Ariete Edicion 12

Page 1




PROLEGÓMENO Un término que se ha puesto muy de moda en los últimos años es cultura . La ambigüedad de su significado hace que la palabra sea propensa a usarse en cualquier contexto, aplicarse a cualquier situación y acomodarla como nos plazca. Decimos que fulano es inculto sin el menor reparo. Vemos a un grupo de danza folklórica en el teatro y pensamos en un evento cultural . Hablar de corrupción, nepotismo y prepotencia equivale a hablar de la cultura política chapina. Todo este amplio repertorio de significados hace que se vuelva difícil entre la comunidad entender el concepto como algo aislado, como una cosa que se puede ver, identificar y mencionar. Su raíz etimológica hace alusión al cultivo. De ahí la palabra agricultura , cultivo del campo. Poco a poco el término fue evolucionando y se hizo viable utilizarlo de igual forma al cultivo de la mente . Entender sobre artes, sobre historia, filosofía, sobre la vida intelectual, política y religiosa, sobre el mundo que el hombre había creado para sufrir en él a partir de su capacidad de razonamiento: eso era la cultura, y entenderla equivalía a ser un hombre culto. Con las primeras exploraciones europeas hacia el Nuevo Mundo, y con las expediciones hacia las lejanas tierras asiáticas, muchos viajeros (comerciantes y misioneros, sobre todo) notaron que más allá de sus territorios había otras cosas. Que allá los reyes no se llamaban reyes, y los castillos no eran lujosos. Que allá no había dioses con túnicas blancas y barbas largas, sino dragones

horribles, monstruosos y sanguinarios. Muchos tuvieron miedo, muchos otros se maravillaron. Aquellas cosas, de igual manera, eran producto de una mente humana tan capaz como la del Europeo. Sólo por ser distinta, ¿no era también cultura? Fue uno de los principales debates entre las nacientes ciencias sociales de los primeros tiempos. Fue sin embargo el antropólogo americano Franz Boas quien, con su teoría del particularismo histórico, dejó de decir la cultura para referirse a las culturas . Eso equivalía a darle a cada pueblo de la tierra su lugar en el mundo, un lugar único e irrepetible, tan merecedor de respeto como las civilizaciones griegas y romanas, de las que tanto se ufanaban los europeos. Así, logró que los estudios antropológicos fuesen respetados por su importancia histórica, y no que se vieran como una vulgar recolección de costumbres curiosas de pueblos inhóspitos y salvajes para tener algo qué decir en las reuniones sociales. En la actualidad, no se puede hablar, pues, de que cierta nación, o incluso cierta persona, posea un determinado nivel cultural . Apreciar la música de la filarmónica es tanta cultura como acudir a la misa de san Judas Tadeo a fin de mes, como incendiar una camioneta en una marcha. Una definición pobre de cultura, sería entonces, aquello que aprendemos como seres sociales y que nos sirve para relacionarnos con los distintos círculos de realidad que nos rodean, entendiéndolos como el medio ambiente, los Mecanismos sicológicos, otros grupos sociales, etcétera.



LOS POETAS DE LA HISTORIA Roberto Obregón (Nació el 13 de noviembre de 1940, en San

Antonio Suchitepéquez, departamento de Mazatenango. Inició su vida literaria en 1961, publicando Poemas para comenzar la vida , separata de la Revista de la Universidad de San Carlos. El 28 de marzo de 1970, Roberto Obregón viaja a San Salvador, invitado por los poetas del grupo "Piedra y Siglo"; a su regreso, el 6 de julio, es capturado en el puesto fronterizo "Las Chinamas" y nunca más se ha vuelto a saber de él; el entonces Presidente Manuel Arana Osorio, había tomado posesión de su cargo seis días antes) Las inscripciones. No podemos encender la hoguera Mojado está el bosque podridos están los troncos No podemos quebrar los colmillos del frío Arrancar Y recobrar nuestros huesos entumecidos En la humedad del agua nos ha tocado prender la hoguera En la oscuridad de la noche nosotros somos la región más espesa A oscuras sesionamos bajo la helada Y conferenciamos sobre nuestro qué hacer De cómo allí los muertos continúan jugando un gran papel en la guerra De qué manera se escogen entre todos Quiénes llevarán a la espalda el mayor peso en los ratos de agudo peligro Acérquense los del fuegolos enamorados de la vida Nos calentaremos con estos nuestros Corazones hechos leña bajo este rudo temporal Pero contentos. Roberto Santoro (Poeta bonaerense nacido el 17 de abril de 1939, hijo de obreros. Tuvo varios oficios para poder subsistir: pintor, vendedor ambulante, puestero en un mercado, tipógrafo y preceptor en una escuela industrial. Fundó y dirigió El Barrilete, revista literaria donde por primera vez se dio cabida a los poetas del tango: Carlos de la Púa, Celedonio Flores, Homero Manzi. De ideas trosquistas, en la década del 60 se integró al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Fue secuestrado por elementos del terrorismo de estado el 1 de junio de 1977) Hoy Hoy después de ver a una mujer dejar caer a su hijo a través de una ranura y disparar con su miedo a la oficina Hoy justamente que un militar le prendió fuego a una biblioteca y un funcionario se masturbaba al pie de una secretaria Hoy precisamente hoy que el juez de turno hizo pis arriba de los libros y un colectivo mató una

mariposa Hoy que una muchacha me vendía su sexo por un café con leche y yo le hablaba de poesía, Hoy exactamente hoy tuve que tirar el corazón por la ventana. Lucía Ochoa (Guatemala) (www.lucia8afigueroa.blogspot.com) TERROR Mis ojos parpadean capas de resistencia Ante el presentimiento inefable de lo que está a punto de suceder un temblor en la manos, la garganta que se contrae esperando evitar la huida de otras mil lágrimas (Demasiados silencios) Poco a poco vas balbuceando razones TODAS BUSCAN MI BIEN Hacer daño no está en tu lista de voluntades y ahí estás buscándole otros nombres escudriñando en los diccionarios colmándote de expresiones domesticadas Es que a veces necesitamos tiempo Es que el amor en un mundo tan sistematizado como este también exige vacaciones; es que las líneas se bifurcan. Es que las promesas no existen más allá de cuando fueron pronunciadas, a no ser como un recurso maquiavélico y de tortura de la memoria; es que quien sabe quizá mañana Porque mañana es el día lleno de bondades que la noche parece secuestrar cruelmente y nunca lo deja aparecer. Es que podemos escribir un libro de razones pero ambos sabemos que sólo se comprende la inmensidad del peligro de un iceberg DERRUMBANDOSE frente a nuestra balsitaCuando le llamamos al terror: TERROR y al desertar: DESERTAR Porque sí, mientras tú desertabas, yo temblaba de terror.



POEMAS DE GUATEMALA El Mojado Julio Figueroa Tobar ¡ Ai nos vidrios raza! ¡ Ai les encargo mi casa! Me voy para el otro lado, me voy hoy de mojado y si todo me sale bien, si no me caigo del tren, por ahora no vuelvo pa´ca mejor me sigo pa´lla, le voy a echar muchas ganas hasta que tenga mi lana. Me voy porque en mi Guatepeor del tercer mundo y quinto infierno ya no se aguanta el terror y a todos les vale un cuerno, también me voy porque no hay trabajo y por que aquí a los de abajo sólo el agüita atarantadora les da consuelo a toda hora. Ojalá que el coyote Cabrón , al que le empeñe hasta el pantalón, no me vaya a trabar y por allí tirado me vaya a dejar. Si me agarra la migra mexicana, de seguro con una buena macana me van a dar de chingadazos , hasta molerme a pijazos . Pero le hago yemas compadre ya que nuestro país es un desmadre y nuestros nuevos gobernantes salieron igual a los de antes y ni cortos ni perezosos, admitieron que fue maña cuando en estrategia de campaña, nos vieron cara de babosos y nos ofrecieron el plan de los 100 días para ver que salía. De verdad compadre querido que la pobreza, el crimen y la corrupción, tienen a mi país asolado y aunque yo sea algo asoleado, en la cabeza se me ha metido que en el norte encontraré la solución. Si después de mil dolores llego a la autonombrada tierra americana, espero que esa raza de traidores que es la migra chicana, pobres rastreros pendejos, que se olvidaron que sus viejos también llegaron de mojados, no me atranquen en un redada, porque me llevaría la chingada si con grilletes y encadenado, me llevaran cual ganado, y luego como un vulgar ladrón después de ser humillado, me retacheén en un triste avión. Pero me la voy a jugar, porque estomago hambriento no sabe pensar, y aunque sea macilento a gringolandia quiero llegar. Voy dispuesto a cualquier chance no importa si fuese humillante, media vez sea legal lo que se haga, siendo buena la paga me tragaré mis tristezas, pero no perderé la cabeza aunque me lleve la tiznada .

6

Lo que si les puedo decir, es que aunque sea muy grande la necesidad por la que me tengo que ir a buscar otra oportunidad, nunca me he de meter de mercenario a ese ejército que con uniforme estrafalario, invade, asesina y martiriza como jugando nintendo y matándose de risa, a cuanto país no le cae bien a Don Bushito , personaje cruel y sin mushito , por lo que se supone nunca tuvo madre que le aconsejara no hacer tanto desmadre, y así aunque me apriete mucho el zapato y la esté haciendo de gato , nunca me asociaré con criminales para aliviar mis muchos males. Así que so long mis cuates me voy hoy de Guate a sufrir los riesgos del camino, me voy con el alma en vilo, con mi vida dependiendo de un hilo, pero me importa un comino ya que si después de mucho tiempo, con Diosito echándome su manita, logro ahorrar buena platita, he de regresar sin contratiempos, ya que será siempre mi ilusión, volver a donde se quedo mi corazón.



YOLANDA BALSELLS DE AGUILAR(GUATEMALA) Romance de mujer Cual perla blanca que brilla bañada por la espuma de mar toma vida en lo tibio del sol se conjuga con notas de armonía y sin temor abre alas a la vida. La mece el oleaje la acaricia el viento el vaivén de las aguas la duerme y cuando se asoma la luna directo a besada viene. Da los primeros pasos deja sus huellas sobre alfombra suave tejida con pétalos de jacaranda y acurrucada sobre amores crece entre aromas de durazno en flor. ¿Cuándo fue que creció? ¿Por qué se asoma a la vida con tanto candor? ¿Por qué llega el viento como estampida? ¿Por qué en la calma de la vida, tiembla? ¿Por qué la vida se disfraza de amor? Es el cuento mil veces contado es el tiempo mil veces vivido es el invierno que llega aterido es la vida que marca el camino es el amor con disfraz de pasión. No queda nada después del invierno se seca la sal de las lágrimas se arrastran las últimas estrellas de mar en tumultuoso torbellino de arena que en avalancha al océano va. No quedan más sonidos en el viento el estertor del corazón se oye lejano el ritmo de vida lentamente fallece la pasión se envuelve y se convierte en espuma es el amor que vuelve a dormir en la perla del mar. Marta Isabel Bartlett (Guatemala) Dejando atrás el camino elegido, derrochamos las tantas alegrías. Acabamos con la fuerza más fuerte que la misma gravedad. Tendidos en el laude con una situación de confusión y de confabulación,dejando sin razones ni explicaciones ensuciando nuestro santuario, ignorando lo tanto que nos costó. Ensuciando nuestro santuario, ignorando lo tanto que nos costó.

8



Mi Rancho de los Espíritus A mi gente

Los versos que hoy te canto son ecos de mi corazón y para mi significan tanto que me embriago de emoción.

Julio Figueroa Tobar Como nacido de las entrañas de la tierra en un sueño de Isabel Allende, resistiendo el paso de los años mirando desde lejos la alta sierra, recibiendo la brisa marina que desciende suavemente con un susurro extraño, mi Rancho de los Espíritus se encuentra sobre un médano misterioso que armoniosamente sustenta la historia de mis años más dichosos. Corredores, arenas y palmeras, susurros, fantasmas y quimeras, imágenes que conectan al pasado se encuentran siempre allí a mi lado, máquina del tiempo natural parte de mí, trascendental. Se supone que eres un objeto un ser inanimado que no siente, mas yo que te conozco desde siempre, se que ganaría cualquier reto, sobre ese fluido misterioso de energía que recorre tus fibras día a día y que te ha permitido contemplar a tanto gallardo personaje que se ha extasiado en el paisaje, que rodea entero tu solar. De noche en mi prístina soledad me envuelven mil rumores y veo desfilar por esos corredores a aquellos seres que en verdad, marcaron el rumbo de mi vida y es allí donde la lógica perdida le da paso a un mundo mágico, ya que el pasado y el presente se entrelazan en mi mente y abandonando el plano lógico, como en danza misteriosa de bacantes vuelvo a contemplar las almas de aquéllos que amé tanto, de alguna manera todo es como antes, mi corazón por fin encuentra calma y ya no me acuerdo de mis llantos. ¡Oh Rancho misterioso! Que tienes vida propia, pensar que eres mejorada copia, de otro más lejano y silencioso que entregó su vida al mar y que desde entonces con melancolía, nos queda sólo su imagen recordar. Cada vez que llego a contemplarte o a caminar en tus maderos, siento que lo único que quiero, es a solas preguntarte si has visto pasar a mís espíritus hermanos, aquellos con los que tomados de las manos disfrutamos cada instante, de ese t i e m p o l a m e n ta b l e m e n t e y a d i s ta n t e . Las arenas y las aguas que te tienen atrapado me evocan a unas bucólicas sin par y creo que la Arcadia helénica soñada, en un lugar como el tuyo debió de estar.

10

Estoy seguro que vendrán más tiempos felices y disfrutaré mil alegrías entre tus espacios todavía, pero llevo en mi esencia cicatrices por donde a veces sangra el alma mía, ya que mi mente es caprichosa o soy de cepa muy sensible, y esas almas generosas que me hicieron muy posible, ser feliz en esos tiempos al compartir sus ocurrencias y sus cosas, son las que las sombras yo contemplo mezclando las espinas con las rosas, convirtiéndote en un templo consagrado a mantener viva la memoria, de aquellos que en su historia vinieron siempre alegres a tu lado y sus efluvios cual rocío todo el tiempo rancho mío, renacen al llegar el alba y en el crepúsculo . se enredan en mi alma.


Fabiola Avila www.flickr.com/photos/fabyavilafotos/


POESÍA Y CONCIENCIA PARA EFECTOS

pero no encontrás el sitio donde amaste o besaste ayer.

secundarios de Daniel Matul por Wingston González Bokowski o una política de oposición tácita contra las estructuras yermas de la poesía hecha para confirmar estéticas, más que humedecer el paisaje o, con la sinceridad que hace al poeta una voz, desvelar el perfil público de un simulacro vital entrañablemente ligado con el medio ambiente de la obra, más allá de su forma. Es irónico que en tanto aflora en nuestro entorno crítico la expresión poesía menor , lengua menor o similares, sea precisamente esa escritura incorrecta o poesía menor (una suerte de cirugía demasiado local para pretender formar parte del sospechoso un canon en constante mutación), quien se encargue, a manera de la lazo salvador en la Polstergeist de Steven Spielberg, de halar las palabras al registro de lo parcial, lo politizado, lo habitual: la personalísima y diagonal mirada de todo lo no que queda al margen de la realidad inmediata.

En un artículo anterior a este hablo sobre la posibilidad de un héroe o heroína como algoalguien que al no conocer y/o registrarse al centro del vacío (idea que sobrevoló últimamente la lectura de soy mi desconocido, del magnífico poeta panameño Javier Alvarado, presente en el

Lo explica el mismo el mismo libro en la sección interrumpe mi vida, durante el brevísimo instante en escena (tónica que seguirán a generalidad los demás textos del libro) del poema código civil (cito: En el código civil/ No hay artículo/ Que explique/ El oficio del poeta//Vivimos al margen de la ley) Es esto, sumado a una sencillez que se vale de la sensibilidad y calidez expresiva de lo urgente, más allá del artificio, es lo que hace de efectos secundarios un libro sumamente reivindicador la idea de Ortega y Gasset sobre la clara conciencia de que el hombre ejercita su intelecto sólo sobre materias cuestionables; que la verdad de las ideas se alimenta de su cuestionabilidad1. Durante un preámbulo cortísimo titulado fe de edad, a la manera de las películas de serie b, se 1 Ortega y Gasset, Ideas y Creencias, 1940. nos presenta una suerte de cortometraje donde el autor nos advierte algunos aspectos de su vida; y arrumba, con las dificultades que ello supone, en tratar de matizar, o más bien justificar el ser del libro que está apunto de hacer presencia ante el/la lector/a. Dato curioso en esto es la falta de geografías concretas en este prólogo, dándonos licencia para nombrarle así, pues a pesar de que nos esboza un mapa vital (Nací en una ciudad pequeña A los seis años de edad Este libro, que decidió regresar los que salen del bar Buenos Aires [en Costa Rica, supongo] , etc), no da indicativos geo-administrativos (Quetzaltenango, París, Barrio La Candelaria, Etc.), bajo la premisa de que, y aquí cito al texto En la escuela, a veces se aprende, pero luego de exámenes, varios test de inteligencia, y pruebas de monitoreo, comprendemos que los mapas, por ejemplo son una gran mentira, una farsa. Afuera del aula, del país en que vivimos, hay nubes, la lluvia calla, el viento sopla y amenaza el verano, en el mapa no. En el mapa marcamos la capital, la ciudad en que pagás tus impuestos, los ríos importantes, la frontera norte y el paso por el sur; 2

Festival internacional de poesía Animal del monte )2, negando los acuerdos implícitos y explícitos sobre identidad y sexo. La postura de Daniel Matul ante un mapa, me lleva a pensar nuevamente en cómo el mapa de nuestras poéticas suplanta, como quedó entrelineas algunos párrafos arriba, el territorio verdadero de las palabras, que está en las materias cuestionables de Ortega y Gasset. Y todavía afuera de los poemas de inauguración del libro, creo que es importante para este estudio mencionar algunos textos que explican la postura del autor sobre el territorio. Baste para ello dos ejemplos: el primero, Funakoyama, en donde a través de una imagen plástica se establece la relación entre el poeta y la poesía como territorio (en el jardín/ donde escribo/ empiezo/ a conocer el agua//alguien aprende/a tomar fotos//a caminar/ con los ojos cerrados/entre árboles) y el segundo, sobre los puentes de Osaka, donde se suplanta el mapa por imágenes de la luz o de la luz de un río silencioso (la luz del río/ es memoria de Osaka/ calladamente) El libro, ahora sí, inaugura con dos poemas (Guardabarrando y La terminal) que rápidamente me hacen pensar en una poesía de conciencia , que pretende evidenciar las deficiencias de uno u otro sistema administrativo y político vigente, lo cual no lo invalida de ninguna forma, como algunos discursos generacionales pretenden hacernos creer, ni resta mérito alguno, más bien lo contrario, a esa sencillez de lo urgente que hemos ya mencionado, pues si estamos de acuerdo con José Martí, la poesía que congrega o disgrega, que fortifica o angustia, que apuntala o derriba a las almas, que da o quita a los hombre la fe y el aliento, es más necesaria a los pueblos que la industria misma, pues ésta eles propina el modo de subsistir, mientras que aquella les da el deseo 2 El mencionado artículo lleva por título Lugar e identidad para [Coma] de Héctor Hernández Montecinos, y será publicado próximamente en Revista. Genérica de El Salvador. y la fuerza de la vida3. Estamos entonces, más que ante el compromiso marxista de gran parte de la poesía de los últimos años (como podría erróneamente interpretarse con poemas como volver de la guerra, refrán, hospital clínica bíblica 1 y 2, lo que la guerra no es o algunas libertades, por citar pocos ejemplos), sino ante esa necesidad de registrar la cotidianidad desde la percepción legítima del hablante, sin preocuparse de las futuras lecturas por cuyos cuerpos pasarán. y es cierto que a su particular manera, efectos secundarios hace inventario del paisaje y los lugares que recorre el autor. yo creo que una postura adecuada sería la del lenguaje poco musical, llano en muchas secciones y al mismo tiempo altamente reflexivo y dispuesto a la sorpresa o al desconcierto, cuando no


las dos a la vez, como en el poema que sigue a los ya mencionados, titulado The truth about cats and dogs ( Diana de Gates/Había muerto desde antes , dijiste//¿Meryl Streep o Unma Thurman?/ Lady D en el cine y/ La cartelera del fin de semana, pensé/ Elton John cantó/ En el funeral de ella,/ Como lo hace ahora/ En el nuestro/ Desde tu vieja grabadora). Es desde esta afinidad entre reflexión, poco juego y brevedad que el libro va navegando por sus páginas entre azares de todos los días, el irrevocable trabajo de la historia universal, las estrategias de resistencia planteadas contra la falta de asideros (ya sea ideopolíticos, estéticos, religiosos, etc.) y, sobretodo, una contundente revisión (en secuencia con el trabajo ya hecho por otros poetas como Humberto A kabal, Rafael Sosa, Rafael Arevalo,Luis Alfredo Arango, Pedro Chavajay, entre otros en la poesía o Benvenuto Chavajay en la plástica), de una tradición de identidades provenientes en su mayoría de la eterna Guatemala rural, entre maizales, la gran Guatemala fuera de las versiones oficiales del INGUAT y la de las zonas más al margen de sus más importantes núcleos urbanos. Apunto 3 Martí, José, Obras completas. La Habana, Editorial Lex, 1949. para esto algunos poemas como infancia (hacíamos/ volcanes de tierra/ con las manos// a veces pienso/que también dios/venía a jugar//por estas tierra), refrán (hoy amanecimos/exportando frutas/a chicago//¿será eso/lo que llaman/ las frutas cayeron/lejos de su árbol ?) o un barrilete (sabes/la eternidad/no es parte del amor//la eternidad/es un cuarto lado/donde/a veces/entramos//es mirar/un barrilete/fuera de temporada); siendo entre ellos a mi ver el poema que más evidencia este aspecto, los parientes, (Entre las veredas/De mi sangre/ Los parientes continúan/ Mirando las estrellas/ Subiendo las montañas/ Yenviando mensajes a través de la lluvia). Así, la poesía de Daniel Matul encamina por un territorio múltiple en el que entre vida y lenguaje no hay límite alguno. Es quizá por ello que desde el lector monolingüe podría suponer una irrupción en ámbitos extramuros al utilizar referencias de otras lenguas ajenas al español como idioma articulador del libro (vease ejemplo de esto los títulos: the truth about the cats and dogs, as usual, Funakoyama, Higashi Honganji, causeway de Amador, o las usansas del poema durante victorinox: instrucciones para el usuario) y que de alguna manera consigna en idiomas, (existen palabras/que son habitaciones/donde vos entrás descalza/ encendés la luz/hablás en otro idioma//y te entiendo) y que es parte de una búsqueda de consciencia sobre el rol o el porqué del poema sin contornos que la subyuguen, como al parecer deja claro en el texto mi hija pregunta sobre el origen de la poesía (El poema/ Es un árbol/ Que se desprende/De lahoja//La poesía/ Es sólo/ El viento/ Que pasa).

Avioncito/ De papel/ Que vuela// Como señal de vida). En poeta y poesía el autor nos recuerda a Juan Valera en su reflexión sobre lo vinculante entre poesía y poetas impreca que hay verdades que la ciencia no ha descubierto aún, que tal vez la ciencia no descubrirá nunca, y que el poeta adivina, columbra y deja entrever en sus versos4, o las famosas y no siempre claras sentencia de Octavio Paz en el arco y la lira (al preguntarle al poema por el ser de la poesía, ¿no confundimos arbitrariamente poesía y poema5?, etc.), dice el poema a resumen de ello, cito Entre poeta y poesía ¿quién tira la primera piedra? ¿Quién hace la primeracita? Y lo que es másimportante ¿Quién propicia lasegunda? a esto podría alegarse contradicción cuando el poeta dice más adelante que La poesía/ Es el país/ Donde/ Setecientos cincuenta/ Refugiados/ Buscan/ Alimento/ En sus fronteras. Sin embargo, si como hemos dicho la poesía de Daniel Matul contenida en efectos secundarios es libertad, oposición tácita a algunas dictaduras estéticas y cuestionamiento de las creencias colectivas de principio de la era que corre, este país corresponde más bien a la categoría del lugar imaginario de Nicanor Parra y sus fronteras son tan difusas como la embriaguez del corazón de la habla con entusiasmo Baudelaire. Sin embargo, para quedar más tranquilos y aclarar esta idea, me veo obligado a citar otro poema. Esta vez se trata de psiconálisis, (cito: Por ella/Por su voz/Por el trigo/Dormido/De su cuerpo/Por 4 Valera, Juan, Obras completas. Madrid, Aguilar, 1961. 5 Paz, Octavio, El arco y la lira. 2a. ed. corregida y aumentada, México, Fondo de Cultura Económica, 1967. el sonido/De sus tacones/En mi alma//Descubrí//Que los ruidos/En mi cabeza/Venían/Del corazón). Así entonces, efectos secundarios regresa a su origen, a la libertad de la palabra (o bajo palabra como decía Paz), a una poesía de conciencia más allá del artificio, a una generación que desde esa minoría cuestionan su entorno con el total cinismo de quien se sabe auténtico. la, ahora sí digámoslo como es, impresionante obra de Daniel Matul reabre una etapa en la literatura nacional, donde se puede sonreír aún a las palabras de Ortega y Gasset cuando dice: Yo leo para aumentar mi corazón y no para tener el gusto de contemplar cómo las reglas de la gramática se cumplen una vez más en las páginas del libro. Una tendente à nouvelles perceptions me hace exigir de todo hombre y de todo libro que sea algo nuevo para mí y muy otro que yo. Hable, pues, quien no sea capaz de más sobre las faltas de sintaxis que en Baroja pululan. Yo tengo que hablar de la sombra de su espíritu, de su individual postura ante ese temblor ubicuo que llamamos vida.

O sobre la forma que rondea todo el libro, en brevedad, que uno de los manifiestos presentes en el cuerpo del texto, (cito: La brevedad/ Es una forma/ De vida//

3


Juegos Florales Hispanoamericanos: una velada aletargada

Sin mayor diferencia al resto de veladas (Señorita Quetzaltenango y otros certámenes de belleza) esta es la velada en la que se habla, finalmente, de lo que tanta gala ha hecho Quetzaltenango: de arte y de literatura, específicamente. Pero todo un siglo de innovación en el arte, parece no haber pasado esa noche por el Teatro Municipal de Quetzaltenango. Una velada sacada de siglos atrás, con discursos rimados, pergaminos enrollados, y música triunfal. Una a una va entrando las damas de la reina con vestidos blancos, luces y música de fondo; y son presentadas con nombres, apellidos, y su función sobre el escenario. Algunas solamente deben embellecerlo; otras llevan un anillo, una flor, la corona, y una de ellas, llevará la cola del vestido, un vestido largo, blanco, elegante que reluzca ante el público, mientras la belleza de la reina es admirada por todas las personas que, por alguna razón, se sienten felices y orgullosas.


HISTORIA DE UN CRONOPIO

(Rodrigo Pérez) Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta. (Historias de Cronopios y de Famas, Julio Cortázar) El 18 de enero de 1963 se publicó Rayuela , novela -o antinovela- de Julio Cortázar.

"¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua." Así comienza, en su versión convencional, o sea a partir del capítulo 1, uno de los escritos más influyentes del llamado boom de la literatura latinoamericana.

Según se anuncia en el Tablero de Dirección con que abre el volumen: "A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros". Allí, además de aclararle al lector que puede leerse de forma convencional,también se informa que existe otro orden, que lo lleva, por ejemplo, de los Capítulos centrales a los primeros, luego al final y así. La historia principal está basada en un grupo de intelectuales y buscavidas sudamericanos en París en la década del 50, aunque hay continuos datos, aparentemente inconexos, que ayudan a darle a la narración una visión caleidoscópica. Toques existencialistas, humor, desenfado, Cortázar consiguió con este escrito un nombre propio en las letras contemporáneas. Traducido a doce idiomas, hay quienes han querido ver en esta obra lo mismo que significó el Ulises , de James Joyce, una verdadera revolución dentro la literatura española.



Dina Bellhram (Escuador) Ramas Amo un árbol adicto al otoño Enraizado en la columna de mí cornea Tantos frutos en sus sienes Tantas espinas en su palabra Y yo bajo su sombra amniótica Amo la taza sorda de sus ramas No hay escaleras para nosotros Vos pegado en el humus, mustio Yo hastiada de matar dragones Crucificar ósculos en los lagos ¡Estos lagos míos que te miran mientras llueves estático, mundano! Amo un árbol que se piensa criptógamo Amo su locura de huérfano Demasiado tarde talar mis rodillas Tarde, contagiada de espinas. Amo un árbol adicto al otoño Alopécico, extinto. Carlos Ortez (Nicaragua) (cortmore@gmail.com) Una de estas noches Una de estas noches seré un dolor escondido en el ayer seré una melancolía inoportuna un desasosiego sin motivo casi un vacío sin sentido al que no querrás ponerle nombre. Una de estas noches seré una duda recurrente despellejando tus convicciones un leve temblor en la memoria una ráfaga de pesadumbres que te rodea desprevenida. Una de estas noches seré la humedad inesperada en tus pupilas y en tus entrañas un suspiro que se escapó entre las rendijas del pudor un insomnio que amaneció sobre los velos de tu reposo. Una de estas noches seré la luna que te intimida como un espanto de tu niñez una premonición de fatalidad que rechazarás antes del llanto aquel estremecimiento indómito recorriéndote sin miramientos. Una de estas noches tendrás que detener esa avalancha de espejismos banales en derredor, pretenderás haber olvidado lo que palpaste sin poseer y pedirás nunca haber vislumbrado la plenitud de lo que no fue.

17



La esquina de Quino (Argentina - 1932). Joaquín Salvador Lavado, su nombre real. Caricaturista. Publica su primer libro recopilatorio, Mundo Quino, en 1963. Es autor de la célebre Mafalda, la cual dejó de publica en junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas. Quino se trasladó a Milán, desde donde continúa realizando las páginas de humor que nunca ha dejado de hacer. Desde entonces no ha dejado de publicar en todo el mundo. Algunas de sus historias se han editado en libros recopilatorios como Bien, gracias,¿y usted, Humano se nace, Quinoterapia, ¡Cuánta bondad!, ¡Qué presente impresentable!. El humor de Quino es típicamente ácido e incluso cínico,ahondando con frecuencia en la miseria y el absurdo de la condición humana, sin límites de clase. Así, hace al lector enfrentarse a la burocracia, los errores de la autoridad, las instituciones inútiles, la estrechez de miras, etc.

QUINO 19



LA HISTORIA ARIETE EN SUS INICIOS llamadas por teléfono insistentes a Julio Figueroa Tobar, nos reunimos en su casa de habitación durante las fiestas de fin de año del 2003, le comenté que si quería acompañarme a la aventura de fundar una revista cultural. Entusiasmado con la idea elucubramos quienes más podían acompañarnos. Surgieron nombres de algunos quijotes de la ciudad de Coatepeque, nos comunicamos y decidimos tener una reunión los primeros días del año 2004. Nos reunimos en un hotel de la ciudad: Julio Figueroa Tobar, Raúl Hidalgo Paz, Carlos Golcher y Rodrigo Pérez Nieves, afrontando el reto de una revista gratuita, nos adentramos a esta aventura llamada ARIETE (símbolo simbólico del eclecticismo): el nombre de la revista surgió después de varias deliberaciones buscando, pues, conformar mediante la poesía, el ensayo, la crónica o el reportaje, un ariete contra la autocomplacencia de un multiculturalismo sin relieve que rompe paradigmas, ha sido un ariete cultural revolucionario, que ha hecho traspasar a muchos jóvenes escritores del interior del país las metas de la provincia, rivalizando con las mejores firmas del panorama nacional.

Tomamos la decisión de buscar anunciantes, el problema inicial fue que la decisión de una revista totalmente gratuita nos causó durante las primeras ediciones el tener que aportar dinero personal para hacer realidad el sueño. ARIETE inició como una Revista que presenta poesía, prosa, cuento, reportajes, opiniones, etc.; pero también aspiramos ser la tribuna del pensamiento de muchos coterráneos que deseen expresarse en sus páginas. Realmente representa un reto publicar una revista literaria. Abundan los inconvenientes, altos costos de impresión, apatía y desinterés de los entendidos en la cultura, la falta de recursos económicos mecenas que no se encuentran ni con la lámpara de Diógenes. Es de hacer constar que uno de los primeros anunciantes y quién hasta la fecha continua colaborando es el empresario Julio Borrayo, ¡Gracias don Julio por ese aporte desinteresado! Sin embargo, los beneficios culturales, la satisfacción personal de realizar una labor que reconocemos necesaria, la superación individual, la solidaridad entre los hermanos creadores . Sobrepasan las dificultades y nos motivaron a continuar en esta utópica aventura, ¿Qué es la utopía? Ella está en el horizonte -dice Galeno-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar y la Revista cultural ARIETE seguirá caminado por los siglos de los siglos que así sea.

21







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.