CLASE 1 > DISEÑO CONTRA INCENDIOS SISTEMAS PASIVOS > DISEÑO DE INSTALACIONES ESPECIALES 2025
C L A S E
1
P R O Y E C T O S
D I S E Ñ O D E
I N S T A L A C I O N E S
E S P E C I A L E S
D I S E Ñ O C O N T R A I N C E N D I O S
S I S T E M A S PA S I V O S
Mgtr.Arq. Luis Fernando Ruano Paz 2 0 2 5
• Bienvenida
• Programa general del curso
• Tema 1: Sistemas Pasivos de Detección y Prevención del Fuego
• Asignación proyecto del curso
• Formación de grupos de trabajo
DISEÑO CONTRA INCENDIOS
▪ GENERALIDADES DEL FUEGO
SISTEMAS PASIVOS DE PROTECCIÓN
▪
MGTR. ARQ. LUIS FERNANDO RUANO PAZ
¿QUÉ ES ELFUEGO? ELFUEGO
Se llama fuego al conjunto de partículas o
moléculas incandescentes de materia
combustible, capaces de emitir calor y luz visible, producto de una reacción química de oxidación acelerada.
¿CÓMO SE FORMA ELFUEGO? ELFUEGO
El fuego se produce siempre que haya un material combustible (que puede arder), en presencia de oxígeno a una temperatura extremadamente alta, se convierte en gas. Las llamas son el indicador visual del gas calentado.
FORMAS DE PROPAGACIÓN ELFUEGO
Convección: el aire caliente tiende a subir y el aire frío a bajar y se forma una corriente de aire.
Conducción: El calor se propaga rápidamente a través del metal.
Radiación: El calor puede propagarse a través del espacio vacío.
¿CÓMO SE CLASIFICA ELFUEGO?
TIPO A (ash > cenizas)
Fuego de materiales
combustibles SÓLIDOS
Basura, papel, cartones, maderas, telas, plásticos, caucho, etc.
Petróleo, gasolina, pinturas, grasas. EL
TIPO B (boils > hierve)
Fuego de materiales
combustibles LÍQUIDOS
¿CÓMO SE CLASIFICA ELFUEGO?
TIPO C (circuits > electricidad)
Fuego de EQUIPO ELÉCTRICO
Equipo o instalaciones con carga eléctrica
TIPO duty material)
Fuego de METALES combustibles
Polvos o virutas de metales livianos como aluminio, magnesio, titanio, etc.
TIPO K (kitchen > cocina)
Fuego de ACEITES
ANIMALES Y VEGETALES (cocina)
FUEGO
OBJETIVOS DISEÑO CONTRAINCENDIOS
Para entender la importancia de un sistema contra incendios, se debe entender ¿en qué consiste un incendio?
Un incendio es un evento de fuego no controlado que puede afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar estructuras y a seres vivos.
Los sistemas de extinción de incendios tienen principalmente tres objetivos:
• Salvar vidas: este sería el objetivo principal y el más delicado al momento de proceder.
• Minimizar las pérdidas económicas, provocadas por el fuego.
• Reestablecer en un corto período de tiempo, la normalidad del edificio.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
CONTRAINCENDIOS
Las medidas de protección contra incendios se clasifican fundamentalmente en dos tipos:
1. Protección pasiva: Es el conjunto de medidas y medios dispuestos en un edificio con el objetivo de:
> Prevenir la propagación del fuego en caso de incendio a otras áreas.
> Proteger los sistemas e instalaciones.
> Evitar la pérdida de estabilidad de la estructura del inmueble.
> Facilitar la evacuación de los ocupantes de forma segura.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Las medidas de protección contra incendios se clasifican fundamentalmente en dos tipos:
1. Protección pasiva:
Las medidas más habituales son:
> La ignifugación de los materiales (resistentes al fuego).
* técnica industrial aplicada a un material para mejorar su nivel de comportamiento frente al fuego.
> La compartimentación a través de cerramientos y sellado de huecos.
> Las puertas y compuertas cortafuegos.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
2. Protección activa: Es el conjunto de medios, equipos y sistemas instalados para alertar sobre un incendio e impedir que éste se propague evitando las pérdidas y daños producidos por el fuego.
Estos sistemas están asociados a la acción y se incluyen:
> Los sistemas fijos.
> Extintores.
> Sistemas de detección, evacuación, etc.
> Sistemas de control de temperatura y extracción de humo.
MATERIALES DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
MURO CORTA FUEGO DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
MURO CORTA FUEGO DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
PUERTAS DE EMERGENCIA
DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
BARRAS
ANTI PÁNICO
PUERTAS DE EMERGENCIA
DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
BARRAS
ANTI PÁNICO
PUERTAS DE EMERGENCIA
DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
BARRAS
ANTI PÁNICO
CORTINAS CORTAFUEGO DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
PAREDES CORTA FUEGO
DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
MURO CORTA FUEGO DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
MURO CORTA FUEGO DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
MURO CORTA FUEGO DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
MURO CORTA FUEGO DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
¿MURO CORTA FUEGO? ¿HUMO, CALOR?
MURO CORTA FUEGO DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
¿MURO CORTA FUEGO?
¿HUMO, CALOR?
GRADAS DE EMERGENCIA DISEÑO
CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
GRADAS DE EMERGENCIA
DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
GRADAS DE EMERGENCIA
DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
GRADAS DE EMERGENCIA DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
GRADAS DE EMERGENCIA DISEÑO
CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
SISTEMAS PASIVOS
NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES E INSTALACIONES DE USO PÚBLICO
•Carga de ocupación
•Salidas de emergencia
•Puertas, Gradas, Rampas, Pasamanos
•Asientos fijos
•Pasillos
•Iluminación
•Señalización
HACER ANÁLISIS DE SU PROYECTO
MANUAL NRD2 DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
CARGA DE OCUPACIÓN
Es la capacidad de un área para albergar dentro de sus límites físicos una determinada cantidad de personas.
MANUAL
SALIDAS DE EMERGENCIA
SISTEMAS PASIVOS
Son medios continuos y sin obstrucciones que se utilizan como salida de emergencia hacia cualquier terreno que se encuentre disponible en forma permanente para uso público, incluye pasillos, pasadizos, callejones de salida, puertas, portones, rampas, escaleras, gradas, etc.
MANUAL NRD2 DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
PUERTAS, GRADAS, RAMPAS, PASAMANOS
MANUAL
ASIENTOS FIJOS
SISTEMAS PASIVOS
Se considera Asiento Fijo toda butaca o banca anclada al suelo que puede moverse fácilmente, por ejemplo: cines, teatros, graderíos, etc.
MANUAL NRD2 DISEÑO CONTRAINCENDIOS
SISTEMAS PASIVOS
SEÑALIZACIÓN
Las especificaciones y criterios de ubicación de las señales