de doctorado en Ciencias de la Acuicultura. El programa doctoral cuenta este año 2010, con su primera promoción integrada por un selecto grupo de cinco profesionales del área acuícola. Este es el primer programa que se desarrolla en la zona sur austral de Chile, con importantes desafíos para contribuir en el desarrollo sustentable de la acuicultura, principalmente en la Región de los Lagos donde se genera más del 80% de la producción acuícola del país. El Doctorado en Ciencias de la Acuicultura está radicado en la Sede Puerto Montt UACh, reuniendo a los mejores investigadores en temas acuícolas de la Universidad Austral de Chile, pertenecientes a diferentes unidades de Valdivia, Coyhaique y Puerto Montt en seis áreas disciplinarias: Ambiente, Salud y Sanidad, Nutrición, Genética, Desarrollo y Crecimiento, y Biotecnología. Los

Sede Puerto Montt UACh:

En Marcha nuevo Doctorado en Ciencias de la Acuicultura

El primer semestre de 2010 se dio inicio a las actividades académicas en torno al nuevo programa doctoral del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile.

alimentos y compuestos biotecnológicos más importante y con mayor crecimiento a nivel global. La académica se refirió también al Postgrado en la Universidad Austral de Chile: “me parece se que ha mantenido un desarrollo consistente y sólido, por dos razones esenciales; primero porque la Universidad dispone de un cuerpo académico excelente que le ha dado históricamente un alto valor a la investigación, y segundo porque ha tenido Directores en la Dirección

responsables de cada área en este doctorado son los Drs. Carlos Molinet, Ana Farías e Iker Uriarte (Instituto de Acuicultura), Ricardo Enríquez (Instituto de Patología Animal), Jorge Toro (Instituto de Biología Marina), y Alejandro Yáñez (Instituto de Bioquímica), respectivamente. La Dra. Ana Farías, comentó que en el futuro aumentará la demanda por este doctorado, ya que la acuicultura es una de las áreas de producción de

Facultad de Medicina:

NUEVO DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS UACH Programa dirigido principalmente a profesionales médicos y centrado en desarrollar competencias de alto nivel en investigación clínica.

E

l objetivo de este nuevo programa es la formación de doctores en ciencias que tengan competencias del más alto nivel en investigación clínica y que participen

protagónicamente en el desarrollo de esta área del conocimiento en el país y en particular en la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile; y también mediante este programa, en

de Estudios de Postgrado con una tremenda y acertada visión del futuro y gran apego a la excelencia académica”. El recién creado Programa de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura, se encuentra en proceso de acreditación; ya se realizó la solicitud correspondiente a la CNA (Comisión Nacional de Acreditación) en abril de 2010, por lo que se espera la pronta visita de pares para su evaluación.

el fortalecimiento académico de nues- es algo que otros países han conseguido resolver, pero que en el nuestro aún tra Universidad. es complejo… Aún hay mucho por “Este es un programa añorado por hacer en este tema y este programa es nuestra Facultad de Medicina, por un buen comienzo”, señaló el director su Escuela de Graduados y por esta de esta Escuela de Graduados. Universidad. Esta es una Facultad muy profesionalizada, con cupos El Programa de Doctorado en Ciencompletos, alumnos que egresan en cias Médicas será dirigido por el Jefe los períodos correspondientes, con de la Unidad de Nefrología UACh, Dr. marcados puntajes nacionales; esto Sergio Mezzano; y se desarrollará bahabía pesado un poco en contra de la sado en grupos clínicos y de ciencias investigación, pero ahora ya estamos básicas de la Universidad, en conjunto avanzando en esa materia”, indicó el con profesores invitados de la PontifiDirector de la Escuela de Graduados cia Universidad Católica de Chile. de la Facultad de Medicina UACh, Dr. En cuanto a la acreditación, los únicos Miguel Concha. programas de doctorado en Ciencias Por otra parte, el Dr. Concha comen- Médicas acreditados en el país pertenetó que el programa apunta a reforzar cen a la Universidad de Chile y la Ponla investigación médica en un área que tificia Universidad Católica de Chile. así lo demanda y no a duplicar capa- Por su parte, este nuevo programa de cidades. “En el área de la medicina doctorado será sometido a la acreditaexiste un divorcio que puede ser fatal ción de la CNA (Comisión Nacional y que ninguna universidad chilena a de Acreditación) en la fecha más tempodido resolver, resulta que las exi- prana posible, según se ha indicado. gencias de la profesión generan gran El inicio del proceso de acreditación demanda social, motivo por el cual la permitirá que los estudiantes inscritos investigación médica queda relegada y en el programa puedan postular a las es difícil de llevar en un 100%. Esto becas CONICYT de Doctorado.

-06


Universidad Austral de Chile. Postgrado al día, segundo trimestre 2010, edición 2 - año 1

sin saber abrieron y se encontraron con mi foto en el desayuno”. Acerca de la Tesis

E

ste importante reconocimiento de la Academia Chilena de Ciencias, fue otorgado al Dr. Federico Bátiz por su tesis de Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile: “Etiopatogenia de la Hidrocefalia Congénita, Rol de alfa-SNAP y las uniones adherentes dependientes de N-cadherina en el denudamiento del neuroepitelio/epéndimo”. La tesis del Dr. Bátiz fue desarrollada en el Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Facultad de Medicina, con algunas colaboraciones en la Universidad de Málaga, España; la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina y la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Federico Bátiz es médico de formación, llegó desde Argentina a la Universidad Austral de Chile a realizar su Magíster por un período de dos años, aunque actualmente lleva diez años radicado en Valdivia y ligado estrechamente a labor académica e investigativa de la UACh. El premio de la Academia Chilena de la Ciencia, tradicionalmente ha sido adjudicado a estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad Católica, esta es la primera vez que lo obtiene un estudiante de postgrado de la UACh. Al respecto, Bátiz seña-

La tesis galardonada, apuntó a dilucidar los mecanismos celulares y moleculares involucrados en el origen de la hidrocefalia congénita, el estudio fue realizado en ratones con una mutación desconocida. “Una de mis preguntas era dilucidar porqué si se altera una proteína que está en todo el cuerpo, la enfermedad es casi exclusivamente cerebral”, indicó el Dr. Bátiz. Las conclusiones dicen relación con los mecanismos de acción que apuntan al tráfico de proteínas y las uniones intercelulares durante el desarrollo del cerebro en los embriones; y cómo un defecto en estos mecanismos puede generar la pérdida de las células que están en la superficie de los ventrículos cerebrales que, a su vez, pueden acarrear malformaciones cerebrales o incluso el desarrollo de hidrocefalia. A futuro, según comentó el Dr. Bátiz, podría ser un potencial foco terapéutico el mantener o potenciar el desarrollo de las uniones entre estas

Postgrado UACh:

Academia Chilena de Ciencias premia al Dr. Federico Bátiz por mejor tesis doctoral 2009 Se trata una distinción anual a la mejor tesis doctoral realizada por un estudiante de postgrado nacional o extranjero en nuestro país.

ló: “desde el sur del sur del mundo –y fuera de Santiago- también podemos hacer investigación. Como estudiante de postgrado estoy eternamente agradecido del instituto que me abrió las puertas y me dejó hacer lo que necesitara en la Facultad de Medicina, de mi patrocinante el Dr. Esteban Rodríguez y también del Programa de Doctorado. Cuando uno obtiene un grado académico es algo para uno, pero recibir un premio por la misma tesis trasciende a mi persona, es un premio a la tesis de doctorado, a mi patrocinante, al Instituto, la Escuela de Graduados, Postgrado y la Universidad Austral; porque no se podría hacer un trabajo así sin un apoyo transversal”. Las tesis que concursaron por este

07-

premio pertenecen a variadas áreas como: ecología, astronomía, química, física, entre muchas otras. Según comentó Bátiz, la noticia fue sorpresiva y reconfortante por lo mismo, pero destacó además el aspecto transversal y familiar del premio: “mis padres están en Argentina, ellos saben que uno está haciendo algo pero no entienden bien qué, además yo soy médico; su hijo estudió medicina durante tantos años y ahora es médico de ratones, entonces es como difícil de entender. Pero los premios son una de estas cosas transversales, entonces puede que no entiendan nada pero si me dieron un premio para ellos es como: guau, debe ser por algo. Ellos están fascinados con esto, de hecho me entrevistó el Diario Los Andes de Mendoza, y

células para que el cerebro se desarrolle de manera normal. Actualmente el académico se encuentra investigando en ello, mediante la adjudicación de un proyecto Fondecyt. El Dr. Federico Bátiz, quiso por último destacar el rol y apoyo familiar que ha tenido durante su proceso investigativo: “destaco todo lo que me ha aguantado mi mujer y mis hijas, porque dedicarse a la investigación pasa a ser una forma de vida. Algo más que cumplir las horas de trabajo, implica sacrificios, tolerancia, y si uno no tiene ese sustento familiar se hace casi imposible. Yo me saco el sombrero con mi mujer y mis hijas por el apoyo que me han dado para seguir avanzando”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.