NACIONALES Se realiza primer congreso juvenil salesiano página 3
Santo Domingo, Año 2017 Nº 0001 Edición gratuita
El Diario Joven Cómo influye la realidad juvenil actual en los ambientes salesianos
Como Don Bosco, con los jóvenes: El oratorio hoy
Jóvenes y asesores de los OCJ participando en el primer congreso juvenil salesiano.
página 3 y 4
DE CAMINO A PANAMÁ
R.D. recibe los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud del 25 de noviembre al 13 de diciembre de 2017 página 2
INTERNACIONALES
Papa Francisco realiza el viaje apostólico Nº 21 de su pontificado a Myanmar y Bangladesh página 4
Hasta el 15 de enero del 2018, el @MOPCRD y la @CoMiPolRD estarán protegiéndote con el operativo #PascuasSeguras RD. 400 vehículos a tu disposición Un número de teléfono que debes guardar en tu celular: 829-688-1000
2
EL DIARIO JOVEN
INFORMACIÓN GENERAL El periódico El Diario Joven es un medio informativo que surge con la finalidad de difundir noticias y artículos de opinión con respecto a la sociedad juvenil actual. Fundado el 8 de diciembre de 2017, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Director Lic. Daniel Acosta Editor y Fotógrafo Jeffrey Rumaldo Diseño y Diagramación Luis Guillermo Gómez Impresión Prenoviciado Salesiano Sede Legal y Administrativa Hogar Escuela Santo Domingo Savio, Carretera Sánchez, km 11 1⁄2 Apartado 616, Santo Domingo, R.D. Tel. (809)-537-6300
viernes 15 de diciembre de 2017
R.D. recibe los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud del 25 de noviembre al 13 de diciembre de 2017 JEFFREY RUMALDO Jeffreyrumaldo95@gmail.com
Santo Domingo, RDPor primera vez en la historia, República Dominicana acogió los signos que se utilizaran en la jornada mundial de la juventud al celebrarse del 22 al 27 de enero del 2019, en la Jóvenes en procesión con los signos de JMJ ciudad de Panamá. Del 25 al 13 de diciembre 2017, el país recibió estos símbolos considerados como reliquias del vaticano. Estos son la cruz del peregrino y el icono de la virgen María protectora del pueblo Romano, cabe destacar que la cruz fue entregada por San Juan Pablo ll a los jóvenes el día 22 de abril del año 1984, durante la clausura del año jubilar en Roma; mientras que el icono de la virgen María se entregó el 10 de abril de 2003 con motivo del día mundial de la juventud. Desde entonces, ambos símbolos peregrinan juntos y han recorrido en cientos de países las cárceles, hospitales, centros juveniles, entre otros lugares. Los símbolos recorren los países cercanos a la sede de la JMJ y Panamá como país anfitrión de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, ha dado la oportunidad a República Dominicana de poder acoger estas reliquias por un periodo de dos semanas como preparación previa para jóvenes que van participar en el evento que reúne al Papa con millones de jóvenes de todas partes del mundo, la cual expone como lema el versículo de Lucas 1,38: “He aquí la sierva del Señor, hágase en mi según tu palabra”.
“No basta amar a los jóvenes, es preciso que ellos se den cuenta que son amados”. Don Bosco
3 EL DIARIO JOVEN
viernes 15 de diciembre de 2017
Como Don Bosco, con los jóvenes: El oratorio hoy PRIMER CONGRESO JUVENIL SALESIANO DANIEL ACOSTA acodad@gmail.com Jarabacoa, La Vega, RD- Del 2 al 3 de diciembre, en el Centro Salesiano - Pinar Quemado Jarabacoa, se celebró el primer congreso de jóvenes salesianos con el lema Como Don Bosco, con los jóvenes: El Oratorio Hoy. En el mismo participaron 100 jóvenes representando a los Oratorios Centros Juveniles (OCJ) de todas las casas salesianas del país, tanto de los SDB (Salesianos de Don Bosco) como de las FMA (Hijas de María Auxiliadora) y 19 asesores entre ellos sacerdotes, coadjutores y hermanas salesianas. El objetivo del congreso consistió en abrir un espacio de escucha, reflexión y participación sobre las necesidades actuales de los jóvenes en el marco de los OCJ a partir de la experiencia carismática de Don Bosco y Madre Mazzarello. La actividad comenzó alrededor de las 9:00am, los jóvenes fueron recibidos en un ambiente cargado de alegría. Una de las primeras actividades fueron los testimonios de dos oratorianos de ayer en donde expresaron cómo les marcó el carisma salesiano a lo largo de su vida. Luego de esto se realizó una experiencia grupal en donde los jóvenes expresaron cómo habían llegado al ambiente salesiano y como este ha influido en sus vidas. Llegada la tarde se realizó el Circuito sobre la Experiencia Oratoriana de Don Bosco, en donde los jóvenes pasaron por diferentes estaciones recordando los orígenes de Don Bosco en el Oratorio. En la noche se realizaron dos actividades bastante interesantes. La primera consistió en un collage por casa salesiana en donde ellos presentaron sus necesidades actuales. La segunda actividad consistió en una velada nocturna en donde el plato fuerte se centró en: los patios de ayer, los patios de hoy, la vuelta al patio.
Joven congresista expone realidad OCJ de Villa Juana Esto se realizó al aire libre con el fresco propio del ambiente jarabacoense, elemento que facilitó la reflexión. Al siguiente día los jóvenes se prepararon para presentar su manifiesto en donde expusieron, desde su propia óptica, las realidades que experimentan en cada casa salesiana. Grosso modo a continuación se desglosan algunas de las dificultades más señaladas:
Asistencia inconstante de los jóvenes. Aumento desmedido de la delincuencia impide la asistencia de los jóvenes al OCJ. Falta de acompañamiento en los OCJ. Cambios constantes de asesores. Falta de espacios para desarrollar la propuesta educativa pastoral. La carga de trabajo de los SDB y FMA impide que estén más tiempo con los jóvenes. Falta de creatividad de algunos OCJ en la propuesta educativa pastoral. Los jóvenes prefieren la calle y no el oratorio.
Luego de presentados los manifiestos, en diversos grupos los jóvenes propusieron sus soluciones. Los resultados de este congreso serán analizados por SDB y FMA. Luego elaborarán un documento que servirá de orientación en los próximos años. Esta fue una gran oportunidad de crecimiento para la familia salesiana. La actividad culminó con la Eucaristía del domingo a las 1:00pm. Los jóvenes se fueron satisfechos porque se sintieron escuchados.
4 EL DIARIO JOVEN
Desafíos que presenta un oratorio centro juvenil salesiano y la realidad actual de la juventud
viernes 15 de diciembre de 2017
Papa Francisco realiza el viaje apostólico Nº 21 de su pontificado a Birmania y Bangladesh
DANIEL ACOSTA acodad@gmail.com Una inquietud latente sobre la juventud surgió en el pasado congreso juvenil. Esta inquietud la plantearemos en una pregunta ¿Cuáles desafíos presentan los OCJ salesianos hoy día y cómo describen la realidad actual de los jóvenes? A esta inquietud los salesianos responden: LUIS GÓMEZ Luisgomezbatista99@gmail.com
P. Genaro Martínez, sdb Director de la obra DOSA, La Vega Lo primero es entender que los intereses de los jóvenes no son los intereses de los adultos, ni tampoco los de la sociedad. Un joven piensa en cosas que no las necesita el país y que los adultos tampoco les ayudan a perseguirlas.
Ciudad del Vaticano, CV- El Santo Padre Papa Francisco visitó los países de Birmania y Bangladesh desde el 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2017 donde llevó un mensaje de reconciliación, perdón y paz a dichas naciones. El objetivo de su viaje fue intentar apaciguar la crisis humana de la etnia minoritaria musulmana birmana y bengalí de los Rohingya. Cabe destacar que estos países son de minorías cristianas. Llegó al Birmania el 27 de noviembre donde se destacó los siguientes hechos:
Sor Elizabeth Corsino, fma Delegada de la pastoral juvenil para las FMA Los jóvenes están solos. Para los Salesianos y Salesianas es un gran desafío porque Don Bosco siempre estaba con sus muchachos. Los jóvenes de ahora no tienen la presencia de sus padres porque están trabajando o porque están fuera del país y realmente aunque estén rodeados de gente, mucha tecnología, redes sociales se sienten profundamente solos, existencialmente solos.
P. Enrique Castillo, sdb Delegado de la pastoral juvenil para los SDB El gran desafío que presentan los OCJ es de renovación, del replanteamiento de su propuesta. Es evidente que la realidad de nuestros jóvenes dominicanos ha cambiado, somos un país que nos hemos introducido en un proceso de cambio.
Francisco pide al liderazgo budista en Birmania que rechace el odio.
Reunión con los líderes de las religiones en Birmania.
Reunión con el presidente de Birmania Htin Kyaw y la primera ministra Aung San Suu Kyi.
Celebración de una misa con más de 150.000 católicos agradeciendo su labor en el país.
Terminada su visita de cuatro días la nación birmana, se traslada a Bangladesh en el cual duró tres días y se destacaron los siguientes hechos:
Encuentro ecuménico e interreligioso por la paz.
Reunión con 18 refugiados de la etnia Rohingya en Bangladesh.
El Papa ordena a 16 nuevos sacerdotes.
Encuentro con el presidente Abdul Hamir para discutir sobre la crisis Rohingya.
Terminada su misión en este país, visitó a la casa de la Madre Teresa de Calcuta en Daca. Regresó a Roma el 2 de diciembre.