VISION DIVERSA BOLETÍN NO. 2 MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2016 Localidades 3ª de Santa Fe, 14 de Los Mártires
CONTENIDO Página 3 Visión Diversa Localidades Santa Breve historia de la Localidad 3ª, Santa Fe, a partir del Fe y Los Mártires siglo XIX, su extensión, problemática y desarrollo Segunda Edición 2016
Página 5 Nefertiti y sus muñecas
Página 6 Bar Tabaco y Ron, entre la Tadeo y Los Mártires
Poemas Raúl Alfonso Rojas Romero raulrojasromero@yahoo.com
Nefertiti y sus muñecas
Galerías de chicas trans Bar Tabaco y Ron
Historia de la Localidad 3ª Santa Fe
Editor Diagramación Fotografías Textos Luis Gabriel Torres Ramiréz http://gatotrock.wixsite.com/visiondiversa gatotrock@hotmail.com 3144095251
Página 8 Galerías de chicas trans
Breve historia de la Localidad 3ª, Santa Fe, a partir del siglo XIX, su extensión, problemática y desarrollo
En total, la actividad de estos cuatro hombres llevó a la fundación de al menos 20 barrios durante dos décadas. Estos cuatro hombre fueron prolijos urbanizadores, en la densificación del centro de la ciudad y la expansión de la misma, hacia las periferias norte, sur y occidente, lugares donde se construyeron barrios obreros.
El desarrollo de la ciudad tal como la conocemos en la actualidad, se inició con la llegada de los primeros inmigrantes extranjeros, durante el siglo XIX, en su gran mayoría judíos, quienes se radicaron en el centro de la ciudad incrementaron su población. La localidad de Santa Fe, dio su nombre a la actual capital, la cual debe su nombre a Santa Fe Ciudad de Granada en España, patria chica de don Gonzalo Jiménez de Quezada fundador de Bogotá en 1538. Se cree que está se halla en la actual localidad de La Candelaria, y su fundación jurídica se llevó a cabo en la actual Plaza de Bolívar, entre los ríos San Francisco y San Agustín, actual Avenida Jiménez y calle sexta.
puente de Las Aguas construido en 1849, Archivo de Bogotá
puente sobre el rio San Agustín, 1924, Archivo de Bogotá
eje ambiental actualmente
Lavanderas en el rio San Francisco 1925,Archivo de Bogotá
puente de San Francisco 1915, Archivo de Bogotá
Su historia se remonta a la época de la Colonia, en la cual se habitaba en casas rusticas. Así, fueron los asentamientos del centro de la ciudad; Santa bárbara, Las Cruces, La Veracruz, Las Aguas, La Capuchina, Las Nieves Y Santa Inés. Durante el periodo de la Colonia, el crecimiento demográfico de la ciudad fue muy bajo, por la mortalidad a causas de las condiciones sanitarias. A mediados del siglo XVIII la población se incrementó y en siglo XIX, fue mucho más notorio. En el siglo XX el aumento, de la población, fue mucho más acelerado. Para 1913, fecha en la que llegaron nuevos inmigrantes Judíos, formaron unas comunidades organizadas durante el siglo XX. Los inmigrantes internos, que habían llegado a la ciudad a lo largo del siglo XIX, se instalaron en el centro de la ciudad, causando el deterioro de la misma, aunque, los que contaban con recursos económicos se instalaban en las afueras de la ciudad. En 1913 se dieron las primeras iniciativas de fundación de los primeros barrios obreros, que vinieron de iniciativas privadas. Sin embargo, poco contribuyeron en la solución del problema de vivienda el cual se veía cada día más difícil, por el ritmo en que crecía su población fue el éxito del negocio inmobiliario creado por el grupo de inmigrantes, durante las décadas venideras.
El primer fundador de un barrio obrero fue el alemán Leo Siegfried Kopp, nacido en Offenbach del Meno en 1858, quien llegó a Colombia en 1876. Dentro de sus muchas iniciativas comerciales e industriales, fue la de la ¨Fábrica de Cerveza Bavaria¨ fundada en 1889. Entre los tantos problemas a los cuales se tuvo que enfrentar Don Leo Kopp, fue la ausencia de la mano de obra y los malos medios de transporte, que generaba la llegada tardía de sus empleados, por lo cual, Don Leo a finales del siglo XIX decidió apoyar la fundación de un barrio obrero de autoconstrucción para sus empleados, La Perseverancia.
iglesia de Las Aguas ,(carrera séptima con carrera 20) Archivo de Bogotá
En Bogotá, desde la primera década del siglo XX, sus inmigrantes establecieron diversos negocios, entre ellos el comercio de mercancías y el inmobiliario; construyendo barrios, el primero urbanista fue don José Eidelman, natural de Besarabia en el extinto Imperio Ruso, y quien urbanizó el barrio Santa Fe en 1927. Durante la década siguiente don Eideman urbanizó otros siete barrios en otras zonas del país. Otros urbanizadores que contribuyeron con el desarrollo de la ciudad fueron: don Salomón Gutt, llegado a Colombia en 1913, junto con su primo y cuñado Moris Gutt, oriundo de Kherson, también del Imperio Ruso. Ese mismo año don Salomón inició la urbanización del barrio Siete de Agosto. En total, durante la década de 1920 don Salomón aparece relacionado con la urbanización de seis barrios más: San Bernardino, Santa Lucia, Claret, La Concordia, entre otros. Don Rubén Possín, otro cuñado de Salomón, urbanizó por su cuenta el barrio Veinte de Julio, entre 1923 y 1929.
Leo Siegfredo Kopp (1859-1927) Archivo de Bogotá
Pagina 3
Hasta 1933 Salomón, Moris y Rubén, cuñados entre sí, emprendieron la urbanización de otros seis barrios tales como: Puente Aranda, Las Ferias, La Providencia, Santa Sofía, Santa Inés y San Pedro.
actual vista de la Antigua,Cerveceria Bavaria restaurada en 1994
La importancia de los inmigrantes judíos tales como: el Alemán Leo Kopp fue de gran importancia en el proceso y desarrollo del poblamiento de la ciudad, el cual se ve con la creación de la Cervecería Bavaria, la cual tuvo que construir el primer barrio obrero, para que sus trabajadores pudieran cumplir sus horarios y a su vez para su formación, los cuales eran campesinos de origen indígena. El otro grupo de inmigrantes, Judíos, que intervinieron en el desarrollo de la ciudad fueron los Ucranianos. Ellos se dedicaron al negocio de la urbanización, debido a la demanda creciente de nuevos barrios, por la clase obrera. De manera general, este grupo de empresarios promovió la expansión de la ciudad a la periferia norte, sur y occidente.
Pagina 4
CLUB NEFERTITI Y SUS MUÑECAS
Bar Tabaco y Ron, entre la Tadeo y Los Bar Snuff e Ron, tra Tadeo e Martyrs Mártires La recuperación del sector de Las Nieves y declarada la Zona de Alto Impacto en el 2002, hizo que los establecimientos nocturnos se ubicaran en otras zonas de la ciudad.
Il recupero del settore Las Nieves e ha dichiarato la zona High Impact, nel 2002, ha reso gli stabilimenti di notte per individuare in altre zone della città.
En el año de 1979 se radicó un bar llamado Tabaco y Ron, en un local del barrio Las Nieves, en la carrera 4ª entre calles 22 y 23, dichos predios se compraron para la construcción de la actual Plazoleta Universidad Jorge Tadeo; donde se encuentran el Edificio Guillermo Rueda Montaña, la Biblioteca-Auditorio y el Museo de Artes Visuales. Frente a esta se encuentran los arcos de ingreso a la mayor parte de edificaciones de la institución.
Nel 1979 un bar chiamato Snuff e Ron, in un quartiere locale Las Nieves, nel 4 ° gara tra 22 e 23 strade, queste proprietà sono stati acquistati per la costruzione della corrente Plazoleta Universidad Jorge Tadeo risolta; dove sono l’edificio Guillermo rotella montagna, l’Auditorium Biblioteca e il Museo di Arti Visive. Di fronte a questo sono gli archi d’ingresso maggior parte degli edifici dell’istituzione.
El bar era administrado por su propietario Guillermo Jesús Vélez oriundo de Armenia. Desde la década de los años 70 el sector se ha sometido a una etapa de cambios, fomentado por varios centros culturales y las instituciones universitarias del sector quienes han llevado a la recuperación y mejoramiento del mismo. En el año 1984 el negocio de Don Guillermo tuvo que abandonar el inmueble donde funcionaba, porque la Universidad Jorge Tadeo compró los predios para ampliar sus instalaciones. Y a su vez continuar con la tarea que llevaba a cabo con los centros culturales, desde la década de los años 70, de recuperar el sector de la zona roja. Aunque es importante tener en cuenta los orígenes de la población del barrio Las Nieves en siglos anteriores, la cual fue en sus inicios de grupos indígenas, esto trajo una complejidad social en el sector, lo cual generó que en los siglos XIX- XX el sector fuera reconocido por su creciente comercio, por su cultura y por sus sitios bohemios. Volviendo al tema del Bar Tabaco y Ron el cual se trasladó en el año 1984 a la localidad de Los Mártires, en la carrera 16 entre calles 19 y 20, siendo el primer negocio de este sector en prostitución homosexual donde habitan las trabajadoras sexuales. Diez años después surgió otro negocio llamado Portachuelo, administrado por María Socorro Silva, madre de las hijas de Guillermo Jesús Vélez. Estos dos establecimientos duraron 18 años estando junto.
20 MUÑECAS HUMANAS DESPAMPANANTES SUPER CUERPASOS,ROSTROS PERFECTOS, ACTIVAS Y COMPLACIENTES Carrera 16a 19a-26 tel 6967937 trinaleal 314 4240716 Pagina 5
Guillermo tuvo de nuevo que trasladarse de establecimiento, porque este sector no cumplía con las normas legales del uso del suelo para este tipo de actividad, pese a eso se reubicó en la Avenida Caracas # 19-57, donde funciona conjuntamente con la Administración de Maricruz Vélez hija del dueño. La declaración de la Zona de Alto Impacto en el 2002 impulsó la llegada de más establecimientos, que cambiaron la estructura del sector, el cual la Zona de Alto Impacto, la cual está comprendida entre la avenida Caracas y carrera 17, entre calles 19 y 24, el cual hacen parte los barrios La Favorita y Santa Fe.
Il bar era gestito dal suo proprietario Guillermo Jesús Vélez nativa dell’Armenia. Fin dai primi anni ‘70 il settore ha subito un periodo di cambiamento, incoraggiato da vari centri culturali e istituzioni universitarie del settore che hanno portato al recupero e al miglioramento della stessa. Nel 1984 l’attività di Don Guillermo ha dovuto lasciare l’edificio in cui ha lavorato, perché l’Università Jorge Tadeo acquistato il terreno per ampliare le sue strutture. E a sua volta continuare l’operazione effettuata con centri culturali, dai primi anni ‘70, per recuperare il settore della zona rossa. Mentre è importante considerare le origini della popolazione nella zona Las Nieves nei secoli precedenti, che era nei suoi primi gruppi indigeni, questo ha portato una complessità sociale del settore, che ha generato nel settore del XIX secolo XX è stato riconosciuto per il suo commercio crescente, la sua cultura ei suoi siti Bohemians. Tornando al tema di Bar Snuff e Ron, che si trasferisce nel 1984 per la città di Los Martires, in gara 16 tra Calles 19 e 20, la prima azienda di questo settore nella prostituzione omosessuale abitato da lavoratori di sesso. Dieci anni dopo è venuto un altro business chiamato Portachuelo, gestito da Maria Socorro Silva, madre delle Figlie di Gesù Guillermo Velez. Questi due stabilimenti è durato 18 anni stare insieme. Guillermo ha avuto ancora una volta di passare dallo stabilimento, perché questo settore non ha soddisfatto gli standard legali di utilizzo del territorio per questo tipo di attività, nonostante che si è trasferito a Avenida Caracas # 19-57, che funziona in congiunzione con l’Amministrazione di Maricruz figlia Velez del proprietario. La dichiarazione della Zona High Impact nel 2002 ha spinto l’arrivo di altri stabilimenti, che ha cambiato la struttura del settore, che l’area High Impact, che è tra l’Avenue Caracas e gara 17 tra Calles 19 e 24 , che sono i quartieri della parte La Favorita e Santa Fe.
pagina 6
Guillermo Jesús Veléz con un amigo en 1980 contiguo a la universidad Jorge Tadeo Lozano
sector de la universidad Jorge Tadeo Lozano (carrera cuarta con calle veinti dos)
Plazoleta Universidad Jorge Tadeo Lozano Edificio Guillermo Rueda Montaña
Joven que habitaba el sector del Barrio Las Nieves en 1980
En 1984 se translado el bar tabaco y ron, a la carrera diez y seis, entre calles diez y nueve y veinte, siendo el primer negocio homosexual en este sector Actuales instalaciones del bar tabaco y ron, en la Avenidad Caracas entre calles diez y nueve y veinte
pagina 7
BAR TABACO Y RON PRIMER BAR HOMOSEXUAL EN EL SECTOR DE DOMINGO A DOMINGO AV. CARACAS 19-57
MARCHA LGBTI 3 DE JULIO 2016
A Cupido
Se mi Valentin
No sé por qué creo en el amor, si él siempre huye asustado. !Oh niño ciego, alado y venablado! Quisiera quitarte tu carjac, tu venda y tus alitas, para dejarte crecer y vivir. Tal vez así cuando grande, comprendieras que no es bien hacer sufrir con el amor, clavando dardos irresponsablemente, a diestra y a siniestra. Sin ti el mundo sería cuerdo y todos viviríamos, sin la disculpa del amor. Y tu mismo llorarías el haber nacido inmortal, pues no tendrías el alivio de la muerte. Sufrirías para siempre el ya no poder jugar con los mortales pues, estos sólo mortales serían.
Que mis palabras no te toquen, ni mis labios te mencionen. Eres fugaz resplandor que perduras en mi mente. Contigo sueño y despierto te veo. Tu risa acaricia mis pesares y tu silencio me acongoja, pero eres mi bello Valentín, el que hace que despierto sueñe y dormido goce. Como Cupido hieres mi corazón y caigo postrado ante ti, esperando que tiendas tu mano bienhechora y me levantes de mortal morada a etéreos parajes, para allí solo gozar de tu presencia y eternizar mi amor. Tu, patrono de los enamorados efebo de cetrina piel, de hoscos bucles, de negros ojos y delicadas formas Tu solo, se mi Valentín.
Silencio
Mi Angel Guardián
!Oh, dulce silencio, compañero de mi quieta soledad¡ Eres tu mi mejor maestro, amigo y consejero. Guías mis mejores pensamientos y me inspiras. !Qué bello estar contigo¡ sin sentir ningún temor, dolor ni sufrimiento. Se que siempre podré contar contigo; y si aciagos días llegan, me recordarás que hubo y habrán mejores tiempos. Que la rueca que hila mi destino estará guiada por ti, silencio, mi único y verdadero amigo.
Flaco con risa de niño, melancólica mirada y tierno corazón. Tus ósculos son miel que endulzan mi existir. No en vano tu angelical nombre, hace que seas mi ángel de la guardia, que no me desamparas ni de noche ni de día. Gracias Ñerito por tu dulce compañía.
´´DALE A UNA MUJER LOS ZAPATOS CORRECTOS Y CONQUISTARÁ EL MUNDO.´´ Marilyn Monroe (1926-1962)