GESTION DE MANTENIMIENTO Actualmente, el mantenimiento industrial es de gran interés por la creciente repercusión económica que tiene en los resultados empresariales. El mantenimiento es esencial para garantizar la continuidad de la actividad operativa, evitando rupturas en el proceso; por lo tanto, la existencia de un mantenimiento eficaz constituye un importante elemento para la consecución de la competitividad y operatividad empresarial.
¿Cuál es el objetivo de este diplomado?
El objetivo del diplomado en gestión de mantenimiento es formar profesionales en la gestión de estrategias de mantenimiento industrial desarrollando habilidades para construir y dirigir los procesos y la organización del mantenimiento para optimizar el rendimiento de sus organizaciones. Los participantes que culminen satisfactoriamente el diplomado, habrán desarrollado competencias profesionales para: §
Optimizar el rendimiento de sus organizaciones.
§
Dirigir la “gestión del mantenimiento”, incluyendo planificación, medición del desempeño y procesos de auditoría de manera regular.
§
Comprender la importancia de la implementación de procesos formales para instalar un “plan de mantenimiento” en su organización.
§
Trabajar con sistemas operacionales de mantenimiento, que típicamente recaen en un “Sistema de Gestión de Mantenimiento asistido por computadora” (CMMS).
§
Mantener un correcto nivel de mantenimiento.
§
Conocer y diseñar un entorno para una apropiada “logística del mantenimiento”.
§
Buscar un alto nivel de desarrollo del personal de mantenimiento hacia la excelencia.
¿A quién está dirigido?
El diplomado en gestión de mantenimiento está dirigido a gerentes, superintendentes, jefes, planificadores, programadores, supervisores, profesionales y técnicos relacionados con la función de mantenimiento de instalaciones, equipos y servicios industriales; de empresas manufactureras de bienes y/o empresas prestadoras de servicios.
PIURA CONSULTING GROUP Capacitación Ejecutiva
¿Qué temas abarca el diplomado?
§
Planeación estratégica del mantenimiento.
§
El mantenimiento predictivo (MPrd).
§
El mantenimiento centrado en la confiabilidad.
§
El mantenimiento productivo total (TPM).
§
Termografía, corrosión y pintura.
§
La confiabilidad, soporte matemático del mantenimiento.
§
La mantenibilidad.
§
La disponibilidad.
§
RBM.
§
Mantenimiento basado en el riesgo.
§
Normativa y herramientas de calidad.
§
Costos del mantenimiento.
§
¿Comprar o reparar?
§
Logística del mantenimiento.
§
Gestión de recursos humanos.
§
Auditoría.
§
Ahorro y eficiencia energética.
§
Gestión de mantenimiento asistida por ordenador.
¿Quiénes son los expositores?
§
Ing. Francis Paredes
Auditor líder ISO 9001:2000 IRAM – IMQ. Experto en mejora de procesos productivos y administrativos, calidad total, mantenimiento clase mundial, TPM, gestión energética, gestión ambiental, gestión de la seguridad y salud, Lean-Sigma. Consultor/instructor de empresas líderes mineras, generadoras de energía, petroleras, de alimentos, papeleras.
§
Ing. Alberto Reyna
Ingeniero Mecánico-Eléctrico por la UNI. Especialización en Ingeniería de Petróleos e Ingeniería Metalúrgica. Experto en Sistema de Alineamiento con Rayos Láser (DAMALINI Suecia). Asesor de SHELL Perú S.A., SHELL Ecuador S.A. y SHELL Venezuela S.A. Asesor de BUREAU VERITAS S.A. Asesor de SIMA Perú S.A. Jefe de Inspección e Ingeniería de Equipo de Refinería La Pampilla –Petroperú. Gerente General de ADEMINSAC en Perú, Presidente Ejecutivo de ADEMINSA DEL ECUADOR S.A. PIURA CONSULTING GROUP Capacitación Ejecutiva
§
Ing. Luis Guzmán
Ingeniero Industrial, con más de 18 años de experiencia en el área de construcción metal mecánica. Residente en obras de construcción mecánicas, montaje mecánico y facilidades de producción.
Asegurador Qa /Qc con herramientas dimensionales y documentos de
calidad, elaboración de manuales e informes técnicos. Estudios en corrosión e inspector de recubrimientos NACE level 1. Actualmente es representante técnico comercial de la zona norte del país de la empresa Industrias Vencedor S.A.
§
Ing. Antonio Gabriel Ganoza Silva
Magíster en Administración de Negocios, Ingeniero Mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experto en el diseño, implantación y puesta en marcha de estructuras/áreas de operaciones y logística, servicios y mantenimiento. Consultor, instructor/capacitador interno y docente universitario en temas relacionados a gestión de operaciones, mantenimiento, y aseguramiento de la calidad. ISO 9000, ISO 14000 y OHSAS 18000.
¿Cuándo inician las clases?
¿Cuál es el horario de clases?
Duración: (72 horas)
Sábado, de 2:00 p.m. a 9.00 p.m.
Inicio: sábado 28 de mayo de 2016
Domingo, de 7.45 am a 2.45 pm
Fin: domingo 14 de agosto de 2016
Frecuencia quincenal
§
30 y 31 de julio no habrá clases.
¿Dónde se dictarán las clases?
Las clases del diplomado se dictarán en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de Piura.
PIURA CONSULTING GROUP Capacitación Ejecutiva
¿Cuál es el costo del diplomado en gestión de mantenimiento?
El costo al contado de este diplomado es de S/ 3 150 (tres mil ciento cincuenta nuevos soles). Ofrecemos financiamiento directo, sin intereses, según el siguiente cronograma de pagos: Cuotas
Soles
Fecha límite de pago
Inscripción
789
28 de mayo de 2016
Primera cuota
787
30 de junio de 2016
Segunda cuota
787
30 de julio de 2016
Tercera cuota
787
12 de agosto de 2016
¿Puedo acceder a algún descuento? Ofrecemos un descuento por pronta inscripción del 10% sobre el monto total, a las personas que se inscriban hasta el 15 de mayo de 2016. En ese caso, el pago al contado sería de S/ 2835 (dos mil ochocientos treinta y cinco soles).
También ofrecemos financiamiento directo, sin intereses según siguiente cronograma de pago: Cuotas
Nuevos soles
Fecha límite de pago
Inscripción
711
15 de mayo de 2016
Primera cuota
708
30 de junio de 2016
Segunda cuota
708
30 de julio de 2016
Tercera cuota
708
12 de agosto de 2016
¿Cómo me inscribo al diplomado?
1.
Debe realizar el pago de inscripción en la cuenta corriente en soles N°475-2274822-0-77 del Banco de Crédito del Perú.
2.
Enviar el voucher de pago y la ficha de inscripción, debidamente llenada, al correo antonella.castagnino@piuracg.com
3.
Luego, confirmaremos su inscripción a través de un correo de bienvenida al curso.
PIURA CONSULTING GROUP Capacitación Ejecutiva
¿Qué incluye el costo total?
§
Clases magistrales.
§
Material académico, en formato digital, para el seguimiento de clases.
§
Desarrollo de casos prácticos.
§
Talleres dinámicos de gestión de mantenimiento predictivo.
§
Coffee breaks.
Para mayor información, puede comunicarse con:
§
Lic. Antonella Castagnino Augusto Email: antonella.castagnino@piuracg.com Tel. (73) 620358 - Cel. 945234871 - Rpm. #945234871
También puede ingresar a la página web: http://piuracg.com/mantenimiento/
Síguenos
PIURA CONSULTING GROUP Capacitación Ejecutiva