PDOT El Carmelo C Tulcán - Tomo 1

Page 1

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

0


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA RURAL EL CARMELO

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL EL CARMELO 2011 - 2031 Elaboración:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Escuela de Ciencias Geográficas

Junio del 2012

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

TOMO 1 de 2

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

0


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 CREDITOS Rector de la PUCE Dr. Manuel Corrales Pascual S. I. Decano de la Facultad de Ciencias Humanas Dr. Juan Hidalgo. Directora de la Escuela de Ciencias Geográficas Ms.C. Azucena Vicuña Cabrera. Dirección y coordinación técnica Mgtr. Luis Iván Meza Sánchez. Equipo técnico consultor Ph.D. Carlos Nieto, Dr. Byron Real, Ms.C. Azucena Vicuña, Ms. Galo Ciro Manrique Yacelga, Ms. Monserrath Mejía Salazar, Ms. Flavio Enrique Coello Hinojosa, Mgtr. Luis Iván Meza Sánchez, Mgtr. Cesar Fernando Paliz Altamirano, Egdo. Ms. Ec. Juan Carlos Zabala Andrade, Ing. Paúl Esteban Manzano Guerrero e Ing. Jesús Vicente Brun Guillén. Equipo de investigación directa Ms.C. Azucena Vicuña, Ms. Galo Ciro Manrique, Ms. Eduardo Cisneros y Ms. Enid Palacios. Equipo técnico de apoyo Tec. A.H. Elsie Katerin Factos Cruz, Egda. Ing. C.G. Natalia Alejandra Robayo Calle, Egdo. Ing. G. Paúl Rashid Aguilar Meneses. Equipo de apoyo a consultores María Gabriela Meza Cevallos, Juan Carlos Santacruz Villareal, Diego Francisco Orbe Ormaza, Nelson Alejandro Oviedo Carrillo, Wagner Mauricio Pastor Pazmiño y Wagner Eduardo Holguín Ochoa Contraparte Municipal Coordinador General Ing. Juan Carlos Aguirre Equipo base de planificación Ing. Juan Carlos Aguirre, Sr. Jairo Cabezas, Ing. Víctor Hugo Arias, Ing. Juan Carlos Tarupí, Eco. Jorge Fuentes, Sr. Marlon Ruales, Srta. Yanira Almeida, Arq. Julia Enríquez, Lic. Francisco Méndez Asesor Interno en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del GADM de Tulcán Heinz Peter Müller Corrección de estilo Lcdo. Carlos Reyes Ignatov, Ms. Patricia Castañeda, Lcda. Irene Morán, Lcda. Ligia Sarmiento y Sr. Carlos Vega. Diagramación Daniel Sebastián Castañeda Fraga, Fer Aby Bosmediano, Hernán Alejandro Ortiz Diaz, Pamela Castro Salvador y Wagner Mauricio Pastor Pazmiño. Diseño de portadas e impresión QUALITY PRINT El presente estudio ha sido elaborado en el marco de la colaboración entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia El Carmelo El Carmelo – Provincia del Carchi - Ecuador – Junio, 2012. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

1


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 MENSAJE DEL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA RURAL EL CARMELO La parroquia El Carmelo, como parte del territorio de la provincia del Carchi “Centinela Norteña” enmarcada dentro del altivo Ecuador, se encuentra resguardada por el acuerdo de convivencia ciudadana por un Buen Vivir, plasmado en la Constitución del 2008 y normado por el compendio de códigos y leyes. Nuestra parroquia alberga a todo un pueblo trabajador, solidario, altivo, soberano, orgulloso de sus creencias, tradiciones y costumbres, con un alto espíritu cívico que ha demostrado su cariño por su terruño a lo largo de sus historia y reflejado en estas largas jornadas de trabajo en la que juntos hemos ido aportando renglón a renglón a este Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Quienes conformamos el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial “El Carmelo” por voluntad de Dios y de nuestro pueblo mediante el voto, hemos tenido la gran suerte, en este momento histórico, de prestar nuestro contingente de servicio hacia nuestros conciudadanos, para lo cual, por mandato tenemos la obligación de generar las herramientas necesarias para lograr la equidad en la repartición de los recursos públicos y el desarrollo territorial, con énfasis en la sociedad de nuestra parroquia. Este Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial como herramienta, constituye el camino a seguir mancomunadamente, autoridades y pueblo mandante. Si juntos hemos construido esta planificación, es justo y necesario que juntos llevemos adelante las gestiones para lograr los mejores días para nuestras futuras generaciones. La construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de nuestra parroquia ha sido consensuada, resultado de talleres participativos con la intervención de representantes del Gobierno Nacional, de la sociedad en forma individual o colectiva, y de la Junta Parroquial, con el apoyo decidido del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán. El trabajo articulado de los tres niveles de Gobierno Autónomo Descentralizado, provincial, cantonal y parroquial para este proceso, ha permitido fortalecer los pasos en el sendero de la planificación del desarrollo y ordenamiento del territorio para nuestra parroquia, que hoy lo presentamos al pueblo de “El Carmelo”, como bitácora que visualiza las acuerdos y acciones a ejecutar en nuestra parroquia, para lograr mejorar las condiciones socio culturales, económico productivas, políticas y ambientales, garantía de la realización del Buen Vivir para nuestro pueblo. El Plan de Desarrollo y Ordenamiento de El Carmelo, a más de ser un documento guía se constituye en un material didáctico, en el que se visualiza lo que somos y la imagen objetivo que se plantea para nuestra parroquia al año 2031. René Noguera PRESIDENTE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA RURAL EL CARMELO Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

2


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 INTEGRANTES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA RURAL EL CARMELO

De izquierda a derecha: Ing. Hernán Benavides, Sr. René Noguera, Sra. Pilar Mora, Srta. Reina de la Parroquia, Sra. Mercy Rosero, Ing. Damián Ponce, Sr. Silvio Robayo.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA RURAL EL CARMELO PRESIDENTE

Sr. René Noguera

VICEPRESIDENTE

Sr. Silvio Rayo

1er VOCAL

Sra. Pilar Mora

2da VOCAL

Ing. Damián Ponce

3er VOCAL

Ing. Hernán Benavides

SECRETARIA – TESORERA

Sra. Mercy Rosero

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

3


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL EL CARMELO Foto No. 1 – 003.- Consejo de Planificación de la parroquia rural El Carmelo

Fuente: GADM de Tulcán 2011

MIEMBROS DEL CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL EL CARMELO

1. Sr. René Noguera: Presidente del GADPR de El Carmelo 2. Sra. Pilar Mora: Representante de los Vocales del GADPR de El Carmelo 3. Ing. Hernán Benavides: Técnico Ad honorem 4. Sra. Rosa Rosero: Representante Principal 5. Sr. Hermes Álvarez: Representante Principal 6. Sr. Oswaldo Benavides: Representante Principal 7. Sr. Rufino Álvarez: Representante Suplente 8. Srta. Mayra Fuertes: Representante Suplente 9. Sr. Bladimir Flores: Representante Suplente

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

4


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 INTEGRANTES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE FUERON DELEGADOS POR SISTEMAS EN LA PARROQUIA “EL CARMELO” Representantes del Sistema de Ambiental

1. 2. 3.

Sr. Patricio Ponce Sr. Franklin Regalado Sr. Libardo Tello

CC: 04 0129719-7 CC: 17 2157636-9 CC: 04 0101758-7

Representantes del Sistema Político Institucional 1. Sr. Luis Rufino Álvarez 2. Sra. Betsy Noguera 3. Sra. Mayra Fuertes

CC: 04 0011776-8 CC: 04 0113172-7 CC: 17 1804039-5

Representantes del Sistema Económico Productivo 1. Sr. Jorge Oswaldo Benavides Rosales 2. Sra. Alicia Diela Caguasango Cárdenas 3. Sr. Oswaldo Bladimir Flores Rosero

CC: 04 0087449-1 CC: 04 0081688-0 CC: 04 0116948-7

Representantes del Sistema Asentamientos Humanos 1. Sr. Milton Fabián Hernández 2. Sr. Julio Jaramillo Meneses 3. Sra. Rosa Rosero

CC: 04 0114319-3 CC: 04 0159214-2 CC: 04 0071614-8

Representantes del Sistema Energía, Conectividad, Movilidad 1. Sr. Leonidas Ascuntar 2. Sr. Arsenio Cárdenas 3. Sr. Porfirio Marcelo Revelo

CC: 04 0078113-4 CC: 04 0045856-8 CC: 04 0086964-0

Representantes del Sistema Socio Cultural 1. Sr. Guillermo López 2. Sr. Ermes Álvarez 3. Srta. Paola Arciniegas

CC: 04 0068914-7 CC: 04 0060918-6 CC: 04 0148842-4

De manera voluntaria y de forma democrática los 18 representantes de las mesas designaron a los 3 representantes principales y suplentes al Consejo de Planificación Parroquial de El Carmelo

Fuente: GAD M Tulcán, en la fotografía representantes ciudadanos con el señor Alcalde, Taller para la elección de representantes de participación ciudadana al Consejo de Planificación El Carmelo, septiembre 09 del 2011. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

5


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 SÍMBOLOS PARROQUIALES ESCUDO

BANDERA

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

6


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031

Cabecera Parroquial El Carmelo – Fuente: Archivo fotográfico PUCE 2011

Iglesia de la Cabecera Parroquial El Carmelo – Archivo fotográfico PUCE 2011

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

7


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031

PRESENTACIÓN: La formulación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Rural El Carmelo ha brindado a la ciudadanía, a sus autoridades, a funcionarios públicos y privados; comerciantes, productores agrícolas y pecuarios; industriales y artesanos; mujeres y hombres, niñas y niños, jóvenes, adultas y adultos, indígenas, mestizos y afrodescendientes; a todos, a forjar un sueño colectivo y a construir una visión de futuro, acorde con la dinámica mundial para el desarrollo, en pos de la consecución del Buen Vivir. En este proceso, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en calidad de Consultora, ha tenido el privilegio de aportar con el conocimiento técnico – científico para su elaboración, en su vinculación y vocación de servicio a la sociedad civil, en la que se halla inserta y a la que se debe. Este plan responde a un proceso responsable y participativo de todos los actores sociales que apenas se inicia y que tendrá que consolidarse y perfeccionarse en el tiempo, en base a un sistema que lo retroalimenta, permitiendo que se adopten las resoluciones que más se ajusten a los requerimientos presentes y futuros de la sociedad. Comprende cuatro capítulos: Introducción, Diagnóstico, Propuesta y Plan de Gestión. El Capítulo de Introducción, básicamente enfoca los tres pilares teóricos sobre los que se sustenta el estudio: a) El Marco Jurídico General, que integra las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias, vinculadas a la planificación, el ordenamiento y a la gestión del territorio; las competencias institucionales y participación ciudadana en la materia; b) El Marco Metodológico, que explica las etapas o componentes del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y los sistemas considerados para el análisis, que se fundamentan en los mandatos legales pertinentes, así como en los lineamientos metodológicos determinados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES); c) El Marco de Planificación, que sintetiza aspectos fundamentales del Plan Nacional del Buen Vivir, la Estrategia de Acumulación y Redistribución en el Largo Plazo y la Estrategia Territorial Nacional; es decir, los referentes que, por mandato legal, deben ser tomados en cuenta para identificar los niveles de desarrollo y de Buen Vivir que deben alcanzar las diferentes jurisdicciones político – administrativas, con objetivos concertados, convergentes y complementarios; y la forma de organización del territorio, partiendo de la visión a gran escala, que se enriquece en el detalle, según el nivel de cercanía de los gobiernos con sus pobladores. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

8


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 El Capítulo de Diagnóstico, formulado a través de un análisis participativo por sistemas, permite identificar los conflictos entre la naturaleza y el territorio con las prácticas sociales y de productividad sobre ella; es decir, las relaciones entre el ser humano y el ambiente; pero fundamentalmente la calidad de vida de los habitantes, las posibilidades de acceso a una infraestructura, a equipamientos y a servicios; a la educación, salud y trabajo. El Capítulo de Propuesta, viabiliza la aplicación de las políticas nacionales de desarrollo humano y preservación ambiental, formulando estrategias, programas y perfiles de proyectos para: superar los déficits y atrasos en infraestructura, equipamientos, espacio público, saneamiento y vivienda; maximizar la intensidad de uso del suelo; y aprovechar de una manera sustentable los recursos. Un aspecto importante es el Modelo Territorial a Implementarse que parte de un escenario consensuado y persigue la sostenibilidad ecológica, generar una diversificación productiva, incrementar los niveles de productividad y aprovechar las potencialidades, tanto físico – espaciales como de capital humano, generando nuevas formas de ocupación y utilización del territorio, orientando y concertando la acción de todos los actores que intervienen en él, logrando un proceso de construcción de la equidad y justicia social. El Capítulo del Plan de Gestión, conforme lo establece el Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización, establece las instancias responsables de la formulación, monitoreo evaluación y retroalimentación del Plan e identifica los programas y proyectos, cronogramas de ejecución y presupuestos estimados. Además determina un sistema de monitoreo, evaluación y control de la ejecución y sus logros; así como una estrategia de promoción orientada a la aprobación y control del Plan por parte de la ciudadanía. El estudio adopta los lineamientos metodológicos impartidos por la SENPLADES y articula en un proceso único, los componentes de Desarrollo y los de Ordenamiento Territorial; así, en el Diagnóstico, Propuesta y Plan de Gestión, considera los cuatro sistemas vinculados al Desarrollo y los dos sistemas relacionados con el Ordenamiento Territorial; en la Propuesta, a más de las estrategias sectoriales, define las estrategias de: utilización del territorio, poblamiento y consolidación de los asentamientos humanos. En el Plan de Gestión, a más de establecer las instancias responsables y sistema de elaboración, retroalimentación, aplicación, seguimiento y evaluación del Plan; también determina las instancias involucradas y mecanismos de ejecución, control, seguimiento y evaluación de los Programas y Proyectos. De esta manera se traslada la planificación económica, social y ambiental a la dimensión territorial estableciendo lineamientos que racionalicen las intervenciones sobre el territorio, orientando el desarrollo y aprovechamiento sostenible del mismo. En todos nosotros está el reto de hacer de estos propósitos realidades para beneficio de la sociedad. Mgtr. Luis Iván Meza Sánchez DIRECTOR – COORDINADOR PUCE PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN TULCÁN Y SUS NUEVE PARROQUIAS RURALES 2011 - 2031 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

9


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 EQUIPO CONSULTOR DE LA PUCE

De Izquierda a derecha: Fernando Paliz, Iván Meza, Cesar Paliz, Galo Manrique, Monserrath Mejía, Juan Carlos Zabala, Azucena Vicuña, Paúl Manzano, Carlos Nieto, Byron Real, Flavio Coello y Vicente Brun.

Sistema Ambiental:

Ms. Galo Ciro Manrique Yacelga Ms. Flavio Enrique Coello Hinojosa

Sistema Económico:

PhD. Carlos Nieto Cabrera Egdo. Ms. Ec. Juan Carlos Zabala Andrade

Sistema Socio – Cultural:

Ms.C. Azucena Vicuña

Sistema Político Institucional:

Dr. Byron Real López

Sistema de Asentamientos Humanos:

Mgtr. Luis Iván Meza Sánchez Mgtr. Cesar Fernando Paliz Altamirano Ing. Vicente Brun Guillén

Sistema de Movilidad, Energía y Conectividad

Ing. Paúl Esteban Manzano Guerrero

Sistema de Información Geográfica:

Ms. Alicia Monserrath Mejía Salazar

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

10


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031

Capítulo I INTRODUCCIÓN La elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial es un proceso articulado y participativo que se inicia con el estudio de los sistemas: Ambiental; Socio – Cultural; Económico; Político – Institucional; de Asentamientos Humanos; y de Movilidad, Energía y Conectividad; los que al ser considerados en las diferentes etapas del Plan: Diagnóstico, Propuesta y Plan de Gestión, permiten llegar a planteamientos claros y a decisiones concertadas, en relación al bienestar de la población, al manejo y gestión planificado del territorio y al aprovechamiento sustentable de sus recursos; no obstante, se debe tener en cuenta que este proceso continúa y se prolonga en el tiempo, bajo un sistema de retro-alimentación que posibilita realizar los ajustes que sean del caso, vinculados con los cambios situacionales que se pueden dar en el futuro y a las variaciones de los problemas y necesidades de la ciudadanía. En el presente capítulo se analizan los marcos: jurídico, metodológico y de planificación que sirven de base para la elaboración del presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y que sustentan además los procesos que se deben cumplir en el futuro, con la participación de todos los actores sociales, tanto públicos como privados. 1.1.- MARCO JURÍDICO GENERAL 1.1.1.- Mandatos Constitucionales 1.1.1.1- Gobiernos Autónomos Descentralizados La Constitución de la República en el Título V, correspondiente a “Organización territorial del Estado”, capítulo primero, relativo a “Principios generales”, artículos 238 al 241, señala: “Art. 238.- Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales. Art. 239.- El régimen de gobiernos autónomos descentralizados se regirá por la ley correspondiente, que establecerá un sistema nacional de competencias de carácter obligatorio y progresivo y definirá las políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios territoriales en el proceso de desarrollo. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

11


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Art. 240.- Los gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos, provincias y cantones tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales. Las juntas parroquiales rurales tendrán facultades reglamentarias. Todos los gobiernos autónomos descentralizados ejercerán facultades ejecutivas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales” (ASAMBLEA NACIONAL, 2008). 1.1.1.2.- Obligatoriedad del Ordenamiento Territorial La “Constitución de Montecristi” -como se le denomina a la carta política del Estado en vigencia- consagra la obligatoriedad del ordenamiento territorial en todos los gobiernos descentralizados, así como a la planificación, como garantía para su formulación: “Art. 241- La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados” (ASAMBLEA NACIONAL, 2008). 1.1.1.3.- Participación de los gobiernos descentralizados autónomos en el proceso de planificación La participación de los gobiernos descentralizados autónomos en el proceso de planificación se encuentra claramente establecida en el texto constitucional, en el que se dispone la existencia del “Sistema Nacional de Planificación”, integrado por: el Consejo Nacional de Planificación, presidido por el Presidente de la República; la Secretaria Nacional de Planificación, los Consejos de Planificación de los gobiernos descentralizados autónomos y los Consejos Consultivos conformados por los representantes de los organismos estatales pertinentes y la sociedad civil. El Capítulo Segundo de “Planificación participativa para el desarrollo”, correspondiente al Título VI de “Régimen de Desarrollo”, el artículo 279 de la Constitución señala: “Art. 279.- El sistema nacional descentralizado de planificación participativa organizará la planificación para el desarrollo. El sistema se conformará por un Consejo Nacional de Planificación, que integrará a los distintos niveles de gobierno, con participación ciudadana, y tendrá una secretaría técnica, que lo coordinará. Este consejo tendrá por objetivo dictar los lineamientos y las políticas que orienten al sistema y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, y será presidido por la Presidenta o Presidente de la República. Los consejos de planificación en los gobiernos autónomos descentralizados estarán presididos por sus máximos representantes e integrados de acuerdo con la ley. Los consejos ciudadanos serán instancias de deliberación y generación de lineamientos y consensos estratégicos de largo plazo, que orientarán el desarrollo nacional” (ASAMBLEA NACIONAL, 2008). Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

12


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 1.1.1.4.- Definición del Plan Nacional de Desarrollo La Carta Política del Estado define el “Plan Nacional de Desarrollo” de la siguiente manera: “Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores” (ASAMBLEA NACIONAL, 2008). La construcción del nuevo orden territorial implica la formulación de una Política Nacional de Ordenamiento, expresada en el Plan Nacional de Desarrollo, como estrategia de manejo integral de la ocupación del territorio, que señala directrices, planes e instrumentos que coadyuvan a la solución de los graves problemas de pobreza, violencia, deterioro de recursos naturales y de integración y desarrollo económico regional que afectan, de manera significativa, al territorio nacional. 1.1.1.5.- La planificación del desarrollo y la formulación de los planes de ordenamiento territorial en los diferentes niveles de gobierno La Constitución de la República, en el artículo 261 asigna al Estado, como competencia exclusiva, la planificación Nacional: “Art. 261.- El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre: … 4. La planificación nacional”. La planificación del desarrollo y la formulación de los planes de ordenamiento territorial en los diferentes niveles de gobierno, debe ser articulada. En los artículos constitucionales 262 a 267 inclusive, se establecen las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) regionales, provinciales, cantonales y distritales y parroquiales. En todos los casos esas competencias están encabezadas por el siguiente enunciado: • Planificar el desarrollo y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial. Esto define la responsabilidad y competencia de los GAD para formular los instrumentos de planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial, la correspondencia que debe darse entre ellos, y la necesidad de que se articulen entre sí los Planes de los distintos niveles de gobierno. No obstante, no se excluye un ejercicio concurrente y una acción coordinada y complementaria entre los diferentes niveles y órganos de gobierno para la solución de la problemática del país, especialmente vinculada a la prestación de servicios públicos. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

13


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 “Art. 260.- El ejercicio de las competencias exclusivas no excluirá el ejercicio concurrente de la gestión en la prestación de servicios públicos y actividades de colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno” (ASAMBLEA NACIONAL, 2008). 1.1.2.- Disposiciones Legales 1.1.2.1.- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) En el suplemento del Registro Oficial No. 303 de octubre 19 del 2010 se publica el “Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), aprobado por la Asamblea Nacional el 11 de agosto de igual año. El COOTAD desarrolla, entre otros aspectos, los conceptos que definen la autonomía política, administrativa y financiera para su reconocimiento, así como la organización territorial establecida en la constitución, que comprende regiones, provincias, cantones y parroquias rurales, determinando las regulaciones específicas para los gobiernos correspondientes a cada nivel territorial: fines, composición, competencias, etc. A) Disposiciones del COOTAD relacionadas con el ordenamiento territorial a nivel cantonal a) Como función del gobierno autónomo descentralizado municipal (Artículo 54, literal “e”) “e) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las políticas públicas en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de manera coordinada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, y realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). b) Como competencia exclusiva del gobierno autónomo descentralizado municipal (Artículos 55, literal “a”) “a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). c) Como atribuciones del concejo municipal Artículo 57, literal “e”: “e) Aprobar el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados participativamente con la acción del consejo cantonal de planificación y las instancias de participación ciudadana, así como evaluar la Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

14


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 ejecución de los mismos;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Artículo 57, literal “g”: “g) Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado municipal, que deberá guardar concordancia con el plan cantonal de desarrollo y con el de ordenamiento territorial; así como garantizar una participación ciudadana en el marco de la Constitución y la ley. De igual forma, aprobará u observará la liquidación presupuestaria del año inmediato anterior, con las respectivas reformas;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Artículo 57, literal “i”: “i) Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de programas y proyectos previstos en el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial, en el monto y de acuerdo con los requisitos y disposiciones previstos en la Constitución, la ley y las ordenanzas que se emitan para el efecto;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). d) Como atribuciones del alcalde(sa) Artículo 60, literal “f”: “f) Dirigir la elaboración del plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial, en concordancia con el plan nacional de desarrollo y los planes de los gobiernos autónomos descentralizados, en el marco de la plurinacionalidad, interculturalidad y respeto a la diversidad, con la participación ciudadana y de otros actores del sector público y la sociedad; para lo cual presidirá las sesiones del consejo cantonal de planificación y promoverá la constitución de las instancias de participación ciudadana establecidas en la Constitución y la ley;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Artículo 60, literal “g”: “g) Elaborar el plan operativo anual y la correspondiente proforma presupuestaria institucional conforme al plan cantonal de desarrollo y de ordenamiento territorial, observando los procedimientos participativos señalados en este Código. La proforma del presupuesto institucional deberá someterla a consideración del concejo municipal para su aprobación;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Artículo 60, literal “h”: “h) Decidir el modelo de gestión administrativa mediante el cual deben ejecutarse el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial, los planes de urbanismo y las correspondientes obras públicas;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). B) Disposiciones del COOTAD relacionadas con el ordenamiento territorial a nivel parroquial Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

15


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 a) Como función del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural (Artículo 64, literal “d”) “d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las políticas públicas; ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial; y, realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). b) Como competencia exclusiva del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural (Artículos 65, literal “a”) “a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). c) Como atribuciones de la junta parroquial rural Artículo 67, literal “b”: “b) Aprobar el plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados participativamente con la acción del consejo parroquial de planificación y las instancias de participación, así como evaluar la ejecución;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Artículo 67, literal “c”: “c) Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural, que deberá guardar concordancia con el plan parroquial de desarrollo y con el de ordenamiento territorial; así como garantizar una participación ciudadana en la que estén representados los intereses colectivos de la parroquia rural, en el marco de la Constitución y la ley. De igual forma, aprobará u observará la liquidación presupuestaria del año inmediato anterior, con las respectivas reformas;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Artículo 67, literal “e”: “e) Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de programas y proyectos previstos en el plan parroquial de desarrollo y de ordenamiento territorial, observando las disposiciones previstas en la Constitución y la ley;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). d) Como atribuciones del Presidente(a) de la junta parroquial Artículo 70, literal “e”: “e) Dirigir la elaboración del plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

16


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 territorial, en concordancia con el plan cantonal y provincial de desarrollo, en el marco de la plurinacionalidad, interculturalidad y respeto a la diversidad, con la participación ciudadana y de otros actores del sector público y la sociedad; para lo cual presidirá las sesiones del consejo parroquial de planificación y promoverá la constitución de las instancias de participación ciudadana establecidas en la Constitución y la ley;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Artículo 70, literal “f”: “f) Elaborar participativamente el plan operativo anual y la correspondiente proforma presupuestaria institucional conforme al plan parroquial rural de desarrollo y de ordenamiento territorial, observando los procedimientos participativos señalados en este Código. La proforma del presupuesto institucional deberá someterla a consideración de la junta parroquial para su aprobación;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Artículo 70, literal “g”: “g) Decidir el modelo de gestión administrativa mediante el cual deben ejecutarse el plan parroquial rural de desarrollo y de ordenamiento territorial;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). C) Disposiciones del COOTAD relacionadas con el ejercicio de competencias constitucionales El COOTAD en el título V, capítulo cuarto, establece normas para la organización y ejercicio de las competencias constitucionales en los diferentes niveles de gobierno, haciendo énfasis en que estos procesos deberán tener como marco una planificación articulada y concurrente para la implementación de obras, infraestructura y servicios, con objetivos concretos, para resolver problemas estructurales y no meramente coyunturales; así: •

Ejercicio de la competencia de vialidad, artículo 129:

Ejercicio de la competencia de tránsito y transporte, artículo130;

Ejercicio de la gestión de la cooperación internacional, artículo 131;

Ejercicio de la competencia de gestión de cuencas hidrográficas, artículo 132:

Ejercicio de la competencia de riego, artículo 133;

Ejercicio de la competencia de seguridad alimentaria, artículo 134;

Ejercicio de la competencia de fomento de las actividades productivas y agropecuarias, artículo 135;

Ejercicio de la competencia de gestión ambiental, artículo 136;

Ejercicio de las competencias de prestación de servicios públicos, artículo 137;

Ejercicio de las competencias de infraestructura y equipamientos físicos de salud Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

17


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 y educación, artículo 138; •

Ejercicio de la competencia de formar y administrar catastros inmobiliarios, artículo 139;

Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos, artículo 140;

Ejercicio de la competencia de explotación de materiales de construcción, artículo 141;

Ejercicio de la competencia de registro de la propiedad, artículo 142;

Ejercicio de la competencia de otorgar personalidad jurídica a organizaciones sociales, artículo 143;

Ejercicio de la competencia de preservar mantener y difundir el patrimonio cultural, artículo 144;

Ejercicio de la competencia de infraestructura física, equipamiento y espacios públicos de la parroquia rural, artículo 145;

Ejercicio de las competencias de promoción de la organización ciudadana y vigilancia de la ejecución de obras y calidad de servicios públicos, artículo 146;

Ejercicio de la competencia de hábitat y vivienda, artículo 147;

Ejercicio de las competencias de protección integral a la niñez y adolescencia, artículo 148.

D) Disposiciones del COOTAD en relación al plan de desarrollo, plan de ordenamiento territorial y planes operativos anuales Otro aspecto importante que determina el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización en los artículos 233 y 234, es que los planes operativos anuales (POA), que deberán preparar los gobiernos autónomos descentralizados, observarán las prioridades y programas establecidos en el plan de desarrollo y en los planes de ordenamiento territorial correspondientes: “Artículo 233.- Plazo.- Todas las dependencias de los gobiernos autónomos descentralizados deberán preparar antes del 10 de septiembre de cada año su plan operativo anual y el correspondiente presupuesto para el año siguiente, que contemple los ingresos y egresos de conformidad con las prioridades establecidas en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial y bajo los principios de la participación definidos en la Constitución y la ley. Artículo 234.- Contenido.- Cada plan operativo anual deberá contener una descripción de la magnitud e importancia de la necesidad pública que satisface, la especificación de sus objetivos y metas, la indicación de los recursos necesarios para su cumplimiento. Los programas deberán formularse en función de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

18


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 A fin de hacer posible su evaluación técnica, las dependencias de los gobiernos autónomos descentralizados deberán presentar programas alternativos con objetivos de corto, mediano y largo plazo” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Igualmente el COOTAD establece que los planes de: desarrollo y de ordenamiento territorial definan: a) Los lineamientos para las prioridades anuales de inversión (artículo 238) “Artículo 238.- Participación ciudadana en la priorización del gasto.- Las prioridades de gasto se establecerán desde las unidades básicas de participación y serán recogidas por la asamblea local o el organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de participación. El cálculo definitivo de ingresos será presentado en el mismo plazo del inciso anterior, por el ejecutivo, en la asamblea local como insumo para la definición participativa de las prioridades de inversión del año siguiente. La asamblea local o el organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de participación, considerando el límite presupuestario, definirá prioridades anuales de inversión en función de los lineamientos del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial, que serán procesadas por el ejecutivo local e incorporadas en los proyectos de presupuesto de las dependencias y servicios de los gobiernos autónomos descentralizados” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). b) Los objetivos y metas a ser considerados para la aprobación de los proyectos presupuestarios de los gobiernos autónomos descentralizados (artículo 245) “Artículo 245.- Aprobación.- El legislativo del gobierno autónomo descentralizado estudiará el proyecto de presupuesto, por programas y subprogramas y lo aprobará en dos sesiones hasta el 10 de diciembre de cada año, conjuntamente con el proyecto complementario de financiamiento, cuando corresponda. Si a la expiración de este plazo no lo hubiere aprobado, éste entrará en vigencia. El legislativo tiene la obligación de verificar que el proyecto presupuestario guarde coherencia con los objetivos y metas del plan de desarrollo y el de ordenamiento territorial respectivos. La máxima autoridad ejecutiva del gobierno autónomo descentralizado y el jefe de la dirección financiera o el funcionario que corresponda, asistirán obligatoriamente a las sesiones del legislativo y de la comisión respectiva, para suministrar los datos e informaciones necesarias. Los representantes ciudadanos de la asamblea territorial o del organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de participación, podrán asistir a las sesiones del legislativo local y participarán en ellas mediante los mecanismos previstos en la Constitución y la ley” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

19


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 c) Ejecución del presupuesto (artículo 250) “Artículo 250.- Programación de actividades.- Una vez sancionada la normativa presupuestaria, los responsables de los programas, subprogramas o proyectos elaborarán con las unidades de planificación y financiera la programación de actividades de los gobiernos autónomos descentralizados y someterán a consideración del ejecutivo del gobierno autónomo un calendario de ejecución y desarrollo de actividades, detalladas por trimestres, el mismo que se conocerá en el seno de la asamblea territorial o del organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de participación. Esta programación guardará coherencia con el plan de desarrollo y de ordenamiento territorial” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). d) Responsabilidades para la prestación de los servicios públicos y la implementación de las obras (artículo 274) “Artículo 274.- Responsabilidad.- Los gobiernos autónomos descentralizados son responsables por la prestación de los servicios públicos y la implementación de las obras que les corresponda ejecutar para el cumplimiento de las competencias que la Constitución y la ley les reconoce, de acuerdo con sus respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, asegurando la distribución equitativa de los beneficios y las cargas, en lo que fuere aplicable, de las intervenciones entre los distintos actores públicos y de la sociedad de su territorio. Los usuarios de los servicios públicos prestados y de las obras ejecutadas por los gobiernos autónomos descentralizados serán corresponsables de su uso, mantenimiento y conservación. Se aplicarán modalidades de gestión que establezcan incentivos y compensaciones adecuadas a la naturaleza de sus fines. Los gobiernos autónomos descentralizados deberán obligatoriamente zonificar la infraestructura de la prestación de los servicios públicos que sean proporcionados a la comunidad a fin de evitar desplazamientos innecesarios para acceder a ellos” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). e) Ejecución de proyectos de desarrollo regional, provincial, cantonal o parroquial rural con la participación de actores públicos y de la sociedad (artículo 294) “Artículo 294.- Participación pública y social.- Se propiciará la participación de actores públicos y de la sociedad, relacionados con la economía social y solidaria, de conformidad con la Constitución y la Ley Orgánica de Empresas Públicas, para la ejecución de proyectos de desarrollo regional, provincial, cantonal o parroquial rural previstos en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, especialmente en aquellos donde se requiera la reserva del uso del suelo” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). E) Disposiciones del COOTAD en relación al desarrollo y el ordenamiento territorial Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

20


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización en el Título VII, Sección Cuarta, Capítulo II hace referencia específica a la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial determinando: a) El contenido y procesos de formulación y aprobación de los planes de desarrollo (artículo 295) “Artículo 295.- Planificación del desarrollo.- Los gobiernos autónomos descentralizados, con la participación protagónica de la ciudadanía, planificarán estratégicamente su desarrollo con visión de largo plazo considerando las particularidades de su jurisdicción, que además permitan ordenar la localización de las acciones públicas en función de las cualidades territoriales. Los planes de desarrollo deberán contener al menos los siguientes elementos: a) Un diagnóstico que permita conocer las capacidades, oportunidades y potencialidades de desarrollo, y las necesidades que se requiere satisfacer de las personas y comunidades; b) La definición de políticas generales y particulares que determinen con claridad objetivos de largo y mediano plazo; c) Establecimiento de lineamientos estratégicos como guías de acción para lograr los objetivos; y, d) Programas y proyectos con metas concretas y mecanismos que faciliten la evaluación, el control social y la rendición de cuentas. Para la formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial los gobiernos autónomos descentralizados deberán cumplir con un proceso que aplique los mecanismos participativos establecidos en la Constitución, la ley y este Código. Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial deberán ser aprobados por los órganos legislativos de cada gobierno autónomo descentralizado por mayoría absoluta. La reforma de estos planes se realizará observando el mismo procedimiento que para su aprobación” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). b) Contenido formulación y regulación del ordenamiento territorial (artículo 296) “Artículo 296.- Ordenamiento territorial.- El ordenamiento territorial comprende un conjunto de políticas democráticas y participativas de los gobiernos autónomos descentralizados que permiten su apropiado desarrollo territorial, así como una concepción de la planificación con autonomía para la gestión territorial, que parte de lo local a lo regional en la interacción de planes que posibiliten la construcción de un proyecto nacional, basado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y la proyección espacial de las políticas sociales, económicas y ambientales, proponiendo un nivel adecuado de bienestar a la población en donde prime la preservación del ambiente para las futuras generaciones. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

21


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 La formulación e implementación de los correspondientes planes deberá propender al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y fundamentarse en los principios de la función social y ambiental de la tierra, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios. La planificación del ordenamiento territorial regional, provincial y parroquial se inscribirá y deberá estar articulada a la planificación del ordenamiento territorial cantonal y distrital. Los instrumentos de planificación complementarios serán definidos y regulados por la ley y la normativa aprobada por los respectivos órganos de legislación de los gobiernos autónomos descentralizados.” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). c) Objetivos del ordenamiento territorial (artículo 297) “Artículo 297.- Objetivos del ordenamiento territorial.- El ordenamiento del territorio regional, provincial, distrital, cantonal y parroquial, tiene por objeto complementar la planificación económica, social y ambiental con dimensión territorial; racionalizar las intervenciones sobre el territorio; y, orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, a través de los siguientes objetivos: a) La definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo en función de los objetivos económicos, sociales, ambientales y urbanísticos; b) El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión que permitan ejecutar actuaciones integrales y articular las actuaciones sectoriales que afectan la estructura del territorio; y, c) La definición de los programas y proyectos que concreten estos propósitos. Los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos y municipales, en la ejecución de su competencia de uso y control del suelo, tendrán en cuenta los objetivos contenidos en este artículo.” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). d) Directrices de la planificación (artículo 298) “Artículo 298.- Directrices de planificación.- Las directrices e instrumentos de planificación complementarios que orienten la formulación de estos planes, así como el seguimiento y la evaluación de su cumplimiento por cada uno de los gobiernos autónomos descentralizados, serán dictados a través de normas de sus respectivos órganos legislativos, y se ajustarán a las normas contempladas en la ley que regule el sistema nacional descentralizado de planificación participativa y este Código.” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). e) Obligación de coordinación (artículo 299) “Artículo 299.- Obligación de coordinación.- El gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados están obligados a coordinar la elaboración, los Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

22


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 contenidos y la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y los planes de los distintos niveles territoriales, como partes del sistema nacional descentralizado de planificación participativa. La ley y la normativa que adopte cada órgano legislativo de los gobiernos autónomos descentralizados establecerá las disposiciones que garanticen la coordinación interinstitucional de los planes de desarrollo.” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). f) Los Consejos de Planificación (artículo 300 y 301) “Artículo 300.- Regulación de los consejos de planificación.- Los consejos de planificación participativa de los gobiernos autónomos descentralizados participarán en el proceso de formulación, seguimiento y evaluación de sus planes y emitirán resolución favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo como requisito indispensable para su aprobación ante el órgano legislativo correspondiente. Los consejos de planificación de los gobiernos autónomos descentralizados estarán presididos por sus máximos representantes. Su conformación y atribuciones serán definidas por la ley. Artículo 301.- Sesiones de los consejos de planificación.- Las sesiones de los consejos de planificación de los gobiernos autónomos descentralizados serán convocadas y presididas por la máxima autoridad electa y funcionarán conforme a la Ley.” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). F) Disposiciones del COOTAD en relación a los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial y los actos normativos de los gobiernos autónomos descentralizados “Artículo 323.- Aprobación de otros actos normativos.- El órgano normativo del respectivo gobierno autónomo descentralizado podrá expedir además, acuerdos y resoluciones sobre temas que tengan carácter especial o específico, los que serán aprobados por el órgano legislativo del gobierno autónomo, por simple mayoría, en un solo debate y serán notificados a los interesados, sin perjuicio de disponer su publicación en cualquiera de los medios determinados en el artículo precedente, de existir mérito para ello. En las juntas parroquiales rurales se requerirá de dos sesiones en días distintos para el debate y aprobación de acuerdos y resoluciones en los siguientes casos: a) Aprobación del plan de desarrollo parroquial y de ordenamiento territorial; b) Aprobación del plan operativo anual y su presupuesto, previo criterio favorable del consejo de planificación; y, c) Acuerdos que impliquen participación en mancomunidades o consorcios. Una vez aprobados se dispondrá su publicación y difusión a fin de asegurar que Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

23


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 puedan ser conocidos por toda la población de la parroquia.” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). G) Disposiciones del COOTAD en relación a los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial y las prohibiciones de los gobiernos autónomos descentralizados Artículo 328.- Prohibiciones a los órganos legislativos.- Está prohibido a los órganos legislativos de los gobiernos autónomos descentralizados: … d) Aprobar el presupuesto anual si no contiene asignaciones suficientes para la continuación de los programas y proyectos iniciados en ejercicios anteriores y contenidos en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial; y si no se asigna como mínimo el diez por ciento del presupuesto para programas de desarrollo con grupos de atención prioritaria;” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). H) Disposiciones del COOTAD en relación a los planes de ordenamiento territorial y los procedimientos para declaratorias de utilidad pública “Artículo 447.- Declaratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, las máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado en el que constará en forma obligatoria la individualización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspondiente de que no existe oposición con la planificación del ordenamiento territorial establecido, el certificado del registrador de la propiedad, el informe de valoración del bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la expropiación. Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos descentralizados que requirieran la expropiación de bienes inmuebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva correspondiente, con los justificativos necesarios. Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de propiedad del gobierno parroquial. Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la expropiación incluya a la totalidad del predio. En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo descentralizado declarará la expropiación para ocupación inmediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor del bien ante la autoridad competente.” (ASAMBLEA NACIONAL, Ago. 2010). Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

24


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 1.1.2.2.- Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas es aprobado por la Asamblea Nacional el 14 de octubre del 2010 y entra en vigencia a partir de su publicación en el segundo suplemento del Registro Oficial No. 306 de 22 de octubre del mismo año. Persigue el funcionamiento integrado de la planificación, las finanzas públicas y la construcción de políticas públicas en todos los niveles de gobierno, estableciendo responsabilidades concurrentes. Determina, entre otros aspectos, la vinculación entre la planificación y el presupuesto. A) Disposiciones del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas relacionadas con el ordenamiento territorial y los niveles de gobiernos autónomos descentralizados a) En relación al ámbito de aplicación, los numeral 2 y 4 del artículo 4 señalan: “Art. 4.- Ámbito.- Se someterán a este código todas las entidades, instituciones y organismos comprendidos en los artículos 225, 297 y 315 de la Constitución de la República. Se respetará la facultad de gestión autónoma, de orden político, administrativo, económico, financiero y presupuestario que la Constitución de la República o las leyes establezcan para las instituciones del sector público. Para efectos del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, las instituciones del gobierno central y de los gobiernos autónomos descentralizados aplicarán las normas de este código respecto de:…. 2. La coordinación de los procesos de planificación del desarrollo y de ordenamiento territorial, en todos los niveles de gobierno; … 4. La coordinación de los procesos de planificación con las demás funciones del Estado, la seguridad social, la banca pública y las empresas públicas, con el objeto de propiciar su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, según corresponda.” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). b) En relación a los presupuestos participativos en los niveles de gobierno el artículo 8 dice: “Art. 8.- Presupuestos participativos en los niveles de gobierno.- Cada nivel de gobierno definirá los procedimientos para la formulación de presupuestos participativos, de conformidad con la Ley, en el marco de sus competencias y prioridades definidas en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). B) Disposiciones del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

en

25


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 relación a la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial El Libro I del Código en referencia trata sobre la “Planificación participativa para el desarrollo” y en el Capítulo Primero del Título I indica: a) En cuanto a la planificación del desarrollo (título I, capítulo primero, artículo 9) “Art. 9.- Planificación del desarrollo.- La planificación del desarrollo se orienta hacia el cumplimiento de los derechos constitucionales, el régimen de desarrollo y el régimen del buen vivir, y garantiza el ordenamiento territorial. El ejercicio de las potestades públicas debe enmarcarse en la planificación del desarrollo que incorporará los enfoques de equidad, plurinacionalidad e interculturalidad.” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). b) En relación a la competencia de los gobiernos autónomos descentralizados (título I, capítulo primero, artículo 12) “Art. 12.- Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.- La planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos autónomos descentralizados en sus territorios. Se ejercerá a través de sus planes propios y demás instrumentos, en articulación y coordinación con los diferentes niveles de gobierno, en el ámbito del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). c) En relación a las políticas públicas (título I, capítulo segundo, artículo 15): Art. 15.- De las políticas públicas.- La definición de la política pública nacional le corresponde a la función ejecutiva, dentro del ámbito de sus competencias. Los ministerios, secretarías y consejos sectoriales de política, formularán y ejecutarán políticas y planes sectoriales con enfoque territorial, sujetos estrictamente a los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo. Los gobiernos autónomos descentralizados formularán y ejecutarán las políticas locales para la gestión del territorio en el ámbito de sus competencias, las mismas que serán incorporadas en sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial y en los instrumentos normativos que se dicten para el efecto. Para la definición de las políticas se aplicarán los mecanismos participativos establecidos en la Constitución de la República, las leyes, en los instrumentos normativos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y en el reglamento de este código.” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). d) En relación a los instructivos metodológicos (título I, capítulo segundo, artículo 17): “Art. 17.- Instructivos metodológicos.- La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo elaborará los instructivos metodológicos para la formulación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas nacionales y sectoriales. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

26


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Los gobiernos autónomos descentralizados elaborarán los instructivos metodológicos necesarios para la formulación, monitoreo y evaluación de sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en concordancia con los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Planificación.” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). e) En relación a las atribuciones de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (título II, capítulo primero, sección segunda, artículo 26 numeral 10): “Art. 26.- La Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa será ejercida por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Para efecto de la coordinación del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo tendrá las siguientes atribuciones: … 10. Asistir técnicamente los procesos de formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, cuando lo requieran los gobiernos autónomos descentralizados;” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). f) En relación a las funciones de los Consejos de Planificación de los gobiernos autónomos descentralizados (título II, capítulo primero, sección tercera, artículo 29 numerales 2, 3, 4 y 5): Art. 29.- Funciones.- Son funciones de los Consejos de Planificación de los gobiernos autónomos descentralizados: … 2. Velar por la coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial con los planes de los demás niveles de gobierno y con el Plan Nacional de Desarrollo; 3. Verificar la coherencia de la programación presupuestaria cuatrianual y de los planes de inversión con el respectivo plan de desarrollo y de ordenamiento territorial; 4. Velar por la armonización de la gestión de cooperación internacional no reembolsable con los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial respectivos; 5. Conocer los informes de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial de los respectivos niveles de gobierno;” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). C) Disposiciones del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas relación a la observancia del Plan Nacional de Desarrollo

en

Art. 34.- Plan Nacional de Desarrollo.- El Plan Nacional de Desarrollo es la máxima directriz política y administrativa para el diseño y aplicación de la política pública y todos los instrumentos, dentro del ámbito definido en este Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

27


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 código. Su observancia es obligatoria para el sector público e indicativa para los demás sectores. El Plan Nacional de Desarrollo articula la acción pública de corto y mediano plazo con una visión de largo plazo, en el marco del Régimen de Desarrollo y del Régimen del Buen Vivir previstos en la Constitución de la República. Se sujetan al Plan Nacional de Desarrollo las acciones, programas y proyectos públicos, el endeudamiento público, la cooperación internacional, la programación, formulación, aprobación y ejecución del Presupuesto General del Estado y los presupuestos de la banca pública, las empresas públicas de nivel nacional y la seguridad social. Los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados y sus empresas públicas se sujetarán a sus propios planes, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y sin menoscabo de sus competencias y autonomías. El Plan Nacional de Desarrollo articula el ejercicio de las competencias de cada nivel de gobierno.” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). D) Disposiciones del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas relación a los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial

en

El Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas en la sección tercera del capítulo tercero, señala importantes disposiciones que desarrollan y norman los conceptos de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en complemento a las disposiciones contenidas en el Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización; así: “SECCIÓN TERCERA DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS GOBIERNOS AUTONÓMOS DESCENTRALIZADOS Art. 41.- Planes de Desarrollo.- Los planes de desarrollo son las directrices principales de los gobiernos autónomos descentralizados respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. Éstos tendrán una visión de largo plazo, y serán implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la República y las Leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso de descentralización. Art. 42.- Contenidos mínimos de los planes de desarrollo.- En concordancia con las disposiciones del Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), los planes de desarrollo de los gobiernos autónomos descentralizados deberán contener, al menos, lo siguiente: a) Diagnóstico.- Para la elaboración del diagnóstico, los gobiernos autónomos descentralizados deberán observar, por lo menos, contenidos que describan las inequidades y desequilibrios socio territoriales, potencialidades y oportunidades de su territorio, la situación deficitaria, los proyectos existentes en el territorio, las Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

28


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 relaciones del territorio con los circunvecinos, la posibilidad y los requerimientos del territorio articuladas al Plan Nacional de Desarrollo y, finalmente, el modelo territorial actual; b) Propuesta.- Para la elaboración de la propuesta, los gobiernos autónomos descentralizados tomarán en cuenta la visión de mediano y largo plazos, los objetivos, políticas, estrategias, resultados y metas deseadas, y el modelo territorial que debe implementarse para viabilizar el logro de sus objetivos; y, c) Modelo de gestión.- Para la elaboración del modelo de gestión, los gobiernos autónomos descentralizados deberán precisar, por lo menos, los datos específicos de los programas y proyectos, cronogramas estimados y presupuestos, instancias responsables de la ejecución, sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación que faciliten la rendición de cuentas y el control social. Los planes de desarrollo de los gobiernos autónomos descentralizados considerarán los objetivos de los planes de los niveles superiores e inferiores de gobierno. Art. 43.- Planes de Ordenamiento Territorial.- Los planes de ordenamiento territorial son los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económicoproductivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno respectivo. Los planes de ordenamiento territorial deberán articular las políticas de desarrollo y las directrices de ordenamiento del territorio, en el marco de las competencias propias de cada nivel de gobierno y velarán por el cumplimiento de la función social y ambiental de la propiedad. Los gobiernos parroquiales rurales podrán formular un solo plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Los planes de ordenamiento territorial regionales, provinciales y parroquiales se articularán entre sí, debiendo observar, de manera obligatoria, lo dispuesto en los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital respecto de la asignación y regulación del uso y ocupación del suelo. La actualización de los instrumentos de ordenamiento territorial deberá mantener completa coherencia con los instrumentos de planificación del desarrollo vigentes en cada nivel de gobierno. Art. 44.- Disposiciones generales sobre los planes de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados.- Sin perjuicio de lo previsto en la Ley y las disposiciones del Consejo Nacional de Competencias, los planes de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados observarán los siguientes criterios: a) Los planes de ordenamiento territorial regional y provincial definirán el modelo Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

29


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 económico productivo y ambiental, de infraestructura y de conectividad, correspondiente a su nivel territorial, el mismo que se considerará como insumo para la asignación y regulación del uso y ocupación del suelo en los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital; b) Los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital definirán y regularán el uso y ocupación del suelo que contiene la localización de todas las actividades que se asiente en el territorio y las disposiciones normativas que se definan para el efecto. Corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos la regulación, control y sanción respecto del uso y ocupación del suelo en el territorio del cantón. Las decisiones de ordenamiento territorial de este nivel, racionalizarán las intervenciones en el territorio de todos los gobiernos autónomos descentralizados. Los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital no confieren derechos sino en virtud de las estipulaciones expresas constantes en la Ley y en la normativa de los gobiernos autónomos descentralizados municipales y distritales. Respecto de los planes de ordenamiento territorial cantonales y/o distritales se aplicarán, además, las normas pertinentes previstas en el Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD); y, c) Las definiciones relativas al territorio parroquial rural, formuladas por las juntas parroquiales rurales, se coordinarán con los modelos territoriales provinciales, cantonales y/o distritales. Art. 45.- Mecanismos de coordinación.- La Ley definirá los procedimientos de coordinación y armonización de la planificación territorial de los gobiernos autónomos descentralizados, y de éstos con las competencias sectoriales con incidencia territorial ejercidas por el gobierno central. El gobierno central podrá formular instrumentos de planificación territorial especial para los proyectos nacionales de carácter estratégico. Dichos instrumentos establecerán orientaciones generales que deberán ser consideradas en los procesos de planificación y ordenamiento territorial de los niveles de gobierno respectivos. Art. 46.- Formulación participativa.- Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados se formularán y actualizarán con participación ciudadana, para lo cual se aplicarán los mecanismos participativos establecidos en la Constitución de la República, la Ley y la normativa expedida por los gobiernos autónomos descentralizados. Art. 47.- Aprobación.- Para la aprobación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial se contará con el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del órgano legislativo de cada gobierno autónomo descentralizado. De no alcanzar esta votación, en una nueva sesión se aprobará Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

30


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 con el voto de la mayoría simple de los miembros presentes. Art. 48.- Vigencia de los planes.- Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial entrarán en vigencia a partir de su expedición mediante el acto normativo correspondiente. Es obligación de cada gobierno autónomo descentralizado publicar y difundir sus respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, así como actualizarlos al inicio de cada gestión. Art. 49.- Sujeción a los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.- Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial serán referentes obligatorios para la elaboración de planes de inversión, presupuestos y demás instrumentos de gestión de cada gobierno autónomo descentralizado. Art. 50.- Seguimiento y Evaluación de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial.- Los gobiernos autónomos descentralizados deberán realizar un monitoreo periódico de las metas propuestas en sus planes y evaluarán su cumplimiento para establecer los correctivos o modificaciones que se requieran. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, conjuntamente con los gobiernos autónomos descentralizados, formulará los lineamientos de carácter general para el cumplimiento de esta disposición, los mismos que serán aprobados por el Consejo Nacional de Planificación. Art. 51.- Información sobre el cumplimiento de metas.- Con el fin de optimizar las intervenciones públicas y de aplicar el numeral 3 del Art. 272 de la Constitución los gobiernos autónomos descentralizados reportarán anualmente a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo el cumplimiento de las metas propuestas en sus respectivos planes.” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). E) Disposición del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas en relación a la observancia de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial para la gestión de la cooperación internacional no reembolsable “Art. 68.- Gestión de la cooperación internacional no reembolsable.- La gestión de la cooperación internacional no reembolsable, ejercida por los gobiernos autónomos descentralizados, se orientarán por las políticas nacionales y a los respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). F) Disposición del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas en relación a asistencia técnica que debe brindar la SENPLADES para los procesos de planificación y ordenamiento territorial “TERCERA.- La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en coordinación con las entidades asociativas de los gobiernos autónomos descentralizados, proporcionarán la asistencia técnica necesaria para la formulación de instrumentos y metodologías necesarias para los procesos de Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

31


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 planificación del desarrollo y de ordenamiento territorial.” (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). G) Disposición del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas en relación al plazo para la formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial “CUARTA.- Hasta el 31 de diciembre de 2011, los gobiernos autónomos descentralizados, deberán formular los planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial conforme las disposiciones constantes en la presente norma, o adecuarán los contenidos de desarrollo y de ordenamiento territorial en los instrumentos vigentes que tengan, de conformidad con lo dispuesto en el presente Código. Cumplido este plazo, los gobiernos autónomos descentralizados no podrán aprobar proformas presupuestarias si no han sido aprobados los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial respectivos. Mientras los gobiernos autónomos descentralizados adecuan los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial en los términos y plazos previstos en este código, regirán los planes existentes y aprobados”. (ASAMBLEA NACIONAL, Oct. 2010). 1.1.3.- Disposiciones Reglamentarias En cumplimiento a la disposición transitoria Tercera de Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) ha formulado varios documentos con lineamientos metodológicos para la elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Uno de ellos es la “Guía de contenidos y Procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias”, publicado en el mes de mayo del 2011, el que a su vez, sirve de base para los “Lineamientos generales para la planificación descentralizada” que se aprueban mediante Acuerdo No 467-2011, publicado en el Registro Oficial Edición Especial 184, agosto 30 del 2011. Los lineamientos metodológicos contenidos en el documento de la SENPLADES y en el Acuerdo No 467-2011, antes indicados, se analizan en el Marco Metodológico que consta a continuación, los que son observados en la elaboración del presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. 1.2.- MARCO METODOLÓGICO GENERAL En el Capítulo I, numeral 3 de la “Propuesta de lineamientos generales para la planificación descentralizada” constante en el Acuerdo No 467-2011 de 20 de julio del 2011, se indican, por un lado, los contenidos mínimos de los Planes de Desarrollo; y por otro, los contenidos que se derivan de las responsabilidades (competencias) de los distintos niveles de gobierno vinculados con los Planes de Ordenamiento. 1.2.1.- Componentes del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Según el artículo 42 de Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, los Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

32


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 contenidos mínimos de los Planes de Desarrollo son:  Diagnóstico:  Propuesta; y,  Modelo de Gestión. El COOTAD en su artículo 297 establece que: “El ordenamiento del territorio regional, provincial, distrital, cantonal y parroquial, tiene por objeto complementar la planificación económica, social y ambiental, con dimensión territorial; racionalizar las intervenciones sobre el territorio; orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, a través de los siguientes objetivos: a) La definición de las estrategias de uso, ocupación y manejo del suelo en función de los objetivos económicos, sociales, ambientales y urbanísticos; b) El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión que permitan ejecutar actualizaciones integrales y articular las actualizaciones sectoriales que afectan la estructura del territorio; y, c) La definición de los programas y proyectos que concreten estos propósitos” (énfasis añadido). Al ser el presente estudio un Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, articula estos componentes; así, en el Diagnóstico, Propuesta y Plan de Gestión se consideran los cuatro sistemas vinculados al Desarrollo y los dos sistemas relacionados con el Ordenamiento Territorial; en la Propuesta, a más de las estrategias sectoriales, se definen las estrategias territoriales de: Poblamiento; Uso, Ocupación y Manejo Territorio; Consolidación de los Asentamientos Humanos; y los sistemas estructurantes de Movilidad, Energía y Conectividad. En el Plan de Gestión, a más de establecer las instancias responsables y sistema de: elaboración, aplicación, seguimiento, evaluación y retroalimentación del Plan; determina también las instancias involucradas y mecanismos de ejecución, control, seguimiento y evaluación de los Programas y Proyectos. 1.2.1.1.- Etapa de Diagnóstico Describe las inequidades sociales de los distintos grupos humanos que habitan en el territorio y los desequilibrios socio territoriales, potencialidades y oportunidades de su territorio, la situación deficitarias, los proyectos existentes en el territorio, las relaciones del territorio con los circunvecinos, la posibilidad y los requerimientos del territorio articulados al Plan Nacional de Desarrollo (SENPLADES, 2011). Comprende un diagnóstico por sistemas y un diagnóstico estratégico. El primero comprende cuatro sistemas vinculados al desarrollo, que están determinados en el artículo 275 de la Constitución, siendo éstos: Ambiental, Económico, Político y Socio – Cultural. A los indicados se agregan dos sistemas adicionales vinculados al Ordenamiento Territorial que son: Asentamientos Humanos; Movilidad, Energía y Conectividad. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

33


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 El Diagnóstico incluye la determinación del Modelo Territorial Actual, que muestra el nivel de equilibrio que guardan los asentamientos poblacionales, sus actividades y el medio físico sobre el que se desarrollan y distribuyen; así como el Modelo Territorial Tendencial, que establece la situación que se daría si se mantienen las tendencias detectadas en el diagnóstico. 1.2.2.- Etapa de Propuesta La propuesta comprende el conjunto de decisiones que tomará y adoptará el cantón y o parroquia rural, con el objeto de alcanzar una situación deseada de Buen Vivir, a partir de la situación y tendencias actuales y en el marco de los escenarios posibles y deseados que enmarcan el proceso. Comprende: la Visión a Largo Plazo, los Objetivos Integral y Específicos, el Modelo Territorial Consensuado que se implementará para viabilizar el logro de los Objetivos, Programas y Proyectos; las Políticas Públicas y Estrategias Generales y Sectoriales. 1.2.2.1.- Visión Constituye el escenario al que se quiere llegar al final del horizonte temporal de cobertura del Plan, que es de veinte años. 1.2.2.2.- Objetivo Integral Es la situación fundamental que se desea alcanzar en el horizonte temporal de cobertura del Plan, es decir hasta el año 2031. Está referido a:  La situación social, económica y ambiental deseada o que se busca alcanzar.  La calidad de vida que se debe alcanzar medida en el contexto de un hábitat seguro, eficiente, equitativo y sostenible.  El rol del territorio en el contexto provincial o regional; sus principales atributos y su buen funcionamiento.  La forma deseada de organización institucional y funcionalidad para la gestión. 1.2.2.3.- Modelo Territorial a Implementarse o Consensuado El Modelo Territorial a Implementarse, que corresponde al Escenario Consensuado, es el que se considera más conveniente para la jurisdicción en estudio, tomando en cuenta tanto las posibilidades y limitaciones propias, como nuevas opciones y condiciones generales, de manera que se aprovechen las oportunidades potenciales y se mitiguen los posibles efectos adversos. 1.2.2.4.- Las Políticas Públicas En concordancia con el objetivo integral, se establecen las políticas públicas a aplicarse en el territorio para su consecución, las que orientan a la definición de los objetivos específicos o resultados de desarrollo y también al modelo territorial a implementarse. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

34


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Las políticas son el mecanismo que permite al gobierno local, garantizar, proteger y cumplir con los derechos de las personas establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales vinculantes. Las políticas públicas están en correspondencia con las determinadas por el Gobierno Central en el Plan Nacional de Buen Vivir. 1.2.2.5.- Los Objetivos Específicos Los objetivos específicos persiguen resultados particulares que se deben alcanzar para afianzar y viabilizar el logro del objetivo integral. Estos objetivos específicos definen situaciones deseadas que superan los problemas, déficit, inequitativas o aprovechen potencialidades de uno o varios de los sistemas considerados en el diagnóstico; esta interacción contribuye a conferir el carácter integral del gran objetivo de desarrollo y a facilitar la gestión institucional. Para cada uno de los objetivos específicos se estructuran indicadores que serán los que orienten los procesos de seguimiento, evaluación y retroalimentación del Plan y los vinculen con los objetivos nacionales de desarrollo. Los objetivos específicos guardan relación con los siguientes aspectos: •

La sostenibilidad del sistema ambiental y el debido aprovechamiento de sus potencialidades, atendiendo los derechos de la naturaleza;

La precautelación de la seguridad de los ciudadanos y de la infraestructura productiva frente a riesgos de desastre, entendida como parte integrante del desarrollo sostenible;

La consolidación de la calidad de vida en el territorio acceso a los servicios sociales y básicos, a espacios democráticos, al uso y ocupación adecuados del suelo por medio de un sistema eficiente de asentamientos humanos y la posibilidad de que personas y bienes se movilicen fluidamente en el territorio;

La igualdad, inclusión y no discriminación de los grupos poblacionales que habitan en el territorio y el cierre de brechas en el ejercicio de sus derechos;

La generación de condiciones favorables para el fomento de actividades económicas urbanas y rurales con énfasis en el desarrollo de los productores pequeños y medianos.

El desarrollo del tejido social y la precautelación del patrimonio cultural tangible e intangible.

La articulación y aporte del cantón a los esfuerzos y objetivos de desarrollo sostenible en su nivel de gobierno como en el resto de los niveles de gobierno.

1.2.2.6.- Las estrategias de largo plazo Las estrategias de largo plazo son acciones planificadas para lograr los Objetivos Nacionales Permanentes; en el presente estudio consideran: alianzas, acuerdos, asignación de prioridades, preparación de condiciones favorables para la inversión, Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

35


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 fomento de procesos mancomunados, concreción de apoyos externos, entre otras medidas, que viabilizarán la puesta en marcha del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial. Las estrategias a largo plazo integran las estrategias de cada sistema y se refieren a: poblamiento, utilización del territorio, consolidación de los asentamientos humanos y los sistemas estructurantes de movilidad, energía y conectividad. 1.2.2.6.1.- Estrategia de poblamiento Es el punto de partida para la organización del territorio. Comprende las previsiones y medidas que se adoptarán para conducir los procesos de localización de la población en el territorio, durante el período de vigencia del Plan. En tal sentido, a partir del modelo deseado de ordenamiento territorial, define: los lugares de asiento de la población según su dinámica demográfica, los patrones deseados de localización espacial y capacidad de acogida, no solo de la población, sino además de todas las áreas de actividad general. La estrategia de poblamiento se orienta a fomentar, desalentar o proponer nuevas opciones de localización de los habitantes frente a las tendencias, en orden a considerar: la sostenibilidad ambiental; la posibilidad de explotación de recursos, seguridad, el aprovechamiento de posibilidades estratégicas de mediano y largo plazo y la demanda de servicios que se generará a lo largo del período de vigencia del Plan por parte de la población. La estrategia contempla la posibilidad de proveer, de manera sostenible y sin discriminación, los servicios y equipamiento que demanda la población. Igualmente contempla los estímulos o desincentivos que deberán implementarse para que se logren mantener los volúmenes de población no solo dentro de la globalidad del territorio sino en relación con la localización de las áreas de actividad, con asentamientos concentradores de población o dispersos. Finalmente establece el Sistema de Centros Poblados que debe operar en el cantón y o parroquia, con el fin de colaborar en el propósito conferir mayor eficiencia al funcionamiento del territorio, sobre la base de la asunción de los roles acordados por el componente estratégico del Plan de Desarrollo. En el caso de las áreas urbanas, en función de su tamaño, considera su organización mediante centralidades, con la asignación de roles específicos que mejoran su funcionalidad. 1.2.2.6.2.- Estrategia de utilización del territorio Define la forma de uso, ocupación y manejo del territorio, en orden a las determinantes que se vinculan y derivan de la estrategia de poblamiento. Está orientada a garantizar el uso eficiente del territorio, fundamentándose “en los principios de la función social de la tierra, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y beneficios” (COOTAD, art. 296). Los temas que abarca esta estrategia son los siguientes: Clasificación del suelo, que define la zonificación por suelos urbanos, urbanizables y no urbanizables del cantón. Uso del suelo rural, que define la zonificación (los polígonos o elementos estructurados) Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

36


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 según usos principales que se destinarán en el cantón para el desarrollo de las siguientes actividades: •

Productivas: agrícolas, forestales, industriales etc.

Protección ambiental: parques naturales, bosques protectores, cauces de ríos, etc.

Áreas de riesgo en el ámbito cantonal y urbano.

Preservación y usufructo de áreas patrimoniales naturales o arqueológicas.

Uso de suelo urbano, que define la zonificación considerando las siguientes categorías: •

Residenciales.

Industriales y productivos.

Comerciales.

Equipamientos para servicios sociales.

Equipamientos para servicios públicos.

Protección ecológica.

Patrimonio histórico o arqueológico.

Las compatibilidades e incompatibilidades entre usos

Forma de ocupación del suelo, que consta en una zonificación que define, tanto para lo rural cuanto para lo urbano, los parámetros de ocupación que buscan, en lo esencial, concretar las políticas de crecimiento urbano (horizontal, vertical mixto) sobre la base del dimensionamiento de lotes, coeficientes de ocupación del suelo, retiros, número de viviendas por lote y otros. Tratamientos urbanísticos, que definen las políticas del desarrollo territorial urbano mediante una zonificación, según el tipo de acción a aplicar en el territorio. Esas acciones pueden ser de: renovación, consolidación, nuevos desarrollos, conservación o reubicación; además determinan el alcance, condiciones y tiempos de concreción. 1.2.2.6.3.- Estrategia de consolidación de los asentamientos humanos Contempla el conjunto de decisiones que buscan la creación de condiciones favorables al Buen Vivir de la población, sobre la base de la aplicación de políticas orientadas a la creación de un hábitat equitativo, sostenible y seguro. A partir y en coordinación con las decisiones vinculadas a la estructura territorial y a la forma de uso y ocupación del suelo, esta estrategia considera la relación entre la localización de los asentamientos de población en todo el cantón y la ubicación y cobertura de los equipamientos y servicios que demanda el Buen Vivir. Los componentes del sistema de asentamientos humanos considerados son los siguientes: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

37


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 •

Distribución espacial de los servicios sociales de salud y educación, procurando una ubicación equitativa respecto de las concentraciones de población.

Localización equitativa de proyectos de vivienda de interés social, entendida como un servicio social que debe responder a un equilibrio entre el valor del suelo y la localización justa de equipamientos y servicios.

Localización y acciones tendientes a la legalización de la tenencia del suelo.

Cobertura espacial de los servicios básicos, que define las áreas actuales y futuras que deben cubrir los servicios de agua potable, saneamiento y desechos sólidos.

Localización equitativa de los servicios municipales de aprovisionamiento básico y seguridad, entre otros.

Localización equitativa de los equipamientos de espacios de encuentro ciudadano, áreas verdes, parques, paseos, que fomenten la comunicación y el diálogo.

1.2.3. Etapa de Modelo de Gestión En el Modelo de Gestión o Plan de Gestión se indican principalmente: las regulaciones, los actores, tiempos, procedimientos, etc., para la aprobación, implementación y evaluación del PDOT, así como de sus correspondientes programas y proyectos. De acuerdo a los lineamientos metodológicos de la SENPLADES prevé cinco sub etapas: 1 Conformación de las instancias responsables de la formulación del Plan; 2 Conformación de las instancias responsables del monitoreo evaluación y retroalimentación del procesos de aplicación del Plan; 3 Identificación de programas y proyectos, cronogramas de ejecución y presupuestos estimados; 4 Sistema de monitoreo, evaluación y control de la ejecución y sus logros; 5 Estrategia de promoción orientada a la aprobación y control del Plan por parte de la ciudadanía (SENPLADES, 2011). Las funciones que se consideran para los órganos, instancias y actores que participan en esta etapa son las de: el monitoreo, evaluación y control de la ejecución y los logros de los programas y proyectos del PDOT. 1.3.- MARCO DE PLANIFICACIÓN En el presente PDOT se consideran: el Plan Nacional de Desarrollo, a cuyos objetivos, políticas y metas deben aportar y contribuir los Planes de Desarrollo de los GAD; la Estrategia de Acumulación y Redistribución en el Largo Plazo; y, la Estrategia Territorial Nacional. Estos constituyen los tres referentes de planificación determinados en el último inciso del numeral 3, correspondiente al “Marco Referencial” de la “Propuesta de Lineamientos Generales para la Planificación Territorial Descentralizada” (Edición Especial R.O. No 184 de 30 de agosto del 2011), establecidos con el propósito de identificar, de modo concertado, el grado de desarrollo y buen vivir a alcanzar, así como la forma de organización del territorio a establecer, de manera de que exista Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

38


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 correspondencia y concordancia entre la Planificación Nacional los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de las diferentes jurisdicciones político administrativas 1.3.1.- Plan Nacional del Buen Vivir El Plan Nacional para el Buen Vivir para el período 2009 – 2013 (PNBV), presentado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) ante el Consejo Nacional de Planificación, recibe la aprobación del Presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado y los demás miembros del Consejo Nacional de Planificación el 5 de noviembre del 2009. Tiene como antecedente el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010 y busca concretar los cambios de la “Revolución Ciudadana” planteada por el actual régimen. El significado más profundo del Plan está en la ruptura conceptual que plantea con los idearios del Consenso de Washington1 y con las aproximaciones más ortodoxas del concepto de desarrollo. Cabe destacar que dichas apuestas de cambio también constituyeron orientaciones para el proceso constituyente del 2008, que finalmente se plasmaron en el nuevo pacto social reflejado en la Constitución de la República del Ecuador. Sustenta como su principal objetivo el concepto del “Buen Vivir”, al que, aceptando que es históricamente constituido y que por lo tanto estará en constante re-significación, se lo define como: “la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir presupone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vezvalora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro). Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros -entre diversos pero iguales- a fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir social compartido” (RAMÍREZ: 2008: 387). El artículo 280 de la Constitución de la República establece que: “Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores”. 1

Salida ideológica a la crisis del capitalismo que surge de una conferencia realizada por el Institute for International Economics, en Washington, en 1989. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

39


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Por lo expuesto es factible inferir que en virtud del precepto constitucional referido, toda la planificación y programación nacional, debe sujetarse de manera obligatoria al PNBV. Según el Plan Nacional del Buen Vivir: “La ruptura conceptual con el concepto de desarrollo y el modo de Estado se plasman en una Estrategia de mediano plazo que busca construir una “bio-polis eco-turística”, cuyo desafío es concretar un nuevo modo de generación de riqueza y re-distribución post-petrolera para el Buen Vivir, la misma que define, para la primera fase de su aplicación durante el período 2009-2013, doce estrategias de cambio: I. Democratización de los medios de producción, re-distribución de la riqueza y diversificación de las formas de propiedad y de organización II. Transformación del patrón de especialización de la economía a través de la sustitución selectiva de importaciones para el Buen Vivir III. Aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportadores y destinos mundiales IV. Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana V. Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación VI. Conectividad y telecomunicaciones para construir la sociedad de la información VII. Cambio de la matriz energética VIII. Inversión para el Buen Vivir, en el marco de una macroeconomía sostenible IX. Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia X. Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento al turismo comunitario XI. Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización XII. Poder ciudadano y protagonismo social”. (SENPLADES, 2009) En consideración a las estrategias indicadas y partiendo de los doce grandes objetivos nacionales antes planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2009, los que han sido actualizados bajo parámetros que se relacionan con: el desempeño de las metas nacionales, propuestas de acción pública sectorial y territorial, y principalmente con la necesidad de concretar los desafíos derivados de la nueva Constitución; en el plan Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

40


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Nacional del Buen Vivir 2009 – 2013, se establecen doce objetivos que son: “Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial, en la diversidad. Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población. Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un medio ambiente sano y sustentable. Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana. Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas. Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común. Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política. Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. Objetivo 12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir”. (SENPLADES, 2009) Con el objeto de sistematizar la información y establecer las políticas y metas para su consecución, a continuación constan cuadros de cada uno de los objetivos, con sus correspondientes políticas y metas. Es importante observar que son metas nacionales y que éstas deben ser distribuidas en las diferentes regiones, provincias, cantones y parroquias del país, tomando en cuenta las particulares características de cada jurisdicción, lo que implica que no necesariamente el proceso se cumplirá en el mismo porcentaje y espacio de tiempo. En tanto no existe esa distribución a nivel regional ni provincial, en el PDOT cantonal de Tulcán y de sus nueve parroquias rurales en estudio, son consideradas en función de la disponibilidad de los recursos y financiamiento que se requiere para la implementación de programas y proyectos dirigidos a su consecución: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

41


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuadro No 5 – 013.- Objetivo No 1, estrategias y metas OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 1

1

AUSPICIAR LA IGUALDAD, COHESIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL EN LA DIVERSIDAD

OBJETIVO

POLÍTICAS 1.1. Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades (en especial salud, educación, alimentación, agua y vivienda). 1.2 Impulsar la protección social integral y seguridad social solidaria de la población con calidad y eficiencia a lo largo de la vida con principios de igualdad, justicia, dignidad, interculturalidad.

METAS 1.1.1 Aumentar a 71% el porcentaje de hogares cuya vivienda es propia al 2013.

1.4. Democratizar los medios de producción para generar condiciones y oportunidades equitativas.

1.3.1 Alcanzar el 40% en la tasa de ocupación plena en personas con discapacidad al 2013.

1.1.2 Alcanzar el 98% de matrícula en educación básica al 2013. 1.1.3 Incrementar a 66.5% la matrícula de adolescentes en bachillerato para el 2013. 1.1.4 Aumentar a 8 la calificación de la población con respecto a su satisfacción con la vida al 2013.

1.1.5 Revertir la desigualdad económica, al menos a 1.3. Promover la inclusión social y niveles de 1995 al 2013. económica con enfoque de género, intercultural e intergeneracional 1.2.1 Alcanzar el 40% de personas con seguro social para generar condiciones al 2013. de equidad.

1.5. Asegurar la redistribución solidaria y equitativa de la riqueza. 1.6. Reconocer y respetar las diversidades socioculturales y erradicar toda forma de discriminación, sea ésta por motivos de género, de opción sexual, étnico-culturales, políticos, económicos, religiosos, de origen, migratorios, geográficos, etáreos, de condición socioeconómica, condición de discapacidad u otros 1.7. Proteger y promover los derechos de las y los ecuatorianos en el exterior y de las y los extranjeros en el Ecuador y de sus diversas formas de familia. 1.8. Impulsar el Buen Vivir rural. 1.9. Promover el ordenamiento territorial integral, equilibrado, equitativo y sustentable que favorezca la formación de una estructura nacional policéntrica. 1.10. Asegurar el desarrollo infantil integral para el ejercicio pleno de derechos.

1.4.1 Reducir en un 22% el nivel de concentración de la tierra al 2013. 1.4.2 Reducir en 10% la concentración del acceso al crédito al 2013. 1.5.1 Aumentar al 15% la presión tributaria al 2013. 1.5.2 Alcanzar al menos una participación del 50% de los impuestos directos en el total de impuestos al 2013. 1.5.3 Aumentar en un 10% la progresividad del IVA y del Impuesto a la Renta de Personas Naturales al 2013. 1.5.4 Aumentar en un 10% el efecto redistributivo del IVA y del Impuesto a la Renta de Personas Naturales al 2013. 1.8.1 Duplicar la participación de la agricultura familiar campesina en las exportaciones agrícolas al 2013. 1.8.2 Reducir la brecha de intermediación en 20%, al 2013. 1.10.1 Alcanzar el 75% de niños y niñas que participan en servicios de desarrollo infantil al 2013. 1.10.2 Reducir a la cuarta parte el porcentaje de niños y niñas que trabajan y no estudian al 2013. 1.10.3 Aumentar a 4 meses la duración promedio de lactancia materna exclusiva al 2013. 1.10.4 Erradicar la mendicidad infantil al 2013.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

42


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuadro No 5 – 014.- Objetivo No 2, estrategias y metas; OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 2 OBJETIVO

POLÍTICAS

METAS

2

MEJORAR LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA

2.1. Asegurar una alimentación sana, nutritiva, natural y con productos del medio para disminuir drásticamente las deficiencias nutricionales. 2.2. Mejorar progresivamente la calidad de la educación, con un enfoque de derechos, de género, intercultural e inclusiva, para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar la permanencia en el sistema educativo y la culminación de los estudios.

2.1.1 Reducir en un 45% la desnutrición crónica al 2013. 2.1.2 Garantizar un consumo kilocalórico diario de proteínas mínimo de 260 Kcal. /día al 2013. 2.1.3 Disminuir al 3,9% el bajo peso al nacer en niños y niñas al 2013. 2.2.1 Al menos el 30% de los estudiantes de 7mo y 10mo de educación básica que obtienen una calificación de “buena” y no menos de un 8% nota de “muy buena” en ciencias sociales al 2013.

2.3. Fortalecer la educación intercultural bilingüe y la inter- 2.2.2 Al menos el 20% de los alumnos de 4to, 7mo, culturalización de la educación. 10mo año de Educación Básica, y 3er año de bachillerato alcancen una nota de “buena” y que mínimo un 8% de “muy buena” en Matemáticas al 2.4. Generar procesos de 2013. capacitación y formación continua para la vida, con 2.2.3 Al menos 15% de los estudiantes de 4to, 7mo y enfoque de género, generacional 10mo de educación básica y 3er año de bachillerato e intercultural articulados a los obtienen una calificación de “muy buena” en Lenguaje objetivos del Buen Vivir. al 2013. 2.2.4 Al menos 10% más de estudiantes de 7mo y 2.5. Fortalecer la educación 10mo de educación básica obtienen una calificación superior con visión científica y de “muy buena” en Ciencias Naturales al 2013. humanista, articulada a los objetivos para el Buen Vivir. 2.2.5 Al menos el 46% de las y los docentes obtienen una calificación de “muy buena” en la Evaluación 2.6. Promover la investigación y Interna al 2013. el conocimiento científico, la revalorización de conocimientos 2.2.6 Al menos el 60% de las y los docentes obtiene y saberes ancestrales, y la una calificación de “buena” en la evaluación de innovación tecnológica. conocimientos específicos. 2.7. Promover el acceso a la información y a las nuevas tecnologías de la información y comunicación para incorporar a la población a la sociedad de la información y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía. 2.8. Promover el deporte y las actividades físicas como un medio para fortalecer las capacidades y potencialidades de la población.

2.2.7 Reducir al 10% el analfabetismo funcional para el 2013. 2.5.1 Aumentar 969 investigadores dedicados a I+D+i al 2013. 2.5.2 Alcanzar el promedio de América Latina en la tasa de matrícula en educación superior al 2013. 2.5.3 Llegar a 1500 becas de cuarto nivel en el 2013.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

43


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuadro No 5 – 015.- Objetivo No 3, estrategias y metas; OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 3 OBJETIVO

POLÍTICAS

3.1. Promover prácticas de vida saludable en la población.

METAS 3.1.1 Triplicar el porcentaje de la población que realiza actividad física más de 3.5 horas a la semana al 2013. 3.1.2 Reducir al 5% la obesidad en escolares al 2013. 3.2.1 Reducir la incidencia de paludismo en un 40% al 2013.

3

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

3.2. Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de la enfermedad, y el desarrollo de capacidades para describir, prevenir y controlar la morbilidad.

3.3. Garantizar la atención integral de salud por ciclos de vida, oportuna y sin costo para las y los usuarios, con calidad, calidez y equidad.

3.4. Brindar atención integral a las mujeres y a los grupos de atención prioritaria, con enfoque de género, generacional, familiar, comunitario e intercultural.

3.2.2 Disminuir a 4 la razón de letalidad del dengue hemorrágico al 2013. 3.2.3 Reducir en un 25% la tasa de mortalidad por SIDA al 2013. 3.2.4 Reducir a 2 por 100.000 la tasa de mortalidad por tuberculosis al 2013. 3.2.5 Reducir a la tercera parte la tasa de mortalidad por enfermedades causadas por mala calidad del agua al 2013. 3.2.6 Reducir en un 18% la tasa de mortalidad por neumonía o influenza al 2013. 3.3.1 Aumentar al 70% la institucional público al 2013.

cobertura

de

parto

3.3.2 Aumentar a 7 la calificación del funcionamiento de los servicios de Salud Pública al 2013. 3.4.1 Reducir en 25% el embarazo adolescente al 2013. 3.4.2 Disminuir en 35% la mortalidad materna al 2013. 3.4.3 Reducir en un 35% la mortalidad neonatal precoz al 2013.

3.5. Reconocer, respetar y promover las prácticas de medicina ancestral y alternativa y el uso de sus conocimientos, medicamentos e instrumentos.

3.6.1 Disminuir en un 33% el porcentaje de hogares que viven en hacinamiento al 2013. 3.6.2 Alcanzar el 80% de las viviendas con acceso a servicios de saneamiento al 2013. 3.6.3 Disminuir a 35% el porcentaje de hogares que habitan en viviendas con características físicas inadecuadas al 2013.

3.6. Garantizar vivienda y hábitat dignos, seguros y saludables, con equidad, sustentabilidad y eficiencia.

3.6.4 Disminuir a 60% el porcentaje de viviendas con déficit habitacional cualitativo al 2013.

3.7. Propiciar condiciones de seguridad humana y confianza mutua entre las personas en los diversos entornos.

3.7.1 Revertir la tendencia creciente de los delitos hasta alcanzar el 23% al 2013. 3.7.2 Aumentar a 7 la calidad del servicio de la Policía Nacional según los usuarios al 2013.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

44


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuadro No 5 – 016.- Objetivo No 4, estrategias y metas; OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 4 OBJETIVO

POLÍTICAS

METAS

4

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROMOVER UN AMBIENTE SANO Y SUSTENTABLE

4.1. Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina, considerada como sector estratégico.

4.2. Manejar el patrimonio hídrico con un enfoque integral e integrado por cuenca hidrográfica, de aprovechamiento estratégico del Estado y de valoración sociocultural y ambiental.

4.3. Diversificar la matriz energética nacional, promoviendo la eficiencia y una mayor participación de energías renovables sostenibles.

4.4. Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental como aporte para el mejoramiento de la calidad de vida.

4.1.1 Incrementar en 5 puntos porcentuales el área de territorio bajo conservación o manejo ambiental al 2013. 4.1.2 Incluir 2.521 km2 de superficie de área marino - costera continental bajo conservación o manejo ambiental al 2013. 4.1.3 Reducir en un 30% la tasa de deforestación al 2013. 4.2.1 Reducir a 0,0001 mg/l la presencia de mercurio en la actividad minera al 2013. 4.3.1 Aumentar en 1.091 MW la capacidad instalada al 2013 y 487 MW más al 2014. 4.3.2 Disminuir la huella ecológica de tal manera que no sobrepase la biocapacidad del Ecuador al 2013. 4.3.3. Alcanzar el 6% de participación de energías alternativas en el total de la capacidad instalada al 2013. 4.3.4 Alcanzar el 97% las viviendas con servicio eléctrico al 2013. 4.3.5 Alcanzar el 98% las viviendas en zona urbana con servicio eléctrico al 2013. 4.3.6 Alcanzar el 96% las viviendas zona rural con servicio eléctrico al 2013.

4.5. Fomentar la adaptación y mitigación a la variabilidad climática con énfasis en el proceso de cambio climático.

4.4.1 Mantener las concentraciones promedio anuales de contaminantes de aire bajo los estándares permisibles al 2013. 4.4.2 Remediar el 60% de los pasivos ambientales al 2013.

4.6. Reducir la vulnerabilidad social y ambiental ante los efectos producidos por procesos naturales y antrópicos generadores de riesgos. 4.7. Incorporar el enfoque ambiental en los procesos sociales, económicos y culturales dentro de la gestión pública.

4.4.3 Reducir en 40% la cantidad de PBC al 2013. 4.4.4 Reducir en 60% la cantidad de plaguicidas (COPS) al 2013. 4.5.1 Reducir al 23% el nivel de amenaza alto del índice de vulnerabilidad de Ecosistemas a cambio climático, y al 69% el nivel de amenaza medio para al 2013.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

45


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuadro No 5 – 017.- Objetivo No 5, estrategias y metas; OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 5

5

GARANTIZAR LA SOBERANÍA Y LA PAZ, E IMPULSAR LA INSERCIÓN ESTRATÉGICA EN EL MUNDO Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

OBJETIVO

POLÍTICAS

METAS

5.1. Ejercer la soberanía y promover la convivencia pacífica de las personas en una cultura de paz.

5.2. Defender la integridad territorial y los derechos soberanos del Estado.

5.1.1 Reducir la pobreza por NBI en la frontera norte en un 25% en el área urbana y en un 50% en el área rural al 2013. 5.1.2 Reducir la pobreza por NBI en la frontera sur en un 20% en el área urbana y en un 50% en el área rural al 2013. 5.1.3 Reducir la pobreza por NBI en la frontera centro en un 25% en el área urbana y en un 50% en el área rural al 2013.

5.3. Propender a la reducción de la vulnerabilidad producida por la dependencia externa alimentaria 5.1.4 No existencia de conflictos con fuerzas regulares y energética. e irregulares que afecten la soberanía nacional o amenacen al Estado al 2013.

5.4. Promover el diálogo político y la negociación soberana de la cooperación internacional y de los instrumentos económicos.

5.5. Impulsar la integración con América Latina y el Caribe

5.6. Promover relaciones exteriores soberanas y estratégicas, complementarias y solidarias.

5.2.1 Disminuir a la mitad el uso inadecuado de GLP doméstico al 2013. 5.3.1 Sustituir importaciones de maíz, pasta de soya, trigo y cebada hasta reducir la participación al 40% al 2013. 5.4.1 Alcanzar el 60% de los flujos de cooperación contabilizados en el presupuesto nacional al 2013. 5.5.1 Incrementar a 0,4 el índice de integración latinoamericana al 2013. 5.6.1 Incrementar a 0,95 la razón de exportaciones industriales sobre las exportaciones de productos primarios no petroleros al 2013. 5.6.2 Reducir a 0,65 la concentración exportaciones por destino al 2013.

de

las

5.6.3 Disminuir en un 13% la concentración de las importaciones por país de origen al 2013.

5.7. Combatir la delincuencia transnacional organizada en todas sus manifestaciones.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

46


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuadro No 5 – 018.- Objetivo No 6, estrategias y metas; OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 6 OBJETIVO

POLÍTICAS

METAS

6

GARANTIZAR EL TRABAJO ESTABLE, JUSTO Y DIGNO EN SU DIVERSIDAD DE FORMAS

6.1. Valorar todas las formas de trabajo, generar condiciones dignas para el trabajo y velar por el cumplimiento de los derechos laborales.

6.2. Impulsar el reconocimiento del trabajo autónomo, de cuidado humano, de cuidado familiar y de autoconsumo, así como la transformación integral de sus condiciones.

6.3. Fomentar la asociatividad como base para mejorar las condiciones de trabajo, así como para crear nuevos empleos.

6.4. Promover el pago de remuneraciones justas sin discriminación alguna, propendiendo a la reducción de la brecha entre el costo de la canasta básica y el salario básico.

6.5. Impulsar actividades económicas que conserven empleos y fomenten la generación de nuevas plazas, así como la disminución progresiva del subempleo y desempleo.

6.6. Promover condiciones y entornos de trabajo seguro, saludable, incluyente, no discriminatorio y ambientalmente amigable.

6.2.1 Tender a 1 en la igualdad de horas dedicadas al trabajo reproductivo al 2013. 6.3.1 Aumentar a 1,57 millones visitantes extranjeros al 2013.

el

número

de

6.3.2 Duplicar el porcentaje de personas con participación activa en asociaciones de productores, comerciantes o agricultores al 2013. 6.4.1 Disminuir en un 27% el porcentaje de personas que recibe un salario menor al mínimo vital al 2013. 6.5.1 Disminuir en 10 puntos el subempleo bruto nacional al 2013. 6.5.2 Revertir la tendencia creciente del desempleo juvenil y reducirlo en un 24% al 2013. 6.5.3 Incrementar en un 40% el acceso a la educación superior de los jóvenes de los quintiles 1 y 2 al 2013. 6.7.1 Incrementar en un 25% la productividad media laboral en el sector industrial al 2013. 6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio profesional al 2013.

6.7. Impulsar procesos de capacitación y formación para el trabajo. 6.8. Crear condiciones para la reinserción laboral y productiva de la población migrante que retorna al Ecuador, y proteger a las y los trabajadores en movilidad.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

47


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuadro No 5 – 019.- Objetivo No 7, estrategias y metas; OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 7 OBJETIVO

POLÍTICAS

METAS

7.1. Garantizar a la población el derecho al acceso y al disfrute de los espacios públicos en igualdad de condiciones. 7.2. Promocionar los deberes y derechos respecto al uso de los espacios públicos.

7

CONSTRUIR Y FORTALECER ESPACIOS PÚBLICOS, INTERCULTURALES Y DE ENCUENTRO COMÚN

7.3. Fomentar y optimizar el uso de espacios públicos para la práctica de actividades culturales, recreativas y deportivas. 7.4. Democratizar la oferta y las expresiones culturales diversas, asegurando la libre circulación, reconocimiento y respeto a las múltiples identidades sociales.

7.3.1 Triplicar el porcentaje de personas que realiza actividades recreativas y/o de esparcimiento en lugares turísticos nacionales al 2013.

7.5. Impulsar el fortalecimiento y 7.4.1 Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013. apertura de espacios públicos permanentes 7.8.1 Disminuir en un 20% la mortalidad por de intercambio accidentes de tránsito al 2013. entre grupos diversos que promuevan la Interculturalidad, 7.8.2 Disminuir la tasa de homicidios en un 50% al el reconocimiento mutuo y la 2013. valorización de todas las expresiones colectivas. 7.6. Garantizar a la población el ejercicio del derecho a la comunicación libre, intercultural, incluyente, responsable, diversa y participativa. 7.7. Garantizar el derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo principios de sustentabilidad, justicia social, igualdad de género y respeto cultural. 7.8. Mejorar los niveles de seguridad en los espacios públicos.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

48


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuadro No 5 – 020.- Objetivo No 8, estrategias y metas; OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 8 OBJETIVO

POLÍTICAS

METAS

8

AFIRMAR Y FORTALECER LA IDENTIDAD NACIONAL, LAS IDENTIDADES DIVERSAS, LA PLURINACIONALIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD

8.1. Apoyar la construcción de la sociedad plurinacional e intercultural dentro de relaciones de reconocimiento de la diferencia y respeto mutuo, bajo los principios del Buen Vivir.

8.2. Superar las desigualdades sociales y culturales garantizando el acceso universal de toda persona o colectividad a participar y beneficiarse de los diversos bienes y expresiones culturales.

8.3. Impulsar el conocimiento, la valoración y afirmación de las diversas identidades socioculturales de los distintos pueblos y nacionalidades que conforman el Ecuador, así como la de las y los ecuatorianos que se encuentran residiendo fuera del país, en atención al fortalecimiento de la identidad ecuatoriana.

8.3.1 Aumentar al 80% de la población indígena que habla alguna lengua nativa al 2013. 8.5.1 Aumentar al 30% los bienes patrimoniales con acceso a la ciudadanía al 2013.

8.4. Impulsar y apoyar procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de grupos y comunidades.

8.5. Promover y apoyar procesos de preservación, valoración, fortalecimiento, control y difusión de la memoria colectiva e individual y del patrimonio cultural y natural del país, en toda su riqueza y diversidad.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

49


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuadro No 5 – 021.- Objetivo No 9, estrategias y metas; OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 9 OBJETIVO

POLÍTICAS

METAS

9

GARANTIZAR LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA

9.1. Aplicar y practicar el pluralismo jurídico, respetando los derechos constitucionales.

9.2. Promover un ordenamiento jurídico acorde al carácter plurinacional del Estado constitucional de derechos y justicia.

9.3.1 Alcanzar el 75% de resolución de causas al 2013. 9.3.2 Alcanzar el 60% de eficiencia en la resolución de causas penales acumuladas al 2013.

9.3. Impulsar una administración de justicia independiente, eficiente, eficaz, oportuna, imparcial, adecuada e integral.

9.4.1 Reducir la violencia contra las mujeres: - la física en un 8%. - la psicológica en un 5%. - la sexual en un 2%. 9.4.2 Erradicar la agresión de profesores en escuelas y colegios.

9.4. Erradicar las prácticas de violencia contra las personas, pueblos y nacionalidades.

9.5.1 Reducir en un 60% el déficit en la capacidad instalada en los Centros de Rehabilitación Social al 2013. 9.5.2 Erradicar la incidencia de tuberculosis en las cárceles al 2013.

9.5. Impulsar un sistema de rehabilitación social que posibilite el ejercicio de derechos y responsabilidades de las personas privadas de la libertad.

9.6. Promover el conocimiento y procesos de formación jurídica para la población.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

50


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuadro No 5 – 022.- Objetivo No 10, estrategias y metas; OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 10

10

POLÍTICAS

GARANTIZAR EL ACCESO A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA

OBJETIVO

METAS

10.1. Promover la organización colectiva y autónoma de la sociedad civil. 10.2. Fortalecer, generar e innovar formas de control social y rendición de cuentas a las y los mandantes. 10.3. Promover la participación política y electoral con equidad en los cargos de elección popular, de designación y en las instituciones públicas. 10.4. Garantizar el libre acceso a información pública oportuna. 10.5. Promover el desarrollo estadístico y cartográfico, para la generación de información de calidad.

10.2.1 Aumentar al 50% la participación de mayores de 18 años en organizaciones de la sociedad civil al 2013. 10.3.1 Alcanzar el 30% de participación de las mujeres en cargos de elección popular al 2013. 10.3.2 Alcanzar el 15% de participación de jóvenes en cargos de elección popular al 2013. 10.3.3 Aumentar el acceso a participación electoral de ecuatorianos y ecuatorianas en el exterior a 0,7 al 2013. 10.6.1 Alcanzar el promedio de América Latina en el apoyo a la democracia al 2013.

10.6. Promover procesos sostenidos de formación ciudadana reconociendo las múltiples diversidades.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Cuadro No 5 – 023.- Objetivo No 11, estrategias y metas; OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 11

11

ESTABLECER UN SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL, SOLIDARIO Y SOSTENIBLE

OBJETIVO

POLÍTICAS 11.1. Impulsar una economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente equilibrada, que propenda a la garantía de derechos y a la transformación, diversificación y especialización productiva a partir del fomento a las diversas formas de producción. 11.2. Impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas asociativas y fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan. 11.3. Impulsar las condiciones productivas necesarias para el logro de la soberanía alimentaria.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

METAS 11.1.1 Reducir a 0,72 la concentración de las exportaciones por producto al 2013. 11.1.2 Obtener un crecimiento de 5% del PIB Industrial no petrolero en el 2013. 11.2.1 Incrementar al 45% la participación de las MIPYMES en los montos de compras públicas al 2013. 11.2.2 Desconcentrar el mercado de comercialización de alimentos al 2013. 11.3.1 Aumentar a 98% la participación de la producción nacional de alimentos respecto a la oferta total al 2013. 11.4.1 Incrementar la producción petrolera (estatal y privada) a 500.5 miles de barriles por día al 2013. 11.4.2 Alcanzar una producción de derivados de hidrocarburos de 71 miles de barriles al 2013 y 176 miles de barriles más al 2014.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

51


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 11.4. Impulsar el desarrollo soberano de los sectores estratégicos en el marco de un aprovechamiento ambiental y socialmente responsable de los recursos no renovables. 11.5. Fortalecer y ampliar la cobertura de infraestructura básica y de servicios públicos para extender las capacidades y oportunidades económicas. 11.6. Diversificar los mecanismos para los intercambios económicos, promover esquemas justos de precios y calidad para minimizar las distorsiones de la intermediación, y privilegiar la complementariedad y la solidaridad. 11.7. Promover condiciones adecuadas para el comercio interno e internacional, considerando especialmente sus interrelaciones con la producción y con las condiciones de vida. 11.8. Identificar, controlar y sancionar las prácticas de competencia desleales, y toda violación a los derechos económicos y a los bienes públicos y colectivos para fomentar la igualdad de condiciones y oportunidades en los mercados. 11.9. Promover el acceso a conocimientos y tecnologías y a su generación endógena como bienes públicos. 11.10. Promover cambios en los patrones de consumo, a fin de reducir su componente importado y suntuario, generalizar hábitos saludables y prácticas solidarias, social y ambientalmente responsables. 11.11. Promover la sostenibilidad ecosistémica de la economía a través la implementación de tecnologías y prácticas de producción limpia.

11.4.3 Incrementar en un 79% la producción minera metálica (oro) en condiciones de sustentabilidad de pequeña minería al 2013. 11.4.4 Sustituir en 8 puntos porcentuales las importaciones de minería no metálica. 11.5.1 Disminuir a 5 días el tiempo de desaduanización al 2013. 11.5.2 Disminuir en un 10% el tiempo promedio de desplazamiento entre ciudades al 2013. 11.5.3 Alcanzar el 3,34 en el índice de desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, al 2013. 11.5.4 Incrementar a 8,4% la tasa de carga movilizada al 2013. 11.5.5 Incrementar en 6,5% el transporte aéreo de pasajeros al 2013. 11.6.1 Reducir en 0,06 puntos la concentración de las exportaciones por exportador al 2013. 11.11.1 Alcanzar el 15,1% de participación del turismo en las exportaciones de bienes y servicios no petroleros al 2013. 11.12.1 Reducir a la mitad el porcentaje de comercio de importaciones no registrado al 2013. 11.12.2 Reducir a 1% el porcentaje de comercio de exportaciones no registrado al 2013. 11.12.3 Incrementar al 8,1% la participación de la inversión con respecto al Producto Interno Bruto nominal en el 2013. 11.13.1 Llegar al 3% de la inversión extranjera directa respecto al PIB al 2013. 11.13.2 Triplicar el porcentaje de hogares que destinaron remesas a actividades productivas al 2013. 11.13.3 Aumentar en 69% el volumen de operaciones de la Banca Pública al 2013. 11.13.4 Aumentar en 110% el volumen de montos de la Banca Pública al 2013.

11.12. Propender hacia la sostenibilidad macroeconómica fortaleciendo al sector público en sus funciones económicas de planificación, redistribución, regulación y control.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

52


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 11.13. Promover el ahorro y la inversión nacionales, consolidando el sistema financiero como servicio de orden público, con un adecuado funcionamiento y complementariedad entre sector público, privado y popular solidario.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Cuadro No 5 – 024.- Objetivo No 12, estrategias y metas. OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013.- OBJETIVO 12 OBJETIVO

POLÍTICAS

METAS

12

CONSTRUIR UN ESTADO DEMOCRÁTICO PARA EL BUEN VIVIR

12.1. Construir el Estado plurinacional e intercultural para el Buen Vivir.

12.2. Consolidar la nueva organización y rediseño institucional del Estado que recupere las capacidades estatales de rectoría, planificación, regulación, control, investigación y participación.

12.3. Consolidar el modelo de gestión estatal articulado que profundice los procesos de descentralización y desconcentración y que promueva el desarrollo territorial equilibrado. 12.4. Fomentar un servicio público eficiente y competente.

12.1.1 Alcanzar el 12% de afroecuatorianos ocupados en el al 2013.

indígenas y sector público

12.3.1 Alcanzar el 82% de viviendas con acceso a agua entubada por red pública al 2013. 12.4.1 Mejorar en un 60% la percepción de las personas respecto a la preparación de los funcionarios públicos al 2013. 12.5.1 Aumentar al menos a 7 la percepción de calidad de los servicios públicos.

12.5. Promover la gestión de 12.6.1 Disminuir a 11% las pérdidas de electricidad servicios públicos de calidad, oportunos, continuos y de amplia en distribución al 2013. cobertura y fortalecer los mecanismos de regulación. 12.6. Mejorar la gestión de las empresas públicas y fortalecer los mecanismos de regulación. 12.7. Impulsar la planificación descentralizada y participativa, con enfoque de derechos.

Realización: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: PNBV 2009 - 2013 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

53


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 1.3.2.- Estrategia de acumulación y redistribución en el largo plazo El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Coordinación de la Política Económica, en el año 2011, publica la “Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011 – 2013”. En este documento se plantea la necesidad de una nueva estrategia de acumulación y redistribución de la riqueza: “Una sociedad democrática y equitativa, orientada hacia el buen vivir, requiere de una nueva estrategia de acumulación, generación de riqueza, distribución y redistribución; radicalmente distintas a las impulsadas por el paradigma neoliberal. Las políticas dominantes durante las décadas de los 80s y 90s identificaban desarrollo con crecimiento económico y privilegiaban el capital por sobre el trabajo. La aplicación de ese paradigma desembocó en la renuncia a la soberanía monetaria y en la adopción de la dolarización, aumentó y aceleró los flujos migratorios de la población y creó todo un marco de incentivos para la especulación financiera. Es imperante romper con el modelo de acumulación sustentado en los principios del rentismo financiero y de la exportación primaria que condicionan y direccionan una apertura comercial y una liberalización financiera a ultranza que refuerza el círculo de la pobreza. Se debe además romper con la idea de libre mercado como paradigma de bienestar colectivo, cuando en realidad agudiza la inequidad…”. (MCPE, 2011). Los grandes lineamientos de política, que se desarrollan como estrategias en esta Agenda, son los siguientes: “- El sistema financiero debe constituirse en un apoyo efectivo para el aparato productivo y abandonar su estrategia marginalista. Este cambio de objetivo requiere una nueva arquitectura institucional, en la que los servicios financieros operen como servicios de orden público, fomenten la democratización del capital; canalicen el ahorro para el desarrollo de las actividades productivas con énfasis en los micro, pequeños y medianos empresarios, tradicionalmente excluidos de los circuitos financieros regulares. Al mismo tiempo, deben contribuir a evitar la conformación de “burbujas de consumo” típicas y consustanciales a un tipo de cambio fijo, y que repercuten en crisis de balanza de pagos. - La política fiscal debe procurar la redistribución y equidad para ampliar las capacidades de todas y todos, y para crear los incentivos necesarios para garantizar el desarrollo y la consolidación de la soberanía alimentaria, energética y financiera. Estos propósitos requieren una perseverante inversión pública y una política de gasto como instrumento de fomento para la industria local a través de los mecanismos de compras públicas. - En línea con esta política fiscal, la política tributaria además de mejorar los niveles de recaudación de conformidad con estándares internacionales, para asegurar un mejor flujo de caja y liquidez, debe procurar una mayor integración entre diversos sistemas orientándose a una mayor progresividad. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

54


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 - Esto requiere sin lugar a dudas del permanente fortalecimiento de la soberanía del sector público; de un proceso radical de democratización que implica recuperar y fortalecer las capacidades del Estado, ‘desprivatizándolo’ de los grupos económicos y haciendo posible que represente efectivamente el interés público. - De su lado, la estrategia comercial debe estar encaminada a fortalecer la política de desarrollo endógeno, de cambio de la matriz productiva y de protección inteligente a la producción nacional. Por otro lado, la dolarización obliga a promover una política para el sector externo que sea capaz de reaccionar con la celeridad requerida ante eventos externos que afecten el saldo de la cuenta corriente”. De otro lado se determinan diferentes objetivos, entre ellos: “Objetivos del Sector Financiero OSF.1 Democratizar el acceso al sistema financiero potenciando las finanzas populares y solidarias OSF 2. Canalizar el ahorro interno hacia la inversión productiva OSF 3. Incrementar la eficiencia de la banca pública, la integralidad de las finanzas populares y solidarias; y la solidez del sistema financiero OSF 4. Desarrollo de herramientas alternativas para el manejo de los flujos monetarios e instrumentos complementarios de liquidez Objetivos del Sector Externo OSE 1. Mantener la viabilidad de la cuenta corriente con una visión de desarrollo endógeno y de encadenamientos productivos OSE 2. Incrementar las fuentes de financiamiento y los flujos netos de divisas Objetivos del Sector Real OSR 1. Incrementar la inversión productiva con énfasis en los sectores que apuntalan el cambio de matriz productiva Objetivos del Sector Fiscal OSI 1. Mantener un adecuado nivel de liquidez de la caja fiscal y un financiamiento sostenido y diversificado OSI 2. Incrementar el margen de maniobra del presupuesto a través de un espacio fiscal adecuado Objetivos del Sector Tributario Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

55


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 OST 1. Incrementar la progresividad de los ingresos tributarios en función del buen vivir”. 1.3.3.- Estrategia Territorial Nacional La Estrategia Territorial Nacional la señala el Gobierno Central en el Plan Nacional de Desarrollo 2009 – 2013. En ésta se indica: “Lograr el avance equilibrado y sostenible de los asentamientos en el territorio es uno de los desafíos del desarrollo territorial, procurando mejorar las condiciones de vida de toda la población, redistribuir la riqueza y potenciar la construcción de ciudadanía. Construir un marco general de referencia para las instancias públicas y la ciudadanía que permita encaminar las decisiones y acciones para lograr resultados territoriales de impacto. El desarrollo territorial requiere planificarse técnica y participativamente, con el propósito de alcanzar el equilibrio entre las unidades territoriales sub‐nacionales. Se basa en los principios de coordinación, concurrencia, complementariedad, subsidiariedad, descentralización y productividad. Su gestión privilegia la equidad y la inclusión, la sustentabilidad ecológica y la estabilidad económica, la precaución y la prevención, la transparencia, la solidaridad y la corresponsabilidad. En su dimensión territorial, el desarrollo procura el paulatino equilibrio entre regiones, con el objetivo de lograr un crecimiento mejor repartido geográficamente entre las provincias y localidades, así como entre áreas urbanas y rurales. La inclusión de la dimensión territorial, es una innovación importante en la actualización del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2009‐2013, lograr transformar y equilibrar el territorio ecuatoriano es un reto revolucionario frente a más de 20 años de pérdida del rol planificador del Estado nacional. La Estrategia Territorial Nacional (ETN) está concebida como el conjunto de criterios específicos y lineamientos que articulan las políticas públicas a las condiciones y características propias del territorio y constituyen referentes obligatorios para las políticas sectoriales y territoriales, en concordancia con la Constitución Política del Ecuador y los objetivos, políticas, indicadores y metas del PND. Construir un país territorialmente equitativo, seguro, sustentable con una gestión eficaz y un acceso universal y eficiente a servicios solo será posible a partir de una optimización inteligente de las inversiones y reformas político ‐ administrativas claras para lo cual se han definido siete estrategias territoriales de carácter nacional, las mismas que se cruzan selectivamente con los objetivos del plan, garantizando una coherencia y cohesión entre éstos. 1. Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica articulada y diferenciada de asentamientos humanos Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

56


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2. Impulsar el desarrollo rural enfocado hacia la soberanía alimentaria 3. Jerarquizar y hacer eficientes la infraestructura para la movilidad, energía y conectividad. 4. Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables 5. Valorar la diversidad y el patrimonio cultural. 6. Fomentar la inserción estratégica y soberana en el sistema mundo. 7. Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con capacidad de planificación y gestión territorial. La combinación de los objetivos de desarrollo, equilibrio y conservación en los diferentes territorios del país supone reforzar las zonas estructuralmente más débiles e impulsar en ellas mejores condiciones de vida y de trabajo” (PND, 2009‐2013). Gráfico No 1 - 001 El modelo territorial deseado: la expresión gráfica de la Estrategia Territorial Nacional

Fuente: SENPLADES - 2011

En base a los marcos: jurídico, metodológico y de planificación que se consideran en el presente capítulo, a continuación consta el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia El Carmelo, contenido en sus etapas de: Diagnóstico, Propuesta y Plan de Gestión. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

57


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031

Capítulo II DIAGNÓSTICO El diagnóstico es el soporte para la toma de decisiones o formulación de las propuestas de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial. Identifica la situación actual del territorio y su población, medida no solo por sus deficiencias o carencias, sino especialmente por sus potencialidades, con atención a las brechas sociales por razón de género, edad, capacidades especiales, etnia u origen migratorio. Reúne dos características fundamentales: la dinámica que generó la situación actual y sus proyecciones en el mediano y largo plazo; así como la causalidad, es decir los factores positivos o negativos que originaron la situación actual(SENPLADES, mayo, 2011). Comprende dos componentes principales: 

Diagnóstico Sistémico

Diagnóstico Estratégico

2.1 Diagnóstico Sistémico La identificación de la situación actual del territorio y su población se realiza mediante el análisis interrelacionado de los denominados sistemas de entrada: ambiental, económico, sociocultural y político – institucional, como un grupo más vinculado al desarrollo; y los sistemas de asentamientos humanos y movilidad, energía y conectividad, que se relacionan con el ordenamiento territorial(SENPLADES, mayo, 2011) 2.1.1 Sistema Ambiental Corresponde al patrimonio natural que sostiene y condiciona las diversas actividades de la población. También puede denominarse sistema biofísico. Establece la situación general del medio ecológico o físico natural de la parroquia: sus potencialidades y limitaciones para el desarrollo de las actividades de la población, con opción a medidas de acción afirmativa para personas y colectivos en situación de desventaja; las condiciones de sustentabilidad; las amenazas naturales y socio naturales existentes y potenciales; así como las opciones y condiciones para acoger las actividades y a la población. Los principales componentes son: aspectos generales, entre ellos: ubicación, extensión territorial, creación y estructuración jurisdiccional y límites; geomorfología; geología; clima; hidrografía; suelos; capacidad de uso; cobertura vegetal y uso del suelo; recursos mineros; riesgos naturales; zonas de vida y áreas protegidas(SENPLADES, mayo, 2011). 2.1.1.1 Ubicación La parroquia El Carmelo se encuentra en el sector septentrional del país, al oeste de la provincia del Carchi y del cantón Tulcán del que forma parte.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

58


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No.2-1-1 – 001 Ubicación de la parroquia El Carmelo en el contexto nacional, provincial y cantonal

Elaboración: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos -2011

2.1.1.2 Extensión territorial La parroquia El Carmelo tiene una extensión territorial de 65,90 km², que representan el 3,63% del área total del cantón Tulcán que es de 1817,82 km² y el 1,76% del área total de la provincia del Carchi que es de 3749,7 km². 2.1.1.3 Creación y estructuración jurisdiccional La creación de la parroquia rural El Carmelo, inicialmente denominada “El Pun”, en el cantón Tulcán, se aprueba mediante Acuerdo Ejecutivo N° 98 de 29 de enero de 1919, publicado en el Registro Oficial No 731 de 21 de febrero de 1919. Posteriormente esta parroquia pasa a formar parte del cantón Sucumbíos de la provincia del Napo. Por Decreto Legislativo expedido el 14 de septiembre de 1923, sancionado por el Ejecutivo el 17 de septiembre de igual año y publicado en el Registro Oficial No. 883 de 21 de septiembre de 1923, se reincorpora esta jurisdicción al cantón Tulcán de la provincia del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

59


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Carchi. Mediante Ordenanza expedida por el Concejo Cantonal de Tulcán el 2 de septiembre de 1954, aprobada por Acuerdo Ejecutivo No. 48 de 17 de enero de 1955, publicado en el Registro Oficial No. 720 de enero 20 de igual año, se cambia la original denominación de la parroquia “El Pun” por la de El Carmelo. 2.1.1.4 Límites No se encuentran jurídicamente determinados los límites políticos administrativos de la parroquia El Carmelo. Jurisdiccionalmente en la actualidad está colindando: Al Norte:

Con la República de Colombia.

Al Este:

Con el cantón Sucumbíos de la provincia del mismo nombre.

Al Sur:

Con el cantón Sucumbíos.

Al Oeste:

Con el cantón Huaca1 y la parroquia Julio Andrade del cantón Tulcán.

La identificación de los límites político administrativos actuales de la parroquia en referencia se ha realizado considerado el Informe referente al diagnóstico de límites jurisdiccionales político administrativos de la provincia del Carchi, sus cantones y parroquias integrantes, elaborado y aprobado por la Comisión Especial de Límites Internos de la República en el mes de marzo de 2008.

Figura No.2-1-1–001 Informe de la CELIR referente a los límites del cantón Tulcán y sus parroquias Elaboración: María Gabriela Meza Cevallos - 2011

1

Según los límites constantes en el diagnóstico de la CELIR Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

60


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Adicionalmente se debe indicar que, en el afán de considerar en el presente PDOT los linderos jurisdiccionales legales, con fecha 10 de agosto del 2011, el señor Alcalde del cantón Tulcán, Ing. Julio Robles, mediante oficio No 498.11 GAD.MT.A, solicita a la Comisión Especial de Límites Internos de la República, entre otra documentación, los mapas con el diagnóstico de límites del cantón Tulcán y sus parroquias rurales constitutivas y la base legal correspondiente. El Dr. José Serrano, Ministro de lo Interior y Presidente de la CELIR, adjunto al oficio No. 2011 -334 – DT – DELIR de fecha 20 de septiembre del 2011, remite el mapa del diagnóstico de los límites del cantón Tulcán y sus parroquias rurales constitutivas, los que son considerado para la elaboración de la cartografía parroquial. Figura No.2-1-1–002 Oficio No. 2011 -334 – DT – DELIR de fecha 20 de septiembre del 2011

Realizado por: María Gabriela Meza Cevallos

Sin embargo, cabe destacar que el GAD parroquial de El Carmelo y la ciudadanía en general, han manifestado su desacuerdo con la linderación señalada por la CELIR y consideran necesario e importante que se efectúe un estudio integral de los límites político administrativos cantonal y parroquiales, a fin de que se solucionen conflictos Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

61


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 jurisdiccionales que existen a la fecha, en el caso de la parroquia El Carmelo, concretamente con la parroquia Julio Andrade. En el Figura No. 2-1-1–002 consta un croquis presentado por el GAD de la Parroquia El Carmelo, en el que, a criterio de la citada institución, consta el ámbito político administrativo de la parroquia El Carmelo, de la manera en que históricamente ha sido reconocida. Figura No. 2-1-1–003 – Mapa de la jurisdicción de la parroquia El Carmelo, según el GAD de la parroquia El Carmelo

Fuente: GAD de la parroquia El Carmelo Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

62


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No.2-1-1 – 002 Mapa Base de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE -2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

63


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.5 Geomorfologia Desde el punto de vista del relieve se puede destacar 1 gran paisaje principal: •

La zona Interandina.

a) Zona Interandina.- Comprendida entre las cordilleras Real y Occidental. Su configuración actual se debe a la acción de los diferentes períodos de levantamiento, en especial al ocurrido en el Pleistoceno (levantamiento andino). Los movimientos tectónicos de diferente ritmo e intensidad acaecidos en esta época, permitieron que las masas rocosas sufran fallamientos y agrietamientos. En dirección longitudinal y transversal se han producido los ejes de levantamiento que han servido para formar en ellos canales de conducción del magma hacia la superficie, dando origen a volcanes como el Chalpatán y Potrerillo con elevaciones superiores a los 3000 m. Los procesos de sedimentación del cuaternario fueron muy complicados como consecuencia del intenso vulcanismo, las glaciaciones, los levantamientos y hundimientos, que generalmente desarrollaron sus acciones simultáneamente, de manera que los sedimentos se encuentran dispuestos en forma caótica, y su diferenciación se ha logrado hacer, por su composición petrográfica y por su origen geológico. Dentro de este paisaje podemos diferenciar sub-paisajes como: a1 ) Relieves de fondo de cuencas. Formado por un proceso de hundimiento entre las cordilleras Occidental y Oriental, corresponde a una zona de relleno en donde la actividad volcánica y la acción fluvial han modelado este paisaje. El Carmelo en general presenta alturas entre 2800 y 3000 m de altitud diferenciándoselas siguientes formas de relieve: • Colinas con vertientes irregulares localizadas en las zonas de límite con Julio Andrade en la vertiente occidental de la Cordillera Virgen Negra. • Colinas con vertientes cóncavas de altitud mediana localizadas en las zonas de Playa Alta y Lengua de Vaca. • Un relieve montañoso más escarpado se localiza en la parte norte en áreas del Frailejón y otra zona hacia el sur por Lengua de Vaca. • Un relieve montañoso en la zona central de la parroquia que corresponde en parte a la cordillera de la Virgen negra. • Un relieve plano a ligeramente inclinado localizado en las zonas de La Envidia y hacia el sur en el límite con Huaca. • Se presenta relieves de tipo monoclinal que han sido tectonizados formando los relieves inclinado conocidos como Chevrones, localizados en una gran parte hacia el sur este. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

64


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-1 – 003 Mapa Geomorfológico de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE - 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

65


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.6 Geología2 La geocronología de la parroquia está estrechamente relacionada a la historia geológica y desarrollo de la cuenca eugeosinclinal del Mesozoico y del aparecimiento de los Andes ecuatorianos. Al final del Paleozoico se produce una regresión del mar en la zona que actualmente se encuentra la Cordillera Occidental por lo que no se halla presente ningún depósito del Triásico y Jurásico. Durante el Cretáceo Superior en la cuenca marina se desarrolló volcanismo y sedimentación representada por lavas y piroclastos submarinos, predominantemente de composición andesítica, tobas y tobas brechosa se intrusiones muy importantes. Durante el Terciario, movimientos positivos y volcanismos en la franja andina fueron acompañados por depósitos de sedimentos marinos de poca profundidad. En el Plioceno Superior y el Pleistoceno se produce un nuevo volcanismo en los Andes, con la formación volcánica actual y el depósito de grandes materiales piroclásticos que recubrieron los relieves; luego se produjeron procesos erosivos y la formación de depósitos superficiales. (Revisar mapa No. 2-1-1 – 004) 2.1.1.6.1 Litología Volcánicos Cotopaxi.QD. (Cuaternario) Con esta denominación se conoce a los depósitos de material piroclástico caracterizados por ceniza y lapilli que se encuentra ampliamente distribuido en toda la parroquia. La ceniza recubre los relieves preexistentes. Estos materiales han dado origen a los suelos, con características derivadas de cenizas volcánicas. 2.1.1.7 Clima a) Temperatura Dentro de la parroquia, por las características de su relieve, se pueden determinar dos zonas bien definidas en cuanto a la variación de temperatura:en la zona más baja, donde se localiza la población de Playa Alta, la temperatura varia desde 8°C a 10°C, como promedio anual. Por otra parte,en la totalidad de la parroquia desde Chingual hasta El Frailejón la temperatura es menor y su variación es de 6°Ca 8 °C, como promedio anual. Sin embargo se puede determinar que existe una mayor temperatura especialmente en verano.(Revizar mapa No. 2-1-1 – 005)

2

Cartas geológicas DGGM, 1982. Léxico estratigráfico internacional, 1977 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

66


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-1 – 004 Mapa Geológico de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE - 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

67


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-1 – 005 Isotermas de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE - 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

68


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 b) Precipitación Dadas las características del relieve, las precipitaciones presentan tres zonas bien definidas. La zona de La Envidia y El Fraylejon con precipitaciones de 1000 a 1250 mm anuales. En la zona comprendida entre Cartagena, La Esperanza y La Floridalas precipitaciones varían de 1250 a 1500 mm. La zona comprendida entre La Playa Baja, El Carmelo, Capuli y Chingual alcanza precipitaciones de hasta 1750 mm; por lo tanto es la de mayor humedad. 2.1.1.7.1 Tipos de clima a)

Ecuatorial Frío de alta Montaña

Este tipo de clima se presenta en la parroquia de el Carmelo se caracteriza por estar presente sobre los 2900 msnm. La altura es un factor que condiciona las temperaturas y las lluvias; la temperatura máxima rara vez sobrepasa los 20 °C y las medias anuales fluctúan entre 4 y 12 °C. Fotografía 2-1-1- 001 El Carmelo

Fuente: Azucena Vicuña-2011.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

69


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-1 – 006 Isoyetas de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE – 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

70


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.8 Hidrografía Está caracterizada por formar parte de lacuenca hidrográfica del río Napo. Entre los principales drenajes se encuentran las quebradas, La Envidia, el río Chingual, Puertas, Frontales, Río Pun, Mala, Cartagena, Agua Amarilla,El Corazón, Arenas, Chinguarán, Totoral, Agua fuerte y Perros Bravos Mapa No. 2-1-1 – 007 Cuencas Hidrográficas de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE – 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

71


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Suelos Los suelos están relacionados con las actividades volcánicas, siendo los materiales piroclásticos y dentro de estos las cenizas las que han permitido un desarrollo de los suelos.Se presenta dos tipos de suelos: a)

Suelos Andosoles (Distrandepts). D3.

Son suelos jóvenes caracterizados por desarrollarse en zonas húmedas con presencia de productos amorfos con cobertura continua de ceniza volcánica; son andosoles desaturados típicos de color negro con temperaturas de < 13° y con materia orgánica, textura franco arenosa a franca. Se localizan en las zonas altas. b)

Suelos Andosoles (Hidrandepts). D5.

Son de igual manera suelos jóvenes desarrollados sobre zonas húmedas con cobertura continua de cenizas volcánicas; son andosoles desaturados perhidratados de color café amarillentos con temperaturas >13° de textura limosa completamente lixiviados con saturación de bases de 100 a 300% en la parte superior. 2.1.1.10 Capacidad de uso A continuación se describen los resultados obtenidos en el análisis para determinar la capacidad de uso del suelo. Se aplicó el sistema de la clasificación de capacidad de uso de la tierra "OCHO CLASES" del USDA, con modificaciones que son necesarias para su aplicación en el contexto ambiental del área de estudio. Las siguientes clases de capacidad de uso de la tierra se identifican en la zona de estudio. a)

Tierras arables aptas para agricultura y otros usos

Esta unidad está caracterizada porque presenta suelos aptos para la actividad agrícola mecanizada o manual y cuyo uso puede tener un carácter intensivo, anual o permanente. En la parroquia se han definido dos subcategorías, que tienen capacidades que van desde limitaciones leves a severas. Dadas las características agroecológicas, físicas y químicas de los suelos no se encuentran Cultivos con capacidades I.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

72


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-1 – 008 Mapa de Suelos de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE – 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

73


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 a1)

Clase III (con moderadas limitaciones)

Categoría que incluye tierras aptas para la agricultura con moderadas limitaciones. Los suelos de esta clase tienen limitaciones que reducen la elección de plantas o requieren prácticas especiales de conservación, o ambas a la vez. Tienen restricciones de uso que requieren prácticas de conservación de suelos a fin de evitar los procesos erosivos. Los suelos corresponden a zonas planas ligeramente inclinadas y relieves bajos a medios, cuyos suelos son de textura francos limosos a arenosos generalmente profundos y compactos. En general no presentan un desarrollo de estructura, se hallan saturados de agua en las épocas invernales. Estos suelos, sobre la base de características químicas, son restrictivos y contienen significativas reservas de nutrientes, por sus condiciones físicas relacionadas con el aire, agua y sus texturas presentan limitaciones para su laboreo. Además, por sus características climáticas de precipitación y exceso de humedad en ciertos casos, estos suelos son aptos para cultivos de tipo anual. Todo intento para su aprovechamiento tendrá que tomar como único objetivo el mantener sus características tomando en consideración los dominios tradicionales. Alcanzando un área de 124,2 ha que corresponden al 1,8% de la superficie total. a2)

Clase IV (Con severas limitaciones)

Categoría que incluye tierras aptas para la agricultura con restricciones severas. Apropiada para cultivos ocasionales y limitados. Son tierras regulares para cultivos extensivos y otros usos que requieren mecanización; difíciles para regar; adecuada para vegetación permanente. Cuando éstos son cultivados, se requieren cuidadosas prácticas de manejo y conservación de suelos. Deben ser estratificados para que permitan la conservación de los ecosistemas naturales y el mantenimiento del equilibrio y la rotación que logre la recuperación de la fertilidad del suelo. De ser posible, las acciones deben ser de tipo agrícola y silvícola; no son aconsejables los pastos dados las características de compactación que presenta esta zona. Alcanza una superficie de 1299,4 ha que constituyen el 19,7% del total. b) Tierras no arables aptas para agricultura permanente, aprovechamiento forestal b1 )

Clase VI

Predominan los relieves colinados, con suelos generalmente profundos de coloración pardo amarillenta a rojizos con una fertilidad baja. Sus propiedades físicas son adecuadas debido a que presentan una buena agrupación de partículas sólidas que han dado lugar al desarrollo de estructuras favorables que permiten una adecuada permeabilidad, mantenimiento de humedad y buena aireación.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

74


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Sin embargo, las características de alta retención de humedad los hacen susceptibles a la erosión hídrica y a movimientos en masa cuando se hallan desprovistas de vegetación en áreas de fuerte pendiente. Cuando estos suelos son pastoreados se destruye su estructura, su consistencia plástica y pegajosa favorece a la destrucción de los horizontes, por lo tanto no es aconsejable la utilización en pastos. Se recomienda desarrollar sistemas agroforestales para mantener la cobertura vegetal con una gama de cultivos que permitan este tipo de manejo. Alcanza una distribución de 1171 ha que corresponden al 17,7% del total. c)

Tierras no arables aptas para uso forestal

c1) Clase VII Categoría que incluye todas aquellas superficies caracterizadas por pendientes escarpadas y tierras frágiles, muy sensibles a ser degradadas. Generalmente se hallan en escarpes montañosos o formando parte de los taludes de los drenajes. Los mayores limitantes que hacen de estas tierras áreas marginales son el fuerte relieve sobre el que se hallan, ya que superan el 70% de pendiente (clase 7),sus condiciones de suelo delgados (< 50 cm. de espesor) y/o clima extremo (muy húmedo, muy frío), que no permiten ninguna actividad extractiva o agroproductiva; por tanto, su aptitud natural está orientada exclusivamente a la protección y preservación de los recursos naturales (agua, suelo y bosque) o control hídrico(erosión, escurrimientos). Esto evita desequilibrios ecológicos y la acción de un severo proceso erosivo potencial, así como la alta susceptibilidad de escurrimiento superficial, movimientos en masa y deslizamientos. Esta unidad se halla distribuida en 1464ha que corresponden al 22,2% del total. d) d1 )

Tierras no aptas para uso forestal ni agrícola, se aconseja protección Capacidad VIII

Dentro de esta clase también encontramos áreas de zonas altas a muy altas en donde los suelos son ácidos y predominan las texturas franco – limosas. Estos suelos por su pendiente de 40 a 70% les hace marginales para todo tipo de cultivo, aconsejándose mantener la cobertura vegetal por sus condiciones muy severas, por lo que deben mantenerse en su estado actual y ser declaradas reservas o bosques protectores. En la parroquia se hallan distribuidos especialmente en la zona alta húmeda y fría, alcanzando una extensión de 2510 ha que corresponden al 38,1% del total de la parroquia.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

75


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-1 – 009 Capacidad de uso de la tierra de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE – 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

76


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.11.- Cobertura vegetal y uso actual del suelo 2.1.1.11.1.- Ecosistema cobertura vegetal a) Bosque siempre verde montano alto Localizado en su mayor parte en la parroquia El Carmelo y una pequeña parte en la de Julio Andrade entre los 3410 y3550 msnm que corresponde a la cordillera de la Virgen Negra. Cubre una superficie de 797 ha que corresponde al 12,1 de la parroquia. Las propuestas de clasificación vegetal para la Sierra del Ecuador (Valencia et al., 1999; Baquero et al., 2004) sugieren la ocurrencia de tres formaciones vegetales en la cordillera de la Virgen Negra: Bosque siempreverde montano alto, páramo herbáceo y páramo de frailejones. La vegetación del área dominada por el bosque siempreverde montano alto hasta los 3.800 msnm con parches de frailejones. En la parte más alta de la cordillera, el bosque fue reemplazado por páramos herbáceos y pequeñas ciénagas. Las especies dominantes de árboles en el bosque fueron Encinos (Weinmanniafagaroides), Clusiaspp., Oreopanaxspp. Y Ocoteaspp., Hedyosmumcumbalense (Chloranthaceae), Miconiachlorocarpa, M. brachycalyx (Melastomataceae). Los árboles más altos sonWeinmanniamariquitae(Cunnoniaceae) y Miconiasp.(Melastomataceae) con 10 m de alto aproximadamente, además de varias especies de Asteraceae.En el páramo se observa una gran abundancia de helechos arborescentes del género Blechnumsp.3 De igual manera la Cordillera de la Virgen Negra fue la localidad con el mayor número de especies registradas (70 especies, Galo Buitrón-Jurado, Ecociencia). b) Matorral Húmedo montano Localizado en la parroquia, alcanza una extensión de 1249,1 ha que corresponde al 18,9%. La vegetación característica está formada por orquídeas (Ellanthusgrastroglottis E. sodiroi, E.gracillis), gualicones(Macleniacordifolia), chilca(Baccharisteindalensis), bromelia(Pitcairnia pugnes),fucsia (Fucsia dependens) y anturio(Anthuriumincurvatum). Existe matorral más pasto artificial que cubren 208,2 ha. c)

Pasto Natural

Poco distribuido dentro de la parroquia, cubre 96,4 ha que corresponden a 1,4% del cantón. Dedicados exclusivamente a la actividad ganadera. Se encuentran áreas asociadas como pasto artificial que alcanza una extensión de 3795,1 ha. 3

Composición y diversidad de la flora y la fauna en cuatro localidades de la provincia del Carchi, Ecociencia 2008.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

77


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla No. 2-1-1- 001 Uso actual del suelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE – 2011

2.1.1.11.2 Ecosistema páramo a) Páramo arbustivo. Ocupa una extensión de48,4 ha que ocupa 0,73 del total de la parroquia. b)

Páramo de frailejones - Vegetación arbustiva.Alcanza48,4 ha con el 0,74%.

Los arbustos del páramo tienen características especiales que les permiten perder poca agua por transpiración y soportar la alta irradiación. Estas características son básicamente hojas pequeñas, duras, peludas y/o brillantes. Entre los arbustos más conocidos están el romerillo (Hypericumlaricifolium, Hypericaceae) y la chuquiragua (Chuquiragajussieui, Asteraceae), aunque hay muchosmás de los géneros Baccharis, Diplostephium, Loricaria y Gynoxis (Asteraceae), Valeriana(Valerianaceae), Calceolaria (Scrophulariaceae), Pernettya, Disterigma, Vaccinium yGaultheria (Ericaceae) Arcytophyllum (Rubiaceae) y Acaena (Rosaceae). Éstos y otros arbustos, y algunos de los árboles que serán explicados a continuación, están desperdigados en el pajonal pero a veces forman densos bosquetes bajos en los sitios menos disturbados. Posiblemente, este tipo de vegetación fue el dominante antes de la intervención del ser humano en este ecosistema.4 c)

Humedal

Dentro del área ocupa pequeños espacios que alcanzan las 33,4 ha, ocupando el 0,51%.

4

Biodiversidad de Páramos en el Ecuador Patricio Mena-Vásconez, 2000.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

78


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 En ciertos sitios las características geomorfológicas y edáficas permiten la formación de ciénagas de extensión variable, a veces notable, donde se ha establecido una asociación de plantas adaptadas a estas condiciones. Los páramos pantanosos no necesariamente se refieren a pantanos localizados sino también a extensiones mayores caracterizadas por un escaso drenaje. Las plantas típicas incluyen Isoëtes, Lilaeopsis, Cortaderia, Chusquea, Neurolepis y varios géneros formadores de almohadillas, Oreobolus y el musgo turbero Sphagnummagellanicum.5 2.1.1.11.3 Cultivos de ciclo corto Correspondiente a las áreas agrícolas de la zona andina, cubre 138,2 ha con 2%. En estos sectores, predominan los cultivos de ciclo corto especialmente la papa y cereales, los mismos que cubren sembríos de entre 0,25 a 5 ha de superficie. Se ubican en relieves colinados de pendiente suave a moderada. En muchas áreas los cultivos se realizan en sentido de la pendiente, lo que está causando serios problemas erosivos por escurrimiento, con pérdida de suelos. Hay áreas, en donde ya está apareciendo el material parental, con la consiguiente baja de productividad que está generando la utilización de una mayor cantidad de fertilizantes y fungicidas a)

Pasto cultivado

Dentro de la parroquia, especialmente con gramíneas, alcanza una superficie de 133,6 ha, que alcanza el 2%. b)

Bosque plantado

Existe muy pocas áreas de bosque plantado: apenas cubre 11,9 ha, especialmente con especies de eucalipto. Fotografía 2-1-1- 002 Cultivos El Carmelo

Fuente :Azucena Vicuña-2011 5

Biodiversidad de Páramos en el Ecuador Patricio Mena-Vásconez .2000

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

79


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-1 – 010 Uso actual del suelo de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE – 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

80


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.12 Conflictos de uso La tierra en su proceso está sujeta a unas actividades dinámicas de cambio en sus características físico químicas y biológicas, lo que da lugar a un proceso de redistribución y remoción del suelo. La utilización de éste en forma inadecuada produce cambios radicales rompiendo sus características y produciendo acciones como la erosión, degradación y pérdida de fertilidad. Este desequilibrio es evidente en muchas áreas de estudio, por lo que se procedió a comparar los mapas de uso del suelo y la capacidad de uso de las tierras y determinar los conflictos que se presenta en el área en la utilización de los suelos. El uso actual, que debía estar condicionado a las características biofísicas, obedece a patrones de utilización de orden social, económico, cultural no siendo igual la definición de capacidad de las tierras, que se basa en las características físico químicas del suelo y de las condiciones medio ambientales, lo que supone una clasificación de tierras que permita el desarrollo y manejo de las mismas, sin que ocurra problemas de deterioro. Dentro del cantón existen circunstancias como la distribución de las tierras, densidad de población, falta de espacio físico para la expansión agrícola, aspectos culturales y de tradición que determinan el uso actual del suelo que muchas veces conducen a usos no adecuados provocando conflictos con el recurso suelo. Para realizar el mapa de conflictos de uso se utilizó una matriz bidimensional con el Mapa de Uso Actual del Suelo y Cobertura Vegetal y el Mapa de Capacidad de Uso de la Tierra. Esta combinación produce los siguientes Conflictos en el Uso del Suelo: Uso Adecuado, Sobre utilización (Uso inadecuado) y Subutilización (Uso Factible).(Ver mapa No. 2-1-1 – 011). Tabla No. 2-1-1- 002 Matriz de Conflictos de Uso Uso Cultivos

Pastos

Bosques

Cultivos

UC

SUB

SOB

Pastos

SOB

UC

SUB

Agroforestería

SOB

SUB

SUB

Bosque

SO

SO

UC

Protección

SO

SO

UC

Capacidad

UC

=

Uso Correcto

SO

=

Sobre utilización

SUB

=

Subutilización Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

81


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.13 Unidades de Conflictos de Uso de la Tierra Las principales unidades determinados con el uso del SIG son las siguientes: a)

Uso Correcto (Uc)

Esta unidad es importante porque es la segunda de mayor presencia dentro de la parroquia; el aprovechamiento de la capacidad agroecológica de los suelos es fundamental de ahí que se la puede encontrar distribuida en toda la parroquia. Representa aquellas áreas que en la actualidad están siendo utilizadas de acuerdo con la Capacidad de Uso de las Tierras y no se observa procesos de cambio o alteración. El Uso Correcto de las Tierras se localiza en la zona centro norte de la parroquia y se da en la zona interandina, vertientes internas. Ocupa una superficie de 1018,8ha, que equivale al 25,1% del área total. b)

Subutilización (Sub)

Corresponde a aquellas tierras que tienen un uso menos intensivo de acuerdo a su verdadera Capacidad Agro-ecológica por lo que es factible utilizarlas más intensamente. Estas unidades están localizadas indistintamente en las zonas baja y alta de la parroquia, donde se realizan acciones pecuarias. Ocupan una superficie de 535,3 ha, que equivalen al 12,2% del área total parroquial. c)

Sobreutilización (Sob). Inadecuado

Son aquellas áreas en las cuales las tierras están siendo utilizadas inadecuadamente, con una intensidad mayor que a su Capacidad Agro-ecológica, lo que provoca una pérdida acelerada de los recursos, creando sobretodo problemas de fertilidad a corto y largo plazo. Se presenta con mayor intensidad en las zonas de Calle Larga, Taya, El Capote, Pulcas y Chapués Chiquito Esta unidad de conflicto de uso ocupa una superficie de 2497,7 ha, representa al 61,6% del área total. Gráfico No. 2-1-1- 001Conflictos de Uso

USO
 CORRECTO
 26%
 SOBREUTILIZADO
 62%

SUBUTILIZADO
 12%

Elaboración: Galo Manrique – 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

82


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-1 – 011 Conflicto de uso del suelo de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE – 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

83


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.14 Zonas de vida a) bhMB (bosque húmedo Montano Bajo) Esta zona de vida se encuentra dentro del Callejón Interandino, de manera dispersa y formando parte de las estribaciones externas tanto de la cordillera Occidental, como de la Oriental. a1) Características climáticas Esta formación vegetal o zona de vida, se encuentra por arriba de los 2000 msnm., y se extiende en las vertientes de la cordillera Occidental hasta los 2900 metros, mientras en las vertientes de la cordillera Oriental alcanza una altitud de 3000 metros. El promedio anual de precipitación pluvial oscila entre los 1000 y 2000 mm y registra una temperatura media anual entre 12 y 18° C. a2) Vegetación Para el bosque húmedo Montano Bajo en las partes montañosas las especies más comunes son: Encinillo o Sarar Weinmannia descendens, Cascarilla Cinchona sp., Romerillo o Sisin Podocarpus sp., Coquito de Montaño Guarea sp., Duco o Sota Clusia sp., Cedro Cedrela rosei., Malva Dendropanax sp., Arrayán Eugenia sp. En aquellos sitios donde existe intervención humana, o los derrumbes son comunes: Aliso Alnus jorullensis., Guarumo Plateado Cecropia sp., Helecho Arbóreo Cyathea sp., Laurel de Cera Myrica pubescens., Colca de los géneros Miconia y Tibouchina., y extensos Surales Chusquea scandens. Cerca de los lugares cultivados, se encuentra Pucunero Syphocampilus gigantheus., Tagma Cleone gigantea., Chilca Baccharis polyantha., Lechero Euphorbia latazii., Floripondio Datura metal., Guantug Datura sanguinea. b)

bmhMB (bosque muy húmedo Montano Bajo)

En sentido altitudinal esta zona de vida se localiza en las estribaciones de las dos cordilleras sobre la formación vegetal o zona de vida bosque muy húmedo Pre-Montano. b1) Características climáticas Los rangos altitudinales y de temperatura promedia anual de esta formación son similares al bosque Montano Bajo, pero recibe una precipitación media anual de 2000 a 4000 mm. Las características climáticas de esta formación son un fenómeno orográfico de las vertientes de las dos cordilleras y ocurren en las vertientes plenamente expuestas a las masas de aire caliente y húmedo que son obligados a ascender por encima de los que enfriandose adiabéticamente producen condiciones de inestabilidad atmosférica y frecuentes lloviznas. A estas áreas geográficas se las conoce con el nombre de Ceja de Montaña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

84


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Fotografía 2-1-1- 003 Paisaje rural El Carmelo

Fuente: Azucena Vicuña-2011.

b2) Vegetación Para el bosque muy húmedo Montano Bajo la vegetación tienen mucha afinidad con la que se encuentra en el bosque húmedo Montano Bajo, siendo su característica más notable la presencia de epífitas en árboles de los siguientes géneros: Peperonia, Asplundia, Clusia, Anthurium y Philodendron. Son conspicuos también los helechos del género Dicksonia sp., y palmas. Dentro de los árboles destacan: Sangre de Drago Croton sp., Cauchillo Sapium sp., Palo de Fósforo Didymopanax morototoni., Amargo Picramnia sp., Canelo Ocotea sp., Romerillo o Sisín, Cascarilla, Ensino o Sarar, entre otros. Entre los arbustos se puede citar: Sandalla Bocconia frutescens., Ortiga de Monte Urea sp., Shamshi Coriaria pignatha., Hualicón Macleania floribunda., Zagalita Tibaudia acuminata., Zarcillos Fuchsia loxensis. En sitios de derrumbes: Aliso Alnus jorullensis., Suro Chusquea scandens., y helechos del género Blechnum sp. c)

bpSA (bosque pluvial Sub Alpino)

Esta zona de vida identifica a los páramos altos de El Carmelo. c1) Características climáticas Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

85


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Este es un páramo que recibe precipitaciones entre los 1000 y 2000 milímetros, cuyos rangos altitudinales y de temperatura son homólogos a las otras zonas de vida que se sitúan en este piso altitudinal. c2) Vegetación La composición florística de esta zona de vida tiene afinidad con la vegetación del bosque muy húmedo Sub-Alpino. Las área turbosas pantanosas están mayormente cubiertas de Disticia sp. En los límites inferiores de esta formación, en forma esporádica, se ven matas de carrizo enano, probablemente del género Chusquea. d)

bmhM (bosque muy húmedo Montano o Subpáramo muy húmedo)

Esta zona de vida, corresponde a los páramos bajos y muy húmedos. d1) Características climáticas Los rangos de altitud y temperatura casi son equivalentes a las del bosque húmedo Montano, pero recibe una precipitación promedia anual entre los 1000 y 2000 mm. Esta formación vegetal corresponde en parte al límite superior de la denominada Ceja de Montaña, se caracteriza por una alta incidencia de neblina y un superávit de humedad, sobre todo en aquellas partes que se ubican en las vertientes externas de las dos cordilleras. Los límites inferiores varían en función de estos factores; donde es más húmedo se lo encuentra a los 2800, y donde es menos húmedo a los 3000 metros, desde donde toma el nombre de “bosque nublado”. Las lluvias, que en su mayoría son de origen orográfico, caen durante todo el año y no existen meses ecológicamente secos. d2) Vegetación La vegetación de esta zona de vida se presenta como una densa montaña, mientras dentro del Callejón Interandino ha sido destruida para dar paso a la agricultura o pastizales para la ganadería. En las partes montañosas las especies más comunesson: Encinillo o Sarar Weinmannia descendens, Cascarilla Cinchona sp., Romerillo o Sisin Podocarpus sp., Coquito de Montaño Guarea sp., Duco o Sota Clusia sp., Cedro Cedrela rosei., Malva Dendropanax sp., Arrayán Eugenia sp. En aquellos sitios donde existe intervención humana o derrumbes, son comunes Aliso Alnus jorullensis., Guarumo Plateado Cecropia sp., Helecho Arbóreo Cyathea sp., Laurel de Cera Myrica pubescens., Colca de los géneros Miconia y Tibouchina., y extensos Surales Chusquea scandens. En la zona correspondiente a los páramos bajos y muy húmedos como los que se encuentran en El Ángel y El Carmelo los géneros más conspicuos son Frailejón Espeletia Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

86


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 hatwegiana., Puya., Gramínetos de los géneros Festuca., Calamagrostis y Stipa en asociación con Senecio abietinus., Aragoa cupressina., Bacharis tricuneata. Otra de las formas de vida son las aociaciones denominadas en esterilla o almohadón y las que se encuentran en lagunas, charcos pequeños, o donde el nivel freático de las aguas es superficial. Dentro de las primeras Werneria sp., Hypochoeris sp., Lycopodium sp., Lepidophyllum sp., y Azorella sp.(Revisar mapa No. 2-1-1 – 012) 2.1.1.15 Áreas de conservación Cordillera virgen negra “Esta zona constituiría una de las áreas que se debería considerar para declararla como reserva o bosque protector. Sus características ambientales son muy importantes ya que alberga una fauna y flora muy importante y constituye una de las zonas generadoras de fuentes de agua.”6 a)

Vegetación

Esta localidad está ubicada en el cantón Tulcán, parroquia El Carmelo y Julio Andrade entre los 3410 y3550 msnm. Las propuestas de clasificación vegetal para la Sierra del Ecuador (Valencia et al., 1999; Baquero et al., 2004) sugieren la ocurrencia de tres formaciones vegetales en la cordillera de la Virgen Negra: Bosque siempreverde montano alto, páramo herbáceo y páramo de frailejones. La vegetación del área está dominada por el bosque siempreverde montano alto hasta los 3.800 msnm con parches de frailejones. En la parte más alta de la cordillera el bosque se reemplaza por páramos herbáceos y pequeñas ciénagas. Las especies dominantes de árboles en el bosque son Encinos (Weinmanniafagaroides), Clusiaspp., Oreopanaxspp., y Ocoteaspp., además de varias especies de Asteraceae. En el páramo una gran abundancia de helechos arborescentes del género Blechnumsp. Esta formación vegetal dentro de la cordillera oriental (cordillera de la Virgen Negra) presenta similitudes con la formación similar presente en la cordillera occidental (páramo del Artesón) con la diferencia de que en lacordillera oriental es más húmeda. a1) Bosque siempreverde montano alto (Bsvma) Se registran árboles de Weinmanniafagaroides(Cunnoniaceae), “Encino”, Clusiacf. Flaviflora (Clusiaceae), “Guandera o Pandala” especie dominante, Baccharissp. (Asteraceae), Hedyosmumcumbalense (Chloranthaceae), Miconiachlorocarpa, M. Brachycalyx (Melastomataceae). Los árboles más altos son Weinmanniamariquitae (Cunnoniaceae) y Miconiasp. (Melastomataceae) con 10 m de alto aproximadamente. 6

Composición y diversidad de la flora y la fauna en cuatro localidades de la provincia del Carchi. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

87


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-1 – 012 Zonas de vida de la parroquia El Carmelo

Elaboración: Equipo SIG PUCE – 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

88


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 a2) Páramo herbáceo (Ph) En este tipo de páramo la mayor cobertura corresponde a Calamagrostis intermedia (Poaceae), Juncusechinocephalus (Juncaceae), Disterigmaempetrifolium (Ericaceae), Blechnumsp (Blechnaceae) y Carexmuricata (Cyperaceae). a3) Páramo de frailejones (Pf) En esta formación hay individuoscon una altura promedio de 1 m, siendo las más abundantes: Blechnumsp. (Blechnaceae), Espeletiapycnophylla (Asteraceae), Weinmanniafagaroides(Cunnoniaceae) y Seneciourbanii(Asteraceae). Según Valencia et al. (1999), especies de “Encinos”como W. fagaroides; W.mariquitae; W. cf. rollottiy W.pinnata (Cunnoniaceae); Cyatheasp. (Cyatheaceae), Piperandreanum (Piperaceae) entre otras registradas en el área de estudio, se encuentran dentro de la formaciónde Bosque de neblina montano, el cual ocurreentre los 2000 y 2900 msnm. Sin embargo, en posteriores estudios estas especies se registran alrededor de los3.400 msnm, correspondientes al Bosque siempreverde montano alto. b)

Fauna

En el área de la cordillera de la Virgen Negra las especies más frecuentes son: Metalura Tiria (Metalluratyrianthina), el Zamarrito Pechidorado (Eriocnemismosquera) y el Picoespina Arcoiris (Chalcostigmaherrani). Las familias más ricas en especies son las tangaras (Thraupidae) y los colibríes (Trochilidae). Las especies con el mayor número de individuos registrados fueron la Tangara Montana Ventriescarlata (Anisognathusigniventris, el Jilguero de Páramo (Carduelisspinescens)y el Tapaculo de Páramo (Scytalopuscanus). Las especies más frecuentemente registradas en la cordillera de la Virgen Negra fueron Anisognathusigniventris, Myioborusmelanocephalus, y Diglossalafresnayi. Durante caminatas nocturnas se registró Gallinagonobilis, Glaucidiumjardinii, Strixalbitarsis, Caprimulguslongirostris y Uropsalissegmentata. En la localidad de la cordillera de la Virgen Negra se registró un mayor número de especies amenazadas y poco conocidas. La Tangara Montana Enmascarada (Buthraupiswetmorei) y el Águila Andina (Oroaetusisidori) están catalogadas como vulnerables, mientras el Aguilucho Cenizo (Circuscinereus) y el Tucán Andino Pechigris (Andigenahypoglauca) como casi amenazados. b1) Mastofauna Los órdenes más diversos son Carnivora y Rodentia. Al nivel de familia es Cricetidae (Rodentia). Especímenes de micromamíferos distribuidos en tres especies, la especie másabundante fue Thomasomyscf. Erro.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

89


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 En localidades de bosque Microryzomysminutus, Nephelomysalbigularisy Thomasomyscf. erro fueron registrados únicamenteen la cordillera de la Virgen Negra. Tirira y Boada (2003), reportan venado de cola blanca (Odocoileusperuvianus), el gato de las pampas (Leopardus pajeros), el ratón campestre ecuatoriano (Akodonlatebricola), el ratón arrocero diminuto (Microryzomysminutus), la rata pescadora montana (Neusticomysmonticulus), el ratón andino de páramo (Thomasomysparamorum), el ratón andino de Anthony (T. cf. erro) y la musaraña montana de orejas cortas (Cryptotiscf. montivaga). También, murciélago longirostro común (Anourageoffroyi), el murciélago vespertino andino (Eptesicusandinus), el murciélago orejón andino (Histiotusmontanus), el murciélago negruzco andino (Myotisoxyotus), la musaraña ecuatoriana de orejas cortas (Cryptotisequatoris) y el ratón cosechador ecuatoriano (Reithrodontomyssoderstromi). b2) Herpetofauna Un total de cinco especies de anuros y un reptil fueronregistradas para esta localidad. Especies de Pristimantisocreatus (más abundadnte), P. sp., y Phrynopusperaccaison anuros que se registraron exclusivamentepara esta localidad. Los anuros de esta localidad presentan un elevadoporcentaje de endemismo (50%), así tenemos que las especies Pristimantisocreatus, Phrynopusperaccaiy Osornophryneantisanason especies que solo se encuentran distribuidas en Ecuador. El 40% de los anuros (Pristimantisocreatusy Osornophryneantisana) de esta localidad se encuentran bajo lacategoría En Peligro (EN), mientras que el 20% (Pristimantisbuckleyi) es una especie categorizada como de Baja Preocupación (LC). La falta de información categoriza a Phrynopusperaccai como con Datos Insuficientes (DD). 2.1.1.16.- Riesgos naturales 2.1.1.16.1.- Erosión Especialmente las actividades agropecuariasson la causa de la erosión dentro del cantón, sin embargo debido a las condiciones climáticas existe también una erosión natural. Los procesos principales que están generando pérdida de suelos se atribuyen a la utilización de zonas con moderadas y fuertes pendientes en donde no se realiza medidas de conservación de suelos, se siembra en sentido de la pendiente, no hay rotación de cultivos, especialente en la zona andina. El avance de la frontera agrícola con la destrucción del bosque y la introducción de ganadería en pendientes moderadas a fuertes está ejerciendo un efecto que puede causar fuertes consecuencias a la pérdida del suelo y la activación de procesos de movimientos en masa.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

90


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 a)

Zonas con susceptibilidad baja a la erosión

Corresponde alaszonas planas a ligeramente inclinadas localizadas en parte de la parroquias, dedicadas acultivos de ciclo corto y pastos, ocupan un área de 2205,5 ha que corresponde a 33,4% del cantón. b)

Zonas con susceptibilidad ligera a la erosión

Comprende un área en donde todavía existe una buena cobertura vegetal, especialmente de bosque natural y Ceja de Montaña. En El Carmelo se encuentra la mayor extensión. De no mediar acciones de manejo sustentable su proceso será ascendente en la pérdida de suelos; ocupa un área de 2131,1ha que corresponde a 32,3%. c) Zonas con susceptibilidad moderada a la erosión Estas zonas en su mayoría están dedicadas a una agricultura intensa especialmente de ciclo corto y pasto, se presenta en relieves con pendientes moderadas a fuertes en donde las actividades pecuarias y conjuntamente con las características climáticas generan problemas; además, en la zona la sobreutilización del suelo sin respetar las condiciones anotadas está incidiendo a un proceso acelerado de erosión;ocupa un área de 843,1ha que corresponde a 12,7%. Gráfico No. 2-1-1- 002 Erosión

Erosión
 Alto

Moderado

Ligero

Bajo

21%
 34%

13%

32%

Elaboración: Galo Manrique-2011

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

91


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Fotografía 2-1-1- 004 cultivos en sentido de la pendiente

Fuente: Azucena Vicuña-2011.

d)Zonas con susceptibilidad alta a la erosión Este tipo es muy localizado en las parroquias donde hay sobre utilización del suelo. Las características inapropiadas de cultivo a favor de las pendientes, en algunas zonas, y la exagerada mecanización están permitiendo el afloramiento del sustrato con la correspondiente pérdida en los procesos productivos. Ocupa un área de 1410,2 ha que corresponde a 21,4%. Fotografía 2-1-1- 005 Erosión + deslizamiento + solifluxión + compactación

Fuente: Azucena Vicuña-2011. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

92


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-1 – 013 Mapa de Erosión

Elaboración: Equipo SIG PUCE – 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

93


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.16.2 Sismicidad La incidencia de la tectónica de placas a nivel sudamericano está directamente relacionado con las placas de Nazca y Sudamericana en donde se produce un proceso de convergencia, es decir que los límites de una placa choca contra la otra y se produce la introducción de una de ellas, en este caso la Nazca bajo la Sudamericana conocido como subducción. Este contacto genera tensión hasta producir deslizamientos bruscos que liberan la energía acumulada que produce terremotos de variada intensidad. La tectónica está directamente relacionada con dos grandes fallas que pueden producir una mayor potencial sismogenético, la más importante es la falla del sistema mayor Dextral que cruza desde Puna – Pallatanga – Callejón interandino y continúa en Colombia. Luego el sistema San Isidro El Ángel, ubicado en la cordillera occidental y que en Colombia se lo conoce como el sistema Cauca – Patía La parroquia no presenta sismos; sin embargo haciendo un recuento histórico de 1990 a2009 se han producido 37 sismos que no alcanzan el grado 5, siendo la zona con más temblores la de Maldonado – El Chical y la Reserva Awa. 2.1.1.16.3 Movimientos en masa El movimiento en masa se puede definir como transferencia de materiales de vertientes desplazándose hacia abajo como un cuerpo coherente. La potencia de la capa que se desplaza de este modo puede variar desde unos pocos centímetros a muchos metros; su velocidad puede ser de tan sólo un milímetro al año, o de varios kilómetros por hora. Los factores que condicionan que se produzcan estos fenómenos son: la gravedad, pendiente, clima, suelo, litología, tectónica, cobertura vegetal y actividades antrópicas. Los movimientos en masa pueden activarse a causa de terremotos, erupciones volcánicas, suelos saturados por fuertes precipitaciones o por el crecimiento de aguas subterráneas y el socavamiento de los ríos. Dentro de los movimientos en masa se pueden distinguir los siguientes: Deslizamientos, Solifluxión, Reptación, Hundimientos. Los movimientos en masa constituyen un grave problema, porque su activación provoca daños a diversos tipos de infraestructura que se encuentren dentro de su área de acción, generando múltiples problemas de orden social, económico, ambiental. La Susceptibilidad a los Movimientos en Masa es el producto de la acción de los elementos de disparo sobre las variables biofísicas, se expresa a través de la siguiente relación: Movimientos en Masa = P + T + S + V + C P= Valor de la pendiente

V= Protección de la Cobertura Vegetal

T= Litología

C= Precipitación

S= Suelos Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

94


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 El mapa de susceptibilidad a movimientos en masa, muestra las áreas que presentan los diferentes rangos. Gráfico No. 2-1-1- 003 Movimientos en masa

Muy
Baja;
 1,56;
2%
 
Alta;
 15;
 15%
 Moderada;
 51;
51%

Muy
Baja

Baja;
31,8;
 32%

Baja

Elaboración: Galo Manrique-2011

a)

Susceptibilidad Muy Baja

La parroquia presenta pequeñas áreas que representan apenas el 1,5% de la superficie total. Esta área se encuentra en zonas relativamente planas a ligeramente inclinadas en donde las condiciones de vegetación tienen una buena cobertura y suelos permeables; se localiza en la zona norte. b)

Susceptibilidad Baja

La mayor parte de este tipo de susceptibilidad se encuentra focalizado en la zona sur-este de la parroquia y en distintas áreas pequeñas que se encuentran dentro del graben interandino con relieves suaves ligeramente inclinados a ondulado de Agua Fuerte, La Florida, La Palma, El Carmelo, Buena Vista, El Capulí, El Manzano y Chingual. Alcanza una superficie de 2100,1 ha que representan el 31,8% de la superficie total de la parroquia. c)

Susceptibilidad Moderada

En base a las características morfológicas especialmente se halla altamente distribuida en toda la parroquia, especialmente en las zonas colinadas y montañosas que corresponden a los flancos internos de la cordillera oriental principalmente en las zonas de Agua Fuerte, Playa baja, Playa alta y San Vicente, en áreas de una actividad agropecuaria muy diversa, la cual genera un proceso económico importante para la parroquia y el cantón en cuanto a su producción. Por este motivo se hace necesario un manejo adecuado que permita mantener las vertientes. Alcanza una superficie de 3362 ha cuyo porcentaje es de 51% del total parroquial.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

95


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 d)

Susceptibilidad Alta

Asociada con áreas que están directamente relacionadas con la carretera que une Tulcán –El Frailejón – Cartagena – El Carmelo. En donde las precipitaciones fuertes se deben a una meteorización elevada y condiciones de relieve que se han originado debido a procesos geológicos. Suelos y cobertura vegetal presentan una mayor peligrosidad hacia la presencia de movimientos en masa, representan 1023 ha que constituyen el 15,5% del total parroquial. Mapa No. 2-1-1 – 014 Movimientos en masa

Elaboración: Equipo SIG PUCE – 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

96


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.17 Conclusiones Cambios inadecuados del uso del suelo Los problemas del suelo y su uso están directamente relacionados con su manejo inapropiado que se le viene dando, los procesos intensos de deforestación es muy latente; el avance de la frontera agrícola en zonas inapropiadas está produciendo una degradación de los suelos ; y la consecuente disminución de la flora y fauna y por tanto la disminución y extinción de sus hábitats. Los conflictos de uso son frecuentes: no existe una adecuado manejo de la capacidad de las tierras y existe una sobreutilización y subutilización de los mismos. Además, se observa con mayor peligro las malas prácticas agrícolas, como el monocultivo y cultivos en sentido de la pendiente, que están ocasionando una erosión fuerte y la pérdida de la capacidad productivas de las tierras. El Carmelo presenta buenas características para actividades agrícolas con limitaciones importantes de manejo, su área alcanza solo el 12,15% en las zonas planas con buenas condiciones para laboreo mecanizado. La agroforestería se puede realizar en pendientes de 12 a 25% con métodos adecuados; dados las características de pluviosidad, alcanza el 17,7%. Las zonas para ser ocupadas por bosques alcanzan el 22,2%; deberían realizarse procesos de forestación para proteger las nacientes de los ríos Las zonas de protección ocupan el 38,1% de la parroquia. Estas están sufriendo un deterioro acelerado que puede ocasionar procesos de erosión y movimientos en masa, a más de disminuir la producción de agua. Calidad y cantidad de agua A nivel de la parroquial uno de los problemas ambientales que presenta es la calidad y cantidad de agua. La calidad se ve afectada por procesos de contaminación debido a la gran utilización de agroquímicos en los cultivos y grandes zonas de pastizales, donde al ser lavados por las lluvias estos van a parar a los ríos generando un aumento de elementos nocivos. Dada las características agropecuarias la necesidad es mayor, por lo que es necesario un buen manejo de las vertientes con procesos de reforestación. Contaminación ambiental Los problemas se agravan más debido a la inexistencia o débil infraestructura de alcantarillado, rellenos sanitarios y débil recolección de los desechos, los cuales son botados a las quebradas. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

97


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.2.- Sistema Económico Comprende al conjunto e interrelación de factores vinculados con el desarrollo de la economía integral del territorio y las opciones o potencialidades que pueden aprovecharse para fomentar el logro del Buen Vivir. Establece la situación general de la economía del cantón: condición económica de la población con las desagregaciones requeridas por los enfoques de igualdad; opciones de desarrollo endógeno; opciones para el desarrollo de emprendimientos que generen trabajo y empleo; potencialidades y recursos con los que puede contarse; factores de concentración y redistribución de la riqueza. Los principales componentes son: -

Actividades agro productivas, forestales, pesqueras, extractivas, industriales, manufactureras, servicios, turísticas, entre otras.

-

El sistema económico reconoce las diversas formas de organización de los modos de producción

-

Disponibilidad de infraestructura de apoyo, los principales mercados

-

Situaciones de riesgo presente y futuro, determinadas por la vulnerabilidad del territorio (social, física, económica) frente a las amenazas identificadas y factores de riesgo de discapacidades (SENPLADES, mayo 2011).

2.1.2.1.- Delimitación indicativa y caracterización de las principales actividades productivas En el cantón Tulcán se estima que existen 3502 establecimientos económicos de acuerdo al Censo Económico que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC) en el año 2010. A su vez, se estima que percibieron 330 millones de dólares en ingresos por ventas y emplean a 12 079 personas. De los establecimientos apenas 26 corresponden a PYMES y los 3476 restantes corresponden a pequeños negocios, locales comerciales o microempresas. En número de establecimientos la actividad comercial es la más importante (2052 locales), pero en promedio cada local contrata a 1,6 empleados, reflejando una débil estructura económica al ser más susceptible a fenómenos exógenos o crisis económicas. La mayor parte de establecimientos, como sucede en el resto del país, se dedica a la actividad comercial, seguidos por los servicios y en menor medida a la manufactura. No obstante, en este caso la actividad comercial se destaca más, ya que corresponde a una zona fronteriza; sin embargo la producción manufacturera tiene una participación muy reducida, por lo que la producción de valor agregado en este caso es muy limitada. Por su parte, el sector de servicios tiene un peso del 34% como resultado del importante flujo de personas que pasan por la localidad, lo que permite el desarrollo de estas actividades. Dentro de la actividad comercial, lo que más peso tiene es la venta al por menor de víveres así como de prendas de vestir, que son los bienes que más se comercian y en los que tiene una importante incidencia la frontera. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

98


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico N° 2-1-2 - 001: Distribución de las actividades por sector económico (%)

Fuente: INEC, Censo Económico, 2010. Elaboración: PUCE.

A nivel de servicios, los restaurantes, la comida y las telecomunicaciones son los más importantes. Mientras que dentro de la manufactura, la industria textil es lo más destacado junto con los productos de panadería. En este caso, la industria no es muy diversa y no hay una producción de alto valor agregado. Sin embargo, a pesar de haber más locales comerciales, el sector de servicios genera el 48.51% de los ingresos frente al 39.78% del comercio. La manufactura tiene una participación de 11.69%. Por otras parte de acuerdo al censo económico del 2010, en el transcurso del 2009 se registró una inversión en activos fijos de 27 825 millones de dólares, que en relación a los ingresos que generan los establecimientos económicos del cantón, representa el 0.01%, evidenciando que no existe inversión en formación bruta de activo fijo por parte de la empresa privada en el cantón Tulcán. Tabla N° 2-1-2 - 001: Ventas y Personal Empleado de las principales actividades económicas en Tulcán

Actividades Económicas Comercio al por mayor y al por menor. Actividades de alojamiento y de servicio de comidas Otras actividades de servicios Industrias manufactureras

Ventas (millones de dólares) 131,3

%

Personal Ocupado

# de firmas

39.76%

3.373

2,052

6.7

2.08%

821

338

1.8 38.6

0.54% 11.68%

433 441

216 206

Fuente: INEC, Censo Económico 2010. Elaboración: PUCE.

Si bien los servicios concentran la mayor parte del ingreso, solamente emplean 3,65% de la población frente al 27,92% del comercio. Las actividades de servicios son menos concentradas, de tal forma que el 6,8% de los trabajadores brindan sus servicios en las actividades de alojamientos y de restaurantes. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

99


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Por otro lado, no se registran mayores inequidades en género dentro del empleo, ya que el 52,1% del personal ocupado son hombres y el 47,9% mujeres, y a nivel de gerencia o propiedad de los establecimientos las mujeres tienen más emprendimientos, de tal forma que los resultados reflejan un 56,44% por mujeres y 43,66% por hombres. En la industria, además de la fabricación de textiles (principalmente prendas de vestir) y productos de panadería, se destaca la elaboración de productos metálicos destinados a estructuras y la fabricación de muebles en menor escala. Estas cuatro actividades generan empleo para más de la mitad de la población que se dedica a actividades manufactureras. Tabla N° 2-1-2 - 002: Número de establecimientos, personal ocupado y ventas dentro de las principales actividades manufactureras Principales industrias de manufactura

# de firmas

%

Personal Ocupado

%

Ingreso por ventas

%

Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel

47

23.04%

87

19.73%

1,076,855

2.79%

Elaboración de productos de panadería

37

18.14%

76

17.23%

1,263,418

3.28%

Fabricación de productos metálicos para uso estructural

27

13.24%

43

9.75%

576,651

1.49%

Fabricación de muebles

19

9.31%

29

6.58%

258,754

0.67%

Fuente: INEC, Censo Económico 2010. Elaboración: PUCE.

Sin embargo, son otras las manufacturas las que tienen mejores ingresos por establecimiento. Es así que se estima que el ingreso promedio anual por ventas dentro de los productos lácteos es de 239.922 dólares, en tanto que los textiles solamente llegan a 54.293 dólares y en las de panadería 34.146 dólares por establecimiento. Tabla N° 2-1-2 - 003: Ingreso por Venta promedio de un establecimiento característico de la Industria Manufacturera del Cantón Tulcán.

Establecimiento Económico de las Principales Industrias

Ingresos por venta promedio

Elaboración de productos lácteos

239,622

Fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos

91,056

Fabricación de otros productos textiles ncp

60,000

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

100


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Fabricación de artículos confeccionados de materiales textiles, excepto prendas de vestir

54,293

Fabricación de otros artículos del papel y cartón

36,432

Elaboración de productos de panadería

34,146

Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel

22,912

Fuente: INEC, Censo Económico 2010. Elaboración: PUCE.

Esto hace que, así tengan un menor número de establecimientos, las empresas lácteas del cantón y las de fabricación de productos primarios de metales, sean las que mayores ventas registren por establecimiento. Lo que refleja una estructura de mercados diversa, que en productos como lácteos muestra una alta concentración de mercado; incluso deriva en uso de su poder de mercado en la región con los pequeños productores de leche. En lo que respecta a producción de lácteos existe una empresa mediana y una pequeña en el cantón, que compran la producción de leche de varias parroquias rurales y agregan valor a la producción. Por el reducido número de empresas en esta industria (seis en total) también se refleja poder de mercado de estas sobre los productores locales. Sin embargo, esta actividad es importante dado que es uno de los pocos casos de cadenas productivas que se han formado en el cantón. Por otra parte, la fabricación de prendas de vestir enfrenta un mercado más competitivo, influenciado por el comercio fronterizo, que permite acceso a más empresas y empleo, pero reduce los márgenes de ganancia por empresa. Esta situación favorece finalmente a los consumidores del cantón y del país vecino, pero no a los pequeños emprendimientos en esta rama de producción, que en promedio emplean a 1,85 personas por establecimiento. En lo que a financiamiento se refiere, el 34% de los establecimientos accedieron a financiamiento en el año 2009. Dentro de éste, el 57,44% lo hicieron mediante instituciones privadas (bancos y cooperativas) y el 39,55% de instituciones públicas (BNF y CFN). Este dato también debe contrastarse con la necesidad de financiamiento que existe en el año 2010, ya que se observa que existe una brecha existente entre la necesidad y el acceso al crédito. Es así como el 43% de los locales afirmaron tener necesidades de financiamiento para su funcionamiento y expansión, pero existen dificultades para que todos puedan acceder. Esto hace que se refleje una debilidad en la zona, ya que sin financiamiento se limita el potencial crecimiento de las actividades locales. A su vez, un menor acceso al crédito incide en gran medida en el emprendimiento de actividades que requieren importantes

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

101


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 niveles de inversión, como es el caso de la industria manufacturera que, como ya se observó, tiene una participación muy reducida. Gráfico N° 2-1-2 - 002: Principal fuente de financiamiento en el año 2009

Fuente: INEC, Censo Económico, 2010. Elaboración: PUCE.

Como se puede apreciar en el gráfico N° 2-1-2 – 002 la mayor parte de financiamiento se otorgó en instituciones privadas (bancos y cooperativas) e instituciones públicas (BNF y CFN), sin embargo su presencia en las parroquias rurales es limitada. Por lo que en algunas parroquias existen cooperativas pequeñas o bancas comunitarias que por su tamaño tienen poca regulación y seguimiento hacia un manejo financiero eficiente y adecuadas tasas de interés. Por tanto, se evidencia dificultad para acceder a crédito, y al que se accede –en especial en zonas rurales– es de alto costo, por una mayor tasa de interés. Finalmente, dentro de las inversiones realizadas en capacitación, investigación y manejo de desechos, los rubros empleados son reducidos y en conjunto solamente superan los 936 mil dólares anuales en las tres actividades económicas mencionadas que poseen establecimientos económicos (comercio, servicios e industria). Sin embargo, esto solo representa el 0,28% con respecto a los ingresos que generaron los establecimientos económicos del cantón. El sector que más invierte es servicios, en todos los rubros, pero lo hace principalmente en capacitación y formación, ubicándose en 720 430 dólares. A su vez, también invierte 185 215 dólares en manejo de desechos y/o remediación ambiental. El mayor problema con respecto a inversión, se presenta en el sector manufacturero, que es el que más incidencia puede tener en la contaminación, pero no registra una inversión suficiente en cuidado del medio ambiente o mejor uso de sus recursos. La inversión en investigación y desarrollo que realizó este sector apenas llega a 500 dólares, siendo éste también un factor fundamental para el potencial crecimiento del sector. De esta manera, el sector manufacturero tiene limitantes importantes para su desarrollo, a la vez que se concentra en actividades de bajo valor agregado. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

102


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla N° 2-1-2 - 004: Monto de inversión en manejo de desechos, capacitación e investigación y desarrollo en el 2009 (Miles de Dólares) Sector Económico

Detalle

Manufactura

Comercio

Servicios

0

0,5

185,2

Gastos en Investigación y desarrollo

0,5

5,3

8,1

Gastos en capacitación y formación

6,3

10,3

720,4

Gastos en medio ambiente

Fuente: INEC, Censo Económico, 2010. Elaboración: PUCE.

Para caracterizar el modo de producción del cantón Tulcán se pueden identificar los rasgos principales que sobresalen en su actividad productiva tales como una dependencia, sobretodo en las parroquias rurales, de actividades agropecuarias con uso intensivo del recurso tierra y mano de obra, sin tecnificación que redunda en baja productividad y desgaste de los recursos. Para la parte urbana se identifica como actividad principal el comercio en pequeños locales que con un promedio reducido de empleados por establecimiento (1,6) determina un débil sistema productivo, poco resiliente ante crisis económicas. 2.1.2.2 Análisis de la actividad empresarial en el cantón Tulcán Para poder realizar un análisis detallado de la situación empresarial en Tulcán se trabajó en base a información de la Superintendencia de Compañías del año 2010. A partir de estos datos fue posible determinar el número de empresas en Tulcán así como sus principales indicadores. Éste es uno de los principales asuntos de interés sobre los que se debe trabajar, ya que existe un limitado desarrollo en este campo. Es así como de acuerdo a las cifras revisadas, son pocas las empresas de gran tamaño que se encuentran en la zona. Esto hace que en base a la clasificación que se maneja dentro de la entidad no existan empresas grandes, es decir aquellas que tengan ingresos operacionales por más de 5 millones de dólares en un año. No obstante, existen 26 empresas que pueden calificarse como pequeñas y medianas. Las empresas pequeñas son aquellas que tienen ingresos operacionales anuales comprendidos entre 100 mil dólares y 1 millón de dólares; por su parte las medianas son las que tienen ingresos comprendidos entre 1 y 5 millones de dólares. De estas empresas, seis son medianas y veinte pequeñas. En el caso de las medianas, cuatro se dedican a comercio, una a la industria de alimentos y otra a la agricultura. En lo que a las pequeñas se refiere, existe una importante concentración dentro del transporte, ya que se trata de una ciudad fronteriza y ésta es una de las actividades que ha tenido mayores emprendimientos. No obstante, estas empresas no tienen un mayor crecimiento, por lo que se encuentran dentro de las pequeñas. A pesar de los problemas que se dan con el sector del transporte en Colombia, sigue siendo una de las actividades formales más importantes de la economía de la zona. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

103


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico N° 2-1-2 - 003: Composición sectorial de las PYMES en Tulcán

Fuente: Superintendencia de Compañías, 2010. Elaboración: PUCE.

Por otro lado, a pesar de ser una industria de importancia dentro de algunas parroquias, la producción de leche solamente tiene una empresa mediana y una pequeña. Estos resultados permiten identificar el peso que tiene la microempresa en la región. Si bien existen diversos emprendimientos, éstos no tienen elevados niveles de ingresos, registrando valores inferiores a los 100 mil dólares anuales en los 3476 establecimientos restantes. En lo que a sus características se refiere, las pequeñas y medianas empresas de Tulcán tienen activos por 12,64 millones de dólares y pasivos por 4,46 millones. Dentro de su rendimiento, estas empresas generaron un nivel de ventas cercano a los 24 millones de dólares en el año 2010. Estos resultados llevaron 10 200 dólares de tributos generados, concentrándose en 26 empresas (0,74% del total de establecimientos) el 7,3% de todos los ingresos generados en Tulcán. Tabla N° 2-1-2 - 005: Principales indicadores de las PYMES en Tulcán

Fuente: Superintendencia de Compañias, 2010. Elaboración: PUCE. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

104


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Estos resultados reflejan valores pequeños a nivel nacional y muy concentrados en pocas acitividades, por lo que es fundamental trabajar en el desarrollo de emprendimientos en el cantón. Las micro y pequeñas empresas no tienen una estructura desarrollada para competir con otros emprendimientos del sector a nivel nacional y el tamaño del mercado local es uno de los factores que inciden en este resultado. No obstante, el acceso a plazas mayores –como las colombianas– es una oportunidad que debe aprovecharse. 2.1.2.3 Uso del suelo en agricultura del cantón Tulcán El principal recurso para la producción agropecuaria es la tierra, por lo que el acceso a ella constituye un elemento central de las posibilidades que tiene un campesino para generar trabajo y riqueza. El tamaño de las unidades agrícolas es una medida muy clara de la forma en la que se estructura el acceso a la tierra como un recurso productivo. A fines del año 2000 se efectuó el III Censo Nacional Agropecuario a cargo del SICA, con el objetivo de mejorar la disponibilidad, consistencia, validez y oportunidad de la información para el sector agropecuario. En base a esta información disponible se realiza el siguiente análisis para el cantón Tulcán. En la práctica una unidad de producción agropecuaria (UPA) es toda finca, hacienda, quinta, granja, fundo o predio dedicados total o parcialmente a la producción agropecuaria. En el cantón Tulcán se puede encontrar 3 127 UPA, las cuales representan 63 836 ha. Dentro de este total, el 84% posee el servicio de electricidad y apenas el 4% mantiene un sistema de riego para el cultivo (a pesar de la riqueza del cantón en recurso agua). De la misma manera, se puede encontrar apenas un 4% de UPA con personas agremiadas, lo que demuestra que el manejo de estas unidades se realiza de manera independiente. Por otro lado, el acceso a financiamiento es indispensable para la producción; de tal manera que el indicador de UPA con acceso a crédito, el cual es igual al 9%, indica que un escaso grupo de propietarios de UPA ha recibido financiamiento para el desenvolvimiento de sus actividades agrícolas. Gráfico Nº 2-1-2 - 004: Principales necesidades de las UPA

Fuente: INEC-SICA,CNA, 2000. Elaboración: PUCE. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

105


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 La asistencia técnica es prestada en diferentes escalas por un conjunto de instituciones nacionales, regionales, públicas y privadas. Existe un marcado déficit en su calidad y cobertura, lo cual constituye una gran limitación para el desarrollo del sector productivo agropecuario. En este sentido, apenas un 9% de los propietarios de las UPA han recibido algún tipo de asesoramiento, consejo u orientación técnica para el manejo y utilización de técnicas o procedimientos con la finalidad de mejorar la producción agropecuaria de la zona. En cuanto al uso de fertilizantes y pesticidas, se puede observar que el 81,6% de los propietarios de tierras para el cultivo emplea este tipo de sustancias. Este índice está relacionado a la calidad del suelo, a la capacidad adquisitiva del productor agropecuario y al avance en cuanto a capacitación de los agricultores. En el caso de los pesticidas, tienen aplicaciones más expandidas y son de fácil acceso a productores pequeños, aunque necesitan asistencia técnica para evitar afecciones a quienes los aplican. Tomando en cuenta que los cultivos permanentes corresponden a productos agrícolas que tienen un prolongado período de producción que permite cosechar durante varios años sin necesidad de ser sembrados o plantados después de cada cosecha; se puede observar que en el cantón Tulcán apenas el 1,1% del total de hectáreas disponibles para el cultivo se agrupan dentro de la categoría de permanentes. La legalización de la tenencia de la tierra representa un factor importante de producción, ya que tiene influencia en dos aspectos centrales: la inserción en el mercado formal de tierras y el acceso al crédito formal. En el cantón Tulcán el 75,7% de las UPA tiene un propietario con título. Gráfico Nº 2-1-2 - 005: Destino del cultivo

Fuente: INEC-SICA,CNA, 2000. Elaboración: PUCE.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

106


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Por otra parte, según datos proporcionados por el INEC (año 2000) el 10% de los cultivos se destinaban al autoconsumo, un 11,2% para la venta directa al consumidor y únicamente el 0,5% del cultivo se destinó a la industria para añadirle valor; un 78,3% se destinó para la venta a intermediarios, a pie de finca o en su mercado/feria local. Los datos evidencian por un lado la falta de productos con valor agregado dado el bajo porcentaje destinado a la industria, mientras que por otro lado, se muestra la baja vinculación de los productores con el mercado, dada la alta dependencia de los mismos con los intermediarios. Esta situación limita los precios de venta a los que acceden y por ende afecta su ingreso familiar. 2.1.2.4.- Situación del empleo en el cantón Tulcán La Población Economicamente Activa (PEA) en el cantón Tulcán corresponde a 38 284 habitantes, representando al 44,25% de su población total (86 498 habitantes) en el año 2010. De esta el 74% se concentra en Tulcán y a excepción de Julio Andrade (10%), se distribuye en menor proporción en el resto de parroquias rurales, como se puede apreciar en el gráfico Nº 2-1-2 - 006 Gráfico Nº 2-1-2 - 006: Distribución de la PEA por parroquia

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. Elaboración: PUCE.

La población del cantón Tulcán se encuentra empleada principalmente en dos actividades: comercio y actividad agropecuaria. Esta última es la principal fuente de ingresos de las parroquias rurales del cantón. Sin embargo, al existir pocas empresas que se dedican directamente a la actividad agropecuaria, no se puede determinar en el censo económico del 2010 su verdadera importancia para el cantón. Otras actividades relevantes son el transporte y la administración pública, que promueven fuentes de empleo principalmente en la cabecera cantonal, pero que también tienen relevancia en varias parroquias rurales. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

107


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-2 - 007: Principales actividades económicas del cantón Tulcán

25%
 20%
 15%
 10%
 5%
 0%
 
Comercio
al
por
mayor
y
menor

Transporte
y
almacenamiento

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. Elaboración: PUCE.

Dada la informalidad que existe en el cantón y la falta de establecimientos comerciales grandes, al igual que industria de mayor tamaño y número, la actividad agropecuaria abastece la demanda interna, además de comercializarse principalmente a Quito y,dependiendo del precio nacional, a Colombia. Los dos principales productos agropecuarios del cantón son la papa y la leche. En el caso de la papa se registran incluso exportaciones a Venezuela. Las tres principales actividades del cantón (comercio, agricultura y ganadería y transporte) se encuentran estrechamente interrelacionadas, por lo que promover el fortalecimiento de una cadena productiva en base a productos agropecuarios es muy importante, en relación a su impacto en ingresos y empleo en todo el cantón. El gráfico Nº 2-1-2 – 008 reafirma lo presentado en este diagnóstico, al mostrar que la mayor participación por tipo de empleado ocurre en aquellos por cuenta propia (27% del total), empleados privados (22,5%) y jornaleros o peones (20,8%). Es importante tomar en consideración que gran parte de los trabajadores por cuenta propia corresponden a vendedores en pequeños comercios en la cabecera cantonal, pero también a la actividad agropecuaria en el caso de las parroquias rurales, lo que da más peso e importancia a estas dos actividades en el cantón. Gráfico Nº 2-1-2 - 008: Empleados por tipo de cargo en el cantón Tulcán

4,1%

3,9%

3,8%
 1,8%

14,4%

1,7%

27,0%

20,8%
 22,5%

Cuenta
propia
 Empleado/a
u
obrero/a
 privado
 Jornalero/a
o
peón
 Empleado/a
del
Sector
Público
 Patrono/a
 Empleado/a
doméstico/a

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. Elaboración: PUCE. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

108


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.2.5.- Riesgos y amenazas en el Cantón Tulcán El cantón concentra su principal actividad económica en un gran número de pequeños comercios y otros micro emprendimientos (industrias y servicios), con un nivel de inversión casi inexistente. En las parroquias rurales la actividad agropecuaria es la más importante, concentrando su producción en papa y leche. El cantón en general muestra una estructura económica débil, en la que sus pequeñas y medianas empresas apenas aportan con el 7,3% de ingresos generados anualmente. Los locales comerciales de menor tamaño y microempresas son los más susceptibles y afectados ante eventuales crisis económicas. El cantón, al ser una zona fronteriza, se ve muy afectado por la devaluación del peso colombiano, sobre el cual no tiene injerencia, y es considerado un shock exógeno de riesgo para la región. El precio de los productos agrícolas, en especial de la papa, es un factor de riesgo permanente, dado que en épocas de sobreproducción cae el precio y con ello el ingreso de la mayoría de parroquias rurales del cantón. Así también el precio de la papa en Colombia afecta directamente el flujo comercial de este producto en ambos países. El riesgo de fenómenos meteorológicos es una fuerte amenaza para la producción agropecuaria, en especial las heladas o bajas drásticas de temperatura en la región, dado que la actividad agropecuaria es la principal fuente de empleo e ingresos de todas las parroquias rurales del cantón. Por lo tanto, el cantón Tulcán además de fortalecer su actividad comercial y agropecuaria, debe buscar la generación de encadenamientos productivos que permitan un mejor acceso a mercados estructurados y agreguen valor a sus productos, con el fin de promover empleo y generar fuentes de trabajo más calificadas e ingresos más altos en el cantón. Además, esto permitirá reducir el riesgo potencial que tiene el cantón y mejorará la estructura de su economía. La cercanía de la ciudad colombiana de Ipiales se puede considerar como una amenaza al ser esta, un competidor directo en el propósito de hacer de Tulcán un puerto seco de comercio internacional. Si se hace una comparativa entre las facilidades en conectividad entre Ipiales y Tulcán, en el ámbito terrestre, ambas ciudades son atravesadas por la vía Panamericana pero en el ámbito aéreo la ciudad de Ipiales cuenta con un plan para elevar su aeropuerto a categoría internacional lo que le da a Ipiales una fuerte ventaja competitiva respecto de Tulcán, sumado a que Ipiales es una zona franca permanente que incrementa la brecha que diferencia a Ipiales de Tulcán. 2.1.2.6 Diagnóstico económico de la parroquia El Carmelo La parroquia El Carmelo tiene una población de 2789 personas, un 21,05% superior al resultado del censo 2001, con una PEA de 1057 (37,9% de la población total), lo que representa el 1,2% de la población del cantón. La PEA para el año 2001 fue de 966 personas, aunque el aparente incremento también se debe al cambio en la metodología que desde el año 2007 disminuyó la edad de referencia de la PEA de 12 a 10 años. A excepción de Tulcán, en el resto de parroquias del cantón la población masculina es Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

109


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 ligeramente superior a la femenina. En lo que a alfabetización se refiere, en esta parroquia el 11,55% no sabe ni leer ni escribir. Por otro lado, al igual que en el resto de parroquias del cantón, a excepción de Tulcán, la actividad agropecuaria es el principal referente de la zona. Es así como el 72,1% de la población se dedica a este rubro, pero esto a su vez también presenta un inconveniente ya que los ingresos que se obtienen en esta labor son menores que en otras ramas. Por estas características el comercio solamente tiene una participación de 4,4% y las actividades de transporte y almacenamiento relacionadas con lo agropecuario son de 2,4%. Esta parroquia se enfoca en la producción de papa y leche. En el caso de la papa su destino es el mercado local y la ciudad de Quito, mientras que en el caso de la leche se destina a la elaboración de productos lácteos, como el queso industrial y artesanal. Las empresas lácteas hacen un acopio de la leche de la zona para su producción; sin embargo, la leche de la parroquia también se comercia en Tulcán e Ibarra. Gráfico Nº 2-1-2 - 009: Principales actividades económicas

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. Elaboración: PUCE.

A su vez, esto también incide en el hecho de que de manera directa 10,55% de los habitantes afirmen dedicarse a actividades de este tipo, pero también debe considerarse que el 63,18% trabaja en ocupaciones elementales. Estos resultados permiten evaluar un menor desarrollo potencial de la localidad, que concentra sus actividades en labores que no cuentan con mayores niveles de calificación, lo que incide también en los ingresos percibidos y por ende en las condiciones de vida. Al interior de la parroquia existe diversidad en el tipo de oferta de comercio entre los cuales se destaca la existencia de un centro comercial, camal, distribuidoras de gas y combustible, así como otros comercios de menor tamaño, como panaderías, tercenas, tiendas de abarrotes, bazares, cabinas y repuestos automotores. Esto refleja una dinámica diferente al de otras parroquias al ofrecer un comercio variado que no se enfoca solamente en la producción local sino en productos que vienen desde Tulcán, Quito y Ambato. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

110


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-2 - 010: Empleados por tipo de cargo

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. Elaboración: PUCE.

Sin embargo, estas actividades también se relacionan con el nivel de educación bajo de los habitantes, ya que el 51% de éstos solamente cuentan con educación primaria, el 11% con educación secundaria y tan solo el 2% de los habitantes tienen educación superior. Con el objetivo de reorientar y fortalecer las políticas educativas, el Ministerio de Educación presenta información estadística referente al número actual de instituciones educativas, sus características generales, la oferta educativa que ofrecen, las características de sus docentes y empleados, entre otras, obtenida a nivel nacional y descompuesta por parroquias para propósito de este proyecto. En cuanto a educación, tomando en cuenta que El Carmelo (El Pun) es una parroquia pequeña a nivel del cantón Tulcán, se puede encontrar únicamente seis establecimientos educativos en el área. Todas las unidades educativas de esta parroquia se caracterizan por ser fiscales y brindar el servicio educativo únicamente a nivel de educación básica y educación básica junto con bachillerato. El 83% corresponde a escuelas que cubren solamente el ciclo básico y el 17% restante a unidades educativas que poseen educación básica y bachillerato en la misma institución. En la parroquia El Carmelo (El Pun) se localizan 525 alumnos que han sido matriculados en los 6 establecimientos educativos con los que cuenta la parroquia, los cuales fueron registrados al finalizar el período escolar. Se destaca el hecho de que existe un número equilibrado tanto de niños y hombres adolescentes como de niñas y mujeres adolescentes, pues el 50% corresponde a cada categoría. Al tomar en cuenta la cantidad de alumnos que posee el parroquia se justifica el número de establecimientos educativos de la parroquia. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

111


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-2 - 011: Número de estudiantes por sexo

Fuente: Ministerio de Educación, 2010. Elaboración: PUCE.

De la misma manera, al ser una parroquia pequeña y contar con pocos alumnos, el número de docentes contratados por las instituciones educativas es igualmente bajo. La parroquia El Carmelo (El Pun) emplea a 34 profesores para cubrir la demanda del servicio de educación. Al igual que en la mayoría de parroquias que componen al cantón, el mayor número de docentes son mujeres. Gráfico Nº 2-1-2 - 012: Número de docentes por sexo

Fuente: Ministerio de Educación, 2010. Elaboración: PUCE.

Con el propósito de brindar educación de calidad con enfoque inclusivo y de equidad, a todos los niños y niñas, para que desarrollen sus competencias de manera integral y se conviertan en ciudadanos positivos, activos, capaces de preservar ambiente cultural, el Ministerio de Educación desarrolló el Plan Decenal de Educación 2006–2015, el cual contempla distintos beneficios hacia los niños, niñas y adolescentes para que accedan al derecho de educarse. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

112


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Entre los distintos beneficios que se otorgan se puede mencionar la ayuda de la Dirección Nacional de Servicios Educativos (DINSE), la entrega de textos escolares, alimentación, bonos para el pago de matrículas y uniformes. Tomando en cuenta que en esta parroquia todas sus escuelas y colegios son fiscales, la cobertura de los beneficios entregados por el Estado en la mayoría de los casos es total. De igual manera, por el tamaño de la parroquia y su nivel de vida, es necesaria mayor atención por parte de Gobierno. En el caso de la entrega de textos escolares, alimentación y ayuda en el pago de la matricula, cubre a todos los alumnos de la parroquia. Por otro lado, el 67% de los estudiantes registrados participa de la entrega de uniformes escolares y un 50% recibe ayuda del DINSE. Gráfico Nº 2-1-2 - 013: Cobertura de beneficios escolares

Fuente: Ministerio de Educación, 2010. Elaboración: PUCE.

Se puede apreciar una alta presencia de establecimientos fiscales, que en resultados académicos a nivel del país se han encontrado por debajo de las instituciones privadas, lo que refleja que hay una limitación en los conocimientos y destrezas que adquiere la población. Como agravante, el 51% de la población de El Carmelo apenas alcanzó la primaria. Es importante observar que se están recibiendo ayudas para mejorar la educación y de que la relación estudiantes/profesor no sea muy elevada (15 estudiantes por profesor). Es relevante señalar que apenas el 2,58% de la población de la parroquia alcanza la educación superior debido a la situación económica de la parroquia, la cual limita en gran medida las oportunidades de las personas para salir de la localidad y exige, en parte, a buscar una fuente de ingreso como mecanismo de subsistencia. El nivel de educación que predomina en la parroquia es la primaria, lo que constituye un nivel de conocimientos básico que limita la promoción de actividades económicas de mayor valor agregado o impacto socio económico en el cantón. Se mantienen las actividades económicas actuales con base en a las capacidades y destrezas de la población. 2.1.2.7 Diagnóstico Agro productivo de la parroquia El Carmelo Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

113


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.2.7.1 Aspectos introductorios La parroquia El Carmelo es una más de las parroquias ubicadas en la línea de frontera y por lo tanto tiene los problemas propios de relacionamiento e interacción con las poblaciones vecinas de Colombia. Estas interacciones se ven agravadas por cuanto no existe un paso fronterizo oficial por el cual intercambiar mercaderías y servicios; en cambio, existen pasos clandestinos que sirven para intercambios y flujos de personas y mercaderías. La parroquia está ubicada en el extremo sur oriental del cantón Tulcán y se caracteriza por un clima frío con temperaturas promedio de alrededor de 12 °C, un periodo de lluvias que va de octubre hasta abril o mayo, seguido por un periodo de acentuada sequía de junio hasta septiembre y una precipitación promedio anual de 900 mm. Dadas las condiciones de topografía escarpada y suelos de ladera, la parroquia es una de las que menor potencial natural dispone para actividades agro productivas; sin embargo, es precisamente la producción primaria de tipo agropecuario lo que aparece como la mejor opción de ingresos económicos para las familias. Entre las tantas dificultades y limitaciones descritas para explicar la falta de competitividad de los sistemas agros productivos de la parroquia, se destacan la pérdida de la capacidad productiva de los suelos y se menciona con mucha frecuencia la falta de fuentes de financiamiento para inversiones en proyectos productivos. Además, se resaltan y se reconoce por parte de la población involucrada la existencia o la dependencia de los productores de dos sistemas productivos que son la mono producción de papa y leche. En el primer caso, bajo un sistema enteramente convencional y con alta dependencia de insumos importados, principalmente agroquímicos y en él segundo, con base en un sistema de ganadería extensiva, con una muy baja carga animal por hectárea y baja rentabilidad. Los sistemas productivos basados en otros rubros hacen un papel de complementarios a los dos rubros principales mencionados y aunque hay posibilidades de promocionarlos como rubros comerciales, los productores no lo hacen por inexperiencia o inseguridad. La falta de insumos alternativos y tecnologías modernas al alcance de los actores, para lograr productos en calidad y cantidad que puedan satisfacer los requerimientos del mercado, quizá son los factores preponderantes que hacen que los productores hayan apostado a los rubros papa y leche. Un aspecto muy visible y preocupante en la parroquia es la expansión de la frontera agrícola, para lo cual se ocupan los pocos remanentes de bosques o matorrales que todavía quedan, mediante tala y cambio de uso del suelo. 2.1.2.7.2 Caracterización de los sistemas sobresalientes en lo económico productivo Entre las características sobresalientes que permiten identificar y describir a los sistemas productivos o agro productivos de la parroquia El Carmelo, se pueden citar los siguientes: a) Falta de mercados seguros para la producción, sobre todo cuando se habla de una producción preponderantemente perecedera, con ninguna capacidad de almacenamiento para sortear las variaciones de precios en los mercados.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

114


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 b) Falta de tecnología y capacitación en sistemas productivos agropecuarios, lo cual se traduce en una necesidad de combinar los conocimientos ancestrales locales con las recomendaciones modernas, para facilitar y mejorar las opciones productivas, optimizando el uso de los recursos naturales disponibles, para elevar la competitividad de los sistemas productivos. c) La inestabilidad de precios de los productos agropecuarios en los mercados y la ya conocida intervención de los intermediarios. Se reitera que este problema se agrava cuando los productores dependen de dos productos, ambos perecederos en alto grado: la papa y la leche, lo que obliga a los productores a deshacerse del producto en muy corto plazo, al precio y condiciones que pongan los compradores del momento. d) La falta de una cultura empresarial en agroindustria o en otras actividades productivas. La población de la parroquia parecería haber aceptado que la única opción para generar ingreso es la producción agropecuaria. e) Entre los aspectos positivos que sobresalen como elementos impulsores de los sistemas agro productivos se destacan: i) El talento humano, que está representado por una comunidad de hombres y mujeres con gran apego al trabajo; ii) La existencia de tierras productivas y de buena calidad del suelo, aunque por los sistemas de manejo, se está poniendo en riesgo esta capacidad y potencial productivo; iii) La existencia de recursos naturales aptos para sistemas productivos; iv) La disponibilidad de una vía de transporte, en buen estado, que conecte con la cabecera cantonal y el resto del país, a través de la Panamericana norte. Foto No. 2-1-2 – 001.- Sector rural de la parroquia El Carmelo (sector Playa Alta)

Fuente: PUCE 2011

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

115


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3 Sistema sociocultural Comprende la dinámica poblacional, las características demográficas, las formas de organización de las y los actores sociales, el aporte a la cogestión del territorio; lo cultural se refiere al conjunto de valores que componen las identidades y culturas de los grupos poblacionales. Apunta a la identificación de las desigualdades de los diferentes grupos poblacionales asentados en los territorios respecto al ejercicio de sus derechos sociales, políticos y culturales, muestra problemas específicos para visibilizar patrones de discriminación y exclusión. Aclara la movilidad social, el ritmo de crecimiento demográfico; las características del tejido social, la capacidad de las organizaciones sociales para el trabajo en redes y las posibilidades de incorporarse en los procesos de cogestión del territorio. Establece el nivel de consolidación de valores patrimoniales tangibles e intangibles y la identidad cultural. Igualmente analiza las vulnerabilidades particulares de los diferentes grupos sociales y organizaciones frente a las amenazas presentes (SENPLADES, mayo 2011). 2.1.3.1 Marco teórico referencial del Sistema sociocultural Para comprender el por qué del estudio sistemático del componente sociocultural, como elemento importante en la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial, se han considerado en el presente diagnóstico tres contextos de justificación: el primero corresponde al marco legal existente en el Ecuador a la fecha, desde las normas constitucionales, las disposiciones contenidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, así como las señaladas en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; el segundo corresponde a la parte técnica del estudio, determinada en la “Propuesta de Lineamientos Generales para la Planificación Territorial Descentralizada”, elaborada por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, aprobada mediante Acuerdo Ejecutivo No. 467-2011, de fecha 20 de julio del 2011, publicado en el Registro Oficial No. 184 de agosto 30 de igual año; el tercer justificativo es el marco de planificación nacional, establecido fundamentalmente en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Nacional del Buen Vivir, particularmente en sus correspondientes Objetivos. Tradicionalmente no se ha considerado como elemento de análisis, ni cualitativo ni cuantitativo, a la población; tampoco se ha visto como una necesidad conocer lo que pasa con los seres humanos de un determinado lugar: siempre se ha privilegiado el estudio de la naturaleza física, de lo material y de las condiciones del ambiente. En este momento, en el Ecuador, se ha logrado incorporar como elemento esencial a la población, bajo los diferentes parámetros con los que se la puede estudiar. A continuación se retoman algunos elementos analizados en el capítulo primero del marco legal, marco metodológico y del de planificación, particularmente vinculados al Sistema sociocultural. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

116


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.2 Mandato Constitucional La Constitución establece en sus artículos 262 a 267 inclusive, las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) regionales, provinciales, cantonales y distritales y parroquiales. En todos los casos esas competencias están encabezadas por el siguiente enunciado: • Planificar el desarrollo y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial. Esto define la responsabilidad y competencia de los GAD para formular los instrumentos de planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial, la correspondencia que debe darse entre ellos, y la necesidad de que se articulen entre sí los planes de los distintos niveles de gobierno. 2.1.3.3 Definiciones y naturaleza Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son los instrumentos de planificación previstos por la Constitución, que permitirán a los GAD desarrollar la gestión concertada de su territorio, orientada al desarrollo armónico e integral. De acuerdo a lo que establece el Art. 41 del COPFP: “Los planes de desarrollo son las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. Estos tendrán una visión de largo plazo, y serán implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la República y las Leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso de descentralización”. Los Planes de Ordenamiento Territorial, según lo dispone el Art. 43 del COPFP, “son los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno respectivo”. Dentro del modelo garantista del Estado ecuatoriano, los diferentes niveles de gobierno deben procurar la garantía y protección de los derechos de las y los pobladores del Ecuador, en el ámbito de sus competencias. En otras palabras, hablamos de una planificación orientada a la promoción y la protección de los derechos humanos y de la naturaleza. La necesidad de garantizar la igualdad real o material y la igualdad de oportunidades para quienes han sido excluidos y marginados históricamente, entre ellos: mujeres, personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas, nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios, personas con discapacidad, niños y niñas, jóvenes, adultas y adultos mayores y personas inmigrantes. Los lineamientos del PND confirman sobre la universalidad de los Derechos Humanos y promueven: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

117


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 -

El incremento progresivo de la inversión social, concebida como recurso productivo dinamizador del desarrollo.

-

La prioridad de los pueblos indígenas y afroecuatorianos, mujeres, niñas y niños, en la implementación de programas de inclusión socio-económica.

-

La gratuidad y universalidad de la educación y la salud, así como su mejoramiento rápido y sustancial.

-

El desarrollo de las potencialidades humanas con respeto irrestricto a las diferencias culturales y de género.

-

La consolidación de un sistema de protección social universal, que incluya el fortalecimiento de la seguridad social, del aseguramiento de salud, la protección a mujeres y niños y el derecho de la ciudadanía a recibir transferencias monetarias condicionadas.

-

El acceso universal a vivienda digna y la promoción de la calidad del hábitat.

-

La supresión de toda forma de discriminación, exclusión o subordinación por opción sexual, género, raza, edad, situación geográfica, discapacidad o creencias.

-

El fortalecimiento de las identidades y el reconocimiento de la diversidad como parte sustancial de la generación de capacidades y libertades humanas.

Al fenecer el tiempo para el cual fue proclamado el PND, se reemplaza con los postulados del Plan Nacional de Buen Vivir, en cuya condición, válido hasta el 2013, pretende alcanzar significativos logros que deben ser reflejados en la planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial. A continuación se anotan los objetivos y las metas que son condiciones que en forma puntual expresan lo deseado; sin embargo, de ser válido hasta el 2013, debe ampliar su cobertura temporal considerando que los PD y OT iniciarán su función y ejecución apenas en el 2012, y cada GAD planificará según la extensión del período para el cual intenta el Plan. Relacionando las metas nacionales que presenta el Plan Nacional del Buen Vivir con las metas cantonales de Tulcán, así como de cada parroquia del cantón Tulcán, serán cumplidas en la medida en que el diagnóstico de cada una lo permita. En este contexto, a continuación se presentan los postulados del Plan Nacional del Buen Vivir, y por constituirse en normas de la Planificación Nacional –a las que no se puede reducir ni cambiar su texto– se transcriben como tales, y únicamente se reduce el número de ítems, porque se hace alusión en forma expresa al sistema socio-cultural.

2.1.3.4 Plan Nacional del Buen Vivir

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

118


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad Reconocer y respetar las diversidades socioculturales y erradicar toda forma de discriminación, sea ésta por motivos de género, de opción sexual, étnico-culturales, políticos, económicos, religiosos, de origen, migratorios, geográficos, etarios, de condición socioeconómica, condición de discapacidad u otros. Dentro de este objetivo, los acápites que explican el por qué de un plan para el grupo social, son los siguientes: - Proteger y promover los derechos de las y los ecuatorianos en el exterior y de las y los extranjeros en el Ecuador y de sus diversas formas de familia. -

Impulsar el Buen Vivir rural.

- Promover el ordenamiento territorial integral, equilibrado, equitativo y sustentable que favorezca la formación de una estructura nacional poli céntrica. - Asegurar el desarrollo infantil integral para el ejercicio pleno de derechos. El plan del Buen Vivir presenta metas medibles, las mismas que están determinando lo que los GADs deben comprometerse a desarrollar y lograr en este proceso. Objetivo 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía “El desarrollo de capacidades y potencialidades ciudadanas requiere de acciones armónicas e integrales en cada ámbito. Mediante la atención adecuada y oportuna de la salud, se garantiza la disponibilidad de la máxima energía vital; una educación de calidad favorece la adquisición de saberes para la vida y fortalece la capacidad de logros individuales y sociales; a través de la cultura, se define el sistema de creencias y valores que configura las identidades colectivas y los horizontes sociales;…” Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población -

Promover prácticas de vida saludable en la población.

-

Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de la enfermedad, y el desarrollo de capacidades para describir, prevenir y controlar la morbilidad.

-

Garantizar la atención integral de salud por ciclos de vida, oportuna y sin costo para las y los usuarios, con calidad, calidez y equidad.

-

Brindar atención integral a las mujeres y a los grupos de atención prioritaria, con enfoque de género, generacional, familiar, comunitario e intercultural. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

119


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 -

Reconocer, respetar y promover las prácticas de medicina ancestral y alternativa y el uso de sus conocimientos, medicamentos e instrumentos.

-

Garantizar vivienda y hábitat dignos, seguros y saludables, con equidad, sustentabilidad y eficiencia.

-

Propiciar condiciones de seguridad humana y confianza mutua entre las personas en los diversos entornos.

Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. A través de las Políticas que relacionan directamente a la sociedad: -

Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina, considerada como sector estratégico.

-

Incorporar el enfoque ambiental en los procesos sociales, económicos y culturales dentro de la gestión pública.

Objetivo 7: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común Las Políticas son: -

Garantizar a la población el derecho al acceso y al disfrute de los espacios públicos en igualdad de condiciones.

-

Fomentar y optimizar el uso de espacios públicos para la práctica de actividades culturales, recreativas y deportivas.

-

Democratizar la oferta y las expresiones culturales diversas, asegurando la libre circulación, reconocimiento y respeto a las múltiples identidades sociales.

-

Impulsar el fortalecimiento y apertura de espacios públicos permanentes de intercambio entre grupos diversos que promuevan la interculturalidad, el reconocimiento mutuo y la valorización de todas las expresiones colectivas.

-

Garantizar a la población el ejercicio del derecho a la comunicación libre, intercultural, incluyente, responsable, diversa y participativa.

-

Garantizar el derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo principios de sustentabilidad, justicia social, igualdad de género y respeto cultural.

-

Mejorar los niveles de seguridad en los espacios públicos.

Objetivo 8: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

120


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Las políticas son: -

Apoyar la construcción de la sociedad plurinacional e intercultural dentro de relaciones de reconocimiento de la diferencia y respeto mutuo, bajo los principios del Buen Vivir.

-

Superar las desigualdades sociales y culturales garantizando el acceso universal de toda persona o colectividad a participar y beneficiarse de los diversos bienes y expresiones culturales.

-

Impulsar el conocimiento, la valoración y afirmación de las diversas identidades socioculturales de los distintos pueblos y nacionalidades que conforman el Ecuador, así como la de las y los ecuatorianos que se encuentran residiendo fuera del país, en atención al fortalecimiento de la identidad ecuatoriana.

-

Impulsar y apoyar procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de grupos y comunidades.

-

Promover y apoyar procesos de preservación, valoración, fortalecimiento, control y difusión de la memoria colectiva e individual y del patrimonio cultural y natural del país, en toda su riqueza y diversidad.

Estos objetivos son parte de los Objetivos del Milenio, que desde el Estado Nacional hasta el más pequeño de los Gobiernos Autónomos Descentralizados a nivel parroquial, deben aportar con actividades que apoyen al cumplimiento de los mismos, en bien de la comunidad local, nacional y mundial. Sobre los objetivos de Desarrollo del Milenio se han realizado estudios del alcance que éstos han logrado en su desarrollo, tanto a nivel de país como de provincias. En el caso que nos ocupa, se consideró lo que corresponde a la provincia de Carchi, donde el cantón Tulcán fue parte del último estudio de la situación, entre otros cantones. Con base a esta parte teórica-legal, se organiza el análisis y se fundamentan los proyectos.

2.1.3.5 La población en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial La sociedad humana, considerada como el grupo conformado por las personas que habitan un determinado espacio, es el principio y el fin por y para la que se planifica un territorio. No existe clasificación ni agrupación que distinga entre los seres humanos que habitan un lugar; solo se caracterizan por sus propias condiciones que se manifiestan en costumbres, sistemas de vida, número, forma de agruparse, etc. La población está vinculada con su propia dinámica, y en lo que corresponde al ordenamiento del territorio, forma parte esencial del mismo, porque bien o mal en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

121


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 pasado se dio un ordenamiento; lo que se pretende es un futuro ordenado, guardando la relación de la población con el espacio que ocupa el territorio en su accionar diario buscando su desarrollo. De esta condición nace la necesidad de considerar a la población como la proponente del uso que daría a su territorio, donde se vislumbrará una armonía entre la población y su espacio físico o territorio. No se debe considerar a la población solo como un ente que exige y demanda obras físicas puntuales, que solo es un cuerpo destructor y no constructor, que apenas se considera su cantidad en cuanto a densidad o por lo requerimientos que justifican su presencia en algún sitio del territorio; es necesario considerar a su movilidad como un factor valioso en el cambio y en el nivel de desarrollo que esta dinámica produce. La población necesita apropiarse de su territorio, empoderarse, para que se sienta partícipe de la construcción de su territorio, con un modelo que sea repensado en forma grupal. El estudio demográfico de la población apoya a la planificación de todos los niveles del desarrollo. La información sobre la población se expresa mejor en términos numéricos y en tasas. Se busca conocer cómo la esperanza de vida está aumentando; cuántos años más podrán ser los que viva la población; en qué momento y con cuántas personas se origina la contaminación ambiental y a cuántos afectará; quiénes sufrirán más las consecuencias. Esto es necesario para indicar la magnitud y la distribución del fenómeno, así como la tendencia en su crecimiento. La información de datos demográficos de la población ayudará a los encargados de tomar decisiones en el ámbito local en Tulcán y sus parroquias, para formular políticas de desarrollo, y para comprender y comunicar los hechos relacionados con la población. La metodología participativa para la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se basa en la participación directa de la población residente del espacio al cual se está considerando para dicho plan. De esta manera se reconoce la validez de lo social y cultural del grupo humano. El presente trabajo es un estudio demográfico de la población y contiene las siguientes partes: 1.- Legislación sobre el Sistema Socio Cultural del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y Visión técnica desde la Geografía. 2.- Caracterización demográfica de la parroquia 3.- Estudio demográfico de la niñez y adolescencia de la parroquia 4.- Análisis demográfico de los adultos mayores de la parroquia 5.- Aspectos demográficos sobre la mujer en la parroquia. 6.- Estado de la salud en la parroquia 7.- Crecimiento demográfico de la población 8.- Desarrollo de la cultura en la parroquia y la organización social 9.- Anexos para el estudio demográfico Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

122


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6 Estudio demográfico de la población de la parroquia El Carmelo 2.1.3.6.1 Caracterización demográfica A continuación se presenta una serie de datos demográficos con su correspondiente representación gráfica que apoya a la comprensión de los fenómenos representados y que sirven para visualizar un futuro adecuado. 2.1.3.6.1.1 Frecuencia por género La edad y el sexo son características básicas de una población, considerando que cada parroquia tiene diferente estructura en estos dos campos. Su análisis sirve para visualizar el comportamiento demográfico y socio económico, tanto del presente como del futuro. La frecuencia por género favorece el cálculo de la razón por género, y en sociedades donde predomina el trabajo masculino también puede ser un indicador de dependencia. Esta relación se obtiene para la planificación de fuentes de trabajo, conociendo la actividad de dedicación de cada género, según su cultura y sus costumbres productivas. Tabla Nº 2-1-3 - 001. Frecuencia por género.

Sexo

Casos

Hombre

1405

Mujer

1384

Total

2789

Gráfico Nº 2-1-3 - 001. Frecuencia por género.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña. Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Razón por sexo: 101 hombres por cada 100 mujeres. 2.1.3.6.1.2 Relación con el jefe de hogar Este dato aparece por primera vez en la encuesta censal del 2010, con base a recomendaciones de la CEPAL y de las Naciones Unidas, luego de los censos del 2000, que se dieron a nivel mundial y del 2001 en el Ecuador. Se busca el parentesco más cercano en línea directa vertical ascendente y luego los de segundo nivel, etc. (CEPAL, 2011). La representación de jefe de hogar es importante para identificar la relación de los miembros de la familia que comparten un mismo hogar, las funciones que se derivan de su presencia. Este dato es muy significativo en el caso de El Carmelo. En el caso de jefe o jefa de hogar pueden ser personas que viven solas en algún estado civil (soltero, divorciado, casado, viudo), pero que no forman parte de familia completa. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

123


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 La referencia de cónyuge o conviviente no está a la par de los jefes de hogar, lo que significa que hay hogares sin presencia de esta persona, coadyuvando a lo indicado en el párrafo anterior. El total de hijos e hijas presentes, en esta parroquia, representa el 44% del total, que al comparar con la población comprendida en edades menores a 18 años, (1130 personas), denota que es casi igual, con excepciones de algunas personas que pueden ser adultos y que se encuentran compartiendo con la familia de sus progenitores. Los yernos o nueras dan la referencia de tener un subgrupo dentro de la familia general encuestada. Así se encuentra que el 0,5% de los presentes constituyen subgrupos dentro de las familias. Esto a su vez sirve para obtener la necesidad de planificar un determinado número de viviendas, considerando que estos subgrupos no tienen esta infraestructura. Los hogares están compartiendo con el 5% de nietas o nietos como miembros, que podrían ser parte de los subgrupos dentro del hogar o de niños y niñas que se encuentran bajo la custodia de los abuelos porque son hijos de emigrantes, o que por otras causas están bajo su cuidado. Los padres o suegros están formando parte de las familias en un 1%. Se rescata la familia tradicional que integra a otros parientes que no están dentro de la estructura familiar principal, como el caso del 6,5%, en esta parroquia. Gráfico Nº 2-1-3 - 002. Relación con el jefe de hogar. El Carmelo Área (El Pun) Parentesco o relación con el/la jefe/a del hogar Casos Jefe o jefa de hogar 680 Cónyuge o conviviente 442 Hijo o hija 1219 Yerno o nuera 14 Nieto o nieta 142 Padres o suegros 32 Otro Pariente 183 Otro no pariente 54 Empleado(a) doméstico(a) 4 Miembro de hogar colectivo 19 Total 2789 Fuente: INEC, VII Censo-2010 Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.3 Estructura por edad Con este análisis se observa la posibilidad de encontrar la proporción de población en variables como: fuerza de trabajo, edad escolar, las posibles necesidades médicas, las preferencias de consumo, e inclusive los patrones de delincuencia en caso de que existiere. Esta información guarda estrecha relación con la forma en la que vive la población.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

124


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Los miembros de una familia forman una estructura global con la significación de cuántos conforman los principales grupos de edad. Se estudian a grupos de personas por edades simples, así como por grupos quinquenales. El número de los menores de un año sirve para calcular la tasa de natalidad durante ese año, en cuya condición la tasa de natalidad de El Carmelo es de 1,9 % para el año 2010. La proyección de la natalidad como constante servirá para establecer el número de habitantes que en los siguientes años seguirán formando parte del grupo social de la parroquia, sin que este sea un indicador que evite eventos demográficos como tasas elevadas de natalidad que contrarresten una eventual mortalidad específica o masiva producida por causas diversas. El gráfico representa el número de personas que habitan la parroquia, con relación a las edades simples. Gráfico Nº 2-1-3 - 003. Frecuencia por edad.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.4 Grupos quinquenales de edad Es importante destacar que en esta parroquia el 30,8% de la población es muy joven, están comprendidos entre los 05 a los 18 años, constituyéndose en una parte de la población dependiente. Edad media de la población: 42,98 años. Dependencia por edades: 66 personas dependientes de cada 100 habitantes. Este último dato significa que cada 0,66 persona es dependiente de un ciudadano de la PEA, lo que implica que existen más personas que no están en edad de trabajo y dependen de los demás. Esta manifestación es normal en lugares con población muy joven, con altas tasas de nacimiento. Esta razón de dependencia puede utilizarse como indicador de la carga económica de la que es responsable la porción productiva de la población (PEA), aunque existan personas que, clasificadas como dependientes, Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

125


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 produzcan; o en el caso de personas en edades productivas que dependan de otros, como podría ser el caso de los discapacitados, o desocupados (sin trabajo). El gráfico representa los grupos quinquenales de edad y la población por grupos quinquenales de edad, que se expresan en la tabla. Tabla Nº 2-1-3 - 003. Grupos Quinquenales.

Área

El Carmelo (El Pun)

Grupos quinquenales de edad Menor de 1 año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años De 80 a 84 años De 85 a 89 años De 90 a 94 años De 95 a 99 años De 100 años y más Total

Casos 53 216 342 300 267 223 240 210 186 153 138 91 79 91 70 53 38 26 9 2 1 1 2789

Gráfico Nº 2-1-3 - 004. Grupos Quinquenales.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo-2010 Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.2.1.5 Posesión de cédula de ciudadanía La cédula de ciudadanía identifica a cada miembro de la sociedad y le permite empoderarse de situaciones que le otorgan sus derechos y le denotan sus deberes. La cédula representa en la persona, su identidad personal y socio cultural del país al cual pertenece. La identidad de los ciudadanos les da la oportunidad de conocerse a sí mismos, o que “otro” le conozca, porque esto permite sobrevivir en áreas no conocidas e introducirse en el medio como un ciudadano que cumple con la ley. Un proyecto de cedulación se hace urgente en la parroquia, porque el 24% no posee cédula. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

126


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 - 004. Tiene cédula. Tiene cédula

Gráfico Nº 2-1-3 - 005. Tiene cédula.

El Carmelo (El Pun)

Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana Sí No Total

Casos 2127 662 2789

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

El Estado desarrolló una campaña que incentivó a inscribirse a todos los adultos y de la misma manera inscribir a los niños y niñas, así se llegó a concretar que más de un millón y medio no constaban en el registro. Siendo el único registro de ciudadanía, que ratifica la existencia de los ecuatorianos, es indispensable que en la parroquia se inicie un proyecto de inscripción con la ayuda de las instancias de gobierno provinciales o cantonales, que están encargadas de dicho proceso. El porcentaje es significativo: el 12% de la población no cumple con este requisito y hace falta su aporte como ciudadano o ciudadana. Tabla Nº 2-1-3 - 005. Inscrito en el registro civil.

Área

Gráfico Nº 2-1-3 - 006. Inscrito en el registro civil.

El Carmelo (El Pun)

Está inscrito en el Registro Civil Sí No Total

Casos 581 81 662

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.6 Tiene seguro de salud privado La medición de la pobreza –y por lo tanto la proyección de una buena salud y bienestar de las personas que van hacia la tercera edad– se mide con la relación que se mantiene con la seguridad social. No se puede garantizar un futuro de salud adecuado si no está garantizado el sistema de cuidado que ésta debe tener. La seguridad privada remplaza a la seguridad general debido a las condiciones con las cuales se puede inscribir o aportar al seguro general, así como el tipo de servicio que prestan las aseguradoras es diferente en cuanto a la capacidad de atención al paciente o cliente, según el caso.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

127


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 - 006. Seguro de salud privado.

Gráfico Nº 2-1-3 - 007. Seguro de salud privado.

El Carmelo (El Pun)

Área Tiene seguro de salud privado Si No Se ignora Total

Casos 65 2607 117 2789

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.7 Discapacidad por más de un año La discapacidad con más de un año puede constituirse en permanente, aspecto esencial en la vida de las personas discapacitadas y de los demás miembros de las familias, donde el grado de dependencia se amplía por la permanencia de la discapacidad. Cuando se calcula la dependencia por edades es factible comprender un índice normal de esta relación; sin embargo, el índice de discapacidad es el que más influye en la dependencia específica por edades, como en el caso del Ecuador, donde existen muchas madres de familia que no pueden abandonar a sus hijos discapacitados; pero la mayor carga de este fenómeno se produce cuando los discapacitados pertenecen al grupo de personas en edades adulto joven, maduro o anciano. Es agravante una situación de discapacidad debido a que en el Ecuador no existen hospitales o casas de salud que mantengan en sus instalaciones a las personas con discapacidades generales, dejando como exclusivo las enfermedades mentales crónicas. En el gráfico se representa al grupo sin discrimen de edad, debido a que no existen datos pormenorizados de este evento de salud. En la parroquia el 6% de los habitantes es discapacitado, y posiblemente otro seis por ciento se ocupa de esta población, dejando a un lado la posibilidad de trabajar fuera del hogar a las madres de familia que muchas veces deben salir y trabajar fuera de sus hogares. Tabla Nº 2-1-3 - 007. Discapacidad permanente por más de un años. Área Discapacidad permanente por más de un año Sí No No responde Total

El Carmelo (El Pun) Casos 173 2272 344 2789

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gráfico Nº 2-1-3 - 008. Discapacidad permanente por más de un años.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

128


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6.1.8 Asiste a un establecimiento de educación especial Con base al total de discapacitados, se suma la falta de preparación o asistencia a una escuela especial, considerando que en la parroquia no existe este modelo de educación. La comunidad se queda sin poder educar a las personas que en algún grado de discapacidad está residiendo en el lugar y que podría estudiar. Tabla Nº 2-1-3 - 008. Asiste actualmente a un establecimiento de educación especial.

Gráfico Nº 2-1-3 - 009. Asiste actualmente a un establecimiento de educación especial.

El Carmelo (El Pun)

Área Asiste actualmente a establecimiento de educación especial

Casos

11

No

121

Se ignora

41

Total

173 Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.9 Provincia de nacimiento En la tabla se destacan las provincias según el lugar de nacimiento de los pobladores de la parroquia, constituyéndose ésta en una información base para conocer el lugar de origen y que a su vez sustenta la inmigración hacia la parroquia. Dentro del territorio nacional se produce la migración interna, y se observan con mayor impacto la presencia de nativos de Sucumbíos, considerando que esta parroquia es limítrofe con la provincia de Sucumbíos. También se encuentran nativos de las provincias de Imbabura y Pichincha. Lo significativo es la presencia del 15,6 % de extranjeros, y que según los habitantes, son en su mayoría de Colombia. Este dato puede ser incierto debido a que actualmente viven muchos colombianos sin registrar su presencia en el Ecuador. Esta información es importante al momento de planificar para grupos sociales estables o de residencia permanente; y a futuro para residentes temporales o pendulares, en especial para extranjeros o inmigrantes con causas específicas de inmigración.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

129


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 – 009. Provincia de Nacimiento. Área Provincia de nacimiento Azuay Bolívar Carchi Guayas Imbabura Napo Pastaza Pichincha Sucumbíos Orellana Santo Domingo Exterior Total

El Carmelo (El Pun) Casos 1 1 2150 1 45 5 1 19 127 2 1 436 2789

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.10 Provincia de residencia habitual La población en general del mundo, del Ecuador y del cantón Tulcán donde se encuentra la parroquia El Carmelo, ha mostrado una alta movilidad en los últimos veinte años. Esta movilidad se manifiesta en el parque automotor y la necesidad de vías de comunicación, y otros elementos que vinculan a las personas con nuevos espacios, más aún por la influencia de la autopista Panamericana que une el norte con el sur del país. Se suma a este fenómeno la apertura de la vía Interoceánica que vinculará a esta parroquia, con el país vecino y las provincias amazónicas del Ecuador. A su vez, la dinámica de la población representa un sector de vida bajo necesidades que obligan a la comunidad a cambiarse del sitio de su nacimiento o donde reside temporalmente. Tal es el caso que se observa en las comunidades parroquiales. La ubicación geográfica de la parroquia y sus recursos han servido de atracción a un grupo de personas que han llegado desde otras provincias a visitarla. Dichas personas realizan una migración temporal o simplemente visitaban a sus amigos o familiares (en relación al día del censo); el dato coincide con los nombres de las provincias de origen de algunos pobladores de la parroquia, al igual que de extranjeros. No es un número muy significativo, sin embargo servirá para pronosticar que la parroquia reúne elementos favorables para visitarla y conocerla, dando lugar a que se planifiquen proyectos de turismo u otros como de descentralización de espacios destinados a la educación.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

130


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 – 010. Provincia de residencia habitual. El Carmelo Área (El Pun) Provincia de residencia habitual Casos Azuay 1 Carchi 2742 Chimborazo 1 Imbabura 15 Pichincha 5 Sucumbíos 5 Orellana 3 Santo Domingo 1 Extranjeros 16 Total 2789 Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Gráfico Nº 2-1-3 – 010. Provincia de residencia habitual.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.11 Movilidad de la población desde otras provincias Un considerable porcentaje de población actual ha arribado a la parroquia El Carmelo para establecer un espacio de vida, ya sea para sí mismo o su familia. La mayoría vive en la provincia de Carchi, pero se suman los inmigrantes de Pichincha, Imbabura, Sucumbíos y los extranjeros, que como es notorio en esta parroquia, su establecimiento es reciente. Se encuentra un elevado número de personas que no indicaron dónde residieron hace cinco años, quizá debido a la condición legal con la cual se encuentran residiendo en la parroquia. Este aspecto debe tomarse en cuenta en la planificación, como punto importante, puesto que fue manifestado por los miembros del GAD parroquial. Tabla Nº 2-1-3 – 011. Provincia donde vivía hace 5 años. Área Provincia donde vivía hace 5 años (Noviembre 2005) Azuay Carchi El Oro Guayas Imbabura Loja Napo Pichincha Sucumbíos Orellana Santo Domingo Exterior Ignorado

Gráfico Nº 2-1-3 – 011. Provincia donde vivía hace 5 años.

El Carmelo (El Pun)

Casos 1 2310 1 1 26 4 3 10 15 3 1 145 269

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

131


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6.1.12 Aspectos culturales de la población La cultura, estudiada por las ciencias sociales, permite que se identifique en ella una serie de aspectos o elementos que son observables, y muchos que no son observables. En los últimos años la cultura se considera una parte visible en aspectos que compartimos entre quienes formamos el grupo social. Se definen algunos de ellos, con la finalidad de preservarlos y tratar de mantenerlos vivos. Estos aspectos son: la lengua o idioma que ocupamos para comunicarnos, distinguiéndoles entre lo nativo y lo aprendido de otros espacios, de igual forma se integra la etnia o cultura a la que pertenecemos. En los siguientes cuadros se vislumbra este aspecto, con datos de la población que respondió a la pregunta dirigida sobre el campo indicado. Se puede comparar los porcentajes de los que declaran una situación de afinidad con su etnia, su lengua, y el aprendizaje de otras lenguas. La condición lingüística es importante ya que la cultura y cómo se considera cada ciudadano va dirigida por la lengua materna especialmente. En la parroquia El Carmelo hay un número pequeño que habla diferente lengua que la española, dando lugar a una mayor identidad que engloba, como es la etnia mestiza. El gráfico representa el sentir de lo que son los habitantes de la parroquia; apenas el 1,3% de ellos se declararon blancos y el 0,39% se identifican en el grupo de indígenas, 0,78% de afroecuatorianos. Estos porcentajes representan un reducido número de habitantes, frente al 98% de mestizos. a) Habla idioma indígena. Tabla Nº 2-1-3 – 012. Habla idioma indígena. Área Habla idioma Indígena Si Total Fuente: INEC, VII Censo, 2010.

El Carmelo (El Pun) Casos 2 2 Elaboración: Azucena Vicuña.

b) Idioma indígena que habla. Tabla Nº 2-1-3 – 013. Idioma indígena que habla. Área Idioma Indígena que habla Kichwa Total Fuente: INEC, VII Censo, 2010.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

El Carmelo (El Pun) Casos 2 2 Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

132


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 c) Habla idioma castellano Tabla Nº 2-1-3 – 014. Habla idioma castellano. Área El Carmelo (El Pun) Habla idioma Catellano/Español Casos Castellano/Español 2689 Total 2689 Fuente: INEC, VII Censo, 2010.

Elaboración: Azucena Vicuña.

d) Habla idioma extranjero Tabla Nº 2-1-3 – 015. Habla idioma extranjero. Área El Carmelo (El Pun) Habla idioma Extranjero Casos Extranjero 20 Total 20 Fuente: INEC, VII Censo, 2010.

Elaboración: Azucena Vicuña.

e) No habla ningún idioma Tabla Nº 2-1-3 – 016. No habla ningún idioma. Área El Carmelo (El Pun) No habla ningún Idioma Casos No habla 82 Total 82 Fuente: INEC, VII Censo, 2010.

Elaboración: Azucena Vicuña.

f) Identificación cultural Tabla Nº 2-1-3 – 017. Identificación cultural. Área Autoidentificación según su cultura y costumbres Indígena Afroecuatoriano/a Afrodescendiente Mulato/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a Total Fuente: INEC, VII Censo, 2010.

El Carmelo (El Pun) Casos 11 22 8 2711 36 1 2789

Elaboración: Azucena Vicuña.

g) Pueblo indígena al que pertenece. Tabla Nº 2-1-3 – 018. Pueblo indígena al que pertenece. Área El Carmelo (El Pun) Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece Casos Se ignora 11 Total 11 Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

133


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6.1.13 Nivel de analfabetismo de la población Es preocupante una población que tiene su cercanía a la ciudad, dispone de medios de comunicación y que por incumplimiento a la ley no haya logrado salir del analfabetismo. Es necesario considerar que la sociedad actual ya no debe tener analfabetismo de lectoescritura, y en este momento en el país se impulsa la ejecución de programas para vencer el analfabetismo informático. La parroquia tiene un 9% de analfabetos, lo que da a suponer que este problema se encuentra enraizado en los grupos de edades sobre los 50 años, porque los menores no deberían estar en este grupo. Los programas de alfabetización para adultos serán prioritarios para extraer de la parroquia este problema. Los programas que el Estado implementa sirven para apoyar a las personas que están en este campo del saber, retenidos sin conocimientos básicos, en la lectura ni en la escritura. Un pueblo puede declararse alfabeto o libre de analfabetismo cuando el índice del mismo es menor a 3%, por lo cual la parroquia debe impulsar programas de asistencia docente, a través de varias estrategias que puedan ayudar a este grupo desfavorecido. Una permanente vigilancia que no se continúe con los niños y niñas del campo o la ciudad porque ellos son los primeros en sufrir las consecuencias del analfabetismo y con ellos se incrementa este problema social. El siguiente gráfico indica este malestar social, con un segmento del 9% de la representación que explica la parte que falta completar con la educación. Tabla Nº 2-1-3 – 019. Sabe leer y escribir. El Carmelo Área (El Pun) Sabe leer y escribir

Casos

2303

No

217

Total

2520

Gráfico Nº 2-1-3 – 012. Sabe leer y escribir.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.14 Población en el proceso de aprendizaje Los datos de la tabla y el gráfico complementario, describen una situación que indica cierto desnivel en el contexto de los ciudadanos de todas las edades, que al momento asisten a un establecimiento de enseñanza. Si se comparan las cifras de este cuadro con los que corresponden a la edad escolar, se concluye que es posible encontrar a niños que no están asistiendo a escuelas primarias o básicas, lo que da lugar a posibles analfabetos.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

134


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 El 66% de los habitantes no asisten a ningún sistema educativo, según se puede observar en el gráfico. Se debería revisar si la falta a este compromiso se debe a que no existe apoyo y facilidades que puedan dar a los habitantes en edades mayores y de jóvenes que por diferentes causas no están educándose. El analfabetismo puede acompañarse del conocimiento de una sola lengua, como en el caso del Ecuador, donde la mayor parte de las comunidades indígenas solo hablan la lengua de su etnia y no tienen escuelas con profesores nativos que les enseñen; como consecuencia, las personas no asisten a centros educativos. Tabla Nº 2-1-3 – 020. Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular

Gráfico Nº 2-1-3 – 013. Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular.

El Carmelo (El Pun)

Área

Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular Casos Sí 864 Fuente: INEC, VII Censo, 2010. No 1656 Elaboración: Azucena Vicuña. Total 2520

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.15 Establecimiento de enseñanza al que asiste Siendo el Estado el que sirve en mayor porcentaje a la educación de los ecuatorianos, es visible la participación de los habitantes de la parroquia que utilizan este servicio educativo. Lo importante sería evaluar su calidad, igual que en otros sistemas. Sin embargo, los establecimientos educativos particulares y fisco misionales a los que asisten los estudiantes de la parroquia apoyan significativamente a diversificar la formación de los niños y jóvenes, dentro del sistema educativo nacional. Tabla Nº 2-1-3 – 021. Tipo de establecimiento enseñanza regular al que asiste.

Gráfico Nº 2-1-3 – 014. Tipo de establecimiento enseñanza regular al que asiste.

El Carmelo (El Pun)

Área Establecimiento de enseñanza regular al que asiste Fiscal (Estado) Particular (Privado) Fisco misional Municipal Total

Casos 793 39 26 6 864

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

135


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6.1.16 Nivel de instrucción La población de la parroquia ha logrado un nivel medio del 51% de personas formadas en la escuela primaria; sin embargo se debe revisar que en la actualidad la obligación es cumplir con los diez años de instrucción o educación básica, lo que significa que se debe impulsar el programa de educación básica universal en la parroquia. La tabla y gráfico de los grupos de edad ratifican que la mayor parte de la población es joven en la parroquia; sin embargo, el mayor número de personas solo han logrado terminar su escolaridad de nivel primario. En los últimos años el 20% ha aprobado la escuela básica y apenas el 10,6%, la educación secundaria. Es destacable el porcentaje de personas que lograron el nivel de bachillerato, que aún se ve disminuido, porque se debe propender a lograr un nivel de formación y educación de grado superior y postgrado. Tabla Nº 2-1-3 – 022. Nivel de Instrucción.

Área Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió Ninguno Centro de Alfabetización/(EBA) Preescolar Primario Secundario Educación Básica Bachillerato - educación media Ciclo pos bachillerato Superior Se ignora Total

Gráfico Nº 2-1-3 – 015. Nivel de Instrucción.

El Carmelo (El Pun) Casos 104 22 26 1297 268 507 175 9 65 47 2520 Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.17 Tiene título de ciclo pos bachillerato, superior o postgrado Las actividades a las que se dedica su población están relacionadas con el sector rural, por lo que es menester que supere el porcentaje de personas formadas en niveles superiores, para desempeñarse en actividades que no sean únicamente de tipo primario. El mayor nivel de desarrollo de la comunidad está basado en la educación y el nivel logrado, por lo que sería importante que supere el actual 33% de profesionales. Se requiere diversificar la preparación académica.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

136


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 – 023. Título Postgrado.

Gráfico Nº 2-1-3 – 016. Título Postgrado.

El Carmelo (El Pun)

Área Tiene título de ciclo post bachillerato, superior o postgrado

Casos

Reconocido por el CONESUP

18

No reconocido por el CONESUP

7

No tiene

22

No Sabe

27

Total

74 Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.2.1.18 Título que posee.

Área Título de ciclo postbachillerato, superior o postgrado Físicos y astrónomos Agrónomos y afines Profesionales de enfermería Licenciados en ciencias de la educación (ciencias sociales) Profesores de enseñanza secundaria Maestros de enseñanza primaria Licenciados en ciencias de la educación (administración educativa) Licenciados contables Licenciados de la publicidad y la comercialización Secretarios administrativos y ejecutivos Se ignora Total

El Carmelo (El Pun) Casos 1 2 1

Tabla Nº 2-1-3 – 024. Título que posee. Gráfico Nº 2-1-3 – 017. Título que posee.

2 3 1 1 1 1 1 11 25

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

137


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6.1.18 Grupo de ocupación Tanto el grupo de ocupación como la categoría de ocupación definen la línea de vida que tiene el ciudadano de la parroquia. Es una sociedad eminentemente conformada por agricultores, aunque aparece la rama de Ocupaciones Elementales (nueva agrupación de ocupaciones aprobada por la OIT, en el 2008), significa que en la parroquia existe un elevado número de personas que se dedican a actividades como: limpiadores, asistentes, peones agropecuarios, de construcción, transporte, vendedores ambulantes, recolectores de desechos, ayudantes en la preparación de alimentos y en la industria manufacturera. Según la tabla, además del grupo de agricultores, se destacan las ocupaciones de artesanos, profesionales intelectuales, administrativo, vendedores, jornalero, empleado u obrero del Municipio, operadores de maquinaria, trabajador por cuenta propia, de obreros y trabajadores privados. En la categoría de ocupación, aparece la clasificación de jornaleros y por cuenta propia, y con un número reducido como patrón o patrona y socios, que se entendería como los propietarios de las tierras en donde la gran mayoría de los habitantes de la parroquia están de jornaleros o peones o en trabajos de participación en grupo.

Tabla Nº 2-1-3 – 025. Grupo de ocupación.

Área Grupo de ocupación (Primer nivel) Directores y gerentes Profesionales científicos e intelectuales Técnicos y profesionales del nivel medio Personal de apoyo administrativo Trabajadores de los servicios y vendedores Agricultores y trabajadores calificados Oficiales, operarios y artesanos Operadores de instalaciones y maquinaria Ocupaciones elementales no declarado Trabajador nuevo Total

Gráfico Nº 2-1-3 – 018. Grupo de ocupación.

El Carmelo (El Pun) Casos 1 16 4 27 62 112 46 31 671 83 9 1062

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

138


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 – 026. Categoría de ocupación.

Gráfico Nº 2-1-3 – 019. Categoría de ocupación

El Carmelo (El Pun)

Área Categoría de ocupación Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales

Casos

Empleado/a u obrero/a privado

72

Jornalero/a o peón

642

Patrono/a

10

Socio/a

9

Cuenta propia

193

Trabajador/a no remunerado

12

Empleado/a doméstico/a

20

Se ignora

47

Total

1053

48

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.19 Trabajo dentro o fuera del hogar Coincidiendo con el porcentaje de personas que trabajan en agricultura, también son los que tienen ocupaciones elementales, es natural que trabajen fuera del hogar. Lo que preocupa en este caso es la estructura de los hogares, donde el 83% de madres y padres están fuera del hogar y los hijos no tienen cobertura de cuidado permanente ni un mayor número de horas que sean apoyados en sus actividades de recreación si son niños menores de cinco años, o en tareas educativas mientras estén en edad escolar. Un programa de cuidado a niños, niñas y adolescentes es indispensable en esta parroquia, por el alto porcentaje de los padres que pasan todo el día fuera del hogar. Un programa de apoyo a tareas educativas sería lo más apropiado en la parroquia. Tabla Nº 2-1-3 – 027. Trabaja dentro o fuera del trabajo. El Carmelo Área (El Pun) Trabajo dentro o fuera del hogar Casos Dentro del hogar 136 Fuera del hogar 877 Se ignora 40 Total 1053 Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gráfico Nº 2-1-3 – 020. Trabaja dentro o fuera del hogar.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

139


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6.1.20 Estado conyugal. El estado civil influye en la planificación de algunos aspectos, como vivienda, salud, ocupación, y otros, así como da a conocer el grado de desarrollo al que puede haber llegado una comunidad. Los efectos son positivos y negativos, según la cultura a la cual pertenece la persona Tabla Nº 2-1-3 – 028. Estado conyugal. El Carmelo Área (El Pun) Estado conyugal Casos Casado/a 684 Unido/a 358 Separado/a 32 Divorciado/a 12 Viudo/a 63 Soltero/a 901 Total 2050

Gráfico Nº 2-1-3 – 021. Estado conyugal.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.21 Aporte al Seguro Social Las variables de medición de pobreza han cambiado en su evaluación; se añade a las variables el hecho de estar o no afiliado a algún tipo de seguridad social. En el Ecuador, como se observa en el gráfico siguiente y la tabla, se identifican varias fuentes de aseguramiento de la población; sin embargo en esta parroquia solo el 1,9% está afiliado al seguro general, el 7,5% está afiliado al seguro campesino, y dadas las condiciones de su ocupación agrícola deben acceder a este servicio. No hay dependencia con empleo ni el nivel de afiliación a instituciones de la milicia es alto. Es importante tomar en cuenta que el 64% de la población no tiene seguro de ningún tipo, lo que denota pobreza. Tabla Nº 2-1-3 – 029. Aporte o afiliación al seguro social. El Carmelo Área (El Pun) Aporte o afiliación a la Seguridad Social Casos Seguro ISSFA 6 IESS Seguro general 49 IESS Seguro voluntario 7 IESS Seguro campesino 190 Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL 8 No aporta 1624 Se ignora 166 Total 2050

Gráfico Nº 2-1-3 – 022. Aporte o afiliación al seguro social.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

140


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6.1.22 Fecundidad y fertilidad Una tasa de fecundidad por edad específica es importante para observar las diferencias de fecundidad a distintas edades. De igual forma la tasa neta de reproducción que es el número promedio de hijas que nacerían de una mujer, sirve para calcular un aproximado total de nacidos en un determinado número de años. En el Ecuador, en algunas décadas se mantuvo como tasa global de fecundidad en un promedio de cinco hijos, a diferencia de países desarrollados con menos de dos hijos La tasa de compensación significa que nazca al menos una hija, como remplazo a su madre, lo que se denomina fecundidad a nivel de reemplazo. 2.1.3.6.1.23 Hijos nacidos vivos La tabla de hijos nacidos vivos representa además de la salud de la madre, la posibilidad de calcular el promedio de vida desde su nacimiento, y cuántos niños quedarán a futuro, y con ello la planificación de proyectos de desarrollo humano y obras de infraestructura. Tabla Nº 2-1-3 – 030. Hijos nacidos vivos. El Carmelo Área (El Pun) Total de hijos e hijas nacidos vivos Casos Ninguno 304 1 139 2 158 3 119 4 82 5 72 6 43 7 38 8 27 9 13 10 10 11 4 12 6 13 1 No responde 4 No sabe 2 Total 1022

Gráfico Nº 2-1-3 – 023. Hijos nacidos vivos.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.2.1.24 Edad de maternidad Mientras su cultura lo permite, la sociedad desarrolla una forma de vida apropiada para sí misma con su forma de vida, sin embargo, comparando con la cultura mayormente declarada, la población de la parroquia vive circunstancias que conlleva en forma Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

141


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 inmediata algún tipo de cuidado, en especial considerando el grupo vulnerable de población comprendida entre los 12 a 18 años, el 22% de este grupo etario adolescente, son mujeres que han tenido a su primer hijo dentro de este rango de edades. Física y emocionalmente la mujer adolescente no está plenamente preparada para alcanzar este nivel de función de madre de familia, como se determina en nuestro medio. Sin embargo, no solo es el grupo femenino el que tiene esta característica; lamentablemente no es factible conocer con certeza el grupo masculino involucrado en la responsabilidad de ser padre en relación directa con las adolescentes. Es significativo que alrededor del 76% de las madres hayan dado a luz a su primer hijo entre la edad de 18 a 28 años, quizá considerada como una edad adecuada. Tabla Nº 2-1-3 – 031. A qué edad tuvo su primer hijo o hija nacido vivo. Área El Carmelo (El Pun) A qué edad tuvo su primer hijo o hija nacido vivo Casos 12 1 13 3 14 1 15 26 16 48 17 73 87 152 18 79 19 83 20 100 21 51 22 56 23 33 24 23 25 24 26 21 27 17 28 10 29 7 30 9 31 513 31 1 32 2 33 3 34 4 35 2 36 2 37 2 39 2 45 1 322 13 No responde 6 No sabe 24 Total 714 Fuente: INEC, VII Censo, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

142


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 024. A qué edad tuvo su primer hijo o hija nacido vivo.

Fuente: INEC, VII Censo, 2010.

Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.1.25 Índices •

Índice de masculinidad: 1.01 hombres/1 mujer. 101/100.

Razón de dependencia por edad: 66.20%

Razón de dependencia por sexo: 101.51 %

Tasa de natalidad (2010): 2.1%

Tasa de emigración: 0.32 % Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

143


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6.1.26 Migración La población de la parroquia El Carmelo tiene en diez años de antigüedad apenas nueve casos de emigrantes, que en el porcentaje de la población total es casi insignificante. Sin embargo, en el estudio que se aplica se constata que el 56% corresponde a personas del género masculino, así como el mayor número de personas salieron a la edad de 26 y 38 años. El año de mayor emigración fue en el 2002, que coincide con otras parroquias. Los países de destino se enmarcan en países europeos, como el caso de España en forma declarada, mientras la mayor parte no especifica su lugar de destino. Tabla Nº 2-1-3 – 032. Sexo del migrante. ÁREA # 040151 EL CARMELO (EL PUN) Sexo del migrante Hombre Mujer Total

Casos 5 4 9

% 56 44 100

Edad al salir del país 4 5 26 28 30 32 38 Total

Casos 1 1 2 1 1 1 2 9

% 11 11 22 11 11 11 22 100

Año de salida del país 2001 2002 2003 2006 2008 9999 Total

Casos 2 1 3 1 1 1 9

% 22 11 33 11 11 11 100

Actual país de residencia Venezuela España Sin Especificar Total

Casos 1 2 6 9

% 11 22 67 100

Principal motivo de viaje Trabajo Otro Total

Casos 4 5 9

% 44 56 100

Fuente: INEC, VII Censo, 2010.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

144


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6.2.- Niñas, niños y adolescentes: información demográfica sobre niñez y adolescencia En la parroquia El Carmelo 1086 niños, niñas y adolescentes constituyen el 39% del total de la población parroquial, que es de 2789 habitantes. El grupo está conformado por hombres y mujeres, que en grupos de edades se encuentra entre los 5 a 11 años, con el 43%. Los otros grupos son de menor porcentaje, como se puede observar en los gráficos y tablas siguientes. Tabla Nº 2-1-3 – 033. Población de niñas, niños y adolescentes.

Gráfico Nº 2-1-3 – 025. Población de niñas, niños y adolescentes.

.

Categorías Niños, niñas y adolescentes Población mayor o igual a 18 años Total

Casos

%

1086

38,94

1703

61,06

2789

100,00

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Tabla Nº 2-1-3 – 034. Grupos de edad. Categorías Menores de 1 año 1 - 4 años 5 - 11 años 12 - 14 años 15 - 17 años Total

Gráfico Nº 2-1-3 – 026. Grupos de edad

Casos

%

53

4,88

216

19,89

470

43,28

172

15,84

175

16,11

1086

100,00

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

145


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 027. Total por Grupos de edad El Carmelo.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

El número total de niños y niñas menores de un año es de apenas 53, lo que permite calcular el índice de natalidad, que alcanza a 1,9 en la parroquia. Este porcentaje es relativamente bajo, y si la tendencia sigue durante el año 2011 y en adelante, se podría inferir que la población bajará por su tasa de natalidad. Como se indicó en el párrafo anterior, el grupo mayoritario está entre las edades de 5 a 11 años, que corresponde a los estudiantes de escuela primaria anterior, hoy escuela básica donde se integran todos los niños y niñas menores de 15 años. Se puede analizar más elementos partiendo de los gráficos y datos en las siguientes representaciones. Gráfico Nº 2-1-3 – 028. Porcentajes según Grupos de edad y sexo El Carmelo.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

146


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 La relación de género en porcentajes, entre los niños y niñas en grupos de edad, son casi iguales; fluctúa apenas entre uno, dos o tres de diferencia entre ellos, lo que representa tener un balance de los dos grupos. Con el siguiente gráfico se logra reconocer el porcentaje de población menor de 18 años que tiene El Carmelo con relación al total cantonal; esto es apenas el 4% de este total. Sin embargo, es la cuarta parroquia según el número de menores que habitan el cantón. Gráfico Nº 2-1-3 – 029. Porcentajes de niños, niñas y adolescentes entre 15 y 17 años.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

A) Identificación cultural En el índice del INEC aparecen los niños identificados culturalmente desde su primer año de vida, al que se supone identificaron sus padres. Sin embargo, al no ser una pregunta dirigida estrictamente a cada niño, niña o adolescente, en los cuadros inferiores se demuestra que sí existe un rango de identidad en el que por grupos de edades resulta una mezcla de las culturas existentes en la parroquia, con primacía de la etnia mestiza, seguido de la etnia indígena y las demás culturas existentes. Se concluye sobre la importancia de producir un proyecto de identificación étnica que apoye a mantener en las personas que luego de cumplir 18 años sigan identificándose como lo han hecho hasta los 17 años, considerando que es muy valiosa la identidad en su origen étnico, de cada ciudadano, para lograr mantener la multietnicidad y pluriculturalidad. Como acápite de lo que debe respetarse para los niños, niñas y adolescentes, se añaden algunos artículos del Código de la Niñez y Adolescencia, en su parte correspondiente, que sirva para responder con programas y proyectos que van relacionados con los datos representados. Texto tomado del Código de la Niñez y Adolescencia: Art. 6.- Igualdad y no discriminación.- Todos los niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, etnia; color, origen social, idioma, religión, filiación, opinión política, situación económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o cualquier otra condición propia o de sus Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

147


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 progenitores, representantes o familiares. El Estado adoptará las medidas necesarias para eliminar toda forma de discriminación. Art. 7.- Niños, niñas y adolescentes, indígenas y afro ecuatorianos.- La ley reconoce y garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes de nacionalidades indígenas y afro ecuatorianos, a desarrollarse de acuerdo a su cultura y en un marco de interculturalidad, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de la República, siempre que las prácticas culturales no conculquen sus derechos. En la parroquia El Carmelo, se identifican los niños y adolescentes, según la tabla siguiente: Tabla Nº 2-1-3 – 035. Autoidentificación según su cultura y costumbres. Auto identificación según su cultura y costumbres Grupos de edad Menores 1-4 5 - 11 12 - 14 15 - 17 de 1 año años años años años Indígena 1 9 30 14 13 Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 3 16 30 6 9 Negro/a 1 3 1 Mulato/a 4 12 3 6 Montubio/a 2 2 2 4 2 Mestizo/a 157 737 1310 586 617 Blanco/a 1 20 38 18 17 Otro/a 1 2 3 Total 165 790 1.423 634 668

Total 67 64 5 25 12 3407 94 6 3680

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña

Los datos de la tabla anterior en porcentajes, se presentan en la siguiente tabla: Tabla Nº 2-1-3 – 036. Autoidentificación según su cultura y costumbres porcentajes. Autoidentificación según su cultura y Grupos de costumbres: porcentajes edad Porcentajes (%) Menores 1-4 5 - 11 12 - 14 15 - 17 Total de 1 año años años años años Indígena 16,67 66,67 16,67 100,00 Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 10,00 60,00 30,00 100,00 Mulato/a 100,00 100,00 Mestizo/a 4,87 20,13 42,46 16,41 16,13 100,00 Blanco/a 5,00 10,00 75,00 10,00 100,00 Otro/a 100,00 100,00 Total 4,88 19,89 43,28 15,84 16,11 100,00 Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

148


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 030. Autoidentificación según su cultura y sus costumbres.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña

B) Pueblo Indígena al que pertenecen Para cumplir con lo dispuesto en el Código de la Niñez y Adolescencia, se da a conocer el artículo sobre el tema en mención: Art. 34.- Derecho a la identidad cultural.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a conservar, desarrollar, fortalecer y recuperar su identidad y valores espirituales, culturales, religiosos, lingüísticos, políticos y sociales y a ser protegidos contra cualquier tipo de interferencia que tenga por objeto sustituir, alterar o disminuir estos valores. En la parroquia el Carmelo no hay datos de esta identificación Tabla Nº 2-1-3 – 037. Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece. Nacionalidad o Pueblo Grupos de Indígena al que pertenece edad Menores de 1 1-4 5 - 11 12 - 14 15 - 17 año años años años años Se ignora 1 4 1 Total 1 4 1

Total 6 6

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

149


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 C) Dependencia del cuidado familiar En un acápite anterior se identificaron casos de familias que tenían bajo su vigilancia a menores de edad. Así, en el dato siguiente se encuentra esta condición. De un total de 269 niños menores de cinco años, 176 están bajo el cuidado de personas mayores que se identifican como padres o familiares, quedando el restante (que corresponde al 35% de la niñez) sin familiares para su cuidado. Este porcentaje de niños será el objetivo de proyectos de cuidado infantil para su normal desarrollo, o ejecutar un programa de tutelaje, a través de la atención en un albergue. El cuidado de los niños, niñas y adolescentes está vigilado por el Código de la Niñez y Adolescencia, en los siguientes términos: Art. 9.- Función básica de la familia.- La ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente. Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de sus derechos. Art. 10.- Deber del Estado frente a la familia.- El Estado tiene el deber prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la familia para cumplir con las responsabilidades especificadas en el artículo anterior. Art. 21.- Derecho a conocer a los progenitores y mantener relaciones con ellos.Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a conocer a su padre y madre, a ser cuidados por ellos y a mantener relaciones afectivas permanentes, personales y regulares con ambos progenitores y demás parientes, especialmente cuando se encuentran separados por cualquier circunstancia, salvo que la convivencia o relación afecten sus derechos y garantías. No se les privará de este derecho por falta o escasez de recursos económicos de sus progenitores. En los casos de desconocimiento del paradero del padre, de la madre, o de ambos, el Estado, los parientes y demás personas que tengan información sobre aquél, deberán proporcionarla y ofrecerlas facilidades para localizarlos. Art. 22.- Derecho a tener una familia y a la convivencia familiar.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en su familia biológica. El Estado, la sociedad y la familia deben adoptar prioritariamente medidas apropiadas que permitan su permanencia en dicha familia. Excepcionalmente, cuando aquello sea imposible o contrario a su interés superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de conformidad con la ley. En todos los casos, la familia debe proporcionarles un clima de afecto y comprensión que permita el respeto de sus derechos y su desarrollo integral. |El acogimiento institucional, el internamiento preventivo, la privación de libertad o cualquier otra solución que los distraiga del medio familiar, debe aplicarse como última y excepcional medida. Es necesario insistir en la necesidad de que los entes locales tomen parte en este proceso de apoyo a niños, niñas y adolescentes, debido al alto índice de abandono que sufre este grupo de personas, debido a la influencia del trabajo de los padres u otros que están a Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

150


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 cargo de ellos. Como consecuencia de este abandono temporal durante el día de trabajo, los cinco días de la semana los niños pasan solos en sus hogares o fuera de ellos. En el caso de la parroquia, el 35% de menores crece en condiciones de abandono de sus familiares o padres, ante lo cual el Gobierno Autónomo Descentralizado de El Carmelo, junto con las instituciones que se encargan de este proceso (CNNA- Tulcán) y la ciudadanía, necesitan concretar un plan de cuidado emergente para los que están en condiciones de abandono, con mayor importancia por ser menores de 5 años. Gráfico Nº 2-1-3 – 031. Menores de 5 años que son ciudadanos por familiares.

Tabla Nº 2-1-3 – 038. Menores de 5 años que son cuidados por familiares. Categorías

Casos

%

NO cuidado por padres y familiares sin pago Cuidado por padres y familiares sin pago

93

34,57

176

65,43

Total

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

269

100,00

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Elaboración: Azucena Vicuña.

D) Pobreza manifiesta en la niñez y adolescencia Los niños, niñas y adolescentes sufren las consecuencias más graves, según el nivel de pobreza de los hogares a los cuales pertenecen. Para ello, las instituciones tomarán en cuenta el siguiente artículo del Código de la Niñez y Adolescencia, bajo el cual se deberá dar fiel cumplimiento de parte de quienes corresponda. Las instituciones deberán encargarse de la difusión y el conocimiento de este Código. Art. 26.- Derecho a una vida digna.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una vida digna, que les permita disfrutar de las condiciones socioeconómicas necesarias para su desarrollo integral. Este derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente, recreación y juego, acceso a los servicios de salud, a educación de calidad, vestuario adecuado, vivienda segura, higiénica y dotada de los servicios básicos. Para el caso de los niños, niñas y adolescentes con discapacidades, el Estado y las instituciones que las atienden deberán garantizar las condiciones, ayudas técnicas y eliminación de barreras arquitectónicas para la comunicación y transporte. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

151


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Del censo del 2010, se concluye que este grupo es altamente vulnerable, del total de niños, niñas y adolescentes, el 60% es pobre y de ellos el 74% es pobre y el 26% es extremadamente pobre, fenómeno que se produce por su incapacidad de producir y solventar su propia vida. A pesar de que existen niños que trabajan, no superan el nivel de pobreza, y se profundiza dicha pobreza en mayor porcentaje. Gráfico Nº 2-1-3 – 032. Niñas, niños y adolescentes en pobreza El Carmelo .

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Gráfico Nº 2-1-3 – 033. Niñas, niños y adolescentes en extrema pobreza El Carmelo.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

E) Maternidad de adolescentes Identificadas a la madres de familia por su edad, en el análisis por edades, y consultados por el período de tiempo (último año, 2010), año censal, se identifica el 2% como madre adolescente que tuvo al menos un hijo. Esto debería ser de un 0%, pero las circunstancias descritas en un numeral anterior demuestran que entre los factores de la vulnerabilidad de las adolescentes no solamente está la pobreza, sino posiblemente como consecuencia del abandono de las madres de familia que no permanecen en el hogar por circunstancias de trabajo, se traduce en la maternidad temprana. No existen datos de mujeres adolescentes, según edades, de haber tenido a su primer hijo/a, pero susceptiblemente no pasan de los 17 años; por ello se identifican en el último año de referencia, siendo aún menores de edad. Sin embargo el 2% tuvo al menos un hijo en el año 2010.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

152


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 034. Madres adolescentes El Carmelo.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña. Gráfico Nº 2-1-3 – 035. Adolescentes que son o fueron madres El Carmelo.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Este aspecto deberá ser vigilado por la condición psico-biológica con la que se enfrenta, para ser madre, una mujer menor de edad. La mayor preocupación será sobre cuál es el futuro del desarrollo humano para este grupo de adolescentes, cuál es el grado de responsabilidad y de cuidado que tiene el grupo familiar con relación a este grupo de menores de edad. Según el análisis realizado se constata que la mayor parte de los niños, niñas y adolescentes se encuentran desprotegidos desde el mismo hogar, porque viven el mayor número de horas sin los padres, debido a que las actividades económicas se realizan fuera del hogar, en especial los que viven del comercio y la agricultura. Para dar mayor respeto a las adolescentes, el Código de la Niñez y Adolescencia explica las siguientes sanciones a quienes incumplan. Art. 41.- Sanciones prohibidas.- Se prohíbe a los establecimientos educativos la aplicación de: 1. Sanciones corporales; 2. Sanciones psicológicas atentatorias a la dignidad de los niños, niñas y adolescentes; 3. Se prohíben las sanciones Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

153


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 colectivas; y, 4. Medidas que impliquen exclusión o discriminación por causa de una condición personal del estudiante, de sus progenitores, representantes legales o de quienes lo tengan bajo su cuidado. Se incluyen en esta prohibición las medidas discriminatorias por causa de embarazo o maternidad de una adolescente. A ningún niño, niña o adolescente se le podrá negar la matrícula o expulsar debido a la condición de sus padres. En todo procedimiento orientado a establecer la responsabilidad de un niño, niña o adolescente por un acto de indisciplina en un plantel educativo, se garantizará el derecho a la defensa del estudiante y de sus progenitores o representantes. Cualquier forma de atentado sexual en los planteles educativos será puesto en conocimiento del Agente Fiscal competente, para los efectos de la ley, sin perjuicio de las investigaciones y sanciones de orden administrativo que correspondan en el ámbito educativo. Al correlacionar la pobreza con la maternidad de adolescentes, queda por conocer si este grupo de personas tienen algún tipo de seguro de salud. De todos los niños, niñas y adolescentes de la parroquia, solo el 1,75% tiene un tipo de seguro privado de salud. Como se conoce en el país, por parte del Estado no existe un seguro especial para menores de edad; solamente el IESS entrega atención médica mientras sus padres estén afiliados. Como referencia de lo que se encuentra en el Ecuador, el seguro privado de salud lo pagan únicamente aquellos con mayor capacidad de gasto, o cuya empresa está obligada a asegurar a sus empleados. Como conclusión, el grupo pobre no afilia a los menores de edad, esto significa que la población que no tiene trabajo por parte de sus padres o desconocen la posibilidad de ser afiliados voluntarios El Código de la Niñez y Adolescencia indica lo siguiente: Art. 31.- Derecho a la seguridad social.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la seguridad social. Este derecho consiste en el acceso efectivo a las prestaciones y beneficios generales del sistema, de conformidad con la ley. Como complemento a la situación que viven las adolescentes, se identifica el seguro de salud que tienen y, como indica el gráfico, apenas el 2% tiene este beneficio, quedando el resto sin ninguna protección. Gráfico Nº 2-1-3 – 036. Tiene seguro de salud privado El Carmelo.

. Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

154


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 En esta situación aparece otro proyecto, en el que deben trabajar las instituciones: lograr el aseguramiento de la población menor de edad. Considerando que la nueva determinación del IESS es mantener el cuidado de los hijos de los afiliados, pero tras de esa condición, se debe implementar la afiliación de todos los ciudadanos responsables o padres de los menores de edad F) Identificación ciudadana En el análisis de la identidad por todos los niños, las niñas y adolescentes que residen en El Carmelo (1086 personas) 449 no han logrado su identificación en calidad de ciudadanos ecuatorianos; esto corresponde al 16% del total de la población y al 49% del grupo de menores de edad. Este es un alto porcentaje sin cédula de identidad, lo que lleva la conclusión de que no se cumple con la ley en la parroquia, que indica que todo niño que nace deberá tener su cédula de identidad. La siguiente tabla muestra las edades en las que los menores no han logrado su identificación ecuatorianas, y están entre 1 a 11 años; en tanto son sujetos pasivos en cada familia, no pueden cumplir por su cuenta esta acción cívica. Sobre el grupo de niños, niñas y adolescentes no hay excepción, y quizá siguen el modelo que sus familias determinan, considerando así que ninguno de los grupos etarios han logrado el cien por cien de identificación, y con mayor incidencia en los niños menores de 1 año hasta los 11 años de edad. Tabla Nº 2-1-3 – 039. Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana. Grupos de edad Menores de 1 año 1 - 4 años 5 - 11 años 12 - 14 años 15 - 17 años Total

Sí 8 73 297 128 131 637

Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana No Total 45 53 143 216 173 470 44 172 44 175 449 1086

Fuente: CNNA – UNICEF. Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín.

Con esta oportunidad de revisión nace otro proyecto para las instituciones educativas, que podría ser una actividad de inicio de cada ciclo lectivo: solicitar a la oficina provincial de cedulación que se traslade a las instituciones con un equipo móvil y cedule a todos los alumnos que inician el ciclo lectivo de los niveles pre primario o de educación básica, según donde se encuentren niños sin su documento. Lo anotado sobre la cedulación se encuentra en correlación con lo que indica el cuidado o el descuido de padres o madres al inscribir a sus hijos en el Registro Civil, que se constituye en el registro vital del ciudadano ecuatoriano. Por obligación, son los padres de familia quienes inscriben a sus hijos, desde el mismo momento de su nacimiento. Sin embargo la falta de cumplimiento a la norma, trae como Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

155


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 consecuencia lo que se observa en la tabla y gráfico siguientes. Se concluye algo similar al anterior análisis, ningún grupo etario cumple con la norma y con ello se produce una falta de identidad, más aún en los adolescentes que cumpliendo los 17 años no están inscritos en el registro civil. Se plantea la preocupación por la participación de este grupo en la disposición dada para el sistema electoral, donde pueden participar los mayores de 16 años, proceso en cual no pueden participar quienes no están cedulados. G) Inscritos en el Registro Civil En El Carmelo, la población de niños, niñas y adolescentes que ha sido inscrita en el Registro Civil de su parroquia o de algún lugar donde nació corresponde a un porcentaje alto frente al total del grupo en estudio.Al correlacionar con el proyecto de las instituciones educativas, antes anotado, se duplica la acción y se deberá trabajar con los padres de los niños de estas edades para que se acerquen juntos a inscribir a sus hijos menores. Los datos del siguiente cuadro y gráfico demuestra esta condición. Tabla Nº 2-1-3 – 040. Está inscrito en el registro civil. Grupos de edad Está inscrito en el Registro Civil Sí No Total Menores de 1 año 33 12 45 1 - 4 años 108 35 143 5 - 11 años 167 6 173 12 - 14 años 43 1 44 15 - 17 años 43 1 44 Total 394 55 449 Fuente: CNNA – UNICEF. Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín.

Se propone que el proyecto de inscripción y cedulación se considere en un nivel universal, desde que el niño o niña nace en cualquier lugar, como centro de salud o atendido por personas expertas: deben ser identificadas como ecuatorianos, en forma inmediata, con programas permanentes de identificación o cedulación que funcionen en todo el territorio cantonal incluyendo la gratuidad a quienes inscriben a sus hijos antes del mes de nacido. Gráfico Nº 2-1-3 – 037. Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana El Carmelo.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

156


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 038. Está inscrito en el registro civil El Carmelo.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

El Código de la Niñez y adolescencia sobre este tema dice lo siguiente, dentro del Capítulo III, en los Derechos relacionados con el desarrollo: Art. 33.- Derecho a la identidad.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la identidad y a los elementos que la constituyen, especialmente el nombre, la nacionalidad y sus relaciones de familia, de conformidad con la ley. Es obligación del Estado preservar la identidad de los niños; niñas y adolescentes y sancionar a los responsables de la alteración, sustitución o privación de este derecho. Art. 35.- Derecho a la identificación.- Los niños y niñas tienen derecho a ser inscritos inmediatamente después del nacimiento, con los apellidos paterno y materno que les correspondan. El Estado garantizará el derecho a la identidad y a la identificación mediante un servicio de Registro Civil con procedimientos ágiles, gratuitos y sencillos para la obtención de los documentos de identidad. Art. 36.- Normas para la identificación.- En la certificación de nacido vivo, que deberá ser emitida bajo la responsabilidad del centro o institución de salud pública o privada que atendió el nacimiento, constará la identificación dactilar de la madre y la identificación plantar del niño o niña recién nacido o nacida. En casos de inscripción tardía se deberá registrar en la ficha respectiva la identificación dactilar del niño, niña o adolescente. Cuando se desconozca la identidad de uno de los progenitores, el niño, niña o adolescente llevará los apellidos del progenitor que lo inscribe, sin perjuicio del derecho a obtener el reconocimiento legal del otro progenitor. Si se desconoce la identidad o domicilio de ambos progenitores, el niño, niña o adolescente se inscribirá por orden judicial o administrativa, con dos nombres y dos apellidos de uso común en el país. Se respetará el nombre con el cual ha sido conocido y se tomará en cuenta su opinión cuando sea posible. La inscripción podrá ser solicitada por la persona encargada del programa de protección a cargo del niño o niña o por la Junta de Protección de Derechos. Practicada la inscripción, el Jefe Cantonal del Registro Civil pondrá el caso en conocimiento de la Defensoría del Pueblo de la jurisdicción correspondiente, para que inicie las gestiones extrajudiciales tendientes al esclarecimiento de la filiación del niño o niña y posterior reconocimiento voluntario o entable la acción para que sea declarada judicialmente. Comprobada Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

157


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 y resuelta por la autoridad judicial o administrativa competente la sustitución, confusión o privación de identidad o de alguno de sus elementos, el Registro Civil iniciará de inmediato los procedimientos idóneos para restablecerla sin costo alguno para el afectado. Los niños y niñas de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas del país, tienen el derecho a ser inscritos con nombres propios del respectivo idioma. Las autoridades del Registro Civil tienen la obligación de inscribir estos nombres sin ningún tipo de limitación u objeción. H) Alfabetismo en el grupo de niños, niñas y adolescentes Considerando como analfabetas a las personas mayores de 10 años y que no han logrado aprender a leer ni escribir, en el grupo comprendido entre 10 a 17 años se encuentra que el 1% no ha logrado dicho objetivo, sumando 175 personas que deben ser identificados en forma inmediata y ubicadas en el proyecto de educación básica universal.Según el INEC (2010), de los niños, niñas y adolescentes mayores de 10 años, en edad escolar, apenas 3 no saben leer ni escribir, debiendo apoyar a este grupo minoritario a cumplir con el objetivo de saber leer y escribir. Sin embargo de todos los menores de edad que deberían estar cumpliendo con su educación básica, 91 no asisten a un establecimiento de educación regular: esto corresponde al 11,14%. Al considerar la evaluación por edades simples se observa en la siguiente tabla cuántos niños, niñas y adolescentes incurren en no asistir a ningún establecimiento educativo. Es preocupante observar esta falta de cumplimiento en los niños y niñas menores de 15 años, cuanto en la actualidad se establece que la educación básica es obligatoria. Tabla Nº 2-1-3 – 041. Sabe leer y escribir. Saben leer y escribir Categorías Casos % Si 472 99,37 No 3 0,63 Total 475 100,00 Fuente: CNNA – UNICEF. Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín. Tabla Nº 2-1-3 – 042. Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular. Edad Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular Sí No Total 5 60 6 66 6 65 65 7 63 1 64 8 64 2 66 9 80 1 81 10 56 1 57 11 68 3 71 12 58 11 69 13 51 12 63 14 34 6 40 15 50 9 59 16 41 11 52 17 36 28 64 Total 726 91 817 Fuente: CNNA – UNICEF. Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

158


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 039. Sabe leer y escribir.

Gráfico Nº 2-1-3 – 040. Asiste a un establecimiento de enseñanza regular.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

El número de menores de edad que dejan de estudiar va en relación directa con la edad mientras avanzan en su edad, luego de los 12 años, no asisten a ningún nivel de estudios. El gráfico siguiente nos demuestra esta información. Gráfico Nº 2-1-3 – 041. Asiste a un establecimiento de enseñanza regular.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Se insinúa en el proyecto de Educación Básica Universal que correspondería a que todos los adolescentes cumplan sus quince años de edad, culminando la escuela básica, con la posibilidad de que terminen el ciclo de bachillerato, una vez que se ubican dentro del universo que completó la Escuela Básica. Para el año 2010, el 11%, no estaba asistiendo a ningún establecimiento educativo, lo que significa que no les interesa seguir estudiando I) Tipo de establecimiento educativo en la parroquia Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

159


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 En el caso contrario, los que asisten a establecimientos, suman 726 menores de edad, y la preferencia está en los establecimientos de tipo fiscal, con el 95%, seguido de fisco misionales y los Particulares con el 2% cada grupo, quedando cerca del 1% para establecimientos municipales. Tabla Nº 2-1-3 – 043. Tipo de establecimiento educativo en la parroquia. Categorías Fiscal (Estado) Particular (Privado) Fisco misional Municipal Total

Casos 687 16 17 6 726

% 94,63 2,20 2,34 0,83 100,00

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Elaboración: Azucena Vicuña. Gráfico Nº 2-1-3 – 042. Establecimiento de enseñanza regular al que asiste.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Para los estudios que nos preocupan, se presenta la información de la tasa neta de asistencia a la educación de los niños, niñas y adolescentes en la parroquia El Carmelo, que llega al 93%, quedando fuera de ella el 7%, lo que podría considerarse como un potencial porcentaje de analfabetos funcionales, que apenas lograron –en el mejor de los casos– leer y escribir, pero no continuan su preparación académica. Gráfico Nº 2-1-3 – 043 Tasa neta de asistencia a la educación general básica.

.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

160


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Los menores que han cumplido la educación básica deben continuar sus estudios en el bachillerato. Sin embargo; en la parroquia apenas el 46% ha continuado sus estudios, lo que significa que los jóvenes adolescentes dejaron su preparación académica a cambio de algún tipo de trabajo en el que no requieren ser bachilleres. El Programa de Educación Universal propone que al menos el 80% de los jóvenes adolescentes llegue a ser bachilleres, con la finalidad de mejorar su calidad de vida, y que alcancen nuevos estamentos de desarrollo humano, sea dentro o fuera de la parroquia. Gráfico Nº 2-1-3 – 044. Tasa neta de asistencia al bachillerato.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

En la siguiente tabla se podrá dimensionar el número de menores de edad que asisten a establecimientos educativos, según edades, desde los cinco años hasta los 17 años de edad. Tabla Nº 2-1-3 – 044. Grados de asistencia. Edad 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Total

0 16 4 20

1 44 4 4 1 7 60

2 57 11 8 2 5 1 1 1 86

3 48 9 10 1 2 1 71

4 47 13 2 3 1 66

Grados de asistencia EL CARMELO 5 6 7 8 55 10 44 5 25 34 1 2 12 30 1 3 12 9 3 1 7 6 1 3 4 1 3 2 1 72 89 61 53

9 24 10 2 6 3 45

10 11 36 9 3 59

11 17 6 23

12 19 19

13 2 2

Total 60 65 63 64 80 56 68 58 51 34 50 41 36 726

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

161


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 En el caso de niños, niñas y adolescentes discapacitados que asisten a establecimientos especiales, apenas se logra uno de los 17 casos identificados, quedando el número restante en la no participación de este proceso. Se identificaron a 17 casos de NNA, con discapacidad de más de un año de duración. Gráfico Nº 2-1-3 – 045. Discapacitados que asisten a educación especial.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Uno de los medios de aprendizaje es el uso de computadora en los diferentes modos. En El Carmelo, de los 818 NNA solo 308 han utilizado esta herramienta, que representa el 38%, y del total apenas el 16% ha utilizado Internet. Una de las metas a cumplir en el Programa de Educación Universal será implementación de laboratorios tecnológicos, adecuados al número de estudiantes cada establecimiento educativo, con lo que se conduce a un mejoramiento de tecnología dichos establecimientos en todos los niveles, especialmente en los educación básica general, cumpliendo con la necesidad de que todos dispongan Internet, así como del equipo apropiado para utilizarlo. Gráfico Nº 2-1-3 – 046. NNA que utilizaron computadora en los últimos seis meses.

la de la de de

Gráfico Nº 2-1-3 – 047. NNA que utilizaron internet en los últimos seis meses.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Ante esta falencia, donde se identifican a niños, niñas y adolescentes que no asisten a algún nivel del sistema educativo, el Código de la Niñez y Adolescencia instruye sobre la Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

162


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 obligatoriedad que tienen las instituciones y los padres de familia. Se transcriben estos artículos para que sean considerados por los actores indicados. Art. 37.- Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que: 1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente; 2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar; 3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad, trabajan o viven una situación que requiera mayores oportunidades para aprender; 4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos; y, 5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y de los mismos niños, niñas y adolescentes. La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el décimo año de educación básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia. El Estado y los organismos pertinentes asegurarán que los planteles educativos ofrezcan servicios con equidad, calidad y oportunidad y que se garantice también el derecho de los progenitores a elegir la educación que más convenga a sus hijos y a sus hijas. Art. 38.- Objetivos de los programas de educación.- La educación básica y media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo; b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación; c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y adolescencia; d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad libre, democrática y solidaria; e) Orientarlo sobre la función y responsabilidad de la familia, la equidad de sus relaciones internas, la paternidad y maternidad responsables y la conservación de la salud; f) Fortalecer el respeto a su progenitores y maestros, a su propia identidad cultural, su idioma, sus valores, a los valores nacionales y a los de otros pueblos y culturas; g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo; h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de conocimientos científicos y técnicos; e, i) El respeto al medio ambiente. Art. 39.- Derechos y deberes de los progenitores con relación al derecho a la educación.- Son derechos y deberes de los progenitores y demás responsables de los niños, niñas y adolescentes: 1. Matricularlos en los planteles educativos; 2. Seleccionar para sus hijos una educación acorde a sus principios y creencias; 3. Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos; 4. Controlar la asistencia de sus hijos, hijas o representados a los planteles educativos; 5. Participar activamente para mejorar la calidad de la educación; 6. Asegurar el máximo aprovechamiento de los medios educativos que les proporciona el Estado Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

163


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 y la sociedad; 7. Vigilar el respeto de los derechos de sus hijos, hijas o representados en los planteles educacionales; y, 8. Denunciar las violaciones a esos derechos, de que tengan conocimiento. Art. 40.- Medidas disciplinarias.- La práctica docente y la disciplina en los planteles educativos respetarán los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes; excluirán toda forma de abuso, maltrato y desvalorización, por tanto, cualquier forma de castigo cruel, inhumano y degradante. Art. 42.- Derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.- Los niños, niñas y adolescentes con discapacidades tienen derecho a la inclusión en el sistema educativo, en la medida de su nivel de discapacidad. Todas las unidades educativas están obligadas a recibirlos y a crear los apoyos y adaptaciones físicas, pedagógicas, de evaluación y promoción adecuados a sus necesidades. Art. 43.- Derecho a la vida cultural.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a participar libremente en todas las expresiones de la vida cultural. En el ejercicio de este derecho pueden acceder a cualquier espectáculo público que haya sido calificado como adecuado para su edad, por la autoridad competente. Es obligación del Estado y los gobiernos seccionales impulsar actividades culturales, artísticas y deportivas a las cuales tengan acceso los niños, niñas y adolescentes. Art. 44.- Derechos culturales de los pueblos indígenas y negros o afro ecuatorianos Todo programa de atención y cuidado a los niños, niñas y adolescentes de las nacionalidades y pueblos indígenas, negros o afro ecuatorianos, deberá respetar la cosmovisión, realidad cultural y conocimientos de su respectiva nacionalidad o pueblo y tener en cuenta sus necesidades específicas, de conformidad con la Constitución y la ley. Las entidades de atención, públicas y privadas, que brinden servicios a dichos niños, niñas y adolescentes, deberán coordinar sus actividades con las correspondientes entidades de esas nacionalidades o pueblos. Art. 45.- Derecho a la información.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a buscar y escoger información; y a utilizar los diferentes medios y fuentes de comunicación, con las limitaciones establecidas en la ley y aquellas que se derivan del ejercicio de la patria potestad. Por lo anotado las instituciones locales y la ciudadanía tienen que apoyar al cumplimiento de este mandato. J) Trabajo infantil y emigración Una de las causas de inasistencia a un establecimiento educativo es el trabajo infantil. Los datos del INEC indican que 46 de ellos no asisten a establecimientos educativos, mientras 18 sí trabajan y asisten a algún centro de educación. Al contrario de los menores que no trabajan, la mayoría sigue asistiendo a centros educativos y tan solo 45 no lo hace.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

164


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 048. Trabajo infantil y asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

En la siguiente tabla se demuestra el número de casos y porcentajes de niños, niñas y adolescentes que trabajan, clasificados según categoría de ocupación. Se destacan las actividades rurales como el de jornalero o peón, seguido de los ocupados por cuenta propia, que podrían estar integrando el grupo urbano debido a las actividades económicas que se desarrollan en este sector, de igual forma los empleados y los de servicio doméstico, que posiblemente desarrollan sus actividades fuera de la parroquia. Los trabajadores no remunerados podrían ubicarse en el medio rural donde se trabaja sin un sueldo en actividades primarias o en los hogares. Tabla Nº 2-1-3 – 045. Niñas, niños y adolescentes que trabajan, clasificados según categoría de ocupación. Categorías Empleado/a u obrero/a privado Jornalero/a o peón Cuenta propia Trabajador/a no remunerado Empleado/a doméstico/a Se ignora

Casos 3 43 4 3 2 9

% 4,69 % 67,19 % 6,25 % 4,69 % 3,13 % 14,06 %

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Elaboración: Azucena Vicuña.

El siguiente gráfico indica el número de casos que constan en la tabla anterior. Gráfico Nº 2-1-3 – 049. Trabajo infantil por rama de actividades.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

165


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 De los 64 menores que trabajan, el 59% lo hace más de 30 horas semanales. Si se correlaciona con los adolescentes que no asisten a ningún centro de educación posiblemente este es el mismo grupo. Gráfico Nº 2-1-3 – 050. NNA que trabajan más de 30 horas.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

El código de la Niñez y adolescencia, en el Título V sobre el trabajo de niños, niñas y adolescentes, expone los principales aspectos sobre el trabajo: Disposiciones Generales Art. 81.- Derecho a la protección contra la explotación laboral.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que el Estado, la sociedad y la familia les protejan contra la explotación laboral y económica y cualquier forma de esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso o nocivo para su salud, su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social, o que pueda entorpecer el ejercicio de su derecho a la educación. Art. 82.- Edad mínima para el trabajo.- Se fija en quince años la edad mínima para todo tipo de trabajo, incluido el servicio doméstico, con las salvedades previstas en este Código, más leyes e instrumentos internacionales con fuerza legal en el país. La infracción a lo dispuesto en el inciso anterior, no libera al patrono de cumplir con las obligaciones laborales y sociales que le impone la relación de trabajo. El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, de oficio o a petición de cualquier entidad pública o privada, podrá autorizar edades mínimas por sobre la señalada en el inciso anterior, de conformidad con lo establecido en este Código, la ley y en los instrumentos internacionales legalmente ratificados por el Ecuador. Art. 83.- Erradicación del trabajo infantil.- El Estado y la sociedad deben elaborar y ejecutar políticas, planes, programas y medidas de protección tendientes a erradicar el trabajo de los niños, niñas y de los adolescentes que no han cumplido quince años. La familia debe contribuir al logro de este objetivo. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

166


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Art. 84.- Jornada de trabajo y educación.- Por ningún motivo la jornada de trabajo de los adolescentes podrá exceder de seis horas diarias durante un período máximo de cinco días a la semana; y se organizará de manera que no limite el efectivo ejercicio de su derecho a la educación. Los progenitores del adolescente que trabaja, los responsables de su cuidado, sus patronos y las personas para quienes realizan una actividad productiva, tienen la obligación de velar porque terminen su educación básica y cumplan sus deberes académicos. Art. 85.- Registro de adolescentes trabajadores.- El Ministerio de Trabajo llevará un registro de los adolescentes que trabajan por cantones, debiendo remitir la información periódicamente a los concejos cantonales de la Niñez y Adolescencia. El reglamento establecerá la forma de llevar dicho registro y los datos que deben registrarse. Art. 86.- Excepción relativa a los trabajos formativos realizados como prácticas culturales.- La limitación de edad señalada en el artículo 82 no se aplicará a los trabajos considerados como prácticas ancestrales formativas, siempre que reúnan las siguientes condiciones. 1. Que respeten el desarrollo físico y psicológico del adolescente, en el sentido de asignárseles solamente tareas acordes con sus capacidades y etapa evolutiva; 2. Que contribuyan a la formación y desarrollo de las destrezas y habilidades del adolescente; 3. Que transmitan valores y normas culturales en armonía con el desarrollo del adolescente; y, 4. Que se desarrollen en el ámbito y beneficio de la comunidad a la que pertenece el adolescente o su familia. Art. 87.- Trabajos prohibidos.- Se prohíbe el trabajo de adolescentes: 1. En minas, basurales, camales, canteras e industrias extractivas de cualquier clase; 2. En actividades que implican la manipulación de substancias explosivas, psicotrópicas, tóxicas, peligrosas o nocivas para su vida, su desarrollo físico o mental y su salud; 3. En prostíbulos o zonas de tolerancia, lugares de juegos de azar, expendio de bebidas alcohólicas y otros que puedan ser inconvenientes para el desarrollo moral o social del adolescente; 4. En actividades que requieran el empleo de maquinaria peligrosa o que lo exponen a ruidos que exceden los límites legales de tolerancia; 5. En una actividad que pueda agravar la discapacidad, tratándose de adolescentes que la tengan; 6. En las demás actividades prohibidas en otros cuerpos legales, incluidos los instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador; y, 7. En hogares cuyos, miembros tengan antecedentes como autores de abuso o maltrato. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

167


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia determinará las formas especificas de trabajo peligroso, nocivo o riesgoso que están prohibidos para los adolescentes, tomando en cuenta su naturaleza, condiciones y riesgo para su vida e integridad personal, salud, educación, seguridad y desarrollo integral. La movilidad de la población de menores de edad, desde la parroquia hacia afuera de la misma, se encuentra en relación directa con la que ocurre en general con las familias, ya que en pocos casos se movilizan los menores sin sus padres. Sin embargo, el gráfico siguiente demuestra que el 34% de niños menores de cuatro años salen de la parroquia; el 33% está en el grupo de NNA entre los 5 a 11 años y finalmente el mismo porcentaje corresponde a jóvenes de 12 a 14 años de edad. En esta parroquia no se identifican casos de menores comprendidos entre los 15 a 17 años que hayan salido de la parroquia. Gráfico Nº 2-1-3 – 051. NNA que han emigrado.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

K) Niños, niñas y adolescentes y sus viviendas Al revisar la calidad de vida se mide el hacinamiento como un indicador de pobreza. En El Carmelo el 51% de menores de edad viven hacinados en los sitios donde residen; esto representa un alto número y porcentaje de quienes se debe preocupar en forma inmediata para localizar los casos y revisar las circunstancias bajo las cuales se produce este fenómeno. En caso de ser una causa la falta de vivienda el Estado apoya en la construcción de viviendas. Se debe implementar este programa de vivienda en los sitios que requiere la parroquia, con base a la planificación que proponga el GAD parroquial y la ciudadanía, dando primacía a hogares donde existen niños, niñas y adolescentes que viven hacinados. Desde este indicador de vivienda 203 menores sufren maltrato. Tabla Nº 2-1-3 – 046. NNA que han emigrado. Categorías Casos % No Hacinado 477 49,30 Hacinado 203 50,70 Total 680 100,00 Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

168


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 – 047. Número promedio de menores por hogares. Número promedio de menores por hogar Casos Promedio Total y Promedio 685 1,59

% 100,00

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Elaboración: Azucena Vicuña. Tabla Nº 2-1-3 – 048. Número promedio de personas por hogar. Número promedio de personas por hogar Casos Promedio % Total y Promedio 685 4,07 100,00 Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Elaboración: Azucena Vicuña. Gráfico Nº 2-1-3 – 052. NNA con hacinamiento.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Gráfico Nº 2-1-3 – 053. Hogares con menores de edad.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

De los datos del INEC se concluye que los niños que viven hacinados pertenecen a los hogares pobres por Necesidades Básicas Insatisfechas, que corresponde al 60% del total de hogares, considerando que uno de los indicadores es la vivienda. Se vuelve muy crítica la situación donde viven los menores y que pertenecen al grupo de extrema pobreza, donde el 25% de los hogares está en esta situación. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

169


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 054 Hogares pobres por NBI.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Gráfico Nº 2-1-3 – 055. Hogares en extrema pobreza NIB con NNA.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Los programas sociales que se siguen implementando en el Ecuador deben alcanzar a la parroquia El Carmelo, considerando que el presupuesto está en manos de las instituciones que desarrollan dichos programas. Se debe incrementar la gestión para lograr este objetivo, considerando que los menores de edad no pueden decidir por su cuenta y siempre se deberá apoyar desde las institucciones locales a las familias. Gráfico Nº 2-1-3 – 056. Pobres por NIB con NNA.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

La propiedad de la vivienda de los hogares donde hay niños, niñas y adolescentes es variable, así se encuentra que apenas el 36% es propia por pago realizado de la vivienda, mientras el 3% está pagando por ella. Se suma a este grupo la propiedad de viviendas adquiridas por regalo, donación o herencia (6%). El modelo de vivienda prestada llega al Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

170


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 26%, por servicios prestados viven el 4% y en arriendo el 25%, lo que da lugar a concluir que el 55% no posee vivienda segura y muy posiblemente no es adecuada para vivir: es donde están hacinados los niños, niñas o adolescentes, o el grupo de extrema pobreza y algunos pobres. En la tabla y gráfico siguientes se observa lo explicado. Tabla Nº 2-1-3 – 049. Propiedad de la vivienda de los hogares donde hay niños, niñas y adolescentes. Categorías Casos % Propia y totalmente pagada 160 36,45 Propia y la está pagando 12 2,73 Propia (regalada, donada, heredada o por posesión) 28 6,38 Prestada o cedida (no pagada) 113 25,74 Por servicios 17 3,87 Arrendada 108 24,60 Anticresis 1 0,23 Total 439 100,00 Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Elaboración: Azucena Vicuña.

Gráfico Nº 2-1-3 – 057. Propiedad de la vivienda de los hogares donde hay niños, niñas y adolescentes.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

La forma de vida y costumbres de cada población es diferente en cada parroquia, y en El Carmelo se observa una presencia del 13% de viviendas desocupadas, lo que concierne a un programa de apoyo de préstamo de acceso a estas viviendas para quienes viven hacinados, o a cambio que se venda a quienes logren adquirir para mejorar el espacio de vida familiar.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

171


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 058. Condición de ocupación de la vivienda.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

A pesar de la existencia de viviendas desocupadas, se observa que la mayor parte de las viviendas de la parroquia están habitadas por niños niñas y adolescentes. Ver gráfico siguiente. Gráfico Nº 2-1-3 – 059. Viviendas donde habitan NNA.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

Otro de los indicadores a medir para la pobreza es el servicio básico de disponibilidad de agua. En las viviendas de la parroquia el 80% dispone de agua por red pública, el resto utiliza de pozo, ríos, vertiente, acequia o canal. Solo el 55% de las viviendas tienen el servicio higiénico con desfogue a red de alcantarillado, el restante está conectado a pozo séptico, pozo ciego, o descarga directamente al terreno de su alrededor, pero el 5% no tienen ningún sistema de desfogue. El servicio de red eléctrica cubre el 98% de las viviendas. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

172


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 060. Porcentaje de procedencia principal del agua recibida.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín . Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

La salubridad general es uno de los principales aspectos a considerar en las viviendas de toda la población, y el uso de servicio higiénico es uno de estos aspectos de salubridad. Gráfico Nº 2-1-3 – 061. Procedencia principal del agua recibida.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

El servicio de luz eléctrica es un elemento de medición de la calidad de vida y la pobreza de un grupo social. Las viviendas de esta parroquia en su mayoría tienen– este servicio, quedando muy pocas para ser atendidas por las instancias que se encargan de este proceso. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

173


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 062. Procedencia de la luz eléctrica.

Fuente: CNNA – Unicef- Elaboración: S. Oviedo, D. Cárdenas y F. Marín Gráfico Elaboración: Azucena Vicuña.

L) Dimensiones de pobreza Para calcular el índice de pobreza multidimensional y medir la eliminación o disminución de la misma, según acuerdo tomado en la ONU, se deben considerar tres dimensiones de los niveles de vida, definidos por los siguientes indicadores: a) Bienes que posee la familia Piso o vivienda, su propiedad Disponibilidad del Servicio de electricidad Disponibilidad del servicio de agua potable Saneamiento ambiental y de hogar Combustible que utiliza para cocinar sus alimentos b) La educación, dimensionada por dos indicadores: Matriculación escolar Años de instrucción c) La salud, dimensionada por: Mortalidad Infantil Nutrición De esta manera, los elementos que se han presentado en las páginas anteriores denotan que la pobreza en la parroquia es manifiesta donde las niñas, niños y adolescentes sufren las consecuencias más difíciles de vencer, porque terminan maltratadas, con hogares sin servicios básicos, con hacinamiento, con niveles educativos bajos, con poca atención a cubrir sus necesidades y bajo nivel de salud. Las consecuencias de la pobreza son la desnutrición, abandono, una formación muy baja en valores, incapacidad para resolver sus problemas y siempre sujetos a las órdenes de Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

174


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 los adultos que no reconocen en los niños, niñas o adolescentes a la persona que constituye cada una. El Código de la Niñez y Adolescencia, es el instrumento que el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA, organización que trabaja a nivel cantonal) debe cumplir y hacer cumplir, y con ello lograr los objetivos de cuidado y protección, así como de desarrollo de la niñez y adolescencia, siempre en coordinación con las instituciones locales que persiguen fines similares. 2.1.3.6.3. - Adultos mayores de 65 años y más. Tercera edad Antes de presentar datos demográficos de la población adulta mayor, anotamos los principales temas de los cuales se preocupa la Ley del Anciano en el Ecuador, que en este momento se conoce como la Ley de Adultos Mayores, para distinguirles de los otros grupos etarios. A continuación se transcriben los tres primeros artículos de esta Ley, donde se hace hincapié sobre la identidad de los adultos mayores, el objetivo de la ley y la acción del Estado. CAPÍTULO I Disposiciones Fundamentales Art. 1.- Son beneficiarias de esta ley las personas naturales que hayan cumplido sesenta y cinco años de edad, sean éstas nacionales o extranjeras, que se encuentren legalmente establecidas en el país. Para acceder a las exoneraciones o rebajas en los servicios públicos o privados estipulados en esta Ley, justificarán su condición únicamente con la cédula de identidad y ciudadanía o con el documento legal que les acredite a los extranjeros. Art. 2.- El objetivo fundamental de esta Ley es garantizar el derecho a un nivel de vida que asegure la salud corporal y psicológica, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica, la atención geriátrica y gerontológico integral y los servicios sociales necesarios para una existencia útil y decorosa. Art. 3.- El Estado protegerá de modo especial, a los ancianos abandonados o desprotegidos. Asimismo, fomentará y garantizará el funcionamiento de instituciones del sector privado que cumplan actividades de atención a la población anciana, con sujeción a la presente Ley, en especial a aquellas entidades, sin fines de lucro, que se dediquen a la constitución, operación y equipamiento de centros. El grupo de adultos mayores en las últimas décadas ha sufrido una elevación del número mínimo de años ya que se ha considerado la edad media de la población y a su vez la esperanza de vida de los ciudadanos. En este último censo, el promedio de vida de los Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

175


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 varones fue calculado con 65 años, mientras el grupo de mujeres fue de 67 años, más aún cuando viven mayor número de años las mujeres a esta edad. Según la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento SABE I Ecuador 2009-2010; se presenta la evolución de la esperanza de vida al nacer, desde 1965 al 2010, con la siguiente información: Tabla Nº 2-1-3 – 050. Esperanza de vida. Períodos Años de Vida 1965 – 1970

57,4

1970 – 1975

60,1

1975 – 1980

63,1

1980 – 1985

66,9

1985 – 1990

67,5

1990 – 1995

70,0

1995 – 2000

72,3

2000 – 2005

74,1

2005 – 2010

75,0

Fuente: INEC, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Este evento demográfico se conoce como transición demográfica, y es producto de una mejor alimentación y nutrición en general, condiciones sanitarias mejoradas y otras transformaciones sociales, donde es importante reconocer la urbanización y el desarrollo industrial, así como el aumento de los años de escolaridad, y la ocupación. Igualmente, se calcula que la fecundidad ha descendido en los últimos cincuenta años, de un promedio de 6,7 hijos a 2,1 hijos por mujer que será para los años 2020 – 2025. A la par de la transición demográfica, el Ecuador y como tal en la parroquia El Carmelo, se ha dado la transición epidemiológica en la que se produce la reducción de la prevalencia de causas tradicionales de enfermedades infecciosas, la desnutrición, la mortalidad materna y otras, que a su vez dan como resultado una mayor esperanza de vida. A su vez, mientras más alta es la edad adulta mayor, trae nuevas causas y enfermedades denominadas modernas, que conllevan a condiciones degenerativas, como las cerebrovasculares, cardiopatías isquémicas, hipertensión arterial, diabetes mellitus, tumores malignos, problemas de salud mental, sumados a los problemas de riesgos sociales relacionados con el transporte y la violencia. A continuación, se presentan algunos aspectos importantes con las cifras obtenidas del VII Censo de Población y Vivienda en el Ecuador (año 2010), información con la que se puede planificar y proyectar muchos aspectos de desarrollo humano para el grupo en mención. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

176


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 A) Porcentaje de adultos mayores según grupos de edad Los adultos mayores, considerados como uno de los grupos de atención emergente, se encuentran en algunas parroquias en mayor número, debido a la prolongación de la edad que logran tener en este territorio. El caso que nos interesa es la parroquia El Carmelo; su población adulta mayor representa el 7% del total de la población de la parroquia, con 200 personas. Gráfico Nº 2-1-3 – 063. Porcentaje de adultos mayores.

Fuente: INEC, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

B) Población de adultos mayores según género En la siguiente tabla es notorio que los dos géneros son iguales porcentualmente, en la población de este grupo etario, con un 50% de mujeres y un 50% de varones, lo que convierte a esta parroquia en un caso singular. Tabla Nº 2-1-3 – 051. Población de adultos mayores según género. Sexo De 65 años y más Hombre 100 Mujer 100 Total 200 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

C) Adultos mayores según edades simples De igual forma, la tabla de distribución por edades simples demuestra el elevado número de años de edad a los que llegan los adultos mayores; considerando que en muchos lugares sobrepasan los 90 años de edad, las condiciones de vida no son del todo saludables. El grupo de adultos mayores está comprendido desde los 65 años y no tiene edad límite superior; el último año de edad en el que se encuentra en este grupo en El Carmelo es 100 años, lo que demuestra una vida saludable en las edades menores. En el caso de El

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

177


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Carmelo existen 110 adultos mayores que sobrepasan los noventa años, que representa el 55% de ancianos. Este dato se puede correlacionar con las condiciones de vida que tiene este grupo de habitantes, conociendo que en El Carmelo, la tasa de ancianidad o envejecimiento ha crecido, mientras la tasa de natalidad y de fecundidad va disminuyendo. De igual forma, la tasa de mortalidad general así como la tasa de mortalidad materna ha disminuido. La transición epidemiológica y la transición demográfica, en el texto antes enunciado, se explica por condiciones y procesos sociales que se han dado en el campo económico, cultural y político. Lamentablemente, en el Ecuador y en El Carmelo sigue produciéndose desigualdad y pobreza, especialmente en los grupos de atención prioritaria, no pudiendo lograr cambios significativos. Los siguientes puntos explican esta situación con la presentación de varios indicadores que se relacionan con los adultos mayores Tabla Nº 2-1-3 – 052. Adultos mayores según edades simples. Edad De 65 años y más 65 23 66 9 67 10 68 17 69 11 70 14 71 7 72 10 73 9 74 13 75 9 76 7 77 9 78 6 79 7 80 6 81 6 82 5 83 6 84 3 85 4 86 2 88 1 89 2 92 1 93 1 95 1 100 1 Total 200 Fuente: INEC, 2010 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

178


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 D) Índice de dependencia El total de ancianos corresponde a un 13,3% de dependientes del grupo de adultos comprendidos entre 18 a 64 años, lo que da como resultado el 0,13 personas por cada adulto de la PEA de la parroquia. La tasa de dependencia no es muy alta, mientras disfruten de condiciones en las que los adultos mayores puedan subsistir por su cuenta con capacidades físicas y psicológicas saludables. Sin embargo, no corresponde a esta situación la realidad de los ancianos, normalmente se deben al cuidado de personas que están en sus hogares, que por cultura familiar aún persiste esta forma, lo que no podrá ser en años posteriores debido al incremento de fuentes y plazas de trabajo para mujeres, que finalmente se dedicarán al trabajo y no podrán asistir a los ancianos, creando así un problema de envejecimiento de un elevado número de personas pero sin cuidados. Tabla Nº 2-1-3 – 053. Índice de dependencia. PEA Adultos mayores Fuente: INEC, 2010

1503 200 Elaboración: Azucena Vicuña.

E) Identificación ciudadana Los adultos mayores de la parroquia El Carmelo no están cedulados en su totalidad. El 14% no tiene cédula. Con los datos se podrá concluir que posiblemente los que no tienen cédula están dentro del grupo que no necesitan de tener cédula o simplemente no les interesa estar cedulados, considerando que por la edad no están obligados a realizar algunas actividades, como autoridades a través del voto. Tabla Nº 2-1-3 – 054. Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana. Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana De 65 años y más Porcentaje Sí 172 86 No 28 14 Total 200 100 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

F) Nivel de instrucción Al analizar el cambio epidemiológico se enunció que un factor positivo que disminuye la morbilidad es el nivel de instrucción, que cada vez es más alto; sin embargo, en el caso de El Carmelo el porcentaje de analfabetismo es muy alto (32%), debido a que en la actualidad no deben existir analfabetos en un país muy pequeño. En cuanto al número de años de estudio o niveles primario, secundario, etc., se observa que la población logró el nivel primario en un 61%. La educación básica no correspondió a este grupo etario; la educación media y secundaria fue cumplida apenas por dos personas y ninguno asume el nivel de post bachillerato y universitario y el de postgrado es de una persona. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

179


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Las condiciones de los niveles de instrucción a nivel parroquial no son muy alentadoras para alcanzar en corto o mediano tiempo una vejez saludable con mayor número de años de edad, entre las personas que al momento están integradas al grupo de adultos mayores, considerando que algunos llegan a los cien años. Los cuadros siguientes explican esta situación. Tabla Nº 2-1-3 – 055. Sabe leer y escribir. Sabe leer y escribir De 65 años y más Porcentaje (%) Sí 136 68 No 64 32 Total 200 100 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

Tabla Nº 2-1-3 – 056. Nivel de instrucción al que asistió. Nivel de instrucción al que asiste o asistió De 65 años y más Ninguno 50 Centro de alfabetización/(EBA) 3 Preescolar 4 Primario 122 Secundario 2 Educación básica 3 Educación media 2 Ciclo pos bachillerato Superior 1 Se ignora 13 Total 200 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

G) Organización familiar En muchos casos, la situación de la convivencia social, basada en la organización familiar permite lograr mejores condiciones de vida en edades avanzadas, para analizar este caso se presenta la situación que viven las personas de las Tercera Edad, en su Estado Civil. Como se observa en la tabla siguiente, el 41% está casado, y el 59% tiene otros estados civiles, los mismos que de alguna manera representan o traen cierto grado de inestabilidad emocional y conlleva afecciones de tipo psicológico o biológico, razón por la cual se concluiría que algunas de las enfermedades de los ancianos pueden ser producidas por este nivel de desorganización social que viven en el contexto familiar, ya que no tienen un cuidado adecuado en alimentación, aseo y salud. Las organizaciones públicas y privadas que cuidan de los principales aspectos de vida social tendrán claramente definidas las principales causas que tienen su raíz en estos eventos demográficos, como el abandono que sufren la gran mayoría de ancianos, o la invalidez para seguir produciendo económicamente, les hace sentir mal frente ante los demás miembros de la familia y por ello pierden sus cualidades humanas con mayor facilidad.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

180


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 De 65 años y más 82 16 5 4 45 48 200

Estado conyugal Casado/a Unido/a Separado/a Divorciado/a Viudo/a Soltero/a Total Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

H) Lugar de origen de los adultos mayores Considerando al territorio parroquial de El Carmelo como un lugar de destino atractivo dentro del cantón en general, la inmigración de ecuatorianos ha sido muy reducida; sin embargo, guarda mucha atracción para los extranjeros, que han ingresado a la parroquia en 28,5% de los actuales ancianos, siendo esta una razón de las principales formas de incremento de población que han aportado a la organización social de esta parroquia. En la tabla inferior se encuentran definidas las provincias donde nacieron los ancianos que hoy habitan la parroquia, destacándose las dos provincias de la Sierra ecuatoriana. En la tabla consta el total de 57 personas de origen extranjero que reconocen su origen, y posiblemente hay muchos habitantes extranjeros que no se identificaron como tales, en el día del censo. Tabla Nº 2-1-3 – 057. Provincia de Nacimiento de los ancianos inmigrantes. Provincia de nacimiento Imbabura Sucumbíos Exterior Carchi Total Fuente: INEC, 2010

De 65 años y más 2 2 57 139 200 Elaboración: Azucena Vicuña.

Gráfico Nº 2-1-3 – 064. Provincia de nacimiento de los ancianos inmigrantes.

Fuente: INEC, 2010

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

181


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 A la par se puede revisar el número de ancianos que cinco años atrás vivieron en otro lugar, cantidad que se observa en la siguiente tabla de datos, lo que significa que los extranjeros que llegaron a El Carmelo lo hicieron antes de los últimos cinco años; quizá su participación ha sido muy valiosa en el desarrollo de la parroquia. Tabla Nº 2-1-3 – 058. En donde vivía hace 5 años. De 65 años y más En dónde vivía hace 5 años En esta ciudad o parroquia rural 189 En otro lugar del país 5 En otro país 6 Total 200 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

De igual forma, se puede analizar la movilidad de los ancianos según el índice de emigración desde la parroquia hacia otros sitios; solamente 5 ancianos salieron a residir en otro lugar. I) Nivel de Pobreza de los Adultos Mayores La salud, la educación y el nivel de vida son los tres aspectos que sirven para medir la pobreza. Habiendo analizado la salud y el nivel de instrucción sobre los adultos mayores, a continuación se revisarán los otros indicadores del nivel de vida. J) Tipo de vivienda La parroquia El Carmelo tiene un 95% de adultos mayores que viven en casas o villas, mientras el 5% habitan en los diferentes tipos de vivienda que existe en la parroquia. Este aspecto se puede observar en la siguiente tabla. La situación es satisfactoria considerando que los ancianos pueden compartir con otras personas en este tipo de vivienda que es tradicional en la parroquia. Tabla Nº 2-1-3 – 059. Tipo de vivienda. Tipo de vivienda Hotel, Grandes grupos de Cuarto(s) Departamento en pensión, edad Casa/Villa en casa de Mediagua Choza casa o edificio residencial inquilinato u hostal De 65 años y más 189 2 7 2 Total 2649 9 37 72 3 19 Fuente: INEC, 2010

Total 200 2789

Elaboración: Azucena Vicuña.

K) Servicio de agua en la vivienda El 80,5%, de los ancianos habita viviendas que disponen de agua proveniente de la red pública, ante lo cual el 19,5% utiliza el agua proveniente de otras fuentes. Se garantiza al menos este porcentaje de las viviendas que habitan los ancianos con el servicio de agua. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

182


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 – 060. Procedencia del agua recibida. Procedencia del agua recibida De 65 años y más De red pública 161 De pozo 5 De río, vertiente, acequia o canal 30 Otro (agua lluvia/albarrada) 2 Total 198 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

L) Disponibilidad de servicio higiénico La salubridad en la vivienda es indispensable en cuanto al desfogue de aguas servidas y la infraestructura de servicios higiénicos. El 52% de ancianos vive en las viviendas que disponen de este tipo de servicio conectado a la red pública, mientras el 37% restante utiliza pozo séptico y otras formas de desfogue, con un 9% de ancianos que habita en viviendas que no disponen de este servicio sanitario. Tabla Nº 2-1-3 – 061. Tipo de servicio higiénico. Tipo de servicio higiénico De 65 años y más Conectado a red pública de alcantarillado 104 Conectado a pozo séptico 43 Conectado a pozo ciego 20 Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 8 Letrina 6 No tiene 17 Total 198 Fuente: INEC, 2010

Porcentaje (%) 52 22 10 4 3 9 100

Elaboración: Azucena Vicuña.

M) Servicio eléctrico En la actualidad este es uno de los servicios básicos, principalmente en las viviendas urbanas y que con alguna facilidad ha logrado el país extender hacia el medio rural, alcanzando en la parroquia El Carmelo un 96% de ancianos que habita viviendas con servicio eléctrico; solo el 4% de ancianos no dispone de este servicio. Tabla Nº 2-1-3 – 062. Procedencia de luz eléctrica. Procedencia de luz eléctrica De 65 años y más Red de empresa eléctrica de servicio público 190 Generador de luz (planta eléctrica) No tiene 8 Total 198 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

N) Eliminación de basura La salubridad en los poblados es necesaria ya que mientras más crecen urbanísticamente, es mayor la urgencia de contar con el servicio de desalojo de desechos. En el caso de la parroquia de El Carmelo el 44% de los ancianos habita viviendas que son atendidas con la recolección a través de un vehículo. Considerando que ésta es el área urbana de la Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

183


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 parroquia, el restante porcentaje (área rural) no recolecta los desechos: los lanza al terreno, queman o entierran. Sin embargo, lo que más preocupa es la contaminación que causan al arrojarlos hacia el río u otra fuente de agua. Tabla Nº 2-1-3 – 063. Eliminación de la basura. Eliminación de la basura De 65 años y más Por carro recolector 87 La arrojan en terreno baldío o quebrada 69 La queman 21 La entierran 13 La arrojan al río, acequia o canal 1 De otra forma 7 Total 198 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

O) Número de personas adultas mayores por vivienda Considérese necesario el que un anciano comparta la vivienda con otra u otras personas, ya que el adulto mayor que vive solo supone una serie de consecuencias en su salud física y mental, como desnutrición, falta de aseo, abandono, etc. Al hacer el análisis de este componente, se encuentra que un total de 33 ancianos viven solos, mientras apenas 44 comparten su espacio con otra persona, que en el mejor de los casos serán sus cónyuges; 46 ancianos comparten la vivienda con otras dos personas, posiblemente familiares; en cantidades menores se encuentran los adultos mayores que comparten la vivienda entre 4 y hasta 17 miembros de familia, lo que podrían ser las familias extensas que aún se mantienen en el medio urbano parroquial y el contexto rural. Los miembros del GAD parroquial, y sus instituciones, en la búsqueda de un nivel de vida saludable tanto física como psicológica, deberán vigilar muy de cerca a los adultos mayores que están solos en una vivienda, y se debe encontrar alternativas de mejoramiento de vida de estas personas, para que completen su ciclo de vida con calidad. Tabla Nº 2-1-3 – 064. Total de personas en la vivienda. Total de personas en la vivienda De 65 años y más 1 33 2 44 3 46 4 22 5 24 6 12 7 7 8 4 9 10 5 11 1 12 1 14 1 17 Total 200 Fuente: INEC, 2010 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

184


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 P) Viviendas y ancianos por dormitorio Para medir el grado de hacinamiento se calcula según el número de habitantes por dormitorio. Los ancianos deben tener de preferencia esta individualidad en sus viviendas; sin embargo, en los datos de este elemento se encuentra que algunas viviendas donde están los ancianos ni siquiera tienen dormitorios. Al contrario, se encuentran viviendas con un alto número de personas que comparten un mismo dormitorio, lo que da a entender que se trata de aquellos que viven asilados en conventos o casas de ancianos. Algo importante es que el 50% ocupa un dormitorio con menos de dos personas adultas mayores, mientras el 30% están entre 2 y 3 personas. Los restantes viven hacinados, según la tabla que indica el número de personas que utilizan un dormitorio. Tabla Nº 2-1-3 – 065. Número de personas por dormitorio. De 65 años y más Número de personas por dormitorio Viviendas sin dormitorio 4 Menos de 2 personas por dormitorio 100 De 2 a 3 personas por dormitorio 61 De 4 a 5 personas por dormitorio 22 De 5 y más personas por dormitorio 11 Total 198 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

Q) Mujeres adultas mayores según número de hijos En muchas circunstancias la familia que los ancianos han logrado conformar puede convertirse en un aspecto importante para su cuidado y bienestar. Las mujeres del grupo de tercera edad (100 personas en la parroquia) han procreado hijos que nacieron vivos, según la época que vivieron su juventud o adultez; así se encuentran algunas mujeres que procrearon hasta 12 hijos, y este no es un caso aislado (dos encuestadas). Un alto número de mujeres son quienes procrearon entre 5 y 8 hijos. Se incluyen 8 mujeres que no tuvieron descendientes. Tabla Nº 2-1-3 – 066. Número de hijos nacidos vivos. Mujeres de 65 años y más Número de hijos nacidos vivos Ninguno 8 1 4 2 7 3 5 4 6 5 14 6 13 7 15 8 13 9 5 10 3 11 4 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

185


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Número de hijos nacidos vivos 12 13 No responde No sabe Total Fuente: INEC, 2010

Mujeres de 65 años y más 2 1 100 Elaboración: Azucena Vicuña.

R) Sistema de subsistencia económica, según rama de actividad Las personas mayores de sesenta y cinco años, en un medio rural sano, no pierden rápidamente su capacidad de seguir produciendo a través de la ejecución de actividades que les proporcionen dinero, al menos para su subsistencia. Considerando que muchos de ellos viven solos, significa que deben trabajar para subsistir, más aún el grupo que no tuvo descendientes. En la siguiente tabla se encuentra la información del número de personas de la tercera edad que trabajan, destacándose las actividades de orden primario y secundario, entre las que se encuentran las personas ocupadas en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con el 67% de ancianos en este campo de trabajo. Las otras actividades tienen menor número de personas dedicadas, más aún porque no son consideradas para ejecutarlas en las parroquias rurales. Tabla Nº 2-1-3 – 067. Rama de actividad. De 65 años y más Rama de actividad (primer nivel) Actividades de servicios administrativos y de apoyo 1 Industrias manufactureras 2 Actividades de alojamiento y servicio de comidas 2 Administración pública y defensa 2 Otras actividades de servicios 2 Actividades de los hogares como empleadores 2 Comercio al por mayor y menor 3 No declarado 9 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 46 Total 69 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

S) Seguro Social La pobreza –y por lo tanto la proyección de una buena salud y bienestar de las personas que van hacia la tercera edad– se mide a través de la relación que se mantiene con la seguridad social; no se puede garantizar un futuro de salud adecuado si no está garantizado el sistema de cuidado que ésta debe tener. La seguridad privada remplaza a la seguridad nacional, debido a las condiciones con las cuales se puede inscribir o aportar al seguro general, así como el tipo de servicio que prestan las aseguradoras, es diferente en cuanto a la capacidad de atención al paciente o cliente, según el caso. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

186


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Siguiendo la línea del análisis y tomando como base los elementos que durante los años de trabajo puede lograrse con un seguro de salud, los datos de los cuadros siguientes demuestran que apenas un 3% tiene seguro privado, y el 15% en total tiene otro tipo de seguro, como afiliación al ISSFA, IESS general, campesino y voluntario. En total solo está cubierto de un tipo de seguridad el 18% de los ancianos. Este dato denota pobreza considerando que en la edad de un adulto mayor se exigen mayores gastos en salud y bienestar. Tabla Nº 2-1-3 – 068. Seguro de salud privado. De 65 años y más Seguro de salud privado Sí dispone 6 No dispone 181 Se ignora 13 Total 200 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

Tabla Nº 2-1-3 – 069. Aporte o afiliación a la seguridad social. De 65 años y más Aporte o afiliación a la Seguridad Social Seguro ISSFA 1 IESS Seguro general 2 IESS Seguro voluntario 1 IESS Seguro campesino 18 Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL 8 No aporta 151 Se ignora 19 Total 200 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

T) Morbilidad en adultos mayores a) Discapacidades Una amplia explicación de este tema, se encuentra en la Ley y el Reglamento de la Ley sobre Discapacidades, sobre las actividades encargadas a los Ministerios del área Social, cada uno con una serie de responsabilidades a cumplir. De manera especial es necesario que la comunidad conozca los “Servicios Sociales para Personas con Discapacidad”, donde se encuentran todas las condiciones en las que se trabaja con este grupo vulnerable. El CONADIS y las instituciones locales de la parroquia estarán en capacidad de gestionar las obras y la atención que se requiera para la población que tiene algún grado de discapacidad reconocida por la Ley en el Ecuador, que como tal es un alto número de personas registradas con estos problemas de salud. Los planes en ejecución a nivel nacional son buenos parámetros para acogerse en cada localidad y gestionar el desarrollo en los cantones del país. La página web del CONADIS tiene la información respectiva. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

187


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 En la información encontrada en la página web del CONADIS, está el proyecto de inversión denominado “Sensibilización y concienciación sobre los factores de riesgo discapacitante”, que ejecutará el CONADIS y su aplicación es a nivel nacional. Es un proyecto de inversión para Municipios, ubicado en la siguiente dirección: http://www.conadis.gob.ec/rendicion.htm#cuentas El CONADIS deberá trabajar este proyecto junto con las instituciones locales; se describe con datos actualizados del Censo 2010 y con proyecciones para el año 2011, que sirven de base para su aplicación. El análisis social de los discapacitados es amplio y adecuado para tomar decisiones correctas y actuales, tanto en obras de infraestructura, como en atención de salud pública. Algunos documentos requeridos para comprender este proceso son: la Constitución de la República, la Ley y Reglamento de Discapacidades, el Plan Nacional de Discapacidades y el texto de “Ecuador: La Discapacidad en Cifras”. El CONADIS está encargado de varios programas de rescate y apoyo a todas las personas que tienen algún tipo de discapacidad, y asume el objetivo de apoyar a los hogares que tienen a uno o varios miembros de sus familias en esta condición, así como para integrarles a la sociedad en la perspectiva de que no se le niegue su participación en la vida cotidiana. A las antes denominadas discapacidades en la actualidad se conocen como “capacidades diferentes”. Al revisar la tabla general de discapacitados –proporcionado por el CONADIS del Carchi– se encuentra un rango de edades entre 7 hasta 100 años de edad, sumando un total de 133 personas que padecen alguna deficiencia en la salud, tanto física como intelectual. En la siguiente tabla se resume las seis principales discapacidades que sufren los habitantes de la parroquia El Carmelo. Tabla Nº 2-1-3 – 070. Discapacidades. El Carmelo Discapacidad Número de casos Auditiva 34 Física 57 Intelectual 18 Lenguaje 4 Psicológico 6 Visual 14 Total 133 Fuente: CONADIS - Carchi, 2011. Elaboración: Azucena Vicuña.

Porcentaje 25 44 13 3 5 10 100

b) Discapacidad por más de un año La discapacidad con más de un año puede constituirse en permanente, aspecto esencial en la vida de las personas discapacitadas y de los demás miembros de las familias, donde el grado de dependencia se amplía cuando es de por vida.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

188


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Cuando se hace el cálculo de la dependencia por edades es factible comprender un índice normal de esta relación; sin embargo, el índice de discapacidad es el que más influye en la dependencia específica por edades, como en el caso del Ecuador, donde existen muchas madres de familia que no pueden abandonar a sus hijos discapacitados, pero la mayor carga de este fenómeno se traduce cuando los discapacitados pertenecen al grupo de personas en edades de adulto maduro o adulto mayor-anciano. Tabla Nº 2-1-3 – 071. Discapacidad por más de un año. De 65 años y más Discapacidad permanente por más de un año Sí 63 No 110 No responde 27 Total 200 Fuente: CONADIS - Carchi, 2011. Elaboración: Azucena Vicuña.

c) Discapacidades con mayor grado de incidencia El grupo de adultos mayores en la parroquia El Carmelo sufren de varios tipos de discapacidades, entre ellas las físico-motoras, intelectuales, mentales, auditivas, visuales, que traen consecuencias en el grupo familiar al que pertenecen, debido a que no existen centros de salud suficientes en número para que sean tratados estos casos. En los cuadros se observa todo tipo de discapacidades en las personas adultas mayores, que requieren de otra asistencia para poder moverse o realizar sus actividades principales. Como consta en los cuadros siguientes las discapacidades que tienen mayor incidencia en la población son las discapacidades física, intelectual, visual y auditiva. Tabla Nº 2-1-3 – 072 Discapacidad físico-motora. Discapacidad físico-motora De 65 años y más Discapacidad Físico-Motora 23 Se ignora 4 Total 27 Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

Tabla Nº 2-1-3 – 073. Discapacidad intelectual. Discapacidad intelectual Sí Se ignora Total Fuente: INEC, 2010

De 65 años y más 9 4 13 Elaboración: Azucena Vicuña.

Tabla Nº 2-1-3 – 074. Discapacidad visual. Discapacidad visual Discapacidad Visual Se ignora Total Fuente: INEC, 2010

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

De 65 años y más 12 4 16 Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

189


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 – 075. Discapacidad auditiva. De 65 años y más Discapacidad auditiva Discapacidad auditiva 21 Se ignora 4

Tabla Nº 2-1-3 – 076. Discapacidad mental. De 65 años y más Discapacidad mental Discapacidad mental 2 Se ignora 4 Total 6

Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.6.4.- Mujeres en la parroquia El Carmelo La mujer en cualquier lugar del mundo es en este momento el punto central de discusión, las instituciones internacionales como el PNUD se centra en la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer no sólo como derechos humanos, sino también como la vía para alcanzar los Objetivos de desarrollo del Milenio y el desarrollo sostenible. El objetivo que persigue el PNUD coordina los esfuerzos mundiales y nacionales para integrar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer como parte de los objetivos de reducción de la pobreza, gobernabilidad democrática, prevención de crisis y recuperación, medio ambiente y el desarrollo sostenible. Es vital asegurar que las mujeres tengan voz y voto en todas las instituciones del gobierno, desde el poder judicial a la función pública, así como en el sector privado y la sociedad civil, para que puedan participar en igualdad en el diálogo público y la toma de decisiones, e influir en las decisiones que determinarán el futuro de sus familias y países.(PNUD, 2012) A continuación se ubica una serie de cuadros y gráficos que resumen la situación actual de la mujer en la parroquia Tulcán. A) Estado Conyugal de la mujer en El Carmelo Tabla Nº 2-1-3 – 077. Estado Conyugal.

Gráfico Nº 2-1-3 – 065. Estado Conyugal.

De 0 a 14 años -

De 15 a 64 años 311

De 65 años y más 33

TOTA L 344

Unida

1

173

5

179

Separada Divorciad a

-

13

4

17

-

6

1

7

Viuda Soltera

80

15 323

33 24

48 427

Total

81

841

100

1022

Estado conyugal Casada

Fuente: INEC, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Fuente: INEC, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

190


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 La sociedad femenina de la parroquia El Carmelo, mantiene un régimen de vida basado en sus tradiciones en cuanto corresponde a la unión conyugal, así predomina la condición de un hogar formado bajo matrimonio. Entre los grupos de edad el comprendido desde los 15 años de edad hasta los 64, como es más numeroso, igualmente es el más alto en cuanto al estado civil de casadas, sin embargo se encuentra una cifra elevada de solteras, que podrían ser las actuales estudiantes de colegio y universidad, dadas las condiciones de que mientras más se preparen, las mujeres están alargando el tiempo de soltería antes de contraer algún compromiso de pareja. Sin embargo también es un número considerable de mujeres comprometidas con Unión Libre, trayendo como conclusión de que hay mayor libertad para definir su estatus conyugal, dejando lo tradicional. En el gráfico se muestra la condición del estado conyugal de las mujeres de todas las edades, donde se observa el 42% de soltera seguido del 33%, de casadas Sin embargo el Estado civil de Unión libre es del 17% mientras el divorcio es menor. El estado de viudez llama la atención en esta parroquia con el 5%. B) Nivel de Instrucción de la mujer en El Carmelo Tabla Nº 2-1-3 – 078. Nivel de Instrucción. De 0 a 14 años

De 15 a 64 años

De 65 años y más

Total

Ninguno

2

24

28

54

Centro de Alfabetización/(EBA)

-

9

1

10

Prescolar

9

-

2

11

Primario

94

504

58

656

Secundario

21

103

1

125

Educación Básica

185

63

1

249

Bachillerato - Educación Media

-

82

2

84

Ciclo Pos bachillerato

-

4

-

4

Superior

-

41

1

42

Se ignora

1

11

6

18

Total

312

841

100

1253

Nivel de Instrucción

Fuente: INEC, 2010

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

191


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 066. Nivel de Instrucción.

.

Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

La formación de la mujer en todos los campos, es muy importante y en el caso de la mujer rural es primordial, no deberían existir diferencias en su desarrollo de capacidades de aprendizaje. Según los datos la mayor parte de las mujeres han terminado solo la educación primaria el 52%, el 20% terminó la educación básica, con un 10% de mujeres que han logrado la educación secundaria, con apenas el 3% del grupo de quienes han aprobado la Universidad y un 4% de analfabetas. Lamentablemente la condición de hegemonía del género masculino hace a un lado la prioridad que debe tener la mujer por su circunstancias de vida, como madre de familia, como profesional y como mujer de trabajo, sería muy valioso contar con un mejoramiento total de la situación del nivel de instrucción de la mujer, donde no existan casos de analfabetas, que se eleve el número de mujeres que han terminado sus estudios de educación básica aunque con cierta limitación para el desempeño en el momento actual, lo correspondiente debería ser las mujeres formadas a nivel de bachillerato y por fin acompañar al desarrollo humano de la sociedad con un título a nivel universitario y de postgrado. C) Seguridad Social de la Mujer en El Carmelo Tabla Nº 2-1-3 – 079. Aporte o afiliación a la seguridad social. Aporte o afiliación a la Seguridad Social Seguro ISSFA

De 0 a 14 años

De 15 a 64 años

De 65 años y más

Total

-

1

-

1

IESS Seguro general

-

13

-

13

IESS Seguro voluntario

-

1

1

2

IESS Seguro campesino

-

76

9

85

-

-

1

1

71 10 81

661 89 841

77 12 100

809 111 1022

Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL No aporta Se ignora Total Fuente: INEC, 2010

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

192


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 La sociedad en general en la parroquia no cumple con la condición de un aseguramiento de salud, en cuanto esto conlleva gastos económicos adicionales. Como consecuencia se observa que la mayor parte no aporta al seguro, lo que es más observable en la niñez y adolescencia, no hay un solo caso de seguridad social dada. Las condiciones de los otros dos grupos de edades, es que las mujeres de igual forma son pocas las que tienen algún tipo de seguro social, denotando un alto riesgo en las condiciones de salud física, especialmente las mujeres que superan los cincuenta años, considerando que es el grupo con mayor vulnerabilidad. D) Tipo de Ocupación de la mujer en El Carmelo Tabla Nº 2-1-3 – 080. Categoría de ocupación. Categoría de ocupación Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales Empleado/a u obrero/a privado Jornalero/a o peón Patrono/a Socio/a Cuenta propia Trabajador/a no remunerado Empleado/a doméstico/a Se ignora Total

De 0 a 14 años

De 15 a 64 años

De 65 años y más

Total

-

24

1

25

-

16

1

17

3

121

-

124

-

1 1

-

1 1

-

48

4

52

-

5

-

5

1

17

2

20

7 11

19 252

4 12

30 275

Fuente: INEC, 2010

Gráfico Nº 2-1-3 – 067. Categoría de ocupación.

Elaboración: Azucena Vicuña.

Las ocupaciones de las mujeres en la parroquia, demuestran que hay niñas o adolescentes que están ocupadas en alguna condición de trabajo, mientras también existen mujeres sobre los 65 años que trabajan. La población femenina entre las ocupaciones que se desempeña está la de jornalera o peón, cuenta propia, empleada u obrera privada, y empleada del Gobierno, esto representa principalmente la actividad fuera del hogar. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

193


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 E) Lugar de trabajo de la mujer en El Carmelo Tabla Nº 2-1-3 – 081. Lugar de trabajo.

Lugar de Trabajo

De 0 a 14 De 15 a años 64 años

De 65 años y más

Total

Dentro del hogar

-

44

7

51

Fuera del hogar

4

191

3

198

Se ignora

7

17

2

26

Total

11

252

12

275

Gráfico Nº 2-1-3 – 068. Lugar de trabajo.

Fuente: INEC, 2010

Fuente: INEC, 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

Elaboración: Azucena Vicuña.

Del total de 275 mujeres, el 72% de ellas trabaja fuera del hogar, y apenas el 19% trabaja dentro del hogar. Este dato es importante para comprender el futuro de los hogares donde prevalece la población infantil, tanto niños como niñas, con sus madres que no están en casa durante varias horas del día. Además se considera que la madre de familia o la hija de familia están ocupadas pero en actividades que les desvinculan de sus hogares en la mayor parte del día. Históricamente la mujer era la que quedaba frente al hogar desempeñándose en los quehaceres domésticos y aún más, algunas servían toda su vida a sus hermanos y por fin a los padres ancianos cuando esta situación se presentaba. En la actualidad las necesidades familiares conducen al trabajo femenino obligado y en muchos casos aun siendo niñas y algunas ancianas se encuentran laborando y fuera del hogar.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

194


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 F) Propiedad de la vivienda de la mujer en El Carmelo Tabla Nº 2-1-3 – 082. Propiedad de la vivienda.

Tenencia o Propiedad de la Vivienda Propia y totalmente pagada Propia y la está pagando Propia (regalada, donada, heredada o por posesión) Prestada o cedida (no pagada) Por servicios Arrendada Anticresis TOTAL

Gráfico Nº 2-1-3 – 069. Propiedad de la vivienda.

Total 566 39

84 348 58 273 5 1373

Fuente: INEC, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: INEC, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

Considerando la medición de la pobreza en la propiedad de la vivienda, del grupo femenino se destaca el grupo que posee vivienda y estas mujeres están repartidas en todas las edades, con el 41% del total, quedando el 59% como el grupo desposeído y que podría valorarse como pobre. G) Identificación ciudadana de la mujer en El Carmelo Tabla Nº 2-1-3 – 083. Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana. Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana Si No Total

Grandes grupos de edad De 0 a 14 años 235 208 443

De 15 a 64 años 720 121 841

De 65 años y más 81 19 100

Total 1036 348 1384

Fuente: INEC, 2010. Elaboración: Azucena Vicuña.

La identidad de las personas sobresale cuando cada una tiene su capacidad de identificarse con relación a los demás. El 26% de las mujeres de la parroquia no poseen cédula de identidad, el mayor número es de las niñas y adolescentes. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

195


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 H) Acápite especial: la violencia contra las mujeres en el ecuador Síntesis de la consultoría realizada por Lilian Jara, que es un trabajo a nivel de país, pero puede dar una perspectiva de lo que ocurre en todas las parroquias del país, así como en escalas más amplias en las ciudades. En el Ecuador, como en varios países de la región, el tratamiento de la violencia contra las mujeres se inició con el trabajo relacionado con la Violencia Intrafamliar (VIF). Ello no significa que no existe preocupación por otros tipos de violencia contra las mujeres, o aquella que se da en otros espacios. Actualmente, existe una corriente del movimiento feminista, del movimiento de mujeres, y de UNIFEM, que creemos que bajo el nombre de VIF, se estaría invisibilizando un problema de violencia contra las mujeres. a) Antecedentes La violencia contra las mujeres tiene un impacto negativo sobre la salud y la vida de ellas y niños-as afectados, cuyas consecuencias no son solamente lesiones físicas y psicológicas, también existe el riesgo de la transmisión de enfermedades sexuales, el VIH/SIDA, y embarazos no deseados. En el Ecuador, producto del trabajo conjunto de organizaciones de mujeres, el movimiento feminista, y el mecanismo gubernamental de género (actual CONAMU), y apoyo de los organismos internacionales se ha logrado: • la creación de las Comisarías de la Mujer y la Familia a partir de 1994 • la expedición de la Ley 103 “contra la Violencia a la Mujer y a la Familia”, en 1995 • la inclusión de artículos con visón de género en la Constitución Política del Estado, en 1998 • el reconocimiento a la VIF como un problema de salud pública, por parte del Ministerio de Salud Pública • la creación de la Dirección Nacional de Comisarías como una instancia ejecutiva, dependiente del Ministerio de Gobierno. En general, en el país, los logros en el ámbito del tratamiento de la violencia contra las mujeres giran alrededor de la creación y funcionamiento de las Comisarías de la Mujer y la Familia, a pesar de los escasos recursos con que cuentan estas instancias. b) Estadísticas de violencia contra las mujeres Dada la importancia de contar con indicadores que sean comparables tanto dentro de cada país como a nivel regional sobre la violencia contra las mujeres, para UNIFEMRA, un sistema de indicadores de género que incluya los relacionados con la violencia contra las mujeres, es una prioridad en su programación. Por ello, apoyamos este tipo de eventos que busca potenciar y armonizar los sistemas de indicadores a nivel de la región. Este trabajo conjunto con CEPAL y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas, se enmarca en el proyecto “uso de indicadores de género para el desarrollo de políticas Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

196


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 públicas”, como una manera de facilitar el ejercicio de los Derechos de las Mujeres, y cumplir con el propósito de la campaña de las Naciones Unidas por los derechos humanos de las mujeres: UNA VIDA SIN VIOLENCIA, ES UN DERECHO NUESTRO

c) Responsabilidades En el Ecuador, en la normativa, se ha definido claramente las responsabilidades para lograr estadísticas de violencia contra las mujeres a través de los datos de las Comisarías de la Mujer y la Familia. Al CONAMU le compete la responsabilidad de crear un banco de datos con terminales en las Comisarías. Por otro lado, las Comisarías deben recolectar la información de la provincia sobre denuncias de VIF, resoluciones y sanciones y enviar a la Dirección Nacional de Comisarías. En el país se tiene conciencia de que la información que se genera en las Comisarías es una herramienta que facilitaría la formulación de políticas públicas; permitiría delinear procedimientos para mejorar la condición de las mismas Comisarías; y constituiría un elemento clave para concluir sobre patrones comunes de violencia contra las mujeres, realizar comparaciones entre ciudades, así como entre países en la región. d) La recolección de la información Desde la creación de las Comisarías de la Mujer y la Familia, a partir de 1994, cada vez existe mayor número de mujeres que denuncian ser víctimas de maltrato. A través de una ficha que ha sido utilizada por la mayor parte de las Comisarías de la Mujer y la Familia, ha sido posible recoger, entre otros, los siguientes datos: Con respecto a las personas agredidas: . sexo y edad de la persona agredida . procedencia geográfica . nivel de instrucción . estado civil . tiempo de relación con su pareja . ocupación . tipos de maltrato . otros miembros del hogar maltratados . reacción ante la agresión . consecuencias ante la agresión Con respecto a las personas agresoras, se ha recogido: . sexo y edad . nivel de instrucción . estado civil . ocupación . condición anímica

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

197


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Otros datos complementarios: . relación entre la persona agredida y agresora . lugar de la agresión . persona o personas que denuncian . solicitud de las personas agredidas . medidas de amparo dictadas Asimismo, la ficha permite recoger datos que responden al seguimiento de los casos. Estos esfuerzos de recoger y difundir la información sobre violencia contra las mujeres a partir de las denuncias en las Comisarías, se han visto limitados principalmente por falta de recursos. Con apoyo de UNIFEM, a través de un informe estadístico correspondiente a abril/97 a abril/98 de las Comisarías de Guayaquil, se llegó a conocer, entre otros, los siguientes indicadores relacionados a las 16.397 denuncias: •

el 93% de personas agredidas eran mujeres

el 60% de las mujeres agredidas estaban entre los 21 y 35 años de edad

el 79% de las mujeres agredidas tenían un nivel de instrucción secundaria incompleta o completa

el 79% de las mujeres agredidas tenían una relación de pareja

el 55% de mujeres denunciantes tenían más de 7 años de relación con su pareja

el 65% de mujeres maltratadas denunciaron violencia física, el 18% sexual y el 99% psicológico.

dentro de las denuncias de violencia sexual, el 93% denunció sexo obligado

el 85% de casos de agresión se da en el hogar

el 33% de agresiones a las mujeres se da cuando el agresor se encuentra en estado ebrio.

No obstante, hasta el momento, a pesar de los grandes esfuerzos que se ha realizado desde el CONAMU, no se ha logrado estadísticas nacionales. e) Situación actual El registro único para la recolección de datos acordado hace años, no está siendo utilizado en varias de las Comisarías de la Mujer y la Familia, afectando aún más la limitación de estadísticas nacionales sobre la violencia contra las mujeres denunciada en las Comisarías. Frente a esta situación, el CONAMU, en coordinación con la Dirección Nacional de Comisarías, las Comisarías de la Mujer y la Familia y ONGs, han priorizado la necesidad de trabajar en la elaboración de un proyecto que permita al país disponer de estadísticas sobre violencia contra las mujeres. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

198


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Este proyecto incluye la evaluación del registro único, la dotación de equipos de computación que facilitarían la recolección y procesamiento de los datos, y la capacitación sobre el manejo de la base de datos y en género. 2.1.3.7 Sistemas de Salud 2.1.3.7.1 Principales enfermedades en la parroquia El Carmelo La población de El Carmelo tiene en tan solo doce afecciones de salud un 74% de pacientes. Estas principales enfermedades en su orden de incidencia son: faringitis, IRA, lumbagia, IVU, faringoamigdalitis, transgresión alimentaria, amigdalitis, EDA, enfermedades ácido pépticas, rinitis, mialgia y gastritis. Debido a las condiciones climáticas de la parroquia El Carmelo, se puede constatar el número elevado de enfermedades que afectan al tracto respiratorio. La condición cíclica normal de la gripe y los resfriados por el poco cuidado de los pobladores al exponerse al clima frío son el punto de partida para el desarrollo de complicaciones que, sin un debido tratamiento, pueden poner en riesgo la vida del enfermo, la presencia de un alto número de casos de las indicadas afecciones. En el siguiente gráfico indica la simbología sobre la mayor incidencia que tienen las enfermedades en la parroquia El Carmelo, donde se observa que el grupo de edad de mayor afección está entre los 20 a 49 años. Gráfico Nº 2-1-3 – 070. Edades con mayor incidencia de las enfermedades.

Fuente: Ministerio de salud- Carchi Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

199


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Según la información entregada por el Ministerio de salud en el Carchi, desde los Centros de Salud locales, se detectan 67 afecciones que sufre la población de El Carmelo, donde las siete primeras con mayor incidencia han sido indicadas. Hay una presencia de casos de enfermedades digestivas, como las diarreicas agudas, gastroenteritis, enteritis y parasitosis, que demuestran que se está ingiriendo una cantidad significativa de alimentos contaminados con parásitos, tal vez debido a que no se está teniendo el cuidado necesario al momento de purificar el agua y cocer los alimentos. La presencia de enfermedades como lumbalgias y neuritis en personas jóvenes nos hace pensar en el alto grado de estrés al que están sometidas durante sus actividades; por ejemplo, la mala posición al momento de hacer trabajo de oficina durante largas jornadas causa tensión muscular y compresión de grupos neurales causando esta clase de afecciones. Debido a la falta de aseo y cuidado en la preparación de la alimentación, en niños y niñas aun se sigue presentando un alto número de casos de IRA, cuya incidencia en alto grado puede causar la muerte de los niños y niñas. Tabla Nº 2-1-3 – 084. Principales enfermedades en la población de El Carmelo. Menor 1 mes

1 a 11 meses

1a4 años

5a9 años

10 a 15 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 y más

5 40

26 122

94 10

25 2

29 2

95 2

25

11

310 178

2

1

39

30

26

98

No.

Morbilidad

1 2

Faringitis IRA

3

Lumbalgia

4

IVU Faringoamidg alitis Transgresion alimentaria

1

7

Amidgalitis

2

8

10

10

EDA Enf. Ácido péptica Rinitis

11

Mialgia

5 6

9

12

Gastritis

13

Conjuntivitis

14

1

1

3

2

7

49

7

6

75

15

19

10

5

10

8

5

73

14

6

5

24

11

6

66

5

6

10

10

22

3

2

60

30

8

1

1

2

1

3

57

1

2

27

11

8

49

2

4

13

4

2

40

1

13

12

4

30

2

16

3

6

28

12

1

6

26

1

2

16

2

13

1 2

4

Micosis

2

2

2

1

6

15

Parasitosis

1

8

3

1

3

16

Rinofaringitis

1

1

7

1

17

Otitis

1

2

3

18

1

21

Tapón ceroso Cefalea tensional Síndrome gripal Sinusitis

22

Laceración

19 20

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

1

Total

3

16

1

1

2

14

2

3

1

1

13

2

4

1

3

11

2

4

1

3

10

3

8

2

2 1

1

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

1

4

1

8

1

3

1

7

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

200


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Menor 1 mes

1 a 11 meses

1a4 años

5a9 años

10 a 15 años

15 a 19 años

20 a 49 años

2

5

50 a 64 años

65 y más

No.

Morbilidad

23

Metrorragia

24

Muguet

25

Miopia

26

HTA

27

Impetigo

28

Mastitis

1

4

5

29

Dismenorrea

1

3

4

30

Dorsalgia

4

4

31

Estreñimiento

1

4

32

Herpes zoster

33

Podalgia

2

1

34

Artralgia

1

2

3

35

Epistaxis

1

3

36

Migraña

1

3

1

4

1 1

1

3

7 1

7

1

6

3 1

1

2

5 5

1 1

1

1

1 1

1

1

4

1

4

37

Penfigo

2

3

38

Anemia

2

2

39

Balonitis

1

40

Catarata

41

Colecistitis

2

42

1

44

Dislipidemia Eczema atópico Equimois

45

Erisipela

46

Forúnculo Herida infectada Hiperqueratos is

43

47 48 49

Neuralgia

50

Neuritis

51

Piodermitis

52

Post qx

53

Quemadura

54

Acalasia

55

Acne

56

60

Artrosis Colesteatomat osis Cor pulmonale Desnutrición moderada Edema facial

61

EPOC

57 58 59

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

1

2

3

1

Total

1

2 1

1

2 1

2

2

2 1

1

1

2

1

2

1

2

1

1

2

1

1

2

1

2

1

2

2

1

2

2

2 1

1

1

2

1

2

1

1

1

1 1

1 1

1 1

1 1

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

1 1

1 Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

1

1

201


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Menor 1 mes

1 a 11 meses

1a4 años

5a9 años

10 a 15 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 y más

No.

Morbilidad

62

HPOB Intoxicación alcohólica Lupus

1

1

1

1

Mastodinia

1

1

63 64 65 66 67

Total

1

Síndrome metabólico Otras

1

1

Total

3

1

5

2

4

8

7

27

10

6

69

71

222

214

80

98

419

156

111

1374

Fuente: Ministerio de Salud, Carchi. Elaboración: Azucena Vicuña.

A) Principales enfermedades según de edad a) Datos y gráficos según grupos etarios Los siguientes cuadros de datos y gráficos contienen información sobre las enfermedades que se determinan como las de mayor y principal incidencia en la población parroquial. El objetivo es proporcionar al lector los datos procesados y sistematizados con la finalidad de que se tomen resoluciones que estén acordes con la realidad más simplificada sobre la salud, considerando que este aspecto es altamente importante para lograr el Buen Vivir de la sociedad. Todos los cuadros y gráficos siguientes tienen como fuente a las instancias locales de salud, información que fue proporcionada para este fin por la Dirección Provincial de Salud del Carchi. La elaboración corresponde a Azucena Vicuña C. b) Tablas y gráficos de morbilidad por grupos de edad en El Carmelo Tabla Nº 2-1-3 – 085 Morbilidad. Morbilidad

Gráfico Nº 2-1-3 – 071. Morbilidad menos 1 mes

Menor 1 mes

Estreñimiento

2

EDA

1

Fuente: Ministerio de Salud del Carchi. Elaboración: Azucena Vicuña.

Fuente: Ministerio de Salud del Carchi. Elaboración: Azucena Vicuña. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

202


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 – 086. Morbilidad 1 a 11 meses Morbilidad IRA EDA Faringitis Amidgalitis Piodermitis Faringoamidgalitis Conjuntivitis Rinofaringitis Otitis

1 a 11 meses 40 10 5 2 2 1 1 1 1

Muguet Fuente: Ministerio de Salud del Carchi.

1 Elaboración: Azucena Vicuña.

Gráfico Nº 2-1-3 – 072. Morbilidad 1 a 11 meses

Fuente: Ministerio de Salud del Carchi.

Elaboración: Azucena Vicuña.

Tabla Nº 2-1-3 – 087. Morbilidad. 1 a 4 años Morbilidad 1 a 4 años IRA 122 EDA 30 Faringitis 26 Faringoamidgalitis 15 Amigdalitis 5 Muguet 4 Síndrome gripal 3 Rinitis 2 Conjuntivitis 2 Micosis 2 Fuente: Ministerio de Salud del Carchi.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

203


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 073. Morbilidad 1 a 4 años.

Fuente: Ministerio de Salud del Carchi.

Elaboración: Azucena Vicuña.

Tabla Nº 2-1-3 – 088. Morbilidad. Morbilidad

Gráfico Nº 2-1-3 – 074. Morbilidad 5 a 9 años.

5 a 9 años

Faringitis

94

Faringoamidgalitis

19

Transgresión alimentaria

14

Rinitis

13

IRA

10

EDA

8

Parasitosis

8

Rinofaringitis

7

Amigdalitis

6

Conjuntivitis

4

Fuente: Ministerio de Salud del Carchi.

Elaboración: Azucena Vicuña.

Tabla Nº 2-1-3 – 089. Morbilidad. 10 a 15 Morbilidad años Faringitis

25

Faringoamidgalitis

10

Amigdalitis

10

Transgresión alimentaria

6

Parasitosis

3

IRA

2

Lumbalgia

2

IVU

2

Rinitis

2

Micosis

2

Gráfico Nº 2-1-3 – 075. Morbilidad 10 a 15 años.

Fuente: Ministerio de Salud del Carchi. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

204


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 – 090. Morbilidad. Morbilidad 15 a 19 años Faringitis 29 Amigdalitis 10 IVU 7 Faringoamidgalitis 5 Transgresión alimentaria Rinitis IRA Enf. Ácido péptica Gastritis

5 4 2 2 2

Otitis

2

Gráfico Nº 2-1-3 – 076. Morbilidad 15 a 19 años.

Fuente: Ministerio de Salud del Carchi.

Tabla Nº 2-1-3 – 091. Morbilidad. Morbilidad Faringitis IVU Lumbalgia Enf. Ácido péptica Transgresión alimentaria Amigdalitis Gastritis Rinitis Mialgia

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gráfico Nº 2-1-3 – 077. Morbilidad 20 a 49 años.

20 a 49 años 95 49 39 27 24 22 16 13 13

Conjuntivitis

12

Fuente: Ministerio de Salud del Carchi.

Tabla Nº 2-1-3 – 092. Morbilidad. Morbilidad

50-64 años

Lumbalgia

30

Faringitis

25

Mialgia

12

Transgresión alimentaria

11

Enf. Ácido péptica

11

Faringoamidgalitis

8

IVU

7

Rinitis

4

Amigdalitis

3

Gastritis

3

Gráfico Nº 2-1-3 – 078. Morbilidad 50 a 64 años.

Fuente: Ministerio de Salud del Carchi.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña.

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

205


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 – 093. Morbilidad. Morbilidad

65 y más

Lumbalgia

26

Faringitis

11

Enf. Ácido péptica

8

IVU

6

Transgresión alimentaria

6

Gastritis

6

Conjuntivitis

6

Faringoamidgalitis

5

Mialgia

4

EDA

3

Gráfico Nº 2-1-3 – 079. Morbilidad 65 años o más

Fuente: Ministerio de Salud del Carchi.

Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.8 Crecimiento de la población La población sufre eventos demográficos que, como consecuencia, trae cambios en su estructura, tanto en los grupos de edad así como en la longevidad, o la esperanza de vida, la disminución de natalidad o mortalidad. Para calcular el crecimiento de la población, se debe partir de las condiciones en las que se encuentra esta población, según los índices de natalidad, mortalidad, inmigración y emigración. En una población estable, sin eventos demográficos de alta incidencia, es factible calcular el crecimiento partiendo de una tasa fija de varias fechas anteriores, como resultado de censos poblacionales. Una población es estable cuando su tasa de crecimiento y composición por edades no varía debido a que las tasas de natalidad y mortalidad permanecen constantes a través de un periodo de tiempo suficientemente largo. En cambio, cuando la población ha sufrido cambios rápidos en alguno de los factores que inciden en este resultado, se calcula partiendo del crecimiento vegetativo y el crecimiento migratorio, sean positivos o negativos sus resultados. El crecimiento vegetativo es resultado de la diferencia entre la tasa de natalidad con la tasa de mortalidad. El crecimiento migratorio es la diferencia entre la inmigración y la emigración. La tasa de crecimiento general o bruto, es la sumatoria de las dos tasas obtenidas por separado. En el caso de la parroquia El Carmelo, según datos de los censos anteriores la población se mantenía estable; sin embargo desde el año 2000 a raíz del problema social de la comunidad colombiana vecina del Ecuador, esta situación cambió radicalmente. No se puede calcular en forma precisa la tasa de crecimiento debido a que no existen datos de la dinámica de la población, considerando que es un sector en el cual ha ingresado un alto número de extranjeros, sin que éste grupo sea censado ni identificado como tal en el contexto parroquial. Este problema es estructural en el país, porque en

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

206


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 ninguna parte se realizan censos locales fuera del censo universal que realiza el país cada década. Otro factor que influye en la falta de información actual es que el censo del 2010 solo preguntó por los últimos cinco años de residencia en el lugar y por la residencia habitual, pero estos no son datos exactos en el mismo periodo de tiempo definido. De igual forma los datos de natalidad y mortalidad no ha sido posible conseguir en forma precisa para la parroquia El Carmelo, por lo que se vuelve imposible de hacer un cálculo de crecimiento poblacional, dejando para que sea un proyecto de identificación ciudadana el ejecutar un censo local parroquial. En los gráficos siguientes se muestra el porcentaje que tiene El Carmelo en el contexto cantonal, según el censo del 2001, y del 2010. De igual forma la tasa de crecimiento entre el 2001 al 2010. Gráfico Nº 2-1-3 – 080. Población 2001 Tulcán Central y parroquias rurales

Fuente: INEC 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gráfico Nº 2-1-3 – 081. Población 2010 Tulcán Central y parroquias rurales

Fuente: INEC 2010

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Elaboración: Azucena Vicuña.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

207


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico Nº 2-1-3 – 082. Tasa de crecimiento poblacional 2001-2010

Fuente: INEC 2010

Elaboración: Azucena Vicuña.

2.1.3.9 Desarrollo de la cultura en la parroquia El Carmelo La situación actual del desarrollo de aspectos culturales en el Ecuador y por ende en cada una de los cantones y sus respectivas parroquias está dirigido en su totalidad desde el Ministerio de Cultura y por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, instancia del Estado que se encarga de ejecutar una serie de programas y proyectos con la finalidad de lograr que el país sea reconocido en el contexto mundial con toda la riqueza cultural existente en los diferentes campos en los cuales se identifican aspectos de esta índole. En este documento y a continuación se analiza la cultura a través de un enfoque teórico y práctico, las instituciones con su visión y misión y por fin los programas y proyectos que se ejecutan a nivel nacional y a nivel cantonal como el caso de Tulcán. Todo lo que consta en este acápite, corresponde a la página web del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y ha sido tomado en forma textual con la finalidad de que no se de lectura tergiversada de lo que se realiza a nivel nacional o local, conociendo que es un sitio de información y difusión para el público en general. De esta forma, los programas y proyectos que constan con los respectivos nombres, objetivos, ejecución, lugares de ejecución, etc, son copia textual de la página web de la cual se ha extraído, para su respectiva comprobación si fuese necesario, está la fuente de la información propuesta. En el caso indicado, la autora de presente informe, entrega a los ciudadanos del cantón y las parroquias rurales y urbanas de Tulcán un documento de referencia para que se apropien de cada proyecto y lleven a su aplicación, gestionen la aplicación en cada parroquia, los proyectos que vean susceptibles de ejecutar, basándose en la riqueza cultural que cada parroquia posee y ofrece. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

208


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.9.1 Definiciones 2.1.3.9.1.1 Definición de cultura En la enciclopedia WIKIPEDIA, se encuentra una amplia explicación sobre lo que es la cultura desde sus orígenes. A este término se concibe de varias formas, y se resumen algunas de ellas. Se explica que “cultura”, es un término latino utilizado por Cicerón, denominado “cultura animi”, como el desarrollo de un alma filosófica, comprendido como uno de los ideales más altos posibles para el desarrollo humano. Samuel Pufendorf, trae un significado moderno, y “se refiere a todas las formas en la que los humanos comienzan a superar su barbarismo original, y, a través de artificios, se vuelven completamente humanos”. Velkley describe así (copia textual de: http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura#Etimolog.C3.ADa): El término "cultura", que originalmente significaba la cultivación del alma o la mente, adquiere la mayoría de sus posteriores significados en los escritos de los pensadores alemanes del siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la crítica de Rousseau al liberalismo moderno y la Ilustración. Además, un contraste entre "cultura" y "civilización" está usualmente implícito por estos autores, aun cuando no lo expresen así. Dos significados primarios de cultura surgen de este período: cultura como un espíritu folclórico con una identidad única, y cultura como la cultivación de la espiritualidad o la individualidad libre. El primer significado es predominante dentro de nuestro uso actual del término "cultura", pero el segundo juega todavía un importante rol en lo que creemos debería lograr la cultura, como la "expresión" plena del ser único y "auténtico". La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta época. En 1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se estigmatiza el "espíritu natural". Para muchos de los pensadores de la época, como Jean Jacques Rousseau, la cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales. La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una característica universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra en todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento histórico. Considerando a la cultura como “un conjunto de modos de vida de una época o de un grupo social”, el término “cultura” resume todos los aspectos que conlleva un sistema de vida de las personas que se ubican en un determinado lugar, tienen una historia similar y comparten elementos de convivencia entre sí. 2.1.3.9.1.2 Definiciones de cultura en las disciplinas sociales Las Ciencias Sociales desde finales del siglo XIX, enfrentaban el tema de la estructura Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

209


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 social, donde la antropología se encarga del estudio comparativo de la cultura. • Los etnólogos y antropólogos británicos y estadounidenses al retomar el debate sobre el contenido de “cultura” se interesan en el funcionamiento de las sociedades exóticas con las que Occidente se encontraba en ese momento. En la opinión de estos pioneros de la etnología y la antropología social (como Bachoffen, McLennan, Maine y Morgan), la cultura es el resultado del devenir histórico de la sociedad. Pero la historia de la humanidad en estos escritores era fuertemente deudora de las teorías ilustradas de la civilización, y sobre todo, del darwinismo social de Spencer. • En 1871, Edward B. Tylor (británico) publicó en Primitive Culture una de las definiciones más ampliamente aceptadas de cultura. Según Tylor, la cultura es: “...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre. (Tylor, 1995: 29). • Ruth Benedict, en su obra Patterns of culture (1939), señala que “cada cultura es un todo comprensible sólo en sus propios términos y constituye una suerte de matriz que da sentido a la actuación de los individuos en una sociedad” • La Escuela Estructuralista explica que “las culturas de los pueblos "primitivos" y civilizados" están hechas de la misma materia y, por tanto, los sistemas del conocimiento del mundo exterior dominantes en cada uno –magia en los primeros, ciencia en los segundos– no son radicalmente diferentes. Aunque son varias las distinciones que se pueden establecer entre culturas primitivas y modernas: una de las más importantes es el modo en que manipulan los elementos del sistema. En tanto que la magia improvisa, la ciencia procede sobre la base del método científico. El uso del método científico no quiere decir –según Lévi-Strauss– que las culturas donde la ciencia es dominante sean superiores, o que aquellas donde la magia juega un papel fundamental sean menos rigurosas o metódicas en su manera de conocer el mundo. Simplemente, son de índole distinta unas de otras, pero la posibilidad de comprensión entre ambos tipos de culturas radica básicamente en una facultad universal del género humano”. • Con una posición innovadora están Steward como White que “concuerdan en que la cultura es sólo uno de los ámbitos de la vida social. Para White, la cultura no es un fenómeno que deba entenderse en sus propios términos, como proponían los culturalistas. El aprovechamiento energético es el motor de las transformaciones culturales: estimula la transformación de la tecnología disponible, tendiendo siempre a mejorar. Así, la cultura está determinada por la forma en la que el grupo humano aprovecha su entorno. Este aprovechamiento se traduce a su vez en energía. El desarrollo de la cultura de un grupo es proporcional a la cantidad de energía que la tecnología disponible le permite aprovechar. La tecnología determina las relaciones sociales y esencialmente la división del trabajo como una prístina forma de organización. A su vez, la estructura social y la división del trabajo se reflejan en el sistema de creencias del grupo, que formula conceptos que le permiten comprender el entorno que le rodea. Una modificación en la tecnología y la cantidad de energía aprovechada se traduce, por tanto, en modificaciones Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

210


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 en todo el conjunto”. Se considera que estas citas textuales sintetizan las principales corrientes de pensamiento que han aportado sobre lo que constituye la cultura, dando oportunidad a identificar en nuestro medio las diferentes culturas que se desarrollan en el territorio local o nacional. Para incentivar el desarrollo humano a través de la cultura y su aporte, en el país se creó el Ministerio Coordinador de Patrimonio con fecha 15 de febrero del 2007, dentro del cual se unifican las políticas y las acciones, que en el área de capital intangible adoptan las siguientes instituciones: Ministerio de Cultura, Ministerio de Deporte, Ministerio del Ambiente, la Secretaría de Pueblos y Participación Ciudadana y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). (http://www.ministeriopatrimonio.gob.ec) Dentro del Ministerio se ubica al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, que se encarga de ejecutar los proyectos sobre esta área. 2.1.3.9.2.- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Misión.- El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, es dentro del Estado ecuatoriano, el responsable de proteger el patrimonio cultural de la nación y de regular las actividades que sobre éste se realicen. Objetivo.-Establecer e impulsar políticas culturales que permitan concientizar sobre la protección del patrimonio cultural ecuatoriano, a través de la investigación, preservación, catalogación, inventario, difusión y promoción del patrimonio cultural tangible e intangible del país. 2.1.3.9.2.1.- Definiciones de patrimonio: “Es lo que se hereda de los padres y de la naturaleza, y lo que queremos heredar a nuestros hijos y a las generaciones futuras”. “Es el conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un pueblo y que distinguen a las sociedades y grupos sociales unos de otros, dándoles su sentido de identidad (http://www.ministeriopatrimonio.gob.ec/- 30-01-2012). “El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida; es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte, los archivos y bibliotecas” ( Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el Patrimonio Cultural, celebrada en México, 1982). 2.1.3.9.2.2.- El patrimonio cultural en el Ecuador: El patrimonio cultural en su conjunto abarca varias grandes categorías: a1) El patrimonio cultural material: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

211


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 el patrimonio cultural mueble (pinturas, esculturas, monedas, manuscritos, etc.);  el patrimonio cultural inmueble (monumentos, sitios arqueológicos, etc.);  el patrimonio cultural subacuático (restos de naufragios, ruinas y ciudades sumergidas, etc.); 

a2) El patrimonio cultural inmaterial (tradiciones orales, artes del espectáculo, rituales, etc.);  el patrimonio natural (sitios naturales que revisten aspectos culturales como los paisajes culturales, las formaciones físicas, biológicas o geológicas, etc.)  el patrimonio en situaciones de conflicto armado a1) Patrimonio Cultural Material: El patrimonio material está compuesto por todos los bienes culturales que conforman la riqueza de nuestro país. El patrimonio material se clasifica en patrimonio material inmueble y patrimonio material mueble. Patrimonio material inmueble: se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas. a2) Patrimonio Cultural Inmaterial: Según la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) - el patrimonio vivo - es el crisol de nuestra diversidad cultural y su conservación, una garantía de creatividad permanente. La Convención afirma que el PCI se manifiesta, en particular, en los ámbitos siguientes: •

Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial;

Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro);

Usos sociales, rituales y actos festivos;

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;

Técnicas artesanales tradicionales.

La Convención de 2003 define el PCI más concretamente como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

212


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. La definición señala igualmente que el PCI, cuya salvaguardia pretende la Convención: •

se transmite de generación en generación;

es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia;

infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad;

promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana;

es compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes;

cumple los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

El PCI es tradicional sin dejar de estar vivo. Se recrea constantemente y su transmisión se realiza principalmente por vía oral. Es difícil emplear el término 'auténtico' en relación con el PCI; algunos expertos previenen contra su empleo en relación con el patrimonio vivo. El depositario de este patrimonio es la mente humana, siendo el cuerpo humano el principal instrumento para su ejecución o – literalmente – encarnación. Con frecuencia se comparten el conocimiento y las técnicas dentro de una comunidad, e igualmente las manifestaciones del PCI se llevan a cabo, a menudo, de forma colectiva. Muchos elementos del PCI están amenazados debido a los efectos de la globalización, las políticas homogeneizantes, y la falta de medios, de valorización y de entendimiento que – todo ello junto – conduce al deterioro de las funciones y los valores de estos elementos y a la falta de interés hacia ellos entre las nuevas generaciones. b) Patrimonio Natural: Es el conjunto de elementos naturales con valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia y la conservación o de la belleza natural; es el hábitat de especies animales y vegetales y fuente de vida y recursos para la humanidad. Como legado de la naturaleza y producto de la construcción colectiva de los pueblos a lo largo de su historia, el patrimonio se caracteriza por la riqueza de su diversidad y por la complejidad de valores. Su deterioro o pérdida menoscaba su diversidad, no solo del país, sino de todos los pueblos del mundo 2.1.3.9.2.3.- Leyes sobre la Gestión del Patrimonio Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

213


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 1.- Constitución de la República: Art. 21 al 25, sobre los derechos culturales Art. 264, sobre la competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la planificación, construcción, conservación y defensa del Patrimonio. Art. 377, sobre la conformación del Sistema Nacional de Cultura. Art. 379, sobre los ámbitos del Patrimonio tangible e intangible. 2.- El código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD) en el Art. 144, señala: “Corresponde a los Gobiernos Autónomos descentralizado municipales, formular aprobar, ejecutar y evaluar los planes, programas y proyectos destinados a la preservación, mantenimiento y difusión del Patrimonio arquitectónico, cultural y natural, de su circunscripción y construir los espacios públicos para estos fines. …Será responsabilidad del Gobierno Central, emitir las políticas nacionales, salvaguardar la memoria social y el Patrimonio Cultural y Natural, por lo cual le corresponde declarar y supervisar el Patrimonio Nacional y los bienes materiales e inmateriales…” 3.- Ley de Patrimonio Cultural y su reglamento norman, regulan y sancionan las actuaciones sobre el Patrimonio Cultural del Estado. 2.1.3.9.2.4.- Situación actual de la cultura en el Ecuador Gran parte de los programas que realiza el Estado a través de las instancias locales dependientes de los Ministerios, se concretan en obras, lo que da oportunidad de conocer el grado de desarrollo de los proyectos. 2.1.3.9.2.5.- Proyectos del Ministerio Coordinador de Patrimonio Los siguientes proyectos están desarrollándose en el país y se describe a continuación con la finalidad de que se analice la posibilidad de integrar a la Parroquia El Carmelo, con la gestión del GAD Municipal se participe en los proyectos que están vigentes, así como, se incentive en la participación en nuevos proyectos. A continuación se presentan los proyectos que el Ministerio de Cultura y Patrimonio están ejecutando. A) Proyecto: ciudades patrimoniales El Proyecto Emblemático Ciudades Patrimoniales del Ecuador (PCPE) es un proyecto demostrativo de la política integral que impulsa el Ministerio Coordinador de Patrimonio. El ámbito de acción del Proyecto es nacional con énfasis en las ciudades que

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

214


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 albergan espacios urbanos declarados como patrimonio cultural de la nación, o con posibilidad de serlo. En el caso de El Carmelo puede lograr el reconocimiento de espacios urbanos patrimoniales. El proyecto favorece la articulación de políticas para la gestión del patrimonio material e inmaterial con la participación de las poblaciones, las instituciones relacionadas con el manejo del patrimonio y con el desarrollo local y con los gobiernos municipales, podría ampliarse a los GAD parroquiales Objetivo general: Proteger, salvaguardar y dinamizar los patrimonios existentes en las áreas y ciudades históricas a través de la articulación de acciones integradoras en procura del desarrollo local y del buen vivir. Objetivos específicos: •

Promover el desarrollo de políticas locales e instrumentos para el óptimo manejo de la gestión patrimonial.

Fortalecer las capacidades técnicas locales y la participación ciudadana para la gestión de la conservación y dinamización de las áreas patrimoniales.

Promover actuaciones integrales para el mejoramiento de la calidad de vida en los territorios patrimoniales del país

Impulsar el desarrollo local mediante usos innovadores de los recursos patrimoniales.

Fortalecer a la Red de Ciudades Patrimoniales, para que actúe como una estructura territorial de gestión patrimonial.

Localización: Zona 1: Tulcán (y otras ciudades) Estrategias: •

Promover procesos participativos de investigación, instrumentación, planificación y gestión de áreas patrimoniales, enfocados en el desarrollo local

Capacitar a técnicos municipales y actores locales en materia patrimonial

Favorecer el intercambio de experiencias de gestión patrimonial.

Desarrollar instrumentos legales y técnicos especializados sobre aspectos de manejo patrimonial, de aplicación general en el ámbito del proyecto.

Proponer y acompañar el desarrollo de sistemas nacionales y locales de financiamiento para áreas patrimoniales.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

215


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 •

Concertar espacios para fortalecer las capacidades locales para el manejo patrimonial.

Sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del manejo responsable de su patrimonio natural y cultural.

Avances: •

Diagnóstico patrimonial en 22 ciudades de la Red de Ciudades Patrimoniales.

Investigación sobre patrimonio cultural inmaterial en Esmeraldas.

Apoyo a la creación de instrumentos de protección y dinamización patrimonial con la participación de municipios y comunidades.

Elaboración de Expedientes para Declaratorias del Patrimonio Edificado del Siglo XX en Guayaquil.

Desarrollo de proyectos demostrativos de una buena gestión patrimonial.

Gobiernos locales, universidades y ciudadanía interesados en la gestión y el manejo patrimonial responsable.

Gobiernos locales, universidades y ciudadanía capacitados para la gestión y el manejo de sus patrimonios.

Actores locales involucrados en la toma de decisiones para el manejo de patrimonio.

B) Proyecto: Sos patrimonio Recuperación de Tesoros Miles de piezas arqueológicas han sido sacadas del Ecuador a través de vías ilegales. El Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural trabaja para recuperar cientos de piezas que se han ubicado en diferentes países. Pronto llegará al Ecuador una parte de las piezas localizadas. Se trabaja en un proyecto de construcción de un museo en Rumichaca (provincia del Carchi) donde se exhibirá el tesoro recuperado. Guardianes del Tesoro La seguridad es elemento prioritario del Fondo de Emergencia, pronto contaremos con la Policía Patrimonial. El Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural realiza acercamientos con la Policía Nacional, que brindará todo el contingente humano que será capacitado para que se conviertan en verdaderos guardianes de nuestra historia. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

216


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Protección de 350 sitios Los bienes que constituyen patrimonio de todos los ecuatorianos estaban desprotegidos. Muchos de ellos se perdieron y será difícil recuperarlos. El Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural está implementado un sistema de seguridad en 350 sitios (conventos, iglesias, museos, entre otros). Alarmas, chips anti-robos, sensores de incendios están siendo colocados en lugares que se han constituido en símbolos de nuestra historia e identidad. C) Proyecto de Emergencia del Patrimonio El Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, a través del Proyecto de Emergencia del Patrimonio, conjuntamente con el Instituto Nacional de Patrimonio, está realizando un inventario de más de 2 millones de bienes patrimoniales. En este proyecto participan varias universidades del país que utilizan técnicas modernas que nos permitirán finalmente saber qué es lo que tenemos y dónde están localizadas todas las invaluables obras. D) Proyecto: Vive patrimonio Nuestra visión es permitir que el patrimonio natural y cultural sea un bien de todos los ecuatorianos y ecuatorianas de la actual, como de las futuras generaciones. Para ello se precisa como uno de los mecanismos para conservar, mejorar, asegurar y difundir el patrimonio natural y cultural, la implementación de la política pública patrimonial, con proyectos innovadores que posibiliten su sostenibilidad económica, técnica y social. Uno de estos mecanismos es el Programa Socio Patrimonio, que se diseña desde el Ministerio Coordinador de Patrimonio y se aplica en el territorio ecuatoriano con una amplia y diferenciada participación de un conjunto de actores institucionales, tanto del sector público como del privado y el académico. En el período 2010-2013, el Plan Nacional del Buen Vivir, contempla en su Meta 8.5.1. "aumentar al 30% los bienes patrimoniales, con acceso a la ciudadanía hasta el año 2013", lo que implica que se precisan articular todos los medios existentes para cumplirla. Uno de esos medios es la provisión de fondos que procuren financiar los procesos de identificación, conservación y socialización de esos bienes con recursos estatales, de cooperación internacional y de contrapartes nacionales interesadas en aportar con su gestión a ésta meta. Uno de los graves problemas que ha enfrentado Ecuador en su historia republicana ha sido la poca atención y entrega de recursos para mantener su patrimonio como un elemento de identidad nacional, cohesión social y orgullo ciudadano. Muchos bienes públicos se han perdido o deteriorado irremediablemente por la falta de fondos que los Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

217


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 protejan. Otros de propiedad privada, se han vendido a extranjeros, perdiendo así el país una gran riqueza nacional, sin contar aquellos que se han enajenado de manera ilícita y que hoy forman parte de colecciones de arte fuera de nuestro territorio. La discrecionalidad en el uso de fondos destinados desde el erario público a los temas patrimoniales y la mala distribución territorial de éstos, son problemas adicionales detectados desde el MCP, por lo que este Ministerio ve la necesidad de racionalizar estos recursos y posibilitar que con medidas acertadas de desarrollo, se reorienten y cubran las necesidades actuales de protección y mantención de los bienes patrimoniales nacionales. Socio Patrimonio en su primera fase de intervención priorizará la entrega de fondos a gobiernos locales, porque son muy pocos los municipios que disponen de financiamientos para la protección de sus patrimonios y, en algunos casos, más que una forma de propiciar beneficios, su mantenimiento es concebido como gasto no urgente y difícil de cubrir. Objetivo General: Gobiernos locales y emprendedores valoran, restauran, aumentan y difunden su riqueza natural y cultural con financiamiento del Programa Socio Patrimonio Objetivos específicos: • Ofrecer líneas de crédito atractivas para gobiernos locales con fondos reembolsables dirigidos al Patrimonio Natural y Cultural. • Financiar con fondos no reembolsables procesos de fortalecimiento institucional de capacidades en los gobiernos locales de todo tamaño, para crear condiciones patrimoniales aptas en el territorio • Promover procesos participativos de coinversión en actividades culturales, ambientales, deportivas y turísticas que apoyen la conservación y el manejo sostenible del patrimonio • Orientar la reactivación económica y los beneficios derivados de la puesta en valor del patrimonio, para que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las localidades con reconocimiento patrimonial • Promover el desarrollo de emprendimientos productivos de todo tamaño para la gestión, conservación y el desarrollo del patrimonio natural y cultural. • Participantes: • Banca Pública de Desarrollo, • Gobiernos locales, • Ministerios del Eje Patrimonial, • Entidades Autónomas de Desarrollo Nacionales y Locales, • Agencias de Cooperación, • Asociaciones de Productores, • PYMES Culturales, Ambientales y Deportivas, • Sistema Nacional de Economía Social y Solidaria, … pero sobre todo, la población que disfruta y goza de su Patrimonio. E) Programa de interculturalidad El Programa Desarrollo y Diversidad Cultural para la Inclusión Social y la Reducción de la Pobreza, es ejecutado por el Ministerio Coordinador de Patrimonio con apoyo técnico Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

218


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 de las agencias del Sistema de Naciones en Ecuador y financiamiento del Fondo Español para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Antecedentes: El Programa Desarrollo y Diversidad Cultural para la Inclusión Social y la Reducción de la Pobreza, es ejecutado por el Ministerio Coordinador de Patrimonio con apoyo técnico de las agencias del Sistema de Naciones en Ecuador y financiamiento del Fondo Español para el El Programa está enmarcado en los mandatos de la Constitución 2008 y contribuye con la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, acordados por los líderes de 189 países en la sede de Naciones Unidas en el año 2000. Ejes de Acción: Para conseguir su propósito, las acciones del Programa se concentran en tres ejes: •

Diseño de políticas públicas interculturales para promover el ejercicio de derechos y la igualdad de oportunidades de los pueblos y nacionalidades del país.

Impulso a emprendimientos culturales productivos para fomentar la revitalización cultural, el fortalecimiento organizativo comunitario y la construcción de medios de vida sostenibles.

Producción de información estadística desagregada sobre la diversidad cultural del país, para guiar la toma de decisiones de políticas públicas y privadas

Políticas Públicas: •

Elaboración e implementación del "Plan plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural", aprobado mediante Decreto Ejecutivo No. 60.

Realización del Seminario de Políticas Públicas Interculturales en Quito y el Seminario de Políticas Públicas y Gestión Local Intercultural en Esmeraldas, Chimborazo y Sucumbíos, y publicación de memorias.

Publicación del Informe de Situación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

Trabajo conjunto con el Ministerio de Salud Pública para la adecuación de hospitales del sistema de salud para atención a mujeres indígenas, afro ecuatorianas y montubias en salas de parto vertical (adecuados hospitales de Alausí, Colta y Guamote - Chimborazo); elaboración de manuales de parto culturalmente adecuado, y publicación de las memorias del Seminario Andino de Salud Intercultural.

Realización del Concurso Nelson Estupiñán Bass para reconocer esfuerzos contra la discriminación y el racismo, que contó con 3,447 participantes de 17 provincias del país, y publicación de memorias. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

219


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 •

Generación de insumos, creación de espacios de diálogo y elaboración de propuesta para la construcción de la Ley de articulación y coordinación entre las justicias indígena y ordinaria.

Propuesta de política pública de Género e Interculturalidad para contribuir a cerrar las brechas de las inequidades entre hombres y mujeres y al fortalecimiento de las relaciones interculturales de la sociedad ecuatoriana para el buen vivir, a través del ejercicio pleno de los derechos en las instituciones del Consejo Sectorial de Patrimonio.

Trabajo conjunto con el Ministerio de Educación para la inclusión del enfoque intercultural en los textos escolares, a través de la elaboración de material didáctico para educación inicial bilingüe para los pueblos Chachi, Épera y Kichwa.

Desarrollo de mallas curriculares para la realización de estudios de postgrado en políticas públicas interculturales y salud intercultural, que contribuyan a la formación profesional de los funcionarios públicos. Desarrollo de módulos de capacitación en derechos humanos y colectivos para funcionarios de Defensoría del Pueblo, operadores de justicia, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Emprendimientos: Los emprendimientos recuperan y ponen en práctica conocimientos ancestrales estrechamente ligados a las culturas y la naturaleza, poniendo énfasis en la soberanía alimentaria y la participación activa de la mujer, en temas como piscicultura, turismo comunitario, artesanía, música, plantas medicinales, entre otros. 2.1.3.9.2.6 Registro del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de Tulcán para aplicar en la parroquia El Carmelo En el cantón Tulcán se realizó el “Registro del Patrimonio Inmaterial de Tulcán, provincia de Carchi”, y se considera como un instrumento que forma parte del proceso de salvaguardia del patrimonio inmaterial, ya que permite establecer la línea base para la elaboración de diagnósticos participativos, investigaciones a profundidad y planes especiales de salvaguardia encaminados a la transmisión, valoración y difusión de los conocimientos tradicionales. En este proyecto y sus resultados está principalmente involucrada la población del área urbana de la ciudad de Tulcán, por ello se hace alusión en este tema cultural de la ciudad, que debe extenderse a las parroquias. Este trabajo contiene las fichas técnicas y un registro de análisis cualitativo de los resultados obtenidos considerando el contexto físico del área, el contexto histórico (etnohistórico) general de la zona en estudio que permite visualizar patrones de asentamiento y movilidad, y el contexto socio económico actual. Los cinco ámbitos de clasificación sumaron 39 manifestaciones del patrimonio inmaterial, con los siguientes resultados: el 23% corresponde a tradiciones y expresiones orales, el 7,7% corresponde a las artes del espectáculo; el 20,5% corresponde a los usos sociales, rituales y actos festivos, el 35,8% corresponde a conocimientos y uso Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

220


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 relacionados con naturaleza y el universo; y el 12,8% se relaciona con las técnicas artesanales tradicionales. Fuente: Informe de Gestión INPC, enero – diciembre 2011. http://issuu.com/riesgosinpc/docs/inpc_gestion/1?mode=a_p; revisada 31-01-2012 A) Proyecto de Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural ABACO En este proyecto está integrado Tulcán y se requiere continuar, y apoyar para que desde las parroquias también participen y alimenten el sistema, que finalmente es un índice de los bienes patrimoniales que existen en todo el cantón. B) Proyecto “Documentación de Técnicas de Producción Cerámica y Puesta en Valor” Es un proyecto que se ha desarrollado en Quito con la participación de artistas del área de la cerámica para revalorizar la tradición alfarera y la iconografía del Carchi, donde la cultura Pasto constituye el testimonio de la riqueza en la tradición alfarera de la sierra del Ecuador. Guía de Bienes Culturales del Ecuador, publicada y entre las provincias que han sido beneficiadas de esta publicación es la provincia de Carchi donde se encuentra una excelente información. Se recomienda revisar en la página web del INPC.

ANEXO DE BIENES PATRIMONIALES (grabación en digital) El anexo sólo se puede presentar en digital debido al gran tamaño de datos que contiene en seis documentos, cuyo contenido ha sido reproducido para poder presentar en anexos, y que se intitulan de la siguiente forma:

1.- Patrimonio arqueológico – anexo 2.- Patrimonio Documental_anexo 3.- Patrimonio inmaterial_anexo 4.- Patrimonio inmueble_anexo 5.- Patrimonio mueble_anexo 6.- Patrimonio muebles arqueológicos_anexo Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

221


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Se adjuntan los anexos para que sean exhibidos como tales en formato digital. 2.1.3.9.2.7 Recomendaciones sobre lo cultural Considerando que el INPC ha iniciado para todo el país algunos proyectos de orden cultural, donde se identifican los de patrimonio natural, material, inmaterial, y otros, en los que debe integrarse la ciudadanía del Ecuador, se ha encontrado que estos programas están dirigidos y localizados en determinados espacios. Se recomienda que los proyectos de Cultura también se gestionen para que se ejecuten en la ciudad de Tulcán, y en las parroquias rurales, que en este momento se puede identificar con una gran cantidad de recursos que enriquecen el acervo cultural. Algunos de los proyectos del INPC se han expuesto en el texto. El GADM de Tulcán será el ente gestor de todos los proyectos que se deben desarrollar en la parroquia urbana y las parroquias rurales, considerando como actores directos y como ejecutores de estos proyectos a las instituciones que se dedican en forma puntual al trabajo sobre este tipo de actividades, con los cuales se lograría mayor participación ciudadana y su involucramiento traería como resultado la valoración social de los grupos presentes y futuros, dando así realce a la participación de la población. 2.1.3.10.- Organización social - tejido social Partiendo de la definición de organización social, que se considera como sinónimo de institución social, es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. La organización social básica es familia, donde se encuentran cuatro grupos: familia nuclear que es la conformada por padre, madre e hijos; la familia extensa, en sociedades tradicionales que incorporan a ascendientes que viven juntos y otros miembros que no son padres; la familia monoparental, donde los hijos viven con uno solo de sus padres; la familia homoparental, donde los hijos viven con parejas homosexuales, y la familia ensamblada, donde conviven personas que no son parientes consanguíneos entre sí y comparten por tiempos definidos. Las organizaciones sociales son de varios tipos, dependiendo del contexto social que comparten, entre ellos su finalidad: económica, educativa, política, religiosa, y la familiar descrita. 2.1.3.10.1.- Organizaciones sociales en El Carmelo En la visita realizada a la parroquia se ha logrado recabar la siguiente información sobre organizaciones sociales, que se detallan en la siguiente tabla.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

222


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla Nº 2-1-3 - 094. Organizaciones sociales en El Carmelo. TABLA DE INSTITUCIONES EN EL CARMELO Org.

No. De miembr os

Directi vos

Persona l adminis trativo

Personal operativo

Tiempo de funcionami ento (años)

Personerí a Jurídica o Base legal

Rancheros Norte

44

9

3

5

5

SI

Servicios Agrícolas

2

1

1

1

15

-

Militares

-

0

0

0

0

-

-

5

1

5

2a3

-

Construcción de casas

10

0

16

15

SI

Ebanistería, sastrería, belleza

3

2

4

15

SI

Trato de agua potable

Cooperativa Balcones de 27 la Frontera Artesanos 16 15 de Julio Junta de Agua del 5 Carmelo Asociación de la Tercera 50 Edad de El Carmelo Fuente: Trabajo de campo

Actividades que realiza Producción y comercialización agropecuaria Venta de agroquímicos y veterinaria

Pintura y manualidades 12

3

4

7

SI

Elaboración: Azucena Vicuña.

Tabla Nº 2-1-3 - 095 Unidades educativas en El Carmelo

Guarderia Ulpiano Cadena Carpio Atahualpa Eduardo Vallejo Luis h Bolaños Manuel Villavicen cio Sergio Quirola

La Playa El Aljun Buena Vista Cartagena Agua Fuerte El Capuli El Carmelo El Frilejón

x

x

2

26

x

3

43

x x

1 3 1

x

x

4

x x

x x

x x x

x

x

1 21

4

3

Fuente: Trabajo de campo y Min. Educación-Carchi Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Baterías sanitarias

Canchas deportivas

Bar Cafetería

4

Bibliotecas

No. de Aulas

63

Laboratorios

No. Alumnos (Total)

Completa

Pluridocente

No. Personal Administrativo

4

x

Unidocente

Técnico

Bachillerato

La Playa

Básica

Mejico

x

Ubicación (centro poblado)

Prebásica

Nombre del centro educativo

No de Profesores

EDUCACIÓN Tipo (por nivel de instrucción)

x x

x

x

x

18 35

x x

x x

45

x

x

x x

x x

x

x

15 349

2 x computadora

Laboratorio computación

44

Elaboración: Azucena Vicuña. Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

223


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Como resultado de los talleres desarrollados en las diferentes parroquias, en su gran mayoría los participantes coincidieron que no tienen organizaciones sociales que sustenten un objetivo de convivencia espacial, lo que significa que no hay organizaciones barriales o comunales genéricas, a nivel parroquial que se tengan nexos en su estructura con el nivel cantonal. Las únicas instituciones que guardan relación entre sí son los Gobiernos Autónomos descentralizados, con base al COOTAD, dejando la responsabilidad total a quienes son nombrados dirigentes políticos, tanto a nivel de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales (antes denominadas Juntas Parroquiales), así como de Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón (antes Concejo Cantonal), dando así una función específica a los organismos político administrativos, y sobreponiendo en ellos a la institucionalidad o la organización social predominante donde confluyen los representantes de partidos políticos o de comunidades locales. No existe un verdadero tejido social, ni dentro de la misma parroquia, porque los miembros de una institución no son miembros en otras instituciones y se individualizan o se aíslan de los demás de la misma sociedad; en muchos casos se convierten en enemigos de los que conforman diferentes instancias sociales, contribuyendo más a un enfrentamiento en lugar de un verdadero tejido social. Es primordial la organización social en todos los nivele y según los objetivos administrativos; así podrían ser de orden barrial, institución de pertenencia, función a la que están integrados, actividad que ejecutan o clase profesional a la que pertenecen por su actividad. De igual forma la organización de grupos etarios, por capacidades o habilidades y destrezas, por espacios (barrios, comunas), y todo motivo que sea susceptible de ser atendido. A su vez, estas organizaciones deben estar relacionadas entre sí, coordinado acciones donde todos los miembros sean parte de ese todo que sería un organismo que encuentre políticas de desarrollo y bien común. 2.1.3.11 Anexos

Información adicional para análisis de situación local cantonal A) Índice de desarrollo multidimensional

Para el Ecuador el año 2011 se conoció el índice de desarrollo multidimensional que se evalúa en todos los países del mundo: se ha ha logrado el puesto 87. Comparado entre 1980 hasta el 2011, a nivel de Desarrollo Humano, lo que ocurrió en América Latina y el mundo, nuestro país llegó a un nuevo sitial siempre en ascenso durante los últimos 30 años. Tabla Nº 2-1-3 - 096. Desarrollo Multidimensional. Desarrollo multidimensional Año

Ecuador

2011 2010 2009

0,720 0,718 0,716 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Desarrollo humano alto 0,741 0,739 0,734

Puesto 83

América Latina y el Caribe (OR) 0,731 0,728 0,722

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Mundo 0,682 0,679 0,676 Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

224


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2008 2007 2006 2005 2000 1995 1990 1985 1980

0,714 0,702 0,698 0,695 0,668 0,659 0,636 0,614 0,591

0,733 0,728 0,721 0,716 0,687 0,662 0,648 0,630 0,614

0,720 0,715 0,708 0,703 0,680 0,650 0,624 0,604 0,582

0,674 0,670 0,664 0,660 0,634 0,613 0,594 0,576 0,558

De la misma fuente se ha logrado captar lo que constituye el Nuevo Modelo de Evaluación de la Pobreza, y se representa en la siguiente tabla gráfica.

El índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1) es un indicador social, elaborado para los países menos desarrollados, que mide las carencias o pobreza en tres aspectos: 1. Vida larga y saludable, medida según la probabilidad al nacer de no vivir hasta los 40 años. 2. Educación: medida por la tasa de analfabetismo. 3. Nivel de vida digno: medido por el porcentaje de la población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada y el porcentaje de niños con peso insuficiente para su edad.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

225


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.4.- Sistema Político Institucional 2.1.4.1.- Introducción La función del Sistema Político-Institucional en el contexto del Plan Parroquial de Desarrollo y Ordenación Territorial es la de analizar la situación y capacidad del ente de gestión parroquial y de los actores socioeconómicos, “para guiar o promover procesos orientados al desarrollo y a la gestión del territorio de su circunscripción”. De manera específica, se debe aquí establecer “la capacidad de las juntas parroquiales y de las organizaciones para trabajo en redes y para aportar a la gestión del territorio”. (SENPLADES, 2011). Tabla 2-1-4 – 001 El sistema político Institucional Componentes y Contenido y alcance subcomponentes

Marco normativo e instrumental para la gestión del territorio

Capacidades institucionales para la gestión del territorio

• Establecimiento de la calidad y vigencia de las leyes y cuerpos normativos en el ámbito provincial, vinculados al territorio. • Establecimiento de la calidad y vigencia de los instrumentos de planificación del GAD provincial para el desarrollo y el ordenamiento territorial. • Identificación de directrices, orientaciones o disposiciones instrumentos de planificación del nivel nacional o regional que afecten al ámbito parroquial.

• Establecimiento de la capacidad del Gobierno Provincial para la planificación y gestión del territorio:- Instancias a cargo;- Talento humano, recursos técnicos; - Experiencia en planificación y promoción de procesos participativos;-Financiación, ejecución y control de proyectos de desarrollo. • Establecimiento de la capacidad de las organizaciones sociales para acompañar los procesos. • Disposición y capacidades del sector privado para apoyar proceso de desarrollo social y económico.

Fuente: SENPLADES 2011 Con el análisis normativo y de capacidades institucionales y socioeconómicas que se ha indicado, se busca identificar una situación deseada respecto de la “capacidad de gestión territorial del gobierno parroquial y de las organizaciones ciudadanas del ámbito parroquial-cantonal, y vigencia de un marco legal de actuación.” (SENPLADES 2011). El resultado final del proceso de planificación, es el de lograr un modelo de gestión o instrumento institucional que permitirá a los gobiernos autónomos descentralizados, Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

226


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 GADs, ejecutar los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial, logrando los objetivos y resultados de desarrollo previstos. La institucionalidad que se busca, no necesariamente es la de carácter formal, sino en un sentido más amplio, estructurar alianzas estratégicas con otros GADs o con actores socioeconómicos locales, encargados de ejecutar y/o promover el plan o partes de éste. 2.1.4.2.- Marco normativo e instrumental para la gestión del territorio 2.1.4.2.1.- Los gobiernos parroquiales rurales Las parroquias rurales son la célula básica de la división político-administrativa del país y su administración local es realizada por una junta parroquial conformada por vocales de elección popular, de los cuales más votado la presidirá1. Dadas las condiciones demográficas, territoriales y políticas, es en las parroquias rurales en donde mayor cercanía existe entre el gobierno local y los pobladores. Aquí, tanto los unos como los otros, son vecinos con una relación de cotidianidad intensa. Sin embargo de lo manifestado, la población de las parroquias históricamente no ha tenido acceso a la toma de decisiones sobre obras y planes relativos a su espacio físico, siendo notoria una inequidad en materia de gestión pública en perjuicio de los entes parroquiales. Esta situación fue confrontada por el Plan Nacional de Desarrollo2, cuya Meta No. 3 buscó “estimular los mecanismos de co-decisión y co-gestión pública en el Ecuador”, con el fin de promover la gobernanza participativa. A esta se la entendió como “la gestión pública abierta a la incidencia y al control de redes públicas mixtas (compuestas por actores estatales y sociales), respaldadas por un sistema de información y comunicación fluido y pluralista y orientado hacia los intereses públicos.“ La Constitución de la Republica concreto esta intención política estableciendo que las juntas parroquiales son gobiernos autónomos descentralizados con competencias exclusivas3. Según el artículo 267-CRE, los gobiernos parroquiales rurales, en el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, emitirán acuerdos y resoluciones. Sus competencias exclusivas, son las siguientes: 1. Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial. 2. Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales. 3. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural. 4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente. 5. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno. 6. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base. 7. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. 1

2 Ver artículo 255 de la Constitución Política del Estado. 3 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, Decreto Ejecutivo No. 745, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 310 del 7 de abril del 2008. 3 4 Ver Artículo 267 de la Constitución Política del Estado. 2

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

227


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 8. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos. De manera complementaria, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización, COOTAD, fija un conjunto de competencias vinculadas con la planificación territorial, para las Juntas Parroquiales. Entre otras, estas competencias son las siguientes: b) Aprobar el plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados participativamente con la acción del consejo parroquial de planificación y las instancias de participación, así como evaluar la ejecución; c) Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural, que deberá guardar concordancia con el plan parroquial de desarrollo y con el de ordenamiento territorial; así como garantizar una participación ciudadana en la que estén representados los intereses colectivos de la parroquia rural, en el marco de la Constitución y la ley. De igual forma, aprobará u observará la liquidación presupuestaria del año inmediato anterior, con las respectivas reformas: e) Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de programas y proyectos previstos en el plan parroquial de desarrollo y de ordenamiento territorial, observando las disposiciones previstas en la Constitución y la ley: m) Decidir la participación en mancomunidades o consorcios; r) Impulsar la conformación de organizaciones de la población parroquial, tendientes a promover el fomento de la producción, la seguridad ciudadana, el mejoramiento del nivel de vida y el fomento de la cultura y el deporte; s) Promover y coordinar la colaboración de los moradores de la parroquia en mingas o cualquier otra forma de participación social para la realización de obras de interés comunitario; u) Emitir políticas que contribuyan al desarrollo de las culturas de la población de su circunscripción territorial, de acuerdo con las leyes sobre la materia; Las competencias y atribuciones que las juntas parroquiales han adquirido a partir de la aprobación de la nueva Constitución, constituyen un cambio sustancial en la gestión político-administrativa del país, buscándose así impulsar nuevos modelos de gestión en las áreas rurales, a fin de que éstas desarrollen una identidad propia respecto del uso y administración de sus recursos y, más que todo, de sus relaciones con el ámbito urbano. Es así que se estaría impulsando un concepto de nueva ruralidad, para lo cual se promueven nuevos mecanismos de ejercicio político administrativo, que deberán instalarse en estos ámbitos territoriales. 2.1.4.2.2.- La planificación parroquial Las funciones y competencias en materia de planificación territorial y desarrollo están fijadas en el artículo 64, literal d) del COOTAD, según el cual corresponde al GAD parroquial: d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las políticas públicas; ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial; Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

228


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 y, realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas;” Asimismo, el COOTAD en su artículo 65, literal a) señala que es competencia exclusiva del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural, la siguiente: a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad, y el respeto a la diversidad;”. Por otro lado, el artículo 67, literales b), c) y e) del COOTAD asigna a la junta parroquial rural las atribuciones siguientes: b) Aprobar el plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados participativamente; c) Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural, que deberá guardar concordancia con el plan parroquial de desarrollo y con el de ordenamiento territorial; así como garantizar una participación ciudadana en la que estén representados los intereses colectivos de la parroquia rural; e) Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de programas y proyectos previstos en el plan parroquial de desarrollo y de ordenamiento territorial Finalmente, el artículo 70, literales e), f) y g) del COOTAD, establece como atribuciones del Presidente de la junta parroquial, las siguientes: e) Dirigir la elaboración del plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento territorial, en concordancia con el plan cantonal y provincial de desarrollo; f) Elaborar participativamente el plan operativo anual y la correspondiente proforma presupuestaria institucional conforme al plan parroquial rural de desarrollo y de ordenamiento territorial; g) Decidir el modelo de gestión administrativa mediante el cual deben ejecutarse el plan parroquial rural de desarrollo y de ordenamiento territorial”. 2.1.4.3- Generalidades de la parroquia El Carmelo La parroquia El Carmelo está conformada por 8 comunidades, según se detallan en la Tabla 2-1-4 – 002, las que totalizan 3.575 habitantes. La Parroquia El Carmelo cuenta con los principales servicios Básicos necesarios para mantener el bienestar en la Comunidad como son: Higiene y Salubridad regentados por el Municipio de Tulcán, alcantarillado Sanitario y fluvial, sistema de agua potable clorada, energía eléctrica ligada al sistema nacional de interconectado, así como telefonía domiciliaria fija, con una central telefónica que se encuentra ampliando el servicio a las diferentes comunidades.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

229


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla 2-1-4 – 002

Comunidades y Población de la Parroquia El Carmelo

PARROQUIA RURAL EL CARMELO Cabecera parroquial El Carmelo: Comunidades:

355 familias

Familias 1.775 habitantes;

Buena Vista Playa Baja

12 familias

40 habitantes

Cartagena,

68 familias

340 habitantes

Capulí

15 familias

72 habitantes

Aljún - Agua Fuerte ,

86 familias

430 habitantes

Frailejón ,

42 familias

211 habitantes

Florida Alta

30 familias

150 habitantes

Playa Alta ,

18 familias

492 habitantes

Florida Baja.

13 familias

65 habitantes

TOTAL

Habitantes

639 familias 3575 habitantes Fuente - Junta parroquial de El Carmelo – 2009

2.1.4.4- El Marco Instrumental de la Planificación Participativa El inciso final del artículo 100 de la Constitución, abre una gama de posibilidades de participación, facultando en cada la organización de audiencias públicas, veedurías, asambleas, cabildos populares, consejos consultivos, observatorios y otras instancias que promueva la ciudadanía local. Estas instancias deberán estar integradas por “autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos.”4 En concordancia con la norma constitucional citada, el artículo 304 del COOTAD, señala que los GADs conformarán un sistema de participación ciudadana cuya finalidad será la siguiente:

4

Ver artículo 100 de la Constitución.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

230


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 a) Deliberar sobre las prioridades de desarrollo en sus respectivas circunscripciones; así como, conocer y definir los objetivos de desarrollo territorial, líneas de acción y metas; b) Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial; y, en general, en la definición de propuestas de inversión pública; c) Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos; d) Participar en la definición de políticas públicas; e) Generar las condiciones y mecanismos de coordinación para el tratamiento de temas específicos que se relacionen con los objetivos de desarrollo territorial, a través de grupos de interés sectoriales. En el contexto normativo indicado, en el ámbito parroquial, pueden generarse iniciativas de participación adecuadas para las características sociales y tradición organizativa existentes. Sin embargo, tratándose de la primera experiencia de planificación, si no es posible generar otras iniciativas de participación, deberá contarse al menos con un Consejo o Asamblea Ciudadanos y un Consejo Parroquial de Planificación. 2.1.4.4.1.- El Consejo o Asamblea Ciudadanos Este Consejo es parte del ámbito genérico de las audiencias públicas, veedurías, cabildos populares, observatorios y demás instancias que promueva la ciudadanía, que señala el artículo 100 de la Constitución. Por su naturaleza general y ocasional, esta instancia no puede tener como función las atribuciones previstas en el artículo 304 del COOTAD, salvo la primera, que es la de “deliberar sobre las prioridades de desarrollo en sus respectivas circunscripciones; así como, conocer y definir los objetivos de desarrollo territorial, líneas de acción y metas”. Es en esta atribución general y de carácter orientador que los consejos o asambleas de ciudadanos puede cumplir un rol excepcional. 2.1.4.4.2.- El Consejo Parroquial de Planificación A las parroquias rurales les corresponde crear un Consejo de Planificación, que es una instancia formal de participación que estará compuesto de seis miembros. Estos son: • • • •

El Presidente de la Junta Parroquial; Un representante de los demás vocales de la Junta Parroquial; Un técnico ad honorem o servidor designado por el Presidente de la Junta Parroquial; Tres representantes delegados por las instancias de participación de la parroquia;

El técnico ad honoren, puede ser nombrado de cualquiera de los organismos que apoyan a la elaboración del PDOT cantonal y los representantes de las instancias de participación parroquial, serán seleccionados de las organizaciones sociales locales. Durante el proceso participativo de elaboración del presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, se nombraron a delegados de mesa e integrantes de participación ciudadana, a fin de elegir de entre ellos al Concejo Parroquial de Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

231


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Planificación de El Carmelo. Para cada sistema que el Plan contiene, se nombraron a tres delegados, éstos fueron los siguientes: Representantes del Sistema de Ambiental 1. Sr. Patricio Ponce 2. Sr. Franklin Regalado 3. Sr. Libardo Tello Representantes del Sistema Político Institucional 1. Sr. Luis Rufino Álvarez 2. Sra. Betsy Noguera 3. Sra. Mayra Fuertes Representantes del Sistema Económico Productivo 1. Sr. Jorge Oswaldo Benavides Rosales 2. Sra. Alicia Diela Caguasango Cárdenas 3. Sr. Oswaldo Bladimir Flores Rosero Representantes del Sistema Asentamientos Humanos 1. Sr. Milton Fabián Hernández 2. Sr. Julio Jaramillo Meneses 3. Sra. Rosa Rosero Representantes del Sistema Energía, Conectividad, Movilidad 1. Sr. Leonidas Ascuntar 2. Sr. Arsenio Cárdenas 3. Sr. Porfirio Marcelo Revelo Representantes del Sistema Socio Cultural 1. Sr. Guillermo López 2. Sr. Ermes Álvarez 3. Srta. Paola Arciniegas De los citados representantes, se eligieron a los tres miembros principales y tres suplentes del Consejo de Planificación Parroquial. Éstos fueron los siguientes Principales 1. Sra. Rosa Rosero 2. Sr. Ermes 3. Sr. Jorge Oswaldo Benavides Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

232


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Suplentes: 1. Sr. Luis Rufino Álvarez 2. Sra. Mayra Fuertes 3. Sr. Oswaldo Bladimir Flores Rosero En la fotografía que se reproduce a continuación, se puede apreciar un momento de una de las reuniones que se mantuvieron para elegir a los miembros del Consejo de Planificación Parroquial de El Carmelo. En ella se aprecia al Alcalde de Tulcán Julio Robles Guevara, quién participó activamente en los trabajos de elaboración del Plan. Fotografía No 2-1-4 – 001 Trabajo del Consejo de Planificación Parroquial de El Carmelo

Fuente: GADM Tulcán, 2011 A este Consejo le corresponderá no solo participar en la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenación Territorial que se está concretando en el presente documento, sino que una vez concluido éste, debe vigilar su ejecución. Esto significa que el Consejo Parroquial de Planificación de El Carmelo, debe mantenerse cercano a la Junta Parroquial, el organismo ejecutor del Plan y, más aún, a lo interior de la Junta debería establecerse un mecanismo para que el Consejo mantenga una actividad periódica, sistemática y coordinada con la actividad de la entidad parroquial. 2.1.4.5.- Los Actores Sociales en la Parroquia La Parroquia El Carmelo cuenta con una rica red organizativa institucional pública y privada, que sumariamente se la expone en la Tabla 2-1-4 – 003. Este conjunto organizativo constituye no solamente un valor cívico local, sino que significan elementos importantes que aseguran procesos de gobernabilidad en los campos relevantes de la vida socioeconómica parroquial. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

233


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla 2-1-4 – 003 Organizaciones Públicas, Privadas y Comunitarias en El Carmelo ORGANIZACIÓN TENENCIA POLITICA DE LA PARROQUIA EL CARMELO JUNTA PARROQUIAL DE EL CARMELO REGISTRO CIVIL

REPRESENTANTE ACTIVIDADES Sr. Robiro Escobar Representante del Poder Ejecutivo en la parroquia Sr. René Noguera

Desarrollo integral parroquial

Srta. Tamara Benavides

Registro de nacimientos, matrimonios, defunciones y emisión de partidas

EMPRESA ELECTRICA EMELNORTE S.A. DESTACAMENTO MILITAR LUIS HERNANDEZ TELLO UNIDAD DE POLICIA COMUNITARIA

Sra. Sonia Montenegro

Cobro de planillas

DIOCESIS DE TULCAN IGLESIA CATOLICA Comité Barrial 24 de Mayo Comité Barrial Sucre

Rvdo. Marlon Meneses

Sacerdote

Sra. Rosa Rosero

Organizar y planificar actividades en bienestar del barrio Organizar y planificar actividades en bienestar del barrio

Comité Barrial 12 de Octubre

Sra. Pilar Mora

Jefe del Destacamento Institución Militar - Seguridad Militar Jefe del Destacamento Policial - seguridad interna nacional Policial

Sra. Pilar Noguera

Comunidad Cartagena

Sr. Nelson Cuasapud, PRESIDENTE Comunidad Aljun Sr. Oswaldo Herrera, Agua Fuerte PRESIDENTE Comunidad El Capuli Sr. Carlos Rosero, PRESIDENTE Comunidad La Playa Sr. Julio Benavides, PRESIDENTE Comunidad Buena Vista Sra. Rocio Almeida, PRESIDENTE Comunidad La Florida Sr. Fabian Paspuel, Alta PRESIDENTE Comunidad El Frailejón Sr. Wilson Rosero, PRESIDENTE Junta Administradora de Sra. Narcisa Morán, Agua Potable PRESIDENTE RED FRONTERIZA Edison Córdova, DE PAZ Coordinador El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Organizar y planificar actividades en bienestar del barrio Organismo comunitario para la gestión de intereses comunes. Organismo comunitario para la gestión de intereses comunes. Organismo comunitario para la gestión de intereses comunes. Organismo comunitario para la gestión de intereses comunes. Organismo comunitario para la gestión de intereses comunes. Organismo comunitario para la gestión de intereses comunes. Organismo comunitario para la gestión de intereses comunes. Gestión del recurso agua y administración de su servicio público. Actividades de mitigación de los efectos de la crisis humanitaria en

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

234


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 ORGANIZACIÓN Asociación Rancheros del Norte Asociación de la Tercera Edad Emerita Herrera Santacruz Asociación de Artesanos 15 de Julio Asociación 24 de Abril

REPRESENTANTE Carmelo Sr. Oswaldo Benavides, PRESIDENTE Srta. Olga Figueroa, PRESIDENTE

Sr. Rubén Álvarez, PRESIDENTE Sr. René Noguera, PRESIDENTE Asociación de Sra. Amparo Profesores Montenegro, PRESIDENTE Asociación de Choferes Sr. Silvio Rayo, Profesionales y PRESIDENTE Sporman Viajando al Progreso Cooperativa de Sr. Wilmer Rosero, Vivienda Balcones de la PRESIDENTE Frontera Cooperativa de Sr. Guadalupe Tulcán, Vivienda René Yandún PRESIDENTE Compañía de Trasporte Sr. Edison Ortega, pesados de la Parroquia PRESIDENTE de El Carmelo Club Deportivo El Ing. Damián Ponce, Carmelo PRESIDENTE Voluntariado de la Sra. Pilar Mora, Defensa Civil PRESIDENTE Asociación de Sr. Edison Acosta, recicladores El Carmelo PRESIDENTE Compañía de Sr. Rubén Álvarez, Camionetas PRESIDENTE PUNICHUQUIN ESCUELA Prof. Diela Narváez MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO RED AUTONOMA Lcdo. Arturo Calán RURAL EL CARMELO ESCUELA MÉXICO Lcda. Mercy Portilla ESCUELA EDUARDO Lcda. Adriana VALLEJO Inguilan ESCUELA ULPIANO Victor Hugo CADENA Rodriguez Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

ACTIVIDADES Colombia. Organismo gremial para la gestión de intereses comunes. Organismo gremial para la gestión de intereses comunes. Organismo gremial para la gestión de intereses comunes. Organismo gremial para la gestión de intereses comunes. Organismo gremial para la gestión de intereses comunes. Organismo gremial para la gestión de intereses comunes. Organismo cooperativo para financiar soluciones habitacionales familiares. Organismo cooperativo para financiar soluciones habitacionales familiares. Empresa privada dedicada al transporte. Organismo civil Organismo civil Organismo micro-productivo Empresa privada dedicada al transporte. Actividades educativas Actividades educativas Actividades educativas Actividades educativas Actividades educativas

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

235


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 ORGANIZACIÓN ESCUELA LUIS H. BOLAÑOS ESCUELA ATHAUALPA

REPRESENTANTE

ACTIVIDADES

Lcda.

Actividades educativas

Lcda. Aída Guerrero

Actividades educativas

SUBCENTRO DE SALUD Dr. Paúl Bandera EL CARMELO CLUB DEPORTIVO Ing. Damián Ponce SOCIAL Y CULTURAL EL CARMELO CLUB DEPORTIVO LA FLORIDA CLUB DEPORTIVO EL ALJÙN

Servicios de prevención y cuidados a la salud pública Asociación civil. Asociación civil. Asociación civil.

Además, por su reconocida trayectoria en el campo de las artes escultóricas y pictóricas, se resaltan los nombres de los señores Fernando Cuarán y Libardo Tello, artistas de la parroquia, quienes también son parte del tejido de actores sociales locales. Las organizaciones que se ha citado, no en todos los casos se encuentran institucionalmente fortalecidas. Esto, no obstante, no impide para que todas esas iniciativas organizativas se integren a los procesos socioeconómicos que se abren con la ejecución del PDOT. En el presente Plan se sugieren varios proyectos y programas para la parroquia El Carmelo, entre las que se cuentan los proyectos de educación y capacitación ambiental; manejo de desechos sólidos, creación de clubes ecológicos, manejo integrado de cuencas hidrográficas, entre otros. En todos estos proyectos la organización social existente en la parroquia tiene opciones concretas de intervenir, lo cual sería una oportunidad para que éstas se fortalezcan. El panorama institucional mencionado conduce a pensar que corresponde a la Junta Parroquial de El Carmelo constituirse en el ente articulador de las iniciativas que aquí se plantean; a fin de vincular las estructuras organizativas que existen en la localidad y las organizaciones externas (regionales, nacionales e internacionales), que pudieran tener interés en intervenir en la parroquia. Para este fin, es necesario que se genere una política de búsqueda constante aliados institucionales que puedan patrocinar los proyectos. 2.1.4.6.- Capacidad institucional parroquial para la gestión del territorio Al igual que otras juntas parroquiales del país, la de El Carmelo tiene una limitada capacidad formal para la planificación y gestión del territorio. La carencia previa de competencias a aplicar en su territorio y, más que todo, su carácter secundario frente a las municipalidades, hicieron de esta Junta Parroquial, una agencia de vigilancia de ciertas obras que llevaban a efecto el Municipio de Tulcán o el Consejo Provincial de Carchi en sus territorios. Dado que solamente en los últimos años las juntas parroquiales han sido dotadas de competencias y de presupuestos para cierto tipo de obras, estas entidades no cuentan aún con una institucionalidad consolidada como ocurre con otros GADs. En la práctica, las juntas parroquiales son solamente un estamento político decisor, sin un equipo ejecutor, sin embargo, deben ejercer cierto tipo de atribuciones con procesos administrativos y técnicos para los cuales carecen de la experiencia y el apoyo administrativo Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

236


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 correspondiente. No obstante, esta debilidad institucional, puede ser compensada con la fuerte cohesión comunitaria que existe en su territorio, lo cual facilita los procesos de planificación participativa. El Grafico 4.1 muestra la estructura organizacional de la Junta Parroquial de El Carmelo, en la que aparece una entidad pequeña, a la que probablemente le seria difícil encargarse de toda la problemática parroquial, ejercer sus competencias exclusivas y, gestionar su territorio. Gráfico 2-1-4 – 001 Estructura de la Junta Parroquial

Fuente: Mgtr. Iván Meza, 2011

De la revisión de los otros sistemas del Plan se llega a la conclusión de que en El Carmelo, confluyen un enorme conjunto de responsabilidades que deben ser afrontadas por la Junta Parroquial. Se aprecia que aspectos administrativos, territoriales, económicos, deberían ser enfrentados de manera sistemática por esta institución. Esto no seria posible si es que no se establecen mecanismos de coordinación intraparroquial, e interinstitucional, con otros GADs y entidades publicas que tengan como atribución o competencia los aspectos señalados en los diferentes sistemas. En el ámbito institucional local, se cuenta con las organizaciones sociales Rancheros Norte, Servicios Agrícolas, Cooperativa Balcones de la Frontera, Artesanos 15 de Julio, Junta de Agua de El Carmelo, Asociación de la Tercera Edad de El Carmelo. Estas organizaciones, dedicadas a fines productivos agrarios, artesanales y sociales, son parte importante del tejido social parroquial y, su inclusión en el proceso de planificación y en la ejecución del Plan, contribuiría no solamente el proceso de participación social, sino también al de eficiencia de los planes y programas que éstos establezcan. 2.1.4.7.- Conclusión La parroquia El Carmelo y su GAD, constituyen una unidad político administrativa con una limitada capacidad institucional, pero con un marco de atribuciones, competencias, problemáticas y circunstancias que ocurren en su territorio, que podría exceder las capacidades reales del ente parroquial. La única manera de lograr intervenir de manera eficiente en dichas situaciones, es a través de la integración de la población en los procesos administrativos parroquiales y la coordinación de actividades con otros GADs, en particular con el Municipio de Tulcán. Una alianza de este tipo, le permitiría a la Junta Parroquial de El Carmelo, atender o intervenir, de manera efectiva en todos los procesos de gestión que ocurren en su territorio. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

237


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.- Sistema de Asentamientos Humanos Los grupos poblacionales distribuidos en las unidades urbanas, semi-urbanas y áreas rurales, fruto de un proceso histórico de poblamiento en un espacio concreto, unidos al conjunto de elementos naturales y antrópicos que permiten la subsistencia y convivencia de los habitantes, conforman el Sistema de Asentamientos Humanos (S.A.H.). En el presente capítulo se abordan algunos temas vinculados a este componente del Sistema Territorial, especialmente referido a la jurisdicción de la cabecera cantonal Tulcán; no obstante, al reconocer que, como todo sistema interactivo, éste no debe ser analizado de manera individual sino enmarcado en un contexto general, se estudia, en primer término, las características generales del S.A.H. de la provincia del Carchi y del cantón Tulcán, para luego enfocar las características y particularidades del Sistema de Asentamientos Humanos de la parroquia rural El Carmelo. 2.1.5.1.- Sistema de asentamientos humanos en la provincia del Carchi A nivel de la provincia del Carchi, el Sistema de Asentamientos Humanos es analizado en el documento: “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia del Carchi” elaborado por el correspondiente Gobierno Provincial en el año 2010, como un componente del Sistema Territorial de dicha jurisdicción. En el indicado estudio se anota lo siguiente (G. P. CARCHI, 2010): “La población carchense está mayoritariamente concentrada en la zona oriental, y gran parte de la misma se asienta a lo largo de la vía Panamericana. Este patrón está dado tanto por la configuración de los sectores tipo urbano como por los sectores tipo rural. En contraste, la zona ocupada por el territorio Awá y el eje central de la provincia son los menos habitados. La ciudad de Tulcán, como capital provincial, destaca en cuanto a su población, dotación de servicios básicos y equipamiento. Las cabeceras cantonales y la conurbación de Huaca – Julio Andrade – Santa Marta de Cuba, también mantienen un buen nivel de servicios y dotación de equipamientos. Los poblados de Tobar Donoso y Río Blanco son los sectores tipo urbano con el menor nivel de dotación de servicios básicos; mientras que San Francisco de Caldera tiene un deficiente equipamiento. Existen varios poblados tipo urbano que presentan un nivel medio de servicios y equipamiento, pero la población a la que deben atender es baja (menos de 1.000 habitantes). La mayor parte de los sectores tipo rural tienen una provisión media de servicios básicos; sin embargo, en la zona Sur del Carchi (Valle del Chota) se evidencia un sector cuyo nivel de provisión es bajo y los sectores tipo urbano localizados dentro de éste alcanzan una calificación media. Son minoritarios los sitios tipo rural que alcanzan una calificación alta en servicios básicos, y se ubican muy cerca de las cabeceras cantonales. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

238


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Los sectores con mayores dificultades de acceso al equipamiento de salud y educación que existe en los principales centros tipo urbano, están en el occidente del Carchi, en los cuales se evidencia que es marcada la complejidad en el acceso a salud respecto de lo que se tiene para educación” (hasta aquí lo extractado del documento “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia del Carchi”). 2.1.5.2.- Sistema de Asentamientos Humanos en el cantón Tulcán 2.1.5.2.1 Condicionantes del Sistema de Asentamiento Humanos en el cantón Tulcán Foto No 2-1-5 - 001.- Vista aérea de la ciudad de Tulcán

Fuente: TULCÁN.- http://onichgdt.blogspot.com/

Condicionantes de diferente índole, entre ellas: históricas, socio – culturales, físico – ambientales, económico – productivas y administrativas, han influenciado y contribuido para la estructuración del actual S.A.H. del cantón Tulcán; entre éstas es menester citar las siguientes: •

Una tradicional e histórica estructura de centros poblados que tienen su orígenes en asentamientos poblacionales precolombinos (Tulcanquer y Taques), que formaron parte de la nación Pasto, de origen Caribe, cuyo territorio estaba ubicado entre los ríos Chota y Guáytara;

El rol asumido por la ciudadanía tulcaneña de ser los centinelas de la integridad territorial del país por el flanco norte;

La existencia de valles relativamente amplios, fuentes hídricas, sistema de drenaje y riego natural, así como la fertilidad de los suelos y características climáticas, que permiten el desarrollo de actividades fundamentalmente agropecuarias de sustento para la población;

La vinculación con el límite internacional y con el eje de comunicación vial principal con la República de Colombia, que facilita la realización de actividades Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

239


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 comerciales y de intercambio, así como movimientos pendulares de la población a nivel binacional. •

La ausencia de una adecuada planificación.

2.1.5.2.2 Dinámica de los Asentamientos Humanos del cantón Tulcán La dinámica de los asentamientos humanos en la provincia del Carchi en general y particularmente en el cantón Tulcán, se relaciona de manera directa, en un primer momento, con el aprovechamiento de los recursos naturales; luego, con la generación de una producción fundamentalmente agropecuaria para el autoconsumo. Diferentes características físico – ambientales que facilitan o dificultan el desarrollo de las actividades productivas primarias son las que consolidan entornos propicios para la conformación de los centros poblados, hecho socio-cultural y económico que se proyecta en el tiempo. Posteriormente esta dinámica se vincula a la comercialización de los excedentes productivos al interior del país; y finalmente, al intercambio y comercialización de la producción local, así como de otra proveniente de diferentes sectores del país, dirigida a captar los mercados de la hermana República de Colombia, haciendo al mismo tiempo que, especialmente la ciudad de Tulcán se constituya en la puerta de ingreso principal y estación de tránsito de una variada producción proveniente del vecino país del norte, destinada al consumo nacional. Otro elemento, digno de resaltarse, que incide en la conformación y permanencia de los asentamientos humanos, es el rol de centinela y guardiana de la Patria que la ciudadanía tulcaneña y carchense valientemente se auto impone para el afianzamiento de la soberanía territorial del Ecuador, lo que evidentemente no ha estado suficientemente acompañado de una política de apoyo y desarrollo impulsada desde el Estado. Un esquema, históricamente determinado, mono cefálico desde el punto de vista administrativo y económico, ha definido un sistema altamente dependiente de la actual capital provincial y cabecera cantonal Tulcán, la que ofrece la mayor cantidad y variedad de bienes y servicios. La ubicación excéntrica de dicha ciudad con relación al contexto del cantón Tulcán, ha influenciado en una marcada asimetría de poblamiento y distribución ciudadana, que se concentra en el sector oriental de la referida jurisdicción (Mapa No 2-1-5 - 001). Como se observa en el Mapa No 2-1-5 – 001, los asentamientos humanos en la actualidad de alguna manera se presentan con una ubicación y concentración inversamente proporcional al tamaño de la jurisdicción parroquial en la que se encuentran; es decir, las parroquias de mayor extensión territorial son las que menor número de habitantes y centros poblados presentan; es que justamente el incremento de la población en un determinado sector, el crecimiento y consolidación de un centro poblado y la conformación de nuevas unidades urbanas y semi-urbanas en su entorno, da como resultado que sus habitantes demanden la creación de una nueva parroquia, la que se separa de otra u otras existentes, que se reducen en extensión territorial. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

240


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No 2-1-5 – 001 Estructura de Centros Poblados del cantón Tulcán

Elaborado por Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

241


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.2.3 Antecedentes históricos de poblamiemto A) Épocas Pre-Colonial, Colonial y de la Gran Colombia Los territorios de la zona norte del país tienen como antecedente histórico el poblamiento regional de las culturas Chibcha y Kara; y, de manera local, el de los Pastos, cuya presencia dispersa se encuentra repartida en los sectores hoy conocidos como los valles del Chota y Mira, definiendo un territorio antes identificado como “la tierras de los Pastos”, ubicado en el sector andino alto y septentrional del país. Probablemente de éstos grupos culturales proviene el pueblo “Hualcanquel”, que se asentó en lo que hoy es la provincia del Carchi y el cantón Tulcán y que en varios documentos de comienzos de la colonia se lo cita como “Tulcanquer”; de hecho, el historiador ecuatoriano Carlos Emilio Grijalva sostiene que la palabra “Tulcán” se deriva de “Hualcán”, que en idioma maya significa “guerrero, valiente, bravo” y del vocablo “Quel”, que puede corresponder al final “Quer”, que en lengua pasto significa pueblos. Raúl Miralles, antropólogo de la Universidad Autónoma de México, sostiene por su parte que “Tulcán” viene del nahua “Tul”, que significa hombre y “Ca”, que significa soldado, guardián, guerrero1 (Figura No 2-1-5 - 001). Figura No 2-1-5 - 001.- Arqueología de la Sierra Norte

Fuente: Museo y Centro Cultural Ibarra Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez - 2011

En la época Colonial, el conquistador ibérico establece su propio sistena juridiccional político – administrativo; así, al territorio sudamericano bajo su dominio lo divide en 1

Referencia constante en la obra: el “Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Tulcán” (GOBIERNO MUNICIPAL DE TULCÁN, 2003) Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

242


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 vireinatos, reales audiencias, corregimientos, provincias o gobernaciones y cabildos. Las actuales jurisdicciones de la provincia del Carchi y el cantón Tulcán entonces forman parte de la Real Audiencia de Quito y de la provincia de Popayán. Al respecto Paul Deler señala: “La provincia colonial de Popayán, en su conjunto, fue, indudablemente, una región algo marginal en el seno de la Audiencia de Quito y, en muchos aspectos, una zona de transición entre el núcleo histórico de Quito propiamente dicho y el de Nueva Granada. La franja fronteriza que corresponde a una faja de zona de límites, cuyo despliegue ha contribuido a fijar la demarcación entre Ecuador y Colombia es, sin embargo, claramente menos extensa. Se trata de un cuadrilátero de cerca de 60.000 km2, que tiene por límites: al oeste, el litoral Pacífico, entre las bahías de Ancón de Sardinas y de Guepí -en la latitud de la isla de Gorgona-; y al este, el piedemonte amazónico de los Andes, entre la cuenca alta del Aguarico y la del Caquetá; el valle transversal del Chota constituye el límite andino meridional, y la fosa del Patía, el límite septentrional. En este marco bastante reducido, y más precisamente en su parte andina, e incluso intramontañosa, cuatro siglos de historia pre-republicana han inscrito y entrecruzado discontinuidades etnoculturales, demográficos y límites administrativos, bajo la forma de una faja significativa, que la relación de fuerza que prevaleció entre las jóvenes repúblicas, en el curso del segundo tercio del siglo XIX, ha transformado en una frontera internacional prácticamente indiscutible” (DELER, 2007) (Figura No 2-1-5 - 002) La actual ciudad de San Miguel de Tulcán se forma, en la época Colonial, por una instrucción del Obispo de Quito Fray Pedro de la Peña, quien dispone que se reagrupen los pueblos cercanos en uno solo. La noticia más antigua de la existencia de San Miguel de Tulcán se encuentra en la “Relación y descripción de los pueblos del partido de Otavalo” fechada en 1582, en el que Ponce de León dice: “Hay en este pueblo de los Tulcanes una iglesia. Son estos dos pueblos (los pueblos Tulcanes ahora poblados juntos) los últimos de mi corregimiento y son también los últimos de este reino del Perú” (Ponce de León, 1582 citado en Municipio de Tulcán, 2.003:19). “De modo que Tulcán es el fruto de la reducción de dos pueblos precolombinos (Tulcanquer y Taques) que fueron ubicados unos hacia el norte y otros hacia el sur, plaza en medio, abriendo además, un registro de bautismo diferentes para cada parcialidad e igualmente un registro diferente para el pago de tributos que fueron cobrados por los encomenderos Alfonso de Villanueva y Antonio Díaz” (GOBIERNO MUNICIPAL DE TULCÁN, 2003) En la obra: “El Mapa Político del Ecuador a través de la Historia” Iván Meza anota que en el año de 1822, la Real Audiencia de Quito se independiza de España y hasta 1830 pasa a formar parte de la Gran Colombia, estado federativo estructurado bajo las ideas libertarias del General Simón Bolívar. Entonces el actual cantón Tulcán, aún con su jerarquía de parroquia, forma parte del cantón Ibarra de la provincia de Imbabura, la que a su vez es constitutiva del Departamento2 del Ecuador (MEZA, 2007).

2

Departamento.- Unidad político administrativa de jerarquía superior a la provincia Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

243


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Figura No 2-1-5 - 002.- Franja Fronteriza Septentrional

Fuente: Elaborado por: Arq. Fernando Paliz

B) Época Republicana En 1830 se separan de la Gran Colombia los Departamentos de Ecuador, Guayaquil y Cuenca, para constituir el Estado del Ecuador. El límite fronterizo y la intangibilidad de las frontera se fijan en la novel República sobre la base del principio del “uti possidetis yuris”, el que se aplica para definir los límites de los nacientes Estados a partir de su independencia de España. En 1835 se suprimen los Departamentos, prevaleciendo las unidades político Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

244


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 administrativas de jerarquía inferior (provincias, cantones y parroquias, las últimas estrechamente vinculadas al sistema eclesiástico). Mediante Decreto Legislativo expedido por la Convención Nacional y sancionado por el Ejecutivo el 11 de abril 18513, se crea el cantón Tulcán en la provincia de Imbabura, compuesto de las parroquias: Huaca, Tusa, Puntal, El Ángel y Tulcán como cabecera cantonal (Figura No 2-1-5 - 003). Figura No 2-1-5 - 003.- Proceso de poblamiento en la provincia del Carchi durante el siglo XIX

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez María Gabriela Meza Cevallos 3

Decreto Legislativo de abril 11 de 1851.- Folleto de Leyes y Decretos de 1851. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

245


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Para 1861, el cantón Tulcán sigue formando parte de la provincia de Imbabura y se integra de las parroquias: “Tulcán”, “Huaca”, “Tusa” (posteriormente denominada San Gabriel), “Puntal” (posteriormente denomimada Bolívar) y “El Angel”, jurisdicciones que más tarde dan orígen a los actuales cantones constitutivos de la jurisdicción provincial en estudio4. La creación de la provincia del Carchi se produce en la segunda mitad del siglo XIX, en el año de 18805, cuando el Congreso Nacional, con fecha 6 de noviembre, expide el Decreto por el que se instaura la décimo tercera provincia del Ecuador, que originalmente lleva el nombre de “Veintimilla”. Mediante Decreto Legislativo, el 17 de abril de 1884, en la administración del Dr. José María Placido Caamaño, se cambia de nombre de Veintimilla por el de CARCHI, como habría sido propuesto en su inicio, tomando este nombre del río que limita con Colombia. Esta jurisdicción comprende un único cantón, el de Tulcán, compuesto de las parroquias: Tulcán, San Francisco, Huaca, Tusa (San Gabriel), Puntal (Bolívar), El Ángel, San Isidro. Mira, San Pedro de Piquer (nombre anterior de la Parroquia San Vicente de Pusir) y La Concepción6. Para fines del siglo XIX y concretamente en el año de 1897, Tulcán continúa como único cantón de la provincia del Carchi7. El desarrollo de actividades económicas primarias, fundamentalmente agropecuarias, así como el incremento poblacional dan lugar a nuevos asentamientos y a la creación de otras parroquias, entre ellas la de “La Paz”. Foto No 2-1-5 - 002.- Fotografía antigua de Tulcán (fecha desconocida)

En el año de 1900 la ciudad de Tulcán ocupa seis hectáreas y tiene apenas doscientas cincuenta casas, de las cuales una veintena son de dos plantas; el resto son viviendas y mediaguas de una sola planta, cubiertas de paja o de teja, con paredes de tapiales o bahareque; las calles son de tierra y únicamente las principales empedradas. No tiene transporte motorizado. (MEZA, 2007).

Fuente: TULCÁN TURÍSTICA, 2010

El 27 de septiembre del 1905 el Congreso Nacional expide un Decreto por el cual se crea el cantón Montúfar desmembrándose del de Tulcán, integrado de las parroquias: San Gabriel, como su cabecera, La Paz, Mira y Puntal (Mapa No 2-1-5 – 002). 4

Ley de División Territorial de 29 de mayo de 1861, publicada en el Folleto de Leyes y Decretos de 1861. Decreto Legislativo de 6 de noviembre de 1880, publicado en el Folleto de Leyes y Decretos de 1880 6 Ley de División Territorial de 17 de abril de 1884. Folleto de Leyes y Decretos de 1884. 7 Ley de División Territorial de 26 de marzo de 1897. R.O. No 350 de abril 22 de 1897. 5

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

246


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No 2-1-5 – 002 Modificación del mapa cantonal de la provincia del Carchi, período 1880 - 1905

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

247


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 La colonización empieza a extenderse hacia el flanco occidental del cantón. En el año de 19058 se crea la parroquia Maldonado (aunque el Decreto Ejecutivo de instauración de esta jurisdicción es derogado, volviéndose a crear en 1909). En la primera década del siglo XX se prolonga el poblamiento hacia el sector oriental de Tulcán y, mediante Acuerdo Ministerial No 303 de 23 de febrero de 19169, se aprueba la creación de la parroquia Urbina. Mediante Acuerdo Ejecutivo N° 98 de 29 de enero de 1919, publicado en el Registro Oficial No 731 de 21 de febrero de 1919, se crea otra parroquia en el sector oriental, en esta vez al sureste de la anterior, con la denominación de El Pun (la que a partir de 195510 toma el nombre de El Carmelo). La ampliación de la frontera agrícola, así como las relaciones comerciales especialmente con la ciudad de Ibarra, hace que los asentamientos humanos se dirijan hacia el sector sur. En el año de 1930 se crea la parroquia Julio Andrade en el cantón Tulcán, aprobada por Acuerdo Ministerial No 491 de julio 5 de 193011. El 27 de septiembre de 193412, mediante Decreto expedido por el Congreso Nacional, las parroquias El Ángel, La Libertad, San Isidro, Mira y La Concepción, se separan del cantón Montúfar para conformar el tercer cantón de la provincia del Carchi, con el nombre de Espejo (Mapa No 2-1-5 - 003). Continúa el proceso de poblamiento del cantón Tulcán. En el flanco Occidental, se incrementa la población en la localidad de Tufiño y aledañas. En Concejo Cantonal de Tulcán, con fecha 6 de junio de 193513, aprueba la Ordenanza de creación de la parroquia Tufiño en el sector fronterizo con Colombia comprendido entre la jurisdicción de la cabecera cantonal de Tulcán y la parroquia Maldonado. Casi siete años más tarde se crea otra parroquia fronteriza con Colombia. En esta ocasión con el territorio occidental de la parroquia Maldonado. Mediante Acuerdo Ejecutivo No 1108 publicado en el Registro Oficial No 527 de mayo 27 de 194214, se constituye la parroquia Tobar Donoso con la cabecera en el recinto conocido como “Boca del Camumbí”. En 1948, el Concejo Cantonal de Tulcán considerando el incremento poblacional y desarrollo experimentado en varias comunidades del sector sur del cantón, emite la Ordenanza de creación de la parroquia rural “Pioter”, la que es aprobada por Acuerdo Ejecutivo No 242 de abril 19 del mismo año15.

8

Ordenanza Municipal expedida por el Concejo cantonal de Tulcán el 29 de agosto de 1905 Acuerdo Ministerial de 23 de febrero de 1916.- Registro Oficial No 1077 de 11 de junio de 1916 10 Acuerdo Ejecutivo N0 43 de 17 de enero de 1955,- Registro Oficial No720 de enero 20 de 1955 11 Ordenanza Municipal de 7 de noviembre de 1929, aprobada con Acuerdo Ministerial No 491 de julio 5 de 1930.- Registro Oficial No 408 de 27 de agosto de 1930. 12 Decreto Legislativo de27 de septiembre de 1934, sancionado por el ejecutivo el mismo día. 13 Ordenanza Municipal expedida por el Municipio de Tulcán el 6 de junio de 1935. 14 Ordenanza Municipal de 8 de abril de 1942.- Registro Oficial No 527 de mayo 27 de 1942 15 Acuerdo Ejecutivo No 242 de abril 19 de 1948.- Registro Oficial No. 200 de mayo 18 del mismo año 9

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

248


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Hasta mediados del siglo XX, el país sufre cercenamientos en su territorio; los diversos gobiernos se ven precisados a definir las demarcaciones sobre la base de colocación de hitos físicos. Para 1980, el sector suroccidental de la provincia del Carchi progresa significativamente en los aspectos urbanístico, poblacional, agrícola y comercial. En consideración a lo expuesto el Congreso Nacional, con fecha 7 de agosto de 1980, expide el Decreto de creación del cuarto cantón de la citada jurisdicción, con el nombre de “Mira”16 (Mapa No 2-1-5 - 003). Las necesidades de demarcación limítrofe, integración y desarrollo inducen a la formación y definición de estructuras administrativas y territoriales parroquiales, pese a no cumplir algunas de ellas, con los requerimientos mínimos de población Un amplio territorio comprendido entre las parroquias Maldonado y Tobar Donoso, especialmente en su parte Norte, tiene un proceso de colonización desde la década de los cuarenta, especialmente motivada por la explotación aurífera. Luego de una larga litis de dominio el Concejo Cantonal de Tulcán logra que el IERAC adjudique 11 hectáres para la constitución del centro poblado de El Chical, el que crece rápidamente. Con fecha 29 de octubre de 198517, el Congreso Nacional expide el Decreto de creación del cantón Bolívar, ubicado en el sector sur del cantón Montúfar e integrado de las parroquias: Bolívar como cabecera cantonal, Los Andes, García Moreno, Monte Olivo, San Vicente de Pusir y San Rafael (Mapa No 2-1-5 – 004). El 24 de abril de 1991, el Gobierno Nacional, en reconocimiento al adelanto alcanzado y por considerar necesario fortificar las fronteras vivas en el sector colindante con la República de Colombia, aprueba la creación la parroquia rural “Chical”18 Mediate Acuerdo Ejecutivo No 1375 de 24 de noviembre de 199319, se crea en el sector suroriental del cantón Tulcán la parroquia Santa Martha de Cuba, que colinda con la de Pioter por el flanco oriental, con la parroquia Huaca por el flanco Oriental y con la parroquia Julio Andrade por el flanco Norte. En 1995, mediante Ley No 10220 se crea el sexto y último cantón de la provincia del Carchi, con las parroquias Huaca, como cabecera cantonal y Mariscal Sucre, con lo que la jurisdicción del cantón Tulcán adopta la extensión territorial con la que se mantiene hasta la actualidad, integrada por la jurisdicción de la cabecera cantonal y capital provincial y las parroquias rurales: El Carmelo, Julio Andrade, Maldonado, Pioter, Tobar Donoso, Tufiño, Urbina, El Chical y Santa Martha de Cuba, con un total de 10 jurisdicciones (Mapa No 2-1-5 – 004). 16

Decreto Legislativo de 7 de agosto de 1980, sancionado por el Ejecutivo el 18 de los mismos mes y año.Registro Oficial No 47 de agosto 27 de 1980 17 Decreto Legislativo de 11 de 29 de octubre de 1985, sancionado por el Ejecutivo el 12 de noviembre de 1985.- Registro Oficial No 318 de 20 de noviembre del mismo año. 18 Acuerdo Ministerial No 383 de abril 24 de 1991.- Registro Oficial No 671 de abril 25 del mismo año 19 Acuerdo Ministerial No 1375 de noviembre 24 de 1993.- Registro Oficial No 348 de diciembre 30 de igual año 20 Ley No 102 publicada en el Registro Oficial No 838 de diciembre 8 de 1995 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

249


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No 2-1-5 – 003 Modificación del mapa cantonal de la provincia del Carchi, período 1934 - 1980

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

250


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No 2-1-5 – 004.- Modificación del mapa cantonal de la provincia del Carchi, período 1985 - 1995

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

251


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031

Figura No 2-1-5 - 004.- Estructura bipolar del Ecuador

Fuete: SENPLADES

El territorial ecuatoriano a principios del siglo XXI se manifiesta como un espacio polarizado, definido por las ciudades de Quito y Guayaquil, que concentra el un tercio de la población total del país (4.599106 de 14.483499 habitantes que representa el 31.75% de la población total del país); y, a nivel de las provincias de Guayas y Pichincha concentra el 42,9% de la población total del país, situación histórica heredada del siglo XX que tiende a mantenerse. Dentro de la estructura polarizada del espacio ecuatoriano, Tulcán se encuentra ubicado en el margen de la relación espacial centro-periferia de Quito y límite con el país de Colombia; y, los poblados o asentamientos humanos del cantón constituyen la periferia del centro urbano de Tulcán, de manera discontinua, lineal (franja limítrofe) y dispersa, con procesos de conurbación.

Esta situación de la ciudad de Tulcán de ser margen de la relación centro periferia de Quito y límite con Colombia define su rol de enclave comercial entre los dos países, sujetos a los impactos de las políticas sociales, económicas y de vecindad que van reflejándose en el sistema territorial y en los asentamientos humanos. La intensidad de las relaciones y de sus impactos ha determinado un crecimiento macrocéfalo de la estructura urbana de la ciudad de Tulcán en detrimento de los asentamientos humanos menores (cabeceras parroquiales) localizados en su periferia lineal (franja limítrofe conformada por: Tobar Donoso, El Chical, Maldonado, Tufiño, Urbina y el Carmelo) que determina su situación de desarrollo propio (independiente) por su ubicación geográfica y su geomorfología; Urbina y aquellas cabeceras parroquiales localizadas al Sur (Julio Andrade, Pioter y Santa Martha de Cuba Urbina) presentan una condición de subordinación al crecimiento macrocéfalo y su condición de polo de desarrollo de la ciudad de Tulcán. Efectivamente Tulcán, según el Censo 2010 tiene una población de 60.403 habitantes (incluida su periferia inmediata) que representa el 69.83% de la población total del Cantón (86.498habitantes), concentración de la población en la ciudad de Tulcán que determina las características de su crecimiento macrocéfalo. En estas circunstancias, las condiciones ambientales de la sierra alta y del sub-trópico han definido las condiciones de vida y de ocupación de la población de estos asentamientos humanos menores, vinculando sus actividades y por tanto sus roles, a la explotación de los recursos naturales y al desarrollo de la agricultura, la ganadería y la minería.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

252


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Figura No 2-1-5 – 005.- Estructura de los asentamientos humanos del Cantón Tulcán

Elaborado por: Arq. Fernando Paliz - 2012 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

253


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 La situación de aquellos asentamientos humanos menores vinculados de manera directa con la frontera del país vecino (Colombia) como: El Chical, Maldonado, Tufiño, Urbina y El Carmelo, desarrollan actividades y funciones comerciales y turísticas, requiriendo inclusive instalaciones de hospedaje y albergue temporal. Estos antecedentes, definen las características generales de poblamiento del cantón Tulcán y de la franja fronteriza que es correspondiente con los límites cantonales. 2.1.5.2.4.- Crecimiento y distribución poblacional del cantón Tulcán De acuerdo a la información obtenida en los siete censos de población realizados en nuestro país por el Instituto Nacional de Estadíastica y Censos (antes Oficina Nacional de Censos) en los años: 1950, 1962, 1974, 1982, 1990, 2001 y 2010; se observa que el cantón Tulcán ha mantenido un crecimiento poblacional relativamente estable, con una tasa de crecimiento poblacional anual promedio de 1,66% que es inferior a la promedio nacional establecida para el último periodo intercensal 2001-2010, igual a 2,02% (Gráfico No 2-1-5 - 001). Gráfico No 2-1-5 - 001

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos - 2011 Tabla No 2-1-5 - 001.- CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DEL CANTÓN TULCÁN 1950 - 2010

Cabe destacar que la tasa de crecimiento determinada para el cantón Tulcán en el periodo 2001-2010 es inferior a la que obtuvo en el anterior periodo intercensal 1990-2001, igual a 1,87% (Tabla No 2-1-5 - 001). Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos 2011

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

254


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Las estadísticas demuestran que la población no solo del cantón Tulcán sino de la procincia del Carchi, en general, crece a un ritmo más lento que en otros sectores del país (Tabla No 2-1-5 - 002). Tabla No 2-1-5 - 002.- Población del Ecuador y de la provincia del Carchi

Elaborado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez – María Gabriela Meza Cevallos Fuente de información: INEC

Utilizando el software de cartografía estadíatica “Philcarto”, es factible obtener un gráfico en el que se aprecia el incremento poblacional que ha tenido el cantón Tulcán en los últimos sesenta años, observándose que la población aumenta más rápidamente en el periodo 1962 – 1974, pasando de 38.983 habitantes a 51.897 habitantes (en 12 años). El crecimiento más lento registrado se presenta entre los años 1982 – 1990, pasando de 59.474 habitantes a 62.938 habitantes en 8 años (Mapa 2-1-5 - 005). Mapa No 2-1-5 – 005.- Incremento de la población en el cantón Tulcán periodo 1950 - 2010

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez – María Gabriela Meza Cevallos – 2010 Fuente de datos : INEC Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

255


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 La distribución de la población en el cantón Tulcán es desequilibrada, al igual que lo que sucede en la Zona de Planificación No 1 y en la provincia del Carchi, como se vió anteriormente. Este factor unido a las características de la mayoría de los asentamientos humanos, evidencia que obedece a un proceso expontáneo de poblamiento, carente de una planificación. El Mapa 2-1-5 - 006 corresponde a un análisis multivariable Jenks de 10 clases, realizado con el Software Philcarto, en el que utilizando como base los ámbitos jurisdiccionales de las diferentes parroquias del cantón Tulcán y considerando las variables población y área, se aprecia la densidad bruta de cada una de ellas en una representación monocromática, diferenciada por la intensidad del color; así se identifican las de mayor densidad (colores más obscuros) o las de menor densidad (colores más claros). Se destaca la densidad de la jurisdicción de la cabecera cantonal y capital provincial Tulcán igual a 440,14 hab/km2; la de la parroquia Santa Martha de Cuba 142,85 Hab/Km2, jurisdicción esta última que, teniendo una reducida extensión territorial, ha experimentado un considerable incremento poblacional; también es sigificativa la densidad de la parroquia Tobar Donoso, la de mayor extensión territorial que no obstante es la que tiene un número reducido de habitantes, con una densidad de 1,45 hab/Km2. Mapa No 2-1-5 – 006.- Densidad y distribución poblacional por parroquias cantón Tulcán

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez & María Gabriela Meza Cevallos – 2010 Fuente de datos : INEC Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

256


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 En esferas aparecen las representaciones de los volúmenes poblacionales de cada parroquia, siendo las más importantes las de la jurisdicción de la cabecera cantonal Tulcán y de la parroquia Julio Andrade, con valores de 60.403 y 9.634 habitantes respectivamente. La menores son las de la parroquia Tobar Donoso 905 hab. y Pioter 718 hab. (Tabla No 2-1-5 - 003) Tabla No 2-1-5 - 003.- Densidad de la jurisdicciones parroquiales del cantón Tulcán

Elaborado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza

2.1.5.2.5.- Capacidad de alojamiento para la población en el cantón Tulcán y sus parroquias rurales La densidad bruta de la provincia del Carchi, igual a 43,88 hab/Km², es una de las más bajas a nivel de las regiones interandina y litoral (las densidades brutas más bajas son las de las provincias amazónicas y Galápagos), de hecho es la segunda con menor valor de las provincicias de la Sierra, después de la provincia de Loja, e inferior a la densidad bruta a nivel nacional, igual a 56,49 hab/Km² (Tabla No 2-1-5 – 004). Tabla No. 2-1-5 – 004.- Densidad poblacional del pais a nivel provincial

# 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Provincia Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Cotopaxi El Oro Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Orellana Pastaza Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Superficie Población Densidad (km²) (2010)1 (2010) 7994,70 712127 89,07 3926,00 183641 46,78 3141,60 225184 71,68 3749,70 164524 43,88 6470,40 458581 70,87 6060,30 409205 67,52 5817,30 600659 103,25 15904,50 491168 30,88 8010,00 25124 3,14 16823,00 3645483 216,70 4614,60 398244 86,30 10994,90 448966 40,83 7150,90 778115 108,81 18960,60 1369780 72,24 23796,80 147940 6,22 12483,40 103697 8,31 21675,10 136396 6,29 29325,00 83933 2,86 Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

257


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 19 Pichincha 9465,00 2576287 20 Santa Elena 3676,10 308693 Santo Domingo de los 21 Tsáchilas 3720,50 410937 22 Sucumbíos 18008,30 176472 23 Tungurahua 3369,40 504583 24 Zamora Chinchipe 10456,30 91376 Zonas no delimitadas 775,20 32384 TOTAL NACIONAL 256369,60 14483499 Elaborado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Fuentes: IGM – INEC

272,19 83,97 110,45 9,80 149,75 8,74 41,78 56,49

La densidad bruta del cantón Tulcán igual a 47,57 hab/Km², es igualmente baja, en relación a las densidades antes indicadas e induce a considerar que esta jurisdicción tiene una apreciable capacidad de alojamiento. No obstante, la tabla de densidades brutas de las jurisdicciones parroquiales del cantón Tulcán que consta en el numeral anterior, refleja una desiquilibrada distribución de la población y permite inferir que la capacidad de alojamiento en el territorio cantonal puede ser difernciado, dependiendo de la jurisdicción parroquial que se considere. El análisis de la capacidad de alojamiento (para residencia permanente) del territorio debe considerar, evidentemente, no sólo la relación cuantitativa población – territorio, sino otros factores como los que se analizan a continuación de manera general, aclarando que definiciones de densidades netas y capacidad de alojamiento específicas, requieren de estudios particularisados. 2.1.5.2.6.- Zonas Protegidas En el Diagnóstico del Sistema Ambiental del presente estudio, se indica que un 68% del territorio cantonal se encuentra bajo un régimen de protección, lo cual restringe notablemente la capacidad de alojamiento y acogida, especiamente en las parroquias en las cuales se ubican dichas áreas, dependiendo de su tipo (parque nacional, bosque protector, reserva biológica, reserva de producción faunística, refugio de vida silvestre u otras), sin que implique necesariamente que deban ser áreas que no puedan ser aprovechadas económicamente por la población con actividades alternativas, que dependen igualmente de su tipo y particulares características, entre ellas: turismo científico, turismo ecológico, explotación selectiva del bosque, explotación no maderable del bosque, investigación científica. En el cantón Tulcán existen: como área del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la Reserva Ecológica El Ángel; como área de Bosque y Vegetación Protectora, la del Cerro Golomdrinas; como áreas de manejo Especial, la Comuna La Esperanza y el territorio Awá e inclusive un área que se considera debe ser incluida como de conservación prioritaria como es el caso de la ordillera Virgen Negra. Dichas áreas, por su ubicación, inciden de manera diferenciada en los ámbitos jurisdiccionales de las parroquias rurales del cantón; por ejemplo, la Reserva Ecológica El Ángel comprende un 35,8% de la Parroquia Tufiño; el territorio de la comuna La Esperanza comprende el 50,85% del ámbito de la parroquia Maldonado y el 23,45% de la parroquia Tufiño. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

258


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.2.7.- Capacidad de uso del territorio La capacidad de alojamiento (residencia permanente) está relacionada con la capacidad de uso del territorio; en otras palabras, con la mayor o menor posibilidad de desarrollo de actividades productivas para la subsistencia de la población, que en el caso del cantón Tulcán están preponderantemente vinculadas a la producción agropecuaria. En el factor capacidad de uso, están implícitos otros factores geomorfológicos como: relieve, tipos de suelo, pendientes, precipitaciones. En el Diagnóstico del Sistema Ambiental se explica en detalle la clasificación de capacidad de uso considerada en el presente PDOT que corresponde al de “Ocho clases” del USDA: •

Clase I, tierras arables aptas para agricultura y otros usos;

Clase II, tierras con leves limitaciones;

Clase III, tierras con moderadas limitaciones;

Clase IV, tierras con severas limitaciones;

Clase V, tierras arables aptas para agricultura permanente, pastos u otros usos;

Clase VI, tierras no arables aptas para agricultura permanente, aprovechamiento forestal;

Clase VII, tierras no arables aptas para uso forestal; y

Clase VIII, tierras no aptas para uso forestasl ni agrícola, se aconseja protección.

2.1.5.2.8.- Riesgos Otro factor considerado para el análisis de la capacidad de alojamiento que brinda el territorio del cantón Tulcán y sus parroquia rurales es el de riesgos, que a su vez incluye los factores de erosión, sismicidad y movimientos en masa. Cada uno de ellos se encuentran descritos con la información pertinente en el Diagnóstico del Sistema Ambiental. 2.1.5.2.8.1.- Erosión Es la degradación y el transporte de material o sustrato del suelo, por medio de un agente dinámico. Considera a su vez otros factores condicionantes como: pendiente, longitud de la ladera, tipo de suelo, cobertura vegetal y precipitación, los que en conjunto permiten determinar la “susceptibilidad a la erosión”, identificándose cinco categorías: •

Zonas sin susceptibilidad a la erosión;

Zonas con susceptibilidad baja a la erosión;

Zonas con susceptibilidad ligera a la erosión;

Zonas con susceptibilidad moderada a la erosión; y

Zonas con susceptibilidad alta a la erosión.

2.1.5.2.8.2.- Sismicidad Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

259


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Corresponde a la incidencia de la tectónica de placas que en el proceso de convergencia generan tensión hasta producir deslizamientos bruscos que liberan energía acumulada y producen movimientos tectónicos de intensidad variada. En el diagnóstico del Sistema Ambiental, se indica que el cantón Tulcán no presenta sismos de gran magnitud y que en un recuento histórico de 1990 al 2009 se establece que se han producido 37 sismos que no alcanzan el grado 5, siendo las zonas con más temblores las de Maldonado, El Chical y el territorio Awá. 2.1.5.2.8.3.- Movimientos en masa El movimiento en masa se puede definir como la transferencia de materiales de vertientes desplazándose hacia abajo como un cuerpo coherente. La magnitud de la capa que se desplaza de este modo, puede variar desde unos pocos centímetros a muchos metros; su velocidad puede ser de tan sólo un milímetro al año, o de varios kilómetros por hora. Los factores que condicionan que se produzcan estos fenómenos son: la gravedad, pendiente, clima, suelo, litología, tectónica, cobertura vegetal y actividades antrópicas. Los movimientos en masa pueden activarse a causa de terremotos, erupciones volcánicas, suelos saturados por fuertes precipitaciones o por el crecimiento de aguas subterráneas y el socavamiento de los ríos. Dentro de los movimientos en masa se pueden distinguir los siguientes: Deslizamientos, Solifluxión, Reptación, Hundimientos. Se identifican cinco niveles de susceptibilidad a los movimientos en masa que son: •

Susceptibilidad Muy Baja;

Susceptibilidad Baja;

Susceptibilidad Moderada;

Susceptibilidad Alta; y,

Susceptibilidad Muy Alta

2.1.5.2.9.- Nivel de capacidad de alojamiento Tomado en cuenta los factores antes señalados se han identificado tres niveles de capacidad de alojamiento en el cantón Tulcán para la población que son (Tabla No. 2-1-5 – 005): •

Bajo, en el que es factible que la población se densifique en un rango no mayor al 400%

Moderado, en el que es factible que la población se densifique en un rango mayor al 400% y menor al 700%;

Alto, en el que es factible que la población se densifique en un rango superior al 700%. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

260


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla No. 2-1-5 – 005.- Capacidad de alojamiento del cantón Tulcán, por parroquias

Elaboración: Mgs. Luis Iván Meza Sánchez

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

261


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Los niveles de alojamiento no son inmutables, pueden ser modificados cuando alcanzan los niveles de saturación, pero se requiere de estudios y planes de acción específicos. En las áreas urbanas, la posibilidad de densificación dependen de otros factores como la disponibilidad de espacios para uso residencial, equipamientos y servicios, condicionantes físicos de crecimiento y desarrollo urbano, posibilidades de crecimiento vertical y otros, que necesitan ser analizados en detalle para cada caso en un Plan de Ordenamiento Urbano. En la Tabla No. 2-1-5 – 006 constan valores de los distintos factores considerados y el nivel de alojamiento de cada parroquia que, como se puede observar, se ubica, en todos los casos, en el nivel moderado, con un amplio rango de posibilidad de crecimiento poblacional que garantiza la capacidad de alojamiento (residencia permanente) y capacidad de acogida (residencia transitoria) en todas las parroquias y el cantón en general, para el horizonte temporal de cobertura del presente PDOT. Sin embargo, es importante que se establezca un adecuado control a procesos migratorios, especialmente de los provenientes de la hermana República de Colombia, a fin de que no se distorcionen las espectativas de incremento poblacional consideradas en el presente Plan; o en caso contrario, que se adopten los correctivos necesarios. 2.1.5.2.10.- Vulnerabilidad del territorio La vulnerabilidad del territorio incide en la distribución de la población ya que consituye un factor que favorece o desalienta a los asentamientos humanos. La vulnerabilidad puede definirse como la “probabilidad de que un sujeto o elemento expuesto a una amenaza, sufra daños y pérdidas humanas como materiales, en el momento del impacto, teniendo además dificultad en recuperarse de ello a corto, mediano o largo plazo”21. Lo indicado conduce a cuatro conceptos adicionales: Amenaza.- es el fenómeno natural potencialmente dañino; Riesgo.- es la posibilidad de que un territorio y la sociedad que lo habita pueda verse afectado por un fenómeno natural de rango extraordinario22; Resistencia.- es la medida en que la sociedad es capaz de absorber la ocurrencia del fenómeno natural, de resistirle y adaptarse a él; Resiliencia.- Es la capacidad de recuperarse y restablecer sus medios de vida. Los factores de vulnerabilidad pertenecen a campos diversos y de manera general se los puede clasificar en naturales y antrópicos e influyen no solamente considerados individualmente, sino también en interacción los unos con los otros, conformando así un sistema. 21

D’Ercole R., (1993), Gestion des risques naturels et réalités sociales. Vers une recherche opérationnelle, Ministerio De Energía Y Minas, Proyecto de Desarrollo Minero y Control Ambiental (PRODEMINCA), Depósitos Porfídicos y Epi-Mesotermales Relacionados con Intrusiones de las Cordilleras Occidental y Real, Capítulo II pp 53, Primera Edición, Quito, Junio del 2000. 22

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

262


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.2.11.- Riesgos naturales Los riesgos naturales, por su origen pueden clasificarse en: fenómenos metereológicos e hidrológicos; de dinámica geotectónica o tectónica de placas y de movimientos en masa. 2.1.5.2.11.1- Riesgos metereológicos e hidrológicos El principal factor en este tipo de amenazas son las precipitaciones intensas. A) Precipitaciones intensas El territorio del cantón Tulcán tiene un rango de precipitación que fluctúa entre los 750 mm a los 7000 mm anuales. Haciendo una diferenciación morfológica, en el callejón interandino la precipitación fluctua entre los 750 y 1750 mm, mientras que en las vertientes externas de la cordillera Occidental esta varía entre los 1750 y > a 7000 mm. Mapa No 2-1-5 – 007 Isoyetas en el cantón Tulcán

Fuente: Equipo SIG PUCE - 2012

Este factor, unido a otros de carácter natural como: pendientes muy bajas o muy pronunciadas, suelos deleznables o de poca resistencia, así como los de carácter antrópico, que se constituyen en factores desencadenantes como: deforestación, excavaciones, voladuras, sobrecarga, urbanismos, cortes al pie de los taludes o laderas, aumento de sobre carga en la cresta; dan como resultado diferentes tipos de siniestros, que en el caso del cantón Tulcán se presentan con relativa frecuencia. B) Inundaciones, aluviones y deslizamientos

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

263


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Las inundaciones, aluviones y deslizamientos son amenazas directamente ligadas a las precipitaciones intensas. Las inundaciones se producen por lo general en los sectores contiguos a los causes de las quebradas y ríos, cuando estos drenajes naturales se desbordan perdiendo su cause, por caminos inesperados; también las inundaciones se presentan en sectores de poca pendiente o cóncavos, donde se satura la capacidad de absorción de los suelos. Como se verá más adelante, todas las parroquias del cantón Tulcán presentan áreas susceptibles a inundaciones; no obstante, uno de los casos de mayor preocupación es el de la cabecera parroquial de Tobar Donoso, que se encuentra en un sector bajo, contiguo a la afluencia el río Camumbí en el río San Juan.

Foto No 2-1-5 – 003 Cabecera de la Parroquia Tobar Donoso Fuente: La Hora.- 2011-06-4

Los deslizamientos y aluviones son movimientos gravitacionales de masa, que ocurren tanto por fenómenos de dinámica natural como por procesos inducidos. Tienen como característica velocidades de movimiento medias y altas; movilizan desde pequeños a grandes volúmenes de suelo, roca o detrítos y pueden ser de tres tipos: planares, circulares o en cuña23 (Figura 2-1-5 - 006). Son más frecuentes en suelos saturados y rocas meteorizadas. Figura 2-1-5 - 006 Tipos de deslizamientos Fuente: Pesantes C, 2009

23

Foto No 2-1-5 – 004 Lluvias dejan secuelas en las vías carchenses .- Fuente: La Hora.- 2011-0517

Pesantes C., 2007.- “Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos” Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

264


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Los deslizamienos pueden afectar a la red vial generando la obstaculización del tránsito vehicular; también pueden producir la destrucción de viviendas y de obras de infraestructura como los tendidos eléctricos, como se puede apreciar en la Foto 1-2-5 – 005, que corresponde a un siniestro de este tipo ocurrido en la vía Tulcán – Rumichaca, en mayo del 201124. Los deslizamietos además suelen ocasionar la interrupción de la circulación, cuando afectan a tramos de la mesa de las carreteras, como lo ocurrido en la carretera El Chical – El Carmen, en marzo del 201225.

Foto No 2-1-5 – 005 Los moradores de Chical piden arreglar carretera Fuente: La Hora.- 2012-03-23

Inundaciones, deslizamientos, aluviones, afectaciones a las viviendas e infraestructura son más evidentes, cuando ocurren en las áreas urbanas, como lo que se presentó en noviembre del 2010 en los barrios: Centenario, San Pedro, San Miguel del Sur, San Felipe y el sector del Parque Artesanal26; o en los barrios del Sur de la ciudad de Tulcán (San Pedro, Las Juntas, Tajamar) en el mes de marzo del 201227.

Fotografía No. 2-1-5 – 006.- “En Tulcán continúa la asistencia para barrios afectados por inundaciones”

Fuente: El Ciudadano. gob. ec.- 2010-11-19

Fotografía No. 2-1-5 – 007.- “Barrios de Tulcán bajo el agua”

Fuente: La Hora.- 2012-03-23.-

24

La Hora.- 2011-05-17.- “Lluvias dejan secuelas en las vías carchenses” La Hora.- 2012-03-23.- “Los moradores de Chical piden arreglar carretera” 26 El Ciudadano.gob.ec.- 2010-11-19.- “En Tulcán continúa la asistencia para barrios afectados por inundaciones” 27 La Hora.- 2012-03-23.- “Barrios de Tulcán Bajo el agua” / El Comercio.- 2012-03-28.- “Dos ríos afectaron a 30 familias de Tulcán” 25

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

265


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Foto No. 2-1-5 – 008.- “Dos ríos afectaron a 30 familias de Tulcán”

Fuente: El Comercio.- 2012-03-28.-

Las precipitaciones intensas también pueden originar inundaciones en las áreas urbanas, por otras causas, como: taponamiento en las alcantarillas o colapso del sistema de drenaje (generalmente por fallas de diseño en cuanto a diámetros de tubería, pendientes, recorrido; o simplemente por el estado de las tuberías por haber cumplido su vida útil). Es el caso de lo ocurrido en la cabecera parroquial de Julio Andrade, en noviembre del 201128; no obstante que en dicha localidad también hay sectores con riesgo de deslizamientos, especialmente al Norte de su cabecera parroquial, donde en noviembre del 2010, un deslizamiento de tierra sepultó una mecánica29. Foto No. 2-1-5 – 009.- “En Julio Andrade un alud taponó una mecánica”

Fuente: La Hora.- 2010-11-24

Para la determinación de medidas, especialmente de prevención y para las de mitigación, se requiere, tanto para el área rural pero particularmente en las áreas urbanas, de estudios específicos que, en el segundo, caso deben estar incluidos en los planes de ordenamiento urbano de cada ciudad o centro poblado, que permitan identificar en detalle las áreas de riesgo por diferentes causas y las regulaciones para cada caso, que pueden ser de diferente naturaleza, desde la definición de usos de suelo especiales, la construcción de obras físicas de prevención, reubicación de áreas pobladas y otras.

28 29

La Hora.- 2011-11-24.- “Aguacero inundó varias casas”. La Hora.- 2010-11-24- “Montúfar en estado de emergencia” Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

266


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.2.11.2.- Riesgos geodinámicos internos Entre los riesgos geodinámicos internos, se consideran fundametalmente dos: sismos y fallas geológicas y actividad volcánica. A) Sismos La geotectónica del Ecuador, está controlada por el mecanismo de subducción de la Placa Oceánica de Nazca, bajo la Placa Continental Sudamericana (Figura 2-1-5 - 007). La Placa Oceánica se desplaza en sentido Oeste – Este. Lleva consigo la Cordillera de Carnegie que se subduce a 57 mm/a con un azimut de -100º (Trenkamp et al., 2001) bajo el margen ecuatoriano30. Este movimiento ha tenido lugar desde hace aproximadamente 70 Ma (Pesante, C; 2007)31. Figura No. 2-1-5 - 007 Subducción de Placa Oceánica de Nazca, bajo la Placa Continental Sudamericana

Fuente: Pesante, C; 2007

Del análisis realizado con la ayuda del Mapa Sismotectónico del Ecuador de la Cartografía Temática Biofísica SIGAGRO 2011, a la escala 1:250.000, el ámbito del cantón Tulcán se encuentra distribuido en las zonas III y IV, es decir las que tienen las dos escalas más altas de intensidad sísmica, lo cual corresponde a una zona de fallamiento superficial transcurrente y sistema de fallas inversas de la región interandina y del frente subandino oriental. Corresponde la categoría IV es decir la más alta, a los ámbitos de las parroquias El Carmelo, Julio Andrade, Urbina, Santa Martha de Cuba, Pioter, la jurisdicción de la cabecera cantonal Tulcán, Tufiño y el sector oriental de la parroquia Maldonado; en tanto que el sector occidental de la parroquia Maldonado y las parroquia El Chical y Tobar Donoso tienen la categoría III. La concentración de hipocentros de sismos superficiales se localizan principalmente entre el callejón Interandino y el frente de empuje del piedemonte oriental, lo que conlleva a resaltar la importancia del sistema transcurrente dextral unificado y del sistema inverso del piedemonte y del callejón Interandino, sin 30

Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Sismicidad Histórica del Ecuador, www.igepn.edu.ec 31 Idem 24 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

267


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 desestimar la importancia de las fallas de los otros sistemas antes definidos. Por el ámbito en estudio pasan los siguientes sistemas de fallas, consideradas activas: •

Falla Otavalo, que forma parte del sistema siniestral del Cauca – Patía en Colombia y que se proyecta en territorio ecuatoriano por las regiones de Tulcán, El Ángel, Ibarra, Otavalo y que tienen influencia sobre la zona norte del país32.

Falla Chura – Urbina, que afecta a las parroquias Tobar Donoso y El Chical;

Falla Maldonado, que afecta a la parroquia El Chical; y

Falla Nanegal – Apuela, que afecta a la parroquia Maldonado.

Mapa No. 2-1- 5 – 008 Intensidad Sísmica Cantón Tulcán Fuente: Cartografía Temática Biofísica SIGAGRO 2011, escala 1:250.000 Elaboración: Mgs. Iván Meza – María Gabriela Meza Cevallos

Mapa No. 2-1- 5 – 009 Fallas Geológicas cantón Tulcán Fuente: Cartografía Temática Biofísica SIGAGRO 2011, escala 1:250.000 Elaboración: Mgs. Iván Meza – María Gabriela Meza Cevallos

Sismos altamente destructores han ocurrido en esta región. Según los registros históricos: 32

TRANSELECTRIC SA, Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Línea de Transmisión Eléctrica Quito – Pasto Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

268


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 “…en 1868 ocurrió un terremoto muy grande en la provincia del Carchi y al día siguiente se produjo otro en Otavalo e Ibarra que destruyó esas ciudades, que tuvieron que ser reubicadas” (Fuente: El Universo – 2009-08-25) “Del 13 al 20 de diciembre de 1923 se registraron varios movimientos sísmicos en la frontera Ecuatoriana Colombiana. El daño ocurrió en un área relativamente pequeña, situada entre las poblaciones de Ipiales y Tulcán, las ciudades más golpeadas por los sismos fueron: Cumbal, Chiles, Aldana, Túquerres, Ipiales del lado colombiano, Tulcán, Tufiño, Chiles, El Ángel del lado ecuatoriano, pero su intensidad se hizo sentir hasta Pasto en Colombia. Aunque los daños fueron considerados menores en el resto del país, se registraron 3000 víctimas y 20.000 habitantes se quedaron sin techo, para la época la mayor parte de construcciones en la ciudad eran de adobe y sucumbieron al primer movimiento telúrico registrado en esta jornada. El terremoto destruyó caminos, derrumbó muchas viviendas, destrozó la iglesia de los Terciarios y la iglesia Matriz. La población tulcaneña siempre solidaria y minguera se organizó para instalarse en el Ejido Norte, los sastres de la ciudad apoyaron a la comunidad cociendo las improvisadas carpas hechas con sábanas donadas por los ciudadanos, para el efecto su lugar de concentración fue el parque principal, donde había caído también la estatua de la libertad de su pedestal. Mientras salvaguardaban sus vidas en la planicie del Ejido Norte (hoy parque Isidro Ayora) confluyeron en la opinión de que debía reconstruirse la ciudad en un sitio más seguro; ya que en esta época Tulcán estaba asentado en la ladera noroccidental de la loma de Santiago (desde la calle 10 de Agosto hasta la calle Quito). En diciembre de 1926 se volvieron a sentir movimientos de tierra y los tulcaneños entraron en pánico. Esta vez el presidente Isidro Ayora visitó nuestra ciudad para convenir con las autoridades locales la construcción de una nueva ciudad que prestara mayor seguridad a los ciudadanos”. (Fuente:http://vernicadelosngelespaguayrecalde.wordpress.com/terremoto-de-1923)

Foto No. 2-1- 5 – 010 Movimiento telúrico cantón Tulcán - 1926 Fuente: María de Los Ángeles Paguay Recalde

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

269


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 No obstante, como se anotara anteriormente, en un recuento histórico de 1990 a 2009 se establece que se han producido 37 sismos que no alcanzan el grado 5, siendo las zonas con más temblores las de Maldonado, El Chical y el territorio Awá. B) Actividad volcánica Los principales volcanes activos que se encuentran cercanos son: el Chiles y el Soche al oriente de San Gabriel. El riesgo potencial, en caso de una erupción volcánica es bajo, puesto que la mayor afectación posible, sería la caída de ceniza, la cual puede variar dependiendo de la fuente, así como también de la dirección de los vientos, en espesores de milímetros hasta centímetros. 2.1.5.2.12.- Riesgos antrópicos Entre los riesgos antrópicos de relevancia en el cantón Tulcán están: los incendios, la contaminación y la inseguridad social y terrorismo. 2.1.5.2.12.1.- Incendios Un incendio es la ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. Para efectos de análisis de los incendios en el cantón Tulcán y sus parroquias rurales, se considera una clasificación en base a su localización. A) Incendios urbanos Son los más comunes; sus causas pueden ser de diferente naturaleza (siendo frecuentes los cortocircuitos). Como áreas vulnerables se presentan todos los centros poblados, en vista de que no ha existido una normativa legal ni el control necesario para que se implementen y cumplan normas constructivas que permitan prevenir estos siniestros. La situación es aún más crítica si se consideran algunos factores agravantes como: deficiencias en los sistemas constructivos, especialmente en cuanto a instalaciones eléctricas; materiales de construcción; antigüedad de las edificaciones y materiales existentes al interior de las viviendas, algunos altamente inflamables.

Foto No. 2-1-5 – 011.- “Incendio estructural en el centro de Tulcán” Fuente: La Hora .- 2012-07-03

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

270


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Hasta el año 2010, únicamente la ciudad de Tulcán contaba con una unidad de Cuerpo de Bomberos en el cantón, lo cual era insuficiente más que por la frecuencia de los sinistros, por la distancia y dificultad de acceso a las parroquias y sectores constitutivos de las mismas. En junio del 2010 fue inaugurada la unidad de Cuerpo de Bomberos en Julio Andrade, que funciona con un contingente de doce personas, en un local del Gobierno Parroquial, atendiendo los requerimientos de las parroquias: Julio Andrade, El Carmelo, Santa Martha de Cuba y Pioter33. Foto No. 2-1-5 – 012.- “Cuerpo de bomberos se instalará en Julio Andrade” Fuente: Carchi Noticias.- 2010-06-18

B) Incendios industriales Son los que se presentan en instalaciones industriales o manufactureras, por lo general en lugares de almacenaje de combustible, bodegas o en las mismas instalaciones productivas. La ciudad de Tulcán se presenta como la más vulnerable en este tipo de sinistros por concentrar el mayor porcentaje de unidades productivas como las indicadas y otras de carácter comercial que disponen de bodegas de mercadería, sin equipamiento ni sistemas contra incendios. En este grupo se ubican, aunque no de manera correcta, bodegas clandestinas de combustible o gas, destinadas para la comercialización ilegal de estos productos. Foto No. 2-1-5 – 013 .- Bodegas clandestinas de combustibles

Fuentes: You Tube.- 2011-07-13; El Norte.- 2011-07-23 33

Carchi Noticias.- 2010-06-18, “Cuerpo de bomberos se instalará en Julio Andrade” Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

271


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 C) Incendios forestales Un incendio forestal puede definirse como: el fuego que se expande sin control sobre especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, siempre que no sean características del cultivo agrícola o fueren objeto del mismo y que no tengan calificación de terrenos urbanos34. En el cantón Tulcán existen zonas de parques naturales, bosques, pajonales y áreas por su vegetación vulnerables a este tipo de siniestro, especialmente en el territorio Awá, Comuna La Esperanza, Reserva Ecológica El Ángel, Cordillera Virgen Negra y Cerro Golondrinas. En fechas recientes se han presentado incendios forestales, no en el cantón Tulcán propiamente, pero si en la provincia del Carchi, en el cantón Espejo, sectores de Chiltazón, Puchues y La Portada; Mira, sector de El Voladero; y Bolívar en la Cordillera de Pueblo Nuevo de la parroquia San Rafael, lo que da cuenta del alto riesgo que representa35. Foto No. 2-1-5 – 014.- Incendios forestales no terminan

Fuente: El Norte, 2012-07-16

2.1.5.6.2.2.- Contaminación Se denomina contaminación a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la 34 35

Wikipedia Acceso: 2012-06-29; 9:45h.- http://es.wikipedia.org/wiki/Incendio_forestal La Hora, 2012-06-15.- “Noticias del Carchi.- Incendios forestales no se detienen” Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

272


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 salud, la higiene o el bienestar del público. La contaminación ha sido dividida en tres grandes ramas. La contaminación atmosférica, contaminación del agua y contaminación del suelo. La contaminación atmosférica es cualquier cambio en el equilibrio de sus componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire36. La contaminación del agua sucede cuando productos orgánicos como detergentes aniónicos y ácidos grasos e inorgánicos en forma de iones de sulfatos, fosfatos, nitratos, cloruros y bicarbonatos entre otros muchos, son arrojados a fuentes hídricas, quebradas, ríos y otros cuerpos de agua. Los principales contaminantes del agua son los deshechos industriales, el uso de plaguicidas y fertilizantes agrícolas, y el uso doméstico. La contaminación del suelo es el desequilibrio físico, químico o biológico del suelo, debido principalmente al inadecuado manejo de residuos sólidos y líquidos37. En el siguiente gráfico consta un esquema de la rutas ambientales de contaminación en los tres elementos señalados y en el medio biológico. Gráfico No 2-1-5 – 002 Rutas ambientales de la contaminación

Fuente: Educarchile.- Internet: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=135675; Acceso: 2012-06-29; 10:30h

36

Romero Hernández Omar. "Contaminación de agua, suelo y aire (aire)" http://allman.rhon.itam.mx/~oromero/TEMA3_C-Contamaire.pdf 37 Joachín Bolaños Vanesa. "Análisis de suelos." http://www.cuautitlan2.unam.mx/comunidad/2003/num21/uc2.21.htm Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

273


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Pero la contaminación puede analizarse también por el tipo de agente contaminante, lo que permite visualizar de manera más directa la causa del problema. A continuación se hace referencia a los tres tipos de contaminación que se presenta con mayor intensidad en el cantón Tulcán y sus parroquias, clasificadas, antes que por el elemento contaminado, por el tipo de agente contaminante; así, la contaminación bacteriológica por desechos sólidos y líquidos, la contaminación por la utilización de substancias químicas en la agricultura y la contaminación por la quema de combustibles fósiles. A) Contaminación por desechos sólidos y líquidos Una limitada e insuficiente infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales (plantas de Tulcán y Julio Andrade) y de los desechos sólidos (rellenos sanitarios y planta de tratamiento de Tulcán y relleno sanitario de Maldonado), hace que en el cantón Tulcán se presente un alto grado de contaminación. Las descargas directas de aguas negras o residuales hace que el agua de los ríos y quebradas se contaminen con: •

“Agentes patógenos.- Este tipo de contaminación del agua se debe a la presencia de agentes patógenos presentes en ella. Corresponden a las bacterias, virus, protozoos y parásitos que se introducen en el agua desde los desagües domésticos y los residuos humanos y animales no tratados.

Residuos que demandan oxígeno.- Los residuos que demandan oxígeno, son residuos que se pueden descomponer por la acción de bacterias aeróbicas que requieren oxígeno. Si el agua tiene gran cantidad de este tipo de residuos, aumentará la población de bacterias que los descomponen, las que requieren de cierta cantidad de oxígeno que obtienen del agua, y con ello disminuye la concentración de oxígeno disuelto y la calidad del agua, produciendo la muerte de peces y de otras formas de vida acuáticas dependientes del oxígeno.

Compuestos químicos inorgánicos hidrosolubles.- Estos contaminantes corresponden a ácidos, sales y compuestos de metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Niveles altos de estos compuestos químicos pueden hacer que el agua no sea apta para el consumo y perjudicial para los peces y otras formas de vida acuática, además de disminuir el rendimiento de los cultivos y acelerar la corrosión de los metales expuestos al agua.

Productos químicos orgánicos.- Se refiere a la contaminación por petróleo, la gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes de limpieza, detergentes y muchos otros compuestos químicos de origen orgánico que perjudican la salud humana y dañan a los peces y a otras formas de vida acuáticas.

Sedimentos o materiales en suspensión.- Los principales contaminantes del agua son los sedimentos o materiales en suspensión. Estos son partículas del suelo (provenientes de la erosión) y de otros sólidos que quedan suspendidas en Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

274


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 el agua. Los sedimentos enturbian el agua y reducen la fotosíntesis, con lo que alteran las redes de alimentos acuáticos. Por otro lado, los sedimentos transportan plaguicidas, bacterias y otras sustancias nocivas, con lo que se destruye también el alimento y las zonas de desove de los peces”(Educarchile, 2010)38. El suelo es otro recurso afectado principalmente por el inadecuado manejo de los residuos sólidos. Su contaminación ocurre a través de diferentes elementos como son los lixiviados, que se filtran a través del suelo, afectando la productividad del mismo y acabando con la microfauna que habita en él (lombrices, bacterias, hongos, musgos, entre otros.), lo cual lleva a la perdida de productividad del suelo, aportando así a incrementar el proceso de desertificación del suelo. La presencia constante de basuras en el suelo evita la recuperación de la flora de la zona afectada e incrementa la presencia de plagas y animales que causan enfermedades como son las ratas, las cucarachas, las moscas y zancudos. La contaminación del suelo a su vez afecta a las aguas subterráneas. La contaminación de las aguas subterráneas ocurre debido a la filtración de lixiviados a través del suelo, ya que este absorbe estos líquidos y los lleva hasta donde se encuentran estas fuentes de agua. B) Contaminación por sustancias químicas utilizadas en la producción agrícola Existen una serie de productos químicos, como los abonos sintéticos, herbicidas e insecticidas, que son sumamente útiles a la agricultura, pero que cuando se usan en forma inadecuada (abuso) producen alteraciones en el suelo y bajan la producción. En algunos casos, el problema aparece mucho después, cuando los contaminantes se han difundido hasta la superficie, a los ríos o a la napa freática o los mantos acuíferos. Los abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc.) deben ser usados con moderación y cálculo, pues su abuso intoxica y mata la fauna (lombrices, insectos, ácaros) y flora (hongos, bacterias) del suelo. Con el agua los abonos llegan a los ríos, a los lagos y al mar, afectando a plantas y animales acuáticos. Por eso es mejor usar abonos orgánicos como el guano de isla, humus, abonos verdes, estiércol de animales, etc. Los pesticidas o plaguicidas son compuestos químicos utilizados para controlar plagas (insectos, hongos, bacterias, roedores, malezas, algas). Los más comunes son los insecticidas (matan insectos), herbicidas (matan malezas), fungicidas (matan hongos), roedoricidas (matan roedores), molusquicidas (matan caracoles y babosas) y alguicidas (matan algas), entre otros. Se pueden clasificar en: · Hidrocarburos clorados: son compuestos químicos sintéticos, derivados de hidrocarburos (petróleo, gas), que tienen características tóxicas. Una de dichas características. es su gran persistencia o longevidad, es decir que no se descomponen o lo 38

Educarchile.- Internet: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=135675; Acceso: 2012-06-29; 10:30h Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

275


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 hacen muy lentamente, permaneciendo mucho tiempo en el ambiente. Entre ellos están: DDT, Aldrín, Dieldrín, Endrín, Heptacloro, Hexaclorobenceno, Mirex y Clordano. Por su longevidad son muy dañinos y se concentran en las cadenas alimentarlas. · Organofosforados: compuestos químicos muy variados, con efecto primario y rápido sobre el sistema nervioso. Son de vida muy corta, por lo que no tienen efecto residual. · Organoclorados: contienen cloro en su estructura y tienen efecto residual. · Carbamatos: insecticidas selectivos de rápida degradación ambiental. Actúan sobre el sistema nervioso. · Naturales: obtenidos en base a plantas, como los piretroides del piretro, la nicotina del tabaco, la rotenona del barbasco, etc. Estudios realizados por el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), a través de su Unidad Técnica en Carchi, determinaron que esta provincia tiene alta incidencia de intoxicaciones con productos químicos nocivos para los agricultores y el medio ambiente. Según investigaciones efectuadas por la Universidad Regional de los Andes, existen 171 envenenamientos por cada 100.000 habitantes al año y la mortalidad es de 21 por cada 100.000 habitantes por año, a nivel nacional. Los productos más utilizados por los agricultores son: furadán, curacrón y mansate. Para mitigar el impacto de los plaguicidas en los agricultores, se creó la Veeduría Ciudadana en Derechos de los campesinos cuyo objetivo es informar a los agricultores del peligro al que se exponen cuando fumigan sin utilizar la indumentaria adecuada como: guantes, mascarilla, delantal y botas (El Norte, 2011)39. Foto No. 2-1-5 – 015 .- Agricultores trabajan sin equipo de protección

Fuente: El Norte, 2011-07-12 39

El Norte.- 2011-07-12.- “Agricultores trabajan sin equipo de protección” Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

276


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 C) Contaminación por la quema de combustibles fósiles El dióxido de azufre se forma al quemar carbón y derivados del petróleo. Es un gas irritante, inflama las mucosas de las vías respiratorias y es especialmente perjudicial para los niños y ancianos. A partir del dióxido de azufre presente en el aire y en combinación con la humedad e irradiación solar, se genera ácido sulfúrico, que es el principal responsable habitual de la lluvia ácida. Los óxidos de nitrógeno se forman en las combustiones a altas temperaturas, como en los motores de los autos. También son gases irritantes que producen smog y lluvia ácida. Los combustibles que no se queman, van a la atmósfera donde sufren procesos lentos de fotooxidación. El hollín se forma especialmente en las combustiones incompletas y con los combustibles Diesel. Está formado por partículas de carbón. Sobre ellas se fijan compuestos, como el benzoplreno, que pueden ser cancerígenos. Se observa hollín en los escapes de autos, colectivos y camiones, que contaminan el aíre con nubes negras. También se lo distingue, en las mañanas, sobre los autos que han quedado estacionados a la intemperie, formando una delgada capa negruzca. Esta forma de contaminación afecta, en mayor o menor grado, a todo el territorio cantonal, por la presencia de automotores y por la antigüedad de los mismos; pero es más evidente y negativa, en la ciudad de Tulcán y en el área de influencia de la carreterra panamericana donde se encuentran localidades como la cabecera de la parroquia Julio Andrade, por el alto tráfico. El problema se complica cuando la fuente de contaminación no solo es el parque automotor nacional que circula diariamente por el cantón Tulcán y sus parroquias, sino de los cientos de vehículos colombianos que diariamente ingresan al país por la frontera Norte. Foto No. 2-1-5 – 016.- Contaminación del aire en Tulcán

Fuente: Panoramio – Hernando Garro

Fuente: Tania Benavides.- “Contaminación en Tulcán”.- 2012

2.1.5.2.12.3.- Inseguridad social por influencia de grupos paramilitares de Colombia y vandalismo En el estudio “Interdependencia fronteriza entre Ecuador y Colombia” (Egas Miguel et

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

277


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 al., 200940) se analizan las relaciones socioeconómicas y comerciales entre los dos países, así como la influencia de problemas de seguridad interna. En relación a este último punto se anota: “…Ecuador y Colombia se han caracterizado por tener una historia de convivencia relativamente pacífica, con altos y bajos, pero sin escaladas significativas de violencia y peor aún, ruptura de relaciones por tan largo periodo. Sin embargo, aproximadamente desde hace diez años, cuando se puso en marcha el Plan Colombia, se registran ciertas asperezas entre ambos países, debido al no involucramiento por parte del Ecuador en el conflicto Colombiano, a pesar de los continuos intentos, por parte de los gobiernos del vecino país, de que el Ecuador declarase a las FARC y a otros grupos guerrilleros, como terroristas y de que lo apoyara militarmente, aunque fuese tácitamente...” “Existe la bien fundada percepción entre los habitantes de la zona, de que dichos grupos armados usan el territorio ecuatoriano como lugar de descanso, de refugio, de aprovisionamiento, situación que provoca malestar e inseguridad entre los pobladores. De igual manera, sufren continuas presiones tanto de la guerrilla, como de los paramilitares y del ejército colombiano, para ser cómplices o, en su defecto, unirse a los grupos armados instalados en las cercanías. Han sido registrados además, debido a la escasa distancia a la que están los cultivos de coca, algunos laboratorios de procesamiento de pasta y base de cocaína, en territorio ecuatoriano. Preocupa también el hecho de que, aunque escasas, se han encontrado algunas hectáreas de cultivos de coca, en territorio ecuatoriano, lo que significaría en alguna medida el traslado del conflicto colombiano al Ecuador…” La presencia de los grupos armados ilegales colombianos en la frontera común han ocasionado la intimidación en las poblaciones fronterizas. Los elementos armados circulan en la frontera con el fin de abastecerse de comida, municiones y de desarrollar actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico y crimen organizado. El riesgo de que grupos y organizaciones dedicadas a actividades ilegales penetren en territorio ecuatoriano, provoquen daños a personas y bienes públicos y privados, realicen acciones contra la estabilidad y seguridad de las zonas fronterizas colombo-ecuatoriana, es un elemento distorsionador natural en las relaciones bilaterales No obstante de lo anotado, es pertinente indicar que no se debe entender la frontera como un tema exclusivamente de seguridad; es necesario preocuparse del desarrollo de las comunidades de esta zona, el entender a la frontera solo como un tema de seguridad releva como secundario todas las necesidades de las comunidades fronterizas y da una óptica tergiversada sobre la complejidad del tema. A continuación en la siguiente Tabla 2-1-5 - 006 donde se expresa el lugar donde se puede desarrollar estos eventos, los centros poblados vulnerables y la infraestructura en riesgo. De otro lado, en el Mapa No. 2-1-5 - 010, se destacan los riesgos que afectan al cantón Tulcán y sus parroquias rurales. 40

EGAS Miguel et al., 2009.- “Interdependencia fronteriza entre Ecuador y Colombia” http://segib.org/colaboraciones/files/2010/09/Ecuador-Interdependencia-fronteriza-entre-Ecuador-yColombia.pdf Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

278


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Es evidente que al ser un territorio muy extenso existan otros tipos de riesgo naturales y antrópicos de menor escala los cuales se deberán considerar en estudios ambientales y urbanos. Tabla No. 2-1-5 – 006.- Riesgos de Cantón Tulcán

Elaborado por: Arq. César Fernando Páliz Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

279


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No 2-1-5 - 010.- Mapa de Riesgos

Elaborado por: Arq. César Fernando Páliz

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

280


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.2.13.- Impacto de la inmigración colombiana en el cantón Tulcán y sus parroquias rurales La inmigración constituye un factor que indudablemente debe ser analizado dentro del estudio poblacional. En el caso del cantón Tulcán este factor es particularmente importante, especialmente en la medida que modifica significativamente sus cifras poblacionales y las de sus parroquias rurales, sin que ni siquiera exista un adecuado control ni registro que permita identificar con alguna exactitud su impacto. Como un marco de referencia es factible anotar que: “A partir del año 2001, el número de inmigrantes hacia el territorio ecuatoriano ha aumentado, constituyéndose en una ola inmigratoria. La tendencia coincide con varios factores. En primer lugar por el proceso de recuperación después de la crisis económica, el cual, luego de un periodo de ajuste, con la adopción de la dolarización en el año 2000, se apreció el tipo de cambio real acompañado de los salarios en dólares sobrepasando a los salarios en esa moneda que se podían obtener en los países vecinos. En el caso particular de Colombia, el conflicto interno ha desplazado a grandes cantidades de personas que están inmigrando al Ecuador sea en condición de refugiados o bajo sus propios medios. Como se puede observar en el gráfico 8, el número de inmigrantes que se registró en territorio ecuatoriano tuvo una tasa de crecimiento negativa en el año 1998, año que se evidenció la crisis económica. Entre 1999 y el año 2000 la tasa de crecimiento del número de inmigrantes hacia el Ecuador fue de 237%. De acuerdo a la información presentada por el INEC, el mayor flujo de inmigrantes proviene de la región, seguido del flujo proveniente del continente europeo y del continente americano, excluyendo América Latina. Se debe notar que entre 2004 y 2007, la tasa de crecimiento del número de inmigrantes fue negativa.

A partir del año 2000, junto con la dolarización, cambia el patrón de comportamiento de la inmigración desde los distintos lugares de procedencia considerados (ver gráfico 10).

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

281


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031

Con la dolarización, llega la estabilidad y el crecimiento sostenido de la economía. Simultáneamente, la inestabilidad política en Colombia dispara la inmigración proveniente de ese país. Entre 2002 y 2005, ingresaron al país 21.270 colombianos como inmigrantes y, según la ACNUR, sólo entre 2002 y 2003, 22.270 solicitaron asilo. Las cifras oficiales colocan en 100.000 el número de inmigrantes. De acuerdo a fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, extraoficialmente se reconoce que más de 300.000 colombianos han inmigrado al Ecuador hasta el 2006 y según “UNHCR Global Appeal 2007”, 250.000 colombianos han cruzado hacia el Ecuador sin ser registrados como refugiados.” (OLEAS, Sebastián et al, 201141) En el Diagnóstico Socio – Cultural del presente estudio se indican los datos obtenidos en una investigación directa efectuada en el Registro de Refugiados del Carchi: Tabla No. 2-1-5 – 007 Inmigraciones desde el exterior hacia Tulcán.

Cantón TULCÁN

Solicitantes Solicitantes Refugiado Mujeres Hombres Mujer 631 626 1201

Refugiado Hombre 1089

TOTALES 3547

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, zona 1. Enero, 2012. Elaboración: Azucena Vicuña C.

Ademá se indica que los datos entregados únicamente responden a un registro sin fechas ni tiempo de duración, según la nota aclaratoria que tiene la información, sobre la permanencia de los refugiados. También se aclara que en los datos del origen de los habitantes del cantón se pudo revisar que un elevado número de personas que al momento están viviendo en Tulcán provienen del exterior, siendo posiblemente de Colombia la mayor parte.

41

OLEAS Sebastián et al, 2011.- “Flujos Migratorios en el Ecuador 1950 – 2007”.- CORDES. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

282


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Notas de prensa dan cuenta de que la inmigración colombiana se ha incrementado considrerablemente en los últimos años. Con fecha 18 de diciembre del 2008, el rotativo El Universo publica una declaración de Juan Carlos Suáres, Jefe de Migración del Carchi, quien afirma que: “…el mes de diciembre el ingreso de colombianos a nuestro país aumentó en forma considerable, “alrededor de 600 ciudadanos cruzan la frontera a diario…42” ; en tanto que aproximadamente cuatro años más tarde, Marco Pozo, Jefe de Migración en Rumichaca, en una nota del periódico La Hora, con fecha 2 de enero del 2012, indica: “..que en un día normal se atienden alrededor de 400 a 500 personas que ingresan o salen del país…”43 Foto No. 2-1-5 - 017 “Cientos de extrangeros fluyen por Rumichaca

Fuente: La Hora, 2012-01-02 No se cuenta con información precisa del sector de inmigrantes, especialmente colombianos, que se han radicado en el cantón Tulcán y en cada una de sus parroquias rurales; no obstante, es factible inferir alunos efectos e impactos. En el efecto del incremento poblacional a nivel urbano de la cabecera cantonal, cabeceras parroquiales y otros centros urbanos del cantón y parroquias, los impactos son, entre otros:  Incremento en la demanda habitacional;  Incremento en la demanda de infraestructura (agua potable, energía eléctrica, alcantarillado, servicio telefónico y otros);  Incremento en demanda de servicios (educación, salud) y requerimientos adicionales de infraestructura;  Incremento en demanda de infraestructura comercial y productiva (para captar oferta adicional de mano de obra);

42 43

EL UNIVERSO, 2008-12-18.- “Pasado judicial causa malestar a colombianos” LA HORA. 2012-01-02.- “Cientos de extranjeros fluyen por Rumichaca”. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

283


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031  Incremento en demanda de infraesructura recreativa;  Incemento en la demanda de plazas de trabajo. A nivel rural el efecto y de alguna manera los impactos son similares aunque en menor grado dada la dispersión poblacional. Es importante destacar, no obstante, que el ingreso de ciudadanos colombianos ha representado especialmente en el sector rural, un incremento de fuerza de trabajo que ha ayudado a contrarestar, al menos en parte, la tendencia de migración poblacional del campo a la ciudad. Una nota periodística del rotativo La Hora del 6 de mayo del 2004, da cuenta de este problema y en la parte pertiente señala: “Labriegos se van de tiera ecuatoriana …La Asociación de Trabajadores Autónomos de Julio Andrade (Carchi) está preocupada por la decisión de varios labriegos colombianos de abandonar las tierras ante la exigencia del pasado judicial y la visa laboral, desde el pasado 1º de mayo. Antonio Bastidas, presidente de esta organización, asegura que la asociación genera trabajo a más de 500 ciudadanos colombianos, que residen en esa parroquia, y a campesinos del vecino país que realizan tareas agrícolas flotantes…”44 (La Hora, 2004) Otra referencia de la incidencia de este factor, en este caso en la parroquia Chical es la que aparece en el periódico La Hora, el 27 de febrero del 2007, que se transcribe en la parte pertinente: “Desplazados colombianos en Chical …. La parroquia noroccidental de Chical está en emergencia por la presencia de aproximadamente 300 habitantes de la comunidad colombiana de Tallambí. Ellos abandonaron su país por la muerte violenta del profesor y líder comunitario, Manuel Fueltala, quien fue abatido presuntamente por fuerzas guerrilleras, según fuentes reservadas….”45 (La Hora, 2007) La necesidad de contar con estadísticas oficiales y confiables ha impulsado a que, entre marzo del 2009 y marzo del 2010, se desarrolle el proyecto de Registro Ampliado de Refugiados y según datos de ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), hasta diciembre del 2011, el Gobierno ecuatoriano ha reconocido a 55.092 refugiados; alrededor del 98% de los refugiados reconocidos son ciudadanos colombianos; cerca del 60% de la población de refugiados vive en áreas urbanas, mientras que el 40% vive en áreas rurales; Carchi, conjuntamente con las provincias de Pichincha, Sucumbíos, Esmeraldas y Guayas son las provincias donde viven el mayor número de refugiados. Es necesario que el GAD cantonal y los parroquiales en coordinación con los organismos correspondientes, entre ellos, el Ministerio de Relaciones Exteriores y ACNUR, levanten y tengan estadísticas de la presencia de ciudadanos colombianos en cada parroquia, a nivel urbano y rural, para efectos de planificación. 44 45

La Hora.- 2004-05-06.- “Labriegos se van de tierra ecuatoriana” La Hora.- 2007-02-27.- “Desplazados Colombianos en Chical” Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

284


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.2.14.- Población urbana y rural Foto No. 2-1-5 – 018.- Población urbana y rural del cantón Tulcán

Fuente: ecu_marcelo 2008 – 02-28

Fuente: El Universo.- Yaco Martínez 2010 – 08 - 10

En la provincia el Carchi, se observa un marcado traspaso de la población rural hacia las áreas urbanas; así, luego de que esta jurisdicción se había caracterizado por tener una población eminentemente rural, que en el año de 1950 representó casi las tres cuartas partes del número total de habitantes (73%), en el censo realizado en el año 2010 se constata que las poblaciones urbana y rural están casi equilibradas con valores de 82.495 hab. la urbana y 82.029 hab. la rural (Gráfico No 2-1-5 - 003). Gráfico No 2-1-5 – 003.- Población urbana y rural en la provincia del Carchi en los censos nacionales

Población rural Población urbana

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos - 2011

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

285


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 En el caso del cantón Tulcán, en el año de 1982 las poblaciones urbana y rural casi se equiparan, pero a partir de 1990 se observa una supremacía de la población urbana. (Gráfico No 2-1-5 - 004). Gráfico No 2-1-5 – 004.- Población urbana y rural en el cantón Tulcán en los censos nacionales

Población rural Población urbana

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos - 2011

2.1.5.2.15.- Tendencias de movilidad social de la población en el cantón Tulcán Los asentamientos rurales presentan un decrecimiento poblacional, asociado a una emigración creciente que se refleja en sus bajas tasas de crecimiento en la mayoría de los casos y en tasas de crecimiento negativas, en otros. Este patrón de movilidad poblacional resulta de la pérdida de dinamismo del sector rural por las condiciones deficientes de calidad de vida. Difícil acceso a una infraestructura básica, a la educación, a la atención médica, a oportunidades de trabajo, son entre otras, las razones por las cuales principalmente los jóvenes y la población en edad laboral en general, abandona sus comunidades para tratar de encontrar solución a sus requerimientos en la ciudad. Una reducción o eliminación de factores de atracción genera el decrecimiento demográfico, en un círculo vicioso de pérdida de la dinámica en los asentamientos rurales (Figura No 2-1-5 008) La reducción de la población rural es uno de los procesos de mayor preocupación en la medida de que la economía del cantón Tulcán se fundamenta en actividades agropecuarias Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Figura No 2-1-5 – 008.- Círculo de pérdida de dinamismo de sectores rurales

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez - 2011 Adaptado de; J. P. Cloke (1987) citado por Pujadas y Font. 1998

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

286


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 que aún se desarrollan con métodos tradicionales y utilizando la fuerza de trabajo del campesino, sin ninguna mecanización. Si en esas condiciones empieza a escasear la mano de obra, se complica significativamente la producción que a la fecha ya no es competitiva por el mayor costo de la mano de obra en un país dolarizado y por que los índices de productividad son menores que los de otros sectores del país y del vecino país del Norte. En el Gráfico No 5 – 005 se aprecia que en los últimos sesenta años la población rural se ha incrementado con una tasa promedio anual del 0,75%; la población urbana en el mismo periodo ha crecido con una tasa promedio anual igual al 2,73%. Gráfico No 2-1-5 – 005.- Crecimiento de la población urbana y rural en el cantón Tulcán

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos – 2011 Fuente de datos : INEC

La conversión de parte de la población rural en población urbana, no sólo complica la situación en el campo, sino también en las áreas urbanas de las cabeceras parroquiales pero principalmente de la cabecera cantonal y capital provincial Tulcán, la que en la actualidad tiene un número de habitantes igual a 53.558, que es cinco veces mayor a la que tuvo hace sesenta años, de 10.623 habitantes (Plano No 2-1-5 – 001). El crecimiento poblacional a nivel urbano representa una demanda adicional de vivienda, infraestructura, servicios, plazas de trabajo; un mayor requerimiento de agua potable, energía eléctrica, servicio de transporte público; una mayor producción de desechos sólidos y aguas residuales; congestión peatonal y vehicular, etc. Al no ser totalmente atendidos los requerimientos adicionales, han aparecido gran parte de los problemas que actualmente afectan a la capital carchense, entre otros: crecimiento expansivo que se extiende inclusive a sectores no adecuados por factores de riesgo; aparecimiento de barrios marginales irregulares; déficit de vivienda, infraestructura y servicios; congestión vehicular y otros (Fotografía No 2-1-5 – 003).

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

287


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Plano No 2-1-5 - 001.- Crecimiento urbano de Tulcán

Elaboración: Ms. Ana lucía Alvear - 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

288


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Foto No 2-1-5 - 019.-Vista panorámica sector oriental de Tulcán y río Tajamar

Fuente: Archivo fotográfico Ms. Ana Lucía Alvear - 2011

2.1.5.2.16.- Sistema de centros poblados En el Ecuador no existe una definición oficial ni jurídicamente establecida de “centro poblado”. Desde el punto de vista técnico, algunos autores identifican a un centro poblad como: “Todo lugar o sitio del territorio que está integrado por tres o más viviendas que no tengan una separación entre sí de más de quinientos metros. No es necesario que el centro poblado tenga calles, plazas, escuelas o iglesias, pero si debe tener un nombre particular con el que se le conozca corrientemente y linderos o limites que le separen o diferencien de otros centros poblados próximos o vecinos” (GARCÍA, 2003). En el presente estudio se ha adoptado la identificación de centros poblados elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), constante en los Mapas Censales que sirvieron de base para la realización del VII Censo de Población y VI de Vivienda en el año 2010. A) Número y distribución de asentamientos humanos y centros poblados En el cantón Tulcán hay un total de 321 centros poblados que en su mayor porcentaje están ubicados en el sector oriental de su jurisdicción, según se puede observar en el gráfico 2-1-5 - 008 presentado anteriormente. En el Tabla No 2-1-5 – 004, consta la distribución cuantitativa de los centros poblados por parroquia, observándose que el mayor porcentaje (23,99%) se encuentran en la jurisdicción de la cabecera cantonal y capital provincial Tulcán, siendo también representativo el número de centros poblados existentes en las parroquias Julio Andrade (19,31%) y Maldonado (10,90%). Las parroquias que tienen el menor número de centros poblados son las de Santa Martha de Cuba (2,8%) y Pioter (3,43%) (Tabla No 2-1-5 - 008 y Gráfico No 2-1-5 – 006). Si se relaciona el número de centros poblados con el área de cada parroquia y se obtiene la densidad de centros poblados, se observa que el valor más alto alcanzan las parroquia Urbina (0,72 CP/Km²), Julio Andrade (0,67 CP/Km²), siguiéndole en importancia el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

289

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 valor de la parroquia Pioter (0,62 CP/Km²) y en cuarto lugar el de la jurisdicción de la cabecera cantonal Tulcán (0,56 CP/Km²). Tabla No 2-1-5 – 008.- Número de asentamientos humanos del cantón Tucán por parroquia

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez Fuente: Cartografía Censal Parroquial. INEC 2010

Gráfico No 2-1-5 – 006.- No de Centros Poblados por parroquia cantón Tulcán

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos Fuente: Cartografía Censal Parroquial. INEC 2010

Los valores más bajos registran las parroquias: Tobar Donoso (0,04 CP/Km²) y El Chical (0,07 CP/Km²). En el Mapa No 2-1-5 – 011 elaborado con el Software Philcarto, se observan las densidades de centros poblados de las diferentes parroquias, representadas en una escala Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

290


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 monocromática en la que las jurisdicciones con mayor densidad son las que tienen los colores más obscuros, mientras que las de menor densidad son las que tienen los colores más claros. Además, en círculos color negro se representan los números de centros poblados que tiene cada parroquia, siendo la jurisdicción de la cabecera cantonal Tulcán (77 CP) y la parroquia Julio Andrade (62 CP) las que tienen los valores más altos. Las de Pioter (11CP) y Santa Martha de Cuba 89CO) las de los valores menores. Mapa No 2-1-5 – 011.- Densidad y distribución de centros poblados por parroquias cantón Tulcán

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos – 2011 Fuente de datos : INEC Censo 2010

B) Categorización de los centros poblados En el sistema de centros poblados del cantón Tulcán se destaca la macrocefalia constituida por la capital provincial y cabecera cantonal de igual nombre que concentra en su área urbana y periferia inmediata el 69.83% (60.403 habitantes) de la población total del Cantón (86.498habitantes). El centro poblado que le sigue en importancia poblacional es el de Julio Andrade, que tiene una población al 2010 de 4215 habitantes; los demás tienen poblaciones inferiores a los 1700 habitantes. Predominan las unidades semi-urbanas menores o caseríos que se encuentran bastante diseminados, lo que dificulta la implementación de la infraestructura y los equipamientos de calidad que requiere la población. Esta situación que no es ajena a la que ocurre en el resto del país, es el resultado de la falta de planificación. En el campo educativo, por ejemplo hace que el Estado, con el propósito de dar algún tipo de atención a los requerimientos de la población, implemente las llamadas “escuelas unitarias”, que conducen a un inadecuado sistema de enseñanza y da lugar a un nivel educativo bajo. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

291


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Dadas las características de los centros poblados del cantón, para su categorización ha sido menester adoptar una clasificación mixta, es decir considerando los criterios de: rango – tamaño46, lugares centrales47 y funcional48 (Tabla No 2-1-5 – 009) Las variables seleccionadas son los siguientes: •

Población;

Infraestructura urbana: -

Equipamiento y servicios: -

Educativo Salud Comercial Recreativo Social Gestión

Jerarquía político administrativa: -

Energía eléctrica Agua potable Alcantarillado

Capital provincial Cabecera cantonal Cabecera parroquial Ninguna

Funciones: -

Centro administrativo provincial Centro administrativo cantonal Centro administrativo parroquial Centro de acopio y comercialización de productos Centro de procesamiento de materias primas Centro de abastecimiento de insumos básicos

46

Método de clasificación de centros poblados propuesto por Oliver Dollfus basado en el aspecto demográfico (Dollfus,1975) 47 Método de clasificación de centros poblados propuesto por W. Christaller basado en el aspecto demográfico (Christaller,1968) 48 Método de clasificación de centros poblados propuesto por W. Christaller basado en el aspecto demográfico (Carter,1974) Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

292


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla No 2-1-5 – 009.- Categorías de centros poblados

Elaborado por Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos - 2011

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

293


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031  Categoría 1: Conformado exclusivamente por la capital provincial y cabecera cantonal Tulcán, que constituye el centro poblado más importante, no sólo por su categoría político administrativa, sino por su volumen poblacional igual a 53.558 habitantes y por su infraestructura y equipamiento que hace que de constituya en la unidad urbana de la que dependen de una u otra manera los demás centros urbanos.  Categoría 2: En esta categoría se ubican las Cabeceras Parroquiales. Sus cifras poblacionales están comprendidas en un rango de 200 y 2000 habitantes, excepto por el caso de la cabecera parroquial de Julio Andrade que, a pesar de que tiene un número de habitantes más alto (6.500 habitantes), está incluida en la misma categoría por el tipo de infraestructura, equipamiento y servicios y por la función que desempeña en la estructura de centros poblados.  Categoría 3: Conformado por las unidades urbanas con cifras poblacionales comprendidas entre 100 a 199 habitantes. En este grupo se incluyen centros poblados pequeños que cuentan con algún tipo de infraestructura y/o equipamiento.  Categoría 4: En este se incluyen caseríos con cifras poblacionales menores a 199 habitantes. La mayoría carecen de servicios de infraestructura urbana, pocos disponen de energía eléctrica. Funcionan como poblados dormitorio de las unidades productivas económicas primarias. C) Distribución de los centros poblados por categorías en el cantón Tulcán Según la categorización de los centros poblados indicada, de los 321 centros poblados existentes en el año 2011 en el cantón Tulcán, únicamente la capital provincial y cabecera cantón Tulcán, que constituye el 0,31%, tiene la Categoría 1; 9 localidades que corresponden a las cabeceras de las parroquias rurales del cantón y constituyen el 2,8%, tienen la Categoría 2; 79 comunidades que representan el 24,61%, tienen la Categoría 3; y 232 pequeños caseríos que constituyen el 72,27%, tienen la Categoría 4 (Gráfico No 21-5 – 007) En la Figura No 2-1-5 – 009 consta la pirámide de centros poblados y en el Mapa 2-1-5 – 012, consta la estructura del centros poblados del cantón Tulcán por categorías:. Gráfico No 2-1-5 – 007.- Clasificación de centros poblados del cantón Tucán por categorías

Realizado por Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

294


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Figura No 2-1-5 – 009.- Estructura de centros poblados del cantón Tulcán

Elaborado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

295


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No 2-1-5 – 012.- Centros poblados del cantón Tulcán por categorías

Elaborado por: Arq, Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

296


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 D) Distribución de los centros poblados según categorías por parroquias El único centro poblado asignado con la Categoría 1, la ciudad de Tulcán, se encuentra en la jurisdicción de la cabecera cantonal y capital provincial. En tal virtud, dicha unidad político administrativa es la única que tiene un centros de esa categoría; en contraste, en ella no existe un centro de Categoría 2, asignada a las cabeceras parroquiales. Por lo demás, todas tiene centros poblados de categoría 2 y 3 (Tabla No 2-1-5 – 010). La parroquia con mayor número de centros poblados de Categoría 3, es decir aquellos que tienen algún nivel de infraestructura urbana básica o equipamiento comunitario, es la de Julio Andrade, siguiéndole en importancia la jurisdicción de la cabecera cantonal y capital provincial Tulcán y la parroquia Chical. Las parroquias que presentan el menor número de centros poblados de Categoría 3 son las de Pioter y Tufiño (Gráficos Nos 2-15 - 008 y Mapa 2-1-5 - 013). Tabla No 2-1-5 – 010.- Distribución de centros poblados según categorías por parroquias – Cantón Tulcán 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos Gráfico No 2-1-5 – 008.- Distribución de Centros poblados según categorías por parroquias – cantón Tulcán 2011

Elaborado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

297


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No 2-1-5 – 013.- Densidad de centros poblados por parroquia y clasificación según categoría

Elaborado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

298


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.3.- Sistema de centros poblados en la Parroquia El Carmelo 2.1.5.3.1.- Distribución de los centros poblados según categorías En la parroquia El Carmelo no existen centros poblados de categoría 1, porque como se ha explicado, únicamente está considerada en este grupo la cabecera cantonal y capital provincial Tulcán. Existe un centro poblado con categoría 2 que corresponde a la cabecera parroquial El Carmelo, que representa el 5,56%. Adicionalmente existen 6 centros poblados de categoría 3, que constituyen el 33,35% y 11 centros poblados de categoría 4 que 61,11%. En el grafico No. 2-1-5 – 009 es factible observar la estructura de los centros poblados de la parroquia El Carmelo, los que están clasificados de acuerdo al tipo de categoría a la que corresponden en cada caso y en el Mapa 2-1-5- 014, consta la ubicación geográfica. Gráfico No. 2-1-5 – 009.- Tabla No 2-1-5 – 011 Centros poblados de la parroquia El Carmelo por categorías

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos

2.1.5.3.2.- Accesibilidad de la población a los servicios básicos de infraestructura urbana en la parroquia El Carmelo De acuerdo a los resultados del VII Censo de Población y VI de Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos en el año 2010, el acceso de la población a los servicio de infraestructura urbana básica, es el que se detalla a continuación: a) Agua potable El 81,11 % de las viviendas de la parroquia tienen acceso a la red pública de agua potable; un 15,44% de las viviendas se abastecen de río, vertiente, acequia o canal; un 3,00% de pozo; y, un 0,45% de agua lluvia o albarrada (Gráfico No 2-1-5 – 010 y Tabla No 2-1-5 – 012).

Gráfico No. 2-1-5 – 010.- Abastecimiento de Agua parroquia El Carmelo Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos.- 2011

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

299


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No. 2-1-5 – 014.- Ubicación geográfica de centros poblados de la parroquia El Carmelo por categorías

Realizado por: Equipo SIG PUCE, 2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

300


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Tabla No 2-1-5 – 012.- Acceso de la población al agua potable – Parroquia El Carmelo 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos

b) Energía eléctrica El 96,70% de las viviendas de la parroquia la obtienen de la red de servicio público. Un 3,15% de las viviendas carecen de energía eléctrica. La diferencia menor igual al 3,30% corresponden a viviendas que tienen diferentes tipos de fuentes como planta eléctrica, u otro (Tabla No 2-1-5 – 013 y Gráfico No 2-1-5 – 011). Tabla No 2-1-5 – 013.- Acceso de viviendas a la energía eléctrica – Parroquia El Carmelo 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos Gráfico No 2-1-5 – 011.- Porcentaje de acceso de viviendas a la energía eléctrica según fuente – Parroquia El Carmelo 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

301


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 c) Alcantarillado El servicio de alcantarillado es deficitario en un 7,65% de las viviendas. Especialmente en el sector rural, un 21,44% de las mismas están conectadas a pozos sépticos; 9,90% a pozos ciegos; 3,75% tienen letrinas y 4,20% descargan directamente a ríos o quebradas, generando considerable contaminación e insalubridad (Tablas No 2-1-5 – 014 y Gráfico No 2-1-5 – 012). Tabla No 2-1-5 – 014.- Evacuación de aguas servidas – Parroquia El Carmelo 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos

Gráfico No 2-1-5 – 012.- Sistemas de evacuación de aguas servidas – Parroquia El Carmelo 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos

d) Telefonía convencional Únicamente el 36,91% de las viviendas de la parroquia tienen acceso a la telefonía convencional; la diferencia no la tiene. La deficiencia es solventada de alguna manera con la utilización de los teléfonos celulares, aunque en los sectores rurales del cantón este servicio es limitado por el costo, lo que redunda en un número limitado de usuarios, que Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

302


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 no justifica la instalación de antenas repetidoras de la señal. (Tabla No 2-1-5 – 015 y Gráfico No 2-1-5 – 013). Tabla No 2-1-5 – 015.- Disponibilidad de teléfono convencional – Parroquia El Carmelo 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos.-2011 Gráfico No 2-1-5 – 013.- Disponibilidad de teléfono convencional – Parroquia El Carmelo 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos.-2011

e) Recolección de basura La mitad de las viviendas es decir el 49,03% tiene acceso al carro recolector de basura. El 29,69% arrojan los desperdicios a terrenos baldíos o quebradas, queman la basura, la entierran, la arrojan a los ríos, acequia o canal u otras maneras de eliminar los desperdicios, lo que da cuenta de la magnitud del problema no solo de insalubridad sino también de contaminación ambiental. (Tabla No 2-1-5 – 016 y Gráfico No 2-1-5 – 014). Tabla No 2-1-5 – 016.Eliminación de basura – Parroquia El Carmelo 2011 Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos.2011

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

303


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Gráfico No 2-1-5 – 014.- Eliminación de basura – Parroquia El Carmelo 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos.-2011

2.1.5.4.-

Tenencia o propiedad de vivienda

El 41,18% de la población tiene vivienda propia pagada, cifra a la que se agrega un 3,24% que corresponde a propietarios que están pagando su vivienda, también existe un 5,44% de la población que tiene vivienda regalada, donada, heredada o por posesión. La diferencia no tiene vivienda; un 24,85% dispone de vivienda prestada o cedida; 3,09% tiene de vivienda por servicios y un 21,47% corresponde vivienda arrendada. (Tabla No 2-1-5 – 017 y Gráfico No 2-1-5 – 015). Tabla No 2-1-5 – 017.Tenencia de vivienda – Parroquia El Carmelo 2011 Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos.2011

Gráfico No 2-1-5 – 015.Tenencia de vivienda – Parroquia El Carmelo 2011 Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos.2011

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

304


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.5.-

Accesibilidad a la infraestructura de educación

a) Infraestructura de educativa En la parroquia El Carmelo hay un total de 7 establecimientos de educación básica a los que concurren un total de 569 estudiantes y 37 profesores (Tabla No 2-1-5-018). La ubicación geográfica de las unidades en referencias constan en el Mapa No 2-1-5 – 015. Tabla No 2-1-5 – 018.- Unidades educativas de la parroquia El Carmelo 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos.-2011 Fuente: Dirección provincial de educación del Carchi Fotografía No 2-1-5 - 020.- Escuela Mixta Manuel Villavicencio – Parroquia El Carmelo 2011

}

Fuente: PUCE - 2011

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

305


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Mapa No 2-1-5 – 011.- Ubicación geográfica de unidades educativas parroquia El Carmelo 2011

Realizado por: Arq. Luis Iván Meza Sánchez y María Gabriela Meza Cevallos.-2011 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

306


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.6.- Características del Sistema de Asentamiento Humanos de la parroquia El Carmelo •

Sistema de Asentamientos Humanos no planificado o espontáneo;

Desequilibrio espacial de implantación;

Desequilibrio en cuanto al poblamiento y distribución de la población;

Desintegración espacial;

Disfuncionalidad;

Ineficacia e ineficiencia económica de las actividades;

Inaccesibilidad al territorio especialmente en el sector occidental;

Mezcla y superposición desordenada de usos;

Exposición a riesgos naturales;

Despilfarro de recursos territoriales;

Degradación ambiental: Foto 2-1-5 – 021 Ciudadanos y cabecera parroquial El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

307


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.3.6 Cabecera de la Parroquia El Carmelo Mapa No 2-1-5 - 016 Base Cartográfica de la Parroquia El Carmelo

Fuente: Equipo SIG PUCE/2012

Plano No 2-1-5 - 002 Área urbana de la cabecera parroquial

Fuente: Municipio de Tulcán/2010 Realizado por Arq. Fernando Páliz /2012 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

308


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.3.6.1 Ubicación general La cabecera parroquial de El Carmelo se encuentra ubicada en la parte nor oriental de la parroquia de igual denominación y de la jurisdicción del cantón Tulcán, se encuentra limitada por el norte por el Río Pun que forma parte del límite internacional con Colombia y por el sur con la Calle 15 de Julio. Su categoría dentro de los centros poblados del Cantón Tulcán es dos. Las comunidades y los pequeños centros poblados. según las regularidades observadas con la técnica de análisis del vecino más-próximo según DACEY (1962) se las categorizan como una estructura de distribución aleatoria a lo largo de tres vías principales que confluyen en la cabecera, estas vías son: la proveniente de la parroquia Julio Andrade, la proveniente de Tulcán y la vía que conecta la provincia del Carchi con la Provincia de Sucumbíos. Los centros poblados se ubican generalmente en los valles que forman los ríos del sistema hídrico de la parroquia El Carmelo incluyendo el valle que forma el Río Pun con la frontera de Colombia. Foto No 2-1-5 – 022 Vista de la parroquia El Carmelo

Fuente: Archivo fotográfico Arq. César Fernando Páliz Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012

2.1.5.3.6.2 Población 2.1.5.3.6.2.1.- Estructura de la población por edad y sexo de la parroquia El Carmelo, según Censo 2010 La población total de la Parroquia de El Carmelo es de 2789 habitantes según el Censo del 2010, y representa el 3.22% de la población total del Cantón Tulcán. En relación a su estructura de población por edades se determina que existe al igual que en las otras parroquias del cantón, una disminución significativa de niños en concordancia con la tendencia cantonal y nacional de disminución de este segmento de la población.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

309


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 El mayor grupo de población se encuentra entre los 9 a 39 años y constituye su mayor fortaleza puesto que es la población en edad de estudiar y trabajar. En la pirámide de edades se observa que cuando sobrepasa los 39 años la población disminuye notablemente, cuyos factores pueden obedecer a la migración de importantes grupos de población joven y adulta hacia otros sectores del país o del mundo en cuya tendencia se encuentra en general la población ecuatoriana. La ocupación de la población de la Parroquia de El Carmelo está vinculada con las actividades básicamente de la ganadería, en menor proporción la agricultura y el comercio y los servicios lo que define su rol de asentamiento vinculado con las actividades primarias, sin embargo tiene un interesante rol comercial con la población vecina colombiana que debe ser considerado en la planificación física de la parroquia. En esta parroquia existe un ligero predominio en el número de mujeres con respecto a los hombres. Gráfico No 2-1-5 – 016 Estructura de la población por edad y sexo de la parroquia El Carmelo, según censo 2010

De
95
a
99
años
 
De
85
a
89
años
 
De
75
a
79
años
 
De
65
a
69
años
 
De
55
a
59
años
 
De
45
a
49
años
 
De
35
a
39
años
 
De
25
a
29
años
 
De
15
a
19
años
 
De
5
a
9
años
 
Menor
de
1
año
 ‐200

Mujer
 Hombre

‐100

0

100

200

Fuente: INEC – CPV 2010 Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012

2.1.5.3.6.2.2.- Distribución de la población de la Parroquia El Carmelo, según censo 2010 La población de la parroquia El Carmelo, según el Censo 2010, se encuentra distribuida de la siguiente manera: La parroquia cuenta con una población total de 2789habitantes, de los cuales en el área urbana de la cabecera parroquial existen 1401 habitantes que representa el 50,23% de la población total de la parroquia; mientras que en su área rural existen 1388 habitantes que representan el 49,76%. En esta parroquia se observa que la población rural casi es equivalente porcentualmente con la población urbana.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

310


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Sin embargo, esta parroquia tiene la mayor densidad de población en su área urbana que equivale a 44.74 habitantes por hectárea, mientras que su área rural tiene una densidad apenas de 0.21 habitantes por hectárea lo que determina que su población se encuentra distribuida dentro de un territorio grande, su población es pequeña y por tanto su densidad es baja. En relación al peso demográfico de la población de la parroquia El Carmelo en relación con la población rural del cantón se establece que la población de la parroquia El Carmelo representa el 8 % de la población rural del cantón; es decir que la población de la parroquia El Carmelo es la cuarta mayor población con respecto a las otras parroquias. De la misma manera, el peso demográfico de la población de la parroquia El Carmelo en relación con la población total de la provincia del Carchi, tiene apenas una participación del 1,69%. Tabla No 2-1-5 – 019 Población urbano y rural

Fuente: SIG PUCE, Trabajo de campo Realizado por César Fernando Páliz/2012 Gráfico No 2-1-5 – 017 Distribución de la Población

Fuente: INEC – CPV 2010 Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

311


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.3.6.3 Morfología urbana de la cabecera parroquial La organización de la a estructura urbana de la cabecera parroquial de El Carmelo tiene una traza de geometría irregular a partir del eje vial Julio Andrade –El Carmelo en dirección hacia el Oriente y viceversa. El crecimiento de su estructura manzanera es a partir del eje vial antes señalado hacia el Norte, formando una estructura consolidada en donde se ubica el centro urbano. Su crecimiento tendencial es lineal siguiendo el eje vial antes señalado en mayor proporción en dirección a Julio Andrade antes que al Oriente; tiene limitaciones de crecimiento hacia el Norte por la presencia del río Pun fronterizo con Colombia. El sector definido como el centro urbano se encuentra consolidado; los sectores inmediatos a este centro contienen estructuras en procesos de consolidación; y, siguiendo el eje vial ese encuentran estructuras en formación en especial en dirección a Julio Andrade, que incorporan áreas productivas a la urbanización. El tráfico de transporte inter-parroquial marca procesos de renovación y transformación del uso de las edificaciones de borde y concentran actividades comerciales. Ver Mapa N° 2-1-5 - 003 Foto No 2-1-5 – 023 Vista del área consolidada y vista del área en formación

Fuente: Archivo fotográfico Arq. César Fernando Páliz Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012 Foto No 2-1-5 – 024 Vista de las áreas en completamiento

Fuente: Archivo fotográfico Arq. César Fernando Páliz Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

312


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Plano No 2-1-5 – 003 Morfología de la Cabecera de la Parroquia El Carmelo

Fuente: Municipio de Tulcán Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

313


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.3.6.4 Equipamientos de la cabecera parroquial El área urbana de El Carmelo cuenta con los equipamientos primarios básicos de una parroquia tales como de educación, salud, recreativo, mercado; e institucionales como: de gobierno parroquial, iglesias, conventos, reten policial, control y recinto militar; y, la plaza Sucre como espacio público mayor. Estos equipamientos se encuentran distribuidos en rededor de la plaza que da el sentido de centralidad al área urbana y en la calle Carchi que da su tendencia de crecimiento lineal. Ver Plano No 2-1-5 – 004 Mapa No 2-1-5-4 - 004 Equipamientos de la cabecera de la parroquia El Carmelo

Fuente: Municipio de Tulcán Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

314


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Foto No 2-1-5 – 025 Equipamientos Iglesia y UPC

Fuente: Archivo fotográfico Arq. César Fernando Páliz Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012

Foto No 2-1-5-4 – 026 Equipamientos Escuela y Colegio

Fuente: Archivo fotográfico Arq. César Fernando Páliz Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012

Foto No 2-1-5-4 – 027 Cementerio y Estadio

Fuente: Archivo fotográfico Arq. César Fernando Páliz Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

315


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.3.6.5 Infraestructura A) Agua potable La planta de tratamiento de agua potable que sirve a la cabecera parroquial y a las comunidades aledañas de Florida Alta y Florida Baja, se encuentra ubicada a 3 Km aproximadamente del centro del poblado, en la comunidad de Florida Alta, dicha planta fue construida hace aproximadamente diez años, y un año atrás fue repotenciada y mejorada ya que resultaba insuficiente en su capacidad e incompleta en su tratamiento, por lo que fue necesario dicha intervención. El sistema lo complementan dos tanques de almacenamiento de agua, ubicados a 600 metros de la población, en donde se realiza la fase de cloración del agua, mientras que en la planta se efectúan los procesos de captación, filtración y depuración a través de filtros de grava y arena. Las demás comunidades que componen la parroquia El Carmelo no cuentan con sistemas de tratamiento de agua potable, y sólo en algunos de los casos cuentan con sistemas de agua entubada. Entre los sistemas existentes en esta parroquia tenemos los siguientes:

1. Sistema de agua potable Aljún Agua Fuerte.

Ubicación Geográfica: Sistema Hidrográfico: Cuenca: Sub-cuenca: Provincia: Cantón: Parroquia: Poblado:

San Miguel Putumayo Río San Miguel Putumayo Río San Miguel Putumayo El Carchi Tulcán El Carmelo Aljún Agua Fuerte

Población servida en teoría: Barrios: Número de familias: Número de habitantes: Extensión que cubre la red: Presidente Tarifa:

Plano del sistema de agua potable:

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Aljún Agua Fuerte 47 250 21,27 Has. Laureano Morán 1 usd. (Plano No 2-1-5 – 001).

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

316


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Plano No 2-1-5 – 005.- Sistema de Agua Potable ¨Aljún Agua Fuerte¨

Fuente: Dirección de Recursos Hidricos del Gobierno Provincial del Carchi, 2012

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

317


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2. Sistema de agua potable de Cartagena.

Ubicación Geográfica: Sistema Hidrográfico:

San Miguel Putumayo

Cuenca:

Río San Miguel Putumayo

Sub-cuenca:

Río San Miguel Putumayo

Provincia:

El Carchi

Cantón:

Tulcán

Parroquia:

El Carmelo

Poblado:

Cartagena

Población servida en teoría: Barrios:

Cartagena Alta, Centro y Baja

Número de familias:

70

Número de habitantes:

300

Extensión de la red en Km2 o Has:

45,96 Has.

Presidente

Delio Rosero

Tarifa:

1,25 usd.

Cantidad de m3:

15 m3.

Plano del sistema de agua potable:

(Plano No 2-1-5 – 002).

Se puede apreciar que, tanto el sistema de ¨Aljún Agua Fuerte¨ como el de ¨Cartagena¨, se componen solamente de la estructura de captación y de línea de conducción y distribución, es decir no poseen tratamiento de potabilización del agua. B) Energía eléctrica El 96,70% de las viviendas de la parroquia la obtienen de la red de servicio público. Un 3,15% de las viviendas carecen de energía eléctrica. La diferencia menor igual al 3,30% corresponden a viviendas que tienen diferentes tipos de fuentes como planta eléctrica, u otro

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

318


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 Plano No 2-1-5 – 006.- Sistema de Agua Potable ¨Cartagena¨

Fuente: Dirección de Recursos Hidricos del Gobierno Provincial del Carchi, 2012 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

319


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 C) Alcantarillado El sistema de alcantarillado, cuya concepción en inicio fue de tipo separado, es decir las aguas servidas y las aguas lluvias se conducirían por diferentes redes. Estos colectores son tuberías de hormigón en la mayoría de los tramos, y según indican las referencias inscritas en las tapas de los respectivos sistemas de alcantarillados del centro poblado, el sanitario data de 1982 y el pluvial de 2005. El alcantarillado existe sólo en la cabecera parroquial y en la comunidad de Florida Alta, siendo la cobertura en la primera de un 65% aproximadamente y en la segunda de un 43% aproximadamente. Se observa algo de alcantarillado en la comunidad de Playa Alta. En la actualidad se realizan conexiones de aguas servidas al sistema de aguas lluvias, lo que le da al sistema un carácter de combinado. El agua servida que se evacúa desde las viviendas de la cabecera parroquial se descarga directamente al río Pun sin ningún tratamiento previo, este se dirige hacia la frontera con el vecino país de Colombia. El mencionado río no es de gran caudal, pues tiene en promedio de 4 a 5 metros de ancho y poca profundidad, por tanto no posee una considerable capacidad de dilución. En la comunidad de Florida Alta se construyó hace cuatro años, un sistema de tratamiento de aguas residuales compuesta por tanque séptico y filtro anaeróbico, con lo que se consigue una menor agresión al medio ambiente en esa descarga. D) Telefonía convencional Únicamente el 36,91% de las viviendas de la parroquia tienen acceso a la telefonía convencional; la diferencia no la tiene. La deficiencia es solventada de alguna manera con la utilización de los teléfonos celulares, aunque en los sectores rurales del cantón este servicio es limitado por el costo, lo que redunda en un número limitado de usuarios, que no justifica la instalación de antenas repetidoras de la señal. E) Recolección de desechos sólidos La recolección de desechos sólidos en la cabecera parroquial sólo llega hasta la comunidad de Playa Alta, se la realiza a través de carro recolector entre uno y dos días por semana. En lo que respecta a la disposición final de la creciente generación de basura, se proyecta como sito estratégico para la ubicación de un relleno sanitario, a la parroquia El Carmelo, para destinar los desechos sólidos de la parte oriental del cantón. Se debe considerar sin lugar a dudas un proyecto para reciclaje de basura y tratamiento de desechos peligrosos o basura tóxica generada por la producción agrícola y ganadera.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

320


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 La infraestructura de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y vías dotadas de una cobertura de asfalto, se ha unificado su cobertura formando sectores homogéneos con porcentajes de servicio. El Plano No 2-1-5 - 007 determina que la parte central que cuenta con una definición de manzanas y calles está dotada con toda la infraestructura; los porcentajes de servicio disminuyen a partir de este centro hacia la periferia formando anillos de servicio que van descendiendo desde el 95, 70 y 50 % de cobertura de servicio.

Plano No 2-1-5 - 007 Sectores Homogéneos en infraestructura de la parroquia El Carmelo

Fuente: Municipio de Tulcán Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

321


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.3.6.6 Usos de suelo Los usos de suelo del área urbana de la parroquia de El Carmelo, consolidan su parte central dotada además de infraestructura y equipamientos con uso residencial y de comercio, su anillo inmediato combina el uso residencial con las actividades productivas agrícolas, para finalmente tener en la periferia usos agrícolas (productivo) con su vivienda. En el borde extremo del crecimiento lineal en la vía a Tulcán se desarrolla como núcleo una estructura con usos residencial-comercial y residencial productivo teniendo como espacio central un espacio recreativo. Ver Plano No 2-1-5 – 008 Plano No 2-1-5-4 – 008 Uso de suelo de la cabecera de la parroquia El Carmelo

Fuente: Municipio de Tulcán Realizado por Arq. César Fernando Páliz /2012

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

322


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.3.6.7 Conclusiones de la parroquia El Carmelo •

La ocupación de la población de la Parroquia de El Carmelo está relacionada con la agricultura, la ganadería, en menor proporción al comercio, los servicios y la pequeña industria de quesos

El mayor grupo de la población se encuentra entre los 9 y 39 años; existiendo un muy bajo porcentaje de niños entre menores de un año a cinco años y una disminución notable de población adulta.

La población rural casi es equivalente porcentualmente con la población urbana, efectivamente en el área urbana se concentra el 50,23% de la población total de la parroquia; mientras que en su área rural el 49,76%.

El peso demográfico de la población de la parroquia El Carmelo en relación con la población rural del cantón, representa el 8% de la población rural del cantón.

El peso demográfico de la población de la parroquia El Carmelo en relación con la población total de la provincia del Carchi, tiene apenas una participación del 1,69%.

La densidad en el área urbana es de 44,74 habitantes por hectárea, mientras que en el área rural apenas es de 0.21 habitantes por hectárea.

El área urbana de la cabecera parroquial tiene una El Carmelo tiene una traza y organización manzanera de geometría irregular a partir del eje vial Julio Andrade –El Carmelo en dirección hacia el Oriente y viceversa.

Los equipamientos se encuentran distribuidos en rededor de la plaza que da el sentido de centralidad al área urbana de la parroquia

La infraestructura de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y vías, sus porcentajes de servicio disminuyen a partir de este centro hacia la periferia formando anillos de servicio que van descendiendo desde el 95, 70 y 50 % de cobertura de servicio

Los usos residenciales y de comercio tienen mayor consolidación en rededor de su parte central dotada además de infraestructura y equipamientos, su anillo inmediato combina el uso residencial con las actividades productivas agrícolas, para finalmente tener en la periferia usos agrícolas (productivo)

Clima de inseguridad (por acciones del narcotráfico, la guerrilla y el crecimiento de la delincuencia-secuestro).

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

323


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

308


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 INDICE TOMO I Créditos ………………………………………………………………………

001

Mensaje del señor Presidente del GAD de la parroquia rural El Carmelo……

002

Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia rural El Carmelo …….

003

Consejo de Planificación de la parroquia rural El Carmelo..…………………

004

Consejo de Participación Ciudadana …………………………………………

005

Símbolos parroquiales…………………………………………………………

006

Presentación …………………………………………………………………..

008

Equipo consultor de la PUCE …………………………………………………

010

Capítulo I.-

INTRODUCCIÓN

1.1.-

Marco jurídico general ……………………………………….

011

1.1.1.-

Mandatos Constitucionales ………………………...………….

011

1.1.1.1.-

Gobiernos Autónomos Descentralizados ………………………

011

1.1.1.2.-

Obligatoriedad del Ordenamiento Territorial……………………

012

1.1.1.3.-

Participación de los gobiernos descentralizados autónomos en el proceso de planificación ……………………….

012

1.1.1.4.-

Definición del Plan Nacional de Desarrollo…………………….

013

1.1.1.5.-

La planificación del desarrollo y la formulación de ordenamiento territorial en los diferentes niveles de gobierno…..

013

1.1.2.-

Disposiciones Legales …………………………………………..

014

1.1.2.1.-

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) ………………………………….

014

Disposiciones del CO OTAD relacionadas con el ordenamiento territorial a nivel cantonal ……………………….

014

Disposiciones del COOTAD relacionadas con el ordenamiento territorial a nivel parroquial ……………………..

015

Disposiciones del COOTAD relacionadas con el ejercicio de competencias constitucionales …………………….

017

Disposiciones del COOTAD en relación al plan de desarrollo, plan de ordenamiento territorial y planes operativos anuales ……………………………………

018

Disposiciones del COOTAD en relación al desarrollo y el ordenamiento territorial ……………………….

020

A) B) C) D)

E) F)

Disposiciones del COOTAD en relación a los planes de Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

I


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 desarrollo y de ordenamiento territorial y los actos normativos de los gobiernos autónomos descentralizados ……

023

Disposiciones del COOTAD en relación a los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial y las prohibiciones de los gobiernos autónomos descentralizados ……………………………………………….

024

Disposiciones del COOTAD en relación a los planes de ordenamiento territorial y los procedimientos para declaratorias de utilidad pública …………………………

024

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas……….

025

Disposiciones del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas relacionadas con el ordenamiento territorial y los niveles de gobiernos autónomos descentralizados …………………………………..

025

Disposiciones del Código Orgánico Planificación y Finanzas ……………………………………………………….

025

Disposiciones del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas en relación a la observancia del Plan Nacional de Desarrollo ………………………………..

027

Disposiciones del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas en relación a los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial ,………………………..

028

Disposición del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas en relación a la observancia de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial para la gestión de la cooperación internacional no reembolsable …………………

031

Disposición del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas en relación a la asistencia técnica que debe brindar la SENPLADES para los procesos de planificación y ordenamiento territorial…………………………………….

031

Disposición del Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas en relación al plazo para la formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial …………………………………………

032

1.1.3.-

Disposiciones Reglamentarias ………………………………….

032

1.2.-

Marco metodológico general ……………………………………

032

1.2.1.-

Componentes del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial ………………………………………………………

032

1.2.1.1.-

Etapa de Diagnóstico ……………………………………………

033

1.2.2.-

Etapa de Propuesta ………………………………………………

034

G)

H)

1.1.2.2.A)

B) C)

D)

E)

F)

G)

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

II


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 1.2.2.1.-

Visión ……………………………………………………………

034

1.2.2.2.-

Objetivo Integral ………………………………………………

034

1.2.2.3.-

Modelo Territorial a Implementarse o Consensuado ………….

034

1.2.2.4.-

Las Políticas Públicas …………………………………………

034

1.2.2.5.-

Los Objetivos Específicos …………………………………….

035

1.2.2.6.-

Las estrategias de largo plazo …………………………………

035

1.2.2.6.1.-

Estrategia de poblamiento ……………………………………..

036

1.2.2.6.2.-

Estrategia de utilización del territorio …………………………

036

1.2.2.6.3.-

Estrategia de consolidación de los asentamientos humanos …..

037

1.2.3.-

Etapa de Modelo de Gestión …………………………………..

038

1.3.-

Marco de Planificación ………………………………………

038

1.3.1.-

Plan Nacional del Buen Vivir ………………………………….

039

1.3.2.-

Estrategia de acumulación y redistribución en el largo plazo .

054

1.3.3.-

Estrategia Territorial Nacional ……………………………….

056

Capítulo II

DIAGNÓSTICO …………………………………………….

058

2.1.-

Diagnóstico Sistémico……………………………………...

058

2.1.1.-

Sistema Ambiental………………………………………….

058

2.1.1.1.-

Ubicación…………………………………………………..

058

2.1.1.2.-

Extensión territorial………………………………………..

059

2.1.1.3.-

Creación y estructuración jurisdiccional……………………

059

2.1.1.4.-

Límites………………………………………………………

060

2.1.1.5.-

Geomorfologia………………………………………………

064

a)

Zona Interandina…………………………………………...

064

a1 )

Relieves de fondo de cuencas………………………………

064

2.1.1.6.-

Geología…………………………………………………….

066

2.1.1.6.1.-

Litología ……………………………………………………

066

Volcánicos Cotopaxi. QD. (Cuaternario) ………………….

066

Clima………………………………………………………..

066

a)

Temperatura………………………………………………

066

b)

Precipitación……………………………………………..

069

Tipos de clima……………………………………………….

069

Ecuatorial Frío de alta Montaña……………….……..……..

069

2.1.1.7.-

2.1.1.7.1.a)

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

III


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.8.-

Hidrografía………………………………………………….

071

2.1.1.9.-

Suelos…………….. ………………………………………..

072

a)

Suelos Andosoles (Distrandepts). D3………………….…. ..

072

b)

Suelos Andosoles (Hidrandepts). D5. ………………..….…

072

2.1.1.10.-

Capacidad de uso…………………………….. ……………

072

a)

Tierras arables aptas para agricultura y otros usos……….…

072

a1)

Clase III (con moderadas limitaciones)…………………….

074

a2)

Clase IV (Con severas limitaciones)…………..………….

074

b)

Tierras no arables aptas para agricultura permanente, aprovechamiento forestal……………………………………

074

b1)

Clase VI……………………………..……………..……….

074

c)

Tierras no arables aptas para uso forestal…………………..

075

c1)

Clase VII………………………………….………………..

075

d)

Tierras no aptas para uso forestal ni agrícola, se aconseja protección………………………………………………….

075

Capacidad VIII…………………….………………………

075

2.1.1.11.-

Cobertura vegetal y uso actual del suelo……………………

077

2.1.1.11.1.-

Ecosistema cobertura vegetal………………………………

077

a)

Bosque siempre verde montano alto………………………..

077

b)

Matorral Húmedo montano …………..………………….…

077

c)

Pasto Natural…………………………….…………….……

077

Ecosistema páramo…………………………………………

078

a)

Páramo arbustivo……….……………………………………

078

b)

Páramo de fraylejones - Vegetación arbustiva………………

078

c)

Humedal………….. ….…………………………………….

078

Cultivos de ciclo corto………………………………………

079

a)

Pasto cultivado……………………………………………..…

079

b)

Bosque plantado………………………..…………….………

079

2.1.1.12.-

Conflictos de uso…………….. ……………………………

081

2.1.1.13.-

Unidades de Conflictos de Uso de la Tierra………………..

082

a)

Uso Correcto (Uc)………………..………………….……..

082

b)

Subutilización (Sub)…………..……………….……………

082

c)

Sobreutilización (Sob). Inadecuado…………………………

082

d1)

2.1.1.11.2.-

2.1.1.11.3.-

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

IV


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.1.14.-

Zonas de vida………………………….……………..……..

084

a)

bhMB (bosque húmedo Montano Bajo)……………………

084

a1)

Características climáticas…………….…………………….

084

a2)

Vegetación………….………………………………………

084

b)

bmhMB (bosque muy húmedo Montano Bajo)….……..….

084

b1)

Características climáticas…………..………………………

084

b2)

Vegetación……………….…………………………………

085

c)

bpSA (bosque pluvial Sub Alpino) ………………..…….…

085

c1)

Características climáticas……………………….. ………….

085

c2)

Vegetación……..……………………………………………

086

d)

bmhM (bosque muy húmedo Montano o Subpáramo muy húmedo)……………………………………………………

086

d1)

Características climáticas……………………………….….

086

d2)

Vegetación…………………….…………………………….

086

Áreas de conservación………………………………………

087

Cordillera virgen negra……………………………………….

087

a)

Vegetación………………………………..…………………

087

a1)

Bosque siempreverde montano alto (Bsvma)……………….

087

a2)

Páramo herbáceo (Ph)…………………………….…………

089

a3)

Páramo de frailejones (Pf),………………………………….

089

b)

Fauna………………………………….……..……………..

089

b1)

Mastofauna……………..……… ………………………….

089

b2)

Herpetofauna……….………………………………………

090

2.1.1.16.-

Riesgos naturales……………………………………………

090

2.1.1.16.1.-

Erosión………………………………………………………

090

a)

Zonas con susceptibilidad baja a la erosión…..…………..…

091

b)

Zonas con susceptibilidad ligera a la erosión…………….….

091

c)

Zonas con susceptibilidad moderada a la erosión…………...

091

d)

Zonas con susceptibilidad alta a la erosión……..……………

092

2.1.1.16.2.-

Sismicidad………………………………………………….

094

2.1.1.16.3.-

Movimientos en masa……………………………………….

094

a)

Susceptibilidad Muy Baja……….………………….………

095

b)

Susceptibilidad Baja……………….………….……………

095

2.1.1.15.-

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

V


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 c)

Susceptibilidad Moderada…….……………..……………..

095

d)

Susceptibilidad Alta………. ………..……………………..

096

2.1.1.17.-

Conclusiones………………………………………………

097

2.1.2.-

Sistema Económico………………………………………

098

2.1.2.1.-

Delimitación indicativa y caracterización de las principales actividades productivas……………………………………..

098

2.1.2.2.-

Análisis de la actividad empresarial en el cantón Tulcán…..

103

2.1.2.3.-

Uso del suelo en agricultura del cantón Tulcán…………….

105

2.1.2.4.-

Situación del empleo en el cantón Tulcán………………….

107

2.1.2.5.-

Riesgos y amenazas en el Cantón Tulcán…………………..

109

2.1.1.6.-

Diagnóstico económico de la parroquia El Carmelo……….

109

2.1.2.7.-

Diagnóstico Agro productivo de la parroquia El Carmelo…

113

2.1.2.7.1.-

Aspectos introductorios…………………………………….

114

2.1.2.7.2.-

Caracterización de los sistemas sobresalientes en lo económico productivo………………………………………

114

2.1.3.-

Sistema Sociocultural…………………………………………

116

2.1.3.1.-

Marco teórico referencial del Sistema Sociocultural …………

116

2.1.3.2.-

Mandato Constitucional ………………………………………

117

2.1.3.3.-

Definiciones y naturaleza………….………………………….

117

2.1.3.4.-

Plan Nacional del Buen Vivir ………………………………...

118

2.1.3.5.-

La población en los planes de desarrollo y ordenamiento Territorial.………………………………………………….…..

121

2.1.3.6.-

Estudio demográfico de la población del cantón Tulcán…….

123

2.1.3.6.1.-

Caracterización Demográfica.………………………………..

123

2.1.3.6.1.1.-

Frecuencia por género.………………………………………..

123

2.1.3.6.1.2.-

Relación con el jefe de hogar.…………………………………

123

2.1.3.6.1.3.-

Estructura por edad .……………………………………………

124

2.1.3.6.1.4.-

Grupos quinquenales por edad ………………………………..

125

2.1.3.6.1.5.-

Posesión de cédula de ciudadanía …………………………….

126

2.1.3.6.1.6.-

Tiene seguro de salud privado…………………………………

127

2.1.3.6.1.7.-

Discapacidad por más de un año……………………………..

128

2.1.3.6.1.8.-

Asiste a un establecimiento de educación especial …………..

129

2.1.3.6.1.9.-

Provincia de nacimiento………………………………………

129

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

VI


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.6.1.10.- Provincia de residencia habitual……………………………..

130

2.1.3.6.1.11.- Movilidad de la población desde otras provincias hacia Tulcán.

131

2.1.3.6.1.12.- Aspectos culturales de la población ……………………………

132

2.1.3.6.1.13.- Nivel de analfabetismo de la población……………………….

134

2.1.3.6.1.14.- Población en el proceso de aprendizaje……………………….

134

2.1.3.6.1.15.- Establecimiento de enseñanza al que asiste…………………..

135

2.1.3.6.1.16.- Nivel de instrucción…………………………………………..

136

2.1.3.6.1.17.- Tiene título de ciclo pos bachillerato, superior o postgrado….

136

2.1.3.6.1.18.- Grupo de ocupación…………………………………………..

138

2.1.3.6.1.19.- Trabajo dentro o fuera del hogar……………………………..

139

2.1.3.6.1.20.- Estado conyugal………………………………………………

140

2.1.3.6.1.21.- Aporte al Seguro Social……………………………………..

140

2.1.3.6.1.22.- Fecundidad y fertilidad……………………………………..

141

2.1.3.6.1.23.- Hijos nacidos vivos…………………………………………..

141

2.1.3.2.1.24.- Edad de maternidad……………………………………………

141

2.1.3.6.1.25.- Índices…………………………………………………………

143

2.1.3.6.1.26.- Migración………………………………………………………

144

2.1.3.6.2.-

Niñas, niños y adolescentes……………………………………

145

A)

Identificación cultural ………………………………………….

147

B)

Pueblo indígena al que pertenece ………………………………

149

C)

Dependencia del cuidado familiar ……………………………..

150

D)

Pobreza manifiesta en la niñez y adolescencia ………………...

151

E)

Maternidad de adolescentes ……………………………………

152

F)

Identificación ciudadana ……………………………………….

155

G)

Inscritos en el Registro Civil …………………………………..

156

H)

Alfabetismo en el grupo de niños, niñas y adolescentes ………

158

I)

Tipo de establecimiento educativo en la parroquia ……………

159

J)

Trabajo infantil y emigración …………………………………

164

K)

Niños, niñas y adolescentes y las viviendas en Tulcán ……….

168

L)

Dimensiones de pobreza.. …………………………………….

174

Adultos mayores de 65 años y más. Tercera edad ………….....

175

Porcentaje de adultos mayores según grupos de edad …….….

177

2.1.3.6.3.A)

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

VII


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 B)

Población de adultos mayores según género………………….

177

C)

Adultos mayores según edades simples………………………

177

D)

Indice de dependencia……………………. …………………

179

E)

Identificación ciudadana ……………………………………….

179

F)

Nivel de instrucción ……………………………………………

179

G)

Organización familiar ………………………………………….

180

H)

Lugar de origen de los adultos mayores ……………………….

181

I)

Nivel de pobreza de adultos mayores ………………………….

182

J)

Tipo de vivienda ………………………………………………..

182

K)

Servicio de agua a la vivienda ………………………………….

182

L))

Disponibilidad de servicio higiénico ………………………….

183

M)

Servicio eléctrico ……………………………………………….

183

N)

Eliminación de basura ………………………………………….

183

O)

Número de personas adultas mayores por vivienda ……………

184

P)

Viviendas y ancianos por dormitorio …………………………..

185

Q)

Mujeres adultas mayores según número de hijos ………………

185

R)

Sistema de subsistencia económica, según rama de actividad….

186

S)

Seguro Social de los adultos mayores ………………………….

186

T)

Morbilidad en los adultos mayores.……………………………..

187

a)

Discapacidades.…………………………………………………

187

b)

Discapacidad por más de un año………………………………..

188

c)

Asistencia a un nivel de educación especial ……………………

189

2.1.3.6.4.-

Mujeres en la parroquia El Carmelo……………………………

190

A)

Estado conyugal ………………………………………………...

190

B)

Nivel de instrucción de la mujer…………………………………

191

C)

Seguridad Social de la Mujer en El Carmelo….…………………

192

D)

Tipo de ocupación de la mujer en El Carmelo…………………

193

E)

Lugar de trabajo de la mujer en El Carmelo…………………….

194

F)

Tendencia o propiedad de la vivienda …………………………..

195

G)

Identificación ciudadana de la mujer en el Carmelo…………..

195

H)

Acápite especial: la violencia contra las mujeres en el Ecuador..

196

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

VIII


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 a)

Antecedentes …………………………………………………..

196

b)

Estadísticas de violencia contra las mujeres…….……………..

196

c)

Responsabilidades…………………………………………….

197

d)

La recolección de la información.…………………………...

197

e)

Situación actual……………………………………………….

198

2.1.3.7.-

Sistemas de Salud………………………………………………

199

2.1.3.7.1.-

Principales enfermedades en el cantón Tulcán……………….

199

A)

Principales enfermedades según grupos de edad …………….

202

a)

Datos y gráficos según grupos etarios ……………………….

202

b)

Tablas y gráficos de morbilidad por grupos de edad en El Carmelo …………………………………………………….

202

2.1.3.8.-

Crecimiento de la población……………………...…..…….

206

2.1.3.9.-

Desarrollo de la cultura en el cantón Tulcán ……………….

208

2.1.3.9.1.-

Definiciones…………..……………………………………

209

2.1.3.9.1.1-

Definiciones de cultura ……………………………………

209

2.1.3.9.1.2.-

Definiciones de cultura en las disciplinas sociales………

209

2.1.3.9.2.-

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural ……….………

211

2.1.3.9.2.1.-

Definición de patrimonio…………………………………..

211

2.1.3.9.2.2.-

El Patrimonio cultural en el Ecuador………………………

211

2.1.3.9.2.3.-

Leyes sobre la gestión del patrimonio……………………

213

2.1.3.9.2.4.-

Situación actual de la cultura en el Ecuador………………

214

2.1.3.9.2.5.-

Proyectos del Ministerio Coordinador de Patrimonio……

214

A)

Proyecto: Ciudades Patrimoniales....…………………….

214

B)

Proyecto: SOS Patrimonio………....…………………….

216

C)

Proyecto: Emergencia del Patrimonio ……………………

217

D)

Proyecto: Vive Patrimonio………....…………………….

217

E)

Programa de interculturalidad ……………………………

218

Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad de Tulcán, para aplicar en la parroquia El Carmelo .……

220

Proyecto de Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural–ABACO……………………………..

221

Proyecto de “Documentación de Técnicas de Producción Cerámica y Puesta en Valor” …………………………….

221

2.1.3.9.2.6.A) B)

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

IX


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.3.9.2.7.-

Recomendaciones sobre lo cultural………………………

222

2.1.3.10.-

Organización social – tejido social……….......………….

222

2.1.3.10.1.-

Organizaciones sociales en El Carmelo….......………….

222

2.1.3.11.-

Anexos de información adicional para análisis de situación local cantonal ……….......………………………..….

224

Índice de desarrollo multidimensional ……………………

224

2.1.4

Sistema Político Institucional……………………………….

226

2.1.4.1

Introducción…………………………………………………

226

2.1.4.2

Marco normativo e instrumental para la gestión del territorio

227

2.1.4.2.1

Los gobiernos parroquiales rurales.…………………………

227

2.1.4.2.2

La Planificación parroquial………………………………….

228

2.1.4.3

Generalidades de la parroquia El Carmelo…………………..

229

2.1.4.4

El Marco Instrumental de Planificación Participativa……….

230

2.1.4.4.1

Consejo o Asamblea Ciudadana……….……………………

232

2.1.4.4.2

Consejo Parroquial de Planificación…………………………

267

2.1.4.5

Los Actores Sociales en la parroquia……………….……….

230

2.1.4.6-

Capacidades institucionales parroquial para la planificación y gestión del territorio……………….………………………

236

2.1.4.7

Conclusión……………………………….………………….

238

2.1.5

Sistema Asentamientos Humanos ……………………….

238

2.1.5.1

Sistema de Asentamientos Humanos en la provincia del Carchi……………………………………………………….

238

2.1.5.2.-

Sistema de Asentamientos Humanos en el cantón Tulcán

239

2.1.5.2.1.-

Condicionantes del Sistema de Asentamiento Humanos en el cantón Tulcán …………………………………………..

239

2.1.5.2.2.-

Dinámica de los Asentamientos Humanos del cantón Tulcán

240

2.1.5.2.3.-

Antecedentes históricos de poblamiemto…………………..

242

A)

Épocas Pre-Colonial, Colonial y de la Gran Colombia…….

242

B)

Época Republicana………………………………………….

244

2.1.5.2.4.-

Crecimiento y distribución poblacional del cantón Tulcán…

254

2.1.5.2.5.-

Capacidad de alojamiento para la población en el cantón Tulcán y sus parroquias rurales …………………………….

257

Zonas Protegidas…………………………………………….

258

A)

2.1.5.2.6.-

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

X


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.2.7.-

Capacidad de uso del territorio ……………………….…….

259

2.1.5.2.8.-

Riesgos………………………………………………………

259

2.1.5.2.8.1.-

Erosión………………………………………………………

259

2.1.5.2.8.2.-

Sismicidad……………………………………………………

259

2.1.5.2.8.3.-

Movimientos en masa ………………………………………

260

2.1.5.2.9.-

Nivel de capacidad de alojamiento………………………….

260

2.1.5.2.10.-

Vulnerabilidad del territorio ………………………………...

262

2.1.5.2.11.-

Riesgos naturales…………………………………………….

263

2.1.5.2.11.1.- Riesgos metereológicos e hidrológicos………………………

263

A)

Precipitaciones intensas………………………………………

263

B)

Inundaciones, aluviones y deslizamientos……………………

263

2.1.5.2.11.2.- Riesgos geodinámicos internos……………………………..

267

A)

Sismos………………………………………………………

267

B)

Actividad volcánica…………………………………………

270

2.1.5.2.12.-

Riesgos antropicos………………………………………….

270

2.1.5.2.12.1.- Incendios……………………………………………………

270

A)

Incendios urbanos………………………………………….

270

B)

Incendios industriales……………………………………..

271

C)

Incendios forestales……………………………………….

272

2.1.5.2.12.2.- Contaminación……………………………………………

272

A)

Contaminación por desechos sólidos y líquidos…………

274

B)

Contaminación por sustancias químicas utilizadas en la producción agrícola……………………………………….

275

Contaminación por la quema de combustibles fósiles…..

277

C)

2.1.5.2.12.3.- Inseguridad social por influencia de grupos paramilitares de Colombia y vandalismo……………………………….. 2.1.5.2.13.-

277

Impacto de la inmigración colombiana en el cantón Tulcán y sus parroquias rurales……………………………

281

2.1.5.2.14.-

Población urbana y rural…………………………………..

285

2.1.5.2.15.-

Tendencias de movilidad social de la población en el cantón Tulcán……………………………………………

286

Sistema de centros poblados………………………………

289

Número y distribución de asentamientos humanos y centros poblados…………………………………………………….

289

2.1.5.2.16.A)

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XI


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 B)

Categorización de los centros poblados………………….

291

C)

Distribución de los centros poblados por categorías en el cantón Tulcán………………………………………………

294

Distribución de los centros poblados según categorías por parroquias………………………………………………….

297

2.1.5.3.-

Sistema de centros poblados en la parroquia El Carmelo……

299

2.1.5.3.1.-

Distribución de los centros poblados según categorías………

299

2.1.5.3.2.-

Accesibilidad de la población a los servicios básicos de infraestructura urbana en la parroquia El Carmelo…………..

299

a)

Agua potable…………………………………………………

299

b)

Energía eléctrica……………………………………………..

301

c)

Alcantarillado………………………………………………..

302

d)

Telefonía convencional………………………………………

302

e)

Recolección de basura……………………………………….

303

2.1.5.3.3.-

Tenencia o propiedad de la vivienda………………………..

304

2.1.5.3.4.-

Accesibilidad a la infraestructura de educación……………..

305

Infraestructura educativa…………………………………….

305

Características del Sistema de Asentamientos Humanos en la parroquia El Carmelo………………………………………

307

2.1.5.3.6

Cabecera de la Parroquia El Carmelo…………………………

308

2.1.5.3.6.1

Ubicación general…………………………………………..

309

2.1.5.3.6.2

Población…………………………………………………….

309

D)

a) 2.1.5.3.5.-

2.1.5.3.6.2.1.- Estructura de la población por edad y sexo de la parroquia El Carmelo, según Censo 2010…………………………………

309

2.1.5.3.6.2.2.- Distribución de la población de la Parroquia El Carmelo, según censo 2010…………………………………………….

310

2.1.5.3.6.3

Morfología urbana de la cabecera parroquial………………..

312

2.1.5.3.6.4

Equipamientos de la cabecera parroquial…………………….

314

2.1.5.3.6.5

Infraestructura…………………………………………………

316

A)

Agua potable………………………………………………….

316

B)

Energía eléctrica………………………………………………

318

C)

Alcantarillado…………………………………………………

320

D)

Telefonía convencional……………………………………….

320

E)

Recolección de desechos sólidos……………………………..

320

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XII


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2.1.5.3.6.6

Usos de suelo………………………………………………….

322

2.1.5.3.6.7

Conclusiones de la parroquia El Carmelo……………………..

323

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Capítulo I 1 – 001

Sr. René Noguera……. ………………………………………..

002

1 – 002

Integrantes del GAD de la parroquia rural El Carmelo………..

003

1 – 003

Consejo de Planificación de la parroquia rural El Carmelo .….

004

1 – 004

Integrantes de Participación Ciudadana……………………….

005

1 – 005

Vistas de la cabecera parroquial El Carmelo…………………..

007

1 – 006

Mgs. Luis Iván Meza Sánchez ……………………………….

008

1 – 007

Equipo Consultor de la PUCE ………………………………

010

2-1-1 - 001

El Carmelo……………………………………………..……

069

2-1-1 - 002

Cultivos El Carmelo………………………………………….

079

2-1-1 – 003

Paisaje rural El Carmelo……………………………………

085

2-1-1 - 004

Cultivos en sentido de la pendiente……………………..……

092

2-1-1 - 005

Erosión + deslizamiento + solifluxión + compactación………

092

2-1-2 – 001

Sector rural de la parroquia El Carmelo (sector Playa Alta). ..

115

2-1-4 – 001 2-1-5 – 001

Trabajo del Consejo de Planificación Parroquial de El Carmelo……………………………………….….……… Vista aérea de la ciudad de Tulcán………………………

233 239

2-1-5 – 002

Fotografía antigua de Tulcán (fecha desconocida)……….

246

2-1-5 – 003

Cabecera de la Parroquia Tobar Donoso………………….

264

2-1-5 – 004

Lluvias dejan secuelas en las vías carchenses……………..

264

2-1-5 – 005

Los moradores de Chical piden arreglar carretera……….

265

2-1-5 – 006

Asistencia para barrios afectados por inundaciones……….

265

2-1-5 – 007

Barrios de Tulcán bajo el agua……………………………..

265

2-1-5 – 008

Dos ríos afectaron a 30 familias de Tulcán………………..

266

2-1-5 – 009

En Julio Andrade un alud taponó una mecánica…………..

266

2-1-5 – 010

Movimiento telúrico cantón Tulcán – 1926……………….

269

2-1-5 – 011

Incendio estructural en el centro de Tulcán……………….

270

Capítulo II

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XIII


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2-1-5 – 012

Cuerpo de bomberos se instalará en Julio Andrade……….

271

2-1-5 – 013

Bodegas clandestinas de combustibles…………………….

271

2-1-5 – 014

Incendios forestales no terminan…………………………..

272

2-1-5 – 015

Agricultores trabajan sin equipo de protección…………….

276

2-1-5 – 016

Contaminación del aire en Tulcán………………………….

277

2-1-5 – 017

Cientos de extrangeros fluyen por Rumichaca ……………

283

2-1-5 – 018

Población urbana y rural del cantón Tulcán………………..

285

2-1-5 - 019

Vista panorámica sector oriental de Tulcán y río Tajamar….

289

2-1-5 – 020

Escuela Manuel Villavicencio………………………………

305

2-1-5 – 021

Ciudadanos y cabecera parroquial El Carmelo………………

307

2-1-5 – 022

Vista de la parroquia El Carmelo……………………………

309

2-1-5 – 023

Vista del área consolidada y vista del área en formación……

312

2-1-5 – 024

Vista del área en completamiento……………………………

312

2-1-5 – 025

Equipamiento – Ilesis UPS…….……………………………

315

2-1-5 – 026

Equipamiento – Escuela y Colegio.…………………………

315

2-1-5 – 027

Cementerio y Estadio…………..……………………………

315

ÍNDICE DE MAPAS Capítulo I No existen Capítulo II 2-1-1 – 001

Ubicación de la parroquia El Carmelo en el contexto nacional, provincial y cantonal………………………………

059

2-1-1 – 002

Mapa Base de la parroquia El Carmelo………………………..

063

2-1-1 – 003

Mapa Geomorfológico de la parroquia El Carmelo……..…..

066

2-1-1 – 004

Mapa Geológico de la parroquia El Carmelo………………

067

2-1-1 – 005

Isotermas de la parroquia El Carmelo ……………………..

068

2-1-1 – 006

Isoyetas de la parroquia El Carmelo……………………….

070

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XIV


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2-1-1 – 007

Cuencas Hidrográficas de la parroquia El Carmelo………..

071

2-1-1 – 008

Mapa de Suelos de la parroquia El Carmelo………………..

073

2-1-1 – 009

Capacidad de uso de la tierra de la parroquia El Carmelo…

076

2-1-1 – 010

Uso actual del suelo de la parroquia El Carmelo……………

080

2-1-1 – 011

Conflicto de uso del suelo de la parroquia El Carmelo…….

083

2-1-1 – 012

Zonas de vida de la parroquia El Carmelo………………….

088

2-1-1 – 013

Mapa de Erosión…………….. …………………………….

093

2-1-1 – 014

Movimientos en masa………………………………………

096

2-1-5 – 001

Estructura del centros poblados del cantón Tulcán por categorías…………………………………………………….

241

Modificación del mapa cantonal de la provincia del Carchi, período 1880 – 1905………………………………………..

247

Modificación del mapa cantonal de la provincia del Carchi, período 1934 – 1980………………………………………..

250

Modificación del mapa cantonal de la provincia del Carchi, período 1985 – 1995………………………………………..

251

Incremento de la población en el cantón Tulcán periodo 1950 - 2010……………….………………………….……

255

Densidad y distribución poblacional por parroquias cantón Tulcán…….……………….………………………….……

256

2-1-5 – 007

Isoyetas en el cantón Tulcán………………………….……..

263

2-1-5 – 008

Intensidad sísmica cantón Tulcán…………………….……..

268

2-1-5 – 009

Fallas geológicas cantón Tulcán………..…………….……..

268

2-1-5 – 010

Mapa de Riesgos………..…………………………….……..

280

2-1-5 – 011

Densidad y distribución de centros poblados por parroquias cantón Tulcán…….……….………………………….……

291

2-1-5 – 012

Centros poblados del cantón Tulcán por categorías….……..

296

2-1-5 – 013

Densidad de centros poblados por parroquia y clasificación según categoría………………………………………..……..

298

Ubicación geográfica de centros poblados de la parroquia El Carmelo por categorías……………………………..……..

300

Ubicación geográfica de unidades educativas de la parroquia El Carmelo 2011……….……………………………..……..

306

Base cartográfica de la parroquia El Carmelo 2011…..……..

308

2-1-5 – 002 2-1-5 – 003 2-1-5 – 004 2-1-5 – 005 2-1-5 – 006

2-1-5 – 014 2-1-5 – 015 2-1-5 – 016

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XV


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 ÍNDICE DE PLANOS Capítulo I No existen Capítulo II 2-1-5 - 001

Crecimiento urbano de Tulcán……………………………

288

2-1-5 - 002

Área urbana de la Cabecera Parroquial……………………

308

2-1-5 - 003

Morfología de la cabecera de la parroquia El Carmelo……

313

2-1-5 - 004

Equipamientos de la cabecera de la parroquia El Carmelo..

314

2-1-5 - 005

Sistema de agua potable ¨Ajún Agua Fuerte”………………

317

2-1-5 - 006

Sistema de agua potable ¨Cartagena¨….…………………….

319

2-1-5 - 007

Sectores homogéneos en infraestructura de la parroquia El Carmelo ……………………………………………………..

321

Uso de suelo de la cabecera de la parroquia El Carmelo …..

322

2-1-5 - 008

ÍNDICE DE TABLAS Capítulo I 1 – 002

Objetivo No. 1, estrategias y metas……………………….

042

1 – 003

Objetivo No. 2, estrategias y metas……………………….

043

1 – 004

Objetivo No. 3, estrategias y metas……………………….

044

1 – 005

Objetivo No. 4, estrategias y metas……………………….

045

1 – 006

Objetivo No. 5, estrategias y metas……………………….

046

1 – 007

Objetivo No. 6, estrategias y metas……………………….

047

1 – 008

Objetivo No. 7, estrategias y metas……………………….

048

1 – 009

Objetivo No. 8, estrategias y metas……………………….

049

1 – 010

Objetivo No. 9, estrategias y metas……………………….

050

1 – 011

Objetivo No. 10, estrategias y metas………………………

051

1 – 012

Objetivo No. 11, estrategias y metas……………………….

052

1 – 013

Objetivo No. 12, estrategias y metas……………………….

053

2-1-1 - 001

Uso actual del suelo…………………………………………

078

2-1-1 - 002

Matriz de Conflictos de Uso………………………………..

081

2-1-2 – 001

Ventas y Personal Empleado de las principales

Capítulo II

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XVI


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 actividades económicas en Tulcán………………………….

099

Número de establecimientos, personal ocupado y ventas dentro de las principales actividades manufactureras……….

100

Ingreso por Venta promedio de un establecimiento característico de la Industria Manufacturera del Cantón Tulcán………………………………………………………

100

Monto de inversión en manejo de desechos, capacitación e investigación………………………………..

103

2-1-2 – 005

Principales indicadores de las PYMES en Tulcán………….

104

2-1-3 – 001

Frecuencia por género………………………………………..

123

2-1-3 – 002

Relación con el jefe de hogar…………………………………

124

2-1-3 – 003

Grupos Quinquenales de edad……………………………….

126

2-1-3 – 004

Posesión de cédula de ciudadanía……………………………

127

2-1-3 – 005

Inscripción en el Registro Civil………………………………

127

2-1-3 – 006

Seguro de salud privado………………………………………

128

2-1-3 – 007

Discapacidad permanente por más de un años……………….

128

2-1-3 – 008

Asiste actualmente a un establecimiento de educación especial

129

2-1-3 – 009

Provincia de Nacimiento……………………………………..

130

2-1-3 – 010

Provincia de residencia habitual……………………………..

131

2-1-3 – 011

Provincia donde vivía hace 5 años…………………………..

131

2-1-3 – 012

Habla idioma indígena……………………………………….

132

2-1-3 – 013

Idioma indígena que habla……………………………………

132

2-1-3 – 014

Habla idioma Castellano/Español……………………………..

133

2-1-3 – 015

Habla idioma Extranjero………………………………………

133

2-1-3 – 016

No habla ningún Idioma………………………………………

133

2-1-3 – 017

Identificación cultural…………………………………………

133

2-1-3 – 018

Pueblo indígena al que pertenece……………………………..

133

2-1-3 – 019

Sabe leer y escribir……………………………………………

134

2-1-3 – 020

Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular

135

2-1-3 – 021

Tipo de establecimiento enseñanza regular al que asiste……...

135

2-1-3 – 022

Nivel de Instrucción…………………………………………..

136

2-1-3 – 023

Título Postgrado………………………………………………

137

2-1-3 – 024

Título que posee………………………………………………

137

2-1-3 – 025

Grupo de ocupación…………………………………………..

138

2-1-2 – 002 2-1-2 – 003

2-1-2 – 004

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XVII


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2-1-3 – 026

Categoría de ocupación……………………………………….

139

2-1-3 – 027

Trabaja dentro o fuera del trabajo…………………………….

139

2-1-3 – 028

Estado conyugal………………………………………………

140

2-1-3 – 029

Aporte o afiliación al seguro social…………………………...

140

2-1-3 – 030

Hijos nacidos vivos……………………………………………

141

2-1-3 – 031

A qué edad tuvo su primer hijo o hija nacido vivo……………

142

2-1-3 – 032

Sexo del migrante……………………………………………..

144

2-1-3 – 033

Población de niñas, niños y adolescentes……………………..

145

2-1-3 – 034

Grupos de edad………………………………………………..

145

2-1-3 – 035

Autoidentificación según su cultura y costumbres……………

148

2-1-3 – 036

Autoidentificación según su cultura y costumbres porcentajes.

148

2-1-3 – 037

Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece…………….

149

2-1-3 – 038

Menores de 5 años que son cuidados por familiares…………..

151

2-1-3 – 039

Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana……………………….

155

2-1-3 – 040

Está inscrito en el registro civil………………………………..

156

2-1-3 – 041

Sabe leer y escribir…………………………………………….

158

2-1-3 – 042

Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular.

158

2-1-3 – 043

Tipo de establecimiento educativo en la parroquia……………

160

2-1-3 – 044

Grados de asistencia…………………………………………..

161

2-1-3 – 045

Niñas, niños y adolescentes que trabajan, clasificados según categoría de ocupación………………………………………..

165

2-1-3 – 046

NNA que han emigrado………………………………………..

168

2-1-3 – 047

Número promedio de menores por hogares…………………..

169

2-1-3 – 048

Número promedio de personas por hogar……………………..

169

2-1-3 – 049

Propiedad de la vivienda de los hogares donde hay niños, niñas y adolescentes……………………………………………

171

2-1-3 – 050

Esperanza de vida………………………………………………

176

2-1-3 – 051

Población de adultos mayores según género………………….

177

2-1-3 – 052

Adultos mayores según edades simples………………………..

178

2-1-3 – 053

Índice de dependencia………………………………………….

179

2-1-3 – 054

Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana……………………….

179

2-1-3 – 055

Sabe leer y escribir…………………………………………….

180

2-1-3 – 056

Nivel de instrucción al que asistió……………………………..

180

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XVIII


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2-1-3 – 057

Provincia de Nacimiento de los ancianos inmigrantes…………

181

2-1-3 – 058

En donde vivía hace 5 años…………………………………….

182

2-1-3 – 059

Tipo de vivienda……………………………………………….

182

2-1-3 – 060

Procedencia del agua recibida…………………………………..

183

2-1-3 – 061

Tipo de servicio higiénico………………………………………

183

2-1-3 – 062

Procedencia de luz eléctrica……………………………………

183

2-1-3 – 063

Eliminación de la basura……………………………………….

184

2-1-3 – 064

Total de personas en la vivienda………………………………..

184

2-1-3 – 065

Número de personas por dormitorio……………………………

185

2-1-3 – 066

Número de hijos nacidos vivos…………………………………

185

2-1-3 – 067

Rama de actividad………………………………………………

186

2-1-3 – 068

Seguro de salud privado……………………………………….

187

2-1-3 – 069

Aporte o afiliación a la seguridad social………………………

187

2-1-3 – 070

Discapacidades………………………………………………….

188

2-1-3 – 071

Discapacidad por más de un año………………………………

189

2-1-3 – 072

Discapacidad físico-motora……………………………………

189

2-1-3 – 073

Discapacidad intelectual……………………………………….

189

2-1-3 – 074

Discapacidad visual……………………………………………..

189

2-1-3 – 075

Discapacidad auditiva…………………………………………..

190

2-1-3 – 076

Discapacidad mental……………………………………………

190

2-1-3 – 077

Estado Conyugal………………………………………………..

190

2-1-3 – 078

Nivel de Instrucción…………………………………………….

191

2-1-3 – 079

Aporte o afiliación a la seguridad social………………………..

192

2-1-3 – 080

Categoría de ocupación………………………………………..

193

2-1-3 – 081

Lugar de trabajo……………………………………………….

194

2-1-3 – 082

Propiedad de la vivienda……………………………………….

195

2-1-3 – 083

Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana……………………….

195

2-1-3 – 084

Principales enfermedades en la población de El Carmelo……..

200

2-1-3 – 085

Morbilidad………………………………………………………

202

2-1-3 – 086

Morbilidad 1 a 11 meses………………………………………..

203

2-1-3 – 087

Morbilidad. 1 a 4 años………………………………………….

203

2-1-3 – 088

Morbilidad 5 a 9 años…………………………………………..

204

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XIX


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2-1-3 – 089

Morbilidad 10 a 15 años………………………………………..

204

2-1-3 – 090

Morbilidad 15 a 19 años………………………………………..

205

2-1-3 – 091

Morbilidad 20 a 49 años………………………………………..

205

2-1-3 – 092

Morbilidad 50 a 64 años………………………………………..

205

2-1-3 – 093

Morbilidad 65 años y más………………………………………

206

2-1-3 – 094

Organizaciones sociales en El Carmelo………………………..

223

2-1-3 - 095

Unidades educativas en El Carmelo……………………………

223

2-1-3 – 096

Desarrollo Multidimensional…………………………………..

224

2-1-4 – 001

Componentes del Sistema Político Institucional……………

226

2-1-4 – 002

Comunidades y Población de la parroquia El Carmelo……

230

2-1-4 – 003

Organizaciones Públicas, Privadas y Comunitarias en El Carmelo………………………………………………….…

234

2-1-5 – 001

Crecimiento de la población del cantón Tulcán 1950 – 2010

254

2-1-5 – 002

Población del Ecuador y de la provincia del Carchi………..

255

2-1-5 – 003

Densidad de las jurisdicciones parrouiales del cantón Tulcán

257

2-1-5 – 004

Densidad poblacional del pais a nivel provincial…………..

257

2-1-5 – 005

Capacidad de alojamiento del cantón Tulcán, por parroquias

261

2-1-5 – 006

Riesgos de Cantón Tulcán…………………………………..

279

2-1-5 – 007

Inmigraciones desde el exterior hacia Tulcán………………

282

2-1-5 – 008

Número de asentamientos humanos del cantón Tucán por parroquia……………………………………………………

290

2-1-5 – 009

Categorización de centros poblados………………………..

293

2-1-5 – 010

Distribución de centros poblados según categorías por parroquias – Cantón Tulcán 2011………………………….

297

2-1-5 – 011

Centros poblados de la parroquia El Carmelo por categorías

299

2-1-5 – 012

Acceso de la población al agua potable P. El Carmelo 2011

301

2-1-5 – 013

Acceso de viviendas a la energía eléctrica – parroquia El Carmelo 2011…….………………………………………

301

2-1-5 – 014

Evacuación de aguas servidas – Parroquia El Carmelo 2011

302

2-1-5 – 015

Acceso a teléfono convencional – P. El Carmelo 2011…….

303

2-1-5 - 016

Acceso recolección de basura – Parroquia El Carmelo 2011

303

2-1-5 - 017

Tenencia de vivienda – Parroquia El Carmelo 2011……….

304

2-1-5 – 018

Unidades educativas de la Parroquia El Carmelo 2011…..

305

2-1-5 – 019

Población urbana y rural……………………………………..

311

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XX


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 ÍNDICE DE GRÁFICOS Capítulo I 1 – 001

El modelo territorial deseado: la expresión gráfica de la Estrategia Territorial Nacional ……………………………..

057

2-1-1 - 001

Conflictos de Uso……………………………………………

082

2-1-1 - 002

Erosión………… …………………………………………..

091

2-1-1 - 003

Movimientos en masa……………………………………….

095

2-1-2 – 001

Distribución de las actividades por sector económico (%)…

099

2-1-2 – 002

Principal fuente de financiamiento en el año 2009…………

102

2-1-2 – 003

Composición sectorial de las PYMES en Tulcán…………..

104

2-1-2 – 004

Principales necesidades de las UPA………………………..

105

2-1-2 – 005

Destino del cultivo………………………………………….

106

2-1-2 – 006

Distribución de la PEA por parroquia……………………...

107

2-1-2 – 007

Principales actividades económicas del cantón Tulcán…….

108

2-1-2 – 008

Empleados por tipo de cargo en el cantón Tulcán………….

108

2-1-2 – 009

Principales actividades económicas………………………...

110

2-1-2 – 010

Empleados por tipo de cargo………………………………..

111

2-1-2 – 011

Número de estudiantes por sexo…………………………….

112

2-1-2 – 012

Número de docentes por sexo………………………………

112

2-1-2 – 013

Cobertura de beneficios escolares…………………………

113

2-1-3 - 001

Frecuencias por género…………………………………..........

123

2-1-3 - 002

Relación con el jefe de hogar………………………………….

124

2-1-3 - 003

Frecuencia por edad……………………………………………

125

2-1-3 – 004

Grupos Quinquenales de edad………………………………...

126

2-1-3 – 005

Tiene cédula ………………………………………………….

127

2-1-3 – 006

Inscripción en el Registro Civil……………………………...

127

2-1-3 – 007

Seguro de salud privado……………………………………...

128

2-1-3 – 008

Discapacidad permanente por más de un año……………......

128

2-1-3 – 009

Asiste actualmente a un establecimiento de educación especial……………………………………………………….

129

2-1-3 – 010

Provincia de residencia habitual………………………………

131

2-1-3 – 011

Provincia de residencia hace cinco años………………………

131

Capítulo II

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XXI


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2-1-3 – 012

Sabe leer y escribir…………………………………………..

134

2-1-3 – 013

Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular

135

2-1-3 – 014

Tipo de establecimiento enseñanza regular al que asiste……..

135

2-1-3 – 015

Nivel de Instrucción…………………………………………..

136

2-1-3 – 016

Título Postgrado………………………………………………

137

2-1-3 – 017

Título que posee………………………………………………

137

2-1-3 – 018

Grupo de ocupación…………………………………………..

138

2-1-3 – 019

Categoría de ocupación……………………………………….

139

2-1-3 – 020

Trabaja dentro o fuera del hogar………………………………

139

2-1-3 – 021

Estado conyugal……………………………………………….

140

2-1-3 – 022

Aporte o afiliación al seguro social…………………………..

140

2-1-3 – 023

Hijos nacidos vivos…………………………………………..

141

2-1-3 – 024

A qué edad tuvo su primer hijo o hija nacido vivo…………..

143

2-1-3 – 025

Población de niñas, niños y adolescentes…………………….

145

2-1-3 – 026

Grupos de edad……………………………………………….

145

2-1-3 – 027

Total por Grupos de edad El Carmelo……………………….

146

2-1-3 – 028

Porcentajes según Grupos de edad y sexo El Carmelo………

146

2-1-3 – 029

Porcentajes de niños, niñas y adolescentes entre 15 y 17 años.

147

2-1-3 – 030

Autoidentificación según su cultura y sus costumbres……….

149

2-1-3 – 031

Menores de 5 años que son ciudadanos por familiares……….

151

2-1-3 – 032

Niñas, niños y adolescentes en pobreza El Carmelo………….

152

2-1-3 – 033

Niñas, niños y adolescentes en extrema pobreza El Carmelo..

152

2-1-3 – 034

Madres adolescentes El Carmelo…………………………….

153

2-1-3 – 035

Adolescentes que son o fueron madres El Carmelo………….

153

2-1-3 – 036

Tiene seguro de salud privado El Carmelo……………………

154

2-1-3 – 037

Tiene cédula de ciudadanía ecuatoriana El Carmelo………..

156

2-1-3 – 038

Está inscrito en el registro civil El Carmelo…………………

157

2-1-3 – 039

Sabe leer y escribir…………………………………………..

159

2-1-3 – 040

Asiste a un establecimiento de enseñanza regular…………..

159

2-1-3 – 041

Asiste a un establecimiento de enseñanza regular………….

159

2-1-3 – 042

Establecimiento de enseñanza regular al que asiste…………

160

2-1-3 – 043

Tasa neta de asistencia a la educación general básica………

160

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XXII


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2-1-3 – 044

Tasa neta de asistencia al bachillerato………………………

161

2-1-3 – 045

Discapacitados que asisten a educación especial……………

162

2-1-3 – 046

NNA que utilizaron computadora en los últimos seis meses.

162

2-1-3 – 047

NNA que utilizaron internet en los últimos seis meses……..

162

2-1-3 – 048

Trabajo infantil y asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular………………………………………..

165

2-1-3 – 049

Trabajo infantil por rama de actividades……………………

165

2-1-3 – 050

NNA que trabajan más de 30 horas…………………………

166

2-1-3 – 051

NNA que han emigrado……………………………………..

168

2-1-3 – 052

NNA con hacinamiento……………………………………..

169

2-1-3 – 053

Hogares con menores de edad……………………………….

169

2-1-3 – 054

Hogares pobres por NBI……………………………………..

170

2-1-3 – 055

Hogares en extrema pobreza NIB con NNA…………………

170

2-1-3 – 056

Pobres por NIB con NNA……………………………………

170

2-1-3 – 057

Propiedad de la vivienda de los hogares donde hay niños, niñas y adolescentes………………………………………….

171

2-1-3 – 058

Condición de ocupación de la vivienda………………………

172

2-1-3 – 059

Viviendas donde habitan NNA……………………………….

172

2-1-3 – 060

Porcentaje de procedencia principal del agua recibida……….

173

2-1-3 – 061

Procedencia principal del agua recibida………………………

173

2-1-3 – 062

Procedencia de la luz eléctrica………………………………..

174

2-1-3 – 063

Porcentaje de adultos mayores………………………………..

177

2-1-3 – 064

Provincia de nacimiento de los ancianos inmigrantes………..

181

2-1-3 – 065

Estado Conyugal………………………………………………

190

2-1-3 – 066

Nivel de Instrucción…………………………………………...

192

2-1-3 – 067

Categoría de ocupación……………………………………….

193

2-1-3 – 068

Lugar de trabajo…………………………………………….

194

2-1-3 – 069

Propiedad de la vivienda……………………………………

195

2-1-3 – 070

Edades con mayor incidencia de las enfermedades…………

199

2-1-3 – 071

Morbilidad menos de un mes……………………………….

202

2-1-3 – 072

Morbilidad 1 a 11 meses……………………………………

203

2-1-3 – 073

Morbilidad 1 a 4 años……………………………………….

204

2-1-3 – 074

Morbilidad 5 a 9 años……………………………………….

204

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XXIII


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 2-1-3 – 075

Morbilidad de 10 a 15 años de edad………………………….

204

2-1-3 – 076

Morbilidad de 15 a 19 años de edad…………………………

205

2-1-3 – 077

Morbilidad de 20 a 49 años de edad………………………….

205

2-1-3 – 078

Morbilidad de 50 a 64 años de edad………………………….

205

2-1-3 – 079

Morbilidad de 65 años en adelante……………………………

206

2-1-3 - 080

Población 2001 Tulcán Central y parroquias rurales…………

207

2-1-3 - 081

Población 2010 Tulcán Central y parroquias rurales…………

207

2-1-3 - 082

Tasa de crecimiento poblacional 2001-2010…………………

208

2-1-4 – 001

Estructura de la Junta Parroquial…………………..………

237

2-1-5 – 001

Crecimiento de la población en el cantón Tulcán.……….

254

2-1-5 – 002

Rutas ambientales de la contaminación………………….

273

2-1-5 – 003

Población urbana y rural en la provincia del Carchi en los censos nacionales…………………………….…………….

285

Población urbana y rural en el cantón Tulcán en los censos nacionales…………………………….…………….

286

Crecimiento de la población urbana y rural en el cantón Tulcán.…………………………………………….…….

287

2-1-5 – 006

Número de Centros Poblados por parroquia cantón Tulcán

290

2-1-5 – 007

Clasificación de centros poblados del cantón Tucán por categorías………………………………………………….

294

Distribución de Centros poblados según categorías por parroquias – cantón Tulcán 2011…………………………

297

Centros poblados de la parroquia El Carmelo por categorías…………………………………………………

299

2-1-5 – 010

Abastecimiento de agua parroquia El Carmelo …………

299

2-1-5 – 011

Porcentaje de acceso de viviendas a la energía eléctrica según fuente – Parroquia El Carmelo………………………

301

Sistema de evacuación de aguas servidas – Parroquia El Carmelo…………………………..………………………

302

Disponibilidad de teléfono convencional – Parroquia El Carmelo…………………………..………………………

303

2-1-5 – 014

Eliminación de basura – Parroquia El Carmelo……………

304

2-1-5 – 015

Tenencia o propiedad de vivienda………….……………

304

2-1-5 – 016

Estructura de la población por edad y sexo de la Parroquia El Carmelo, según censo 2010………………..

310

Distribución de la población……………….……………

311

2-1-5 – 004 2-1-5 – 005

2-1-5 – 008 2-1-5 – 009

2-1-5 – 012 2-1-5 – 013

2-1-5 – 017

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XXIV


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Rural El Carmelo 2011 - 2031 ÍNDICE DE FIGURAS Capítulo I No existen Capítulo II 2-1-1 – 001

Informe de la CELIR referente a los límites del cantón Tulcán y sus parroquias……………………………………..

060

Oficio No. 2011 -334 – DT – DELIR de fecha 20 de septiembre del 2011…………………………………………

061

Mapa de la jurisdicción de la parroquia El Carmelo, según el GAD de la parroquia El Carmelo………………………….

062

2-1-5 – 001

Arqueología de la Sierra Norte……………………………..

242

2-1-5 - 002

Franja Fronteriza Septentrional…………………………….

244

2-1-5 – 003

Proceso de poblamiento en la provincia del Carchi durante el siglo XIX…………………………………………………

245

2-1-5 - 004

Estructura bipolar del Ecuador…………………………….

252

2-1-5 - 005

Estructura de los asentamientos humanos del cantón Tulcán

253

2-1-5 - 006

Tipos de deslizamientos…………………………………….

264

2-1-5 - 007

Subducción de Placa Oceánica de Nazca, bajo la Placa Continental Sudamericana…………………………………..

267

2-1-5 - 008

Círculo de pérdida de dinamismo de sectores rurales………

286

2-1-5 – 009

Estructura de centros poblados del cantón Tulcán…………

295

2-1-1 – 002 2-1-1 – 003

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Carmelo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán

Pontificia
 Universidad
 Católica
del
 Ecuador

XXV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.