PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dra. Dina Eguigure Directora Interina Proyecto Participación Cívica Guatemala, 20 de febrero, 2018
1. Hacia un nuevo paradigma: el gobierno abierto
El mundo académico ha entendido que el gobierno abierto es: “La capacidad que los ciudadanos tienen en una democracia para sostener un gobierno plenamente responsable por sus acciones y para evaluar la validez de las medidas que adoptan. Ello también se refiere a los derechos de los ciudadanos frente a la información que de ellos disponen las organizaciones públicas y su adecuado manejo” 2
1. Hacia un nuevo paradigma: el gobierno abierto
El gobierno abierto, aparece como idea ligada a cambiar los parámetros en que se desarrolla la gestión pública, en un contexto de: Opacidad del Estado. Falta de canales de comunicación entre los
ciudadanos y el Estado. Cambios sociales. Nuevos espacios 3
2. Elementos del gobierno abierto
COLABORACIÓN
GOBIERNO ABIERTO
TRANSPARENCIA
PARTICIPACIÓN
La participación ciudadana implica siempre la cesión, distribución o delegación del poder por parte de los poderes públicos hacia la iniciativa ciudadana…esos son elementos clave del gobierno abierto. 4
PARTICIPACION CIUDADANA Y TRANSPARENCIA
3. Procesos de participaciĂłn ciudadana
Emite juicio, toma decisiĂłn, Propone
Procesa, analiza, comparte
Observa la realidad o problema
Propone, ejecuta, monitorea y evalĂşa
6
3. Aspiraciones de la participaciรณn ciudadana
CIUDADANO ACTIVO
GOBIERNO ABIERTO
DEMOCRACIA ROBUSTA
7
Mecanismos de participación y consulta para la co-creacion
Grupos de trabajo especializados
Mesas técnicas de trabajo
¿Que otros mecanismo de participación ciudadana pueden ser aplicados en el proceso de co-creación en Guatemala? 8
Tipología de niveles de participación ciudadana
Niveles de poder ciudadano
Niveles simbólicos Sin Participa ción
8. Control ciudadano 7. Delegación de poder 6.Socio
5. Conciliación 4. Consulta 3. Información
2. Terapia 1. Manipulación
9
¿Que es la Participación Ciudadana? Es un proceso público, dinámico y flexible que, a través de la aplicación de variados mecanismos tiene por finalidad:
• Conocer y canalizar las opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes respecto a temas de interés colectivo, como por ejemplo: actividades mineras, condición de salud y nutrición de los niños, vías de acceso para la producción, acceso a la información, entre otros. • Promover el dialogo y la construcción de consensos • Poner a disposición de la población involucrada información oportuna y adecuada respecto de las actividades de interés común: mineras, de salud, de alimentación, de infraestructura, de aplicación de la ley y otras en ejecución.
Para la toma de decisiones de la autoridad competente en los procedimientos administrativos a su cargo
10
¿Qué implica la participación ciudadana?
11
ยกGRACIAS!