29 minute read

EL ROSTRO DE LOS EDIFICIOS

EL ROSTRO DE LOS EDIFICIOS

Advertisement

HISTORIAS DETRÁS DE LAS FACHADAS

1

La arquitectura es el encuentro de la luz con la forma.

Le Corbusier

3

Sólo en los informes de Marco

Polo, Kublai Kan conseguía discernir, a través de las murallas y las torres destinadas a desmoronarse, la filigrana de un diseño tan sutil que escapaba a la mordedura de las termitas.

Italo Calvino“Las Ciudades invisibles”

5

L as fachada de los edificios constituyen sus señas de identidad. Son los rostros hieráticos que nos contemplan mientras paseamos, los que orgullosos desafían nuestra mirada o resisten con pena los comentarios de desprecio. Ninguna pasa desapercibida, tarde o temprano alguien repara en ella, la observa, percibe su belleza y suspira queriendo impregnarse del aire de las piedras. Otras nos muestran los rigores del paso tiempo y el abandono, tras su piel desconchada suele habitar el hambre y la tristeza. En ocasiones parecen precipitarse sobre las aceras, las invaden longitudinalmente constituyendo bloques que la mirada deja de abarcar. También he visto cómo se elevaban para superar la estrechez, son edificios anacrónicos levantados contra su voluntad. Luego se encuentran los edificios destinados a mostrar el poder, las riquezas. Estos van con la época, en la nuestra parecen arañar el cielo alzándose en pulcras paredes de cristal. Los barrios periféricos se suelen disputar la monotonía. Unos, levantados según el trazo aburrido de un arquitecto gris, adocenado y cobarde. Otros, siguiendo el patrón unificador del arquitecto adosado, preocupado con ganar mucho con poco esfuerzo, y sin escrúpulos, hieren el espacio

7

con su diseño metástasis. En ambos casos despiertan el mismo interés a mi mirada.

Pienso en Marco Polo sentado delante del Gran Kan describiéndole las ciudades visitadas en sus viajes. Pienso en las ciudades abrazadas por la arena del desierto, sus casas de adobe confundiéndose con las dunas. Ciudades de edificios públicos luciendo fachadas de terracota, son ciudades bendecidas por el comercio. También las hay humildes sobre las montañas, construidas a base de troncos de madera y piedra sin tallar. Todas aprovechan los recursos que tienen a su alcance, y la suerte del dinero dibuja en los espacios yermos columnas de alabastro y cúpulas de oro. Son los reyes y su corte de lacayos, eunucos conspiradores y concubinas poseyendo la luz de los palacios.

Antes como ahora, los edificios muestran al viandante su rostro: la fachada. Ellas nos empujan a imaginar el silencio o la vida que bulle detrás de sus paredes.

8

….. hace ya mucho tiempo que sus habitantes han desaparecido. Sin embargo, algunas décadas atrás, pudieron contarse por cientos de miles los que acudieron a la llamada del gobierno, su objetivo, construir la metrópolis más sofisticada del mundo. Pero a medida que la ciudad iba tomando forma, fueron también miles los que se quedaron sin trabajo y se vieron obligados a abandonar la ciudad. os robots se encargaban de las infraestructuras más delicadas y complejas, aquellas destinadas a gobernar la ciudad. Eran las S.A.I, (sustitución artificial inteligencia). Mientras estas tomaban el relevo, la ciudad transformó sus costumbres, poco a poco fueron cerrando bares y restaurantes, teatros, tiendas de ropa, supermercados, hospitales, escuelas y en su lugar se edificaron torres de chips. La algarabía se sustituyó por un silencio atroz, y los humanos que permanecieron hasta el final tuvieron que ingresar en centros de recuperación neurológica debido a la pérdida total de identidad. Erase permanece en algún lugar fuera de la memoria de los hombres, aunque se dice que en ella residen todas las memorias y desde allí se ejerce el control para que nadie recuerde su existencia. En la capital un inmenso edificio preside la plaza del congreso, y en su interior se encuentra el holograma que representa a Erase. La gente acude una y otra vez a visitar lo que consideran la obra de arte más sobresaliente de los últimos milenios. Por sus entrañas se accede a la memoria de la humanidad a través de dispositivos de realidad virtual de

10

implante, estos permiten visitar museos, selvas, creaciones artísticas, viajar a través sus libros, volar en sus aviones o asomarse al espacio en naves espaciales. Se deleitan con su arquitectura, descansan en bancos de plasma y observan las fachadas de los edificios. Cuando por fin regresan al exterior no queda la mínima constancia de lo vivido milésimas de segundo antes, jamás encontrarán en sus bolsillos la entrada al museo, ni siquiera su chip registrará el posicionamiento anterior a ese instante. Dejaron de ser conscientes de los rastros de memoria que presiden sus actos, sus emociones, sus pensamientos, sin embargo, alguna anomalía en el sistema hace que por las noches sus sueños se vean salpicados de imágenes extrañas, como si alguna vez el mundo hubiera sido diferente. Los habitantes, cuya anomalía resulta más recurrente, son incorporados al holograma, mientras se investiga el algoritmo erróneo que hace posible esos estados de imaginación. Los hay que sufren crisis agudas que provocan impulsos creativos, sí se dejan llevar, si inconscientes de sus actos esbozan la pulsión, descubren el fulgor intenso de lo que fue humano. Con suerte se dan a la fuga antes de que su chip genere una alarma y un instinto, hasta entonces oculto, les conduce al encuentro de otros en una huida sin fin.

ÉRASE

11

12….. los que logran llegar a las puertas de Subte se sienten tan fascinados por su fachada, que se quedan días y días descifrando, cómo es posible que se eleve sobre las espigas de trigo, una pared mitad piedra mitad no se sabe bien qué, capaz de aguantar semejante peso dada su exquisita delgadez. Cuando al fin consiguen vencer el magnetismo de la arquitectura aguardan pacientemente en el andén. Las vías y traviesas brillan en la oscuridad y se reflejan sobre la oquedad cristalina que cubre el techo, en él rielan confusamente los deseos yermos. Allí sentados aguardan el paso de un tren que nunca recorrió las vías. Si les preguntaran cuál fue el motivo del viaje devolverán una mirada ausente. Atrapados en sí mismos deambulan por los campos. Sólo quienes un día, en un instante de epifanía descubren la existencia de los otros, emprenden el camino de vuelta.

SUBTE

13

14… construyeron un edificio dotando a cada ladrillo de la capacidad ilimitada de procesar información. Cada vecino lucía con orgullo en el centro de la casa un terminal virtual donde continuamente se volcaban gigabits de datos. Se sentían poderosos, ¿quién podía tener a su alcance tantos elementos y tan diversos para adoptar cualquier tipo de decisión sin margen de error?

La cerradura de la puerta del edificio seguía pendiente de ser sustituida. En la última reunión de vecinos, todos estuvieron de acuerdo, como en ocasiones anteriores, en seguir buscando una solución.

VECINDAD

15

16….lo que son las cosas, entré en aquel restaurante seducido por su modernidad. Esperaba encontrar la brillante creatividad de cocineros lanzados a la aventura de transformar la materia en el arte de las texturas, luces y sabores.

Me encantó el cocido y el flan de la casa.

APARENTE

17

18CATEDRAL.

19

220… para variar iba con prisas. Así que pensé que sería una gran idea atravesar el parque, sin embargo, el atajo se convirtió en una trampa, aquella mañana no llegaría a mi destino. Al poco de adentrarme a través de la senda quedé deslumbrado por el manto de hojas que cubría el suelo. Sin duda el otoño había encontrado la forma de centrar mi atención y desear, que aquel pequeño parque, se convirtiera en un excelso bosque. Abandoné el camino para andar delicadamente entre las hojas, y a pesar de la humedad, me descalcé y dejé que las hojas calaran las plantas de mis pies .Tuve la sensación de encontrarme en casa, en la casa de todos.

OTOÑO

21

22MODERNISMO

23

24..todo lo que ocurre queda escrito sobre el suelo. Sus habitantes conocen nada más nacer que en cuanto pongan los pies en el suelo comenzarán a escribir su propia historia. Por todas partes puede leerse lo que ocurrió, alguien con mucha prisa salió corriendo de casa, aquí se dieron un abrazo. Pueden distinguirse las clases sociales. Las pisadas de los ricos son más marcadas y profundas. A la buena suela le acompaña también un cuerpo henchido. Por ejemplo, si se pasea por los suburbios encontrará marcas muy livianas, apenas perceptibles, sus suelas ralas y la mala alimentación quedan para la historia más por lo que no cuentan que por lo que cuentan. Hace tiempo los antepasados de los antepasados de los antepasados y mucho más, decidieron levantar cada año un edificio y dibujar sobre la fachada las huellas de las historias más comentadas por sus habitantes. Ya nadie bajará la mirada para conocer lo que ocurrió, bastará con levantar los ojos y disfrutar de lo que las paredes cuentan.

Para el olvido quedan las historias de los humildes

HUELLAS

25

26…. Sólo el viajero curtido, aquel que ha convertido su vida en una búsqueda e interroga hasta los leves cambios de su sombra, esa especie de monje laico que discurre ya sin poner atención a los senderos y se adentra en cualquier espacio, sólo a ese viajero incansable, le está reservada la sorpresa más sublime: la casa del río. Perdida en un espacio en el que la tierra olvidó cualquier asomo de vida, un edificio capta toda su atención, otorgándole la oportunidad de salir de sí mismo.

Ya desde fuera se adivina el agua. Un rio horizontal atraviesa su fachada, sólo hay que entrar y sumergirse en las gélidas aguas que acogen los cuerpos castigados. Es tal el abandono, que habrían corrido el peligro de ahogarse si no fuera por un curioso fenómeno ajeno a las leyes de la naturaleza. El agua se adapta al rato a la temperatura del cuerpo y dulce y densa permite al viajero acomodarse y adormecerse, y dejarse llevar hasta calmar la sed de su conciencia.

RÍO INTERIOR

27

28TRONCO

29

30UN RASCACIELOS TRES PUERTAS

31

32FRONTERA

33

34DENTRO DE LA PLACA

35

36MEMORIAS CON VISTAS

37

38mi infancia está marcada por una calle empedrada cuesta arriba que lleva a la plaza de la iglesia. Cada canto tiene escrita una aventura. Éramos libres porque disfrutábamos siendo lo que éramos, no teníamos la ambición de poseer, nuestras expectativas se encontraban al alcance de la mano: un balón de futbol, un tirabeque, una tala, un inque, una piedra, una pelota de frontón, un árbol, unas canicas, mil escondites, una imaginación desbordante y un río.

INFANCIA

39

440..se dice que sus habitantes, temerosos de la niebla, edificaron sobre la pequeña torre de la iglesia una esbelta columna cuadrangular, sobre la que se depositó a su vez, con sumo cuidado, una composición de dos pirámides, una de ellas truncada, unidas por un cubo. Esta composición se revistió de espejos y sirvió de guía a los viajeros para adentrarse en el territorio de la niebla. Fueron necesarios muchos años y miles de brazos para reconfigurar la orografía, y convertir las aguas pestilentes que tenían cercada a la ciudad a lo largo de cientos de kilómetros, en un lago apacible. Hoy es venerado como si del mismísimo mar se tratara.

EL FIN DEL MUNDO EN MIS TEJADOS.

….

41

42TRANSPARENCIA

43

44PRIMAVERA EN LAS CHIMENEAS

45

46REGUGIO

47

48BIBLIOTECA JAPONESA

49

1

'~

J

fl.-i'i- ~ ~

"-~t.!-. -.11> ~1

't--

,/1

~

;,t i!;¡"-

.,&. .JL ~

,\

9)f l. ,u. ~

1f •·..t

~ it .~ 1'l

1ít.1Jl

- » iS

~

')

~ JÍ-...

~e

*.:::::...

4

.%.

____.,,~ HACU.i~C

A.

*

~

.~

. •)

•·..t ~

~ ilp

Ut." - ~ A.

#, -ri

lt

~

~e

~

~

*

A.

i,t

¼,

'

1f

.... •..t

3't.

!t. s'r...

~

~.fl. ,ft-

-tJ!-Jk .:::::...

.... .i..

;> ,t" A. A. f\11:{¡¿_ ~-;S .. ~

·r.i\.~ ltj-1!.J

',l ¼,

50

CRUCE DE CAMINOS

51

52MONASTERIO

53

54… el hambre y el pillaje acabaron por empujar a muchos habitantes a iniciar del camino del exilio. Un movimiento lento pero continuo de personas comenzó a dirigirse al bosque, un lugar que hasta entonces había sido despreciado. Aprendieron a reconocer lo que el suelo podía proporcionarles y descubrieron en las copas de los árboles un escudo perfecto para las noches frías. Todo fue lento, muy lento, pero del amor a los árboles surgió la ciudad actual. Cuando paseas se puede apreciar el colorido de puertas y ventanas dibujadas sobre su corteza, es una forma de honrar al olmo como su casa.

PIEL DE OLMO

55

56RULOT

57

5859

OBSERVADOR

660CON VISTAS AL MAR

61

62siempre que vuelo, siento lacalma del mar sobre las nubes.

63

EN CALMA

64CASA EN VUELO

65

66ÍGNEA

67

68.

EL FRÍO SOBRE LAS ESPIGAS

69

70LUZ DE METAL

71

.

72

MADRIGUERA

73

7475

FARO

76.. cuando paseo por el bosque con todos mis sentidos, cuando mi atención establece un vínculo acendrado, observo y percibo en lo insignificante la belleza. De ahí al sueño, sólo cerrar los ojos.

SUEÑO EN EL BOSQUE

77

78hay un lugar donde el cielo se ve del mismo azul del mar , y el mar del mismo azul del cielo. Por eso no sé muy bien si lo que veo volar son peces o lo que nada bajo el agua son aves.

LA CASA ENCANTADA

79

80… hay días que creo poseer el tiempo. Es tal la quietud, que tengo la sensación de estar presente en lo efímero. Percibo cada acto como algo inconmensurable, navegando a través de la acción, sereno el caos, y soy, durante el tiempo que dejo de ser tiempo.

81

ENTRETIEMPO

82… ¿quién no ha soñado con esconderse dentro de un árbol? De niño imaginaba que al acercarme abriría su corteza y por el resquicio me adentraría en un mundo mágico.

Ahora me abrazo a ellos y ellos entran en mí.

SEMPITERNO

83

84En invierno las traseras de las casas debieran orientarse al sur. Nada como sentarse ,dejarse fluir mientras nos vamos alejando del sol en cada inapreciable giro.

85

TRASERAS

86Río Júcar que a tu paso por Cuenca serpenteas y te vistes de verde primavera, desde los ojos de la mora cuelga el balcón sobre tus aguas y te busco en las hoces, muy al fondo, donde el valle se pierde, queda dormido el sol mientras mis ojos ciega.

CUENCA

87

8889990cuando me pierdo vuelvo a casa. Sé que detrás de la puerta me estoy esperando.

MEDITACIÓN

91

929394

A MODO DE ÍNDICE ÉRASE .................................................................................... 11 SUBTE ................................................................................... 13 VECINDAD .......................................................................... 15 APARENTE ......................................................................... 17 CATEDRAL. ........................................................................ 19 OTOÑO ................................................................................ 21 MODERNISMO .................................................................. 23 HUELLAS ............................................................................. 25 RÍO INTERIOR ................................................................... 27 TRONCO ............................................................................. 29 UN RASCACIELOS TRES PUERTAS ............................. 31 FRONTERA ......................................................................... 33 DENTRO DE LA PLACA .................................................. 35 MEMORIAS CON VISTAS .............................................. 37 INFANCIA........................................................................... 39 EL FIN DEL MUNDO EN MIS TEJADOS. ................... 41 TRANSPARENCIA ............................................................ 43 PRIMAVERA EN LAS CHIMENEAS ............................. 45 REGUGIO ............................................................................ 47 BIBLIOTECA JAPONESA ................................................ 49 CRUCE DE CAMINOS ..................................................... 50

95

CRUCE DE CAMINOS ...................................................... 51 MONASTERIO ................................................................... 53 PIEL DE OLMO ................................................................... 55 RULOT ................................................................................. 57 OBSERVADOR ................................................................... 59 CON VISTAS AL MAR ..................................................... 61 EN CALMA .......................................................................... 63 CASA EN VUELO .............................................................. 65 ÍGNEA .................................................................................. 67 EL FRÍO SOBRE LAS ESPIGAS ........................................ 69 LUZ DE METAL ................................................................. 71 MADRIGUERA ................................................................... 73 FARO ..................................................................................... 75 SUEÑO EN EL BOSQUE .................................................. 77 LA CASA ENCANTADA ................................................. 79 ENTRETIEMPO ................................................................. 81 SEMPITERNO..................................................................... 83 TRASERAS .......................................................................... 85 CUENCA .............................................................................. 87 MEDITACIÓN.................................................................... 91

96

97Imagino a Marco Polo describiendo a Kublai Kan las ciudades visitadas. Imagino sus casas, imagino sus fachadas

imagino las ciudades salpicando los espacios abiertos de Asia

98 IMAGINO

This article is from: